El documento describe las ocho regiones naturales del Perú. Estas regiones incluyen la costa, la yunga, el quechua, el suni, la puna, la cordillera, la selva alta y la selva baja. Cada región se distingue por su altitud, clima, relieve, flora y fauna. Los cultivos y productos límite varían según la región y sus condiciones ambientales.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas2 páginas
El documento describe las ocho regiones naturales del Perú. Estas regiones incluyen la costa, la yunga, el quechua, el suni, la puna, la cordillera, la selva alta y la selva baja. Cada región se distingue por su altitud, clima, relieve, flora y fauna. Los cultivos y productos límite varían según la región y sus condiciones ambientales.
El documento describe las ocho regiones naturales del Perú. Estas regiones incluyen la costa, la yunga, el quechua, el suni, la puna, la cordillera, la selva alta y la selva baja. Cada región se distingue por su altitud, clima, relieve, flora y fauna. Los cultivos y productos límite varían según la región y sus condiciones ambientales.
El documento describe las ocho regiones naturales del Perú. Estas regiones incluyen la costa, la yunga, el quechua, el suni, la puna, la cordillera, la selva alta y la selva baja. Cada región se distingue por su altitud, clima, relieve, flora y fauna. Los cultivos y productos límite varían según la región y sus condiciones ambientales.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Las ocho regiones naturales fluvial presenta clima templado cálido,
menos caluroso. El relieve de la yunga
marítima y de la yunga fluvial está formado por valles y quebradas. En la yunga marítima, los valles permiten la agricultura. En la fauna existen aves como palomas tórtolas, mamíferos como la muca, así como variedad de 1. La región Chala: Se extiende a lo reptiles. En los fondos de los valles, se largo del litoral. La chala o costa se encuentran bosques formados por localiza entre el nivel del mar y los 500 molles. Los cultivos en los valles son los metros de altitud. Existen diferencias frutales y las hortalizas. Los productos entre el clima de la costa norte, que es límite son el palto y el lúcumo. húmedo y cálido, y el clima de la costa 3. La región Quechua: Se encuentra central y sur, caracterizado por alta entre los 2300 y 3500 m.s.n.m. El clima humedad, temperaturas moderadas y es templado y seco. A partir de los 3200 pocas lluvias. Su relieve es llano en el m.s.n.m. se producen heladas. Entre que existen pampas, valles y desiertos. diciembre y marzo, las lluvias son Existen hábitats como lomas, bosques abundantes brindando fertilidad. El secos y pantanos. La fauna está relieve incluye valles interandinos y conformada por especies que habitan montañas. En la flora se encuentran entre el mar, el litoral y la costa, como gramíneas; cactus, árboles como el el guanay y lobos marinos; especies del aliso y plantas rastreras como desierto, de lomas y de bosques secos, calabazas. Existen cultivos como la como el oso de anteojos. En cuanto a la papa y el trigo. Se cosecha la granadilla. flora, en la costa norte se encuentran 4. La región suni: Se encuentra entre formaciones vegetales como los los 3500 y 4000 m.s.n.m. El clima es frío manglares de Tumbes. En la costa y muy seco. La temperatura media central y sur, la vegetación es escasa, anual fluctúa entre los 11 y 12 °C. Las excepto en los valles y en las lomas, en heladas se presentan entre enero y donde existe una vegetación favorecida abril, dañando a los cultivos y ganado. por las neblinas. Entre las hierbas de las En su relieve se aprecia desde valles lomas destaca el amancae. En la estrechos con quebradas hasta leves vegetación de las lagunas y pantanos ondulaciones, como en las pampas de figura la totora. Los productos límite Junín. Existen aves como la perdiz. son el cocotero, el olivo y la vid. Existen pastos que alimentan al ganado 2. La región Yunga: Se ubica en el ovino y vacuno. En los cultivos destacan flanco occidental (yunga marítima) la papa y la oca. Entre los productos entre los 500 y 2300 m.s.n.m., y en el límite están la quinua y el olluco. flanco oriental (yunga fluvial) entre los 5. La región puna: Se ubica entre 4000 2300 a los 1000 m.s.n.m. El clima de la y 4800 m.s.n.m. El clima es frío. La yunga marítima es desértico, con sol temperatura media anual oscila entre 7 todo el año. En épocas de lluvias los y 0°C. El ichu cubre las mesetas, ríos se vuelven torrentosos. La yunga alimentando al ganado ovino y a los camélidos andinos. Los productos camélidos andinos. Los productos límite son la cebada y maca. límite son la cebada y maca. 6. Región janca o cordillera: Situada 6. Región janca o cordillera: Situada por encima de los 4800 m.s.n.m. La por encima de los 4800 m.s.n.m. La humedad atmosférica es escasa. La humedad atmosférica es escasa. La temperatura no supera los 0 °C. El temperatura no supera los 0 °C. El relieve está marcado por la erosión relieve está marcado por la erosión causada por los glaciares, los cuales causada por los glaciares, los cuales forman depresiones en las que los forman depresiones en las que los deshielos forman lagunas. En la flora se deshielos forman lagunas. En la flora se encuentran líquenes. Existen camélidos encuentran líquenes. Existen camélidos andinos, la vizcacha, y el cóndor. andinos, la vizcacha, y el cóndor. 7. Región rupa rupa o selva alta: Se 7. Región rupa rupa o selva alta: Se ubica entre los 1000 y 400 metros de ubica entre los 1000 y 400 metros de altitud. El clima es cálido y húmedo, altitud. El clima es cálido y húmedo, con temperaturas medias de 22 a 25 °C. con temperaturas medias de 22 a 25 °C. El relieve tiene superficie montañosa El relieve tiene superficie montañosa en la que existen valles y pongos. En las en la que existen valles y pongos. En las zonas bajas, los valles son llanos o con zonas bajas, los valles son llanos o con ondulaciones. La fauna incluye al gallito ondulaciones. La fauna incluye al gallito de las rocas y al tapir. En los valles de de las rocas y al tapir. En los valles de las zonas altas, se cultivan café y frutas las zonas altas, se cultivan café y frutas tropicales. Las especies forestales son tropicales. Las especies forestales son el cedro y el tornillo. Los productos el cedro y el tornillo. Los productos límite son el caucho y la yarina. límite son el caucho y la yarina. 8. Región omagua o selva baja: Se 8. Región omagua o selva baja: Se localiza entre los 400 y los 80 metros de localiza entre los 400 y los 80 metros de altitud. El clima es cálido y lluvioso, con altitud. El clima es cálido y lluvioso, con una temperatura promedio de 25°C., una temperatura promedio de 25°C., superando los 40 °C en verano. Las superando los 40 °C en verano. Las precipitaciones son abundantes y precipitaciones son abundantes y oscilan entre los 500 mm y 1000 mm al oscilan entre los 500 mm y 1000 mm al año. El relieve presenta: altos, que son año. El relieve presenta: altos, que son extensiones onduladas o planas, usadas extensiones onduladas o planas, usadas en la agricultura, y las restingas que en la agricultura, y las restingas que son zonas ubicadas por debajo de los son zonas ubicadas por debajo de los altos, y que se inundan. Es la región de altos, y que se inundan. Es la región de mayor diversidad.Incluye peces como el mayor diversidad.Incluye peces como el paiche; reptiles como lagartos y boas; y paiche; reptiles como lagartos y boas; y más de 800 variedades de aves. Existen más de 800 variedades de aves. Existen más de 2500 especies de árboles, más de 2500 especies de árboles, arbustos y plantas. Los productos arbustos y plantas. Los productos límite de esta región son la castaña, la límite de esta región son la castaña, la caoba y el jebe fino. caoba y el jebe fino.