0% encontró este documento útil (0 votos)
830 vistas8 páginas

Período de Inicio Carnaval

Este documento presenta un plan de actividades para introducir a los niños al tema del Carnaval. El plan incluye diversas actividades como explorar escenarios lúdicos relacionados con el Carnaval, indagar sobre las tradiciones del Carnaval a través de encuestas a las familias, realizar una búsqueda del tesoro con elementos del Carnaval, aprender pasos de baile típicos, crear máscaras, ver videos sobre Carnavales de diferentes países y decorar antifaces. El objetivo es generar un período de inicio positivo que

Cargado por

Layla Cedero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
830 vistas8 páginas

Período de Inicio Carnaval

Este documento presenta un plan de actividades para introducir a los niños al tema del Carnaval. El plan incluye diversas actividades como explorar escenarios lúdicos relacionados con el Carnaval, indagar sobre las tradiciones del Carnaval a través de encuestas a las familias, realizar una búsqueda del tesoro con elementos del Carnaval, aprender pasos de baile típicos, crear máscaras, ver videos sobre Carnavales de diferentes países y decorar antifaces. El objetivo es generar un período de inicio positivo que

Cargado por

Layla Cedero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

PERÍODO DE INICIO: “EL CARNAVAL”

SECCIÓN: 3RA

FUNDAMENTACIÓN:

Período de inicio

“Este tiempo es de vital importancia, es necesario que sea la institución toda la que se prepare para recibir a los niños y niñas y a sus familias. Que el espacio
y las propuestas de actividad estén al servicio de procesos de integración donde no se espera que sean los pequeños los que deben 'adaptarse', sino que sea
una construcción por ambas partes: Jardín y alumnos. En esta etapa es relevante el vínculo con las familias, quienes depositarán su confianza y
responsabilidad en la institución educativa. Será la Entrevista Inicial, el inicio de estos lazos, en el que el diálogo cobra relevancia ya que es el modo cómo el
docente conoce las realidades familiares de su grupo, sus circunstancias de vida y las inquietudes que tienen en relación con la inserción de los niños a la
sala. En este momento se favorecerán los juegos grupales y actividades que involucren la expresión artística, donde los niños y niñas participen, se vinculen
y disfruten” (Lineamientos curriculares para la Educación inicial)

PROPÓSITOS:

 Generar vínculos de afecto y confianza que les brinden seguridad en sus posibilidades y deseos de aprender.
 Favorecer el desarrollo de capacidades cognitivas y socioemocionales, generando confianza y autonomía a través de variadas experiencias que
ayuden al desarrollo integral del niño.

En relación con la comunidad y las familia

 Generar canales de comunicación con sólidos fundamentos de las decisiones institucionales que favorezcan la trayectoria formativa de los niños.

