INTELIGENCIA EMOCIONAL Taller Basico TSTS - CUADERNO DE EJERCICIOS
INTELIGENCIA EMOCIONAL Taller Basico TSTS - CUADERNO DE EJERCICIOS
INTELIGENCIA EMOCIONAL Taller Basico TSTS - CUADERNO DE EJERCICIOS
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Taller básico - #TSTS.
SALUDO DE BIENVENIDA.
Después de este curso tu visión de ti mismo será distinta, estarás claro en tu mente
respecto a tus pensamientos y sentimientos y estarás ordenado mental y
emocionalmente para decidir con visión desde ahora.
OBJETIVO:
Al finalizar este taller el alumno deberá estar en la capacidad reconocer sus propias
emociones y las de los demás, podrá discriminar entre diferentes sentimientos y
etiquetarlos apropiadamente, utilizando información emocional para guiar el
pensamiento y la conducta hacia decisiones correctas de vida y así mismo, pueda
administrar o ajustar las emociones para adaptarse al ambiente o conseguir objetivos
que desea.
Todos los días habrá un tema a explicar en clase y se desarrollará sobre un ejercicio de
este cuaderno contiene 12 ejercicios ,también incluye una evaluación personal de inicio y
otra para el final, que nos permitirá revisar cómo entras emocionalmente al curso y
como evolucionaste con el aprendizaje que adquiriste.
Es un taller secuencial, quiere decir que para entender el día siguiente debes haber
estado el día anterior, tus mentores estarán contigo acompañando tu proceso dia a dia.
BIBLIOGRAFÍA REFERENCIA:
❖ DIA 1:
Teoría básica:
- Un poco de historia:
Durante los últimos 20 años los avances neurocientíficos han facilitado un mejor estudio
del cerebro humano y por lo tanto una mejor comprensión de su funcionamiento. Esto
nos está permitiendo entender de una manera más adecuada cómo las emociones
influyen en lo que hasta ahora habíamos considerado “inteligencia”, medida en términos
de Cociente Intelectual (C.I).
Test Basico:
Casi siempre.
A menudo.
En ocasiones.
Casi nunca.
Enfado.
Miedo.
Sorpresa.
Angustia.
5
Muy satisfecho
Bastante satisfecho
Poco satisfecho
Nada satisfecho
Casi siempre
A menudo
En ocasiones
Casi nunca
8. ¿Te consideras capaz de influir positivamente en los sentimientos de alguien que está
pasando por un mal momento?
Mucho
Bastante
Poco
Nada
Mucho
Bastante
Poco
Nada
6
Alegría
Compasión
Cortesía
Interés
12. Cuando crees que tienes razón pero la gente te lleva la contraria, ¿insistes en tus
argumentos?
Casi siempre
A menudo
En ocasiones
Casi nunca
13. ¿Sueles detenerte un momento y pensar por qué estás sintiendo una emoción en
concreto?
Casi siempre
A menudo
En ocasiones
Casi nunca
¡Siempre motivado!
Enérgico
Pasivo
Pesimista
15. Acostumbro a evitar los conflictos personales, y cuando me veo en medio de uno, me
pongo muy nervioso.
Mucho
Bastante
Poco
Nada
7
❖ DIA 2:
¿Qué características tienen las personas con alto grado de Inteligencia Emocional?:
- Prestan atención a sus emociones: las personas que desarrollan este tipo de
inteligencia analizan sus emociones y las escuchan, no solo se limitan a sentirlas.
- Analizan sus proyectos y sueños: no viven en un sueño constante, sino que saben
razonar sobre lo que sienten y si alguna meta puede ser alcanzada o no.
- Tienen un balance constante en sus acciones: saben que todo tiene su lado bueno
o malo, por lo que dirigen su atención a las cosas que pueden solucionar o que
pueden ser de utilidad para ellos mismos.
- No toman nada personal: cuando una persona los altera o algo en su entorno no
sale como lo tenían planeado, analizan qué pudieron haber hecho mal y qué cosas
mejorar a futuro. No se concentran en algo que no pueden controlar.
- Son autocríticos con sus acciones: las emociones no los controlan, ellos controlan
lo que deciden hacer con ciertas emociones y reconocen cuando algo se les fue de
las manos.
- Se fijan en las emociones de otras personas: intentan ser siempre empáticos con
sus semejantes para saber cómo expresan sus emociones. Así, se relacionan
mejor con los demás.
- Conocen siempre gente nueva pero se rodean de aquellos con los que tienen una
conexión: A través de otras personas, conocen diferentes puntos de vista y
comparten más con aquellos que son compatibles con la suya. No pierden tiempo
en relaciones tóxicas ahorrándose así una incomodidad innecesaria.
