Tesis de Grado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 211

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Carrera: Licenciatura en Trabajo Social

TESIS de GRADO

Viviendas geodésicas como alternativa de inclusión al hábitat

para mujeres del área rural de Lavalle

¿Utopía o posibilidad real?

Tesistas: Galdeano, Cinthia

Massa, Maira

Directora: Lic. Valeria Muñoz

Co-director: Lic. Matías Dalla Torre

Mendoza, 10 de septiembre de 2018


AGRADECIMIENTOS:
NDICE

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………........................1

CAPÍTULO 1: Antecedentes y Reseña histórica………………………………………………..6

1. 1 Antecedentes sobre proyectos de bioconstrucción ………………………………………7

1.1.1 Experiencias en el país………………………………………………………………..8

1.1.2 Algunas de las experiencias en Mendoza………………………………………….11

Un breve recorrido histórico de las Políticas Habitacionales comprendidas entre el Período


2010- 2017…………………………………………………………………………………………16

1.2.1 Contenido histórico de las políticas habitacionales: Aspectos


relevantes…………………………………………………………………………………….16

1.2.2 Política habitacional y Derecho Ciudadano…………………………….................24

CAPÍTULO 2: Marco teórico……………………………………………………………………..26

2.1 En búsqueda de la sustentabilidad: Viviendas geodésicas……………………………...27

2.1.1 Sustentabilidad ante la problemática ambiental existente………………………..28

2.1.2 ¿Dé qué se trata la bioconstrucción?.................................................................30

2.1.3 La propuesta de domo……………………………………………………………….31

2.1.4 El desarrollo sostenible como un nuevo horizonte para el Trabajo


Social………………………………………………………………………………………….34

2.2 Las mujeres de Lavalle y su acceso al hábitat……………………………………………39

2.2.1 Política habitacional y género……………………………………………………….39

2.2.2 Mujeres rurales……………………………………………………………….............42

2.3 El hábitat desde el punto de vista de la autoproducción y desde la Intervención


Profesional del Trabajo Social……………………………………………………………..45

2.3.1 Viviendas autoconstruidas……………………………………………………..........45


2.3.2 ¿Qué es la Producción social del hábitat?..........................................................47

2.3.3 Una perspectiva desde el Trabajo Social…………………………………………..50

CAPÍTULO 3: Cuestiones metodológicas y Análisis de datos…………………...................54

3.1Cuestiones Metodológicas…………………………………………………………………...55

3.2 Análisis de entrevistas…………………………………………………………………….....62

CAPÍTULO 4: Conclusiones y Propuestas desde el Trabajo Social………………………111

4.1Conclusiones…………………………………………………………………………………112

4.2Propuestas……………………………………………………………………………………120

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………………123

ANEXOS
INTRODUCCIÓN

La presente investigación surge de un primer acercamiento de las tesistas a un


caso particular, con un proyecto presentado en el municipio de Lavalle. Este
Departamento, situado en el ángulo noreste de nuestra provincia, posee dos sectores
ampliamente demarcados: el 73% pertenece al secano, con una población muy dispersa y
sólo el 7% a la zona irrigada que comprende el área urbana y rural.

En este sentido, Lavalle se caracteriza por tener un extenso territorio que, según el
estudio de 2010 “Lavalle Banco Social” de la Dirección de Estadísticas de la provincia
(DEIE), cuenta con una población total de 36.738 habitantes, de los cuales casi el 80%
(29.270 personas) vive en zona rural, constituyéndose fundamentalmente, en un
departamento rural y agrícola.

Según el mismo estudio, la población con Necesidades Básicas Insatisfechas


(NBI) es del 21,4 % en el departamento y los hogares que poseen hacinamiento por
cuarto son 3.733, constituyéndose esta en una problemática relevante.

La Encuesta Condiciones de Vida de la DEIE del 2011, revela un déficit


habitacional del 42% en el departamento, del cual el 49,3 % es en la zona rural
(Cualitativo 37, 9 %, cuantitativo 1,2% o con ambos déficits 10,2%).

Si hablamos de hábitat integral, en Lavalle debemos considerar las condiciones de


acceso a los diversos servicios. Según el mismo estudio de la DEIE, de un total de 29.270
habitantes en la zona rural el 76,4 % de la población vive a más de 1 km de distancia al
hospital (50 % entre 1 a 5 km y 26,4 % a más de 5 km) como principal receptor de
demandas de salud del departamento, y el 58,6 % vive a más de 1 km de distancia de la
escuela pública más cercana. Teniendo en cuenta también, que la misma Encuesta pero
del año 2016, indica algunas particularidades respecto del nivel de instrucción de la
población: el 19,3 % se encuentra sin instrucción o con primario completo, el 57, 5 % con
primario completo o secundario incompleto, y solo el 6,4 % con estudios terciarios o
universitarios completos. Estas estadísticas son más que números y demuestran grandes
dificultades en las condiciones de acceso a la salud y a la educación en Lavalle.

1
Estas características de Lavalle, junto con la posibilidad de generar acciones
comunitarias a través de la promoción de un proyecto relacionado a la construcción de

domos geodésicos, se constituyen en motivos y puntos de partida para llevar a cabo esta
investigación. La idea es que se extienda a mujeres rurales que buscan una solución
habitacional.

Partimos de la afirmación de que la vivienda ante todo es un Derecho Humano,


siendo el Estado su principal garante. De tal forma, es inherente en su cumplimiento la
autonomía y el empoderamiento de los sujetos. Es necesario profundizar sobre el
conocimiento de viviendas sustentables, como alternativas a las políticas habitacionales
convencionales del Estado de difícil acceso, o como la potencial posibilidad de ser parte
de ellas, investigando las expectativas que existen acerca de este tipo de construcción; la
importancia de su viabilidad económica, social, política, cultural, y del significado especial
que tiene lo ambiental respecto al cuidado del hábitat natural en donde se desarrolla la
vida de los sujetos.

En este sentido, elegimos indagar sobre viviendas geodésicas porque son


estructuras esféricas o semiesféricas donde no existen las esquinas, el espacio es uno
sólo, son económicas porque no usa materiales costosos, mantienen la temperatura de su
interior, y sobretodo son resistentes. Por todo esto, distan bastantes de las viviendas
convencionales. Es posible que exista un gran desconocimiento sobre la edificación
sostenible y numerosos prejuicios, muchas veces por falta de información y promoción de
sus ventajas. Además, hay insuficiente oferta y mano de obra especializada en estas
casas para construirlas o para repararlas.

Teniendo en cuenta que las políticas habitacionales del período estudiado


excluyen a sectores más vulnerables, en su mayoría mujeres como actoras políticas y
económicas del hogar, es un motivo esencial pensar ésta investigación como un aporte
fundamental para estas mujeres, que necesitan de un espacio propio para vivir,
fortaleciendo de este modo, la autonomía y las posibilidades de acceso. Además, parece
primordial ampliar el conocimiento y las visiones respecto de la participación de las
mujeres, en este caso, en la construcción de sus propias viviendas, y haciendo énfasis en

2
el ámbito rural históricamente relegado en el plano de las políticas habitacionales, con las
particularidades que representan.

La propuesta de este tipo de viviendas, está pensada también en la igualdad de


roles de una familia, donde todos están abocados a realizar el mismo trabajo en conjunto,
sin importar la cantidad de miembros, estas viviendas invitan a la flexibilidad de los roles
asignados en la labor cotidiana. Por ejemplo no hay sectores en las viviendas redondas
que pertenezcan exclusivamente a la labor de la mujer. También permite la organización
comunitaria de las mujeres, y el acceso factible a los materiales para su construcción, no
solo en cuanto a sus costos sino también respecto a la participación protagónica de la
mano de obra femenina, visto la condición más liviana de los materiales.

El objetivo fundamental es que, como futuras Trabajadoras Sociales, ésta


investigación no solo forme parte un archivo de tesis, sino que sea un aporte para el
desarrollo de programas de políticas sociales dirigidas a la problemática de la vivienda,
desde una perspectiva diferente a la visión hegemónica, ya que esta perspectiva
dominante no contempla en los programas y acciones estatales, una producción social del
hábitat que sea sustentable, y que tenga como objetivo mejorar la calidad de vida de los
sujetos.

2
Preguntas de Investigación:

¿Existen planes, programas de gobierno en Lavalle, que contemplen estrategias


alternativas de inclusión al hábitat, para las mujeres como principales actoras políticas?
Así mismo ¿Cuál ha sido, o es actualmente, la estrategia de producción de vivienda que
ha prevalecido en la zona? Finalmente, ¿Pueden las viviendas geodésicas constituirse en
una posible alternativa de inclusión al hábitat para mujeres del área rural de Lavalle?

Entonces, antes el planteo de esta situación problemática, el interrogante principal


sería: ¿Por qué las viviendas geodésicas, podrían constituirse en una alternativa de
inclusión al hábitat, para mujeres del área rural de Lavalle?

SUPUESTO

Como supuesto central de este trabajo de tesis, se sostiene que:

Las viviendas geodésicas constituyen una alternativa habitacional por su factible


acceso económico, social y ambiental, a través de la autoproducción social del hábitat,
para la inclusión de mujeres, como principales actoras políticas y económicas de los
hogares, del área rural. Sin embargo no se ha logrado implementar este tipo de
alternativas como solución a los problemas de vivienda en el Departamento de Lavalle.

Las razones por las cuales no se ha logrado implementar este tipo de alternativa, tiene
que ver con:

 Intereses contradictorios en pugna a nivel gubernamental y de sectores privados


en la decisión sobre las políticas habitacionales, junto con la discrepancia de
especialistas en el tema.

 Rechazo sociocultural, relacionado a las tradiciones y costumbres de los lugareños


con respecto a este tipo de construcciones.

 Normas y leyes específicas que impiden las edificaciones de tipo alternativas.

 Dificultades en la adaptación territorial de este tipo de viviendas.

 Escaso reconocimiento de las mujeres como actoras políticas y económicas, sobre


todo en el área rural.

3
OBJETIVO GENERAL

 Promover el acceso a viviendas geodésicas como posible


alternativa de inclusión habitacional, a través de la autoproducción
sustentable, específicamente para mujeres como principales actoras
políticas y económicas del área rural de Lavalle.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Indagar y describir la problemática habitacional por la que


atraviesan las mujeres en la zona rural de Lavalle, desde 2010 a la
actualidad.

 Analizar la autoproducción de viviendas geodésicas como


alternativa de inclusión habitacional en zonas rurales de Lavalle.

 Identificar y contrastar las lógicas imperantes en las


soluciones habitacionales, frente a los modos de producción social del
hábitat.

 Examinar las razones por las cuales este tipo de


construcción alternativa no forma parte de las políticas habitacionales en la
actualidad.

DISEÑO Y TIPO DE INVESTIGACIÓN

Este estudio se define como una investigación predominantemente cualitativa,


porque se buscan las razones por las cuales estas alternativas han estado ausentes
dentro de las políticas habitacionales a lo largo de la historia, y se pretende indagar sobre
las expectativas que tienen las mujeres respecto de dichas viviendas.

Es de tipo descriptivo, ya que caracteriza una situación histórica y actual de las


políticas habitacionales existentes, en contraste con las iniciativas respecto a las
viviendas alternativas. Es de carácter exploratorio porque el problema de investigación
planteado ha sido casi inexplorado desde el punto de vista del Trabajo Social.

La recolección de información se realizará a través de entrevistas en profundidad a


diferentes actores comprometidos con la problemática del hábitat rural de Lavalle, como

4
por ejemplo las autoridades estatales pertinentes, porque son los responsables de llevar a
cabo programas y proyectos de viviendas alternativas; organizaciones de la sociedad civil
porque muchas veces son los referentes comunitarios claves que se encuentran en
contacto permanente con la realidad del departamento, y a mujeres rurales que buscan
una solución a la problemática habitacional.

DESARROLLO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

La tesis está distribuida de la siguiente manera, la primera parte corresponde a la


introducción, luego se divide en cuatro capítulos, el primero son antecedentes y reseña
histórica, el segundo es el marco teórico que a su vez, se subdivide en tres partes. Un
tercer capítulo hace referencia al trabajo de campo, y finalmente las conclusiones.

Al tratarse de una tesis grupal, las tareas serán distribuidas entre ambas. La
introducción, el capítulo 1 y 2 y las conclusiones serán en conjunto, mientras que el
capitulo 3 será dividido entre las estudiantes.

5
CAPÍTULO 1:
Antecedentes y
Reseña Histórica

6
ANTECEDENTES

1.1 Antecedentes sobre proyectos de bioconstrucción

En los últimos años en Argentina ha surgido una conciencia importante sobre


arquitectura ecológica, en materia de viviendas sustentables. Hay varias experiencias en
diversas provincias y localidades del país que se inician en este tipo de construcciones,
impulsando marcos normativos innovadores que permite avanzar en la temática. A pesar
de que aún existe resistencia por esta forma de edificación denominada bioconstrucción,
la realidad es que de a poco los municipios tienen en cuenta esta opción ya que se trabaja
con materiales de bajo impacto ambiental o ecológico, reciclados, reciclables o extraíbles
mediante procesos sencillos y de bajo costo.

Entonces, sobre este punto, es necesario aclarar por un lado, que no solo nos
referimos a la bioconstrucción desde la utilización de adobe o tierra cruda sino también de
otros recursos propios del lugar como cañas, maderas, y además sumar el aporte de lo
reciclado, que tiene que ver con la reutilización de materiales que han dejado de tener
valor para el mercado, y su uso intenta disminuir los riesgos de contaminación, como lo
son las botellas de plástico por ejemplo. Y por el otro lado, poder diferenciar, que el domo
es solo una estructura circular y que la bioconstrucción, serían los materiales y la manera
con que esta estructura se construiría.

Muchas de las ordenanzas de las distintas localidades del país, plantean entre sus
fundamentos, que la tierra cruda es uno de los componentes más tradicionales y típicos
del hombre en sociedad, y en nuestro país, ha sido durante mucho tiempo, la manera en
la que nuestros antepasados lograron resolver el problema habitacional.

La existencia de un vacío legal en el país dificulta todo el proceso de construcción


natural que grupos de especialistas y vecinos pretenden llevar a cabo. Aun así varios
municipios de Argentina han aprobado normativas para regular la construcción con
técnicas naturales, como lo son: Luis Beltrán (Río Negro, en el año 2010); San Martín de
los Andes (Neuquén, en 2012); Colonia Barón y Winifreda (La Pampa, en 2012 y 2013
respectivamente); Bahía Blanca, Coronel Suárez, Tornquist (Provincia de Buenos Aires,
en 2012 y 2014); Bariloche y El Bolsón (Río Negro, en 2013); Santa Rosa (La Pampa, en
noviembre de 2015).

7
1.1.1 Experiencias en el país

Los antecedentes encontrados en el país, se relacionan con proyectos sobre


diversos tipos de viviendas alternativas sustentables, sobre todo con el uso del barro y el
adobe, pero ningún caso de tipo domo, es decir viviendas circulares utilizadas
específicamente para hábitat humano. A continuación se detallan brevemente algunas de
estas iniciativas:

 Según un artículo periodístico del Diario La Nación (2017): Desde Jujuy


hasta la Patagonia, se extienden experiencias de bioconstrucción vinculadas al
desarrollo de la Permacultura, al hábitat social, a la educación, espacios públicos y
también, al turismo. En la Quebrada de Humahuaca existen desde viviendas
particulares hasta cabañas como Los Colorados. En Tucumán, el Centro Regional
de Investigaciones de Arquitectura de Tierra Cruda (Facultad de Arquitectura y
Urbanismo) tiene su edificio construido con esta técnica. En Mendoza, una capilla
construida con tierra forma parte de circuito turístico del vino (Capilla de la
Gratitud, en el Valle de Uco). En Río Negro, Jorge Belanko, maestro de la técnica,
capacita y dirige a grupos que construyen sus casas y otros espacios, como un
jardín de infantes en El Bolsón, levantado por los propios padres y maestros.

 En Salsipuedes, Córdoba, Inés Donato (2017), arquitecta pionera de la


bioconstrucción demuestra que es posible construir y habitar casas sostenibles.
Allí, la Fundación Pro-Eco San Miguel (fundada en 1993), diseñó el eco-barrio Villa
Sol de 30 casas hechas con bioarquitectura destacando la reducción del impacto
ambiental. Esta especialista plantea que "Lo que falta es la validación total de los
sistemas. Y sobre todo, una industria ligada a la construcción natural"

 Otra experiencia en la provincia cordobesa, según el diario La Voz (2014),


al pie del cerro Champaquí de Villa Yacanto, tiene que ver con dos domos
geodésicos instalados para ampliar el Puesto de Luna, un refugio turístico de
montaña construido con materiales convencionales hace 14 años. Los domos
geodésicos fueron desarrollados mediante un sistema constructivo de bajo
impacto; son amigables con el entorno y resistentes a las condiciones climáticas
extremas.

8
 Durante 2011 la Universidad Nacional de La Rioja desarrolló un proyecto
de casa en términos de arquitectura sustentable. Según Rizzo Carmen (2014) se
emplearon recursos tecnológicos para convertir la casa en sustentable como un
generador eólico de energía eléctrica, circuito de agua doble -potable para el
consumo humano y recuperada para el resto de los usos de la vivienda.

 Otras construcciones del mismo estilo han iniciado el mismo proceso, tal es
la edificación de una casa sustentable en Ushuaia, proyecto presentado en el 2014
utilizando energía solar y eólica para mantener la temperatura todo el año y
reciclar sus propios residuos.

 Un caso emblemático, es el primer barrio bioclimático en San Luis, que fue


pensado y construido para satisfacer las necesidades de sus ocupantes, pero
principalmente para garantizar la protección del medioambiente y los recursos
naturales fomentando el ahorro de energía y consumo de agua e incorporando
medidas que aprovechan al máximo las condiciones naturales del entorno.

Estos son algunos ejemplos de cómo se ha comenzado a tomar conciencia


respecto de construcciones sustentables, centradas en la utilización de materiales
naturales sobre todo, de tierra cruda y donde se prioriza el ahorro de energías. Se
presentan como decisiones y acciones particulares de grupos, no como políticas estatales
de vivienda social.

El desafío en Argentina es convertir la tierra cruda en una opción para la


producción social del hábitat y para la intervención estatal en el hábitat social. No hay
dudas en los estudios y seguimientos efectuados para conocer las virtudes del sistema de
construcción natural en cuanto a la seguridad, salud, impacto ambiental, humedad,
hermeticidad, economicidad, lo que vuelve necesario trabajar legislando positivamente en
la materia. La prohibición de estas prácticas constructivas obstaculizan su mejoramiento y
olvida que están arraigadas a la cultura y a las costumbres de ciertas comunidades.

Particularmente en Mendoza, la resistencia a la construcción con materiales


naturales, sobre todo tierra cruda, deriva de la zona sísmica en la que se encuentra,
debido a los antecedentes sobre los terremotos que azotaron la región, por lo que se ha
prohibido por ley el uso del barro o el adobe como elementos de construcción.

9
Además de esa prohibición, existen prejuicios en la actualidad, sobre este sistema
de construcción a partir de las técnicas y productos en el mercado comercial que han
proliferado y dejado atrás este recurso natural. Al mismo tiempo, se cuestionan los
múltiples beneficios asociados a la construcción con tierra en términos habitacionales,
ambientales, sociales y económicos.

Según Gascón y Fernandéz (2001) el terremoto de San Juan de 1944, fue el fin de
la "era del adobe" para la construcción en Mendoza. Una campaña de prensa señaló que
el 90% de las casas que se habían caído en la provincia vecina eran de adobe. Así se
procuró influir en la reglamentación de las obras públicas y privadas. Se advirtió sobre la
necesidad de reglamentar la construcción subrayando "la amenaza del adobe" y
exigiendo que "el Estado debía ser el primero en ofrecer ejemplo de edificios
antisísmicos". Finalmente, la campaña funcionó ya que se prohibió la edificación de adobe
en la ciudad por Decreto 57 del Comisionado Municipal.” “La paradoja es que si el adobe
era el culpable de los derrumbes, el 100 % de las casas de Guaymallén y de Las Heras
debieron haber colapsado en 1944; o incluso en terremotos y sismos anteriores.” (Gascón
y Fernandez, 2001). Las normas prácticamente no dejan lugar a la posibilidad de su uso
en la construcción de edificios considerados ‘sismorresistentes’ destinados al hábitat
humano, ni está contemplado en los códigos de edificación de las provincias con cierto
riesgo de sismos severos.

Cecilia Gonzalez (2016) expresa que “Según señalan los arquitectos Rodolfo
Rotondaro, investigador independiente del CONICET y uno de los referentes más
importantes en el país en el área, y Juan Carlos Patrone, arquitecto e investigador del
Centro de Investigación Hábitat y Energía, CIHE-FADU-UBA: …durante mucho años, las
técnicas naturales de construcción, basadas en saberes ancestrales que fueron
desplazados por las técnicas propias de la industria de la construcción, no sólo fueron
olvidadas sino también desestimadas bajo tabúes y condicionantes ideológicos: ‘el barro
no resiste’, ‘el barro trae vinchucas’, ‘el barro es para los pobres’. Sin embargo, múltiples y
rigurosos estudios científicos han confirmado las virtudes del sistema de construcción
natural en cuestiones referidas a la seguridad, impacto ambiental, salud, control de
humedad y costos”.

Sin duda para estos autores, el adobe es una solución viable para aquellos
habitantes principalmente de zonas rurales, que eligen construir una vivienda hecha con
10
recursos de fácil obtención. El uso del adobe significa también un cambio cultural
especialmente en la provincia de Mendoza. Sin embargo, ante la ausencia de una
legislación pertinente y sin el respaldo del Estado, puede pasar mucho tiempo para que
esta idea pueda formar parte de las políticas habitacionales.

En Mendoza, se hizo el Primer Foro Debate en 2005 sobre la creación de una ley
que autorice construcciones de tierra en la provincia, en la que legisladores y
especialistas en la temática se refirieron a las distintas ventajas de usar el barro crudo o
adobe para construir viviendas, coincidiendo en que hoy existe innovación tecnológica
que permitiría hacer casas de barro crudo antisísmicas.

Numerosos especialistas fundamentan la utilización del adobe en Mendoza, como


la arquitecta Mónica Rizzi (2007) que explica que “la construcción en tierra es gratuita,
biodegradable, se puede trabajar fácilmente y existe en grandes cantidades. Las
construcciones de tierra cruda constituyen una alternativa valiosa y respetuosa a la hora
de tomar decisiones en cuanto a nuevas propuestas constructivas de bajo impacto
ambiental y energético”. También la arquitecta Estela María Rodríguez (2007) remarca
que es “una solución a corto plazo para muchas familias, especialmente en zonas rurales
podría ser, en primer, lugar, recurrir a formas de edificación que utilicen como base,
materiales y tecnologías tradicionales, de entre las cuales la solución más factible es la
que utiliza la tierra como material fundamental.”

Crecen las opiniones de expertos que apoyan la bioconstrucción, y sus ventajas en


un mundo donde la contaminación afecta directamente a la vida humana. La propuesta de
estas arquitectas es “volver a implementar técnicas de construcción natural -desplazadas
por la industria de la construcción durante décadas- para abrir el debate sobre la
importancia de revalorizar técnicas tan antiguas como la de construcción con tierra así
como nuevas propuestas que den forma a una arquitectura más amigable con el
ambiente, que reduzca el consumo de recursos no renovables y aporte a la preservación
ambiental.”

1.1.2 Algunas de las experiencias en Mendoza

 En 2014, hubo un avance en nuestra provincia con la aprobación en el


Departamento de San Carlos de una ordenanza, que permite este sistema
ancestral menospreciado por décadas, la construcción con quincha. En un artículo
11
periodístico del Diario Los Andes (2014) lo especifican de la siguiente manera: “La
usaban nuestros antepasados. Hay construcciones de casi un siglo que
testimonian su resistencia a los sismos y el paso del tiempo. Experiencias
particulares y colectivas la destacan como alternativa económica y ecológica para
la edificación de viviendas. Pese a ello, la quincha (un esqueleto de madera y
troncos relleno de barro) hoy se asoma en Mendoza como una técnica al margen
de la ley.”

Podemos decir entonces, que el departamento de San Carlos es pionero a nivel


provincial, en la aprobación de una construcción sismo-resistente con esta técnica. El
artículo continúa diciendo “Lo innovador de esta ordenanza es que institucionaliza una
técnica menospreciada por décadas y, al hacerlo, crea herramientas para pedirle
financiamiento al Estado. El municipio ambiciona poder adaptar algunos planes del IPV a
este sistema de edificación. Técnicos del organismo reconocen que es una experiencia
inédita y que merece ser evaluada.”

 En el año 2011 se llevo a cabo un proyecto de bioconstrucción con quincha en una


comunidad rural del departamento, con docentes y estudiantes de la Uncuyo, a
través de organizaciones sociales y estatales. Las beneficiadas con el proyecto
son unas diez familias de la comunidad de Capiz, con un gran porcentaje
de población rural dispersa. La mayor parte de los pobladores de la zona vive con
necesidades básicas insatisfechas, o bajo la línea de pobreza. Por ello el objetivo
principal del programa es mejorar las condiciones de vida a través de la
construcción de viviendas dignas y de la optimización de las condiciones del
hábitat de la zona rural.

En otros departamentos de la provincia como Luján, Maipú, Las Heras y Malargüe


existen ejemplos de proyectos y emprendimientos referidos a la bioconstrucción en zonas
rurales y semi rurales.

Según el artículo del Diario Los Andes (2014) “La construcción sustentable “se
refiere a una forma de edificación que busca armonía con el entorno, siendo más
económicas que las tradicionales y permitiendo la autoconstrucción. De esta forma se
asegura que estos conceptos de sustentabilidad también pueden ser aprovechados en
viviendas sociales y en casas ya construidas”.

12
Leandro Vélez, arquitecto, investigador de la Universidad de Mendoza, es uno de
los referentes en la temática y comenzó a trabajar con esta modalidad en 2007. Vélez
comenta que “Fue un desafío muy grande porque en la provincia hay un preconcepto
sobre la construcción en técnicas mixtas en tierras crudas”. El problema es que, al hablar
de barro, inmediatamente se lo relaciona con el adobe que es un material con muy mala
fama, pero, según su visión, es porque no estuvo bien utilizado. A diferencia de aquellas
casas de otras épocas que fueron desapareciendo, lo que hace el especialista es una
estructura independiente metálica o de madera para luego cerrar con técnicas mixtas,
como quincha, fardo, adobe, entre otros. Lo que enfatiza de este modo de edificación es
la reducción de hasta un 35% de los costos respecto a la construcción tradicional y que
favorece a la autoconstrucción asistida, lo cual permite ahorrar aún más.

Se piensa que no son solo las viviendas privadas las que pueden comenzar a
aplicar estas técnicas, sino que también son muy recomendadas para viviendas sociales.
En este sentido trabaja Jorge Mitchell, miembro del grupo del Laboratorio de Ambiente,
Humano y Vivienda del Incihusa, CCT- Conicet, Mendoza. “Esta línea de trabajo tiene una
experiencia comprobada desde hace bastante tiempo, en la provincia inclusive hay un
prototipo de vivienda social que está en el Barrio Parque Sur de Godoy Cruz desde el año
81”, comentó el arquitecto.

Otro aspecto que debe estar presente es el diseño participativo. “Hay que
garantizar que la comunidad participe en las decisiones del diseño de su vivienda, porque
es un derecho que le asiste y muchas veces no lo puede hacer valer”, remarcó el experto.
Es clave emplear los materiales del lugar.

El articulo finaliza diciendo que: “Uno de los problemas que generalmente se


presentan a la hora de concretar este tipo de emprendimientos sociales es que por un
lado, los decisores, tanto políticos como emprendedores privados, no están
concientizados al respecto y por el otro, muchas personas no aceptan este tipo de
construcción”.

 En el año 2016, un artículo de Diario Los Andes, titulaba “En Las Heras se puede
construir con tierra cruda”. El Consejo Deliberante de ese departamento había
aprobado una ordenanza y convertía a Las Heras en el primer municipio
mendocino en aprobar una normativa que permite la construcción con técnicas

13
mixtas que planean ejecutar en las zonas rurales, ya que desde el Área de
Desarrollo Rural del municipio buscan implementar un proyecto de barrios
ecoproductivos. En el mismo artículo se expresa que “Leandro Vélez presentó el
proyecto en el Concejo Deliberante hace cinco años. Es que él, como arquitecto,
ha dirigido varias obras construidas con este sistema y destaca que son
ecológicas y más económicas que las de construcción tradicional.” Estas obras
cuentan con las ventajas de que para construirlas se utilizan materiales de la zona
-tierra, paja, madera- y promueven el asociativismo porque es posible la
autoconstrucción. El proyecto contempla crear en Las Heras una "red de barrios
ecoproductivos rurales" trabajando en conjunto con el INTA para que los
pobladores puedan abocarse a tareas agrícolas, con la finalidad de brindar
acompañamiento y lograr que esa producción encuentre mercados. Con esto,
señaló Vélez, se pondría un freno a la especulación inmobiliaria y se generarían
nuevos cinturones verdes en torno a las áreas urbanas.

 El departamento de Junín es pionero en el sistema de construcción con ladrillos


ecológicos, denominados PET. En 2016, en el marco del Programa Municipal
“Punto Limpio”, personal de la comuna fue capacitado por investigadores del
Centro Experimental de la Vivienda Económica (CEVE), que depende del
CONICET y de la Asociación de Vivienda Económica (AVE), sobre la tecnología
de fabricación de estos ladrillos elaborados con plásticos reciclados, recolectados
en la vía pública. La idea de utilizarlos llegó para dar solución a una de las
problemáticas más comunes en las ciudades: la acumulación de envases no
retornables de bebidas. Este programa que inició en el 2012, es el encargado de
hacer el acopio de los deshechos plásticos. La reducción, reutilización y reciclaje
son tratados en una Planta de Reciclaje ubicada en el distrito Los Barriales.
Actualmente logran recuperar 60% de la basura plástica que generan los
juninenses, disminuyendo las consecuencias negativas en el medio ambiente. Hoy
producen 500 ladrillos diarios y para una casa requieren 4.000 ladrillos, es decir,
unas 100.000 botellas, equivalentes a unas tres toneladas de plástico.

En febrero del 2017, en el distrito de Medrano, se inauguró la primera casa


construida con este material que cuenta con 56 m2 cubiertos, y fue donada a una
familia que tiene un integrante con discapacidad. Esta vivienda pertenece a la

14
cooperativa El Vivero, compuesta por cincuenta familias rurales, que actualmente
continúa trabajando para construir más viviendas con ladrillos de PET, que son
adaptables a la geografía, clima y sismología local. Cabe señalar que son más
ecológicos, además de poseer mayor aislación térmica y ser más livianos que los
ladrillos de barro cocido tradicionales. Esta tecnología fue patentada por el
CONICET en el año 2008 y cuenta con un Certificado de Aptitud Técnica otorgado
por la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, dependiente del Ministerio
del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación. Esta es una iniciativa que a
diferencia de las anteriores, surge desde el Estado, en este caso del Municipio de
Junín.

Estos son los antecedentes más importantes de construcción con materiales de la


naturaleza o reciclables, en algunos departamentos de la provincia y sus referentes que
trabajan en la actualidad con proyectos participativos, los cuales nos permite tener de
referencia para nuestra investigación.

En el Departamento de Lavalle las organizaciones cumplen un rol decisivo a la


hora de plantear soluciones a las demandas de la comunidad, en el caso de la
problemática de vivienda, son generalmente las cooperativas de trabajo, las encargadas
de llevar adelante todo el proceso de construcción de viviendas.

Hay casos de autoconstrucción, aunque solo referidas a viviendas con materiales


convencionales. Por ejemplo, la asociación vecinal Santa Teresa, de La Palmera construye
sus propias viviendas, por medio del programa municipal Construyendo Juntos. De esta
forma la comuna de Lavalle cedió el terreno a esta organización que por el sistema de
ayuda mutua.

Según el artículo periodístico del Diario El Despertador (2016); desde el municipio


de Lavalle se lleva a cabo el desmonte, limpieza y nivelación del terreno, además de la
construcción de terraplenes y aportes en el traslado de materiales. También se realiza un
proceso de acompañamiento a la entidad efectuando el plano de loteo, el proyecto y
seguimiento técnico de las viviendas. En este sentido colaborativo además, el grupo de
socios lleva a cabo diversas actividades para recaudar fondos y lograr la compra
comunitaria de materiales y los insumos necesarios para la autoconstrucción de sus
casas.

15
En 2014 Lavalle aprobó un código de edificación en tierra cruda por ordenanza
municipal N° 899, por lo cual se convierte en el primer municipio de la provincia que
propone una vivienda ecológica con plano municipal para ser construida en quincha
mejorada. La casa modelo se está construyendo en el predio del Museo Histórico y
Natural, ubicado en uno de los accesos al microcentro de Tulumaya, por ruta provincial
24.

Lavalle es la comuna con más obras en tierra hechas por la gestión y la única con
normas que regulan este tipo de construcciones. Son más de 20 años de estudios,
capacitaciones, investigaciones y obras en tierra cruda para el perfeccionamiento de esta
técnica ancestral que mantienen muchos lugareños del secano. En este sentido el
municipio ha intervenido en restauraciones de espacios religiosos, construcciones nuevas
de espacios culturales y de uso turístico e innumerables talleres y cursos de difusión de
las técnicas en adobe y quincha mejorada.

Finalmente no se ha encontrado suficiente información sobre las viviendas rurales


de Mendoza y menos aún de Lavalle. Con respecto a la situación habitacional en Lavalle,
se encontró que la mayoría de las demandas que llegan a la Dirección de Vivienda de la
Municipalidad son de mujeres. En este sentido, no hay planes y programas
específicamente dirigidos a mujeres, pero desde la Dirección de Educación y Familia se
está comenzando a trabajar en un proyecto junto a un grupo de mujeres de la zona rural,
sobre la construcción de viviendas de bajo costo económico, materiales naturales y
reciclables como por ejemplo palets, quincha y ladrillos ecológicos.

En relación a la construcción de domos en Mendoza, no se encontró información


precisa ya que se realizan experiencias aisladas de diversos grupos, ante las dificultades
o la imposibilidad técnico-política de contar con normativas que regulen las viviendas
sustentables, sobre todo de adobe para hábitat, y específicamente con la estructura
circular que en muchos casos se desconoce como alternativa, también tener presente la
imposibilidad cultural como factor en el desarrollo de estas estrategias habitacionales.

1.2 Un breve recorrido histórico de Políticas Habitacionales comprendidas entre el


periodo 2010-2017

1.2.1 Contenido histórico de las políticas habitacionales: Aspectos relevantes


16
Vivimos en un mundo altamente urbanizado, en el cual la atención de los
gobiernos durante las últimas décadas se ha centrado especialmente en las áreas
urbanas, esto también ha sido así en Lavalle, en la provincia y en el país. El proceso de
“urbanización de la pobreza” ha causado la priorización de los problemas de las ciudades
en las agendas gubernamentales, quedando lo rural relegado en el orden de prioridad de
la intervención estatal.

Para indagar acerca de las problemáticas habitacionales, es preciso reconocer la


influencia que ha tenido y tiene la lógica del mercado, es decir el juego de la oferta y la
demanda, la maximización a toda costa de las ganancias, donde el fin último es el lucro, y
en donde la naturaleza aparece objetivizada y convertida en simple mercancía, en la
configuración de los planes y proyectos habitacionales, por sobre el interés de aquellos
sectores que reclaman una vivienda propia y digna.

En este sentido, se considera, como dice Gargantini que, “todo proceso


habitacional se genera así en el marco de un sistema social, político y económico
determinado, por lo que la formulación e implementación de políticas resultan no sólo de
factores económicos (recursos, disponibilidad de financiamiento, créditos, poder
adquisitivo de la población), sino principalmente de la correlación de distintas fuerzas
sociales, que poseen diferentes posicionamientos políticos dentro de una determinada
sociedad, durante un período histórico determinado”.(Gargantini, 2003; 6)

A los fines de este trabajo de investigación es necesario reconocer los


lineamientos generales que subyacen en las acciones estatales, mediante un breve
recorrido de las políticas habitacionales en las últimas décadas, a nivel nacional,
provincial, y departamental, para detenernos en las características actuales, sobre todo en
lo que respecta al tipo de construcción predominante, la participación de la mujer, y la
preponderancia de las políticas habitacionales concentradas en los centros urbanos, en
esa interrelación dinámica entre Estado, sociedad y mercado como fuerzas y grupos
heterogéneos.

En las décadas del 70 y 80, a nivel nacional:

 El Estado le dio un mayor impulso a la oferta de construcciones con


destino a amplios sectores que no accedían a los mecanismos del mercado, con el
desarrollo del Fondo Nacional de Vivienda (FONAVI), a través del aporte del
17
Banco Hipotecario de la Nación (BHN). Su objetivo fue la construcción de
viviendas económicas individuales o colectivas. Se destaca la importante
novedad de la incorporación de obras de urbanización, infraestructura y
equipamiento comunitario en los barrios.

 En Mendoza: El 77% de los barrios, fueron construidos a través de


grandes empresas constructoras licitadas por el I.P.V. con recursos del FONAVI.
Los restantes barrios fueron construidos por empresas contratistas con fondos
provinciales, prácticamente subsidiados.

 Se implementó el sistema de entrega de “llave en mano” de


viviendas terminadas, construidas por empresas contratistas. Estas operatorias
públicas tradicionales dominaron la producción habitacional, filtrándose hacia
sectores medios de la población. Amplios grupos sociales, urbanos y rurales, se
mantuvieron excluidos del acceso a las facilidades habitacionales del mercado
privado y de la oferta pública.

 La crisis de la actividad vitivinícola (eje de la economía mendocina)


produjo un sostenido abandono de las tierras de cultivo y el éxodo de población
hacia el Área Metropolitana de Mendoza y ciudades intermedias. Los índices de
hiperinflación registrados trajeron como consecuencia serias dificultades para
financiar la construcción de barrios. Hasta ese momento se pensaba la cuestión de
la vivienda en términos de oferta, planes de vivienda y no de demanda, es decir
como déficit habitacional. La capacidad de pago de los adjudicatarios se
transformó entonces en la verdadera variable de ajuste.

 Después del terremoto de 1985, la política provincial en materia


habitacional comenzó a adquirir perfiles propios, ampliando la oferta en cuanto a
urbanización e infraestructura, vivienda progresiva y créditos para refacción
de unidades. Se crea el Programa Provincial de Erradicación de Villas Inestables,
que introduce el concepto de "progresividad" en la política provincial.

 Años más tarde, se lanza el Programa Hábitat Básico, que introduce


nuevos conceptos y modos de gestión habitacional. Los municipios y las
entidades de base comunitaria adquieren roles hasta ahora reservados al
estado provincial a través del IPV.
18
 En 1989 en la provincia se dictó el primer programa de créditos
individuales para la población rural. Se trata de una línea de créditos flexibles en
cuanto al destino de los créditos, sin interés y con amplios plazos para la
financiación, accesible a la población rural de escasos recursos. Sin embargo, los
fondos asignados a este programa fueron escasos y la cantidad de créditos
otorgados totalmente insuficientes en relación con la cantidad de hogares en
situación deficitaria.

En la década de los ´90:

 La política de vivienda no pudo resolver el problema habitacional


para los sectores de escasos recursos, quienes enfrentaron dificultades
propias de difícil acceso al financiamiento bancario. Se reestructuraron el
Banco Hipotecario Nacional (BHN) y el FONAVI, promoviendo al sector privado y
dejando en manos del mercado a los sectores sociales antes subsidiados
indirectamente por el Estado.

 El FONAVI sufrió el cambio de la descentralización y segmentación


de la administración de los recursos y la diversificación de las operatorias. Se
produjeron profundas transformaciones, en la manera en que se formulaban y
ejecutaban las políticas, y en las concepciones que sustentaban tales políticas.

 El Municipio adquiere la responsabilidad de decidir qué programas


van a implementar en su territorio, seleccionar los beneficiarios de los crédito,
seguimiento y control de la construcción, mediante la participación relevante que
adquiere la sociedad civil a través de cooperativas de viviendas, agrupaciones
solidarias, uniones vecinales, mutuales, que son responsables de elegir el terreno,
decidir sobre el tipo de operatoria de vivienda a adherir. En este contexto es
necesario, preguntarse particularmente por el papel de las mujeres como
miembros de la sociedad civil.

 En el año 1995 se creó el Sistema Federal de la Vivienda con el


objeto de facilitar el acceso a la vivienda digna a familias más carenciadas.

En Mendoza:

19
 En 1992 la política provincial de vivienda reafirma formalmente
ciertos conceptos: solución habitacional, co-financiación y ahorro previo, rol
subsidiario del Estado, diversificación de la oferta y descentralización e
incorporación de nuevos actores en la gestión del proceso habitacional.

 A partir de 1993 comenzaron a formularse diversos programas. El


primero de ellos y el más importante tanto cuantitativa como cualitativamente, fue
el Programa “Municipios y Desarrollo Comunitario”. En lo que respecta a su
asignación territorial, un 60% de sus recursos fueron destinados al Gran
Mendoza.

 Mendoza fue la primera en el país en definir institucionalmente una


política habitacional donde la ejecución de los recursos se descentralizaba en los
Municipios, al tiempo que se asignaba a las organizaciones de la sociedad civil
(cooperativas, mutuales y asociaciones vecinales) un papel preponderante como
actores económicos y como canalizadoras de la demanda habitacional, a través de
la autogestión de los proyectos construidos con recursos públicos.

 Soluciones más económicas y el principio de "cofinanciación" por


parte de los demandantes, fueron conformando un nuevo modelo con predominio
de viviendas más pequeñas con espacio insuficiente (al menos en su período
inicial) para albergar a todos los miembros del grupo familiar.

 Según Lentini y Palero (2006) a lo largo de la implementación de


este modelo se pueden identificar dos etapas. Una primera, entre 1992 y 1998,
caracterizada por el perfil innovador de la operatoria, en la que el IPV le transfiere
funciones a los Municipios y a las entidades intermedias disminuyendo,
particularmente, sus funciones de control. Estos cambios repercutieron en
resultados positivos en cuanto a la calidad y a los precios de las soluciones
habitacionales. Y un segundo periodo que se extiende desde mediados de 1998
hacia finales del ‘99, caracterizándose por ser una etapa de crisis y transición, en
la que el modelo comenzó a mostrar sus debilidades a causa de las ineficiencias
en los mecanismos de control del Estado y las denuncias de malas prácticas tanto
por parte del IPV, como del municipio y de las entidades intermedias.

20
Años 2000:

 En el 2002 se produjo un escenario socioeconómico de alta


complejidad. Sus efectos impactaron en el sector habitacional a través de la
desinversión, la dilución institucional pública y privada y la paralización de las
iniciativas y emprendimientos de construcción de viviendas. Frente a la crisis se
priorizaron el fortalecimiento de programas sociales dirigidos a la emergencia
habitacional.

 Desde mediados del 2003, se inició un proceso de reactivación


acelerada de las obras públicas relacionadas a la política habitacional. “La
cuestión socio-urbana y habitacional fue instalada prioritariamente en la agenda
pública nacional, con objetivos de reactivación económica y generación de empleo
formal. (Banzas Alejandro y Fernández Lorena, 2007; página)

 A fines del 2004 se lanzó el Programa Federal de Construcción de


Viviendas. Se consolidaron así un conjunto de Programas Federales, actuando en
forma complementaria, abarcando diferentes demandas. Según la Secretaría de
Vivienda y Hábitat (2016) estos han pretendido la disminución del déficit
habitacional existente en el país, facilitando el acceso a una vivienda digna y a
diferentes soluciones de infraestructura básica. Los proyectos que se ejecutan
incluyen la participación de las organizaciones comunitarias, cooperativas y demás
instituciones, para cubrir de manera integral las deficiencias de integración social
existentes. Algunos de los programas ejecutados fueron:

 Programa Federal de Reactivación de obras del FONAVI; que tiene


entre otros objetivos incentivar a que dicha reactivación de viviendas se lleve a
cabo a través de los recursos del Fondo con el auxilio financiero de la Nación.

 Programa Federal de Solidaridad habitacional; buscando satisfacer


las necesidades habitacionales de los sectores con mayores niveles de pobreza y
generar empleo para lograr la superación de la crisis laboral y social.

 Programa Federal de Construcción de Viviendas; busca consolidar


la evolución decreciente del déficit habitacional, fortalecer el proceso de

21
reactivación económica del sector habitacional y de la industria de la construcción
y disminución del índice de desempleo.

 Programa Federal de Mejoramiento de Viviendas (Mejor Vivir);


acciones dirigidas a cubrir las necesidades de las viviendas localizadas en
terrenos no inundables, con dominio saneado que presenten al menos una de las
siguientes características: carecer de baño instalado, de provisión interna de agua
por cañería, carecer de terminaciones adecuadas en pisos, paredes y techos,
carecer del número de habitaciones necesarias.

 Programa Federal de Emergencia Habitacional; que entre otros


objetivos busca contribuir al desarrollo y mejoramiento de las condiciones del
hábitat, vivienda e infraestructura básica de los hogares con ingreso por debajo del
nivel de indigencia y grupos vulnerables en situación de emergencia o
marginalidad, generar la inclusión social de desocupados y beneficiarios del
Programa Jefes / Jefas de Hogar y de la población en emergencia habitacional y
laboral, a través de la formación de Cooperativas de Trabajo y movilizar los
mercados locales de materiales, tanto en su comercialización como en su
producción.

 Programa de Mejoramiento Habitacional e Infraestructura Básica:


intenta mejorar las condiciones del hábitat de los grupos poblacionales vulnerables
de áreas rurales, facilitar el acceso a una vivienda básica o el completamiento de
las viviendas recuperables y mejorar la infraestructura comunitaria básica,
asegurando la participación social, la capacitación, la contención y la protección
mínima a los grupos poblacionales en situación de emergencia, riesgo o
marginalidad.

 Programa de Mejoramiento de Barrios (PROMEBA): Su propósito es


mejorar de manera sustentable el hábitat de la población que reside en villas y
asentamientos irregulares.

 Programa de Crédito Argentino del Bicentenario (PROCREAR):


Atender las necesidades habitacionales, contemplando las diferentes condiciones
socioeconómicas y la multiplicidad de situaciones familiares con líneas de crédito
para la construcción de viviendas particulares y desarrollos urbanísticos de alta
22
calidad, incentivando a la construcción de viviendas. Este programa está dirigido a
sectores asalariados, que tienen la posibilidad de devolver dicho crédito.

En Mendoza:

 Como señalan Lentini, Palero, Riveira y Diocondo (2010), a partir del


año 2000, se suman programas para la infraestructura, equipamiento y obras de
mejoramiento barrial y de viviendas, pensados especialmente para zonas urbanas
pero que, en nuestra Provincia, han sido aplicados en áreas rurales. En la
primera mitad del 2000, se dictó el Programa de Emergencia Socio-Habitacional,
con el que se atendieron principalmente necesidades de las zonas rurales, pero
duró solo cuatro años, desde 2003 hasta 2006. La principal característica fue la
flexibilidad respecto a la titularidad de la tierra. Uno de los departamentos que más
utilizó este programa fue Lavalle.

 Con el giro re-centralizador de la política habitacional a nivel


nacional posterior a la crisis del 2001, la provincia y los municipios asumen sólo la
definición de la localización de las obras, la adjudicación de las mismas y el control
de los parámetros de aplicación de los programas y de los procesos de
construcción.

 Los programas provinciales orientados a la construcción o


mejoramiento de la vivienda, y/o a la regularización dominial del suelo en el Gran
Mendoza, se gestionan desde el IPV. “La gran mayoría orienta sus acciones hacia
la construcción de vivienda nueva tal como lo establecen los nuevos lineamientos
de la política habitacional Nacional, y más de la mitad de ellos también hacia la
rehabilitación o mejoramiento de vivienda existente” (Mejica S. y Zapata C.)

 Según Lentini, Palero, Riveira y Diocondo (2010) con respecto al


área rural, en el 2008 se sanciona la Ley 7934 del Fondo Provincial de
Financiamiento del Programa de Desarrollo del Hábitat Rural. Con este fondo se
pudieron financiar: créditos individuales para compra de terrenos, construcción de
viviendas, ampliación, refacción y reparación de viviendas, y en el caso del
Municipio construir viviendas rurales colectivas en emprendimientos no mayores
de veinticinco unidades habitacionales. (p.30)

23
A nivel local respecto de las políticas llevadas a cabo en el Municipio, se puede
decir que la Dirección de Vivienda de Lavalle, tiene como objetivo brindar solución
habitacional a los ciudadanos del departamento, urbanizar y equipar espacios destinados
a complejos habitacionales. Esta Dirección atiende la demanda habitacional, gestiona
recursos en entes gubernamentales y no gubernamentales para la construcción,
ampliación y terminación de viviendas, urbanización y equipamiento, acompaña en el
desarrollo de los programas, colabora con la autogestión de las Entidades Intermedias
que trabajan con el objetivos de construir viviendas, incrementa la mano de obra en el
rubro de la construcción mediante Cooperativas de Trabajo.

El Programa Municipal más importante es el denominado “Construyendo Juntos”,


en el cual se facilita la autoconstrucción, cuyas características son: mano de obra y
materiales aportados por el propietario, terraplen, techo y dirección técnica desde el
Municipio.

1.2.2 Política Habitacional y Derecho Ciudadano

Las políticas sociales en Argentina, han sido atravesadas históricamente por


múltiples variables, que significan y resignifican los modos de demandar. Existe hoy un
derecho que se ha construido diaria e históricamente, a partir de la demanda de los
sectores que reclaman por el mejoramiento de sus condiciones de vida. El desarrollo de
nuevas formas y prácticas participativas, debiera fundarse en el reconocimiento de las
identidades sociales. Como dicen Perez Clara y Vigo Marta (2007):… “es fundamental la
intervención de los distintos sectores sociales en el ejercicio del poder del Estado ya que
estas prácticas participativas son decisivas para imprimirle dinámica a la política
habitacional”. Ya que, “en Argentina han prevalecido las políticas que atienden el negocio
de las grandes empresas constructoras por sobre el interés de los sectores marginados
que demandan vivienda” (Pérez C. y Marta Vigo, 2007)

El derecho a la vivienda, es protegido y reconocido por nuestra Constitución


Nacional y por el compromiso adquirido por nuestro país a través de Tratados
Internacionales como: el Pacto Internacional de Derechos Económicos y Culturales
(PIDESC) en su artículo 11, párrafo 1, establece que los Estados partes "reconocen el
derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para sí y su familia, incluso
alimentación, vestido y vivienda adecuados, y a una mejora continua de las condiciones

24
de existencia". Reconociendo, de este modo que el derecho humano a una vivienda
adecuada tiene una importancia fundamental para el disfrute de todos los derechos
económicos, sociales y culturales.

Además del PIDESC, otros tratados internacionales de derechos humanos que


también contienen previsiones respecto al derecho a la vivienda poseen jerarquía
constitucional, entre ellos la Declaración Universal de Derechos Humanos (Artículo 25), la
Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial (Artículo
5), la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la
Mujer (Artículo 14), la Convención de los Derechos del Niño (Artículo 27), la Declaración
Americana sobre Derechos y Deberes del Hombre (Artículo XI) y la Convención
Americana sobre Derechos Humanos (Artículo 26).

Incorporando estos tratados internacionales, Argentina reconoce explícitamente el


derecho a la vivienda digna en el art. 14 bis de la Constitución Nacional
complementándose con la reforma de 1994, mediante su art. 75 inc. 22: “El Estado
otorgará los beneficios de la seguridad social a una vivienda digna”

En síntesis, las políticas de vivienda en Argentina desde mediados del siglo XX a


la actualidad han presentado algunas características, que más allá de las coyunturas
específicas de cada período histórico en particular, resultan relevantes:

 Ausencia de la concepción de la vivienda como proceso y como


derecho de toda persona ante la reducción de la misma a la mera obra física y de
mercado.

 Carencia de una comprensión integral de la problemática


habitacional.

 Planeamiento urbano, territorial y ambiental excluyente en muchos


casos.

 Subordinación de las esferas políticas y técnicas locales y de los


procesos sociales y urbanos particulares de cada localidad a los niveles
superiores de gobierno.

 Permanencia y agudización progresiva del problema habitacional.


25
 Retroceso notable de los sectores populares en sus condiciones de
habitabilidad.

 Persistencia del esquematismo que condujo a la construcción de


viviendas “llave en mano”.

 Préstamos inaccesibles a las mayorías populares.

 Presiones notables de sectores empresariales y de renta urbana,


mecanismo de libre mercado. (Gargantini 2003; p. 27 y 28)

26
CAPÍTULO 2:
Marco Teórico

27
MARCO TEÓRICO

2.1 En búsqueda de la sustentabilidad: Viviendas Geodésicas

Muchos oficios relacionados con la agricultura sirven para una construcción rural
sencilla, que puede aprovechar la ventaja de la proximidad de materiales naturales
locales, muchos de los cuales podrían resultar gratuitos (ONU, 1974, pp. 4 y 6). Durante
mucho tiempo, las técnicas naturales de construcción, basadas en saberes ancestrales,
que fueron desplazados por las técnicas propias de la industria de la construcción, no sólo
fueron olvidadas sino también desestimadas bajo tabúes y condicionantes ideológicos.

Crear hábitats sustentables no es una opción, es una necesidad. Hablamos de un


desarrollo sustentable y solidario, teniendo en cuenta ambiente y población con todos sus
derechos y potencialidades de forma integrativa. Se trata de cambiar el antropocentrismo
por una visión que ponga la centralidad en la naturaleza; dejar de considerar la propiedad
privada como primordial y poner como centro a la Madre Tierra a la que todos
pertenecemos (como plantean las culturas originarias de América). Donato Isabel (2013)
dice que los pueblos originarios son génesis de la cultura andina; culturas que vivieron
utilizando sus recursos de modo creativo y sustentable. Estas culturas ancestrales
tuvieron una cosmovisión integradora que necesitamos recuperar (p.27). En este sentido,
si estamos planificando cambios políticos, económicos y sociales necesitamos reconocer
y planificar cambios en el modo de sentir, pensar, producir y habitar.

Wolpert Kuri Jorge (2008) entiende que las características de un diseño


sustentable en materia habitacional, empieza por una manera de pensar, diseñar,
construir y operar junto con una responsabilidad ambiental, permitiendo una interrelación
entre economía, sociedad, cultura y ambiente; en la reducción de uso de recursos no
renovables; la utilización de los sistemas energéticos que fomenten el ahorro; el reciclaje
y la reutilización del residuo. En el diseño sustentable, se tienen en cuenta el contexto
arquitectónico local y regional, economía de las personas, características culturales
locales, principales problemas sanitarios y de salud en el entorno, y la calidad de vida
(pp.3 y 9)

28
2.1.1 Sustentabilidad ante la Problemática Ambiental existente

Se parte del hecho de que, así como se contempla en diferentes documentos


científicos, la crisis ambiental se encuadra en un hecho central por lo que es necesario
conocer y manejar adecuadamente la complejidad de los sistemas ecológicos, pues es en
ellos donde se estructuran y dilucidan las relaciones funcionales entre la naturaleza y el
desarrollo humano. Esta apreciación sugiere que las problemáticas ambientales deber ser
analizadas y caracterizadas, contemplando su carácter multidimensional e
interdisciplinario, actitud que demanda integraciones adecuadas de disciplinas que
pertenecen a campos propios de las ciencias sociales y naturales.

Los ecosistemas ofrecen recursos naturales renovables y las concepciones


econométricas del desarrollo tienden a modelar prácticas que aniquilan toda idea de
reciclado y renovabilidad de los recursos ecosistémicos. Es que, en tiempos
contemporáneos las actividades rurales e industriales a gran escala destacan sobre las
restantes, el haber tendido a ocupar extensivamente los diferentes ecosistemas terrestres,
generando degradaciones muchas veces irreversibles en los paisajes.

Uno de los problemas de mayor relevancia para la humanidad en el último siglo es


el calentamiento global, que ha producido un cambio climático de manera acelerada y
anormal, a tal grado que afecta la supervivencia de la especie.

Hay dos factores que tienen alta incidencia en la producción del fenómeno: el
primero es el aumento de emisión de gases de efecto invernadero originados en las
ciudades desarrolladas o en proceso de industrialización, que suponen una gran demanda
de bienes de consumo y por ende, una gran acumulación de residuos sólidos y basura.
Ésta basura está formada por plásticos, cartones, papel, restos de comida, madera,
cenizas, envases de cristal, metal y hojalata. El segundo factor, son las emisiones
producidas por los materiales empleados en la construcción. Como señalan Ruiz D.,
Pérez C., Cortes E., Froese A. (2012) la producción de materiales como el acero, el
concreto y el ladrillo implica el consumo de cantidades representativas de energía, lo que
a su vez contribuye al deterioro ambiental, por lo cual se busca que los nuevos materiales
usados en las edificaciones tengan un bajo impacto ambiental y contribuyan así a
disminuir el calentamiento global.

29
Para todo esto, es necesario comprender el concepto de desarrollo sostenible, el
cual es según Gonzalez Díaz Yorbanis, (2013) “un proceso de cambio progresivo en la
calidad de vida del ser humano, que lo coloca como centro y sujeto primordial del
desarrollo. Por medio del crecimiento económico con equidad social y la transformación
de los métodos de producción y de los patrones de consumo y que se sustenta en el
equilibrio ecológico y el soporte vital de la región” (p.4). La autora expresa que este
proceso implica el respeto a la diversidad étnica y cultural, regional, nacional y local.
Además que el fortalecimiento y la plena participación ciudadana, se construye a partir del
protagonismo real de las personas (familias, niños, productores, organizaciones e
instituciones locales) en convivencia armónica con la naturaleza, sin comprometer y
garantizando la calidad de vida de las generaciones futuras, aumentando así el poder y la
autonomía de la comunidad.