ÁMBITOS DE ÁREAS Y CONTENIDOS ITINERARIO DE ACTIVIDADES CAPACIDADES E INDICADORES DE AVANCE


EXPERIENCIA
-De Juego FORMACIÓN PERSONAL Y  ESCENARIO LÚDICO: CARNAVAL  Trabajo con otros
SOCIAL La docente espera al grupo con un escenario -Escucha y expresa sus puntos de vista,
-De Integración al grupo, a la lúdico de Carnaval: habrá sector con espuma, otro sentimientos. Intereses, deseos para
descubrimiento institución, al contexto. con agua y accesorios (vasos, cucharas, coladores, realizar una tarea grupal.
del entorno  Construir embudos), cintas de colores, sombreros, caja de -Participa de las actividades
cooperativamente antifaces, música divertida, instrumentos respondiendo a las consignas con ayuda
normas, pautas y musicales. del docente.
límites -Participa de las actividades
 Iniciarse en la respondiendo a las consignas con
coordinación de gradual autonomía.
acciones propias con  Compromiso y responsabilidad
las de los pares. -Reconoce los espacios, la distribución y
 Generar emociones uso de materiales dentro de la sala y de
positivas. la institución.
-Establece vínculos positivos con los
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE niños, docentes y personas que trabajan
Hablar y escuchar en en la institución escolar.
situaciones sociales.  Aprender a aprender
 Preguntar sobre algo
-Manifiesta a través del lenguaje oral o la
desconocido o que no
acción su saber práctico sobre el tema.
comprende.
 Relatar experiencias y
acontecimientos que
ha observado o
escuchado.
 Expresar verbalmente
sus intereses,
opiniones e ideas.
Escribir y dictar diversidad de
textos en situaciones sociales
 Acordar qué se va a
escribir y cómo, antes
de empezar a escribir
 Intercambiar con
otros acerca de lo que
se está escribiendo.
 Desarrollar formas
personales de
escritura.
 ¿QUÉ ES EL CARNAVAL?
LITERATURA
La docente espera al grupo con imágenes del
Apreciar textos literarios.
carnaval para conversar juntos.
 Escuchar narrar y leer
Se registrarán las respuestas en un afiche.
relatos y cuentos
Al finalizar, se les propondrá colorear, recortar,
variados, mitos y
armar y pegar un rompecabezas de la imagen del
leyendas
carnaval.
Comentar sobre los textos
literarios leídos por el
maestro, otros adultos o por
ellos mismos.
 Comentar con otros lo
que se ha escuchado
leer: intercambiar  INDAGAMOS SOBRE EL CARNAVAL
opiniones acerca de la Con anticipación, prepararemos una encuesta para
historia contada, que respondan las familias ¿Cómo es el carnaval?,
sobre las actitudes o ¿Cómo lo celebraban cuando eran pequeños?
las características de Cada niño relatará, con ayuda del docente, las
los personajes de un respuestas y la preceptora lo pondrá en el cartel
cuento o una novela y de la clase anterior.
su modo de accionar,
sobre un fragmento  BÚSQUEDA DEL TESORO DEL CARNAVAL
favorito de un cuento Se prepara una búsqueda del tesoro con
o una novela, sobre el elementos característicos del Carnaval en cada
desenlace de la lugar. El objetivo es recorrer el Jardín y los
historia. diferentes espacios, recordando qué lugar es,
cómo se llama y quiénes desarrollan tareas o
AMBIENTE NATURAL Y SOCIAL actividades en ese lugar.
Exploración de las Al finalizar, nos reuniremos en la Sala y abriremos
posibilidades del juego y de el tesoro.
elegir diferentes objetos,
materiales e ideas, brindando  1,2,3 COREOGRAFÍAS
igualdad de oportunidades a La docente preparó la sala para ver unos videos
los niños. donde nos enseñan pasos de carnaval. Iremos
 Asumir diferentes realizando pausas y registrando cómo son los
roles en el juego pasos. Los podrán ir practicando en el lugar.
dramático. Al finalizar, se pondrá música para bailar y
 Anticipar espacios y practicar los pasos o piruetas.
materiales durante el
juego.  PREPARAMOS MÁSCARAS
 Construir diferentes Se espera al grupo con los materiales listos para
estructuras en el hacer máscaras con platos de cartón, podrán
espacio, explorando recortar o pedir ayuda para recortarlas dándole la
las diversas forma deseada.
posibilidades de los Cuando estén listas, las van a pintar con pínceles
materiales. de diferente tamaño y témperas de colores flúor.
 Organizar el espacio Las dejaremos secar y, al día siguiente, cada uno
de juego. podrá presentar y contar sobre la máscara que
 Conocer y respetar las creó.
reglas de juego
 VIDEOS DEL CARNAVAL
Para ésta oportunidad, vamos a ver unos videos
pero de 3 carnavales diferentes: el que se festeja
en nuestro país en el norte, el de un país cercano
(Brasil) y el de otro país muy lejano (Italia,
Venecia).
Realizaremos un cuadro comparativo e iremos
llenando con las características de cada uno.
Votaremos cuál es el carnaval preferido de cada
uno y registraremos el ganador en la misma
cartelera.

