Tesis1261 170823

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 643

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA

DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES
ARQUITECTÓNICAS, INGENIERÍA DEL TERRENO Y
MECÁNICA DE LOS MEDIOS CONTINUOS Y
TEORÍA DE ESTRUCTURAS

TESIS DOCTORAL:

LA CUBIERTA DE LA VIVIENDA INFORMAL EN EL


ESTADO TÁCHIRA, VENEZUELA

EVOLUCIÓN, REALIDAD Y PROSPECTIVA

Presentada por Luis Ramón Villanueva Salas


para optar al grado de
Doctor por la Universidad de Valladolid

Dirigida por:
Dra. Gemma Ramón Cueto
Dra. Marisol Camino Olea
2
3

…realidad venezolana y tachirense,


viviendas informales en barrios de ranchos

LA CUBIERTA DE LA VIVIENDA INFORMAL EN EL


ESTADO TÁCHIRA, VENEZUELA

EVOLUCIÓN, REALIDAD Y PROSPECTIVA

Tesis Doctoral
Luis Ramón Villanueva Salas

Director de la Tesis
Dra. Gemma Ramón Cueto
Dra. Marisol Camino Olea
4

El desarrollo de esta Tesis Doctoral, contó con el apoyo del Decanato de


Investigación y del Vicerrectorado Académico de la Universidad Nacional
Experimental del Táchira —UNET—, y el Fondo Nacional de Ciencia y
Tecnología de Venezuela —FONACIT—.
5

DEDICATORIA

A Jehová, mi roca, mi fortaleza, mi alto refugio;


A mis padres, hermanos, sobrinos;
A Silvia, María Paula y María Sofía;
A Venezuela, a su gente que necesita de nosotros;
A la Universidad Nacional Experimental del Táchira,
mis estudiantes y colegas.
6
7

RESUMEN
LA CUBIERTA DE LA VIVIENDA INFORMAL EN EL ESTADO TÁCHIRA,
VENEZUELA. EVOLUCIÓN, REALIDAD Y PROSPECTIVA

Luis Ramón Villanueva Salas


Tesis Doctoral

En Venezuela y específicamente en el Estado Táchira a lo largo de más


de cuatro décadas viene sucediendo una dinámica de crecimiento y densificación
urbana, aunado a una progresiva conflictividad social, económica y política que
potencia los índices de pobreza y marginalidad, expresados en el desempleo, la
inseguridad, la insalubridad, los asentamientos informales de barrios, las bajas
condiciones de habitabilidad de las edificaciones y principalmente de las
viviendas. La vivienda como objeto arquitectónico alberga uno de los usos más
sublimes, el de dar cobijo a una familia, pero en el caso venezolano y tachirense
ha cobrado mayor protagonismo la vivienda informal, levantada por sus usuarios
mediante la autoconstrucción o autogestión con materiales reutilizados y de
mediana calidad para edificar generalmente una estructura en pórtico en concreto
armado, cerramientos verticales en bloque y cubierta en lámina metálica.
Esta realidad se convierte en el punto motivador y de partida para un
acercamiento al problema con el fin de diseñar lineamientos arquitectónicos y
constructivos para la cubierta de la vivienda informal, que respondan a las
condicionantes medioambientales del Estado Táchira y a las particularidades en
el proceso de gestación de la vivienda por parte de la población. Para ello se
explora la evolución de la vivienda tachirense, así como la realidad cualitativa y
cuantitativa utilizando el método deductivo, y el diseño de la investigación se
apoya en el trabajo documental, de campo y experimental.
Tras el desarrollo de la investigación, se logra poner en contexto
hallazgos que responden a los diferentes objetivos planteados, tales como: a) la
evolución de la vivienda y su cubierta centrada en cuatros etapas históricas en la
que se ratifica que siempre ha prevalecido la informalidad en la vivienda, y que es
una arquitectura como proceso que se adapta a las necesidades de la población;
b) la caracterización tipológica de la cubierta, en la que predomina el uso de las
láminas metálicas, seguido de las losas en concreto y la de machimbre con teja
criolla; c) las soluciones de cubierta encontradas no garantizan un adecuado
comportamiento en la transmitancia térmica en función de las zonas climáticas A3
y B3 —CTE-DB-HE—; d) la definición de lineamientos teóricos y prácticos a nivel
sostenible, bioclimático, arquitectónico, constructivo y satisfacción residencial
permitió evaluar la vivienda y la cubierta metálica, así como la realización de una
aproximación en el diseño de nueva arquitectura en las diferentes regiones
climáticas; y e) la comprobación mediante el diseño, fabricación y
experimentación de una opción de solución del componente cubierta centrada en
la flexibilidad, la progresividad y la economía.
Se concluye que mediante el diseño de los lineamientos arquitectónicos y
constructivos es viable la interacción entre los usuarios y los profesionales, como
recurso valioso del diseño participativo en la búsqueda para mejorar la calidad de
la vivienda informal en el Estado Táchira.

Palabras clave: vivienda informal, cubierta, clima lluvioso cálido tropical, Táchira
8
9

ÍNDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN

PRIMERA PARTE
LA VIVENCIA, FUENTE DEFINITORIA EN EL TEMA DE ESTUDIO

CAPÍTULO 1. Consideraciones generales

SEGUNDA PARTE
LA VIVIENDA EN EL TÁCHIRA: EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y
REALIDAD CONTEXTUAL, FÍSICA Y SOCIAL

CAPÍTULO 2. El cobijo: desde el primitivo natural a la revolución


de la forma, el espacio y la tecnología
CAPÍTULO 3. El clima y la envolvente arquitectónica: la cubierta
de la vivienda en el Táchira

TERCERA PARTE
LA CUBIERTA LIVIANA METÁLICA DE LA VIVIENDA INFORMAL
EN EL TÁCHIRA: POSIBILIDADES FÍSICAS Y
MEDIOAMBIENTALES

CAPÍTULO 4. Incidencia de la cubierta liviana metálica en la


calidad de la vivienda informal. Casos de estudio en
las tres regiones climáticas
CAPÍTULO 5. Refiguración e innovación arquitectónica y
constructiva en la cubierta de la vivienda informal

CONCLUSIONES GENERALES

GLOSARIO DE TÉRMINOS

BIBLIOGRAFÍA

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA

ANEXOS
10

ÍNDICE ESPECÍFICO

PAG
INTRODUCCIÓN 15

PRIMERA PARTE 19
LA VIVENCIA, FUENTE DEFINITORIA EN EL TEMA DE
ESTUDIO
CAPITULO 1. CONSIDERACIONES GENERALES 21

1.1. Planteamiento e importancia 21

1.2. Objetivos 28

1.3. Metodología 29
1.3.1. Tipo de investigación 29
1.3.2. Diseño de la investigación 30
1.3.3. Técnicas e instrumentos de recolección de 30
información

1.4. Antecedentes al tema 31


1.4.1. Un poco de historia 32
1.4.2. Tema medioambiental y térmico 34
1.4.3. Sobre la realidad de la vivienda 35
1.4.4. La cubierta en la vivienda 38

SEGUNDA PARTE 41
LA VIVIENDA EN EL TÁCHIRA: EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y
REALIDAD CONTEXTUAL, FÍSICA Y SOCIAL

CAPÍTULO 2. EL COBIJO: DESDE EL PRIMITIVO NATURAL A 43


LA REVOLUCIÓN DE LA FORMA, EL ESPACIO Y
LA TECNOLOGÍA

2.1. Etapa prehispánica, antes de 1561: cobijo natural 44


2.1.1. Los aborígenes en territorio tachirense 46
2.1.2. La vivienda indígena 50

2.2. Etapa colonial y republicana 1561 a 1900: 65


mestizaje cultural
2.2.1. La conquista en territorio tachirense 66
2.2.2. La urbe tachirense 70
2.2.3. La vivienda tradicional 73

2.3. Etapa moderna 1901 a 1999: ruptura con el 114


pasado
11

2.3.1. Modernidad urbana 115


2.3.2. La vivienda en tiempo de cambios 119

2.4. Etapa contemporánea, desde el 2000: 145


arquitectura de las necesidades
2.4.1. El territorio geográfico del Estado Táchira 146
2.4.2. La actividad constructiva de la vivienda 150
2.4.3. La vivienda informal. arquitectura como 157
proceso
2.4.4. El crecimiento en la vivienda informal 168
2.4.5. Las ciudades tachirenses 175

2.5. A manera de reflexión 180

CAPÍTULO 3. EL CLIMA Y LA ENVOLVENTE 187


ARQUITECTÓNICA: LA CUBIERTA DE LA
VIVIENDA EN EL TÁCHIRA

3.1. Caracterización climática del Estado Táchira 188


3.1.1. La temperatura 192
3.1.2. La precipitación 194
3.1.3. La humedad 197
3.1.4. El viento 199
3.1.5. La radiación e insolación 200
3.1.6. Regiones climáticas en el Estado 202
3.1.7. El Táchira y las zonas climáticas en España 209

3.2. La tipología de vivienda en las regiones 211


climáticas del Táchira.
3.2.1. Viviendas en clima tropical frío (TF, TFH y 213
TFMH).
3.2.2. Viviendas en clima tropical templado (TT, 225
TTS, TTH y TTMH).
3.2.3. Viviendas en clima tropical cálido (TCS, TCH 238
y TCMH
3.2.4. Respuesta constructiva de la vivienda en las 249
tres regiones climáticas (TF, TT Y TC)

3.3. Particularidades constructivas de la cubierta en 253


el Táchira.
3.3.1. La teja artesanal. 254
3.3.2. Lámina de asbesto cemento o similar 267
3.3.3. La cobertura en concreto e impermeabilizante 276
3.3.4. Cobertura en teja criolla de arcilla 287
3.3.5. Cubierta en lámina metálica industrializada 296

3.4. Consideraciones generales sobre la cubierta en 309


el Estado Táchira
12

TERCERA PARTE 317


LA CUBIERTA LIVIANA METÁLICA DE LA VIVIENDA
INFORMAL EN EL TÁCHIRA: POSIBILIDADES FÍSICAS Y
MEDIOAMBIENTALES

CAPÍTULO 4. INCIDENCIA DE LA CUBIERTA LIVIAN A 319


METÁLICA EN LA CALIDAD DE LA VIVIENDA
INFORMAL. CASOS DE ESTUDIO EN LAS TRES
REGIONES CLIMÁTICAS

4.1. Particularidades en la dialógica arquitectónica 320


de la vivienda informal en las tres regiones
climáticas seleccionadas en el ámbito del
Estado Táchira
4.1.1. Los tres ámbitos geográficos climáticos. 323
4.1.2. Dimensiones cronotópicas de la vivienda en el 352
Táchira.

4.2. Indicadores sostenibles, bioclimáticos, de 357


calidad arquitectónica - constructiva y
satisfacción residencial aplicables a la vivienda
en las tres regiones climáticas
4.2.1. Indicadores de sostenibilidad arquitectónica. 368
4.2.1. Indicadores sobre bioclimática arquitectónica 373
4.2.3. Indicadores sobre la calidad constructiva y 387
arquitectónica
4.2.4 Indicadores sobre satisfacción residencial 394
4.2.5. Arquitectura de impacto sostenible, 400
bioclimático, calidad constructiva y satisfacción
residencial

4.3. Viviendas informales con cubierta metálica en el 401


estado Táchira: casos de estudio
4.3.1. Zona climática B3: Clima tropical frío, vivienda 402
con las dos cubiertas metálicas.
4.3.2. Zona climática A3: Clima tropical templado, 417
vivienda con las dos cubiertas metálicas.
4.3.3. Zona climática A3: Clima tropical cálido seco, 432
vivienda con las dos opciones de cubierta metálica.
4.3.4. Consideraciones generales sobre la 448
arquitectura de impacto sostenible, bioclimático,
calidad constructiva y satisfacción residencial.

CAPÍTULO 5. REFIGURACIÓN E INNOVACIÓN 453


ARQUITECTÓNICA Y CONSTRUCTIVA EN L A
13

CUBIERTA DE LA VIVIENDA INFORMAL

5.1. Lecciones constructivas ancestrales y 454


contemporáneas sobre las cubiertas
5.1.1. Experiencias locales y foráneas en el tema de 454
la cubierta
5.1.2. Entrecruzando experiencias en la 479
transferencia tecnológica
5.1.3. Algunas respuestas arquitectónicas y 490
constructivas posibles en la cubierta

5.2. Consideraciones arquitectónica y constructiva 500


de la cubierta en la vivienda informal en el
Estado Táchira
5.2.1. Lo informal seguirá siendo informal 500
5.2.2. La cubierta seguirá siendo principalmente 503
metálica
5.2.3. La población de poco recurso económico 505
seguirá siendo la protagonista

5.3. Aproximación arquitectónica y constructiva 508


de la cubierta en la vivienda informal en el
Estado Táchira
5.3.1. Referencias y prácticas apropiables 508
5.3.2. Lineamientos arquitectónicos y constructivos 515
de la cubierta en la vivienda informal del Estado
Táchira
5.3.3. Desarrollo de una aproximación de la cubierta 523
en la vivienda informal en los tres ámbitos
geográficos del Táchira

5.4. A manera de reflexión 537

CONCLUSIONES GENERALES 539

GLOSARIO DE TÉRMINOS 557

BILBLIOGRAFÍA 566

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA 581

ANEXOS 623
14
15

INTRODUCCIÓN

La arquitectura es un acto social por


excelencia, arte utilitario, como proyección de
la vida misma, ligada a problemas económicos
y sociales y no únicamente a normas de estilo.

Arq. Carlos Raúl Villanueva, 1972

El hombre tiene a la arquitectura como la herramienta para cobijarse y


desarrollar dentro de ella sus actividades familiares, laborales, recreacionales,
entre otras, por lo que cumple roles fundamentales como el funcional, estético y
técnico; por ello para que exista arquitectura esta se debe construir o edificar,
entendida como el hecho que involucra todas las actividades y obras ejecutadas
por el hombre, con el único fin de convertir un espacio en habitable. Esa
configuración espacial, estética y constructiva está definida por la envolvente, que
tiene la función de controlar la relación del espacio interior frente al exterior,
mediante los diferentes planos de fachada y cubierta, que pueden estar
configurados en una o varias capas.

Dentro de los usos más complejo e importante de la arquitectura, se tiene


a la vivienda, que ha evolucionado drásticamente en el último siglo desde el punto
de vista de la simplificación espacial, mixtura estética y sincretismo tecnológico y
constructivo con la aparición de nuevas técnicas, procedimientos de cálculo y
comprobación y una gran gama de materiales industrializados y novedosos.

En Latinoamérica, en la mayoría de sus ciudades, se tiene una enorme


brecha social, económica y cultural, que ha hecho que se refleje en las diferencias
en la calidad, la seguridad y la habitabilidad de la vivienda, originando los
asentamientos espontáneos, informales o ―barrios de ranchos‖1. Venezuela no se
escapa de este escenario, dándose un fenómeno muy particular de la vivienda
como proceso, en la que la mayoría de la población de bajos recursos
económicos autoproduce o autogestiona en forma progresiva e informalmente sus
cobijos con materiales principalmente precarios y baja calidad constructiva,
alejados de los programas formales del gobierno y del cumplimiento de normas y
procedimientos legales.

En la materialización de la vivienda informal, destaca la precariedad


técnica constructiva, pero a su vez resalta el ingenio de sus moradores en las
diferentes soluciones de la piel que configura esa envolvente arquitectónica en el
uso de los materiales, acabados y crecimiento progresivo de la vivienda a través
del tiempo; y sobresale dentro de esa envolvente la cubierta, debido a su
disposición horizontal tiene que resolver su estabilidad y ser garante del control
de la calidad ambiental del espacio habitable en su relación con las condiciones
ambientales: incidencia solar, viento, precipitaciones, humedad, entre otros.
1
GARCÍA, NORMA (2010) Los Barrios de Ranchos: Fragmentos urbanos disminuidos en el Eje Palmira
– San Josecito, Fondo Editorial UNET, San Cristóbal, Venezuela, p. 14.
16

Motivado a la importancia que tiene la cubierta sobre todo el conjunto


edificatorio, y principalmente sobre la calidad de vida de sus usuarios, se toma
como objeto de estudio la cubierta de la vivienda informal en el Estado Táchira,
Venezuela con la finalidad de estudiar su evolución histórica, caracterización
técnica, respuesta medioambiental; que propicia el establecimientos de criterios y
lineamientos para el desarrollo de la refiguración e innovación en el diseño y la
construcción de la cubierta que contribuye a una mejora en su comportamiento y
calidad de la vivienda informal.

La presente tesis está estructurada en tres partes contentivas de cinco


capítulos. La primera parte titulada ―La vivencia, fuente definitoria en el tema de
estudio‖, corresponde al capítulo 1, que desarrolla consideraciones generales;
planteamiento e importancia del tema, objetivos generales y específicos,
metodología aplicada y antecedentes al tema.

La segunda parte, denominada ―La vivienda en el Táchira: evolución


histórica y realidad contextual, física y social‖, posee dos capítulos. El capítulo 2:
―El cobijo: desde el primitivo natural a la revolución de la forma, el espacio y la
tecnología‖, se desarrolla una visión retrospectiva en la que se determinan cuatro
momentos históricos generales en el Estado Táchira, que permiten una
aproximación al tema de la vivienda y por consiguiente al de la cubierta. El
capitulo 3: ―El clima y la envolvente arquitectónica: la cubierta de la vivienda en el
Táchira‖, se da incio al estudio de las tipologías arquitectónicas y constructivas de
las cubiertas en las viviendas informales en función de la caracterización climática
en los 29 municipios del Estado Táchira, ahondando en el estudio de cinco
tipologías de cubiertas de uso predominante.

Posteriormente se tiene la tercera parte, que tiene por título ―La cubierta
liviana metálica de la vivienda informal en el Táchira: posibilidades físicas y
medioambientales, conformada por dos capítulos. El capítulo 4: ―Incidencia de la
cubierta liviana metálica en la calidad de la vivienda informal. Casos de estudio en
las tres regiones climáticas‖, se centra en el estudio integral de algunos casos de
viviendas que utilizan como cubierta las láminas metálicas en las tres regiones
climáticas características en el Estado Táchira —clima tropical frío, clima tropical
templado y clima tropical cálido—. El capítulo 5: ―Refiguración e innovación
arquitectónica y constructiva en la cubierta de la vivienda informal‖, se avoca al
desarrollo de propuestas conceptuales y prácticas para el diseño y ejecución de
soluciones de cubierta consustanciadas con la arquitectura que satisfaga la
calidad de la vivienda.

Como síntesis de los hallazgos encontrados y de los logros obtenidos de


esta gran experiencia de investigación se tienen las conclusiones generales en las
que se entrecruzan las diferentes variables para enfatizar en los resultados que
contribuyen tanto para el análisis, como para la generación de una envolvente
arquitectónica —cubierta— que responda a las determinantes medioambientales
y a las posibilidades del entorno, así como a las limitantes socioeconómicas de
una población cada día más necesitada del compromiso del Estado, de los
profesionales, en especial del arquitecto.

Para la concreción de este producto investigativo, se contó con el apoyo


de la Universidad Nacional Experimental del Táchira —UNET— , en las instancias
17

del Rectorado, Vicerrectorado Académico, Decanato de Investigación a través de


la Coordinación Socio – Económico - Cultural y el Grupo de Investigación
Arquitectura y Sociedad —GIAS—. La importante convicción de la UNET para la
materialización del convenio con la Universidad de Valladolid, permitió desarrollar
el Programa de Doctorado Tecnologías Constructivas, La Envolvente
Arquitectónica, en la que nueve profesores españoles compartieron su
conocimiento.

Valioso ha sido el soporte obtenido del Programa de Investigación


Producción y Tecnología del GIAS, por medio de su infraestructura, recursos
extraordinarios y de mis compañeros de investigación, así como de mis
estudiantes de arquitectura, asistentes y preparadores de investigación.

En la última etapa de esta tesis, se tuvo el privilegio del apoyo y


seguimiento de las profesoras de la Universidad de Valladolid, las arquitectas
María Soledad Camino y Gemma Ramón.
18
PRIMERA PARTE

LA VIVENCIA,
FUENTE DEFINITORIA EN EL TEMA
DE ESTUDIO

Vivir bajo una cubierta de zinc, se


tiene sensaciones encontradas, el
calor cuando arrecia el sol, frío
cuando disminuye la temperatura;
pero cuando llueve se siente con
intensidad ese golpeteo que se
convierte en un fondo musical que
nos inspira a mejorar la vivienda.
20

LA VIVENCIA, FUENTE DEFINITORIA EN EL


TEMA DE ESTUDIO

Como seres humanos, como personas y como ciudadanos de un país,


estamos cargados de vivencias, que alude a las experiencias de vida personales,
―…que contribuye a formar su carácter y personalidad.‖1 A su vez, a través de las
vivencias el individuo aprende conocimientos, habilidades y destrezas, siendo
capaz de establecer escala de valoración, análisis y cuestionamiento.

La premisa de la vivencia como profesional de la arquitectura formado y


que ejerce su rol en Venezuela, permite desarrollar el siguiente capítulo que
expone los argumentos del tema de investigación de esta tesis doctoral.

1
DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO (2001) Larousse, Bogotá, Colombia.
21

CAPÍTULO 1
1. CONSIDERACIONES
GENERALES

La gente necesita que se le escuche,


que se le entienda su situación, sus vivencias.

Teolinda Bolívar

1.1. PLANTEAMIENTO E IMPORTANCIA

El hombre primitivo para protegerse, dio fundamento a un proceso de


evolución del cobijo, que se inició con la utilización de las cavernas y de recintos
originados con ramas y pieles. Luego entendió que sobreponiendo una piedra
sobre otra, podía conformar unos cerramientos que definían tanto al muro como a
la cubierta. Todo esto, llevó al hombre antiguo a un proceso creciente de
manifestaciones arquitectónicas que se materializaron magistralmente con el uso
de la piedra y de la tierra cruda o cocida en pirámides, tumbas, templos y
edificaciones de uso doméstico.

Es a partir de las expresiones arquitectónicas constructivas romana,


paleocristiana, bizantina, románica, gótica, renacentista y barroca, que el hombre
y específicamente el arquitecto logra el crecimiento plástico y constructivo de los
arcos, las bóvedas y las cúpulas, materializando la fabricación de fortalezas,
castillos, monasterios y la mayor expresión artística quedó plasmada en las
catedrales. Estos templos se erigieron como la máxima representación del poder
religioso, económico, político y social en las diferentes épocas.

En la América precolombina, se destacaron tres civilizaciones


importantes, como son: la azteca en México, la maya en Guatemala y la inca en
Perú, que datan desde el siglo III a.C. Estas culturas edificaron grandes ciudades
y magníficos templos en forma de pirámides con pequeños escalones, en piedra
y tierra, en forma de ladrillos de adobe; teniendo esta arquitectura mucha similitud
a la ―mezcla de la pirámide egipcia y del zigurat babilónico.‖2

En Venezuela, para ese período precolombino se asentaban


civilizaciones primitivas conformadas por un gran número de tribus indígenas que
construían sus cobijos con recursos y materiales extraídos de la naturaleza, tales
como: la corteza de árboles, los juncos, las hierbas, las ramas y las palmas; y
que hoy llamamos en la arquitectura indígena ‗chozas‘, encontrándose diferentes

2
PUIG, ARNALDO (1984) Síntesis de los estilos arquitectónicos. Ediciones CEAC, S.A., Barcelona,
España, p. 164.
22

rasgos tipológicos y constructivos. Algunas de estas comunidades indígenas


existen actualmente, en la zona sur del país, y norte, específicamente en los
Estados Zulia y Delta Amacuro.

En el proceso de conquista y colonización de la América y principalmente


en Venezuela, confluyen un sin número de manifestaciones étnicas, religiosas,
sociales y arquitectónicas de europeos, africanos e indígenas, que permitió el
florecimiento de la arquitectura colonial y posteriormente a lo que el arquitecto e
historiador Gasparini y la antropóloga Margolies llama como la ―arquitectura
popular de Venezuela‖3, en la que prevalece el uso de la tierra, ya sea en forma
de tapial, adobes y bahareque para los muros, la paja y la palma, así como la
esterilla de caña brava con teja de arcilla cocida para la cubierta.

A finales del siglo XIX y el inicio del siglo XX, en el primer mundo se logró
un relevante avance desde el punto de vista científico, al incorporar a los
procesos constructivos de los siglos precedentes una serie de conceptos físicos,
que facilitó definir los principios básicos de los cálculos estructurales y que ―hoy
son la base de nuestra ciencia de la construcción‖4. En estos dos últimos siglos en
todo el planeta, se propiciaron la implantación de procesos industriales en la
fabricación de todos los productos susceptibles de comercio, así como, la
innovación en la elaboración de nuevos materiales —láminas metálicas, láminas
plásticas, perfiles y laminados metálicos, losas de concreto armado, derivados
bituminosos, entre otros—, lo que permitió en las construcciones y en las
cubiertas disminuir su espesor y peso, aumentar la luz de apoyo de la cobertura y
adoptar otras formas para la envolvente arquitectónica. Hacia mediados del siglo
XX, toma auge los conceptos y principios arquitectónicos y constructivos de la
prefabricación de los componentes que pretende masificar la creciente demanda
de soluciones de vivienda de la población.

Todo este panorama en el viejo continente tiene su repercusión en la


América y específicamente en Venezuela, dando inicio al uso de técnicas y
materiales industrializados foráneos, que fueron incorporados en el sector
construcción, y que comúnmente llamamos construcción tradicional. Con los
avances técnicos obtenidos en el campo de la construcción a lo largo de estos
siglos, se esperaba que en la actualidad se tuviera resuelto en gran parte nuestro
problema de cobijo de la mayoría de la población, pero no, la realidad es otra, se
han acrecentado los asentamientos espontáneos, informales o ―barrios de
ranchos‖5. Al respecto el Ingeniero Peña, tecnólogo venezolano expresa lo
siguiente:

El déficit de viviendas en América Latina alcanza, en las


postrimerías del siglo XX, la cifra de los 50 millones de unidades, lo que
representa una carencia avasalladora que engloba no sólo la vivienda,
sino también la infraestructura y el equipamiento social, creando un
profundo deterioro del hábitat del hombre latinoamericano.6
3
GASPARINI, GRACIANO Y MARGOLIES, LUISE (1986) Arquitectura popular de Venezuela. Fundación
Eugenio Mendoza, Caracas, Venezuela, p. 15.
4
CASTRO, ANTONIO (1999) Historia de la construcción arquitectónica, Edicions UPC, Barcelona, p.
269.
5
GARCÍA, NORMA (2010) Los Barrios de Ranchos: Fragmentos urbanos disminuidos en el Eje Palmira
– San Josecito, Fondo Editorial UNET, San Cristóbal, Venezuela, p. 14.
6
PEÑA, JOSÉ; Prólogo del libro de SALAS, JULIÁN (2000) La industrialización posible de la vivienda
Latinoamericana. Escala, Bogotá, Colombia, p.17.
23

Esta situación Latinoamericana en parte es producto de un desequilibrio


social y humano, y que Sonntang, citado por los profesores Hurtado y Toro7,
destacan como la crisis del capitalismo mundial, en donde se evidencia la caída
de la tasa de crecimiento económico, la baja en la utilización de la capacidad
industrial instalada, el aumento del desempleo, la desaparición del Estado como
instrumento de mitigación de los conflictos sociales y la notable transformación de
valores sociales tradicionales de ayuda y cooperación de la población.

Venezuela y específicamente el Estado Táchira no escapa de esta


realidad que vive toda América Latina, se estima que el creciente déficit
habitacional interno en el país, en estos momentos este por el orden de 2,8
millones de unidades, según Aquiles Martini, Presidente de la Cámara
Inmobiliaria8, ya que no se tiene datos oficiales por parte del gobierno nacional
venezolano. En el Estado Táchira se valoraba, para este año, un déficit de más de
140 mil unidades de viviendas9; crisis habitacional que atraviesa un 70% la
población venezolana, principalmente de la clase media y sectores denominados
como pobreza crítica y pobreza extrema, debido principalmente por:

a. El crecimiento demográfico y la explosión urbana exagerada.


b. El aumento de los niveles de pobreza e indigencia.
c. Las políticas erradas y poco efectivas del Estado en la solución real
del problema.
d. El desequilibrio económico en los ingresos de la población.
e. La marcada diferencia entre la ciudad formal y la ciudad informal.
f. La reducción progresiva del tamaño de la familia y la desnucleización
de la familia extensa10.

Ubicados ya en nuestro contexto venezolano y regional, se puede


aseverar que la vivienda es uno de los recursos físicos indispensables para la
vida del hombre, ya que este es ―... el soporte material de un conjunto complejo
de actividades individuales, familiares y sociales: alimentación, reposo, ocio,
etc.‖11. En Venezuela se da un fenómeno muy particular de la vivienda como
proceso, en la que la mayoría de la población autoproduce o autogestiona en
forma progresiva e informalmente sus cobijos con materiales principalmente
precarios y de baja calidad constructiva; estas viviendas se ubican generalmente
en asentamientos urbanos espontáneos, ―referida a la ausencia de un orden, pues

7
HURTADO, IVÁN Y TORO, JOSEFINA (1997) Paradigmas y métodos de investigación en tiempos de
cambio. Episteme Consultore Asociados, C.A., Caracas, Venezuela.
8
MARTINI, AQUILES (2013) ―Escasean inmuebles usados y para estrenar‖, Cámara Inmobiliaria de
Carabobo. http://www.camincar.org.ve/cm/escasean-inmuebles-usados-y-para-estrenar/05/2013/.
Consultado el 25 de Mayo de 2013, a las 2 pm.
9
http://www.mvh.gob.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=464:registro-nacional-de-
vivienda-arroja-917-del-deficit-habitacional-estimado&catid=45:mision-vivienda-venezuela.
Consultado el 01 de Octubre de 2012, a las 10 am.
10
LORENZO, PEDRO (2000) ―Introducción al tema del techo. Panorama de soluciones de techo y
entrepiso en América Latina‖, en I Jornadas Iberoamericanas de diseño y construcción de vivienda
popular considerando condiciones sísmicas en Antigua, Guatemala.
11
PADILLA, EMILIO (2000) Tres estudios sobre el problema de la Vivienda, (citado por) SOSA, Milena.
―La producción de la vivienda y del techo de bajo costo en Venezuela‖, en I Jornadas
Iberoamericanas de diseño y construcción de vivienda popular considerando condiciones sísmicas
en Antigua, Guatemala.
24

surgen producto de la necesidad de vivienda sin responder a técnicas y a


mecanismos convencionales.‖12

La vivienda es un espacio habitable, denominado la envolvente


arquitectónica y constructiva, y que está conformado principalmente por los
elementos de fachada y de cubierta. Ellos tienen la misión primordial de procurar
el control de la relación del espacio interior frente al exterior; a su vez deben
cumplir con funciones básicas, tales como: cerrar los espacios interiores para
evitar el paso del agua, y lograr el confort térmico y acústico: filtrar la luz natural y
el calor del exterior al interior; proporcionar estabilidad estructural; brindar
comodidad funcional a los espacios interiores.; y proporcionar belleza a la
edificación en su relación con el entorno.

Como profesional en ejercicio y mediante la labor académica en la


Universidad Nacional Experimental del Táchira —UNET— se ha tenido la
oportunidad de palpar y vivenciar las enormes carencias en el área de la
arquitectura y de la construcción de la vivienda, en la que es indudable a simple
vista la pérdida progresiva de la calidad, que puede mostrarse debido a:

a. Por la creciente reducción de metros cuadrados del área total de la


vivienda.
b. Por la disminución de la altura libre en el interior de las viviendas, en
detrimento de sus valores estéticos y ambientales.
c. Por la negación de los recursos y estrategias ambientales internas de
las viviendas, expresada en ausencia de corredores, patios, aberturas
superiores en las paredes, entre otros.
d. Por el desuso de técnicas constructivas en tierra y materiales de
origen natural.
e. Por el inadecuado uso de los nuevos materiales, y el
desconocimiento de las nuevas técnicas constructivas.
f. Por la inapropiada respuesta de las soluciones arquitectónicas y
constructivas a las cambiantes condiciones ambientales existentes en
un mismo Estado, así como también, en un mismo municipio.
g. Por el creciente protagonismo del sector informal en la construcción
de sus viviendas. Al respecto Salas lo puntualiza como: ―El llamado
sector informal es hoy el gran constructor de América Latina.‖13
h. Por la estandarización de materiales y modelos arquitectónicos para
la construcción de viviendas sin el manejo de las particularidades
locales.

Sobre el tema de la vivienda informal, llama poderosamente la atención


su forma, los materiales y el comportamiento de la piel que configura esa
envolvente arquitectónica; y sobresale dentro de ese conjunto de la edificación, la
cubierta, ya que es un elemento complejo que tiene que resolver su estabilidad
con soluciones técnicamente difíciles; igualmente debe cumplir con ciertos
requerimientos ―... de control de las condiciones ambientales, por ser el elemento

12
GARCÍA, NORMA (2010) op.cit., p. 13.
13
SALAS, JULIÁN (1992) Contra el hambre de vivienda. Soluciones tecnológicas Latinoamericanas.
Escala, Bogotá, p. 22
25

que recibe toda la incidencia solar y está sometido a la humedad del ambiente y
de las precipitaciones, y a cargas de viento...‖ 14

Varios autores citados por el doctor ingeniero industrial Salas15, indican


que en el costo o valor total de la vivienda, la cubierta tiene una incidencia
estimada que se sitúa entre el 15% y el 32%, dependiendo este valor de los tipos
de materiales y acabados que se le dé a la misma. Igualmente, el Arquitecto
Lorenzo16 asevera que el costo de la cubierta es aproximadamente el 20% del
valor global de la vivienda. Este importante porcentaje se debe a que los
materiales utilizados son generalmente de producción industrializada, los cuales
requieren de elementos estructurales específicos y de mano de obra
especializada.

En nuestro entorno del Estado Táchira, se puede señalar que existe


semejanza con lo aseverado en el párrafo anterior, en función de un acercamiento
rápido comparativo, en la que se tiene dos viviendas informales: una vivienda con
cubierta de láminas climatizadas17, conocida como acerolit, y otra vivienda con la
cubierta de láminas de zinc, en la que arroja que las cubiertas tienen una
incidencia de costo del 20% y del 23% respectivamente sobre el valor total de las
edificaciones. En contraposición, una vivienda del sector formal18 con una cubierta
en machimbre y teja criolla, el costo es por el orden del 5% del valor de la
edificación. Diferencia ésta que se ve marcada principalmente porque en las
viviendas informales se inicia con menor cantidad de metros cuadrados de
construcción y con muy bajo nivel en los acabados en el resto de la edificación.

La componente cubierta, específicamente en soluciones de vivienda


informal en el ámbito geográfico Estado Táchira, Venezuela, es tema de interés
para explorar aspectos de diseño arquitectónico y técnicos constructivos; ya que
en la construcción de las viviendas tanto formales como informales en Venezuela,
destaca un gran número de soluciones de cubiertas no ventiladas, caracterizadas
principalmente con el uso de:

a. Materiales livianos, representado por láminas galvanizadas de zinc y


láminas climatizadas o termoacústicas —en diferentes marcas y
presentaciones, conocida como acerolit—; así como otros productos
de menor demanda en el mercado nacional, como las láminas de
aluminio, láminas de fibrocemento —marcas Eternit y Plycem— y
láminas flexibles de fibras orgánicas —marca Onduline—. Todos
estos productos son colocados generalmente sobre un soporte
conformado por tubulares metálicos.
14
OTEIZA, I.; GONZÁLEZ , M.; ORTIGOZA, M.; MILLÁN, J.; JARABA, A., Y CASTRO, K. (2000) Techos en las
viviendas informales de Maracaibo, en Tecnología y Construcción, volumen 16, número III, p. 31
15
SALAS, JULIÁN (1992) op. cit., p. 98 y 99.
16
LORENZO, PEDRO (2000) ―Introducción al tema del techo. Panorama de soluciones de techo y
entrepiso en América Latina‖, en I Jornadas Iberoamericanas de diseño y construcción de vivienda
popular considerando condiciones sísmicas en Antigua,Guatemala.
17
Lámina climatizada o termoacústica: Lámina de acero recubierta de asfalto con
minerales y la aplicación de foie de aluminio gofrado tratado con laca color, todo en un
proceso de elaboración continuo, con el propósito de obtener láminas aislantes de calor y
resistentes a la corrosión.
18
Vivienda del sector formal: se entiende como aquel producto generado por la producción
pública del Estado y la producción de empresas privadas que cumplen aspectos
normativos y técnicos que rigen la materia.
26

b. Materiales livianos de madera procesada en forma de machimbre,


apoyada sobre vigas metálicas o de madera. El machimbre es
protegido con un manto de impermeabilización monocapa y como
cobertura se tiene la teja de arcilla cocida, conocida en el país como
teja criolla.
c. Materiales pesados, conformados principalmente por bloques de
arcilla cocida y concreto, que se utiliza como encofrado perdido para
la configuración de losas de concreto armado, es relevante el uso del
tabelón19 de cerámica, ya sea con nervios metálicos o de concreto
armado. En estos casos se puede encontrar coberturas finales de teja
criolla, manto de impermeabilización o mortero de concreto.

Por la vivencia diaria y el interés sobre el tema, debido a la importancia


que tiene la cubierta sobre todo el conjunto edificatorio de la vivienda informal, y
principalmente sobre la calidad de vida de sus usuarios, es fácil identificar en la
mayoría de los casos de la cubierta, deficiencias que pueden tener origen en la
etapa de diseño y construcción, así como también, por la carencia de un plan de
mantenimiento de la misma, que se reflejan en los siguientes síntomas físicos,
pero también en la percepción del usuario, a saber:

a. Los materiales como el zinc, el acero galvanizado y el amianto


cemento ―...tienen problemas básicos de aislamiento térmico,
durabilidad e incluso repercusiones negativas en la salud del
usuario‖20.
b. La corta vida de la lámina galvanizada, la hace vulnerable a la
corrosión y deformación.
c. El inadecuado proceso de montaje, unión y protección de la cubierta
expuesta a la intemperie, que incide en la aparición de filtraciones,
humedades, corrosión, deformación, entre otras.
d. La inestabilidad e inseguridad de la cubierta por la fragilidad de los
materiales e inadecuados elementos de soporte y de unión.
e. La poca altura de la cubierta con respecto al espacio habitable y el
desaprovechamiento de la ventilación cruzada, así como de
estrategias bioclimáticas pasivas para mejorar las condiciones
térmicas de los espacios interiores.
f. La creciente pérdida de valores arquitectónicos, que desvaloriza la
calidad espacial y la percepción formal exterior de las edificaciones.
g. La inconformidad por parte de los usuarios, debido a la inseguridad y
poco control térmico de la cubierta en la vivienda.

Con relación a las carencias evidenciadas en las respuestas de las


cubiertas y a la ausencia de investigaciones precedentes que estudien el
fenómeno en forma global en el Estado Táchira, se considera pertinente
profundizar desde el punto de vista arquitectónico, constructivo, ambiental y de
habitabilidad, en el tema de la envolvente, representado en la cubierta, de las
viviendas producidas en forma espontánea por el creciente sector informal de la
19
Tabelón: bloque de arcilla cocida en forma de paralelepípedo rectangular, cuyas medidas básicas
vienen dadas en cuatro presentaciones, siendo estas: 6 y 8 cm de alto, 20cm de ancho, y 60 y 80
cm de largo.
20
LORENZO, PEDRO (2000) ―Introducción al tema del techo. Panorama de soluciones de techo y
entrepiso en América Latina‖, en I Jornadas Iberoamericanas de diseño y construcción de vivienda
popular considerando condiciones sísmicas en Antigua, Guatemala.
27

población, que ve limitado su acceso a los programas formales de vivienda. Por


ello se considera necesario abordar específicamente el análisis de los siguientes
aspectos:

a. Evolución histórica, conceptual y técnica de los tipos de cubierta en el


contexto regional.
b. La tipología y las características de las cubiertas en las viviendas
informales en el Estado.
c. La respuesta de la cubierta, como parte de la vivienda, en su relación
con el ambiente y las necesidades de habitabilidad del usuario.
d. Las potencialidades regionales y locales para lograr cambios y
mejoras a la situación actual.

Los aspectos indicados anteriormente, permiten sistematizar cada una de


las variables, y las relaciones que existen entre ellas, para lograr así un
diagnóstico sistemático y global de la realidad en las soluciones de cubierta en las
viviendas informales en el Estado Táchira. Posteriormente, y con elementos de
juicio, se podrán desarrollar lineamientos21, que en forma práctica y sencilla, el
profesional del área y el usuario del sector informal de la población puedan hacer
uso para concebir y construir la cubierta de la vivienda, siguiendo parámetros de
calidad espacial y constructiva, en la que se aproveche las ventajas climáticas de
la localidad, el uso adecuado de los materiales y la implementación de los
trabajos de mantenimiento y reparación necesaria.

Dentro del contexto venezolano y tachirense, para el abordaje de esta


tesis doctoral existen limitaciones relacionadas con la ausencia de estudios
específicos en el tema de la cubierta, así como de información técnica
medioambiental; aunado a la inexistencia de un cuerpo normativo venezolano que
regule las condiciones de habitabilidad que debe brindar una vivienda para el
confort de los usuarios. Igualmente se presentan restricciones instrumentales para
la realización de ensayos y experimentaciones especializadas.

Por la naturaleza del proceso de prefiguración y configuración


arquitectónica – constructiva de la vivienda de manera informal y progresiva por
parte de sus usuarios, con materiales reciclados y locales, y una incipiente
solución constructiva, se requiere que cualquier solución cumpla el precepto de
ser apropiable22 por lo sencilla, ampliable, asimilable, accesible y económica.

En función de esta realidad regional se plantea el desarrollo de la presente


investigación con la intención de aportar al conocimiento sobre los antecedentes
históricos y la realidad de la vivienda informal en el Estado Táchira; al análisis de
las diferentes tipologías arquitectónicas y constructivas que se dan en las
diferentes zonas climáticas; y al desarrollo de la refiguración e innovación en el
diseño y la construcción de la cubierta que pueda contribuir a una mejora en su
comportamiento y por ende en la calidad de la vivienda informal. En esta
situación, se debe involucrar, tanto a los usuarios, como a los diferentes actores
profesionales públicos y privados bajo el concepto del diseño y construcción

21
Se entiende por lineamiento en el sentido figurado, como al conjunto de directrices que servirán
de guía y de orientación para el diseño y construcción de cubiertas.
22
SALAS, JULIÁN (1992) Contra el hambre de vivienda, Escala, Bogotá LTDA, Colombia, p. 92 y 93.
28

participativo23, en beneficio de la población de escasos recursos económicos del


Estado Táchira; teniendo muy claro que no existe una única solución, y que el
problema tiene muchas aristas: lo social-cultural, lo técnico, los materiales, lo
económico y hasta lo político. El Dr. Arquitecto Castro, al respecto asevera:

Nadie puede dar una respuesta única y de valor universal a esta


situación, pero es posible intentarlo. Lo más abundante en algunas
áreas son las personas, y sólo con la mejora de sus expectativas se
encontrará la solución24.

1.2. OBJETIVOS

Para acometer la presente investigación se analizan los factores que


influyen en cada solución de cubierta en la vivienda informal, y que lo hace
totalmente diferente, un caso a otro. Estos factores los podemos clasificar en:

a. Intrínsecos, son aquellos propios del funcionamiento y conformación


de la cubierta, expresado en: la forma, el tipo, los materiales y los
componentes.
b. Extrínsecos, son los que inciden directamente sobre la cubierta. Se
presenta en diferentes formas e intensidades, son: los agentes
ambientales, el uso de la edificación, el usuario, el confort y los
costos.

El interés de abordar el tema de la cubierta nace de la necesidad de


conocer las relaciones que pueden darse entre la solución técnica-constructiva de
la cubierta, el medio ambiente y el nivel de satisfacción del usuario, teniendo,
como propósito final un acercamiento al problema con líneas de actuación
sencillas y prácticas para el diseño y construcción de la cubierta en las viviendas
informales en el Estado Táchira, por parte de sus moradores, bajo premisas de
sincretismo, transferencia, apropiación tecnológica y lo más importante el ingenio
popular con los materiales disponibles y que pueden pagar; pero que a la vez
facilite el acompañamiento de los profesionales arquitectos e ingenieros civiles
para contribuir en la calidad constructiva de la vivienda.

Como objetivo general se tiene:

Diseñar lineamientos arquitectónicos y constructivos para la cubierta de


la vivienda informal, que respondan a las condicionantes medioambientales del
Estado Táchira y a las particularidades en la gestación de la vivienda como
proceso por parte de la población.

23
BECERRA, OSCAR (1992) Diseño y construcción participativos: una alternativa para modernizar la
autoconstrucción popular, Universidad del Valle, Cali, Colombia, p. 13.
24
CASTRO, ANTONIO (1999) Historia de la construcción arquitectónica. Edicions UPC, Barcelona, p.
339.
29

Los objetivos específicos que se pretenden lograr, son:

1. Definir las distintas fases de evolución arquitectónica y constructiva de


la cubierta en la vivienda informal, con la finalidad de entender la
lectura tipológica y técnica de la misma, y su incidencia en la
arquitectura tachirense.
2. Precisar los tipos y características técnicas - constructivas de las
cubiertas de uso predominante en los 29 municipios del Estado
Táchira. Para ello se realizará una catalogación de las tipologías de
las cubiertas, con el objeto de concluir en un diagnóstico general de la
situación real del comportamiento de las cubiertas en el Estado.
3. Analizar la relación entre el espacio interior y el exterior, y su
incidencia en los niveles de habitabilidad de la vivienda, en función del
papel y comportamiento desempeñado por la cubierta en viviendas
informales ubicadas en diferentes pisos térmicos.
4. Establecer las líneas de actuación para el diseño y construcción de las
cubiertas en viviendas informales en el Estado Táchira.
5. Ejercitar la aplicabilidad de las líneas de actuación, mediante una
aproximación de diseño arquitectónico de la vivienda y la cubierta.

1.3. METODOLOGÍA

Al tener como objeto de estudio la vivienda informal y específicamente la cubierta


como parte de la envolvente arquitectónica en el ámbito geográfico del Estado
Táchira, Venezuela y en el ámbito temporal con énfasis en lo diacrónico y lo
sincrónico25 —estudios de los fenómenos que ocurren a lo largo del tiempo;
circunstancia de coincidir hechos o fenómenos en el tiempo26—; se hace
necesario que se defina la metodología según el tipo, el propósito y el diseño de
investigación, así como las técnicas e instrumentos de recolección de la
información.

1.3.1. Tipo de investigación

Para el desarrollo de la investigación se utiliza el método deductivo27, ya


que a través del análisis permite la clasificación tipológica de las edificaciones y
las soluciones de cubierta, la descomposición de los objetos, fenómenos o hechos
en todas sus partes o aspectos componentes sobre la realidad reinante en el
Estado Táchira, para así estudiarlos y buscar las relaciones entre dichas partes,
con el fin de encontrar posibles soluciones.

25
CARRERO, LUZ (2005) Las Plazas mayores del Estado Táchira. Evolución de un tema urbano.
Tesis doctoral inédita, Departamento de Urbanismo y Representación de la Arquitectura,
Universidad de Valladolid, España, p. 19.
26
DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO (2001) Larousse, Bogotá, Colombia.
27
HURTADO, IVÁN Y TORO, JOSEFINA (1997) Paradigmas y métodos de investigación en tiempos de
cambio, Ediciones Episteme Consultores Asociados, Valencia, Venezuela.
30

Esta investigación según el propósito es aplicada28, ya que persigue fines


más directos, inmediatos y prácticos; para ello se define un nivel o grado de
profundidad en el estudio del fenómeno de tipo explicativa29, debido a que
mediante el establecimiento de relaciones causa-efecto podemos determinar las
respuestas a la realidad actual y la prospectiva sobre el tema, bajo un enfoque
cualitativo y cuantitativo que enriquece los resultados obtenidos.

1.3.2. Diseño de la investigación

Para el logro de los objetivos planteados, el diseño de la investigación se


apoya en el trabajo documental, de campo y experimental. El documental30
consiste en la búsqueda, análisis e interpretación de datos primarios —obtenidos
por el autor— y secundarios —extraídos de otros autores—, mediante el uso de
fuentes vivas —informantes—, documentos impresos —publicaciones periódicas
y no, gráficos, entre otros—, así como de fuentes audiovisuales y electrónicas,
que permite ahondar en el tema de la vivienda informal, y en los aspectos
intrínsecos y extrínsecos que giran en torno a la cubierta.

En lo que respecta a la investigación de campo31, se enfatiza en la


recolección de datos sobre los sujetos investigados y su realidad, que en esta
cuestión lo central es la vivienda informal y específicamente lo que sucede con su
cubierta en el Estado Táchira; esto contribuye a la profundidad y al cumplimiento
de los objetivos y la posible respuesta al problema planteado. Esta investigación
de campo se diseña como intensiva, apoyada en el estudio de casos, en la que se
indaga exhaustivamente al objeto, al fenómeno que se da y a las causas que
ocasionaron tal situación —diseño post facto32—.

Igualmente, esta tesis doctoral se apoya en la investigación experimental,


ya que contribuye perfectamente para alcanzar el objetivo general que tiene el
nivel explicativo, de precisar la relación causa-efecto en las propuestas prácticas y
sencillas para el diseño y construcción de cubiertas para las viviendas informales
en el Estado Táchira. Para este propósito se desarrolla algunos modelos a escala
real de componentes constructivos de cubierta, con el fin de verificar su viabilidad
de fabricación, uso y funcionamiento; pero también se realizan ciertas
comprobaciones, que refuerzan los aportes alcanzados.

1.3.3. Técnicas e instrumentos de recolección de información

Por la naturaleza de la tesis doctoral, se utilizan como técnicas e


instrumentos, el procedimiento del análisis documental y de contenido para el
tema diacrónico-sincrónico de la evolución y realidad general de la vivienda en el

28
SABINO, CARLOS (2007) El proceso de Investigación, Editorial Panapo, Caracas, Venezuela, p.42.
29
ARIAS, FIDIAS (2006) El proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica, Editorial
Episteme, 5ª Edición, Caracas, Venezuela, p. 26.
30
ARIAS, FIDIAS (2006) op. cit., p. 27-29.
31
ARIAS, FIDIAS (2006) op. cit., p. 31-32.
32
Diseño post facto:‖Significa posterior al hecho. Estos diseños buscan establecer las causas que
produjeron un hecho, lógicamente, después que ha ocurrido.‖ Tomado de: ARIAS, FIDIAS (2006) op.
cit., p. 33.
31

Táchira, apoyándose en fichas para las revisiones, cuadros de registro, equipos


de almacenaje de información, planos, fotografías, entre otros.

Para el desarrollo del diseño de campo, que pretende profundizar en la


realidad imperante en los 29 municipios del Estado Táchira, se trabaja con la
observación estructurada y no, que consiste en fichas de levantamiento de casos
relevantes de viviendas en la que se caracteriza el tipo de producción,
componentes constructivos, lesiones constructivas y comportamiento
medioambiental. En cuanto al estudio de casos, se profundiza en el análisis de
ejemplos de viviendas informales representativas en cada ámbito climático, y para
ello se usa las técnicas de observación, encuesta y entrevista estructurada y no, y
como instrumentos se dispone de una ficha para evaluar los indicadores
arquitectónicos y constructivos —sostenibilidad arquitectónica, sostenibilidad y
calidad constructiva, satisfacción residencial—, además se emplea cámara
fotográfica, libreta de notas, termómetros ambientales, cinta métrica, entre otros.

A nivel de la investigación experimental, esta se apoya en el diseño y


comprobación, por lo que se realizan dibujos, planos arquitectónicos y
constructivos de las propuestas, la construcción de modelos a escala real y la
comprobación física.

1.4. ANTECEDENTES AL TEMA

La cubierta de la vivienda informal en el Estado Táchira, objeto central de


la presente tesis, es un tema que no ha sido estudiado en forma sistemática,
profunda y continuada por autores e investigadores locales, nacionales e
internacionales dedicados al tema de la vivienda. Las referencias de
investigaciones que se tienen en Venezuela dedican mayor desarrollo al problema
de la vivienda de interés social, de los asentamientos informales, a los aspectos
generales constructivos, al nivel de satisfacción de las viviendas tipo rancho, y al
registro de propuestas y experiencias de intervención y rehabilitación en barrios
de ranchos.

Para el abordaje de esta tesis se ha consultado y analizado la disponible


referencia bibliográfica nacional e internacional, que nutren el tema de la vivienda
y la cubierta, desde el punto de vista histórico, conceptual, técnico y práctico; todo
ello marcado por un contexto globalizado, dinámico y cambiante, en la que se
tiene bien claro la realidad social-económica-política reinante en este fenómeno
de la arquitectura como proceso en la prefiguración, configuración y refiguración
de la vivienda por parte de la población.

A continuación se presenta el estado de la cuestión o antecedentes al


tema, estructurado en tres bloques: un poco de historia, tema medioambiental y
térmico, sobre la realidad de la vivienda, y la cubierta en la vivienda.
32

1.4.1. Un poco de historia

A nivel histórico, destaca el Libro ―San Cristóbal Urbs Quadrata de Samir


Sánchez‖33, que narra la configuración, estructura y evolución urbana de San
Cristóbal, como génesis de un territorio que derivó en lo que hoy geopolíticamente
tenemos como Estado Táchira. El hilo conductor de esta investigación histórica
desde los siglos XVI al XVIII, que reconstruye poéticamente los diferentes
escenarios preurbanos y urbanos, facilita para la presente tesis el desarrollo de
gráficos y dibujos que recrean lo expresado de manera escrita sobre la imagen
de los asentamientos indígenas, del acto de fundación de San Cristóbal, el
desarrollo urbano de los poblados y las ciudades, sus calles, sus viviendas; a
través de este libro se logra desprender algunas de las características formales y
constructivas de las viviendas indígenas y el mestizaje técnico constructivo de la
vivienda durante el proceso de conquista y colonización, que derivó en las etapas
de la arquitectura tradicional.

Para reforzar este aspecto se tiene las publicaciones de la antropólogo


Reina Durán ―La prehistoria del Táchira. Excavaciones arqueológicas”34,” Barro y
Tejas”35, ―Museo del Táchira, guía didáctica‖36; todas ellas dan cuenta del trabajo
arduo realizado por su autora en la búsqueda de respuestas arqueológicas sobre
los pobladores en territorio tachirense en las épocas mesoindia, neoindia e indo-
hispana, así los resultados obtenidos son expuestos en el Museo del Táchira en,
sus diferentes salas. Estos referentes históricos, arqueológicos y aproximaciones
gráficas sobre la vida, costumbres y cobijos de las culturas indígenas tachirenses,
facilitan construir aproximaciones desde el punto de vista constructivo de la
vivienda de nuestros aborígenes.

De los libros ―La arquitectura colonial en Venezuela de Graciano


Gasparini‖37 y “Arquitectura popular de Venezuela” de Graciano Gasparini y Luise
Margolies38 se evidencia que: el primero esboza la evolución histórica de la
arquitectura venezolana en el periodo colonial como respuesta de la fusión
cultural indígena, negra e hispana, se acerca al tema desde el punto de vista
arquitectónico - constructivo y su relación con la realidad social, económica,
política y cultural de la época; el segundo con un gran despliegue fotográfico
resalta las soluciones de viviendas generadas producto de la diversidad
geográfica venezolana desde la cultura indígena hasta las viviendas de zinc
—ranchos—, catalogadas por los autores como arquitectura tradicional popular.
En ambas publicaciones se resaltan los aportes constructivos de las técnicas en
tierra cruda: tapia, adobes y bahareque, y las cubiertas vegetales y en teja de
arcilla cocida; este referente contribuye comprender el fenómeno constructivo en
33
SÁNCHEZ, SAMIR (2003) San Cristóbal Urbs Quadrata, Universidad Católica del Táchira, San
Cristóbal, Venezuela.
34
DURÁN, REINA (1998) La prehistoria del Táchira. Excavaciones arqueológicas, Lito-
formas, San Cristóbal. Venezuela.
35
DURÁN, REINA (1987) Barro y Tejas. Serie Testimonios del Folklore Tachirense.
Cuaderno Nº 3, San Cristóbal. Venezuela.
36
DURÁN, REINA (1998) Museo del Táchira, guía didáctica, San Cristóbal. Venezuela.
37
GASPARINI, GRACIANO (1985) La arquitectura colonial en Venezuela, Armitano, Tercera
edición, Caracas, Venezuela.
38
GASPARINI, GRACIANO Y MARGOLIES, LUISE (1986) Arquitectura popular de Venezuela,
Fundación Eugenio Mendoza, Caracas, Venezuela.
33

Venezuela en la importancia de las técnicas en tierra cruda para el desarrollo


urbano - arquitectónico de la vivienda y su relación con el lugar, el paisaje y la
cultura.

Interesante, resulta los dos tomos de ―Historia de la Ingeniería en


Venezuela de Eduardo Arcila‖39, ya que representa un documento que reseña el
acontecer constructivo, de la profesión de la ingeniería y sus protagonistas, en
ellos se pormenorizan los detalles constructivos y de producción de las técnicas
en tierra cruda, así como del uso del ladrillo de arcilla cocida, las estructuras
métalicas y del concreto. Igualmente destaca el libro Folklore Tachirense de Luis
Ramón-Rivera, e Isabel Arets40, en el que se expone una descripción
generalizada tanto arquitectónica como constructivamente con fotografías de una
clasificación tipológica de las viviendas ubicadas en el Estado Táchira durante el
siglo XIX. Ambos insumos permiten refigurar las características de las técnicas en
tierra cruda, la técnica de transición y la técnica del concreto armado, así como en
lo específico a la cubierta vegetal y la de teja de arcilla cocida.

El ingeniero Enrique Orozco, a través de su Tesis Doctoral ―Técnicas de


construcción utilizadas en San Cristóbal, en edificaciones de uso residencial,
durante el siglo XX”41, caracteriza y analiza los procedimientos y los métodos de
construcción de las viviendas producidas de manera formal en la ciudad capital
del Estado Táchira, dividido en cuatro etapas: la vivienda en tierra cruda 1900 a
1936; la vivienda y la transición de los materiales 1936 a 1950; la vivienda y el
concreto armado 1950 a 1970; y la vivienda y la diversidad 1970 a 2000. El
trabajo representa un aporte histórico a tener en cuenta ya que muestra una
realidad sobre la vivienda formal en San Cristóbal y que en cierta forma tiene una
estrecha relación con el fenómeno de la informalidad. Este referente
contemporáneo producto del mismo Programa de Doctorado con la Universidad
de Valladolid, surgió simultáneamente al tema de la presente tesis, lo que permitió
diferenciarse al abordar el tema de la cubierta en la vivienda informal referido al
ámbito del Estado Táchira.