Dada su importancia para la vida y el desarrollo humano, los diferentes tipos de


recursos naturales han sido y son permanentemente estudiados en la expectativa de
inventariar su distribución espacial, localización y abundancia en la Tierra, siendo que
esto se hace generalmente a nivel de país, región, provincia y municipio. Una vez
identificados y clasificados los diferentes recursos naturales de un área, se torna
indispensable dimensionar la calidad, capacidad de uso y abundancia de los mismos.
Este tipo de diagnósticos facilita tomar decisiones sobre la conveniencia o no del
aprovechamiento de las respectivas ofertas específicas de recursos en cada área.

Sanchez Roberto (2009) sintetiza en dos cuestiones la amplitud de la discusión


ambiental:

1. La pobreza, así como el superconsumo de los opulentos y la contaminación


procedente de las industrias, la agricultura moderna y los sumideros de residuos,
constituyen ejemplos centrales de razones económicas y culturales que determinan la
fuerte incidencia de lo social en la problemática ambiental.

2. El proceso de degradación de los recursos amenaza la invocada búsqueda


de un bienestar humano global y genera incertidumbre en relación a la capacidad de
adaptación humana a una biósfera enrarecida. Pérdidas de biodiversidad, contaminación
de redes hídricas, erosión de suelos, desertificación, acentuación de la vulnerabilidad

30
potencial de los ecosistemas frente a agentes morfodinámicos y plagas, son
consecuencias graves de un moderno estilo de desarrollo de las tierras.

De esta forma, la problemática ambiental es uno de los ejes fundamentales de la


investigación, e influye directamente en la construcción de un hábitat alternativo
sustentable. Es necesario entonces, hablar del desarrollo sustentable, que es “aquel que
satisface las necesidades actuales sin poner en peligro la capacidad de las generaciones
futuras paras satisfacer las propias” (Donato, Isabel, 2013, p. 3)

2.1.2 ¿De qué se trata la bioconstrucción?

Una estrategia importante, en el caso de las viviendas, es la bioconstrucción, y lo


que significa para el cuidado del ambiente. Por empezar, actualmente los materiales de
construcción más utilizados no sólo son extremadamente contaminantes, sino que la
forma en que se extraen o producen es también depredativa, y no tiene en cuenta en
absoluto la renovabilidad de los recursos, y la armonización del objeto construido con el
medio en que se encuentra, respetando el ecosistema, sus materiales, etc..

Gernot Minke es el “padre” de la bioconstrucción. Este ingeniero y catedrático


alemán ha dedicado toda su vida a enseñar técnicas de bioconstrucción. Sus casas y
edificios de adobe y materiales naturales resisten las más extremas condiciones
climatológicas y sísmicas. La bioconstrucción surge como la respuesta ambientalmente
responsable a la pregunta de ¿Cómo hacer que la construcción tenga menor impacto
negativo sobre el ambiente?

Los principales principios que rigen la bioconstrucción son: la utilización de


materiales de bajo impacto ambiental (reciclados, reciclables, biodegradables, etc.); la
localización saludable para el ambiente y sus habitantes (lejos de fuentes contaminantes,
etc.); integración con el entorno de forma orgánica; optimización de recursos naturales
(agua, energía, calefacción natural, luz); ahorro energético; recuperación de residuos;
bajo costo.

La bioconstrucción tiene como objetivo no sólo el cuidado del medio ambiente,


sino también fines sociales de protección y acceso a los servicios básicos de los sectores
desprotegidos de la sociedad. Se estima que construir una casa con métodos de

31
bioconstrucción puede costar un tercio de lo que cuesta una casa construida con medios
tradicionales.

En el Blog Arquitectura de Casas (2010) se plantea que reciclar, por ejemplo, es


una forma útil de colaborar ecológicamente en la construcción de las casas, al no recurrir
a un proceso que produce emisiones contaminantes que es el de la fabricación. Al reciclar
se vuelve a usar un material que fue una vez fabricado, por lo tanto no hace falta volver a
repetir el proceso, o si es necesario hacerlo, el mismo será menos contaminante para el
ambiente.

2.1.3 La propuesta del Domo

Tanto las viviendas disponibles en el mercado como aquellas otorgadas por el


Estado, muchas veces resultan de difícil acceso para un sector importante de la sociedad,
presentan pocas variantes y son complicadas de adaptar. En el Blog Arquitectura de
Casas (2010) dice que “los tipos existentes se reducen a 3 o 4 dormitorios, la casa en
hilera, la vivienda unifamiliar aislada. La rigidez de la distribución se agrava con los
acabados y las instalaciones, que determinan aún más la manera de usar la vivienda e
incrementan su coste, incorporando equipos y complementos inadecuados o inútiles para
el habitante.”

La propuesta específica de esta investigación, es el desarrollo de una alternativa


de vivienda, como son las casas o domos geodésicos, de posible implementación en
zonas rurales, y con la particularidad de que es un tipo de construcción que nace con la
idea de solucionar problemas ambientales. La iniciativa en este tipo de viviendas, está
pensada también en la igualdad de roles al interior de una familia, donde todos están
abocados a realizar el mismo trabajo en conjunto sin importar la cantidad de miembros, de
esta forma estas viviendas invitan a la flexibilidad de los roles asignados en la labor
cotidiana. No hay sectores en las viviendas redondas que pertenezcan exclusivamente a
la labor de la mujer. Por esto, es fundamental este tipo de construcción para; en primer
lugar, reconocer en el sistema patriarcal hegemónico a la mujer como actor fundamental
de la dinámica familiar y desde ese lugar recuperar el domo como una estrategia de
trabajo en la circularidad de los géneros.

En este punto nos remitimos al concepto de colonialidad desde Antonio Peña


Cabrera (1993), en este caso a las diferentes miradas de cómo pensar el hábitat desde
32
una visión andina en contraposición a una visión occidental. El autor dice que la
configuración de los Andes es todo lo opuesto a la de Europa en general, y en cuanto a la
configuración del espacio y las relaciones con el otro, agrega que:

“La forma de cultivar no podía ser pues tarea de unidades familiares, ni tan
siquiera de grupos familiares, sino de unidades étnicas más o menos
numerosas, cuyos miembros podían distribuirse en diferentes pisos
ecológicos sin perder la identidad étnica. El control vertical y simultáneo de
muchos pisos ecológicos responde a una estrategia de cultivar plantas
diferentes y complementarias en términos de alimentación. El sentido de
comunicación grupal y la conciencia de responsabilidad colectiva eran
probablemente más vivos y sólidos que lo que ahora podemos imaginar.
Aunque aún perviven en poblaciones campesinas andinas sentimientos
fuertes de pertenencia a la comunidad y al grupo social por sobre el
egoísmo individualista. En las sociedades andinas pre-hispánica el hombre
tiene una comunicación directa con la naturaleza, sin violentarla. El hombre
dialoga con la tierra y ausculta sus necesidades en conjunción con las del
hombre, pues éste es parte de la tierra. El hombre occidental tiene
conocimientos generales y totalizantes. La tendencia es homogeneizar la
naturaleza. El andino por el contrario tiende a la diversificación y a la
variedad, no sólo respetando la pluralidad existente sino enriqueciéndola.
El occidental prefiere lo general, porque eso lo acerca al conocimiento de
leyes o regularidades universales que le permiten el control y el dominio de
la realidad. El andino busca más bien la convivencia con la naturaleza y la
inmersión en su seno como fuente de vida y renovación. El hombre
occidental introduce desde temprano la máquina como medio de
producción. El andino nunca interpuso instrumento alguno entre él y la
naturaleza. Su relación con ésta es vital, ritual, casi mágica. Los intentos
por modernizar los Andes al modo europeo han estado condenados al
fracaso.” (Peña, 1993, pp 53 y 54)

Esta mirada nos abre un panorama amplio en lo que refiere al hábitat, y tiene que
ver con estas riquezas de conocimientos que nos puede transmitir el hombre andino, el
cuidado de la naturaleza nos remite al concepto de sustentabilidad que se expone aquí.

33
La pregunta principal en este apartado es: ¿Qué son los domos?

Las viviendas geodésicas son domos. Un domo es una estructura monolítica


abovedada, es decir, construida de una sola pieza. Una estructura de cemento armado
con un nivel muy alto de aislamiento que se utiliza para construir viviendas unifamiliares,
condominios, colegios, guarderías, polideportivos, silos, almacenes, iglesias, oficinas,
bibliotecas, etc. Este tipo de construcción está formada por una cúpula geodésica, una
estructura esférica o semiesférica cuya forma nos recuerda a algunos patrones propios de
la naturaleza como los átomos de carbono o las células. Está basado en geometrías
simples: triángulos que forman, entre sí, pentágonos o hexágonos, y conforman, a la vez,
un poliedro.

Según el blog Arquitectura de Casas (2010) “Los domos geodésicos son un cuerpo
poliédrico de caras planas, cuyas facetas tienen forma geométrica hexagonal o de
triángulos con vértices que coinciden con la superficie de la esfera o elipsoide a recrear.
Las caras del domo se subdividen además en triángulos más pequeños y el número de
veces que se realiza esta subdivisión se identifica como la frecuencia de la cúpula.”

El primer domo geodésico fue construido en el año 1922 para un planetario y


durante los años 40 esta idea se desarrolló gracias a R. Buckminster Fuller. No es popular
como método de construcción por ciertas dificultades técnicas, pero entre sus ventajas
están: la rapidez de construcción y su considerable resistencia como estructura, su forma
permite sostener toda la vivienda sencillamente con las paredes. Entre las soluciones
ecológicas, las casas domo hacen su aporte porque optimizan el uso de energía para
funcionar como viviendas, ya que se consume menos energía para refrigerar en verano o
calefaccionar en invierno. Los domos al ser construidos en tiempo breve, ayudan a reducir
emisiones de carbono al ambiente, teniendo en cuenta que la industria de la construcción
es una de las más contaminantes y productoras de efecto invernadero. Además se
pueden anexar y así multiplicar en una superficie habitable.

Retomando el blog Arquitectura de Casas (2008) se agrega que “la recreación de


suburbios y urbanizaciones pequeñas alejadas junto a recursos de autosustentabilidad,
abren las puertas de un escenario en donde las casas domo tienen lugar asegurado, sólo
hace falta que las elijan. Estas estructuras pueden responder a requerimientos de mayor
exigencia por parte de un segmento de la demanda que busca alto estándar, o bien

34
pueden ser estructuras muy económicas que satisfagan la necesidad de lograr lo más con
lo menos.”

2.1.4 El desarrollo sostenible como un nuevo horizonte para el Trabajo Social

Se propone una estrategia integral de desarrollo sostenible, que debería ser el


fundamento de las intervenciones del Trabajo Social en este tema, el cual constituye una
cuestión social en América Latina desde la década del 90´s, cuando diversos movimientos
sociales (mediante denuncias acerca del creciente deterioro ambiental) lo ponen en la
agenda pública; así como organismos internacionales y gobiernos también lo incorporan
en sus líneas de acción, ante la evidencia de procesos de degradación de recursos
naturales.

En este sentido, como cuestión social, es importante relacionar las dimensiones


estructurales y coyunturales del capitalismo actual, así como sus manifestaciones en el
campo ambiental, partiendo de que las desigualdades antagónicas entre las clases
sociales, las confronta en la pugna por el acceso y manejo de los recursos naturales.

El modelo de desarrollo extractivo y depredador, considera a la naturaleza como


otra mercancía para capitalizar, junto a falsos fundamentos de la civilización occidental
que engendró la ciencia moderna como dominación de la naturaleza, que produjo la
economización del mundo e implantó la ley globalizadora y totalizadora del mercado. Se
debe pasar a entender el ambiente como la complejidad del mundo, para comprender los
problemas ambientales que hoy nos aquejan no como expresiones de un malestar de los
sistemas naturales, cuya solución pasa por los adelantos tecnológicos, sino como
problemas en los que se involucran diversos elementos: la insustentabilidad del proceso
económico, el fraccionamiento del conocimiento y el cuestionamiento a la concentración
de poder del Estado y del mercado, sobre todo del capital transnacional.

La problemática ambiental no es una catástrofe ecológica ni un simple


desequilibrio de la economía. En términos de Adriana Liévano Latorre (2013), es “el
desquiciamiento del mundo al que conduce la cosificación del ser y la sobreexplotación de
la naturaleza” (p.221). La dicotomía hombre-naturaleza, junto a una visión mecanicista de
la naturaleza, además de validar la explotación y manipulación de la misma, también
coadyuva a oscurecer el debate e imposibilita resolver la mayoría de los problemas
ambientales.
35
A pesar de ser una cuestión social, las políticas oficiales, orientadas al logro de un
desarrollo sostenible, no están apuntando a atacar los factores causales que generan los
problemas ambientales. Una razón es que lo ambiental se ha asumido comúnmente como
una política aislada, al margen de la lógica de producción y de consumo, que no cuestiona
sus impactos en la reproducción social. Según Hannia Franceshi (s.f.) “Es así como se
ocultan sus resultados contradictorios: opulencia por un lado y subconsumo por otro; la
inclusión de pocos en procesos tecnológicos “muy avanzados” (complejos) y exclusión de
servicios básicos necesarios para que las grandes mayorías alcancen una vida digna.”
(p.2)

La intervención de Trabajo Social en la cuestión ambiental, se sustenta en tres


elementos fundamentales que plantea Adriana Liévano (2013):

 El ambiente no se reduce al entorno que nos rodea ni a los factores físico-


bióticos de la naturaleza; el ser humano hace parte de él en permanente
interacción, transformándose mutuamente. Esta interacción, que se da en
tiempos y espacios determinados, no es neutra; se soporta en sistemas y
estructuras sociales, culturales, económicas, políticas y tecnológicas que la
hacen mucho más compleja. El ambiente pasa entonces a ser una
construcción social y, por tanto, tiene una connotación política, mediada por
relaciones desiguales de poder, que han determinado formas particulares
de apropiación del mundo y de la naturaleza.

 Los problemas ambientales son producto de las actividades humanas; su


solución traspasa el ámbito del control y del conocimiento científico y
técnico, con los cuales se ha pretendido revertir o detener el deterioro
ambiental. Se sitúan en la esfera de lo individual y grupal, en las con-
cepciones del mundo, en la racionalidad de la modernidad, en los pilares
de la civilización.

 Los conflictos ambientales, por su parte, son conflictos territoriales,


distributivos y políticos, directamente asociados con las condiciones de
producción y de satisfacción de las necesidades básicas de la población.
Dichos conflictos claman por una reapropiación social de la naturaleza y
por el derecho, especialmente de poblaciones campesinas y étnicas, a

36
controlar sus procesos económicos y productivos, a una autonomía
territorial, junto con las relaciones desiguales de poder, que en su dinámica
espacial y temporal han configurado formas específicas de organización
social, cultural, política y económica; relaciones de poder que se dan sobre
territorios, como espacios de conflicto. (pp. 226 y 227)

El tema ambiental, de esta manera, se devela como manifestación de las


cuestiones sociales contemporáneas, evidenciándose en la problematización y
movilización ciudadana ante las desigualdades en el acceso a bienes comunes, el
debilitamiento de la intervención estatal en asuntos ambientales; la prevalencia de las
políticas económicas sobre las sociales y ambientales; la persistencia de la pobreza e
inequidad social; la concentración de la tierra y su actual extranjerización y el urbanismo
descontrolado, entre otras manifestaciones de la problemática.

Nos encontramos ante una politización de la cuestión social ambiental, lo cual


genera la apertura de un campo de acción en el Trabajo Social. Para contribuir a la
conformación de este campo, en el ámbito intelectual y profesional, se requiere colocar tal
discusión en el contexto actual de la globalización económica neoliberal y esclarecer sus
expresiones particulares en cada sociedad concreta. Este trabajo implica análisis de
coyuntura, que permita entender los determinantes y condicionantes de los problemas
ambientales que se instituyen como parte de las políticas públicas de atención a la
cuestión social.

Carballeda señala al respecto que “[…] los nuevos escenarios de intervención en


lo social se encuentran atravesados por una serie de rasgos que es necesario analizar.
Se caracterizan por ubicarse en una dimensión espaciotemporal relacionada con la
denominada crisis de la modernidad, lo que implica una serie de fisuras y continuidades
en conflicto” (Carballeda 2002, 36-37). En este sentido, dichos escenarios nos exigen
replantear la agenda para la intervención social, la cual debe recoger nuevos métodos y
metodologías en pos de nuevas construcciones y reflexiones teóricas en la dinámica y en
la complejidad de los problemas y conflictos ambientales.

La problemática ambiental podría tener relación con las políticas sociales y desde
allí, con una cuestión social de interés para el Trabajo Social, colocando la “ciudadanía”
como categoría de enlace para el análisis.

37
Las tensiones entre apropiación privada y dominio público de recursos naturales
como agua, bosque y suelo, dan cuenta de una conflictividad relacionada con el acceso a
derechos ciudadanos (sin distinción de clase, étnia, género y etarias) para los diversos
sectores sociales y geográficos. Con las acciones colectivas de la ciudadanía,
reivindicando esos derechos ambientales, se pueden provocar respuestas en la
institucionalidad de las políticas públicas. La ampliación y garantía de la ciudadanía
implica una concepción de la política basada en la participación y el protagonismo
colectivos en la definición y resolución de los problemas de la comunidad (local, regional,
nacional). En este sentido debemos, como actor político, luchar en pos de los procesos de
democratización político social, en este caso la actoría política de las mujeres rurales.

Este es un desafío para las y los trabajadores sociales, que implica incorporar el
ambiente como otro campo de su quehacer profesional en las políticas públicas. El tema
ambiental no es un campo propio de una disciplina, tampoco de las ciencias naturales,
como se afirma comúnmente. Se está ante un campo transdisciplinario entre las ciencias
sociales, económicas, naturales y sociales; así también en alianza con movimientos
sociales que actuando en defensa de sus derechos de ciudadanía, visualizan los asuntos
ambientales como parte de las luchas por políticas públicas inclusivas de las necesidades
de las mayorías. Desde la particularidad de nuestra intervención profesional, necesitamos
permanentemente pasarnos al otro lado, constituido por las más diversas disciplinas y
construir entre todos/as la síntesis que incluye los diferentes saberes. Las contribuciones
específicas del Trabajo Social que se proponen, a partir del acervo teórico metodológico
socioeducativo, cultivado a lo largo de la trayectoria como profesión y de la práctica
docente-investigativa, se sintetiza en la concepción teórico práctica de participación social
y comunitaria, de la gestión participativa de proyectos, de la investigación acción
participativa y de la sistematización de experiencias con participación activa de los sujetos
involucrados.

La dimensión técnico-operativa desde la que realiza su abordaje el Trabajo Social,


requiere distinguir acciones como la elaboración de diagnósticos y planificación en escala
territorial regional, coordinados con municipios y organismos no gubernamentales,
acciones que deben basar la toma de decisiones de política pública en la esfera de la
planificación urbana y el desarrollo rural, en las cuales se relacione la dimensión
ambiental con la dimensión económica y sociocultural.

38
Las funciones profesionales que se pueden realizar, están legitimadas en otros campos
de la profesión, entre ellos la investigación social, planificación, administración, ejecución
y evaluación de proyectos sociales. Empero, resultan de especial importancia, la
investigación, la educación y la promoción socio ambiental, aplicadas en forma
complementaria y fundamentadas en perspectivas críticas de la problemática socio
ambiental.

Desde esta lectura, se está contribuyendo desde el Trabajo Social a la construcción de


una ciudadanía ambiental, en el marco de una ciudadanía social que articula múltiples
derechos, en procura de la satisfacción de derechos económicos y sociales.

Una de las herramientas para la profesión, en la construcción de esta ciudadanía, es la


educación ambiental definida por Livia Diaz Gonzalez (2016), como “la formación de
personas críticas y reflexivas, con capacidades para comprender las problemáticas
ambientales de sus contextos (locales, regionales y nacionales). Además para participar
activamente en la construcción de apuestas integrales (técnicas, políticas, pedagógicas y
otras)” (p.173). Un proceso de educación ambiental debe pasar por los estadios de
sensibilización, conocimiento, desarrollo de aptitudes, actitudes y participación que
apunten a la transformación de una realidad y con unas posturas éticas encaminadas al
desarrollo sustentable.

El reconocimiento de los problemas socioambíentales que ponen en riesgo la existencia


humana; favorecerá la movilización de recursos desde y con las comunidades abordadas,
en la búsqueda de justicia y equidad social mediante la garantía de los derechos como
seres humanos, que favorezcan una mejor calidad en el hábitat con perspectivas
participativas de la comunidad, con posibilidades de un trabajo en red desde un
paradigma grupal, mediante la articulación interdisciplinaria e interinstitucional.

Es importante la participación cada vez mayor del Trabajador Social en el desarrollo social
y comunitario desde una perspectiva ambiental y desde el paradigma del desarrollo
humano sostenible para mediar y fortalecer las relaciones del hombre consigo mismo, con
los demás, con el entorno social, cultural y ambiental como parte de sí; identificar
fortalezas y debilidades para generar cambios en el pensar, la comprensión, la gestión y
participación de las personas, grupos, comunidades e instituciones para el cuidado y
preservación del entorno ambiental próximo y lejano.

39
Según Luz Giraldo (2007) “El papel del Trabajador Social en el área, debe estar
orientado a educar para la participación, generar cambios de actitud, crear y fortalecer
organizaciones sociales, acompañamiento de proyectos ambientales, promover el trabajo
interdisciplinario, desarrollar procesos de investigación, contribuir a la divulgación de los
derechos y deberes ambientales.” (p.42). Como en este caso, promoviendo nuevas
alternativas de vivienda rural sustentable, acompañando los procesos de diseño y
producción social del hábitat en el ámbito de las políticas habitacionales.

Alba Soto (2000) sintetiza que se torna también un reto para los trabajadores
sociales: lograr la participación real de todos los actores comunitarios en el ordenamiento,
ejecución y evaluación de las políticas para el desarrollo social y superar la democracia
representativa que concentra el poder en los partidos políticos y los grupos económicos.
Aquí el campo de acción profesional se orienta hacia la planeación de programas y
proyectos para la autogestión comunitaria en el ámbito ambiental, y también tareas de
dirección, coordinación y/o gestión y acompañamiento de las iniciativas ciudadanas
locales de ayuda mutua y cooperación. (p.11)

Foto: Aldea de Paz Tanti. Tanti. Córdoba. Argentina

40
2.2 Las Mujeres de Lavalle y su acceso al Hábitat

2.2.1 Políticas habitacionales y género

Para Marcela Lagarde (1996) “la perspectiva de género es una toma de posición
política frente a la opresión de género: es una denuncia de sus daños y su destrucción y
es, a la vez, un conjunto de acciones y alternativas para erradicarlas. Esta perspectiva
reconoce la diversidad de géneros y la existencia de las mujeres y los hombres, como un
principio esencial en la construcción de una humanidad diversa y democrática. Sin
embargo, plantea que la dominación de género produce la opresión de género y ambas
obstaculizan esa posibilidad. Una humanidad diversa democrática requiere que mujeres y
hombres seamos diferentes de quienes hemos sido, para ser reconocidos en la diversidad
y vivir en la democracia genérica.” (p.4)

La perspectiva de género permite analizar y comprender las características que


definen a las mujeres y a los hombres de manera específica, así como sus semejanzas y
diferencias. Esta perspectiva analiza las posibilidades vitales de las mujeres y los
hombres; el sentido de sus vidas, sus expectativas y oportunidades, las complejas y
diversas relaciones sociales que se dan entre ambos géneros, así como los conflictos
institucionales y cotidianos que deben enfrentar.

Teniendo presente el enfoque de género en las políticas públicas, se lograría una


mayor integridad si se lograra pensar un hábitat que tenga también como protagonistas
principales a mujeres, sobre esto señala Alejandra Massolo (1999)

“…encontramos múltiples evidencias en varios países de que el hábitat


popular puede ser un semillero de beneficios para las mujeres, no solamente
en términos de satisfacción de algunos bienes y servicios básicos para la
familia y los quehaceres domésticos, sino para sí mismas en cuanto
reconocen y reivindican sus derechos como ciudadanas y mujeres. Las
condiciones de pobreza de las mujeres se cruzan además con su necesidad
de emancipación de la subordinación, y con la búsqueda de igualdad, equidad
y poder. La defensa de la vida que enarbolan las mujeres organizadas desde
las bases territoriales, implica no exclusivamente enfrentar y resistir las
temibles políticas neoliberales, sino la toma de conciencia de los derechos
indivisibles sociales, civiles, políticos y humanos que deben ser respetados y
41
llevados a la práctica. A través de sus consistentes y habilidosas prácticas
colectivas para el mejoramiento de las condiciones de vida en el hábitat y la
subsistencia de las familias, las mujeres efectivamente logran visibilidad
protagónica, adquieren y ejercen poder en el radio del espacio social y político
local.” (Massolo, 1999, p.87)

En el departamento de Lavalle existen, desde hace tiempo, cooperativas de


trabajo que han venido desarrollando redes solidarias, a través de las cuales se gestionan
procesos de autoconstrucción de viviendas. Al respecto Martinez, I. y Carrasco I., (2013)
dicen que “La participación efectiva de las mujeres rurales en estos procesos y en el
desarrollo de sus comunidades serían una condición necesaria que va unida a su
adscripción territorial. Este hecho hace que las mujeres sean capaces de mejorar su
propio bienestar al actuar directamente sobre los factores que pueden afectarles, lo que
deriva en una fuerte interacción con la comunidad y refuerza el sentimiento de
pertenencia al territorio”. (p. 23)

Sin embargo, Mariana García Ortiz (2014) sostiene que, “actualmente las políticas
son fragmentadas y contradictorias, no tienen en cuenta la individualidad y el
empoderamiento de las mujeres, por lo contrario, pone a la mujer en el lugar de ama de
casa, que solo se encarga del cuidado de los niños, y quehaceres domésticos, cuando
tienen la posibilidad de administrar el dinero, debiendo priorizar los intereses de la familia
y de su pareja principalmente. Por lo tanto, las políticas sociales no son neutras sino que
refuerzan el rol de la mujer en la vida cotidiana, definidos en función de ciertos patrones
culturales: los de la cultura dominante, urbana y occidental” (p. 88)

Es importante destacar en esta oportunidad la perspectiva de género, como factor


fundamental para explicar las bases de las desigualdades existentes en todos los ámbitos
donde se desenvuelven las mujeres rurales, las cuales no se encuentran ajenas a este
flagelo. Al respecto señala Nora Llaver (2009), “Esto se debe también a una larga lucha
en la inclusión del ejercicio de ciudadanía, debido a que desde hace tiempo las mujeres
están en una jerarquía debajo de los hombres, lo que fue cambiando de a poco, a través
de la educación, la cual adquiere “un carácter decisivo en el proceso de ciudadanización
de las mujeres”. Sin embargo, aún no solo la clase social, sino también el género,
continúan siendo factores de exclusión, por lo cual la lucha por los derechos de
ciudadanía negados sigue su curso.” (p. 224)
42
Respecto de la participación de las mujeres en la construcción del hábitat, se
advierte a través de diferentes estudios, que a la hora de edificar su hogar, no han sido
tenidas en cuenta en el diseño de la misma. El plan de las viviendas estuvo pensado para
la familia desde la perspectiva del hombre, de una familia tipo y de clase media. La
división y distribución del espacio de una vivienda tradicional podría contemplarse como
un ejemplo de esto, al respecto Teresa Del Valle (1997) dice: “El hecho de que el entorno
sea una creación humana significa que a través de su contemplación y lectura, podemos
obtener un conocimiento de la historia de las personas, grupos, sociedad, así como de la
cultura. […] La distribución de los espacios dentro de una casa, servirá para indicarnos las
relaciones dentro del grupo que la ocupa” (p.33)

Reforzando lo expuesto anteriormente Carlos Hernández Pezzi (1998) agrega que


“La necesidad del espacio reglamentado es una imposición injusta para todos los
usuarios, pero claramente sexista para la mujer, cuyas necesidades cambian en función
de los propios cambios que está sufriendo su acelerada inserción en el mundo laboral, la
transformación de sus papeles y responsabilidades (p.185). Y esto ocurre con
independencia de que se trate de viviendas de iniciativa pública o privada, ya que ambas
siguen basándose en la homogeneización subliminal de la familia tipo”. (p.171)

2.2.2 Mujeres Rurales

En nuestro país se considera como población rural aquella que habita en forma
agrupada en localidades de menos de dos mil habitantes o en forma aislada o dispersa,
se caracterizaría por la relación con el medio natural, la poca densidad de población
relativa y la existencia de redes territoriales que articulen los ámbitos y los centros
poblados.

De acuerdo con lo que plantean Lentini M., Palero D., Riveira V. y Diocondo
(2010), las carencias y problemáticas más importantes de tipo habitacional en las zonas
rurales son: insuficiente dotación de servicios de salud, educación y cultura; carencia de
una infraestructura básica adecuada (agua potable, saneamiento, eliminación de
desechos, comunicaciones, transporte, energía); uso indebido de la tierra; creciente
vulnerabilidad ante desastres (por ejemplo, viento zonda, terremotos, escasez de agua);
inseguridad en la tenencia de la tierra y de la vivienda; altos índice de inmigración
internacional e interna; éxodo rural sobre todo de jóvenes; escasa estabilidad y

43
durabilidad estructural de la vivienda, lo comunitario se diluye debido a las distancias
entre viviendas, precariedad del empleo rural, entre otras problemáticas.

Las mujeres rurales específicamente participan activamente de la producción


económica rural, sin embargo están en peores condiciones de acceso a recursos y
oportunidades necesarias. Las mujeres en relación de la diferencia anclada al cuerpo,
precisamente a la diferencia sexual, han sido excluidas de la condición ciudadana y
negadas como sujetos políticos, imposibilitadas de participar de reales condiciones de
igualdad, tratadas como “ciudadanas de segunda”, ante una visión hegemónica
androcéntrica.

En este sentido, la educación ha sido históricamente un medio de ciudadanización,


un área estratégica de la lucha por el reconocimiento y ampliación de los derechos de las
mujeres. Los movimientos feministas han sido desde la primera ola histórica, la expresión
de la lucha contra la exclusión de los derechos de ciudadanía civil y política, dando un
paso fundante en la constitución de las mujeres como actores políticos, posibilitando
visibilizarlas socialmente, y situándolas en el ámbito público, reservado históricamente
solo para hombres.

Pero este cambio requiere no solo el reconocimiento formal de derechos, sino


además es necesario eliminar los obstáculos que impiden reducir la desigualdad social, a
través de políticas igualitarias que tiendan a generar un efecto integrador, en distintos
ámbitos de la vida de las mujeres, como por ejemplo en la construcción de su hábitat,
posibilitando el desarrollo de una ciudadanía plena.

Como lo plantea Nora Llaver (2009), es necesario “favorecer la construcción de


una “ciudadanía posicionada”, ciudadanos/as concretos, encarnados en la intersección
de variados posicionamientos: género, etnia, nivel económico social, capaz de garantizar
derechos acordes a su especificidad sexual y reproductiva, que apunte a transformar la
situación actual de subordinación de las mujeres”; una producción del espacio social y
subjetivo de ejercicio ciudadano, que permite no solo formas de acceder a los derechos
sino, la creación de nuevos. Respecto de esto, es importante reconocer el impulso de las
mujeres en la conquista del espacio público, mediante el acceso a las instituciones del
Estado, y en la participación en las organizaciones sociales, interviniendo en la
consecución de metas políticas, en un permanente proceso de lucha.

44
Esto es de importancia vital en los entornos rurales donde, pese a la importante
contribución de las mujeres a las actividades agrícolas su función y reconocimiento,
continua siendo un proceso constante de visibilización, como lo expresa Cristina Manzano
(s.f.) “si bien no existe información global en la Argentina que permita cuantificar el aporte
de la mujer del campo a la producción rural, puesto que no está identificado en ningún tipo
de estadísticas oficiales, diferentes estudios indican que un porcentaje elevado de
mujeres que participan en la actividad agropecuaria, ha ido progresivamente
desarrollando tareas y responsabilidades que en otros tiempos estaban reservadas sólo
para hombres” (p.2).

Las políticas sociales dirigidas a la mujer rural se encuentran estructuradas en


torno a la división sexual del trabajo dominante, que considera los varones como
proveedores y a las mujeres como encargadas de las tareas domésticas y del cuidado de
los miembros del hogar. Desde este posicionamiento la condición de las mujeres rurales,
es de carácter más opresivo, si tenemos en cuenta que en ese contexto el rol de la mujer,
estrechamente vinculado a la familia y a la maternidad, limita posibilidades de acceso a lo
educativo y a otras esferas públicas.

Según Cristina Manzano “Cada vez un mayor número de mujeres sufren


dificultades derivadas de la recesión económica, del deterioro de las condiciones de la
vida rural, de la desaparición de sus empresas agropecuarias, situaciones que crean
mayor vulnerabilidad y se añaden a su tradicional falta de acceso a las oportunidades de
desarrollo.” Por ello, la autora opina que se debe “promover la búsqueda de nuevos
mecanismos que incorporen plenamente a la mujer en la vida económica del sector rural.
En este sentido proponer estrategias de apoyo a las mujeres rurales, servicios de
asistencia técnica, productiva y comercial, créditos, investigación de desarrollo,
infraestructura y tecnologías apropiadas, contribuirían en gran medida a aquel propósito.”

En las zonas rurales suelen existir oportunidades para la creación de


organizaciones de base mediante el esfuerzo propio, como lo son las cooperativas; si bien
en Lavalle se han desarrollado algunas experiencias en las cuales se han forjado redes
de solidaridad comunitaria; queda por constatar si en las diferentes políticas llevadas a
cabo por los gobiernos nacionales, provinciales y municipales existen acciones tendientes
a generar prácticas alternativas de acceso al hábitat rural; y si además estas tienen en
cuenta a la mujer como protagonista activa de su propio hábitat. Son escasos los
45
documentos que hablan del lugar que ocupa la mujer en la construcción de su propio
hábitat, como así también de datos que hagan referencia a la problemática habitacional
de dicha población.

Es importante considerar la posición que ocupa la mujer en una red de relaciones


económicas, políticas, institucionales o simbólicas, no como receptora pasiva de las
interacciones, sino como activa constructora de dicha red de relaciones. La identidad de la
mujer, está en la frontera entre la conciencia individual que de ella tienen las mujeres y el
campo de la interacción social en el que desarrolla su vida cotidiana.

Pensar las políticas sociales, a la vivienda y a la mujer como un todo integrado,


ayudará a tener una visión más igualitaria al incorporar a la mujer como actor político en la
construcción del espacio público, una visión integral de la problemática y de la importancia
de la adecuación del diseño de la vivienda a las necesidades de la misma, de su familia y
de sus labores económicas y sociales.

Foto: Revoque con barro en San José. Lavalle. Mendoza


46
2.3 El Hábitat desde el punto de vista de la Autoproducción y desde la
Intervención Profesional del Trabajo Social

2.3.1 Viviendas autoconstruidas

Se aborda la investigación desde la idea del espacio, según Lefebvre H. (1974),


como un producto social y no simplemente un receptáculo vacío de las actividades. El
espacio representa las diferentes relaciones de poder y desigualdades que priman en las
sociedades, no es objetivo, ni neutral. Tiene historia ya que cada sociedad particular crea
el suyo. El autor sintetiza que “el mismo es el resultado de la acción social, de las
prácticas, las relaciones, las experiencias sociales, pero a su vez es parte de ellas” (p. 14)

El problema de vivienda es complejo y multifacético, y no se resuelve solo con el


otorgamiento de techo o alojamiento para las familias. Se requiere de una perspectiva
integral que sea reconceptualizada como hábitat residencial. Es un derecho humano, que
conlleva un verdadero proceso social de inclusión en el que deben integrarse diversos
aspectos.

John Turner (1977), introduce el análisis de la vivienda desde el punto de vista del
“usuario” no como consumidor final sino como gestor y constructor de su espacio vital, se
opone a toda forma centralizada de resolución del problema de la vivienda y afirma que
estos sectores en lugar de ser arrasados deberían ser apoyados en su proceso. El autor
se contrapone a las posturas del momento, la cuestión de las tecnologías intermedias,
apropiadas y alternativas accesibles a los sectores desfavorecidos en confrontación con
las “industrias fordistas” imperantes.

Ante este panorama, la autoconstrucción se presenta como una posibilidad de


acceso a la vivienda para los sectores de menores recursos, al respecto Navarrete L.,
Hernández M., Acevedo J. (2004) expresan que “la autoconstrucción es una estrategia
que practican una diversidad de sectores de la sociedad, sin embargo, históricamente ha
sido empleada como recurso fundamental para los sectores de bajos ingresos. Una de las
razones es la exclusión de las políticas habitacionales, dónde los programas exigen una
serie de requisitos, como formalidad en el empleo, antigüedad e ingreso, que no
contempla la situación de estas poblaciones, por lo tanto se refuerza la exclusión.”

47
Las autoras afirman que “la promoción de programas de autoconstrucción va más
allá: ofrece la oportunidad de involucrar a las personas en momentos como la
planificación de sus propias viviendas, elemento que, como se ha señalado, no está
suficientemente reconocido y alentado por los programas públicos y del que depende en
gran medida el éxito de éstos. Arquitectónicamente ofrece la flexibilidad para adecuarse a
las necesidades de los usuarios; responde a las dinámicas de intermediación social que
prevalecen actualmente y, como uno de los atributos más importantes, se convierte en un
medio de empoderamiento de la población que practica la autoconstrucción.”

La autoconstrucción según Pelli (2010), es el nombre que se le da a las acciones


de solución habitacional llevadas a cabo por los propios habitantes, individualmente o en
grupo, con sus propios recursos, sin aportes específicos (financieros, técnicos, legales,
políticos) de las instituciones (principalmente el Estado) o de otros sectores sociales, y
con posibilidades limitadas (o sin posibilidades) de inclusión. El autor hace referencia a
diferentes tipos de autoconstrucción, entre las que se describe la autoconstrucción
asistida:

“…de todas las versiones de autoconstrucción en vigencia, la de


autoconstrucción asistida, en su modalidad de autogestión del hábitat
popular integralmente asistida, socialmente integrada y equitativamente
concertada, aparece como conjunto de formas operativas y organizativas
más compatible con un modelo de gestión participativa del hábitat. Su
incorporación ejecutiva al modelo implica cumplir con una serie de
requisitos: Los pobladores deber ser los principales protagonistas de las
decisiones y de los procesos de su solución habitacional; los pobladores no
pueden ser los únicos protagonistas de las decisiones y de las
responsabilidades, quedando los sectores “externos” en pura función de
aporte de recursos (…); y la gestión no debe ser planteada con una
finalidad puramente funcional de solución de un conjunto de necesidades
prácticas de confort, sin incluir, en el diagnóstico y en la solución, la
situación conflictiva de inserción social.” (Pelli, 2010, p. 116)

La autoconstrucción asistida se convierte aquí en el eje principal y la base de un


nuevo concepto abarcativo denominado Producción Social del Hábitat. La autoproducción
se plantea en la investigación, como una solución integradora de las diversas demandas
48
habitacionales, concretamente de las zonas rurales. Tiene bastante presente la
problemática ambiental, la constitución del hábitat, las características y los materiales con
que se edifican las viviendas, la producción económica del lugar, entre otros temas
relevantes para los habitantes de un área rural.

2.3.2 ¿Que es la Producción Social del Hábitat?

Se habla de Producción Social del Hábitat cuando las tareas de autoconstrucción


que asume un grupo organizado, se encuentra bajo decisión y control del propio grupo, en
este sentido resulta una oportunidad para su impulso desde el Trabajo Social. También
ofrece la flexibilidad para adecuarse a las necesidades de las mujeres, como motivadoras
y generadoras de un sistema de hábitat alternativo, ya que se convierte en un medio de
empoderamiento de la población que la practica. Se suma a dicha corriente, la
concientización del problema ambiental y el respeto por la naturaleza.

Esta nueva perspectiva es la que Enrique Ortiz (2012) entiende por aquellos
procesos generadores de espacios habitables, componentes urbanos y viviendas que se
realizan bajo el control de autoproductores y otros agentes sociales que operan sin fines
de lucro. Los procesos de producción social de vivienda y otros componentes del hábitat
se dan tanto en el ámbito rural como en el urbano, y pueden tener origen en las propias
familias actuando individualmente, en grupos organizados informales, en empresas
sociales como las cooperativas y asociaciones de vivienda, o en las ONG, los gremios
profesionales e incluso las instituciones de beneficencia que atienden emergencias y
grupos vulnerables” (p.73). Desde la perspectiva de la Producción Social del Hábitat, la
vivienda se concibe a partir de la necesidad (y como derecho humano), por sobre su
carácter mercantil, como un proceso más que como un producto, como un bien
potencialmente abundante y como expresión del acto de habitar, más que como un
objeto.

Enrique Ortiz (2012), resalta la diferencia entre producción social del hábitat y
autoconstrucción, diciendo que la autoconstrucción es la práctica de edificar vivienda y
algún otro componente del hábitat por sus propios usuarios y puede realizarse bajo
procesos individuales-familiares o colectivos-solidarios, en cambio la Producción Social
del Habitat, implica el control integral del proceso productivo y que por tanto, abarca las
cinco fases que lo constituyen: promoción-integración, planeación, construcción,

49
distribución y uso de la vivienda, ésta puede ser autogestiva (por iniciativa y ejecución
directa de los usuarios), dirigida (organizada y ejecutada bajo coordinación técnica y el
control de un tercero), agregando en cualquiera de éstos procesos la intervención del
Estado, ya sea en el aporte material y en el acompañamiento logístico de la
autoproducción hasta su finalización. (pp. 59 - 60)

La autoproducción se trata un sistema complejo que:

- Trabaja soluciones específicas a la medida, de acuerdo a las


características de la población o del grupo social atendido y del lugar en el que se
ubiquen.

- Parten de sus necesidades, posibilidades, capacidades y deseos


manifiestos mediante procesos participativos.

- Aplican tecnologías constructivas y metodologías sociales


adecuadas al caso específico.

- Incorporan sistemas mixtos de construcción (contratados a terceros,


apoyados por voluntarios y/o realizados por autoconstrucción o ayuda mutua).

- No se limitan a manejar componentes técnicos-constructivos y


administrativos sino que incorporan aspectos sociales, culturales, económicos y
ambientales en la determinación de las soluciones y dan cabida, a todo lo largo del
proceso productivo, a la participación de diversos agentes externos.

- Generan espacios compartidos de control del proceso productivo


por parte del grupo social participante y de asesores. (p.70)

El autor agrega que la autoproducción, por un lado, parte del reconocimiento de la


diversidad de saberes de los diferentes miembros que la componen, fomenta procesos
participativos en todas las fases del proceso, reducción de costos directos, mediante el
ahorro colectivo y/o en especie, producción de materiales y componentes constructivos, la
aportación voluntaria de mano de obra.

Por otro lado, contribuye a fortalecer las prácticas comunitarias a través de la


participación de las mujeres como protagonistas y en la búsqueda de la desnaturalización

50
de los roles históricamente asignados, favoreciendo de esta manera el ejercicio directo de
la democracia y una convivencia social más vigorosa.

La producción social de la vivienda y el hábitat puede cumplir un papel estratégico


en virtud de las siguientes consideraciones:

- Acrecentar la capacidad de gestión de los pobladores organizados y


su control sobre procesos productivos del hábitat

- Basar sus prácticas en el ejercicio de la democracia participativa y el


control social de las decisiones y procesos productivos y de gestión, con lo que
construir ciudadanía, abrir espacios concretos a la soberanía popular, hacer
efectivos los derechos sociales y las garantías individuales y fomentar la
corresponsabilidad

- Derramar recursos provenientes del ahorro, el crédito y los subsidios


en la comunidad en que se desarrollan las acciones, fortaleciendo así los circuitos
populares del mercado, la economía de los participantes y la de los sectores
populares en su conjunto

- Abrir y defender espacios productivos controlados en todas sus


fases por organizaciones sociales, constituyendo un contrapeso local y nacional
importante a la concentración y dominio económico de unos pocos.

- Controlar los proceso de promoción, planeación, producción,


distribución y uso de la vivienda, lo que limita las injerencias tecnocráticas,
favorece el desarrollo tecnológico adecuado al entorno ambiental y a la
participación comunitaria, fomenta decisiones que favorece el mejoramiento de la
calidad de vida tanto a nivel urbano de los múltiples recursos técnicos, sociales y
culturales que constituyen la riqueza de los pueblos.

- Contribuir a la construcción de instrumentos que reconocen y


alientan el crecimiento personal y acción colectiva consciente y responsable,
coadyuvado así a enfrentar con eficacia las tendencias individualizantes y
marginalizantes actuales. (p.75)

51
El autor concluye diciendo que la Producción Social del Hábitat “supera los
enfoques especializados y reduccionistas. Se trata de procesos complejos y dinámicos
que articulan la intervención de múltiples actores y fomentan su interrelación ideológica y
crítica, en evolución y retroalimentación continua. Procesos que no se limitan al diseño y
construcción de viviendas, equipamientos y espacios públicos sino que contemplan su
articulación con el entorno natural construido, su impacto en la economía de los
participantes y de la comunidad en la que se ubican, su papel en la construcción de
condiciones adecuadas al desarrollo de la vida cotidiana y la convivencia social. Esto es,
procesos que integran todos aquellos factores que pueden y deben contribuir al disfrute
de una vida buena en la comunidad participante y a su proyección activa, solidaria y
responsable en el contexto urbano - rural en el que se desarrollan.” (p.85)

Los procesos de autoproducción social y otros componentes del hábitat, se


pueden desarrollar tanto en el ámbito urbano como rural, y tener origen en las propias
familias actuando individualmente, en grupos organizados informales o en cooperativas
como las que existen en Lavalle. También facilita el trabajo en conjunto y estratégico de la
comunidad con el respaldo y los recursos que aporte el Estado. En algunos países como
México se ha comenzado a trabajar con esta modalidad, en este caso el gobierno además
del asesoramiento técnico, otorga un subsidio a las familias para construir sus propias
casas, teniendo la opción de construirla con sus propias manos, contar con la ayuda de la
comunidad, o contratando a terceros.

2.3.3 Una perspectiva desde el Trabajo Social

Para ésta tarea primero hay que tener presente, según Marisol Orrego (2011), que
el “Trabajo Social desarrolla su intervención en un espacio de tensión y contradicción,
entre su funcionalidad con la reproducción del sistema (a partir de los intereses
hegemónicos del gran capital) y la defensa de derechos y conquistas sociales (a partir de
demandas y luchas de las clases en desigualdad); esto muestra una práctica profesional
que es esencialmente política, inserta en el interior de las contradicciones entre las
clases, que ocupa un espacio de disputas de intereses” (p. 15). En este contexto la
promoción de autonomía es esencial a la hora de hablar de políticas integrales con
mujeres rurales; la cual se conquista a través de la cooperación y se va recreando
permanentemente en relación con el otro.

52
Miguel Ángel Barreto (2010) destaca que es “imprescindible que el abordaje al
problema se relacione a todos los factores que afectan a las condiciones de vida de los
hogares de un área, teniendo en cuenta cómo inciden y se retroalimentan mutuamente en
cada caso. Este es el principio básico que tiene que guiar una política integral desde una
perspectiva de derechos humanos” (p.173). Por lo tanto, las soluciones en una
intervención deberán ser multidimensionales, intersectoriales, interjuridiccionales, e
implicarán acciones de plazos temporales muy diferentes unos de otros, como también
inversiones económicas y de recursos muy divergentes.

El autor agrega que “Una intervención debe tener en cuenta que siempre va a
actuar sobre un hábitat que se encuentra socialmente producido, es decir, que va a actuar
sobre un proceso en marcha, en el que los hogares generalmente disponen de alguna
organización social previa y que, a pesar de las limitaciones de recursos que poseen, sus
integrantes disponen de capacidades en el desarrollo de estrategias de supervivencia,
que despliegan cotidianamente para vivir y para construir su hábitat. Ellas, encuadradas
en un marco de reconocimiento y promoción de derechos humanos, representan un
germen importante a capitalizarse como recurso para iniciar un proceso de reversión de
estas condiciones.” (p.174)

Para Barreto es importante que la intervención sea necesariamente participativa.


Esta participación social debe basarse en una perspectiva de promoción para la
construcción de ciudadanía, y específicamente tener presente una mirada desde el
enfoque de género, que supere las desigualdades generadas por un sistema netamente
patriarcal. Además, es una herramienta que permite a los hogares emerger
progresivamente de las situaciones de marginación cultural y social, ligadas a la
precariedad del hábitat en la que se encuentran. Para ello, debe tenerse en cuenta que
las organizaciones de base existentes en estas áreas son muy activas en la producción
cotidiana del hábitat.

Desde el Trabajo Social comunitario es importante reivindicar la existencia y el


poder de las organizaciones en el territorio, como también su participación en las
demandas, y en este caso la Producción Social del Hábitat resulta una oportunidad para
las personas, de ser participes en la construcción de sus propias viviendas, lo cual
además facilita la sociabilidad, la solidaridad y la conformación de redes vecinales.
53
Una cooperativa podría ser ejemplo de ello, la misma se activa mediante el
esfuerzo de cada uno de los miembros de una comunidad. Para que una cooperativa
funcione es esencial que todos participen desde el primer momento y durante todo el
proceso hasta la finalización del proyecto. Asimismo, se puede establecer parámetros
para la solución de otras problemáticas que puedan surgir durante o después del proceso.

Cuando los trabajadores y particularmente las mujeres como actoras políticas


históricamente vulneradas, se organizan colectivamente a través de estas organizaciones
y con las herramientas que provee la Producción Social Hábitat, pueden orientan su
accionar hacia el Estado y de esta manera pujar por el acceso a otros recursos claves de
diferente índole, que de forma aislada no podrían lograrse.

Entonces, la intervención social no debe ser considerada únicamente en relación a


la satisfacción de las necesidades habitacionales sino desde una perspectiva más amplia
que involucre otros aspectos, entre los que se cuentan los económicos. El proceso de
Producción Social del Hábitat, tiene implicancias mayores en tanto actúa en la articulación
de sectores de la producción de la economía popular, sobre todo en relación a la
prestación de servicios y a la producción de materiales para la construcción que inciden
directamente en el incremento de las oportunidades de trabajo de los involucrados en el
proceso.

De este modo, puede ser interpretada como inicio de un proyecto complejo que en
principio se orienta a la satisfacción de una necesidad básica, la del hábitat, pero que en
su devenir puede incorporar la satisfacción de otras necesidades bajo otras formas de
producción, ayudando a la construcción, de otras estructuras productivas y articulando
capacidades y disposiciones que tengan impacto por fuera del colectivo, abarcando
ámbitos mayores, el barrio, la ciudad, etc.

En este mismo sentido, Enrique Ortíz Flores (2012) señala que la Producción
Social del Hábitat satisface valores de uso vinculados al consumo en este caso de
vivienda, contribuye a la realización de trabajo productivo, a la movilización de ahorros de
las familias y recursos de economía social, genera oportunidades de trabajo, favorece
procesos de aprendizaje de auto- organización y administración de los recursos, y el
despliegue y fortalecimiento de lazos de cooperación y solidaridad.

54
El autor finaliza diciendo que es una estrategia social, a través de la cual se
produce la canalización de solidaridades y apoyo mutuo, sustentando sus iniciativas
locales en prácticas culturales ubicadas en contextos ambientales específicos, lo que
permite no sólo respetar la diversidad sino avanzar significativamente en el desarrollo,
experimentación y difusión de prácticas que aportan a la sustentabilidad ambiental por
sobre todas las cosas. Esto último es fundamental si se tiene en cuenta los efectos
producidos por la contaminación ambiental.

Para concluir, tener presente la propuesta de la Producción Social del Hábitat


desde el Trabajo Social, podría de alguna manera ofrecer una respuesta al problema
habitacional en las zonas rurales, y a través del conocimiento sobre desarrollo
sustentable, la construcción de domos geodésicos sería una opción viable, no sólo porque
el costo de los materiales se reduciría considerablemente, sino que, también cumpliría
con el propósito de proteger al medio ambiente, cuya problemática compromete a toda la
población, además se adapta a los usos, costumbres, cultura, necesidades, etc. de los
lugareños, contando siempre con la asesoría técnica integral pertinente y con los recursos
económicos necesarios. Esta modalidad privilegia la cohesión social gracias al trabajo en
conjunto con los miembros de una comunidad haciendo uso de las capacidades de cada
uno, logrando con esto un tejido social fortalecido con los esfuerzos orientados hacia un
hábitat sustentable.

Foto: Taller de vivienda en quincha mejorada. Lavalle. Mendoza

55
CAPÍTULO 3:
Cuestiones
Metodológicas
y Análisis de
Categorías

56
CUESTIONES METODOLÓGICAS

En este capítulo desarrollaremos todos los aspectos relacionados con los procedimientos,
estrategias e instrumentos metodológicos utilizados que dan sustento a la investigación,
para luego realizar el análisis de los datos recogidos.

Algunos interrogantes que forman parte de nuestra situación problemática, que nos
interpela en nuestro trabajo son: ¿Existen planes, programas de gobierno en Lavalle, que
contemplen estrategias alternativas de inclusión al hábitat, para las mujeres como
principales actoras políticas? Así mismo ¿Cuál ha sido, o es actualmente, la estrategia de
producción de vivienda que ha prevalecido en la zona? Finalmente, ¿Pueden las
viviendas geodésicas constituirse en una posible alternativa de inclusión al hábitat para
mujeres del área rural de Lavalle? En este sentido, el interrogante principal que nos
movilizaba y que planteamos al inicio para realizar la investigación fue: ¿Por qué las
viviendas geodésicas, podrían constituirse en una alternativa de inclusión al hábitat, para
mujeres del área rural de Lavalle?

Estas preguntas de investigación favorecen la orientación y delimitación del trabajo a


realizar para darle respuesta. Sin embargo, como en toda investigación cualitativa, la
apertura a nuevos hallazgos queda latente; no son preguntas cerradas y definitivas.

De acuerdo a estas preguntas, es preciso retomar el objetivo general de este trabajo, que
es promover el acceso a viviendas geodésicas como posible alternativa de inclusión
habitacional, a través de la autoproducción sustentable, específicamente para mujeres
como principales actoras políticas y económicas del área rural de Lavalle.

En este sentido también, es necesario tener en cuenta los Objetivos Específicos que
sustentan esta investigación y que incorporan las categorías de análisis principales de la
misma que luego analizaremos:

 Indagar y describir la problemática habitacional por la que atraviesan las


mujeres en la zona rural de Lavalle, desde 2010 a la actualidad.

 Analizar la autoproducción de viviendas geodésicas como alternativa de


inclusión habitacional en zonas rurales de Lavalle.

57
 Identificar y contrastar las lógicas imperantes en las soluciones
habitacionales, frente a los modos de producción social del hábitat que
propone la población.

 Examinar las razones por las cuales este tipo de construcción alternativa no
forma parte de las políticas habitacionales en la actualidad.

Como supuesto central de este trabajo de tesis, sostenemos que:

Las viviendas geodésicas constituyen una alternativa habitacional por su factible acceso
económico, social y ambiental, a través de la autoproducción social del hábitat, y también
por su posibilidad de inclusión de mujeres, como principales actoras políticas y
económicas de los hogares, del área rural. Sin embargo no se ha logrado implementar
este tipo de alternativas como solución a los problemas de vivienda en el Departamento
de Lavalle.

Además agregamos que las razones o motivos por las cuales no se ha logrado
implementar este tipo de alternativa, tiene que ver con:

 Intereses contradictorios en pugna a nivel gubernamental y de sectores privados


en la decisión sobre las políticas habitacionales, junto con la discrepancia de especialistas
en el tema.

 Rechazo sociocultural, relacionado a las tradiciones y costumbres de los lugareños


con respecto a este tipo de construcciones.

 Normas y leyes específicas que impiden las edificaciones de tipo alternativas.

 Dificultades en la adaptación territorial de este tipo de viviendas.

 Escaso reconocimiento de las mujeres como actoras políticas y económicas, sobre


todo en el área rural.

De esta forma, esta investigación se encuentra enmarcada en una metodología


cualitativa, la cual se basa en un diseño flexible y dinámico, un proceso por el cual, desde
una perspectiva interpretativa, se busca comprender a los sujetos de estudio teniendo en
cuenta la realidad tal cual es percibida por ellos mismos, sin perder de vista la
especificidad del contexto socio- histórico en el que se desarrollan. Esta lógica cualitativa

58
busca penetrar en la complejidad dialéctica, contradictoria y en permanente movimiento
de las experiencias y significados. En este caso, se intentan entender las diversas
razones y motivos por las cuales, las alternativas de vivienda, han estado ausentes en las
políticas habitacionales a lo largo de la historia, y se pretende indagar sobre las
expectativas que tienen las mujeres y diversos actores de Lavalle respecto de dichas
viviendas.

Además desde una perspectiva crítica, diferente a la visión hegemónica, se pretende


comprender las contradicciones históricas en las políticas estatales de vivienda
relacionadas a la preponderancia de lo urbano sobre lo rural, lo tradicional sobre las
propuestas alternativas del hábitat, y al mismo tiempo, desde una perspectiva de género,
señalar la preponderancia del papel del hombre sobre el protagonismo de la mujer en el
tema, intentando promover desde nuestra profesión nuevas formas de pensar y de hacer
políticas habitacionales que rompan lo hegemónico.

