Plan Anual
Marco teórico
y Propuesta de enseñanza
para 4to año de Bachillerato
Año 2022
Prof.: Ma. Emilia Contrera
BREVE MARCO TEÓRICO Y PROPUESTA DE ENSEÑANZA
La propuesta para la enseñanza de la Astronomía, está basada en los objetivos que se plantean en la
tabla siguiente. Considerando las dificultades que se plantearán a la hora de abordar los contenidos
a trabajar. De esa manera al plantear dichas dificultades de asimilación de contenidos existentes,
sirve de ayuda para ir superando esas dificultadesa lo largo de todo el proceso de aprendizaje, así
como facilitando la introducción de no solo nuevo conceptos, sino también de nuevos sistemas de
referencias SR (no comunes en el colectivo de los alumnos) y que permiten profundizar a la vez que
tener una visión más amplia del Universo y sus componentes, así como también las dinámicas que
en el existen.
Objetivos Dificultades
1. Comprender aplicaciones básicas de la Como las sociedades avanzadas viven al margen de la
Astronomía y su importancia para la naturaleza, no tienen claro el papel de la Astronomía en
supervivencia de la especie. la orientación, agricultura, etc.
2. Familiarizarse con los métodos de Dado que la mayoría de la población vive en ciudades
trabajo de la Astronomía (observaciones no puede difrutar el cielo nocturno, y así desconcen los
astronómicas diurnas y nocturnas, procedimientos implicado en la observación.
gnomon, etc.).
4. Facilitar la observación, así como El pensamiento basado en la percepción y la dificultad
también los conceptos del sistema Tierra- ligada al cambio de sistema de referencia (SR) en que se
Sol-Luna, (Las estaciones, la fases de la representan las posiciones de la Luna (sobre la eclíptica)
Luna y las horas en las que se observa.) al SR en que se realizan las observaciones sobre la
superficie terrestre.
5. Modelizar el Sistema Solar a escala. Supera con mucho la escala humana y en
prácaticamente ningún sitio existen represenatciones
adecuadas.
6. Comprender, a partir de observaciones De nuevo aparece aquí la dificultad fque entraña el
astronómicas, fque vivimos en una camibo de SR para dar sentido a una observación puede
galaxia y su forma aproximada (galaxia hacer que no tengan claro qfue la Vía Láctea es el plano
espiral). de la galaxia.
7. Valorar la importancia de las relaciones No es fácil conectar bidireccionalmente la Astronomía
de la Astronomía con la tecnología y la con otras ciencias, con la tecnología y con la sociedad.
sociedad.
8. Comprender que hay idversos tipos de Concepción estática y no evolutiva de las estrellas,
estrellas que evolucionan y que juegan un debido a las grandes escalas temporo- espaciales
importante papel en la vida del Universo. implicadas.
9. Comprender la teoría del Big Bang y La abstracción que supone considerar la creación del
las pruebas de esta, así como que requiere espacio y del tiempo junto a la de la materia.
Prof.: Ma. Emilia Contrera
Objetivos Dificultades
refinamientos para explicar nuevas
obseravaciones.
10. Comprender que el Universo está Superan con mucho la escala humana.
formado por miles de millones de
galaxias, ninguna de las cuales ocupa un
lugar central; a gran escala es homogéneo
e isótropo.
11. Valorar la contribución de la No ser conscientes de que las verdades científicas tienen
Astronomía al pensamiento crítico. que luchar por superponerse a concepicones
establaecidas y que muchos enunciados supestamente
científicos no se pueden probar (la influecnia de los
astros en la vida humana, la existencia de OVNIS, entre
otros.)
Se aprovechan los acontecimientos históricos para una mayor comprensión de los conocimientos
científicos, y se consideran los problemas planteados que llevaron a la construcción de dichos
conocimientos. Muy en particular, aproximándonos al surgimiento de un nuevo paradigma, basado
en unas mismas leyes para todo el universo y fruto del trabajo de muchos (Copérnico, Kepler,
Galileo, Newton entre muchos más), que unificaba la mecánica terrestre y celeste, poniendo a una
de las barreras que había impedido el avance científico a lo largo de más de veinte siglos.
En relación a lo actitudinal y valores, en resumen, la propuesta permite presentar una imagen más
contextualizada de dicha ciencia y por lo tanto lograr que su enseñanza se transforme en un
elemento fundamental para la formación de los ciudadanos, no solo para su capacitación profesional
sino para la toma de desiciones en su vida cotidiana.
Dicho plan está sujeto a modificaciones y agregados a futuro, con el único fin de enriqucer las prácticas
educativas así como también todo lo relacionado a relevamiento de aspectos disciplinares de los grupos a
cargo.
Prof.: Ma. Emilia Contrera