Son muchos los autores, historiadores e investigadores que enriquecen


con sus publicaciones, esta investigación, específicamente con algunos rasgos
sociales, políticos, económicos, culturales, urbanos, arquitectónicos y
constructivos, lo que coadyuva a transitar mediante un discurso fluido y concreto
por los diferentes momentos históricos de la vivienda en Venezuela y
especialmente en el Táchira, lo que representa un punto de partida para construir
una visión del fenómeno de la informalidad y su repercusión en el hecho
arquitectónico de la vivienda y el componente cubierta en el ámbito geográfico y el
ámbito temporal.

39
ARCILA, EDUARDO (1961) Colegio de Ingenieros de Venezuela, Tomo I, Caracas,
Venezuela.
40
RAMÓN Y RIVERA, LUIS; ARETS, ISABEL (1991) Folklore Tachirense, Tomo I, Caracas.
41
OROZCO, ENRIQUE (2005) Técnicas de construcción utilizadas en San Cristóbal, en
edificaciones de uso residencial, durante el siglo XX, tesis doctoral inédita, Departamento
de Ingeniería de Estructuras, Ingeniería del Terreno y Edificación, Universidad de
Valladolid, España.
34

1.4.2. Tema medioambiental y térmico

Con relación al tema medioambiental, y específicamente sobre el Estado


Táchira se tiene el ―Atlas del Estado Táchira del Ministerio del Ambiente y de los
Recursos Naturales Renovables‖42, que a pesar de que data al año 1986, es la
única documentación referencial en cuanto a la caracterización climática del
Estado, explica particularidades del relieve, altitud y paisaje. Con esta información
y algunos datos aislados provenientes de reportes de los aeropuertos, se define
los tipos de climas en el Táchira, en base a la temperatura, precipitación media
anual y altitud; lo que facilita el abordaje de la tesis en cuanto a la respuesta de la
vivienda en diferentes ámbitos geográficos y climáticos.

Debido a la ausencia de normativas y regulaciones térmicas y


medioambientales venezolanas, así como de referencias regionales próximas a
las condiciones climáticas de nuestro país —por lo menos Colombia y el Caribe—
se toma como base de cálculo lo establecido el Código Técnico de la Edificación
—CTE—, ya que es el marco normativo español que señala las exigencias y
procedimientos a cumplir por parte de las edificaciones en cuanto a seguridad y
habitabilidad43. Este código que se basa en las particularidades climáticas de las
diferentes localidades del territorio español, abre la posibilidad, mediante el
Documento Básico HE1: ―Limitación de demanda energética‖, y de manera muy
sencilla y simplificada para nuestro contexto se pueda realizar el procedimiento
para el cálculo de la transmitancia térmica de los componentes constructivos
mediante la estimación de la severidad climática invierno verano, y luego
determinar con la zona climática los valores de transmitancia térmica máximos y
límites aplicables a los casos de estudio. Igualmente, se toman datos y valores
específicos de componentes y materiales contenidos en los libros Aislamiento
térmico y acústico de Miguel Payá44 y, Viviendas y edificios en zonas cálidas y
tropicales de Mahew y otros autores45.

El ―Manual de diseño para edificaciones energéticamente eficientes en el


trópico”, cuyas autoras son las profesoras de la Universidad Central de Venezuela
María Sosa y Geovanni Siem46, desarrolla recomendaciones para el diseño
arquitectónico y la dotación e instalación de equipos para edificaciones
residenciales y oficinas, bajo criterios de eficiencia energética. En Venezuela no
se cuenta con mecanismos legales y técnicos para enfrentar esta necesidad, por
lo que este manual centra sus recomendaciones en las siguientes estrategias:
mitigación de las cargas de calor solar, aprovechamiento de la ventilación natural,
y control de la iluminación natural. Se parte de estas valiosas, prácticas y gráficas
recomendaciones para edificaciones en el trópico, específicamente para el clima
tropical templado, y en esta tesis se explora y propone ajustes propios para el
clima tropical frío y clima tropical cálido, lo que permite completar la visión de los
tres ámbitos geográficos y climáticos generales a trabajar en el Táchira.

42
MINISTERIO DEL AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES (1986) Atlas del Estado
Táchira, Dirección General de Información e Investigación del Ambiente, Caracas, Venezuela.
http://www.codigotecnico.org/index.php/menu-que-cte/marco-reglamentario.
43
Tomado de:
Consultado el 20 de julio de 2015, hora 2:00 pm.
44
PAYÁ, MIGUEL (2004) Aislamiento térmico y acústico, ediciones CEAC, España.
45
MAYHEW , A.; KOENIGSBERGER, O.; INGERSOLL, T.; Y SZOKOLY, S. (1977) Viviendas y edificios en
zonas cálidas y tropicales, Paraninfo, España.
46
SOSA, María; SIEM, Geovanni (2004) Manual de diseño para edificaciones energéticamente
eficientes en el trópico, Instituto Experimental de la Construcción, Caracas, Venezuela.
35

En el artículo Edificaciones sostenibles: estrategias de investigación y


desarrollo de Domingo Acosta y Alfredo Cilento47, se puntualiza en siete
estrategias sostenibles que contribuyen a minimizar los impactos ambientales de
la construcción; estas estrategias son referentes que se utilizan como completar
los posibles lineamientos para evaluar los casos de estudio y el desarrollo de
nueva arquitectura.

La tendencia contemporánea sobre el tema de la sostenibilidad, ha


llevado a que tome mayor auge los sistemas de certificación de la calidad de las
edificaciones; en la revisión realizada sobresale por su alta difusión tanto en
Estados Unidos de América como en Europa el LEED-NC, Sistema de
clasificación de edificios sostenibles para nueva construcción y grandes
remodelaciones de SPAIN GREEN BUILDING COUNCIL48; también se tiene la
Guía de edificación sostenible para la vivienda en la Comunidad Autónoma del
País Vasco49. Ambos sistemas de evaluación que puntualizan y cuantifican en
indicadores que deben cumplirse para alcanzar niveles de edificaciones
sostenibles, son referentes genéricos que pueden ajustarse a la realidad
imperante en el Táchira y al objetivo de estudio de la vivienda y principalmente a
la cubierta en el aspecto de sostenibilidad arquitectónica y constructiva.

A nivel de experiencia de componentes constructivos, se tiene el artículo


Elementos constructivos con PET reciclado de Rosana Gaggino50, que muestra
las bondades en cuanto al peso, conductividad térmica y precio con el uso del
polietilen-tereftalato —PET— reciclado en componentes de paneles y ladrillos.
Estos resultados pueden facilitar el abordaje en el diseño de componentes para la
cubierta.

Igualmente, se toman otros antecedentes teóricos y prácticos que


contribuyen para inicialmente caracterizar las particularidades climáticas dentro
del Estado Táchira, pero todo esto y en conjunto con lo consultado, se explora en
adecuaciones para medir aspectos de sostenibilidad, bioclimática, calidad
arquitectónica y comportamiento en la transmitancia térmica de los componentes
y la vivienda; la integración de las diversas variables permite definir lineamientos
sencillos y pragmáticos aplicables a la realidad en estudio.

1.4.3. Sobre la realidad de la vivienda

La publicación ―Densificación y vivienda en los barrios caraqueños, del


Consejo Nacional de la Vivienda‖51, presenta una visión generalizada de cómo se
produce la metrópoli venezolana, especialmente los barrios de ranchos, se
realiza un análisis funcional y estructural —levantamientos, planos, ensayos de

47
ACOSTA, Domingo y CILENTO, Alfredo (2005) Edificaciones sostenibles: estrategias de
investigación y desarrollo, en Tecnología y Construcción, volumen 21-I.
48
SPAIN GREEN BUILDING COUNCIL (2005) LEED-NC, Sistema de clasificación de edificios
sostenibles para nueva construcción y grandes remodelaciones. Versión 2.2. Original en inglés,
octubre 2005.
49
GOBIERNO VASCO, ENTE VASCO DE LA ENERGÍA — EVE (2006) Guía de edificación
sostenible para la vivienda en la Comunidad Autónoma del País Vasco.
50
GAGGINO, ROSANA (2003) Elementos constructivos con PET reciclado, en Tecnología y
Construcción, Nº 19-II, Caracas, Venezuela.
51
CONSEJO NACIONAL DE LA VIVIENDA (1994) Densificación y vivienda en los barrios caraqueños,
Ministerio del Desarrollo Urbano, Consejo Nacional de la Vivienda, Caracas, Venezuela.
36

laboratorio— de las viviendas; allí queda expresado la apropiación al lugar por


parte de la población y la baja calidad del sistema estructural de vigas y columnas
en concreto armado, que utilizan los usuarios para aprovechar la poca área de
terreno generalmente muy inclinado y así permitir el crecimiento vertical, en una
ciudad como Caracas, donde la densificación urbana es una solución para la
población de menores recursos económicos. Igualmente, en el artículo
―Construcción y calidad de las viviendas de los barrios”, cuya autora es Iris
Rosas52, se presenta en forma muy resumida la producción de los barrios de
ranchos; referido a la forma de construcción de las viviendas en los barrios de
ranchos en Caracas, en cuanto: a la participación de la mano de obra, a la
utilización y adquisición de materiales y herramientas, y al financiamiento de las
viviendas; interés tiene el gráfico que presenta sobre uso de materiales en el
proceso de sustitución y crecimiento de la vivienda. Ambos antecedentes ponen al
descubierto ese ingenio técnico constructivo de los pobladores para levantar las
viviendas con lo que tienen disponible, así como su evolución en el tiempo.

El artículo ―Accesibilidad, mejora y crecimiento de la vivienda en los


barrios” de Iris Rosas, Mildred Guerrero y Rubén Revoredo53, cuyo objetivo es
demostrar como la existencia de una vialidad vehicular en los barrios crea
condiciones en las mejoras y crecimientos de las viviendas; destaca la
formulación de indicadores para medir la habitabilidad de la vivienda en cuanto a
metros cuadrados de espacio por habitante, a partir de estándares nacionales e
internacionales. Este indicador es incorporado dentro los lineamientos.

A su vez, en el artículo ―Componentes constructivos de la producción


informal de viviendas”. Caso Maracaibo, de Ignacio de Oteiza, Andrés Echeverría
y Federico Arribas54, se analiza la vivienda desde el punto de vista físico, por
medio de sus componentes constructivos y su relación con los aspectos
socioeconómicos, participación del grupo familiar y financiamiento de la vivienda.
Sobresale de esta investigación las etapas de consolidación física: vivienda
formativa, vivienda en desarrollo, vivienda en consolidación y vivienda terminada,
todas ellas relacionadas con el hecho técnico constructivo. Este referente es
utilizado para comparar y caracterizar las posibles etapas de la vivienda en la
región tachirense.

El libro ―Los barrios de Ranchos: fragmentos urbanos disminuidos en el


eje Palmira – San Josecito de Norma García‖55, se extiende en dar a conocer la
realidad de los barrios de ranchos, en aspectos tales: cómo se origina, cómo se
produce y cómo se reproduce; tomando como ámbito geográfico varios municipios
del Estado Táchira. Este producto de la Tesis Doctoral en la Universidad de
Valladolid de la autora, es la referencia bibliográfica que toca elementos
conceptuales y característicos sobre el fenómeno de los asentamientos informales

52
ROSAS, IRIS (1980) Construcción y calidad de las viviendas de los barrios, Tecnología y
Construcción. Nº 4, Caracas, Venezuela.
53
ROSAS, IRIS; GUERRERO, MILDRED; REVOREDO, RUBÉN (1992) ―Accesibilidad, mejora y crecimiento de
la vivienda en los barrios‖, Tecnología y Construcción, nº 7/8.
54
DE OTEIZA, IGNACIO: ECHEVERRÍA, ANDRÉS; ARRIBAS, FEDERICO (1988) ―Componentes constructivos
de la producción informal de viviendas. Caso Maracaibo‖, Tecnología y Construcción. Nº 4,
Caracas, Venezuela.
55
GARCÍA, NORMA (2010) Los barrios de Ranchos: fragmentos urbanos disminuidos en el eje Palmira
– San Josecito, Fondo Editorial UNET, San Cristóbal, Venezuela. Antes: GARCÍA, NORMA (2005) La
dinámica urbana informal: Eje urbano Palmira – San Josecito. Área Metropolitana de San Cristóbal,
tesis doctoral inédita, Instituto Universitario de Urbanística, Universidad de Valladolid, España.
37

en la región tachirense; en su último capítulo la vivienda en barrios de ranchos,


presenta particularidades de las viviendas tipo rancho, sin profundizar en la
evaluación de estas soluciones. De esta publicación se extrae tanto elementos
conceptuales, como información detallada del Barrio El Lago, ubicado en
municipio San Cristóbal y de las viviendas.

A través del artículo ―Materiales, componentes y técnicas de construcción


para viviendas de bajo costo en Venezuela. Estado Táchira” de Enrique Orozco,
Dulce Marín, Luis Villanueva y María Rivera56, se registra e inventaría la
capacidad instalada regional para la producción de materiales y componentes
para la construcción; sobresale las familias: concreto y arcilla con productos como
el concreto premezclado, cemento, bloques de concreto, bloque de arcilla cocida,
tejas, ladrillo, entre otros.

En cuanto a la temática psicosocial de la vivienda en el Táchira, se tiene


un artículo, titulado ―Características de la vivienda habitable desde la experiencia
de sus actores sociales”, de Oscar Moros y Fabiola Vivas57, del cual se desprende
los elementos de la realidad, así como los indicadores para medir la percepción
de los usuarios, los atributos de carácter social de la vivienda y su entorno. Estos
elementos conceptuales de tipo cualitativo son utilizados conjuntamente con los
manejados por Paul Ricoeur, Josep Muntañola, entre otros, para nutrir la visión
del fenómeno desde la óptica del usuario y hasta de la comunidad.

Igualmente, para el abordaje de la arquitectura y en especial la vivienda,


es fundamental traer a la palestra el tema de la dialógica en la prefiguración,
configuración y refiguración, nutrida por los ejes: psicogenético del tiempo mental,
el eje sociogenético del tiempo histórico y social, y el eje topogenético del tiempo
―cósmico‖ en nuestro territorio; como un importante exponente se tiene con varias
publicaciones a Josep Muntañola58, así como la experiencia docente de la
arquitecta venezolana María Rivera. Sobre este tema el arquitecto Miguel
Fernández59 explora tres figuras fenomenológicas que le dan valores cromáticos a
la vivienda informal en el caso específico de Caracas. Este basamento teórico
permite explorar otros niveles de análisis de la realidad de la vivienda informal, así
como para reforzar los aportes propios.

La publicación ―Diseño y construcción participativos: una alternativa para


modernizar la autoconstrucción popular”, de Oscar Becerra60, sustenta
conceptualmente y a través de casos - experiencias prácticas las bondades de la
participación, como herramienta de involucramiento de los profesionales con la
población en la gestación y construcción del la vivienda. Este antecedente permite
56
OROZCO, ENRIQUE; MARÍN, DULCE; VILLANUEVA, LUIS; RIVERA, MARÍA (2000) ―Materiales, componentes
y técnicas de construcción para viviendas de bajo costo en Venezuela. Estado Táchira‖, en
Tecnología y Construcción, volumen 16, número I.
57
MOROS, OSCAR; VIVAS, FABIOLA (2008) Características de la Vivienda habitable desde la
experiencia de sus actores sociales, en Arquitectura y Sociedad. Materiales de Investigación I,
Fondo Editorial de la Universidad del Táchira — FEUNET, San Cristóbal, Venezuela.
58
MUNTAÑOLA, JOSEP (2007) Las formas del Tiempo I. arquitectura, educación y sociedad, Editorial
@becedario, España. MUNTAÑOLA, JOSEP (2004) Arquitectura 2000: proyectos, territorios y culturas,
Ediciones UPC, Barcelona.
59
FERNÁNDEZ, MIGUEL (s/f) Diseño en estructuras urbanas informales, tesis doctoral inédita,
Universidad Politécnica de Cataluña.
60
BECERRA, OSCAR (1992) Diseño y construcción participativos: una alternativa para modernizar la
autoconstrucción popular, Universidad del Valle, Cali, Colombia.
38

reforzar la misión que deben cumplir los arquitectos en forma creativa, innovadora
y comprometida para brindar el apoyo a esa inmensa población desasistida tanto
de los órganos públicos, como de iniciativas privadas. Este referente pone en
contexto una imperiosa necesidad de que los diferentes actores cumplan los roles
competentes para contribuir en la disminución en la brecha entre lo formal e
informal.

Existen otros antecedentes y referentes que nutren desde el punto de


vista teórico y práctico la presente tesis, razón por la cual se pretende profundizar
en algunos enfoques cualitativos y cuantitativos para así comprender el fenómeno
de la vivienda informal en el Estado Táchira.

1.4.4. La cubierta en la vivienda

Destaca el apartado titulado ―Comportamiento y diagnóstico de la


cubierta” de Pedro Galindo61, en la que puntualiza las partes, características y
función de la cubierta entendido como un componente integral que está sometido
a diferentes exigencias y afectaciones. Este aporte se convierte en un referente
conceptual para el análisis de cada una de las partes —base estructural, soporte
de la cobertura, cobertura, aislante, impermeabilización, sistema de evacuación,
entre otros— que conforman los diferentes tipos de cubiertas encontradas en el
Táchira.

En la actualidad, sobre el tema de lesiones constructivas, es muy vasta la


bibliografía que se tiene casi toda de origen internacional, razón por ello, para el
desarrollo del estudio de los tipos de cubiertas se han tomado en cuenta las
siguientes publicaciones: ―Patología de cerramientos y acabados arquitectónicos”
de Juan Monjó62; ―Patología de fachadas urbanas” del Departamento de
Construcción Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de
Valladolid63; ―Humedades en la construcción” de Luis Jiménez64, entre otros; ya
que representan una literatura muy clara y sencilla para comprender el fenómeno
patológico referente a los síntomas, causas, efectos y posibles intervenciones.
Estos referentes contribuyen a la caracterización de las lesiones constructivas que
se originan en las cubiertas estudiadas, y a determinar su posible causa.

El libro ―La cubierta del edificio”, de José Coscollano65, es un material


valioso para la presente tesis doctoral, ya que profundiza tanto en conceptos,
clasificaciones y composición, como en el estudio higrotérmico de los diferentes
tipos de cubiertas manejadas en España; su riqueza viene dada por la
información técnica y gráfica presentada, así como por las recomendaciones para
la rehabilitación y mantenimiento de las mismas. A través de este libro se

61
GALINDO, PEDRO (1999) ―Comportamiento y diagnóstico de la cubierta‖, en Tratado de
Rehabilitación. Patología y técnicas de intervención. Fachadas y cubiertas”, Munilla-Lería, Tomo 4,
Madrid, España.
62
MONJÓ, JUAN (2000) Patología de cerramientos y acabados arquitectónicos, Editorial Munilla-
Lería, Tercera edición, España
63
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE
VALLADOLID (1990) Patología de fachadas urbanas, Secretariado de publicaciones Universidad de Valladolid,
España.
64
JIMÉNEZ, LUIS (2005) Humedades en la construcción, Ediciones CEAC, S.A., España.
65
COSCOLLANO, JOSÉ (2005) La cubierta del edificio, Thomson – Paraninfo, Madrid, España.
39

comprenden otros tipos de cubiertas poco conocidas en el contexto


latinoamericano, como la cubierta invertida y sus diferentes opciones
constructivas que pueden ser utilizadas en Venezuela y principalmente en el
Táchira debido a la fuerte incidencia solar durante todo el año.

Interesante, resulta el gran esfuerzo compilatorio y editorial para el libro


―Un techo para vivir. Tecnología para viviendas de producción social en América
Latina”, donde el arquitecto Pedro Lorenzo66 funge como Coordinador; en este
libro se presenta el producto de muchas personas expertas en tecnología, que
volcaron sus experiencias en el Subprograma XIV del Programa Iberoamericano
de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo —CYTED—, a través de los Proyectos
Techo y con Techo, y el Programa 10x10. La publicación tiene como objetivos:
lograr la interacción entre los técnicos y las instancias dedicadas a la producción
social de la vivienda, mostrar el potencial tecnológico de los países, y propiciar la
transferencia tecnológica en el tema constructivo. Se exhiben tecnologías para
cubiertas de producción masiva e industrial, así como soluciones de cubierta de
viviendas autogestionadas y/o autoproducidas y de crecimiento progresivo. Esta
referencia se centra más a nuevos componentes de cubierta —dejando a un lado
los productos comerciales disponibles—; pero el estudio de alguna de estas
propuestas tecnológicas puede nutrir el desarrollo propio de soluciones adaptadas
al contexto tachirense.

La Universidad Central de Venezuela, a través del Instituto de Desarrollo


Experimental de la Construcción —IDEC—, ha desarrollado propuestas de
sistemas y componentes constructivos, que dan respuesta con nuevas soluciones
a la cubierta; entre los que destaca el sistema Sipromat67, y las cubiertas
Entretech68 y Sitech69, todas ellas con lámina metálica, lo que ratifica la necesidad
de seguir investigando sobre otras posibilidades que se pueden obtener utilizando
como cobertura la lámina metálica debido a su accesibilidad y economía. Estas
experiencias prácticas centradas para programas de viviendas del sector público,
no resuelven el tema de la flexibilidad de la cubierta para el proceso de
crecimiento de la vivienda, pero abre la posibilidad de que si es posible la
interacción creativa para un posible diseño participativo entre usuarios y
profesionales del área.

En el libro ―Contra el hambre de vivienda” de Julián Salas70, se teoriza


sobre el tema de la tecnología apropiable, rasgos que se deben respetar para el
éxito de la transferencia tecnológica, y principalmente para la vivienda informal.
Aunado a esto, Alfredo Cilento71, se extiende en el concepto del sincretismo
tecnológico y sus características. Ambos referentes de dos grandes expertos
español y venezolano, sirven para nutrir el enfoque de los posibles lineamientos a
delinear en el desarrollo de la tesis, en función de las particularidades del
fenómeno de la vivienda informal en el Táchira.

66
LORENZO, PEDRO - Coordinador (2005) Un techo para vivir, Edicions UPC, Barcelona, España.
67
GONZÁLEZ, ALEJANDRA Y PERDOMO, MAILING (2008) Tecnología Constructiva Sipromat*: pasado,
presente y futuro, en Tecnología y Construcción. [online]. maio 2008, vol.24, no.2.
68
INSTITUTO DE DESARROLLO EXPERIMENTAL DE LA CONSTRUCCIÓN (s/f) Propuestas innovadora para el
sector industria de la construcción, Caracas, Venezuela.
69
HERNÁNDEZ, BEATRIZ (1998) Sitech: una propuesta de techo en láminas metálica para la vivienda
de bajo costo, en Tecnología y Construcción, Nº 14-II, Caracas, Venezuela, pp. 47- 61.
70
SALAS, JULIÁN (1992) Contra el hambre de vivienda, Escala, Bogotá LTDA, Colombia.
71
CILENTO, ALFREDO (1999) Cambio de paradigma del hábitat, Universidad Central de Venezuela,
Caracas, Venezuela.
40

Otra gran cantidad de textos y autores valiosos fueron consultados tanto


en físico como por vía electrónica para darle cuerpo y sustento al desarrollo y
cumplimiento de los objetivos específicos de la presente tesis doctoral, los
mismos están reseñados en la extensión del mismo.
SEGUNDA PARTE

LA VIVIENDA EN EL TÁCHIRA:
EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y REALIDAD
CONTEXTUAL, FÍSICA Y SOCIAL

... La Villa de San Cristóbal, da origen


a lo que hoy en Los Andes
venezolanos es el Estado Táchira...

…Tierra, arcilla, cemento, acero y


láminas metálicas, protagonistas en el
quehacer diario de la vivienda
tachirense…
42

LA VIVIENDA EN EL TÁCHIRA: EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y


REALIDAD CONTEXTUAL, FÍSICA Y SOCIAL

Venezuela como país tropical, ubicado en el sur del continente


americano, y el Estado Táchira como emplazamiento territorial de la presente
tesis, tienen particularidades históricas, geográficas, ambientales, sociales,
arquitectónicas y constructivas propias, que son necesarias estudiarlas, con la
intención de caracterizar la arquitectura representada en la vivienda, ―el habitante
y el contexto en sus diversas dimensiones: ambientales, urbanas y culturales‖1.
Se expone desde el enfoque de la microhistoria el estudio de la población
tachirense con todos los elementos que la componen, tal como lo asevera Samir
Sánchez 2.

Partiendo, de que la arquitectura es la combinación del arte y la


técnica para conceptualizar, diseñar y construir estructuras y espacios que
permiten albergar actividades vitales principalmente para el hombre (Monjo,
2001)3. Dentro de los diferentes usos que puede tener una obra arquitectónica, se
tiene el uso de vivienda —morada, cobijo, casa, hogar, residencia, entre otros
sinónimos—. Emilio Padilla, citado por Sosa, afirma que la vivienda es ―...el
soporte material de un conjunto complejo de actividades individuales, familiares y
sociales: alimentación, reposo, ocio, etc‖4; por lo que la vivienda debe permitir a
sus usuarios protegerse de las inclemencias exteriores y desarrollar todas sus
actividades en espacios adecuados en tamaño y condiciones de funcionalidad y
ambientales.

Centrado en el objetivo de profundizar en los mensajes que trasmite la


cubierta en la vivienda informal en el Estado Táchira, es imprescindible señalar,
qué se entiende por vivienda informal, la arquitectura en que la mayoría de sus
usuarios autoproduce o autogestiona en forma progresiva sus cobijos al margen
del cumplimiento de normas urbanas y arquitectónicas, y a la ausencia de
asesoría y apoyo técnico-profesional, por lo que deriva en diferentes grados de
calidad constructiva y una gama muy variada de materiales, formas, tamaños,
texturas – colores, entre otros elementos estéticos y funcionales.

Esta segunda parte del estudio, se divide en dos capítulos: el primer


capítulo se centra en la evolución histórica de la vivienda desde sus orígenes
prehispánicos hasta la contemporaneidad de la ciudad, y lleva por título: El
Cobijo: desde el primitivo natural a la revolución de la forma, el espacio y la
tecnología. El segundo capítulo infiere a través del estudio y levantamiento de
campo, sobre la realidad contextual, física y social de la vivienda tachirense,
específicamente de la vivienda informal y su solución de cubierta, y tiene como
título: El clima y la envolvente arquitectónica: la vivienda y su cubierta.
1
MOROS, OSCAR Y VIVAS, FABIOLA, (2008), Características de la Vivienda habitable desde la
experiencia de sus actores sociales, en Arquitectura y Sociedad. Materiales de Investigación I,
Fondo Editorial de la Universidad del Táchira, San Cristóbal, Venezuela, p. 256.
2
SÁNCHEZ, SAMIR, (2003), San Cristóbal Urbs Quadrata, Universidad Católica del Táchira, San
Cristóbal, Venezuela, p. 11.
3
MONJÓ, JUAN (2001) La funcionalidad de la arquitectura, en Tratado de construcción. Sistemas,
Ediciones Munilla-Lería, S.L., Madrid, España.
4
SOSA, MILENA (2000) ―La producción de la vivienda y del techo de bajo costo en Venezuela‖, en I
Jornadas Iberoamericanas de diseño y construcción de vivienda popular considerando condiciones
sísmicas en Antigua, 10 – 14 de abril de 2000, Guatemala.
43

CAPÍTULO 2
2. EL COBIJO: DESDE EL
PRIMITIVO NATURAL A LA
REVOLUCIÓN DE LA FORMA,
EL ESPACIO Y LA TECNOLOGÍA

El surgimiento de este nuevo centro poblado, si


bien nunca superó su condición de villa. Como
hecho poblador, se transformó en el cimiento y
punto generatriz del espacio tachirense, de la
actual territorialidad del Estado Táchira.

Samir Sánchez

Se despliega una visión general tanto de la evolución histórica, como de


la caracterización territorial del espacio físico, urbano y arquitectónico del Estado
Táchira, desde la perspectiva descriptiva, en la que se resaltan los orígenes de
las sociedades y asentamientos primitivos; así como el hecho de la conquista y
poblamiento durante la época de la Colonia hasta la actualidad, de una porción
geográfica que ya ostenta el rango político-administrativo de Estado dentro del
ámbito de Venezuela.

Para referirse al Estado Táchira, conviene remontarse a los pocos, pero


sustentados antecedentes históricos, políticos, económicos, sociales, urbanos y
arquitectónicos expuestos por cronistas, historiadores y arqueólogos, sobre los
pobladores que habitaron esta tierra en diferentes épocas, para así, comprender
los orígenes humanos y su incidencia en la particular forma de vida del
tachirense. Se complementa esta visión histórica con el relevamiento de ejemplos
de edificaciones, acompañadas en la mayoría de los casos con plantas, fachadas,
cortes y fotos, en la que se destaca los aportes arquitectónicos y constructivos de
la vivienda.

Se determinan cuatro momentos históricos generales en el Estado


Táchira, discriminados por la temporalidad y el énfasis de las respuestas
arquitectónicas y constructivas de la vivienda, que permiten una aproximación al
tema:

Etapa prehispánica, antes de 1561: Cobijo natural.


Etapa colonial y republicana 1561 a 1940: Mestizaje cultural.
Etapa moderna 1940 a 1999: Ruptura con el pasado.
Etapa contemporánea, desde el 2000: Arquitectura de las necesidades.
44

2.1. ETAPA PREHISPÁNICA, ANTES DE 1561: COBIJO NATURAL

En la línea del tiempo de la historia del hombre, aparece un período


cronológico bautizado como prehispánico o precolombino, relativo a las culturas
extendidas en todo el continente de América con antelación a las incursiones en
el territorio por Cristóbal Colón. En tierra americana se daba importantes
aportaciones de grandes civilizaciones —azteca, maya e inca— ubicadas al norte
y sur del continente, que hacían vida con diferentes etnias5 nómadas y
sedentarias de menor relevancia extendidas en toda la geografía. Situación
particular se vivía en el viejo continente que ya había alcanzado una evolución de
la escritura y del saber, así como amplios avances entre la transición de la ciudad
medieval —comunitaria y mercantil— a la ciudad del renacimiento —ideal político
y estético—6.

La existencia de varias teorías sobre el origen o llegada de los primeros


pobladores al territorio americano y venezolano, tiende a crear confusión; pero la
respuesta que cobra mayor fuerza por su demostración científica, es que el
hombre pasó al continente por el estrecho de Bering, ubicado entre Alaska y
Siberia, en alguna etapa de solidificación de sus aguas de aproximadamente 90
km. Los arqueólogos Rouse y Cruxent, citados por Acosta7, con relación a los
restos hallados de instrumentos con una antigüedad de más de 20.000 años a.C.,
aseveran que al territorio venezolano llegó proveniente de el norte del Viejo
Mundo pobladores hace más de 12.000 a 15.000 años a.C.

En el continente americano se identifican tres áreas geográficas, siendo


estas: mesoamericana —América del norte—, circuncaribe —América del
centro— y la andina —América del sur—; el territorio de Venezuela se ubica
entre las dos últimas. Por lo que en suelo venezolano, coexisten para ese
momento grupos clasificados en grandes troncos lingüísticos8, con diferentes
ramas idiomáticas y dialécticas, y las más variadas formas culturales. Se llega a la
aceptación de que antes del siglo XV, su población se divide en tres grandes
regiones culturales: la amazónida —centro y sur—, la circuncaribe —norte— y la
subandina —sur occidente del territorio venezolano—.

Comunidades9 indígenas pertenecientes a la familia Caribe se


encuentran a finales del siglo XV en las tierras del Caroní y en otros lugares de la
Guayana, así como en las costas del Caribe, desde Paria hasta el río Tocuyo; y al
sur del Lago de Maracaibo, ocupando las regiones amazónida y circuncaribe.
Estas tribus se dedicaron a la agricultura con la siembra de maíz y yuca, a la
pesca y al comercio de sal. En el siguiente mapa se indica el área geográfica que
ocupaban y sus desplazamientos sobre el territorio.

5
Etnias: grupo de familias en un área geográfica variable que las une una estructura social,
económica, cultural y una lengua.
6
MUNIZAGA, GUSTAVO (1999) Las ciudades y su historia, Alfaomega, 2ª edición, México, pp. 93 –
104.
7
ACOSTA, MIGUEL (1986) Primer Poblamiento, Conocer Venezuela 1, Salvat Editores, Barcelona,
España, pp. 36 – 64.
8
Troncos lingüísticos: orígenes comunes con relación al lenguaje y a las lenguas.
9
Comunidades: denominación dada para señalar a la agrupación de varias familias o etnias que
ocupan un territorio común.
45

Mapa 2.1. Desplazamiento de los caribes en el territorio de Venezuela. Fuente: Acosta


Saignes, Miguel. (1986). Clasificación de los pueblos indígenas. Conocer Venezuela. Salvat Editores, S.A.
Barcelona, España. 1 p. 76.

La familia lingüística de los arauacos se extiende desde las Antillas hasta


Bolivia, al igual que los Caribes se encuentran pueblos arauacos en la Guayana
venezolana, en el occidente del país, desde la península de Paraguaná hasta la
zona sur en los ríos Apure y Arauca, en la Guajira, y al sur del Lago de
Maracaibo. Estas comunidades tienen actividades productivas muy variadas entre
sí, en respuesta al medio ambiente que predomina, adaptándose ―… a los
hábitos de los pescadores y recolectores de ríos y lagos; en otras ocasiones
habitantes de litorales, y los hubo como agricultores intensivos de la yuca y del
maíz.‖10 Ver Mapa 2.2.

Mapa 2.2. Desplazamiento de los arauacos en el territorio venezolano. Fuente: Acosta


Saignes, Miguel. (1986). Clasificación de los pueblos indígenas. Conocer Venezuela. Salvat Editores, S.A
Barcelona, España. 1 p. 92.

10
ACOSTA, MIGUEL (1986) Clasificación de los pueblos indígenas, Conocer Venezuela 1, Salvat
Editores, Barcelona, España, p. 86.
46

Las comunidades indígenas con lengua de la familia chibcha o timoto -


cuica, con una antigüedad alrededor de 1000 a.C., pueblan el sur oeste de
Venezuela, conformando conjuntamente con otras zonas de otros países la más
importante civilización de Los Andes11 suramericano, denominada como zona
subandina. Estas tribus12, según los hallazgos arqueológicos implementaban
técnicas avanzadas en la conformación de andenes y terrazas planas, sistemas
de riego por acequias y la construcción de estanques de almacenamiento de
agua, para el cultivo intensivo en tierras altas de tubérculos y en tierras de menor
altitud del maíz y la yuca. Ver Mapa 2.3.

Mapa 2.3. Las tres áreas culturales, y con las flechas se indican la relación de las
diferentes poblaciones chibchas o timoto-cuicas en Sudamérica y Mesoamérica. Fuente:
Acosta Saignes, Miguel. (1986). Clasificación de los pueblos indígenas. Conocer Venezuela. Salvat Editores,
S.A. Barcelona, España. 1 p. 66.

2.1.1. Los aborígenes en territorio tachirense.

Los antecedentes de las culturas aborígenes13 en Los Andes


venezolanos se remontan entre los 1000 a.C. hasta los 1400 d.C.; a su vez están
clasificadas como neo-indios, pertenecientes a la raíz de los timoto - cuicas de la
altiplanicie de Cundinamarca en Colombia. El historiador Arturo Cardozo al
respecto señala:

En la región formada por Trujillo, Mérida y parte del Táchira


estaban asentados grupos étnicos perfectamente definidos, a quienes los
antropólogos le han dado el gentilicio de timoto-cuicas. Eran los más
antiguos habitantes de aquellas elevaciones; los más extendidos y, sin
duda alguna, los que revelaban corrientes más fuertes de desarrollo en
esta zona. Por sus rasgos somáticos, por la raíz de sus vocablos y por

11
Los Andes: sistema montañoso que parte al norte de Venezuela hasta la Tierra del Fuego,
Argentina por el litoral del Océano Pacífico. La palabra Andes, puede derivarse de andén, terrazas
construidas para la siembra.
12
Tribus: agrupaciones de familias como medida de garantizar el sustento, que se puede considerar
como una subdivisión de una etnia
13
Aborígenes: natural de un país o territorio. Igualmente, se utiliza como sinónimo de indígena.
47

sus tradiciones, se les considera descendientes de los muiscas y, a su


mayor distancia, de los mayas (...) los timoto-cuicas eran los poseedores
indiscutibles del gran macizo andino.14

En el Táchira, para esa época se asientan diferentes etnias indígenas,


originarias principalmente de la cultura Chibcha, así como de las familias Caribes,
Timotes, Arauacos y Betoyes; ya que este territorio actuaba como desahogo de
familias indígenas que se separan de los grandes asentamientos, a la vez de las
ventajas favorables del relieve y el clima para el establecimiento de una pluralidad
étnica proveniente de diferentes troncos. En el siguiente mapa se representa la
procedencia de las diferentes familias.

Caribe

Timotes

Betoy y
Chibcha
Arauaco

Caribe

Mapa 2.4. Posible migración indígena de familias que poblaron el Estado Táchira.

Las etnias más importantes que hicieron vida en el territorio tachirense


fueron los Táchiras, Capachos o Capuchos, Lobateros, Chinatos, Carapos,
Borotaes, Táribas, Burguas, Toitunas, Tononoes, Guaramitos, Peribecas,
Moicopos Tororos, Queniqueas, Umuquenas, Orikenas, Canias, Zorcas,
Seborucos, Kinimaries, Jiraharas, los Gritas, entre otros. Algunos nombres para
denominar a las tribus, han perdurado hasta la actualidad, ya que los mismos
fueron utilizados por los conquistadores como apelativos para las regiones,
ciudades, pueblos, ríos y quebradas; tales como: Táchira —nombre del Estado—,
Táriba, Guásimos, Queniquea, Capacho, Tononó, Peribeca —nombres de
poblaciones—, Chucurí, Quinimarí —nombres de ríos y quebradas—, entre otros.

Para relacionar las características geográficas y el área de implantación


de las tribus o poblaciones indígenas, en el siguiente mapa se realiza una
aproximación de la ubicación de las mismas en lo que hoy es geopolíticamente el
Estado Táchira.
14
CARDOZO, ARTURO (1993) Proceso de la historia de Los Andes venezolanos. Biblioteca de autores
y temas tachirenses, Nº 109, Caracas, Venezuela, p. 9 y 10.
48

Los Oropes,
Umuquenas,
Yeguines
Motilones

Los Babukenas,
Kenikeas, Los
Grita

Los Venegaras,
Saborucos,
Bokakeas, entre Los
Colombia otros Uribantes,
Los Chinatos, Biriguacas
Borotaes y los
Lobateras
Los Peribecas,
Los Capuchos o los Táribas, los
Capachos Guásimos,
Los Táchira, Toitunas,
Cania, Totes y Azuas, Tucapes,
Tacoes entre otros

Los Carapos y
Kinimaries Los Burguas,
Tororos y
Jiraharas

Mapa 2.5. Ubicación geográfica de las diferentes tribus indígenas en el Estado Táchira.

En el mapa se registra que la mayor concentración de poblaciones


indígenas se ubicó en la zona montañosa del Estado, principalmente en el eje que
va desde la frontera de Venezuela con Colombia pasando por las hoy conocidas
localidades de Rubio, Capacho, San Cristóbal, Táriba, Palmira, Cordero, El
Cobre, La Grita, Queniquea, entre otras. En menor proporción se encuentran
tribus hacia la parte norte y sur del Estado.

Estas comunidades tribales agro-alfareras15 organizan los aspectos


económicos, políticos, familiares y religiosos en función de la igualdad, la
cooperación y la ayuda mutua, con el fin de garantizar el sustento y la protección
contra los ataques de otras comunidades indígenas. El hogar conformado por una
familia es el primer nivel de integración que le da cohesión y fuerza a la tribu,
estructurada generalmente entre 25 y 100 habitantes, en la que…‖no hay
individuo o grupo que tenga más acceso al poder o detente una forma de poder
superior a los demás‖16, a menos que sea considerado algún individuo como
mohán o chamán17.

15
Agro-alfareras: tribus dedicadas al cultivo agrícola —papa, maíz, yuca, entre otros— en terrazas
generalmente planas conformadas por muros de piedra, pero a su vez desarrollaron el arte de la
elaboración piezas de barro cocido para el uso doméstico.
16
SANCHEZ, SAMIR (2003) op. cit., p. 91.
17
Mohán: palabra de la voz chibcha que significa inspirado y chamán al sabio santero y médico.
49

La actividad principal de sustento se basa en la horticultura, con el uso


intensivo del conuco18, que le confiere un sedentarismo relativo, ya que tiende a la
formación de nuevos conucos, debido a los ataques de otras tribus o al
agotamiento del uso intensivo del suelo, obligando a la reubicación de los
poblados. El cultivo del suelo le permite según los hallazgos de la antropóloga
Reina Durán, la construcción de:

... plazas, sistemas de regadíos, muros de contención, pisos, escaleras,


caminos, tanques de almacenamientos, terrazas de cultivo y tumbas:
obras que en conjunto, independientemente del uso que se les asigne,
reflejan el desarrollo y evolución de una sociedad.19

El estudio histórico de Samir Sánchez sobre el comportamiento y la


organización social de las tribus establecidas en el Táchira, caracteriza a estas
sociedades pre-urbanas por:

- Mantener la estructura segmentaria. ―La misma partía de elemento de


cohesión más fuerte: el hogar, hasta llegar al de menor cohesión la
tribu.‖20
- La facilidad en las comunicaciones por medio de caminos y senderos
entre las diferentes comunidades que se dispensan a lo largo de un
territorio, conformando aldeas de 10 a 20 bohíos21.
- La fragmentación de las tribus cuando alcanzan el máximo posible de
individuos que pueden abastecerse del conuco, dando origen a nuevos
grupos familiares que se agrupan en aldeas22 cercanas.
- El intenso comercio bajo la figura de trueque con las tribus vecinas, así
como con poblaciones de Los Llanos y del Lago de Maracaibo. El
intercambio de hortalizas y objetos alfareros por pescado, sal, entre
otros.

Un aspecto importante de la ocupación del territorio del Táchira por


diversas tribus indígenas es el sistema de comunicación pedestre23, calzadas24 y
trochas25 que se convierten en la cimiente del Antiguo Camino Real del Táchira en
la etapa de conquista y colonización; al respecto la doctora arquitecta Cecilia
Arias, asevera que ―…estas trochas o caminos de los aborígenes en la época
prehispánica, se construyeron a fuerza de su ir y venir en su obligado caminar

18
Conuco: pequeña área de tierra aledaña a los bohíos en el que se cultiva.
19
DURÁN, REINA (1987) Barro y tejas, Serie Testimonio de Folklore Tachirense, Cuaderno N° 3, San
Cristóbal, Venezuela, p. 6 y 7.
20
SANCHEZ, SAMIR (2003) op. cit., p. 74.
21
Bohíos: cabañas o casa rústicas, generalmente en madera, barro y piedra con cubierta vegetal.
Voz de origen indígena taina. Con este nombre se ha designado desde los días de la conquista la
choza, la cabaña, o mejor dicho la casa indígena. CHIOSSONE, TULIO (1993) Aportación de las
lenguas indígenas venezolanas al castellano, Editorial Exlibris, Caracas, Venezuela, p. 51 y 52
22
Aldeas: agrupación de bohíos alrededor de la actividad del conuco.
23
Pedestre:desplazamiento que se realiza a pie por caminos y senderos.
24
Calzadas: camino empedrado irregular que se adapta a la topografía.
25
Trocha: camino que se abre en medio de la vegetación en el reconocimiento de un territorio o
como atajo para recortar camino.
50

realizando sus labores rutinarias‖26; pero esas trochas fueron utilizadas por los
conquistadores europeos y que a la larga se convirtieron en la red de los caminos
reales.

La indumentaria que utilizaban los indígenas, según versiones indican,


que en tierras calientes viven totalmente desnudos; caso contrario sucede en
tierras templadas o frías en las que el hombre permanece generalmente desnudo
con su miembro atado a un hilo ceñido a la cintura y las mujeres se protegen con
mantas o salamayetas27, realizadas con la fibra natural llamada fique28 o algodón.
En la zona de los páramos ambos llevaban esas mantas para protegerse del frío
extremo. (Ontiveros, 1988)29

En los dos polos culturales prehispánicos del continente americano


—norte y centro: maya-azteca y sur: inca— se alcanzó grandes avances técnicos,
científicos y la conformación de ciudades más desarrolladas urbanísticamente,
presidida por importante edificaciones monumentales; situación contraria a la
realidad local microterritorial tachirense y área circunvecina en la que prevalece el
sentido de aldea – conuco consustanciada con la naturaleza reinante y un cobijo
natural modesto para protegerse.

2.1.2. La vivienda indígena.

La evolución natural del hombre, incide también en el cobijo de las tribus


tachirenses, que pasa por diferentes etapas de transformación; en un inicio se
utilizan las cuevas o grutas naturales como moradas temporales, debido
principalmente al estilo de vida nómada. En los sitios desprovistos de montañas
se construyen con horcones30 de madera y ramas refugios provisionales, tipo
paraviento. De la vivienda paraviento, se encuentran ejemplos que han sido
documentados por el arquitecto Garciano Gasparini y la antropóloga social Luise
Margolies en la que destacan:

… es una construcción de forma triangular: dos palos clavados


en la tierra que no sobresalen más de un metro en la parte de atrás y, al
frente, un pie derecho mucho más alto que sostiene el vértice del
triángulo. Sobre la forma triangular inclinada se amarran una serie de
ramas rectas que luego se cubren con hojas de plátano.31

Se presentan fotos y dibujos tanto de cobijos naturales provisionales


indígenas en cueva como el tipo paraviento.

26
ARIAS, CECILIA (2004) El antiguo Camino Real del Táchira, Patrimonio Cultural, tesis doctoral
inédita, departamento de expresión Gráfica Arquitectónica, Universidad de Valladolid, España, p. 74
y 75.
27
Mantas o salamayetas, prenda realizada con hilos de cabuya, proveniente de fibras naturales que
se tejía para conformar sacos angostos y largos.
28
Fique: hilos secados y tejidos de la planta textil de la familia amarilidácea.
29
ONTIVEROS, BENIGNO (1988) Huellas en la Roca, Editorial Sucre, Caracas, Venezuela, p. 76.
30
Horcones: elemento estructural de madera rolliza sin procesar que se utiliza como columnas y
vigas en edificaciones rústicas e indígenas
31
GASPARINI, GRACIANO Y MARGOLIES, LUISE (1986) Arquitectura popular de Venezuela, Fundación
Eugenio Mendoza, Caracas, Venezuela. p. 49.
51

Fotos 2.1. Entrada e interior de la Cueva Los Caracoles, sector Santa Filomena, Municipio
Jáuregui, hallazgo arqueológico de cobijo indígena. Fuente: Durán, Reina. (1987). Barro y tejas.
Serie Testimonio de Folklore Tachirense. Cuaderno N° 3, San Cristóbal, Venezuela, p. 26.

Dibujo 2.1. Esquemas generales en la que destaca los elementos estructurales de un


paraviento. Fuente: Gasparini, Graciano y Margolies, Luise. (1986) Arquitectura popular de Venezuela.
Fundación Eugenio Mendoza, Cacacas, Venezuela. p. 49.

Posteriormente, los aborígenes al comenzar a desarrollar actividades de


agricultura, se arraigan a los lugares naturales, pasando a una vida más
sedentaria, que los lleva a asentarse a las márgenes de ríos y quebradas, y a
conformar pequeñas agrupaciones de ocho a diez viviendas, llamadas bohíos, no
llegando a más de veinte por asentamiento; las tribus viven alrededor de la
actividad del conuco. El catedrático doctor Samir Sánchez32, con relación a
reseñas realizadas por el Padre Aguado, Cronista de Indias, lo ratifica.

32
SANCHEZ, SAMIR (2003) op. cit., p. 74.
52

A continuación se recrea mediante una imagen, la posible agrupación de


las viviendas indígenas en un sector montañoso del territorio tachirense, debido a
que no se tienen registros gráficos al respecto, sino algunas reseñas escritas
principalmente del Padre Aguado.
Terrazas escalonadas
Asentamiento indígena para el cultivo

Muro de piedra

Caminos y senderos

Dibujo 2.2. Asentamiento indígena ubicado en el paisaje montañoso del Estado Táchira.

Varios autores coinciden, entre ellos Alfredo Jahn y Tulio Febres Cordero
en aseverar, que en medio del conjunto de las viviendas indígenas, se construye
una choza más grande de paja llamada caney33 que sirve como templo o
adoratorio, también es muy común encontrar grutas o cuevas recónditas en lo alto
de los páramos para estos rituales. Situación ésta que se asemeja en la relación
espacial a otros asentamientos en el continente donde… ―la población, habitaba
en pequeñas casa particulares agrupadas alrededor de los complejos
ceremoniales‖.34

Las viviendas o bohíos fueron construidas de forma más perdurable,


utilizando los materiales del sitio de implantación, tales como: la piedra, los
horcones o troncos de madera, la caña brava35, la hoja de la palmera, la paja, el
barro y el bejuco36. Las circunstancias de colonización en la región andina,
propician la desaparición física de estas manifestaciones de cobijo; quedando

33
Caney: La voz caney es de origen indígena taina, utilizado para nombrar a las casas de los
caciques, que eran redondas sobre un madero central, el diccionario de Venezolanismos la incluye
como voz de Venezuela, siendo esta una choza redonda hecha con palos, cañas y cubierta
generalmente con palma o paja. CHIOSSONE, TULIO (1993) Aportación de las lenguas indígenas
venezolanas al castellano, Editorial Exlibris, Caracas, Venezuela, p. 83.
34
W ALTER, MARÍA (2005) Perú antiguo, Folio, Barcelona, España. p. 23.
35
Caña brava: planta herbácea, que alcanza una altura de 3 a 5 m, de tallo hueco y flexible, que se
encuentra generalmente a las orillas de las quebradas y ríos, que se utiliza como elementos de
cerramiento tanto en pared como cubierta.
36
Bejuco: nombre de plantas tropicales con tallos largos que se utilizan para ligaduras, amarres y
tejidos. Según documentación lingüística se dice que es voz antillana y que se utilizo en toda
América.
53

solamente referencias escritas de cronistas e historiadores que permiten una


aproximación a ese hábitat indígena en Los Andes venezolanos, a saber:

Cuando decimos buhyos, es vocablo que los españoles llaman y


tienen puesto a las casas de los indios, y que estas casas son de varas
hecha la armazón y cimientos y cubiertas de paxa…37

Las habitaciones de los indios o sea sus casas o bohíos, eran


todas de paja y horconadura, como las construyen todavía sin alteración
alguna. En torno de la casa y sirviendo de fuerza y sostén a los
horcones, construyen un cimiento de piedra y barro, de un metro o más
de altura sobre el nivel del suelo (…) las paredes hechas de maderos
delgados y cañas amarradas a los horcones, cubiertas después con una
capa de barro y paja picada mezclado. La forma de estas casas resulta
casi cónica por la gran inclinación que requieren los cuatro costados del
techo, lo que permite hacer en el interior un segundo piso llamado
soberao.38

Cada una de las parcialidades en que se dividía la nación


Timote, tenía un centro poblado en el cual se hallaban irregularmente
agrupados sus chozas o bohíos, cubiertos de paja. En la parte más
elevada de Mérida solían hacer las paredes de piedras unidas por una
mezcla de barro arcilloso, pero en los lugares menos fríos las paredes
eran de madera verticalmente enclavados y los intersticios eran tapados
con paja…39

En cuanto a la técnica de construcción, esta vivienda


prehispánica resolvía el problema habitacional con tres materiales: palos,
bejucos y paja. (…) Los techos, según la planta, podían ser cónicos y a
dos o cuatro aguas, cubierto de cañas atravesadas sobre las que
amarraban con solidez (con fibras vegetales, bejucos), empezando
desde la parte más baja hasta la parte más alta, compactos haces de
paja o palma que doblados sobre sí mismos y cubriéndolos unos a otros
formaban una cobertura de larga duración. (…) Los espacios entre los
estantillos enrejados convenientemente y rellenos de fajina y algunas
veces de barro, constituían las paredes del bohío (técnica denominada
del bahareque), que no tenía más aperturas que la puerta de acceso y en
el techo un hueco por donde salía el humo de la cocina… 40

El historiador Tulio Febres Cordero presenta en su libro Procedencia y


lengua de los aborígenes de Los Andes venezolanos, Décadas de la historia de
Mérida, un grabado que refleja en forma sencilla las principales características
constructivas descritas anteriormente, en la que sobresale el muro o cimiento de
piedra, el cerramiento superior en tierra —que por su descripción es conocido

37
AMADO, FRAY PEDRO (1916) Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada, Editorial Ratés,
tomo I, Madrid, España, p. 299.
38
FEBRES CORDERO, TULIO (1991) op. cit., p. 50.
39
JAHN, ALFREDO (1973) Los aborígenes del occidente de Venezuela, Tomo I, Monte Ávila Editores,
Caracas, Venezuela, p. 117.
40
SANCHEZ, SAMIR (2003) op. cit., p. 81 y 82.
54

como bahareque41—, y la cubierta cónica de paja de la vivienda indígena;


aspectos éstos que coinciden con los hallazgos arqueológicos de Reina Durán en
diferentes municipios del Estado Táchira, y a los restos de la ciudad Perdida de la
Sierra de Santa Marta, Colombia, asiento de la etnia Tayrona. A continuación se
muestran el grabado, el dibujo y las fotos referentes al hábitat y cobijo natural
indígena.

Dibujo 2.3. Grabado de 1920 la vivienda indígena de Los Andes venezolanos. Fuente:
Gasparini, Graciano y Margolies, Luise. (1986). Arquitectura popular de Venezuela. Fundación Eugenio
Mendoza, Caracas, Venezuela. p. 86.

Foto 2.2. Vivienda abandonada en Mucuchíes, Estado Mérida muy similar formal y
constructivamente al grabado de Tulio Febres Cordero. Fuente: Gasparini, Graciano y Margolies,
Luise. (1986). Arquitectura popular de Venezuela. Fundación Eugenio Mendoza, Caracas, Venezuela. p. 86.

41
Bahareque: Técnica constructiva utilizada por diferentes etnias indígenas venezolanas, por lo que
se asevera que esta técnica es autóctona de la cultura prehispánica en América, consistente en una
estructura horizontal de horcones de madera hincados en la tierra, entrelazados con caña brava o
madera delgada amarradas con fibra naturales o bejuco, que luego son recubiertas y empañetadas
de barro mezclado con paja o bosta de ganado bovino.
55

Dibujo 2.4. Disposición y forma general de las terrazas y bohíos de un asentamiento


indígena. Fuente: Durán, Reina. (1998). La prehistoria del Táchira. Excavaciones arqueológicas. Lito-formas,
San Cristóbal, Venezuela, p. 234.

Foto 2.3. Estructura de acondicionamiento del terreno para la construcción de las


viviendas y terrazas para el cultivo, Ciudad Perdida, Sierra Nevada, Colombia. Fuente:
Vargas, Hernando. (2000). ―Cambio técnico en la edificación colombiana en el siglo XX‖. XVII Bienal de
Arquitectura 2000. Sociedad Colombiana de Arquitectos. Bogotá, Colombia, p. 359.

En todos los casos reseñados históricamente e ilustrados se encontró


una similitud morfológica y técnica – constructiva de la vivienda, así como la
adecuación de la topografía abrupta mediante la construcción de grandes y altos
muros de piedras para lograr terrazas artificiales, dedicadas a la siembra y la
construcción de sus viviendas.

Como testimonio fehaciente de esta aseveración lo representa los


trabajos de la antropóloga Reina Durán, en las excavaciones arqueológicas
realizadas entre 1991 a 1993 en las Colinas de Queniquea, Municipio Sucre42, en

42
DURÁN, REINA (1998) La prehistoria del Táchira. Excavaciones arqueológicas, Lito-formas, San
Cristóbal. Venezuela, pp. 205 – 239.
56

la parte central del Estado Táchira a una altitud de 1800 m y una temperatura
media de 16ºC. En el lugar se encuentran yacimientos de 30 terrazas dedicadas a
la ocupación humana y al cultivo, conformadas y construidas con muros de
contención en piedra con alturas que oscilan entre los 1,10 m y los 4,10 m;
respetando la inclinación e irregularidad natural de la topografía. Los trabajos
arqueológicos realizados en la terraza denominada 11, permitió confirmar que en
ese sector la vivienda era de planta circular, por los rastros de la base de los
troncos dispuestos circularmente.

Curiosamente, en el diccionario Larousse43 se hace referencia a ―palloza


o pallaza‖, que son construcciones rurales para vivienda o pesebrera en piedra,
de planta redonda o elíptica y cubierta de paja en la región de Galicia, España.
Similar situación se puede encontrar en los vestigios de la cultura azteca e inca,
en la que prevalecen los materiales perecederos y la variante común de la
cubierta vegetal. Al detallar la foto y dibujos se encuentra mucha semejanza a las
descripciones obtenidas sobre la vivienda indígena tachirense y Tayrona.

Foto 2.4. Vivienda palloza en la sierra de Ancares, España. Fuente: Diccionario Enciclopédico
Larousse. (2000). Larousse, Bogotá, Colombia, p. 751.

Dibujo 2.5. Agrupación de viviendas en zona residencial Ollantaytambo, Perú. Fuente:


Walter, María, (2005), Perú antiguo, Folio, Barcelona, España. p. 235.

43
DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO LAROUSSE (2000) Larousse, Bogotá, Colombia, p. 751.
57

Con estas referencias bibliográficas, que exponen teórica y


arqueológicamente la concepción de la vivienda indígena en Los Andes
venezolanos, se puede hipotéticamente realizar una aproximación formal a la
respuesta de la vivienda, y para ello se toma como base las medidas y
proporciones que se deducen de los textos, fotos y del grabado de Tulio Febres
Cordero.

En todo el territorio tachirense se encontraban dispersas diferentes


comunidades indígenas; unas ubicadas en la zona central del territorio con relieve
principalmente montañoso, y clima templado – frío; donde los bohíos eran
construidos de planta rectangular o circular, con paredes de tierra protegidas de
piedra44, técnica que denominamos muros de piedra y bahareque.

Así como otras etnias ubicadas en las zonas bajas del norte y sur del
Estado con un clima cálido; donde las viviendas también pueden tener una
conformación espacial rectangular o circular, pero prevalece el uso de
cerramientos verticales con horcones de madera y/o varas de caña brava
colocadas en forma horizontal, para conformar un esterilla45 abierta, en algunos
casos se utiliza el bahareque; esta técnica que se puede denominar de madera.
Como evidencia de esta particularidad, en el relato de Benigno Ontiveros en la
región calurosa conocida como San Juan de Colón y Zorca, indica ―…nos mandó
a entrar a un espacioso bohío, alto, la empalizada de las paredes no estaba
cubierto de barro. (…) las paredes del bohío estaban cubiertas de barro…‖46

En ambas respuestas constructivas predomina el uso del altillo o


soberao47, como espacio para dormir y protegerse de la humedad y los animales,
así como el uso de la cubierta vegetal inclinada a dos o cuatro aguas resuelta en
paja, palma y helecho48.

Como una aproximación hipotética a ese hábitat natural, se recrea la


imagen o apariencia física de ambas tipologías constructivas de la vivienda
indígena —muros de piedra y bahareque, y la de madera—, por lo que se
presenta en los siguientes dibujos la distribución en planta, la fachada y corte
esquemático.

44
ONTIVEROS, BENIGNO (1988) op. cit., p. 74.
45
Esterilla abierta: tejido entrecruzado con cierta separación realizada generalmente con caña brava
o varas de madera.
46
ONTIVEROS, BENIGNO (1988) op. cit., p. 77 y 80.
47
Soberao: también denominado soberado, altillo o desván, espacio inmediato debajo de la cubierta
que los indígenas utilizaban para dormir.
48
Helecho: Planta silvestre sin flores, con hojas bastante tupidas de mediano tamaño, que se
encuentra generalmente en la zona montañosa húmeda del Estado Táchira y región de Los Andes
venezolanos. Se utilizan haces de hojas de helecho recién cortadas como cobertura sobre una
estructura inclinada de madera, que luego de secarse conforma una capa gruesa que evita la
penetración de la lluvia.
58

Planta de distribución Planta de techo

Fachada principal Corte

Dibujo 2.6. Planta de distribución, planta de techo, fachada y corte de la vivienda indígena
con la técnica de piedra, bahareque y cubierta de paja.
59

Planta de distribución Planta de techo

Fachada principal Corte

Dibujo 2.7. Planta de distribución, planta de techo, fachada y corte de la vivienda indígena
con cerramientos en madera y cubierta de paja.

Se desprende de la representación gráfica arquitectónica que en la


vivienda indígena existe una lógica básica de proporciones —2:1 tanto en planta
como en alzado— y medidas que le garantiza a sus moradores un espacio
pequeño en la que se aloja una familia de 4 a 6 miembros. La vivienda alcanza
entre 30 m2 a 56 m2, asumiendo la planta baja y el soberao o altillo; el espacio
habitable o cubierto principalmente se utiliza para guarecerse de la inclemencia
climática y para dormir, ya que la mayor parte del día los indígenas permanecen
en las áreas exteriores. La relación de los metros cuadrados de la vivienda con la
cantidad de habitantes es en promedio de 10,8m2 por persona, estando dentro de
los rangos contemporáneos denominado nivel crítico de habitabilidad49.

49
ROSAS, IRIS; GUERRERO, MILDRED; REVOREDO, RUBÉN (1992) ―Accesibilidad, mejora y crecimiento de
la vivienda en los barrios‖. Tecnología y Construcción, n° 7/8, p. 46. Rango que comprende por
2/ 2
debajo de 10m persona nivel patológico, entre 10 a 15m /persona nivel crítico, y un rando superios
2
a 15m /persona nivel de mayor satisfacción.
60

En el interior de la vivienda se suprime todo tipo de mobiliario, teniendo


solamente espacio donde guardar los utensilios de trabajo agrícola y enseres para
la preparación de los alimentos. En la vivienda de piedra – bahareque, el fogón
generalmente se construyó en el interior de la misma, existiendo también fogones
colectivos en las áreas exteriores. En la vivienda de madera el fogón se ubicaba
a un costado de la misma, levantándose una cubierta independiente desprovista
de cerramientos.

Las diferentes manifestaciones arquitectónicas de las culturas indígenas


en el Continente Americano y principalmente las tachirenses, son reflejos de lo
que en la actualidad se denomina tecnología apropiada50; ya que en ellas
sobresalen el uso de materiales naturales obtenidos generalmente de la
recolección, tala de árboles, extracción de piedras en ríos, quebradas y terrenos
rocosos; así como del corte de paja, hojas de helecho y palma.

El uso de materiales naturales, la habilidad práctica alcanzada por las


comunidades, permite modelar una técnica constructiva apropiada que
explicaremos mediante una secuencia de dibujos en la vivienda indígena de
planta rectangular del territorio tachirense y con la técnica de piedra-bahareque,
en base a su lógica de realización y datos arrojados de los hallazgos
arqueológicos, a saber:

Conformada la terraza plana mediante la construcción de muros, se


inicia el hincado de horcones de madera51 de 10 cm de diámetro y
entre 4 a 5 m de largo, lo cuales se entierran entre 1 a 2 m y se apoyan
sobre una piedra; arriba de los horcones se reciben los troncos de
madera horizontales, amarrados con bejucos o fibras naturales.

Dibujo 2.8. Etapa inicial hincado de horcones de madera.

50
La CEPAL, citado por SALAS, JULIÁN (1992) Contra el hambre de vivienda, Escala, Bogotá,
Colombia, p. 92. Indica: ―Una tecnología es apropiada si se adapta a las condiciones específicas
de un lugar determinado‖. Igualmente, se puede aseverar que la tecnología constructiva indígena es
apropiada por el uso de los recursos y materiales propios de la zona, en soluciones arquitectónicas
que respetan el ambiente natural y satisfacen las necesidades básicas de la cultura.
51
Horcones de madera: palo o tronco de madera rolliza, a la que se le quita la corteza y se utiliza en
forma vertical para conformar un entramado estructural que recibe otros troncos en forma
horizontal.
61

Conformación de la estructura del soberao con troncos de madera y


esterilla de caña brava52, sirviendo esta superficie como apoyo para
comenzar el armado de los componentes de la cubierta.

Dibujo 2.9. Armado de la esterilla en caña brava para el soberao.

Construcción de la estructura de la cubierta con troncos más delgados


apoyados sobre las vigas de madera. Simultáneamente se realiza la
conformación de los muros de 1 a 1,5 m de alto perimetrales en piedra
y la colocación de la palma real o haces de paja.

Dibujo 2.10. Construcción de cubierta y muro en piedra.

52
Esterilla de caña brava: superficie continua conformada por la colocación de caña brava —tallo de
planta gramínea hueca y nudosa— que se unen entre sí y con los troncos de madera mediante
bejuco o fibra natural.
62

Construcción del cerramiento vertical, utilizando la técnica del


bahareque en la que se colocan cañas bravas o varillas de madera en
forma horizontal por ambos lados, se rellena esa malla vegetal con la
mezcla de barro, para conformar una superficie heterogénea en su
acabado y apariencia.

Dibujo 2.11. Levantamiento del muro de bahareque.

La ejecución de la vivienda indígena resumida en estas cuatro etapas,


proporciona insumos para afirmar que estamos ante la presencia de una
construcción entramada53, configurada por la horconadura de troncos de madera
vertical y horizontal que se hincan en el terreno y se rigidizan con la superficie
horizontal del soberao. Este entramado estructural se ve complementado con una
construcción maciza por los muros inferiores de piedra y los superiores de
bahareque en tierra cruda. Para complementar la eficiencia constructiva se
configura la cubierta como una estructura triangular a cuatro aguas en la que
aparecen correas de madera rolliza principales apoyadas sobre el entramado
inferior de las paredes y tronco en la cumbrera, todos estos elementos unidos por
el tejido de la cubierta vegetal.

Los indígenas en el territorio tachirense desarrollaron constructivamente


respuestas muy interesantes, tanto con la técnica del muro de piedra y el
bahareque, como la de madera, a saber: la piedra sobre la que se asienta el
horcón de madera hincado en el terreno, complementado con una protección
lateral de piedra que aísla la madera de la humedad del terreno; el cimiento o
muro de piedra que le brinda masa térmica, protección frente a la humedad y
resistencia ante movimientos sísmicos; el cerramiento de bahareque o en madera
y la cubierta cónica vegetal con uniones en bejuco. En las siguientes imágenes se
presentan, un corte esquemático de la vivienda construida con la técnica piedra –
bahareque y detalle constructivo de la cubierta vegetal.

53
ANGERER, FRED (s/f) Construcción laminar, Editorial Gustavo Pili, S.A., Barcelona, España. p. 2.
Define como construcción entramada un esqueleto relativamente ligero, constituido por barras de
material resistente a la flexión.
63

Cubierta en palma real

Soberao construido con


troncos de madera y
esterilla de caña brava

Cerramiento vertical bahareque


estructura en madera, caña
brava, recubierto en barro

Cimiento o muro trapezoidal


en piedra, extraída de los ríos
y quebradas

Horcón hincado en el terreno


y protegido por una
superficie de piedra

Piedra sobre la que se apoya


el horcón de madera

Dibujo 2.12. Corte esquemático de la vivienda bajo la técnica piedra – bahareque y


cubierta vegetal.

Haces de paja Hojas de palma


amarradas con bejuco real doblada

Dibujos 2.13. Detalles de unión de las capas vegetales con la estructura de la cubierta.

En el Museo de Sitio Inti-Ñan en la Mitad del Mundo, Ecuador, se


encuentra una vivienda ancestral indígena, en la que se ven representados todos
los componentes constructivos de la vivienda indígena tachirense, como el muro
64

de piedra, el cerramiento de bahareque, el soberao, la cubierta cónica vegetal y


las uniones con fibras naturales. Tal coincidencia permite confirmar la cultura
constructiva reinante en los indígenas, producto de los desplazamientos nómadas
en la región andina del continente suramericano.

Fotos 2.5. Vista externa e interna en la que destaca el soberao, el muro de piedra y la
cubierta vegetal de vivienda ancestral indígena en Ecuador.

La solución de la vivienda indígena tachirense constructivamente es


integral, racional, sencilla y adecuada a las posibilidades que le brinda el medio
en la relación y combinación de los materiales. Sobresale un cobijo natural
construido por indígenas sin ninguna especialización, en la que prevalece una
lógica estructural que se fue trasmitiendo entre los más jóvenes habitantes de las
tribus. A este cobijo, puede llamársele arquitectura vernácula, entendida… ―como
aquella que nos es propia, la que no tiene aportes foráneos, es decir, aquella que
es una respuesta de adaptación a un determinado lugar, sitio, región o país.‖54

La vida del indígena andino giraba ―alrededor de la naturaleza, la religión,


la agricultura y su propia existencia‖55, por lo que alcanza un alto nivel de
tecnicismos en la actividad agrícola con la construcción de andenes, terrazas,
canales y depósitos de agua. Este avance producto del sedentarismo y
subsistencia social, se ve trasladado a la solución arquitectónica con la
construcción de cobijos permanentes y duraderos; utilizando para ello, materiales
extraídos del medio ambiente, que combinados magistralmente conforman
viviendas unifamiliares proporcionadas, en las que destacan elementos
compositivos ricos plásticamente, tales como: el irregular e insinuado muro de
piedra que brinda protección y estabilidad, la acertada combinación del muro de
piedra con el bahareque, la fuerza y realce de la cubierta cónica para abrigar a
todo el conjunto armónicamente, la ubicación del soberao para dormir protegido
de la humedad y ataques de animales, el uso del fogón en el interior como
generador de calor, entre otros.

El indígena tachirense convive con sus creencias y principios religiosos


consustanciado con sus semejantes y con el lugar natural que lo rodea. De la
naturaleza se abastece, se apropia de sus recursos, los maneja en función de

54
MARUSSI, Ferruccio (1999) Arquitectura Vernacular. Los Putucos de Puno, Universidad Ricardo
Palma, Lima, Perú. p. 19.
55
ONTIVEROS, BENIGNO (1988) op. cit., p. 91.
65

satisfacer sus necesidades básicas de alimentación, cobijo y disfrute. La


organización y funcionamiento social se basa en los valores del respeto por la vida
y en la ineludible transmisión oral de las costumbres y ritos a la población más
joven. Al respecto el historiador Benigno Ontiveros apunta:

Si bien nuestros indígenas no basaban la enseñanza -


aprendizaje en una escuela sistemática, si la basaban en el valor de las
tradición. Los conocimientos que desde generaciones anteriores habían
venido siendo transmitidos a las generaciones presentes estaban a cargo
de los jerarcas de las comunidades. (…) tanto los hombres como las
mujeres enseñaban a su descendencia, todo el saber de la tribu, no sólo
en la teoría sino en la práctica (…) Predominaba una pedagogía del
amor, el niño no debía ser sometido a castigos corporales ni por los
padres y hermanos…56

Esa riqueza social, cultural y técnica fue fusionándose y desapareciendo


a lo largo de muchos años y sólo queda un recuerdo nostálgico que se ha tratado
de recrear como una manifestación reivindicativa a nuestros orígenes
prehispánicos, ya que como producto del mestizaje étnico y tecnológico la
población indígena originaria permitió consolidar el proceso de conquista,
ocupación y urbanización del territorio tachirense.

2.2. ETAPA COLONIAL Y REPUBLICANA 1561 a 1900: MESTIZAJE


CULTURAL

Esta segunda etapa abarca dos períodos —etapa colonial y


republicana— muy particulares en la vida venezolana que se ve marcada por
sucesos sociales, económicos, políticos y religiosos muy diferentes, pero que en
el ámbito arquitectónico existe un hilo conductor que los une en la expresión
formal, funcional y tecnológica de un cobijo modesto, por lo que ambos se
presentan en forma conjunta.

Los sueños visionarios de Cristóbal Colón, le permiten en el tercer viaje,


el 3 de agosto del año 1498 llegar a tierras venezolanas, y de allí en adelante se
da comienzo a una relación de conquista principalmente en las costas de esta
región. Posteriormente, se fundaron Santa Cruz de Coquibacoa,…―primera
presencia colonizadora urbana en el golfo de Venezuela‖57 y Nueva Cádiz de
Cubagua. El siglo XVI, marca el inicio en tierra firme de la conquista y pacificación
de territorios dominados por tribus indígenas, así como el establecimiento y
fundación en el litoral caribeño de Cumaná en 1521, Coro en 1527, Porlamar en
1528, Maracaibo en 1529. Estas pretensiones colonizadoras se extienden hacia
las cordilleras de Los Andes, de La Costa, y a la depresión barquisimetana,
fundándose El Tocuyo en 1545, Barquisimeto en 1552, Valencia en 1553, Trujillo
en 1557, Caracas en 1567, Caraballeda en 1567 y la Guaira en 1589.
56
ONTIVEROS, BENIGNO (1988) op. cit., p. 83 y 84.
57
CUNILL, PEDRO (1986) Una creación humana: la ciudad venezolana, Conocer Venezuela. Tomo 9,
Salvat Editores, Barcelona, España. p. 65.
66

En los siglos XVII y XVIII se continúo con otros establecimientos urbanos


hacia el centro y sur del país, entre los que destacan: Acarigua, San Juan de los
Morros, Maracay, Maturín, Angostura, San Fernando de Apure, Upata y varios
otros. Todas estas poblaciones conformaron la Capitanía General de Venezuela,
que tuvo como actividad económica principal el cultivo del cacao, algodón, café,
añil y caña de azúcar.

Simultáneamente, en territorio de la hoy República de Colombia, la


conquista se inició con la ocupación de los territorios litorales de Santa Marta en
1525 y Cartagena de Indias 1534; y posteriormente en la búsqueda de El Dorado,
se fundaron las ciudades de Popayán y Cali en 1536, Bogotá en 1538, Tunja en
1539, entre otras. Este territorio conquistado se estructuró bajo el nombre del
Nuevo Reino de Granada, con la ciudad de Santa Fe de Bogotá como capital.
Durante la época colonial el desarrollo económico se basó en la explotación del
oro en las montañas, la ganadería en el llano, el tabaco, el algodón y caña de
azúcar en las tierras medias.

Años después, se extendieron expediciones de la Capitanía General del


Nuevo Reino de Granada hacia el oriente con la intención de ocupar los límites
territoriales con la Capitanía General de Venezuela y se establecieron las
poblaciones de Mérida, la Villa de San Cristóbal y La Grita.

Tanto las Capitanías Generales de Nueva Granada —Colombia— y


Venezuela, conjuntamente con el Alto Perú —Bolivia—, la Presidencia de Quito
—Ecuador— y el Reino de Chile, constituyeron el Virreinato de Nueva Castilla,
como territorio estratégico del Imperio Español a partir de 152858. Territorio
geopolítico que coincide con el asentamiento natural de las diversas parcialidades
indígenas prehispánicas agrupadas como andinas.

2.2.1. La conquista en territorio tachirense.

En el año 1557 se inicia en la región de Los Andes venezolanos la


resistencia aborigen a la conquista y colonización española, con la fundación de la
primera población colonial llamada Trujillo, sobre el antiguo asentamiento
indígena denominado Scuke, por el ibérico Diego García. La segunda población
fundada es Santiago de los Caballeros de Mérida, hoy ciudad de Mérida, el 9 de
octubre de 1558 por el capitán Juan Rodríguez Suárez.

El español Juan Maldonado fue comisionado por el cabildo de la Nueva


Pamplona para el establecimiento de una villeta intermedia para el comercio entre
Pamplona y Mérida, por ello en el Valle de Santiago, descubierto el 25 de julio de
1558 por Juan Rodríguez Suárez, el capitán Juan Maldonado acompañado por 30
hombres funda la Villa de San Cristóbal el 31 de marzo de 1561; y se inicia así, la
historia formal de lo que hoy es el Estado Táchira. (Marín y otros, 2001)59

58
MUNIZAGA, GUSTAVO (1999) op.cit.,p. 115.
59
MARÍN, DULCE; OROZCO, ENRIQUE; VEGA, ANA Y VILLANUEVA, LUIS (2001) San Cristóbal de Villa a
Ciudad, Universidad Nacional Experimental del Táchira, Decanato de Investigación, San Cristóbal,
Venezuela, p.4 y 5.
67

Otro hecho importante lo configura dentro de los términos geográficos de


la Villa de San Cristóbal la fundación de la ciudad del Espíritu Santo de La Grita
en el año 1576 por el capitán Francisco de Cáceres, estableciéndose ésta como…
―gobernación y provincia en el espacio geográfico ubicado entre los términos de la
Villa de San Cristóbal y Mérida.‖60 Ambas fundaciones, una como villa y la otra
como ciudad, fungen desde el siglo XVI hasta entrado el siglo XX como centros
poblados centralizador y organizador del espacio urbano regional, así como de la
actividad económica, política y cultural del Estado Táchira.

Los actos fundacionales reproducen las normas y costumbres en todas


las conquistas del resto de América, prevaleciendo la misma sistematización de
una ciudad ordenada sobre un espacio central de plaza, siguiendo patrones
ideales renacentistas con la determinación del lugar físico, la traza rectilínea de la
plaza, calles y cuadras o manzanas, que a su vez se subdividen generalmente en
cuatro solares.

La fundación de La Villa de San Cristóbal está marcada por ciertos


intereses de conformar un punto de paso o de resguardo de la actividad comercial
entre el Nuevo Reino de Granada y la Gobernación de Venezuela, razón por la
cual el Historiador Samir Sánchez en su publicación infiere ciertas características
y razones de la implantación de la villa en el Valle de Santiago, a saber:

a. El fundador elige como sitio un promontorio de una sabana alta


escarpada por tres de sus lados y despoblada de tribus indígenas que se
ubica en un espacio más amplio del río principal, llamado Tormes —hoy
Torbes—. La resaltante ubicación le permite el control visual sobre
dominios hacia Los Llanos venezolanos y hacia el camino al Nuevo
Reino de Granada.
b. La configuración topográfica —accidentada y elevada— permite
mantener protegida la villa, y para reforzar ese fin se construye luego del
acto fundacional… ―un fuerte de tapias comprendido en dos solares en
cuadra‖61. El muro de tapia tenia ―dos tapias en alto‖62.
c. La pretensión de configurar una villa y no una ciudad, se evidencia en la
restricción del espacio de implantación, bordeado de fuertes depresiones
cruzadas por grandes cantidades de cursos de agua.

En el caso de la ciudad del Espíritu Santo de La Grita, aparecen


invariables ciertos elementos como el fuerte de tapia, el trazado de la plaza y
calles, pero su ubicación sobre la parte media de una meseta tiene como objeto
conformar un asentamiento humano con mayor jerarquía que la Villa de San
Cristóbal, camino obligado hacia la ciudad de Mérida.

La Villa de San Cristóbal, durante los dos primeros siglos, es solamente


un punto de paso y pernocta de los viajeros que se trasladan desde Colombia y
Los Llanos venezolanos hacía la ciudad de Mérida y a las tierras de la jurisdicción
de la Gobernación de Venezuela y viceversa. El cronista de la ciudad, el Dr. J. J.

60
SANCHEZ, SAMIR (2003) op. cit., p. 223.
61
SANCHEZ, SAMIR (2003) op. cit., p. 336.
62
MARÍN, DULCE; OROZCO, ENRIQUE; VEGA, PADILLA Y VILLANUEVA, LUIS (2001) op. cit., p. 5.
68

Villamizar63, señala que a los 10 años de fundada la villa tenía 35 vecinos. En el


siglo XVII se asevera que la conformaba cuarenta vecinos cabezas de familia,
equivalentes a unos ciento setenta habitantes. ―Ese siglo es un período de
pobreza y de poco crecimiento poblacional, marcado por la desolación que dejan
dos terremotos en los años 1610 y 1644.‖64 La Grita con el transcurrir de los años
desde su fundación ocupa un lugar privilegiado que le permite un crecimiento
poblacional, urbano, económico y cultural importante, además de ser... ―la primera
fundación española que trajo título de ciudad‖...65

En todo el territorio venezolano y colombiano, luego de doblegar la


resistencia indígena, se acrecienta el proceso de transculturación, con la
incorporación del indígena a la cultura europea y al cristianismo. La necesidad
del aprovechamiento económico de la explotación agrícola y minera en América,
la Corona española autoriza a traficantes portugueses, holandeses e ingleses la
traída y venta de mujeres y hombres de raza negra, provenientes del continente
africano. Se inicia de esta forma la esclavitud americana de los negros;
incorporándose este nuevo componente étnico a la mezcla indio española
existente, que permite la consolidación del mestizaje, y la división social de clases
o de castas en: español, criollo —hijo de españoles—, negro, mulato —hijo de
negro e india—, cholo —hijo de mulatos—, y mestizo —hijo de español e india—,
entre otros.

En Los Andes venezolanos la mano de obra negra esclava era escasa,


debido a las formas económicas de subsistencia agrícola y la elevada población
indígena que es incorporada intensivamente a las labores del cultivo de la tierra,
construcción de obras civiles, edificaciones públicas y privadas; permitiendo la
rápida fundación de pueblos y villas.

La Villa de San Cristóbal, La Grita, Mérida y Barinas a lo largo de estos


primeros siglos pertenecen a un mismo ámbito jurisdiccional, teniendo como
capital a La Grita. En 1606 es creado el Corregimiento de Mérida y esa ciudad
asume el rango de cabecera, y en 1625 ostenta la categoría de Gobernación. En
1676 Maracaibo pasa a pertenecer a esta jurisdicción, lo que propicia que la
Gobernación sea trasladada a Maracaibo, y que ésta adquiriera el rango de
capital de la llamada Provincia Mérida de Maracaibo. A partir del año 1777 esta
provincia deja de pertenecer a la jurisdicción del Virreinato de Santa Fe de
Bogotá, y pasa a conformar la Capitanía General de Venezuela, por decisión de la
Cédula de Carlos III.

Durante la época de la independencia, el establecimiento desde 1819 del


Cuartel del Estado Mayor General en La Villa de San Cristóbal, le confiere una
mayor importancia como centro militar estratégico, pasando la villa a ser el
Cuartel General del Libertador Simón Bolívar (Chiossone, 1981)66. En 1830 con la
disolución de la Gran Colombia, luego de la muerte del Libertador —a la que
Venezuela estuvo unida a Colombia y Ecuador entre los años 1819 a 1829—, se
alcanza la conformación de la República de Venezuela, estableciéndose 12

63
VILLAMIZAR, J. J. (1972) Ciudad de San Cristóbal viajera de los siglos. Formas Lem. San Cristóbal,
Venezuela, p. 75.
64
MARÍN, DULCE; OROZCO, ENRIQUE; VEGA, PADILLA Y VILLANUEVA, LUIS (2001) op. cit., p. 5.
65
SALAS, MARCO (1997) Encantadores pueblos del Táchira, Ediciones Merenap, Venezuela, p. 10.
66
CHIOSSONE, TULIO (1981) op. cit., p. 94 y 95.
69

Provincias, una de las cuales es Mérida, integrada por los cantones de Mérida,
Mucuchíes, Ejido, Bailadores, La Grita, San Cristóbal, Lobatera y San Antonio. Se
presenta mapa que ilustra el territorio que conformaba la Gran Colombia.

Mapa 2.6. Territorio de la Gran Colombia, ideario político del Libertador Simón Bolívar de
la conformación de un sólo Estado. Fuente: Pérez, Manuel (1986). Independencia y caudillismo. El siglo
XIX venezolano (1810 – 1826). Conocer Venezuela. Salvat Editores, S.A , Barcelona, España. 3 p. 360.

El 11 de marzo de 1856, por decreto del soberano Congreso de la


República de Venezuela, se crea la Provincia del Táchira. La separación de estos
cantones de la Provincia de Mérida, permite dinamizar un acelerado proceso
urbano y crecimiento poblacional, floreciendo económico. El triunfo de la
Revolución Federal y la toma del poder por el General Juan Crisóstomo Falcón en
1864, como consecuencia del cambio político al derrocar la dictadura del General
José Antonio Páez, la Provincia del Táchira se ve convertida en Estado Táchira,
según la primera Constitución de Venezuela, que entra en vigencia el 13 de abril
de 1864. La absoluta definición del Estado Táchira como entidad federal,
soberana, independiente y autónoma es durante el gobierno del general
tachirense Cipriano Castro, con la Constitución de 1901, y es a partir de ese año
en el que se incorpora fuertemente desde el punto de vista social, cultural,
económico y político al Táchira y a la región de Los Andes al resto del territorio
venezolano.

La ocupación original española y los cuatros siguientes siglos de vida del


territorio tachirense y andino se vio determinado por un primitivo grado de
desarrollo social, económico, político y cultural, debido principalmente a que esta
tierra no ofreció recursos mineros como el oro y la plata buscados por los
europeos. A pesar que desde 1625 en las lomas de La Grita se explotaba el
mineral denominado cobre. Durante este largo período se desarrolla
principalmente un régimen económico de subsistencia, basado en el cultivo de
rubros originarios indígenas —maíz, caraotas, papas y otras raíces— y especies
traídas del Viejo Continente —trigo, cebada, arroz, frijoles, arvejas, lechuga, ajo,
cilantro, caña de azúcar, entre otros—, los cuales se adaptaron a las bondades
del variado relieve y temperaturas del paisaje andino. Es notoria la ganadería
70

como actividad económica y la generación de productos derivados de la carne,


elaborados en… ―incipientes talleres artesanales-familiares que utilizan la mano
de obra indígena…‖67

El Estado Táchira en el concierto nacional e internacional adquiere en


1794 un renombre económico y comercial, cuando don Gervasio Rubio introduce
desde Mérida la primeras plantas de café en la hacienda la Yeguera; semillas de
café que se adaptaron a las condicionantes del clima y la tierra, ―…en grado tal,
que para abril de 1810 en todos los campos de Los Andes existían pequeños
cultivos del arbusto.‖68 (Ardao, 1984)69. Igualmente, en el aspecto económico con
el descubrimiento de yacimientos de petróleo en el Táchira… ―La explotación
eficiente y con resultados comerciales comenzó en realidad con la fundación de la
Compañía Minera Petrolia del Táchira, que el 3 de septiembre de 1878 obtuvo
una concesión…‖70

El mestizaje social, cultural y racial, propicia la aparición de luchas de


clases y castas sociales del blanco y sus mezclas, que ostentan el poder y el
dominio económico sobre la población originaria indígena doblegada y explotada
como servidumbre; así como la instauración de la esclavitud de la raza negra
como mano de obra utilizada en las minas y en la actividad agropecuaria. Tal
separación de clases sociales es evidente desde la vestimenta, hasta en la
ubicación y comodidades dentro de los templos, en la aplicación de las leyes,
normas de convivencia y ejercicio de los cargos públicos. Situación esta que
cambia a partir de la mitad del siglo XIX con la promulgación de la ley de abolición
de la esclavitud en1854; mano de obra esclava, generalmente negra que pasaron
a ser ciudadanos.

2.2.2. La urbe tachirense.

La fundación de La Villa de San Cristóbal se considera la génesis del


Estado Táchira, ya que… ―se convirtió en el centro poblado centralizador y
organizador del espacio regional‖71, y que tiene como resultado la sustitución
paulatina del sentido de aldea - tribu de las comunidades indígenas, por patrones
de ciudad con un núcleo urbano ordenado, según la orientación y lineamientos de
la Corona española en la persona de Felipe II,…‖quien, en el año de 1573, dictó
unas extensas instrucciones conocidas con el nombre de Ordenanzas y población
que, con sus 148 artículos, constituyen el ordenamiento jurídico y técnico más
completo que nación alguna haya tenido‖…72, llamadas también Leyes de Indias.

67
BRITO, FEDERICO (2000) Historia económica y social de Venezuela, Quinta edición, Ediciones de la
Biblioteca de la Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela, Tomo I, p. 74.
68
CARDOZO, ARTURO (1993) Proceso de la historia de los Andes venezolanos, Biblioteca de Autores
y Termas Tachirenses, p. 41.
69
ARDAO, ALICIA (1984) El café y las ciudades en Los Andes venezolanos (1870-1930), Biblioteca de
la Academia Nacional de la Historia, Caracas, p. 251.
70
BRITO, FEDERICO (2000) Tomo I, op. cit., p. 305.
71
SÁNCHEZ, SAMIR (2003) op. cit., p. 207.
72
ARCILA, EDUARDO (1961) Historia de la Ingeniería en Venezuela. Colegio de Ingenieros de
Venezuela, Tomo I, Caracas, Venezuela, p. 24.
71

A pesar de que la fundación el 31 de marzo de 1561 de la Villa de San


Cristóbal, sucedió antes de la promulgación de estas Ordenanzas, los españoles
realizaron el establecimiento de la villa en forma similar a lo establecido en las
Leyes, con la determinación del lugar físico que ocupa la plaza mayor, como
núcleo central y unidad cívica de actividades religiosas, militares, comerciales y
sociales. Posteriormente, se seleccionan los solares para levantar la Iglesia Mayor
y el cementerio, las edificaciones civiles y jurisdiccionales como el Cabildo, la
Cárcel, entre otros. Alrededor de la plaza también se ubican generalmente los
solares para el fundador, y los miembros más relevantes de la expedición
fundadora. Se extrae de las leyes algunos artículos que tienen relación con el
tema urbano:

Artículo 110. (…) Eligiendo el lugar donde se ha de hacer la


población, el cual mandamos que sea de los que estuvieren vacantes, y
que por disposición nuestra se puede tomar sin perjuicio de los indios y
naturales, o con su libre consentimiento, se haga la planta del lugar,
repartiéndola por sus plazas, calles y solares, a cordel y regla,
comenzando desde la Plaza mayor y de allí sacando los calles y caminos
principales, y dejando tanto compás abierto, que aunque la población
vaya en crecimiento, se pueda siempre proseguir en la mismo forma, y
habiendo disposición en el ciclo y lugar que se escogiere para
poblado…73
Artículo 115. Toda la Plaza, a la redonda, y las 4 calles
principales que de ella salen, tengan portales, porque son de mucha
comodidad para los tratantes que aquí suelen concurrir. Las 8 calles que
salen de la Plaza por las 4 esquinas, lleguen libres a la plaza, sin
encontrarse con los portales, retrayéndolos, de manera que hagan acera
derecha con la calle de la plaza.
Artículo 116. Las calles, en lugares fríos, sean anchas, y en los
calientes, angostas; pero para la defensa, donde haya caballos, son
mejores anchas.
Artículo 120. Para el templo de la Iglesia mayor, parroquias, o
monasterios, se señalen solares, los primeros después de la plaza, y
sean en isla entera, de manera que ningún edificio se le arrime, sino el
perteneciente a su comodidad y ornato.
Artículo 121. Señálese luego sitio y lugar para la Casa Real del
Concejo, Cabildo y Aduana y Atarasana, junto al mismo puerto y templo,
de manera que en tiempo de necesidad, se puedan favorecer los unos y
las otras…74
Artículo 126. En la plaza, no se den solares para particulares,
inmediatos a la fábrica de la Iglesia, Casa Real y propia de la ciudad.
Edifíquense en ellos, antes que nada, tiendas y casas para tratantes,
para lo cual contribuyan todos los pobladores y se imponga algún
moderado derecho sobre las mercaderías, para que se edifiquen.
Artículo 127. Los demás solares se repartan, por suerte, a los
pobladores, y los que restaren, queden para nos, para hacer merced de
ellos a los que después fueren a poblar, o lo que nuestra merced fuere, y
para que se asiente mejor, llévese siempre hecha la planta de la
población que se hubiere de hacer.75
73
MUNIZAGA, GUSTAVO (1999) op. cit., p. 135.
74
MUNIZAGA, GUSTAVO (1999) op. cit., p. 140.
75
MUNIZAGA, GUSTAVO (1999) op. cit., p. 141.
72

Estas normas urbanas por muy generales que sean, representan uno de
los más notables documentos de la época, a la vez que no fueron simples leyes
que se quedaron sobre el papel, sino que la disposición y planificación de las
ciudades y villas fundadas son buena prueba de su acatamiento. En la Villa de
San Cristóbal se respeta invariablemente, que a partir del espacio que ocupa la
plaza mayor y de los solares que la bordean, se trazan cuatro calles principales a
cordel y regla, que dan a los caminos principales, dejando siempre abierta la
posibilidad del crecimiento urbano. Las cuatro calles de aproximadamente 6
metros de ancho permiten originar nuevos solares y cuadras de 80 a 100 metros
de lado, con un trazado en cuadrícula o damero. Los solares se reparten entre los
pobladores en cuatro partes o solares cuadrados iguales.

Los dibujos que se presentan recrean la imagen urbana colonial en la


que destaca el espacio central de la plaza, solares para la iglesia y edificaciones
civiles, así como los solares para la construcción de viviendas de los pobladores.

Dibujos 2.14. Distribución de la plaza, edificios singulares y de viviendas en las manzanas.


Fuente: DeTerán, Fernando. (Coordinador). (1997). La Ciudad Hispanoamericana. El Sueño de un Orden.
Ministerio de Fomento, Madrid, España. p. 77 y 78.

La plaza es el espacio más importante del nuevo asentamiento, ya que,


el requerimiento de su forma cuadrangular, facilitaba la conformación de un área
polivalente para actos militares, cívicos y sociales —como fiestas, mercados—,
motivado a que las Ordenanzas… ―no hacen sino mantenerse fieles a la función
de las ciudades como centro de comercio, porque fue esa la razón que les dio
origen en el ocaso de la Edad Media cuando la ciudad nace como un simple
mercado.‖76

El núcleo fundacional ordenado y cuadricular contrasta notablemente con


el territorio disperso e irregular periférico a la villa, utilizado principalmente para la
actividad agrícola y el asiento de las encomiendas sobre los variables y sinuosos
asentamientos indígenas, que se ubicaban muy cercanos a la Villa de San
Cristóbal, tales como las tribus Táriba, Guásimos, Zorca, entre otras.

76
ARCILA, EDUARDO (1961) Tomo I, op. cit., p. 31.
73

2.2.3. La vivienda tradicional.

Los fundadores de La Villa de San Cristóbal, para protegerse de la


intemperie y de los ataques de los pobladores indígenas inician la limpieza del
terreno sobre la meseta seleccionada y la construcción del fuerte de tapia,
levantando posteriormente como cobijos provisionales una especie de toldos con
troncos de madera para la estructura, palma, paja, cueros de animales o telas
para la cubierta. Esta situación se relaciona con lo establecido en las Leyes de
Indias, en el que se indica:

Artículo 128. Habiendo hecho la planta de la población y


repartimiento de solares cada unos de los pobladores asiente en el suyo
su toldo, si lo tuviere, para lo cual los capitanes los persuadan de que lo
lleven, y si no tuviere, hagan su rancho de materiales que con facilidad
pueden conseguir, y hagan también, con la mayor presteza que pudieren,
alguna palizada o trinchera, en cerca de la plaza de manera que no
puedan recibir daño de los indios naturales.77

Pasados los días de planificación, organización de la nueva población y


reconocimiento del territorio, se emprende la construcción de las casas en los
solares repartidos entre los vecinos, utilizando materiales encontrados en los
alrededores del sitio de fundación; para la configuración de las paredes se emplea
horcones de madera y caña brava, y la cubierta de paja. El historiador Samir
Sánchez, a estas construcciones las denomina como ―casas pajizas o
enramadas.‖78

Superados los primeros años de adecuación urbana y pacificación en


gran medida de las tribus indígenas aledañas, se comienza a construir casas
unifamiliares más perdurables, utilizando la técnica del bahareque para los
cerramientos y paja en la cubierta; este estilo y forma constructiva permanece
durante casi toda la etapa colonial. Estas tres etapas en la resolución del cobijo,
en nada se diferencian de los bohíos indígenas, ya que los españoles toman para
así, estos antecedentes constructivos existentes, tal como lo señalan Graciano
Gasparini79 y Arturo Cardozo80.

Se recrea gráficamente la imagen de los tres momentos en la


construcción de la vivienda, tanto en la etapa de conquista como formativa de la
urbe, partiendo de las descripciones anteriores.

77
MUNIZAGA, GUSTAVO (1999) op. cit., p. 141.
78
SANCHEZ, SAMIR (2003) op. cit., p. 459.
79
GASPARINI, GRACIANO (1985) La arquitectura colonial en Venezuela, Armitano, Tercera edición,
Caracas, Venezuela, p. 47.
80
CARDOZO, ARTURO (1993) op. cit., p.32.
74

Dibujo 2.15. Toldos provisionales levantados luego del acto fundacional.

Dibujo 2.16. Casa pajiza o enramada.

Dibujo 2.17. Casa construida con materiales más perdurables.

Las Leyes de Indias con relación a las viviendas solamente enfatizan los
siguientes aspectos generales:

Artículo 132. Habiendo sembrado los pobladores y acomodado


el ganado en tanta cantidad y con tan buena diligencia que espera tener
75

abundancia de comida, comiencen con mucho cuidado y valor a fundar


sus casas, edificándolas con buenos cimientos y paredes, paro lo cual
vayan apercibidos de todos los materiales y herramientas que puedan
haber menester para edificar con brevedad y a poco costo.
Artículo 133. Cuando dispongan los solares y edificios que en
ellos se hicieren, háganlo de manera que en las habitaciones de ellos, se
pueda gozar de los aires del medio día, por ser los mejores y
dispónganse los edificios de las casas de toda la población,
generalmente de manera que sirvan de defensa y fuerzo contra los que
quisieren atacarla, y cada casa en particular, la laven de manera que
puedan tener en ella sus caballos y bestias de servicio con patios y
corrales y en la mayor anchura que fuera posible, para la salud y para la
limpieza.
Artículo 134. Procuren, cuando fuere posible, que los edificios
sean de una sola forma, para el ornato de la población.
Artículo 135. Los fieles ejecutores y alarifes, y las personas que
para ella imputare el gobernador, tenga cuidado de andar viendo cómo
se cumple esto, y para que los pobladores se den prisa en la labor de sus
edificios para que se acabe con brevedad la población.

En estas ordenanzas se esbozan pautas muy generales, sin entrar a


detallar reglas precisas de corte estilístico, pero si se insiste en la regularidad
formal de las viviendas a favor del ornato de la ciudad, por ello y debido a las
circunstancias especificas de fundación de la Villa de San Cristóbal, la vivienda
levantada en esta etapa inicial por los conquistadores, no tiene pretensiones de
ser una obra arquitectónica relevante, más bien se limita a definir una edificación
alineada a la vía, preferiblemente en la esquina e implantada en un cuarto de
manzana. La construcción espacialmente es más alargada que ancha, con una o
máximo dos puertas que dan sobre la calle y una puerta que comunica el interior
con el patio relacionado con la huerta y corrales. Es posible que sobre la fachada
principal se deje alguna ventana pequeña. Samir Sánchez, asevera que la
vivienda posee separadamente la cocina, que es una enramada cuadrangular de
bahareque y cubierta de paja; también es común la construcción del horno para el
pan en el patio del solar. Ver aproximación gráfica de lo reseñado.

Corral

Huerto
Horno para el pan

Cocina

Vivienda

Dibujo 2.18. Implantación de una vivienda en un cuarto de manzana, destaca la cocina, el


horno, la huerta y el corral.
76

Los cronistas, historiadores e investigadores sobre el tema de La Colonia


en Venezuela y Colombia coinciden en aseverar que en los primeros siglos y en
muchos casos, la Iglesia Mayor, la sede del Cabildo y otras edificaciones públicas,
así como la mayoría de las viviendas se construyeron siguiendo las costumbres,
los materiales y técnicas constructivas de la cultura indígena asentada en cada
parcialidad territorial. Por ello, estas edificaciones sencillas y modestas se
levantaron inicialmente con bahareque, y cubierta de paja y palma; destacándose
un constante construir y volver a construir debido a los efectos de los sismos que
azotaban la región.

El arquitecto Luis Polito, cita una frase del arquitecto Charles Moore (…)
―las casa siempre han encarnado aspiraciones, y a menudo recuerdan a sus
habitantes lugares y épocas no completamente suyos.‖81 En el caso tachirense se
encuentran relatos históricos que los conquistadores españoles hacen
remembranzas de su tierra natal, especialmente en los nombres de las nuevas
ciudades, villas, ríos, santorales y patronos. Ejemplo de ello se tiene el nombre de
la Villa de San Cristóbal, el patrono San Sebastián, el río Tormes —hoy Torbes—,
entre otros.

Es notorio que esa remembranza se traslade a la práctica urbana de los


asentamientos y arquitectónica de las edificaciones, especialmente a la vivienda,
que luego de la etapa provisional de fundación, los españoles iniciaron la
construcción de sus casas tratando de incorporar conceptos espaciales y
funcionales europeos, el uso de la técnica de la tapia82 —―los árabes fueron los
grandes impulsores y perfeccionistas de la arquitectura de tapial‖83— y muros de
adobe84, así como la progresiva sustitución de la cubierta vegetal por la esterilla
de caña brava o tablones85 de madera y la teja artesanal de arcilla cocida86, tal
como lo hacían en su lejana Andalucía, Islas Canarias y otras regiones de
Europa, en la que prevalecía una arquitectura renacentista influenciada con las
culturas musulmana y árabe.

Se presentan imágenes fotográficas de esas referencias en el medio


ibérico.

81
POLITO, LUIS (2004) La arquitectura en Venezuela, Fundación Bigott, Caracas, Venezuela, p. 22.
82
Tapia: se denomina tapia al muro macizo portante de tierra cruda que se elabora rellenando un
tapial de madera —encofrado recuperable de madera— que mediante grandes bloques trabados
conforman el muro de la edificación.
83
PÉREZ, VICENTE; FERRI, JAIME; PÉREZ, JUAN; LÓPEZ, JOAQUÍN Y OTROS (2000) ―Fábricas de tierra en la
provincia de Alicante‖, Actas del Tercer Congreso Nacional de Historia de la Construcción, Volumen
II, Madrid, España, p. 806.
84
Muro de adobe: cerramiento macizo y portante que se conforma con piezas pre moldeadas en
forma de prisma rectangular y secadas al aire, realizadas con una masa de barro mezclado en
algunas ocasiones con paja o fibras naturales.
85
Tablones: llamado también tabla o tablón, que es una pieza de madera, plana, alargada y de
poco ancho, que se utiliza como parte de la cubierta, apoyada sobre los pares de madera y recibe
directamente la teja de arcilla cocida.
86
Teja artesanal de arcilla cocida: a esta teja se le conoce con los nombre de teja colonial, árabe o
española. Es una pieza acanalada de barro cocida realizada en forma manual, con una longitud que
oscila entre 40 y 50 cm.
77

Fotos 2.6. Edificaciones y Casas Palacios en el Barrio Santa Cruz, Sevilla, España.

Fotos 2.7. Edificaciones con mayor austeridad compositiva en la calle Judíos, La Judería,
Córdoba, España.

Fotos 2.8. Plazas mayores de Córdoba y del municipio toledano de Tembleque. Fuente:
Archivo personal; y Real, Antonio: http://www.jccm.es/revista/195/deruta.htm. Fecha: 07 de junio de 2008.

Todo el desarrollo arquitectónico y constructivo de La Colonia tuvo como


protagonista el anonimato, ya que para esta larga época no había aparecido como
actor el arquitecto, en cambio en Europa se adelantaban sendos tratados que
regulaban la actividad del gremio de los maestros de obras en albañilería y
alarifes. En América muchas ciudades y villas, los maestros y alarifes vinieron de
un proceso de formación por artesanos europeos en los Virreinatos y ciudades
importantes —Virreinato de Nueva España (México) y Virreinato de Nueva Castilla
(Perú)—, alcanzando unas respuestas urbanas y arquitectónicas semejantes a las
78

europeas, pero en la que se le imprimía una cuota de fusión de la mano de obra


indígena y esclava. Como muestra de ese esplendor colonial se presentan fotos
de edificaciones representativas en Latinoamérica.

Fotos 2.9. Edificaciones monumentales, la primera Palacio Gobernador de Quitó en


Ecuador y la segunda conjunto sobre la Plaza Mayor en Lima, Perú.

En nuestro territorio la labor ejecutora quedaba en manos de maestros y


alarifes formados en la práctica, principalmente en algunas ciudades importantes
de la Capitanía General de Nueva Granada —Colombia—, que proyectaban en
su mente y trasladaban al objeto arquitectónico sus intenciones en función de las
necesidades sociales y posibilidades económicas de los clientes; esa mano de
obra se incorpora al proceso de fusión y mestizaje tecnológico87, en la que
prevaleció una visión de ver y de hacer las edificaciones en concordancia a las
realidades naturales e importancia de la actividad económica reinante con
respecto a las ciudades cabeceras. La integración de la mano de obra indígena,
imprimió su cuota de aporte a ese proceso de mestizaje tecnológico. Por ello lo
que se desarrolló en el Táchira fue una arquitectura modesta, más parecida a la
arquitectura rural en España, ensamblada dentro de una estructura urbana
reticular. En las siguientes fotos se puede comparar un pueblo español con la
imagen urbana de San Cristóbal.

Fotos 2.10. Población de Ubrique, Cádiz, España y Casa del Mercado, calle 7 en San
Cristóbal, Táchira. Fuente: http://www.acentorural.com/turismopueblos/cadiz/ubrique.htm. Fecha: 07 de junio
de 2008; y Orozco, Enrique,(2005), Técnicas de construcción utilizadas en San Cristóbal, en edificaciones de uso
residencial, durante el siglo XX, tesis doctoral inédita, Departamento de Ingeniería de Estructuras, Ingeniería del
Terreno y Edificación, Universidad de Valladolid, España. Tomada del Archivo Museo del Táchira.

87
Mestizaje tecnológico: se denomina al proceso colateral del antropológico, en la que prevaleció
una fusión cultural —indio, español y negro— que abarca el ámbito arquitectónico y tecnológico en
la formación de los pueblos americanos.
79

Hacia el final del siglo XVI y entrado el siglo XVII, luego de pasado los
años de provisionalidad, la necesidad de estabilidad y de explotación de un
territorio, los españoles y los descendientes criollos, son llevados a través de la
vivienda a dar una respuesta a las expectativas y añoranzas europeas, en la
realidad de hacer vida en América. Por este motivo, la edificación original con una
planta rectangular de dos o tres habitaciones, cocina y solar, pasa a conformar
una vivienda que se extiende en el solar para albergar cuatro a cinco
habitaciones, por lo adquiere la forma en L o U, con un patio interior88, cocina y
solar, manteniendo esa imagen cerrada hacia el exterior, pero que se abre y vive
al interior alrededor del patio. En el siguiente dibujo se recrea la implantación de
las viviendas sobre una parte de la cuadra.

Dibujo 2.19. Crecimiento de la vivienda alrededor de un patio interno y aparición de la


cubierta en teja artesanal de arcilla cocida, que va sustituyendo la cubierta vegetal.

En esencia, la arquitectura colonial desarrollada en Venezuela y


específicamente en el Táchira tiene como marca característica el protagonismo
del patio, espacio abierto con vegetación o revestimiento de piso, que dio
respuesta a las particularidades climáticas reinantes, pero siempre cumplió la
función de ser el motivo para que se generase a su alrededor galerías o
corredores que sirven a los espacios interiores. Respuesta invariable que
comprueba la conexión del hábitat en el Nuevo Mundo con las tradiciones
ibéricas. Sobre la importancia del patio Francisco Ollero señala:

El elemento fundamental de la casa sevillana acomodada es el


patio, que se convierte en organizador de los diversos espacios de la
vivienda. Por cualquier cambio que se produzca en la evolución de la
arquitectura doméstica en la ciudad, éste aparece siempre como
invariable núcleo esencial. Su carácter instrumental y simbólico en la
etapa musulmana fue rescatado por a través de la síntesis del mundo
mudéjar para la Sevilla cristiana.89

88
Patio interior: espacio abierto lateral o central de una edificación rodeado por galerías o
corredores, como medio de iluminación, ventilación y paisajístico.
89
OLLERO, FRANCISCO (2005) ―Arquitectura doméstica en Sevilla durante la segunda mitad del Siglo
XVIII‖, en Atrio, Revista Historia del Arte 10/11, p. 115.
http://www.upo.es/depa/webdhuma/areas/arte/atrio10/12.pdf. Fecha 07 de junio de 2008.
80

A continuación se presentan fotos que ilustran la importancia del patio


tanto en la arquitectura andaluza, como en la colonial.

Fotos 2.11. Patios de la casa Andalusí en Córdoba, vivienda en Sevilla y casa del antiguo
Colegio Chávez, derribada en Caracas. Fuente: Las dos primeras archivo personal y la tercera de
ARCILA, EDUARDO, (1961), Historia de la Ingeniería en Venezuela. Colegio de Ingenieros de Venezuela, Tomo I,
Caracas, Venezuela, p. 41.

Para ese momento histórico se continúa utilizando la tradición aborigen


del bahareque90, teniendo cabida construcciones con muro en tapia, que en
muchos casos no tienen cimientos de piedra, y al uso de las cubiertas de paja. Se
comienza a levantar cubiertas de armadura en madera y teja, siguiendo la
tradición mudéjar y andaluza del par y nudillo91, y el par e hilera92. El historiador
Arturo Cardozo, indica:

A partir de 1579 aparecieron las primeras alfarerías; los más


prominentes vecinos hicieron desaparecer de sus viviendas los techos de
palma y le colocaron teja. Además revistieron los pisos con ladrillos. Fue
entonces cuando surgieron las casas que hoy llamamos coloniales con
sus altas paredes de tapia, sus tejados y enladrillados; con zaguanes de
piedra y hueso, pesadas puertas y ventanas provistas de celosías y
poyos.93

En el entorno inmediato a las ciudades o áreas rurales, los españoles


construyeron inicialmente viviendas pequeñas de un solo cuerpo rectangular, en
las que destaca la adición de uno o dos corredores, el primero que da sobre el
90
Bahareque: varios autores indican que esta técnica indígena tuvo influencia en la construcción
de vivienda en España y se le denominaba ―quincha americana‖: Tomado de SORROCHE, MIGUEL
(2000) ―Tipologías constructivas en el Norte de la Provincia de Granada. Materiales de construcción.
Tipos y técnicas en la arquitectura tradicional‖, Actas del Tercer Congreso Nacional de Historia de la
Construcción, Volumen II, Madrid, España, p. 1072.
91
Par y nudillo: cubierta de armadura en madera en la que los pares apoyados por encaje sobre
vigas soleras sobre los muros se unían en la cumbrera con el par opuesto por medio de nudillos
separados del vértice de la cubierta, a nivel de la solera como parte integrante de la armadura
aparece el tirante en madera o hierro.
92
Par e hilera: cubierta de madera en la que los pares se apoyan por su extremo superior en una
pieza horizontal llamada hilera, que contrarresta sus empujes y forma el lomo de la cubierta.
Tomado de: B.A.N.T.E. (2001) Diccionario de Arquitectura y Construcción: Munilla-lería, Madrid,
España, p. 505.
93
CARDOZO, ARTURO (1993) op. cit., p. 32.
81

camino o sendero, y el otro comunica la vivienda con la cocina en un cuerpo


separado y el área de cultivo. Estas edificaciones generalmente guardan una
relación morfológica con la vivienda indígena ubicada en el área de montaña,
representada en las proporciones del largo, ancho y altura, así como la cubierta
cónica a cuatro aguas. Igualmente, se utilizó la técnica indígena del bahareque
con el cimiento y muro de piedra a una altura de 1 a 1,20 m, y las uniones
encajadas amarradas con bejuco; variando solamente la conformación de la
cubierta con troncos de madera rolliza, esterilla de caña brava y teja artesanal de
arcilla cocida, a la vez que desaparece el soberao como espacio para dormir y el
fogón interno.

En la actualidad en el territorio tachirense, específicamente en la región


montañosa del Municipio José María Vargas, Estado Táchira, se encuentran de
esta tipología arquitectónica varías viviendas con más de trescientos años de
antigüedad. En estas modestas y austeras viviendas se evidencia una apropiación
tecno-arquitectónica indígena a la que se le incorpora aportes culturales ibéricos
en la búsqueda de una respuesta consustanciada con las necesidades de los
nuevos pobladores y el medio ambiente reinante; tales como el corredor, la teja, la
cocina separada, entre otros.

A continuación se presentan fotos de dos viviendas encontradas a lo


largo del Antiguo Camino Real94 que une al Páramo del Zumbador con la
Población de El Cobre, capital del Municipio José María Vargas.

Fotos 2.12. Viviendas con más de trescientos años, Los Mirtos Municipio José María
Vargas, Estado Táchira.

Como testimonio real e ilustrativo se levanta y reseña gráficamente la


vivienda con más de trescientos años de construida, propiedad del señor Rafael
Pérez —construida por su abuelo y heredada de su padre—, ubicada en Los
Mirtos, Aldea Río Arriba, Municipio José María Vargas, Estado Táchira. La
vivienda se encuentra enclavada en el paisaje de Páramo a una altitud de 2.400
m. Aparte de los rasgos generales señalados con anterioridad, esta pequeña
vivienda está conformada por dos ambientes principales internos: la sala y una
habitación cuyos techos son rematados con cielos rasos en forma piramidal,

94
ARIAS, CECILIA (2004) op. cit., p. 188.
82

siguiendo ―creencias mitomágicas‖95. Además, aparecen dos corredores, el


principal sobre el camino que da acceso a la sala y se comunica por medio de
una puerta ventana con la habitación, para el control de los obreros y viajeros
durante la noche; el otro corredor en la parte posterior que permite la conexión
con la cocina —en un bloque separado— y el control sobre el paisaje del patio y
áreas de siembra de la unidad productiva.

El buen estado de conservación de esta edificación producto de las


medidas de mantenimiento aplicadas por el dueño, permiten detallar las
características arquitectónicas y constructivas de una vivienda que es fiel ejemplo
del mestizaje tecnológico entre las técnicas indígenas e ibéricas y que facilita
comprobar los supuestos planteados por investigadores e historiadores —entre
ellos Graciano Gasparini—, que en los primeros siglos se utilizó las técnicas
indígenas; ya que se evidencia el insinuado muro de piedra —en este caso
revestido con un friso96—, el cerramiento superior de bahareque con una
estructura en horcones y varas de madera llamada anime97, y la incorporación
ibérica de una cubierta más perdurable en la que destaca el uso de la teja
artesanal como producto de una incipiente prefabricación98 de pequeñas piezas,
apoyada sobre una estructura de cubierta integrada por correas de madera rolliza
y una esterilla de madera anime.

A continuación se presentan planos y fotos de la imagen actual de la


edificación, que dan cuenta de la propuesta arquitectónica y constructiva.

95
LUENGO, GERARDO (1993) Arquitectura Tradicional del Alto Páramo Venezolano, ULA, Consejo de
Publicaciones, Mérida, Venezuela, p. 34. En entrevista sostenida con el señor Rafael Pérez, asevera
que los cielos rasos en forma piramidal sobre los dos ambientes —sala y dormitorio—, obedecía a
una relación astrológica del cosmos y la influencia que ejercía la forma piramidal sobre la salud de
los individuos, a su vez indico que el acceso a la vivienda se oriento hacia el norte con el fin de
recibir buenas influencias. Estos conocimientos fueron trasmitidos a él por medio de conversaciones
con su abuelo y padre.
96
Friso: en Venezuela se denomina friso al acabado final o enlucido de una superficie de
cerramiento horizontal o vertical, utilizando arena, cemento y en algunas ocasiones cal.
97
Anime: palabra de origen indígena, utilizado para denominar a un arbusto cuya culpa de las ramas
es muy blanda y esponjosa. En la actualidad en el Estado Táchira se identifica comúnmente con la
palabra anime las láminas de poliestireno expandido, por su semejanza física al material natural.
98
Prefabricación: se indica que la teja artesanal es un producto incipiente de prefabricación de
pequeñas piezas, ya que representa el primer material que es producido en modestas unidades
artesanales ubicadas en los Municipios Independencia, Lobatera y San Cristóbal, y es trasladado a
los diferentes sectores para la construcción de viviendas, en la que prevalece el uso de materiales
naturales propios del lugar y en algunos casos traídos de poblaciones aledañas (como la madera y
la caña brava).
83
A A
5.50 2.50 3,15
5.50 2.50 3,15 A A

A
A A
5.50
5.50
2.50 3,15
2.50 3,15 A
P= 37% A P= 37%

4,00
4,00
P= 60% P= 60% 5.50
P= 10% P= 60% 2.50P= 60% 3,15P= 10%

P= 37% P= 37%

P= 37%
P= 37%

4,00
P= 60% P= 60% P= 10%

4,00
P= 60% P= 60% P= 10%
P= 37%
P= 37%

4,00
4.00 1.50 2.50 4.00 1.50 2.50

4.00 1.50 2.50


4.00 1.50 2.50
HAB. 3 HAB. 3

2.00
2.00

P= 10% 4.00 1.50 2.50


P= 10%

HAB. 3
2.00

HAB. 3

2.00
P= 10%
P= 10%
P= 37% HAB. 3 P= 37%

2.00
4,00
4,00

P= 60% P= 60%P= 60% P= 60%


HAB. 1 HAB. 1
RECIBO RECIBO P= 37% P= 37%

P= 37%
P= 37%
4,00

P= 60%
4,00

P= 60%
HAB. 1 P= 60% P= 60%
RECIBO HAB. 1 P= 37%
RECIBO P= 37%

4,00
P= 10% P= 10%
2.00
2.00

HAB. 1
RECIBO A
HAB. 2 HAB. 2 5.50 2.50 3,15

ACCESO ACCESO
P= 10%
2.00

P= 10%
2.00

3,00 2.00 3,00 3,00HAB. 2 2.00 3,00


HAB. 2

4,00
2.00
4,00 4,00
ACCESO 4,00 4,00
ACCESO A' HAB. 2 A'
3,00 3,00
A' 2.00
3,00 A'2.00 3,00 ACCESO
4.00 1.50 2.50
4,00 4,00
PLANTA DE DISTRIBUCIÓN
PLANTA DE DISTRIBUCIÓN 4,00 4,00 A'
3,00 2.00 3,00

A' PLANTA DE TECHO 4,00


PLANTAA' DE TECHO 4,00
A' HAB. 3

2.00
PLANTA DEPLANTA
DISTRIBUCIÓN
DE DISTRIBUCIÓN A'
PLANTA DEPLANTA
TECHO DE TECHO
PLANTA DE DISTRIBUCIÓN

4,00
HAB. 1
RECIBO

1.50
1.50

2.00

4.00
4.00

1.50
HAB. 2

1.50

2.50
ACCESO

2.50
3,00 2.00 3,00

4.00

4.00
4,00 4,00

2.50
A'

2.50
2.00 4,00 2.00 2.00 4,00 4,00 2.00PLANTA DE DISTRIBUCIÓN 4,00

FACHADA FACHADA 2.00 4,00


2.00
2.00
4,00 CORTE A-A
2.00 4,00
4,00
CORTE A-A
GRAFICA 0 1 2 4
3ESC 5
GRAFICA 0 1FACHADA
2 3 4 FACHADA
5 CORTE A-A CORTE A-A
0
ESC GRAFICA ESC 1 2 3 04 15 2 3 4 5
FACHADA
GRAFICA 2.00 4,00

ESC GRAFICA 0UNIVERSIDAD


1 2 4 5 FACHADA
3 NACIONAL UNIVERSIDAD
EXPERIMENTAL NACIONAL EXPERIM
DEL TACHIRA.
ESC GRAFICA 0 1 2 3 4 5

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


UNIVERSIDAD DEL
NACIONAL TACHIRA.
EXPERIMENTAL

Dibujos 2.20. Características arquitectónicas de la vivienda del Sr. Rafael Pérez.

Fotos 2.13. Fachada principal y lateral, sobresale el corredor, muro de piedra y cubierta
cónica.
84

Fotos 2.14. Detalles en la que resalta el muro de piedra, el horcón de madera del
cerramiento de bahareque y componentes de madera en la cubierta amarradas con
bejuco.

La vivienda estudiada, es testimonio fehaciente de la simpleza de la


solución espacial; la sencillez de los elementos compositivos arquitectónicos en
que el protagonismo lo asume el irregular muro de piedra revestido, el contraste
del color blanco del muro de bahareque en relación con el zócalo99 —de piedra—
en color amarillo, y las cuatros vertientes de la cubierta con teja; además la
magistral respuesta constructiva en la que los materiales naturales se combinan
mezclando las técnicas y el conocimiento indígena y español para resolver un
cobijo que interactúa y sobresale en el paisaje andino tachirense. En la siguiente
foto se puede corroborar las características constructivas de esta edificación.

Foto 2.15. Detalle de los componentes constructivos de una vivienda en el medio rural,
destaca el muro de piedra y bahareque; cubierta en caña brava o madera anime y teja
artesanal.

A mediados del siglo XIX, la ciudad de San Cristóbal va adquiriendo un


mayor crecimiento hacia el este y norte sobre los caminos de Los Llanos y Mérida
99
Zócalo: cuerpo inferior de una edificación que se prolonga del basamento o cimiento, que
generalmente sobresale del cerramiento y suele construirse con piedra o material cerámico que
protege a los muros de la humedad capilar.
85

respectivamente; y que según el cronista de la ciudad JJ. Villamizar, citado por


Marín y otros, San Cristóbal… ―sólo alcanzaba a tener 3000 habitantes, los cuales
vivían en algo más de 500 casas de teja y otras tantas de paja.‖100 En el siguiente
mapa se refleja el crecimiento urbano experimentado en la ciudad.

Mapa 2.7. Ocupación urbana de la Villa de San Cristóbal hasta 1860. Fuente: MARÍN, DULCE;
OROZCO, ENRIQUE; VEGA, ANA Y VILLANUEVA, LUIS, (2001), San Cristóbal de Villa a Ciudad, Universidad Nacional
Experimental del Táchira, Decanato de Investigación, San Cristóbal, Venezuela, p. 3.

En el desarrollo y crecimiento urbano de los siglos XVIII y XIX,


—principalmente en el segundo— la vivienda en el Táchira alcanzó su máximo
brillo, como producto arquitectónico que se va perfeccionando, mediante la
ampliación y acondicionamiento de los espacios habitables, la mejora en las
técnicas constructivas y acabados, así como en la búsqueda de satisfacer un ego
estético de una arquitectura modesta que representase el nivel social económico
alcanzado. Como consecuencia de la necesidad de densificación urbana, se
origina como aspecto desfavorable la subdivisión de los cuatros solares de la
manzana en otros de menor tamaño, con pocos metros de frente sobre la calle,
manteniendo generalmente el mismo fondo. (Sánchez, 2003)101

La ciudad toma un carácter e imagen urbana, en el que cada manzana


se ve nutrida con un mayor número de viviendas, con soluciones formales muy
variadas de cubierta, caracterizadas principalmente por el porcentaje de
pendiente, la cantidad y juego de las vertientes que dan sobre la calle y los patios
internos. Como ilustración de esa imagen se presenta el siguiente dibujo.

100
MARÍN, DULCE Y OTROS (2001) op. cit., p. 6.
101
SANCHEZ, SAMIR (2003) op. cit., p. 665.
86

Dibujo 2.21. Subdivisión de los cuatro solares originales y construcción de nuevas


viviendas.

Historiadores y arquitectos aseveran que dentro del Estado Táchira no


queda en pie ninguna edificación urbana del período colonial, que permita su
estudio; pero existen referencias bibliográficas y ejemplos representativos de la
vivienda en otras regiones de Venezuela, por lo que es fácil hacer una descripción
genérica utilizando como muestra fotos de edificaciones de diferentes Estados del
país, que para nada se alejan de lo sucedido en la región tachirense, ya que como
lo dice Graciano Gasparini102, en Venezuela no existió grandes diferencias entre
la arquitectura de la capital y el resto del país. La vivienda a partir del siglo XVIII
se caracterizaba por:

El manejo de frentes de viviendas que respetan el perfecto alineamiento


que origina el trazado cuadricular, subraya una imagen repetitiva y
unidad compositiva de casas generalmente de un piso y en algunos
casos hasta de dos pisos. Sobresale la austeridad y sencillez formal y
compositiva externa, producto de las limitantes económicas e importancia
de la región venezolana con relación al restos de la América; situación
contraría sucedía en las ciudades sedes de los Virreinatos —México y
Lima— en donde el estetismo superficial se exteriorizaba magistralmente
en palacios y templos. Ver fotos.

Fotos 2.16. Edificaciones de la época colonial en Lima, Perú y Caracas, Venezuela.

102
GASPARINI. GRAZIANO (1985) op. cit., p 25.
87

La aparición en las fachadas de ventanas enrejadas103, con fuerte


reminiscencia andaluza, inicialmente en madera y posteriormente en hierro
sobre repisas voladas y rematadas por quitapolvos superiores, que
sobresalen en algunos casos por su pequeña proporción con respecto a la
superficie de los largos muros austeros y sencillos. Relevante es la relación
que se establece entre la ventana y el espacio interior de la vivienda, al
diseñarse e incorporarse dentro del muro el poyo104 que permitía al
habitante sentarse y ver al exterior. Ver fotos.

Foto 2.17. Ilustración interna de la ventana, y calle principal de la población de Curarigua


en el Estado Lara. Fuente: ARCILA, EDUARDO, (1961), Historia de la Ingeniería en Venezuela. Colegio de
Ingenieros de Venezuela, Tomo I, Caracas, Venezuela, p. 58; Gasparini, Graciano y Margolies, Luise. (1986)
Arquitectura popular de Venezuela. Fundación Eugenio Mendoza, Cacacas, Venezuela. p. 273.

Los muros revestidos con un enlucido de tierra y cal, están conformados


por un zócalo en la parte inferior y rematados con la cornisa lisa o
moldeada sobre la que se proyecta el alero de la cubierta; siendo el alero
el elemento más característico de la arquitectura colonial en Venezuela;
todo el conjunto tiene una manifiesta remembranza mudéjar y andaluza.
Ver fotos.

103
Ventana enrejada: se denomina a la abertura generalmente alargada sobre el zócalo en el muro
en tierra, que está conformada por: dos hojas de madera batiente y la reja en madera o hierro
volada confinada por la repisa inferior y el quitapolvo superior, ambos elementos pueden adoptar
formas muy variadas y ricas estéticamente. Situación curiosa se refleja en las Ordenanzas de Sanz
de 1802 para la ciudad de Caracas, en las que… ‖se condenan las ventanas voladas, y su autor
propone que en las nuevas fábricas las ventanas que daban hacia la calle debían resguardarse con
rejas embutidas. (…) porque constituían un estorbo y un peligro para los transeúntes y como
recreación era una costumbre insulsa‖:
Tomado de: ARCILA, EDUARDO (1961) Historia de la Ingeniería en Venezuela. Colegio de Ingenieros
de Venezuela, Tomo I, Caracas, Venezuela, p. 70.
104
Poyo: se define como un banco para sentarse en la parte interna de la ventana enrejada de la
vivienda colonial, el mismo se encuentra empotrado o sobresaliente del muro en tierra, además de
permitir sentarse facilita el contacto visual con el exterior.
88

Foto 2.18. Viviendas en Caracas y en la población de Curarigua en el Estado Lara,


destaca las ventanas en hierro y madera, el alero de la cubierta y la austeridad
compositiva de la fachada. Fuente: ARCILA, EDUARDO, (1961), Historia de la Ingeniería en Venezuela.
Colegio de Ingenieros de Venezuela, Tomo I, Caracas, Venezuela, p. 47; Gasparini, Graciano y Margolies, Luise.
(1986) Arquitectura popular de Venezuela. Fundación Eugenio Mendoza, Cacacas, Venezuela. p. 273.

La vivienda en la etapa de formación urbana de las ciudades ocupa


generalmente un cuarto de manzana, que favorece la aparición de
espaciosos patios, jardines y huertas; luego a raíz del crecimiento
poblacional de las ciudades los terrenos adquirieron mayor valor, por lo
que se empezó a subdividir esas cuatro parcelas en mayor número de
solares, lo que en muchos casos originó frentes de viviendas reducidos
en contraposición a fondos muy largos. Ver fotos.

Foto 2.19. Vivienda que ocupa una cuarta parte de la cuadra. Rubio, Estado Táchira, y
subdivisión de solares originales para un mayor número de viviendas en la cuadra con
frentes reducidos, Aragua de Barcelona, Estado Anzoátegui. Fuente: Archivo personal, y Atlas de
Tradiciones Venezolanas. (1998). Arquitectura Tradicional. C.A. Editora El Nacional y Fundación Bigot, Caracas,
p. 261.

Al igual que el espacio urbano central de la plaza, en La Colonia la vida


dentro de la vivienda se concentra en el patio, ya que se convierte en
el… ―centro del estar familiar y en el enlace de las habitaciones‖105.
Francisco Ollero, asevera sobre el patio que: ―Su carácter instrumental y
simbólico en la etapa musulmana fue rescatado por a través de la
síntesis del mundo mudéjar para la Sevilla cristiana.‖106 Con regularidad
en una vivienda se encuentra un patio principal central o lateral, y uno o
105
GASPARINI, GRAZIANO, (1985), La arquitectura colonial en Venezuela, Armitano, Tercera Edición,
Caracas, Venezuela, p. 119.
106
OLLERO, FRANCISCO, (2005), op. cit., p. 115.
89

dos posteriores, que se relacionan con las áreas de cocina, servicios y


solar. Los patios a parte de su objetivo funcional, posibilitaba la
ventilación y climatización de los espacios internos. Alrededor del patio
en dos, tres o máximo cuatro costados aparecen los corredores o
pórticos adintelados o en arco, con columnas107…‖inspiradas en el orden
toscano, con plintos circulares o sobre una base cuadrangular‖108. Ver
fotos.

Foto 2.20. Corredores y patios internos de viviendas y vista de la cocina que da sobre un
patio posterior, Museo Colonial de Caracas. Fuente: Archivo personal, y ARCILA, EDUARDO, (1961),
Historia de la Ingeniería en Venezuela. Colegio de Ingenieros de Venezuela, Tomo I, Caracas, Venezuela, p. 48.

Fotos 2.21. Pórtico de columnas en arco y adintelado edificación en Mérida, y adintelado


con columnas sobre patio central, San Cristóbal, Venezuela. Fuente: ARCILA, EDUARDO, (1961),
Historia de la Ingeniería en Venezuela. Colegio de Ingenieros de Venezuela, Tomo I, Caracas, Venezuela, p. 40,
y Orozco, Enrique, (2005), Técnicas de construcción utilizadas en San Cristóbal, en edificaciones de uso
residencial, durante el siglo XX, Tesis Doctoral inédita, Departamento de Ingeniería de estructuras, Ingeniería del
Terreno y Edificación, Universidad de Valladolid, España, p. 267.

―La distribución interior de la vivienda urbana se desarrolla siempre


dentro de un recinto rectangular cuyos lados más largos estaban

107
Columna: elemento arquitectónico y estructural que sirve de apoyo a vigas y cubiertas. Trabaja
bajo esfuerzos de compresión. En la arquitectura clásica, la columna es la pieza fundamental que
expresa la aplicación de las órdenes toscano, dórico, jónico, corintio y compuesto.
108
GASPARINI, GRAZIANO, (1985), op. cit., p. 125 y 126.
90

definidos por las paredes medianeras, mientras que uno de los lados
cortos lo constituía la fachada sobre la calle‖109. El acceso a la vivienda
se realiza desde el portal externo —en algunos casos con un frontón muy
adornado, estilo barroco—, atravesando el zaguán110 y el entreportón111,
para llegar a los corredores que giran alrededor del patio, sirviendo éste
como vestíbulo.

Fotos 2.22. Portal de acceso con frontón estilo barroco, y espacio de zaguán, resalta al
fondo el entreportón que da paso sobre el corredor del patio central de la vivienda. Fuente:
ARCILA, EDUARDO, (1961), Historia de la Ingeniería en Venezuela. Colegio de Ingenieros de Venezuela, Tomo I,
Caracas, Venezuela, p. 44, y Orozco, Enrique, (2005), Técnicas de construcción utilizadas en San Cristóbal, en
edificaciones de uso residencial, durante el siglo XX, Tesis Doctoral inédita, Departamento de Ingeniería de
estructuras, Ingeniería del Terreno y Edificación, Universidad de Valladolid, España, p. 245.

El área de patio de planta cuadrada o rectangular, cuyos orígenes se


remontan a (…) ―la vivienda mediterránea basada en el modelo de casa
romana y no menos influenciada por el concepto de casa musulmana‖112,
se presentó en nuestro continente con dos variantes; una con patios
sembrados de vegetación que aminora la incidencia del clima cálido al
refrescar los espacios interiores; y la otra con patios recubiertos
generalmente de tableta o losetas de arcilla cocida en viviendas ubicadas
en climas fríos o templados con la intención de captar e irradiar el calor
hacia el interior de la vivienda; estos patios recubiertos se utilizaron
generalmente también para el secado del grano de café en las viviendas
de Los Andes venezolanos. Se muestran fotos que ilustran las
características particulares del patio, a su vez, de manera general se

109
GASPARINI, GRAZIANO, (1985), op. cit., p. 123.
110
Zaguán: Se denomina al espacio cubierto generalmente de planta rectangular, con los lados más
cortos hacia la pesada puerta principal y el liviano entreportón que permite entrar a la vivienda a
nivel de los corredores.
111
Entreportón: puerta liviana, generalmente en madera con celosía y/o vidrio que se ubica después
del zaguán como control para dar acceso al espacio interno de la edificación; este entreportón
permanece cerrado, ya que la puerta principal durante el día está abierta.
112
http://www.geocites.com/iberoweg/laspalmasgc.htm#ARQUITECTURA%CANARIA. 23 de abril
de 2005.
91

presenta una planta arquitectónica de una vivienda colonial en la que se


indica elementos como el patio, corredor y zaguán.

Fotos 2.23. Patio central sembrado en vivienda ubicada en Guarenas, Estado Miranda y
patio interior recubierto en vivienda de Hacienda Cafetera en el Estado Táchira. Fuente:
Atlas de Tradiciones Venezolanas. (1998). Arquitectura Tradicional. C.A. Editora El Nacional y Fundación Bigot,
Caracas, p. 251 y 244.

patio patio
zaguán
corredor

Dibujo 2.22. Planta de la vivienda construida en 1783, en la que destaca la conformación


de patios y corredores para distribuir y ventilar los espacios interiores. Fuente: Gasparini,
Graziano. (1985). La arquitectura colonial en Venezuela. Armitano. Tercera Edición, Caracas, Venezuela. p. 120.

Debido a los riesgos y daños sísmicos sufridos en la época de La


Colonia, se dio la construcción de pocas edificaciones de dos pisos; pero
en los casos que se facilitó su construcción prevalece el alineamiento a la
acera y el balcón superior con barandas metálicas. El ingeniero Eduardo
Arcila, indica que… ‖el movimiento sísmico del 18 de mayo de 1878, que
destruyo a Cúcuta, y el de 28 de abril de 1894‖113, afectó a muchas
edificaciones de San Cristóbal y Mérida.

Foto 2.24. Vivienda de dos pisos en el área central de San Cristóbal. Fuente: Archivo Museo
del Táchira.

113
ARCILA, EDUARDO (1961) Tomo I, op. cit., p. 350.
92

En el medio rural las viviendas, como cobijos para albergar a los


habitantes dedicados a la actividad agropecuaria se ubican generalmente a lo
largo de los caminos, tomando rasgos presentes en las construcciones
urbanas,… ―alrededor de un patio central formando crujías y espacios de
albergue, provistas casi en su mayoría del vano de puerta en sus espacios, con
galerías o corredores‖114…, así como las técnicas constructivas. Las edificaciones
rurales asentadas en zonas calientes son altas, espaciosas y abiertas, caso
contrario sucede en áreas montañosas y frías donde las soluciones son
compactas al estar generalmente aisladas unas de otras, las fachadas son más
austeras, con menor cantidad de ventanas, ya que se vive hacia el patio interior.

Foto 2.25. Viviendas compactas con austeras fachadas que viven hacía el interior del
patio en el Municipio Andrés Bello, Estado Táchira y Páramo de Mucuchíes, Estado
Mérida. Fuente: Archivo personal, y Gasparini, Graciano y Margolies, Luise. (1986) Arquitectura popular de
Venezuela. Fundación Eugenio Mendoza, Cacacas, Venezuela. p. 214.

Algunas viviendas, hacia el espacio exterior conectado directamente


sobre el camino o áreas de producción, conforman corredores sobre pilastras115,
frecuentemente en mampostería de tierra y madera, erigidas a lo largo de uno,
dos o tres frentes. Los corredores permiten generar una riqueza compositiva por
repetición de pilastras que interactúan sutilmente con el paisaje circundante,
sirviendo a su vez como espacios de acceso e intercambio comercial y social.

Foto 2.26. Vivienda con corredores en dos de sus fachadas, La Grita, Estado Táchira.
Fuente: Atlas de Tradiciones Venezolanas. (1998). Arquitectura Tradicional. C.A. Editora El Nacional y
Fundación Bigot, Caracas, p. 245.

Igualmente, en el medio rural se pueden encontrar a lo largo del antiguo


Camino Real del Táchira algunas viviendas dispersas de dos pisos, que
114
ARIAS, CECILIA (2004) op. cit., p. 327.
115
Pilastra: en Venezuela se denomina al elemento vertical de apoyo del corredor que no precisa
seguir las proporciones y estilo de un orden.
93

mantienen la esencia del patio con corredores internos, pero en las que
sobresalen el balcón superior y el corredor inferior de acceso. Éste elemento
funcional y compositivo se levanta generalmente sobre columnas y vigas de
madera para recibir un entrepiso con tablones de madera, y el balcón con una
base y balaustre en madera es cubierto con teja de arcilla cocida.

Foto 2.27. Patio interno a desnivel de vivienda en dos pisos, con corredor y balcón,
Carretera Transandina —Antiguo Camino Real—, Municipio Andrés Bello, Estado Táchira.

Entre los diferentes rubros agropecuarios en Venezuela (…) ―el cacao


para esa época era el producto más valioso de América después de los metales
preciosos‖116 y específicamente en el Táchira el cultivo del café, favorecen la
aparición de la hacienda117, y por consiguiente la construcción de la casa de
hacienda o finca, así como diferentes casas comercializadoras del producto en el
mercado internacional de origen extranjero.

Las haciendas, son conjuntos arquitectónicos conformados regularmente


por la vivienda del patrón y la de los obreros, así como otras edificaciones e
instalaciones complementarias para la actividad. Las haciendas dedicadas a la
producción de caña y trigo son las más antiguas, posteriormente aparecieron las
de cacao y café, y por último los hatos y haciendas ganaderas.

En el Estado Táchira, el cultivo del café fue dinamizador de la actividad


agro exportadora en el país, del crecimiento de las ciudades fundadas con
anterioridad y el motivo de nacimiento de nuevos centros poblados, como es el
caso de la ciudad de Rubio que… ―surgió dentro de una hacienda propiedad de
Gervasio Rubio…‖118 Las haciendas de café en el Táchira se asientan en gran
parte del territorio montañoso hacía el centro y sur que va desde los límite con
Colombia hasta el Estado Mérida, principalmente en los Municipios Junín,
Córdoba, Rafael Urdaneta, entre otros; en las haciendas predomina espacial y
funcionalmente el patio de secado del café por lo que la vivienda se abre sobre
éste por medio de corredores; hacia el interior aparece generalmente un patio
vegetal.

116
BRITO, FEDERICO (2000) op. cit., p. 101.
117
Hacienda: sinónimo finca, y se denomina a la finca o conjunto de fincas que conforman una
propiedad dedicada a la actividad primaria de cría de animales y siembra agrícola.
118
ARDAO, ALICIA (1984) op. cit., p. 44.
94

Fotos 2.28 Vista sobre el patio para el secado del café, bordeado por diferentes
edificaciones, Hacienda Paramillo 1750, San Cristóbal.

Fotos 2.29. Corredores alrededor de patio interior con vegetación, Hacienda Paramillo,
hoy Museo del Táchira.

En la publicación Folklore Tachirense desarrollada por Luis Ramón y


Rivera e Isabel Arets, se recoge todas las manifestaciones folklóricas
representadas en la religión, creencias y supersticiones, fiestas, costumbres
alimentación, música, literatura, indumentaria, transporte y vivienda. Se señala
que existieron dos culturas tradicionales, a saber:

La más rudimentaria —que recorre pareja con una extremada


pobreza— está representada en lo que atañe a la vivienda, por ejemplo,
por las chozas con techo de tamo y piso de tierra, generalmente. La otra,
que muestra una mayor evolución —acorde con un nivel de vida mejor—
corresponde exteriormente a las casas tipo colonial.119

Estos autores distinguieron en el Táchira al menos cuatro tipos de


viviendas, caracterizadas por:

Tipo uno: viviendas urbanas y rurales en la que destaca el uso de


elementos coloniales;… ‖son las casas de anchos corredores, con
paredes de tapia, o adobes empañetados y blanqueados, los techos de
tejas y los pisos de ladrillos‖120. Se presentan fotos de este tipo de
vivienda.

119
RAMÓN Y RIVERA, LUIS; ARETS, ISABEL (1991) Folklore Tachirense, Tomo I, Caracas, p. 7.
120
RAMÓN Y RIVERA, LUIS; ARETS, ISABEL (1991) op. cit., p. 250.
95

Fotos 2.30. Vivienda urbana en La Grita y vivienda rural que muestra los anchos
corredores, ubicada en Táriba. Fuente: RAMÓN Y RIVERA, LUIS; ARETS, ISABEL, (1991), Folklore
Tachirense, Tomo I, Caracas.

Tipo dos: edificación con varios cuerpos ensamblados, que sobresale por
el uso también de elementos coloniales realizados con las técnicas de
tapia pisada y bahareque de doble cuerpo de caña para las paredes, con
base de piedra y cubiertas de tejas, y en algunos casos la cocina
separada de la vivienda se cubre con paja. Este tipo de arquitectura se
encuentra dispersa en la zona montañosa de los páramos tachirenses.
Ver fotos.

Fotos 2.31. Viviendas ubicadas sobre el Antiguo Camino Real en las poblaciones de El
Zumbador, Municipio José María Vargas y Sábana Larga, Municipio Jáuregui. Fuente:
RAMÓN Y RIVERA, LUIS; ARETS, ISABEL, (1991), Folklore Tachirense, Tomo I, Caracas.

Tipo tres: edificaciones que se ubican preferiblemente en las zonas


cálidas, están representadas… ―por la casa corriente de bahareque y
cubierta vegetal.‖121 Ver foto.

Foto 2.32. Vivienda construida con paredes de bahareque y cubierta de palma real. Fuente:
RAMÓN Y RIVERA, LUIS; ARETS, ISABEL, (1991), Folklore Tachirense, Tomo I, Caracas.

121
RAMÓN Y RIVERA, LUIS; ARETS, ISABEL (1991) op. cit., p. 250.
96

Tipo cuatro: viviendas que generalmente se localizan al noreste y sur del


Estado, denominadas ―casas tropicales,‖122 ya que son levantadas en su
totalidad con material vegetal, destacan las paredes entretejidas con
palos de madera, caña brava u otra madera de recolección, cubierta
vegetal principalmente de palma y piso de tierra apisonada. A
continuación se presentan fotos que ilustran este tipo de vivienda.

Fotos 2.33. Viviendas tropicales con cerramientos vegetales, ubicadas en las zonas
cálidas en el norte y sur del Estado. Fuente: RAMÓN Y RIVERA, LUIS; ARETS, ISABEL, (1991), Folklore
Tachirense, Tomo I, Caracas.

Es importante resaltar de los cuatro tipos de viviendas presentados, que


en el primero y el segundo estamos en la presencia de la vivienda concebida bajo
los esquemas de la arquitectura, técnicas constructivas y vida de los pobladores
de la Colonia tanto en el ámbito urbano, como rural; caso particular lo representan
los tipos tres y cuatro en la que prevalece la imagen formal y la solución
constructiva indígena en el uso de materiales vegetales, tales como el bahareque,
caña brava, bejuco, troncos y tablas de madera, palma real, entre otros.

Esta clasificación realizada por Ramón y Rivera, y Arets, por sencilla que
sea, permite aseverar que por muchos años desde La Colonia, pasando por la
etapa Republicana hasta finales del siglo XIX, coexistieron dos formas de vida,
una rudimentaria, muy próxima a la tradiciones indígenas que da respuesta a las
condiciones del clima cálido; la otra más perdurable y definida desde el punto de
vista funcional, espacial, arquitectónico y constructivo como un producto
modesto, austero y consustanciado al clima templado y frío del Estado Táchira.

Durante este período que se reseña, el aspecto constructivo tuvo un


valor muy importante, ya que tanto las técnicas indígenas —bahareque y cubierta
vegetal—, como las ibéricas —tapia, adobe, sillería, mampostería y cubierta de
teja— y las diferentes fusiones producto del mestizaje técnico, coadyuvaron a
reconstruir edificaciones derribadas por la gran cantidad de terremotos, al
desarrollo, crecimiento del medio urbano y rural, y a la construcción de
edificaciones públicas y viviendas. Por ello se presentan algunas consideraciones
generales de las técnicas constructivas:

Bahareque: conocido también como bajareque. El ingeniero Luis Urbina


en el apéndice del tomo I de la Historia de la Ingeniería en Venezuela,
indica sobre el bahareque: ―Tal género de construcciones —dice el

122
RAMÓN Y RIVERA, LUIS; ARETS, ISABEL (1991) op. cit., p. 250.
97

ingeniero Beroes—, es tan bueno contra temblores y terremotos que


éstos no han hecho estragos en las regiones donde él se ha
generalizado. (…) La experiencia obró de un modo práctico entre los
habitantes de Cúcuta, y pasado el terremoto que la destruyó, han
reconstruido la ciudad siguiendo el sistema de bahareque.‖123

El bahareque consistía en horcones de madera hincados en la tierra y


asentados sobre piedra con una separación de 1 a 2 m entre horcones,
unidos horizontalmente en una especie de tejido o ―encañado‖ simple o
doble con largueros de madera o caña brava, y amarres de fibras
vegetales. Ese espacio tejido se rellena o embute de la mezcla de barro
amasado con paja, luego de secada la mezcla, a la superficie se le
puede realizar un recubrimiento llamado ―empañetado‖ o ―calzo‖,
compuesto generalmente por barro, paja, bosta de ganado y en algunos
casos cal; sobre este revestimiento según Ramón y Rivera, y Arets124 se
realiza el ―blanqueamiento‖ consistente de una lechada de cal, a la que
se le agrega previamente el cristalino de la penca de sábila y un punto de
sal en grano. A continuación se presentan fotos de esta técnica.

Fotos 2.34. Tejido o encañado doble y empañetado con barro para conformar el
cerramiento bajo la técnica del bahareque. Fuente: RAMÓN Y RIVERA, LUIS; ARETS, ISABEL, (1991),
Folklore Tachirense, Tomo I, Caracas.

Tapia pisada: técnica en tierra utilizada para la construcción de paredes


en viviendas de familias con mayores posibilidades económicas,
consistente en levantar los muros apoyados en cimientos ciclópeos
corridos125 enterrados en el terreno y en los sobrecimientos126 de piedra

123
URBINA, LUIS (1961) ―Técnicas usadas para la construcción de edificios durante la época colonial
en Venezuela‖, en ARCILA, EDUARDO (1961) Historia de la Ingeniería en Venezuela. Colegio de
Ingenieros de Venezuela, Tomo I, Caracas, Venezuela, p. 350.
124
RAMÓN Y RIVERA, LUIS; ARETS, ISABEL (1991) op. cit., p. 271.
125
Cimiento ciclópeo corrido: se denomina al componente constructivo de infraestructura, superficial
enterrado en el suelo, realizado con rocas irregulares sin mezcla que las una entre ellas, que va en
forma horizontal siguiendo la distribución de la edificación para recibir generalmente al muro y
transmitir las cargas al terreno.
98

que los separan del suelo protegiéndolos de la humedad del terreno


—enterrado 30cm del suelo y elevado entre 40 a 60 cm—, sobre el que
se coloca el tapial127 o molde de madera y se rellena con tierra. La tierra
―arcillo - arenosa‖128 se amasaba humedeciéndola, y luego con un
zurrón129 se trasladaba y vaciaba dentro del tapial; esta mezcla se
apisonaba con pilones de madera. Con la participación de 3 a 4
personas; dos ubicadas dentro del tapial, se lograba levantar entre 3 a 4
tapiales por día. En las siguientes imágenes se ilustra aspectos
generales de esta técnica.

Fotos 2.35. Etapa de construcción de la tapia —elevación de la mezcla en el zurrón y las


dos personas encargadas del apisonado de la tierra— en Michelena; y muro de tapia en la
resalta el sobrecimiento de piedra en El Cobre. Fuente: RAMÓN Y RIVERA, LUIS; ARETS, ISABEL, (1991),
Folklore Tachirense, Tomo I, Caracas; y archivo personal.

Muros de adobe: técnica ibérica, cuyo ―material de fábrica o mampuestos


estaba constituido por paralelepípedos rectángulos de barro amasado
con paja —4 partes de tierra arcillo-arenosa y 1 parte paja picada o
estiércol seco, empapado en agua de cal— y secados al aire libre‖130,
bajo techo. Los adobes elaborados en moldes de madera tenían las
siguientes dimensiones 40x20x8 cm o 30x15x8 cm, y eran colocados
encima del sobrecimiento de piedra, en forma trabada, unidos mediante
una junta húmeda de la misma mezcla de tierra con paja. El uso de esta
técnica represento un importante aporte a la prefabricación de pequeños
componentes que se realizaban en modestas unidades familiares de
producción o a pie de obra. Ver foto.

126
Sobrecimiento: elevación del cimiento sobre el nivel del suelo para facilitar el armado y vaciado
del muro de tapia, así como protección de los muros en tierra.
127
Tapial: se denomina a los grandes moldes de madera, cuyas caras principales que miden entre
1,20 a 1,30m de alto, por 1,50 a 2,00m de largo; estas caras tienen agujeros cuadrados que
permiten atravesar perpendicularmente palos de madera, llamados agujas o cuñas, que facilitan la
unión de las dos caras del tapial y obtener los espesores variables del muro de 30, 40, 50 o 60cm.
128
ARCILA, EDUARDO (1961) Tomo I, op. cit., p. 351.
129
Zurrón: bolsa llamada también garrucho, realizada en cuero crudo que tiene una capacidad
aproximada de 25 litros, en la que se traslada la tierra amasada para vaciarla en el tapial.
130
ARCILA, EDUARDO (1961) Tomo I, op. cit., p. 353.
99

Foto 2.36. Vivienda construida en adobe y cubierta de teja, Quibor, Estado Lara. Fuente:
Gasparini, Graciano y Margolies, Luise. (1986) Arquitectura popular de Venezuela. Fundación Eugenio Mendoza,
Cacacas, Venezuela, p.106.

En la construcción de edificaciones, la técnica del bahareque se empezó


a abandonar, su uso quedó casi exclusivamente para las viviendas rurales en
climas cálidos, viviendas periféricas de las clases de menores recursos
económicos y como cerramientos interiores divisorios; pero en su defecto se
acrecentó la fabricación de la tapia, adobes e introducción de los ladrillos de
arcilla cocida. Los muros de tapia y adobe en forma individual o combinados
permitieron consolidar el auge constructivo en el uso de la tierra cruda para
edificaciones privadas y públicas.

Las edificaciones levantadas durante este período con las técnicas en


tierra cruda eran protegidas y rematadas con cubiertas, ya sean vegetales o con
tejas de arcilla cocida. Apoyado en los registros realizados por Ramón y Rivera, y
Arets, se puede desprender que:

La forma de las cubiertas más comunes son de dos vertientes, llamadas


dos aguas o de cañón, de dos medias aguas y de media agua,
generalmente en viviendas humildes y pequeñas. Encontrándose
edificaciones en la que se combinan diferentes vertientes de la cubierta.
La inclinación de la cubierta en teja varía entre 25 y 40% y se toma como
altura de la cumbrera con respecto al tirante entre 1 a 1,50 m.

La estructura de la cubierta, resuelta ya sea con troncos de madera


rolliza o procesada —proveniente de los llanos occidentales,
principalmente del vecino Estado Barinas—, se caracterizaba por una
viga solera superior —parte de la estructura del bahareque o apoyada
sobre los muros de tapia o adobe— de la que emerge encajados pares
inclinados unidos por una viga cumbrera, ya sea por medio de clavos y
muescas realizadas en la madera.

Aparte de estos elementos principales, que configura una cubierta de par


e hilera, aparece otros elementos complementarios que coadyuvan al
funcionamiento y seguridad estructural de la misma, como son: los
tirantes de madera o de hierro —uniendo las vigas soleras para
contrarrestar los empujes tangenciales de los pares sobre las soleras—;
los cuadrales —que une las soleras en las esquinas—; pendolón
—madera vertical que da apoyo a la cubierta y une el vértice de la
100

cumbrera con el tirante de madera o solera—; pie de amigo —refuerzo


inclinado que canaliza esfuerzos del conjunto hacia la solera—.

La superficie inclinada que configura la estructura es tapada con material


vegetal que actúa como cobertura: paja, palma, tamo de caña131 y
fique132; o con material igualmente vegetal para definir un entramado
horizontal con tablones de madera aserrada, esterilla de caña brava, y en
el caso más particular cañas bravas agrupadas de 3 a 4 y distanciadas
de un grupo a otro, con el espacio necesario para apoyar la teja de arcilla
cocida, denominada ―teja vana‖. Sobre esa superficie se coloca una
mezcla de barro y paja, en la que descansa la cobertura de teja de arcilla
cocida, tipo árabe: ―una hacia arriba —llamada canal— y la otra hacia
abajo —llamada roblón—.‖133

A continuación se presentan imágenes que ilustran las características


generales de las cubiertas.

Fotos 2.37. Cobertura en teja de arcilla cocida y componentes de la cubierta: viga solera,
pares de madera rolliza, esterilla de caña brava, mezcla de barro y teja.

Fotos 2.38. Cubiertas de par e hilera en madera procesada con tirantes de madera y
metálica, esterilla de caña brava y pie de amigo.

131
Tamo de caña: se denomina a la hoja seca de caña dulce que grupo de unas quince hojas se
amarran a una madera horizontal apoyada sobre los pares.
132
Fique: fibra de la hoja de una planta que se da en las zonas cálidas del Táchira, que se corta y se
conforma unos haces que son amarrados a un madero horizontal de la estructura principal de la
cubierta.
133
RAMÓN Y RIVERA, LUIS; ARETS, ISABEL (1991) op. cit., p. 287.
101

La conformación física, urbana e imagen de las ciudades era nutrida por


la forma inclinada y juego de vertientes de las cubiertas; la textura y el color del
revestimiento de la teja de arcilla cocida, y la homogeneidad en el uso de los
materiales predominantes. Igualmente, en el medio rural la cubierta de teja
destaco por su contraste de color en el paisaje andino. Tal influencia, la reseña
Eduardo Arcila de la siguiente manera, ―Estos típicos techos de tejas, construidos
por los españoles y sus descendientes criollos en Hispanoamérica, dio a nuestras
ciudades coloniales la poética característica de las ciudades de los techos
rojos.‖134 En las siguientes imágenes se recrea la importancia de la cubierta en la
vivienda en el paisaje urbano y rural.

Fotos 2.39. Población urbana de Michelena y viviendas insertas en el paisaje del Páramo
El Zumbador. Fuente: VILA, MARCO; RUGELES, MANUEL, (1950), Aspectos Geográficos del Táchira. Folklore,
Imprenta Nacional, Caraca, p. 164 y 39.

Dibujo 2.23. Planta de techo de vivienda rural de la finca J.F. Sánchez, Mucuchíes, Estado
Mérida, construida en 1887. Destaca la conformación de la cubierta y de patios. Fuente:
Calderón, Eligia. (1998). Casas de Hacienda. Un caso de arquitectura vernácula en Mérida. Talleres Gráficos
Universitarios, Mérida, Venezuela. p. 56.

Las circunstancias políticas y económicas, la tradición familiar y cultural,


así como los riesgos sísmicos a la que estaba sometido el territorio tachirense y
venezolano hizo que la tipología arquitectónica en la vivienda del siglo XVIII, se
mantuviese a lo largo de los siglos XIX y principios del XX, generalmente en los
rasgos distributivos espaciales de la planta rectangular con corredores y
habitaciones que giraban alrededor de uno o dos patios centrales o laterales, así
134
ARCILA, EDUARDO (1961) Historia de la Ingeniería en Venezuela. Colegio de Ingenieros de
Venezuela, Tomo II, Caracas, Venezuela, op. cit., p. 359.
102

como la esencia constructiva con las técnicas en tierra —bahareque, tapia y


adobe—, y el uso de la cubierta en teja de arcilla cocida.

Por estos rasgos generales de la arquitectura se engloba en el mismo


período la etapa Colonial —que parte desde la conquista del territorio hasta los
procesos de independencia— y republicana —a partir de 1830 hasta principios
del siglo XX—, ya que principalmente en el período Republicano se incorporan
algunas variantes estéticas en las viviendas, tales como: la adición de nuevos
elementos ornamentales en las fachadas producto de modismos europeos, la
reducción del alero o su desaparición para dar paso a la elevación de las más
variadas y pintorescas cornisas135, lo que le confiere a la fachada una superficie
continua y elegante, ocultando la canal de recolección de las aguas de lluvia. A
estas tipologías edificatorias de los dos períodos se les denomina arquitectura
tradicional. Ver fotos.

Fotos 2.40. Transición del alero a la utilización de la cornisa en la cubierta inclinada, con
una gran variedad de formas, alturas y elementos decorativos.

La cornisa es habitualmente un componente prefabricado realizado en


concreto, siendo ésta la primera manifestación de industrialización incipiente de
un componente constructivo utilizando un mortero de cemento y arena, reforzado
internamente con un fino alambre. En las siguientes imágenes se evidencia el
alambre interno de la cornisa de la vivienda.

Fotos 2.41. Vivienda con cornisa prefabricada en la que sobresale el refuerzo metálico
para su producción.

Como ejemplos representativos de la influencia un poco tardía del


modismo europeo sobre la arquitectura tachirense se encuentran en pie dos
edificaciones en la ciudad de San Cristóbal que sirvieron de viviendas a la familia
Cárdenas, y que según el ingeniero Enrique Orozco… ―Sobresale en ellas un
135
Cornisas: se está claro que cornisa es la parte superior del entablamento para sostener el alero
de la arquitectura clásica. En Venezuela en algunas edificaciones debajo del alero se realizaba
molduras decorativas siguiendo algunas pautas clásicas; pero a partir del proceso de
independencia, la arquitectura venezolana entraba en una etapa de refinamiento, y es cuando se
eleva ese elemento inferior sobre la fachada, a manera de ático o pantalla que se denomina cornisa.
103

marcado trabajo decorativo artesanal en base a estuco, con motivos simétricos


florales y de lacería que definen pilastras y cornisas muy ornamentadas‖136. Ver
fotos.

Fotos 2.42. Viviendas con una alta carga de modismo decorativo, tanto en fachada como
cornisa. El interior mantiene los rasgos y herencias de la colonia, San Cristóbal, Táchira.

Se presentan a manera ilustrativa dos levantamientos de viviendas de


finales del siglo XIX y principio del siglo XX, una ubicada en el casco fundacional
de San Cristóbal, y la otra en el área urbana de la población de El Cobre,
Municipio José María Vargas. Es evidente en ambos casos, tanto en la respuesta
arquitectónica como en la constructiva, la invariabilidad de las soluciones con
respecto a las viviendas reseñadas entre los siglos XVII y XIX.

La vivienda del señor José Velazco, construida hacia el año 1895, —más
de 100 años de antigüedad— se ubica en la calle 3 # 3-26, sector La Catedral,
específicamente a un lateral del Palacio Arzobispal y diagonal a la Plaza
Fundacional —hoy Plaza Juan Maldonado— de la ciudad de San Cristóbal.
Originalmente la vivienda era continúa, alineada a la trama urbana de La Colonia,
estructurada en forma de U, con un patio central y corredores por los cuatro
costados, que conectaba por medio de zaguanes los dos accesos desde la calle
con los espacios de habitación y de cocina en la parte posterior.

En la actualidad la vivienda se ha subdividido a la mitad, por motivos de


repartos de sucesión, quedando solamente la vivienda levantada con un patio
lateral y espacios de habitaciones; la otra mitad de la edificación original ha sido
demolida para dar cabida a una nueva construcción. A su vez la vivienda se
encuentra en muy mal estado de conservación, producto de la intervención y a la
falta de mantenimiento periódico.

Destaca arquitectónicamente en la vivienda del señor Velazco, el


alineamiento de la misma a la vía, con una fachada austera en la que predominan
dos ventanas enrejadas de madera con poyo en la parte interior y un amplio
portón de madera, que en la parte superior se dispone una celosía para la entrada
de ventilación; la cubierta inclinada en forma de cañón con teja de arcilla cocida,
la misma es rematada en alero con canecillos que sobresales del muro, variando
la pendiente final. Espacialmente, se define un patio central que se relaciona con
los corredores, las habitaciones y la cocina.

136
OROZCO, ENRIQUE (2005) Técnicas de construcción utilizadas en San Cristóbal, en edificaciones
de uso residencial, durante el siglo XX, tesis doctoral inédita, Departamento de Ingeniería de
Estructuras, Ingeniería del Terreno y Edificación, Universidad de Valladolid, España, p. 263.
104

La vivienda es construida con muros de tapia de aproximadamente 60


cm de espesor, apoyados sobre cimientos de piedra; igualmente, se utiliza
cerramientos de bahareque para las subdivisiones interiores; la cubierta de par e
hilera con estructura en madera rolliza, esterilla de caña brava y cobertura en teja
artesanal de arcilla cocida; el alero se resuelve con pares de madera aserrada
—canecillos— y tablones madera, como una medida de mejorar la apariencia
estética de la edificación a nivel exterior y de proyectar un estatus social. Los
cerramientos están recubiertos con un enlucido de tierra, paja y cal, así como de
una lechada de agua-cal que le imprime el color blanquecino, y para los
elementos de madera —puerta y ventanas— pintura a base de aceite; destaca
los colores y contrastes del blanco con el azul típicos de la arquitectura tradicional
en la región andina. Se registran las características arquitectónicas y
constructivas de la vivienda en los siguientes planos y fotos.
A
A

A
A

A
PATIO

PATIO PATIO PATIO PATIO


7.18
7.18

A
0.55
0.55

PATIO P= PATIO
7.18

P= P=
0.15 2.92
0.15 2.92

AREA DE SERVICIO AREA DE SERVICIO


0.55

27.45
27.45

27.45
27.45

27.45
6.26
6.26

HABITACION HABITACION COCINA COCINA P= PLANTA DE TECHOS


0.15 2.92

AREA DE SERVICIO
P= P=

A
6.34
P= P= P= P=
N -0.17
0.20
0.20

PATIO PATIO CORTE A-A


CENTRAL CENTRAL
3,00
N+
- 0.00

P=
27.45

27.45
6.26

HABITACION COCINA
ZAGUAN
4.38
4.38

6.88
PLANTA DE DISTRIBUCIÓN 5 4 3 2 1 0 ESC GRAFICA 4,50 P= P=
0.15
0.15

HABITACION HABITACION HABITACION HABITACION P=


0.20

PATIO
CENTRAL P=

P= P=
A

0.15
PASILLO

3.17
4.38
5.69
5.69

P=
N+
- 0.00

HABITACION HABITACION
P= P=
0.15

SALA SALA HABITACION


HABITACION HABITACION
HABITACION
3.43

0.15 2.77
PATIO
0.15

P=

27.45
1.38

12.30 12.30
0.15

FACHADA
A

PLANTA DE DISTRIBUCION
5.69

0.15

HABITACION
P=

P=

PLANTA SALA
DE DISTRIBUCION
PLANTA DE DISTRIBUCION PLANTA DE DISTRIBUCION
PLANTA DE DISTRIBUCION P=
3,00

HABITACION
4,50
4,50

N -0.17

3,00
9.10

9.10

12.30
ÁREA DE SERVICIOS

FACHADA
4,50

A
4,70
4,50

4,50

PLANTA DE DISTRIBUCION PLANTA DE DISTRIBUCION


3,00

3,15

4,70
0.15

P=

P=

3,00

3,00

3,15

N+ 0.00 ÁREA DE
- ZAGUAN PASILLO N+ 0.00
N- 0.17 -
N- 0.17 SERVICIOS
PATIO
N+ 0.00 N+ 0.00 ÁREA DE ÁREA DE
- ZAGUANN 0.17 - ZAGUAN
PASILLO N+ 0.00 PASILLO N+ 0.00
0.15

N- 0.17 - -
N- 0.17 SERVICIOS N- 0.17 SERVICIOS
1.38

0.15

-
27.45

CORTE A-A PATIO PATIO


3.43
PATIO

PATIO

CORTE A-A CORTE A-A


4,50
0.15 2.77

FACHADA FACHADA 3,15

4,70
3,00

N+ 0.00 ÁREA DE
- ZAGUAN PASILLO N+ 0.00
N- 0.17
ESC GRAFICA 0 1 2 -
3 4 5 N- 0.17 SERVICIOS
3.17

CORTE A-A
0.15

FACHADA

P=

Dibujo 2.24. Plantas de distribución y de techo, fachada y corte de la vivienda del señor
6.88

José Velazco, casco fundacional de San Cristóbal.


P=

6.34
A

PLANTA DE TECHOS
105

Foto 2.43. Las edificaciones de color verde y blanco representaban la edificación original,
las cuales se subdividieron, quedando una mitad que conserva los rasgos iníciales, como
ventanas, puerta y cubierta.

Fotos 2.44. Detalles interior de la cubierta, alero externo y ventana de habitación con el
poyo para sentarse empotrado en el espesor del muro de tapia.

Como segundo caso se tiene la vivienda de la señora Cruz Morales,


construida aproximadamente en el año 1925, ubicada en la Calle Bolívar Nº 5-53,
de la población montañosa de El Cobre; es una edificación urbana continúa,
alineada a una de las tres calles principales del poblado que se originó a lo largo
del antiguo Camino Real del Táchira que une a San Cristóbal con La Grita.

La vivienda arquitectónicamente se mimetiza a la cuadra homogénea por


la tipología edificatoria tradicional, mediante el alineamiento a la calle con una
fachada austera y sencilla, y que es rematada con el alero de la cubierta inclinada
de teja, dándole a su vez, cabida a una sola ventana con rejas en hierro y tres
puertas; la de acceso a la vivienda y las dos restantes para la entrada al espacio
comercial. La edificación se organiza alrededor de un patio central recubierto con
106

tableta de arcilla cocida y corredores por los cuatro costados, en la que se


encuentran las habitaciones, el espacio de sala y negocio; sobre el corredor
principal al fondo aparece una puerta que da comunicación a otro corredor
posterior en el que se dispone la cocina, oficios, baño y solar. En el patio posterior
todavía queda testimonio físico de las instalaciones de un horno a leña para la
elaboración del pan.

La edificación fue construida con la técnica de tapia en tierra cruda sobre


cimiento de piedra, utilizando en ciertos cerramientos de la cocina y oficios el
bahareque; la cubierta de par e hilera es resuelta con madera aserrada, esterilla
de caña brava y cobertura en teja. Es importante destacar que la vivienda posee
en las proporciones verticales bastante altura tanto externa como internamente
—paredes que dan sobre el patio—, como una medida de aumentar las
52.79

superficies que puedan captar el calor del sol; en la pared cercana de la cumbrera 5.49 2.49 0.20 3.80 0.20 5.90 0.50 3.60 0.20 3.40 3.00 3.00 3.00 4.00

se dejan unas aberturas para la circulación del aire en el interior de los espacios.
2.50

52.79

Se presentan planos y fotos de la edificación.


HABITACION HABITACION
5.49 2.49 0.20 3.80 0.20 5.90 0.50 3.60 0.20 3.40 3.00 3.00 3.00 4.00 14.01
SALA
1.00

HABITACION
COCINA
4.1 4.1 ACTUAL
2.50

2.00

HABITACION HABITACION

SALA
2.5
1.00

52.79
1.50

HABITACION
COCINA N+ 0.00 N-0.15
52.79 A PATIO POSTERIOR
5.49 2.49 0.20 3.804.1
0.20 4.1
5.90 0.50 ACTUAL
3.60 0.20 3.40 3.00 3.00 3.00 PATIO 4.00 14.01
14.99

PRINCIPAL
2.00

N-0.15 N-0.60
1.60

5.49 2.49 0.20 3.80 0.20 5.90 0.50 3.60 0.20 3.40 3.00 3.00 3.00 4.00 14.01
2.5
A
A

4,70
2.5

1.30
2.50
1.50
2.50

N+ 0.00 N-0.15 HABITACION HABITACION 3,15


A HABITACION HABITACION PATIO POSTERIOR A
PATIO
14.99

1.50

PRINCIPAL N-0.15 N-0.60


SALA
1.60
1.00

SALA NEGOCIO
1.00

HABITACION
HABITACION
COCINA
2.5

COCINA
ACTUAL
1.39

4.1 4.1 ACTUAL 4.1 4.1


COCINA
1.30

PATIO
1.50 2.00

3.43
2.00

PATIO PATIO ANTIGUA


HABITACION HABITACION
BAÑO HORNO
0.15

2.20
2.5

2.5
1.50

2.20 1.601.39 1.50

N+ 0.00 N-0.15
NEGOCIO
N+ 0.00 N-0.15 PATIO POSTERIOR A
A PATIO PATIO POSTERIOR A
PRINCIPAL N-0.15 N-0.60
PATIO COCINA
14.99
1.60

PRINCIPAL N-0.15 N-0.60 ANTIGUA


BAÑO HABITACION HABITACION
2.5

HORNO PLAN
2.5

BAÑO
1.30

1.30

BAÑO
1.50

NEGOCIO
ÁREA DE SERVICIOS
1.50

COCINA
1.39

NEGOCIO COCINA
ANTIGUA PLANTA DE DISTRIBUCIÓN
HABITACION HABITACION
1.39

COCINA
BAÑO HORNO
9.10

ANTIGUA
2.20

HABITACION HABITACION
AREA DE SERVICIO
BAÑO HORNO
2.20

COCINA
52.79
A PLANTA DE DISTRIBUCIÓN
N -0.17

PLANTA DE DISTRIBUCIÓN 4,50


3,00

52.79
0.15

P=

P=

P=50%
0.15

FACHADA
1.38
BAÑO

27.45

52.79
P=50%
HABITACION

A PATIO
0.15 2.77

P=60% 52.79 P=50% P=50% P=30% POSTERIOR


14.99

P=50%

CANAL RECOLECTOR

A DE DISTRIBUCIÓN
- 0.00

A PATIO A
N+

P=60% P=50% P=50% P=30% POSTERIOR


14.99

P=50%
PELUQUERIA HABITACION
3.17

PASILLO

CANAL RECOLECTOR PATIO A


0.15

P=50% POSTERIOR P=50% P=30%


P=60% P=50% P=30%

CANAL RECOLECTOR

A PATIO A
P=50% P=30%
P=60% P=50% P=50% P=30% POSTERIOR
14.99

P=
HABITACION
P=50% P=30% 4,50
ESC GRAFICA 0 1 2 3 4 5 PLAN
CANAL RECOLECTOR
6.88

ZAGUAN

HABITACION PLANTA DE TECHOS


P=
P=50% PLANTA
P=30% DE TECHOS
- 0.00
N+

3,00

CORTE A-A
A
N -0.17

6.34 6.34
PLANTA DE TECHOS
A
A

NTA DE DISTRIBUCIÓN PLANTA DE TECHOS


5.47

4.10
3.77

4.64
2.87

3.54

PASILLO
N+ 0.15
5.47

N+
- 0.00
5.47

N- 0.45
4.10
3.77

4.64
2.87

4.10

3.54
3.77

4.64

CORTE A-A
2.87

3.54

PASILLO
N+ 0.15
N+
- 0.00
N- 0.45
ESC GRAFICA
PASILLO
N+ 0.15 0 1 2 3 4 5
N+
- 0.00
N- 0.45
ESC
CORTE A-A
A DE TECHOS 0

CORTE A-A
5.47

4.10
3.77

4.64
2.87

3.54

Dibujos 2.25. Plantas de distribución y de techo, fachada y corte de la vivienda de la


N+ 0.15
N+
-
PASILLO

0.00
N- 0.45
ESC

CORTE A-A
señora Cruz Morales, El Cobre, Municipio José María Vargas. 0

ESC GRAFICA
0 1 2 3 4 5
107

Fotos 2.45. Fachada austera de la vivienda y patio central con corredores apoyados
sobre columnas de madera.

Fotos 2.46. Abertura superior en el cerramiento construido en bahareque apoyado sobre


el muro de tapia y cubierta en forma de cañón de par e hilera, revestida con enlucido de
cal y yeso.

Fotos 2.47. Muro en tapia pisada en cerramiento externo del patio, y detalle de pared
divisoria en bahareque en el área de la cocina.
108

En el medio rural, principalmente en la zona de montaña y clima frío, a


partir del siglo XVIII y XIX cambia totalmente la conformación y agrupación
espacial de las viviendas producto de la explotación agropecuaria de la tierra y de
los procesos libertarios en Venezuela. Aparece como protagonista de la escena
espacial el patio interior con corredores, como elemento organizador de los
ambientes de la vivienda que se adapta a la irregularidad topográfica y es
caracterizada como una edificación compacta que se protege de los embates del
clima, esencialmente de los fuertes vientos.

De forma ilustrativa se muestra el registro y levantamiento de la vivienda


de la familia Flores, ubicada en una altitud de 2300 m, en la Carretera
Transandina —Antiguo Camino Real del Táchira—, Municipio Andrés Bello,
ubicación muy cercana a uno de los puntos más altos de la carretera, como es el
Páramo El Zumbador.

La vivienda con más de cien años de antigüedad pertenece a la finca


dedicada al cultivo de la tierra y a la cría de ganado de altura, se levantó sobre un
terreno inclinado en la que sobresale arquitectónicamente un cuerpo principal
rectangular con cubierta inclinada a cuatro aguas alineado a la vía, con un
corredor exterior con columnas de madera que se desprenden del volumen
principal; la fachada austera esta jerarquizada por un portón de madera de dos
hojas batiente como acceso principal al zaguán y dos habitaciones. Destaca el
segundo cuerpo también rectangular al fondo con un desnivel, en él se ubican
otras habitaciones y la cocina; el mismo se une al primero mediante el patio y
corredores.

La conformación espacial es el de una vivienda cerrada al exterior como


medida de protección a los fuertes vientos, pero abierta y viviendo sobre el patio
recubierto en desnivel, en la que se acentúa el amplio zaguán que desde el
corredor externo da acceso a los corredores internos, el patio y dos habitaciones;
el patio es el elemento organizador de los espacios y el recurso captador de
radiación directa sobre las fachadas internas de la edificación.

La vivienda, a pesar de estar ubicada en el medio rural alcanza en


relación con la edificación estudiada en el sector Los Mirtos —con la técnica
piedra y bahareque— un refinamiento arquitectónico y constructivo, influenciado
por la necesidad de cobijos más perdurables, al dominio de las otras técnicas en
tierra y al estatus social de personas dedicadas a las labores del campo; por lo
que la edificación fue construida con la técnica de la tapia pisada, apoyada en un
cimiento y sobrecimiento corrido ciclópeo en piedra; sobre los muros descansa
una armadura en madera rolliza, con caña brava y teja artesanal de arcilla cocida
para la cubierta de cuatro aguas.

En los siguientes planos y fotos se puede evidenciar las características


generales de la vivienda.
109
12.00

12.00 12.00
0.50 11.00 0.50
0.50 11.00 12.00
0.50
0.50 11.00 0.50

A
0.50 11.00 0.50

A
A

A
12.00
0.50

0.50
0.50

0.50 11.00 0.50

0.50
A
COCINA
COCINA 12.00 P=26%

0.50 11.00 0.50 P=26%


0.50

A
12.00
P=26%
11.00 HAB. 4 0.50

0.50
P=35%
HAB. 4

0.50
N-1.20
A

P=35%
11.50

N-1.20

ACCESO COCINA

11.50
11.50

POTREROS
ACCESO

11.50
P=35%
POTREROS
P=60% P=60%
P=63% P=60% P=63% P=60%
17.00

P=26%
ACCESO
11.50

P=63% P=63%

17.00
17.00

POTREROS
HAB. 3

17.00
HAB. 4
P=60% P=60%
HAB. 3 N-1.20
P=63% P=63%

11.50
17.00

N-0.30 ACCESO

11.50
P=35%
P=60% POTREROS
N-0.30
P=60%
0.50

P=

0.50
0.50

17.00

0.50

17.00
P=60% P=51%
P=60%
HAB. 3 P=51%
4.00

HAB.
P=63% 1 12.00 HAB. 2

4.00
P=48% P=48%
0.50

0.50 11.00 0.50


4.00

HAB. 1 HAB. 2
A

4.00
P=48% P=48%
P=51% N-0.30
0.50

P=51%
0.50

0.50

P=51%

0.50
4.00

P=48% P=48%
0.50

P=

0.50
0.50
N+0.00
P=60%
N+0.00
P=51% P=38%

P= P=38%
4.00

HAB. 1 HAB. 2
0.50

ACCESO

4.00
PRINCIPAL
P=51% ACCESO
11.50

ESO PRINCIPAL
EROS P=38%
A

PLANTA DE TECHO

A
P=48%
P=

P=

P=

P=

0.50
A

PLANTA DE DISTRIBUCIÓN PLANTA DE TECHO

A
17.00

0.50
P=51%
PLANTA DE DISTRIBUCIÓN N+0.00

PLANTA DE TECHO
A

P=

ACCESO
0.50

PRINCIPAL
P=38% P=
5.00

ESC GRAFICA
A
4.00

P=

P=

5.00

0 1 2 3 4 5 ESC GR
P=
PLANTA DE DISTRIBUCIÓN
2.60

0 1
0.50

2.60

PLANTA DE TECHO
3.65

5.00

N+0.00
ESC GRAFICA FACHADA
2.75

3.65

P= N-0.30
N+0.00
FACHADA
2.75

N-0.30 0 1 2 3 4 5
2.60

N-1.20

N-1.20
CORTE A-A
N+0.00
PLANTA DE TECHO FACHADACORTE A-A
A

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA.

5.00
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE

CORTE A-A 2.60


ESC GRAFICA
3.65

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA.


5.00

N+0.00
2.75

0 1 2 3 4 5 N-0.30
2.60

N-1.20
N+0.00

FACHADA FACHADA CORTE A-A


CORTE A-A

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA.


Dibujos 2.26. Plantas de distribución y techo, fachada y corte de la vivienda de la familia
Flores, Carretera Trasandina Municipio Andrés Bello, Estado Táchira.

Foto 2.48. Fachada principal, destaca el corredor y la ausencia de ventanas, y fachada


lateral derecha, se aprecia el cuerpo principal y posterior de la cocina.
110

Fotos 2.49. Corredor interno que comunica los espacios, patio central a desnivel como
organizador y elemento bioclimático para captar luz y calor.

Los tres casos reseñados ilustran que la vivienda tanto en el medio


urbano y rural en el Estado Táchira, alcanzó un alto grado de sencillez y
austeridad en la imagen y composición de la fachada, en la que destaca puertas y
ventanas enrejadas, y máximo un corredor como elemento de resguardo,
sociabilización e intercambio comercial en el campo; en contraposición de la
riqueza interna funcional, espacial y formal, donde el patio asume el protagonismo
para interactuar bordeado de corredores y habitaciones como el corazón
organizador de la vida social y catalizador del asoleamiento, viento y salud
ambiental de la edificación. Aparece invariablemente, el uso avanzado de las
técnicas constructivas en tierra cruda con cubiertas inclinadas de madera y teja
artesanal, que combinadas logra imprimir mayor durabilidad y calidad edificatoria.

Esta aproximación inicial permite indicar que en el Estado Táchira, así


como en el resto de Venezuela, durante más de cuatro siglos de historia colonial y
republicana, la vivienda cumple con las necesidades de cobijo para una población
generalmente humilde, producto de un mestizaje cultural y social; con soluciones
que incorpora el talento humano existente —principalmente maestros, alarifes y
mano de obra indígena—, los recursos naturales y artificiales disponibles —tierra,
paja, fibras naturales, madera bruta o aserrada y teja de arcilla cocida— y el uso
de técnicas constructivas autóctonas y foráneas —bahareque, tapia y adobe— en
una arquitectura modesta, sencilla en sus elementos compositivos, anónima por la
ausencia de grandes maestros y a la vez sensible por el hecho de responder a la
realidad socio económica ambiental reinante. Al respecto, Eduardo Arcila hace
referencia sobre los comentarios del Consejero Lisboa para 1862:

Admitía este viajero, que el exterior de las casas de Caracas era


triste, aunque en el interior muy cómodas, con salas espaciosas y
elevadas, y una distribución de sus diversas partes mucho más
apropiada al clima que la que ofrecían las casas del Brasil.137

137
ARCILA, EDUARDO (1961) Tomo II, op. cit., p. 446.
111

Como una muestra que resume los aportes constructivos de las técnicas
en tierra y la solución generalizada de la cubierta en teja de arcilla cocida, se
presentan gráficos esquemáticos de secciones de los cerramientos tanto del muro
como de la cubierta.

Cubierta de Cubierta de Cubierta de


esterilla de esterilla de esterilla de
caña brava y caña brava y caña brava y
teja artesanal teja artesanal teja artesanal
con pares en con alero con cornisa
madera rolliza

Bahareque,
esterilla Muro de tapia Muro con
de caña brava de bloques
y embutido de tierra cruda de adobe de
barro tierra cruda

Sobrecimiento Sobrecimiento Sobrecimiento


corrido en y cimentación y cimentación
piedra y corrida corrida
horcones ciclópea en ciclópea en
de madera piedra. piedra
enterrados y
apoyados
sobre
piedra

Dibujos 2.27. Cortes esquemáticos de las técnicas en tierra cruda: bahareque, tapia y
adobe.

Cobertura en teja
artesanal

Viga de cumbrera

Esterilla de caña brava

Pendolón y pie de amigo

Pares

Solera, cuadral y tirante

Muro de tapia

Dibujos 2.28. Sección y vista tridimensional de la cubierta tipo en teja artesanal, se señala
los componentes comunes.

En el concierto internacional, se encuentran elementos históricos que se


conectan a la realidad reinante en América, tales como el desarrollo en edad
joven de la arquitectura de Andrea Palladio en la Villa Godi138, en la que se
manifiesta la austeridad y sencillez de la fachada y de los elementos compositivos
de ventanas y arcadas; pero el estudio y el rescate de principios de la antigüedad

138
PUPPI, LIONELLO (1968) Palladio, Ediciones Toray, Barcelona, España, p. 17.
112

influencio el esplendor de la arquitectura clásica; tal como lo señala John


Summerson al referirse al Palazzo Chiericati de Palladio:

(…) una importante mansión urbana cuya planta baja ofrece al


público una columnata abierta y cuya primera planta cuenta con dos
grandes balconadas abiertas o terrazas (…) Una vez más, Palladio hace
de sus órdenes el factor dominante del edificio (…) su profundo orgullo al
mostrarlos en sus propias versiones perfeccionistas.139

Fotos 2.50. Villa Godi y Palazzo Chiericati de Palladio, dos momentos y la evolución
arquitectónica. Fuente: PUPPI, LIONELLO, (1968), Palladio, Ediciones Toray, Barcelona, España.

Ese esplendor por lo clásico, también se vio reflejado en la arquitectura


venezolana, principalmente en el refinamiento de las líneas coloniales de la
fachada por la elevación de la cornisa, —denominada arquitectura republicana—
y la decoración del muro que junto al zócalo, las ventanas, puertas y la cornisa
con principios estéticos del eclecticismo140 europeo, configurando un medio de
expresión de buen gusto y estatus socio económico, a pesar de que se mantuvo
la esencia del espacio interior colonial.

Durante el período presidencial de Guzmán Blanco (1870-1888), se


impuso en forma tardía una modernización urbana y la construcción de varias
obras públicas representativas del neoclasicismo141, que ayudo a mantener los
vínculos con la vida y los cambios en Europa. Para el año 1874, según Eduardo
Ardila142, el gobierno dictó unas normas técnicas para edificaciones y obras de
ingeniería, en la que obligaba a presentar los siguientes documentos: plano de la
planta del edificio, plano de fachada o elevación, plano de cortes transversales y
longitudinales, memoria de descripción general de la obra y un presupuesto; todos
estos documentos deberían contener nombre de propietario y constructor, así
como firmados por el ingeniero143 o el constructor de la obra.

139
SUMMERSON, JOHN (1984) El Lenguaje clásico de la arquitectura, Editorial Gustavo Gili,
S.A.,Barcelona, España, p. 56.
140
Eclecticismo: En arquitectura, se refiere a la práctica de seleccionar lo mejor entre varios estilos y
producir una obra diferente. Tomado de: BERMÚDEZ, GUIDO (1993) Diccionario del Arquitecto, Edición
Venezolana, Caracas, Venezuela, p. 225.
141
Neoclasicismo: Arquitectura que tiene lugar a partir del mediados del siglo XVIII y se desarrolla
hasta la segunda mitad del siglo XIX. Se produce como una reacción por agotamiento de la
arquitectura barroca. Tomado de: BERMÚDEZ, GUIDO (1993) op. cit., p. 390.
142
ARCILA, EDUARDO (1961) Tomo II, op. cit., p. 448.
143
Ingeniero: en la historia colonial de Venezuela, se registra la presencia de ingenieros militares
europeos dedicados a obras de servicios, pero principalmente a la construcción de grandes
113

Como muestra de esa naciente modernización y pasión por la corriente


clásica, durante el gobierno de Blanco en Caracas se construyen importantes
edificaciones de uso público, tales como: la Casa Amarilla, el Palacio Episcopal, el
Capitolio Nacional en 1877 —hoy sede de la Asamblea Nacional—, entre otros
que fueron concluidos a principios del siglo XX.

A continuación se muestran imágenes en las que destaca la influencia de


las características clásicas de la arquitectura que se realizaba en Europa sobre la
arquitectura venezolana, desarrollada principalmente en la ciudad de Caracas,
como capital del país.

Dibujos 2.29. Grabados de la Casa Amarilla y Palacio Episcopal, en Caracas. Fuente:


MONTENEGRO, JUAN; NIÑO, W ILLIAM; SALAZAR, ÉLIDA, (1995), De las casas reales al Palacio de Gobernación,
Gobierno del Distrito Federal, Caracas, p. 42; y ARCILA, EDUARDO, (1961), Historia de la Ingeniería en Venezuela.
Colegio de Ingenieros de Venezuela, Tomo II, Caracas, Venezuela, p. 471.

Fotos 2.51. Capitolio Nacional, fachada norte y sur, construido bajo los planos del
ingeniero Luciano Urdaneta, Caracas. Fuente: ARCILA, EDUARDO, (1961), Historia de la Ingeniería en
Venezuela. Colegio de Ingenieros de Venezuela, Tomo II, Caracas, Venezuela, p. 451 y 452.

Estos largos siglos de conquista, colonización, luchas sociales, de


independencia y vida republicana, moldearon la génesis de la estructura reticular
del trazado urbano de ciudades y pueblos, el paisaje contrastante e irregular en el

fortalezas coloniales sobre las costas del país en el Mar Caribe, como medida de protección ante los
ataques piratas. En el año 1861 se establece el Colegio de Ingenieros de Venezuela, teniendo como
antecedentes principales la Academia de Geometría y Fortificación en 1760, la Escuela de Andújar
en 1798 —clases de Matemática—, La Academia de Matemáticas en 1831. En el año de 1895 se
crea la Facultad de Ciencias Exactas, dándole autonomía a la Escuela de Ingeniería con las ramas
de Ingeniería Civil, Ingeniería Militar, Ingeniería Agronómica y Arquitectura. Culminando la carrera
como arquitectos: Pedro Castillo y Manuel Díez. El Colegio de Ingenieros inicialmente asumió su
papel científico —observatorio meteorológico, publicación de la Revista Científica, el Anuario de
Observaciones Astronómicas, entre otros—, y consultivo —dependiente y al servicio del Estado—.
En la actualidad el Colegio de Ingenieros de Venezuela, agrupa todas las especialidades ligadas a a
la ingeniería y arquitectura, dedicándose más a la actividad intergremial. Tomado de ARCILA,
EDUARDO (1961) Historia de la Ingeniería en Venezuela. Colegio de Ingenieros de Venezuela, Tomo
I, Caracas, Venezuela.
114

medio rural, la actividad social, cultural y económica agro-exportadora.


Igualmente, matizaron una arquitectura modesta, en cierta forma introvertida que
vivía hacia el interior, limitada por los efectos de los frecuentes terremotos y de los
recursos disponibles tanto de materiales como de mano de obra —arquitectos e
ingenieros—, pero que logra soluciones constructivas apropiadas, resistentes,
duraderas y consustanciadas a las particularidades del clima. Se particulariza a
esta etapa con el apelativo de la arquitectura en tierra cruda y cubiertas rojas en
teja.

2.3. ETAPA MODERNA 1901 a 1999: RUPTURA CON EL PASADO

Se denota a esta etapa como moderna, principalmente al período del


siglo XX, en este perçiodo el Estado Táchira logra su incorporación física al resto
de Venezuela, y empieza su modernidad urbana y arquitectónica, así como los
procesos sociales y económicos productos de la democracia y la renta petrolera.

Venezuela en los primeros sesenta años del siglo XX, en lo político es


marcada por gobiernos militares y largos procesos de dictadura. En ese período el
país es gobernado por cinco presidentes tachirenses: Cipriano Castro (1899-
1908), Juan Vicente Gómez (1908-1935), Eleazar López Contreras (1935-1941),
Isaías Medina Angarita (1941-1945) y Marcos Pérez Jiménez (1952-1958).
Posteriormente, se inicia la etapa democrática con gobiernos alternos de cinco
años de duración de los Partidos Acción Democrática y Copei. En el año 1992 se
frustra el desarrollo de dos golpes de estado contra la democracia venezolana.

El inicio del siglo XX, señala para el Estado Táchira, una etapa de
integración al resto de la república, por medio de la construcción de importantes
vías de comunicación, tales como la Carretera Transandina y la Carretera de
Occidente, en repuesta al auge agro exportador internacional de la región andina
en materia de café. Durante el largo período del gobierno de Gómez, el país inició
el proceso de transición de una economía agrícola a una Venezuela petrolera,
unificando al territorio mediante la construcción de carreteras y la creación del
Estado – Nación que hoy se conoce. (Brito, 2000)144

En el gobierno de Pérez Jiménez, se ve una marcada revolución en la


modernidad urbana y arquitectónica a lo largo y ancho del territorio nacional, con
la construcción de un sistema nacional de carreteras y autopistas, así como la
realización de grandes e importantes obras públicas —escuelas, universidades,
hospitales, cuarteles, aeropuertos, conjuntos residenciales, entre otros— al
servicio de la población, lo que propició un proceso de modernidad y crecimiento
de las diferentes ciudades del país, amparado bajo la cultura del petróleo; siendo
este un motivo que subyace en la aparición en este periodo de la densificación de
las ciudades, producto de la migración de la población del campo a la ciudad.

Sobre la vasta obra gubernamental en infraestructura y edificatoria en


todo el país, y principalmente en el Táchira se consolida el período democrático,
abonando sus aportes en la construcción masiva de viviendas y otras obras de
144
BRITO, FEDERICO, (2000), Tomo II, op. cit., p. 349.
115

ingeniería y de servicio —represas hidroeléctricas, plantas de explotación


siderúrgica, sistema de transporte del Metro de Caracas, Teatro Teresa Carreño,
entre otras—; pero el acontecimiento más importante que se da es la
nacionalización petrolera en el año de 1975, ahondando la cultura y dependencia
del oro negro; tal situación en vez de convertirse en un motivo de alcanzar grados
de satisfacción para la mayoría de la población, propicia el ―subdesarrollo, la
expansión demográfica y la urbanización superpuesta‖145, se incrementa los
cordones de miseria, la precariedad de la vivienda, y el colapso de los servicios; a
la vez que aparece socialmente el moderno proletariado venezolano como
producto de las influencias de la dinámica capitalista en la que está sumergido el
país.

2.3.1. Modernidad urbana.

En el Táchira, bajo la dirección del general Eustaquio Gómez, presidente


del Estado, desde 1913 hasta 1925 en el gobierno de Gómez, se configuró un
importante progreso en el aspecto de evolución urbana de sus ciudades y
pueblos. En el caso de San Cristóbal, la pobreza e irregularidad urbanística, fue
transformada al comenzar a cuadricular la ciudad en manzanas ortogonales, la
construcción de calles empedradas, aceras y el acueducto de San Cristóbal, así
como la edificación de las obras arquitectónicas del Hospital Vargas, El Palacio
Municipal (conocido como Palacio de Los Leones, hoy sede del Gobierno del
Estado, Táchira), entre otras. También se construyeron la carretera hacia Barinas
y la carretera entre San Cristóbal y la ferroviaria Estación Táchira.

San Cristóbal como capital del Estado Táchira empezó a adquirir una
imagen de ciudad, al superar la barrera física de la barranca de Filisco. Con la
construcción del Puente de Niquitao que permitió la conexión del casco
fundacional con la zona de expansión en sentido noroeste. Seguidamente, se
presentan, un plano de la ciudad de San Cristóbal entre los años 1915 y 1939, y
fotos que ilustran el crecimiento urbano y la construcción de importantes
edificaciones.

Mapa 2.8. Crecimiento urbano de San Cristóbal, hasta 1939. Fuente: MARÍN, DULCE; OROZCO,
ENRIQUE; VEGA, ANA Y VILLANUEVA, LUIS, (2001), San Cristóbal de Villa a Ciudad, Universidad Nacional
Experimental del Táchira, Decanato de Investigación, San Cristóbal, Venezuela, p. 6.

145
BRITO, FEDERICO (2000) Tomo II, op. cit., p. 349.
116

Fotos 2.52. Acto de inauguración del Hospital Vargas en San Cristóbal, 1929 y carrera 7
con calle 8 de San Cristóbal. Fuente: Archivo del Museo del Táchira.

Foto 2.53. Vista panorámica de San Cristóbal y el Palacio Municipal, 1922-1929, hoy
Palacio de Los Leones, ubicado al frente del Parque Sucre. Fuente: VILA, MARCO; RUGELES,
MANUEL, (1950), Aspectos Geográficos del Táchira. Folklore, Imprenta Nacional, Caraca, p. 185; y Archivo
personal.

Igualmente, en otras ciudades pertenecientes al Estado, se iniciaron


procesos de crecimiento urbano, principalmente en las poblaciones de Táriba,
Capacho, Pregonero, Rubio, Santa Ana, El Cobre, entre otras, como respuesta a
la importancia de su actividad productiva agropecuaria. En las siguientes fotos de
la época, se puede corroborar el desarrollo y el auge urbano de algunas
poblaciones del Estado, en las que resaltan la transición de lo rural-aldeano a lo
urbano-ciudad en la apariencia de las edificaciones y del contexto. Contrastan
edificaciones de una planta con las de dos pisos, las fachadas austeras con otras
de muy pocos artificios decorativos, los aleros de las cubiertas y la aparición de la
cornisa. Prevalece en todos los casos el uso de la cubierta inclinada con la teja
artesanal de arcilla cocida como cobertura.

Fotos 2.54. Población de El Cobre —región central agrícola— y calle principal de


Pregonero —extremo sur este del Estado—. Fuente: Durán, Reina. (1987). Barro y tejas. Serie
Testimonio de Folklore Tachirense. Cuaderno N° 3, San Cristóbal, Venezuela, p. 81 y 61.
117

Fotos 2.55. Casco central de la ciudad de Rubio y población de Santa Ana del Táchira,
poblaciones fronterizas con Colombia de gran importancia cafetalera en el país.

Fotos 2.56. Calle del Comercio de San Juan de Colón, para 1929 y Calle 2 de La Grita;
poblaciones ubicadas en la zona norte del Estado; destacan las edificaciones de dos
pisos. Fuente: Archivo del Museo del Táchira.

Fotos 2.57. Calle principal de Michelena y Calle Bolívar de Capacho, 1929, sobresale al
fondo el Mercado de Capacho, construido entre 1904-1906. Fuente: Archivo del Museo del
Táchira.

El sustento económico del Estado Táchira, siguió siendo la actividad de


siembra y comercialización del café, cuya producción fue la más importante del
país. A partir de 1920, con la explotación del petróleo, decae la producción
cafetalera. Esta etapa fue la de mayor crecimiento y densificación poblacional de
las diferentes ciudades y poblaciones del Estado, y principalmente la ciudad
capital San Cristóbal, como producto de la actividad comercial entre Venezuela y
Colombia, y al establecimiento de empresas privadas e instituciones públicas del
sector terciario.

Fruto de la naciente actividad petrolera, a partir del año 1945, se inicia el


éxodo de la población campesina hacia los centros poblados más importantes del
118

Estado, lo que propició el ensanche de sus cascos centrales y la necesidad de la


construcción de nuevas viviendas. El Estado venezolano, a través del Ministerio
de Obras Públicas —MOP—146, asume el papel de elaborar proyectos y ejecutar
obras de carácter público, tales como: casas municipales en diferentes poblados,
hospitales, edificaciones escolares y edificios de uso gubernamental, cultural y
militar.

El MOP, asume su rol ejecutorio por intermedio de arquitectos e


ingenieros de la talla de Carlos Guinand147 que proyectó el Cuartel Bolívar de San
Cristóbal, 1938; Cipriano Domínguez148 diseñó el Terminal del Aeropuerto de San
Antonio, 1944; Luis Eduardo Chataing149 es el responsable del Ateneo del
Táchira, hoy Salón de Lectura, en la década del 40 y del Edificio Nacional, 1942-
1944, —levantado en el casco fundacional en las áreas de la vieja cárcel y
cuartel—, entre otros. Ya en el siglo XX, aparece formalmente dentro de la vida
constructiva del Táchira la figura del ingeniero y el arquitecto en obras de carácter
público. A continuación se presentan imágenes de las obras anteriormente
indicadas.

Fotos 2.58. Cuartel Bolívar, construido en el área este, zona de expansión de San
Cristóbal. Fuente: Arellano, Alfonso. (2000). Arquitectura y urbanismo modernos en Venezuela y en el Táchira
1930-2000. Universidad Nacional Experimental del Táchira, San Cristóbal, Estado Táchira. p. 161; y Archivo
personal.

146
Ministerio de Obras Públicas —MOP—: Ministerio fundado por el Gobierno de Guzmán Blanco
en 1874: manejaba lo concerniente al desarrollo urbano, edificaciones institucionales y
comunicaciones del país; y funciono hasta 1976. Tomado de: BERMÚDEZ, GUIDO (1993) op. cit., p.
378.
147
Carlos Guinand: Arquitecto venezolano (1889-1963), entre sus otras obras se puede indicar:
Ministerio de Fomento, el Sanatorio Antituberculoso Simón Bolívar; los Teatros Boyacá y
Continental, Las Urbanizaciones Pro-Patria y Bella Vista, entre otras. Tomado de: BERMÚDEZ, GUIDO
(1993) op. cit., p. 296 y 297.
148
Cipriano Domínguez: Arquitecto venezolano, con obras en Caracas, tales como: Instituto
Pedagógico Nacional, Liceo Fermín Toro y Centro Simón Bolívar, así como: Liceo Libertador en
Mérida y Terminal del Aeropuerto en Cumaná. Tomado de: BERMÚDEZ, GUIDO (1993) op. cit., p. 221 y
222.
149
Eduardo Chataing: Arquitecto venezolano (1906-1971); era hijo del eminente ingeniero y
arquitecto por vocación Alejandro Chataing —diseñó y construyó la Reforma del Panteón Nacional,
la Academia Militar, el Teatro Nacional, la Academia de Bellas Artes, entre otras—; fue designado
Ministro de Obras Públicas en 1955 y se desempeño en el área docente en la Universidad Central
de Venezuela. Tomado de: BERMÚDEZ, GUIDO (1993) op. cit., p. 162.
119

Fotos 2.59. Ateneo del Táchira, ubicado al frente de la antigua plaza el Pantano, hoy
Plaza Bolívar, y el Edificio Nacional, construido al frente de la plaza fundacional, actual
Plaza Juan Maldonado.

Tales aires de modernidad y crecimiento sobre nuestras ciudades y


principalmente sobre San Cristóbal, como capital del Estado Táchira, afectan el
equilibrio urbanístico mantenido durante más de cuatrocientos años, como un
villorrio esparcido sobre la rígida cuadrícula, rodeado por un extenso espacio
rural, dedicado en su mayoría a la actividad agropecuaria. Al respecto el
historiador Samir Sánchez, asevera:

Este equilibrio y continuo urbano se interrumpe a partir de la


segunda mitad del siglo XX, cuando la ciudad se vio abrumada por las
urgencias del desarrollo y por las presiones de un crecimiento acelerado
que introdujeron masivos cambios y transformaciones indiscriminadas. El
crecimiento urbano de San Cristóbal desbordó todos los cálculos
posibles y su marco geográfico (…) se ha convertido en la morada de no
menos de quinientos mil habitantes (…) transformado la otrora villa en
una metrópoli…150

Situación similar fue reflejándose en las otras ciudades y pueblos que


conforman los diferentes Estados venezolanos, donde la migración de la
población rural a los centros urbanos hizo que apareciera la necesidad de mayor
número de vivienda. Ya, desde el año de 1874151, en el Gobierno de Guzmán
Blanco se refleja el problema de escasez de vivienda.

2.3.2. La vivienda en tiempo de cambios.

La vivienda urbana y rural en esta primera etapa histórica de principio del


siglo XX, tal como se señaló en el punto 2.2.3., no sufrió grandes
transformaciones desde el punto de vista formal y funcional en las plantas de
distribución y organización de los espacios alrededor de un patio central o lateral,
conectados por los corredores; lo que si varió notablemente fue la ornamentación
de la fachada, confiriéndole a la edificación mayor elegancia.

Se sigue manteniendo el uso y dominio de la misma técnica constructiva


en tierra cruda, —los muros de tapia y adobe de uso predominante en la vivienda

150
SANCHEZ, SAMIR (2003) op. cit., p. 716 y 717.
151
ARCILA, EDUARDO (1961) Tomo II, op. cit., p. 448.
120

urbana y de la población con mayores recursos económicos, el bahareque muy


utilizado en el medio rural y dentro de las familias pobres—, la cubierta se siguió
realizando con estructura de pares en madera y tablones o caña brava, y la muy
popular teja artesanal de arcilla cocida como cobertura. En los primeros años del
siglo XX se inició un proceso incipiente de fabricación de los ladrillos152 cocidos en
arcilla —apoyado en las plantas artesanales instaladas para fabricar tejas—, que
son utilizados en las edificaciones para los muros de carga en sustitución de la
tierra cruda, manteniendo la fisonomía arquitectónica precedente. Se presentan
fotos que ilustran el uso del ladrillo o mampuestos de arcilla cocida.

Fotos 2.60. Viviendas construidas con muro en ladrillo de arcilla cocida, en Santa Ana.

Dentro de los aportes urbanos y arquitectónicos del Ministerio de Obras


Públicas, específicamente del Banco Obrero153, —creado en el año 1928— se
inicia en Caracas la construcción de los conjuntos habitacionales El Silencio, La
Unidad Vecinal, entre otros; en el caso del Táchira, se comienza en San Cristóbal
en el año 1936 el ensanche de la ciudad hacia la parte este con la construcción
del Barrio Obrero; en la que se genera una propuesta urbana y… ―de vivienda,
inspirada en las ciudades-jardines de trabajadores de Holanda‖154.

Este desarrollo y agrupación arquitectónica incorporó la repetición de


modelos de casas tipo, en las que surgen el retiro o retranqueo de la fachada para
152
Ladrillos: material de construcción de arcilla cocida con forma de paralelepípedo rectángulo,
llamado también adoboncito, que sirve para levantar muros, paredes y tabiques. Puede tener como
dimensión básica de 6x12x25cm y es elaborado con barro cocido a bajas temperaturas entre 900 a
1100°. Tomado de: BERMÚDEZ, GUIDO (1993) op. cit., p. 48 y 335. En evaluación de ladrillos del
Puente Carlos III en Caracas se tiene como medidas de 5x14x28cm. Tomado de: ARCILA, EDUARDO
(1961) Tomo I, op. cit., p. 359.
153
Banco Obrero: es el instituto de la vivienda del Estado venezolano desde 1928, realizando
importantes obras de interés social, como la Reurbanización de El Silencio —proyecto de Carlos
Raúl Villanueva 1942 y 1945—, la Unidad Vecinal Delgado Chalbaud, Conjunto Multifamiliar Simón
Rodríguez, la Unidad de habitación Cerro Grande —1951 y 1954—, los Multicelulares de Cerro
Piloto —1951 y 1958—, los Conjuntos Multifamiliares de El Paraíso —años 50—, Diego de Losada y
el 23 de Enero —construido entre 1955 y 1958, cuyo autor es el Arquitecto Carlos Raúl Villanueva.
El Banco Obrero dejo de operar a partir de 1975 al crearse el Instituto Nacional de la Vivienda —
INAVI—. Tomado de: BERMÚDEZ, GUIDO (1993) op. cit., p. 103.
154
BERTI, ARTURO (1993) ―Aspectos histórico-institucionales relacionados con la vivienda rural‖, en
Enfoques de Vivienda 1992, Consejo Nacional de la Vivienda, Caracas, Venezuela, p.16.
121

dar paso a un jardín, así como el retiro lateral y la aparición de la ventana


regularmente cuadrada y acristalada; se mantiene la austeridad formal y
compositiva, en la que sobresale la cubierta inclinada en teja artesanal. En la
propuesta de la vivienda destaca una nueva conformación espacial, en la que se
sustituye el zaguán por un pequeño espacio abierto de acceso; la cocina y el
comedor se integra al resto de la vivienda alrededor del patio lateral.
Constructivamente en la vivienda se combinó las técnicas precedentes en tierra,
principalmente el adobe, con la incorporación del ladrillo para el levantamiento de
los muros principales. La cubierta de par e hilera se sigue haciendo inclinada a
dos o tres aguas, en madera aserrada la estructura, esterilla de caña brava y la
teja artesanal de arcilla como cobertura. Ver fotos.

Fotos 2.61. Vivienda construida por el Banco Obrero y detalle interno de la cubierta de par
e hilera en madera y esterilla caña brava.

Entre los años 1940 - 1946 en el mismo sector del Barrio Obrero, el
Banco Obrero construye el Barrio Militar, en el que se incorpora una nueva
configuración urbana a través de una manzana con una pequeña redoma que
organiza y distribuye las diferentes parcelas; a la vez que se introduce el concepto
o el término de quinta155. En este conjunto de 12 viviendas con tendencias
neoclásicas se construyeron soluciones de uno y dos pisos.

Fotos 2.62. Viviendas denominadas casa quinta de uno y dos pisos del Barrio Militar,
construidas por el Banco Obrero.

155
Quinta: se conoce con este término a la casa de recreo en el campo, en donde sus dueños solían
pagar la quinta parte de sus frutos a los obreros. Tomado de: B.A.N.T.E. (2001) Diccionario de
Arquitectura y Construcción: Munilla-lería, Madrid, España, p. 579. Pero el nuevo sentido que se le
da al término, nace de relacionar estas edificaciones con las casas de recreo en el campo, por la
implantación de estas con retiros sobre la parcela.
122

Como referencia relevante sobre la producción formal de vivienda en el


Estado, es el registro del Archivo de Catastro de la Alcaldía de San Cristóbal 156,
que da cuenta de los primeros permisos para el año de 1937. Los planos
revisados constan generalmente de la planta de distribución, la planta de techo,
una fachada, un corte y un presupuesto; todos estos generalmente vienen
firmados por el propietario, el dibujante y en algunas ocasiones por el maestro de
obra. Esta modalidad de obtener el permiso para construir guarda relación con el
cumplimiento de las pautas de las Normas Técnicas de 1874, dictadas en el
Gobierno de Guzmán Blanco157.

Resulta curioso, que varios de los proyectos de vivienda por más de tres
décadas son firmados por el Sr. José María Mejía, dibujante de oficio, que
resolvía con soluciones repetitivas y cortes tipos, la construcción de muros de
tapia, adobe y en menor proporción de bahareque, con cubiertas de madera, caña
brava, tablones de madera y teja artesanal de arcilla cocida.

En el año 1937, se registra un proyecto en el que aparece la figura del


ingeniero José Duarte Becerra158 y en 1940 se presenta el proyecto de viviendas
para el Barrio Militar realizado por el MOP y avalado por el arquitecto Carlos Raúl
Villanueva159; y como profesional local en el año 1960 se encontró un proyecto
firmado por el arquitecto Jaime Pacheco Jaramillo160.

A partir de 1940, bajo la dirección de José Duarte como ingeniero


municipal, el órgano utilizó para los permisos la descripción del tipo de
construcción, tomando para ello principalmente la forma de la cubierta, y las
nuevas tendencias arquitectónicas de desarrollo vertical y viviendas aisladas,
siendo esta: casa de mediagua, casa de cañón, casa de dos aguas, casa de
platabanda, casa de dos pisos y casa quinta. A continuación se pormenoriza

156
ALCALDÍA DE SAN CRISTÓBAL, Archivo de Catastro, 2003.
157
ARCILA, EDUARDO (1961) Tomo II, op. cit., p. 448.
158
Ingeniero José Duarte Becerra: profesional tachirense graduado en Estados Unidos, se
desempeño en la década de los cuarenta como Ingeniero Municipal de San Cristóbal. Información
recabada en: ALCALDÍA DE SAN CRISTÓBAL, Archivo de Catastro, 2003; y en SANTOS, EDUARDO.
Entrevista personal, Septiembre 9, 2008.

159
Carlos Raúl Villanueva: Se le conoce como el maestro de la arquitectura moderna venezolana,
nació en Londres el 30 de mayo de 1900. Realizó sus estudios en Francia y se graduó como
arquitecto de la Ecole des Beaux-Arts. Regresó a Venezuela y comenzó a trabajar en el Ministerio
de Obras Públicas —MOP—. Al inicio, sus diseños estuvieron cargados de un carácter ecléctico
producto de su educación académica y de las condiciones culturales que imperaban en el país. Sus
obras: Hotel Jardín —1929— y la Plaza de Toros —1933— en Maracay y el Museo de Bellas Artes
en Caracas —1934-1935—. Después, empezó para este arquitecto una etapa de diseños con estilo
neocolonial que se puso en evidencia en 1937. Fue en 1939, cuando comenzó a desarrollar el estilo
que le dio renombre a nivel internacional en el mundo de la arquitectura: el diseño moderno. En
1941 Villanueva ganó el concurso para la reurbanización de El Silencio, plan promovido durante el
gobierno de Medina Angarita, que se hizo junto al plan urbanístico del francés Maurice Rotival, que
proyectaba un crecimiento planificado de la ciudad de Caracas, que terminaron de construirse en
1944. Su mayor reto fue la construcción de la Ciudad Universitaria, proyecto que inició en 1944 y
que lo mantuvo ocupado por los siguientes 16 años. Los dos edificios más importantes son el Aula
Magna y la Biblioteca Central, los cuales están unidos por una plaza cubierta. Tomado de:
ilustres.com.ve. fecha 20 de junio de 2008.

160
Jaime Pacheco Jaramillo, arquitecto tachirense que estudio en la Universidad Central de
Venezuela, obteniendo el título en 1961; por lo que sin todavía ser arquitecto asumió la tramitación
del permiso respectivo en el año de 1960. En la actualidad es profesor de la Universidad Nacional
Experimental del Táchira.
123

cada una de estas descripciones, acompañadas de dibujos, tomados de los


planos que reposan en la Alcaldía del Municipio San Cristóbal.

Casa a mediagua: la cubierta de una sola agua que arranca sobre el


muro en tierra —tapia o abobe— de la fachada principal y tiene su
pendiente generalmente volcada hacía un patio interior. En el siguiente
dibujo se aprecia una vivienda conformada por dos bloques el principal
—corte A-B— se apoya la cubierta de mediagua sobre el muro de la
fachada en el que se eleva una cornisa y desciende sobre el espacio del
corredor hasta el patio lateral; el otro cuerpo separado del anterior
también con cubierta a mediagua —corte b-b—. Esta solución prevalece
en edificaciones con cierta modestia formal y funcional, producto de la
subdivisión de parcelas de mayor tamaño. Ver dibujo.

Dibujo 2.30. Planta de distribución y cortes de casa con forma mediagua, de frente
reducido y patio lateral, en San Cristóbal, 1940. Fuente: Archivo de Catastro de la Alcaldía de San
Cristóbal.

Casa de cañón: cubierta a dos aguas del volumen principal


independiente del resto de la vivienda que puede ser de mediagua.
Prevalece la forma triangular de la estructura de la cubierta de par e
hilera —conformada por solera, tirante, pendolón, pie de amigo, entre
otros—, que descansa sobre los muros perimetrales, y en la parte interior
una vertiente se prolonga variando la pendiente para abrigar el corredor
que gira alrededor del patio descubierto, tal como se muestra en el corte
esquemático. Ver dibujo.
124

Dibujo 2.31. Casa con forma de cañón, destaca alineamiento a la vía, y la cubierta a dos
aguas, San Cristóbal, 1937. Fuente: Archivo de Catastro de la Alcaldía de San Cristóbal.

Casa con 2 aguas: cubierta generalmente de par e hilera de dos aguas


que cubre la totalidad de la vivienda, ya sea en planta con disposición en
L, U y O, en la que se combina diferentes disposiciones y alturas de las
vertientes para configurar limatesas y limahoyas, dándole una riqueza
formal y compositiva a la cubierta y por ende a la vivienda. La búsqueda
formal conlleva a que se tenga que resolver muchos detalles
constructivos de las uniones de los elementos estructurales de madera;
así como los puntos de encuentro de la teja de arcilla cocida en el
exterior de la cubierta. Se presentan dos ejemplos de vivienda con
cubierta a dos aguas.

Dibujo 2.32. Vivienda que se subdividió por el patio para configurar dos viviendas, cubierta
a dos aguas y variación en la esquina para mantener la línea de la ochava, San Cristóbal,
1937. Fuente: Archivo de Catastro de la Alcaldía de San Cristóbal.
125

Dibujo 2.33. Vivienda con cubierta a dos aguas, en la que combina diferentes alturas y
direcciones de vertientes que unen el cuerpo principal al área posterior, destaca el patio
central, San Cristóbal, 1940. Fuente: Archivo de Catastro de la Alcaldía de San Cristóbal.

Casa de platabanda: cubierta plana, que a partir de 1935 se empieza a


utilizar en San Cristóbal, producto de los avances técnicos y
familiarización con los novedosos materiales, como el ladrillo de arcilla
cocida para los muros, perfiles, cabillas, ángulos metálicos y cemento161
para el entrepiso y la cubierta, traídos inicialmente del exterior; el uso de
estos materiales tiene su asidero en la experiencia alcanzada en la
ciudad de Caracas. La cubierta tipo platabanda se realizaba como una
losa maciza de concreto armado o una losa con tableta de arcilla cocida,
apoyada en perfiles metálicos. Ver dibujo de vivienda de un solo piso en
platabanda con losa maciza de concreto armado.

161
Se tiene referencia de que para el año de 1880 se utiliza el cemento para la construcción de vías
públicas, y para 1912 se concluye el Archivo General de la Nación, edificación diseñada y construida
por el ingeniero Alejandro Chataing, que se reconoce como el primer edificio de más de dos pisos
construido por el sistema de concreto armado. ―Ya este procedimiento estaba en práctica en
muchas obras públicas; sin embargo, como advertía en 1911 la Sala Técnica del Ministerio, aún
existían reservas que impedían su generalización y su empleo sobre todo en obras en los que
hubiere de soportar peso considerable, pues la investigación científica no había determinado aún las
constantes específicas de los materiales ni existía un criterio definitivo sobre las teorías. El
Ministerio de Obras Públicas no se había pronunciado todavía sobre el sistema, y corresponderá al
ingeniero Manuel Felipe Herrera Tovar, en su carácter de Director de la Sala Técnica, realizar los
estudios pertinentes que permitirán la generalización del concreto armado y su recomendación por
el despacho para las más importantes obras públicas y el abandono de los antiguos materiales‖.
Tomado de: ARCILA, EDUARDO (1961) Tomo II, op. cit., p. 450, 539 y 540.
126

Dibujo 2.34. Vivienda con platabanda, losa plana maciza en concreto armado, San
Cristóbal. Fuente: Archivo de Catastro de la Alcaldía de San Cristóbal.

Casa de 2 pisos: varía el énfasis en la forma de la cubierta hacia la


ocupación vertical de la vivienda, registrándose para los inicios de la
década de 1940 solamente viviendas hasta de dos pisos que pueden
tener cualquier conformación en la cubierta, ya sea inclinada con madera
y teja o tipo platabanda. Se adjuntan planos de dos viviendas. La primera
es una respuesta bajo la técnica en tierra —muros inferiores en adobe y
superiores en bahareque— con cubierta de cañón con teja artesanal,
solución típica de la arquitectura tradicional; la segunda vivienda
presenta avances constructivos del pórtico de viga y columna en
concreto armado, entrepiso y cubierta de losa maciza en concreto,
proyecto este realizado por el constructor Juan Cavallin.

Dibujo 2.35. Vivienda de dos pisos con cubierta de cañón, San Cristóbal. Fuente: Archivo de
Catastro de la Alcaldía de San Cristóbal.
127

Dibujo 2.36.Vivienda de dos pisos, ejemplo de los cambios arquitectónicos y constructivos


que empieza a imperar en San Cristóbal, 1938. Fuente: Archivo de Catastro de la Alcaldía de San
Cristóbal.

Casa quinta: se le denomina a la vivienda que introduce los patrones


presentes en las viviendas del Banco Obrero, tales como: el retiro o
antejardín, así como elementos compositivos de la tendencia moderna.
Se presentan dos viviendas que reúnen estas características.

Dibujo 2.37. Casa quinta con antejardín y porche de acceso, cubierta de platabanda.
Fuente: Archivo de Catastro de la Alcaldía de San Cristóbal.

Dibujo 2.38. Casa quinta, con cubierta de platabanda y antejardín, dibujo de José María
Mejía, San Cristóbal, 1938. Fuente: Archivo de Catastro de la Alcaldía de San Cristóbal.
128

Esta medida asumida por el municipio, llama poderosamente la atención,


lo que motivó a indagar las razones reales de esta descripción; al respecto el
arquitecto Jaime Pacheco asevera… ―era una manera de describir la imagen
aldeana de la ciudad con techos de teja‖162, y el arquitecto profesor universitario
Carlos Pardo, indica que se refuerza en que ―la cubierta era el elemento de
mayor responsabilidad en la estabilidad y arriostramiento de los muros de tierra,
además que predominaba edificaciones de un solo piso.‖163 Pero en entrevista
con el profesor universitario arquitecto Eduardo Santos Castillo, señala que el
impulso de esta clasificación es de ―carácter impositivo, lo que justifica una
manera de diferenciar a las viviendas, por la forma de la cubierta principalmente;
entre más complicada sea el juego de las vertientes, se asumía que la vivienda
era más lujosa y socialmente sus habitantes con mayor capacidad para pagar
más impuestos municipales.‖164

En función de lo señalado por estos arquitectos y de la apreciación a los


registros encontrados en la Alcaldía del Municipio San Cristóbal, se puede deducir
que esta forma de descripción de las edificaciones que se realizaban para ese
momento refleja la tipología arquitectónica tradicional predominante con las
técnicas en tierra, que al ser revestidas y pintadas eran difícil diferenciarlas, pero
las diversas soluciones en las cubiertas de teja —que asumen un rol estructural y
de protección de los muros— ya sea constructiva como formalmente, era la forma
más fácil de determinar las posibilidades socio-económicas de la familia para el
pago de los impuestos municipales. La descripción de la cubierta de platabanda,
la casa de 2 pisos y la quinta era sinónimo de la influencia de los cambios
modernos de la concepción funcional, formal y constructiva de la vivienda, y la
necesidad social de la población de asumirlos.

A partir de 1954, el órgano municipal, comienza a denominar al tipo de


construcción, por el uso predominante de la edificación y nivel socioeconómico de
la familia, siendo: casa de habitación —vivienda tradicional o quinta generalmente
de uno a dos pisos—, apartamento vivienda —edificio con más de tres pisos en
que se define varias unidades de vivienda—, negocio habitación —edificación que
comparte el uso de vivienda con algún local comercial—, habitación obrera —
vivienda humilde de un solo piso—, garaje habitación —edificación de frente
reducido en la que aparece solamente un portón de acceso a la vivienda y garaje
automotor—, casa adición —se registra como la vivienda que ha sufrido
ampliación sobre algún retiro o patio posterior—. Es importante señalar que de
una información básica en los planos se pasa a presentar detalles constructivos
de la cubierta y al uso de la perspectiva para mostrar con mayor facilidad la
imagen externa de la edificación.

La referencia urbanística sobre San Cristóbal que desarrolla el Ingeniero


Enrique Orozco165, da cuenta que con la construcción del Barrio Obrero en 1936 y
la Urbanización Pro-Patria en 1946, se inició la producción pública dentro del
Estado. Una repercusión positiva de este hecho es que se emprendió la
construcción por el sector privado de la Urbanización Torbes en 1950;
Urbanizaciones Mérida, Las Lomas y Pirineos a partir de 1955.
162
PACHECO, JAIME. Entrevista personal, Junio 14, 2008.
163
PARDO, CARLOS. Entrevista personal, Mayo 20, 2008.
164
SANTOS CASTILLO, EDUARDO. Entrevista personal, Agosto 18, 2008.
165
OROZCO, ENRIQUE (2005) Técnicas de construcción utilizadas en San Cristóbal, en edificaciones
de uso residencial, durante el siglo XX, tesis doctoral inédita, Departamento de Ingeniería de
Estructuras, Ingeniería del Terreno y Edificación, Universidad de Valladolid, España.
129

Tales transformaciones regionales vienen influenciadas por lo que estaba


pasando en Europa y en el resto del mundo, referido al movimiento moderno.
John Summerson, señala… ―este movimiento se origina en la década anterior a
1914 y llega a su apogeo de vigor creativo en los últimos años veinte.‖166 Se
acepta como válido que las raíces de la arquitectura moderna están ligadas a las
reacciones de adhesión o alejamiento de las tradiciones clásicas; pero a la larga
el fin principal era dejar a un lado lo antiguo e instaurar lo moderno como pilar
fundamental del cambio. Al respecto la arquitecta Beatriz Febres-Cordero, afirma:

En el quehacer de la arquitectura, la verdad o la búsqueda de la


sinceridad se manifestarán en el tipo estructural y en los materiales
constructivos; aunque el signo verdadero de sinceridad será la
eliminación de todo ornamento. (…) además, porque se observa que el
ornamento no tenía ninguna relación con la función.167

Igualmente, la necesidad de crecimiento y modernización urbana vivido


en Venezuela como producto del proceso ―ligado a nuestra civilización
industrial‖168 y a la explotación intensiva del petróleo —que propicia la migración
de la población del campo a las ciudades—, hace que lo moderno sea la excusa
que… ―se presenta en sustitución de unas referencias fundamentadas en un todo
que se identifica con el modelo colonial.‖169 El aumento de la población urbana a
partir de los años 40 y 50, hace que los principales centros poblados y la capital
San Cristóbal, experimenten una acelerada expansión de su núcleo originario,
manteniendo la misma esencia de la trama urbana en retícula, pero con la
construcción de nuevas edificaciones.

Las necesidades de cambio conllevan a una nueva forma de construir,


apoyada en la aparición de materiales novedosos como el hierro, acero, cristal,
concreto, aluminio, entre otros; lo que repercute en las directrices tipológicas,
estilísticas y técnicas, y principalmente en las grandes ventajas constructivas,
tales como: vigas de gran longitud apoyadas sobre columnas esbeltas que liberan
las superficies de los muros; losas de entrepiso y cubierta planas, delgadas y con
grandes volados; escaleras suspendidas; ventanas en esquinas; en fin una mayor
libertad en la composición en planta y reducción de la estructura vertical.170

En algunos casos se mantuvo los conceptos precedentes de la


organización espacial de la vivienda, pero es a partir de los años 50 en la que se
suprimió el patio y los corredores, y se incorpora el concepto de la vivienda quinta
aislada, de uno y dos pisos, en la que destaca: grandes volados, amplias terrazas
y balcones, enormes ventanales metálicos con vidrio y tipo de ventana
basculante. La introducción de todos estos elementos compositivos le confirió a la
edificación una nueva forma de relacionarse con el exterior con más visuales e
iluminación; la edificación puede ser percibida desde diferentes ángulos de

166
SUMMERSON, JOHN (1984) op. cit., p. 131.
167
FEBRES-CORDERO, BEATRIZ (2003) La arquitectura moderna en Mérida, Universidad de Los Andes,
Mérida, Venezuela, p. 68.
168
MUNIZAGA, GUSTAVO (1999) op. cit., p. 220.
169
FEBRES-CORDERO, BEATRIZ (2003) op. cit., p. 42.
170
Biblioteca Salvat de Grandes Temas (1975) Función de la arquitectura moderna, Salvat,
España.
130

perspectiva; originándose de esta forma un cambio en la imagen urbana de las


ciudades, en donde la edificación se retrasa con respecto a la acera para dar
cabida al antejardín.

En el Estado Táchira y primariamente en San Cristóbal, este acelerado


proceso y necesidad apremiante de vivienda facilitó el uso de los materiales
industrializados —cabilla171, cemento, bloques de arcilla cocida y láminas
metálicas— que se empezaron a fabricar dentro y alrededor del Estado Táchira,
así como los provenientes del resto del país, de la República de Colombia y de
otros países; permitiendo así construir viviendas en las que prevalece el uso de
muros de ladrillo cocido o pórticos de concreto armado, con cubiertas planas
macizas en concreto, protegidas por algún líquido impermeabilizante o tableta de
arcilla cocida. La introducción del cemento y la popularización de concreto armado
se hicieron más importantes, debido al precario comportamiento mecánico de los
materiales y técnicas constructivas en tierra, entre las que se pueden indicar: la
tapia, alcanzaba resistencia a la compresión entre 7,8 y 8,8 kg/cm2; el adobe
estaba por el orden de los 10 kg/cm2; y la mampostería de ladrillo de arcilla cocido
en 21kg/cm2.172 La ingeniera Nancy Dembo sobre el éxito del concreto indica:

En primer lugar estaba el problema de las construcciones


resistentes al fuego, en segundo lugar estaría el tema de la capacidad
portante exigida en la construcción de edificaciones con luces y cargas
cada vez más ambiciosas y, por último, el complejo tema de las
edificaciones sismorresistentes, entonces llamadas ―antisísmicas‖.173

A continuación se presentan algunas fotos de viviendas representativas


de ese momento histórico, en la que destaca las líneas básicas de la arquitectura
moderna.

Fotos 2.63. Viviendas de la Urbanización Mérida, San Cristóbal, sobresale la cubierta


plana, las terrazas, volados, amplias ventanas, el antejardín y los retiros laterales.

171
Cabilla: En Venezuela se conoce como cabilla a las barras de acero de sección circular y
cuadrada, producida de diferentes diámetros, lisas o estriadas, usadas como refuerzo en el concreto
armado.
172
DEMBO, NANCY (2006) La tectónica en la obra de Carlos Raúl Villanueva: aproximación en tres
tiempos. UCV, caracas, Venezuela, p. 37.
173
DEMBO, NANCY (2006) op. cit., p. 40.
131

Fotos 2.64. Viviendas en las que prevalecen las líneas rectas y la cubierta plana,
San Cristóbal y La Grita, Estado Táchira.

A lo largo y ancho del territorio tachirense, se pueden encontrar algunas


viviendas construidas con muros de ladrillo de arcilla cocida y cubiertas planas
conformadas por vigas principales tipo IPN a cada 0,70 m y sobre ellas
descansan perfiles tipo T de 1‖ separados a cada 0,20 m, que permiten apoyar
losetas de arcilla cocida174 de 0,20x0,20x0,03 m; arriba de esta superficie se hace
el vaciado de una capa de concreto, y como cobertura final se reviste con la
misma loseta de arcilla. Esta tipología constructiva que denominamos cubierta en
losetas de arcilla cocida se considera como una solución de transición entre la
cubierta inclinada en teja artesanal usada durante la Colonia y la etapa
republicana, y la incorporación de las tendencias modernas de la platabanda175
como entrepiso o cubierta plana e inclinada, así como de la cubierta más reciente
realizada en machimbre de madera176 con teja criolla177 —industrializada de arcilla
cocida—.

El entrepiso y la cubierta en losetas de arcilla cocida, representó una


ruptura sobre la concepción de la envolvente horizontal —predominantemente
inclinada— al incorporar un nuevo lenguaje a la arquitectura sobre la proyección y
crecimiento vertical de la edificación —facilita la construcción de edificios de dos
hasta cuatro pisos—, a la vez el uso de novedosos materiales industrializados. Su
valor radica en la inventiva y combinación de materiales con una lógica muy
sencilla, que dejan entrever el ingenio de los maestros de obra de esa época. Las
pocas edificaciones que existen con esta cubierta muestran una de las causas de
su declive en su uso, las afecciones generalizadas de humedades y
eflorescencias producto de las filtraciones por la superficie de cobertura sin la

174
Losetas de arcilla cocida: Piezas preformadas en plantas de producción generalmente artesanal,
realizadas en arcilla y luego cocidas, utilizadas como revestimientos de piso
175
Platabanda: Denominación coloquial a la superficie plana de cubierta, que generalmente es
usada como entrepiso para el crecimiento vertical de la edificación.
176
Machimbre de madera: De machihembrado. Nombre simplificado dado por la población general
en el Táchira a las piezas en tiras de madera procesada que se ensamblan entre sí por medio de un
macho y una hembra, para configurar una superficie continua que se apoya sobre vigas o pares en
cubiertas inclinadas, sobre machimbre se coloca una capa de impermeabilizante y luego la teja
criolla. Esta superficie debe su origen al uso de los tablones de madera en la cubierta tradicional.
177
Teja criolla: pieza derivada de la modificación de la teja artesanal de arcilla cocida —teja
española o árabe—, a nivel de su tamaño, peso y proceso de producción, que pasa a ser
industrializado.
132

debida protección ante los agentes externos. A continuación se muestra plano de


vivienda y fotos del tipo de cubierta.

Dibujo 2.39. Corte esquemático de vivienda en dos pisos donde el entrepiso y cubierta es
resuelta con la loseta de arcilla cocida sobre perfiles metálicos. Fuente: Archivo de Catastro de la
Alcaldía de San Cristóbal.

Fotos 2.65. Detalle de la solución en la cubierta plana con loseta de arcilla cocida apoyada
sobre el muro portante en ladrillo de arcilla.

Es a partir de la década de los 50 en que ―…el Estado, único ente social


con capacidad de actuación en gran escala gracias a la riqueza petrolera, realiza
obras como carreteras, infraestructura y desarrollos urbanos... ―178; el Banco
Obrero, apoyándose del naciente sector privado de la construcción, edifica el
conjunto urbano más importante del momento en el Estado Táchira, La Unidad
Vecinal de La Concordia en San Cristóbal, a partir de 1954. En esta obra se
incorporan principios de urbanismo y arquitectura moderna,… ―integrando la
función residencial con los servicios básicos en una unidad residencial para el
desarrollo de la vivienda popular‖179; así como también se exhibió un importante
avance en las técnicas constructivas y estructurales del pórtico (viga-columna) en
concreto armado, cerramientos en ladrillo de arcilla, con cubiertas planas macizas
178
MEZA, BEATRIZ (2001) ―La industria de la construcción en Venezuela durante la década de los
años treinta‖, en Tecnología y construcción, volumen 17, número I, p.11.
179
OROZCO, ENRIQUE (2005) op., cit. p. 148.
133

de concreto armado; todo esto propiciado principalmente por el auge de la


industrialización de los materiales dentro del país, como el cemento, productos
cerámicos, acero, entre otros. El arquitecto historiador Alfonso Arellano afirma:

La Unidad Vecinal de la Concordia, se convierte en la primera


experiencia de vivienda que toma en cuenta parámetros estadísticos de
la capital, previendo la ubicación de zonas de servicios como escuelas,
áreas comerciales y de servicios comunitarios, mientras se ofrece la
oportunidad de integrar la empresa privada al proceso constructivo180.

Igualmente, este desarrollo marca el inicio de una sectorización y


clasificación de la tipología edificatoria con relación a las clases sociales
imperantes en la economía petrolera, por lo que se tiene: viviendas unifamiliares y
multifamiliares para la clase obrera, y viviendas unifamiliares y multifamiliares
para clase media. Estas edificaciones están… ―conformando volúmenes de
fachadas planas desprovistas de ornamento, compartiendo el estilo moderno de la
época.‖181 A continuación se exhiben fotos de edificaciones en la Unidad Vecinal
de San Cristóbal.

Fotos 2.66. Viviendas unifamiliar y multifamiliar, sobresalen las líneas rectas y los
elementos constructivos —columnas y losas— en las fachadas, Unidad Vecinal, San
Cristóbal.

Simultáneamente, a la gestión pública, varias empresas privadas


invierten y consolidan nuevos sectores de la ciudad de San Cristóbal, y otros
centros urbanos del Estado Táchira, con la construcción de viviendas agrupadas
en urbanizaciones, haciendo uso de lo que se comenzó a denominar ―sistema
tradicional‖, que no es otro que el pórtico de concreto armado, combinado con
paredes de bloques de arcilla cocida y/o bloques de concreto, entrepisos y
cubiertas inclinadas de losas de concreto nervadas182 de espesores variables, en
las que se utilizan bloques de arcilla como encofrado perdido y relleno. Para este
180
ARELLANO, ALFONSO (2000) Arquitectura y urbanismo modernos en Venezuela y en el Táchira
1930-2000, Universidad Nacional Experimental del Táchira, San Cristóbal, Estado Táchira, p. 254.
181
OROZCO, ENRIQUE (2005) op., cit. p. 149.
182
Se entiende por losa nervada al conjunto de viguetas o nervios de un solo sentido en concreto
armado con la forma de T, unida entre sí por una capa horizontal de concreto armado, para salvar
el espesor de la losa se utiliza como encofrado perdido y relleno el bloque de arcilla, denominado
coloquialmente tipo piñata.
134

período se comenzó a producir en forma industrializada la teja criolla de arcilla


cocida que se utiliza como cobertura final. Se muestran algunas edificaciones
representativas.

Fotos 2.67. Viviendas tipo quinta, sobresalen los retiros de frente y laterales, el antejardín,
la estructura de pórtico en concreto armado, losas nervadas planas —entrepiso— e
inclinadas en cubierta con teja criolla.

En plena dictadura del General Marcos Pérez Jiménez —1950—, se


desarrolla en todo el país y en el Estado Táchira obras de servicios, vialidad y
arquitectónicas de gran envergadura, que sobrepasan las necesidades y
expectativas de la población para ese momento. Resaltan las construcciones del
Hotel El Tamá, La Casa Sindical, el Hospital Central de San Cristóbal, el Liceo
Simón Bolívar, entre otras edificaciones educativas en diferentes centros
poblados del Estado.

En el Concejo Municipal de San Cristóbal se encuentra el registro que en


el año 1975, se presentó un proyecto de vivienda utilizando el Sistema de
Edificación VIPOSA183 en concreto armado, producido por una empresa privada
en el centro del país; la misma se construyó en la calle 8 con carrera 11 y 12 de
San Cristóbal, propietario Ezequiel Contreras y avalada por el ingeniero Eduardo
Larrazábal. Edificación que representa la incursión de los fenómenos europeos de
la industrialización, masificación, racionalización, modulación, entre otros. A
continuación se muestran los planos entregados para obtener el permiso de
construcción.

183
El sistema de edificación Viposa está constituido por componentes industrializados de concreto
armado. El sistema estructural y de cerramiento resuelto por muros portantes de 6cm de espesor
compuesto por pequeñas columnas que encajan los paneles; las vigas trapezoidales de la cubierta
de concreto armado y las losas en concreto pretensado. Este sistema prefabricado pesado requiere
de una pequeña grúa hidráulica para la manipulación de los componentes constructivos. Tomado
de: Programa de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (1993) Catálogo iberoamericano de
técnicas constructivas industrializadas para viviendas de interés social. CYTED, Uruguay.
135

Dibujos 2.40. Planos arquitectónicos de vivienda prefabricada Viposa en San Cristóbal.


Fuente: Archivo de Catastro de la Alcaldía de San Cristóbal.

Como antecedente a este hecho, ya para el año 1928, el Banco Obrero


en el centro del país, comenzaba a manejar en los proyectos principios
internacionales de modulación; hacia el año 1946, la empresa privada ECECA
elabora el proyecto de la DELTEX, una vivienda prefabricada.184 Desde 1959, las
técnicas industrializadas y prefabricadas eran incorporadas a la industria de la
construcción tanto por el sector público como privado para la producción de
viviendas unifamiliares y multifamiliares, en respuesta al auge de la tendencia
moderna del superbloque y como una vía de solución al problema de déficit
habitacional de ese momento185.

A medida que en las principales ciudades del Estado Táchira se iba


adquiriendo una imagen urbana moderna por la densificación de los centros
originarios y el crecimiento sobre áreas circunvecinas, como resultado de la
actividad productiva del sector público —Ministerio de Obras Públicas, Banco
Obrero, entre otros— y privado con la construcción de urbanizaciones; se gestaba
simultáneamente los asentamientos informales, como respuesta a la insuficiente
oferta de viviendas para una creciente población que emigraba del medio rural en
búsqueda de los beneficios de la actividad petrolera. Proceso social, económico y

184
La vivienda se construye con cerramientos de paneles portantes en láminas de asbesto tipo
sándwich y con cubierta de láminas de asbesto – cemento apoyadas sobre cerchas de madera,
adaptada a un modelo arquitectónico diseñado por Carlos Raúl Villanueva y Leopoldo Martínez en el
MOP. ARELLANO, ALFONSO (1997) ―Las primeras experiencias de prefabricación de la vivienda
popular en Venezuela: 1945-1948”, en Tecnología y Construcción. Nº 13-I, Universidad Central de
Venezuela, Caracas. pp. 21-28.
185
HERNÁNDEZ, BEATRIZ (2001) ―La vivienda de bajo costo en Venezuela‖, en Tecnología y
Construcción, Nº 17-I, Universidad Central de Venezuela, Caracas. pp. 85 - 105.
136

cultural, que se convierte en la constante común, llamada realidad Latinoamérica.


Sobre este aspecto el arquitecto Pedro Lorenzo asevera:

La realidad en América Latina, como en el resto del mundo, en


mayor o menor proporción, es la presencia de una ciudad
autogestionada, de producción social, con proporciones de un 40, 60 y
hasta 80% del total del área urbana que define la ciudad en su conjunto,
y de un mundo autogestionado o de gestión social en la inmensa
mayoría del área rural.186

Por lo que subyace dentro de la ciudad formal187 otro nivel de


crecimiento espontáneo de una ciudad informal188, que da origen a los barrios189.
Los barrios están conformados por habitantes marginados de las diferentes
políticas y planes financieros, constructivos y de adjudicación de alguna vivienda
por medio del Estado venezolano, y del sector privado de la construcción. ―No son
dos ciudades; sino una única ciudad, resultado de la interacción de dos realidades
que se necesitan.‖190

La arquitecta Norma García191 en sus trabajos tiene registrado que en el


territorio tachirense para el año de 1883, emerge como primer asentamiento
urbano informal el barrio Guzmán Blanco, ubicado en el límite sur del casco
fundacional de la ciudad de San Cristóbal y de allí se inicia un proceso lento pero
sostenido de ocupación de sendas extensiones de terrenos y taludes inestables
principalmente hacia el sur y oeste de la ciudad, bordeando las márgenes de
quebradas y del río Torbes. Como consecuencia de esto surgen otros barrios,
tales como San Pedro, Miranda, Jáuregui, La Guácara —1900—, entre otros.

En las siguientes fotos se muestra la conformación de barrios en la parte


oeste de la ciudad de San Cristóbal.

186
LORENZO, PEDRO (2005) Un techo para vivir. Tecnologías para viviendas de producción social en
América Latina, Edicions UPC, p. 383.
187
Ciudad formal: aquella que es producto controlado del diseño y la gestión del sector privado y
público, la cual se rige por leyes de libre mercado y sirve de asiento a los poderes públicos y
privados, así como de la población de diferentes niveles socio económicos.
188
Ciudad Informal: derivada de procesos espontáneos e incontrolados de invasión de tierras
periféricas o desocupadas de la ciudad, facilitando la construcción de viviendas precarias; en ella
habita amplios sectores de la población de bajos recursos, en una economía de supervivencia o de
indigencia.
189
En Venezuela a partir de 1950 se denomina barrio, a los asentamientos informales urbanos no
regulados de crecimiento espontáneo, en la que se hace una ocupación ilegal de nuevas áreas de
terreno, generalmente no desarrollables y la densificación de zonas ya pobladas y en algunos casos
urbanizados. Interesante resulta extraer del libro: Densificación y Vivienda en los Barrios
Caraqueños, del Consejo Nacional de la Vivienda, 1994, coordinado por la investigadora arquitecta
Teolinda Bolívar, datos de los dos casos de estudios que indican que el barrio Santa Cruz, su
fundación data de 1958, después de la caída de la dictadura de Pérez Jiménez; en cambio el barrio
Carpintero tiene como año de origen 1950.
190
Lorenzo, Pedro (2005) op. cit., 380.
191
GARCÍA, NORMA (2005) La dinámica urbana informal: Eje urbano Palmira – San Josecito. Área
Metropolitana de San Cristóbal, tesis doctoral inédita, Instituto Universitario de Urbanística,
Universidad de Valladolid, España.
137

Fotos 2.68. Vista panorámica de la parte oeste y del informal Barrio 23 de Enero de la
ciudad de San Cristóbal, conformada por barrios de asentamiento espontáneo.

Sobre el tema de los barrios, en el libro Enfoques de Vivienda 1995,


específicamente de Venezuela se indica:

Uno de los más evidentes problemas que confrontan las


ciudades venezolanas es el acelerado crecimiento de sus áreas
marginales; para 1960, la población asentada en barrios pobres urbanos
correspondía al 22% de la población urbana; en 1977 alcanza el 48% y
ya para 1987, sobrepasa el 50 %.192

Esta población de ciudadanos de menores recursos económicos,


invadiendo o comprando los terrenos, generalmente inestables y carentes de los
servicios básicos y obras de infraestructura inician un proceso dinámico y
progresivo de construcción de lo que comúnmente conocemos en Venezuela
como ranchos193, el cual es levantado con materiales orgánicos —troncos de
madera, caña brava— y residuos —láminas de zinc, cartón, bolsas plásticas—.
También se pueden encontrar viviendas informales en barrios que tienen un
mayor grado de perdurabilidad al utilizar materiales más apropiados para su
construcción, pero en todo caso prevalece una respuesta arquitectónica y
constructiva empírica, aleatoria y más es el resultado de la suma de espacios y
materiales, hasta satisfacer los requerimientos de la familia.

La población venezolana en general se ha apropiado de la técnica del


pórtico columna-viga de concreto armado y/o de la mampostería confinada, por lo
que se levanta la vivienda sin la asesoría pública o privada, ni cumplir parámetros
legales de permisos ante el órgano municipal y aspectos normativos de carácter
técnico; utilizando la ayuda de maestros y obreros se construyen soluciones que
se alejan de los cánones de calidad arquitectónica y seguridad estructural; y en
192
CONSEJO NACIONAL DE LA VIVIENDA (1996) Enfoques de Vivienda 1995. Venezuela Informe
Nacional, Ministerio del Desarrollo Urbano, Consejo Nacional de la Vivienda, Caracas, Venezuela. p.
60.
193
Se denomina rancho, a un recinto endeble e improvisado que se construye con materiales
naturales o residuos, utilizado como cobijo, y que posteriormente le permite iniciar etapas
progresivas de construcción hacía una vivienda definitiva. Podemos encontrar situaciones en que el
rancho es la vivienda permanente por muchos años de familias con muy bajos recursos
económicos.
138

muchos casos, estas viviendas permanecen en un constante construir y construir.


Los ranchos se inician como unidades conformadas habitualmente por un sólo
espacio, que conlleva posteriormente a sucesivas etapas de autoconstrucción194 y
autogestión195 para el mejoramiento de las viviendas, pudiendo llegar a
edificaciones entre dos hasta cuatro pisos.

Para este sector de la población las láminas livianas y en especial las


láminas de zinc, a lo largo de muchos años del siglo XX han sido su gran aliada,
utilizándolas como envolvente en paredes y cubiertas; este producto constructivo
ha ido desplazando las soluciones y materiales tradicionales, ya que las láminas
metálicas son accesibles económicamente para la población de menores recursos
y las pueden comprar en ferreterías e instalarlas fácilmente. Ver fotos

Fotos 2.69. Ranchos construidos con láminas de zinc recicladas, Municipio San Cristóbal
y Municipio Panamericano.

Fotos 2.70. Rancho producto de una invasión en terrenos privados, con cerramientos en
desecho de plástico y cubierta en láminas de zinc, San Antonio del Táchira. Viviendas
informales en etapa de consolidación que han alcanzado hasta cuatro pisos de altura, en
la población de La Grita.

194
Autoconstrucción: la forma directa en que una familia o miembros de ella incorporada como
mano de obra en la construcción de su vivienda.
195
Autogestión, cuando la familia, además de participar como mano de obra, ella realiza gestiones
para obtener ayuda económica y suministros de materiales para la construcción de la vivienda,
pudiéndose apoyar de obreros y/o maestros de obra de la comunidad.
139

Para el año 1958 el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social promulgó el


Programa Nacional de Vivienda Rural196, adscrito a la antigua División de
Malariología y Saneamiento Ambiental del Ministerio de Sanidad y Asistencia
Social, con el objetivo de:

…contribuir al mejoramiento de las condiciones sanitarias del


medio rural, mediante la concesión de créditos a las familias de bajos
ingresos, para obtener o mejorar una vivienda que sea higiénica y
socialmente aceptable, (…) promoviendo el reagrupamiento y el arraigo
de estas familias a su medio, mediante un proceso de educación para el
saneamiento ambiental.197

El programa tiene como líneas de acción: la construcción de nuevas


viviendas en pequeños poblados, en asentamientos campesinos y áreas
dispersas; mejoramiento de viviendas —se inicia en 1987— en la que interviene la
familia para darle condiciones de habitabilidad a la vivienda; formación de aldeas
rurales, brindando la asistencia financiera y técnica; atención social a la familia; y
recuperación del crédito.

El programa Vivienda Rural atiende la construcción y mejoramiento de la


vivienda, implementando para ello tipologías repetitivas con algunas variantes
constructivas a lo largo y ancho del país y del Estado Táchira. Se desarrollan
viviendas de 62,50 m2 y 69,50 m2 —3 habitaciones, porche, sala, comedor-
cocina, baño y oficios—; y para grupos pequeños viviendas de 46,60 m2 —2
habitaciones, sala-comedor-cocina, porche y oficios—. Para la construcción se
han dispuesto ―dos tipos de sistemas constructivos: con estructura de concreto
armado y estructura metálica‖198, los cerramientos son realizados en bloques de
arcilla cocida o bloques huecos de concreto, y cubierta inicialmente con láminas
de asbesto cemento ondulada sobre estructura metálica, así como en fechas
reciente se tiende a realizar cubiertas con lámina metálica de zinc, lámina
metálica climatizada199, y machimbre de madera200 con teja criolla.

196
Programa Nacional de Vivienda Rural: Política que desde el año 1958 hasta la actualidad se
implementa en todo el territorio nacional con el fin de sustituir la precariedad de las construcciones
en el medio rural, levantadas con las técnicas en tierras y generalmente cubiertas vegetal. Su éxito
estriba en la erradicación y control sanitario de plagas y epidemias, pero se abusa del concepto e
implementación de la vivienda tipo, sin importar las particularidades climáticas, sociales, culturales,
tradiciones constructivas, entre otras. Como ilustración de esta situación se construía la misma
vivienda en el Páramo Andino, que en el Zulia o Delta Amacuro.
197
CASTILLO, ÁNGEL (1993) ―Situación actual y prospectiva de las áreas rurales‖, en Enfoques de
vivienda 1992. Ministerio de Desarrollo Urbano – Consejo Nacional de la Vivienda, Caracas,
Venezuela. p. 10.
198
CASTILLO, ÁNGEL (1993) op. cit. p. 12.
199
Lámina metálica climatizada: denominada también como lámina metálica termoacústica y
conocida popularmente en Venezuela como lámina tipo acerolit, en la que se determina la
conformación de varias capas continuas de materiales, siendo: una lámina de acero recubierta por
ambas caras de una capa de protección asfáltica y capa superior e inferior con una película de
aluminio gofrado tratado con laca de color generalmente plateado u otro color,
200
Machimbre de madera: componentes de madera procesada y aserrada con medidas de 0,10m
de ancho, 0.02m de espesor y longitud variable entre 3 a 4m; estas tiras se unen unas con otras
mediante la traba macho y hembra dispuesto en las caras laterales.
140

Este programa masivo de vivienda, ha dado atención a buena parte de


la población rural venezolana, con la construcción de más de 400.000 casas201,
garantizándoles a las familias un techo propio que brinda bienestar e higiene.
Pero a su vez estas soluciones arquitectónica y constructivamente no logran
dignificar la vivienda rural y campesina, más bien se aleja notablemente a las
particularidades regionales y locales, en cuanto a lo cultural, social, tradicional y
ambiental. En la actualidad se ha perdido en el medio rural tradiciones
constructivas de épocas precedentes en la arquitectura campesina —técnicas
en tierra—, así como de valores formales —vertientes de cubierta— y espaciales
únicas —el patio, el corredor, entre otros—, para ser sustituidos por técnicas,
materiales —térmicamente inadecuados— y conceptos de cierta modernidad. En
las siguientes fotos se evidencian los contrastes entre la vivienda rural y la
vivienda tradicional con las técnicas en tierra.

Foto 2.71. Contraste entre la vivienda rural y tradicional en el Páramo El Zumbador,


Municipio José María Vargas.

Fotos 2.72. Viviendas rurales con cubierta en láminas metálicas climatizada y asbesto
cemento, Abejales, Municipio Libertador y zona urbana del Municipio Cárdenas.

A partir de la década de los 60 hasta finales de los 90, en la plenitud de


la democracia venezolana, bajo la dirección del Instituto Nacional de la Vivienda
(INAVI)202, —anteriormente denominado Banco Obrero—, según documento del
Instituto Nacional de la Vivienda de Venezuela203 se implementaron los siguientes
programas:

201
MORA, JOSÉ (1993) ―Estructura del sector rural‖, en Enfoques de vivienda 1992. Ministerio de
Desarrollo Urbano – Consejo Nacional de la Vivienda, Caracas, Venezuela. p. 21.
202
Instituto Nacional de la Vivienda (INAVI): Organismo del Estado venezolano, creado el 13 de
mayo de 1975 en sustitución del Banco Obrero, que tiene a su cargo los planes de desarrollo de la
vivienda de interés social. El organismo entre los años 1975-1978 contrato los proyectos a
empresas privadas; a partir de 1978 empezó a elaborar sus propios proyectos. En 1989 promovió
concursos nacionales para la construcción de viviendas de interés social. En los últimos años, el
INAVI fue reorganizado en base a una administración descentralizada, dándole énfasis al Programa
de Créditos Habitacionales.
203
INSTITUTO NACIONAL DE LA VIVIENDA (1986) El Instituto Nacional de la Vivienda de Venezuela. Su
Acción, presentado en el evento Vivienda: Desarrollo Económico y Social, Bogotá, Colombia, p. 5.
141

Créditos habitacionales, para construir, mejorar o rehacer viviendas


localizadas en asentamientos no controlados —barrios—, considerados
estables e integrables a la trama urbana existente. Este beneficio se
podía extender para mejorar las condiciones generales del barrio.
Habitación progresiva, se entrega a la familia el terreno con servicios
mínimos, y con la participación de los usuarios se construyen las casas.
Viviendas ampliables, que consiste en la entrega de una parcela con
servicios mínimos y una unidad habitacional primaria, generalmente entre
25 a 40m2, que permite su crecimiento regularmente horizontal.
Viviendas populares completas, programa dirigido a familias de mayor
capacidad de pago, en la que se construyen viviendas completas
unifamiliares y multifamiliares, ya sea bajo la responsabilidad directa del
Estado o por autoconstrucción dirigida —Estado-usuario—.
Desarrollos especiales para familias con ingresos medios, apoyados por
la participación del sector privado que actúan como promotores y
vendedores de viviendas de mayor costo dentro del rango establecido
como de interés social.

Es así, como en todo el Estado Táchira, se construyeron importantes


urbanizaciones populares dentro de las ciudades y los alrededores de las mismas,
y se estandarizan por todo el territorio regional los modelos y tipos de vivienda
multifamiliar —apartamento— y la vivienda unifamiliar básica, que ofrece un área
de parcela entre 150 a 200 m2 y una vivienda entre 38 a 65 m2, bajo los principios
de vivienda para el crecimiento progresivo204. Entre las urbanizaciones populares
más importantes, se tienen: Pirineos I y II entre 1970 y 1974; La Castra inicio
1975; La Villa Olímpica, 1975-1977; Los Teques entre 1983 hasta finales de 1990;
El Palmar de la Copé 1990; urbanizaciones populares construidas en los
Municipios Ureña y Bolívar; entre otras.

El INAVI, para la construcción de sus desarrollos se apoyó, tanto en el


sector privado, bajo la figura de contratista o promotor privado, como en el uso de
los sistemas tradicionales —pórtico de concreto armado y metálico— e
industrializados —sistema túnel, sistemas prefabricados en concreto—; a nivel de
la cubierta se utiliza una gran variedad de soluciones como: losa de tabelón con
perfiles metálicos205, losa maciza de concreto armado, machimbre con teja criolla,
láminas de asbesto cemento o similar, entre otras.

Es notorio en la mayoría de estas urbanizaciones el fenómeno del


crecimiento progresivo en la vivienda inicial o básica, ya sea unifamiliar o
multifamiliar, que ha llevado en muchos casos a que desaparezca la imagen
inicial de la misma; en ella se genera una gran cantidad de adosamientos
volumétricos – espaciales, ordinariamente realizados sin el permiso de ley
respectivo, ni la asesoría técnica necesaria, que garanticen su calidad estética y
constructiva. Esta situación que se puede catalogar como crecimiento informal,
sucede como respuesta a las necesidades no satisfechas al grupo familiar, debido

204
Crecimiento progresivo: se denomina a las diferentes etapas de crecimiento y consolidación de la
vivienda, que puede partir de una etapa precaria, hasta concluir con una edificación con alto nivel de
acabados y crecimiento físico espacial en forma horizontal y vertical.
205
Losa de tabelón con perfiles metálicos: losa que está compuesta por perfiles metálicos tipo IPN
de 80 o 100, separados a cada 0,60m o 0,80m, en los que se encaja en forma de gaveta bloques de
arcilla cocida, llamados tabelón de 0,20x0,60x0,06m o 0,20x0,80x0,08m, sobre estos elementos se
coloca la losa de concreto armado con malla truckson.
142

a los modelos tipos restrictivos en cuanto al diseño del espacio habitable y


reducidos metros cuadrados de construcción; estos resultados formales inciden
notablemente en el perfil e imagen del borde urbano que denota una cierta
informalidad y perdida de la calidad del espacio público —tomando como
escenario principal la calle—.

El crecimiento en las viviendas unifamiliares se realiza generalmente


sobre los retiros de frente, laterales y de fondo; en el caso de la vivienda
multifamiliar por consenso de los propietarios se va construyendo desde planta
baja entrepisos de losa nervada que permiten proyectar el espacio original sobre
algunos retiros del edificio; estas ampliaciones se materializan regularmente con
el uso del sistema de pórtico viga-columna en concreto armado, cerramientos en
bloques de arcilla, concreto, y cubiertas en machimbre con teja o láminas
metálicas livianas —zinc y climatizada—. A nivel de la cubierta se pueden
encontrar soluciones inadecuadas, tales como: diseño y disposición de la nueva
cubierta que no se integra a la edificación original, pendiente de la vertiente muy
baja, pocos elementos de apoyo que originan deformaciones, conflicto en la
recolección del agua de lluvia en vertientes encontradas, perdida de la calidad
arquitectónica de la edificación, entre otras.

Se presentan fotos de edificaciones construidas bajo la tutela del Instituto


Nacional de la Vivienda en diferentes municipios del Estado Táchira.

Fotos 2.73. Viviendas populares construidas por el INAVI. Urbanización Pirineos I (1979),
San Cristóbal y Urbanización Los Capachitos (1999), Municipio Cárdenas. Sobresale en la
segunda el crecimiento vertical de la vivienda.

Fotos 2.74. Vivienda construida por el INAVI 1999, Urbanización Los Libertadores, San
Antonio del Táchira, Municipio Bolívar.
143

A lo largo de estos últimos cincuenta años es común que los diferentes


organismos municipales, estadales y nacionales formulen políticas206, leyes207 y
programas, que tienen como objetivo aminorar el déficit habitacional; así como, la
disposición de enormes inversiones económicas en procesos de mejoramiento y
construcción de obras de servicios públicos e infraestructura, con la finalidad de
paliar las dificultades que atraviesan los pobladores de los barrios. Muchas de
estas soluciones no han dado hasta los momentos respuestas satisfactorias al
creciente déficit y al mejoramiento de la calidad de vida de la población de
menores recursos económicos del país.

El déficit habitacional alcanza cifras cada día más alarmantes y


crecientes, lo que hace que se eleve el protagonismo del sector informal de la
población en la autoconstrucción y/o autogestión de su cobijo, debido
principalmente a la ineficiente y restrictiva política del Estado venezolano en la
construcción de nuevas viviendas; así como en la falta de apoyo y asesoría del
sector público y privado en la autoconstrucción de las viviendas financiadas por
los mismos usuarios. Esta es una realidad venezolana y tachirense, donde una
población busca subsistir, mejorar y elevar su nivel socio económico, por lo que
varios estudiosos han aseverado que el gran constructor en América Latina es el
sector informal de la población.

Este potencial talento humano de la población tachirense debe ser


aprovechado con políticas y programas creativos por parte del Estado, que
permita que la producción informal coadyuve en aminorar el déficit habitacional
existente. ―Los problemas o carencias físicas que se observan en dichos barrios
son semejantes, pero tanto aquí como allá y no importa dónde, su creación ha
permitido aliviar la demanda de viviendas y más aún, lo construido constituye un
patrimonio inmobiliario que, en su humildad, ha pasado a ser el modelo de lo que
puede y debe hacerse.‖208

Al querer sintetizar los aspectos relevantes de esta etapa, salta a la


mente, el hecho de las pretensiones del movimiento moderno en la ruptura con el
pasado, que en forma tardía se dio en Venezuela y en el Estado Táchira, con el
desplazamiento paulatino de esa arquitectura tradicional sencilla, modesta e
introvertida espacialmente —vida sobre el patio—, que uso las técnicas en tierra
con cubierta en teja artesanal, para dar paso a una nueva lectura funcional y
formal —el antejardín, los retiros, la desaparición del patio, el área social e íntima
separada, cubiertas planas, grandes ventanales, volados, balcones, entre otras—
de la edificación con respecto a la parcela y a la calle. Pero a nivel constructivo se
denota un gran avance con el uso colectivo tanto por el sector formal como el
informal de la técnica del pórtico viga columna de concreto armado y la aparición
de una gama enorme de productos generalmente industrializados y normados
para cerramientos verticales y horizontales, accesorios, instalaciones y acabados.
La cubierta tradicional se deriva en una cubierta de pares de madera aserrada o
206
Se formula la políticas tales como: la Construcción Masiva (batalla contra el rancho), 1945-1958;
Organización, industrialización y modernización del sector construcción e hipotecario, 1958-1974;
Soluciones habitacionales y financieras, 1974-1989.
207
Dentro de las leyes destacan; Ley de Protección al deudor Hipotecario, 1989; Ley de Política
Habitacional, desde 1990 y la Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat, 2005.
208
CONSEJO NACIONAL DE LA VIVIENDA (1994) Densificación y vivienda en los barrios caraqueños,
Ministerio del Desarrollo Urbano, Consejo Nacional de la Vivienda, Caracas, Venezuela. p.17.
144

tubería metálica, machimbre de madera, manto impermeabilizante y la teja criolla;


pero aparte de esta solución, toma vigor el uso de las losas macizas, nervadas y
aligeradas de concreto armado, así como las láminas metálicas livianas.

Para ilustrar lo indicado, se presentan cortes esquemáticos de las


soluciones constructivas más representativas de esta etapa moderna.

Cubierta tableta de Cubierta asbesto Losa de concreto


arcilla cocida sobre cemento sobre nervada, cobertura
perfil metálico perfil metálico en teja criolla

Muro de ladrillo
macizo de arcilla Pórtico metálico y Pórtico concreto
cocida paredes en bloque armado y paredes en
de concreto bloque de concreto o
arcilla

Viga corrida
ciclópea en
piedra o concreto Losa de maciza Fundación de zapata
armado de fundación aislada en concreto
armado

Dibujos 2.41. El primero, muro de ladrillo y cubierta plana en tableta sobre perfil metálico
—vivienda formal e informal—; segundo, pórtico, paredes de bloque de concreto o arcilla,
cubierta en asbesto cemento —vivienda rural—; y el último, pórtico en concreto, paredes
de bloque de concreto o arcilla y losa nervada con teja criolla —vivienda formal—.

Losa de concreto con Cubierta de Cubierta en


bloque tipo tabelón machimbre de lámina metálica.
con nervio metálico, madera y teja criolla.
cobertura en concreto
o impermeabilización

Pórtico concreto Lámina metálica,


Pórtico concreto armado y paredes plástico, caña
armado y paredes en en bloque de brava o cartón
bloque de concreto o concreto o arcilla generalmente de
arcilla desecho

Fundación de zapata Fundación de zapata Horcones de


aislada en concreto aislada en concreto madera hincados
armado armado en el terreno

Dibujos 2.42. El primero, pórtico en concreto, paredes bloque de concreto o arcilla y losa
de concreto con bloque tipo tabelón con perfiles metálicos —vivienda formal e informal—;
el segundo, pórtico en concreto o metálico, paredes bloque de concreto o arcilla, cubierta
de machimbre de madera y teja criolla —generalmente vivienda formal—; y el último,
horcones de madera hincados en el terreno con paredes y cubiertas principalmente en
láminas metálicas —vivienda informal tipo rancho—.

Durante este período se desarrolló aceleradamente una modernidad


urbana, arquitectónica y constructiva, principalmente por la aparición de nuevas
145

necesidades sociales y actividades económica, así como por los acontecimientos


políticos internacionales que propiciaron la industrialización de los materiales y de
los procesos, y la búsqueda científica de respuestas en el comportamiento de los
materiales y de las técnicas constructivas. Con todos esos avances que se
alcanzó se podía garantizar el éxito en el sector construcción, pero la realidad en
nuestro medio fue otra, la avasallante migración de la población rural que se
asienta en las ciudades y la ineficiente actuación del Estado y del sector privado,
hizo que tomará fuerza el protagonismo del sector informal, que construye con
materiales que encuentra a su disposición cobijos precarios, que luego van
consolidando con materiales duraderos hasta alcanzar viviendas
constructivamente ingeniosas, pero en algunos casos inseguras por la estructura
y de baja calidad espacial, funcional y formal.

La vida en el medio rural y urbano cambió drásticamente en los últimos


cincuenta años del siglo XX, al lograr la ruptura con el pasado de más de
cuatrocientos años de historia colonial y republicana, pero el cambio ha sido tan
acelerado que no se ha podido reflexionar e internalizar en los legados de los
siglos precedentes, principalmente en el aspecto urbano con la traza reticular que
se va alternando con una expansión y densificación generalmente irregular; así
como en el orden edificatorio con una arquitectura modesta y constructivamente
eficiente que contrasta con la heterogeneidad arquitectónica actual —compositiva,
alturas, materiales, entre otras—, que dista en calidad, a pesar de los avances del
conocimiento científico y técnico alcanzado.

2.4. ETAPA CONTEMPORÁNEA, DESDE EL 2000. ARQUITECTURA DE


LAS NECESIDADES

Se caracteriza como etapa contemporánea al desarrollo actual de la


historia, a partir del inicio del nuevo milenio y del siglo XXI, que a su vez se ve
nutrido de acontecimientos políticos que tienen su origen en el golpe de estado de
1992, y que en 1998, al quedar electo el actual presidente Hugo Chávez Frías
rompe con la hegemonía bipartidista de las organizaciones Acción Democrática y
COPEI. En 1999 se aprueba una nueva Constitución para la República
Bolivariana de Venezuela, que impulsa valores novedosos para una sociedad
democrática, participativa y protagónica.

Con las promesas electorales y el nuevo instrumento constitucional,


aumentaba la expectativa de cambios importantes tanto sociales y físicos de las
ciudades; nada más alejado de la realidad, se han consumido más de diez años
en diatriba y luchas políticas; abonando el terreno, en medio de una bonanza
petrolera para el aumento de la corrupción, delincuencia, inseguridad, desempleo,
luchas sociales, pobreza, indigencia, déficit habitacional, entre otros.

Hoy Venezuela, con más de 30 millones de habitantes, lucha dentro de


un proceso difícil de estabilidad democrática y la construcción por parte del
Gobierno Nacional del Socialismo del Siglo XXI, dentro de un mundo globalizado
y capitalista, pero dependiente de la economía energética. Por lo que los retos
ciudadanos son mayores en la búsqueda de la calidad de vida aspirada.
146

2.4.1. El territorio geográfico del Estado Táchira.

El Estado Táchira, uno de los veinticuatro Estados de la República


Bolivariana de Venezuela, a partir del año 2002, se divide en 29 municipios y 54
parroquias. Según la Oficina Central de Estadística e Información (OCEI) en el
censo del año 2011 el Estado tiene una población de 1.163.593 habitantes209, con
una densidad de 105 hab/Km2. A continuación se muestran mapas tanto de
Venezuela, como del Estado Táchira.

Mapa 2.9. División política territorial de Venezuela, se indica el Estado Táchira. Fuente:
www.mipunto.com/venezuelavirtual/mapas/mapa_relieves.html. 29 de junio de 2005, 2:52 pm.

Mapa 2.10. División política territorial del Estado Táchira. Fuente:


http://www.tachira.gov.ve/tachira/mapas/mapa2.html.

209

http://www.ine.gov.ve/documentos/Demografia/CensodePoblacionyVivienda/ppt/Resultados_Censo2
011.pdf.
147

La mayoría de la población tachirense se encuentra ubicada


principalmente en la capital del Estado, la ciudad de San Cristóbal, y en los
municipios Cárdenas, Junín, Guásimos, Fernández Feo, Jáuregui, Independencia,
Torbes, Ayacucho, García de Hevía, Pedro María Ureña y Bolívar, como producto
de una importante migración a partir del año 1960 de la población rural hacia los
asentamientos urbanos; para el año 2011, la población rural es de un 20 % y la
urbana del 80%.

En la siguiente tabla se indica cada uno de los municipios en los que se


divide el Estado Táchira, con sus respectivas capitales, superficie en kilómetros
cuadrados y población estimada según el Censo del 2001. Se resalta con un
sombreado los municipios circundantes a San Cristóbal, capital del Estado.

MUNICIPIO CAPITAL SUPERFICIE (km2) POBLACIÓN


Andrés Bello Cordero 98 16.476
Antonio Rómulo Costa Las Mesas 145 7.110
Ayacucho San Juan de Colón 484 48.982
Bolívar San Antonio 204 48.171
Cárdenas Táriba 262 94.178
Córdoba Santa Ana 619 26.475
Fernández Feo San Rafael del Piñal 1.084 34.176
Francisco de Miranda San José de Bolívar 221 3.632
García de Hevía La Fría 906 41.863
Guásimos Palmira 32 32.545
Independencia Capacho Nuevo 64 29.760
Jáuregui La Grita 454 36.660
José María Vargas El Cobre 266 8.038
Junín Rubio 315 68.869
Libertad Capacho Viejo 154 23.670
Libertador Abejales 1.139 17.744
Lobatera Lobatera 206 10.427
Michelena Michelena 101 16.269
Panamericano Coloncito 776 29.594
Pedro María Ureña Ureña 177 37.392
Rafael Urdaneta Delicias 192 6.236
Samuel Darío Maldonado La Tendida 533 13.847
San Cristóbal San Cristóbal 241 250.307
San Judas Tadeo Umuquena 253 6.801
Seboruco Seboruco 117 9.064
Simón Rodríguez San Simón 69 2.181
Sucre Queniquea 376 8.189
Torbes San Josecito 110 42.190
Uribante Pregonero 1.502 21.820

Tabla 2.1. Municipios del Estado Táchira. Datos demográficos. Fuente: Elaboración propia, se
toma datos del CENSO 2001 del Instituto Nacional de Estadística.

La ciudad de San Cristóbal, como capital del Estado y las poblaciones de


Cordero, Táriba, Palmira, Santa Ana, San Josecito y Capacho Nuevo, conforman
una unidad física espacial que se denomina Área Metropolitana de San Cristóbal.
148

Los habitantes de estos municipios circunvecinos trabajan generalmente en la


capital y se abastecen de los servicios económicos, administrativos y educativos,
entre otros. Se extrae de la Tabla 2. 1, que en una superficie de aproximadamente
1.426 km2 se concentra más de 491.931 habitantes, para una densidad de 344,98
hab/km²; lo que equivale al 47,52% de la población del Estado y ésta se localiza
en la parte montañosa con un 12,85% de la superficie total de la geografía
regional. En el mapa siguiente se localiza el Área Metropolitana de San Cristóbal.

Cordero
Palmira
Capacho Táriba
Nuevo

San
Josecito

Mapa 2.11. Localización de las poblaciones que conforman el Área Metropolitana de San
Cristóbal. Fuente: Mapa base tomado del folleto promocional Rutas del Táchira de Cotatur, San Cristóbal.
Modificaciones elaboración propia.

Sobresale la gran cantidad de pequeños municipios para una región


estatal considerablemente reducida; y al revisar los datos de los municipios
Antonio Rómulo Acosta, Francisco de Miranda, José María Vargas, Rafael
Urdaneta, San Judas Tadeo, Seboruco y Simón Rodríguez, constituyen estos el
24% de los municipios, no llegando alcanzar cada uno una población de 10.000
habitantes; muchos de estos municipios de reciente creación conformaban
parroquias de otros municipio. Esta situación hace que aumente la carga
burocrática del Estado, disminuyendo notablemente la efectividad administrativa y
la resolución de los problemas en las diferentes poblaciones del Táchira.

El Estado Táchira, basa su actividad económica principalmente en la


explotación del sector pecuario, expresado en la ganadería de cría, ceba y leche
en la región norte y sur del Estado, donde se encuentran las tierras más bajas;
también es prioritaria la actividad agrícola con pequeños cultivos de café, caña de
azúcar, hortalizas, cereales, tubérculos y granos en la región montañosa central y
149

fronteriza del Táchira. Es importante el funcionamiento de empresas locales con


una mediana producción industrial en diferentes rubros, siendo estos:

Metalmecánica: plantas ensambladoras de camiones y autobuses,


ubicadas en los fronterizos municipios Bolívar y Pedro María Ureña.
Construcción: Empresa Pellizari —elaboración de estructuras
metálicas—, Cementos Táchira desde el año 1944, alfarerías
industrializadas y artesanales, empresas fabricantes de productos en
concreto —bloques, premezclado, entre otros—, gran cantidad de
pequeñas empresas fabricantes de componentes constructivos.
Confección: fábricas de productos en cuero, zapatos, ropa, entre otros,
ubicadas en la capital del Estado y municipios fronterizos con Colombia.
Agropecuaria: Dulces típicos —dulcerías La Andina, El Triunfo, El
Canario, etc—, productos lácteos —Pasteurizadora Táchira y pequeñas
empresas—, entre otros.

La capital del Estado, San Cristóbal, es un centro predominantemente


prestador de servicios básicos públicos y privados para toda la región tachirense,
el sur del país y hacía la zona este de la República de Colombia, con quien
mantiene relaciones migratorias, comerciales y económicas desde antes de La
Colonia, denominando este nexo como la ―frontera más viva de Latinoamérica‖.
Ver fotos.

Foto 2.75. Vista panorámica de la ciudad de San Cristóbal, capital del Estado Táchira.

Foto 2.76. Aduana principal de San Antonio del Táchira, vista desde el Puente
Internacional Simón Bolívar, punto de conexión social e intercambio comercial entre
Venezuela y Colombia.
150

El Estado Táchira ha alcanzado un nivel aceptable de comunicación


terrestre y aérea con el resto del país, pero el sistema general de vialidad se
encuentra en un creciente deterioro, que ha propiciado la incomunicación entre
municipios y con otros Estados del país. (Orozco y otros investigadores, 2000)210

La localización geográfica de la región tachirense con respecto al resto


de Venezuela, y al hecho de ser Estado fronterizo con la República de Colombia,
aunado a las excelentes condiciones climáticas, potencian el proceso migratorio
más dinámico de Latinoamérica, principalmente de Colombia. Igualmente, el
Estado Táchira se ha convertido en el portal para el intercambio comercial entre
Venezuela y la región andina de Suramérica.

La sociedad tachirense en la actualidad es el resultado de la fusión de


propios y emigrantes provenientes de otras regiones de Venezuela, de Colombia
y del resto del mundo; por lo que el tachirense en la actualidad destaca en el
contexto nacional e internacional, como una persona trabajadora, honesta y
tímida, a pesar de que convive con altos grados de marginalidad, delincuencia e
inseguridad. La investigadora en Psicología Social María Alruíz sobre la familia en
el Táchira asevera.

La estructura familiar nuclear, basada en uniones legalizadas,


parece ser legado del período colonial. Una identidad de roles caracteriza
sus polos: padre proveedor, madre administradora del hogar. La
socialización de los niños se da con claras delimitaciones por género. El
sistema de normas y el conjunto valórico se orienta definitivamente al
trabajo, al orden y a la religiosidad211.

El desarrollo físico y social del Estado Táchira se ve marcado por la


actividad del sector construcción, en el entendido que este sector reúne todas las
actividades que conllevan a la realización del medio ambiente construido de la
región.

2.4.2. La actividad constructiva de la vivienda.

En el inicio de los procesos de urbanización de nuestras ciudades, la


formalidad e informalidad coexistían y se diferenciaban la una de la otra, pero en
la actualidad la realidad es otra, ya que los asentamientos informales e ilegales se
han transformado en barrios consolidados, incorporados a la trama urbana de las
ciudades y dotados de servicios públicos y equipamientos básicos, y la vivienda
empieza a tomar característica de mayor solidez y perdurabilidad.

En nuestras ciudades es una constante la necesidad de la población de


una vivienda, por lo que en Venezuela el creciente déficit habitacional cuantitativo
y cualitativo, según estudios de la Fundación de la Vivienda Popular212 con datos

210
OROZCO, ENRIQUE; MARÍN, DULCE; VILLANUEVA, LUIS; RIVERA, MARÍA (2000) ―Materiales,
componentes y técnicas de construcción para viviendas de bajo costo en Venezuela. Estado
Táchira‖, en Tecnología y Construcción, volumen 16, número I. p. 58 y 59.
211
ALRUÍZ, MARÍA (2000) La Familia en el Táchira, Venezuela, Fondo Editorial de la Universidad del
Táchira, San Cristóbal, Venezuela. p. 172.
212
www.viviendaenred.com/opinion/Situaci%C3%B3n%20Habitacional.pps#4, fecha de consulta 14
de agosto de 2005, presentación de: CALZADILLA, LUIS (2004) Caracterización de la situación
151

del Censo 2001 se ubica en 2.899.041 viviendas, distribuido en 1.085.759 de


nuevas viviendas y 1.813.282 de viviendas por mejorar. En función de estos datos
se infiere que para el Estado Táchira el déficit cuantitativo y cualitativo alcanza
aproximadamente las 129.000 unidades de viviendas, repartidas en 48.000
nuevas viviendas y 81.000 por mejorar.

Estas cifras alarmantes deficitarias se incrementan diariamente,


motivadas a que es poca la oferta en la fabricación de viviendas por el sector
público y privado de la construcción que responda al ritmo del crecimiento
poblacional. La respuesta del Estado es que en más de diez años de gestión
solamente ha construido 233.000 unidades de vivienda.213 El ingeniero Enrique
Orozco y otros investigadores214 aseveran que entre otros factores responsables
de esta situación se encuentran:

Insuficiencia en los recursos asignados e inestabilidad en los diferentes


programas planteados.
Los entes centralizados y regionales, que no han trabajado
coordinadamente para desarrollar políticas que concrete soluciones
habitacionales, en cantidad y calidad.
Falta de la identificación de terrenos urbanizables disponibles en el
sector público y privado.
Invasión de terrenos en su mayoría no aptos para desarrollar una
vivienda estable e higiénica, trayendo problemas de hacinamientos y
familias damnificadas, entre otros.
Escasa oferta de viviendas en opción de compra y alquiler, llevando a un
incremento desmesurado en el valor de los terrenos urbanizables, las
viviendas y los alquileres.
Los ingresos por familia se han deteriorado apreciablemente, y las tasas
de interés hacen más difícil el obtener financiamiento para la adquisición
o construcción de una vivienda.
La condición de Estado fronterizo le incorpora características muy
específicas vinculadas a la migración y la violencia desde Colombia.

Igualmente, en el artículo de prensa ―Ejecutivo construyó 233.000 viviendas


en 9 años y 3 meses‖215, se señala que la acción del Gobierno se puede dividir en
dos etapas: la primera 1999-2003 con meta reducida de 60.000 viviendas anuales
que tuvo como dificultad ―la baja inversión, lentitud en los desembolsos de los
recursos previstos, fallas con las contratistas y problemas con los plazos de
terminación.‖ La segunda etapa a partir de 2004 con la creación del Ministerio de
la Vivienda y Hábitat se plantea como meta anual 120.000 viviendas, no llegando
alcanzar sino solamente el 35%, a pesar del aumento de los recursos económicos
asignados, ―los problemas con la ejecución se siguieron arrastrando, a lo que se

habitacional venezolana y aproximación a la situación del déficit cualitativo y cuantitativo, Fundación


de la Vivienda Popular, Caracas, Venezuela.

213
EL universal. com, (2008) ―Ejecutivo construyó 233.000 viviendas en 9 años y 3 meses‖,
http://www.eluniversal.com/2008/08/19/eco_art_ejecutivo-construyo_999373.shtml#.

214
OROZCO, ENRIQUE; MARÍN, DULCE; VILLANUEVA, LUIS; RIVERA, MARÍA (2000)op. cit., p.59 y 60.
215
EL universal. com, (2008) op.,cit.
152

sumaron las condiciones impuestas para las construcciones de las viviendas, los
mayores costos de producción y los cambios en los programas.‖

La actividad constructiva de la vivienda en el Estado Táchira se ve marcada


por el aporte tanto del sector formal, como del sector informal de la construcción,
que a continuación se detalla.

2.4.2.1. El sector formal de la construcción.

El sector formal de la construcción está conformado por todos aquellos


entes públicos constituidos por el Estado venezolano, como empresas privadas
que por su legalidad jurídica, solvencia económica, estructura organizativa y
capacidad técnica están llamados a contribuir con el medio ambiente construido,
desde la concepción y ejecución de obras de infraestructura y servicios, obras de
urbanismos, arquitectura e ingeniería, y hasta la construcción de viviendas. En
Venezuela y específicamente en el Estado Táchira, desde la década de los 60 y
70, los entes públicos se han apoyado de las empresas privadas para la
construcción de las obras que proyectan. Para profundizar en las formas de
producción formal, se indica:

a. Producción privada.

Agrupa a todas aquellas empresas legalizadas con capital propio, que se


desempeñan dentro de la actividad construcción, y que pueden ejecutar desde
obras sencillas, hasta obras de media y elevada complejidad técnica. En este
nivel de producción prevalece generalmente la relación individual y colectiva entre
los usuarios y la comunidad, con un profesional o empresa privada, pero también
puede darse que no exista ningún tipo de relación, al ofrecer las empresas
privadas a los usuarios un producto totalmente terminado. Dentro de la
producción privada podemos encontrar variantes que dependen de la vinculación
que tienen con el producto final realizado:

Empresa como promotor privado independiente, maneja todas las


variables del proceso; la financiera, la constructiva, la supervisora y la
comercializadora. En el Estado Táchira este tipo de empresas ejecutan
un gran número de conjuntos residenciales dirigidos a un nivel
socioeconómico medio y alto de la población.
Empresa como promotor privado con financiamiento público: se da una
relación mixta en donde la empresa privada se apoya de los Programas
del Estado venezolano para ejecutar las edificaciones. En la ciudad de
San Cristóbal existen diferentes desarrollos habitacionales, en la que las
empresas privadas reciben asesoramiento y aportes como promotores
privados, manejando las directrices financieras de la Ley de Política
Habitacional216.
La empresa privada como constructora: aquella que es contratada por
algún ente del Estado venezolano para que ejecute técnicamente una
obra.

216
La Ley de Política Habitacional, promulgada en el año 1990, es un instrumento regulatorio que
asegura la disponibilidad de recursos financieros para la continuación y desarrollo de programas
habitacionales, a través del aporte porcentual de un ahorro habitacional del sector público, privado y
de los trabajadores.
153

Instituciones financieras privadas: coadyuvan con aportes económicos a


la industria de la construcción, operando en la actualidad el Sistema
Nacional de Ahorro y Préstamo, los Bancos Hipotecarios y los Bancos
Comerciales.
Organizaciones y asociaciones comunitarias, vecinales y civiles: figuras
de carácter privado conformadas por los ciudadanos que en forma
organizada gestionan la materialización de servicios, obras de
infraestructura y la construcción de viviendas. En el Estado Táchira, es
muy frecuente que la comunidad conforme Asociaciones Civiles, en la
que se asume una figura jurídica y representativa que les permite
gestionar un crédito habitacional ante el sector público, con un lapso de
pago entre los 5 a 20 años.

Fotos 2.77. Producción privada, viviendas multifamiliares y unifamiliares, San Cristóbal.

Fotos 2.78. Conjunto de vivienda multifamiliar ejecutado por una empresa privada como
promotor, Urbanización Los Teques, San Cristóbal. Asociación Civil Comité Los Sin Techo
de Capacho, 55 viviendas construidas por autogestión, Pan de Azúcar, Estado Táchira.
Ambos desarrollos contaron con el apoyo financiero del INAVI.

b. Producción pública:

Son todos aquellos organismos de carácter local, regional y nacional,


encargados tanto de la definición de las políticas generales de construcción, como
los dedicados al financiamiento, planificación, supervisión y ejecución de las
obras.

En el año 1999 el gobierno del presidente Hugo Chávez promulga el


Programa Nacional de Vivienda 1999-2004, con seis subprogramas que incluye;
I. Atención a pobladores de la calle; II: Habilitación física de los barrios;
III. Mejoramiento y ampliación de casas en barrios; IV. Nuevas urbanizaciones y
154

viviendas de Desarrollo Progresivo; VI. Nuevas urbanizaciones y viviendas


completas. Esta iniciativa novedosa que llevaba el aval y la experticia investigativa
de docentes de la Universidad Central de Venezuela217, es considerada como una
política de vivienda con una visión integral del problema, pero su implementación
en pocos años, fue abortada por situaciones de escasa visión política de los
diferentes actores del gobierno nacional; frustrándose las grandes expectativas
dentro de la población en general.

En materia de vivienda en Venezuela y en el Estado Táchira, han existido


un sin número de instituciones públicas, muchas de ellas desaparecidas en la
actualidad, entre ellas: Ministerio de Infraestructura (MINFRA); Consejo Nacional
de la Vivienda (CONAVI); Instituto Nacional de la Vivienda (INAVI); Fondo
Nacional de Desarrollo Urbano (FONDUR); Fundación para el Equipamiento de
Barrios (FUNDABARRIOS); y en el Táchira la Fundación para el Desarrollo del
Estado Táchira (Fundatáchira). El gobierno nacional ha concentrado la
competencia del tema de la vivienda en el Ministerio del Poder Popular para
Hábitat y Vivienda, con un despliegue de instituciones y programas, como La
Gran Misión Vivienda Venezuela, Fundación Gran Misión Barrio Nuevo Barrio
Tricolor, entre otros.
El nivel de respuesta, tanto de la producción privada, como la producción
pública, a pesar de las leyes existentes, de los planes nacionales, políticas de
vivienda, incentivos al aparato productivo y al usuario — influenciadas por la poca
claridad legal, cambios de las reglas políticas, inestabilidad económica—, los
programas de autogestión y autoconstrucción, han sido ineficientes e insuficientes
para paliar la creciente demanda habitacional de la población.

Destaca, en las soluciones desarrolladas por el sector formal de la


construcción el uso de la técnica del pórtico de vigas y columnas, ya sea en
concreto armado o metálicas, entrepisos en losas nervadas en un solo sentido o
losacero (chapa metálica con concreto), cerramientos con bloques huecos de
concreto o bloques de arcilla cocida, y la cubierta principalmente es realizada con
pares metálicos o de madera, machimbre y teja criolla. Desde hace más de cinco
años se ha incrementado el uso de la técnica laminar en concreto armado, bajo el
sistema tipo túnel para la construcción de viviendas multifamiliares. Ver fotos.

Fotos 2.79. Construcción pórtico viga - columna de concreto armado, y losa nervada.

217
Se pueden señalar a los arquitectos Josefina Baldo, Federico Villanueva, Teolinda Bolívar, entre
otros.
155

Fotos 2.80. Estructura metálica en vivienda multifamiliar y entrepiso en losacero.

Fotos 2.81. Conjuntos cerrados de viviendas unifamiliares, el primero construido por la


empresa privada y el segundo por la Gobernación del Táchira, San Cristóbal, sobresale el
uso de la cubierta en machimbre con teja criolla.

En el Estado Táchira, en los últimos años se ha reactivado el sector de la


construcción formal, principalmente en la producción privada con la construcción
de centros comerciales, supermercados, estaciones de expendio de gasolina,
pequeños conjuntos privados de viviendas, viviendas multifamiliares, entre otros.
Igualmente, la producción pública apoyada de empresas privadas desarrollan
viviendas multifamiliares en Rubio, viviendas en conjuntos pequeños o aisladas en
diferentes localidades del Estado; los mayores esfuerzos técnicos y financieros en
la actualidad se han volcado a la construcción de la infraestructura deportiva para
albergar las citas de los Juegos Deportivos Nacionales y la Copa América,
Venezuela 2007. Ver fotos.
156

Fotos 2.82. Conjunto de vivienda multifamiliar construida por la empresa privada con el
sistema tipo túnel, y estructura del gimnasio para los Juegos Deportivos Nacionales –
Andes 2005, Gobierno Nacional por intermedio de la empresa privada, San Cristóbal.

2.4.2.2. El sector informal de la construcción.

El sector informal de la construcción lo conforma la porción de población


que actúa en forma individual o colectiva, y que al margen de la legalidad invaden
terrenos baldíos o zonas desocupadas dentro de las ciudades o en sus periferias,
propiciando la expansión de las mismas. Igualmente, se considera como
producción informal toda edificación que sea el resultado de la autoproducción o
autogestión en la que participa desde obreros, maestros de obras y/o
profesionales, pero en las que no se cumplen parámetros o regulaciones
normativas y legales.

El sector informal de la construcción es principalmente una producción de


carácter privada autoproducida y/o autogestionada, con diferentes niveles de
respuesta, pero en nuestro contexto podemos encontrar una relación muy
especial entre la producción informal y el sector público de la construcción, a
saber:

a. Producción privada:

Se da bajo la modalidad del autofinaciamiento, que permite al usuario


construir una vivienda inicial, y en posteriores etapas, dependiendo de las
necesidades espaciales y disponibilidad de recursos económicos puede llegar
progresivamente a una vivienda terminada. Pero también puede darse el caso
que en una primera etapa se construya una vivienda terminada o consolidada, sin
pasar por etapas precedentes.

En este nivel de producción informal generalmente el proceso de


concepción espacial y requerimiento arquitectónico lo establece el usuario, y la
construcción de la misma suele darse con el apoyo de obreros y maestros de
obras que abundan en los barrios, y en algunos casos el usuario participa como
mano de obra. Es poco frecuente encontrar el apoyo profesional del arquitecto o
ingeniero en la definición arquitectónica y constructiva de la vivienda, y en el caso
157

de que se dé, la ejecución se realiza sin ningún permiso o cumplimiento de


variables urbanas y de construcción.

Foto 2.83. Viviendas informales producidas progresivamente por el usuario por más de 20
años, Barrio 8 de Diciembre, San Cristóbal.

b. Iniciativa pública en la producción informal:

En el Estado Táchira es muy particular que se dé la relación entre


organismos regionales y nacionales con la producción informal; en primera
instancia mediante los programas de mejoramiento y consolidación de zonas de
barrios, y en segundo lugar por la implementación de planes de
acondicionamiento de viviendas, a través de la entrega de materiales y la
rehabilitación de las mismas.

Como referencia de esa injerencia de los entes públicos en los sectores


informales se presenta una propuesta de actuación, realizada por el Instituto
Nacional de la Vivienda- INAVI en 1986, destaca: ―En las zonas de ranchos ya
constituidas en las ciudades y como consecuencia de un estudio de las mismas
(...) pueden estabilizarse mediante la incorporación de la red de servicios
públicos adecuados (...) y una política de concesión de créditos para el
mejoramiento de las viviendas existentes... ―218

2.4.3. La vivienda informal. Arquitectura como proceso.

La Carta Internacional de Derechos Humanos, indica que más de 1.000


millones de personas en el mundo residen en viviendas insuficientes y más de
100 millones de personas no tienen hogar. A su vez, ratifica ―…El derecho a una
vivienda adecuada está reconocido universalmente por la comunidad de
países‖219

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela aprobada en el


año 1999, referido a la vivienda, establece en el Artículo 82:

218
INSTITUTO NACIONAL DE LA VIVIENDA (1986, enero) Su acción, Documento presentado en el evento
Vivienda: Desarrollo Económico y Social, Bogotá, Colombia. Instituto Nacional de la Vivienda,
Caracas, Venezuela, p. 11.
219
OFICINA DEL ALTO COMISIONADO PARA LOS DERECHOS HUMANOS, www.unhchr.ch/spanish/htm.
158

Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada, segura,


cómoda, higiénica, con servicios básicos esenciales que incluyan un
hábitat que humanice las relaciones familiares, vecinales y comunitarias.
La satisfacción progresiva de este derecho es obligación compartida
entre los ciudadanos y ciudadanas y el Estado en todos sus ámbitos220.

La vivienda más que un aspecto físico, es un derecho, como seres


humanos y ciudadanos de un país, es la morada o lugar que permite el desarrollo
integral de una familia, es el espacio que nos abriga y protege de los agentes
externos, es la envolvente que se expresa formalmente, es la manifestación
técnica y constructiva, es aún más, la expresión de aspectos culturales, afectivos,
sociales y económicos de sus moradores, como parte de la experiencia de
habitar, ―…de una manera de vivir, de ser‖221.

La arquitecta Beatriz Hernández222, ha estudiado la vivienda desde la


óptica simbólica, por ello la vivienda como expresión social y cultural, tiene un
simbolismo caracterizado por ideologías, creencias, conceptos o sucesos, en el
que se deposita la historia individual y familiar; a la vez que la vivienda guarda
relación con un espacio social de contexto. Todo esto nos indica que la vivienda
debe responder de manera muy particular, a cada región, lugar, comunidad,
morador, entre otros.

Hablar en la actualidad de vivienda en Venezuela, es referirnos a la


enorme brecha que existe entre la poca oferta de vivienda tanto de los sectores
públicos, como privados, y la alarmante demanda de la población que lucha
diariamente por encontrar una solución de vivienda. La crisis política y económica
por la que atraviesa el país, se ve aún más afectada por:

a. Por la disminución en la disponibilidad de terrenos dentro de las áreas


urbanas, que ha originado un incremento en el valor de venta de la tierra.

b. Por la reducción del poder adquisitivo de la población, que lo margina al


acceso de los programas de vivienda.

c. Por la ineficiente política nacional de financiamiento y la ausencia de


acertados programas de vivienda.

d. Por la valoración de la vivienda como mercancía, en detrimento de los


valores sociales, culturales y de calidad de vida.