Cuales considero que necesitan un poco más de trabajo interno para que las pueda
potencializar:
❖ DIA 3:
Teniendo en cuenta este aspecto: analicemos qué debemos hacer para mejorar este
aspecto tanto con nosotros como con los demás:
● ¿cómo me escucho?
● ¿cómo me hablo?
● ¿me entiendo?
❖ DÍA 4:
❖ DIA 5:
- Motivación: este tipo se relaciona con el compromiso de llegar a los objetivos que
uno se plantea, cómo se mantiene el positivismo ante las adversidades y cuál es
la iniciativa que una persona maneja para plasmar determinadas metas.
LA EMPATÍA:
4- ¿En qué situaciones considero que debo ser empático conmigo mismo?
6- ¿Cuáles son mis emociones hacia mí mismo en situaciones donde necesito aplicar la
empatía en mii?
9- ¿Paso por encima de las demás personas para alcanzar mis propios objetivos?
❖ DIA 6:
5- ¿Soy conflictivo?
❖ DIA 7
Autoconocimiento:
¿Qué es el autoconocimiento?
1- Mi personalidad:
2- Mi carácter:
3- Mi temperamento:
4- Mi color favorito:
6- Mis hobbies:
❖ DIA 8:
21- ¿Siento que debo hablar todo el tiempo, conscientemente no me es posible guardar
silencio?
❖ DIA 9:
26- Cuáles son las actividades que me encanta hacer con otros:
❖ DIA 10:
Teniendo en cuenta que una reacción es una respuesta a un estímulo que puede ser
violenta, alegre, sorpresiva, calmada o simplemente nula ante otra acción, establecemos
que normalmente es en sentido contrario a ella, lo que se conoce como el principio
"principio de acción y reacción"
Situación 1:
Estoy en casa con muchísimo trabajo represado, sin embargo, no consigo tomar acción,
se pasa el día y no he culminado ninguno de los pendientes.
Situación 2:
He salido al cine con unos amigos y en la fila, puedo ver a mi pareja compartiendo
románticamente con alguien más.
Situación 3:
En casa las situaciones de violencia son frecuentes.
Situación 4:
En mi trabajo tengo buena relación con mis compañeros y en especial tengo confianza
con una persona a la cual considero mi amigo, el dia de hoy he llegado a mi puesto y he
recibido una llamada de RRHH me he acercado al área y descubro que un error que
cometí del cual oslo sabai mi amigo es el motivo de mi despido.
Situación 5:
Vivo intensamente una relación amorosa que me parece que va perfectamente, procuro
alimentarla con detalles, tiempo de calidad, comunicación asertiva y momentos
inolvidables.
20
SITUACIÓN 1
SITUACIÓN 2
SITUACIÓN 3
SITUACIÓN 4
SITUACIÓN 5
SITUACIÓN 1
SITUACIÓN 2
SITUACIÓN 3
SITUACIÓN 4
SITUACIÓN 5
SITUACIÓN 1
SITUACIÓN 2
SITUACIÓN 3
SITUACIÓN 4
SITUACIÓN 5
SITUACIÓN 1
SITUACIÓN 2
SITUACIÓN 3
SITUACIÓN 4
SITUACIÓN 5
21
SITUACIÓN 1
SITUACIÓN 2
SITUACIÓN 3
SITUACIÓN 4
SITUACIÓN 5
SITUACIÓN 1
SITUACIÓN 2
SITUACIÓN 3
SITUACIÓN 4
SITUACIÓN 5
SITUACIÓN 1
SITUACIÓN 2
SITUACIÓN 3
SITUACIÓN 4
SITUACIÓN 5
¿Hago reclamos?
SITUACIÓN 1
SITUACIÓN 2
SITUACIÓN 3
SITUACIÓN 4
SITUACIÓN 5
SITUACIÓN 1
SITUACIÓN 2
22
SITUACIÓN 3
SITUACIÓN 4
SITUACIÓN 5
❖ DIA 11:
LA MOTIVACIÓN
8-¿Aprovecho los días en los que estoy más alegre, optimista y con más energía para
hacer las cosas que me cuestan?
9-¿Me Rodeo de personas optimistas, que luchan por lo que quieren conseguir?
❖ DIA 12
LA AUTORREGULACIÓN y EL AUTOCONTROL
Teniendo en cuenta que no son lo mismo aunqu ayan ligadaass la una de la otra
aprendemos a aplicarlas hoy como un hábito necesario para la implementación de la
inteligencia emocional en nuestras vidas:
Fases de la autorregulación
Componentes de la autorregulación:
- Inhibición conductual: habilidad para frenar la conducta y sustituirla por otra más
adecuada.
25
- Autoconciencia:
- Demora de la gratificación:
- Autoinstrucciones:
- Cambio de creencias:
- Visualización:
- Cambio de actividad:
¿Cuáles son mis planes de acción cuando se trata de autorregulación del aprendizaje?
Un Gran Abrazo.
Equipo de liderazgo #TSTS.