Este trabajo asimismo es de tipo descriptivo, ya que caracteriza una situación histórica y
actual de las políticas habitacionales existentes, en contraste con las iniciativas de
viviendas alternativas, y es de carácter exploratorio porque el problema de investigación
planteado ha sido casi inexplorado desde el punto de vista de la intervención del Trabajo
Social en esta temática.

Las técnicas de recolección de datos utilizadas: por un lado, y al comenzar la


investigación, fue un extenso rastreo bibliográfico de fuentes secundarias como libros,
artículos, notas de diarios digitales, revisión documental sobre:

 Las características socioeconómicas de Lavalle, departamento poco conocido por


nosotras;

 Las políticas habitacionales tradicionales del Estado nacional, provincial y


departamental a través del tiempo, para comprender cómo se desarrolló el proceso
histórico pretendiendo dilucidar las tipologías y modos convencionales de hacer vivienda
que han prevalecido;

 Y también sobre viviendas sustentables y proyectos de producción social del


hábitat a nivel nacional, provincial y departamental que nos sirvan como antecedentes.

59
Esta información inicial que fuimos recolectando y analizando, fue necesaria para
profundizar el conocimiento sobre la temática, llevar a cabo el proceso de trabajo y
delimitando nuestro estudio.

Y por otro lado, realizamos entrevistas en profundidad, entendiendo éstas como


“Reiterados encuentros cara a cara entre el investigador y los informantes, encuentros
dirigidos hacia la comprensión de las perspectivas que tienen los informantes respecto de
sus vidas, experiencias o situaciones, tal como lo expresan con sus propias palabras”
(Taylor y Bogdan, 1992, p.101).

En nuestro trabajo, se realizaron en total 7 entrevistas a diferentes actores comprometidos


con la problemática del hábitat de Lavalle, por un lado, a autoridades estatales de ese
municipio, porque son los responsables de llevar a cabo programas y proyectos de
vivienda. Específicamente en este caso, se entrevistó en un momento inicial del proceso
de investigación a referentes del Área de Vivienda del municipio, como el Director José
Blanco y la Maestra Mayor de Obras Érica Paredes, que están en contacto permanente
con la problemática y la demanda de los lavallinos. Estas primeras entrevistas nos
permitieron un primer acercamiento a la realidad del departamento, en el año 2017,
entrevistas que luego en el primer trimestre de 2018 pudimos profundizar.

Además se realizaron entrevistas a profesionales interesados en el tema, que trabajan


con esta problemática de vivienda. Por un lado, se entrevistó a una Trabajadora Social
que se desempeña en el Área de Vivienda del IPV que está en contacto con la
problemática de Lavalle, y por otro lado, se entrevistó a una psicóloga social y a una
diseñadora que trabajan en el área de Educación y Familia de ese departamento, que en
conjunto con un grupo de mujeres de La Pega, están iniciando un proyecto sobre
viviendas alternativas en la zona rural.

También, se profundizó el conocimiento sobre viviendas alternativas entrevistando a


especialistas en el tema, como lo son los arquitectos que trabajan de manera comunitaria
y conocen sobre los domos. Los profesionales entrevistados fueron: Arq. Leandro Vélez
referente en los sistemas de construcción en tierra, arquitectura vernácula y bioclimática y
que se desempeña como director del CIDEP (Centro de Investigación y Desarrollo de
Enseñanza de la Permacultura), Coordinador de Desarrollo Rural y Bio-arquitectura en la

60
Municipalidad de Las Heras y actualmente, es Instructor del Proyecto Bio-Construyendo
en la provincia.

También se entrevistó, a la Antropóloga Leticia Katser, quien trabajó con Vélez en un


proyecto de restauración de la Capilla San José de Lavalle en el año 2017, lugar al cual
también asistimos y participamos junto a la comunidad, tarea realizada como parte de la
recolección de antecedentes en técnicas alternativas. Y en tercer lugar, entrevistamos al
arquitecto sanjuanino Juan Rubiño que es gestor de “Domos Cuyo”, una empresa
dedicada a construir estructuras geodésicas en San Juan y Mendoza.

Se utilizó la técnica de “bola de nieve” que sugiere conocer a algunos informantes y lograr
que ellos nos presenten a otros” (Taylor y Bogdan, 1992:109). Las entrevistas fueron no
estructuradas a informantes clave. En una guía se establecieron algunos puntos
generales que interesaban a los fines de la investigación, y se dejó abierta la posibilidad
del surgimiento de nuevos temas no contemplados, de acuerdo al proceso y a las
personas entrevistadas.

El tamaño de la muestra, estuvo relacionado con el nivel de saturación teórica (Glaser y


Strauss: 1967), es decir que el número de entrevistados se limitó a partir del momento en
que éstas ya no aportaban nueva información en relación al objeto de la investigación. En
síntesis, durante todo el proceso realizamos un entrecruzamiento de las entrevistas con el
análisis documental, esto permitió ir realizando los ajustes necesarios en el trabajo de
campo y llegar a la saturación teórica de nuestro objeto de estudio.

El trabajo con los datos se hizo por medio del método comparativo constante y del
muestreo teórico propuesto por Glaser y Strauss “a partir del primero se irán codificando y
analizando simultáneamente los datos. Y con el segundo, se irán seleccionando nuevos
miembros de grupo y nuevos escenarios según su potencial para ayudar a refinar o
expandir las categorías que vayan emergiendo”. Es decir que los datos serán recogidos,
codificados y analizados al mismo tiempo. (Glaser y Strauss: 1967).

En Taylor y Bogdan (1992) encontramos el proceso que nos guía para realizar el análisis
de los datos, es decir para entender la información recogida.” La primera es una fase de
descubrimiento en progreso: identificar temas y desarrollas conceptos y proposiciones. La
segunda fase, que típicamente se produce cuando los datos ya han sido recogidos,
incluye la codificación de los datos y el refinamiento de la comprensión del tema de
61
estudio. En la fase final, el investigador trata de relativizar sus descubrimientos, es decir,
de comprender los datos en el contexto en que fueron recogidos”

Por último, queremos mencionar que a partir del trabajo conceptual y de recolección de
datos desarrollamos el análisis que presentamos en el próximo capítulo. Así, construimos
cuatro dimensiones analíticas junto a sus subcategorías, referidas a:

1. Vivienda Sustentable (domos)

A- Factibilidad y viabilidad

B- Materiales reciclables y recursos naturales utilizados

2. Políticas Habitacionales

A- Tipos de políticas tradicionales

B- Tipos de políticas alternativas

C- Razones y motivos de la ausencia de políticas alternativas

D- Ruralidad

3. Intervención del Trabajo Social en la Producción Social del Hábitat

A- Interdisciplinariedad y Trabajo Social comunitario

B- Entidades intermedias y relación con el Estado

4. Mujeres Rurales (Perspectiva de Género en la ruralidad)

A- Principales problemáticas habitacionales

B- Protagonismo de la mujer rural

Estas categorías y subcategorías iniciales fueron tenidas en cuenta en la conformación de


la guía de entrevista que se detalla a continuación, según los objetivos específicos que las
contienen:

62
Guía de Entrevista

 Analizar la autoproducción de viviendas geodésicas como alternativa de


inclusión habitacional en zonas rurales del departamento.

a) ¿Existen proyectos o programas de autoproducción social del hábitat en


el departamento? ¿Y en qué consisten?
b) ¿Cree que los domos geodésicos pueden resultar una posible
alternativa de vivienda en zonas rurales de Lavalle? ¿Por qué?
c) ¿Cree que estas viviendas pueden construirse mediante esta
modalidad comunitaria de autoproducción social del hábitat? ¿Por qué?
d) ¿Qué opinión tiene acerca de la utilización de materiales reciclables y
naturales para este tipo de construcción? ¿Qué recursos del lugar
podrían usarse para este fin?
 Examinar las razones por las cuales este tipo de construcción alternativa no
forma parte de las políticas habitacionales en la actualidad.

a) ¿Cuáles son las razones y motivos principales por la que este tipo de
alternativas de viviendas no forman parte de los programas y proyectos
habitacionales del Estado?
 Identificar y contrastar las lógicas imperantes en las soluciones
habitacionales, frente a los modos de producción social del hábitat.

a) ¿Qué tipos de programas y/o proyectos habitacionales han prevalecido


en los últimos años en Lavalle y si estos difieren o no de la demanda de
la población?
b) ¿Qué incidencia tienen las empresas constructoras privadas en la
construcción de viviendas del IPV?
 Indagar y describir la problemática habitacional por la que atraviesan las
mujeres en la zona rural de Lavalle, desde 2010 a la actualidad.

a) ¿Cuáles cree que son las principales problemáticas habitacionales que


padecen en las zonas rurales? ¿Cuáles son las que atraviesan las
mujeres rurales de Lavalle en particular?
b) ¿Sabe si existen proyectos o programas habitacionales que tengan a
las mujeres como protagonistas? ¿Cuáles
63
ANÁLISIS DE CATEGORÍAS

1- Vivienda Sustentable (domos)

A partir de las opiniones de las personas entrevistadas, se analiza la factibilidad y la


viabilidad de la construcción de viviendas tipo Domos Geodésicos, y también de otros
tipos de viviendas sustentables en el Departamento de Lavalle. Y por otro lado, la
recolección de información sobre materiales recuperables sean estos reciclables o de
origen natural, que puedan tenerse en cuenta a la hora de construir viviendas alternativas.

A- Factibilidad y viabilidad

En un primer momento los entrevistados muestran un serio interés en las viviendas


alternativas en general y de viviendas tipo Domos en particular, como se puede distinguir
a continuación:

José Director de Vivienda de Lavalle:

“En realidad el problema de vivienda es importante, es muy grande, en Lavalle y en todo


el país, entonces las nuevas alternativas son buenas, y vemos que hay todo un interés en
el medio, de tratar de que todas éstas alternativas funcionen”

Érica Maestra Mayor de Obras de la Dirección de Vivienda de Lavalle:

“Entrevistadora: ¿Vos qué pensás con respecto a las viviendas sustentables? ¿Son
viables?

Sí, yo totalmente. Porque yo pienso que nosotros, los que estamos en un lugar de
decisión, tenemos que haber pasado en la vida situaciones como para ponerte en el lugar
del otro, porque si yo le voy a exigir a una familia que tengan únicamente una vivienda
sismo-resistente, no puedo, porque se la tengo que dar yo en todo caso y no hay fondos
para eso”

Gimena es quien se acerca al Municipio para presentar el proyecto de viviendas tipo


Domos, con el fin de conseguir por sus propios medios un lugar donde vivir con su hija.
Erica hace la siguiente referencia al proyecto:

“Cuando llegan Gimena con la idea de las viviendas de Domo, a mí en particular como
profesional, me pareció fantástica la idea, la apoyo en eso, porque hay que ser consciente
64
de una cosa, no todos tenemos la accesibilidad a las viviendas sismo-resistentes. (…) Y
en éste caso a Gimena, se le ha aportado el terreno, para que ella lo ejecute. Es una idea
que gustó mucho, ella trajo una pequeña prueba que la vimos, se vio en el Concejo por
eso es algo que llamó la atención”

Marisa Psicóloga Social del Área de Educación y Familia de Lavalle:

“Entrevistadora: ¿Entonces qué te parece la propuesta esta de Domo?, ¿Pensás que se


puede llegar a trabajar comunitariamente?

Tendríamos que verlo con las distintas comunidades, a mí me parece que sí, por esto que
te digo, cada comunidad tiene su característica.”

“Entrevistadora: ¿Ustedes pudieron ver la vivienda tipo Domo que se está haciendo acá?

Si es la que está en la calle Villalobos, sí, sí la he visto, a mí me encanta, es algo nuevo,


es algo que sale de lo común. El grupo de mujeres de Arrieros vieron todo lo que nos
mostraron las arquitectas, que estaban llevando a cabo en el sur, mostraron la posibilidad
de esta casa, la casa redonda, redonda tipo iglú con algunas características por supuesto,
y otra tipo caracol, con una galería tipo entrada, las ventanas todas eran de material
reciclado, le habían dejado como una pequeña luz que entraba a través de las botellas,
unas cosas preciosas.”

El Arquitecto Leandro Vélez, especialista en construcciones alternativas, muestra su


interés en los domos, pero no para hábitat, ya que debido a su dinamismo espacial, sería
mejor utilizarlos con fines culturales o turísticos:

“Entrevistadora: ¿Conoces experiencias de domos como viviendas?

Eh sí, es como que para… desde lo funcional me parece que no es la mejor solución para
viviendas, para otros tipos de eventos y sí, pero porque te genera mucho dinamismo
espacial adentro, te da mucho movimiento”

“Entrevistadora: La vivienda geodésica aparte del tema de la dinámica del hogar ¿Qué
otras desventajas puede tener?

No, el domo a mí me gusta, me atrae, lo he trabajado, he hecho domos, sé cómo


hacerlos, me es simpático, pero no para hábitat para mí, pero es mi apreciación nomas”

65
“…pero el domo es buenísimo, es muy fácil y sísmicamente es lo mejor que se comporta
aislado, es muy difícil que se te caiga un domo, trabaja como un huevo, es difícil de
romperlo.”

El Arquitecto Juan Rubiño especialista en Domos Geodésicos, habla de las múltiples y


variadas ventajas de este tipo de construcción: como su facilidad, bajo costo, su forma, y
ambientación, por esto cree imprescindible que el Estado las tenga en cuenta en sus
políticas para ampliar la oferta de viviendas:

“Los domos geodésicos son estructuras auto portantes, lo que las hace multifuncionales,
por lo que con poca experiencia cualquier persona puede construirlas, pero es necesario
que este como otros sistemas sean aprobados y financiados por el estado en sus políticas
de viviendas, serían más económicos y confortables que las viviendas que actualmente se
hacen y permitirían más variedad en la oferta de vivienda social. Lo que hacemos es que
la arquitectura llegue a los sectores populares y que no sea para una elite.”

“La diferencia y ventaja de los domos es la forma. Estas en un ambiente totalmente


distinto. Estamos acostumbrados a las formas octogonales y cuando estas adentro de un
domo, en una estructura semiesférica, tenés una sensación distinta.”

“Otra particularidad que tiene es su precio. En costo es un 70% más barato que una
construcción convencional, con las mismas características térmicas y tiene mucha
diversidad de terminación, lo podes terminar en madera, en cemento, en el material que
quieras. Teniendo la estructura lo cerras como vos quieras y a tu tiempo”

“Desde lo ambiental también significa una gran ventaja ya que climatológicamente, al ser
una estructura semicircular, tenés una circulación de aire más constante. Eso provoca
ambientes más cálidos en invierno y más frescos en verano. Tenés un calidad del
ambiente interior muy buena sin necesidad de acondicionamiento artificial”

Sin embargo, para la mayoría de los entrevistados existen algunos obstáculos de


diferente índole que habría que sortear, como por ejemplo:

Érica hace hincapié en la importancia de avalar los proyectos de vivienda mediante la


verificación y certificación por parte de especialistas, a través de un prolongado proceso
burocrático, con el fin de que la construcción sea considerada resistente, es decir

66
antisísmica, y entiende que de esta forma el Estado obtiene la garantía necesaria para
intervenir:

“Hagamos el proyecto, pero lo único que nosotros pedimos, de resguardo del municipio y
del Estado, es ver que esa construcción tenga, de alguna manera, como una certificación
de que es viable, porque tampoco podemos arriesgarnos a que una familia construya algo
que se le caiga encima. Entonces por eso es que el Estado no te va a permitir, es decir, el
Municipio no te va avalar una construcción de adobe, que vos comiences y hoy tengas tu
terreno y quieras hacer una vivienda de adobe, no te va avalar esa construcción.”

“Nosotros repetimos, desde el Municipio no decimos que no, la viabilidad para que lo
hagas está, por el momento es responsabilidad de quién lo hace hasta que lo pueda
demostrar a través de la certificación, para ya intervenir nosotros como ayuda…los
perjuicios corren por cuenta de ellos, eso lo saben claramente, porque hasta que nosotros
no tengamos la verificación, no podemos avalarlo, pero tampoco podemos decirle que no.

“En realidad, si estuviéramos en Córdoba de repente lo podemos hacer, en San Luis. San
Luis si ustedes ven las construcciones no tienen estructura sismo resistente, las tienen
excepto que sea un edificio, lo hacen por una cuestión de armado, pero nosotros estamos
en una zona sísmica, entonces esa es la primera acequia que hay que saltar, el primer
pozo que hay que saltar, porque no es muy sencillo.”

Otro de los grandes obstáculos está relacionado con lo cultural, y tiene que ver
específicamente con la necesidad de concientizar sobre las construcciones alternativas, y
sobre los prejuicios existentes en torno a dichas viviendas, en una provincia que
históricamente se inclina por la construcción tradicional, entendida esta como “de
material”. Respecto a este punto los entrevistados expresan lo siguiente:

Director de Vivienda de Lavalle:

“En realidad está bueno, y está bueno porque hay que sortear barreras, hay que avanzar,
hay que abrir mentes, tenemos una sociedad así, pero es parte de la era que nos toca
vivir. Entonces hay mentes que abrir porque en realidad nos han llevado a ser así, por
suerte a nosotros nos interesa éste programa y si a otros cinco se le abre la mente mejor”

67
Gimena:

“El que me dice que no se puede, no está viendo nada en realidad, porque hay en el sur.
Queremos que crezca Lavalle, ¿Me entendes? Si la gente es obtusa al menos le
queremos cambiar el pensamiento, y si no nos acepta una construcción geodésica como
vivienda, que quede como experiencia, nos iremos a otro lado dónde nos dejen”

Cecilia Arquitecta de la Dirección de Vivienda de Lavalle:

“Yo considero, está muy bueno todos esos sistemas, yo apoyo ¿Pero sabes cuál es el
problema? La gente no quiere vivir en esos sistemas, y la gente mendocina no quiere vivir
ahí, conozco mucha gente y nadie me ha dicho quiero vivir en una casa de plástico, pero
sí, tal vez si tengo un quincho con pileta, una casa de plástico está genial, porque no va a
vivir, sólo va a pasar un momento, las pulperías de ahora son así, de barro, de botella,
porque es re fachero y re divino pero vos pasas un minuto, una hora, dos horas, no
veinticuatro horas en tu casa conviviendo con la cuestión del barro, con la botella, con el
vidrio y demás, entonces es una cuestión de cambio de conciencia. Es muy cultural y
personal”

“Lamentablemente Mendoza es con el ladrillo tradicional, y es así chicas, en la facultad


nosotros cuando estudiábamos, dibujábamos nuevos sistemas de construcción y veíamos
nuevas alternativas, todas son re viables, todas están buenísimas, pero nadie quiere vivir
ahí”

Leticia la Trabajadora Social del IPV y Marisa Psicóloga Social del Municipio hablan del
prejuicio existente en torno a las viviendas rurales históricamente denominadas ranchos,
las cuales hasta el día de hoy se relacionan con la pobreza, con la falta de higiene y con
la propagación de enfermedades como el “Mal de Chagas”:

Leticia:

“Entrevistadora: ¿Crees que existe algún tipo de prejuicio con esos tipos de vivienda?

Más que nada por el tema de enfermedades, sobretodo la vinchuca, porque es un animal
que por lo general tendía a estar en esas viviendas, de hecho en Lavalle hay muchas
familias infectadas por la vinchuca, que dicen que tiene que ver con ese tipo de
construcción, pero ahora existe también un montón de otros métodos para combatirla,

68
como la fumigación, pero es lo único que yo veo. Y también históricamente esa clase de
vivienda era el rancho, el típico rancho, de la persona pobre que estaba inmersa en una
pobreza estructural, era visto así históricamente”

Marisa:

“¿Cuál es lo real también? Que es como que tiene un impacto negativo la quincha
modificada, ante la sociedad, entonces vamos de a poco… “Y pero la de ladrillo sigue
siendo muy cara y la vivienda no la vamos a alcanzar nunca”, entonces como está esto
que la quincha modificada es un rancho

También hace referencia a la falta de financiamiento por parte del Estado como uno de los
obstáculos a tener en cuenta:

“…esta experiencia de que podamos focalizar en esto como municipio, para traer recursos
para vivienda, imaginate si no bajan para terminar lo ya está hecho, hay otros que
también están en espera, que también han pagado, y que el dinero se va desvalorizando
un montón. Y también están estos otros nuevos y a la vez históricos en lista de espera”

Leandro Vélez profundizó acerca de otros obstáculos existentes desde el punto de vista
arquitectónico, entendiendo que no es una solución viable para vivienda, pero si para
otros fines:

“Entrevistadora: ¿Has empezado algún proyecto de domo, o vas a empezar alguno?

Domos no, no porque no me interesa, es eso, creo que hay otras soluciones mucho más
viables y mejores que las del domo, pero el domo si se puede emplear, para mí, para
grandes luces, para cubrir grandes superficies, para hacer SUM, para hacer un montón de
invernaderos, para hacer un montón de cosas y esta buenísimo, es muy fácil construirlo.
Para vivienda no, porque es muy dinámico por dentro, muy dinámico espacialmente, te
generan mucho movimiento, hay determinados tipos de percepciones a la hora de vivir
que por ahí no se perciben hasta que no está en el lugar, si vos estas en un lugar que no
tenés freno, si no tenés frenos espaciales, es como un lavarropas el domo, te genera todo
el tiempo ruido visual, movimiento con la forma que tiene, eso, te genera mucho
movimiento y te cuesta estar más tranquilo, y en las casas vos necesitas las zonas
diurnas, las zonas nocturnas, y lo que necesitas generar es cierta tranquilidad. Después
tiene otros problemas que son los ángulos para dividir los espacios, para que no te
69
queden ángulos más agudos sino ángulos más cerrados, tenés que tratar de llevar
perpendiculadas las curvas, entonces espacialmente es más difícil trabajarlo, pero se
puede, no digo que no… pero hay mucha altura, no me es funcional para mí, se te va
cerrando, es una cuestión de gusto nada más, una cuestión también estética, tiene otra
manera, pero es eso, es por ese lado nomas. No te voy a decir que no sea viable, me
gustaría ver un buen proyecto de domo en hábitat, he visto miles de ejemplos y no me
han convencido.”

A pesar de plantear diversos obstáculos y trabas en cuanto a la factibilidad de este tipo


de viviendas, varios de los entrevistados, en especial actores estatales, reconocieron que
es necesario demostrarle a la población que estas alternativas pueden ser viables,
mostrándolas, dándolas a conocer, ya que no existe demanda de viviendas alternativas
por desconocimiento, y tampoco se impulsan desde los proyectos habitacionales del
Estado:

José Blanco:

“Entonces eso es lo que vimos en el caso de Gimena, lo que nos interesa es que lo
podamos aplicar y que se pueda mostrar. Lo vimos como una alternativa para poder
estudiar y poder mostrarle a la comunidad que eso es factible. Por eso cuando ella lo
planteó, le dimos un terreno, no tenemos muchos que están frente a la calle para poder
mostrarlo, y nos interesa por eso”

“Algún tipo de gente a lo mejor le cuesta verlo, pero cuando ven las potencialidades sí. De
todas maneras esto que estamos hablando, lo que se está viendo también es una onda
de jóvenes, de tratar de hacer éste tipo de cosas y eso hay que fundamentarlo, porque
además cuidamos más el planeta, son muchas las cosas que están en juego, entonces
hay mucha gente que te dice que ya no te hacen la puerta porque es más fácil ir y
comprarla, porque vivimos en una sociedad cómoda, pero yo veo que hay una onda de
ese tipo”

Leticia:

“Pero ahora en este nuevo paradigma, que también hay que hacerlo conocer, donde vos
ves los facilitadores que tiene y los beneficios que tiene para la familia, yo creo que ahí es

70
cuestión de concientizar a la población, tiene que ver con concientizar y dar a conocer
nuevas alternativas de viviendas”

Marisa:

“Si nosotros lo hacemos al prototipo chiquito y podemos presentarlo en toda nuestra


comunidad primero, antes que salga, que puedan conocer los modelos, las alternativas y
con qué material, te puedo asegurar, con la situación económica que estamos viviendo…
Hay muchos que tienen lotes, y están esperando el ladrillo, el cemento, el hierro, el
machimbre…”

B- Materiales reciclables y recursos naturales utilizados

El análisis de esta subcategoría, se centra en considerar el punto de vista de los


entrevistados acerca de aquellos materiales y/o recursos que creen que podrían ser útiles
para la construcción de viviendas alternativas en Lavalle, valorizando aquellos disponibles
en la zona, utilizados en diferentes lugares según experiencias conocidas en el país y la
provincia, como por ejemplo; la quincha, la caña, el álamo, la arcilla; y materiales
reciclados como neumáticos, botellas de vidrio, de plástico, palets.

Según los actores del Estado, se trata de que la población reconozca lo que tiene al
alcance, ya que estos materiales no se aprovechan, ya sea por cambios culturales y por
otros intereses, así lo expresa José Blanco:

“… un día me enganché con uno que estaba haciendo unas quinchas de jarilla,
espectacular, en el canal Encuentro lo pasaron, estaba viendo algo que se estaba
haciendo en Misiones, pero ¿Cuál es el tema? Esas culturas se podían desarrollar porque
ellos aprovechaban recursos naturales que tenían y que existen, aún hoy existen en
algunos lugares, porque si vos ves en Lavalle tenemos un montón, aún hoy las
quemamos durante todos los inviernos, el tema es que la cultura es la que no ha seguido,
por muchos motivos, muchos son también por intereses. Entonces nosotros
acompañamos todos los procesos, inclusive hemos logrado hacer la Ordenanza que
permita la construcción en barro, pero lo que acá hay que recuperar es la capacidad de
que la gente pueda construir…la mano de obra no está capacitada y después por los
materiales, entonces no digo que sea en todos, pero en las construcciones alternativas,
es muy importante el aprovechamiento de lo que existe y es gratis”

71
“Nosotros tenemos un programa que les ayudamos a construir la casa, y realmente la
caña es mucho mejor que el machimbre, bien cortada y estacionada es mucho mejor pero
me licitaron mucho más cara la caña que el machimbre. Ahora ¿Cómo hago para decirle
al vecino que lo tienen ahí pegado al lado y lo queman? La casa de mi abuelo, tiene
ciento cincuenta metros cuadrado de adobe, se está cayendo, pero le saco los palos y
están impecables, son de álamo, y te puedo asegurar que duran diez veces más los palos
de álamos que usaban en aquél entonces que los de ahora”

En este caso Érica relata las desventajas de las construcciones con adobe, en cuanto a la
necesidad de un mayor mantenimiento y la dificultad de considerarse sismoresistente, que
es a lo que la mayoría de la población aspira. Por otro lado, revaloriza la utilización de la
quincha y los palets en lo cual se está avanzado en la provincia:

“El tema del otro tipo de construcción, el adobe y la quincha, que una vez que lo
construyen, la gente lo hace y vive, pero no tienen la conciencia del mantenimiento.
Entonces siempre luchan y esperan llegar a la construcción sismo-resistente que tiene
menos mantenimiento, aunque tiene también su mantenimiento, pero es menor al de una
vivienda de adobe o de quincha porque se trabaja con materiales de la naturaleza, con
barro, la parte orgánica: ya sean las cañas, los yuyos secos”

“Y la otra situación del adobe con respecto a lo sismo resistente, ¿el adobe que trabaja?
Tierra, tenemos que ver la compatibilidad que hay de materiales, el cemento no se puede
trabajar con tierra, no hay compatibilidad, no hay posibilidad que se unan, es agua y
aceite”

“Hemos tenido la visita de un grupo, de la mano de un arquitecto, familias con este tema
de la construcción con palets, hay un estudio de arquitectura, no recuerdo el nombre, que
vinieron y nos visitaron. Con una familia se construyó una vivienda en Maipú y éste grupo
de estudio de arquitectos, creo que son tres arquitectos, y están trabajando en conjunto
con un ingeniero, han hecho algunas obras en Mendoza, en Las Heras, creo que
construyeron tres viviendas de tipo con palets, con barro, etc. Hay antecedentes en la
provincia, no en Lavalle todavía…”

“La quincha es un sistema que se ha trabajado siempre, que es la caña y el barro, o sea
haces una estructura de barro, de rollizo, que claramente son rollizos de álamo de acá de

72
la zona, que la gente los entierra, hacen un cuadradito y las paredes las hacen con la
cañita y le salpican barro”

Cecilia pone en valor sobre todo la utilización del ladrillo ecológico:

“Está buenísimo eso, porque vos compras una máquina dónde ya viene el molde listo,
todo perfecto, entonces haces una mezcla de barro con cemento, mandás todo ahí, y
armás el ladrillo, y es hueco…”

Gimena tiene en cuenta la utilización de neumáticos:

“… la posibilidad de usar neumáticos, neumáticos aprisionados, todo lo que traemos para


plantearlo lo vemos en internet, casas con neumáticos, neumáticos que tiran en la
gomería, que no tienen más espacio para guardar porque no les queda lugar. Hay un
señor en una gomería acá muy cerca que me regala un montón de neumáticos, si me los
puedo llevar todos mejor”

Antropóloga interesada en la temática: Comenta antecedentes acerca de construcciones


en quincha en el departamento

“Entrevistadora: ¿Entonces hay como varias iniciativas así?

Sí, hay varias iniciativas, hay gente…bueno Laura Manzano de la Finca Cosmo tiene su
invernadero hecho en quincha, después hay dos familias que han hecho casas en
quincha también en la Villa Tulumaya…”

También Leandro Vélez hace hincapié en las construcciones con quincha y técnicas
mixtas:

“Entrevistadora: ¿Y esta técnica que estamos usando acá se puede usar en Domos?

Si se puede usar empleando tipo quincha, la quincha puede ser lo mejor, porque tiene así
como un basamento, de piedras podes hacerlo, después arrancas con la estructura del
domo y lo terminas.

Entrevistadora: ¿Entonces terminar el domo con una técnica como ésta queda bien?

Sí, sí, es re compatible, debería ser una estructura de madera o metal, se comportan muy
parecidos”

73
“Lo que pasa es que nosotros hemos separado los sistemas constructivos, por ejemplo en
el caso del tapial o el adobe, es un grupo, después por otro lado tenemos las técnicas
mixtas, y nosotros vamos por el lado de las técnicas mixtas. Esto es más difícil de
aprobarlo, el adobe es más difícil de aprobarlo porque se soporta en el suelo y varían los
suelos de cada zona, no es lo mismo la zona de la montaña, que de Lavalle o de
Corralitos, entonces los materiales y el nivel de resistencia es distinto, es más difícil de
verificar, no quiere decir que no sea viable pero es más complicado, nosotros vamos por
otro lado, que son las técnicas mixtas que se hacen con la quincha, como se utilizaban
acá. Esto lo trajeron los españoles, fue impuesto sin saber las necesidades o la
problemática sísmica que teníamos en Mendoza, pero las otras eran las que usaban los
pueblos originarios, pero las técnicas mixtas dependen de una estructura independiente
que pueden ser de madera, metálicas, después en barro solamente con procesos de
cerramientos. Mixtas serían mezclar…mezclar la estructura que puede ser metálica o de
madera como si fuera un quincho ponele, con su techo y todo, con su esqueleto, con sus
vigas, todo y la quincha es cerramiento nada más. Los domos trabajan igual, es como un
esqueleto que se verifica el cálculo sísmico y la quincha en ese caso cumple la función del
cerramiento, pero lo que se banca estructuralmente todo es el domo.”

Leticia:

“Entrevistadora: ¿Qué opinión tenés acerca de la utilización de estos materiales


reciclables y de los recursos naturales? ¿Sabes que otros recursos de este tipo se
pueden encontrar en el departamento, aparte del adobe? Particularmente en Lavalle, por
la zona, las características del lugar, etc.

No, más que nada el adobe que lo he visto trabajarlo, no más de lo que común que se
usa, que he visto en otros departamentos, es lo mismo que veo en Lavalle, el tema de la
botella lo usan muchísimo, de vidrio y de plástico, que bien trabajada queda genial, la
ventilación y la iluminación que le da a la vivienda es alucinante, combinarlo con el adobe,
lo he visto también. Después otro que se encuentra mucho y es muy económica, es la
caña, el tema de la caña y el barro para los techos, se usa mucho, es fresca, veamos sino
las viviendas hechas por tradición que tienen cien años y están con los techos de caña,
eso también me parece que es un material disponible…”

74
Marisa resalta la importancia del cuidado del ambiente a través de la concientización,
sobre la reutilización de los materiales reciclables como botellas de plástico, de vidrio y
palets. Esta propuesta está enmarcada en un proyecto de viviendas alternativas que se
está haciendo desde esa área, con mujeres de la zona rural de Lavalle.

“El proyecto es totalmente local, por eso también queremos ir a conocer la experiencia de
Junín con el ladrillo, y pensamos a ver cómo nos vinculamos con los colegios y con la
comunidad por el tema del plástico (…) Y también la conciencia de los ciudadanos, en
este cajón, en este canasto ponemos los plásticos, y en estos los de vidrios porque el
vidrio tiene valor. Se han hecho acá casas con botellas de vidrio, entonces no es que no
hay, nos falta a nosotros apropiarnos de los recursos y ponerlos en valor. Porque ya te
digo, lo de la quincha fue como: “Uh, pero es un rancho lo que van hacer estos”. Ellas
vieron los proyectos que había en el sur, que son maravillosos. Digo entre vivir entre
cuatro chapas y un nylon, con conexiones de luz clandestina, a esto que es quincha que
lo podemos pintar, lo podemos revocar, bueno eso todavía no está incorporado, con la
cultura que nos identifica a nosotros”

“A mí me parece que tenemos que hacer específicamente una campaña de


concientización, decís: “A ver, la casa la podes tener, mira esto y mira aquello” (…)
Entonces digo yo, el palets no es necesario que estés pensando como lo relleno y que le
pongo, si pones al palets como viene, adentro lo rellenas con botellas con arena, o si las
podes aplacar, las aplacas, pero el material se puede reutilizar, nosotros tenemos que
poder mostrarlo, a mí me parece que todo entra por los ojos. Yo les decía los de los palets
porque por ejemplo acá tenemos Salto de las Rosas, y ahí los palets tenés miles y miles
de palets que pueden ser reutilizados para vivienda, para una silla, para una mesa, para
una repisa.”

En cuanto a los materiales de la zona destaca la caña, el álamo, la pichana y la arcilla:

“Entrevistadora: ¿Y de recursos naturales, acá en Lavalle que se puede usar?

Sí, caña sí, el álamo, y tenemos la pichana que es la más característica. Ya te digo, si
bien con estas nuevas modalidades, si bien hay muchísimas, hay gente que se dedica a
hacer los tejidos (de caña), y hay muchos que ya lo compran hechos los tejidos, y van y lo
ponen arriba y ya es el techo. Entonces como que ahí, los que viven de ese trabajo son
los que primero están cosechando la caña. Y lo otro que se está haciendo también en la
75
escuela de diseño, están trabajando mucho con la arcilla, entonces bueno ya estamos
pensando en el baño, e incluso el inodoro lo podes hacer con tantos ladrillos, le das la
forma, y bueno la bacha para el baño se puede hacer de este material.”

En cuanto a los materiales utilizados en viviendas geodésicas:

A nosotros nos explicaba la arquitecta que era antisísmica, bueno eso era todo quincha y
de ahí se va trabajando con diferentes materiales”

Juan Rubiño pone énfasis sobre todo en la utilización de madera, teniendo en cuenta las
condiciones del territorio cuyano, como también los materiales autóctonos y reciclables,
favoreciendo la sustentabilidad del entorno ecológico, siempre con asesoramiento
especializado que favorezca construcciones aptas para el hábitat humano.

“Entrevistadora: ¿Cuáles son los materiales básicos que utilizas para construir los
Domos?

Los Domos se pueden construir con todo tipo de materiales, las estructuras geodésicas
están conformadas por barras pequeñas en relación a la construcción tradicional, lo que
permite la utilización de otros materiales no utilizados por esta, provee superficies
amplias, livianas y resistentes ideales para nuestro territorio andino, de vientos fuertes y
de alto riesgo sísmico.”

“Entrevistadora: ¿Qué opinión tenés acerca de la utilización de materiales reciclables para


este tipo de construcción?

Nosotros en Domos Cuyo hacemos domos preferentemente de madera, utilizamos álamo


y en los casos que son necesarias o requeridas las aprobaciones municipales se utiliza
eucalipto, ya que la normativa nacional para construcción con madera, dejo afuera al
álamo cuando este tiene mejores prestaciones para nuestra zona que la madera de pino,
la que sí es permitida, pero para los niveles de humedad de nuestros territorios es
imposible trabajar. Los cerramientos se realizan con placas de madera, o se pueden
rellenar con barro y paja, sobre un soporte de caña, o también se puede revestir con
revoque cementicio.”

“Toda construcción debería tender a la sustentabilidad hoy en día, y una parte


fundamental de esto es reducir la utilización de materiales que contaminen, ya sea en sí

76
mismo, en su producción o en su traslado. Por lo tanto los mejores materiales que
podemos utilizar son los que tenemos, los autóctonos y los reciclados o los que
reutilizamos, siempre teniendo en cuenta que realizamos edificaciones en las que
habitaran personas, por lo tanto deben hacerse a conciencia y con el asesoramiento
técnico adecuado. Es uno de los beneficios de las construcciones geodésicas el poder
utilizar este tipo de materiales, por la conformación a partir de elementos estructurales
pequeños como dije antes”

2. Políticas Habitacionales:

A- Tipos de políticas tradicionales

Al comenzar a analizar las entrevistas en relación a las políticas habitacionales, debemos


aclarar la necesidad de conocer aquellas acciones estatales históricas, tipos de
programas y planes llevados a cabo, zonas priorizadas, grupos sociales tenidos en
cuenta, financiamiento y tipo de materiales utilizados en la construcción de viviendas
sociales.

La construcción tradicional a la que nos referimos justamente es aquella que ha


prevalecido en las políticas públicas, y se han extendido desde el Estado a través del
tiempo. Sin embargo, desde la visión de los entrevistados puede ser entendida como
aquellas viviendas que de manera generacional, fueron construidas a base de materiales
naturales como el adobe o la quincha, sobre todo en la zona de Lavalle, y que en la
actualidad no son consideradas viviendas antisísmicas, así lo expresa a continuación
Erica:

“Desde el área de vivienda y desde el área del municipio, es decir del gobierno, como
soluciones habitacionales siempre hemos hablado de la construcción tradicional, mal
dicho construcción tradicional, en realidad la construcción tradicional es el adobe y la
quincha, es lo que podes encontrar en el lugar, y la mano de obra que se va traspasando
de familia en familia. Como vivimos en una zona sísmica, no debemos dejar de tener en
cuenta esa situación porque en una época de siniestro, eso nos deja muchas víctimas,
con ese tipo de construcciones, sobretodo el adobe.”

Ella manifiesta que desde el Estado la vivienda de material es pensada como la respuesta
al problema sísmico y como única solución a largo plazo:
77
“La idea del Estado, es siempre abordar la problemática y la ayuda, entonces nosotros
como resguardo del Estado, tratamos de trabajar con ese tipo de construcción, la sismo-
resistente”

“Nosotros como Estado y como cuidadores del pueblo, también necesitamos que la
familia llegue a ese tipo de construcción por la zona donde vivimos. El otro modo
constructivo, como también las viviendas industrializadas, ya sean de madera o de yeso,
que tienen otro tipo de estructura, también se acepta, porque tampoco podemos dejar a la
familia sin su vivienda, porque lo primero que hacen es poner de pie cuatro palos, cubrir
con nylon negro y ahí se instalan y van creciendo de esa manera, y a medida que van
adquiriendo materiales, van mejorando su situación, pero esa situación la tenemos que
evitar, porque no es una condición digna para una familia, mucho menos cuando hay
criaturas. Entonces la idea es que nosotros como Estado darle una solución, que sea lo
más duradera en el tiempo también, entonces llegamos a lo sismo-resistente. Eso sería
una estructura de hormigón armado, donde interviene cemento, arena y ripio, más hierro,
y el cerramiento de mampostería de ladrillón.”

Los fondos estatales son destinados únicamente a la edificación de viviendas,


consideradas de manera hegemónica, como sismo-resistentes, confortables y viables.
Desde el Municipio se muestran abiertos a otras alternativas, siempre y cuando se
compruebe mediante estudios, que pueden ser habitables y resistentes a los sismos, pero
no hay financiamiento para estos tipos de viviendas. Así también lo expresa Érica:

“La vivienda digna no existe, porque la dignidad es un sentimiento, o sea la vivienda digna
la hace la familia, nosotros lo que tenemos que abordar es la vivienda confortable para
esa familia. Y bueno el material, si el Estado te tiene que financiar la vivienda, tiene que
ser sismo-resistente, si vos haces el autofinanciamiento vos podes proponer la alternativa,
siempre y cuando tenga ciertos estudios, al estar en una zona sismo-resistente debemos
exigir que se hagan unos estudios que dicen que ese tipo de construcción es viable, para
que vos vivas cierta cantidad de tiempo. Una vivienda sismo-resistente tiene una vida útil,
desde que vos la haces hasta que empieza a fallar, de treinta años, uno generalmente
cada dos años pinta la casita, arregla un revoque, hace un veredín.”

“Las cooperativas de trabajo como reciben fondos, tienen que trabajar con lo que es
seguro, lo que es sismo resistente, lo que piden ellos. Porque el lineamiento es: Yo te doy

78
dinero, pero yo como Estado me tengo que asegurar en treinta años que vos no vas a
sufrir un defecto.

Entrevistadora: ¿Solamente para ese tipo de vivienda?

Sólo para ese tipo de vivienda, exactamente, los fondos que te baje el Estado va a ser
para construcción sismo resistente.”

Las políticas habitacionales en las últimas décadas, han estado caracterizadas por la
descentralización, lo que significa que el papel del Estado como receptor de demandas,
ha estado marcado por el trabajo estrecho con las entidades intermedias y así ha sido en
la provincia y en particular en Lavalle, donde el Municipio prioriza a las familias que
necesitan vivienda, pero estas familias en primer lugar tienen que estar organizadas,
residir en el departamento, tener terreno propio para ser tenidas en cuenta. Esto expresa
Leticia, y además concluye diciendo que la realidad supera rápidamente a la
disponibilidad y construcción de viviendas, lo que tiene que ver con el déficit habitacional
que existe en la provincia y en el departamento:

“La política de vivienda desde el año ´92 está descentralizada, ¿Qué significa esto? Que
la demanda habitacional se registra en los municipios, cada municipio tiene su
metodología, pero en realidad la mayoría de los municipios inscriben a la familia en una
ficha que es el Renhabit, que es el Registro de Necesidades Habitacionales que se hace
por vía web, entonces las familias quedan registradas en el municipio. En función de ello
nosotros trabajamos con cada municipio, en función de la demanda que los municipios
priorizan. Y priorizan zonas rurales, como zonas urbanas, de acuerdo a las zonas son las
características de los proyectos.”

“La población principalmente de Lavalle, una de las características que siempre tenemos
en cuenta es que la familia a la que le damos vivienda, pertenezca y tenga residencia real
en el departamento, eso por un lado, ahora los barrios que yo actualmente estoy
evaluando, las familias forman parte de entidades intermedias, ya sean cooperativas de
viviendas o uniones vecinales, entonces ellos se agrupan, las familias que tienen la
necesidad habitacional forman una cooperativa de vivienda con toda la normativa legal,
que le exige la dirección de cooperativas y presentan un proyecto al municipio, que es
evaluado por el municipio, y en el cual el municipio de acuerdo al cupo de vivienda que
tenga anualmente lo va a priorizar. Prioridad es como que le da un orden de relación en
79
función al resto, y después eso viene acá al IPV, donde se realiza también una evaluación
del proyecto, tanto legal como notarial, ¿Por qué todos esos aspectos? Porque el IPV no
aporta terrenos, los que lo aportan son los beneficiarios. Entonces se evalúa que el
terreno que ellos aportan, está en regla, tanto legales, notariales, que no tenga embargo,
que cuente con factibilidad para poder construir la vivienda y se aprueba a nivel nacional,
bajan los fondos a la provincia y se empieza la construcción, pero te lo estoy diciendo muy
general. La priorización siempre está a cargo del municipio, en este caso de la Dirección
de Vivienda de la parte social, que son los que priorizan la familia, pero siempre abocado
a la necesidad real del departamento.”

“La realidad supera vertiginosamente a la oferta de vivienda, asique nunca logramos


como equilibrar, entonces tanto Lavalle como todos los departamentos de la provincia,
más allá de que se otorguen vivienda y estamos trabajando permanentemente, nunca
logramos de satisfacer esa necesidad, que es fundamental e imprescindible para la
familia.”

Los programas habitacionales del municipio se llevan a cabo a través del trabajo
permanente con las cooperativas, algunos de ellos son “Ayuda Social”, “Construyendo
Juntos” y “Familias Unidas”. El apoyo del Estado sobre todo está dirigido a entregar
algunos materiales de construcción convencionales como cemento, hierro, rollizos para el
techo, ripio y arena, mientras que las familias son las que ponen la mano de obra en sus
construcciones. A esto se refiere Érica:

“…el municipio tiene un programita se llama “Ayuda Social”…les pedimos que nos den
algún tipo de documento que nos acredite a nosotros que le prestan o le ceden ese
espacio por cierta cantidad de años, porque de alguna manera nosotros les estamos
ayudando en su situación habitacional, alguien le presta o consiguen el terreno. Entonces
le preguntamos: “¿Cuál es tu necesidad, que pensas construir?” Dejamos que ellos
aborden, puede ser una habitación, un salón de 5x3 m o 7x8 m y de ahí vamos viendo. Se
arma un esquema de trabajo, un plan de trabajo de tres etapas aproximadamente, el
comienzo que sería la parte fundacional, ellos comienzan y tienen que llegar a la altura
del lintel, se les da otra ayuda, y la altura del techo es la última ayuda. Entonces se arma
la parte de fundación, la parte de abajo de la vivienda, la familia viene con el dibujito, un
pequeño croquis, y nos dicen: “Yo necesito hacer esto y el albañil me dijo que necesito
todos éstos materiales”. Entonces el Director la evalúa y le dice: “Lo vamos hacer en tres
80
etapas, para la parte de fundación yo te puedo ayudar generalmente, con cemento, hierro
y los rollizos para el techo, algún viaje de ripio y arena si se puede y si tenemos
disponibilidad de material que podemos conseguir con otras áreas también, que sería el
Área de Obras Públicas. Acá necesitas tanto, yo te puedo aportar ésta cantidad de
material”, se hace una orden y la familia lo va a retirar del depósito municipal, cuando
llegue a la altura del lintel, que sería la parte de arriba de puertas y ventanas, hacemos la
inspección, donde comprobamos que ese material que le dimos lo ocuparon, si llegaron,
etc. Los tiempos siempre lo ponen las familias, si fuera por nosotros en tres meses que ya
estén viviendo, pero no podemos porque la mano de obra la ponen ellos. Cuando se llega
a la altura del lintel se les ayuda con el otro material, con hierro o con lo que le haga falta
y siempre todo lo que falte lo tiene que aportar la familia, tiene que hacerse cargo de
aportar lo que falta, machimbre y el resto no podemos comprarlo, por eso no les
ayudamos con eso. La parte de instalación es más accesible y más fácil también, se
hacen cargo ellos, pero ya les ayudamos a armar un espacio donde cobijarse, ya se
instalan y también aprenden a trabajar ahí con ese modo constructivo, entonces si
necesitan hacer ampliaciones, ya están ahí.”

“Entonces nosotros desde acá, desde la oficina, digamos municipalmente: ¿Cuál es el


abanico que tenemos? Primeramente este relevamiento para considerar a las familias, si
sale algún proyecto que tenga crédito, el otro, es para familias que ya tienen su casita,
que está muy deteriorada o que están construyendo o que están ampliando, que son
propietarios de terrenos, o por ahí el abuelo le da, o el tío le da, hacemos Ayuda Social,
hay un programa que se llama “Ayuda Social” que sí es municipal, entonces nosotros
colaboramos con algunos materiales: hierro, cemento y rollizos para el techo, es el
material más caro que le cuesta conseguir a la familia, porque después para la parte del
techo de arriba pueden poner: caña, tabla, cartón, cartón prensado, eso no hay problema.
Entonces la parte que viene siendo armar la estructura de la casa, el tema para muros
ladrillón en algún momento compramos, ahora no, porque también lo pueden cerrar con
quincha, con adobe, con blocks si consiguen, o ladrillos que no sean de primera
calidad…”

“El cerramiento lo puede hacer con lo que quiera, con lo que quiera y con lo que tenga
porque acordate que es una ayuda social, están en emergencia social esa familia, o sea
de repente hoy por hoy tienen una quincha que es caña y barro, o tienen cuatro palos de

81
álamos, como dice la gente, y nylon, entonces no le podemos dar una vivienda en sí o un
módulo, entonces le ayudamos con algo y hacemos un trabajo en conjunto con ellos,
porque también a veces vienen y quieren que le hagas todo: que le pongas la mano de
obra, que le hagas la casa, que…te ponen excusas que…o sea, todos queremos tener la
casa, desde el momento que decidis tener una familia querés una casa, pero no a todos
se les puede construir la casa”

“Tenemos un programa muy interesante, acá en Lavalle, justamente hemos tenido un


pequeño contacto con una de las Universidades de Mendoza, de Arquitectura que se
llama “Construyendo Juntos”, miren que interesante el nombre…son las entidades
intermedias, las viejas, yo les digo viejas, cooperativas de vivienda, son los mismos
vecinos que se juntaron, formaron una sociedad, donde son todos socios, ellos como
parte de una cooperativa de vivienda, y ellos mismos se construyen sus viviendas. Eso
fue en la época del mediado de los 90, hasta el 2002 más o menos, ¿Cómo se llamó el
programa bajo el cual se construyeron muchos barrios en toda la provincia? “Municipio y
Desarrollo Comunitario”, en cada municipio se formaban los grupos de los barrios que se
iban a armar, se les daba el crédito a través del IPV, en algunos casos para la compra del
terreno, la ejecución de la vivienda, y la ejecución de los servicios de luz y agua.”

“Y después tenemos el programita donde está Gimena, que es, Familias Unidas, también
surgió, fruto de la necesidad de familias solitas que contaban con algo de material, pero
no contaban con terreno, ni con profesional…”

Las políticas públicas que se entretejen en Nación muchas veces se contraponen con las
necesidades y los tiempos de los sujetos a nivel local, siendo proyectos armados,
enviados desde arriba o a largo plazo. Por eso desde el gobierno local, se refieren a la
necesidad de buscar otras alternativas comunitarias que puedan satisfacer la demanda
habitacional en el corto o mediano plazo con propuestas económicas y ecológicas. Así lo
dice Marisa:

“Nosotros tenemos históricamente, en la gestión local, siempre se ha trabajado lo


comunitario, desde la necesidad del otro, no desde lo que nosotros podemos ofrecer pero
precisamente para no volver a cometer esos errores que inconscientemente llevamos,
que creemos que acá esto y esto, y después resulta que a nosotros a nivel gestión nos
pasa que te mandan esos programas enlatados, y abro la lata y tengo pescado y la gente

82
quiere salsa, y no lo puedo devolver, por eso te digo que nosotros no estamos
descubriendo América. Por eso dentro de las necesidades ofrecer lo que medianamente
podemos llegar a alcanzar a mediano y corto plazo, porque la mayoría viven en
condiciones de hacinamiento total.

Entrevistadora: ¿Cómo crees que han sido históricamente las políticas habitacionales de
Lavalle?

Las políticas públicas siempre han sido programas que vienen de Nación, por ejemplo vos
presentas una cooperativa de veinte personas, que tienen el lote y hay que hacer esto y
esto, y bueno tenes que esperar que te lo aprueben que te bajen el material y son…No sé
chicas, capaz que yo les estoy diciendo algo que no corresponde, pero son diez años
mínimos de espera para que el IPV concrete un proyecto de vivienda.”

A través del discurso se puede interpretar que en las intervenciones que hace el Estado,
aparecen representaciones y estigmatizaciones sobre las familias, en cuanto por ejemplo
el control de la utilización de materiales de construcción que se les otorga o sobre cómo
se debería valorar las viviendas como producto, sobre todo si trata de familias de zonas
rurales, consideradas “menos conocedoras de sus derechos”. También se vislumbra un
adoctrinamiento sobre la organización familiar o el “deber ser” de una familia. ¿Sería un
abandono de la responsabilidad del Estado y una forma de culpabilizar a las personas de
su situación de pobreza?

Erica: “Porque también a veces vienen y quieren que le hagas todo: que le pongas la
mano de obra, que le hagas la casa, que…te ponen excusas que…o sea, todos queremos
tener la casa, desde el momento que decidís tener una familia querés una casa, pero no a
todos se les puede construir la casa”

“Acá necesitas tanto, yo te puedo aportar ésta cantidad de material, se hace una orden y
la familia lo va a retirar del depósito municipal, cuando llegue a la altura del lintel, que
sería la parte de arriba de puertas y ventanas, hacemos la inspección, donde
comprobamos que ese material que le dimos lo ocuparon, si llegaron, etc.”

Marisa: “Porque también es un poco esto, digo, revalorizar lo que yo voy a hacer y lo que
va a ser para mí, y bueno en esto les digo que vamos aprendiendo, que el otro también
valore, porque en realidad no es gratis lo terminamos pagando todos, entonces que ellos

83
sepan que eso tiene un costo, y el costo es esto, digo poder cuidarlo, poder mantenerlo,
poder levantarlo. Y tiene que ver con cambios de hábitos, e ir incorporando una
organización familiar ordenada que nos permita…digo llegamos a la casa pero después
vamos a querer algo más, entonces para poder hacer ese otro paso, yo tengo que tener
una organización familiar que me permita una comunicación clara para que entonces si
haya algo positivo. Que la organización sea a futuro, algo que no tenga siempre que
depender de otro, llámese un Estado o Trabajadora Social para yo poder estar siempre de
pie, en algún momento eso tiene que empezar a caminar, estamos pensando que a partir
de esto va a ser un paso muy importante en ese sentido y necesario”

Leticia: “Las familias de las zonas rurales a veces son menos conocedores de derecho,
entonces trabajamos sobre eso, si tienen concientización sobre sus viviendas, la cuidan,
la protegen, pero cuesta un poco más a lo mejor en cuanto al valor de la vivienda, y uno
trabaja sobre eso, concientización, el cuidado de la vivienda, pero son menos
conocedores de derecho, que las familias que trabajan o que viven en zona urbana.”

B - Tipos de políticas alternativas

Podemos observar que existe una apertura aparente respecto a la aceptación por parte
del Estado y la comunidad de propuestas alternativas de construcción de viviendas, pero
con ciertas limitaciones a nivel económico, político, ideológico y cultural. En este caso la
Trabajadora Social del IPV, por ejemplo, afirma que existe una apertura hacia nuevas
propuestas alternativas de viviendas, debido a que la institución no logra abastecer las
demandas habitacionales de la población, sin embargo en la misma predomina la lógica
de viviendas conocidas como tradicionales:

“Entrevistadora: Y con respecto a las viviendas alternativas ¿Cómo ven estos tipos de
construcción?

Todavía acá en el IPV seguimos con la vivienda tradicional, si bien se han modificado
algunas cuestiones digamos, en cuanto a la construcción, de terminaciones, hasta ahora
seguimos con las mismas viviendas. Lo único que se ha incorporado ahora por ejemplo,
que también está dentro de lo tradicional: si antes era toda construcción de ladrillo, ahora
por ejemplo las divisiones internas son de durlock y eso ha cambiado, porque se le facilita
a la familia si después quiere ampliar, que sea mucho más fácil no romper paredes tan

84
pesadas y tan difíciles, entonces se coloca durlock, pero todavía está en proyecto lo
alternativo.”

“Y en la zona rural hay viviendas de adobe pero no con este nuevo paradigma, que son
históricas, que vienen de tradición, no con este nuevo paradigma que me parece
fundamental, más que nada donde la familia empieza a adquirir un rol protagónico, y en
donde actualmente acceder a la vivienda del Estado cuesta por un gran obstáculo que yo
te decía al principio, hay tanta demanda, que aunque se construyan muchas viviendas, no
logramos satisfacer todas las necesidades de las familias. Por eso esto me parece una
alternativa fundamental y es una vivienda totalmente aceptada por la sociedad, y en
donde estamos en una zona sísmica, no se correría ningún riesgo también, al contrario.”

“Entrevistadora: ¿Entonces desde acá ven con buenos ojos este tipo de proyecto?

Sí, totalmente. Esto tiene una mirada amplia, y tiene que ver con qué bueno, la sociedad
cada vez va a aumentando de forma vertiginosa, y bueno son las alternativas, y también
hace al estilo de vida, viste que se está dando esto de volver a lo orgánico, volver a la
huerta.”

El Director de Vivienda de Lavalle comenta explícitamente la importancia de conseguir


financiamiento para viviendas alternativas, y además, capacitación y formación de mano
de obra para construirlas, con una necesaria intervención del Estado

“Entrevistadora: Y una vez que se pueda mostrar, ¿Hay posibilidad de que se extienda, de
que se pueda trabajar con otras familias?

Eh sí, a ver, en realidad que se pueda extender a otras familias, depende de la familia
buscar una alternativa pero con éste gobierno no creo, ojalá algún día se encuentre
financiamiento para éste tipo de construcciones.”

“Entrevistadora: Claro, si hubiera una situación de que por Ayuda Mutua un grupo de
personas se interesan en éste tipo de vivienda, tal vez con algún tipo de financiamiento
externo, ¿Usted está abierto a esa posibilidad?

