Emprogra Final
Emprogra Final
2019
Revisión 1.0
0
ERS
CONTROL DE VERSIÓN
1
ERS
TABLA DE CONTENIDOS
CONTROL DE VERSIÓN.......................................................................................................1
TABLA DE CONTENIDOS.....................................................................................................2
1 Requisitos del Sistema…………………………………………………………………………...….…………3
1.1 Introducción........................................................................................................3
1.1.1 Propósito......................................................................................................3
1.1.2 Ámbito del Sistema......................................................................................3
1.1.3 Personal involucrado...................................................................................4
1.1.4 Definiciones, Acrónimos y Abreviaturas......................................................6
1.1.5 Referencias..................................................................................................7
1.1.6 Visión General del Documento....................................................................7
2 Descripción General...................................................................................................7
2.1 Objetivos del Sistema.........................................................................................7
2.1.1 Objetivo General..........................................................................................7
2.1.2 Objetivos específicos....................................................................................7
2.2 Perspectiva del producto....................................................................................8
2.3 Funciones del producto......................................................................................8
2.4 Características de los Usuarios...........................................................................9
2.4.1 Perfil de usuario...........................................................................................9
2.4.2 Jerarquía de usuario..................................................................................11
2.5 Restricciones.....................................................................................................11
2.6 Suposiciones y Dependencias...........................................................................12
2.7 Requisitos futuros.............................................................................................12
3 Requisitos específicos..............................................................................................12
3.1 Interfaces Externas...........................................................................................13
3.1.1 Interfaces de usuario:................................................................................13
3.1.2 Interfaces de Hardware:............................................................................13
3.1.3 Interfaces de Software:..............................................................................13
3.1.4 Interface de Comunicación:.......................................................................14
¿Cómo se comunicará la aplicación con los datos?.................................................14
¿Cómo se comunicará la aplicación con los dispositivos? (Según el caso)..............14
¿Por qué es necesario utilizar lenguaje Java en nuestro proyecto?........................15
¿Por qué es necesario utilizar arduino?.................................................................15
3.2 Requerimientos Funcionales (RF).....................................................................15
3.3 Requerimientos Funcionales (RNF)..................................................................25
3.4 Requisitos de Rendimiento...............................................................................26
3.5 Restricciones de Diseño....................................................................................26
3.6 Atributos del Sistema........................................................................................26
3.7 Interfaz Grafica.................................................................................................27
4 Video de exposicion……………....…………..……………………....……………………………………28
2
ERS
Este proyecto se va a realizar para satisfacer las necesidades del cliente, con ello tener
un control más sofisticado a la hora de poner en función del sistema.
1.1.1 Propósito
El propósito de nuestro sistema consiste en reducir la cantidad desperdiciada de
diversos productos de las industrias cuando son llenadas empacadas tales como:
gramínea, maíz, garbanzo, etc.
3
ERS
Isaías Plúas
(Lider del Proyecto)
Kenny Rodríguez
(Arquitecto de Software)
4
ERS
5
ERS
Rol: Programador
Funcionalidad: Las gramíneas son utilizables a pesar del cuidado que se tenga en la
preparación de la tierra para reducir la población de malezas, es muy probable que
éstas aparezcan en gran cantidad en el momento de la emergencia del cultivo.
El software se encarga de que los sacos sean llenados lo más preciso posible para
reducir la cantidad de gramínea desperdiciada y después del empacado procesar el
sellado de los sacos respectivos.
Interfaces Externas: En primer lugar, se tiene que tener en cuenta lo importante que
es la elaboración de una síntesis taxonómica (clasificación) de las gramíneas,
incluyendo sinónimos y su distribución por estados, iniciar estudios ecológicos
encaminados a entender la biología y fisiología de las gramíneas nativas e introducidas.
6
ERS
1.1.5 Referencias
Título del documento Referencia
Procesadora y empacadora de MICHEL GILLET, 1984, Las Gramíneas forrajeras, PERU: ACRIBIA
gramínea.
Obtención de calidad de https://www.unavarra.es/lerbarso/htm/Gramineae.htm
control y condiciones
económicas de empacadora
de gramínea.
