12 Sistema Respiratorio
12 Sistema Respiratorio
12 Sistema Respiratorio
RESPIRATORIO
◦ El aparato respiratorio es un sistema de órganos que hace que el aire
entre y salga del cuerpo de manera rítmica, por lo cual proporciona al
cuerpo oxígeno y expele el dióxido de carbono que genera.
Funciones:
Intercambio de oxígeno y dióxido de carbono.
La respiración crea gradientes de presión entre que promueve el flujo de linfa y sangre
venosa.
Nariz
Faringe
Laringe
Tráquea
Bronquios
Pulmones
Dentro de los pulmones, el aire circula a lo
largo de una ruta sin salida:
◦ Bronquios → bronquiolos → alveolos.
◦El aire entrante se detiene
en los alveolos (millones
de pequeños sacos de aire,
con paredes delgadas), los
gases se intercambian con
la circulación sanguínea a
través de la pared alveolar
y luego fluyen de regreso.
DIVISIÓN
◦A la parte del aparato respiratorio que va
de la nariz hasta la laringe se le
denomina: vías respiratorias superiores, y
las regiones que van de la tráquea a los
pulmones integran las vías respiratorias
inferiores (los órganos respiratorios del
tórax).
Nariz Calienta el aire Limpia el aire
inhalado inhalado
Humedece el aire
Detecta olores
inhalado
Cámara de
resonancia para
amplificar la voz.
◦La mayor parte esta ocupado por tres
pliegues de tejido (los cornetes
nasales superior, medio e inferior)
que se proyectan de las paredes
laterales al tabique. Debajo de cada
cornete se encuentra un pasaje de aire
estrecho al que se le denomina
meato.
◦ Los olores son detectados por las células sensitivas en el epitelio
olfativo, que cubre una pequeña área de la raíz de las fosas
nasales y partes adyacentes del tabique y el cornete superior
◦ El resto de la cavidad nasal, con excepción del vestíbulo, esta
recubierto con epitelio respiratorio.
Faringe
◦ La faringe es un embudo muscular que se extiende por casi 13 cm
(5 pulgadas) de las coanas a la laringe.
◦ Tiene tres regiones principales:
2) Secretan surfactante
pulmonar, una mezcla de
1) Reparan el epitelio
fosfolipidos y proteínas que
alveolar cuando las células
cubren los alveolos y los
pavimentosas están
bronquiolos mas pequeños
dañadas.
y evitan que se colapsen
cuando se exhala.
Ventilación pulmonar
Una respiración
completa representa un
ciclo respiratorio.
La respiración, o
ventilación pulmonar,
consta de un ciclo
repetitivo de
inspiración (inhalación)
y espiración
(exhalación).
Pleuras
◦ La superficie del pulmón consta de una membrana serosa, la pleura
visceral, la cual se extiende en el surco.
◦ En el hilio, la pleura visceral se voltea sobre si misma y forma la
pleura parietal, que se adhiere al mediastino, la superficie
interna de la caja torácica y la superficie superior del diafragma.
◦ El espacio entre la pleura parietal y visceral recibe el nombre de
cavidad pleural. Esta no contiene un pulmón, sino que lo
envuelve, como la funda de una almohada.
◦ La cavidad pleural solo contiene una película de líquido pleural
resbaladizo; la cavidad es solo un espacio posible, lo que significa que
por lo general no hay espacio entre las membranas. Sin embargo, bajo
trastornos patológicos, el espacio puede llenarse con aire o liquido.
Las pleuras y el liquido pleural tienen tres
funciones:
Reducción de la fricción. El liquido pleural actúa como un lubricante que
permite la expansión de los pulmones y los contrae con fricción mínima.