Por supuesto que sí, con la construcción de Ayuda Mutua debe tener como trescientas
casas construidas…

Entrevistadora: Construyendo Juntos es el programa que nos dijo Erica…


85
Y ese programa se podría llegar también hacerlo con un tipo de construcción alternativa,
lo que pasa es que volvemos a lo que decíamos hace rato, la mano de obra de hoy, el
noventa por ciento no está capacitada para trabajar en barro…”

“Lo que pasa es que el Estado tiene que involucrarse para poder acompañarlo a eso, y
con el Cambio (partido político) no creo, y más allá de eso, el fin del sistema capitalista es
favorecer al capitalismo, y acá no estamos favoreciendo a nadie, estamos favoreciendo a
capacitar a la gente para que aprenda a autovalerse…”

Erica además amplía su mirada sobre la apertura a otras formas de habitar, pero vuelve a
insistir en la importancia de la verificación sísmica:

“… lo inicial que se está armando, a pedido del Concejo es el proyecto de Gimena, ella
está dando el primer paso”

“La familia aspira a la vivienda de ladrillos…La mayoría de las personas que vienen,
vienen con esa idea, “quiero aunque sea una pieza de hormigón y ladrillo”, por eso es que
nosotros dejamos la puerta abierta siempre a las posibilidades, a las alternativas que nos
traiga la familia. De hecho, nosotros a principio de año, somos tres colegas que estamos a
diario acá, el intendente nos pidió armar documentación, empezar a juntar información
con respecto a otras alternativas constructivas, a mí me tocó armar por ejemplo la
construcción de una vivienda con palets. Si vamos por la parte legal el municipio no nos
va a permitir hacerlo, siempre y cuando no tenga la verificación sísmica, pero si yo traigo
realizado un sistema alternativo sustentable y yo puedo comprobar que es sismo
resistente, no hay inconveniente. Pero el Municipio no te lo puede aceptar si no está esa
verificación, el Municipio dice: “Yo te puedo dar la libertad de que lo hagas pero es a tu
riesgo, o sea vos te haces cargo de toda la situación que se venga detrás”, ahora si vos
me traes un certificado de que es viable o que ya traiga avales de las facultades de
arquitectura, de ingeniería…”

“A ver, el municipio no puede trabajar con nada que no esté aprobado, si la construcción
con palets se aprueba, se demuestra con estudios físicos, que lo puede hacer la
Universidad Tecnológica, la puede hacer la Universidad Nacional de Cuyo, lo puede hacer
cualquier Universidad de Ingeniería que apruebe el sistema, que haga distintas pruebas
que verifiquen que el sistema sirve y que tengamos el certificado… y así vamos adelante.”

86
Desde el Área de Educación y Familia de Lavalle, Marisa junto a un equipo
interdisciplinario están llevando a cabo un proyecto sobre viviendas alternativas con
mujeres del área rural del distrito de La Pega. El mismo es una iniciativa novedosa en el
departamento, ya que busca incluir una forma de hábitat sustentable y comunitaria como
una verdadera solución habitacional:

“…Entonces veíamos esto como más palpable, más real, más concreto y más a corto
plazo, nosotros queremos empezar ya con la experiencia piloto, entonces bueno la
ansiedad nuestra creo que es la misma que la demanda de ellas”

“Si nosotros podemos trabajar el tema de la conciencia interna de los recursos de todo lo
que es renovable, de todo lo que es reutilizable, yo creo y me atrevo a decir, que
bajaríamos el déficit de necesidad habitacional en un veinte o treinta por ciento. Y
estamos hablando de una casa con todos los servicios, con el agua, con la luz, un baño, y
es un trabajo intenso”

La entrevistada plantea que la solución que ofrece el IPV es deficiente y no contempla las
realidades de cada familia:

“Porque te imaginas que para un dormitorio el módulo común que hace el municipio,
aprobado por la provincia no llegamos. Entonces si vos le haces un módulo a una persona
con la cocinita, un pequeño comedor y el baño, el comedor que es parte del dormitorio, y
lo tenes que dividir, te queda una cosita así pequeñita. ¿Entonces le estas dando una
solución? Sí, pero también le estás dando un problema, porque ¿Si tienen niños?
Seguimos con el hacinamiento, en mejores condiciones pero con hacinamiento. Entonces
¿Como a esa persona le metes en su cabeza, que la ampliación se la puede hacer
totalmente con materiales reciclados? No, va a querer que sea toda de material.”

Según Juan Rubiño, si bien existen experiencias aisladas de construcción de viviendas


alternativas como las viviendas geodésicas, no se conocen registros únicos y
permanentes de las mismas en Mendoza:

“¿Sabes cuántas viviendas de este tipo se han construido en la provincia o en los


diferentes departamentos?

No sé exactamente la cantidad de domos realizados, es algo que tenemos que realizar los
que nos dedicamos a la construcción de este tipo de construcciones, estadísticas
87
necesarias para ver donde estamos parados y como seguir impulsando esto. Esto se
debe a que se vinieron haciendo los domos con talleres de autoconstrucción en su
mayoría y se fueron realizando de a poco y siempre por canales distintos a los de la
construcción tradicional, en cuanto a normativas, aprobaciones, etc.”

C- Razones y motivos de la ausencia de políticas alternativas

Uno de los análisis centrales en este trabajo en cuanto a políticas habitacionales, está
referido a reconocer las principales razones por las que las diversas alternativas de
vivienda sustentables, han estado ausentes en las políticas habitacionales estatales a lo
largo de la historia, según el punto de vista de los entrevistados. Desde la perspectiva de
la mayoría de los actores del Estado, los motivos se refieren, por un lado, al
desconocimiento de la gente acerca de las alternativas sustentables de vivienda en
general, y el domo en particular, por ello la demanda habitacional se inclina por lo
tradicional, “de material”.

José Blanco:

“Yo creo que son las barreras que hay que sortear, por ahí cuando ustedes construyan el
Domo, con los Concejales que vayan y lo vean que participen, yo creo que se puede ir
logrando y sortear barreras”

Érica:

“Todo lo que nosotros evaluemos, mientras venga con estudio avalado de la ingeniería,
no hay ningún problema. Nosotros no tenemos financiamiento para ese tipo de
construcción, porque el afán de la familia tampoco, o sea son muy poquitas las familias
que pretenden ese tipo de construcción sustentable, acá la familia que viene te pide una
casa de material”

Leticia Trabajadora Social del IPV:

“Entrevistadora: ¿Sabes cuáles son las razones por lo que este tipo de viviendas
alternativas de la que estabas hablando, no forman parte de los programas y proyectos
estatales?

Y porque falta para mí, divulgación, comunicación, darlo a conocer a la población. Es que
la población no lo conoce, excepto personas que son ecologistas y que conocen sobre el
88
tema, porque yo por ejemplo la gente que conozco que ha construido ese tipo de vivienda
es porque tiene ya…digamos ideológicamente, apuntan a ello, son profesionales por lo
general, entonces apuntan en función de su propio estudio, y lo llevan a cabo, pero a la
población en general, no se escucha, no hay divulgación, vos no lo ves en ningún diario,
en ninguna revista, en ningún lado, en los medios. Trabajar sobre ello, yo creo que eso es
lo que hace falta, como todo en la sociedad hay que darlo a conocer para que las familias
tengan la posibilidad de informarse, de asesorarse y elegir, ver los beneficios, yo creo que
eso es lo que está faltando, y es nuevo…”

“Para mi es fundamental y más con la zona rural, es fundamental trabajarlo con la familia,
acá los niños y adolescentes son los comunicadores, entonces para mí por ese lado hay
que apuntar y darlo a conocer, sino queda segmentado en pequeños grupo como te digo,
y en grupos que ya vienen con otra ideología y son los que la construyen, pero no dirigida
a la gente que a lo mejor no puede acceder de otra manera a una vivienda”

También por los prejuicios que generacionalmente asocian a las casas “tipo rancho” con
una condición de pobreza. En este sentido, creen que es necesario divulgar y visibilizar
estas formas de hábitat para que sean una opción y lograr cambios ideológicos,
apostando a un trabajo comunitario y con las familias desde sus recursos y saberes.

Arquitecta de la Dirección de Vivienda de Lavalle:

Entrevistadora: “Pero yo creo que eso también desde el Estado, se tiene que empezar a
cambiar, porque si desde el Estado no se cambian esas formas de…

¿Pero cómo hacemos nosotros los profesionales que estamos abajo? Porque la mayoría
de mis colegas, a todos les encantan, todos te van a decir: “Sí, está todo ok, se puede
hacer todo, todo lo que vos quieras se puede hacer”, el problema es cambiar la manera
de pensar de nosotros, ¿Me entendés? Hasta mí misma, que yo digo que está bien el
sistema me costaría pensar, o sea, ni yo misma lo puedo aceptar, ¿Entendés? Entonces
no sé cómo haría para que la otra persona viva ahí…”

Marisa:

“Entrevistadora: Bueno entonces ¿Cuáles crees que son las razones o los motivos
principales por los cuales estos tipos de alternativas de viviendas, que se plantean, no
han sido parte de todos los proyectos estatales? Tanto provinciales como nacionales.
89
Porque entiendo…yo personalmente, no voy a hablar de la gestión, ni de nada, porque
tampoco trabajo en vivienda. Yo me parece que también nosotros, hemos ido más a todo
de ladrillo, como que vamos siguiendo a esto, no nos animamos a los desafíos, quizás a
lo mejor por el miedo a que: “Esto no, porque son para juntar bichos”. A ver si vos tomas
la costumbre de un hábitat de higiene no pasa nada, la gente nuestra del desierto, nunca
en la vida han muerto picado por una víbora o por una araña, creo que nos faltó poder
conocer los costos, que me parece que hoy, no por nada chicas, este gobierno nos está
llevando a decir bueno saquemos donde no hay, de debajo de la tierra porque nosotros
tenemos responsabilidades con acompañar a ese otro”

Juan Rubiño:

“Por lo que las políticas de vivienda deben, sobre todo en departamentos como Lavalle,
trabajar con los vecinos, valerse de sus saberes, con recursos departamentales,
materiales y económicos”

Otra de las razones según los entrevistados, tiene que ver con el rechazo por parte del
Estado a la utilización del adobe para la construcción, por su baja resistencia a los
sismos, y porque no existe financiamiento para estas alternativas habitacionales.

Érica:

“… por eso la vivienda de adobe hoy no se permite, no por una cuestión de decir no lo
hagan, es por una cuestión de que no resiste el sismo. Y las otras alternativas de
construcciones livianas, las viviendas industrializadas si son más viables, porque no es lo
mismo que se te caiga una pared de adobe, que se te caiga una tabla.”

“En realidad el tema de la quincha mejorada, pero no se ha aceptado el tema del adobe
para vivienda porque el adobe en un movimiento sísmico no trabaja la compresión,
entonces como municipio no podemos aprobarlo para que hagan viviendas de adobe, es
más en Mendoza se están erradicando las viviendas de adobe. La quincha sí, porque es
un sistema flexible, liviano, no es lo mismo que se te caiga una pared de quincha encima,
que se te caiga una pared de adobe”

Y finalmente aparece en las entrevistas, relacionado con lo dicho anteriormente, el juego


de poder y de intereses de las empresas constructoras cumpliendo un papel central en la
edificación de viviendas junto al IPV, donde se priorizan los materiales y tipología de
90
viviendas convencionales. Esto se ve reflejado a continuación en algunos fragmentos de
las entrevistas:

Marisa:

“También porque hay intereses económicos en las industrias de construcción de ladrillos,


que están empujando a los gobiernos para que les den mayores beneficios para cubrir
obras como la construcción de barrios y de edificios principales o de edificios
gubernamentales, y que después obviamente que por el otro lado: “Che si vos me das
esta obra…”. Cuando se decidió la Ley Provincial, de que no se aprobara a nivel
provincial la construcción de viviendas con materiales naturales, fue porque nadie les iba
a comprar materiales a ellos, entonces el precio subió, entonces si vos miras la parte
económica, te das cuenta que hay una puja ahí de poder. Si antes mis abuelos tenían una
casa de adobe y están intactas cien años después, entonces ¿Por qué yo no voy a
poderlo construir? Y…el gobierno no quiere”

“Sí, muchos intereses, e intereses donde solamente está él y estoy yo, entonces aquél
que está allá abajo imposible…digo ¿Por qué está el déficit? Porque hoy para meterte (en
una casa), chicas es imposible…”

Leticia:

“Entrevistadora: ¿Y qué incidencia tienen las empresas constructoras privadas, en la


construcción de viviendas del IPV?

Y son los que se presentan a licitación para la construcción de la vivienda, cuando acá se
publica, y se llama a licitación, las empresas constructoras son las que se presentan y acá
hay una comisión evaluadora, donde evalúan tanto a la empresa constructora, con todo lo
que eso representa, si cumple con todas las condiciones legales, notariales, que bueno,
que el IPV requiere, y bueno si gana la licitación, es la que construye el barrio. Si o si son
por empresas constructoras, ya no se hace más por administración como se hizo una
época, te hablo más o menos en el año ’97, que el beneficiario era el que construía por
ayuda mutua o esfuerzo propio que se le llamaba en esa época, la vivienda, pero bueno
ha cambiado por decisiones del gobierno, nacional y provincial, y ahora es todo por
empresas, nadie construye por sus propios medios, excepto que hagan un proyecto como
el que están planteando de viviendas sustentables que tiene otra finalidad.”

91
Juan Rubiño:

“Entrevistadora: ¿Para vos cuáles son las razones y motivos principales por lo que este
tipo de viviendas alternativas no forman parte de los programas y proyectos
habitacionales del Estado?

Las normas por las que se rigen los códigos de edificación de toda la región, cuyo datan
del año 50 al 55, con modificaciones sustanciales a fines de los 70 y mediados de los 80 y
algunas menores en los últimos años. Estas normas fueron redactadas luego de los
terremotos de San Juan del 1944, 1952, 1976 y 1985 en Mendoza, por lo que el grado de
susceptibilidad del momento hizo a mi modo de ver que estas sean en demasía estrictas,
a esto también se suma los intereses de las grandes cementeras y constructoras que se
beneficiaron y se benefician con estas restricciones, que sobre todo afectan a la auto-
construcción y por ende a los sectores más necesitados.”

D- Ruralidad

Aquí lo que nos interesa es reconocer y considerar las miradas respecto a las
intervenciones del hábitat en lo rural. En este caso de actores del Estado, como de la
Dirección de Vivienda de Lavalle que comenta acerca de un programa muy relevante en
el departamento que hace hincapié en la construcción de barrios rurales como lo es
“Municipio y Desarrollo Comunitario” que antes del año 2000 funcionó con el sistema de
Ayuda Mutua. Y por parte del IPV provincial, hacen referencia a que actualmente están
trabajando sobre todo en áreas urbanas, y que las tipologías de viviendas rurales y
urbanas son las mismas, más allá de que las realidades en una y otra zona sean distintas
por sus diversas características culturales y de accesibilidad a los diversos servicios.

Érica:

“Entrevistadora: ¿Eso fue también en zonas rurales? (Programa Municipio y Desarrollo


Comunitario)

Mayormente zonas rurales, si, ese se trabajó mucho en zonas rurales…”

“Municipio y Desarrollo Comunitario, que entre paréntesis, ponele en letra mayúscula era
Ayuda Mutua, o sea nosotros construimos las viviendas, recibíamos el dinero para la
compra del material y para el pago de mano de obra, pero siempre nosotros haciendo un

92
aporte extraordinario, digamos como cuota de la entidad, terminábamos de abarcar ese
monto de mano de obra y de esa manera los barrios se construyeron con red de agua, red
eléctrica, todo lo que es la parte urbanística, sólo veredas”

Leticia:

“Entrevistadora: ¿También trabajan con casas en zonas rurales?

Con todo el departamento y acá también trabajamos con zonas rurales, eso depende
donde se prioriza el barrio, en este caso por ahora los barrios que tengo están en zona
urbana, hemos tenido barrios que el terreno, las familias lo han comprado en lo rural…”

“Entrevistadora: ¿Me dijiste que has tenido experiencia de construcciones de barrios por
ejemplo en zonas rurales?

Sí, hay muchos barrios”

“Entrevistadora: ¿Cómo han sido esas experiencias?

Bien, la gente lo que tiene en la zona rural, es que quieren quedarse en la zona rural, que
es lógico porque la mayoría son trabajadores rurales, contratistas, de viñas, entonces
están muy arraigados y les cuesta mucho desprenderse, y es lógico porque toda la vida
se han dedicado a eso, es su sustento económico. Las características son las
personalidades, las familias de las zonas rurales a veces son menos conocedores de
derecho, entonces trabajamos sobre eso, si tienen concientización sobre sus viviendas, la
cuidan, la protegen, pero cuesta un poco más a lo mejor en cuanto al valor de la vivienda,
y uno trabaja sobre eso, concientización, el cuidado de la vivienda, pero son menos
conocedores de derecho, que las familias que trabajan o que viven en zona urbana,
porque a lo mejor tienen accesibilidad a otras cosas que en lo rural no está, entonces eso
también genera limitación. No es lo mismo vivir en la zona urbana que a lo mejor tenés
acceso a los colectivos permanentemente, una escuela cerca, el trabajo cerca, un medio
de movilidad, que la gente que trabaja en la zona rural, que se mueve en bici, se mueve
caminando a la finca de al lado a trabajar, que la escuelita que a lo mejor es albergue, es
otra realidad, entonces nosotros tenemos que tener en cuenta esas características.”

93
“Entrevistadora: Con respecto al prototipo de vivienda ¿Es la misma en la zona urbana
que en la zona rural? Teniendo en cuenta que las zonas rurales son muy distintas, por
ejemplo en las actividades económicas, en lo cultural y en todo esto que me decis

Sí, puede cambiar a lo mejor la tipología de vivienda, pero cosas mínimas: techo a dos
agua, pero son las mismas viviendas, con todos los servicios, listas para habitarlas, las
viviendas que se dan acá, se dan pintadas y con piso (…) por lo general los proyectos en
la zona rural lo que se intenta es la localización, es decir, no sacarlos del lugar de
residencia, más que nada por el trabajo, porque generalmente la gente de la zona rural se
dedica al trabajo más que nada de la agricultura, la ganadería, sobretodo Lavalle que es
una zona de serrano y meramente agrícola.”

El derecho a la tierra es una categoría incorporada a partir de la necesidad actual y


fundamental de tener acceso a un terreno propio. Si bien no se encuentra consagrado
como un derecho humano en forma autónoma, el acceso a la tierra rural se encuentra
íntimamente relacionado con el goce de derechos humanos tan importantes como lo es la
vivienda. El derecho de acceso a la tierra comprende también el acceso a los recursos
naturales y de infraestructura necesarios para poder vivir y trabajar en ella. Ha sido
reconocido como un tema central en la igualdad de género. Como se destaca en un
informe de la ONU para una vivienda adecuada:

‘En casi todos los países, ya sean ‘desarrollados’ o ‘en desarrollo’, la seguridad jurídica de
tenencia de las mujeres depende casi totalmente de los hombres a los que están
asociadas. Los hogares encabezados por mujeres y las mujeres en general tienen una
seguridad mucho menor que los hombres. Muy pocas mujeres poseen tierra. Una mujer
separada o divorciada sin tierra y con una familia que cuidar acaba con frecuencia en los
barrios marginales de las ciudades, donde la seguridad de tenencia es, en el mejor de los
casos, cuestionable.’ (UNITED NATIONS, 2003, p. 9)

Hay que tener en cuenta que el IPV y las áreas de vivienda de los municipios, priorizan a
aquellas familias y entidades intermedias que ya poseen el terreno para construir sus
viviendas. Las dificultades para acceder a este bien que el Estado no garantiza, muchas
veces provoca que las familias se vean obligadas a ocupar ilegalmente terrenos en
desuso.

94
Leticia: “Porque el IPV no aporta terrenos, los que lo aportan son los beneficiarios.
Entonces se evalúa que el terreno que ellos aportan, está en regla, tanto legales,
notariales, que no tenga embargo, que cuente con factibilidad para poder construir la
vivienda y se aprueba a nivel nacional, bajan los fondos a la provincia y se empieza la
construcción, pero te lo estoy diciendo muy general”

Érica: “Otra situación es que no hay terrenos particulares, entonces se juntan un grupo de
familia y/o se instalan en un terreno que dicen “acá hace mucho que no se ve movimiento,
no viene nadie”, y se instalan, se instalan a la orilla de los canales, en los terrenos de
Irrigación

Para acceder a una vivienda alternativa, es necesario que en primer lugar las personas
puedan tener acceso a un terreno y asegurar su tenencia, ya que es un recurso cada vez
más escaso, es necesario que desde el Estado se adopten medidas que garanticen
oportunidades equitativas de acceso y de seguridad en su tenencia.

Leandro: “empezar a generar focos importantes en zonas rurales, nuestro territorio es el


ochenta, u ochenta y cinco por ciento rural, y está todo el ochenta por ciento concentrado
en la ciudad, entonces hay como una contradicción en eso. Apropiarnos de las grandes
extensiones de tierras que tenemos y generando ofertas”

Rubiño: “De todos modos a la par del pedido de legalización y normalización de


construcción de quincha, adobe, y otras tipologías alternativas, debe sumarse el derecho
a la tierra para todas las personas, ya que de nada serviría que podamos acceder a este
tipo de construcciones sin la propiedad de la tierra.”

3. Intervención del Trabajo Social en la Producción Social del Hábitat

Esta categoría está subdividida en dos: por un lado tenemos el análisis del papel de la
interdisciplinariedad y el Trabajo Social comunitario en la problemática habitacional, y por
el otro, hemos construido una categoría emergente que tiene que ver con el trabajo de las
cooperativas del departamento, que cumplen un rol importante en la construcción de
barrios en Lavalle, y es un tema recurrente en las entrevistas realizadas. Esta
subcategoría se ha denominado Entidades Intermedias y su relación con el Estado, ya
que aparecen ligadas a la producción del hábitat en el departamento.

A- Interdisciplinariedad y Trabajo Social Comunitario


95
En el análisis de esta subcategoría tenemos en cuenta, el trabajo realizado en el tema
desde diversas profesiones, junto con la intervención del Trabajo Social. En este sentido
es necesario explorar cómo ha sido esa relación, y reconocer si existe un trabajo
articulado entre disciplinas heterogéneas y de qué manera es necesario trabajar esta
cuestión entre diversos profesionales, conjuntamente con la comunidad de Lavalle y en
especial con mujeres del área rural.

Desde el Municipio el aporte lo hacen a través de capacitaciones técnicas y de la entrega


de algunos recursos materiales. El trabajo con la comunidad se realiza principalmente a
través de la ayuda mutua, con el fin de lograr el objetivo de la vivienda propia. A pesar de
esto se vislumbra la falta de articulación entre las Áreas Municipales para resolver dicha
problemática. Así lo expresa Erica:

“Al comienzo de la obra había unas horitas de capacitación que la daba el mismo director
técnico, más los tres o cuatro albañiles que se podían contratar ayudaban, entonces se
armaban las cuadrillas y los que tenían ganas de aprender iban, se quedaban y
aportaban. Porque en el programa tenés que aportar la ayuda mutua, ese es el famoso
programa de Ayuda Mutua y Construyendo Juntos es netamente ayuda mutua”

“Tenemos Educación y Familia, tenemos Acción Social, Desarrollo Humano…

Entrevistadora: ¿Cómo se trabaja en ese sentido?

No, no tenemos nada articulado, nada armado, por eso te digo, porque es una cosa que
lo que no sea construcción sismo resistente, nosotros lo recibimos de afuera hacia
adentro, de la misma demanda. Entonces, nosotros no le decimos que no, sino que por
ejemplo, ¿En que los ayudamos?”

Desde el Área de Educación y Familia de Lavalle, hay una iniciativa para trabajar con un
grupo de mujeres rurales, sobre un proyecto de viviendas alternativas en articulación con
el Área de Vivienda, entre otras, y de esta manera lograr satisfacer la gran demanda
habitacional existente. Sobre esto habla Marisa:

“Bueno en este caso, nosotros obviamente que vamos a salir a buscar recursos afuera,
porque precisamente para eso vamos a armar los distintos proyectos y las distintas
ofertas y demandas, pero el tema es que nosotros estamos planteando hoy, en la
actualidad como un proyecto propio, una política propia del departamento, pero pensando
96
que muy poco estamos recibiendo sobre todo lo que es de vivienda, pero no solamente en
lo que es Lavalle, es en todos lados. Entonces vemos que cada vez, es más grande la
demanda de vivienda, pero tampoco estamos brindando a ese otro que no solo de ladrillo
se construye, entonces esta experiencia nos sirve para esto pero también para que ese
otro pueda incorporarlo”

“Entrevistadora: ¿La articulación que están haciendo con vivienda, también la están
haciendo con otras organizaciones de base, o con desarrollo social del municipio…?

Nosotros, hoy por hoy, nos hemos juntado a ponerle palabras, nos juntamos con el
municipio, con el Área de Vivienda, trabajaremos con Promoción, con Desarrollo Social, y
en realidad bueno, es un proyecto municipal, y un área, y la otra, todas tenemos una
impronta para volcarse al proyecto. Hoy por hoy, nos hemos juntado Vivienda y la
Dirección de Educación y Familia, que es Género, Diversidad y Derechos Humanos.
Porque en realidad, a ver, la demanda está en vivienda, a partir de eso vemos, bueno
este tiene bono de sueldo, este con otra cosa, y este otro con nada…”

Además se busca realizar un trabajo de redes interinstitucionales, contrastando de esta


manera los diferentes saberes a través de la interdisciplinariedad:

“Pero bueno son experiencias que nos va dando el trabajo comunitario, y con la vivienda
es lo mismo, si vamos a hacer esto, también hay que generar el hábito, digo, hay que
pagar los servicios. Y es un trabajo en equipo, trabajamos mucho con salud, con los
colegios secundarios, trabajamos con la escuela primaria del lugar, con el club, etc.,
entonces estamos ahí como articulando ciertas actividades en conjunto con la comunidad,
estamos en marcha, el desafío está iniciándose…”

Para llevar a cabo este proyecto se presenta la necesidad de gestionar recursos,


económicos, sociales y humanos, desde el Estado y en conjunto con la comunidad:

“Nosotros vamos a gestionar primero, hoy por hoy, si nosotros tuviésemos que empezar,
vamos a salir a buscar: qué recursos tienen las familias, como lo gestionamos a los
recursos económicos, con qué empresa hablamos para conseguir cien, doscientos,
trescientos mil palets, todo lo que podamos reciclar de construcciones viejas, todo lo que
los palos se puedan cepillar, se puedan restaurar (…) La cadena totalmente es la
autoayuda, con un Estado presente local y obviamente el Intendente nuestro tendrá que

97
salir a buscar recursos, pero bueno recurso humano está, tenemos técnicos, maestros
mayor de obras, gente laburadora”

El trabajo comunitario que vienen desarrollando desde el área, les ha permitido trabajar
con el otro desde sus riquezas y no desde una concepción de carencia, la cual pretende
ocuparse en lo que les falta:

“Nosotros como te digo hemos trabajado toda la vida con grupos, desde hacer la salsa,
aprender a pintar, hacer dulces. Nuestra gestión trabaja con el afuera, con lo comunitario,
puntualmente nosotros comenzamos a trabajar a fines del 2013, 2014, con una demanda
de vivienda”

“Pero bueno nosotros tenemos un trabajo articulado que hemos aprendido muchísimo, a
poder entender la necesidad del otro, y no trabajar con el pobre, desde la pobreza y con el
pobre, trabajar con la falta de recursos económicos pero desde las riquezas de ese otro,
entonces desde ahí podes pararte y decir: no es pobre, las condiciones económicas de su
vida fueron distintas, pero no por eso no tiene algo positivo en su vida, y bueno eso
positivo vamos a trabajar nosotros para salir adelante.”

Nos atrevemos a decir que el proyecto tiene algunos lineamientos que bien podrían
basarse en la Producción Social del Hábitat, sobre todo en lo que tiene que ver con el
trabajo en conjunto con las mujeres, el armado de grupos de trabajos interdisciplinarios
como Trabajadores Sociales, Psicólogos, Psicólogos Sociales, Arquitectos, Diseñadores,
etc.; el acompañamiento técnico y legal; capacitaciones, entre otros. Para esto
recordemos, que esta forma de producir hábitat trata de procesos complejos y dinámicos
que articulan la intervención de múltiples actores y fomentan su interrelación ideológica y
crítica, en evolución y retroalimentación continua, en este caso no solo comunitarios sino
de especialistas de diversas disciplinas. El Trabajo Social, por lo tanto, se inserta en
intervenciones multidimensionales, intersectoriales, interjuridiccionales, que implicarán
acciones de plazos temporales muy diferentes unos de otros, como también inversiones
económicas y de recursos muy divergentes.

Sin embargo, en estas iniciativas existen evidentes limitaciones en la gestión de los


recursos económicos:

98
“Capacitaremos y trabajaremos con todos la parte técnica, en la parte técnica nosotros
seguiremos fortaleciendo esos vínculos de empoderamiento para toda la familia y que
puedan lograrlo, pero para la que no tenga terreno sinceramente nosotros tenemos que
empezar a ver, porque no vamos a ir a gestionar con los terrenos que tenga el municipio
para una casa, se gestionará para diez, veinte, treinta y veremos cómo se van ejecutando,
y como todo proyecto, en etapas y también en esto va a depender del otro, de esas
mujeres, que no por ser mujeres ni las dejamos que lo hagan solas, ni tampoco nosotros
ponemos todo.”

“Acá estamos hablando de acompañamiento técnico especializado, de hecho en el equipo


hay una arquitecta que yo les estoy comentando, que también va a estar acompañando,
entonces la dirección técnica, el acompañamiento por ejemplo si tienen que lijar, no van a
estar veinticuatro horas lijando, buscaremos las mañas, llegaremos a un acuerdo con el
CCT (Centro de Capacitación para el Trabajo). Digo están los palets, las puertas…
Tampoco es que ellas van a hacer todo, es un ochenta, y un veinte nuestro que significa
lo más grueso. Entonces bueno que tengan electricidad colocada en la casa como
corresponde, y bueno se armaran grupos de trabajo en donde digan “Bueno, nosotros
podemos aportar un cincuenta, pero tenemos verduras, vendemos eso, parte de eso lo
gastamos para la subsistencia nuestra y lo otro irá a un fondo común que es donde yo voy
a tener mi casa”, es todo un desafío, porque es el primero específicamente para este
grupo digamos, e implica un montón de errores, aprendizajes y un montón de cosas.
Estamos aprendiendo a partir de lo que nos muestran las mujeres, tenemos un porcentaje
de mujeres que están al frente de la crianza de sus hijos y de la vida cotidiana, y de ellas
vamos a aprender muchísimo, lograr todo esto para nosotros significa muchísimo”

“Entonces yo digo mira: “yo puedo con esto, luego vos tenés como conseguir esto,
asóciate o unite con esto, con esto y con esto” y se hace un pequeño grupo, y va
generando recursos económicos para el otro, la idea es que sea una cadena de
autoconstrucción, pero con el valor de decir bueno, esto es mío, es para mí, tiene un
valor, recursos humanos, de donde genero los recursos económicos, entonces tiene toda
una connotación totalmente transitable, en el momento de que es un desafío, en base a
una necesidad”

Leandro Vélez habla de la necesidad de descentralizar y desconcentrar las urbes, para


ello es importante un rol activo del Estado y un trabajo interinstitucional, no solo con
99
entidades estatales sino también junto a organizaciones de la sociedad civil, en un
permanente acompañamiento de comunidades que se encuentran más alejadas de las
ciudades, rescatando sus saberes y en un proceso de aprendizaje mutuo.

“Sí, es un trabajo articulado porque nosotros lo que tenemos que hacer es descentralizar
la urbe, empezar a generar focos importantes en zonas rurales, nuestro territorio es el
ochenta, u ochenta y cinco por ciento rural, y está todo el ochenta por ciento concentrado
en la ciudad, entonces hay como una contradicción en eso. Apropiarnos de las grandes
extensiones de tierras que tenemos y generando ofertas…entonces el Estado tiene que
cumplir un rol activo en eso, y por eso creemos que hay un montón de organizaciones,
bueno, en el caso del INTA donde no sólo te dan una semilla sino que trabajas con el
tema de las huertas productivas, el tema de las chacras, todo lo que es comercio
justo...bueno hay un montón de tendencias latinoamericanas que miran para ese lado,
entonces hay que seguir esa línea de trabajo”

“… y el Estado tiene que convertir un rol activo en el tema, no puede soltar la mano.
Después también a través de las distintas áreas, de Ordenamiento Territorial, de
Planificación, de Vivienda, Desarrollo Económico, todas las direcciones del Estado tienen
que estar trabajando de manera interdisciplinaria con la sociedad de las zonas más
alejadas para poder encarar proyectos de este tipo, asique es una solución real para que
la gente viva dignamente”

“Hay mucha gente y agrupaciones que ya vienen trabajando en Lavalle, de distintos lados,
entonces el tema por ahí es como acercarnos un poco a la problemática que hay, y que
haya un cruce de saberes y de información, porque en realidad las comunidades tienen
mucho para transmitirnos a nosotros y nosotros mucho a ellos”

B- Entidades intermedias y relación con el Estado

Respecto a esta subcategoría, los entrevistados han respondido refiriéndose a la


dinámica de organización y rol de las cooperativas, que en Lavalle trabajan con la
temática habitacional desde hace muchos años.

Erica hace énfasis en los requerimientos que deben cumplir las cooperativas, para ser
beneficiarios de los programas del Municipio y del financiamiento del Estado. Desde su

100
mirada, la ayuda mutua es una forma de que las familias revaloricen sus propias
viviendas:

“Se forman otros tipos de entidades, entonces esas cooperativas de viviendas quedan
estancadas, quedaron quietas, no recibieron fondos de ningún tipo. La mayoría tenían el
terreno, entonces le dijimos: “Hoy ustedes están así, sentados de brazos cruzados,
esperando que lleguen programas fondos para darle ejecución a sus viviendas, que les
parece si entre ustedes mancomunadamente trabajan, hacen un aporte importante, lo que
ustedes estimen que pueden, entonces entre los veinticinco socios que son hacen la
primera casa, hacen la segunda, hacen la tercera, en todo ese tiempo que ustedes van
ejecutando, nosotros como Estado los seguimos teniendo en cuenta, como en una lista de
espera”, que lo prioriza inicialmente el municipio, de acuerdo a los programas, cada
programa te dice que condiciones tiene que cumplir, que requisitos, que
documentación…”

“Claro, están ellos mismos trabajando, aportan a un albañil, dos o tres, los que hagan
falta, que tengan conocimiento y les enseñe a ellos mismos. Pero lo importante es eso,
cada familia está con la mano en eso, entonces entre ellos se cuidan, entre ellos miran
que no haya falta de material, ellos miran la calidad de la obra, entonces construyen su
vivienda y la aprecian de otra manera”

Los fondos del municipio que vienen de Nación están dirigidos a estas entidades como
grupo conformado con personería jurídica, y como actores principales en la ejecución de
viviendas del departamento. Lo mismo sucede con la dirección técnica y algunos
materiales de construcción, que les aportan desde el Área de Vivienda:

“¿Cómo se ve el tema del dinero? Como los veinticinco aportaban la otra parte del
programa, esos veinticinco se hacen cargo de devolver el crédito, en compromiso en que
así como los veinticinco iniciaron las primeras diez, los veinticinco pagan las segundas
quince, o sea entre todos, entonces todos gastan lo mismo, porque esos primeros diez se
iban a beneficiar también con las redes que les tocara a los otros, porque siempre el
programa que sea la vivienda y las redes, por lo menos luz y agua”

“Han crecido bastante bien, y ellos trabajan con la ayuda de la Nación, llega a la provincia
al IPV, y del IPV se distribuye a los Municipios. Pero es a través de la cooperativa de
trabajo, las cooperativas de viviendas por ahora son las que están más relegadas, porque
101
no hay programa que baje lineamientos del fondo de dinero a ellos, entonces ellos están
ahora trabajando a través de la Ayuda Mutua, han reflotado ese programa viejo del
Municipio de Desarrollo Comunitario, pero a través directamente de Ayuda Mutua que es
el Construyendo Juntos (…) con el programa de Construyendo Juntos, que les dije, el
Municipio ¿De qué manera ayuda a esas entidades intermedias? Les hace un aporte por
ejemplo de algún tipo de material que son los áridos, que acomoda el suelo, y les otorga
la dirección técnica, el profesional que los dirige, en éste caso soy yo.”

“Siempre tiene que haber una persona jurídica, que sea el grupo, una asociación con
personalidad jurídica, que es digamos la cara visible, o sea, no le pueden dar a cualquier
persona, así individualmente. El fondo viene a ese grupo, llega a ellos, ellos hacen las
ejecuciones y después se rinde. En éste caso, ellos como cooperativa absorben el crédito,
ejecutan y la devolución se hace a través del beneficiario, ya se hace un mutuo
hipotecario, una cosa así y ya no lo devuelve la cooperativa de trabajo”

Leandro Vélez sostiene la importancia del rol activo del Estado en todo el proceso, no solo
en la construcción de las viviendas, sino también en el desarrollo de las comunidades
antes, durante y después. Para ello considera primordial la organización y el asociativismo
de los actores, para lograr lo que se denomina una autoconstrucción asistida, sobre todo
con recursos propios del lugar.

“Entrevistadora: ¿Parten desde alguna organización social, como cooperativas?

Eh sí, al Estado le conviene por ahí organizar cooperativas, asociaciones, uniones


vecinales, desde ahí, desde el vecinalismo, organizando a la gente y capacitándolos, y
después con ayuda del Estado, porque por ahí el Estado te da la mano inicial y después
te suelta la mano, entonces estamos tratando que todo el proceso, no solo constructivo,
sino que estamos trabajando con el INTA, con la Subsecretaria de Agricultura Familiar”

“Desde hace cinco años más o menos se ha re disparado, ha crecido un montón, hay
muchísimo interés por el tema de hábitat en sí, porque es una solución real a la
problemática del hábitat, entonces es muy noble el material, se utilizan materiales de la
zona, es fácil de aprender, no necesitas mano de obra muy calificada para determinadas
tareas, fomentas el asociativismo, el cooperativismo y con el trabajo en conjunto avanzas
muy rápido todas las etapas, organizándote”

102
“Hay un montón de casos, trabajos asociativistas en donde la gente se organiza y se va
haciendo la casa, y a través de autoconstrucción asistida”

Mujeres Rurales (Perspectiva de Género en la ruralidad)

A- Principales problemáticas habitacionales

La dificultad en el acceso a una vivienda digna, es una problemática compleja y


multidimensional que atraviesa a las familias de las zonas rurales de Lavalle. Diversas
realidades se ven reflejadas en el discurso de los entrevistados, que caracterizan una
situación problemática habitacional heterogénea: la inseguridad en la tenencia de la tierra,
que conlleva a la inevitable usurpación de terrenos por parte de familias completas, y la
construcción de viviendas precarias, que acarrea dificultades como la vulnerabilidad ante
eventos naturales, como en el caso de movimientos sísmicos. El hacinamiento se
convierte en otro agravante, además de la falta de acceso a los servicios básicos como:
suministro de agua potable, saneamiento, eliminación de desechos. En este sentido
también, las distancias y la falta de movilidad provocan una notable dificultad de
asistencia a los centros sanitarios, escuelas, municipio, entre otras instituciones básicas
que garantizan derechos fundamentales. Erica comenta al respecto:

“Otra situación es que no hay terrenos particulares, entonces se juntan un grupo de


familia y/o se instalan en un terreno que dicen “acá hace mucho que no se ve movimiento,
no viene nadie”, y se instalan, se instalan a la orilla de los canales, en los terrenos de
Irrigación, y bueno Irrigación los deja, se tiene que hacer alguna obra y bueno. Acá en
Lavalle hay muchísimas familias que están antaño, a la orilla de los desagües, que les
llamamos las costa-canal, entonces se hacen viviendas y en esas situaciones. Una
vivienda sismo-resistente tampoco es algo que como un pañuelito lo doblas en cuatro y te
lo llevas de un lado al otro, donde te instalas, te tenes que quedar”

“Otra situación importantísima es resolver la situación sanitaria de esas familias referidas


al baño y la cocina, sobretodo el baño, esa familia que se instaló con los cuatro palitos y el
nailon, es de terror porque van ahí alrededor, entonces esa situación es la que hay que
abordar también desde la parte social.”

“Entonces de alguna manera, si esa familia estuvo alquilando en otro lugar, o estuvo en
otro lugar más alejado para llegar a la escuela, al centro de salud de los chicos, porque a

103
veces están en zonas rurales bastante alejadas, no hay colectivos… Nuestro
departamento es muy amplio, tiene una extensión territorial muy grande, las distancias
son todavía muy considerables para los que no tiene movilidad propia, entonces eso
también afecta en todos los aspectos.”

La violencia de género es una problemática que no permanece ajena a las mujeres de las
zonas rurales, y que atraviesa otras problemáticas como en este caso al déficit
habitacional. Las dificultades se presentan no solo en el acceso a una vivienda, sino
también muchas veces, en la necesidad de tener que permanecer y convivir bajo un
mismo techo con el maltratador. Estas son situaciones complejas y difíciles de resolver
para muchas de las mujeres rurales, debido a la desigualdad existente. La escasa
valoración en la toma de decisiones y de la contribución de la mujer al desarrollo rural,
aún son obstáculos en la lucha por el protagonismo activo de las mujeres.

Marisa habla al respecto desde las experiencias del trabajo diario con las mismas,
haciendo un análisis particular sobre cómo se han ido desarrollando e implementando las
políticas de género en el departamento. Además agrega que, aparte del déficit
habitacional, otro factor que atraviesa la problemática de desigualdad de género es la
precaria situación laboral.

“Entrevistadora: ¿Cuáles son las problemáticas principales que tienen sobretodo en la


zona rural, pero de mujeres en particular?

Bueno, el hacinamiento es el ejemplo principal y lo otro que quedaría ahí muy igual es que
por ejemplo, se trabaja en la finca, hay violencia de género o algún otro tipo relacionado a
la violencia. El dueño de la finca decide, bueno el que trabaja ahí es el que se queda y en
muy pocos casos le permiten que se quede la mujer.”

“Estamos invirtiendo en hogares, en alquiler para allá, en alquiler para acá, no se está
pensando en un proyecto de vivienda, entonces no ha habido una mirada a futuro de
decir: ¿Cómo acompaño a esta persona? Entonces hablamos del programa Nuevas
Redes, donde te daban entre nueve mil y once mil pesos como máximo a mujeres
víctimas de violencia, entonces si tienen recursos, ¿Por qué no empezamos a ver cómo
se pueden hacer una casa? Entonces si vos le das una impronta de todo lo que tiene que
tener, y que no se llueva, y que es un refugio, ¿Por qué no empezamos por ahí?. “No es
para vivienda, no es para construir” me decía la directora de allá del programa, y yo le
104
decía: “Pero escuchame, podemos decir que es para alquiler”, le digo. ¿Qué estamos
haciendo? Le estamos dando plata a los negocios inmobiliarios, no le estamos dando a
ellas, a ellas les estamos dando tres meses de menos sufrimiento, ¿Y después que
hacemos?”.

“Hoy una fábrica que trabaja acá, de las doscientas mujeres que llamaba en la temporada,
hay nueve nomás, incorporó todo personal masculino, entonces dejó afuera a un montón
de chicas, un montón de chicas que esperaban la temporada para tener su sustento
económico, que aparte las tiene dentro del sistema como activas todo el año y si son
mujeres embarazadas menos, porque “les trae problemas”. Átomo no está tomando a
mujeres, entonces las mujeres que también quieren estudiar, es trabajar o estudiar.”

B- Protagonismo de la mujer rural

En los últimos años, ha tomado cada vez más fuerza el reconocimiento y la visibilidad del
papel protagónico de la mujer, en las diversas esferas de la vida cotidiana de la misma.
Se toma conciencia acerca de la reivindicación de los derechos por tanto tiempo
vulnerados, la posibilidad de poder decidir por sí misma, sobre su vida, sobre sus vínculos
con su pareja y un cuestionamiento al estereotipo mujer-madre. También comienza a
apropiarse de saberes, espacios y lugares que eran ocupados primordialmente por
hombres.

Esta perspectiva no ha permanecido ajena a los diferentes ámbitos estatales, y ha


formado parte del trabajo desplegado en el Área de Vivienda y en el Área de Familia del
municipio:

“Érica: También hay que contemplar que la mujer ha avanzado en todos los aspectos, ya
no somos las sometidas al marido, que socialmente hay casos que siguen siendo así pero
hemos avanzado mucho, hemos estudiado, trabajado y en el tema de la vivienda también
interviene mucho la mujer.”

“…Otro caso que tuvimos en Jocolí, por eso el tema de mencionar la mujer, como jefe,
como pilar de la familia, ella sola con sus hijos, se juntaron 8 mujeres, porque ellas
dijeron: “No tenemos, nos animamos a hacer los adobes” con la estructura de las
colmenas, las tablitas con la que arman el cuadrito de la colmena, el papá de una de ellas

105
les ayudó a dividirlo y empezaron a armar, se hicieron unos cuantos adobes, les
ayudamos desde el Municipio, desde el Área de Vivienda con unos colegas.”

“Marisa: Al ver la valoración tanto de ellas que tiene que ver con el empoderamiento y la
apropiación, no es que sea gratis, porque en definitiva nada es gratis chicas, siempre se
termina pagando estas cosas, entonces la idea es que nosotros trabajamos desde esta
dirección principalmente el empoderamiento, si están empoderadas pueden apropiarse de
cualquier proyecto y cualquier desafío más allá de los que ya traen.

Entrevistadora: Cuando hablas de empoderamiento, específicamente ¿A qué se refieren?

Que la mujer pueda conocer cuáles son sus deberes y sus derechos principalmente, que
ellas puedan apropiarse de ellas mismas para continuar, en esto de que bueno,
históricamente no han podido decidir sobre sus cuerpos, cuántos hijos, cuándo, cómo, si
quieren o no quieren, si quieren seguir o no con esa relación, que esa relación trae más
malos momentos que gratos, cómo decido, a dónde voy, cómo sostengo esa decisión (…)
acá en Lavalle tenemos mujeres que saben de electricidad, de construcción, de poner
cerámica, de hacer un pozo, sabemos que tenemos ese recurso humano local.”

Como dijimos antes, la violencia de género está fuertemente ligada a la problemática


habitacional, en este sentido, es necesario explorar y analizar cómo se ha ido trabajando
esta temática desde los organismos estatales:

El equipo de profesionales que está llevando a cabo el proyecto de viviendas alternativas


en el Área de Educación y Familia, enfatizan en la importancia de que las intervenciones
partan no solo del empoderamiento, en cuanto a reconocimiento de derechos y
apropiación de espacios, sino desde el fortalecimiento de las redes de contención
sociofamiliar y emocional de las mujeres, como así también de las cuestiones propias de
la vida cotidiana de las mismas:

“Nosotros tenemos treinta años acá, ya como que tenemos esa libertad y vamos
aprendiendo y no hacemos, por lo menos yo, a la hora de trabajar por más fanática
política y partidaria que sea “A esta no, porque aquella no”. Vos ves a esa mujer con la
necesidad y con las mismas oportunidades que yo o cualquier otro, porque sino, no
estamos construyendo ciudadanía y respeto. Y yo he empezado a escuchar y escuchar a
mujeres conocidas del lugar que nunca habían cruzado palabra, mujeres que no sabían

106
que se podía hacer esto y empezamos a trabajar pequeños talleres de autoestima, ya
conectamos con la gente de salud y bueno fuimos conectando con otros actores del lugar
que nos fueran conectando con otros, y se hizo un grupo muy lindo de mujeres, y el
sesenta por ciento con las mismas características…”

“Y es lo que hemos venido trabajando, el tema de género, y todo lo que está relacionado
a brindar todas las posibilidades y de apropiarse del espacio dentro de una comunidad,
porque en realidad a una mujer el miedo la paraliza, es muy difícil moverse en una
comunidad, donde si él se va por una prohibición de acercamiento, pero vive la suegra,
vive el hermano, vive el otro, entonces vive rodeada. Y si no tenemos una red de
contención familiar, ya sea una amiga o alguien, es el municipio, así que se imaginan que
nosotros trabajamos muchísimo con la parte afectiva y emocional”

“Nosotros también tenemos características de mujeres trabajadoras, que a veces tienen


un compañero de vida y no pasa de eso… entonces darle la posibilidad que ellas puedan
hacer un paso más en su historia de vida para ya posicionarse en su hogar en donde van
a estar, en donde no va a venir uno a golpear y diga “Bueno te saco porque la casa es de
mi papá”, o “Te saco porque esto lo hice yo”, o “Te saco porque yo soy el dueño de la
finca”. Nosotros no tenemos recursos económicos para salir a alquilar ya, porque aparte
implica, que el municipio alquile una casa, implica pagar oro que lo podemos invertir en
este proyecto.”

En ese trabajo que se ha ido entretejiendo con las mujeres rurales, se visualizan las
dudas que se hacen frecuentemente, vinculadas a estas problemáticas:

“Nosotros en el Centro de Tratamiento de La Pega, pusimos un buzoncito, hicieron esa


propuesta las mamás: “¿Por qué no ponemos un buzón y una cartelera ofreciendo los
servicios que sabe hacer cada uno?” Buenísimo, como no tenemos la cartelera,
empezaron a pegar así en la tela, y pusieron un buzón, entonces un día dijimos: “Bueno
vamos a ver lo que hay en el buzón”, abrimos el buzón, y todas las preguntas tenían que
ver con los derechos: “Me ha dicho que si me voy, me quita a los niños”, “Que porque
estamos separados, no me corresponde la cuota alimentaria a mí”, “Que él compra lo que
necesita mis hijos, pero yo no puedo trabajar porque son chicos, no tengo dinero”, la otra
decía “Vivimos en la casa de mis suegros y me estoy por separar, ¿Quién se tiene que

107
ir?”. Bueno entonces, y sigo con talleres de derechos, en relación a estas cosas,
hablamos de responsabilidad parental, vínculos, etc.”

La Trabajadora Social del IPV también brinda su opinión con respecto al trabajo que se
viene desarrollando en el municipio con estas mujeres:

“Acerca del proyecto que se está iniciando en Lavalle, creo que sería muy buena porque
le das un gran protagonismo a las mujeres, y por lo general las mujeres que
lamentablemente han pasado y están pasando por esta situación, tienen un autoestima
muy baja, son mujeres dependientes, que les ha llevado muchos años algunas poder salir
de la violencia, entonces hacerlas partes de un proyecto activo, para mi es reivindicar a la
mujer, para mi es fundamental, y trabajan a full y aparte se empiezan a conocer y darse
cuenta de sus habilidades y capacidades, porque a veces la misma violencia hace que
eso esté totalmente oculto, que ellas no conozcan y ellas se creen que no pueden hacer
nada, y esto para mi es fundamental que ellas formen parte, hacer parte, formar parte del
proyecto, es como te digo yo reivindicar a la mujer en su rol de madre, esposa, mujer,
etc.”

Desde el IPV la modalidad de trabajo en casos de violencia de género es a través de los


municipios, quienes son los encargados de priorizar la demanda, debido a que la
problemática no puede ser resuelta de forma inmediata desde la entidad provincial.

“Entrevistadora: ¿Existe alguna forma de prioridad para las mujeres que están en
situación de violencia de género?

Y sí, hay casos que sí, ¿Cuál es el problema? Que nuestra solución no es inmediata,
lamentablemente entre que el proyecto se aprueba, se licite y se empiece la construcción
tenes mínimo dos años, entonces por eso uno por lo general cuando vienen familias con
esas problemáticas, nosotros coordinamos con el municipio, y los municipios tienen
albergues o alquileres a través de emergencias sociales donde trata de ayudar a la
familia… de forma inmediata no lo podemos resolver porque no contamos nosotros con el
cupo de vivienda, el municipio es el que lo prioriza… Pero sí, digamos, nosotros tenemos
casos de que han empezado un proyecto al grupo familiar y en el camino ha habido
violencia de género, bueno nosotros ahí trabajamos con el Juzgado y la prioridad la tiene
la mujer, la vivienda se le entrega a la mujer, si hay prohibición de acercamiento,
siempre.”
108
“…Atendemos muchos casos con violencia de género, trabajamos con los municipios, en
general con los departamentos de la mujer de cada municipio, y tratamos de que tengan
prioridad, ¿Sí?, pero depende de las características del departamento, y de la demanda y
del cupo de viviendas que tengan ellos…”

Los destinatarios de los programas y proyectos en general son las familias en su conjunto,
quedando relegado casos en donde las mujeres por ejemplo, son el único sostén de la
familia, madres solteras o que están atravesando situaciones de violencia de género.

Desde el Área de Vivienda del Municipio se trabaja con la demanda espontánea, es decir
con aquellas mujeres que consiguen acercarse a la entidad, para solicitar el
acompañamiento correspondiente:

“Entrevistadora: ¿Y ha habido acá en el municipio proyectos destinados a mujeres?

Erica: No, es para familias, familias en general… O sea como no hay recursos, no
podemos salir a prometerle a la gente algo que nunca vamos a cumplir, entonces ¿Qué
es lo que hacemos? Esperamos la demanda espontánea, y ese caso que viene tratamos
de hacer algo.”

Lo mismo plantea la trabajadora social del IPV:

“Entrevistadora: ¿Sabes si existen programas y proyectos que sean municipales o


provinciales, que tengan como principal protagonista a la mujer? ¿Que esté dirigido a las
mujeres?

Y en realidad nosotros hablamos de grupo familiar, conviviendo, ya no hablamos de la


familia tipo, porque ha cambiado digamos la sociedad, los últimos años lamentablemente
por los casos de violencia de género…”

El Proyecto sobre viviendas alternativas, será el primer proyecto del municipio dirigido
específicamente a mujeres rurales, lo cual implica un doble desafío que va más allá de la
vivienda misma, y tiene que ver con mujeres que se organizan y luchan por un objetivo en
común en el ámbito comunitario, con el acompañamiento por parte del municipio, y el
acceso a los recursos que tienen a su alcance. Marisa dice al respecto:

“Entrevistadora: Además de esta iniciativa que han hecho ustedes, ¿Saben si existen
otros programas en el departamento que incluyan a las mujeres como protagonistas?
109
No, este va a ser el primer desafío que el municipio va a elaborar. Si hay proyecto de
viviendas pero bueno ya son como colectivos, o sea el que conocemos todos: mamá,
papá o mamá sola o papá solo.”

“Armar primero el equipo que va a trabajar concretamente en este proyecto de vivienda,


armar una especie de manual de procedimiento y también armar una oferta, entonces
tenes cuatro o cinco modelos: Éstas en palets, estas en caña tramada… Bueno Nati (la
diseñadora) trabaja muchísimo con lo que tiene que ver con lo natural, sin dañar el medio
ambiente y la naturaleza, hay que ir como equiparando porque la idea me parece que
tiene que ver con generar conciencia y cuidado del espacio, que no es tarea fácil porque
nosotros los seres humanos al tenerlo más cercano vamos a lo más fácil y después
tenemos las consecuencias. Entonces digo esto es lo más accesible, lo tomo y voy
viendo, o me tomo mi tiempo para pensar dentro de lo que me parece accesible. Nosotros
nunca desde ningún área de la oficina destinamos a dejar solas a las familias, somos
como medios densos en el acompañamiento pero porque tiene que ver con que ese otro
también se respalda en nosotros y confía, entonces cuidamos mucho el vínculo de la
confianza porque estamos hablando mayoritariamente de mujeres, históricamente con sus
derechos vulnerados y con una autoestima por debajo de sus pies.”

“Desde el municipio decíamos bueno si necesitamos diez rollizos, que nos hicieran el
aporte de los rollizos y ellas compran los palets…a ver no es una casa de palets para
ellas, es el hábitat y va a tener lo que tenga que tener, lo que necesiten. Entonces
nosotros vamos como mechando todo, autoestima, empoderamiento, recursos
económicos y como lo vamos ir armando. La que tenga terreno quizás se le va a ser más
fácil y las que no, buscaremos donde y como, porque lo más caro es la construcción y la
idea es que tengan servicio de agua, luz en la puerta como cualquier ciudadano con sus
derechos, es un desafío en el que estamos.

Entrevistadora: ¿Y también hay capacitaciones para mujeres?

La idea de este proyecto puntualmente es poder capacitar, en todo lo que es el cepillado


de la madera, la colocación de un techo, acompañarlas en el tema de la electricidad. En
general, es empoderar desde ahí, y también por qué no, después sean ellas las que
hagan la cadena, que puedan formar una cooperativa.”

110
Según el arquitecto Rubiño, los domos son una alternativa viable en el trabajo conjunto
con mujeres. Para éste profesional es una solución favorable a la problemática
habitacional, ya que además de ser una vivienda accesible, tiene la posibilidad de
construirse con una diversidad de técnicas y materiales que bien pueden manipular las
mujeres:

“Entrevistadora: ¿Crees que este tipo de vivienda puede formar parte de proyectos o
programas habitacionales que tengan a las mujeres como protagonistas?

Desde ya que este tipo de construcciones pueden ser desarrolladas por cooperativas de
mujeres, como cualquier otro tipo de construcción, los domos tienen la particularidad de
poderse realizar con estructuras livianas lo que permite su montaje sin necesidad de
máquinas o elementos más costosos, así como la realización de los cerramientos ya que
pueden realizarse con distintas técnicas, aprovechando así las sabidurías de las personas
que lo vayan a realizar.”

