Laboratorio 1 - Módulo Ultracongelación
Laboratorio 1 - Módulo Ultracongelación
Laboratorio 1 - Módulo Ultracongelación
1. OBJETIVOS
2. INTRODUCCIÓN
3. MATERIALES Y MÉTODOS
3.1 Materiales
• Módulos de refrigeración
• Termómetros digitales
3.2 Métodos
a. Módulo de ultracongelación
- M1:
________________________________________________________________
_
- M2:
________________________________________________________________
_
- T1:
________________________________________________________________
__
- T2:
________________________________________________________________
__
- T3:
________________________________________________________________
__
- T4:
________________________________________________________________
__
- T5:
________________________________________________________________
__
- T6:
________________________________________________________________
__
- T7:
________________________________________________________________
__
- T8:
________________________________________________________________
__
NUMERO ELEMENTO
1
2
3
4
5
6
7, 8, 9, 10
11,12
13, 14
15
16
17
18 ,19, 20, 21 22
Cuadro 2. Características de los elementos básicos del módulo de ultracongelación.
ELEMENTOS CARACTERÍSTICAS
Refrigerante
Compresor
Evaporador
Condensador
Dispositivo de expansión
Caudal
Lectura M1 M2 T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9
(L/min)
R1
R2
4. RESULTADOS Y DISCUSIONES
- Con los datos registrados, graficar en el diagrama de Mollier, los procesos del
ciclo de refrigeración por compresión en el módulo estudiado.
- Calcular el diferencial del termostato y/o presostato del sistema.
- Determinar el calor disipado en el condensador y el calor ganado en el evaporador.
- Calcular el coeficiente de funcionamiento (COP) y compararlo con el máximo
COP posible.
5. CONCLUSIONES
- ¿En qué se diferencia el ciclo ideal de refrigeración por compresión de vapor con
el ciclo real?
- ¿Cuál es el nombre químico y cuáles son las propiedades termo-físicas de los
refrigerantes identificados en el laboratorio?
- ¿Qué tipos de compresores existen? Indicar criterios de selección del tipo de
compresor.
- ¿Qué tipos de dispositivos de expansión existen y en que se diferencian? ¿Qué
ventajas conlleva usar uno u otro?
- Identificar los dispositivos mostrados en el Anexo e indicar las funciones que
cumplen dentro del sistema de refrigeración por compresión de vapor.
- Describir el funcionamiento de un termostato y de un presostato.
7. BIBLIOGRAFÍA
a)
b)
c) d) e) f)