Introducción:
La estadística nos dota de principios, técnicas, procedimientos y métodos para recopilar datos, analizarlos y obtener de
ellos conclusiones válidas y útiles. En este contexto hay un conjunto de herramientas básicas, que sí son utilizadas de
acuerdo a objetivos claros nos pueden ayudar a identificar posibles problemas, a priorizar su importancia y a plantear e
instrumentar medidas correctivas.
A continuación se presenta una serie de herramientas que son de utilidad en las fases iniciales del trabajo con los
procesos, entendiendo que un proceso es una secuencia de tareas o actividades que tienen un fin específico.
Desarrollo:
Se debe tener siempre presente los factores que influyen en las variaciones en la calidad del producto final. La
variabilidad de un gran lote respecto de otro puede llegar a ser la base para los distintos factores de corrección que de
alguna manera se aplican al emplear cada uno de esos lotes.
(Variación sus causas comunes y especiales)
Dentro de estas dos causa de variación;
El mayor porcentaje de material que alimenta a esta máquina es arena blanca, la cual se encuentra al lado de la tolva de
carga de la mezcladora; esta tolva se llena de arena blanca hasta un 30% de su capacidad, con el fin que hasta en ese
momento se ponga a trabajar la mezcladora para que no se esfuerce con una sobrecarga.
Posteriormente se le agrega el cemento y agua, para que pueda mezclarse durante 30 segundos en lo que se le agrega el
resto de arena y de selecto con arena volcánica.
Este proceso debe mantenerse hasta que la consistencia de la mezcla sea pareja y finalmente se le agrega agua hasta
obtener la humedad necesaria. Al estar la mezcla en su punto adecuado, se vacía la carga.
Manejo de los bloques
1. Los bloques deben tratarse con cuidado, no deben tirarse, sino deben ser colocados de manera organizada sin
afectar su forma final.
2. El manejo debe realizarse de manera individual o agrupada. Es recomendable usar carretillas especiales para
transportarlos por mayor número y más cómodamente.
Especificaciones:
Block hueco y ligero de cemento 15x20x40 fabricado en una máquina de volteo en la fábrica Fuerte-Block.
El block de concreto es un material de construcción de alta calidad con capacidad de sostener cargas determinadas
(esfuerzo y compresión principalmente), y que se produce en una amplia variedad de tamaños y fuerzas, además que es
conocido por su excelente calidad de aislamiento.
Reconocer el proceso (Cursograma Análitico) para la fabricación de Block hueco y ligero de cemento 15X20X40.
Los bloques, sean de concreto normal o de pómez, son elementos o piezas elaborada con una mezcla de cemento,
agregados y agua que se utilizan para conformar muros o paredes, dentro de los sistemas constructivos conocidos como
de mampostería o de albañilería.
El Diagrama de flujo de proceso inicia en la preparación y elaboración de la mezcla, ya que es aquí donde se inicia el
proceso de producción;
Block hueco y ligero de cemento 15X20X40.
Kg. = 10.515
Masa
Lb. = 23.181
Kg./cm² = 28
Resistencia
Lb/pulg² = 401
Análisis SIPOC para la fabricación de Block hueco
Edad en Días 30 días
y ligero de cemento 15X20X40.
Proveedor (Suppliers) Entrada (Inputs) Proceso (Process) Salida (Cutpus) Cliente (Customers)
Cementos Fortaleza Arena blanca Llenar la tolva con arena 30% Block hueco y ligero
Planta “El Palmar”, Cemento Llenar tolva con cemento de cemento
Santiago de Anaya, Hgo Agua Llenar la tolva con arena 70% 15X20X40.
Aditivos Echar agua a mezcla Esperar
Construrama Dimafesat tiempo de mezclado
San Agustín Tlaxiaca,
Inspeccionar mezcla
Hgo.
Vaciar mezcladora
Llenar tolva de máquina
Tomar la tabla y colocarla maq.
Llenar molde y vibrar
Voltear el molde y vibrar
Bajar la mesa de la máquina
Llevar tabla a área de secado
Revisar Bloque. Ins.
Visual/metro
Tiempo de secado en sombra
Llevar al área de almacenaje
Muestreo, medidas de tendencia central y de dispersión
El principio de encontrar el valor medio y el intervalo de grupos de resultados de ensayo es la base de los gráficos de
control de calidad estadístico, que se basan en la teoría del muestreo y que se usa ampliamente en la industria de
transformación.
De modo similar, los intervalos entre el valor más alto y más bajo en cada muestra varían entre límites preestablecidos y
puede establecerse una carta de control para intervalos de muestra, con objeto de controlar la variabilidad del proceso
lo mismo que el gráfico de medias controla el valor medio. Para una serie de muestras, la media de los intervalos.
Hoja de verificación para la fabricación de Block hueco y ligero de cemento 15X20X40.
Hoja de verificación para la fabricación de Block hueco y ligero de cemento 15X20X40..
Producto: Block hueco y ligero de cemento 15X20X40.
Empresa:
Fecha: 24/02/2022
Inspector:
Defecto por: Frecuencia: Subtotal:
Histograma de frecuencias
Proporciona, mediante el estudio de la distribución de los datos, un excelente punto de partida para formular hipótesis
acerca de un funcionamiento insatisfactorio o bien determina de manera eficaz diversos resultados para toma de
decisiones.
Permite la comparación de los resultados de un proceso con las especificaciones previamente establecidas y ayuda a
determinar si el proceso satisface los requisitos de los clientes.
Manteniendo el empleo de los gráficos de control, puede haber tres formas diferentes de actuar en el proceso, a
saber:
1. Eliminando las causas atribuibles de variación detectadas por los puntos fuera de control.
2. Estableciendo la media del proceso.
3. Estableciendo la dispersión del proceso.
Diagrama de Pareto
Diagrama causa-Efecto
Explorar y mostrar todas las causas posibles de un problema o una condición específica. Se llama también diagrama de
espina de pescado,). Fue desarrollado para representa la relación entre algún efecto y todas las posibles causas que lo
influyen.
Conclusión:
El control de un proceso está asociado al control de la variabilidad y a la reducción de ésta, para eso es conveniente
identificar sus causas, tomar datos de manera que se puedan construir indicadores de la variabilidad asociados a las
causas que se sospeche pueden resultar atribuibles, para ello se requiere contar con el entendimiento de los principios y
el manejo de las herramientas y los métodos de la estadística.
El análisis si control mediante el método estadístico de importancia para una buena elaboración de productos, debido a
que con este tipo de estudios se consigue llevar un control estándar detallado en las estaciones continúas de una
producción. Estableciendo un nivel de calidad aceptable, se logra mantener un producto confiable, tanto para
fabricantes como para los requerimientos del consumidor final.