En esta misma línea, Marisa deja en claro que con este tipo de construcción se facilitaría
el trabajo de las mujeres, debido a que lo materiales que usan no son los mismos que se
utilizan en la construcción tradicional:

"Cuando Gimena trajo la maqueta del domo, quedamos fascinados, porque una mamá
con tres chicos, ¿Cómo se va a hacer una vivienda? No hay otra que juegue con barro y
de última jugando con barro la tire a una pared y quede pegado, y es algo que ella a ver…
Si se cayó un revoque, y bueno ella misma y con los niños ya aprendió y lo va a hacer, y
aparte vos tenés que darle esa independencia, esa seguridad, que ella y los chicos
puedan hacer algo. Obviamente que no va a ser una vivienda de las que llamamos
tradicional y no lo va a poder hacer, porque ella sola con los niños no va a saber armar
una fundación, una columna, una viga, poner unos rollizos arriba, no lo va a poder hacer.
Es un trabajo en conjunto, un trabajo liviano, ojo no estoy diciendo que no estemos
capacitadas para hacer una viga o una columna porque de hecho yo he tenido mujeres
trabajando, en La Tupac ha habido mujeres trabajando, armando vigas, columnas,
poniendo techo, pintando, no digo que no lo podamos hacer, digo que una mamá no tiene
los recursos para hacerlo…tenemos que enseñarle a la mamá.”

111
La mirada de Gimena, una madre soltera que está interesada en este tipo de
construcción, muestra la realidad por la que muchas mujeres atraviesan, las cuales
necesitan de un Estado presente que escuchen sus demandas.

La dificultad de construir una vivienda convencional, y los altos costos de los materiales
para su construcción, son unas de las causas por las que Gimena prefiere inclinarse por
lo domos, también influye el arraigo al lugar donde nació, a un estilo de vida relacionado
al cuidado de la naturaleza y a la producción de su propio alimento. Y finalmente su
objetivo principal es poder construir un hogar con su hija.

“Yo voy hacer todo lo posible para que eso sea resistente, y cumpla con todos los
requisitos que a mí me piden, porque no lo voy hacer por mí, yo ya soy grande, lo voy
hacer por mi hija, entonces yo lo voy hacer y voy a demostrar que sí se puede. Porque
hay un montón de lugares en los que sí se ha podido, y en los que hoy, actualmente, hoy
en día viven así, en el sur, Bariloche, Chile, en todos lados, o sea: ¿Por qué yo no me lo
puedo hacer en Lavalle que es el pueblo donde yo quiero vivir?, ¿Por qué no? ¿Seré una
loca, piantada, porque pienso vivir naturalmente? Y sí, seré una loca, piantada. No tengo
plata para hacerme una casa en Chacras, ni tener pileta de natación y todas esas
cuestiones. Me quiero hacer mi chacra, quiero comer mi alimento, quiero comer lo que
planto, quiero vivir en mi casa (…) es así como quiero vivir, yo no necesito ni un millón de
pesos para construir mi casa y es lo que le planteamos a José Blanco (directo de
vivienda). Yo no tengo para acreditar el ochenta por ciento de los materiales que me piden
para una construcción convencional, entonces ya está, ya están todos los materiales
comprados (…) pero es por mi hija por lo que necesito éste lugar, no por otra cosa, no
tengo un millón de pesos para construirme mi casa, ni para construirle un albergue a mi
hija, entonces esa es mi realidad, y quiero vivir acá.”

112
CAPÍTULO 4:
Conclusiones y
Propuestas

113
CONCLUSIONES

Al comenzar este trabajo de investigación nos planteamos algunas preguntas


orientadoras: ¿Existen planes, programas de gobierno en Lavalle, que contemplen
estrategias alternativas de inclusión al hábitat, para las mujeres como principales actoras
políticas? Así mismo ¿Cuál ha sido, o es actualmente, la estrategia de producción de
vivienda que ha prevalecido en la zona? Finalmente, ¿Pueden las viviendas geodésicas
constituirse en una posible alternativa de inclusión al hábitat para mujeres del área rural
de Lavalle? Entonces, ante el planteo de esta situación problemática, el interrogante
principal fue: ¿Por qué las viviendas geodésicas, podrían constituirse en una alternativa
de inclusión al hábitat, para mujeres del área rural de Lavalle?

A partir de estos interrogantes, la respuesta tentativa que propusimos como supuesto


central de este trabajo de tesis, fue que:

Las viviendas geodésicas constituyen una alternativa habitacional por su factible acceso
económico, social y ambiental, a través de la autoproducción social del hábitat, para la
inclusión de mujeres, como principales actoras políticas y económicas de los hogares, del
área rural. Sin embargo no se ha logrado implementar este tipo de alternativas como
solución a los problemas de vivienda en el Departamento de Lavalle.

En este sentido, en un principio consideramos que las razones por las cuales no se ha
logrado implementar este tipo de alternativa, tiene que ver con:

 Intereses contradictorios en pugna a nivel gubernamental y de sectores privados


en la decisión sobre las políticas habitacionales, junto con la discrepancia de
especialistas en el tema.

 Rechazo sociocultural, relacionado a las tradiciones y costumbres de los lugareños


con respecto a este tipo de construcciones.

 Normas y leyes específicas que impiden las edificaciones de tipo alternativas.

 Dificultades en la adaptación territorial de este tipo de viviendas.

 Escaso reconocimiento de las mujeres como actoras políticas y económicas, sobre


todo en el área rural.

114
Nuestro Objetivo principal al realizar este trabajo es el de promover el acceso a viviendas
geodésicas como posible alternativa de inclusión habitacional, a través de la
autoproducción sustentable, específicamente para mujeres como principales actoras
políticas y económicas del área rural de Lavalle. Y los Objetivos Específicos fueron:

 Indagar y describir la problemática habitacional por la que atraviesan las


mujeres en la zona rural de Lavalle, desde 2010 a la actualidad.

 Analizar la autoproducción de viviendas geodésicas como alternativa de


inclusión habitacional en zonas rurales de Lavalle.

 Identificar y contrastar las lógicas imperantes en las soluciones


habitacionales, frente a los modos de producción social del hábitat.

 Examinar las razones por las cuales este tipo de construcción alternativa no
forma parte de las políticas habitacionales en la actualidad.

Las siguientes conclusiones retoman estos interrogantes, supuestos, objetivos planteados


y categorías elaboradas y analizadas, e intentan dar respuestas y aportes desde el largo
proceso de investigación realizado y también nuevas preguntas en esta complejidad.

Una de las categorías centrales en este trabajo tiene que ver con nuestro objetivo general,
la promoción de viviendas geodésicas como posible alternativa de inclusión habitacional,
a través de la autoproducción social sustentable. En este punto es necesario tener
presente algunas consideraciones: en primer lugar, que esta propuesta recupera lo
ambiental como eje articulador, el sentido ecológico que adquiere significado a partir de
una estrategia habitacional desde una visión de hábitat diferente a la convencional; y por
otro lado, repensar el impulso de lo alternativo en sentido amplio y el domo
específicamente.

En un principio, las viviendas alternativas o sustentables en general, construidas con


materiales del lugar (bioconstrucción) o reciclables, resultan posibles y viables en Lavalle.
El departamento cuenta con un legado cultural importante, sobre todo al ser una zona
predominantemente rural, que permite la apertura a iniciativas innovadoras en cuanto a
nuevas técnicas constructivas. Si bien existen experiencias aisladas de construcción de
viviendas alternativas como las viviendas geodésicas, no se conocen registros únicos y
permanentes de viviendas alternativas en Mendoza.
115
Este interés, desde los actores del Estado, reside en encontrar propuestas que
diversifiquen y den soluciones a la problemática habitacional. Se tiene en cuenta para
ampliar la oferta de vivienda, con el aprovechamiento de lo que hay en el lugar, aunque se
plantee desde una visión económica, debido a los problemas para cubrir las demandas. El
hecho de que sea también beneficioso para el medio ambiente, no es un tema central
para los actores estatales, sino que surge como complemento al resolver el problema de
la falta de presupuesto, y las dificultades para comprar los materiales de las típicas
viviendas de ladrillos.

La facilidad para construir viviendas sustentables y en particular las viviendas tipo domo,
es un factor importante en la promoción de esta propuesta, como también la diversidad de
materiales para construirlas, ya sean estos recursos propios de la zona o reciclados. El
interés se da en la revalorización de aquello disponible en la zona, bienes utilizados en
experiencias conocidas en el país y en la provincia. ¿Pero es el domo la alternativa
posible en Lavalle? Específicamente, aunque los domos pueden ser construidos con
estos materiales, son desconocidos en su estructura, como vivienda redonda o circular
que puede ser considerada habitable. Por ello, aunque exista interés en conocerlas y
mostrarlas, el desconocimiento en primer lugar permite que no sea reconocida como
alternativa, por lo menos no en el corto plazo.

Si queremos sostener esta idea, será necesario trabajar interdisciplinariamente con


profesionales interesados en difundirla para que sea considerada como opción, teniendo
en cuenta los criterios mínimos de construcción y las normativas existentes. En este
sentido, es necesario reconocer y visibilizar este movimiento cultural emergente, que
valoriza lo ecológico, que toma interés en Lavalle, y que enriquece nuestra profesión
desde una producción del hábitat alternativa, no centrada en el domo, sino en diversas
opciones sustentables que existen y que se pueden trabajar comunitariamente.

Desde el punto de vista de los actores del Estado, a pesar de que resulta una propuesta
llamativa, existen diversas resistencias y trabas que tienen que ver sobre todo con:

- Una resistencia cultural; en primer lugar, porque históricamente han existido y existen
prejuicios acerca de un tipo de vivienda alternativa, aquellas hechas de adobe,
consideradas “rancho”, relacionadas a condiciones de pobreza, y de propagación de

116
enfermedades. También tiene que ver con gustos personales, la percepción y concepción
acerca de la vivienda que tengan los sujetos y familias.

- La vivienda deben ser sismo resistente para recibir la intervención del Estado: Tiene que
ver con la idea de que las viviendas antisísmicas, son consideradas las más seguras en
una provincia azotada por años con movimientos sísmicos. El Estado está abierto a las
viviendas alternativas siempre y cuando presenten un aval de seguridad, ya que lo sismo
resistente otorga confianza. Existe una visión muy instalada, de las casitas en serie, todas
iguales, que tienen que ver con el enfoque de Le Corbusier.

- En este sentido, nos referimos al desfinanciamiento por parte del Estado del sector
vivienda, y en todo caso, la priorización de otras formas constructivas a las cuales se
destina el insuficiente presupuesto existente. Entonces ¿Qué se juega en lo político con la
apertura a otras formas de habitar? ¿Qué intereses políticos y culturales se ponen en
evidencia? Difícilmente se asuman otras formas de hábitat y de construcción si la única
opción hegemónica financiada es la vivienda cuadrada de material porque se desconocen
o se minimizan otras opciones; si en las obras se prioriza a ciertas empresas
constructoras en detrimento a las organizaciones, si no se apoyan ideas de autogestión
más allá del interés gubernamental. Podemos reconocer que existe una apertura aparente
por parte del Estado y la comunidad de propuestas alternativas de construcción de
viviendas, pero con ciertas limitaciones a nivel económico, político, ideológico y cultural.
La aceptación se realiza porque la institución no logra abastecer las demandas
habitacionales de la población, sin embargo en la misma predomina la lógica de viviendas
conocidas como tradicionales.

Políticas públicas que priorizan la tercerización del hábitat a empresas constructivas

Las políticas habitacionales reconocen a la vivienda de material como única solución a


largo plazo, y a la cual se destina el financiamiento estatal. Un escaso presupuesto del
Estado destinado no solo a priorizar los materiales y la tipología convencional,
incorporada desde la antigua política de Le Corbusier, sino donde además prevalecen los
intereses de las empresas constructoras sobre otras fuerzas. Aunque existe interés en
otros tipos de viviendas, no hay compromiso y voluntad política para su desarrollo.

Entonces respondiendo a uno de nuestros objetivos específicos, las principales razones


por las que las diversas alternativas de vivienda sustentables, han estado ausentes en las
117
políticas habitacionales estatales a lo largo de la historia son diversas: el rechazo por
parte del Estado a la utilización del adobe para la construcción, por su baja resistencia a
los sismos, y porque no se destina financiamiento para estas alternativas habitacionales,
el juego de poder y de intereses de las empresas constructoras cumpliendo un papel
central en la edificación de viviendas junto al IPV, donde se priorizan los materiales y
tipología de viviendas convencionales.

Tal como se pudo vislumbrar a lo largo de la investigación, y puntualmente en el recorrido


histórico de las políticas habitacionales en nuestro país, la mayoría de los programas y
planes habitacionales que se han efectuado a lo largo de los años, se encuentran
dirigidos específicamente a las zonas urbanas, y además estos mismos programas, en
cuanto por un lado, a su tipología en los modelos de vivienda y en la creación de barrios,
son implementados de la misma manera en las zonas rurales, sin tener en cuenta las
características particulares de estas zonas como el estilo de vida, la accesibilidad a los
servicios básicos de la comunidad, la cantidad de miembros que posee cada familia, las
características culturales, el trabajo rural habitualmente relacionado a la agricultura y a la
crianza de animales. Aparentemente con estos tipos de políticas, es como si se intentara
urbanizar de alguna manera lo rural. Otro punto a resaltar, tiene que ver con el acceso a
la tierra, ya que tener un terreno propio es la condición y el requisito principal para
acceder a los programas y recursos estatales.

Importancia del sistema cooperativo en el sentido social del hábitat

Los programas habitacionales del municipio se llevan a cabo a través del trabajo
permanente con las cooperativas. El apoyo del Estado sobre todo, está dirigido a entregar
algunos materiales de construcción convencionales como cemento, hierro, rollizos para el
techo, ripio y arena. Desde el gobierno local, se refieren a la necesidad de buscar otras
alternativas comunitarias que puedan satisfacer la demanda habitacional en el corto o
mediano plazo con propuestas económicas y ecológicas, ya que la realidad supera a la
disponibilidad y construcción de viviendas, lo que tiene que ver con el déficit habitacional
que existe en la provincia y en el departamento.

Se pudo observar que las entidades intermedias cumplen un papel protagónico, las
cooperativas por mucho tiempo han sido las encargadas de dar respuestas al problema
del déficit habitacional en el departamento. Estas aparecen como gestoras y constructoras

118
de su espacio vital, allí donde las políticas habitacionales no consiguen dar respuestas a
las demandas, y en el cual sus programas exigen requisitos que no contempla la realidad
de ciertos grupos sociales, reforzando de esta manera la exclusión. En este sentido, el
Municipio ha sabido mantener una relación estrecha con estas, aprovechando de alguna
manera el conocimiento que tienen sobre la realidad social, así como el trabajo
comunitario que supieron desarrollar a lo largo de los años. Sin embargo, desde las
instituciones del Estado, a nivel provincial y nacional, y debido particularmente a sus
políticas descentralizadas, no existe una verdadera designación de recursos y un
acompañamiento permanente y adecuado a nivel local, que no quede solamente en el
otorgamiento de recursos. Por lo que las cooperativas habitualmente se ven atadas a los
requerimientos del Estado Nacional, para obtener los recursos necesarios para su
funcionamiento. Los trabajadores sociales en estos casos, se ajustan muchas veces al
marco político institucional, trabajando principalmente para los municipios con las
demandas espontáneas y desde una perspectiva de intervención focalizada.

La autoconstrucción se convierte en una herramienta fundamental para las cooperativas,


ya que ofrece la oportunidad de involucrar a las personas, a través de la ayuda mutua, la
solidaridad y el compromiso en la toma de decisiones de sus propias viviendas, y así
adecuarse a sus necesidades, constituyéndose en una forma de empoderamiento para
quienes lo llevan a la práctica.

Predominio del sistema de construcción tradicional

En esta instancia, sin embargo nos encontramos en que existe la preponderancia de un


tipo de construcción sobre otras, impulsadas en gran medida por las empresas privadas
constructoras, en donde predominan los métodos de construcción no participativos, con
un fin puramente lucrativo en base a la capacidad económica de las personas. Esta
concepción entiende a la vivienda como un producto acabado, es decir que se busca
resolver la problemática habitacional únicamente con el otorgamiento de la misma, se
vincula al concepto de mercancía, como un producto industrial o lo que se denomina
también la máquina de habitar. Pretende instalar construcciones en serie, monótonas,
despersonalizadas y desvinculadas con el resto de la comunidad, controlados
primordialmente por equipos técnicos especializados. Manejan una gama limitada de
prototipos de viviendas, con espacios limitados, pensados en cantidad de unidades por
metros cuadrados, sin tener en cuenta las particularidades de cada familia.
119
Perspectiva del Trabajo Social en la Producción Social del Hábitat.

Desde la perspectiva del Trabajo Social, se entiende que el trabajo con la comunidad
ocupa un lugar clave para conocer la dinámica del hábitat, que ya cuenta con una
organización y estrategias previas a cualquier intervención. En este sentido, la Producción
Social del Hábitat surge como una herramienta que no se limita solo a la autoconstrucción
de viviendas, sino que es un proceso de acompañamiento integral de todos los actores
involucrados en la creación del hábitat, se conforman de esta manera una red
interinstitucional, entre organizaciones de base, el municipio y los actores involucrados,
con el fin de instaurar una comunidad participativa, activa, solidaria y responsable en el
contexto en que se desarrollan.

En el caso de las iniciativas de viviendas alternativas en Lavalle, se deslumbra la falta de


articulación entre las Áreas Municipales para resolver dicha problemática. Además es
necesario reconocer y poner en cuestión, las ausencias del Trabajo Social en la política
habitacional actual: por un lado, desde el sector vivienda se reconoce la presencia de la
profesión reducida a la gestión o administración como mero receptor de demandas en las
áreas institucionales, con la necesidad de abrir espacios comunitarios, desde donde se
trabajen desde las comunidades propuestas del hábitat ante el monopolio de las
decisiones del IPV, ya que se reconoce que rara vez los trabajadores sociales se insertan
en proyectos grupales relacionados a vivienda alternativas, con la preponderancia de
otras disciplinas como la arquitectura y la ingeniería.

Y por el otro lado en especial, reconocer la ausencia de la participación del Trabajo Social
en las problemáticas socioambientales, para recuperar este ámbito profesional como
campo de acción a fortalecer, desde una visión transdisciplinar. Para ello es necesario,
comprender el tema ambiental como manifestación de las cuestiones sociales
contemporáneas, evidenciándose en la problematización y movilización ciudadana ante
las desigualdades en el acceso a bienes comunes; la prevalencia de las políticas
económicas sobre las sociales y ambientales; la persistencia de inequidad social; la
concentración de la tierra y el urbanismo descontrolado, entre otras manifestaciones en el
contexto de la globalización económica neoliberal actual, reconociendo sus características
particulares en el territorio, en este caso en Lavalle.

120
El lugar de las mujeres en la participación de la construcción del hábitat

Tal como se pudo observar a lo largo de la investigación, son diversos y complejos los
problemas relacionados al hábitat que afectan a las mujeres rurales, algunos de estos
tienen que ver con la inseguridad en la tenencia de la tierra, hacinamiento, dificultad en el
acceso a los servicios básicos. Hay otras que de forma indirecta afecta de igual manera, y
tiene que ver con la precariedad en el empleo rural de mujeres, así como también las
distancias y la falta de movilidad que provoca una dificultad en el acceso a las ciudades o
centros poblados donde se concentran las instituciones básicas, y un gran porcentaje de
la fuente de empleo.

Si retomamos una de las preguntas al inicio de la investigación, relacionado a uno de los


supuestos de la tesis, con respecto a que si las viviendas geodésicas son en verdad una
posible alternativa de inclusión al hábitat para las mujeres del área rural de Lavalle, se
reconoce que no fueron suficientes las entrevistas realizadas a mujeres que atraviesan
esta problemática, como para afirmar de manera fehaciente que la vivienda geodésica
sea una alternativa a tener en cuenta por las mismas, a la hora de dar respuesta a esta
demanda. Por ello, a pesar de que la mayoría de los profesionales entrevistados aseguran
que este tipo de viviendas son viables debido a sus ventajas ya mencionadas con
anterioridad, no son del todo reconocidas por los habitantes de Lavalle como una posible
solución, debido en gran parte al desconocimiento, la insuficiente información y difusión
de estas construcciones consideradas atípicas. Paralelamente a esto, aparece lo cultural
como una variable elemental que hay que tener presente, si queremos entender cómo
influye en la idiosincrasia, en los usos y costumbres de los habitantes específicamente de
zonas rurales, las construcciones consideradas tradicionales en el departamento.

El proyecto que se empezó a gestar en el municipio, fue el puntapié inicial para que
mujeres del área rural, muchas veces aisladas una de otras, pero que comparten una
misma realidad social, logren organizarse por un objetivo en común, como protagonistas
activas en la construcción de su propio hábitat. Estas mujeres por mucho tiempo se han
encontrado en peores condiciones de acceso a recursos y oportunidades necesarias, por
lo que resulta significativa su participación en lo comunitario, reforzando de alguna
manera el sentimiento de pertenencia al territorio.

121
En base a la pregunta de investigación, acerca de la existencia o no, de planes o
programas que contemplen estrategias alternativas de inclusión al hábitat, destinado a
mujeres como principales actoras políticas, en este caso se pudo entrever, gracias al
breve recorrido histórico que se realizó en un comienzo, que no solo no se han
contemplado a las viviendas alternativas como posible solución al déficit habitacional, sino
que tampoco se ha logrado diseñar políticas habitacionales destinadas concretamente a
mujeres.

Sin embargo, se pudo observar que a nivel local la mujer ha logrado conquistar espacios
públicos, lo que se ve reflejado en el protagonismo que han tenido en la defensa
constante de sus derechos, y en la tarea de encontrar respuestas a las problemáticas que
atraviesan su vida cotidiana. En este aspecto el municipio cumple un rol primordial al
abrirles un espacio en donde sean reconocidas como actoras políticas y económicas,
como también su participación concreta en su vida cotidiana en cuanto al proceso de
construcción de su propio hábitat. Aún así, queda mucho por trabajar, en especial en todo
lo referente a la problemática de violencia de género, ya que al respecto encontramos que
efectivamente esta problemática también aflige de manera profunda a las mujeres rurales,
por ello es fundamental el reconocimiento del papel que cumple la mujer en la lucha y
conquista por hacer valer sus derechos políticos, económicos y sociales, como también
en la contribución de la mujer al desarrollo rural y en su participación en las
organizaciones de la sociedad civil.

PROPUESTAS

El trabajo social debe cumplir un rol fundamental en el ámbito comunitario, pero


particularmente en lo que se refiere a la problemática habitacional, cuenta con una
herramienta importante que es la Producción Social del Hábitat. La misma parte en un
primer momento de las necesidades de los sujetos, de sus posibilidades, capacidades y
sus deseos, con el fin último de hacer efectivos los derechos sociales y su consecuente
construcción de ciudadanía. Desde esta perspectiva se hace necesario revalorizar la
participación de los múltiples actores, en todo el proceso de desarrollo de su propio
hábitat. En este sentido, nos referimos al hábitat no como un producto final, sino como un
proceso dinámico, en donde se tiene presente el entorno de forma integral, algunas de

122
sus características importantes tiene que ver con la seguridad jurídica en la tenencia de la
tierra, la habitabilidad y asequibilidad de la vivienda, la localización de los espacios
habitables, el acceso a servicios básicos e infraestructuras, la adecuación cultural, la
apertura de espacios comunitarios, culturales o recreativos, etc.

Teniendo en cuenta estos conceptos principales, algunas de las propuestas que


finalmente se desprenden de esta investigación son:

- La importancia de la participación de los actores y organismos involucrados,


en todo el proceso de autoproducción: en lo que atañe a su promoción e
integración de sus fases de planeación, producción, distribución y finalmente
el uso de la vivienda, así como también del espacio comunitario

- Es fundamental un rol activo del Estado y de cada una de las instituciones, a


través de la elaboración de políticas sociales habitacionales integrales, pero
que además tengan continuidad en el tiempo.

- Estimular un trabajo social interdisciplinario e interinstitucional, como también


el tejido de redes de interacción y retroalimentación entre los actores, dando
lugar a las diversas experiencias que se suscitan a través de los múltiples
fenómenos que tienen lugar en el territorio.

- Abrir espacios amplios y diversos de participación, reconocer la diversidad,


el respeto por los tiempos de las personas, gestionar financiamiento y
acompañar las iniciativas o proyectos locales, de ayuda mutua y
cooperación.

- Promover la organización y el asociativismo de las personas, sobretodo de


aquellos habitantes de zonas rurales, así como el fortalecimiento del trabajo
de las organizaciones sociales como las cooperativas.

- Defender espacios productivos controlados en todas las fases por


organizaciones sociales, en detrimento de empresas privadas que toman el
control en los procesos de construcción de viviendas. Para ello es importante
impulsar una cadena productiva de construcción, la ocupación de la mano de
obra local y su capacitación, con el objetivo de activar la economía local.

123
- Incentivar en la profesión, tareas de coordinación, gestión, planeación,
ejecución y evaluación de programas de autogestión comunitaria, en este
caso relacionado a la problemática socioambiental. Diagnóstico y
planificación en escala territorial comprendiendo las problemáticas en su
contexto inmediato.

- Impulsar espacios de capacitación y formación especializada de mano de


obra para la construcción de viviendas de tipo alternativas, como lo son los
Domos Geodésicos, para promocionar el conocimiento colectivo de estas
técnicas constructivas. Dar a conocer y acompañar las diferentes estrategias
e iniciativas de estas viviendas desde los espacios institucionales y desde la
comunidad.

- Tener presente un enfoque de construcción de ciudadanía ambiental a


través de la educación, promoción y concientización social, reivindicando
derechos y deberes ambientales.

- Fortalecer los recursos técnicos sociales y culturales que constituyen las


riquezas de los pueblos, rescatando sus saberes en un proceso de
aprendizaje mutuo y los recursos propios del lugar. Incentivar la utilización
de materiales naturales y autóctonos, como también el reciclado y
reutilización de residuos.

- Reforzar las economías locales y regionales, dando a conocer las riquezas


de las zonas rurales con el impulso de los emprendimientos familiares y/o
comunitarios, como los son por ejemplo las huertas comunitarias, artesanías
hechas con materiales autóctonos, elaboración de conservas de productos
regionales, etc.

- Tener presente el protagonismo de la mujer en la creación de su propio


hábitat, en este sentido el acompañamiento de los organismos estatales es
fundamental, para promover la búsqueda de nuevos mecanismos que
involucren plenamente a la mujer en la toma de decisiones, que hacen al
bienestar de su propia comunidad.

124
- La promoción de autonomía es esencial a la hora de hablar de políticas
integrales con mujeres rurales, para lo cual es esencial tener presente la
perspectiva de género en todos los ámbitos profesionales e institucionales
que supere las desigualdades, fomentando decisiones que favorezcan el
mejoramiento de la calidad de vida de las mujeres y sus familias.

- Con respecto al acceso en el derecho a la tierra, en Lavalle particularmente


nos encontramos con extensiones de tierras que no se encuentran
habitadas, ni ocupadas para algún fin en especial, en este aspecto sería
elemental plantear la intervención del Estado para que las mismas puedan
ser aprovechadas para el hábitat de los lugareños.

“Mientras tengamos capitalismo este planeta no se va a salvar, porque el


capitalismo es contrario a la vida, a la ecología, al ser humano, a las mujeres…”
Berta Cáceres - líder indígena, activista ambiental y social de Honduras

125
BIBLIOGRAFÍA

126
Araos, S. (2009). Mujer, vivienda y calidad de vida. Revista INVI, 7(16). Recuperado de
http://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/157/652

Astorga, Miguel A., ¿Faltan Viviendas en Mendoza? ¿Existe Déficit Habitacional? Diario
Los Andes. Recuperado de http://www.losandes.com.ar/article/-faltan-viviendas-en-
mendoza-existe-deficit-habitacional

Banzas Alejandro y Fernández Lorena. El financiamiento a la vivienda en Argentina:


Historia reciente, situación actual y desafíos. Documento de Trabajo Nº 18 - Septiembre
de 2007. http://www.cefid-ar.org.ar/documentos/DTN18.pdf

BARRETO, Miguel Ángel (2010); El concepto de “hábitat digno” como meta de una
política integral de áreas urbanas deficitarias críticas, para la integración social desde los
derechos humanos; revista invi n°69, volumen n°25

“Con ayuda mutua y solidaridad logran construir sus casas” (1 de Agosto de 2016) El
Despertador. Recuperado de: http://despertadorlavalle.com.ar/2016/08/01/ayuda-mutua-
solidaridad-logran-construir-casas/

CONTE Sandra, (19 de Mayo 2016) “En Las Heras se puede construir con tierra cruda”
Diario Los Andes. Recuperado de: http://www.losandes.com.ar/article/en-las-heras-se-
puede-construir-con-tierra-cruda

DE SOUSA SANTOS, Boaventura (2006); Renovar la teoría crítica y reinventar la


emancipación social; Buenos Aires: CLACSO.

DEL VALLE, Teresa (1997). Andamios para una nueva ciudad. Lecturas desde la
antropología. Madrid: Cátedra.

DONATO, Isabel (2013) Hacia un hábitat sustentable; Trabajo presentado en el marco del
evento intercátedras organizado por la UNCC sobre “Ciudades en Transición”

DUSSEL, Enrique (2002) Hacia una filosofía política crítica (ed.2); España: Desclée de
Brouwer.

FRANCESHI, Hanniah (s.f.) Trabajo Social y Desarrollo Sostenible: Elementos teóricos y


metodológicos de una estrategia profesional para la acción social. Recuperado de
http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/docente/pd-000119.pdf

127
GARCIA ORTIZ, Mariana (2014) Tesis de grado en la Licenciatura de Trabajo Social.
Políticas sociales y género: La experiencia de las mujeres destinatarias de transferencias
de ingresos en el Secano Lavallino, Mendoza 2011- 2012; Mendoza

GARGANTINI, D. Revisión histórico de las políticas de vivienda argentinas implementadas


como respuesta a la problemática socio habitacional existente, Córdoba, 2003, disponible
en:http://blog.ucc.edu.ar/ssh/files/2012/03/Revisi%C3%B3n-hist%C3%B3rica-de-
pol%C3%ADticas-habitacionales_Gargantini.pdf

GASCON M. y FERNANDEZ E. (2001) “Terremotos y sismos en la evolución urbana de


Hispanoamérica. Ejemplos coloniales y estudio de caso”. Centro Regional de
Investigaciones. CRICYT Mendoza (Argentina). Recuperado de:
http://habitat.aq.upm.es/boletin/n16/aefer.html

GUADAGNO LUCÍA (06 de julio de 2017). La bioconstrucción, una opción sustentable que
avanza en el país. Diario La Nación. Recuperado de http://www.lanacion.com.ar/2039627-
la-bioconstruccion-una-opcion-sustentable-que-avanza-en-el-pais%202017

GONZALEZ Cecilia. Recuperado de:http://construirtv.com/cada-vez-mas-ciudades-


aprueban-la-construccion-en-adobe-en-el-pais/

GONZALEZ Diaz, Yorbanis. La integración entre los sistemas de gobierno la comunidad y


el Trabajo Social como mediador del autodesarrollo comunitario

HERNÁNDEZ PEZZI, Carlos (1998). La ciudad compartida. El género de la arquitectura.


Madrid: Consejo Superior de los Arquitectos de España.

¿La casa domo puede ser la vivienda del mañana? (16 de junio de 2008). Recuperado de:
http://blog.arquitecturadecasas.info/2008/06/casa-domo-puede-ser-el-futuro.html

LAGARDE, Marcela (1996). “El género”, fragmento literal: ‘La perspectiva de género’, en
Género y feminismo. Desarrollo humano y democracia, Ed. horas y HORAS, España

LEFEBVRE Henri (2013) La producción del espacio; España: Capitán Swing

128
LENTINI M, Palero D, Riveira V, Diocondo J. (2010) Políticas y situación habitacional en el
área rural de las provincias vitivinícolas de Argentina. Desarrollo Humano y Cultura,
UnCuyo. Recuperado de http://www.politicaspublicas.uncu.edu.ar/articulo/politicas-y-
situacion-habitacional-rural-de-provincias-vitivinicolas-argentinas

LIÉVANO LATORRE, Adriana (2013) “Escenario y perspectiva de Trabajo Social en


ambiente”. Revista Trabajo Social 15: 219-133. Bogotá: Departamento de Trabajo Social,
Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia.

LLAVER Nora (2009) El Derecho a la Educación y el proceso de inclusión de las mujeres


en el ejercicio de la ciudadanía. En “Intervenciones sobre ciudadanía de Mujeres, Política
y Memoria. Perspectivas Subalternas” de Ciriza Alejandra.

MANONI Gisela (27 de Julio de 2014) “En San Carlos ya autorizan a construir casas de
quincha” Diario Los Andes. Recuperado de: http://www.losandes.com.ar/article/en-san-
carlos-ya-autorizan-a-construir-casas-de-quincha

MANZANO, Cristina (s.f) Las mujeres rurales como principales actores para el bienestar
de las familias y las comunidades. Recuperado de
www.trabajo.gov.ar/downloads/ctio/mujer_rural.doc

MARTINEZ, Inmaculada Buendia, Inmaculada Carrasco (2013) Mujer, actividad


emprendedora y desarrollo rural en América Latina. Revista Javeriana. Recuperado de
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/7006

MASSOLO, Alejandra (1999) Las Mujeres y el Hábitat Popular: ¿Cooperación para la


sobrevivencia o para el desarrollo?, Edición N° 10, Revista Anuario de Hojas de Warmi.
Recuperado de http://revistas.um.es/hojasdewarmi/article/view/171301

MEJICA Soledad A. y Zapata Cecilia, Políticas públicas orientadas a la Producción Social


del Hábitat: ¿sobrevivientes de la crisis? Instituto de Investigación Gino Germani Facultas
de Ciencias Sociales - Universidad de Buenos Aires Argentina

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS, (New York 1974). Financiación de la


vivienda rural.

129
ORREGO, Marisol Valencia (2011) La intervención profesional en la perspectiva histórico-
crítica de trabajo social. Repositorio Académico Digital de la Universidad Autónoma de
Nuevo León. Recuperado de http://eprints.uanl.mx/8774/

ORTÍZ Flores, Enrique (2012) Producción Social de la Vivienda y el Hábitat. Bases


conceptuales y correlación con los procesos habitacionales. México: Hábitat Internacional
Coalition. HIC

PÉREZ Clara y Marta Vigo (2007) Las políticas de vivienda en Catamarca/Argentina y su


efecto en los problemas sociales, Edición Nº 45, Revista Margen

PEÑA Cabrera, Antonio (1993) Racionalidad Occidental y Racionalidad Andina. Una


comparación. Ed. CIDSA

PELLI Victor Saul (2007) Habitar, participar, pertenecer: acceder a la vivienda e incluirse
en la sociedad. Buenos Aires: Nobuko

RIZZO Carmen (2014) Argentina Investiga, Divulgación Científica y Noticias


Universitarias, Universidad Nacional de San Luis; Recuperado de
http://argentinainvestiga.edu.ar/noticia.php?titulo=la_primera_casa_sustentable_en_la_rioj
a&id=1968

ROMANELLO CARLA (6 de Noviembre de 2014) “La construcción sustentable suma


adeptos en Mendoza” Diario Los Andes. Recuperado de:
http://www.losandes.com.ar/article/la-construccion-sustentable-suma-adeptos-en-
mendoza

ROMERO NAVARRETE L., Hernández Rodríguez M., Acevedo Dávila J. Vivienda y


autoconstrucción: Participación femenina en un proyecto asistido 2004

RUIZ VALENCIA Daniel, Pérez Cecilia, Cortes Eliana, Froese Andrea (2012) Nuevas
alternativas en la construcción

SÁNCHEZ, Roberto. Ordenamiento Territorial 2009

“Sustentabilidad en la arquitectura residencial”(21 de Julio de 2010). Recuperado de


http://blog.arquitecturadecasas.info/2010/07/sustentabilidad.html

130
“Un refugio de otro planeta, al pie del cerro Champaquí” (4 de noviembre de 2014); Diario
La Voz. Recuperado de http://www.lavoz.com.ar/regionales/un-refugio-de-otro-planeta-al-
pie-del-cerro-champaqui

Viviendas de adobe, (13 de Mayo 2007) Honorable Cámara de Diputados de Mendoza.


Recuperado de http://www.hcdmza.gob.ar/web/277-viviendas-de-adobe

WOLPERT Kuri, Jorge (2008) Aspectos de sustentabilidad en el diseño de la vivienda;


Comisión Nacional para el Ahorro de Energía; México D.F.

131
ANEXOS

132
Imágenes:

Fotos Domo Geodésico para vivienda en proceso de construcción en Lavalle:

133
Fotos de una vivienda ecológica en quincha mejorada en Lavalle

134
Fotos Domo Geodésico en Gran Jardín – Luján

135
136
137
138
Domos en Mendoza:

Bioconstruccion en San Carlos:

139
Cerro Champaqui en Córdoba:

Bioconstruccion en Bahía Blanca:

140
Bioconstruccion en Jujuy:

Bioconstrucción Rio Negro:

141
Entrevistas:

Dirección de Vivienda de Lavalle

Maestra Mayor de Obra: Erica Paredes

Cinthia: Estas al tanto del Proyecto de Casas tipo Domo, ¿qué se está por construir en el
departamento por parte de Gimena Maris y su pareja?

Erica: Sí, ellos han sido los primeros en traer ese tipo de construcción al municipio

Cinthia: Nunca antes habían venido a plantear éste tipo de construcción

Erica: Desde el área de vivienda y desde el área del municipio, es decir del gobierno,
como soluciones habitacionales siempre hemos hablado de la construcción tradicional,
mal dicho construcción tradicional, en realidad la construcción tradicional es el adobe y la
quincha, es lo que podes encontrar en el lugar, y la mano de obra que se va traspasando
de familia en familia. Como vivimos en una zona sísmica, no debemos dejar de tener en
cuenta esa situación porque en una época de siniestro, eso nos deja muchas víctimas,
con ese tipo de construcciones, sobretodo el adobe. Entonces de alguna manera eso se
va mejorando, se van haciendo estudios a través del tiempo y se llega a una construcción
sismo-resistente, mal dicha antisísmica, porque antisísmica no hay nada. Es sismo-
resistente, porque resiste a un sismo. La idea del Estado, es siempre abordar la
problemática y la ayuda, entonces nosotros como reaguardo del Estado, tratamos de
trabajar con ese tipo de construcción, la sismo-resistente. Que hoy, por hoy, con la parte
económica, es complicado, por una situación que todos sabemos y que nos atraviesa a
todos. El tema del otro tipo de construcción, el adobe y la quincha, que una vez que lo
construyen, la gente lo hace y vive, pero no tienen la conciencia del mantenimiento.
Entonces siempre luchan y esperan llegar a la construcción sismo-resistente que tiene
menos mantenimiento, aunque tiene también su mantenimiento, pero es menor al de una
vivienda de adobe o de quincha porque se trabaja con materiales de la naturaleza, con
barro, la parte orgánica: ya sean las cañas, los yuyos secos. Pero eso tiene un
mantenimiento, que de repente no está la costumbre de mantener, entonces por eso
siempre la familia solicita de alguna manera, pide de alguna manera llegar a la vivienda
sismo-resistente. Nosotros como Estado y como cuidadores del pueblo, también
necesitamos que la familia llegue a ese tipo de construcción por la zona donde vivimos. El
otro modo constructivo, como también las viviendas industrializadas, ya sean de madera o
de yeso, que tienen otro tipo de estructura, también se acepta, porque tampoco podemos
dejar a la familia sin su vivienda, porque lo primero que hacen es poner de pie cuatro
palos, cubrir con nailon negro y ahí se instalan y van creciendo de esa manera, y a
medida que van adquiriendo materiales, van mejorando su situación, pero esa situación la
tenemos que evitar, porque no es una condición digna para una familia, mucho menos
cuando hay criaturas. Entonces la idea es que nosotros como Estado darle una solución,
que sea lo más duradero en el tiempo también, entonces llegamos a lo sismo-resistente.
Eso sería una estructura de hormigón armado, donde interviene cemento, arena y ripio,

142
más hierro, y el cerramiento de mampostería de ladrillón. Cuando llegan los chicxs
(Gimena y su pareja), con la idea de las viviendas de Domo, a mí en particular como
profesional, me pareció fantástica la idea, los apoyo en eso, porque hay que ser
consciente de una cosa, no todos tenemos la accesibilidad a las viviendas sismo-
resistentes. También hay que contemplar que la mujer ha avanzado en todos los
aspectos, ya no somos las sometidas al marido, que socialmente hay casos que siguen
siendo así pero hemos avanzado mucho, hemos estudiado, trabajado y en el tema de la
vivienda también interviene mucho la mujer. Tenemos muchos casos sociales donde una
mamá soltera con sus tres hijitos como mínimo, de ahí para arriba, que no tienen la
solución habitacional. Entonces plantearles, la naturaleza, lo que tienen al alcance, donde
esa mamá pueda armar su vivienda, con sus hijitos jugando con el barro, arman la casa.
Otra situación es que no hay terrenos particulares, entonces se juntan un grupo de familia
y/o se instalan en un terreno que dicen “acá hace mucho que no se ve movimiento, no
viene nadie”, y se instalan, se instalan a la orilla de los canales, en los terrenos de
irrigación, y bueno irrigación los deja, se tiene que hacer alguna obra y bueno. Acá en
Lavalle hay muchísimas familias que están antaño, a la orilla de los desagües, que les
llamamos las costa-canal, entonces se hacen viviendas y en esas situaciones una
vivienda sismo-resistente tampoco es algo que como un pañuelito lo doblas en cuatro y te
lo llevas de un lado al otro, donde te instalas, te tenes que quedar. Otra situación
importantísima es resolver la situación sanitaria de esas familias referidas al baño y la
cocina, sobretodo el baño, esa familia que se instaló con los cuatro palitos y el nailon, es
de terror porque van ahí alrededor, entonces esa situación es la que hay que abordar
también desde la parte social. Entonces desde el Estado, volvemos a lo mismo, no
podemos darle más palitos y nailon para que hagan algo un poquito más grande, hay que
darles una vivienda. La vivienda digna, no existe porque la dignidad es un sentimiento, o
sea la vivienda digna la hace la familia, nosotros lo que tenemos que abordar es la
vivienda confortable para esa familia. Y bueno el material, si el Estado te tiene que
financiar la vivienda, tiene que ser sismo-resistente, si vos haces el autofinanciamiento
vos podes proponer la alternativa, siempre y cuando tenga ciertos estudios, al estar en
una zona sismo-resistente debemos exigir que se hagan unos estudios que dicen que
ese tipo de construcción es viable para que vos vivas cierta cantidad de tiempo. Una
vivienda sismo-resistente tiene una vida útil, desde que vos la haces hasta que empieza a
fallar, de treinta años, uno generalmente cada dos años pinta la casita, arregla un
revoque, hace un veredín.

Maira: ¿Vos que pensas con respecto a las viviendas sustentables? ¿Son viables?

Erica: Sí, yo totalmente. Porque yo pienso que nosotros, los que estamos en un lugar de
decisión, tenemos que haber pasado en la vida situaciones como para ponerte en el lugar
del otro, porque si yo le voy a exigir a una familia que tengan únicamente una vivienda
sismo-resistente, no puedo, porque se la tengo que dar yo en todo caso y no hay fondos
para eso, no hay tanta mano especializada tampoco para eso. Entonces nosotros
tenemos que evaluar desde el lugar que nos toca, es el resguardo de esa familia, si tiene
la posibilidad de la vivienda sismo-resistente genial, el municipio tiene un programita, le
143
decimos programita porque es muy interno, nuestro que se crea desde ésta oficina
misma, con éste equipo de trabajo y en conjunto con el intendente y se llama “Ayuda
Social”, que es parecido a lo que ingresa Gimena pero decir, si tenes terreno, o un familiar
que te ceda un pedacito de terreno, les pedimos que nos den algún tipo de documento
que nos acredite a nosotros que le prestan o le ceden ese espacio por cierta cantidad de
años, porque de alguna manera nosotros les estamos ayudando en su situación
habitacional, alguien le presta o consiguen el terreno. Entonces le preguntamos: “¿cuál tu
necesidad, que pensas construir?” Dejamos que ellos aborden, puede ser una habitación,
un salón de 5x3m o 7x8m y de ahí vamos viendo. Se arma un esquema de trabajo, un
plan de trabajo de tres etapas aproximadamente, el comienzo que sería la parte
fundacional, ellos comienzan y tienen que llegar a la altura del lintel, se les da otra ayuda,
y la altura del techo es la última ayuda. Entonces se arma la parte de fundación, la parte
de abajo de la vivienda, la familia viene con el dibujito, un pequeño croquis, y nos dicen:
“yo necesito hacer esto y el albañil me dijo que necesito todos éstos materiales”. Entonces
el Director la evalúa y le dice: “lo vamos hacer en tres etapas, para la parte de fundación
yo te puedo ayudar generalmente, con cemento, hierro y los rollizos para el techo, algún
viaje de ripio y arena si se puede y si tenemos disponibilidad de material que podemos
conseguir con otras áreas también, que sería el Área de Obras Públicas. Acá necesitas
tanto, yo te puedo aportar ésta cantidad de material”, se hace una orden y la familia lo va
a retirar del depósito municipal, cuando llegue a la altura del lintel, que sería la parte de
arriba de puertas y ventanas, hacemos la inspección, donde comprobamos que ese
material que le dimos lo ocuparon, si llegaron, etc. Los tiempos siempre lo ponen las
familias, si fuera por nosotros en tres meses que ya estén viviendo, pero no podemos
porque la mano de obra la ponen ellos. Cuando se llega a la altura del lintel se les ayuda
con el otro material, con hierro o con lo que le haga falta y siempre todo lo que falte lo
tiene que aportar la familia, tiene que hacerse cargo de aportar lo que falta, machimbre y
el resto no podemos comprarlo, por eso no les ayudamos con eso. La parte de instalación
es más accesible y más fácil también, se hacen cargo ellos, pero ya les ayudamos a
armar un espacio donde cobijarse, ya se instalan y también aprenden a trabajar ahí con
ese modo constructivo, entonces si necesitan hacer ampliaciones, ya están ahí. Entonces
de alguna manera, si esa familia estuvo alquilando en otro lugar, o estuvo en otro lugar
más alejado para llegar a la escuela, al centro de salud de los chicos, porque a veces
están en zonas rurales bastante alejadas, no hay colectivos. Por ejemplo yo vivo en El
Vergel, estoy a 8km de la villa cabecera, tengo cuatro micros, a las 7 de la mañana, a las
13, a las 18 y a las 21, y estamos en el 2016, están los colectivos escolares, pero no es
público, el servicio del colectivo escolar está fantástico porque es para los chicos, si le
chofer tiene la buena voluntad de traerte, te puede traer pero sino no. Nuestro
departamento es muy amplio, tiene una extensión territorial muy grande, las distancias
son todavía muy considerables para los que no tiene movilidad propia, entonces eso
también afecta en todos los aspectos.

Maira: Eso también va incluido en una Política de Vivienda, porque es a lo que hace a la
accesibilidad de la gente, a los recursos. Hay que pensar en muchas cosas también

144
Erica: Claro, la vivienda es como lo principal, es como el corazón, lo tomo yo así, el
núcleo y cada familia si no tiene su espacio, es como decía mi abuela: “el que se casa,
casa quiere”. Lo que sea, como sea, a mí también me toco en una etapa de mi vida decir:
“necesito irme debajo de un puente aunque sea”. Es lo que pasa, es la realidad, entonces
la posibilidad de que la familia pueda tener su espacio, su corazón es muy importante.
Entonces si de repente, traen un sistema, que nosotras lo hemos visto, en otros lugares,
por ejemplo en Perú, se usa mucho, en Chile también y es una zona de sismos. Entonces,
que es lo que le planteo a los chicos (Gimena y su pareja): “hagamos el proyecto, pero lo
único que nosotros pedimos, de resguardo del municipio y del Estado, es ver que esa
construcción tenga, de alguna manera, como una certificación de que es viable”, porque
tampoco podemos arriesgarnos, que una familia construya algo que se le caiga encima.

Cinthia: ¿Esa certificación quién la hace?

Erica: Esa certificación, acá en Mendoza no me ha tocado trabajar a mí en particular, de


hacer aprobar un sistema constructivo. Pero se puede comenzar todo el trabajo a través
de las facultades, y hacer la conexión con San Juan, porque en San Juan está el INPRES,
y ellos hacen las verificaciones sísmicas, de los elementos. Por ejemplo acá en Lavalle
hay una empresa que verificó su sistema construtivo, es la Empresa Monteverdi, que hace
viviendas de construcción en seco, es como el tema de las viviendas fabricadas de
machimbre, pero ésta es con las placas de yeso, de fibrocemento o durlock que es como
los tanques, esas placas que se usan en exteriores, en interiores. Porque no solamente
es lo sismo-resistente, también se hacen estudios de termicidad, o sea de que sea
térmica la vivienda, las distintas composiciones que se hace de los cerramientos, de la
parte de muros, que los muros no necesariamente tiene que ser ladrillón, puede ser
bloques de hormigón, pueder ser ladrillo cerámico hueco, todas esas alternativas están
previstas de materiales que se pueden utilizar. Lo de los chicos (Gimena y su pareja) me
parece fantástico porque socialmente, mi opinión personal no viene fácil, no hay un
panorama muy fácil, tenemos que apuntar a eso. Tenemos un programa muy interesante,
acá en Lavalle, justamente hemos tenido un pequeño contacto con una de las
Universidades de Mendoza, de Arquitectura que se llama “Construyendo Juntos”, miren
que interesante el nombre, son las entidades intermedias, las viejas, yo les digo viejas,
cooperativas de vivienda, son los mismos vecinos que se juntaron, formaron una
sociedad, donde son todos socios, ellos como parte de una cooperativa de vivienda, y
ellos mismos se contruyen sus viviendas. Eso fue en la época del mediado de los 90,
hasta el 2002 más o menos, ¿Cómo se llamó el programa bajo el cual se construyeron
muchos barrios en toda la provincia? “Municipio y Desarrollo Comunitario”, en cada
municipio se formaban los grupos de los barrios que se iban a armar, se les daba el
crédito a través del IPV, en algunos casos para la compra del terreno, la ejecución de la
vivienda, y la ejecución de los servicios de luz y agua. Entonces compra el terreno,
ejecución de la vivienda y ejecución de las redes principales que serían agua y luz, el gas
no es de primera necesidad porque se pueden abastecer con gas envasado y las cloacas
tampoco porque tienen la descarga a zanjas drenajes, en éste caso en Lavalle. Entonces
como grupo, el Estado les daba a 20, 25, 30 o 50 familias el crédito y se construyen la
145
casa, vos te conformas como grupo social, que tenga validez para responder, personería
jurídica, te entregaban el crédito, te daban un plazo de tiempo, con controles municipales
y del IPV en la ejecución de la vivienda, de las redes y así se construyeron los barrios,
para mí es lo mejor porque la misma familia construye, y te venía en el dinero para la
ejecución, tanto de las redes, como de la vivienda y para la mano de obra. Entonces como
se forma un grupo, cuando te conformas como cooperativa o unión vecinal, hacen un
aporte, se arma un pequeño capital, que se llama cuota social, y una cuota extraordinaria,
donde podes aportar demás, entonces la cuota social que eran cinco pesos en ese
momento, en el año 1997, se llama cuota social o administrativa que era para los gastos,
por ejemplo si había que comprar un cuaderno, una lapicera, una goma, un pasaje porque
se tenían que venir del El Vergel hasta acá en micro porque habían muchas reuniones,
entonces había que asistir a las reuniones y todos esos gastos salían de ahí, y después
una cuota extraordinaria, que ya pones un importe más grande, en esa época se ponía
treinta pesos, entonces eso lo guardábamos para aportar más dinero a la mano de obra,
porque la mano de obra la empezamos armando nosotros, un representante de cada
familia, eran treinta y cinco viviendas, asique teníamos treinta y cinco obreros , pero se
necesitaba también gente más especializada, entonces hay que contratar uno, dos, o tres
albañiles por lo menos, y los demás van aprendiendo. El barrio nuestro comenzó a
construirse 4 de agosto de 1998, y el 31 de diciembre de 1999 ya había siete familias ya
viviendo y se entregó en el 2001 oficialmente. Todo el desarrollo lo hicimos diecisiete
personas diarias, de lunes a sábado, que eran socios que ya habían aprendido a trabajar,
y se habían contratado como ayudantes y los socios que no aprendieron porque no
tuvieron el tiempo suficiente o no les interesaba por lo menos iban igual.

Cinthia: ¿Aprendían por su cuenta o tenían una especie de capacitación?

Erica: Al comienzo de la obra había una horitas de capacitación que la daba el mismo
director técnico, más los tres o cuatro albañiles que se podían contratar ayudaban,
entonces se armaban las cuadrillas y los que tenían ganas de aprender iban, se
quedaban y aportaban. Porque en el programa tenés que aportar la ayuda mutua, ese es
el famoso programa de Ayuda Mutua y Construyendo Juntos es netamente ayuda mutua.
Le planteamos a las entidades desde el municipio: “Miren muchachos, no hay plata, el IPV
no tiene dinero, la Nación tampoco bajó fondos en estos últimos años para la Ayuda
Mutua” para las entidades intermedias sólo bajó dinero para las cooperativas de trabajo.
Se forman otros tipos de entidades, entonces esas cooperativas de viviendas quedan
estancadas, quedaron quietas, no recibieron fondos de ningún tipo. La mayoría tenían el
terreno, entonces le dijimos: “Hoy ustedes están así, sentados de brazos cruzados,
esperando que lleguen programas fondos para darle ejecución a sus viviendas, que les
parece si entre ustedes mancomunadamente trabajan, hacen un aporte importante, lo que
ustedes estimen que pueden, entonces entre los veinticinco socios que son hacen la
primera casa, hacen la segunda, hacen la tercera, en todo ese tiempo que ustedes van
ejecutando, nosotros como Estado los seguimos teniendo en cuenta, como en una lista de
espera”, que lo prioriza inicialmente el municipio, de acuerdo a los programas, cada
programa te dice que condiciones tiene que cumplir, que requisitos, que documentación,
146
la mayoría de las entidades, gracias a Dios, cumplían con todo ese requisito, o sea que
era esperar que hubiera plata. Entonces le dijimos: “Miren por qué no empiezan ustedes a
trabajar a través de la Ayuda Mutua, entre todos los vecinos, son veinticinco socios, hacen
la primer casa, la segunda, la tercera, la cuarta, la quinta, y en ese transcurso en el que
ustedes van ejecutando, nosotros los tenemos priorizados, siempre mandando
documentación, cuando salga algún programa que haya fondo, nosotros los vamos a
involucrar”. Entonces, de las veinticinco a lo mejor en el momento ya tenían diez
viviendas, entonces vamos a pedir el crédito por las quince, ¿cómo se ve el tema del
dinero? Como los veinticinco aportaban la otra parte del programa, esos veinticinco se
hacen cargo de devolver el crédito, en compromiso en que así como los veinticinco
iniciaron las primeras diez, los veinticinco pagan las segundas quince, o sea entre todos,
entonces todos gastan lo mismo, porque esos primeros diez se iban a beneficiar también
con las redes que les tocara a los otros, porque siempre el programa que sea la vivienda y
las redes, por lo menos luz y agua. Entonces así empezamos, tenemos La Colmena
entrando por la Ruta 40…

Maira: ¿Eso a partir de cuándo? Lo de las cooperativas de trabajo…

Erica: Lo de las cooperativas, y ya llevan unos 6 años más o menos

Cinthia: ¿Y están funcionando bien? ¿Al menos acá en el departamento?

Erica: Si, en el departamento están funcionando bien. El barrio más grande que tenemos
es El Palmeral, que está al lado del barrio de Altupac, no sé si lo han visto ustedes?

Cinthia: No conocemos mucho acá

Erica: Saliendo ahora mismo de la villa, camino a Costa de Araujo, van a ver un barrio que
tiene pintada la imagen de Tupac Amaru en los tanques de agua, ese es el programa de
las cooperativas de trabajo, ahí hay alrededor de 20 cooperativas de trabajo, que nos
bajan el lineamiento de dinero de la Nación, llega al IPV y del IPV al Municipio, y del
Municipio a las Cooperativas de Trabajo…

Gimena: Hay un taller textil, ahí donde estuve yo también…

Erica: Ajam, ellos se organizaron de tal manera para trabajar en la ejecución de las
viviendas, también en las redes, porque ellos hicieron la red de agua, la red de luz les
llegó a través de luz para todos, que ahora tiene otro nombre pero se pudo solicitar esa
ayuda, y ahora hicieron la red de gas también ellos como cooperativa

Cinthia: ¿O sea que más o menos se están manejando ellos solos, sin fondos del Estado?

Erica: No, con fondo del Estado.

Cinthia: O sea lo que va llegando lo van utilizando

147
Erica: Claro, en lugar de llegar a las cooperativas de vivienda, llega directamente a las
cooperativas de trabajo, entonces la cooperativa de trabajo que tiene, que puede construir
para sí y para otros, en cambio la cooperativa de vivienda construye para sí para su
grupito solamente, entonces en caso de cooperativas de trabajo iniciaron la mayoría la
primera y segunda etapa, construyeron la vivienda para ellos y ahora ya van por la sexta
etapa, sexto barrio

Cinthia: Va bastante bien…

Erica: Bastante bien, van trabajando y van dando la solución habitacional y algunos están
ahí, digamos, dentro de la cooperativa de trabajo, la gente que trabaja, que son también
todos asociados, aun ahora también una casita le toca a uno de ellos, van construyendo
para sí y para otros, y la cooperativa de vivienda construye para sí para el grupito que
formó

Gimena: De hecho en el Tupac Amaru, hay un centro asistencial de salud, que funciona
dentro del mismo barrio

Cinthia: Ah, ¿También por la cooperativa?

