TP°1 MD
TP°1 MD
1) Indicar cuáles de las siguientes expresiones son proposiciones y en los casos afirmativos, si son
simples o compuestas y expresarlas simbólicamente indicando claramente el significado de cada
símbolo usado:
a) Estudio guitarra pero no violín
b) x + 3 es un numero entero positivo
c) Si la temperatura baja a 0°entonces el agua se congela
d) Daniel o Luis , Sara o Micaela
e) No hay mal que por bien no venga
f) Mi automóvil funciona si hay combustible en el tanque
g) Desde la calle Catamarca hasta la calle Salta
h) El número 2 es natural si y solo si es racional
2) Sean las proposiciones p, q y r para las cuales la proposición compuesta (¬p r) → q tiene valor
de verdad falso. A partir de esta información determinar los valores de verdad de:
a) ¬p ¬q r b) p q
c) q → (p r) d) (r q ) p
4) Demostrar que las siguientes expresiones, todas relacionadas con la ( disyunción excluyente)
son tautologías .
a) ( p q ) ( p q ) ¬ ( p q )
b) ( p q ) ( p ¬ q ) ( q ¬ p )
c) ¬ ( p q ) ( q ¬ p ) ( p ¬ q )
d) p q r (p ¬q ¬r ) (q ¬ p ¬r ) (r ¬p ¬q) (p q r )
1
5) Dadas las siguientes proposiciones:
p: “El automóvil arranca”; q: “El tanque tiene nafta” ; r: “La batería tiene corriente”
Expresar verbalmente las siguientes expresiones lógicas
a) (qr) b) q r
c) q r d) (qr)
e) p q f) q p
g) ( q p) h) q p
i) q(rp) j) (qr) p
k) (p q) l) p q
7) Expresar las siguientes proposiciones en forma simbólica, luego encontrar una frase equivalente y
su negación, simbólica y verbalmente.
a) No estudiaré electrónica ni informática
b) No es cierto que, estudiaré electrónica e informática
c) Si estudio electrónica, entonces realizaré una investigación en sistemas digitales.
d) Es suficiente un disco rígido de 80 GB para que pueda navegar en Internet.
e) Si se realiza un buen diseño de base de datos y se hace una buena programación, entonces
se accederá rápidamente a la información
f) Si la luna está brillando y no está nevando, entonces Felipe sale a dar un paseo
g) No es cierto que, Felipe sale a dar un paseo y está nevando.
h) Si peso más de 60 kilos, me inscribiré en la clase de educación física.
i) Si Juan va al Dique El Cadillal, María compra los boletos de colectivo.
j) Si se realiza un buen diseño de base de datos y se hace una buena programación, entonces
se accederá rápidamente a la información
1
8) Unir con una línea a las expresiones lógicas equivalentes. (Puede haber más de una equivalencia
con la misma expresión. Ver ejemplo)
1) pq a) qp
2) (pq) b) p q
3) p q c) pq
4) qp d) p q
5) q p e) pq
6) p f) (pq)
7) (pq)p g) ¬ (p q)
8) p q h) q F
9) q i) qV
10) q p j) q(pq)
11) p q k) p(qp)
12) (p ¬ q) (q ¬ p) l) (qp)
13) p p m) p
14) F p n) F
9) Demostrar y analizar el mensaje que transmite cada implicación lógica. Dar un ejemplo coloquial
donde se vea su aplicación:
a) [(p→q)∧ p ] q
b) [ ( p → ¬q ) ∧ q ] ¬p
c) [ ( p q ) ∧ ¬q ] p
d) ( p ∧ q ) p
10) Completar en los puntos suspensivos con alguna expresión lógica de tal modo que valga la
implicancia lógica ( ⇒ )
a) ¬r ¬q ⇒ ………………..
b) s ⇒ ………………..
c) [ (¬ p → q ) ¬ p ] ⇒ ………………..
d) [ ( p → ¬ q ) q ] ⇒ ………………..
e) [ ( p ¬ q ) q ] ⇒ ………………..
f) [ ( ¬ p → q ) ( ¬ r → ¬ q ) ] ⇒ ………………..