 DECORAMOS ANTIFACES
Para ésta oportunidad, hemos hablado mucho de
algo característico de la mayoría de los carnavales
y son los antifaces.
Estarán presentados en diversas formas de cartón
y cada uno podrá elegir el suyo.
Luego le pegarán papeles de colores (papel glasé
metalizado) que ya están recortados.

 JUGAMOS CON ESPUMA DE COLORES


La docente prepara la sala vacía con palanganas y
mesas distribuidas por el espacio. Habrá que
destapar para descubrir las herramientas y la
docente presentará al elemento principal: espuma
de afeitar.
Vamos a usarla para divertirnos y explorar a través
de los sentidos.
En los carnavales se utiliza espuma, pero una
especial. Por eso se les presenta ésta que es
similar.
 PHOTOPERFORMANCE DE CARNAVAL
Con anticipación se les pide venir con accesorios
de Carnaval. Vamos a realizar diferentes
Photoperformance sobre un fondo de tela
decorado en alusión al Carnaval. Las fotos se
compartirán en un video en la siguiente reunión
de familias.

 AL RITMO DE LOS TAMBORES


Buscaremos por el Jardín diferentes elementos
con los que se pueda percutir como un tambor.
Una vez que tengamos varios, en la sala vamos a
bailar unas canciones.

 JUEGOS DE IMITACIÓN
Seguiremos divirtiéndonos con las poses de baile
de Carnaval. En parejas tendrán que jugar a imitar
los movimientos. Mientras uno guía, el otro imita.
Luego intercambian roles.

 INDAGAMOS SOBRE CARNAVAL, CORSO,


MURGA
En la Biblioteca del Jardín, buscaremos un
diccionario para definir las palabras: CARNAVAL,
CORSO, MURGA.
Vamos a registrar en un afiche que compartiremos
en la puerta del Jardín.
Cada uno se dibujará en un hoja bailando en el
Carnaval.

 ARMAMOS LAS ENTRADAS


Les propondremos realizar las entradas para
invitar a las demás salas (o familias) a nuestro
festejo de Carnaval.
La docente les entregará un rectángulo de
cartulina blanca que iremos completando con
unas pocas palabras y realizarán decoraciones.

 LANZA CONFETIS
Se les pedirá con anticipación un rollo de cartón
de papel higiénico. Cada uno lo decorará a su
gusto con témperas flúor. Una vez listo, se dejará
secando y la docente les agregará el globo en la
punta.
El grupo colaborará, cuando terminen de pintar,
recortando papel para reciclar, con tijeras o con la
mano.
Una vez listos, los dejaremos listos para nuestro
festejo de carnaval.

 PREPARAMOS CARTELERA DE FUNCIONES


En formato de Multitarea, vamos a armar una
cartelera para poner los dos o tres horarios de
festejo de carnaval para que vean las demás Salas.
En grupos irán a recorrer las salas para contarles
sobre el carnaval y los horarios de funciones o
festejo.

 ARMAMOS BANDERAS Y ESTANDARTES


Dentro de los carnavales, hay banderas en
estandartes para contar cómo se llama el grupo y,
generalmente, un escudo que los representa.
Primero elegiremos nombre y escudo, a través de
opciones y una votación.
Nuevamente en formato Multitarea, nos
dispondremos a llevar adelante el estandarte con
la bandera.

 RONDAS Y CANCIONES
Vamos a escuchar diferentes canciones, para
saber cuáles utilizaremos en nuestro Carnaval.
También nos dedicaremos a repartir los roles para
el día de la celebración. Estarán los que reciben las
entradas, los que bailan, los que tocan
instrumentos, los que llevan el estandarte, los que
van disfrazados con máscaras o antifaces.
La docente armará un listado.
Realizaremos una práctica de lo que deberíamos
hacer ese día y cómo organizarnos.

 CARNAVAL EN LA SALA
Se espera a las familias o demás salas para la
celebración. Estará el SUM decorado y cada uno
cumpliendo su rol, que también podrán
intercambiar.

También podría gustarte