2 Descripción General
Nuestro proyecto como se mencionó anteriormente, se trata de un sistema encargado
del procesado y empaquetado de la gramínea. Existen factores que pueden afectar a
nuestro proyecto como pueden ser: proceso de terminado mal ubicado, espacio de
trabajo reducido o también que la industria disponga de una maquinaria obsoleta que
dificulte el proceso de adaptación e implementación de nuestro software.
7
ERS
Ejemplos
Confirmar la relación entre el usuario/cliente y los cambios efectuados como
respuesta en los requerimientos que dieron como iniciativa al sistema.
Comparar los grados de satisfacción antes y después de los cambios realizados.
Definir la relación real entre encuestas y satisfacción del cliente.
8
ERS
9
ERS
Criterio del éxito: Control del área del bloque respectivo a las conexiones y
transferencias sistemáticas.
Comentarios: ninguno
10
ERS
2.5 Restricciones
Limitaciones de hardware:
11
ERS
Los requisitos aquí descritos son estables y satisfacen las necesidades del
sistema.
El sistema operativo será multiplataforma.
El sistema operativo será de fácil manejo.
Se en listan las suposiciones que pueden llegar a afectar los requerimientos.
Los requerimientos del sistema no cambiarán durante el desarrollo de la
aplicación.
Disponibilidad de trabajo del equipo de desarrollo.
Disponibilidad de tiempo del proyecto.
3 Requisitos específicos
Req01. Contabilidad diaria de los sacos pesados
Req02. Comprobar estado de la romana
12
ERS
13
ERS
14
ERS
RF-1
Versión 1.0 Fecha
Autores
Fuentes
Descripción
Actor
Objetivo
Precondición
Paso Acción
1
2
Secuencia Normal
3
Post Condición
Paso Acción
1
Excepciones
Prioridad Alta
Estado En construcción
Estabilidad Media
Comentarios Ninguno
15
ERS
Paso Acción
1 El sistema obtiene datos de la romana
16
ERS
Paso Acción
Excepciones 1 El sistema al comparar los datos, pasa al siguiente producto
Prioridad Alta
Estado En construcción
Estabilidad Media
Comentarios Ninguno
17
ERS
Estado En construcción
Estabilidad Media
Comentarios Ninguno
Paso Acción
1 El sistema al completar un llenado envía el tiempo a la base
de datos
18
ERS
Prioridad Alta
Estado En construcción
Estabilidad Media
Comentarios Ninguno
19
ERS
Paso Acción
1 Si existe errores en los pesados el sistema se para que el
Excepciones usuario modificarlo los errores.
Prioridad Alta
Estado En construcción
Estabilidad Media
Comentarios Ninguno
20
ERS
Paso Acción
1 Si existen errores al corregir los incidentes, el sistema informa
Excepciones al operador para permitir las modificaciones respectivas.
Prioridad Alta
Estado En construcción
Estabilidad Media
Comentarios Ninguno
Paso Acción
1 Una vez que el peso sea exacto, pasa al sector de cocido por
medio de una banda.
21
ERS
Prioridad Alta
Estado En construcción
Estabilidad Media
Comentarios Ninguno
Paso Acción
1 El módulo de empacado enviara una alerta
22
ERS
Prioridad Alta
Estado En construcción
Estabilidad Media
Comentarios Ninguno
23
ERS
Paso Acción
1 Si el llenado sobre pasa el límite lo notificara el sistema
Excepciones
Prioridad Alta
Estado Completo
Estabilidad Media
Comentarios Ninguno
Paso Acción
1 El usuario accede a la base de datos
24
ERS
Prioridad Alta
Estado En proceso
Estabilidad Alta
Comentarios Ninguno
RNF-2 Portabilidad
Versión 1.0 Fecha 08/08/2019
Autores Ing. Isaías Plúas
Fuentes
Descripción El uso de lenguajes de programación adaptables a cualquier sistema
25
ERS
26
ERS
27
ERS
4 Video de exposición
https://youtu.be/Qkwm3XZl0HY
28