1
11 ) Unir con una flecha a las expresiones lógicas de la 1° columna con una expresión lógica de la 2°
columna de tal modo que esta última se infiera de la primera (Puede haber más de un resultado para
una proposición dada. Ver ejemplo)
1) p ( p s ) a) q r
2) (( q r ) p ) p b) p
3) (( q r ) p ) ( q r ) c) q r
4) p ( q r) d) p q
5) q e) s
6) q r f) pr
7) p ( p s ) g) r
8) p ( p s ) h) q
9) (¬p¬q)¬p i) ¬p
10) p F j) ¬q
¬p ¬r
a) b)
¬pq . pq
¬q qr .
¬p
c) d)
pq r p¬t
¬r ¬q t
¬q¬p ¬q .
¬p
13) En cada apartado, completar en la línea punteada agregando una conclusión de tal modo que el
esquema lógico resulte un razonamiento valido
a) p →q ∧ r b) p ∧q ∧ r
¬ q ∨¬r p →¬ t
∴………… ∴…………
c) d)
p →q r p →q ∧ r
p ¬q
¬q ∴…………
∴…………
1
14) Expresar simbólicamente y luego establecer la validez de los siguientes argumentos:
a) Si no llueve, voy al cine. Está lloviendo. Por lo tanto voy al cine.
c) Las llaves de Elisa están en su bolso o en su auto. Las llaves de Elisa no están en su auto. Fi-
nalmente las llaves de Elisa están en su bolso.
e) Si mis cálculos son correctos y pago la cuenta de la electricidad, me quedaré sin dinero. Si
no pago la cuenta de electricidad, me cortarán la corriente. No me he quedado sin dinero y no
me han cortado la corriente. Por lo tanto, mis cálculos son incorrectos
f) Si Sara ganara la lotería, viajará a Europa en las vacaciones. En las vacaciones, Sara estudiara
y practicará deportes, si no gana la lotería. Sara no viajo a Europa durante las vacaciones. Por
lo tanto Sara estudio durante las vacaciones
a) Extraer de cada una de ellas los predicados presentes indicando claramente cuál es el
universo de discurso elegido
b) Expresar las frases en lenguaje simbólico.
c) Negar las expresiones dadas en forma simbólica y coloquial
1
c) ¬[ x [p(x)q(x)] ] x ¬[ p(x)q(x) ] x [ p(x) ¬q(x) ]
Se lee “Existe al menos un alumno de la UTN tal que es mayor de 25 años y no trabaja]
U=conjunto de docentes
P(x): “ x es ingeniero en sistemas”
Q(x): “ x es docente de la UTN”
17) Dados los siguientes predicados indicar si hay equivalencia entre ellos o si existe solo una
implicación lógica. Considere en cada caso el universo de discurso indicado
a) En N
i) p(x) : “ x = 5 “ q(x) : “ (x-3)(x-5) = 0”
ii) p(x): “x2 > 1” q(x): “x > 1”
b) En Z
i) p(x) : “ x = 5 “ q(x) : “ x > 0”
ii) p(x): “x2 > 9” q(x): “x > 3 x < 3”
1
c) En R
i) p(x) : “ |x|>3 ” q(x): “-3 < x < 3”
ii) p(x) : “ x es racional ” q(x): “ x2 es racional”
18) Expresar verbalmente y encontrar el valor de verdad de las siguientes afirmaciones. Luego
encontrar su negación
19) Expresar simbólicamente las siguientes expresiones, dar el valor de verdad de las siguientes
expresiones y luego encontrar su negación de manera simbólica y coloquial
a) Existe un número entero tal que sumado a 3 el resultado es par.
b) Cualquier número natural es positivo.
c) Algún número natural es solución de la ecuación x / 2 = 5
d) Ningún número real es solución de la ecuación x2 = 2
e) No existe un número real sin inverso multiplicativo
20) Expresar las siguientes frases de manera simbólica y luego encontrar la forma simbólica y
coloquial de su negación. Suponer que el universo está formado por todas las personas.
a) Nadie estudia con Luis
b) Alguien es profesor de Luis.
c) Luis fue alumno de todos los profesores de la facultad
d) Todos son compañeros de Luis
1
Toda figura con cuatro lados es un cuadrilátero .
∴ Todos los rombos son cuadriláteros.
d Todas las personas que cuidan el medio ambiente reciclan sus recipientes plásticos.
Margarita se preocupa por el medio ambiente .