Erica: Claro, una de las viviendas que construyeron, en lugar de dársela a una familia,
decidieron entre todos, por votación, armar un centro de salud. Han crecido bastante bien,
y ellos trabajan con la ayuda de la Nación, llega a la provincia al IPV, y del IPV se
distribuye a los Municipios. Pero es a través de la cooperativa de trabajo, las cooperativas
de viviendas por ahora son las que están más relegadas, porque no hay programa que
baje lineamientos del fondo de dinero a ellos, entonces ellos están ahora trabajando a
través de la Ayuda Mutua, han reflotado ese programa viejo del Municipio de Desarrollo
Comunitario, pero a través directamente de Ayuda Mutua que es el Construyendo Juntos.
Entonces la misma entidad, cada uno de sus asociados hacen un aporte, y con ese dinero
se hace la primera casa, la segunda, la tercera, la cuarta, así tenemos el grupo de El
Palmeral, el grupo del Barrio de La Colmena…

Gimena: ¿Donde queda eso?

Erica: El Palmeral queda acá, camino a Costa de Araujo al lado de La Tupac

Maira: De vivienda?

Erica: De vivienda, ahí tienen ya no sé cuántas viviendas, están cerca de 280 viviendas
por ahí

Maira: ¿Están en zonas alejadas o sea en zonas suburbanas?

Erica: Ellos están en zonas suburbanas, tenemos zonas suburbanas y rurales, ellos están
en una zona digamos suburbanas o urbanas, no me acuerdo hasta donde llega el límite…

148
Maira: ¿Las rurales que características más o menos tienen? ¿Son también de
cooperativas de vivienda?

Erica: Todas son de cooperativas de vivienda o uniones vecinales…

Gimena: Una pregunta, esos terrenos Tupac Amaru ¿Quien los cedió, como consiguieron
el terreno?

Erica: Lo compraron ellos con…eso de la parte de la compra del terreno en sí, no me


acuerdo sinceramente si fue con éste fondo, con éste fondo no, creo que pidieron otro
crédito, pidieron otro crédito e hicieron la compra del terreno

Gimena: ¿Cede el Municipio con la ayuda de la Nación?

Erica: No, han comprado a particular

Maira: En general ¿cómo es lo de los terrenos esos? ¿Se juntan entre ellos y compran?

Erica: Claro, lo compran, y se compra a nombre de alguna de las cooperativas, en el caso


de las cooperativas. Si es una entidad intermedia: una unión vecinal, una cooperativa, o
una asociación de vivienda, se compra a nombre de la entidad. En éste caso a nombre de
algunas de las cooperativas, se compra, cooperativas de trabajo. Siempre tiene que haber
una persona jurídica, que sea el grupo, una asociación con personalidad jurídica, que es
digamos la cara visible, o sea, no le pueden dar a cualquier persona, así individualmente.
El fondo viene a ese grupo, que tiene personería jurídica, que es la cara visible, llega a
ellos, ellos hacen las ejecuciones y después se rinde. En éste caso, ellos como
cooperativa absorben el crédito, ejecutan y la devolución se hace a través del beneficiario,
ya se hace un mutuo hipotecario, una cosa así y ya no lo devuelve la cooperativa de
trabajo. La cooperativa de trabajo lo recibió, lo ejecutó y ya lo devuelve el beneficiario, o el
adjudicatario que ya está viviendo, que hace uso, de esa situación. En el caso de las
entidades intermedias, llega a la entidad intermedia, y la misma entidad lo devuelve, o sea
el asociado, siempre llega el monto total, el fondo total, llega a esa entidad intermedia que
puede ser la cooperativa de trabajo, la cooperativa de vivienda, se ejecuta y después, el
beneficiario, el que hace uso de esa obra ejecutada, es la que la devuelve con los créditos
de vivienda

Cinthia: ¿Vos crees que a través de éstas entidades intermedias, las cooperativas que
funcionan muy bien en Lavalle, se puede llegar a extender el proyecto de Gimena por
ejemplo? ¿Estas casas domos?

Maira: ¿Cómo se ha pensado?

Erica: Las cooperativas de trabajo como reciben fondos, tienen que trabajar con lo que es
seguro, lo que es sismo resistente, lo que piden ellos. Porque el lineamiento es: yo te doy
dinero, yo como Estado me tengo que asegurar en treinta años que vos no vas a sufrir un
defecto

149
Maira: Solamente para ese tipo de vivienda?

Erica: Sólo para ese tipo de vivienda, exactamente, los fondos que te baje el Estado va
ser para construcción sismo resistente

Maira: Se ha pensado, entonces, a partir de éste proyecto como sería entonces


trabajarlo?

Erica: Es buena voluntad nuestra pensar que la familia tiene la posibilidad de crecer sola y
de hacerlo sola para sí, pero es buena voluntad del Municipio, en éste caso

Cinthia: Vos hablaste también de las mujeres, bueno éstos materiales son fáciles de
transportar, además son materiales reciclables que las mujeres fácilmente por ahí pueden
construir. ¿Se puede hacer, digamos una especie de asociación de mujeres, para que
ellas puedan empezar a interiorizarse de éste proyecto, saber cómo es, que puedan
construir sus casas?

Erica: Si, se puede hacer

Maira: Con respecto a eso, ¿hay una articulación con otras áreas o direcciones del
Municipio: vivienda, obras publicas o la parte de, no sé si hay, de familia…?

Erica: Si, tenemos Educación y Familia, tenemos Acción Social, Desarrollo Humano

Maira: ¿Cómo se trabaja en ese sentido? Por ejemplo, en relación, de tu punto de vista de
vivienda

Erica: No, no tenemos nada articulado, nada armado, por eso te digo, porque es una
cosa que lo que no sea construcción sismo resistente, nosotros lo recibimos de afuera
hacia adentro, de la misma demanda. Entonces, nosotros no le decimos que no, sino que
por ejemplo, ¿en que los ayudamos? Con el programa de Construyendo Juntos, que les
dije, el Municipio ¿de qué manera ayuda a esas entidades intermedias? Les hace un
aporte por ejemplo de algún tipo de material que son los áridos, que acomoda el suelo, y
les otorga la dirección técnica, el profesional que los dirige, en éste caso soy yo, yo los
abordo en ese tema, optamos por un plano municipal porque el Municipio cuenta con dos
planos Municipales de vivienda aprobados, entonces ellos eligen uno de esos dos
modelitos y con eso trabajamos, así es como trabaja El Palmeral, la Colmena a la entrada
del departamento. Detrás de la zona de Maestranza del Municipio, se está construyendo
otro barrio de cien viviendas, de las cuales setenta son por Ayuda Mutua y unas treinta
entraron en un programa del IPV, tienen fondo del IPV, treinta viviendas nada más de
esas cien. Ahí está eso que yo les contaba, ellos arrancan construyendo todos, y a mitad
de camino, entra un programa, puede entrar un programa del IPV, pero para abordar
treinta soluciones habitacionales, pero ahí tenemos cien, entonces las otras setenta se
están haciendo por Ayuda Mutua, la ejecución de las entidades. Tenemos en Costa de
Araujo, otro barrio que es una Unión Vecinal y en Gustavo André, tenemos un predio que
es Municipal, y que lo donó a esas entidades, se traspasó a esas entidades porque es un

150
proyecto mancomunado que no solamente va haber construcción de viviendas, sino que
también van a ver otras cosas de trabajo para ellos, entonces ahí hay cuatro entidades
intermedias, asociaciones nacionales, están ejecutando sus viviendas. Y después
tenemos el programita donde está Gimena, que es, Familias Unidas, también surgió, fruto
de la necesidad de familias solitas que contaban con algo de material, pero no contaban
con terreno, ni con profesional…

Maira: ¿Ese es de acá, de vivienda?

Erica: Construyendo Juntos y Familias Unidas son dos programas Municipales, se


abordaron desde el Municipio, en conjunto con la gente. Construyendo Juntos es
entidades intermedias y Municipio. Y Familias Unidas son familias individuales con el
Municipio, la temática es la misma, es la ayuda mutua. En el caso de los chicos (Gimena y
su pareja), o como otras familias que están haciendo un módulo habitacional, en
construcción sismo resistente, el primer caso que nos toca de algo fuera de lo sismo
resistente, son los chicos (Gimena y su pareja)

Cinthia: ¿Y hay gente que ha preguntado igual por éste tipo de viviendas alternativas?

Maira: ¿Que se haya presentado?

Erica: No, como vivienda alternativa no. Porque, por eso te digo, la familia aspira a la
vivienda de ladrillos. Entonces siempre la temática es intentar tener la vivienda de ladrillo,
por eso lo que les dije de la vivienda digna, porque ellos piensa que la vivienda digna es
de ladrillo y hormigón, no, la vivienda digna es la familia que arma esa casa. Entonces la
vivienda es las características de material nada más, porque la dignidad no es un
material, es un sentimiento, es la buena voluntad de la familia. La mayoría de las
personas que vienen, vienen con esa idea, quiero aunque sea una pieza de hormigón y
ladrillo, por eso es que nosotros dejamos la puerta abierta siempre a las posibilidades, a
las alternativas que nos traiga la familia. De hecho, nosotros a principio de año, somos
tres colegas que estamos a diario acá, el intendente nos pidió armar documentación,
empezar a juntar información con respecto a otras alternativas constructivas, a mí me tocó
armar por ejemplo la construcción de una vivienda con palets. Si vamos por la parte legal
el municipio no nos va a permitir hacerlo, siempre y cuando no tenga la verificación
sísmica, pero si yo traigo realizado un sistema alternativo sustentable y yo puedo
comprobar que es sismo resistente, no hay inconveniente. Pero el Municipio no te lo
puede aceptar si no está esa verificación, el Municipio dice: “yo te puedo dar la libertad de
que lo hagas pero es a tu riesgo, o sea vos te haces cargo de toda la situación que se
venga detrás”, ahora si vos me traes un certificado de que es viable o que ya traiga vales
de las facultades de arquitectura, de ingeniería…

Cinthia: ¿Acá también se puede pedir?

Erica: No lo tengo bien claro, yo sé que se hace esas verificaciones en San Juan, que
está el instituto que tiene las herramientas para hacerlo, acá en Mendoza no sé, pero
desde Mendoza se puede arrancar con el aval sobretodo de la parte de ingeniería, no sé
151
bien como seria el camino, porque no me ha tocado trabajar, no me ha tocado armar nada
que yo personalmente me haya tenido que movilizar para hacer ese camino. Si sé que por
ejemplo que en Lavalle, en zona urbana, de alguna manera, no sé si tomarlo como una
prohibición pero de alguna manera hay un cuidado grande, con respecto a las
construcciones de adobe para vivienda, porque el adobe es un modo constructivo que no
trabaja bien la compresión, cuando se aprieta estalla, convengamos que las viviendas de
adobe que existen en el momento, son construcciones que no tienen estructura sismo
resistente, o sea no tienen fundaciones, no tienen columnas, no tienen vigas, es todo el
adobe trabado de distintas maneras que se mantiene por peso propio por el ancho de los
muros. Ustedes habrán observado que hay viviendas de adobe que tienen como 60cm de
ancho, lo que hablamos de construcción sismo resistente tiene 20cm, entonces el adobe
se mantiene por peso propio, pero no trabaja la compresión, que es cuando la
construcción se aprieta, el adobe estalla. Entonces por eso es que el Estado no te va a
permitir, es decir, el Municipio no te va avalar una construcción de adobe, que vos
comiences y hoy tengas tu terreno y quieras hacer una vivienda de adobe, no te va avalar
esa construcción

Cinthia: ¿Hay materiales reciclables que estén avalados, que estén aprobados para
construir?

Erica: No tenemos nada, no hay nada, porque no se ha armado ningún proyecto, o sea lo
inicial que se está armando, a pedido del Concejo (Concejo Deliberante) es el proyecto de
los chicos, el de Gime, ellos están dando el primer paso

Maira: ¿Todo eso lo tenés que hacer vos? O sea los materiales, ¿si son resistentes o no?

Erica: No, nosotros desde el Municipio no, lo tiene que traer el que presenta el proyecto,
por eso te digo, no quiero meter la pata en los nombres, no sé si es ordenanza o
resolución porque sé que uno es más importante que el otro. Vino una empresa con un
sistema industrializado, que se trajo todas las verificaciones, y esa empresa es la única en
el territorio de Lavalle, que puede hacer ese tipo de construcción, construcción en seco,
un sistema industrializado de construcción en seco, es como las viviendas Roca, hay
distintas empresas en Mendoza que tienen y te ofrecen el sistema…

Cinthia: ¿Como las prefabricadas?

Erica: Si, son prefabricadas, vienen ya los bloques, es como si fueran las casitas de Rasti,
¿viste los bloquecitos? bueno algo parecido. Esa empresa, no me acuerdo si era Roca el
nombre del sistema, que es la empresa Monteverdi, es la única autorizada en Lavalle a
hacer ese tipo de construcción, porque ellos tienen la autoría, digamos de alguna manera,
ellos hicieron todo, trajeron las certificaciones de que ese sistema sirve para zonas sismo
resistentes. Después hay un montón de otras, por ejemplo, El Trebol ¿puede ser otra?, yo
les largo como marcas, bueno en esa el sistema no está verificado, han vendido y siguen
vendiendo un montón de casas pero esas viviendas ¿de qué manera se registran en el
Municipio? A través de un relevamiento, ellos te piden que vos hagas la plataforma, o

152
llegan y te hacen la plataforma, que es como un contrapiso armado, dejan puesta unas
estructuritas de hierro, tipo platina y después vienen y te enganchan la casita, le ponen
unos tornillos, unos bulones y ya está, esa es la manera. ¿Pero que te entrega la
empresa?, la empresa te entrega un croquis, no te entrega un plano, te entrega un
croquis, y te dicen: “bueno con esto, haga el trámite en el Municipio”, porque en el
Municipio el tramite lo hace el propietario, la presentación de los planos, esperar que la
carpeta salga aprobada para después construir. Acá lo hacen al revés, ellos vienen, te la
construyen, te la entregan y te dicen: “usted se hace cargo del relevamiento”, ¿un
relevamiento que es? Un personal de acá va, verifica cómo va la obra, y esa obra la lleva
a un papel. El paso correcto sería: armar el papel primero y el proyecto de cálculo y la
verificación sismo resistente, esa carpeta sale aprobada, y una vez que esos planos salen
aprobados del Municipio empezas la ejecución de la vivienda, ese sería el paso correcto
e ideal, en cualquiera de los sistemas que se puedan presentar. Ahora, cuando vos
construiste primeramente bajo cualquier sistema, sismo resistente o vivienda
industrializada, si vos lo construís primero, luego lo tenes que declarar, entonces ese
trabajo se llama relevamiento, un personal va, verifica lo que ya está en obra, lo pasa a al
papel y lo presenta

Cinthia: ¿Y eso es lo que se haría con la casa de Gimena?

Erica: Y eso es lo que se haría con la Gime en éstos momentos, como ellos ya han
iniciado, ellos ya han presentado un proyecto

Cinthia: ¿Que ya está avalado por el Concejo Deliberante?

Erica: No se si está avalado, está en el Concejo Deliberante todavía. Sé que ellos lo


presentaron al Concejo para que justamente empezar a buscar la viabilidad en la
ejecución del proyecto, nosotros desde nuestra área le hemos permitido a ellos que
avancen con la vivienda, si ellos saben que es responsabilidad de ellos, responsabilidad
en cuanto si algo falla, no pueden venir a decir: “Miren se nos cayó tal cosa”, por los
perjuicios, o sea, los perjuicios corren por cuenta de ellos, eso lo saben claramente,
porque hasta que nosotros no tengamos la verificación, no podemos avalarlo, pero
tampoco podemos decirle que no

Cinthia: Volviendo a la verificación ¿Cómo se puede ayudar a que avance?

Erica: Mira no sé, no podría decirte yo, por ejemplo a Gime le dije que hablara con el Jefe
de Obras Privadas, que es el que en definitiva es el que lo va a aprobar o no, porque esa
exigencia la pide Obras Privadas, no nosotros desde el área de vivienda, nosotros en
realidad somos nexo entre el Estado, más arriba nuestro, digamos IPV a través de la
provincia o a través de la Nación para conseguir los fondos, nosotros de alguna manera a
ellos (Gimena y su pareja), los llevamos de la mano a que lleguen a conseguir el dinero,
siempre y cuando hayan fondos, pero a través de Obras Privadas podría conseguir un
poco mas de refuerzo para éste proyecto

153
Cinthia: Y éste tipo de vivienda está también relacionado con el cuidado del medio
ambiente, ¿esto lo tienen en cuenta? ¿Piensan acá en vivienda el cuidado del medio
ambiente?, por el tema de que éstas casa son con materiales reciclados, que no dañan…
¿lo tienen como una política especial de vivienda, o no lo piensan así?

Erica: Mira, de hecho hace tiempo que se está planteando, se viene pensando del área,
pero nosotros como Estado no nos podemos salir de la regla. Entonces no se ha visto
desde el alma de acá adentro que salga del Estado ese punto, no se ha visto. Hemos
tenido la visita de un grupo, de la mano de un arquitecto, familias con este tema de la
construcción con palets, hay un estudio de arquitectura, no recuerdo el nombre, que
vinieron y nos visitaron. Con una familia se construyó una vivienda en Maipú y éste grupo
de estudio de arquitectos, creo que son tres arquitectos, y están trabajando en conjunto
con un ingeniero, han hecho algunas obras en Mendoza, en Las Heras, creo que
construyeron tres viviendas de tipo con palets, con barro, etc. Hay antecedentes en la
provincia, no en Lavalle todavía…

Maira: ¿Muy aislado?

Erica: Si muy aislado, creo que se han construido viviendas en Las Heras…

Maira: ¿Todas individuales?

Erica: Familias que van individuales, exactamente. No se ha hecho un proyecto de por


ejemplo un grupo mancomunado, ya para llamarlo barrio, no, han sido viviendas
individuales con gente de forma particular

Cinthia: En la provincia se han hecho un par de Domos, sirve como ejemplo, ¿no?

Erica: Claro, sirve como antecedente, totalmente

Cinthia: Claro como antecedente que se pueda extender acá

Erica: El hecho de que el proyecto haya entrado en el Concejo Deliberante, es justamente


para buscar una ordenanza, una ordenanza que lo permita…

Maira: Eso era lo que no sabíamos, ¿ustedes acá lo saben o tenemos que ir al Concejo y
ellos nos da la información? si es que el proyecto se ha aprobado, yo sé que se discute,
se plantea si puede ser o no puede ser…

Erica: Claro, el mismo Concejo Deliberante lo manda a las distintas áreas para que se
verifique o se exprese opinión, porque acá en el Concejo no hay ningún ingeniero, ningún
arquitecto, los concejales se desarrollan en otras cosas, entonces al llegar esto al Concejo
lo tienen que mandar a lugares, que se evalúe de alguna manera. Pero nosotros, vuelvo a
repetir, hasta que no tengamos la aprobación como sismo resistente, la parte estructural,
podemos emitir muchas opiniones desde el corazón, sí me gustaría, me encantaría, pero
me entendes…

154
Maira: Tiene que tener, sí o sí, la certificación para poder hacer eso…

Erica: Tiene que tener, sí o sí, la certificación, de hecho el tema del adobe se está
llegando a la prohibición justamente por eso, si no es sismo resistente no ayuda, o sea, a
no poder trabajar en a la compresión estallan los muros. Y la otra situación del adobe con
respecto a lo sismo resistente, ¿el adobe que trabaja? Tierra, tenemos que ver la
compatibilidad que hay de materiales, el cemento no se puede trabajar con tierra, no hay
compatibilidad, no hay posibilidad que se unan, es agua y aceite, entonces si ustedes
observan las viviendas de adobe cuando les hacen los arreglitos y le hacen el reboque, en
un año o dos años se florece, se desprende la plaquita completa de reboque, se
desprende y se cae, porque el adobe necesita respirar, entonces en realidad ese reboque
tiene que ser tambien de barro, pero no involucrar cemento donde tenemos barro, donde
tenemos tierra, porque no hay compatibilidad, no hay forma. Vos podes hacer un
contrapiso, poner cemento en el contrapiso, pero no en el reboque

Maira: Nosotras necesitamos saber éstas cosas como para entender…

Erica: Por eso les comentaba, que el intendente nos pidió a principio de año armar
situaciones alternativas, que empecemos a investigar por lo menos

Cinthia: Ah, ¿él ya lo propuso?

Erica: Si, él nos ha propuesto, porque es una realidad, por eso les digo el tema de la
vivienda…

Maira: ¿Y el tema del financiamiento?

Erica: Claro, él está intentando ver esas cosas. En realidad, si estuviéramos en Córdoba
de repente lo podemos hacer, en San Luis, San Luis si ustedes ven las construcciones no
tienen estructura sismo resistente, las tienen excepto que sea un edificio, lo hacen por
una cuestión de armado, pero nosotros estamos en una zona sísmica, entonces esa es la
primera acequia que hay que saltar, el primer pozo que hay que saltar, porque no es muy
sencillo. Como ustedes habrán observado el último terremoto en Chile por ejemplo, ¿qué
es lo que se cayó? Las casas de adobe, las casas muy viejas de adobe, todo eso fue lo
que se cayó, en Talca todo eso, los edificios no sufrieron tanto, en Reñaca inclusive hay
estructura sismo resistentes, que quedaron afectadas y se han arreglado, y siguen de pie,
entonces lo que se ha caído, es lo de adobe. Entonces, acá el riesgo también es eso, hay
que evaluar, porque un terremoto no se puede predecir, no se puede saber si va haber,
no va haber, cuando va venir, no se puede saber. Entonces, el Estado ¿qué tiene que
hacer?, resguardar la familia, de que si llegase pasar ese siniestro, esa catástrofe, tener
los menos afectados posibles, por eso la vivienda de adobe hoy no se permite, no por una
cuestión de decir no lo hagan, es por una cuestión de que no resiste el sismo. Y las otras
alternativas de construcciones livianas, las viviendas industrializadas si son más viables,
porque no es lo mismo que se te caiga una pared de adobe, que se te caiga una tabla

155
Gimena: ¿Ladrillo ecológico también? ¿o se pueden usar diferentes alternativas como
material reciclado: como neumáticos, ladrillo ecológico, otro tipo de materiales con barro?,
cómo para ayudar a su resistencia, ¿malla sima?, ¿entendes?

Erica: Todo lo que nosotros evaluemos, mientras venga con estudio avalado de la
ingeniería, no hay ningún problema, nosotros no tenemos financiamiento para ese tipo de
construcción, porque el afán de la familia tampoco, o sea son muy poquitas las familias
que pretenden ese tipo de construcción sustentable, acá la familia que viene te pide una
casa de material

Cinthia: Por eso hay que ver el tema de la demanda…

Erica: La demanda es esa, es más nosotros por ejemplo, con Cecilia (arquitecta)
armamos documentación para dos o tres entidades de la Cassaforma, el sistema
industrializado que ofrecían las Madres de Plaza de Mayo, y bueno, la gente al principio
decía: “y bueno, ¿vamos a tener la casa en cuanto tiempo?...(dirigiéndose a Cecilia):
¿Cómo te fue con la experiencia Ceci de la Cassaforma?

Cecilia: No para nada, no les gustó…

Gimena: Pero lo que yo veo, no soy de acá, si bien me he criado acá, cuando vengo, todo
el mundo me habla de la casa de Ever Budauge, y la he visto, sé que es de barro…

Erica: pero no está aprobado

Gimena: Y pero está en su terreno viste…

Erica: Si por eso te digo, el Municipio te dice mira: “Yo no te lo permito, pero si vos me
traes el certificado de que no se te va a caer en la cabeza…”

Cecilia: Pero si el Concejo ya te dio el ok, nada

Erica: Claro, el Estado tiene que resguardar la vida, ¿Si? ¿El Estado que tiene para
proponerte? Y es la vivienda sismo resistente

Gimena: Querés anotarte la página? Domos Geodésicos Mendoza, ya le hicieron el Domo


al Pela (amigo de Gimena), ya está la estructura armada, y ese es piloto, al lado de Gran
Jardín queda (lugar de Vistalba, Luján de Cuyo)…

Cecilia: Y obvio, pero tenés que aprobar un sistema en Obras Privadas, ¿se lo has
comentado esto a Gutierrez?

Cinthia: ¿Quién es Gutierrez?

Cecilia: El Director de Obras Privadas, porque él es el que te aprueba el sistema, y te va a


dar el ok acá en Lavalle

156
Erica: Nosotros como Municipio, como área de vivienda, estamos abiertos a la posibilidad,
ella por ejemplo (Cecilia) buscó información de los ladrillos ecológicos de tierra

Cecilia: Está buenísimo eso, porque vos compras una máquina dónde ya viene el molde
listo, todo perfecto, entonces haces una mezcla de barro con cemento, mandás todo ahí,
y armás el ladrillo, y es hueco…

Gimena: Yo hablo del ladrillo más rústico, con basura, el que se llena con papel, el ladrillo
ecológico que yo sé, es el que está lleno con papel de alfajor, de chupetín, aparte de que
limpiamos el medio ambiente, metemos adentro de los botellones de cinco litros mucho
papel, todo eso que la gente tira, que se hace mugre, que se tapan los canales y todo
esas cuestiones, nosotros lo utilizamos para llenar esos botellones, entonces después
bueno, cocidos con alambres y toda la cuestión para que quede más…

Cecilia: Yo considero, está muy bueno todos esos sistemas, yo apoyo ¿pero sabes cuál
es el problema? La gente no quiere vivir en esos sistemas, y la gente mendocina no
quiere vivir ahí, porque la gente no sé, conozco mucha gente y nadie me ha dicho quiero
vivir en una casa de plástico, pero sí, tal vez si tengo un quincho con pileta, una casa de
plástico está genial, porque no va a vivir, la gente sólo va a pasar un momento, las
pulperías de ahora son así, de barro, de botella, porque es re fachero y re divino pero vos
pasas un minuto, una hora, dos horas, no veinticuatro horas en tu casa conviviendo con la
cuestión del barro, con la botella, con el vidrio y demás, entonces es una cuestión de
cambio de conciencia

Erica: Es muy cultural y personal

Cecilia: Lamentablemente Mendoza es con el ladrillo tradicional, y es así chicas, en la


facultad nosotros cuando estudiábamos, dibujábamos nuevos sistemas de construcción y
veíamos nuevas alternativas, todas son re viables, todas están buenísimas, pero nadie
quiere vivir ahí

Maira: Pero yo creo que eso también desde el Estado, se tiene que empezar a cambiar,
porque si desde el Estado no se cambian esas formas de…

Cecilia: ¿Pero cómo hacemos nosotros los profesionales que estamos abajo?, porque la
mayoría de mis colegas, a todos les encantan, todos te van a decir sí, está todo ok, se
puede hacer todo, todo lo que vos quieras se puede hacer, el problema es cambiar la
manera de pensar de nosotros, ¿me entendes? Hasta mí misma que yo digo que está
bien el sistema me costaría pensar, o sea, ni yo misma lo puedo aceptar, ¿entendes?
Entonces no sé como haría para que la otra persona viva ahí, ¿por qué? porque yo
tendría que vivirlo, tendría que ver, que se yo, decís: “bueno sí, vivamos en una casa de
tergopol” fantástico, ahora si yo tengo la guita y digo: “que hago ladrillo o tergopol?” y…

Cinthia: Si, el tema es ese, que cuando no hay guita a veces…

Cecilia: Lo pensás, decís: “bueno veamos otra alternativa que sea deprisa”

157
Gimena: Se vienen tiempos feos como vos decís, o sea yo no tengo un millón de pesos
para pagar una casa de barrio, lamentablemente, y me encantaría vivir así como estoy
presentando vivir, o sea, me lo aprueben o no me lo aprueben ya corre por otra cuenta, yo
voy hacer todo lo posible…

Cecilia: Claro pero ella ya tiene otro cambio (Gimena), otro cambio que no todos lo
tenemos y está buenísimo

Gimena: Yo voy hacer todo lo posible para que eso sea resistente, y cumpla con todos los
requisitos que a mí me piden, porque no lo voy hacer por mí, yo ya soy grande ya, lo voy
hacer por mi hija, entonces yo lo voy hacer y voy a demostrar que sí se puede, porque
hay un montón de lugares en los que sí se ha podido, y en los que hoy, actualmente, hoy
en día viven así, en el sur, Bariloche, Chile, en todos lados, o sea, ¿por que yo no me lo
puedo hacer en Lavalle que es el pueblo donde yo quiero vivir?, ¿por qué no? ¿Seré una
loca, piantada, porque piensa vivir naturalmente? y sí, seré una loca, piantada. No tengo
plata para hacerme una casa en Chacras, ni tener pileta de natación y todas esas
cuestiones, me quiero hacer mi chacra, quiero comer mi alimento, quiero comer lo que
planto, quiero vivir en mi casa…

Cecilia: Ay, ¿Cómo es que se llama la aldea ésta? Lo que estás diciendo es eso…

Gimena: Es así como quiero vivir, yo no necesito ni un millón de pesos para construir mi
casa y es lo que le planteamos a José Blanco, yo no tengo para acreditar el ochenta
porciento de los materiales que me piden para una construcción convencional, entonces
ya está, ya está todos los materiales comprados, ya lo vimos en Gran Jardín, ya está
construida la cúpula geodésica al lado de Gran Jardín, que es la de Pela Pechar (su
amigo), de Domos Geodésicos Mendoza, entonces yo no veo ningún obstáculo. Cuando
lo presentamos en el Concejo Deliberante…

Erica: Por eso te digo, nosotros sólo pedimos el certificado, nada más, en realidad la idea,
si hay familias que se animan hacerlo, y que demuestran la viabilidad, el interés de
alguien…otro caso que tuvimos en Jocolí, por eso el tema de mencionar la mujer, como
jefe, como pilar de la familia, ella sola con sus hijos, se juntaron 8 mujeres, porque ellas
dijeron: “no tenemos, nos animamos a hacer los adobes” con la estructura de las
colmenas, las tablitas con la que arman el cuadrito de la colmena, el papá de una de ellas
les ayudó a dividirlo y empezaron a armar, se hicieron unos cuantos adobes, les
ayudamos desde el Municipio, desde el Área de Vivienda con unos colegas que ahora no
están, la arquitecta Susana Buenaventura, a armar la parte fundacional también y a partir
de ahí encaraban, porque la idea si era una pequeña fundación con piedras de base y
sobre eso asentaran los adobes, porque no tenía estructura sismo resistente y en realidad
acá en Lavalle, lo que nos juega un poco para atrás, es el tema del suelo porque eso es
otra situación también, por ejemplo el suelo de Lavalle es un suelo muy blando, no tiene
buena capacidad portante, entonces hay que mejorar ese suelo antes de construir, si
ustedes han observado nuestro Departamento hay muy poquitas construcciones en dos
plantas por ejemplo, porque la parte fundacional es muy importante o sea hay que hacer
158
un trabajo muy costoso, de suelo natural para abajo para después empezar a construir
hacia arriba, de hecho el edificio Municipal, que ahora tiene la parte de la ampliación que
se está por habilitar próximamente, se están acomodando, tiene una estructura
fundacional de más de dos o tres metros para abajo, de suelo natural para debajo de
mejoramiento de suelo…es mucho

Gimena: Por eso te nombraba la otra vez los neumáticos, que en un montón de lugares lo
tiran, entonces a nosotros nos re sirve, hacemos un pozo de unos dos metros para abajo,
porque después vamos a levantar para arriba también…

Erica: Yo te diría, nosotros tenemos por ejemplo, en realidad deberíamos pedirte el


estudio de suelo, el estudio de suelo lo hace un ingeniero, es algo costoso, no es tan fácil
de hacer. Yo tengo un colega que trabajó en Irrigación, ellos en Irrigación han hecho la
canalización de varios causes, ellos sí o sí tienen que hacer el estudio de suelo porque
como tienen que impermeabilizar, una acequia que era de tierra, tienen que hacer el
hormigón, ellos hacen el estudio de suelo. Lo ví hace unos años atrás y me dijo: “mirá
Erica estamos trabajando en Irrigación, haciendo un estudio de suelo, un dato como para
que tengas en cuenta, la capacidad portante del suelo de Lavalle, es de ochocientos
gramos por metro cuadrado, eso es lo que soporta el suelo, más menos, vos fijate” o sea,
no llegamos a los tres kilos de capacidad portante. Entonces por eso nosotros, se dejó de
trabajar con cimiento, el cimiento es la zanjita que se hace de cuarenta centímetros de
ancho por setenta de alto, se llenaba de hormigón con piedras, hormigón ciclopeo, con
piedras, bolas grandes, la columna arrancaba desde allá abajo, y de ahí para arriba, o
sea, llegabas a suelo natural, de ahí para arriba la construcción, esas construcciones y
que lamentablemente llenan de adobe se hunden, se asienta por peso propio, porque
nosotros tenemos las capas freáticas, las napas de agua muy superficiales, entonces
ustedes pueden escavar en un lugar y ya a cincuenta centímetros encontrar agua, y a lo
mejor te corres dos metros al norte y encontras agua al metros y medio, te corriste un
metro al sur y a los ochenta centimetro tenés agua. Porque también Lavalle es una zona
de pantanos, y el agua siempre busca su curso, se ha desviado el riego, se ha ido
desviando para formar la ciudad, pero el agua siempre busca su curso, tiene memoria, el
suelo tiene memoria, el agua tiene memoria, y esta es una zona de pantanos

Gimena: El Universo también tiene memoria, o sea, las lagunas se vaciaron y bueno los
ancestros hicieron lo suyo en el Universo…

Erica: Entonces esas cosas es como que, esto es muy lindo, es muy amplio para hablar.
Nosotros repetimos, desde el Municipio no decimos que no, la viabilidad para que lo
hagas está, por el momento es responsabilidad de quién lo hace hasta que lo pueda
demostrar a través de la certificación, para ya intervenir nosotros como ayuda. Y en éste
caso a los chicos (Gimena y su pareja), se les ha aportado el terreno, para que ellos lo
ejecuten. Es una idea que gustó mucho, ellos trajeron una pequeña prueba que la vimos,
se vio en el Concejo por eso es algo que llamó la atención, también es el único
antecedente de algo así, loco, como dijo la Gime, como lo de éste arquitecto (Ever

159
Budauge), pero está bajo responsabilidad del arquitecto, o sea desde el Municipio no se lo
ha podido ayudar porque no presenta la certificación viable de su proyecto

Gimena: Otra pregunta, el Domo que está en Gran Jardín, que ya está construido van
hacer cuatro años en Luján de Cuyo, Vistalba…

Cecilia: No está aprobado eso, te lo aseguro porque Luján no aprueba nada, es un


Municipio muy exigente, ¿está aprobada la construcción esa?

Gimena: Eh sí

Cecilia: ¿En el Municipio? Genial, y bueno, ¿entonces porque no lo van aprobar acá? Con
más razón

Gimena: Bueno como te estaba diciendo (refiriéndose a Erica), se pararon cincuenta


personas arriba, para probar ese Domo Geodésico, y una piba que hace tela se subió con
un montón de personas, hace tela, hace acrobacia para probar la estructura, nosotros lo
probamos acá en el Concejo Deliberante…

Erica: Está bueno porque ellos trabajan como anillos de compresión, o sea que se aprieta,
eso lo ayuda sostenerse, ahora lo que hay que evaluar al agitamiento, a la torsión, por
eso yo te decía que los pilotes que pongan cruzarle hierro abajo para evitar ese
movimiento, ese vaivén, más que nada ese movimiento, el traslado si vos lo unís, lo atás
va y viene…

Gimena: Claro, igual aunque nos neguemos y no queramos vivir en una construcción de
cemento, lo mismo vamos a usar cemento para que esos palos queden fijos donde tengan
que estar con piedras, etc., a ver… al lado de Gran Jardín, el Pela Pechar (su amigo) en
dos meses, hace dos meses que está. Yo quiero invitarte a que veas la página Domos
Geodésicos Mendoza, Pela Pechar es un modelo de longboard y toda la cuestión el pibe,
re viajado, del mundo, ¿me entendes?, vino con esa idea y hace dos meses está
construyendo eso que los invito a ver y también hizo lo mismo, ¿entendes?

Erica: Si, toda la información que te podamos juntar, todo sirve…

Cinthia: Claro, bueno esa también es nuestra tarea, porque ahora con la tesis vamos a
tener más información, vamos a buscar mucha más información, entonces eso puede
servir como aval

Cecilia: ¿La tesis de qué es?

Cinthia: Está basado en el proyecto de la Gimena, nosotras somos estudiantes de Trabajo


Social

Maira: Las viviendas Geodésicas como una alternativa de inclusión habitacional digamos,
algo así

160
Entrevista a Erica Paredes 2da parte:

(Introducción: Erica explica el trabajo que realiza a diario en la Dirección)

Erica: …Por ejemplo venia una familia y decía yo tengo un terreno pero no tengo para
construir, se hacia el análisis de la familia, se priorizaba desde el municipio, debemos
haber tenido…porque yo trabajé con algunos de ellos, 10 créditos, más o menos te estoy
hablando…

Maira: ¿Al año?

Erica: No, uno o dos por año, no te liberan nunca, porque es como un dinero…como no es
un dinero Municipal es del IPV, de la Provincia, no depende de nosotros el uso, de
nosotros lo único que depende era presentar carpeta y la selección de la familia.
Podíamos a lo mejor seleccionar cinco familias, porque te piden ciertos requisitos desde el
IPV que ahora no recuerdo pero…entonces cumpliendo esas características, vos
priorizabas ponele cinco familias y a lo mejor te autorizaban un crédito, eso era muy
bueno, te daban dinero para la compra de materiales y algo de dinero para la mano de
obra, seguramente cuando vos hacías trato con tu albañil, tenías que pagar un poco más
pero bueno, eso ya te tocaba pagarlo vos, la tasa de interés era cero y se devolvía a
treinta años, entonces tenías que pagar un cuotita mínima de una casita de unos sesenta
metros cuadrados más o menos. Optabas siempre por el plano municipal porque de esa
manera no tenes que pagar proyecto y cálculo al profesional que te lleve la dirección
técnica, sólo pagas dirección técnica, si? Bueno esa era una manera. Ahora creo que
tenemos un solo caso pero hace tres años que la venimos peleando y todavía no le sale,
tiene todos los papeles que le han pedido, por eso te digo que como que todavía estaba
pero lo que nos dijeron…o sea a esta familia ya la hemos priorizado, como te digo hace
tres o cuatro años atrás fácil…

Maira: ¿Crédito rural o urbano?

Erica: Crédito individual urbano me parece que es el de ella, y ahí estamos, todavía no le
sale para que se empiece a trabajar. Entonces nosotros desde acá, desde la oficina,
digamos municipalmente: ¿Cuál es el abanico que tenemos? primeramente este
relevamiento para considerar a las familias, si sale algún proyecto que tenga crédito, el
otro, es para familias que ya tienen su casita, que está muy deteriorada o que están
construyendo o que están ampliando, que son propietarios de terrenos, o por ahí el
abuelo le da, o el tío le da, hacemos Ayuda Social, hay un programa que se llama “Ayuda
Social” que sí es municipal, entonces nosotros colaboramos con algunos materiales:
hierro, cemento y rodillos para el techo, es el material más caro que le cuesta conseguir a
la familia, porque después para la parte del techo de arriba pueden poner: caña, tabla,
cartón, cartón prensado, eso no hay problema. Entonces la parte que viene siendo armar
la estructura de la casa, el tema para muros ladrillón en algún momento compramos,
ahora no, porque también lo pueden cerrar con quincha, con adobe, con blocks si
consiguen, o ladrillos que no sean de primera calidad…

161
Cinthia: ¿Esos están aprobados, ese tipo de material, desde el municipio?

Erica: El cerramiento lo puede hacer con lo que quiera, con lo que quiera y con lo que
tenga porque acordate que es una ayuda social, están en emergencia social esa familia, o
sea de repente hoy por hoy tienen una quincha que es caña y barro, o tienen cuatro palos
de álamos, como dice la gente, y nylon, entonces no le podemos dar una vivienda en sí o
un módulo, entonces le ayudamos con algo y hacemos un trabajo en conjunto con ellos,
porque también a veces vienen y quieren que le hagas todo: que le pongas la mano de
obra, que le hagas la casa, que…te ponen excusas que…o sea, todos queremos tener la
casa, desde el momento que decidis tener una familia querés una casa, pero no a todos
se les puede construir la casa, si? entonces bueno, en estos casos así, que además no
tienen terreno propio en sí, son prestados, por ahí terrenos viste de Irrigación, que se
sabe que son terrenos usurpados en realidad, Irrigación no les dice nada pero no se los
da tampoco. Entonces bueno, la familia va construyendo con materiales que ellos
adquieren más rápidamente, si tienen ladrillo, a lo mejor hacen ladrillos con barro y se les
puede ayuda a que armen la parte estructura, por lo menos fundación, columnas, vigas
para soportar el techo, entonces esos son los materiales que nosotros destinamos para lo
que es ayuda social, que es una emergencia, que por estos días de lluvia flexó el techo,
se está por caer, vienen con la urgencia, y le damos unos rodillos para que puedan
reacomodarlo, nylon también puede ser, pero no podemos hacer mucho más, es una
ayuda y una emergencia inmediata, entonces tenemos: hierro, cemento, rollizos, nylon y
de ahí no tenemos más nada. Y después tenemos dos programas municipales que si se
están llevando más profundamente, que es cien módulos para discapacidad, en todo el
departamento, entonces nosotros le aportamos el material completo para hacer un
módulo de treinta dos metros cuadrados, donde queda instalado baño y cocina, y un
saloncito, sabemos que la superficie es pequeña pero a la familia le sirve porque
generalmente tiene la misma superficie con nylon o con caña, o con trapos o con lo que
fuera.

Cinthia: ¿Estos módulos de que son?

Erica: De material, estos sí son con material completamente sismoresistente, tiene


columna, viga, fundación, mampostería de ladrillón, tiene la cubierta de techo con
terminación con membrana, tiene instalación eléctrica, instalación sanitaria, lo que es
agua fría y caliente, y lo que es cloaca. Esos son los cien módulos, que ya estamos
llegando a los ochenta módulos más o menos construidos, ese es un programita que se
llama “Cien Módulos” y es para familias dónde, también ya tienen su casa y de repente
necesitan un espacio que les piden por distintas situaciones, a veces legalizadas o no, me
refiero al OAL, Dinaf, o alguna persona que ha sido trasplantada y demás, le piden esa
condición, que a lo mejor el enfermo, el discapacitado, tenga su espacio, su lugar, a lo
mejor tiene la habitación más o menos, pero no tiene la cocina en condición en la casita
que tiene, entonces nosotros le arreglamos la situación sanitaria que es lo más
complicado para poder dejar a la familia en condiciones, cocina y baño. Bueno y el otro
programita que estamos usando es “Construyendo Juntos”, que ese puede ser que ya

162
hemos charlado, donde trabajamos con las entidades intermedias: uniones vecinales,
cooperativas de vivienda, asociaciones vecinales, que llevan años esperando, como
trabajábamos antes el tema de la construcción del barrio, o sea poder hacer las casas, la
red de agua, la red eléctrica, son todas las cooperativas y entidades intermedias que
quedaron sin haber recibido en su momento un crédito para la construcción del barrio. Y
antes se trabajó con el Programa “Municipio y Desarrollo Comunitario”, ese fue para mí lo
mejor, donde se trabajaba la ayuda mutua, con la familia, y que fue todo el trabajo antes
del 2000, los barrios que se hicieron desde el ’95 en adelante, más o menos, muchos
barrios…

Maira: ¿Eso fue también en zonas rurales?

Erica: Mayormente zonas rurales, si, ese se trabajó mucho en zonas rurales, acá en villas
se alcanzó hacer un barrio que se llamó..,

Maira: Porque conozco barrios rurales que me parecen que fueron de ese programa, no

Erica: Barrios rurales de ese programa, por ejemplo el barrio nuestro de El Vergel, barrio
Nuevo Vergel, el barrio La Pega, los dos barrios de La Pega, el barrio Chidical,
Cooperativa del Chidical, ellos me parece que tenían con otro, una parte con este y otra
parte con otro programita

Maira: ¿Y se llamaba Desarrollo Comunitario?

Erica: Municipio y Desarrollo Comunitario, que entre paréntesis, ponele en letra


mayúscula era Ayuda Mutua, o sea nosotros construimos las viviendas, recibíamos el
dinero para la compra del material y para el pago de mano de obra, pero siempre nosotros
haciendo un aporte extraordinario, digamos como cuota de la entidad, terminábamos de
abarcar ese monto de mano de obra y de esa manera los barrios se construyeron con red
de agua, red eléctrica, todo lo que es la parte urbanística, sólo veredas. ¿Y las viviendas
con que terminación? contrapiso y el muro sin terminación, sin revoque, sin nada y dentro
de la casita tienen la instalación eléctrica, la instalación sanitaria: lo que es agua fría y
caliente, y cloacas, y también el gas: para gas envasado o gas natural, las mayorías de
las casitas, entonces ya te quedaba armado, dentro de las casas las tres instalaciones.
Eso se trabajó hasta el 2000, el último barrio construido por Municipio y Desarrollo
Comunitario, que le agregaron otras cositas, fue el Barrio Cipres, que está pegadito atrás
del Museo, ese fue el último y creo que el único que se hizo acá, más en zona urbana,
porque los otros han sido en Ruta 40 “La Colmena”, en Costa de Araujo el barrio fue
“Paraíso de la Costa”, y está en zona urbana de costa, no es tan rural ese, después tenes
“San Francisco”

Maira: Pero La Pega sí es rural…

Erica: Si, La Pega es rural, Vergel es rural, Las Violetas es rural, Paramillo es rural, Jocolí
Viejo, ahí La Colmena es rural, Jarilleros, todo el barrio Jarilleros también. Y había un
163
programita anterior que por ahí subsidiaban la mano de obra, les daban plata para
material, les daban plata para mano…

Maira: ¿Ahí se hacían capacitaciones también?

Erica: Sí, exactamente

Cinthia: ¿Ha habido demandas de mujeres que tienen necesidades de vivienda? ¿O son
en su mayoría hombres los que se acercan?

Erica: Eh no, se acercan las mujeres porque mayormente el varón está trabajando, si está
el varón está trabajando, entonces generalmente se acercan las mujeres, se atienden
más mujeres que a varones. Por ahí en el momento que sale el material, por ahí
si…porque a lo mejor es la familia del varón la que pone el terreno, viste? Si el terreno
está a nombre de la pareja, a veces vienen los dos…

Maira: ¿Y vienen mujeres solas?

Erica: Sí, también vienen, de hecho hoy venía una señora que estaba re preocupada, yo
había venido y me reía porque…ella es boliviana: “cinco hijos argentinos”, y yo decía
“¿Por qué tanto?, si con dos sobran” y decía: “cinco hijos argentinos y no me dan una
casa”, y yo decía: pero esta es boliviana y yo tengo que darle a familias argentinas y
lavallinas… no bonita, y bueno también había hecho un esfuerzo, se había comprado una
casita, y venia a pedir…no hay problema, la vamos a ayudar, pero justo ha venido en una
época donde no tenemos, “pero consígame”, “pero no tenemos madre, o sea no tengo en
depósito, si hubieran materiales le damos” le digo, “pero no hay en depósito, tiene que
esperar que el Intendente lo compre”, “¿y hasta cuando tengo que esperar?”, le digo
“bueno, venga a partir de marzo, a mediados de marzo dese una vueltita, haber si ya
hemos podido comprar y le damos”, pero bonita quería irse con una respuesta, y le digo
“¿por qué se dejó estar?” le digo, “y es que recién…

Maira: Es que en esta época…

Erica: No, le digo “usted, acuérdese siempre, a partir de diciembre a marzo, mediados de
marzo, ya no queda nada, o sea cuando uno hace la compra a mediados de marzo – abril,
para trabajar todo el año, si usted viene a fin de año, y…va a encontrar lo que va
quedando, y a principio de año tiene que esperar que compremos, entonces usted está
justo en esta situación que estamos ahora”

Cinthia: ¿Y ha habido acá en el municipio proyectos destinados a mujeres?

Erica: No, es para familias, familias en general…o sea como no hay recursos, no
podemos salir a prometerle a la gente algo que nunca vamos a cumplir, entonces ¿que es
lo que hacemos? esperamos la demanda espontánea, y ese caso que viene tratamos de
hacer algo. En unos años atrás se organizaron ocho mamás solteras, con hijitos en Jocolí,
querían construir casitas de adobe, que quedó en la nada, ellas armaron un poquito de
adobe, ese caso lo estaba llevando la Arquitecta Susana Buenaventura que les dejó algo
164
de información, de cómo armar abajo por ejemplo con…hacer como un pedraplén, para
empezar, para hacer como un cimiento con…no recuerdo si eran con bolsas con tierra o
con piedras, yo creo que en la delegación de Jocolí quedó algo de eso, de información,
eran ocho mamás, que eran amigas, no sé si eran parientes, entonces ellas propusieron
que querían hacer eso, alguien les hizo un moldecito y armaron algunos adobes pero
quedaron ahí

Cinthia: ¿Y por qué quedó el proyecto a la mitad?

Erica: No se sabe, es como que me parece que las mamás…porque lo iban a hacer ellas,
o sea nosotros lo que íbamos hacer era orientarlas nada más, técnicamente de cómo
hacerlo, o sea ellas iban a fabricar los adobes, ellas iban a construir su casita, no sé si a
lo mejor puede haber sido que…

Maira: ¿Y no se le iba a aportar tampoco algo? ¿Algún subsidio? tiene que estar en algún
programa

Erica: Claro, tiene que estar algún programa, por eso te digo el Municipio no tiene dinero
destinado a Programas de Vivienda en sí, más que lo que se ha podido hacer ahora, es
decir la construcción de cien módulos para familias con alguna discapacidad. Y con las
entidades intermedias, el intendente consiguió primero dos subsidios, o un subsidio
dividido en dos para poder comprarles el material del techo, toda la estructura y la
cubierta del techo, de sesenta metros cuadrados, que le hemos podido dar a varias
cooperativas, uniones vecinales y ahora ese subsidio se terminó en el 2015, en el 2013
me parece que fue que lo trabajamos a eso, 2013, 2014 y parte del 2015 cuando se
terminó, y como fue algo muy positivo, algo muy bueno y la gente, o sea las entidades,
que pobres no tienen nada, y…van haciendo una autogestión. En el Construyendo Juntos,
construyen ellos hasta llegar al techo, y ahí el Intendente una vez que llegan al techo, les
otorga el techo, entonces las familias con todo el esfuerzo llegan ahí, después las familias
siguen porque tienen que hacer la instalación de la luz, el agua, la cloaca, y ha dado un
muy buen resultado, entonces las entidades, ¿qué pasa? las tenes trabajando, las tenes
en movimiento, porque sino…

Maira: ¿Muchas cooperativas?

Erica: Si, tenemos La Colmena en Ruta 40, tenemos en Jarilleros Asociación Renacer,
que ya llevan veintisiete viviendas en dos años, tenemos acá atrás en las instalaciones de
maestranza de acá de la Municipalidad, tenemos cuatro cooperativas trabajando juntas
ahí, en una primera etapa y dos trabajando en una segunda etapa. La primera etapa son
setenta viviendas, en la segunda etapa son noventa viviendas, construyen las familias y
nosotros les damos el techo, tienen el asesoramiento nuestro, no construyen solitos
porque quieren. El asesoramiento técnico, que es municipal, de esta área, que soy yo,
trabajamos con el plano municipal, son todas las casitas iguales y después cuando se van
a vivir, cada uno amplia como quiera, inclusive hay algunos que han hecho hasta dos
plantas pero cuál es la idea, que ellos puedan hacer como módulo base los sesenta

165
metros cuadrados, que son dos dormitorios, cocina, comedor y baño, y ya una vez que
estén ahí…porque la mayoría de las familias que están: o de prestado, o alquilando, con
contratos en fincas, y de repente viene el dueño y dice: “mira te tenes que ir”, o sea la
familia ¿a dónde se van? cuando han tenido terreno y nada más. Entonces nosotros les
propusimos, ya que tienen el terreno, trabájenlo, empiecen entre los veinte, los treinta,
entre los cuarenta, hagan las primeras cinco casas, hagan la segunda, la tercera y así

Maira: ¿Esas son las cuatro (cooperativas) que están trabajando acá?

Erica: Tenemos cuatro detrás de maestranza, tenemos una entrando por Ruta 40: La
Colmena, que si vos apenas entras (a Lavalle) vas a ver hacia el norte como veinte
techitos ya, ahí son cincuenta, y ya tienen veinte, veintidós casitas, inclusive hay algunos
socios que ya están viviendo. Tenemos La Colmena, tenemos Jarilleros, entrando por ahí
por Jocolí Viejo, yo tenía entendido que eran treinta viviendas y me acaban de avisar que
se suman catorce lotes más, de las treinta ya llevan veintisiete, en dos años, completas.
Tenemos acá en maestranza las cuatro cooperativas, dos de esas cooperativas han
seguido la segunda etapa. Después tenemos en Costa de Araujo, Colonia Estrella, otro
grupo, también cincuenta familias, y ya tienen veintitrés

Cinthia: Han avanzado rápido

Erica: El ritmo de obra lo ponen ellos, y relativamente van rápido, y después ¿cual es lo
bueno de esto? ellos han ido pagando a medida que van construyendo, después ellos
tienen su casa y después no pagan más, no hay más nada que pagar

Maira: ¿Están ellos, pero también le pagan a alguien? también para…

Erica: Claro, están ellos mismos trabajando, aportan a un albañil, dos o tres, los que
hagan falta, que tengan conocimiento y les enseñe a ellos mismos. Pero lo importante es
eso, cada familia está con la mano en eso, entonces entre ellos se cuidan, entre ellos
miran que no haya falta de material, ellos miran la calidad de la obra, entonces construyen
su vivienda y la aprecian de otra manera. Después tenemos en Gustavo André, hay tres
entidades que están trabajando en el Predio del Cosechador, donde se hace el Festival
del Cosechador, también ahí hay varias entidades para trabajar, pero ya hay tres que
están trabajando y también están teniendo alrededor de quince viviendas cada una, de
esta manera construyendo juntos…ah!, San Francisco en la Laguna Bartolucci también
están trabajando de la misma manera

Cinthia: Son bastantes

Erica: Y el tema por ejemplo de la vivienda no tradicional, que serian no sismoresistentes,


es un tema que de alguna manera queríamos, pero nosotros como municipio no le
podíamos decir a la familia que hagan algo…estamos en zona sísmica, entonces obras
públicas no nos va a aprobar algo que no sea sismoresistente, por eso como que
dejamos, no lo podemos trabajar así. La quincha es un sistema que se ha trabajado
siempre, que es la caña y el barro, o sea haces una estructura de barro, de rollizo, que
166
claramente son rollizos de Álamo de acá de la zona, que la gente los entierra, hacen un
cuadradito y las paredes las hacen con la cañita y le salpican barro

Cinthia: Claro, porque desde Educación y Familia nos estaba diciendo Marisa, que las
casas que están proponiendo, están aprobadas por ordenanzas y en colaboración con el
Área de Vivienda

Erica: En realidad el tema de la quincha mejorada, pero no se ha aceptado el tema del


adobe para vivienda porque el adobe en un movimiento sísmico no trabaja la compresión,
entonces como municipio no podemos aprobarlo para que hagan viviendas de adobe, es
más en Mendoza se están erradicando las viviendas de adobe. La quincha sí, porque es
un sistema flexible, liviano, no es lo mismo que se te caiga una pared de quincha encima,
que se te caiga una pared de adobe porque la pared de adobe ante…

Maira: Igual creo que en algunos departamentos se ha aprobado el adobe, por ejemplo
San Carlos, no sé si Las Heras también, hay como algunos municipios que están
avanzando en eso, han salido ordenanzas que han aprobado el adobe

Erica: Si, nosotros todavía no, no está aprobado el adobe, se está trabajando en esa
ordenanza, salió algo…dos arquitectas presentaron un proyecto pero más que para
vivienda de adobe, era para…porque nosotros acá en Lavalle tenemos las dos Capillas, la
de Asunción y la de Laguna que son de adobe, y el adobe original, entonces en realidad
para lo que se presentó el proyecto, era para mantener, para el cuidado, nada más

Maira: Para la reparación

Erica: Exactamente, para la reparación, para el mantenimiento de las capillitas para que
se puedan seguir preservando, pero no es la idea hacer un barrio de adobe

Cinthia: Pero va haber un trabajo en conjunto con este proyecto que tiene Marisa, ¿no?

