DATOS INFORMATIVOS.
-
Docente: Asignatura:
Estudiante: Curso:
Tema:
OBJETIVO SEMANAL. 2 - Reflexionar sobre el
problema de la pobreza en América Latina: causas,
consecuencias y posible erradicación a través de la reflexión, sensibilización, toma de toma de consciencia y
compromiso con la problemática.
PROYECTO 7
“CON CONCIENCIA Y RESPETO MANEJO MI SEXUALIDAD”
LA POBREZA EN EL MUNDO
Actividad 1
Información:
El Hemisferio norte, con el 30% de la población mundial, tiene el 80% de sus riquezas y rentas.
Cuarenta mil niños mueren de hambre en el mundo diariamente.
Por cada dólar que los países empobrecidos reciben de ayuda tienen que devolver 4 como pago de intereses.
Un niño norteamericano consume 500 veces más que un niño del Tercer Mundo.
En EE.UU. 27 millones de obesos gastan anualmente 100 millones de dólares en adelgazar.
En América Latina 5 de cada 6 niños que mueren, sus muertes son técnicamente evitables.
Tres mil millones de personas carecen de agua potable en el mundo.
Guinea Ecuatorial cuenta con un médico por cada 61.000 habitantes. España un médico por cada 360 habitantes. Etiopía
un médico por cada 78.770 habitantes.
El 96% de América Latina vive en situación de pobreza. El 4% goza de todos los privilegios.
Los empobrecidos de la Tierra consumen diariamente la mitad que un animal doméstico en los países enriquecidos.
Los países enriquecidos poseen aproximadamente una cuarta parte de la población mundial (25%), pero consumen el 60%
de los alimentos, el 70% de la energía mundial el 85% de la madera y el 75% de los metales.
Una persona de cada cinco no tiene hogar. El 50% de la población mundial vive en chozas.
Entre el 70 y el 80% del trabajo rural en África lo realizan las mujeres, que además atienden a los hijos que son numerosos.
A la pobreza hay que sumarle en muchos casos las guerras, la insuficiente atención a la salud, y a la salud educación, las
dictaduras militares y paramilitares, los conflictos étnicos, los fundamentalismos, el trabajo infantil, el maltrato a las
mujeres… Fuente: VV.AA. Valores y educación.
1. Responda las preguntas sobre la información:
¿Qué reflexión te merece los datos sobre la pobreza que acabas de leer en el texto?
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
¿En qué Hemisferio se concentra el mayor índice de pobreza?
____________________________________________________________________________________________
¿Por qué en los países desarrollados, con sólo ¼ parte de la población mundial, se consumen más recursos que
en los países en vías de desarrollo, con ¾ partes de la población mundial?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
1
Con ayuda de la información, relacione mediante flechas:
Actividad 2
2. Relacione cada imagen con los elementos asociados a la pobreza.
Falta de asistencia sanitaria
Escasez de alimentos básicos
Altas tasas de analfabetismo
Constantes guerras y/o
conflictos bélicos
2
Actividad 3 Texto:
Declaración oficial de las Naciones Unidas (año 1996) “Reconociendo que la pobreza es un problema complejo y de múltiples
facetas cuyas causas son tanto nacionales como internacionales, y que su erradicación en todos los países, en particular en los
países en vías de desarrollo, ha pasado a ser uno de los objetivos prioritarios del desarrollo para el decenio de 1990 con el fin
de promover el desarrollo sostenible. Observando que es preciso redoblar los esfuerzos nacionales e internacionales para
erradicar la pobreza, en particular en los países menos adelantados del África subsahariana y en otros países con grandes
sectores de la población afectados por la pobreza. Destacando que en un entorno económico internacional favorable, en
particular en la esfera del comercio, tiene efectos positivos en la lucha contra la pobreza en todos los países en desarrollo.
Destacando también la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra la pobreza, mediante el intercambio
entre los gobiernos de experiencias provechosas al respecto”.
3. Preguntas sobre el texto y debate:
¿Qué opina de este texto?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
¿Cree que arreglar el problema es competencia sólo de los gobiernos?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
¿Y Ud. qué puede aportar, cómo podría colaborar para intentar solucionar este problema?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
Actividad 4
4. Complete el cuadro de acuerdo a las siguientes indicaciones:
Escriba 20 cosas sin las cuales no podrían vivir
Una vez escrita la lista, debido a una catástrofe sólo pueden salvar diez cosas. Escribir las que salvarían.
Ahora tiene que escoger sólo cinco cosas ya que el avión que los transporta va sobrecargado.
LAS 20 COSAS MÁS QUE LAS 10 COSAS QUE MÁS LAS 5 COSAS QUE MÁS
N°
NECESITO NECESITO NECESITO
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
13.-
14.-
15.-
16.-
17.-
3
18.-
19.-
20.-
Análisis:
¿Qué sensación le produciría tener que desprenderte de las cosas a las que siempre ha estado acostumbrado a tener?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
¿Qué es lo que más echaría de menos?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
¿Qué tipo de cosas eligió? ¿Cómo hizo la selección, en qué criterio se basó?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
¿Cree que con lo que le queda podría sobrevivir? ¿Y sería feliz?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
¿Cuántas cosas innecesarias consumes? ¿Cree que le hacen más feliz?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
Actividad 5
5. Observe el video en YouTube https://www.youtube.com/watch?v=NTqKEV3-LX8 denominado: “Radiografía de la
pobreza en América Latina”, extraiga de él las causas de la pobreza” y complete el siguiente esquema:
4
Actividad 6
6. Elabore un collage con datos sobre:
LA POBREZA EN EL MUNDO
FECHA: NÚMERO DE CÉDULA: FIRMA DEL REPRESENTANTE: