Resumen Psicopatologia I Parte Practica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

flors

PSICOPATOLOGÍA

Es el estudio de la dolencia del alma. Tiene por objetivo el establecimiento de conceptos


generales que rigen los fenómenos psíquicos. Parte del ser humano como unidad pero lo
descompone en funciones psíquicas aisladas (percepción, memoria, conciencia, etc.)
aunque sin perder de vista las conexiones intrapsíquicas. Su objeto de estudio son las
alteraciones de las funciones psíquicas y por otro lado los trastornos mentales.

Es un campo heterogéneo ya que integra el aporte de distintas disciplinas como las


ciencias sociales (sociología, antropología), ciencias biológicas (genética, neurología,
bioquímica), filosóficas, psicoanálisis, conductismo, etc.

La psicopatología descriptiva describe (caracteriza) los hechos de la vida psíquica


anómala. Estudia las grandes funciones psíquicas (memoria, percepción ,atención, etc).
Organiza los cuadros patológicos en distintas categorías. Mientras, la psicopatología
analítica estudia las causas (etiología) y el mecanismo de acción (patogenia).

La psiquiatría es la especialidad médica dedicada al estudio de los trastornos mentales de


origen genético o neurológico con el objetivo de prevenir, evaluar, diagnosticar, tratar y
rehabilitar a las personas con trastornos mentales, y asegurar la autonomía y la adaptación
del individuo a las condiciones de su existencia

DIAGNÓSTICO

Un diagnóstico es una construcción conceptual (razón por la cuál siempre hay que
especificar el sistema de diagnóstico utilizado) que se relaciona con padecer cierto
sufrimiento, y por lo tanto, que nos permite orientarnos sobre qué hacer. Por lo tanto, un
diagnóstico posibilita: Hacer un reconocimiento del daño, encarar el primer paso del
tratamiento, contemplar el principio de prevención ya que con un diagnóstico adecuado,
mejora el pronóstico futuro y realizar investigaciones.

A la hora de hacer un diagnóstico no hay que olvidar que estamos frente a una persona que
se va a comunicar. Por lo tanto, nosotros tendremos que hacer una lectura de lo verbal y no
verbal. Ante esto debemos captar indicios: un indicio es un signo, es decir, algo que
significa otra cosa y del cual vamos a realizar abducciones que sería la relación entre lo
que se observa y lo que se infiere. A partir de la captación de los signos y síntomas, el
clínico hace una representación de que es lo que le está pasando al paciente.

El síntoma refiere a la experiencia subjetiva del paciente: el dolor, las creencias de la


persona, lo que dice el paciente; tristeza, dolor, culpa, alucinaciones. El signo es algo que
observa el terapeuta, algo objetivo que se observa: vestimenta, forma de caminar, forma de
hablar, sudoración. Es lo que el terapeuta identifica y reconoce durante el examen. La
semiología es el estudio de síntomas y signos.
flors

La enfermedad es algo que altera el curso de la vida de una persona. Tiene que tener una
determinada causa (etiología), una determinada patogenia (por que se desarrolla esa
causa). Se expresa de determinada manera. Se puede identificar con algunos estudios
médicos, por imágenes, tomografía, análisis. Tienen determinada evolución y pronóstico. Y
responde a la implementación de un conjunto de medios de tratamiento. En el campo de la
salud mental se decidió no utilizar el concepto de “enfermedad”, por lo tanto, se utiliza el
término “trastorno”. El trastorno es un síndrome conformado por síntomas y signos que
aparecen con cierta regularidad. Se caracteriza por tener un sufrimiento psíquico, un
malestar. También se altera el rendimiento en diferentes áreas de su vida: laboral, familiar,
amorosa, etc. A su vez, existe un riesgo: de sufrir un mayor malestar o incluso de muerte.
Mientras que en la enfermedad se puede identificar la etiología y el desarrollo de la
enfermedad, en el trastorno no es claro cuál es la etiología y el curso del desarrollo.

La exploración del trastorno es mediante la entrevista clínica, la exploración semiológica,


el diagnóstico diferencial, el pronóstico y el tratamiento.
La exploración de la dolencia es ver por donde pasa la dolencia del paciente:
sentimientos, expectativas de su vida y el impacto en la misma. Explorar el contexto.

CONCIENCIA

Es un fenómeno biológico (o de la vida) que presenta características difíciles de objetivar


(subjetividad/conciencia privada) por lo cual es muy variada. Cualidad subjetiva y personal
de ese apercibimiento. De manera más sencilla, entendemos por conciencia aquellos
estados (de nuestra mente) por los que pasamos cuando estamos despiertos y que duran
hasta que volvemos a dormirnos. La facultad que nos permite tener conocimiento propio
(Bleuler). Si se presenta un compromiso de la conciencia pasa a ser urgencia médica.

La integridad de la conciencia se demuestra cuando una persona es capaz de reaccionar


apropiadamente, y de forma psicológicamente comprensible, a estímulos internos y
externos

Teoría dualista: Sostiene que algunos aspectos de la conciencia en el hombre no pueden


ser explicados solamente mediante datos físicos.
Teoría fisicalista: pretende reflejar el origen de la conciencia desde un punto de vista
estrictamente neurobiológico.

Características Fenomenológicas de la experiencia Cc:


Perspectiva: Tener vivencia del espacio-tiempo donde se encuentra.
Agencia: atribuimos nuestros actos y sus consecuencias a nosotros mismos.
Titularidad: Nadie puede influir en cómo pienso ni en lo que pienso. El acceso a mi mente es
exclusivo y excluyente. Además, mis vivencias como el dolor sólo pueden ser vivenciadas
por mí y por nadie más aunque hable de ellas.
Incorregibilidad: En vigilia es imposible considerar en ningún instante que «yo no soy yo».
flors

Propiocepción: Es el reconocimiento de la realidad, localización y posición de mi cuerpo y


de las partes de mi cuerpo (aunque no de todas; p. ej., no sé nada de mi páncreas).
Ipseidad: Es el fenómeno por el cual nos identificamos exclusivamente como personas
(humanas) y no como otras cosas, objetos u otras personas.
Atribución: Se atribuye a los demás estados y pensamientos igual o distintos a los nuestros
sin tener prueba objetiva de que esos pensamientos suceden en el otro. “Se que son
personas porque piensan y yo también”.
Unidad: Niega la posibilidad de múltiples conciencias en una misma persona. Sabemos que
son nuestras experiencias.

La exploración de la conciencia es a partir de ver la capacidad atencional (fijar y


mantener) de la persona, su conducta motora, su humor y reactividad afectiva, cambio de
hábitos personales y la presencia o ausencia de elementos delirantes y/o alucinaciones.
Ante una alteración de la conciencia es muy probable que exista una alteración en las
funciones mentales básicas.
Se indaga en la historia clínica del paciente: Enfermedades somáticas asociadas,
enfermedades psiquiátricas previas, consumos, alteraciones previas de la conducta. Se
toman exámenes físicos: signos vitales, incontinencia, señalización de signos neurológicos,
convulsiones.

Síndromes globales: hacen referencia a la patología del arousal o vigilia que deriva de un
daño cerebral difuso o circunscrito. El grado de desconexión que tiene la persona con el
entorno. (p. ej., el coma, muerte cerebral, estado vegetativo).
Síndromes parciales: La persona está consciente, no hay una desconexión con el
ambiente de manera global, es parcial, sólo algunas partes están comprometidas. Como
delirios, fenómenos. Se dividen en representaciones y no representaciones (no hay una
representación del delirio, si no algo más motor, como temblores).

MEMORIA

Un proceso localizado en el sistema nervioso central que permite adquirir, retener


(inconsciente o conscientemente) y utilizar (con esfuerzo o de forma automática) una
experiencia. Se trata de fijar (entrada y procesamiento), almacenar (conservación), evocar
(recuperar), y reconocer (valorar).

Clasificación de acuerdo a parámetros temporales:


Memoria de trabajo: Sistema de capacidad limitada por medio del cual el sujeto puede
retener, pero también manipular información. Tareas cognitivas: comprensión,
razonamiento, resolución de problemas.

Memoria a largo plazo: Permite el almacenamiento de la información durante períodos que


se extienden desde minutos a décadas. Tiene un papel esencial la memoria de corto plazo,
ya que ésta actúa como la puerta de entrada de los datos que pasarán a ser permanentes.
flors

Memoria a corto plazo: Procesos cognitivos encargados de guardar información durante


un breve tiempo. La cantidad de estímulos que se pueden almacenar en la memoria de
corto plazo es limitada, ya que la media es de 7 elementos.

Clasificación de acuerdo a su contenido:


Memoria explícita: conocimiento que obtenemos sobre el mundo (cosas, personas,
lugares, etc.). Es una memoria accesible a la conciencia que precisa una recuperación
intencional que es de adquisición rápida lo que indica que puede obtenerse tras un único
ensayo. En esta se encuentra: La memoria episódica: codifica sobre eventos
autobiográficos, sobre su propia historia personal. “Ayer fui a pescar”. Y la memoria
semántica: codifica conocimiento general o fáctico, el saber, la cultura o competencias del
sujeto: argentina es un país, la trucha un pez.

Memoria implícita: se trata del conocimiento sobre cómo hacemos las cosas.
Independiente de la recuperación intencional y consciente, presenta una cualidad
automática pero su adquisición es lenta y requiere de varios ensayos reiterados. Ej: Andar
en bicicleta.
Tiene 4 subtipos:
Procedimental: permite adquirir habilidades perceptivas, motoras o cognoscitivas. (leer)
Priming: el reconocimiento de un ítem es facilitado por una exposición previa.
Condicionamiento clásico: Asociación entre estímulo incondicionado-condicionado.
Aprendizaje no asociativo: habituación y facilitación.

La Memoria es un caso especial de un fenómeno más general denominado plasticidad


neuronal, esto se refiere a la capacidad del sistema nervioso para modificar su estado,
creando nuestras estructuras y conexiones neuronales, en función de las condiciones del
medio. Sin plasticidad neuronal no habría memoria.

Proceso de memoria: Los órganos sensoriales perciben la información y es almacenada


durante un corto periodo de tiempo en la memoria sensorial. Sólo procesamos y
transferimos aquellos estímulos en los que fijamos nuestra atención. De la memoria
sensorial, la información que se consideró importante pasa a la memoria a la memoria de
trabajo, se almacena. Una vez allí la nueva información se almacena temporalmente y se
combina con la información ya existente en la memoria a largo plazo. Para que la
información se mantenga el mayor tiempo posible en la memoria de trabajo sería necesario
recurrir a algunas técnicas como puede ser el repaso. Cuanto más se repita una
información más probabilidades de que pase a la memoria a largo plazo. Esta nueva
información se integra de forma coherente con la que ya tenemos almacenada en nuestra
memoria. Cuando esto se produce tiene lugar la compresión lo que hace que sea más fácil
recuperar el material que ha sido almacenado en la memoria.

Exploración de la memoria:
Memoria a corto plazo: Contar del 1 al 10 o que repita palabras simples.
Memoria a largo plazo: Episódica: Preguntas como qué ceno anoche (anterógrada) o
preguntas sobre el colegio primario (retrógrada). Semántica: Nombrar países, capitales,
animales.
flors

Trastornos de la memoria:
Amnesias: pérdida total o parcial de la memoria. El paciente presenta una incapacidad de
retener y/o recuperar información.
Amnesia anterógrada: implica la incapacidad de aprender o retener los nuevos hechos que
tengan lugar tras el acontecimiento o lesión causal de la amnesia. incapaces de almacenar
nuevas palabras o conocimientos generales.
Amnesia retrógrada: Implica la incapacidad de recuperar información que había sido
almacenada previamente al inicio del trastorno. Sigue un gradiente temporal donde se
recuerdan menos los hechos más cercanos en el tiempo.
Amnesia lacunar: Una pérdida de memoria que abarca un período concreto de tiempo.
Típica de cuadros en que hay una alteración de la conciencia: coma, obnubilación,
confusión.

Hipermnesias: aumento anormal de la capacidad de recordar.


Paramnesias: Paramnesias del recuerdo: rememoración distorsionada de acontecimientos.

ATENCIÓN

La capacidad del cerebro de focalizar, seleccionar e integrar la información que estamos


recibiendo. Habla de la capacidad de seleccionar la información sensorial en un momento
determinado y poder dirigir los procesos mentales, es decir atender la información. Es
crucial para la memoria. Sus principales características son que es selectiva (que elijo a
que poner la atención), limitada, depende del nivel de alerta y de la volición y motivación.

Se han descrito cuatro componentes fundamentales de la atención:


1. Memoria de trabajo 2. regulación de las señales de diferentes canales de información 3.
Selección de estímulos vitales para la conducta (para la supervivencia, prestar atención
cuando manejas). 4. Selección competitiva (prestar atención en lo que necesito para vivir).

Atención ejecutiva: selecciona precozmente la información que considera relevante y


suprime la información residual. Elimina rápidamente datos perceptivos de fuentes inatentas
protegiendo a los analizadores superiores corticales de una sobrecarga de información.

Se clasifica en:
Atención involuntaria: No está involucrada la selección de estímulos, el foco de atención
es incidental. Se divide en: Atención reactiva: se produce cuando pasa algún estímulo
fuerte, e inconscientemente mi atención pasa a eso, como la bocina de un auto. - Atención
espontánea: es aquello que brindamos a estímulos ambientales internos sin proponernoslo.
Atención voluntaria: Conducta intencional de focalizar en un estímulo.

Modalidades: Alertización: capacidad anticipatoria cerebral - Introspección: atender a


elementos puramente cognitivos (ideas, sentimientos, etc) y simultáneamente atenuar la
Información sensorial. Capacidad innata en el ser humano. - Control cognitivo: capacidad de
sustituir una idea por otra
flors

Perturbaciones: Inatención: El sujeto parece distraído o ensimismado, como si estuviera


sólo atento a sus contenidos mentales. Distraibilidad: Cambios bruscos o sincopados de la
atención. Atención focalizada por poco tiempo y en múltiples estímulos.

Exploración: Si puede mantener la atención, algún evento, que registre alguna historia.
Antecedentes clínicos, contexto. Si alguna modalidad está alterada.

PERCEPCIÓN

La noción de juicio de realidad es fundamental para el análisis de aquellos fenómenos


sensoriales que se experimentan con una alta convicción, por ejemplo alucinaciones. Me
doy cuenta de lo que es real y lo que no. Las alteraciones de la percepción no son fáciles
de explorar ni pueden deducirse rápidamente de la conducta del paciente. Estas
alteraciones son:
Alucinación: Son percepciones sin objeto real cuyas características de nitidez y
corporalidad las aproximan a las percepciones sensoriales normales.
Alusión psicosensorial: Convencimiento absoluto de realidad. Ver y percibir algo que no
está. Ausencia de objeto o estímulo inductor de la percepción.
Alusión psíquica: Suceden en la mente del enfermo y son difíciles de separar de otros
procesos delirantes. Se vivencian reales, y el paciente no tiene sentido del absurdo.

Ilusión: Presencia real de un estímulo, pero con deformación de lo percibido. Ésta es una
transformación subjetiva de un dato realmente presente. Posibilidad de modificarla a
voluntad.
Ilusión patológica: presencia real del estímulo u objeto; deformación de lo percibido;
impresión de lo percibido, y, por tanto, ausencia de convencimiento absoluto de realidad. La
ilusión es patológica en cuanto a su frecuencia. Es parte de las alteraciones cotidianas.

Alucinosis: Alucinaciones intensas con gran pregnancia. Presentación variable con


oscilaciones y cambios dependiendo del contexto. Son egodistónicas (no integradas al yo).
Conciencia de irrealidad y naturaleza orgánica.

Sensación: experiencia sensorial, el simple hecho de percibir la señal sensorial procedente


de lo que será percibido. Se habla de sensación cuando un estímulo que actúa sobre un
órgano sensorial provoca una transmisión hacia la corteza.
Percepción: implica, además, un largo recorrido cognoscitivo, por ejemplo creencias,
recuerdos. No es solo sentir por vía sensorial sino reconocer o no lo que se percibe. Una
vez que llega al cerebro la transmisión nerviosa desde el receptor, este registro se somete a
una serie de elaboraciones psíquicas hasta convertirse en una percepción.
Representación: Son imágenes surgidas en la conciencia, reconocidas como un producto
de sí mismo. Son íntimas, carecen de vivacidad y nitidez. Dependen totalmente de la
actividad psíquica. Se modifican por la voluntad. Son incorpóreas. Aparecen en el espacio
subjetivo interno. Tienen un diseño indeterminado, están incompletas. No tienen las
frescuras sensoriales de los elementos de las sensaciones como en la percepción. Deben
ser creadas siempre de nuevo. Son dependientes de la voluntad.
flors

PERCEPCIÓN REPRESENTACIÓN

corpóreas incorpóreas

aparecen en el espacio objetivo externo Aparecen en el espacio subjetivo interno

diseño determinado, están completas y con diseño indeterminado, están incompletas y


todos sus detalles ante nosotros sólo con algunos detalles ante nosotros

son constantes y pueden ser retenidas Se descomponen y desmenuzan y deben


fácilmente de la misma manera ser creadas siempre de nuevo.

independientes de la voluntad, no pueden Dependientes de la voluntad, pueden ser


ser suscitadas arbitrariamente y no pueden provocadas según el deseo y ser
ser alteradas. modificadas.

Exploración:

PENSAMIENTO Y LENGUAJE

La exploración del pensamiento puede realizarse indirectamente a través del lenguaje. Es


por esto que es muy difícil separar pensamiento y lenguaje.

Pensamiento (Kaplan y Sadock): “el flujo de ideas, símbolos y asociaciones dirigido a


metas, iniciado por un problema y dirigiéndose hacia una conclusión orientada en la
realidad.” El pensamiento es el pilar de la psicología, está orienta al diagnóstico.

Delirio (jaspers): creencia falsa, fija y persistente, irreductible a la argumentación lógica, no


influenciaba x la experiencia, que se establece por vía patológica y no se explica por los
valores sociales, culturales, de pertenencia a un grupo o religiosos.

Ideas delirantes: Creencias, demostrablemente falsas, que aparecen por una inferencia
incorrecta, no compartida por otras personas y que se mantienen por la insuficiente
información que vaya en contra de la creencia. Estas ideas delirantes, deben estar
presentes como mínimo un mes o más, y pueden ser cosas que pueden ocurrir (creer que
mi pareja me está engañando) o cosas improbables de que aparezcan (me persiguen
extraterrestres).

Ideas sobrevaloradas: Se caracterizan por la gran carga emocional que les otorga la
persona. Son ideas con una carga afectiva importante que predomina sobre el resto de las
ideas. En la formación de las ideas sobrevaloradas intervienen las ideas políticas y
religiosas del sujeto y los acontecimientos vividos. Cuando las ideas sobrevaloradas se
hacen inmodificables con la experiencia, con la realidad que las contradice, nos hallamos
ante las ideas deliroides.

Trastornos del pensamiento clasificados en:


flors

Trastornos del curso: de la velocidad o de la forma propiamente dicha


Trastornos de la vivencia del pensamiento: difusión, inserción, robo del pensamiento, lectura
del pensamiento
Trastornos del contenido: preocupaciones, ideas fijas, sobrevaloradas, obsesivas, fobicas,
pensamiento mágico, ideas delirantes.

También podría gustarte