220
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, Según Gaceta Oficial N°. 36.860 del 30
de diciembre de 1.999, Editores Distribuciones Jurídicas J. Santana, San Cristóbal, Estado Táchira,
p. 31.
221
ABADÍ, ISAAC; CAVALLÍN, HUMBERTO; RODRÍGUEZ, GABRIEL (1997) ―Evaluación de viviendas de área
reducida, caso Conjunto Residencial Buena Vista, Guatire estado Miranda‖, en IV Encuentro
Nacional de la Vivienda 97, Maracaibo, Venezuela, p. 151.
222
HERNÁNDEZ, BEATRIZ (1999) ―Importancia del simbolismo en los programas de vivienda de bajo
costo en Venezuela‖, en Tecnología y Construcción, Caracas, Venezuela, Volumen 15, Nº II, pp. 37
– 46.
159

Es necesario, según el Informe Nacional de Venezuela en La Cumbre


Urbana en Estambul, junio de 1996223 ubicar a la vivienda como el resultado de un
enfoque sistemático de una realidad venezolana muy particular, por ello la
vivienda es la morada ―…para satisfacer múltiples necesidades en el ámbito de lo
familiar, lo comunitario y lo urbano‖. La vivienda es un componente determinante
en la calidad de vida de los ciudadanos y que incide en el funcionamiento de las
actividades cotidianas de las ciudades. Igualmente, se asevera que:

Su carencia es la expresión síntesis de la marginalidad, tanto en


su manifestación individual y familiar, como social y comunitaria; de allí
que el concepto integral de vivienda trasciende la noción física de ―casa‖,
en tanto está vinculado a actividades propias del habitar, como lo son el
trabajo, los servicios, la recreación, los desplazamientos, el equipamiento
urbano y las relaciones con el prójimo224.

La vivienda del sector informal, genera lo que la profesora Norma García


llama los ―barrios de ranchos‖225, y como parte del hábitat y cobijo primario tiene
una alta carga sociocultural, y su consecución está limitada por aspectos
económicos, originando que generalmente su construcción se realice en
diferentes etapas y en largos periodos de tiempo. Los profesores de la
Universidad del Zulia - LUZ Ignacio de Oteiza, Andrés Echeverría y Federico
Arribas226, en una investigación sobre la producción informal de viviendas en
Maracaibo determinaron cuatro etapas en la ejecución de la vivienda informal.
Estas cuatros etapas fueron nutridas con la dinámica propia del contacto
profesional y académico en ese hábitat, pero las mismas no son rígidas y
secuenciales, ya que una vivienda informal puede surgir desde un inicio con
características de edificación terminada, a saber:

Hábitat y vivienda formativa: se inicia con la ocupación por invasión —la


mayoría de las veces— de un terreno, para dar paso a levantar un cobijo
muy precario —rancho; fabelas en Brasil, barbacoas en Cuba,
precaristas o pie de casa en México, arrabales en Puerto Rico, o
chabolas en España227— utilizando materiales naturales —caña,
troncos de madera, barro— y materiales de desecho para cerramientos y
cubierta; simultáneamente se da un proceso lento de consolidación de la
infraestructura —toma ilegales de electricidad y agua, descarga sobre
lechos de agua de las aguas servidas, trazado básico de calles y
senderos peatonales, entre otros—.

Hábitat y vivienda en desarrollo: se considera la primera etapa de


progresividad producto de la vivienda formativa, o la vivienda que desde
un comienzo pueda tener las características de la conformación de un
223
CONSEJO NACIONAL DE LA VIVIENDA (1996) Enfoques de Vivienda 95, Mindur – Conavi, Caracas,
Venezuela. pp. 88 – 89.
224
CONSEJO NACIONAL DE LA VIVIENDA (1996) op. cit., p. 89.
225
GARCÍA, NORMA (2008) ―Los barrios de ranchos: de hábitat disminuido a lugar de habitar.‖ VI
Congreso de investigación y creación intelectual de la UNIMET. Universidad Metropolitana, Caracas,
Venezuela.
226
DE OTEIZA, IGNACIO: ECHEVERRÍA, ANDRÉS; ARRIBAS, FEDERICO (1988) ―Componentes constructivos
de la producción informal de viviendas. Caso Maracaibo‖, Tecnología y Construcción. Nº 4,
Caracas, Venezuela, pp. 65 – 84.
227
SALAS, JULIÁN (1992) Contra el hambre de vivienda, Escala, Bogotá, Colombia, p. 21.
160

cobijo con un área espacial reducida, en función de la cantidad de


habitantes; la vivienda es construida con materiales de desecho en
menor proporción y materiales más duraderos y de mejor calidad. El
hábitat se va consolidando, obteniendo generalmente de los entes del
estado ayuda para mejorar las condiciones de los servicios, asfaltado de
las vías, entre otros.

Vivienda en consolidación: Se considera vivienda en consolidación,


aquella que partiendo dentro de la clasificación de vivienda formativa o
en desarrollo, está en constante crecimiento espacial y consolidación
constructiva con la utilización de materiales perdurables y baja presencia
de acabados. Este fenómeno de la vivienda como proceso puede durar
entre 5 a 25 años, y en el peor de los casos, toda una vida. Se puede
tener adelantado la legalidad en la tenencia de la tierra, y se ha
alcanzado una consolidación de los servicios básicos, dándole un rango
de reconocimiento e integración del barrio a la ciudad.

Vivienda terminada: aquella que desde su inicio está concebida y


ejecutada con la definición total del espacio arquitectónico y resolución
constructiva, así mismo a la vivienda que desde cualquiera de las etapas
de vivienda formativa, en desarrollo y en consolidación llega a cristalizar
su progresividad y crecimiento, alcanzando mayor cantidad de metros
cuadrados, mejor nivel de acabados, y en algunos casos una respuesta
en la resolución constructiva, que sin llegar a ser óptima, demuestra el
ingenio constructivo de la población con materiales perdurables en
cerramientos, piso, cubierta, acabados internos y externos. La vivienda
en esta etapa pudiera seguir creciendo. El hábitat ya está consolidado,
pero enfrenta nuevos retos como la seguridad, la delincuencia y el tráfico
de drogas.

Todo este fenómeno dinámico y particular de progresividad en el hábitat y


la vivienda en los barrios de ranchos, reúne características peculiares para
denominarla, arquitectura como proceso, ya que estos ―asentamientos han
surgido por el constante accionar de sus residentes, y posiblemente, al nacer el
barrio y la vivienda se ha ido formando una querencia hacia el hábitat.‖ 228 A su
vez, el barrio es el testimonio de la noción de lugar, al tener implícito un
significado, que permite el encuentro. En estas posturas él habitar se relaciona
con encuentro, con lugar.229

Con relación a los términos utilizados para denominar las cuatro etapas
definidas en los párrafos precedentes, estos pueden ajustarse a la dinámica
tachirense y a una mejor explicación del proceso de origen y transformación de la
vivienda, por lo que se plantea cuatro etapas en los siguientes términos: vivienda
mínima, vivienda en desarrollo, vivienda en consolidación y vivienda consolidada.
Para profundizar en la respuesta tipológica de estas etapas en la vivienda informal
se presentan cada una de ella, apoyada en un caso referencial, registrado y
levantado en el Barrio Colinas de San Rafael, sector Sabaneta, Municipio San
Cristóbal del Estado Táchira.

228
GARCÍA, NORMA (2008) op. cit., s/p.
229
GARCÍA, NORMA (2008) op. cit., s/p.
161

2.4.3.1. Etapa 1a: Vivienda mínima.

En esta primera etapa, en la que se toma posesión del terreno, la


vivienda es un núcleo básico mínimo, —denominado también como rancho,
germen, semilla, formativo, entre otros—, casi siempre se desarrolla en un solo
ambiente, que suele estar subdividido con elementos de tela o material liviano, y
los servicios como el baño, lavaplato y lavadero se ubican afuera alejados de la
unidad mínima.

La vivienda se realiza frecuentemente con materiales orgánicos


—troncos, caña brava—, residuos o desechos de madera y láminas metálicas,
cartón entre otros materiales rudimentarios, que son regularmente reutilizados
para conformar componentes de la edificación. Estos en su mayoría no garantizan
la protección ante los agentes ambientales y la seguridad, por lo deleznable de los
mismos. La estructura de la vivienda mínima es realizada con horcones y vigas
de madera o de metal reciclado; los horcones se apoyan directamente al suelo;
los cerramientos verticales son de material de desecho —madera, caña brava,
láminas metálicas, cartón, plástico, entre otros—; la cubierta se asienta sobre un
entramado de madera o tubos metálicos y suele conseguirse en láminas livianas
metálicas; las uniones de los materiales se realizan con clavos, amarres de
alambre, fibra natural, entre otros.

El caso ejemplo de la etapa 1a, es una vivienda aislada de 39,55 m2,


habitada por 2 personas desde hace más de 23 años, que está conformada por
un espacio único multifuncional230 en el que alberga cocina, comedor y dormitorio
—16,32 m2—, adosado a este volumen se ubica un espacio techado, denominado
porche para el acceso —18,00 m2—. De manera aislada se tiene un baño y área
de oficio.

En cuanto a los aspectos constructivos, se tiene: como cimentación una


parte de la vivienda con zapatas aisladas y la otra con cuartones de madera
enterrados directamente en el terreno; la precaria estructura está definida con
cuartones y madera rolliza; los cerramientos verticales son realizados combinando
partes de superficies con bloques de arcilla cocida, láminas de zinc, cuartones de
madera y bahareque. La cobertura se ejecuta con láminas de desecho de zinc y
asbesto cemento. En general el estado de la construcción es muy deficiente,
haciendo a la edificación frágil y vulnerable ante acciones sísmicas, ambientales y
deslizamientos del terreno.

A continuación se presenta una planta de distribución, corte y alzado


esquemáticos, así como fotos de la vivienda.

230
Espacio único multifuncional: Se entiende por aquella área habitacional en la que se realiza
diferentes actividades sin la privacidad e independencia necesaria, por ejemplo dormir, comer,
cocinar; y en muchos de los casos esa área multifamiliar es utilizada para dormir, cuando el grupo
familiar sobrepasa la capacidad de alojamiento de las habitaciones.
162

2,10 2,60
2,10

Planta Vivienda 001


Dibujos 2.43. Planta de distribución y corte esquemático de la vivienda mínima.

Fotos 2.84. Vivienda mínima, área techada de acceso con cerramiento en bahareque y
cubierta de láminas de zinc, salida posterior en tablas de madera, Barrio Colinas de San
Rafael, San Cristóbal.

Fotos 2.85. Cubierta con láminas de asbesto cemento y zinc, colocación de piedras y
otros elementos para evitar el levantamiento de la misma por el viento. Vista interna de la
cubierta en la que se evidencia el uso de trocos de madera y tubos metálicos como
soportes irregulares.
163

Los dueños de esta vivienda mínima aspiran demoler lo existente para


construir en un futuro con materiales más perdurables dos habitaciones, sala,
cocina, comedor, baño, oficios y un sótano. Para la cubierta le gustaría hacerla
con láminas climatizadas, porque según ellos disminuye el ruido y el calor.

2.4.3.2. Etapa 2a: Vivienda en desarrollo.

Se asume como vivienda en desarrollo, cuando se pasa de la etapa de la


unidad básica mínima en la que se resalta la precariedad funcional y constructiva
al levantamiento inicial de espacios definidos para habitación, cocina, sala –
comedor y se puede llegar a incorporar un baño dentro de la vivienda; prevalece
la precaución por parte del usuario de dejar retiros y estructuras de arranque para
el crecimiento, ya sea horizontal y/o vertical de la misma, en respuesta al aumento
de la familia, necesidades de mejorar e independizar los espacios o de las
posibilidades económicas de ingresos extras. En esta etapa también se prevé la
definición de los sistemas estructurales —cimentación, estructura superior vertical
y horizontal— y los sistemas de cerramiento, en la que se combina materiales
reciclados de la primera etapa y la incorporación de materiales más perdurables
comprados en el comercio local.

El caso ejemplo de la etapa 2a, es una vivienda productiva231 pareada232


de aproximadamente 70,92 m2 habitada por 6 personas desde hace más de 20
años, la misma está conformada por un espacio multifuncional de sala y comercio
—bodega233—, aparte se tiene tres dormitorios, un baño con área de oficio, un
espacio compartido para la cocina y el comedor.

La edificación presenta las siguientes características constructivas:


cimiento con zapatas aisladas en concreto armado, columnas y algunas vigas
principales en concreto armado, cerramientos verticales interiores y exteriores en
bloque de arcilla cocida a la vista y en pocos casos revestidos por un friso rústico,
revestimiento de piso o pavimento de cemento pulido con acabado liso. La
cubierta en láminas climatizadas y de zinc soportada en forma mixta por vigas de
sección variable de madera y tubo metálico de 2‖ x 1‖.

El estado de la edificación se puede considerar regular, porque a pesar


de ser una vivienda en desarrollo, presenta lesiones importantes como: fisuras y
grietas en cerramientos verticales y pavimento, debido a asentamientos
diferenciales de los cimientos en la parte posterior de la edificación y a la falta de
vigas de amarre en el perímetro de los cerramientos. Igualmente, es evidente la
avanzada oxidación de los perfiles metálicos de soporte de la cobertura y de las
láminas de zinc, producto de la falta de protección del metal y mantenimiento
periódico. A continuación se presenta una planta de distribución, corte y alzado
esquemáticos, así como fotos de la vivienda.

231
Vivienda productiva: la unidad que comparte la función habitacional con cualquier actividad de
comercio y de elaboración de productos comerciales.
232
Vivienda pareada: aquella que se encuentra adosada a otra edificación en algún extremo lateral,
no dejando ninguna separación o retiro.
233
Bodega: se conoce en Venezuela con el nombre de bodega a un pequeño comercio de carácter
doméstico en viviendas generalmente ubicadas en los barrios de las ciudades, caseríos y zonas
rurales.
164
Patio - Solar

Dormitorio Ppal. 2,85


Dormitorio 3 Pasillo
2,25 2,25
Dormitorio 2
Vía
Oficios

Bodega
2,20
Sala
Cocina - Comedor

A Corte A --------- A Viv. 002

Dibujos 2.44. Planta de distribución y corte esquemático de la vivienda en la etapa de


Planta Vivienda 002 desarrollo.

Fotos 2.86. Fachada principal y posterior de la vivienda, destaca la progresividad de los


acabados.

Fotos 2.87. Combinación de materiales de desecho y materiales perdurables para la


cubierta; instalaciones eléctricas a la vista y oxidación en tubos metálicos.

2.4.3.3. Etapa 3a: Vivienda en consolidación.

Dentro de una misma vivienda en construcción se pueden encontrar


diferentes niveles de consolidación, ya que estas tareas se hacen en la medida de
las necesidades y disponibilidad de recursos económicos de la familia. Es
interesante el ingenio constructivo de sus moradores, que combinan materiales,
técnicas, acabados y respuestas estructurales, al levantar habitualmente una
165

edificación desde 1 piso hasta 4 pisos; igualmente, desde un espacio mínimo que
puede ser inicialmente menos de 30 m2, hasta una vivienda que en la mayoría de
los casos puede llegar a más de 200 m2.

El caso ejemplo de la etapa 3a, es una vivienda bifamiliar continúa con un


área total de 160,95 m2 en la que viven 13 personas, y está conformada por dos
espacios independientes de una habitación, con baño y área de cocina,
destinados para el alquiler; el resto de la vivienda se distribuye en 3 habitaciones,
dos baños, sala, cocina – comedor y oficios; posee un segundo nivel totalmente
cubierto con lámina climatizada, pero sin cerramientos verticales, construido con
el propósito de proteger la losa de entrepiso de las filtraciones de agua de lluvia, y
como cubierta de un posible crecimiento de nuevos espacios para ser alquilados.

Se ha utilizado un sistema estructural de pórtico de viga - columna en


concreto armado, cimentación de zapatas aisladas, entrepiso de tabelón nervado
y cerramientos tanto externos como internos de bloques de concreto y de arcilla
cocida. A nivel de la planta alta sobre las columnas de concreto armado se apoya
algunas cerchas y tubos que sirven como base estructural para el soporte de la
cobertura en láminas metálicas climatizadas y zinc.

Las láminas metálicas facilitan el proceso de crecimiento y consolidación


de la vivienda, porque ellas se van reutilizando a lo largo de los años para ir
cubriendo nuevas áreas de la vivienda; por ello es muy normal ver en este tipo de
vivienda un área cubierta con láminas de zinc, y al tiempo ésta es sustituida por
un entrepiso y esas láminas son utilizadas para el área del nuevo crecimiento.

A
Norte

Oficios

Sala de

6
2 3
Baño

Dormitorio
2

Dormitorio
Principal Dormitorio
1

2 2
Espacio
para futuro
Baño

N + 0.55

N + 0.37

Cocina -
Comedor

Dormitorio

Espacio
5 3
para futuro
Baño

Sala
Oficios

N + 0.37
4
N ± 0.00

Cocina -
Comedor

Oficios

1
DormitorioPpal.
- Cocina

Sala -
Sala
Comedor -
Dormitorio
N ± 0.00

1
A A
1,00

Planta Baja Vivienda 003 S / Esc.


Planta Alta Vivienda 003 S / Esc. 2,40

3,48

Corte A --------- A Viv. 003

Dibujos 2.45. Planta baja, alta y corte esquemático de la vivienda en consolidación.


166

Fotos 2.88. Fachada principal de la vivienda, con tres accesos independiente a espacios
subdivididos para el alquiler. Se aprecia la cubierta de la futura de ampliación.

Fotos 2.89. Losa nervada de entrepiso, las instalaciones eléctricas a la vista y cubierta en
lámina climatizada en área de ampliación de la vivienda.

2.4.3.4. Etapa 4a: Vivienda consolidada.

En esta etapa la vivienda ha adquirido regularmente un nivel importante


de crecimiento y consolidación tanto espacial, como constructivamente, pero no
necesariamente se puede considerar como una etapa terminada, ya que el
proceso puede continuar. Es generalizado encontrar respuestas arquitectónicas
que sobrepasan los 150 m2, en la que se subdivide la vivienda para permitir su
alquiler y la entrada extra de ingresos para la familia. La vivienda se desarrolla
entre 2 hasta 4 y 5 pisos, en las que se combinan hábilmente el sistema
estructural de pórtico columna – viga de concreto armado con cerramientos de
bloques de concreto y/o arcilla y entrepiso en tabelón nervado. La cubierta
generalmente es en láminas metálicas climatizada y de zinc. La vivienda
presenta acabados en los cerramientos interiores y exteriores, ya sea friso,
cerámica; así como los componentes de puertas y ventanas, todas las piezas
sanitarias, el mejoramiento funcional y estético de las instalaciones sanitarias y
eléctricas.

El caso ejemplo de la etapa 4a, es una edificación en la que viven 7


personas, producto de la consolidación de una vivienda mínima, que ha
alcanzado un máximo nivel de metros cuadrados de construcción, encontrándose
en este momento en el mejoramiento de los acabados finales de la misma. La
167

vivienda es continua, bifamiliar, de tres pisos, con un área total de 140,00 m2;
distribuida en planta baja por habitación con baño - oficios y un local comercial; el
primer piso se encuentra sala, comedor, cocina, 3 habitaciones y un baño; y en el
segundo piso una habitación con baño y un área de oficios. A pesar de que la
vivienda no está totalmente terminada, se constata que ha crecido lo máximo
posible, y están satisfechas las expectativas espaciales de sus habitantes;
encontrándose en su última etapa de consolidación, en lo que respecta a los
acabados.

Este crecimiento continuo de la edificación ha sido fácil, por la selección


desde el inicio del sistema estructural de pórtico columna y viga de concreto
armado, con zapatas aisladas, cerramientos de bloques de arcilla cocida,
entrepiso de losa nervada con bloque de arcilla y tabelón nervado, y la cubierta de
láminas metálicas climatizada y zinc. Ver planos y fotos.

A A

Dormitorio Dormitorio Dormitorio

Oficios

Oficios

Dormitorio Ppal.

Pared existente.
Norte

Primera etapa.

Dormitorio
Recibo
Sala - Bodega

Sala

A A A

Planta Baja Vivienda 004 Planta Primer Piso Viv. 004 Planta Segundo Piso Viv. 004 Planta de Techo Viv. 004
S/Esc. S/Esc. S/Esc. S/Esc.

2,35

2,40

2,80

Corte A --------- A Viv. 004


S/Esc.

Dibujos 2.46. Plantas de distribución, de techo y corte esquemático de la vivienda


consolidada.
168

Foto 2.90. Fachada principal de la vivienda, destaca la escalera que sirve de acceso al
segundo nivel.

Fotos 2.91. Escalera de conexión interna entre los diferentes niveles, sobresale la mejora
en los acabados de los cerramientos; vista externa e interna de la cubierta en láminas de
zinc, apoyada sobre tubos metálicos.

2.4.4. El crecimiento en la vivienda informal.

En estos niveles de clasificación de la vivienda informal, no existe ningún


rango medible y rígido, en cuanto a metros cuadrados de construcción,
antigüedad y solución estructural, entre otros; porque la vivienda informal,
arquitectura como proceso es un producto dinámico, divergente, creativamente
diferente uno con otro, lo que ratifica el protagonismo de la población en la
construcción de la vivienda. Al relacionar los metros cuadrados de cada una de
169

las viviendas estudiadas por la cantidad de habitantes —personas— se obtiene


los siguientes datos:

Vivienda Vivienda en Vivienda en Vivienda


mínima desarrollo consolidación consolidada
2
Área: 19,02 m2 Área: 70,92 m2 Área: 160,95 m Área: 140,00 m2
9,51 m2/ persona 11,82 m2/ persona 12,38 m2/ persona 20,00 m2/ persona

Dibujos 2.47. Relación área de la vivienda por la cantidad de personas que la habitan.

Los valores obtenidos, indican que así como la vivienda va creciendo


desde la etapa mínima a la consolidada, también aumenta el índice de metros
cuadrados por persona. Al analizar cada uno de estos valores en función a los
tres niveles de calidad del espacio residencial definidos por la arquitecta Iris
Rosas y otros investigadores234, se puede aseverar que la vivienda mínima se
encuentra en un rango por debajo de los 10 m2/persona, catalogado como índice
patológico; las viviendas en desarrollo y en consolidación presentan un índice
crítico al estar entre los 10 a 15 m2/persona; y la vivienda consolidada se
encuentra dentro de los umbrales de satisfacción residencial, al sobrepasar los
15 m2/persona.

La clasificación de la vivienda informal no es netamente lineal, y que


comienza siempre con la vivienda mínima, podemos encontrar casos en que se
inicia como una vivienda en desarrollo, se continué a la etapa de consolidación y
se concluya como una vivienda consolidada, o el caso en que la vivienda es
totalmente consolidada desde su origen. A manera ilustrativa en la siguiente
imagen, se explica las diferentes vías de generación de la vivienda informal.
Se construye como: Se construye como:

Vivienda Vivienda en Vivienda en Vivienda


mínima desarrollo consolidación consolidada

Se construye como:

Dibujo 2.48. Etapas básicas de construcción de la vivienda informal.

234
ROSAS, IRIS; GUERRERO, MILDRED; REVOREDO, RUBÉN (1992) ―Accesibilidad, mejora y crecimiento
de la vivienda en los barrios‖, Tecnología y Construcción, nº 7/8, p. 46. Igualmente se establece
2/
como nivel inferior los 10 m /persona, estando por debajo del umbral crítico y un rango superior por
2/
encima de los 15 m /persona, estando dentro de los umbrales de mayor satisfacción de las
familias.
170

En los ejemplos de las cuatro etapas estudiadas en el punto precedente


destaca aspectos recurrentes, tales como:

La construcción depende de la disponibilidad económica de la familia.

Los trabajos realizados por los miembros de la familia carecen de la


pericia y conocimiento del caso.

En algunas situaciones las familias se apoyan técnicamente de personas


con cierto conocimiento o práctica, principalmente en la ejecución de la
cimentación, estructura y entrepiso.

Los períodos muy prolongados de desarrollo y consolidación hace que


aparezcan lesiones constructivas y envejecimiento de la edificación.

La arquitecta Iris Rosas235, en un censo realizado en seis barrios en el


área metropolitana de la ciudad de Caracas para el año 1985, determina que el
70% de las viviendas son levantadas principalmente por los miembros de la
familia, y el 30% restante incorpora para su construcción mano de obra
contratada, esto ocurre generalmente cuando la vivienda va a ser mejorada y
ampliada. Igualmente, pone en evidencia en cuanto a la utilización y adquisición
de los materiales: la compra y recolección de materiales de desecho o
provisionales y su posterior sustitución por otros más duraderos y seguros; la baja
calidad de las mezclas de concreto para el piso, techo o entrepiso; uso irracional
de los elementos estructurales, que se disminuyen o sobredimensionan, entre
otros.

En la siguiente imagen, tomada del mismo trabajo de la arquitecta Rosas,


se expresa el uso de los diferentes materiales predominantes durante el
crecimiento progresivo desde la vivienda mínima o como se denomina rancho,
hasta una vivienda consolidada.

235
Rosas, Iris (1988) ―Construcción y calidad de las viviendas de los barrios‖, Tecnología y
Construcción. nº 4, Caracas, Venezuela, pp. 7-14.
171

Dibujo 2.49. Uso de materiales en la vivienda informal. Fuente: Rosas, Iris. (1988). ―Construcción y
calidad de las viviendas de los barrios‖. Tecnología y Construcción. nº 4, Caracas, Venezuela. p. 10.

Tomando como referencia los ejemplos estudiados en el Barrio Colinas


de San Rafael y el gráfico 2.49. se puede indicar que en todas las etapas que
puede sufrir una vivienda informal, siempre destaca el uso de la cubierta liviana
de láminas metálicas de zinc y climatizada —conocida como lámina de acerolit—;
en un inicio las láminas de la cubierta y de los cerramientos son provenientes de
desechos de la construcción o compradas a otros vecinos que han sustituido la
cubierta de sus viviendas, por lo que se reutilizan y se colocan en forma aleatoria
sujetadas con alambre, clavos y tornillos a la estructura incipiente metálica o de
madera rolliza.

Posteriormente, al comenzar la etapa de la vivienda en desarrollo


—construcción de infraestructura, superestructura y cerramientos—, se utilizan
172

esas mismas láminas y se van incorporando paulatinamente otras nuevas; ese


núcleo de vivienda puede tender a crecer tanto horizontal como verticalmente, por
lo que se construye una cubierta en tabelón, que luego de varios años va a
permitir actuar como entrepiso, a medida que se genera el crecimiento, las
láminas iníciales son sustituidas por unas nuevas, las cuales se desmontan para ir
cubriendo nuevos espacios. Esta situación muy particular de reutilización de las
láminas de la cubierta, permite señalar que en la vivienda informal, la cubierta
liviana es itinerante y flexible para adaptarse a esta arquitectura como proceso.

A continuación se presentan dibujos que ilustran esta dinámica en la que


la cubierta es la protagonista en el proceso de consolidación de la vivienda
informal.

Vivienda mínima Vivienda en desarrollo

Vivienda en consolidación Vivienda consolidada

Dibujos 2.50. Secuencia de reutilización de la lámina metálica de cubierta en la


consolidación de la vivienda.

El proceso de gestación y consolidación de una vivienda en un barrio


pueden abarcar entre 10 a 20 años, y cada una de ella puede tener una historia
173

distinta, en la que se interrelaciona los individuos como actores sociales, con los
procesos específicos y los mecanismos prácticos que les permite obtener una
vivienda. Al respecto la arquitecta Teolinda Bolívar y otros investigadores
aseveran:

El medio ambiente construido de los barrios urbanos, cuyo


nacimiento fue un rancherío, ha sido construido por los usuarios con
ayuda de organismos del Estado, pero fundamentalmente apoyado en el
saber constructivo de los hacedores, que necesitan resolver su problema
de tener una vivienda socialmente aceptable236.

La Norma Venezolana Covenin 1756:1998237, establece los criterios


mínimos de análisis y diseño para las edificaciones, y presenta un mapa de
zonificación sísmica con 8 zonas, desde la 0 a la 7, cuyos valores de aceleración
horizontal van de 0,00 a 0,40. El Estado Táchira se encuentra registrado entre la
Zona 4 y 5, específicamente la región montañosa en la Zona 5, con una alta
vulnerabilidad sísmica y el área de las planicies aluviales del norte y sur del
Estado como Zona 4, media vulnerabilidad sísmica.

Este riesgo sísmico latente e imprevisto, aunado a la baja resistencia de


los suelos, es alarmante en los sectores de barrios, debido a la baja calidad
constructiva de las edificaciones, reflejada principalmente en viviendas de más de
2 pisos en la que se combina respuestas estructurales de pórticos de columna -
viga de concreto armado, mampostería estructural y cerramiento simple de bloque
trabado, sin la continuidad y seguridad requerida.

Igualmente, es preocupante en estas edificaciones las siguientes


características constructivas: las secciones de las columnas y vigas son variables
y en muchos casos la cantidad de acero es la mínima; la esbeltez de los pórticos
en viviendas construidas en terrenos de fuerte pendiente con una gran carga
estructural superior; la baja calidad del concreto, en cuanto a los insumos,
dosificación, mezclado y compactación, siendo este el material de mayor uso; la
baja regularidad en la modulación estructural y de la luces a cubrir; entre otros
aspectos.

Por las razones expuestas se puede aseverar que la mayoría de las


viviendas informales en los barrios de nuestras ciudades y pueblos tachirenses
son de alta vulnerabilidad estructural ante un evento natural como un
deslizamiento o sismo considerable, que puede desencadenar en el colapso de
las mismas. Esas familias que viven en estas viviendas afectadas, pasan a ser
población potencialmente damnificada y entran a engrosar las interminables listas
de solicitantes de viviendas en los diferentes organismos del Estado, encargados
de brindar alguna solución habitacional.

236
CONSEJO NACIONAL DE LA VIVIENDA (1994) Densificación y vivienda en los barrios caraqueños,
Ministerio del Desarrollo Urbano, Consejo Nacional de la Vivienda, Caracas, Venezuela. p. 21.
237
FONDO PARA LA NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD (1998) Norma Venezolana
COVENIN 1756:1998, Edificaciones Sismorresistentes, Fondonorma, Caracas, Venezuela.
174

Fotos 2.92. Vista externa de viviendas con más de 2 pisos, Bario Colinas de San Rafael,
Municipio San Cristóbal ; fachada posterior en viviendas informales en la que se aprecia la
variedad de materiales en la resolución constructiva, La Grita, Municipio Jáuregui.

Foto 2.93. Conformación orgánica, variable y pintoresca de un Barrio Caraqueño, en la


que se evidencia los grados de consolidación de las viviendas de una población que
aspira a una mejor calidad de vida.

Esta realidad urbana arquitectónica en la que subyace el protagonismo


de una población con sus sueños a cuesta, con las limitantes económicas
reinantes, con la inseguridad que lo asecha y con la dignidad bien puesta, lucha
día a día por alcanzar consolidar un hábitat y una vivienda digna para sus hijos;
por ello no importa cuán precaria sea la vivienda mínima inicial, siempre está
presente en el venezolano ese ímpetu de ser un constructor para edificar un
cobijo que se expande en el terreno para todos los retiros y hacia arriba, se
densifica, se subdivide, se exterioriza la creatividad e ingenuidad, y se nutre de
sus moradores que le dan vida.
175

2.4.5. Las ciudades tachirenses.

Las ciudades y poblaciones tachirenses en la actualidad, por más


pequeña o grande que sean, viven un proceso dinámico de cambio y crecimiento,
debido al progresivo aumento de la tasa poblacional, que desea establecerse en
las zonas urbanas; esta situación repercute en la demanda de terrenos
urbanizados, consolidándose las zonas periféricas —conviven asentamientos
informales y sectores de viviendas de producción formal— y densificándose las
áreas urbanas fundacionales, con la consecuente desaparición de edificaciones
tradicionales con la técnica en tierra y edificaciones modestas representativas del
siglo XX, para dar paso a las pretensiones de modernidad de la arquitectura y a la
satisfacción de nuevas necesidades. Como elementos representativos de este
proceso que viven nuestras ciudades, se puede enumerar:

El abandono de edificaciones generalmente tradicionales, lo que propicia


su deterioro y colapso, con el único propósito de la venta posterior del
lote de terreno.

Fotos 2.94. Vivienda unifamiliar en total deterioro, ubicada en el casco fundacional de la


ciudad de Rubio, Municipio Junín; viviendas unifamiliares en lento proceso de deterioro,
ubicadas en las inmediaciones del casco fundacional de la ciudad de San Cristóbal.

El contraste tipológico de arquitectura de diferentes épocas, materiales,


valores plásticos y estéticos, que en muchas ocasiones le restan
identidad y calidad a la ciudad. Igualmente, se fusionan las respuestas
constructivas realizadas formal e informalmente, caracterizando una
imagen urbana anárquica.

Fotos 2.95. Contrastes tipológico y morfológico en los bordes de las cuadras en el Barrio
Obrero, San Cristóbal.
176

Fotos 2.96. Borde urbano de la calle principal de Capacho Nuevo, Municipio


Independencia; contraste tipológico en una calle de Táriba, Municipio Cárdenas.

Viviendas tradicionales del ámbito rural que por el crecimiento urbano


son absorbidas, y se encuentran unas integradas a la estructura urbana
de la ciudad y otras propensas a desaparecer por estar fuera de
alineamiento de la vía.

Foto 2.97. Viviendas tradicionales del medio rural integradas a la trama urbana de la
ciudad de San Cristóbal.

Edificaciones que por su antigüedad y falta de mantenimiento periódico


han perdido partes y componentes constructivos —columnas, cubierta,
cornisas, entre otras—, estos son sustituidos con materiales diferentes a
los existentes u originales en forma inadecuada constructiva y
estéticamente.

Fotos 2.98. Viviendas que han perdido componentes de cerramiento vertical y de cubierta,
sustituidos por materiales industrializados y láminas de zinc, San Cristóbal.
177

Edificaciones modestas deterioradas que se demuelen para dar paso a


una nueva edificación, que al tener que cumplir parámetros normativos
vigentes —densidad, porcentaje de ubicación y construcción, retiros,
entre otros—, en muchos casos los resultados arquitectónicos se alejan
de los cánones de calidad y estética de la imagen urbana y
arquitectónica original. Es más importante la rentabilidad inmobiliaria que
la calidad espacial y urbana.

Fotos 2.99. Vivienda tradicional modesta deteriorada que fue demolida para dar paso a
una nueva edificación, San Cristóbal.

Intervenciones arquitectónicas de edificaciones para reutilizarlas, con


respuestas muy variadas en su calidad, en unos casos se revalorizan los
inmuebles y la imagen urbana, y en otros se arremete negativamente
sobre las edificaciones, originando un caos compositivo y desorden
urbano para la ciudad.

Fotos 2.100. Viviendas intervenidas y reutilizadas para uso comercial en la que se


revalorizan los elementos compositivos arquitectónicos y la calidad urbana, Rubio,
Municipio Junín; vivienda del Banco Obrero de San Cristóbal, los adosamientos
volumétricos sobre los retiros ha disminuido su valor arquitectónico.

La fragmentación del tejido urbano, que según la arquitecto Heidy


Zambrano238, es producto de la construcción de conjuntos residenciales
cerrados, que se inserta en la trama urbana de forma aislada,
implantados en pequeñas extensiones de terreno, y delimitados por
muros infranqueables, que presenta la pérdida de la fachada y la
negación de la calle como espacio público.

238
ZAMBRANO, HEIDY (2008) Los conjuntos residenciales cerrados en San Cristóbal: Hacia una
caracterización, en Arquitectura y Sociedad. Materiales de Investigación I, Fondo Editorial de la
Universidad del Táchira, San Cristóbal, Venezuela, p. 282.
178

En general, en nuestras ciudades variados son los fenómenos sociales,


urbanos, inmobiliarios, económicos y legales que suceden, y que atentan contra el
patrimonio cultural239 y a su vez sobre el patrimonio edificado240, específicamente
sobre edificaciones modestas, anónimas, representativas de diferentes épocas
históricas del Estado. Se corre el riesgo de que desaparezca esa memoria de lo
que fue y de lo que son nuestras raíces.

La vivienda informal es parte de ese patrimonio edificado - cultural, ya


que es construida día a día, con el esfuerzo de sus habitantes, es la arquitectura
como proceso que anónimamente resuelve una necesidad de cobijo, ya que sin
ser grandes obras arquitectónicas, son el manifiesto del ingenio constructivo y de
una latente realidad expresada en la falta de una buena gerencia gubernamental
que logre atinar soluciones para mejorar su calidad de vida.

La arquitecta Teresa Pérez señala la responsabilidad del gobierno


venezolano sobre esta realidad social y física:

La formulación de una Política Nacional de Vivienda en


Venezuela (1999) que por primera vez luce coherente y sustentada en
procesos reflexivos y asideros pragmáticos, no ha bastado para alcanzar
los propósitos de solucionar —al menos parcialmente— los problemas
acuciantes de una realidad, que domina el paisaje urbano, amenaza la
convivencia social y aleja el sueño de alcanzar ciudades justas,
equitativas (…) Los asentamientos informales no sólo constituyen la
evidencia físico-espacial del fracaso en la conducción de la planificación
y gestión urbanas. Conforman la evidencia de la inoperancia en afrontar
las causas estructurales de la pobreza, marginalidad e inequidad de la
sociedad en su conjunto. Mientras esto último no sea abordado y
combatido, seguiremos contemplando cómo se reproducen y multiplican
estos espacios dentro de las ciudades.241

Como muestra de ese proceso dinámico e impredecible de gestación


social, urbana y constructiva se encuentra la invasión de los terrenos destinados
para la ejecución de la ciudad judicial del Táchira, por más de quinientas familias
en el primer trimestre del 2009. Al respecto los periódicos locales reseñan:

239
Patrimonio cultural: conjunto de aspectos de una cultura que es necesario rescatar y cuidar ya
sean tangibles o intangibles — la lengua, los ritos, las creencias, los lugares, monumentos,
edificaciones, la literatura, escritura, el arte, la comida, entre otros—. Tomado de: ARIAS, CECILIA
(2004) El antiguo camino real del Táchira, patrimonio cultural. Estado Táchira, Venezuela, tesis
doctoral inédita, Universidad de Valladolid, España, p. 5.
240
Patrimonio edificado: el patrimonio arquitectónico puede definirse como el conjunto de bienes
edificados, de cualquier naturaleza, a los que cada sociedad atribuye o reconoce un valor cultural.
Está conformado por edificaciones, sectores de la ciudad o poblaciones testimonios del pasado y
presente. La idea de patrimonio edificado en su visión más amplia, expresa que cualquier elemento
arquitectónico con valores no monumentales, puede contener otros valores culturales de gran
significación. Tomado de: MARÍN, DULCE (2008) Actuaciones sobre el patrimonio construido. Una
aproximación teórica, IX Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y
Edificación, Sevilla, España.
241
PÉREZ, TERESA (2008) Política de Vivienda en Venezuela (1999-2007). Balance de una gestión en
la habilitación física de barrios. Diez años de cambios en el Mundo, en la Geografía y en las
Ciencias Sociales, 1999-2008. Actas del X Coloquio Internacional de Geocrítica, Universidad de
Barcelona, España.
179

Cada uno de los núcleos familiares que decidió apropiarse de una


parcela de aproximadamente 144 metros cuadrados, sólo piden a las
autoridades regionales y nacionales la ayuda necesaria para tener un
techo propio. (…) Hay carpas de diversos tamaños, formas y colores.
Otros han improvisado ranchos con latas de zinc, trozos de tela o de
costal, para resguardarse del frío y la humedad que los golpea durante la
noche. Saben que no pueden invertir mucho dinero, porque nada está
garantizado, pero deben proteger a los suyos.242

Pese al temor que se cierne sobre los invasores de los terrenos,


muchos de ellos han incrementado sus labores de modificar y mejorar los
ranchos que construyeron inicialmente y en varios de ellos han empezado
a levantar casas más consistentes, en lugar de las paredes de latas y
palos que en un principio les rodearon. (…) -Queremos que nos escuchen
-continuó la vocera-, que sepa el Gobierno nacional cuáles son nuestras
prioridades. Aquí no ha venido la Defensoría del Pueblo y mucho menos
gente que represente a un organismo que nos garantice una vivienda a
futuro. Creemos que se debe planear a corto plazo lo que se puede
desarrollar aquí; el año pasado una parte de estos terrenos fue donada
para un preescolar "Simoncito"; si hicieron eso, por qué no nos ayudan a
nosotros, que tenemos todas estas necesidades.243

A continuación se presentan imágenes sobre la ocupación ilegal de los


terrenos y el inicio del proceso de levantamiento de cobijos precarios por la
población de menores recursos de la población tachirense.

Fotos 2.101. Ocupación del terreno con la construcción de ranchos o viviendas mínimas
en terrenos destinados para la Ciudadela Judicial, San Cristóbal, Estado Táchira.

Con relación a esta situación que sigue asechando a nuestras ciudades,


la doctora arquitecta Norma García asevera:

242
GUERRERO, JOSÉ (2009) Se organizan invasores de la "Ciudadela Judicial", Diario La Nación,
edición 25 de febrero de 2009.
243
RODRÍGUEZ, PABLO (2009) Temen el desalojo los invasores de "El Lago". Diario La Nación, edición
03 de marzo de 2009.
180

Y sí el ambiente de inequidad sigue dominando la escena en


Latinoamérica, la informalidad seguirá ocupando áreas, unas zonas no
aptas para el desarrollo humano. Aunque, en diferentes manifiestos, se
haya apostado porque en este ámbito geográfico prevalezca el bienestar
colectivo de sus habitantes bajo condiciones de igualdad, equidad y
justicia, tal como se expresa en la Carta Mundial del Derecho a la Ciudad
del Foros Social de las Américas244

El futuro físico, urbano y arquitectónico de nuestra ciudades y pueblos


tachirenses está en manos principalmente de la población, que tiene como
responsabilidad primaria elegir a los gerentes para los cargos de conducción
pública, tanto en el ámbito municipal, estatal y nacional; pero también ese futuro
es corresponsabilidad de los profesionales de la arquitectura y la ingeniería, que
mediante propuestas y soluciones acertadas pueden incidir en la mejora de la
calidad de vida del tachirense.

En todo este proceso evolutivo que ha sufrido la vivienda tachirense tanto


arquitectónica como constructivamente es indiscutible el marcado alejamiento de
los cánones de relación hombre, cobijo y ambiente, muy palpables en la
arquitectura de la vivienda de los siglos precedentes; por lo que es necesario
repensar como profesionales en el área, los conceptos y soluciones sobre
vivienda; si la vivienda del siglo XXI.

2.5. A MANERA DE REFLEXIÓN.

Adentrarnos, en este extenso, pero necesario recorrido histórico ha


permitido descubrir el acervo del patrimonio cultural que subyace en el interior de
cada momento, de cada época, de cada hecho, de cada objeto físico, facilitando
―profundizar en la arquitectura como acontecimiento humano‖245; en la que
destaca el cobijo primitivo —esencialmente naturaleza—; la casa - patio como
evento social —en la vida colonial y republicana—; la casa quinta como ruptura
del pasado —revolución de la forma, el espacio y la tecnología—; hasta la
vivienda como un objeto para cubrir necesidades básicas —lucha social y
económica para su acceso—.

Todos estos momentos históricos son la expresión de una relación


dialogante246 en el que el hombre como protagonista interactúa con los aspectos
físicos ambientales, culturales, históricos, espirituales, sociales, entre otros;
cobrando de esta manera fuerza la teoría de la lógica del lugar247, donde el
hombre se ha visto confrontado entre sus propias interpelaciones internas -

244
GARCÍA, NORMA (2008) Los asentamientos informales en la ciudad latinoamericana: identidad y rol
urbano, en Arquitectura y Sociedad. Materiales de Investigación I, Fondo Editorial de la Universidad
del Táchira, San Cristóbal, Venezuela, p. 70.
245
Martín, Yuraima (2007) ―El lugar como hecho sociofísico: lectura de una casa-patio en Venezuela
―, Tecnología y Construcción, nº 23-III, Caracas, Venezuela, p. 28.
246
Martín, Yuraima (2007) op. cit., p. 9.
247
Muntañola, Joseph (1996) La arquitectura como lugar, Quaderns de Arquitectura, Edicions UPC,
Baqrcelona.
181

externas y su medio ambiente, construyendo su cobijo lo mejor posible con lo que


generalmente tiene disponible desde el punto de vista esencialmente económico.

Como testimonio de esa relación dialogante se tienen las respuestas


constructivas que se estudiaron a lo largo de este capítulo de cada uno de los
cobijos, en el que prevalece el recurso de la memoria —de la infancia, del lugar
de origen— para resolver el cobijo indígena y la casa colonial, así como la
adaptación a los medios físicos naturales del lugar —mestizaje técnico
constructivo indígena y europeo—, desencadenando en una forma muy particular
de hacer arquitectura: funcionalmente espacial y bioclimática, estéticamente
austera y modesta, y técnicamente sólida y lógica. Posteriormente los cobijos se
vieron nutridos de la retórica globalizante de la ruptura con lo clásico, para darle
vida a una nueva forma de interactuar con el lugar, en donde constructivamente
todo es posible, desde las grandes estructuras, los novedosos materiales
generalmente industrializados, hasta las elementales estructuras con materiales
naturales y de reciclaje de la vivienda informal —ranchos—.

En todo este desarrollo arquitectónico y constructivo, la cubierta como


envolvente horizontal ha tenido un valioso protagonismo como signo formal de las
épocas históricas, con significados, tales como: triángulo de vida y calor bajo la
cubierta vegetal; estatus y refinamiento social-cultural con la fuerte inclinación, el
alero y la cornisa en la cubierta tradicional; la innovación tecnológica en las
cubiertas planas e inclinadas con materiales industrializados; y la simplicidad
constructiva con cubiertas delgadas y livianas en machimbre y láminas metálicas.

Esta visión global del progreso territorial y urbano del Táchira, así como
de los cambios tipológicos en la arquitectura y la evolución constructiva de la
vivienda indígena, tradicional, moderna y contemporánea, permite exhibir
aspectos relevantes que nutren el sentido de esta tesis sobre la cubierta de la
vivienda informal en el Táchira, entre las que destacan:

La informalidad es la protagonista en la construcción de la vivienda:

Como concepto contemporáneo, se logra determinar qué la producción


informal de la vivienda prevaleció y prevalece como una constante
transversal en las cuatro etapas presentadas en este capítulo, desde la
época indígena, pasando por la colonial – republicana y moderna, hasta
la actualidad; matizada y diferenciada en formas, materiales y técnicas
constructivas en cada una de estas épocas principalmente por aspectos
sociales-económicos de las familias.
En las dos primeras etapas la ausencia de la figura formal del arquitecto
y de legislaciones de control, hace que el hecho constructivo sea más por
transmisión oral de chamanes – caciques consustanciados con el
ambiente y las creencias —etapa indígena—; así como de maestros-
alarifes nutridos de sus experiencias previas y la herencia ibérica —etapa
colonial y republicana—; hizo que se mimetizara una arquitectura
modesta y austera en lo formal, rica funcionalmente y sólida en lo
técnico.
En la época moderna toma sentido la regularidad de la vivienda formal,
pero el crecimiento demográfico y la bonanza petrolera hace que se
desborde el control y prevalezca los barrios populares trayendo consigo
la vivienda informal, esta cultura de la informalidad se acrecienta en la
182

actualidad en la población que ve como la única salida para resolver su


cobijo, por lo que el sector informal toma un gran protagonismo, siendo el
mayor constructor de Latinoamérica, tal como lo señalo Julián Salas.
Situación curiosa se evidencia en la vivienda formal, en donde la mayoría
de la población realiza crecimientos horizontales y verticales sobre la
edificación original ―…que van desde la falta de planificación proyectual y
control adecuado de los organismos competentes (…) hasta actuaciones
individuales sin asistencia técnica especializadas…‖248 Ver fotos

Fotos 2.102. Urbanización Pirineos I, viviendas unifamiliares construidas por el Gobierno


en las que el proceso de crecimiento horizontal y vertical se realiza generalmente de
manera informal, sin los trámites y cumplimiento de las regulaciones técnicas, ni la
participación de profesionales del área. Vivienda original de un solo piso, y vivienda que
ha sufrido un crecimiento desordenado.

Las técnicas constructivas marcaron los cambios en la


conformación de la vivienda: El hilo conductor de este capítulo fue
contextualizar a la vivienda urbana y rural dentro de entorno social-
cultural, económico y político del territorio tachirense y nacional, pero sin
dejar a un lado la influencia un poco tardía que tuvo los acontecimientos
del resto de América y Europa, ya que ello influyo para que a través de la
fusión o mestizaje tecnológico en los cuatro siglos precedentes la técnica
constructiva en tierra cruda —bahareque, tapia y adobe—, ya sea con la
cubierta vegetal en la arquitectura indígena que buscaba la protección
eficiente ante el clima y los peligros latentes de ataques humanos y de
animales; o con la cubierta de caña brava-madera y teja artesanal fuera
la protagonista de la arquitectura tradicional tachirense —colonial y
republicana— que no pretendía ser edificaciones relevantes, más bien
una arquitectura modesta introvertida teniendo al patio como el corazón
funcional – inspirador y a la vez como fuente catalizador ambiental.

En todos los casos la cubierta ya sea vegetal o en teja artesanal era un


componente relevante dentro del conjunto de la envolvente
arquitectónica debido a su inclinación que sobrepasaba los 20º, a la gran
variedad de geometrías que se lograba en la disposición de los faldones,
al rol prioritario de protección de los muros en tierra y control térmico
tanto en clima frío, templado, como caluroso.

248
MACHADO, JOSÉ; MARÍN, DULCE; NARANJO, HILDA; OROZCO, ENRIQUE Y VILLANUEVA, SALAS (2013)
Consideraciones morfológicas y tecno-constructivas del crecimiento vertical en edificaciones, en
Arquitectura y Sociedad. Materiales de Investigación II, Fondo Editorial UNET, San Cristóbal,
Venezuela.
183

El movimiento moderno y la revolución industrial tuvo su aporte en el


vuelco que dio a partir de la década de los 30 del siglo 20, en toda la
concepción funcional, formal y constructiva de la arquitectura y en
especial de la vivienda, ya que se suprime el patio interior y se sectoriza
los ambientes de la vivienda relacionados con los baños; la estética
formal se hace más variada y pura con la aparición de volúmenes curvos,
grandes ventanales, materiales, texturas y colores diversos; a nivel
constructivo el uso del cemento y la cabilla para columnas – vigas – losas
macizas o nervadas en concreto armado hace que la arquitectura se
libere de los muros gruesos y pesados para explorar mayor luz en la
separación de los elementos de apoyo, el uso de la platabanda como
entrepiso, la combinación de la cubierta plana e inclinada, entre otros.

Los procesos económicos y políticos vividos en Venezuela durante el


siglo XX, a raíz de la explotación petrolera hizo que se dieran una
explosión social de migración de la población del campo a las ciudades,
trayendo consigo su acelerado crecimiento, modernización y
densificación, pero que también empezó a elevar los índices del déficit
habitacional que no era capaz de suplir tanto el sector público como
privado, por lo que surge el sector informal, que es la población que tiene
que resolver su vivienda por sus propios medios, lo que originó los
cordones o asentamientos de barrios de ranchos o informales. En ese
período la industrialización del sector construcción a nivel mundial, hizo
que en su expansión en Venezuela se introdujera una gama de
productos novedosos como el asbesto cemento, prefabricados en
concreto y polímeros, asfalto, láminas metálicas, entre otros. Toda esta
oferta de materiales facilitó para que la población en general y
principalmente la más humilde se apropiara de la técnica constructiva del
pórtico de viga-columna de concreto armado que combinada con el
bloque de concreto o de arcilla levantara su vivienda, cubierta con losas
nervadas, machimbre y teja criolla o en el mejor de los casos con láminas
metálicas.

La vivienda informal se construye con lo que la población dispone:


En la actualidad, al constatar el hecho constructivo de la vivienda
informal, se puede aseverar que el usuario o la familia dependiendo de
sus posibilidades económicas, de la oferta de materiales en comercios
locales y a la disposición de insumos naturales encontrados en el
contexto, toma lo primero que tiene a la mano para levantar así sea un
cobijo provisional —vivienda mínima— o una vivienda en desarrollo que
le permita apropiarse del lugar, para luego iniciar todo un proceso de
crecimiento y consolidación que puede durar unos años o toda una vida;
en todo este proceso la vivienda va sufriendo una metamorfosis de
tamaños, espacios, formas, colores, estructuras, materiales, texturas,
lecturas, entre otros; mejor dicho una metamorfosis formal, funcional y
constructiva, en donde la cubierta generalmente liviana de lámina
metálica se va mutando para cubrir los nuevos crecimientos.

Como síntesis de este recorrido evolutivo, se presenta en tabla resumen


los rasgos relevantes desde el punto de vista técnico constructivo de la vivienda
informal y su componente de cubierta.
184

Etapa Caracterización Representación la Solución técnica Solución de la


vivienda informal constructiva cubierta
Tierra-piedra- masa
vegetal Cubierta cónica ya
Prehispánica, antes de

Vivienda en clima sea circular, a dos o


templado y frío, utiliza la cuatro aguas hecha
técnica del bahareque con material vegetal
muro de piedra inferior. —paja, hojas de
1561

Buen regulador térmico palma o helecho—,


Madera- masa vegetal cuya masa
Vivienda en clima cálido, garantizaba la
cerramiento permeable impermeabilidad de
con esterilla o enramada la cobertura, el
de caña brava o varilla de control ambiental del
madera. espacio interior.
Mestizaje Cubierta inclinada a
Utiliza la misma técnica 1, 2, 3 o 4 aguas con
indígena del bahareque y diferentes
el muro de piedra, e combinaciones, en
Colonial y republicana

incorpora corredores a la madera rolliza o


vivienda aserrada para la
1561 - 1900

Tierra – teja artesanal base estructural y Bahareque Tapia Adobe


Uso de las técnicas del pares, soporte en
bahareque, tapia y adobe varillas, caña brava o
como cerramiento ytablones y teja
estructura que garantiza artesanal como
el control térmico en clima cobertura. En
cálido, templado o frío. conjunto buen
Destaca el patio interno regulador térmico.
como organizador Destaca el alero o
espacial y estrategiaelevación de la
medioambiental cornisa.
Arcilla cocida Cubierta con tableta
Muros trabados en ladrillo de arcilla cocida
de arcilla cocida, en las sobre perfiles
que se apoya la cubierta metálicos, cobertura
plana. Se suprime el patio con la misma tableta;
interno y se simplifica la permite el
parte formal. crecimiento vertical.
Concreto armado-losas Entrepiso y cubierta Losas
1901 - 1999

y teja criolla plana e inclinada Nervada Tabelón


Moderna

Uso del pórtico de viga y —con teja criolla—


columna de concreto realizada
armado —favorece la generalmente en losa
amplitud de los nervada de concreto
espacios—, cerramientos armado. Aparece el
en bloque de concreto o uso de la losa de
arcilla cocida, se sectoriza tabelón con nervio
funcionalmente los metálico.
ambientes —social, Se potencia el
servicios, dormitorios, desarrollo y
antejardín o garaje y patio crecimiento vertical
posterior—. de la vivienda.
Pórtico y mampostería - Se sigue utilizando Losa tabelón - Machimbre -
machimbre - teja criolla- las losas de tabelón y capa asfáltica teja criolla
láminas metálicas se incorpora una
Prevalece el pórtico viga innovación con el
columna en concreto tabelón nervado,
armado y metálico, con como recurso para
cerramientos en bloque permitir el
hueco de concreto y crecimiento vertical
arcilla cocida. de la vivienda.
Contemporánea

La población humilde Las familias de


desde el 2000

construye generalmente la mayores


vivienda ya sea con posibilidades
bloque trabado sineconómicas usan la
refuerzo estructural o con cubierta de Cubiertas en láminas livianas
metálicas
horcones de madera machimbre y teja
hincados en el terreno y criolla.
define los cerramientos Prevalece la cubierta
con material de desecho metálica —zinc o
—láminas metálicas,acerorit apoyada
plástico, cartón, madera, sobre correas
bahareque, entre otros—. metálicas, madera
aserrada o rolliza
Flexibilidad funcional y para cubrir las
variedad formal y viviendas humildes. Pórtico Bloque Horcones
constructiva. metálico trabado madera

Tabla 2.2. Caracterización de la vivienda informal y su cubierta en el Táchira, cuatro


momentos.
185

Este recorrido histórico resumido en la tabla 2.2. permitió corroborar que


los avances en el conocimiento en el área de la arquitectura y la construcción que
se han materializado durante siglos tanto en mundo como en el país, han tenido
su influencia en Venezuela y específicamente en el Estado Táchira en el
desarrollo formal de una arquitectura todavía modesta y muy funcional que
medianamente responde a las características y condiciones del lugar, así como a
la materialización de técnicas constructivas basada en la innovación de materiales
de construcción.

Esta situación se agrava para la población de menores recursos que se


ve desatendida tanto por el sector privado —empresas, profesionales— y público
—gobierno, universidades, entre otros—, que en su desesperanza levantan
informalmente una vivienda con lo que tienen disponible, y que en muchos casos
esa vivienda no cumple aspectos básicos - mínimos de habitabilidad y seguridad
para la familia. Esa vivienda precaria y su agrupación en asentamientos de barrios
es un fenómeno muy interesante ya genera una riqueza de soluciones que
desdibuja a sus moradores y a la vez que pasan a ser un elemento conformador
del parque inmobiliario residencial, tal como lo señala la arquitecta Norma
García249.