∴ Margarita recicla sus recipientes plásticos
i 2< 0 .
1
ALGUNOS EJERCICIOS RESUELTOS TP1
1)f) “Mi automóvil funciona si hay combustible en el tanque” es proposición compuesta. Es una
proposición del tipo p q donde p: “Hay combustible en el tanque” y q: “Mi automóvil funciona”
g) “Desde la calle Catamarca hasta la calle Salta” no es una proposición pues no es una afirmación.
a) (¬p ¬q r) = (1 1 1) = 1
4) c) Tabla de verdad de ¬ ( p q ) ( q ¬ p ) ( p ¬ q )
A B
p q pq ¬(pq) (q¬p) (p¬q) (q¬p) (p¬q) AB
0 0 0 1 1 1 1 1
0 1 1 0 1 0 0 1
1 0 1 0 0 1 0 1
1 1 0 1 1 1 1 1
Dado que la columna de resultados es siempre 1, la expresión lógica ( q ¬ p ) ( p ¬ q ) es
tautología.
5) p: “El automóvil arranca”; q: “El tanque tiene nafta” ; r: “La batería tiene corriente”
i) q(rp): “Si el tanque tiene nafta entonces, la batería tiene corriente solo si el automóvil
arranca”
p → ( q → r ) ¬p ( ¬q r ) (¬p ¬q ) r ¬( p q) r (p q) → r
(1) (2) (3) (4)
(1) : Ley de la condicional
(2) Ley asociativa de la disyunción
(3) Ley de De Morgan
(4) Ley de la condicional
7) i) La frase “ Si Juan va al Dique El Cadillal, María compra los boletos de colectivo” se representa
mediante la fórmula lógica p q donde p: Juan va al dique El Cadillal” y q : “María compra los
boletos de colectivo”
1
Una fórmula equivalente es : ¬q ¬p que nos proporciona la siguiente frase equivalente a la dada:
“Si María no compra los boletos, Juan no va al Dique El Cadillal”.
12)a) Por el Método de Derivacion Formal se demuestra que no es válido pues a partir de las
premisas se infiere q , no ¬q
Pasos Razones
1) ¬p premisa
2)¬pq premisa
3)q 1y2 Modus Ponens
15) iii) Considerando el Universo de los estudiantes, el predicado presente en la frase se puede
expresar p(x) : “ x obtiene la beca”
La frase “Cualquier estudiante puede obtener la beca” en lenguaje simbólico sería xU , p(x)
Su negación, en forma simbólica es ¬ [xU , p(x) ] xU , ¬p(x) y en forma coloquial es “ Algún
estudiante no obtuvo la beca”
16) h) ∀x N , [p(x) q(x) ] se lee : “ Para todos los números naturales se cumple que, si es mayor
que dos entonces verifica la ecuación 2x-6=0 “
También puede leerse: “Todos los números naturales mayores que 2 verifican la ecuación 2x-6=0”
Su valor de verdad es Falso, ya que por ejemplo, 4 es mayor que 2 y no satisface la ecuación
1
La cual se expresa en forma coloquial: “Existe un número natural que es mayor que 2 y no satisface la
ecuación 2x- 6 =0”
17)a)i)
No hay equivalencia entre p(x) y q(x) ya que x=5 (x-3)(x-5) = 0 no es verdadero para todos los
números naturales. Ejemplo, para x = 3 , se tiene que p(3)=0 y q(3) = 1
Si hay una implicación lógica , y ésta es p(x) q(x) ya que x=5 (x-3)(x-5) = 0 es verdadero para
todos los números naturales. (Observar, para 5, p(5)=1 y q(5)=1 , y para cualquier valor que no sea 5,
el antecedente p(x) es falso y por lo tanto la implicación es verdadera)
Su negación es: ¬ xN , x/2=5 x N , x/2 5 la cual una de las formas de leer es, “Ningún
numero natural satisface la ecuación x/2=5”
20) c) Considerando el universo de todos los profesores de la facultad y el predicado p(x): “Luis fue
alumno del profesor x” , la frase “Luis fue alumno de todos los profesores de la facultad” se puede
expresar simbólicamente como xU, p(x)
Su negación ¬[xU,p(x)] x U,¬p(x) , se lee “Existe un profesor del cual Luis no fue su alumno”