Erica: Todavía no hay nada, todavía se está hablando, el tema no de la construcción de


vivienda en adobe sino con palets, porque ellos conseguían palets…a ver, el municipio no
puede trabajar con nada que no esté aprobado, si la construcción con palets se aprueba,
se demuestra con estudios físicos, que lo puede hacer la Universidad Tecnológica, la
puede hacer la Universidad Nacional de Cuyo, lo puede hacer cualquier Universidad de
Ingeniería que apruebe el sistema, que haga distintas pruebas que verifiquen que el
sistema sirve y que tengamos el certificado… y así vamos adelante

(…)

Erica: Cuando Gimena trajo la maqueta del domo, quedamos fascinados, porque una
mamá con tres chicos, ¿cómo se va a hacer una vivienda? No hay otra que juegue con
barro y de última jugando con barro la tire a una pared y quede pegado, y es algo que ella
a ver…si se cayó un reboque, y bueno ella misma y con los niños ya aprendió y lo va a
hacer, y aparte vos tenes que darle esa independencia, esa seguridad, que ella y los
chicos pueden hacer algo. Obviamente que no va a ser una vivienda de las que llamamos
167
tradicional y no lo va a poder hacer, porque ella sola con los niños no va a saber armar
una fundación, una columna, una viga, poner unos rollizos arriba, no lo va a poder hacer.
Es un trabajo en conjunto, un trabajo liviano, ojo no estoy diciendo que no estemos
capacitadas para hacer una viga o una columna porque de hecho yo he tenido mujeres
trabajando, en La Tupac ha habido mujeres trabajando, armando vigas, columnas,
poniendo techo, pintando, no digo que no lo podamos hacer, digo que una mamá no tiene
los recursos para hacerlo. Entonces en la parte social, yo no soy trabajadora social pero
no puedo evitar de verla porque cuando veo una vivienda, como se deterioró, etc,
entonces siempre estoy diciendo que tenemos que hacer algo, tenemos que enseñarle a
la mamá

Director del Área de Vivienda: José Blanco

Maira: Queremos saber ¿qué es lo que piensa usted, en cuanto trabajar con el proyecto
de la viabilidad? si es posible, en un principio: ¿qué es lo que se ha informado o qué es lo
que le atrajo del proyecto?

José: Mirá a nosotros lo que nos atrae primero es aprender, y eso poder enseñarle un
poco lo que habíamos hablado con Gimena, la posibilidad de que vecinos de Lavalle,
jóvenes o no, puedan aprender de una nueva alternativa de construir viviendas. Nosotros
tenemos mucha cultura Huarpe, los Huarpes construían con madera, todavía hay algunas
casas de quincha, entonces bueno nosotros en realidad ese programa, nosotros tenemos
un programa, entonces cuando ellos (Gimena y su pareja) presentaron eso, lo vimos
como una alternativa para poder estudiar y poder mostrarle a la comunidad que eso es
factible. En Lavalle vas a encontrar muchas construcciones de barro, que se están
haciendo inclusive algunas…

Gimena: La de mi mamá es así…

José: La de mi papá también, e incluso está mejor que la mía. En realidad el problema de
vivienda es importante, es muy grande, en Lavalle y en todo el país, entonces las nuevas
alternativas son buenas, y vemos que hay todo un interés en el medio, de tratar de que
todas éstas alternativas funcionen, porque pisamos con algunos intereses. Entonces eso
es lo que vimos en el caso de Gimena, lo que nos interesa es que lo podamos aplicar y
que se pueda mostrar

Cinthia: Y una vez que se pueda mostrar, ¿hay posibilidad de que se extienda, de que se
pueda trabajar con otras familias?

José: Eh sí, a ver, en realidad que se pueda extender a otras familias, depende de la
familia, nosotros podemos llegar a ayudarle como la hemos ayudado a ella (Gimena) con
el terreno, buscar una alternativa pero con éste gobierno (el de Cornejo) no creo, ojalá
algún día se encuentre financiamiento para éste tipo de construcciones

168
Maira: Si, por lo que nos decía Erica, sí o sí lo convencional, es el tipo de vivienda de
ladrillo, o sea todo el financiamiento va a ese tipo de vivienda específica

José: Totalmente, yo te digo el noventa y nueve porciento, porque si nosotros vemos la


cultura Huarpe, los huarpes utilizaban muchas de las…inclusive me reía porque cuando
estaba de vacaciones un día me enganché con uno que estaba haciendo unas quinchas
de jarilla, espectacular, en el canal encuentro lo pasaron, estaba viendo algo que se
estaba haciendo en Misiones, pero ¿cuál es el tema?, esas culturas se podían desarrollar
porque ellos aprovechaban recursos naturales que tenían y que existen, aún hoy existen,
en algunos lugares porque si vos ves en Lavalle tenemos un montón, aún hoy las
quemamos durante todos los inviernos, el tema es que la cultura es la que no ha seguido,
por muchos motivos, muchos son también por intereses. Entonces nosotros
acompañamos todos los procesos, inclusive hemos logrado hacer la ordenanza que
permita la construcción en barro, pero lo que acá hay que recuperar es la capacidad de
que la gente pueda construir, porque nosotros un día fuimos al CRICyT (Centro Regional
de Investigaciones Científicas y Tecnológicas), y fuimos a ver una casa que la habían
hecho de palos, y cuando llevamos todos los costos nos salía más caro que el tradicional,
primero porque la mano de obra no está capacitada y después por los materiales,
entonces no digo que sea en todos, pero en las construcciones alternativas, es muy
importante el aprovechamiento de lo que existe y es gratis

Gimena: Claro, bueno yo quería…porque la Erica me pidió un bosquejo de algo así, no


nos alcanza para el terraplen, entonces nosotros le planteamos a ella, no pudimos
reunirnos con vos, la posibilidad de usar neumáticos, neumáticos aprisionados, todo lo
que traemos para plantearlo lo vemos en internet, casas con neumáticos, neumáticos que
tiran en la gomería, que no tienen más espacio para guardar porque no les queda lugar, y
hay un señor en una gomería acá muy cerca que me regala un montón de neumáticos, si
me los puedo llevar todos mejor, ¿me entendes? Entonces llenarlos de tierra, hacer un
pozo del diámetro del Domo que vamos a estudiar, como primera medida necesitamos
hacer una estructura Geodésica como para que vean que sea el prototipo a estudiar, no
importan las dimensiones de esa estructura Geodésica, nosotros vamos a achicar más
porque no nos dan los tiempos, ¿me entendes?, entonces poder hacer un hueco del
diámetro del Domo que vamos hacer, unos 2 metros para abajo, empezar con neumáticos
apisonar y subir para arriba tres o cuatro neumáticos más, que la altura sea más o menos
desde acá (señalando un armario), empezar a construir para que ésta altura que quedan
los neumáticos, queden a nivel de la calle, o sea lo que usaríamos como terraplen, sería
reciclar algo que me están tirando, que el tipo no tiene donde meterlos, lo ha hecho…te
pido por favor metete a internet y fijate, te doy la página, anotalo, a tu hija le encantaría
ver, al lado de Gran Jardín, donde está el Domo Geodésico ese de frecuencia 2, Edgardo
Pela Pechar, es un pibe viajado que viene de Uruguay, viene bajando de Colombia, vivía
en un motor home con su mujer Catalina y su hijo Tahua de 3 años, éste chico llegó acá a
Gran Jardín con la idea de construir su casa, con todas las necesidades que tenemos, no
puede tener a su hijo viviendo en un motor home, está buenísimo el motor home pero lo
quiere usar para viajar, no lo quiere usar como casa para criar a su hijo ahí adentro, el
169
pibe al lado de Gran Jardín se construyó una cúpula, o sea, puso 15 pilotes, anchos,
grandes, en un terreno que vos decis: “no pibe, vos estás loco, como vas a construir para
vivir acá” el pibe hace dos meses que se está construyendo ese Domo que te invito a ver,
esa estructura que te invito a ver, y sobre esos palos ha hecho recién la cúpula, o sea,
que tiene dos pisos. Nosotros queremos demostrar que se puede José, a como dé lugar,
como decía la Cristina ayer (ex presidenta): “me van a querer meter presa, no me van a
poder callar”. El que me dice que no se puede, no está viendo nada en realidad, porque
hay en el sur. Queremos que crezca Lavalle, ¿me entendes? Si la gente es obtusa al
menos le queremos cambiar el pensamiento, y si no nos acepta una construcción
Geodésica como vivienda, que quede como experiencia, nos iremos a otro lado dónde
nos dejen, pero es por mi hija por lo que necesito éste lugar, no por otra cosa, no tengo un
millón de pesos para construirme mi casa, ni para construirle un albergue a mi hija,
entonces esa es mi realidad, y quiero vivir acá

José: En realidad está bueno, y está bueno porque hay que sortear barreras, hay que
avanzar, hay que abrir mentes, tenemos una sociedad así, pero es parte de la era que
nos toca vivir, uno no maneja la máquina, entonces todas esas cosas no las vemos,
indudablemente la gente no se da cuenta de que…es más yo hice una licitación un día y
dije: “vamos a comprar cañas porque la gente no tiene la capacidad”. Nosotros tenemos
un programa que les ayudamos a construir la casa, y realmente la caña es mucho mejor
que el machimbre, bien cortada y estacionada es mucho mejor, y me licitaron mucho más
cara la caña que el machimbre. Ahora ¿cómo hago para decirle al vecino que lo tienen ahí
pegado al lado y lo queman?. La casa de mi abuelo, tiene ciento cincuenta metros
cuadrado de adobe, se está cayendo, pero le saco los palos y están impecables, son de
álamo, y te puedo asegurar que duran diez veces más los palos de álamos que usaban en
aquél entonces que los de ahora. Entonces hay mentes que abrir porque en realidad nos
han llevado a ser así, por suerte a nosotros nos interesa éste programa y si a otros cinco
se le abre la mente mejor

Cinthia: Claro, si hubiera una situación de que por Ayuda Mutua un grupo de personas se
interesan en éste tipo de vivienda, tal vez con algún tipo de financiamiento externo,
¿usted está abierto a esa posibilidad?

José: Por supuesto que sí, con la construcción de Ayuda Mutua debe tener como
trescientas casas construidas

Maira: Construyendo Juntos es el programa que nos dijo Erica…

José: Y ese programa se podría llegar a también hacerlo con un tipo de construcción
alternativa, lo que pasa es que volvemos a lo que decíamos hace rato, la mano de obra
de hoy el noventa por ciento no está capacitada para trabajar en barro…

Cinthia: Por eso la idea de un grupito, es que también se puedan compartir los
conocimientos y poder armarlo

Gimena: Si esa es la idea, pero viste que por ahí surgen algunos inconvenientes
170
Cinthia: Claro siempre van a ver obstáculos, por eso está bueno por empezar, que se
abra esa oportunidad, que ustedes (Municipio) abran esa posibilidad

José: Por eso cuando ella (Gimena) lo planteó, le dimos un terreno, no tenemos muchos
que están frente a la calle para poder mostrarlo, y nos interesa por eso, más allá de que
ella es lavallina, tiene sus raíces en Lavalle, a nosotros nos interesa por eso

Maira: ¿Y usted ha visto que la gente se interese por otro tipo de construcción que no
sean las convencionales? Desde su opinión en el área

José: Algún tipo de gente sí, a lo mejor le cuesta verlo, pero cuando ven las
potencialidades sí, de todas maneras esto que estamos hablando, lo que se está viendo
también es una onda de jóvenes, de tratar de hacer éste tipo de cosas y eso hay que
fundamentarlo, porque además cuidamos más el planeta, son muchas las cosas que
están en juego, entonces hay mucha gente que te diga que ya no te hacen la puerta
porque es más fácil ir y comprarla, pero vivimos en una sociedad cómoda, pero yo veo
que hay una onda de ese tipo. Lo que pasa es que el Estado tiene que involucrarse para
poder acompañarlo a eso, y con el Cambio (partido político) no creo, y más allá de eso, el
fin del sistema capitalista es favorecer al capitalismo, y acá no estamos favoreciendo a
nadie, estamos favoreciendo a capacitar a la gente para que aprenda a autovalerse…

Maira: En cuanto a la certificación sismo resistente, para estas alternativas también va,
entonces ese sería el otro tipo de obstáculo que lleve a que por ahí no se pueda
implementar, pero el tema es por lo legal, además de lo cultural que tiene que partir de la
demanda, de la gente que se involucre, que le interese, que participe

José: Yo creo que son las barreras que hay que sortear, por ahí cuando ustedes
construyan el Domo, con los Concejales que vayan y lo vean que participen, yo creo que
se puede ir logrando y sortear barreras

Reconstrucción de la Capilla de San José

Antropóloga: Leticia Katser

Cinthia: Hola, como estas? Nosotras somos tesistas de Trabajo Social de la Uncuyo.
Nuestra tesis se trata principalmente de viviendas geodésicas hechas con materiales
reciclados y diferentes tipos de técnicas…

Maira: Con materiales del lugar, pero básicamente como alternativa habitacional para
mujeres rurales de Lavalle, eso básicamente. Es como que estamos incursionando,
queremos conocer un poco más de Lavalle, de la gente. Queremos saber en principio,
como vos has estudiado, hace muchos años estas trabajando acá, ¿que nos podes decir
acerca de las características del lugar, de la gente, del interés que tienen o no, de las
expectativas de otros tipos de viviendas, de otros tipos de materiales…?

171
Leticia: Bueno acá en San José, justamente el grupo de mujeres de acá, hicieron el club
de mujeres con todos materiales reciclados, con botellas, con todo. Lo que pasa es que
hace poco, hubo un tornado muy fuerte…muy fuerte y lo arrasó, asique lo tuvieron que
volver a hacer, lo terminaron de desarmar y…

Maira: Es como que las mujeres en general muestran interés…

Leticia: Si, siempre son grupitos acotados como en todos lados pero en cada lugar se
puede trabajar con grupos de personas asi, sobretodo esto…bueno en El Cavadito está el
grupo que se llama La Tupac, que no es la Tupac Amaru, es La Tupac de El Cavadito,
que ellos quieren hacer una plaza y son un grupo de jóvenes, hay varias mujeres, son
jovencitos tienen 16 años, 17, 15, y también cuestiones así colectivas

Cinthia: Las mujeres participan entonces en esto…

Leticia: Si un montón, acá en el campo hay muchas mujeres, hay de todo acá, o sea no es
para homogeneizar pero es muy variada la gente, muy variada, pero siempre vas a
encontrar en cada lugar un grupo de gente re trabajadora que están dispuestas a hacer
así…

Cinthia: Y está estructura que sea geodésica como una semiesfera, ¿a vos que te
parece? ¿funcionaría acá?...es una semiesfera hecha con materiales reciclados y son
sismoresistentes, también mantiene la temperatura del hogar y muchos otros beneficios

Leticia: Y eso que es más técnico le tendrían que preguntar a Leandro (Vélez), las
cuestiones más técnicas las sabe él

Cinthia: ¿Y qué tipo de obstáculos ves para que se haga esta técnica en otros lugares?

Maira: En cuanto al Estado, políticas…

Leticia: Eh no, de hecho en Lavalle están apoyando un montón este tipo de…porque las
dos resoluciones que tenemos departamentales son Lavalle y Las Heras, asique para lo
que es el municipio de acá de Lavalle, está todo el apoyo para todo este tipo de técnicas
de construcción. De hecho la cabaña de Asunción está hecha así, en quincha y la hicieron
hace varios años

Maira: ¿Y no sabes más o menos hace cuanto está hecha la reglamentación, como es
que surge?

Leticia: Eso pregúntenle a Leandro

Maira: Bueno, ¿y características así del lugar? Que puedas decirnos en general, no
solamente de San José sino de otras comunidades de Lavalle…no sé tampoco como han
sido tus trabajos, tus proyectos que has llevado adelante también…

Leticia: Y…han sido muy diversos, diferentes lugares, también hicimos un documental,
pero es todo un proceso, o sea hay que estar, mostrarle a la gente que uno está
172
comprometido, porque también hay algo que menciona la gente del lugar, sobretodo del
lado académico, universitario, que vienen hacen un trabajo, se van y no vuelven más,
entonces hay como una desconfianza más marcada hacia la institución académica.
Entonces uno muestra presencia, continuidad, compromiso, bueno ya a mí la gente me
quiere un montón, hace muchos años que estoy, que he seguido y es como mi segunda
casa…

Cinthia: Ya sos una referente…

Maira: ¿Como se llama el proyecto éste, del tema de la Capilla?

Leticia: No, esto sencillamente es la restauración de la Capilla de San José, con


materiales de…

Maira: ¿Se propuso con el municipio?

Leticia: Lo propusimos con Leandro como un equipo que nos armamos, que se llama
Grupo Terra, lo concursamos en el Fondo Nacional de Arte, lo ganamos y ahí la
Municipalidad apoyó

Cinthia: ¿Y hay otros proyectos así como este acá en Lavalle?

Leticia: Acá en Lavalle hace mucho tiempo atrás se hizo la estructura del Algarrobo
Histórico, que está allá en la calle San Martin, eso también lo hicieron con quincha

Maira: ¿Entonces hay como varias iniciativas así?

Leticia: Si, hay varias iniciativas, hay gente…bueno Laura Manzano de la Finca Cosmo
tiene su invernadero hecho en quincha, después hay dos familias que han hecho casas
en quincha también en la Villa Tulumaya…

Maira: Que en general son en la parte rural, lo que es el pueblo…

Leticia: No, no, en la villa y en el pueblito también

Cinthia: O sea, que hay mucho trabajo

Leticia: Si, si, muchas experiencias acá

Cinthia: Bueno muchísimas gracias

Reconstrucción de la Capilla de San José

Arquitecto: Leandro Velez

(Introducción explicativa de la tesis)

173
Leandro: Si, si, tengo amigos que trabajan mucho el domo

Cinthia: ¿Y vos qué opinas de esa estructura?

Leandro: No, para mi buenísimo, hay otras estructuras que están muy buenas que se
llaman SOM, tengo una amiga que ha estado construyendo conmigo que ha hecho los
Domos Geodésicos más grandes del mundo, tiene record guinnes, es brasilera. Ha hecho
Domos gigantes para fiestas electrónicas, impresionantes y trabaja los SOM, los SOM son
muy lindos, parecen como una flor para hacer dorneas y un montón de cosas. Si las
geodésicas, si porque tienen un cálculo matemático perfecto, estructuralmente…

Cinthia: ¿Y cómo vivienda?

Leandro: Como vivienda, no sé…porque, si sé, y creo que no

Maira: O sea, ¿conoces experiencias de domos como viviendas?

Leandro: Eh sí, es como que para desde lo funcional me parece que no es la mejor
solución para viviendas, para otros tipos de eventos, y si, pero porque te genera mucho
dinamismo espacial adentro, te da mucho movimiento y por ahí necesitas el hábitat un
poco más de...

Cinthia: ¿Y esta técnica que estamos usando acá se puede usar en Domos?

Leandro: Si se puede usar empleando tipo quincha, la quincha puede ser lo mejor, porque
tiene así como un basamento, de piedras podes hacerlo, haces un basamento de piedras,
y después arrancas con la estructura del domo y lo terminas

Cinthia: Entonces terminar el domo con una técnica como ésta, queda bien

Leandro: Si, si, es re compatible, debería ser una estructura de madera o metal, se
comportan muy parecidos

Maira: ¿Y que pensas acerca del interés de la gente en este tipo de técnicas de
construcción? Como lo ves, ¿si están interesados o no?

Leandro: Si, desde hace cinco años más o menos se ha re disparado, ha crecido un
montón, hay muchísimo interés por el tema de hábitat en sí, porque es una solución real a
la problemática del hábitat, entonces es muy noble el material, se utilizan materiales de la
zona, es fácil de aprender, no necesitas mano de obra muy calificada para determinadas
tareas, fomentas el asociativismo, el cooperativismo y con el trabajo en conjunto avanzas
muy rápido todas las etapas, organizándote

Cinthia: Entonces vos podes decir que las mujeres rurales, las mujeres que viven acá,
¿son capaces de llevar a cabo un proyecto así?

Leandro: Claro, hay un montón de casos, trabajos asociativistas en donde la gente se


organiza y se va haciendo la casa, y a través de autoconstrucción asistida
174
Maira: ¿Y ves también en cuanto a la posibilidad de políticas de estado, de que es
posible?

Leandro: Si, aparte hay planes, de a poquito, van apareciendo planes rurales volcados a
la problemática rural desde un enfoque ecoproductivo, nosotros…

Maira: ¿Conoces experiencias en otros lugares?

Leandro: Si, estamos trabajando en eso, trabajo también como coordinador de desarrollo
rural en Las Heras, estamos haciendo una red de barrios ecoproductivos rurales…y en
San Carlos también, entonces el hábitat es parte de un sistema

Maira: ¿Parten desde alguna organización social, como cooperativas?

Leandro: Eh si, al Estado le conviene por ahí organizar cooperativas, asociaciones,


uniones vecinales, desde ahí, desde el vecinalismo, organizando a la gente y
capacitándolos, y después con ayuda del Estado, porque por ahí el Estado te da la mano
inicial y después te suelta la mano, entonces estamos tratando que todo el proceso, no
solo constructivo sino que estamos trabajando con el INTA, con la Subsecretaria de
Agricultura Familiar

Maira: Es un trabajo articulado

Leandro: Si, porque nosotros lo que tenemos que hacer es descentralizar la urbe,
empezar a generar focos importantes en zonas rurales, nuestro territorio es el ochenta u
ochenta y cinco porciento es rural, y está todo el ochenta porciento concentrado en la
ciudad, entonces hay como una contradicción en eso. Apropiarnos de las grandes
extensiones de tierras que tenemos y generando ofertas, porque si no generamos nada,
es como…entonces el Estado tiene que cumplir un rol activo en eso, y por eso creemos
que hay un montón de organizaciones, bueno, en el caso del INTA donde no sólo te dan
una semilla sino que trabajas con el tema de las huertas productivas, el tema de las
chacras, todo lo que es comercio justo... eh bueno hay un montón de tendencias
latinoamericanas que miran para ese lado, entonces hay que seguir esa línea de trabajo

Maira: ¿Entonces vos ves que acá en Lavalle existen posibilidades de hacer posible
proyectos…?

Leandro: Estamos viendo eso, si es medio difícil, estamos entrando de a poco, hay mucha
gente y agrupaciones que ya vienen trabajando en Lavalle, de distintos lados, entonces el
tema por ahí es como acercarnos un poco a la problemática que hay, y que haya un cruce
de saberes y de información, porque en realidad las comunidades tienen mucho para
transmitirnos a nosotros y nosotros mucho a ellos, entonces…

Maira: Entonces queda un proceso continuo de conocimientos

Leandro: Si, y el Estado tiene que convertir un rol activo en el tema, no puede soltar la
mano. Después también a través de las distintas áreas, de ordenamiento territorial, de
175
planificación, de vivienda, desarrollo económico, todas las direcciones del Estado tienen
que estar trabajando de manera interdisciplinaria con la sociedad de las zonas más
alejadas para poder encarar proyectos de este tipo, asique es una solución real para que
la gente viva dignamente

Cinthia: Bueno muchísimas gracias

(Se realiza una última pregunta sobre las resoluciones aprobadas en los departamentos
de Lavalle y Las Heras acerca de la construcción alternativa)

Leandro: En Lavalle esta aprobado, en Las Heras esta aprobado, en San Carlos esta
aprobado, ahora estamos por Maipú y Luján, y entramos derecho al Concejo Deliberante
de acá (Lavalle) y a la Cámara de Diputados

Cinthia: Y el tema de que sean sismoresistentes, ¿han tenido algún tipo de controversia
con eso?

Leandro: No, por eso están aprobadas, verifican…

Cinthia: ¿No han tenido demasiadas trabas en ese sentido?

Leandro: Si, pero hemos hecho todos los trabajos como para…lo que pasa es que
nosotros hemos separado los sistemas constructivos, por ejemplo en el caso del tapial o
el adobe, es un grupo, después por otro lado tenemos las técnicas mixtas, y nosotros
vamos por el lado de las técnicas mixtas. Esto es más difícil de aprobarlo, el adobe es
más difícil de aprobarlo porque se soporta en el suelo y varían los suelos de cada zona,
no es lo mismo la zona de la montaña, que de Lavalle o de Corralitos, entonces los
materiales y el nivel de resistencia es distinto, entonces es más difícil de verificar, no
quiere decir que no sea viable pero es más complicado. Entonces nosotros vamos por
otro lado, que son las técnicas mixtas, y las técnicas mixtas se hacen la quincha, como se
utilizaban acá. Esto lo trajeron los españoles, cobró más bien impuestos sin saber las
necesidades o la problemática sísmica que teníamos en Mendoza, pero las otras eran las
que usaban los pueblos originarios, pero las técnicas mixtas dependen de una estructura
independiente que pueden ser de madera, metálicas, después en barro solamente con
procesos de cerramientos, entonces…

Maira: Mixtas serían mezclar…

Leandro: Mezclar la estructura que puede ser metálica o de madera como si fuera un
quincho ponele, con su techo y todo, con su esqueleto, con sus vigas, todo y la quincha
es cerramiento nada más, o sea si yo el adobe…ponele esto (refiriéndose a la forma de
construcción de la capilla), esto lo tengo verificado acá, el municipio me lo aprueban,
bueno en esto caso no, pero digamos que tiene su resistencia, trabaja la fuerza del (no se
logra entender), si yo al adobe, los bloques de adobe los pongo acá, desde esa columna
hasta esa y cierro, me lo pueden aprobar porque pasa a ser un sistema constructivo que
se soporta por sí solo a este que no cumple ninguna función estructural solamente

176
soportar su propio peso, porque para eso las columnas y las vigas se encargan de
absorber el esfuerzo. Entonces es eso, es un juego, nosotros hemos tenido que jugar ese
juego, los domos trabajan igual, es como un esqueleto que se verifica el cálculo sísmico y
la quincha en ese caso cumple la función del cerramiento, pero lo que se banca
estructuralmente todo es el domo

Cinthia: La vivienda geodésica aparte del tema de la dinámica del hogar, eso que dijiste
que puede ser una desventaja, ¿qué otras desventajas puede tener?

Leandro: No, no el domo a mí me gusta, me atrae, lo he trabajado, he hecho domos, sé


cómo hacerlos, me es simpático, pero no para hábitat para mí, pero es mi apreciación
nomas

Maira: ¿Y haces capacitaciones, la gente participa?

Leandro: Claro

Cinthia: ¿Has empezado algún proyecto de domo, o vas a empezar alguno?

Leandro: Domos no, no porque no me interesa, es eso, creo que hay otras soluciones
mucho más viables y mejores que las del domo, pero el domo si se puede emplear, para
mí, para grandes luces, para cubrir grandes superficies, para hacer Sum, para hacer un
montón de invernaderos, para hacer un montón de cosas y esta buenísimo, es muy fácil
construirlo. Para vivienda no, porque es muy dinámico por adentro, muy dinámico
espacialmente, te generan mucho movimiento, hay determinados tipos de percepciones a
la hora de vivir que por ahí no se perciben hasta que no está en el lugar, si vos estas en
un lugar que no tenes freno, si no tenes frenos espaciales, es como un lavarropas el
domo, te genera todo el tiempo ruido visual, movimiento, movimiento con la forma que
tiene, eso, te genera mucho movimiento y te cuesta estar más tranquilo, y en las casas
vos necesitas las zonas diurnas, las zonas nocturnas y lo que necesitas generar es cierta
tranquilidad. Después tiene otros problemas que son los ángulos para dividir los espacios,
para que no te queden ángulos más agudos sino ángulos más cerrados, tenes que tratar
de llevar perpendiculadas las curvas, entonces espacialmente es más difícil trabarlo, pero
se puede, no digo que no…pero hay mucha altura, no me es funcional para mí, se te va
cerrando, pero es una cuestión de gusto nada más, una cuestión también estética, tiene
otra manera, pero es eso, es por ese lado nomas. No te voy a decir que no sea viable, me
gustaría ver un buen proyecto de domo en hábitat, he visto miles de ejemplos y no me
han convencido, pero el domo es buenísimo, es muy fácil y sísmicamente es lo mejor que
se comporta aislado, es muy difícil que se te caiga un domo, trabaja como un huevo, es
difícil de romperlo

Dirección de Educación y Familia de Lavalle

Entrevista a Marisa Triviño (Psicóloga Social) y Natalia Godoy (Diseñadora Gráfica)

177
(Introducción explicativa sobre la Tesis)

Marisa: Nosotros…en realidad bueno también tiene que ver con las características del
departamento y que nosotros tratamos de poner una impronta totalmente propia digamos,
¿pero por qué? por una cuestión de que también entendemos de que vamos viendo la
realidad concreta, entonces decimos: para esta franja de mujeres que sabemos que
recursos tiene, o como lo va a poder lograr sería esto y también poner que las alternativas
son éstas y que puedan elegir ellas y que sepan, que también al elegir tiene un costo…a
ver la valoración tanto de ella que tiene que ver con el empoderamiento y la apropiación,
no es que sea gratis, porque en definitiva nada es gratis chicas, siempre uno u otro se
termina pagando estas cosas, entonces la idea es que nosotros trabajamos desde esta
dirección principalmente el empoderamiento, si están empoderadas pueden apropiarse de
cualquier proyecto y cualquier desafío más allá de los que ya traen. Entonces cual es
como nuestro emergente? porque la problemática de vivienda más allá que es a nivel
nacional y provincial, nosotros vemos la realidad del departamento, y vemos que recursos
tenemos nosotros para poder llevar a cabo un proyecto de vivienda. Entonces como te
digo, nada es gratis, todo tiene su costo pero dentro del costo, que es lo que ella tiene
más cerca de la mano, dentro de lo que eligen. Entonces esta semana estuvimos con
Florencia, la arquitecta de vivienda, que creo que está haciendo no sé si una tesis en
Vivienda y Medio Ambiente, pero también relacionado a las viviendas ecológicas. La idea
es ofrecer dentro de lo que se está mostrando hoy en el mercado de vivienda, de lo más
económico, nosotros contamos con gran parte del material, el tema es ver, es decir no
volvernos locas, no hacer veinte, treinta, cuarenta sino empezar con seis u ocho
experiencias dentro de esto que nosotros estamos armando. Nosotros el lunes en la
reunión que tuvimos, nos organizamos bueno…armar primero el equipo que va a trabajar
concretamente en este proyecto de vivienda, armar una especie de manual de
procedimiento y también armar una oferta, entonces tenes cuatro o cinco modelos: estas
en palets, estas en caña tramada…bueno Nati (la diseñadora gráfica) trabaja muchísimo
con lo que tiene que ver con lo natural, sin dañar el medio ambiente y la naturaleza, hay
que ir como equiparando porque la idea me parece que tiene que ver con generar
conciencia y cuidado del espacio, que no es tarea fácil porque nosotros los seres
humanos al tenerlo más cercano vamos a lo más fácil y después tenemos las
consecuencias. Entonces digo esto es lo más accesible, lo tomo y voy viendo, o me tomo
mi tiempo para pensar dentro de lo que me parece accesible. Nosotros nunca desde
ningún área de la oficina destinamos a dejar solas a las familias, somos como medios
densos en el acompañamiento pero porque tiene que ver con que ese otro también se
respalda en nosotros y confía, entonces cuidamos mucho el vinculo de la confianza
porque estamos hablando mayoritariamente de mujeres, históricamente con sus derechos
vulnerados y con una autoestima por debajo de sus pies. Entonces bueno esto es una
construcción en conjunto, entonces nosotros nos hemos focalizado, yo les digo más o
menos chicas porque después si ustedes quisieran participar buenísimo porque en
realidad lo que queremos es diseñar una especie de folleto donde diga bueno mira…la
idea es ofrecer algo en palets, que en realidad los palets si bien hay que tener primero el
origen de la madera, pero en realidad hoy entre que los tiran, los queman…entonces si ya
178
están dando, es decir sin pensar en hacer algo nuevo, sino lo que ya está dando vuelta en
el medio ambiente recuperarlo, sacar los costos, armar una especie de prototipo y junto
con ellas vamos viendo. Entonces nosotros tenemos un grupo de mujeres, en casi todo el
distrito tenemos grupos de mujeres trabajando, nosotros teníamos uno en La Pega que es
el lugar donde nos tocó trabajar. Y ellas pasaron todo el proceso de cómo se hace la
vivienda de quincha modificada, el proceso del barro, el tiempo que se espera para
prepararlo, y se quedaron fascinadas. Cuál es lo real también? que es como que tiene un
impacto negativo la quincha modificada, ante la sociedad, entonces vamos de a poco… “y
pero la de ladrillo sigue siendo muy cara y la vivienda no la vamos a alcanzar nunca”,
entonces como esta esto que la quincha modificada es un rancho, y… mostramos videos
como en el sur están los hoteles, lo estaban refaccionando y lo estaban haciendo todo
con adobe, entonces no es algo que las mande al otro lado del mundo digo, es un opción
más para…entonces se alargó el proyecto y se empezaron como a desarmar,
casualmente el lunes hablábamos de esto, hasta donde jugamos con la esperanza de las
personas, entonces nos embarcamos junto con ellas pero esto es codo a codo. Entonces
cuando yo ya empiezo a ver que el proyecto se alarga mucho, yo entiendo que la gente se
canse, te imaginas que se cansan las cooperativas de los chicos que tienen trabajo que
pagan una cuota, y esperan que el IPV venga y acá esta la casa, se cansan ellos, te
imaginas que esta otra franja social se sienten como…incluso se sienten hasta usadas:
“mira nos embarcaron en esto y mira el tiempo que pasa”, entonces todas esas cosas
hemos ido aprendiendo. Entonces todo esto es trabajo codo a codo, el ochenta lo ponen
ella y el veinte nosotros, pero porque tiene que ver con que estamos construyendo el
hábitat, no estoy levantando mi casa, el hábitat, el lugar que me va a acoger a mí, a los
míos, como darle la impronta a la esencia que tiene, poder construir el lugar donde voy a
vivir con mis hijos, siento que tener una casa es un paso tan importante y la obtengo tal y
como otro ciudadano

Cinthia: ¿Y cómo encontraron este grupo de mujeres? digo ¿ellas vinieron a demandar
este tipo de viviendas?

Marisa: Nosotros tenemos históricamente, en la gestión local siempre se ha trabajado lo


comunitario, desde la necesidad del otro, no desde lo que nosotros podemos ofrecer pero
precisamente para no volver a cometer esos errores que inconscientemente llevamos,
que creemos que acá esto y esto, y después resulta que a nosotros a nivel gestión nos
pasa que te mandan esos programas enlatados, y abro la lata y tengo pescado y la gente
quiere salsa, y no lo puedo devolver, por eso te digo que nosotros no estamos
descubriendo América, por eso dentro de las necesidades ofrecer lo que medianamente
podemos llegar a alcanzar a mediano y corto plazo, porque la mayoría viven en
condiciones hacinamiento total…

Maira: Eso era lo que te íbamos a preguntar: ¿cuáles son las problemáticas así,
principales que tienen sobretodo en zona rural, pero de mujeres en particular?

Marisa: Bueno, el hacinamiento es el ejemplo principal y lo otro que quedaría ahí muy
igual es que por ejemplo, se trabaja en la finca, hay violencia de género o algún otro tipo
179
relacionado a la violencia, el dueño de la finca decide, bueno el que trabaja ahí es el que
se queda y en muy pocos casos le permiten que se quede la mujer. Y nos ha pasado
actualmente en Paramillo, mujeres solas así, tratan de no darles lugar, entonces la idea
es trabajar sobre esas mujeres, porque sino tenes mujeres sometidas no solo por su
pareja o su cónyuge sino también por…

Maira: Además de esta iniciativa que han hecho ustedes, ¿saben si existen otros
programas en el departamento que incluyan a las mujeres como protagonistas?

Marisa: No, este va a ser el primer desafío que el municipio va a elaborar. Si hay proyecto
de viviendas pero bueno ya son como colectivos, o sea el que conocemos todos: mamá,
papá o mamá sola o papá solo. Este es específicamente trabajado para ellas, que no
quiere decir que si hay un papá…nosotros trabajamos tanto con el varón como con la
mujer porque creemos que la relación va de a dos, más allá de la diversidad sexual, hay
un montón de cosas que estamos trabajando y yo las estoy aprendiendo, porque son
cosas nuevas que se van a apareciendo y la estamos trabajando para incorporarla a
nuestra vida cotidiana. Entonces lo de la vivienda es un déficit que nosotros lo estamos
viendo en el departamento. Nosotros también tenemos características de mujeres
trabajadoras, que a veces tienen un compañero de vida y no pasa de eso…entonces darle
la posibilidad que ellas puedan hacer un paso más en su historia de vida para ya
posicionarse en su hogar en donde van a estar, en donde no va a venir uno a golpear y
diga “bueno te saco porque la casa es de mi papá”, o “te saco porque esto lo hice yo”, o
“te saco porque yo soy el dueño de la finca”. Nosotros no tenemos recursos económicos
para salir a alquilar ya, porque aparte implica, que el municipio alquile una casa, implica
pagar oro que lo podemos invertir en este proyecto

Cinthia: ¿Y la selección de mujeres? porque me dijiste que eran pocas viviendas, eran
ocho al principio, ¿cómo se hizo esa selección?

Marisa: Esa selección todavía no la hemos hecho, ya tenemos un grupito organizado de


mujeres, y nosotros queremos que una vez que esto esté en su terminación, decir bueno
mira tenes para hacer en palets, vamos a ir a Junín a conocer el tema del ladrillo
ecológico, entonces queremos ir a ver eso y decir bueno ofrecemos esto, y esto, y bueno
que lo tomen ellas, y a lo que tomen ellas hay que ponerle todo el cuerpo, para el
acompañamiento, cuánto necesitamos, yo había estado sacando la cuenta de cuánto
necesitamos en una pared, los palets, que los palets los podemos desmontar para hacerla
más liviana, para que rindan un poco más. Desde el municipio decíamos bueno si
necesitamos diez rollizos, que nos hicieran el aporte de los rollizos y ellas compran los
palets…a ver no es una casa de palets para ellas, es el habitat y va a tener lo que tenga
que tener, que necesiten. Entonces nosotros vamos como mechando todo, autoestima,
empoderamiento, recursos económicos y como lo vamos ir armando. La que tenga
terreno quizás se le va a ser más fácil y las que no buscaremos donde y como, porque lo
más caro es la construcción y la idea es que tengan servicio de agua, luz en la puerta
como cualquier ciudadano con sus derechos, es un desafío en el que estamos, entonces
bueno
180
Cinthia: Con el tema de la aprobación de ese tipo de vivienda, vieron que por ahí cuesta
un poco…

Marisa: Nosotros tenemos las ordenanzas del Concejo que ya están aprobadas, la de
quincha modificada esta aprobada hace cuatro años. Acá estamos hablando de
acompañamiento técnico especializado, de hecho en el equipo hay una arquitecta que yo
les estoy comentando, que también va a estar acompañando, entonces la dirección
técnica, el acompañamiento por ejemplo si tienen que lijar, no van a estar veinticuatro
horas lijando, buscaremos las mañas, llegaremos a un acuerdo con el CCT…digo están
los palets, las puertas…tampoco es que ellas van a hacer todo, es un ochenta, y un veinte
nuestro que significa lo más grueso. Entonces bueno que tengan electricidad colocada en
la casa como corresponde, y bueno se armaran grupos de trabajo en donde digan “bueno,
nosotros podemos aportar un cincuenta, pero tenemos verduras, vendemos eso, parte de
eso lo gastamos para la subsistencia nuestra y lo otro irá a un fondo común que es donde
yo voy a tener mi casa”, es todo un desafío, porque es el primero específicamente para
este grupo digamos, e implica un montón de errores, aprendizajes y un montón de cosas.
Estamos aprendiendo a partir de lo que nos muestran las mujeres, tenemos un porcentaje
de mujeres que están al frente de la crianza de sus hijos y de la vida cotidiana, y de ellas
vamos a aprender muchísimo, lograr todo esto para nosotros significa muchísimo

Maira: Cuando hablas de empoderamiento, específicamente ¿a que se refieren?

Marisa: Que la mujer pueda conocer cuáles son sus deberes y sus derechos
principalmente, que ellas puedan apropiarse de ellas mismas para continuar, en esto de
que bueno, históricamente no han podido decidir sobre sus cuerpos, cuántos hijos,
cuándo, cómo, si quieren o no quieren, si quieren seguir o no con esa relación, que esa
relación trae más malos momentos que gratos, cómo decido, a dónde voy, como sostengo
esa decisión

Maira: Y en cuanto a eso, ¿qué actividades han podido hacer?, como para caracterizar
esa problemática habitacional que comentabas

Marisa: Nosotros hemos trabajado mucho, particularmente en La Pega tengo mi


experiencia más cercana, nosotros como te digo hemos trabajado toda la vida con grupos,
desde hacer la salsa, aprender a pintar, hacer dulces. Nuestra gestión trabaja con el
afuera, con lo comunitario, puntualmente nosotros comenzamos a trabajar a fines del
2013, 2014, con una demanda de vivienda, y estaba esta organización muy grande que
hacían viviendas, que se llama La Tupac, entonces como que había un cierto tira y afloje
con un sector y con el otro, entonces estas mujeres como que quedaron afuera, por
ejemplo a mi me contaban “y a mí me dejaron afuera porque no pude presentar un
certificado de buena conducta”, entonces esto es como empezar a agarrarte de los pelos,
“y yo porque me atrasé en dos cuotas, porque no podía ir a un evento y no tenia donde
dejar a los niños”, entonces es cuando vos te empezas a empapar. Entonces nosotros no
podemos estar ofreciendo este panorama de arbitrariedad sobre alguien que está tratando
de levantarse. Nosotros tenemos treinta años acá, ya como que tenemos esa libertad y
181
vamos aprendiendo y no hacemos, por lo menos yo, a la hora de trabajar por más fanática
política y partidaria que sea “a esta no, porque aquella no”, vos ves a esa mujer con la
necesidad y con las mismas oportunidades que yo o cualquier otro, porque sino no
estamos construyendo ciudadanía y respeto. Y yo he empezado a escuchar y escuchar a
mujeres conocidas del lugar y nunca habían cruzado palabra, mujeres que no sabían que
se podía hacer esto y empezamos a trabajar pequeños talleres de autoestima, ya
conectamos con la gente de salud y bueno fuimos conectando con otros actores del lugar
que nos fueran conectando con otros, y se hizo un grupo muy lindo de mujeres, y el
sesenta porciento con las mismas características, mujeres solteras…

Maira: ¿La Pega es una zona rural?

Marisa: Mixta, es más urbano que rural

Maira: ¿Las mujeres eran mayormente de la zona rural?

Marisa: Si bien es una zona rural, pero es más urbano que rural, de ahí si vos te metes
para adentro, ya tenes para este lado lo que es El Vergel que es netamente rural,
entonces las mujeres ¿a dónde van a trabajar?, o es a esta zona rural o alguna que
consiga algún trabajo en el centro, porque también está el tema de los prejuicios en el
mismo lugar: “no mira, no voy a ocupar aquella porque…”, entonces nosotros estamos
trabajando hoy en La Pega, el tema de los prejuicios, con lo que implica meterte en lo que
piensa y siente el otro. Entonces es todo un desafío que nos muestra que el ser humano,
somos especiales, que cada uno es uno en sí, y que cada uno tiene su historia, entonces
no podemos ir a tirarle piedra porque vive en la calle Juan Manuel de la Reta. Y así
empezaron a salir un montón de cosas, al punto de decirte en el 2015 sostuvieron en el
mes de mayo, junio y julio un banco de alimento, lo hicieron ellas, y yo las acompañaba,
hicieron venta de ropa, hacían un pan para vender, tortitas e iban acumulando alimentos,
lo pudieron sustentar ellas, ellas iban y compraban por mayor, a las que necesitaban se
les iba dando y como contralor, hacían una rifa, vendían ropa y volvían a comprar, todo
esto estaba enganchado al proyecto de vivienda, cuando el proyecto de vivienda comenzó
como a desaparecer, ellas comenzaron a ver qué pasa, a desganarse, que es un poco lo
que planteaba el lunes, que esa esperanza no sea esa espera eterna, porque también
tiene que ver con los tiempos de cada una. Entonces pudieron sostener el Banco de
Alimento, pusieron como una mini copa de leche, cuando ellas iban a los talleres, habían
dos chicas que hacían juegos con los nenes y les hacia pintar, salían de la escuela y se
quedaban ahí, entonces los chicos tomaban una mediatarde, ellas tomaban unos mates y
cada una empezó a mostrar lo que sabía hacer. Entonces nos dimos cuenta que
estábamos frente a un grupo riquísimo, con un potencial bárbaro y bueno también
obviamente la frustración empieza a caer cuando ya se empieza a extender y extender, y
en esto en que vos no podes ir a decirle: “no mira, por que…”, vos tenes que jugar
siempre con la verdad, porque en realidad vos de el otro estas recibiendo un tesoro, que
son sus problemas y esa confianza que te toman a vos. Y bueno la verdad es que se
empezó a tambalear el grupo, y entonces después dijimos: “bueno chicas, nos vamos a

182
tomar una pausa, por el tiempo que sea necesario, hasta que podamos concretar bien
esto de las viviendas”, ya ellas participaron de la experiencia, estaban muy embaladas

Maira: ¿Cómo están pensando definir el tipo de proyecto, en cuanto a construcción?


¿Cómo autoconstrucción, como ayuda mutua…?

Marisa: Todo es autoconstrucción

Cinthia: Claro, porque el trabajo que has planteado tiene que ver mucho con la
Autoproducción Social del Habitat, que nace a través de las demandas de las personas y
se trabaja en conjunto: con la familia, la comunidad y también con el Estado, el Estado
está presente

Marisa: Bueno en este caso, nosotros obviamente que vamos a salir a buscar recursos
afuera, porque precisamente para eso vamos armar los distintos proyectos y las distintas
ofertas y demandas, pero el tema es que nosotros estamos planteando hoy, en la
actualidad como un proyecto propio, una política propia del departamento, pero pensando
que muy poco estamos recibiendo, sobretodo lo que es de vivienda, pero no solamente en
lo que es Lavalle, es en todos lados. Entonces vemos que cada vez, es más grande la
demanda de vivienda, pero tampoco estamos brindando a ese otro, que no solo de ladrillo
se construye, entonces esta experiencia nos sirve para esto, pero también para que ese
otro pueda incorporarlo…

Maira: Claro, por eso también, ¿cómo crees que han sido históricamente las políticas
habitacionales de Lavalle?

Marisa: Las políticas públicas siempre han sido programas que vienen de Nación, por
ejemplo vos presentas una cooperativa de veinte personas, que tienen el lote y hay que
hacer esto y esto, y bueno tenes que esperar que te lo aprueben que te bajen el material y
son…no sé chicas, capaz que yo les estoy diciendo algo que no corresponde, pero son
diez años mínimos de espera para que el IPV concrete un proyecto de vivienda. Entonces
veíamos esto (al proyecto) como más palpable, más real, más concreto y más a corto
plazo, nosotros queremos empezar ya con la experiencia piloto, entonces bueno la
ansiedad nuestra creo que es la misma que la demanda de ellas, pero en realidad hay
que tener la tierra, la que tenga terreno se le irá a ser más corta la espera. Capacitaremos
y trabajaremos con todos la parte técnica, en la parte técnica nosotros seguiremos
fortaleciendo esos vínculos de empoderamiento para toda la familia y que puedan
lograrlo, pero para la que no tenga terreno sinceramente nosotros tenemos que empezar
a ver, porque no vamos a ir a gestionar con los terrenos que tenga el municipio para una
casa, se gestionará para diez, veinte, treinta y veremos cómo se van ejecutando y como
todo proyecto, en etapas, y también en esto va a depender del otro, de esas mujeres, que
no por ser mujeres ni las dejamos que lo hagan solas, ni tampoco nosotros ponemos todo.
Porque también es un poco esto, digo, revalorizar lo que yo voy a hacer y lo que va a ser
para mí, y bueno en esto les digo que vamos aprendiendo, que el otro también valore,
porque en realidad no es gratis lo terminamos pagando todos, entonces que ellos sepan

183
que eso tiene un costo, y el costo es esto, digo poder cuidarlo, poder mantenerlo, poder
levantarlo. Y tiene que ver con cambios de hábitos, e ir incorporando una organización
familiar ordenada que nos permita…digo llegamos a la casa pero después vamos a
querer algo más, entonces para poder hacer ese otro paso, yo tengo que tener una
organización familiar que me permita una comunicación clara para que entonces si haya
algo positivo, que la organización sea a futuro algo que no tenga siempre que depender
de otro, llamesé un Estado o Trabajadora Social para ya poder estar siempre de pie, en
algún momento eso tiene que empezar a caminar, estamos pensando que a partir de esto
va a ser un paso muy importante en ese sentido y necesario

Cinthia: Y los recursos que ofrece el municipio ¿son materiales, es dinero, un subsidio?

Marisa: Nosotros vamos a gestionar primero, hoy por hoy, si nosotros tuviésemos que
empezar, vamos a salir a buscar: qué recursos tienen las familias, como lo gestionamos a
los recursos económicos, con qué empresa hablamos para conseguir cien, doscientos,
trescientos mil palets, todo lo que podamos reciclar de construcciones viejas, todo lo que
los palos se puedan cepillar, se puedan restaurar. Nosotros acá tenemos modelos de
construcción, entonces como que los recursos están, lo que tenemos es poder ver que no
patinemos en el camino porque no tenemos plata, entonces si lo empezamos juntos, lo
transitamos juntos. Entonces bueno, si para ésta casa voy a necesitar ochenta palets por
esto, esto y esto, hay que salir a buscar los ochenta palets, entonces ¿cómo lo hacemos?,
¿a dónde vamos? Porque la mayoría de la gente va a la feria, muchos lo consiguen, los
tiran y se los traen, bueno si los tiene apilados y él tiene para sus ochenta y le sobran
veinte, y bueno bienvenido esos veinte que vamos a compartir con estos otros para seguir
y así. La cadena totalmente es la autoayuda, con un Estado presente local y obviamente
el Intendente nuestro tendrá que salir a buscar recursos, pero bueno recurso humano
está, tenemos técnicos, maestros mayor de obras, gente laburadora

Maira: ¿Es totalmente local el proyecto, es un proyecto municipal?

Marisa: Totalmente local, por eso también queremos ir a conocer la experiencia de Junín
con el ladrillo, y pensamos a ver cómo nos vinculamos con los colegios y con la
comunidad por el tema del plástico, decíamos si veinte botellas es un ladrillo, nosotros
decimos un colegio para el viaje de egresado nos traen botellas y nosotros les damos un
premio para que puedan hacer una rifa, gestionar recursos económicos. Y también la
conciencia de los ciudadanos, en este cajón, en este canasto ponemos los plásticos, y en
estos los de vidrios porque el vidrio tiene valor, se han hecho acá casas con botellas de
vidrio, entonces no es que no hay, nos falta a nosotros apropiarnos de los recursos y
ponerlos en valor. Porque ya te digo, lo de la quincha fue como: “uh, pero es un rancho lo
que van hacer estos”, no, ellas vieron los proyectos que habían en el sur, que son
maravillosos. Digo entre vivir entre cuatro chapas y un nylon, con conexiones de luz
clandestina, a esto que es quincha que lo podemos pintar, lo podemos revocar. Bueno
eso todavía no está incorporado, con la cultura que nos identifica a nosotros

184
Maira: Bueno entonces ¿cuáles crees que son las razones o los motivos principales por
los cuales estos tipos de alternativas de viviendas, que se plantean, no han sido parte de
todos los proyectos estatales? Tanto provinciales como nacionales

Marisa: Porque entiendo…yo personalmente, no voy a hablar de la gestión, ni de nada,


porque tampoco trabajo en vivienda. Yo me parece que también nosotros, hemos ido más
a todo de ladrillo, como que vamos siguiendo a esto, no nos animamos a los desafíos,
quizás a lo mejor por el miedo a que: “esto no, porque son para juntar bichos”. A ver si vos
tomas la costumbre de un hábitat de higiene no pasa nada, la gente nuestra del desierto,
nunca en la vida han muerto picado por una víbora o por una araña, creo que nos faltó
poder conocer los costos, que me parece que hoy, no por nada chicas, este gobierno nos
está llevando a decir bueno saquemos donde no hay, de debajo de la tierra porque
nosotros tenemos responsabilidades con acompañar a ese otro

Natalia: También porque hay intereses económicos en las industrias de construcción de


ladrillos, que están empujando a los gobiernos para que les den mayores beneficios para
cubrir obras como la construcción de barrios y de edificios principales o de edificios
gubernamentales, y que después obviamente que por el otro lado: “che si vos me das
esta obra…”. Cuando se decidió la Ley Provincial, de que no se aprobara a nivel
provincial la construcción de viviendas con materiales naturales, fue porque nadie les iba
a comprar materiales a ellos, entonces el precio subió, entonces si vos miras la parte
económica, te das cuenta que hay una puja ahí de poder. Si antes mis abuelos tenían una
casa de adobe y están intactas cien años después, entonces ¿por qué yo no voy a
poderlo construir? Y…el gobierno no quiere

Marisa: Si, muchos intereses, e intereses donde solamente está él y estoy yo, entonces
aquél que esta allá abajo imposible…digo ¿por qué está el déficit? Porque hoy para
meterte (en una casa), chicas es imposible, miren ni nosotros que trabajamos en el
Estado, con el sueldo que tengo, puedo meterme ni en los créditos UVA, ni en el otro, ni
en el otro, entonces vamos dejando a esta franja que nosotros tenemos que recuperar,
porque es un ciudadano con derecho. Entonces poder tomar conciencia desde el
municipio, desde lo que estamos trabajando y aprendiendo después de tantos años con
esto. Acá se han aprobado proyectos de las cabañas que están en Asunción, no sé si
ustedes las conocen, son unas cabañas hechas todas con materiales naturales, es un
proyecto que presentaron un grupo de puesteros, se aprobó y es turístico, hay gente que
vienen y las alquilan, y son un lujo, las paredes todas de materiales naturales, tienen
cerámica en el baño, tienen su baño, tienen agua corriente, tienen la mesada, tienen el
piso rustico, tienen una tremenda chimenea, está espectacular. ¿Y por qué nos está
pasando también que mucha gente quiere venir acá comprar tierras? Para hacer su
proyecto de fin de semana, entonces nosotros también estamos viendo eso, a ver cómo
hacemos y de qué forma lo podemos trabajar, para poderle dar la posibilidad a toda esta
gente, y que cada día viene más gente a vivir acá, en toda esta época por el tema del
trabajo, cosecha de cebolla, tomate, la uva y rara vez de los que vienen se van, hoy por
hoy los tenes viviendo en asentamientos y vienen por el nylon y por un pedazo de cable

185
¿y cómo le decis no?. Pero bueno nosotros lo hacemos, por ahí te consiguen un permiso
de Irrigación, que diga que pueden quedarse ahí

Maira: Justamente con respecto a eso de los materiales que hablabas, ¿qué opinión tenes
acerca de la utilización, tanto de materiales naturales y que recursos por ahí en Lavalle se
pueden encontrar con más facilidad? y de los materiales reciclables también, porque
nuestra propuesta está más relacionada a eso, a ese cambio climático que vos hablabas
hace un rato y del cuidado del medio ambiente. Entonces ¿qué opinión tenes acerca de la
utilización de esos materiales específicamente en cualquier tipo de alternativa
habitacional?

Marisa: A mí me parece que tenemos que hacer específicamente una campaña de


concientización, decis a ver, la casa la podes tener, mira esto y mira aquello. Ya te digo
con lo de la botella, estaba viendo acá en Jocolí habían subido una foto ayer, de un chico
que se había hecho una casa y tiene la mitad, todas botellas de plástico llenas con arena.
Entonces digo yo, el palets no es necesario que estes pensando como lo relleno y qué le
pongo, si pones al palets como viene, adentro lo rellenas con botellas con arena, o si las
podes aplacar, las aplacas, pero el material se puede reutilizar, nosotros tenemos que
poder mostrarlo, a mi me parece que todo entra por los ojos

Cinthia: Claro, y el prejuicio que existe con este tipo de alternativas es el tema de los
sismos, de que sean antisísmicas, ¿han tenido trabas en eso?

Marisa: No, porque digo, en cada construcción siempre hay una dirección técnica, y el
tema como son todas estructuras livianas, porque aparte el chico ¿sabes lo que ha
hecho? ha puesto una especie de malla, una tela, está la tela con sus orificios y las
botellas las atraviesan, entonces la parte de la tapa queda para afuera y la ha ido
pegando, supongo que la ha pegado con cemento mezclado con arena o esa otra mezcla
que hacen, que también es natural, y vos ves toda la pared con colores. Entonces si en el
municipio vos decis: vamos a necesitar para esto una cierta cantidad de tela y buscará los
recursos para…entendes? El tema es si los proyectos ya están armados, buenísimo,
porque se presentan a distintas organizaciones, siempre hay una organización o una
ONG que nos pueda colaborar, yo les decía los de los palets porque por ejemplo acá
tenemos Salto de las Rosas, y ahí los palets tenes miles y miles de palets que pueden ser
reutilizados para vivienda, para una silla, para una mesa, para una repisa. Nosotros
trabajamos con el INTA la cocina solar

Cinthia: nosotras entre las alternativas de viviendas que existen, estamos investigando un
tipo especifico de vivienda, que son las viviendas geodésicas, son viviendas tipo hornitos,
viviendas redondas, y salen de la característica cotidiana de la vivienda cuadrada, con
vértices…esta es redonda y tienen muchos beneficios, y nos remiten un poco a las
viviendas de los pueblos originarios…también son térmicas y resistente a los sismos,
bueno tienen varias ventajas. Y sabemos que se está construyendo una acá en Lavalle,
¿y queríamos saber qué impacto podría tener una vivienda así, si la han tenido en cuenta,
que piensan ustedes…?
186
Marisa: Dentro de uno de los proyectos que teníamos de la quincha modificada, vimos
varios modelos, una que es redonda y otra que es como una especie de caracol, o sea,
que tiene como todo el circulo, y acá termina como en una galería, digamos la puerta y
como un pasillito, entonces vos entras…

Cinthia: Claro, porque tiene una estructura básica y se puede hacer también de palets…

Marisa: Exacto, y a nosotros nos explicaba la arquitecta que era antisísmica, bueno eso
era todo quincha y de ahí se va trabajando con diferentes materiales, lo que tiene es que
tiene un proceso mucho más largo, porque el barro tiene que tener un fraguado, tiene que
tener un proceso, cuando ya lo pones en la tela, tiene otro proceso, los tiempos también
son distintos que no está mal para alguien que no tenga una emergencia como inmediata.
Si nosotros lo hacemos al prototipo chiquito y podemos presentarlo en toda nuestra
comunidad primero, antes que salga, que puedan conocer los modelos, las alternativas y
con qué material, te puedo asegurar, con la situación económica que estamos viviendo
hay muchos que tienen lotes, y están esperando el ladrillo, el cemento, el hierro, el
machimbre. Por ejemplo si te dan ladrillos, si la gente lo tiene que ir a buscar, ya está
sabiendo que ese ladrillo no va a llegar a la gente porque no tienen en qué ir a buscarlo,
entendes? Entonces si vos le decis, bueno mira vos tenes un lote, vamos a gestionar,
porque vos para esta casa no solamente necesitas los palets, necesitas tornillos,
necesitas clavos, rollizos, vas a necesitar cables para conexión de la luz, vas a necesitar
una serie de cosas. Entonces yo digo mira: “yo puedo con esto, luego vos tenes como
conseguir esto, asóciate o unite con esto, con esto y con esto” y se hace un pequeño
grupo, y va generando recursos económico para el otro, la idea es que sea una cadena de
autoconstrucción, pero con el valor de decir bueno, esto es mío, es para mí, tiene un
valor, recursos humanos, de donde genero los recursos económicos, entonces tiene toda
una connotación totalmente transitable, en el momento de que es un desafío, en base a
una necesidad. Si es en La Pega porque tienen ya su hábitat en el lugar, que haya una
organización familiar en el lugar, en Paramillo también, porque en Paramillo tenemos una
comunidad netamente rural, setenta porciento de la comunidad es norteña, y dentro de los
norteños, muchos bolivianos, tienen unas casas lindas, pero les ha quedado todas a la
altura del lindel porque al llegar al techo se traban, pero te estoy hablando de casas de
tres o cuatro dormitorios porque son familias numerosas. Entonces si ellos pudiesen
tomar conciencia de que a lo mejor con la misma plata, hubiesen hecho lo mismo y le
hubiese sobrado dinero, en palets…digo, ellos están conectados a la feria continuamente,
asique no es solamente el cajón y el palets, son todos estos otros materiales, el tema de
la botella, el tema de la tela, digo, hay un montón de cosas que ellos pueden también
aprender, porque ya tenemos una necesidad de que no pueden con el techo, porque te
imaginas que para un dormitorio el modulo común que hace el municipio, aprobado por la
provincia no llegamos. Entonces si vos le haces un modulo a una persona con la cocinita,
un pequeño comedor y el baño, el comedor que es parte del dormitorio y lo tenes que
dividir, te queda una cosita así pequeñita. ¿Entonces le estas dando una solución? Sí,
pero también le estás dando un problema, porque ¿si tienen niños? Seguimos con el
hacinamiento, en mejores condiciones pero con hacinamiento. Entonces ¿como a esa
187
persona le metes en su cabeza, que la ampliación se la puede hacer totalmente con
materiales reciclados?, no, va a querer que sea toda de material

Maira: ¿Entonces qué te parece la propuesta esta de Domo?, ¿y si vos pensas que se
puede llegar a trabajar comunitariamente?

Marisa: Tendríamos que verlo con las distintas comunidades, a mi me parece que si, por
esto que te digo, cada comunidad tiene su característica. Yo creo que sería una cuestión
de que nos siguiéramos juntando, que nos siguiéramos viendo y lo vamos trabajando, me
parece que les sirve para su formación, pero nos sirve a nosotros para que ustedes nos
aporten, buenísimo, bienvenido sea, porque en general nosotros queremos actores que
se involucren con nosotros y nos acompañen a nosotros y vamos también aprendiendo,
ya te digo, esta experiencia de que podamos focalizar en esto como municipio, para traer
recursos para vivienda, imaginate si no bajan para terminar lo ya está hecho, hay otros
que también están en espera, que también han pagado, y que el dinero se va
desvalorizando un montón. Y también están estos otros nuevos y a la vez históricos en
lista de espera

Maira: En cuanto a la demanda, ¿la mayoría son mujeres?, ¿tenes conocimiento de eso?

Marisa: En el área que yo trabajo, la mayoría son mujeres

Cinthia: Son las que hacen la demanda, de que necesitan una vivienda

Marisa: Claro, si vos ves nuestros abordajes sociales, la mayoría son mujeres, y lógico
porque si estaban en la casa del suegro y hay una prohibición de acercamiento, la que se
tiene que ir es ella. Hasta en eso nosotros entendemos, que uno va aprendiendo, porque
trajeron el papel de comodato, y se van a vivir en el fondo (del lote), entonces el padre les
da un lugar, el suegro, la suegra, el tío, el hermano y que se yo, y terminaron después con
la prohibición de acercamiento, y en el ochenta porciento que ha perdido, ha sido la mujer,
la mujer y los niños. Incluso si ellas tienen la posibilidad de poderse enamorar, en alguna
oportunidad, ojo con esto, elijo quien entra y quién sale de mi casa, yo elijo, y que estén
bien acompañadas. Porque sino caen en un túnel de necesidades económicas, caen en
pareja con los mismos patrones de conducta que antes

Maira: Y en cuanto a las edades…¿son de todas las edades?

Marisa: De las más grande que yo puntualmente he trabajado, treinta y dos, treinta, treinta
y uno, de ahí hasta dieciséis, diecisiete. Pero bueno nosotros tenemos un trabajo
articulado que hemos aprendido muchísimo, a poder entender la necesidad del otro, y no
trabajar con el pobre, desde la pobreza y con el pobre, trabajar con la falta de recursos
económicos, pero desde las riquezas de ese otro, entonces desde ahí podes pararte y
decir: no es pobre, las condiciones económicas de su vida fueron distintas, pero no por
eso no tiene algo positivo en su vida, y bueno eso positivo vamos a trabajar nosotros para
salir adelante. Si nosotros podemos trabajar el tema de la conciencia interna de los
recursos de todo lo que es renovable, de todo lo que es reutilizable, yo creo y me atrevo a
188
decir, que bajaríamos el déficit de necesidad habitacional en un veinte o treinta porciento.
Y estamos hablando de una casa con todos los servicios, con el agua, con la luz, un baño,
y…es un trabajo intenso

Cinthia: ¿La articulación que están haciendo con vivienda, también la están haciendo con
otra organizaciones de base, o también con desarrollo social del municipio…?

Marisa: Nosotros, hoy por hoy, nos hemos juntado a ponerle palabras, nos juntamos con
el municipio, con el área de vivienda, trabajaremos con promoción, con desarrollo social, y
en realidad bueno, es un proyecto municipal, y un área, y la otra, todas tenemos una
impronta para volcarse al proyecto. Hoy por hoy, nos hemos juntado Vivienda y la
Direccion de Educacion y Familia, que es género, diversidad y derechos humanos.
Porque en realidad, a ver, la demanda está en vivienda, a partir de eso vemos, bueno
este tiene bono de sueldo, este con otra cosa, y este otro con nada, con nada de decir:
“bueno, le puedo hacer frente porque cuento con un bono de sueldo”, la asignación
universal, sabemos que no es garantía y que es para los chicos. Y es lo que hemos
venido trabajando, el tema de género, y todo lo que está relacionado a brindar todas las
posibilidades y de apropiarse del espacio, dentro de una comunidad, porque en realidad a
una mujer el miedo la paraliza, es muy difícil moverse en una comunidad, donde si él se
va por una prohibición de acercamiento, pero vive la suegra, vive el hermano, vive el otro,
entonces vive rodeada. Y si no tenemos una red de contención familiar, ya sea una amiga
o alguien, es el municipio, asique se imaginan que nosotros trabajamos muchísimo con la
parte afectiva y emocional. Con una de las chicas que hacemos comunitario, las llamamos
por teléfono, le preguntamos como esta, que necesita, si vamos mañana, hablamos con la
vecina, nos llama por cualquier cosa, y en los lugares más alejados, que la comunicación
telefónica si no hay señal, ni siquiera al 911 podes llamar. Pero bueno es donde vivimos,
donde crecimos, donde elegimos estar y el trabajo que elegimos, y estos son desafíos

Cinthia: ¿Ustedes pudieron ver la vivienda tipo Domo que se está haciendo acá? ¿No
saben si están avanzando?

Marisa: Si es la que está en la calle Villalobos, si, si la he visto, a mi me encanta, es algo


nuevo, es algo que sale de lo común. El grupo de mujeres de Arrieros vieron todo lo que
nos mostraron las arquitectas, que estaban llevando a cabo en el sur, mostraron la
posibilidad de esta casa, la casa redonda, redonda tipo iglú con algunas características
por supuesto, y otra tipo caracol, con un galería tipo entrada, las ventanas todas eran de
material reciclado, le habían dejado como una pequeña luz que entraba a través de las
botellas, unas cosas preciosas

Cinthia: ¿Y de recursos naturales, acá en Lavalle que se puede usar? ¿hay algún material
especifico, no sé, tipo caña o algo así?

Marisa: Si, caña si, el álamo, y tenemos la pichana que es la más característica. Ya te
digo, si bien con estas nuevas modalidades, si bien hay muchísimas, hay gente que se
dedica a hacer los tejidos (de caña), y hay muchos que ya lo compran hechos los tejidos,

189
y van y lo ponen arriba y ya es el techo. Entonces como que ahí, los que viven de ese
trabajo son los que primero están cosechando la caña. Y lo otro que se está haciendo
también es la escuela de diseño, están trabajando mucho con la arcilla, entonces ayer
propusieron una de las chicas, la posibilidad de hacer después la bacha del baño con todo
el material de arcilla, porque dice que está la de en frío y esta la cocida, horno frio y horno
caliente, algo así planteaba la arquitecta, entonces bueno ya estamos pensando en el
baño, e incluso el inodoro lo podes hacer, con tantos ladrillos, le das la forma, y bueno la
bacha para el baño se puede hacer de este material. Como hay chicos que están
haciendo una experiencia…

Natalia: Hay un proyecto de la Universidad Nacional de Cuyo, de la Facultad de Arte y


Diseño, que llevan tres años haciendo una capacitación en cerámica, pero utilizan la
arcilla de acá, van a la Laguna del Rosario o van a Asunción a buscar la arcilla, a la orilla
del río, y es una arcilla que se está reutilizando. Empezaron haciendo objetos funcionales
que pudieran vender, y después están desarrollando todos los productos que sean para el
consumo del hogar. Y está tejido en telar, bueno todas las técnicas de tejido, y la técnica
autóctona del telar huarpe y a su vez todo lo que es cerámica

Cinthia: La idea es trabajar con ellos también, ¿cierto?

Natalia: Si, la idea es que ellos se desarrollaran como una cooperativa de trabajo, para
que ellos hicieran la producción de la cerámica, para realizar las bachas, repisas…

Maira: ¿Es un proyecto de la universidad?

Natalia: Si, en conjunto con el municipio

Marisa: Se hablaba de hacer el piso con el ladrillo de segunda, le llamamos al escoriado,


que es el que muchos no quieren porque salió mal cocido, y bueno, eso nos sirve también
para piso. Entonces decíamos bueno tenes esto, esto y esto, entonces bueno
pongámosle el cuerpo a un proyecto, como te decía es algo como muy pequeño porque
va a ser una experiencia, y con las personas que ya vemos que tienen como la
emergencia, y que tienen lote, nosotros hemos puesto acá las que tienen lote. Y ya
después agruparíamos, para ver en qué zonas podemos, que tenga sus servicios
obviamente, agua y luz que es lo básico, para poder agrupar y bueno trabajar todo esto

Cinthia: ¿Y tiene nombre el proyecto?

Marisa: No tiene nombre todavía, tiene muchas ganas, asique vamos a ir viendo ahí que
va saliendo

Cinthia: ¿Y cuál sería el siguiente paso?

Marisa: El siguiente paso es elaborar una cartilla o un folleto, donde nosotros podamos
mostrar cuales son los tipos de alternativas que hay, aprobadas por ordenanzas, porque
sino es como que…nosotros estamos permanentemente haciendo una campaña de la
oficina de catastro que dice: “antes de comprar, vaya al municipio” hay terrenos que ya
190
tienen titulo personales, o que ya fueron vendidos, dos o tres veces a distintos dueños,
que no tienen servicios, entonces después te vienen al municipio a obligar a que el
municipio lleve el agua, lleve la luz, y eso tiene un costo. Porque lo que tenemos acá ya
está, ya no tenemos lugar, entonces estamos creciendo para los costados, entonces
tenemos que priorizar el uso para los nuestros. “Asique si usted lo compra y sabe cuáles
son las reglas del municipio, y usted sabe cuáles son las ordenanzas del municipio, usted
sepa que va a tener estos riesgos y estas complicaciones, y las tiene que asumir usted,
no el municipio.” (…) Los desafíos que se están trabajando acá con los jardines
maternales locales, es una política propia, porque ya se quiere que se deje de llamar
jardines maternales. Un día una mamá planteó: “encima hay jardines maternales, ¿por
qué no ponen jardines paternales?”, entonces dijimos: “mira que buena propuesta, que
bien, viste?” . Pero todo esto tiene que ver, cuando vos podes mirar al otro como un par y
no como una porquería, entonces trabajar con la pobreza estructural o económica del
otro, es como el que hace obra de caridad con el pantalón que no usa. Entonces ir y
poder decir, yo tengo mis derechos y vos tenes los tuyos, entonces cómo tomar las
herramientas que te estamos dando, para poderte posicionar en tus derechos, entonces
vas a poder ver las políticas de estado que en las leyes, hablan de un estado presente,
¿por qué tenemos entonces ésta franja, donde los tenemos totalmente vulnerados?.
Estamos invirtiendo en hogares, en alquiler para allá, en alquiler para acá, no se está
pensando en un proyecto de vivienda, entonces no ha habido una mirada a futuro de
decir: ¿cómo acompaño a esta persona?. Entonces hablamos del programa Nuevas
Redes, donde te daban entre nueve mil y once mil pesos como máximo a mujeres
víctimas de violencia, entonces si tienen recursos, ¿por qué no empezamos a ver cómo
se pueden hacer una casa?, entonces si vos le das una impronta de todo lo que tiene que
tener, y que no se llueva, y que es un refugio, ¿por qué no empezamos por ahí?, “no es
para vivienda, no es para construir” me decía la directora de allá del programa, y yo le
decía “pero escuchame, podemos decir que es para alquiler”, le digo, “¿qué estamos
haciendo? le estamos dando plata a los negocios inmobiliarios, no le estamos dando a
ellas, a ellas les estamos dando tres meses de menos sufrimiento, ¿y después que
hacemos?”. Chicas creo que veinte mil pesos fueron tres días para hospedarla, a una
chica que teníamos de urgencia, ¿y sabes cuantos palets compro por veinte mil pesos?
Entonces también nosotros estamos aprendiendo, porque la mayoría se les ha dado para
alquiler, ¿pero cuando se les termine?, porque tampoco es eterno. Si vos te vas a la
26061, y están vulnerando los derechos, el Estado es el que más desampara. Hoy una
fábrica que trabaja acá, de las doscientas mujeres que llamaba en la temporada, hay
nueve nomas, incorporó todo personal masculino, entonces dejó afuera a un montón de
chicas, un montón de chicas que esperaban la temporada para tener su sustento
económico, que aparte las tiene dentro del sistema como activas todo el año. Y si son
mujeres embarazadas menos, porque “les trae problemas”, Atomo no está tomando a
mujeres, entonces las mujeres que también quieren estudiar, es trabajar o estudiar

Maira: ¿El proyecto también incluye otros tipos de actividades como hacer huertas…?

191
Marisa: Nosotros lo estamos trabajando con el INTA, el INTA nos está enseñando a
nosotros, a hacer los secadores de verduras, cómo secar las cebollas, la zanahoria, el
tomate, todo eso, nos están enseñando el proceso porque queremos que también puedan
aprender, que no solo el tomate es ahora, que no solo lo pueden hacer en salsa…

Natalia: En todas las delegaciones municipales se hace, para que ellas aprendan a
procesar su propio alimento…

Marisa: Tenes otras que tienen su taller de reciclado y confección de ropa, ahora hay una
chica que se va a sumar con nosotros en La Pega, que ella hace todo muñecas, son
acariciadores, la idea es trabajar todo esto para fortalecer los vínculos, entonces estamos
haciendo acariciadores, donde vos metes la mano en una tela muy suavecita, entonces
vos le haces una caricia al otro, están los abrazadores, lo susurradores, y se trabaja con
la familia. En el taller de fin de año de La Pega citamos a la familia, te digo que el hombre
todavía sigue poniendo resistencia, entonces nosotros dijimos: bueno para marzo del año
que viene vamos hacer una jornada de varones, papá, tío, padrino, abuelo, hermano,
entonces trabajar vínculos de apego, de afecto. Nosotros en el Centro de Tratamiento de
La Pega, pusimos un buzoncito, hicieron esa propuesta las mamás: “¿Por qué no
ponemos un buzón y una cartelera ofreciendo los servicios que sabe hacer cada uno?”,
buenísimo, como no tenemos la cartelera, empezaron a pegar así en la tela, y pusieron un
buzón, entonces un día dijimos: “bueno vamos a ver lo que hay en el buzón”, abrimos el
buzón, y todas las preguntas tenían que ver con los derechos: “me ha dicho que si me
voy, me quita a los niños”, “que porque estamos separados, no me corresponde la cuota
alimentaria a mí”, “que él compra lo que necesita mis hijos, pero yo no puedo trabajar
porque son chicos, no tengo dinero”, la otra decía “vivimos en la casa de mis suegros y
me estoy por separar, ¿quien se tiene que ir?”. Bueno entonces y sigo con talleres de
derechos, en relación a estas cosas, hablamos de responsabilidad parental, vínculos, etc.
Entonces dijimos para meta 2018 el primer encuentro va a ser de varones, y no podemos
decir para papás porque no en todas las familias está la figura paterna, pero habrá un tío,
un padrino, un hermano mayor, un abuelo y vamos a trabajar el tema del vinculo y el
apego. Pero bueno son experiencias que nos va dando el trabajo comunitario, y con la
vivienda es lo mismo, si vamos a hacer esto, también hay que generar el hábito, digo, hay
que pagar los servicios. Y es un trabajo en equipo, trabajamos mucho con salud, con los
colegios secundarios, trabajamos con la escuela primaria del lugar, con el club, etc.,
entonces estamos ahí como articulando ciertas actividades en conjunto con la comunidad,
estamos en marcha, el desafío está iniciándose. Entonces el siguiente paso es hacer una
cartilla o folletería, ponele, para una casa así, se necesitan tantos palets, después se irá
sacando más en fino los costos concretos, pero capaz un día decis, me pintó la casa de
palets, y tengo un terreno, voy pido la habilitación, los permisos correspondientes y me la
hago yo, listo ya está. Ya estando en la ordenanza, habrán varios ciudadanos que tienen
los recursos para hacer el suelo y bienvenido sea, pero bueno nosotros vamos trabajando
con estos otros, que son los que no pueden, los que no tienen, quizás lo vean como un
proyecto muy lejano, por eso la idea es ponerles el abanico y que elijan, y a partir de la
elección trabajar los costos: costo económico, costo de recursos humanos, costo del
192
proceso del proyecto, el tiempo, y poder trabajar con la autoestima, de que sientan que
pueden elegir

Cinthia: ¿Te acordas quien ofreció la posibilidad de hacer viviendas alternativas?

Marisa: Trabajan con nosotros también en el municipio, sino que de la parte de Cultura,
ellos trabajan lo histórico – cultural, la arquitecta es Adriana Sagua, y Ana Maria Castillo, y
bueno ellas trabajan con la esencia cultural nuestra, el tema es que se fue como
extendiendo y extendiendo, igual hicieron la experiencia en el Algarrobo Histórico, donde
hay ya un montaje, y ellas (las mujeres) tuvieron la posibilidad de ser parte de esto,
vinieron especialistas en construcciones de este tipo, de Brasil

Maira: Esa específicamente ¿qué tipo de construcción era?

Marisa: En quincha, entonces ellas ya saben hacer ese proceso, por eso te digo que
estaban muy embaladas, sino que se nos pinchó por un tema del terreno, porque el
terreno que nos habían dado, todavía no sale de la Legislatura, entonces bueno, son otros
tiempos, y en esos otros tiempos, nosotros entendemos que ellas ya no pueden esperar
más el tiempo burocrático de la Legislatura

Cinthia: ¿Todavía está en suspenso el tema del terreno?

Marisa: Todavía está en suspenso. De hecho también hay un cooperativa de ochenta


casas, que íbamos a compartir el lote, el proyecto está diseñado, todo lo que era cierre
perimetral o divisiones de lote, lo íbamos hacer todos con frutos de la zona, frutales de
acá del lugar, todo lo que es la flora autóctona, que también en este proyecto se va a
implementar

Maira: Entonces seguramente serán lotes grandes

Marisa: Sobretodo en zonas rurales sí, y en esto se había diseñado, lo alcancé a ver en el
proyecto que estaba muy bonito, la plaza, todos los juegos para los niños con materiales
reciclados

Cinthia: ¿También hay demanda de mujeres de las zonas rurales, no semi rural, sino
rural?

Marisa: Si te referís a la zona del desierto o el secano como le decimos nosotros, tendría
que hablarlo con mis compañeras que hacen esa zona, pero por lo general no, el tema de
vivienda, capaz me equivoqué, pero no lo veo como un emergente, porque han ido
modificando lo que ha habido históricamente, lo que no se ha hecho acá, se ha hecho
allá, y ellos van supliendo las necesidades de vivienda. En realidad también entiendo que
es porque tienen todo a la mano, porque ellos si son de construir con lo que hay en el
lugar, ellos tienen su red de agua potable. Los accesos también para ir por ejemplo a la
Laguna del Rosario, antes la pensabas dos veces, y hoy es un lugar para disfrutar un fin
de semana, sobretodo en la época de abril que es más fresco

193
Maira: ¿Llega el transporte público?

Marisa: Los que tienen vehículos en el lugar, a lo mejor vienen una vez a la semana, pero
bueno la gente ya se organiza en el lugar con los que tienen vehículos, después vienen
para hacer sus compras, sus trámites, nosotros tenemos un albergue que se hizo
específicamente para la gente de zonas alejadas, para que se quedaran cuando tienen
que sacar un turno, cuando tienen algún familiar internado. Y esa fue una iniciativa del
Partido Justicialista, se consiguieron fondos, toda la comunidad quiso colaborar, nosotros
asumimos la mayor responsabilidad y se hizo una rifa, y con la rifa se fueron juntando
materiales, se consiguieron donaciones de funcionarios, nosotros pusimos nuestra cuota
también ahí. No fue solo una iniciativa para el Partido sino que fue para toda la
comunidad, incluso hemos tenido gente viviendo una semana, un mes, tres meses, pero
la función específica es para la gente de zonas totalmente alejadas. Toda la construcción
fue totalmente solidaria

Cinthia: ¿Con este tipo de proyecto se pretende hacer también este tipo de trabajo
comunitario, donde las familias se ayudan entre ellas?

Marisa: Por eso precisamente nosotros queremos que sea a paso de hombre, ¿en qué
sentido? si van a hacer seis, cuando se termina la última, se terminan las seis, no es que
terminamos la tuya primero, porque en realidad, tiene que ver con una energía que juega
en esto…porque yo también tengo que ser sincera, ya no va a tener la misma impronta

Cinthia: ¿La idea es que todos elijan la misma forma de construcción?

Marisa: Nosotros vamos a acompañar en cada elección, pero en esta específicamente, si


elijen palets y eligen quincha, la misma experiencia que vamos a hacer con estas cuatro o
cinco, si los cuatro o cinco elijen esto, va a ser la primera y terminará la última, y vamos
nivelando las energías, es nosotros pero también ellos

Cinthia: La idea es que también las propias mujeres sean las que vayan construyendo de
a poco, no?

Marisa: Acá en Lavalle tenemos mujeres que saben de electricidad, de construcción, de


poner cerámica, de hacer un pozo, sabemos que tenemos ese recurso humano local. Si
vos me ves en mi casa, lo único que no hago es la instalación eléctrica porque me da
cagazo, pero del resto: te cambio un surtidor, te cambio un caño, te hago la columna, te
pongo un estribo, y vas trasmitiendo esto

Cinthia: Que bien, ¿y también hay capacitaciones para mujeres?

Marisa: La idea de este proyecto puntualmente es poder capacitar, en todo lo que es el


cepillado de la madera, la colocación de un techo, acompañarlas en el tema de la
electricidad. En general es empoderar desde ahí, y también por qué no, después sean
ellas las que hagan la cadena, que puedan formar una cooperativa. Como este grupo de
La Pega, el grupo de La Pega básicamente estaría capacitado para lo que es la quincha

194
modificada, estuvieron en todo el proceso, ellas lo vivenciaron, y los niños fueron parte de
eso también, porque como había barro, entonces cuando estaba listo, ellos juntaban el
barro en los baldecitos, ¿más sano que eso?. Entonces nosotros como sociedad tenemos
que aprender a dejar de mirar aquello de allá, para mirar lo que tenemos acá (…) Bueno
también estamos trabajando con Carla, que ella se dedica a todo lo que es alimentación
saludable, el tema de cómo darle uso a las hierbas aromáticas: burro, la menta, el cedrón,
albahaca…

Maira: La idea de producir, es también para después poder venderlo, no?

Marisa: Todo se ofrece, acá hay ferias, Natalia te puede hablar de las ferias

Natalia: Ya llevan siete años, la mayoría son familias de acá, la mayoría son mujeres que
hacen textiles, conservas, vivero, artesanía en madera, panificados, etc.

Maira: Bueno eso es todo, muchas gracias por su tiempo, estaremos en contacto

Trabajadora Social del IPV: Leticia

Cinthia: La pregunta inicial es sobre las demandas de viviendas que existen en Lavalle,
tengo entendido que el trabajo que hacen acá es sobretodo con la zona urbana

Leticia: La política de vivienda desde el año ´92 está descentralizada, ¿qué significa esto?
que la demanda habitacional se registra en los municipios, cada municipio tiene su
metodología, pero en realidad la mayoría de los municipio inscriben a la familia en una
ficha que es el Renhabit, que es el Registro de Necesidades Habitacionales que se hace
por vía web, entonces las familias quedan registradas en el municipio, en función de ello,
nosotros trabajamos con cada municipio, en función de la demanda que los municipios
priorizan. Y priorizan zonas rurales, como zonas urbanas, de acuerdo a las zonas son las
características de los proyectos, por lo general los proyectos en la zona urbana lo que se
intenta es la localización, es decir, no sacarlos del lugar de residencia, más que nada por
el trabajo, porque generalmente la gente de la zona rural se dedica al trabajo más que
nada de la agricultura, la ganadería, sobretodo Lavalle que es una zona de serrano y
meramente agrícola. La población principalmente de Lavalle, una de las características
que siempre tenemos en cuenta es que la familia a la que le damos vivienda, pertenezca
y tenga residencia real en el departamento, eso por un lado, ahora los barrios que yo
actualmente estoy evaluando, las familias forman parte de entidades intermedias, ya sean
cooperativas de viviendas o uniones vecinales, entonces ellos se agrupan, las familias
que tienen la necesidad habitacional forman una cooperativa de vivienda con toda la
normativa legal, que le exige la dirección de cooperativas y presentan un proyecto al
municipio, que es evaluado por el municipio, y en el cual el municipio de acuerdo al cupo
de vivienda que tenga anualmente lo va a priorizar. Prioridad es como que le da un orden
de relación en función al resto, y después eso viene acá al IPV, donde se realiza también
una evaluación del proyecto, tanto legal como notarial, ¿por qué todos esos aspectos?
195
porque el IPV no aporta terrenos, los que lo aportan son los beneficiarios. Entonces se
evalúa que el terreno que ellos aportan, está en regla, tanto legales, notariales, que no
tenga embargo, que cuente con factibilidad para vos poder construir la vivienda y se
aprueba a nivel nacional, bajan los fondos a la provincia y se empieza la construcción
pero te lo estoy diciendo muy general. Pero la priorización siempre está a cargo del
municipio, en este caso de la Dirección de Vivienda de la parte social, que son los que
priorizan la familia, se tienen en cuenta la familia que tienen algún miembro con una
discapacidad, aparte contamos con la ley donde hay un cupo para familias con
discapacidad pero siempre abocado a la necesidad real del departamento, por eso te digo
que la priorización la hace el municipio. Pero la realidad supera vertiginosamente a la
oferta de vivienda, asique nunca logramos como equilibrar, entonces tanto Lavalle como
todos los departamentos de la provincia, mas allá de que se otorguen vivienda y estamos
trabajando permanentemente, nunca logramos de satisfacer esa necesidad, que es
fundamental e imprescindible para la familia

Cinthia: ¿Hay un registro de la cantidad existente, tanto de la zona urbana o rural y


semirural?

Leticia: Si, estadísticamente se hacen registros anuales

Cinthia: ¿Y en el mismo municipio de Lavalle?

Leticia: En Lavalle yo trabajé varios años y si se hacían registros de demanda, porque


Lavalle cuenta con delegaciones distritales, entonces cada delegación del distrito, que
serian como un mini municipio, que están muy bueno porque abarcan todas las áreas
desde salud, educación, en este caso de vivienda, de promoción económica. Ellos
registran la demanda, entonces ellos filtran en los distritos y después se filtra en el
municipio. Si habían registros, habían registros rurales, urbanos y también con prioridades
provinciales que le llamamos nosotros, los casos por ejemplo con discapacidad. También
yo sé que el municipio cuenta con registro y con grados, en cuanto a la gravedad, es decir
si van surgiendo priorizaciones e ir teniéndolos en cuenta, pero sí, no sé si tuviste
acceso…

Cinthia: Yo pregunté pero no habían registros estadísticos de números, cuantificados, nos


costó encontrar eso

Leticia: Porque yo sé que en vivienda, con quien podrías hablar que lleva más que nada la
parte social, o podes hablar con Alejandra Onores, que lleva mucho, digamos que tiene
una antigüedad en vivienda, ella digamos que a nivel histórico conoce mucho del tema.
Después bueno hay dos colegas profesionales que también podes hablar con ellas, pero
en cuanto a antigüedad que llevan en el área, que es bueno viste. Yo se que hace unos
años hicieron una estadística de qué población había en lo urbano y en lo rural, de
cantidad de familias con necesidades habitacionales

Cinthia: ¿Y en que parte esta?

196
Leticia: Ella, en la Dirección de Vivienda, no hace mucho que ha vuelto de licencia, hace
creo que dos semanas, ella lleva, ya te digo, yo trabajé en el 2000 ahí, después en el
2010, y yo cuando entré hace dieciocho años ahí, ella ya hacía mucho que estaba, por lo
menos yo creo que cuenta con alguna información que les pueda hacer útil, y sino
también no sé si Promoción Económica, o en Catastro también, o de ultima a lo mejor
podes conseguir, de la cantidad de proyectos que presentan las diferentes entidades al
municipio. Porque ¿qué pasa? cuando no hay un registro, si la familia no se registra en
algo por ejemplo que quede, pasa a ser una demanda espontánea que la familia va, hace
una consulta y no queda registrado, si? pero si las entidades presentan notas, algo como
que ya queda cuantificado la cantidad de familias que han demandado una vivienda al
municipio. Asique a lo mejor por ahí podes encontrar algo

Cinthia: Bien, y con respecto a género, cuando se acercan al municipio ¿son en su


mayoría más mujeres que hombres, es igual, es indistinto?

Leticia: Y yo tengo eh…bueno te digo mi experiencia en cuanto a este último proyecto que
tengo y…tengo como que muy variado, muy variado en realidad, las familias que tengo
insertas en ese proyecto. Tengo familias tipo, tengo mamás solteras con hijos a cargo,
digamos monoparental, tengo varias unipersonal porque también el IPV hace unos años
modificó la normativa, y cuando tenes treinta o sos mayor a treinta y cinco, hay un cupo
que es mínimo, es del 5% sobre la cantidad de viviendas para personas solas, sin cargas
de familias, asique también tengo esos grupos, pero el grupo es limitado porque siempre
apuntamos a la familia que tiene chicos, por una cuestión de que no son las mismas
necesidades, no significa que sean mayor o menor, pero son distintas, pero sí, se cumple
el cupo, pasa que es el mínimo, imaginate que de cien viviendas sería como máximo
cinco casos en promedio

Cinthia: ¿Sabes si existen programas y proyectos que sean municipales o provinciales,


que tengan como principal protagonista a la mujer? ¿Que esté dirigido a las mujeres?

Leticia: Y en realidad nosotros hablamos de grupo familiar, conviviendo, ya no hablamos


de la familia tipo, porque ha cambiado digamos la sociedad, los últimos años
lamentablemente por los casos de violencia de género…si, atendemos muchos casos con
violencia de género, trabajamos con los municipios, en general con los departamentos de
la mujer de cada municipio, y tratamos de que tengan prioridad, si?, pero depende de las
características del departamento, y de la demanda y del cupo de viviendas que tengan
ellos…

Cinthia: ¿Existe alguna forma de prioridad para las mujeres que están en situación de
violencia de género?

Leticia: Y sí, hay casos que si, ¿cuál es el problema? que nuestra solución no es
inmediata, lamentablemente entre que el proyecto se aprueba, se licite y se empiece la
construcción tenes mínimo dos años, entonces por eso uno por lo general cuando vienen
familias con esas problemáticas, nosotros coordinamos con el municipio, y los municipios

197
tienen albergues o alquileres a través de emergencias sociales donde trata de ayudar a la
familia. En Lavalle sobretodo se trabaja en educación y familia, mucho trabajan ellas con
el tema de la violencia de género y la mujer, y la verdad que trabajan muy bien y
muchísimo, pero de forma inmediata no lo podemos resolver porque no contamos
nosotros con el cupo de vivienda, el municipio es el que lo prioriza, y se le da prioridad
como también le damos prioridad a las familias que cuentan con miembros con
discapacidad, hay casos que se tienen que resolver de forma urgente, entonces dentro de
las posibilidades se trata de que se haga lo más rápido posible, hay chicos que necesitan
las viviendas para poder ser trasplantado por ejemplo, entonces vamos viendo en función
de la urgencia y la emergencia. Pero si, digamos, nosotros tenemos casos de que han
empezado un proyecto al grupo familiar y en el camino ha habido violencia de género,
bueno nosotros ahí trabajamos con el juzgado y la prioridad la tiene la mujer, la vivienda
se le entrega a la mujer, si hay prohibición de acercamiento, siempre

Cinthia: En el área de Educación y Familia, Marisa está armando un proyecto con un


grupo de mujeres de una zona que ahora no recuerdo el nombre, y hablando de la
inmediatez y de la respuesta inmediata, ellas están pensando hacer viviendas
alternativas, que por la forma de construcción, y también por la parte económica, y porque
se puede utilizar recursos tanto naturales como reciclados, podría llegar a ser una
solución importante para esas mujeres. ¿Vos que pensas estando en esta institución?

Leticia: Yo creo que sería muy buena porque le das un gran protagonismo a las mujeres,
y por lo general las mujeres que lamentablemente han pasado y están pasando por esta
situación, tienen un autoestima muy baja, son mujeres dependientes, que les ha llevado
muchos años algunas poder salir de la violencia, entonces hacerlas partes de un proyecto
activo, para mi es reivindicar a la mujer, para mi es fundamental, y trabajan a full y aparte
se empiezan a conocer y darse cuenta de sus habilidades y capacidades, porque a veces
la misma violencia hace que eso esté totalmente oculto, que ellas no conozcan y ellas se
creen que no pueden hacer nada, y esto para mi es fundamental que ellas formen parte,
hacer parte, formar parte del proyecto, es como te digo yo reivindicar a la mujer en su rol
de madre, esposa, mujer, etc.

Cinthia: Y con respecto a las viviendas alternativas, con estos materiales reciclados por
ejemplo, ¿acá cómo ven estos tipos de construcción? ¿Y también con el tema del adobe,
está aprobado este tipo de construcción?

Leticia: El adobe…no en Lavalle, pero ya hay departamentos, que ya vienen hace muchos
años trabajando con el adobe. En Lavalle había un proyecto que la verdad ahora
desconozco si culminó o no de la zona del secano, que se había planteado el tema de
viviendas alternativas, más que nada lo que es la zona del desierto, por el tema de lo
económico, contas con el recurso, un recurso natural, que es construir con adobe, son
viviendas en cuanto al clima, que son zonas muy calurosas en el verano y muy fría en el
invierno, hay antecedentes y han dado muy buenos resultados. Todavía acá en el IPV
seguimos con la vivienda tradicional, si bien se han modificado algunas cuestiones
digamos, en cuanto a la construcción, de terminaciones, hasta ahora seguimos con las
198
mismas viviendas. Lo único que se ha incorporado ahora por ejemplo, que también está
dentro de lo tradicional: si antes era toda construcción de ladrillo, ahora por ejemplo las
divisiones internas son de durlock y eso ha cambiado, porque se le facilita a la familia si
después quiere ampliar, que sea mucho más fácil no romper paredes tan pesadas y tan
difíciles, entonces se coloca durlock, pero todavía está en proyecto lo alternativo

Cinthia: ¿Qué tipo de programas y proyectos habitacionales han prevalecido en los


últimos años en Lavalle?

Leticia: Y hay…porque por ejemplo, el IPV acá, hay como dos áreas, esta área en la que
estoy yo que es Gerencia y Gestión Social, que nosotros trabajamos con conjuntos
habitacionales, priorizados por el municipio y en donde la familia forman parte de una
entidad intermedia, pero hay otra línea de acá del IPV, que también estaría bueno que
pudieras tener una entrevista, y hay colegas que trabajan en el municipio, y otra que es
Hábitat, que ellos trabajan con mejoramiento habitacional, por ejemplo a lo mejor hay
familias que ya tienen su vivienda, pero trabajan sobre situaciones de hacinamientos, de
promiscuidad, eso por un lado. Amplían un tercer dormitorio y en otros, se hacen módulos
habitacionales, que es un salón, o se puede llamar un ambiente, más un baño y la cocina,
son otras alternativas que también trabaja el IPV, en otra área que es Hábitat, que
también sería bueno que a lo mejor podes ampliarlo. Pero también estamos hablando
todo lo que es construcción tradicional, pero por ejemplo hay barrios que ya están
entregados, y ellos lo que están haciendo es mejorarlos, que el mejoramiento también
incluye urbanizaciones, infraestructura, escrituración, tal vez la posesión definitiva…

Cinthia: ¿También trabajan con casas en zonas rurales?

Leticia: Con todo el departamento y acá también trabajamos con zonas rurales, eso
depende donde se prioriza el barrio, en este caso por ahora los barrios que tengo están
en zona urbana, hemos tenido barrios que el terreno, las familias lo han comprado en lo
rural…

Cinthia: ¿Me dijiste que has tenido experiencia de construcciones de barrios por ejemplo
en zonas rurales?

Leticia: Si, hay muchos barrios

Cinthia: ¿Cómo han sido esas experiencias?

Leticia: Bien, la gente lo que tiene en la zona rural, es que quieren quedarse en la zona
rural, que es lógico porque la mayoría son trabajadores rurales, contratistas, de viñas,
entonces están muy arraigados y les cuesta mucho desprenderse, y es lógico porque toda
la vida se han dedicado a eso, es su sustento económico. Las características son las
personalidades, las familias de las zonas rurales a veces son menos conocedores de
derecho, entonces trabajamos sobre eso, si tienen concientización sobre sus viviendas, la
cuidan, la protegen, pero cuesta un poco más a lo mejor en cuanto al valor de la vivienda,
y uno trabaja sobre eso, concientización, el cuidado de la vivienda, pero son menos
199
conocedores de derecho, que las familias que trabajan o que viven en zona urbana,
porque a lo mejor tienen accesibilidad a otras cosas que en lo rural no está, entonces eso
también genera limitación. No es lo mismo vivir en la zona urbana que a lo mejor tenes
acceso a los colectivos permanentemente, una escuela cerca, el trabajo cerca, un medio
de movilidad, que la gente que trabaja en la zona rural, que se mueve en bici, se mueve
caminando a la finca de al lado a trabajar, que la escuelita que a lo mejor es albergue, es
otra realidad, entonces nosotros tenemos que tener en cuenta esas características

Cinthia: Con respecto al prototipo de vivienda ¿es la misma en la zona urbana que en la
zona rural? Teniendo en cuenta que las zonas rurales son muy distintas, por ejemplo en
las actividades económicas, en lo cultural y en todo esto que me decis

Leticia: Si, puede cambiar a lo mejor la tipología de vivienda, pero cosas mínimas: techo a
dos agua, pero son las mismas viviendas, con todos los servicios, listas para habitarlas,
las viviendas que se dan acá, se dan pintadas y con piso…

Cinthia: Pero como te digo, ¿son viviendas que también se pueden encontrar en zonas
urbanas?

Leticia: Totalmente

Cinthia: ¿Y qué incidencia tienen las empresas constructoras privadas, en la construcción


de viviendas del IPV?

Leticia: Y son los que se presentan a licitación para la construcción de la vivienda, cuando
acá se publica, y se llama a licitación, las empresas constructoras son las que se
presentan y acá hay una comisión evaluadora, donde evalúan tanto a la empresa
constructora, con todo lo que eso representa, si cumple con todas las condiciones legales,
notariales, que bueno, que el IPV requiere, y bueno si gana la licitación, es la que
construye el barrio. Si o si son por empresas constructora, ya no se hace más por
administración como se hizo una época, te hablo más o menos en el año ’97, que el
beneficiario era el que construía por ayuda mutua o esfuerzo propio que se le llamaba en
esa época, la vivienda, pero bueno ha cambiado por decisiones del gobierno, nacional y
provincial, y ahora es todo por empresas, nadie construye por sus propios medios,
excepto que hagan un proyecto como el que están planteando de viviendas sustentables
que tiene otra finalidad

Cinthia: ¿Y estas empresas constructoras tienen algún prototipo de vivienda a construir?

Leticia: Es el IPV el que tiene el prototipo, el IPV ya tiene prototipos de viviendas de


acuerdo al valor de la vivienda, pero por general todas las viviendas, excepto un
Programa que es INCuva, que es para relocalización de asentamientos, ese sí se
construye de acuerdo al grupo familiar, hasta cuatro dormitorios puede tener. En cambio
el resto que es Techo Digno, son viviendas con dos dormitorios. Y tenemos viviendas
adaptadas que son viviendas para miembros con discapacidad motriz, que eso de

200
acuerdo al diagnóstico médico, tienen baño adaptado y hasta se le puede construir un
tercer dormitorio, eso en función de las características de la familia

Cinthia: ¿Sabes si existen programas o proyectos de Autoproducción Social del Hábitat en


el departamento? Tiene que ver con esto de la ayuda mutua, pero la demanda comienza
en la familia o en una comunidad, pero en constante relación con el Estado, donde el
Estado puede proveerles recursos, tal vez subsidios…

Leticia: Si eh…yo particularmente, estando yo acá no. Sé que el municipio sí tiene más
llegada al territorio, están en permanente contacto con el territorio y ellos tienen
programas que no pasarían por el IPV, claro yo sé que a nivel departamental yo sé que
hay varios, de hecho El Palmeral, no sé si lo has escuchado, es un proyecto que no recibe
fondos de la provincia, es ayuda mutua y yo sé que el municipio, les ha subsidiado, creo
que el terraplen y el techo, esto te lo digo más o menos porque no tengo mucho
conocimiento, más o menos cuando voy al municipio, lo que me comentan. El Palmeral es
un proyecto donde más que nada la gente paga una cuota social, y con eso van
construyendo las viviendas, y bueno después el municipio les da una ayuda en cuanto a
los techos…

Cinthia: Pero siempre con el municipio, no con la provincia

Leticia: No, en este caso sé que con el IPV no, no tienen fondos del IPV

Cinthia: Bien, nosotras estamos investigando particularmente, dentro de las viviendas


alternativas los Domos Geodésicos, que son viviendas tipo hornitos, las cuales tienen
muchas ventajas en el sentido de que son económicas, se pueden hacer de materiales
reciclados o naturales, es térmica, resistente a los sismos. Empezamos a investigar a
través de un proyecto que se está haciendo en Lavalle, que aún no se ha terminado, y
queríamos saber qué impacto puede tener en Lavalle la construcción de ese tipo de
vivienda. ¿Vos has escuchado hablar de ese tipo de viviendas?

Leticia: Si la he escuchado hablar. Yo conozco gente que se ha construido por la Ruta 24,
sé que es tradicional, de adobe, ya tiene por ejemplo calefacción solar, individuales, pero
mínimas, creo que habrán una o dos casas, pero todo con reciclaje, la iluminación todo lo
que son botellas, el sistema con el que está hecho en el día le entra mucha luz y mantiene
calentita a la casa. Y en la zona rural hay viviendas de adobe pero no con este nuevo
paradigma, que son históricas, que vienen de tradición, no con este nuevo paradigma que
me parece fundamental, más que nada donde la familia empieza a adquirir un rol
protagónico, y en donde actualmente acceder a la vivienda del Estado cuesta por un gran
obstáculo que yo te decía al principio, hay tanta demanda, que aunque se construyan
muchas viviendas, no logramos satisfacer todas las necesidades de las familias. Por eso
esto me parece una alternativa fundamental y es una vivienda totalmente aceptada por la
sociedad, y en donde estamos en una zona sísmica, no se correría ningún riesgo también,
al contrario

Cinthia: ¿Entonces desde acá ven con buenos ojos este tipo de proyecto?
201
Leticia: Si, totalmente. Esto tiene una mirada amplia, y tiene que ver con qué bueno, la
sociedad cada vez va a aumentando de forma vertiginosamente y bueno son las
alternativas, y también hace al estilo de vida, viste que se está dando esto de volver a lo
orgánico, volver a la huerta. Yo veo en Lavalle que INTA hace un buen trabajo con el
tema de las huertas orgánicas, le dan la semilla, tienen muchos facilitadores en eso, lo
que faltaría es como guiarlos, a la familias, porque los recursos lo tienen, guiarlos,
capacitarlos, para que lo puedan llevar a cabo, pero yo creo que el recurso está, terrenos
hay, el tema es ver si esos terrenos, ¿de quien depende?, si depende del municipio
porque si son del municipio, el municipio sabe donar terrenos, a lo mejor Marisa Triviño
está trabajando sobre algún terreno particular

Cinthia: Está trabajando con un barrio y por ahora sobre terrenos particulares de cada una
de las familias que necesitan vivienda, por ahora al menos, así van a empezar el
proyecto, después iban a ver si conseguían otros recursos…

Leticia: Claro Lavalle tiene muchos terrenos, hay que ver de quienes son, si lo pueden
donar u otorgárselo a esa familia para que construyan

Cinthia: ¿Qué opinión tenes acerca de la utilización de estos materiales reciclables y de


los recursos naturales? ¿Sabes que otros recursos de este tipo se pueden encontrar en el
departamento, aparte del adobe? Particularmente en Lavalle, por la zona, las
características del lugar, etc.

Leticia: No, más que nada el adobe que lo he visto trabajarlo, eh…no, más de lo que
común que se usa, que he visto en otros departamentos, es lo mismo que veo en Lavalle,
el tema de la botella lo usan muchísimo, de vidrio y de plástico, que bien trabajada queda
genial, la ventilación y la iluminación que le da a la vivienda es alucinante, combinarlo con
el adobe, lo he visto también. Después otro que se encuentra mucho y es muy
económica, es la caña, el tema de la caña y el barro para los techos, se usa mucho, es
fresca, veamos sino las viviendas hechas por tradición que tienen cien años y están con
los techos de caña, eso también me parece que es un material disponible…

Cinthia: ¿Crees que existe algún tipo de prejuicio con esos tipos de vivienda?

Leticia: Más que nada por el tema de enfermedades, sobretodo la vinchuca, porque es un
animal que por lo general tendía a estar en esas viviendas, de hecho en Lavalle hay
muchas familias infectadas por la vinchuca, que dicen que tiene que ver con ese tipo de
construcción, pero ahora existe también un montón de otros métodos para combatirla,
como la fumigación, pero es lo único que yo veo. Y también históricamente esa clase de
vivienda era el rancho, el típico rancho, de la persona pobre que estaba inmersa en una
pobreza estructural, era visto así históricamente. Pero ahora en este nuevo paradigma,
que también hay que hacerlo conocer, donde vos ves los facilitadores que tiene y los
beneficios que tiene para la familia, yo creo que ahí es cuestión de concientizar a la
población, tiene que ver con concientizar y dar a conocer nuevas alternativas de viviendas

202
Cinthia: ¿Sabes cuales son las razones por lo que este tipo de viviendas alternativas de la
que estabas hablando, no forman parte de los programas y proyectos estatales?

Leticia: Y porque falta para mi, divulgación, comunicación, darlo a conocer a la población.
Es que la población no lo conoce, excepto personas que son ecologistas y que conocen
sobre el tema, porque yo por ejemplo la gente que conozco que ha construido ese tipo de
vivienda es porque tiene ya…digamos ideológicamente, apuntan a ello, son profesionales
por lo general, entonces apuntan en función de su propio estudio, y lo llevan a cabo, pero
a la población en general, no se escucha, no hay divulgación, vos no lo ves en ningún
diario, en ninguna revista, en ningún lado, en los medios. Trabajar sobre ello, yo creo que
eso es lo que hace falta, como todo en la sociedad hay que darlo a conocer para que las
familias tengan la posibilidad de informarse, de asesorarse y elegir, ver los beneficios, yo
creo que eso es lo que está faltando, y es nuevo. Vos fijate que con el tema del reciclaje
de tapitas por ejemplo, esta tan conocido que hasta los niños ahora encuentran una
tapita, la juntan porque saben que va al Notti con eso para construir máquinas, para
chicos que necesitan o para hacer plazas de juegos, vos fijate que en las escuelas hay
toda una concientización, bueno yo creo que esto tiene que ver con lo mismo, hay que
empezarlo a trabajar en la escuela, porque la educación me parece que es fundamental
en este aspecto y empezarlo a trabajar

Cinthia: Claro, el proyecto de Marisa es un proyecto que se trabaja en red, en las


escuelas…

Leticia: Para mi es fundamental y mas con la zona rural, es fundamental trabajarlo con la
familia, acá los niños y adolescentes son los comunicadores, entonces para mí por ese
lado hay que apuntar y darlo a conocer, sino queda segmentado en pequeños grupo
como te digo, y en grupos que ya vienen con otra ideología y son los que la construyen,
pero no dirigida a la gente que a lo mejor no puede acceder de otra manera a una
vivienda

Cinthia: Bueno eso sería todo, muchas gracias

Especialista en construcción de Domos Geodésicos

Arquitecto: Juan Manuel Rubiño Garcias, 35 años

¿Cuándo y por qué comenzaste a trabajar en la construcción de viviendas tipo Domos?

Comencé a investigar las estructuras geodésicas en el año 2012, atraído por estructuras y
técnicas constructivas diferentes, buscando en ese momento dar valor agregado y utilizar
para construir con madera de álamo, ya que el lugar en el que vivo, Barreal, San Juan, es
un gran productor de esta madera y se iba toda a granel mientras las maderas que
usamos para construir venían desde misiones. Presenté un proyecto al programa Capital
Semilla en 2013 el cual me fue adjudicado en el 2014, cuando empecé a realizar distintas
203
maquetas a escala y desarrollar los tipos de estructuras geodésicas que desde fines del
año 2016 realizamos.

¿Sabes cuántas viviendas de este tipo se han construido en la provincia o en los diferentes
departamentos?

No sé exactamente la cantidad de domos realizados, es algo que tenemos que realizar los
que nos dedicamos a la construcción de este tipo de construcciones, estadísticas
necesarias para ver donde estamos parados y como seguir impulsando esto. Esto se
debe a que se vinieron haciendo los domos con talleres de autoconstrucción en su
mayoría y se fueron realizando de a poco y siempre por canales distintos a los de la
construcción tradicional, en cuanto a normativas, aprobaciones, etc.

¿Cuáles son los materiales básicos que utilizas para construir los Domos?

Los Domos se pueden construir con todo tipo de materiales, las estructuras geodésicas
están conformadas por barras pequeñas en relación a la construcción tradicional, lo que
permite la utilización de otros materiales no utilizados por esta, provee superficies
amplias, livianas y resistentes ideales para nuestro territorio andino, de vientos fuertes y
de alto riesgo sísmico.

¿Qué opinión tenes acerca de la utilización de materiales reciclables (palets, botellas, y


naturales o autóctonas (cañas, adobe, permacultura) para este tipo de construcción?

Nosotros en Domos Cuyo hacemos domos preferentemente de madera, utilizamos álamo


y en los casos que son necesarias o requeridas las aprobaciones municipales se utiliza
eucalipto, ya que la normativa nacional para construcción con madera, dejo afuera al
álamo cuando este tiene mejores prestaciones para nuestra zona que la madera de Pino,
la que sí es permitida, pero para los niveles de humedad de nuestros territorios es
imposible trabajar. Los cerramientos se realizan con placas de madera, o se pueden
rellenar con barro y paja, sobre un soporte de caña, o también se puede revestir con
revoque cementicio.

Toda construcción debería tender a la sustentabilidad hoy en día, y una parte


fundamental de esto es reducir la utilización de materiales que contaminen, ya sea en sí
mismo, en su producción o en su traslado. Por lo tanto los mejores materiales que
podemos utilizar son los que tenemos, los autóctonos y los reciclados o los que
reutilizamos, siempre teniendo en cuenta que realizamos edificaciones en las que
habitaran personas por lo tanto deben hacerse a conciencia y con el asesoramiento
técnico adecuado. Es uno de los beneficios de las construcciones geodésicas el poder
utilizar este tipo de materiales por la conformación a partir de elementos estructurales
pequeños como dije antes.

¿Para vos cuáles son las razones y motivos principales por lo que este tipo de viviendas
alternativas no forman parte de los programas y proyectos habitacionales del Estado?

204
Las normas por las que se rigen los códigos de edificación de toda la región de cuyo
datan del año 50 al 55, con modificaciones sustanciales a fines de los 70 y mediados de
los 80 y algunas menores en los últimos años, estas normas fueron redactadas luego de
los terremotos de san juan del 1944, 1952, 1976 y 1985 en Mendoza, por lo que el grado
de susceptibilidad del momento hizo a mi modo de ver que estas sean en demasía
estrictas, a esto también se suma los intereses de las grandes cementeras y
constructoras que se beneficiaron y se benefician con estas restricciones, que sobre todo
afectan a la auto-construcción y por ende a los sectores más necesitados. De todos
modos a la par del pedido de legalización y normalización de construcción de Quincha,
Adobe, y otras tipologías alternativas debe sumarse el derecho a la tierra para todas las
personas, ya que de nada serviría que podamos acceder a este tipo de construcciones sin
la propiedad de la tierra. Por lo que las políticas de vivienda deben, sobre todo en
departamentos como Lavalle, trabajar con los vecinos, valerse de sus saberes, con
recursos departamentales, materiales y económicos.

¿Crees que este tipo de vivienda puede formar parte de proyectos o programas
habitacionales que tengan a las mujeres como protagonistas?

Desde ya que este tipo de construcciones pueden ser desarrolladas por cooperativas de
mujeres, como cualquier otro tipo de construcción, los domos tienen la particularidad de
poderse realizar con estructuras livianas lo que permite su montaje sin necesidad de
máquinas o elementos más costosos, así como la realización de los cerramientos ya que
pueden realizarse con distintas técnicas, aprovechando así las sabidurías de las personas
que lo vallan a realizar.

¿Algo que quieras agregar o compartir sobre tu experiencia con los Domos Geodésicos?

Los domos geodésicos son estructuras auto portantes, lo que las hace
multifuncionales, por lo que con poca experiencia cualquier persona puede construirlas,
hay páginas que brindan en forma gratuita y detallada planos para varios tipos de domos,
por lo que con asesoramiento o seguimiento de un idóneo todos podrían tener su domo,
claro que la realidad hace que la mayoría de las personas deban trabajar largas horas lo
que impide que se dedique tiempo a autoconstruir, es por esto que nosotros ofrecemos la
venta y montaje de estructuras, lo que reduce los tiempos y la parte más compleja del
proceso de armado de un domo, como así también la construcción completa. Pero es
necesario que este como otros sistemas sean aprobados y financiados por el estado en
sus políticas de viviendas, serían más económicos y confortables que las viviendas que
actualmente se hacen y permitirían más variedad en la oferta de vivienda social.

La diferencia y ventaja de los domos es la forma. Estas en un ambiente totalmente


distinto. Estamos acostumbrados a las formas octogonales y cuando estas adentro de un
domo, en una estructura semiesférica, tenes una sensación distinta. Hay teorías sobre las
energías que indican que son mucho mejor, pero para mí te tiene que gustar estar en una
forma diferente desde lo formal y energético

205
Otra particularidad que tiene es su precio. “En costo es un 70% más barato que una
construcción convencional, con las mismas características térmicas y tiene mucha
diversidad de terminación, lo podes terminar en madera, en cemento, en el materia que
quieras. Teniendo la estructura lo cerras como vos quieras y a tu tiempo

Desde lo ambiental también significa una gran ventaja ya que “climatológicamente, al ser
una estructura semicircular, tenes una circulación de aire más constante. Eso provoca
ambientes más cálidos en invierno y más frescos en verano. Tenes un calidad del
ambiente interior muy buena sin necesidad de acondicionamiento artificial

Lo que hacemos es que la arquitectura llegue a los sectores populares y que no sea para
una elite. Y lo de los domos también, ofrecemos que compren las estructuras y cualquier
persona que se dé un poco de maña puede terminarlo y le puede servir para una casa,
cabaña, refugio, para guardar herramientas, quinchos, es muy flexible. La idea es que la
gente conozca el producto y se anime.

206

También podría gustarte