El documento habla sobre el uso de plantas refugio para el control biológico de plagas. Algunas plantas son reservorios de virus y plagas que afectan los cultivos, por lo que deben eliminarse. Sin embargo, otras plantas atraen enemigos naturales sin ser huéspedes de patógenos dañinos, y se recomienda plantarlas como refugio para mantener las poblaciones de depredadores y parásitos que controlan plagas. El documento proporciona ejemplos de plantas refugio para diferentes enemigos naturales.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas2 páginas
El documento habla sobre el uso de plantas refugio para el control biológico de plagas. Algunas plantas son reservorios de virus y plagas que afectan los cultivos, por lo que deben eliminarse. Sin embargo, otras plantas atraen enemigos naturales sin ser huéspedes de patógenos dañinos, y se recomienda plantarlas como refugio para mantener las poblaciones de depredadores y parásitos que controlan plagas. El documento proporciona ejemplos de plantas refugio para diferentes enemigos naturales.
El documento habla sobre el uso de plantas refugio para el control biológico de plagas. Algunas plantas son reservorios de virus y plagas que afectan los cultivos, por lo que deben eliminarse. Sin embargo, otras plantas atraen enemigos naturales sin ser huéspedes de patógenos dañinos, y se recomienda plantarlas como refugio para mantener las poblaciones de depredadores y parásitos que controlan plagas. El documento proporciona ejemplos de plantas refugio para diferentes enemigos naturales.
El documento habla sobre el uso de plantas refugio para el control biológico de plagas. Algunas plantas son reservorios de virus y plagas que afectan los cultivos, por lo que deben eliminarse. Sin embargo, otras plantas atraen enemigos naturales sin ser huéspedes de patógenos dañinos, y se recomienda plantarlas como refugio para mantener las poblaciones de depredadores y parásitos que controlan plagas. El documento proporciona ejemplos de plantas refugio para diferentes enemigos naturales.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
PLANTAS RESERVORIO DE VIRUS Y PLAGAS CONTROL BIOLÓGICO
Existen plantas que son reservorio de virus y plagas que afec-
tan a los cultivos, por lo que deben de ser eliminadas de los culti- POR CONSERVACIÓN: vos y de los alrededores. Uso de plantas refugio de enemigos naturales. Una medida recomendada para mantener las pobla- ciones de enemigos naturales y adelantar su instalación en los cultivos es el uso de plantas refugio. Deben ser atractivas para los enemigos naturales, pero no ser hués- pedes de virus fitopatógenos que afectan a los cultivos. Hierba mora (Solanum nigrum) es Malva (Malva parviflora) es reser- Conseguir una buena instalación de los enemigos reservorio de Tuta y de diferentes vorio virus (PVY, TYLCV) de mosca naturales lo antes posible es fundamental para el con- virus (TYLCV, ToCV, etc.) blanca, etc. trol de plagas, por lo que se recomienda: • Realizar las sueltas correctamente y lo antes posi- ble. • No realizar ningún tratamiento, durante 3-4 días después de haber realizado las sueltas. • No usar productos incompatibles con los enemi- gos naturales. Las plantas refugio se pueden usar: 1. Para la creación de setos entre los culti- vos, que permitan la supervivencia y re- producción de los enemigos naturales, con el objeto de mantener las poblacio- Gandul (Nicotiana glauca) es Beleño blanco nes en ausencia de cultivos y volver a Semilla del diablo (Datura colonizarlos posteriormente. reservorio de mosca blanca, (Hyoscyamus albus) es stramonium) es reservorio 2. Dentro de los invernaderos, para ade- tuta, virus (TYLCV) etc. reservorio de Tuta. de virus (TYLCV, TSWV, lantar su instalación. ToCV), de trips, tuta etc. Las estrategias de conservación de enemigos naturales se basan en ofrecer fuentes alternati- vas de alimentación (polen, néctar, etc.) y áreas de refugio para que los enemigos naturales puedan sobrevivir y reproducirse. PLANTAS RECOMENDADAS COMO REFUGIO DE ENEMIGOS Plantas refugio de Orius NATURALES Como plantas refugio de Orius cabe destacar el Aunque no hay muchos estudios realizados se sabe que algunas Tajinaste (Género Echium) y el balo (Plocama pendu- plantas son refugio de determinados enemigos naturales. Es importante la). También es refugio el Maestranzo (Mentha suaveo- contar con plantas con una floración secuencial para proveer de alimen- lens), el romero (Rosmarinus officinalis), la palomita to durante todo el año. (Echium plantagineum), etc... Semillero de Tajinas- Plantas refugio de Nesidiocoris te para plantar en Dittrichia viscosa, conocida en Canarias como los alrededores de altabaca, es una planta pegajosa de entre 30 y 140 cm. los cultivos con hojas alternas y con capítulos amarillos que poseen flores herma- froditas. Tradicionalmente se usaba para camas de ganado. Tiene un olor muy particular. Es una planta colonizadora de campos abandona- dos, márgenes de caminos y zonas alteradas. Dittrichia viscosa, es un importante refugio de Nesidiocoris tenuis. Plantas con flores refugio de avispillas parási- tas, mariquitas, crisopas, sirfidos, etc. En general las plantas con flores son fuentes de polen y néctar para avispillas parásitas, crisopas, sirfidos, mariquitas, etc. Por ejemplo, tomillo, anis, mostaza, cerrajas, amapolas, verónicas, etc. Se recomienda su plantación en mace- tas en el interior de los invernaderos, o en los márgenes externos de los inverna- deros con una línea de goteros.