El arquitecto Lorenzo indica la transcendencia para el hombre de un


cobijo de la siguiente manera:

Tener un techo es tener una vivienda; es tener un refugio y un


lugar donde habitar. Tener una vivienda y un lugar donde alojarse es
tener la base donde desarrollar la vida cotidiana; es tener el soporte
físico donde vivir, donde realizar la vida propia como ciudadano y la vida
de la familia propia. Tener una vivienda es un derecho; el derecho a un
hábitat digno no se cuestiona, pero una cosa son las palabras y otras son
los hechos. 250

249
GARCÍA, NORMA (2008) op.cit.
250
LORENZO, PEDRO (2005) op. cit., p 378.
186
CAPÍTULO 3

3. EL CLIMA Y LA ENVOLVENTE
ARQUITECTÓNICA: LA CUBIERTA
DE LA VIVIENDA EN EL TÁCHIRA

Tiene todos los climas desde el frío excesivo


hasta los calores abrasadores de la zona
tórrida. Se encuentra, pues, en toda clase de
terrenos propios para el cultivo de las
producciones de tierras frías, templadas y
cálidas. Su terreno es sumamente quebrado;
sin embargo hay en él espaciosos valles. No
faltan páramos solitarios, serranías cubiertas
de bosques o de gramíneas, tierras
cultivadas y habitadas…
Tulio Chiossone

El desarrollo del capítulo 2, permitió un acercamiento histórico de la


evolución del hábitat y cobijo, desde el asentamiento prehispánico hasta las
ciudades tachirenses contemporáneas; por lo que se hace necesario estudiar la
realidad actual de las respuestas físicas arquitectónicas y constructivas de la
vivienda y específicamente de la cubierta en el Táchira y su relación con el
contexto, expresado en el clima y necesidades sociales. Para ello este capítulo,
se ha estructurado en tres grandes apartados, a saber:

Caracterización climática del Estado Táchira, se parte de la identificación


de los elementos del clima hasta determinar en forma práctica las
regiones climáticas que se pueden encontrar dentro de la geografía
tachirense.
La tipología de vivienda en las regiones climáticas del Táchira, se toma
como base de estudio el registro y levantamiento de las viviendas más
representativas de cada uno de los 29 municipios del Estado, debido a su
predominante tipología arquitectónica y constructiva.
Particularidades constructivas de la cubierta en el Táchira, se profundiza
en el análisis de las cinco soluciones predominantes de cubiertas en la
vivienda informal, específicamente en cada uno de los componentes que
la conforma, los procesos lesivos recurrentes y el comportamiento de
transmisión térmica y costos actuales. Para concluir con las
consideraciones generales.

Toda la información que se presenta, se hace en función de escudriñar


cualitativa y cuantitativamente en los hallazgos encontrados, para valorar las
soluciones constructivas de la vivienda dentro del Táchira y así visualizar
recomendaciones prácticas que puedan ser implementadas por los sectores de la
población de menores recursos económicos en la construcción de sus cobijos.
188

3.1. CARACTERIZACIÓN CLIMÁTICA DEL ESTADO TÁCHIRA

Tomando como referencia algunos significados del término clima dado


por diferentes autores, entre ellos: Manuel Rodríguez1, Allan Konya2, Köppen3,
Rafael Serra4, Javier Neila y César Bedoya5, se entiende como la expresión más
amplia, que clima es la combinación de factores o características geográficas y de
elementos atmosféricos predominantes en una región o lugar, que influyen en los
individuos, en sus actividades y en el tipo de edificación que construyen como
cobijo. El manejo y control de esos factores y elementos por parte del hombre
hace que se genere una arquitectura en sintonía con el clima.

En Venezuela, no es posible hablar de un clima único; al contrario, es


fácil constatar una pluralidad de climas regionales con diferencias bien marcadas
entre sí. Al visitar cualquiera de los veinticuatro Estados venezolanos se pueden
distinguir diferenciaciones climáticas acentuadas. Ello contribuye a darle un matiz
muy variado y rico a cada región, porque influye en el paisaje rural y urbano, en
la vegetación y los animales, en la actividad agrícola y pecuaria, en los modelos y
tipos de viviendas, en el vestido, la alimentación, las costumbres y hasta en el
modo de vida de los habitantes de esas regiones.

La ubicación del Estado Táchira en el extremo occidental de Venezuela,


en la latitud norte, entre la línea del ecuador y el trópico de cáncer, más cerca del
ecuador, y entre los 07°21’52‖ y los 08°39’00‖, le confiere características de zona
cálida intertropical, debido a que la incidencia de los rayos solares llegan a la
superficie en forma perpendicular, repercutiendo en la temperatura, diferencias
climáticas por radiación y en la poca variación de temperatura entre el mes más
frío y el más cálido.

Igualmente, tiene la misma duración de horas el día y la noche en todo el


año. El Estado Táchira, como el resto de Venezuela tendría un promedio alto de
temperatura, pero en este caso, el factor altitud6 y relieve7 condicionan y
modifican esas temperaturas, haciéndolas variables de un lugar a otro, dentro del
mismo territorio, lo que origina la existencia de diferentes pisos térmicos.
Partiendo de la clasificación de Antonio Cárdenas8 y la del Atlas de Venezuela9,

1
RODRÍGUEZ, MANUEL Y OTROS (2001) Introducción a la arquitectura bioclimática, Universidad
Autónoma Metropolitana, Limusa, México, p. 13.
2
KONYA, ALLAN (1993) Diseño en climas cálidos, H. Blume Ediciones, Madrid, España, p. 9.
3
CÁRDENAS, ANTONIO (1986) Los climas de Venezuela, Conocer Venezuela, Salvat Editores, S.A :
Barcelona, España, 11, p. 349.
4
SERRA, RAFAEL (1999) Arquitectura y clima, Editorial Gustavo Gili, S.A., Barcelona, España, p. 7.
5
NEILA, JAVIER Y BEDOYA, CÉSAR (1997, 2ª edición) Técnicas arquitectónicas y constructivas de
acondicionamiento ambiental, Ediciones Munilla-lería, Madrid, España, p 15.
6
Altitud: Se denomina a la distancia vertical de una superficie horizontal en relación con el nivel del
mar y se mide en metros sobre el nivel del mar.
7
Relieve: Es el conjunto de formas y accidentes de la corteza terrestre. El relieve determina de un
lugar las corrientes de aire, insolación, vegetación, humedad del aire, entre otros. En una superficie
plana se tiene una máxima exposición solar y a los vientos, caso contrario sucede en un lugar
montañoso, en la que se genera dos zonas de asoleamiento, de diferente temperatura, de
exposición a los vientos y de diferente vegetación.
8
CÁRDENAS, ANTONIO (1986) op. cit., pp. 352 – 353.
9
LIBRO ATLAS DE VENEZUELA (1980) Discolar, Caracas, Venezuela, p. 52.
189

en el Estado se localizan representados los pisos térmicos: tropical10,


subtropical11, templado12, frío y de páramo13; no encontrándose dentro del
territorio elevaciones por encima a una altitud de 4700m, para ser catalogado
como de hielo perpetuo o clima de nieve de alta montaña.

El Estado Táchira presenta un relieve muy particular, conformado por


planicies aluviales14 en un 11%, piedemonte15 andino que representa un 19%, y el
paisaje montañoso andino que es el 70% de la superficie total. Hacia la cuenca
del Lago de Maracaibo y la depresión de los llanos —norte y sur respectivamente
del Táchira— se pueden encontrar paisajes y extensiones de superficies de
piedemonte y planicies aluviales. El Ministerio del Ambiente y de los Recursos
Naturales Renovables de Venezuela, en relación al Estado Táchira, indica:

Acorde con nuestra geografía nacional y los términos utilizados


en la misma para definir sus principales paisajes fisiográficos podemos
apreciar que el Estado Táchira pertenece casi en su totalidad a la
―provincia fisiográfica IV‖, conocida como la ―Cordillera de los Andes‖;
una pequeña proporción del mismo ocupada por la ―provincia fisiográfica
I‖ corresponde, a la ―Cuenca del Lago de Maracaibo‖ y un pequeño
sector del Estado representado por la ―provincia fisiográfica V‖ conocida
como los ―llanos‖ 16.

El Estado Táchira está atravesado por la Cordillera de Los Andes que


actúa como barrera orográfica a la acción de las calmas ecuatoriales provenientes
del sur, y a la actuación de los alisios del noreste, que se engolfan entre el
piedemonte de la vertiente lacustrina del Lago de Maracaibo y la vertiente de los
llanos, lo cual origina que en ambas vertientes se produzcan variaciones en la
exposición solar, la incidencia de los vientos, la lluvia y la humedad.

En el siguiente mapa y cortes esquemáticos, se aprecian las diferencias


en el relieve del Estado, destacándose el montañoso por su gran extensión y con
alturas cercanas a los 4000 m, que va descendiendo hacia el norte suavemente y
en forma explayada sobre la cuenca del Lago de Maracaibo, hacia el oeste en
forma abrupta sobre la planicie aluvial de la ciudad de Cúcuta, Colombia, y de
manera más suave hacia la región de los llanos occidentales de Venezuela.

10
Tropical: Clima típico de ciertas regiones tropicales, marcado por el claro contraste entre una larga
estación seca, el verano, y una estación de lluvias, el invierno.
11
Subtropical: Clima cálido con una larga estación seca, el verano.
12
Templado: Clima en el que se mantiene sin extremos una moderación entre el frío y el calor.
13
Páramo: Clima frío característico de lugares por encima de los 2300m de altitud y temperaturas
bajas, entre los 10 y 0° C como media anual.
14
Planicies aluviales: Se considera a las llanuras muy extensas productos de depósitos de
sedimentos dejados por una corriente de agua en tierras cercanas a zonas montañosas.
15
Piedemonte: Se denomina a la llanura o depresión de acumulación aluvial, que forma un glacis o
terreno descubierto de pendiente suave, al pie de una cadena montañosa.
16
MINISTERIO DEL AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES (1986) Atlas del Estado
Táchira, Dirección General de Información e Investigación del Ambiente, Caracas, Venezuela, p. I-
17.
190

Mapa 3.1. Relieve del Estado Táchira. Fuente: Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales
Renovables. (1986). Atlas del Estado Táchira. Dirección General de Información e Investigación del
Ambiente. Caracas, Venezuela, p. I-17.

Dibujo 3.1. Cortes esquemáticos sobre el relieve del Estado Táchira. Fuente: Ministerio del
Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables. (1986). Atlas del Estado Táchira. Dirección General
de Información e Investigación del Ambiente. Caracas, Venezuela, p. I-17.
191

Los tres relieves característicos le imprimen a la geografía tachirense un


carácter pintoresco de realce paisajístico, complementado con el clima, la fauna y
la flora; lográndose así, contrastes muy fuertes en un mismo territorio, lo que
favorece tanto a la actividad turística, como a la agropecuaria e industrial. En las
siguientes imágenes se recrea el esplendor particular de los tres relieves
predominantes.

Fotos 3.1. Relieve de montaña, Páramo El Zumbador a una altitud 2600m, y el Páramo El
Batallón y La Negra a 3000m.

Fotos 3.2. Relieve de piedemonte andino sobre la vertiente hacía los Llanos venezolanos
y relieve de planicie aluvial hacía la zona sur del Estado Táchira.

En el Estado Táchira, solamente existen tres estaciones meteorológicas


oficiales del Instituto Nacional de Meteorología, ubicadas en las ciudades de
Colón, San Antonio y Santo Domingo; las dos últimas se encuentran en los
aeropuertos. Igualmente, se tiene información del funcionamiento de una estación
no oficial en la ciudad de Rubio. La restricción de datos meteorológicos limita
notablemente la información estadística de las condiciones climatológicas de las
diferentes poblaciones y municipios del Estado.

Con algunos datos generales existentes del Estado y de los municipios,


así como los informes oficiales y no oficiales de las cuatro estaciones
meteorológicas, se puede caracterizar los tipos climáticos, a través de los
192
siguientes elementos: temperatura, precipitación, humedad, viento y radiación e
insolación.

3.1.1. La temperatura.

En Venezuela la temperatura se mide en la escala termométrica de


grados centígrados —ºC—. En el territorio tachirense se registra una temperatura
promedio anual del aire de 22ºC, con temperaturas mínimas y máximas
promedios que oscilan entre los 8ºC y los 32ºC. Al relacionar la temperatura con
la altura y las características del relieve, se encuentran regiones con una altitud
por debajo de 1600 m, y variaciones de temperatura entre 24º y 32ºC; en los
1600 a 3000 m la temperatura media llega a 18ºC, y por encima de los 3000m, la
temperatura es inferior a los 11ºC. En la siguiente tabla, se presentan los 29
municipios que conforman el Estado Táchira, y se detallan los valores de
temperatura media anual mínima y máxima, tomados del Censo Oficial 2001 del
Instituto Nacional de Estadística, para su posterior análisis.

Nº Municipio Capital del municipio Rango de Temperatura


Temperatura media ºC.
ºC.
13 José María Vargas El Cobre 11 – 18
21 Rafael Urdaneta Delicias
25 Seboruco Seboruco 12 -17 15
27 Sucre Queniquea
29 Uribante Pregonero 8 - 24 16
06 Córdoba Santa Ana 12 - 26
10 Guásimos Palmira 18 - 20 19
12 Jáuregui La Grita
14 Junín Rubio 14 - 25 20
17 Lobatera Lobatera
11 Independencia Capacho Nuevo
15 Libertad Capacho Viejo 15 - 26 21
08 Francisco Miranda San José de Bolívar
18 Michelena Michelena
28 Torbes San Josecito 17 -27
05 Cárdenas Táriba 22
03 Ayacucho Colón
23 San Cristóbal San Cristóbal 18 - 25
01 Andrés Bello Cordero
24 San Judas Tadeo Umuquena
26 Simón Rodríguez San Simón 20 - 24
02 Antonio Rómulo Costa Las Mesas 18 – 29 24
07 Fernández Feo San Rafael del Piñal
09 García de Hevía La Fría
16 Libertador Abejales
04 Bolívar San Antonio 23 – 33 29
19 Panamericano Coloncito
20 Pedro María Ureña Ureña
22 Samuel Darío Maldonado La Tendida

Tabla 3.1. Temperatura del aire en los municipios del Estado Táchira. Fuente: Elaboración
propia, se toman datos del CENSO 2001 del Instituto Nacional de Estadística.

Dentro de la región se tienen municipios en la que se registran


temperaturas realmente bajas, como Uribante, Rafael Urdaneta, Santa Ana en la
zona sur, y Seboruco, Sucre, José María Vargas hacia el norte del Estado. Estos
193

municipios ocupan 3.072,00 km2, el 27,68% del territorio. Igualmente, se


encuentran municipios muy calurosos como Fernández Feo, Bolívar, García de
Hevía, Libertador, Panamericano, Pedro María Ureña y Samuel Darío Maldonado,
ubicados en los relieves del piedemonte andino y planicies aluviales de la zona
norte y sur del Estado. La sumatoria en superficie de estos municipios es de
4.819,00 Km2, siendo el 43,42% del territorio.

En el Estado Táchira, prevalecen en número los municipios que se


ubican en el punto intermedio tanto de la zona calorosa y fría, tales como:
Jáuregui, Junín, Lobatera, Independencia, Libertad, Francisco Miranda,
Michelena, Torbes, Cárdenas, Guásimos, Ayacucho, San Cristóbal, Andrés Bello,
Antonio Rómulo Costa, San Judas Tadeo y Simón Rodríguez. La superficie que
ocupa estos municipios es de 3.209,00 Km2, el 28,90% del territorio. En el
siguiente mapa se muestran las temperaturas anuales promedios que se registran
en los diferentes municipios, en la que se visualiza la masa territorial y los rangos
de temperatura.

MANUEL DARÍO
MALDONADO
PANAMERICANO

GARCÍA DE HEVIA

SIMÓN RODRÍGUEZ

SAN JUDAS TADEO

ANTONIO RÓMULO
COSTA
JAUREGUI

AYACUCHO SEBORUCO

JOSÉ MARÍA
VARGAS

MICHELENA
PEDRO MARÍA FRANCISCO
UREÑA LOBATERA MIRANDA URIBANTE
ANDRÉS BELLO
SUCRE

LIBERTAD
PALMIRA
INDEPENDENCIA

BOLÍVAR CÁRDENAS
SAN CRISTÓBAL

RAFAEL URDANETA

JUNÍN TORBES
FERNÁNDEZ FEO LIBERTADOR

CÓRDOBA

COLOMBIA

15 ºC 19 ºC 21 ºC 24 ºC
16 ºC 20 ºC 22 ºC 29 ºC

Mapa 3.2. Rango de temperatura media por municipio del Estado Táchira.
194
La mitad de la superficie en metros cuadrados del territorio tachirense,
posee un clima con temperaturas que oscilan entre 26°C y 34°C, y una importante
región con temperaturas entre los 8°C a 24°C; caracterizándose por tener un
clima benigno y agradable, por lo que se concentra en San Cristóbal y los
municipios aledaños la mayor población regional. El gobierno nacional y regional
en la actualidad impulsa programas y proyectos para la activación agrícola e
industrial de la zona norte y sur del Estado, por lo que se vislumbra un crecimiento
poblacional importante hacia esas zonas.

Se muestran, como referencia datos de temperatura para el año 2003 en


las siguientes localidades, donde se llevan registros meteorológicos:

Localidad Temperatura Temperatura Temperatura


promedio anual promedio anual promedio anual
máxima °C mínima °C media °C
Colón, Municipio Ayacucho
26 20,2 22,8
San Antonio del Táchira,
Municipio Bolívar 32,9 23,4 27,2
Santo Domingo, Municipio
Libertador 31,7 20,7 24,6
Rubio, Municipio Junín
28,2 20,6 23,9

Tabla 3.2. Temperaturas en las cuatros localidades, donde se encuentran estaciones


meteorológicas.

En las cuatro localidades la temperatura promedio anual máxima es de


29,70ºC, la mínima de 21,23°C y la promedio por encima de 24,63°C; se tiene a
San Antonio como la zona más calurosa. Estos datos referenciales presentados
en la Tabla 3.2., relativamente coinciden con las temperaturas medias expuestas
en la Tabla 3.1.; por lo que pueden ser utilizarlos para la caracterización climática
de todos los municipios.

En la temperatura promedio anual media se da amplitudes térmicas que


sobrepasan los 4 °C, a pesar de que… ―el macizo andino propicia la formación de
dos vertientes con régimen climático diferente —andino-lacustrino y andino
llanero—. Ello implica que las oscilaciones térmicas anuales son poco
sobresalientes, al contrario del régimen térmico diario que se caracteriza por ser
bastante amplio —diferencias de temperatura diurna y nocturna—.‖17 Estas
diferencias entre el día y la noche pueden alcanzar valores entre 5°C y más de
8°C.

3.1.2. La precipitación.

En el Estado Táchira la precipitación promedio oscila entre los 700 a los


3.500 mm anuales, encontrándose zonas de bajo nivel pluviométrico, pero
también muchos municipios en la que llueve en abundancia y por largos períodos
de tiempo durante el año. El variado relieve tachirense y la orientación de las

17
MINISTERIO DEL AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES (1986) op. cit., p. III-08.
195

montañas, influye en la temperatura, humedad y las precipitaciones, como


consecuencia de la circulación atmosférica caracterizada por las bajas presiones
ecuatoriales, los vientos alisios del norte y la convergencia intertropical. Esto hace
que dentro del Táchira se de el carácter ―unimodal‖18 de lluvia sobre la vertiente
llanera hacia el sur y sureste del Estado, principalmente entre los meses de junio,
julio y agosto, y una la distribución ―bimodal‖19 en la zona lacustrina de la región
norte, con picos entre los meses de abril – mayo y septiembre, octubre y
noviembre.

A continuación se presenta en la tabla y mapa los detalles de la


precipitación por municipios:

Nº Municipio Capital del municipio Precipitación Precipitación


(mm) Media (mm)
04 Bolívar San Antonio
10 Guásimos Palmira
11 Independencia Capacho Nuevo
15 Libertad Capacho Viejo 700 - 900 800
17 Lobatera Lobatera
18 Michelena Michelena
20 Pedro María Ureña Ureña
25 Seboruco Seboruco
01 Andrés Bello Cordero
03 Ayacucho Colón 900 – 1.300 1.100
13 José Maria Vargas El Cobre
27 Sucre Queniquea 700 – 2.000 1.350
05 Cárdenas Táriba
06 Córdoba Santa Ana
08 Francisco Miranda San José de Bolívar
19 Panamericano Coloncito 1.300 – 2.000 1.650
22 Samuel Darío Maldonado La Tendida
23 San Cristóbal San Cristóbal
24 San Judas Tadeo Umuquena
28 Torbes San Josecito
21 Rafael Urdaneta Delicias
26 Simón Rodríguez San Simón 900 – 2.500 1.700
12 Jáuregui La Grita
14 Junín Rubio 700 – 3.000 1.850
29 Uribante Pregonero 1.300 - 3.500
02 Antonio Rómulo Costa Las Mesas
09 García de Hevía La Fría 2.000 – 2.700 2.400
16 Libertador Abejales
07 Fernández Feo San Rafael del Piñal 2.800 – 2.900 2.850

Tabla 3.3. Precipitación anual en los municipios del Estado Táchira. Fuente: Elaboración propia,
se toman datos del CENSO 2001 del Instituto Nacional de Estadística.

18
Unimodal: a un sólo período de lluvia durante el año.
19
Bimodal: a dos períodos de lluvia durante el año.
196

MANUEL DARÍO
MALDONADO
PANAMERICANO

GARCÍA DE HEVIA

SIMÓN RODRÍGUEZ

SAN JUDAS TADEO

ANTONIO RÓMULO
COSTA
JAUREGUI

AYACUCHO SEBORUCO

JOSÉ MARÍA
VARGAS

MICHELENA
PEDRO MARÍA FRANCISCO
UREÑA LOBATERA MIRANDA URIBANTE
ANDRÉS BELLO
SUCRE

LIBERTAD
PALMIRA
INDEPENDENCIA

BOLÍVAR CÁRDENAS
SAN CRISTÓBAL

JUNÍN TORBES
COLOMBIA FERNÁNDEZ FEO LIBERTADOR

CÓRDOBA

RAFAEL URDANETA

800 mm 1.350 mm 1.700 mm 2.400 mm


1.100 mm 1.650 mm 1.850 mm 2.850 mm

Mapa 3.3. Rango de precipitación media por municipio del Estado Táchira.

En el mapa se evidencia que la zona de mayor incidencia pluviométrica


media anual por encima de los 2.400 mm, está en los municipios ubicados en el
piedemonte andino y en la planicie aluvial del norte y sur del Estado,
específicamente en los municipios Antonio Rómulo Costa y García de Hevía
—zona norte—, y Fernández Feo, Libertador y Uribante —zona sur—. En la
región central y norte que coincide con el área montañosa del Estado, sobresale
con una precipitación media anual entre los 1.300 mm a 1.900 mm. Hacia el
noroeste la precipitación media anual se ubica entre los 800 mm a 1.200 mm,
específicamente en los municipios Bolívar, Guásimos, Independencia, Libertad.
Lobatera, Michelena, Pedro María Ureña, Seboruco, Andrés Bello, Ayacucho y
José María Vargas, debido a que el relieve es más abrupto y la masa de nubes
que llegan a esa parte del territorio ha perdido gran cantidad de humedad.
197

Al igual que en el aspecto ambiental anterior, se tienen los siguientes


datos del año 2003 de las cuatro estaciones meteorológicas indicadas.

Localidad Precipitación total mm N° de días de lluvia apreciable


Colón, Municipio Ayacucho 1.494 142

San Antonio del Táchira, 921 49


Municipio Bolívar
Santo Domingo, Municipio 2.217 176
Libertador
Rubio, Municipio Junín 1.732 178

Tabla 3.4. Precipitación en las cuatros localidades del Estado Táchira.

Las poblaciones de Colón, San Antonio y Rubio que tienen un régimen


bimodal, la cantidad de lluvia es muy variable, debido a las condiciones del relieve
y la incidencia solar sobre el área. Caso contrario sucede con Santo Domingo que
se encuentra al sur del Estado bajo el régimen unimodal, se ve sometido a
precipitaciones abundantes durante la mitad del año, por su ubicación en la región
del piedemonte. El régimen bimodal de lluvia en la zona norte del Estado tiene su
incidencia en la parte central y sur del Estado, como producto del desplazamiento
de gran masa de nubes hacia esa zona, por lo que sobre la región del Área
Metropolitana de San Cristóbal, el periodo de lluvia se extiende por largos
periodos de meses en el año.

3.1.3. La humedad.

Los factores altitud, relieve y distribución de tierras y aguas en el Estado


Táchira son las causas de que ambas vertiente, tanto la lacustre como la llanera
sean realmente húmedas durante la mayor parte del año, lo que origina que exista
en gran parte del territorio los climas tropicales lluviosos tipo A. Al respecto el
Ministerio de Ambiente y de los Recursos Naturales y Renovables, indica:

Aún cuando ambas vertientes son muy húmedas y con


incremento en la precipitación con la altura, hasta alcanzar un punto de
inversión (óptimo pluviométrico), con disminuciones absolutas hacia las
grandes alturas, existen zonas en el interior del área montañosa ―menos
húmedas‖ como el fondo de los valles, cumbres, etc., consecuencia de la
circulación de los vientos diurnos o el efecto de abrigo ejercido por
relieves altos circundantes que impiden la llegada de masas de aire
húmedas20.

En la vertiente montañosa tachirense que se orienta a barlovento, obliga


a ascender el aire y a condensar su humedad, concentrándose allí con mayor
intensidad la humedad, que hace abundante la vegetación, cosa contraria sucede
en las montañas ubicadas hacia sotavento.

20
Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (1986) op. cit. p. III-06.
198

No existen datos oficiales de humedad dentro del territorio,


encontrándose solamente algunas referencias inmersas en estudios de áreas
agrícolas y pecuarias, en las que destacan, que en el Municipio Uribante la
humedad relativa media diaria fluctúa entre 63% y 75%. Igualmente, en la
estación meteorológica ubicada en Rubio, se tiene los siguientes datos del año
2003: humedad mínima promedio de 58% y humedad máxima promedio de 88%.
Se puede decir que dentro del Estado Táchira se encuentran regiones secas,
húmedas y muy húmedas, en las que pueden alcanzar rangos que van entre los
30%, hasta el 95% de humedad.

Los ingenieros José Rodríguez y Nelson Fumo21, profesores de la


Universidad Nacional Experimental del Táchira – UNET, han realizado un registro
de humedad relativa en función de la temperatura del bulbo seco en la ciudad de
San Cristóbal desde el 23 noviembre 2000, hasta el 10 febrero 2002. De la data
manejada se extrae que la humedad relativa media es 71,20%, registrando
valores mínimos de 50% y máximos de 89%; destaca que la temperatura media
es 23,5 ºC, con valores mínimos de 17ºC y máximos de 28ºC. A manera ilustrativa
se presentan en la siguiente tabla datos de un día en 6 meses diferentes de la
temperatura y la humedad relativa.

Fecha Temperatura Temperatura Diferencia Humedad Humedad Diferencia


máxima mínima ºC relativa relativa %
ºC / hora ºC / hora máxima mínima
% / hora % / hora
24-12-2000 26,6 ºC 20,3 ºC 6,3 ºC 85% 61,8% 23,2%
1:11 pm. 11:36 pm. 11:11 pm. 1:11 pm.
24-03-2001 28,5 ºC 20,3 ºC 8,2 ºC 84,2% 55,1% 29,1%
1:11 pm. 7:11 am. 7:11 am. 1:11 pm.
24-06-2001 26,9 ºC 21,2 ºC 5,7 ºC 80,9% 61,2% 19,7%
1,11 pm 5:11 am. 11:36 pm. 3:11 pm.
24-09-2001 28,2 ºC 19,8 ºC 8,4 ºC 90,6% 58,4% 32,2%
1:11 pm. 7:11 am. 7:11 am. 1:11 pm.
22-12-2001 28,1 ºC 19,5 ºC 8,6 ºC 91,9% 63,6% 28,3%
2:11 pm. 7:11 am. 5:11 am. 2:11 pm.
10-01-2002 28,4 ºC 20,0ºC 8,4 ºC 80,4% 56,5% 23,9%
3:11 pm. 6:11 am. 7:11 am. 3:11 pm.
Promedio 27,78 ºC 20,18 ºC 7,6 º C 85,5% 59,4% 26,1%

Tabla 3.5. Temperatura y humedad relativa en San Cristóbal. Fuente: Elaboración propia, en
base a la data suministrada por el Ingeniero Nelson Fumo del trabajo Análisis de la humedad relativa en la
ciudad de San Cristóbal, como función de la temperatura de bulbo seco. Universidad Nacional Experimental del
Táchira.

La toma de data intencional de la Tabla 3.5., durante todo un día en


diferentes meses desde el año 2001 hasta el 2002, arroja una temperatura media
máxima de 27,78ºC, valor pico obtenido generalmente entre la una y tres de la
tarde; temperatura media mínima de 20,18ºC, registrado entre las cinco a las siete
de la mañana; la variación de la temperatura promedio entre el día y la noche es
7,6ºC. En referencia a la humedad relativa se tiene como valor máximo promedio
85,5%, registrado entre las once de la noche y las doce de la medianoche y otros
entre las cinco y siete de mañana; la humedad relativa promedio mínima esta en
21
RODRÍGUEZ, JOSÉ Y FUMO, NELSON (2002) Análisis de la humedad relativa en la ciudad de San
Cristóbal, como función de la temperatura de bulbo seco, Universidad Nacional Experimental del
Táchira, Registro en Excel facilitado por los profesores.
199

59,4%, entre la una y tres de la tarde. La relación temperatura – humedad relativa


es muy importante, ya que a mayor temperatura menor porcentaje de humedad y
viceversa.

Estos resultados, admiten inferir características de comportamiento


ambiental para el Estado, referido a que la variación de temperatura durante la
noche y el día puede estar entre 5 a 8ºC; y la variación en zonas con alta
pluviosidad, la humedad en un mismo día puede oscilar entre 50% y 95%.

3.1.4. El viento.

En el Estado Táchira, las direcciones predominantes del viento son las


provenientes del noreste y del sureste. Durante todo el año el territorio
venezolano y el tachirense se ven influenciado por diferentes direcciones del
viento estacional, tomando como referencia lo señalado en el Atlas de Venezuela,
se indica:

Dirección del viento estacional correspondiente a los meses de diciembre,


enero y febrero, en donde los alisios del norte soplan con fuerza, llevando
masas de aire hacía el sur, retrocediendo al frente intertropical,
provocando disminución de las lluvias especialmente en la zona central del
Estado.

Dirección del viento estacional en los meses de marzo, abril y mayo, se


presentan corrientes opuestas entre los vientos alisios y el aire
proveniente del frente intertropical, dando inicio a la estación de las lluvias
principalmente hacia la zona norte del Estado.

Dirección del viento estacional en los meses de junio, julio y agosto, donde
los vientos alisios del norte transportan gran cantidad de humedad. El aire
proveniente del frente intertropical sopla con gran intensidad sobre la
región sur y sureste del Estado.

Dirección del viento estacional correspondiente a los meses de


septiembre, octubre y noviembre, la alta presión por el Océano Atlántico
comienza a intensificarse, pero una masa de aire húmedo, llega al Estado
por el lado este y noreste, y la masa del frente intertropical se retira hacia
el sur.

Se presentan cuatro dibujos en la que se representan la incidencia de los


vientos sobre el territorio tachirense.
200

Dirección de vientos en diciembre, enero y febrero Dirección de vientos en marzo, abril y mayo

Dirección de vientos en junio, julio y agosto Dirección de vientos en septiembre, octubre y noviembre

Dibujos 3.2. Dirección predominante de los vientos sobre el Estado Táchira.

La velocidad media del viento en el Táchira es por el orden de unos


3 m/s. En la ciudad de Rubio para el año 2003 se registraron vientos promedios
anuales de 36 Km/h. Este aspecto climático tiende a variar de un lugar a otro por
las características del relieve.

3.1.5. La radiación e insolación.

En Venezuela los cambios de la radiación solar durante todo el año ―son


de poca amplitud ya que su punto más meridional está a menos 1º de latitud
norte, muy cerca del ecuador, y su punto continental más septentrional se
encuentra un poco más de 12º de latitud norte, bastante retirado del Trópico de
201

Cáncer‖22. En los extremos septentrional y meridional del territorio se registran


valores en la altura del Sol de 54º 21’ y 65º 56’ respectivamente.

En el territorio tachirense se da un promedio de 5 horas diarias de sol


valor que oscila entre los 4,1 a 5,8 horas. Como dato referencial se tiene la
insolación media promedio en horas para el año 2003 en Colón, municipio
Ayacucho de 6; en San Antonio del Táchira, municipio Bolívar de 7; en la localidad
de Santo Domingo, municipio Libertador de 4,0; en los tres casos se tiene una
insolación máxima de 11 horas.

La orientación del relieve influye en la exposición del sol, por ello las
laderas montañosas que se orientan hacia el sol, captan mayor cantidad de
radiación, teniendo temperatura y evaporación más elevadas, que las montañas
orientadas en sentido opuesto al sol. En la exposición solar hay que tomar en
cuenta la nubosidad del cielo, ya que afecta la radiación que incide en la
superficie.

Como ejemplo, en el Páramo el Zumbador, municipio José María Vargas


a una altitud de 2500 m, la vertiente que se ubica al este recibe el sol de la
mañana con mayor intensidad, porque generalmente se encuentra el cielo
despejado, caso contrario sucede en la vertiente que da al oeste protegida
durante la mañana, no llega a recibir con cierta intensidad la radiación del sol,
debido a la presencia de nubosidad, haciendo esa zona más fría y humedad.

Tomando como referencia la información suministrada en el Simposio


Gestión y Calidad Ambiental en Edificaciones23, en relación a las coordenadas
solares de San Cristóbal, se obtiene el diagrama solar, en función de la latitud
7,7º y longitud 72,25º W.

Dibujo 3.3. Diagrama solar para San Cristóbal, Estado Táchira. Fuente: Aceros, Luz y Acevedo,
Sergio, (2006), Gestión y calidad ambiental en edificaciones. Simposio, Universidad Nacional Experimental del
Táchira.

22
CÁRDENAS, ANTONIO; CARPIO, RUBÉN; ESCAMILLA, FRANCISCO (2000) Geografía de Venezuela,
Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, p. 12.
23
ACEROS, LUZ Y ACEVEDO, SERGIO (2006) Gestión y calidad ambiental en edificaciones. Simposio,
Universidad Nacional Experimental del Táchira.
202

Se extraen del diagrama las siguientes alturas solares aproximadas a las


12:00m y duración del día para el 21 de cada mes:

Diciembre h: 58,85º; 9 horas.


Enero / Noviembre h: 62º; es 9,5 horas.
Febrero / Octubre h: 71º; es 10,5 horas.
Marzo / Septiembre h: 82º; es 12 horas.
Abril / Agosto h: 86º; es 13,5 horas.
Mayo / Julio h: 78º; es 14,5 horas.
Junio h: 74,25º; es 15 horas.

Igualmente, es necesario tener presente que por la latitud norte del


territorio nacional y tachirense, el sol durante 5 meses del año —abril a
septiembre— se inclina hacia el norte; y los 7 meses restantes —septiembre a
marzo— hacia el sur; por lo que es necesario prever que aparte de la exposición
solar este y oeste, se añade la variación norte – sur, para así garantizar su
control y aprovechamiento.

Los elementos del clima han sido abordados en forma individual, como
referencias cuantitativas; por lo que se requiere el cruce de los mismos para
obtener apreciaciones tanto cuantitativas como cualitativas de la caracterización
climática de cada uno de los municipios en los que está dividido el Táchira.

3.1.6. Regiones climáticas en el Estado.

Los factores geográfico y elementos climáticos en el Estado Táchira,


permiten comprender que cada uno de ellos se interrelacionan en forma muy
específica, y desencadenan características climáticas muy variadas, que hacen
las diferencias de un país a otro, de un estado a otro, de un municipio a otro y de
una localidad a otra.

En Venezuela, los tipos climáticos son agrupados bajo la clasificación


internacional propuesta por Köppen, en la que se determina:

a. Climas tropicales lluviosos (A), en la que se incluye: Clima tropical


lluvioso de selva (Af), Clima tropical lluvioso de bosque (Am) y Clima
tropical lluvioso de sabana (Aw).
b. Clima seco (B): semiáridos (Bs1).
c. Climas isotermos de altura (C): climas isotermos (Ci) y climas fríos
isotermos.
d. Climas de páramo o frío isotermo (Et1).
e. Climas de nieve de alta montaña (Eb).

El Estado Táchira se clasifica en forma general bajo el tipo climático A,


subdividido en el clima tropical lluvioso con un 77,90% de la superficie del Estado
203

y el clima tropical de altura con el 22,10% restante. En el siguiente mapa se


destaca los tipos climáticos presentes en el territorio tachirense.

Mapa 3.4. Tipos de climas en el Estado Táchira. Fuente: Ministerio del Ambiente y de los Recursos
Naturales Renovables. (1986). Atlas del Estado Táchira. Dirección General de Información e Investigación del
Ambiente. Caracas, Venezuela, p. III-05.

La clasificación climática mostrada refleja que la zona central y suroeste


del Estado, es la que presenta el mayor número de variaciones en el clima, a la
vez que coincide con la clasificación del relieve montañoso, en la que se combina
el clima tropical de altura, páramo, bosque, selva y sabana, hasta encontrarse con
el área del piedemonte andino y planicies aluviales, en el que prevalece el clima
tropical lluvioso de bosque, selva y sabana. De todos los climas presentes en el
Estado Táchira sobresalen con un 36,10% de la superficie el clima tropical
lluvioso de bosque en la parte sur, y en segundo lugar el de selva con un 27,50%
del territorio en la zona norte del Estado.
204
La clasificación de los tipos climáticos arroja datos importantes con
relación al comportamiento del clima en forma general para todo el territorio del
Estado Táchira, por lo que es necesario estudiar una caracterización climática
más específica, por cada capital de municipio. En función de la información
presentada y a los datos estadísticos ambientales disponibles de los municipios
del Estado Táchira, para el estudio de la respuesta arquitectónica de la vivienda,
y específicamente de la cubierta, se toma como referencia la experiencia de los
investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana de México, recogida en
el libro Introducción a la Arquitectura Bioclimática24, que utiliza datos del rango de
confort y los valores ambientales de la temperatura promedio anual y la
precipitación anual, para determinar algunas estrategias de diseño bioclimático.

En respuesta, a la elevada humedad del aire en gran parte del Estado se


considera que el rango de confort en relación a la temperatura sea de 19ºC a
26ºC. Se toma los datos de la temperatura promedio anual para determinar los
requerimientos de enfriamiento – ventilación natural, nivel de confort, necesidad
de calentamiento, ganancia o control de pérdida de calor. Para ello se establece
los siguientes valores:

Menor a 14 ºC Páramo: requiere un mayor calentamiento y


control de pérdida de calor.

Entre 14 a 18 ºC Tropical Frío: requiere calentamiento.

Entre 19 a 24 ºC Tropical Templado: nivel de confort / requiere


el control de la ventilación.

Entre 25 a 30 ºC Tropical Cálido: requiere enfriamiento.

Mayor a 30 ºC Tropical Muy Cálido: requiere mayor


enfriamiento.

Con cinco rangos de precipitación se puede establecer la necesidad de


ganar o disminuir humedad:

Menor a 500 mm muy secos.

Entre 500 a 800 mm secos.

Entre 800 a 1.500 mm nivel de confort.

Entre 1.500 a 2.000 mm húmedos.

Mayor a 2.000 mm muy húmedos.

24
RODRÍGUEZ, MANUEL Y OTROS (2001) op. cit., pp. 26 - 28.
205

Para sectorizar y agrupar los municipios del Estado Táchira se establece


rangos de altitud en metros sobre el nivel del mar:

Menor a 500 m tierras bajas.

Entre 500 a 1000 m tierras medias.

Entre 1000 a 1500 m tierras altas.

Entre 1500 a 2500 m montaña.

Más de 2500 m páramo.

Con la combinación de los valores temperatura y precipitación se puede


obtener las zonas climáticas para el Estado Táchira, que se presentan en la
siguiente tabla.

Temperatura media anual


Precipitación < 14ºC 14 a 18ºC 19 a 24ºC 25 a 30 ºC >30ºC
mm
Menor a Páramo Tropical Frío Tropical Tropical Tropical Muy
Templado Cálido Cálido
500 mm muy seco muy seco muy seco muy seco muy seco
Entre 500 Páramo Tropical Frío Tropical Tropical Tropical Muy
Templado Cálido Cálido
a 800 mm seco seco seco seco seco
Entre 800 Páramo Tropical Frío Tropical Tropical Tropical Muy
Templado Cálido Cálido
a1.500 mm confort confort confort confort confort
Entre 1.500 Páramo Tropical Frío Tropical Tropical Tropical Muy
Templado Cálido Cálido
a 2.000 mm húmedo húmedo húmedo húmedo húmedo
Mayor a Páramo Tropical Frío Tropical Tropical Tropical Muy
Templado Cálido Cálido
2.000 mm muy húmedo muy húmedo muy húmedo muy húmedo muy húmedo

Tabla 3.6. Variantes en la caracterización climática.

Con el manejo de estas referencias, e incorporando la variable altitud se


puede obtener las diferentes zonas climáticas, que al ser aplicadas al Estado
Táchira, tenemos una caracterización general por cada capital de municipio del
tipo de clima, que se ve reflejada en la siguiente tabla y mapa.
206

Nº Altitud Municipio Precipi- Tempe- Caracterización Abrevia-


m tación ratura climática tura o
Media Media siglas
(mm) ºC
Tierras bajas
20 310 Pedro María Ureña 769 29 Tropical cálido seco TCS
04 438 Bolívar 800 29 Tropical cálido seco
19 127 Panamericano 1.650 29 Tropical cálido húmedo TCH
22 150 Samuel Darío 1,650 29 Tropical cálido húmedo
Maldonado
09 127 García de Hevía 2.400 29 Tropical cálido muy húmedo
16 181 Libertador 2.400 29 Tropical cálido muy húmedo TCMH
07 279 Fernández Feo 2.850 29 Tropical cálido muy húmedo
Tierras medias
17 790 Lobatera 800 20 Tropical templado seco TTS
03 802 Ayacucho 1.100 22 Tropical templado TT
24 600 San Judas Tadeo 1.650 22 Tropical templado húmedo
28 620 Torbes 1,650 22 Tropical templado húmedo
05 860 Cárdenas 1.650 22 Tropical templado húmedo TTH
06 810 Córdoba 1.650 19 Tropical templado húmedo
23 825 San Cristóbal 1.650 22 Tropical templado húmedo
14 825 Junín 1.850 20 Tropical templado húmedo
02 600 Antonio Rómulo Costa 2.400 24 Tropical templado muy húmedo TTMH
Tierras altas
25 1.130 Seboruco 871 15 Tropical frío TF
21 1.480 Rafael Urdaneta 1.700 15 Tropical frío húmedo TFH
29 1.260 Uribante 2.400 16 Tropical frío muy húmedo TFMH
10 1.120 Guásimos 900 19 Tropical templado
11 1.270 Independencia 900 21 Tropical templado
15 1.337 Libertad 900 21 Tropical templado TT
18 1.230 Michelena 822 22 Tropical templado
01 1.250 Andrés Bello 1.100 22 Tropical templado
08 1.440 Francisco Miranda 1.650 22 Tropical templado húmedo
26 1.050 Simón Rodríguez 1.700 22 Tropical templado húmedo TTH
12 1.440 Jáuregui 1850 20 Tropical templado húmedo
Montaña
13 2.200 José Maria Vargas 1.100 15 Tropical frío TF
1.850 Sucre 1.350 15 Tropical frío

Tabla 3.7. Tipos de climas presentes en los municipios del Estado Táchira, en base a la
temperatura, precipitación media anual y altitud.
207

PANAMERICANO
GARCÍA DE HEVIA
MANUEL DARÍO
MALDONADO
SIMÓN
RODRÍGUEZ

ANTONIO SAN JUDAS TADEO


RÓMULO COSTA

JAUREGUI

AYACUCHO SEBORUCO

JOSÉ MARÍA
VARGAS

MICHELENA
PEDRO MARÍA FRANCISCO
UREÑA LOBATERA ANDRÉS BELLO URIBANTE
MIRANDA
SUCRE
LIBERTAD PALMIRA
INDEPENDENCIA

BOLÍVAR CÁRDENAS
SAN CRISTÓBAL

JUNÍN TORBES FERNÁNDEZ FEO LIBERTADOR

CÓRDOBA
RAFAEL
URDANETA

COLOMBIA

Tropical frío Tropical frío húmedo Tropical frío muy húmedo


Tropical templado Tropical templado Tropical templado muy
húmedo húmedo
Tropical templado seco
TtTropical cálido seco Tropical cálido húmedo Tropical cálido muy
húmedo

Mapa 3.5. Tipos de climas en el Estado Táchira en base a la temperatura, precipitación


media anual y altitud.

Del análisis de la Tabla 3.8. y del Mapa 3.5., se desprende que dentro del
Estado Táchira se encuentran diez variaciones climáticas que vienen marcadas
por la temperatura, la humedad y la altitud, a saber:

1. Clima tropical frío (TF) – tierras altas y montaña: se registra


principalmente en los municipios centrales del Estado, justo en las
superficies más elevadas de la Cordillera de los Andes, en los municipios
Seboruco, José María Vargas y Sucre, ocupando aproximadamente
759 km2, equivalente al 6,84% de superficie total del territorio regional.

2. Clima tropical frío húmedo (TFH) – tierras medias y altas: en el municipio


fronterizo con Colombia Rafael Urdaneta, con una superficie de 192 km2,
siendo el 1,73% del territorio.
208
3. Clima tropical frío muy húmedo (TFMH) – tierras medias y altas: en el
Municipio Uribante, ubicado en el extremo sur este del Estado, teniendo
una incidencia pluviométrica media anual por encima de los 2400 mm,
ocupa una superficie de 1.502 km2, equivalente al 13,54% de la
superficie tachirense.

4. Clima tropical templado (TT) – tierras medias y altas: se da en los


municipios ubicados en la parte central oeste del Estado, principalmente
en las localidades que se encuentran por encima de los 1.000 m y la
precipitaciones por encima de 900 mm y con temperaturas cuyo rango
medio se encuentre entre 19 a 24 ºC. Estos municipios son: Guásimos,
Independencia, Libertad, Michelena, Andrés Bello y Ayacucho, ocupa
933 km2, siendo el 8,42% del territorio.

5. Clima tropical templado seco (TTS) – tierras medias: se registra en el


municipio Lobatera, debido principalmente por la baja pluviométrica
anual, ocupa 206 km2, el 1,85% de la superficie del Estado.

6. Clima tropical templado húmedo (TTH) – tierras medias y altas: se


evidencia en los municipios ubicados en la margen del sistema
montañoso, principalmente en los valles intermedios entre la montaña y
el piedemonte andino, tanto en el sentido norte como en el sur. Los
municipios son: Cárdenas, Córdoba, Francisco de Miranda, San
Cristóbal, San Judas Tadeo, Torbes, Simón Rodríguez, Jáuregui y Junín,
abarcan una superficie de 2.544 km2, el 22,91% del Estado.

7. Clima tropical templado muy húmedo (TTMH) – tierras medias y altas: en


el Municipio Antonio Rómulo Costa, con una superficie de 145 km2, el
1,31 % del territorio.

8. Clima tropical cálido seco (TCS) – tierras bajas: se da en los municipios


fronterizos con la República de Colombia Pedro María Ureña y Bolívar,
con una extensión de 381 km2, el 3,43% del territorio.

9. Clima tropical cálido húmedo (TCH) – tierras bajas: se evidencia en el


piedemonte norte del Estado, en los municipios Panamericano y Samuel
Darío Maldonado, con una superficie de 1.309 km2, el 11,79% del
territorio.

10. Clima tropical cálido muy húmedo (TCMH) – tierras bajas: se registra en
superficies del piedemonte y planicies aluviales del norte y sur del
Estado, en los municipios García de Hevía, Fernández Feo y Libertador,
ocupando una extensión de 3.129 km2, equivalente al 28,18% del área
total del territorio tachirense.

En rasgos generales, en el 43% del territorio del Estado prevalece un


clima cálido que va desde una condición de baja hasta una elevada humedad, en
esta zona se encuentra una población de 174.616 habitantes, el 17,59% de la
población total. Caso contrario sucede, en el 35% de la superficie del Estado, en
la que se registra un clima templado, con una población 764.703 habitantes, el
77,03% del total poblacional, y solamente en el 22% del Estado se da un clima
209

frío y allí se asientan 53.350 habitantes, el 5,38% de la población total del mismo.
Existe una importante relación de la preferencia de implantación de la mayoría de
la población tachirense en la región central montañosa del territorio,
principalmente en los municipios cuyo clima se encuentra en templado, templado
seco y templado húmedo, por encontrar condiciones de temperatura que oscila
entre los 19 a 24ºC, altitud entre los 800 a 1.300 m, y precipitaciones anuales
entre 900 a 1.900 mm.

3.1.7. El Táchira y las zonas climáticas en España

Luego de la caracterización climática del Táchira, se hizo fácil encontrar


alguna relación referencial de este territorio con alguna provincia española, y
encontramos a Las Palmas Islas Canarias, dejando claro las diferencias en
cuanto a su ubicación geográfica —latitud del Táchira entre los 7º - 8º Norte y Las
Palmas 8º Norte—, así como su condición de isla, precipitación, viento, entre
otros elementos. Se tiene como temperatura media anual para el Táchira 22ºC y
para Las Palmas 21,2ºC25 —19,64ºC26—.

Igualmente, con la información meteorológica sobre San Antonio del


Táchira —Municipio Bolívar a 438m de altitud— y San Cristóbal —capital del
Estado Táchira a 825 m de altitud— obtenida mediante el Programa Meteonorm
se realizo realizó el cálculo de las severidades climáticas invierno – verano,
correlación dos (2) del Código Técnico de la Edificación, específicamente en el
Documento Básico HE 1: Limitación de demanda energética —CTE-DB-HE—,
que arrojó que ambas localidades está en la zona climática A1 que es igual a la
zona climática A3; equiparándose de esta forma a la ubicación de la provincia
Las Palmas, España. Ver anexo 1.

El Documento Básico HE 1: Limitación de demanda energética, también


establece como determinar la zona climática a partir de valores tabulados,
tomando la diferencia de altura que exista entre la localidad y la altitud de
referencia de la capital del Estado o del municipio que se logro calcular; todo esto
permite transpolar una forma de caracterizar las diferentes regiones climáticas en
el Estado Táchira, pero lo más importante es tener valores para medir y evaluar
la transmitancia térmica máxima y límite de los diferentes componentes
constructivos de cerramientos verticales, cubiertas, suelos, entre otros.

A partir de estos valores obtenidos, se presenta la siguiente tabla que


contiene los datos de la tabla 3.7., en la que se incorpora la zona climática y los
valores de transmitancia térmica máxima y límite medio de los cerramientos,
según el CT-DB-HE.

25
Tomado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Las_Palmas_de_Gran_Canaria#Geograf.C3.ADa_f.C3.ADsica, Consulta
20 de Julio de 2015, hora 3:00 pm.
26
Promedio calculado de CTE- DB-HE
210

Nº Altitud Municipio Precipi- Temp Caracterización Zona a. Transmitancia


m tación climática Clima- térmica máxima
Media
e-
ratura tica
(mm)
b. Valores límites
Media
medios
ºC
U= W/m2 K
Tierras bajas
20 310 Pedro María Ureña 769 29 Tropical cálido seco
04 438 Bolívar 800 29 Tropical cálido seco
19 127 Panamericano 1.650 29 Tropical cálido húmedo a.
22 150 Samuel Darío 1,650 29 Tropical cálido húmedo Muro: 1,22
Maldonado A3 Suelo: 0,69
09 127 García de Hevía 2.400 29 Tropical cálido muy húmedo Cubierta: 0,65
16 181 Libertador 2.400 29 Tropical cálido muy húmedo Vidrio
07 279 Fernández Feo 2.850 29 Tropical cálido muy húmedo Marco: 5,70
Tierras medias Medianera: 1,22
17 790 Lobatera 800 20 Tropical templado seco
03 802 Ayacucho 1.100 22 Tropical templado
1.650 Tropical templado húmedo b.
24 600 San Judas Tadeo 22
1,650 Tropical templado húmedo Muro: 0,94
28 620 Torbes 22
1.650 Tropical templado húmedo
Suelo: 0,53
05 860 Cárdenas 22 A3
1.650 Tropical templado húmedo
Cubierta: 0,50
06 810 Córdoba 19
23 825 San Cristóbal 1.650 22 Tropical templado húmedo
14 825 Junín 1.850 20 Tropical templado húmedo
02 600 Antonio Rómulo 2.400 24 Tropical templado muy húmedo
Costa
Tierras altas
25 1.130 Seboruco 871 15 Tropical frío
21 1.480 Rafael Urdaneta 1.700 15 Tropical frío húmedo a.
29 1.260 Uribante 2.400 16 Tropical frío muy húmedo Muro: 1,07
10 1.120 Guásimos 900 19 Tropical templado Suelo: 0,68
11 1.270 Independencia 900 21 Tropical templado Cubierta: 0,59
15 1.337 Libertad 900 21 Tropical templado Vidrio
822 Tropical templado
B3 Marco: 5,70
18 1.230 Michelena 22
01 1.250 Andrés Bello 1.100 22 Tropical templado Medianera: 1,07
08 1.440 Francisco Miranda 1.650 22 Tropical templado húmedo
26 1.050 Simón Rodríguez 1.700 22 Tropical templado húmedo
12 1.440 Jáuregui 1850 20 Tropical templado húmedo b.
Montaña Muro: 0,82
1.100 Tropical frío
Suelo: 0,52
13 2.200 José Maria Vargas 15 B3 Cubierta: 0,45
1.850 Sucre 1.350 15 Tropical frío

Tabla 3.8. Zonas climáticas presentes en los municipios del Estado Táchira en base al
Código Técnico de la Edificación - Documento Básico HE 1: Limitación de demanda
energética —CTE-DB-HE—.

Esta aproximación en cuanto a establecer una relación entre las


condiciones del clima en el Estado Táchira y los parámetros normados en
España, resulta muy interesante, ya que permite evidenciar en el territorio
tachirense la predominancia de dos zonas climáticas bajo la nomenclatura de A3
con 16 municipios ubicados en tierras baja y medias —tropical cálido y
templado—, y B3 con 13 municipios caracterizado por tierra altas y de montaña —
Tropical templado y frío—. A la par, se precisa para ambas zonas climáticas los
211

rangos de transmitancia térmica máxima y límites medios para los componentes


de cerramiento vertical, suelo, cubierta, entre otros.

Con la caracterización de las zonas climáticas definidas, se puede entrar


al estudio de la respuesta arquitectónica y constructiva de la vivienda y la cubierta
más representativa en los 29 municipios del Estado Táchira.

3.2. LA TIPOLOGÍA DE VIVIENDA EN LAS REGIONES CLIMÁTICAS DEL


TÁCHIRA.

Definida la caracterización climática del Estado Táchira, representado en


las particularidades de los 29 municipios, se puede abordar el estudio de las
respuestas de las viviendas y en especial de las cubiertas, específicamente en
tres relieves con rasgos climáticos diferentes, que engloban la clasificación
general de las diez variaciones presentadas en el punto anterior, siendo estas:
montaña y tierras altas el clima tropical frío (TF,TFH y TFMH, zona climática B3 ) ;
tierras medias el clima tropical templado (TT, TTS, TTH y TTMH, zonas climáticas
A3 y B3); y tierras bajas el clima tropical cálido (TCS, TCH y TCMH, zona
climática A3).

De cada uno de los relieves y tipo de clima, se presenta una visión


general del ámbito físico, urbano y arquitectónico, para luego entrar a cuantificar
los resultados obtenidos del levantamiento aleatorio de las viviendas
representativas en cada municipio del Estado, desde el punto de vista de la
tipología constructiva, por ello es necesario tener claro algunas definiciones. En
Anexo 2 se presenta el instrumento utilizado en esta investigación en el
levantamiento de las edificaciones.

La técnica de construcción, es el término escogido ―…para referirse y


describir las diversas formas de construcción de viviendas utilizadas por una
población determinada, relacionándolas con el desarrollo histórico y social de esa
población‖27. En el entendido de que la técnica, los materiales y la mano de obra
empleada permiten definir la edificación. Se identifica en Venezuela dos tipos de
técnicas, la artesanal y la industrial; dentro de la industrial se puede encontrar la
técnica de construcción semi industrializada e industrializada.

De las 192 edificaciones registradas en el Estado Táchira en esta tesis,


el 97,4% son realizadas bajo la técnica de construcción artesanal, en la que
destaca: la utilización de herramientas sencillas, máquinas y equipos simples
manejados por operarios, generalmente artesanos o mano de obra con cierta
especialización; productos únicos de mediana y baja complejidad constructiva. En
este renglón se incluye edificaciones producidas por el sector público y privado

27
OROZCO, ENRIQUE (2005) Técnicas de construcción utilizadas en San Cristóbal, en edificaciones
de uso residencial, durante el siglo XX, tesis doctoral inédita, Departamento de Ingeniería de
Estructuras, Ingeniería del Terreno y Edificación, Universidad de Valladolid, España, p. 186.
212
que llegan a alcanzar el nivel artesanal, por el protagonismo de la fuerza de
trabajo en las operaciones constructivas.

Fotos 3.3. Vivienda levantada con la técnica de construcción artesanal en tierra, San
Pedro del Río, Municipio Ayacucho, clima TT, y vivienda tipo del Programa Avispa del
gobierno regional, construida en forma artesanal e individual con el pórtico metálico,
Coloncito, Municipio Panamericano, clima TCH.

El 2,6% de las edificaciones son realizadas bajo la técnica industrial,


repartidas en 1,6% como semi industrializada y el 1,0% industrializada, a saber:

Semi industrializada: se encuentran dos edificaciones construidas con el


Sistema Prefabricado V- UNO de acero concreto, desarrolladas por la
Universidad Nacional Experimental del Táchira - UNET28, y la otra, un
conjunto de viviendas de producción pública construido en forma racional
con pórtico de concreto y losa maciza vaciada con encofrado
recuperable.

Fotos 3.4. Vivienda construida con el Sistema Prefabricado V-UNO, El Zumbador,


Municipio José María Vargas, clima TF, y vivienda construida en forma racionalizada,
Ureña, Municipio Pedro María Ureña, clima TCS.

Industrializada: se registra una vivienda con el Sistema Prefabricado


VIPOSA en concreto armado y un edificio de vivienda multifamiliar de

28
Sistema Prefabricado V-UNO, producto de un Trabajo de Grado de la Carrera de Arquitectura –
UNET en el año de 1992, desarrollado en la tercera etapa por los arquitectos Germán Medina y Luis
Villanueva, y comercializado a través de la empresa universitaria Paramillo Sistemas Constructivos,
C.A., desde 1993 hasta 2000. Con el sistema se construyó más de 300 viviendas para el sector
público y algunas edificaciones en forma privada dentro del Estado Táchira y otras ciudades
venezolanas.
213

producción pública, que utiliza los encofrados industrializados


recuperables para configurar lo que se conoce en Venezuela como
Sistema Tipo Túnel.

Fotos 3.5. Vivienda unifamiliar con el Sistema Prefabricado VIPOSA, en concreto armado,
Cordero, Municipio Andrés Bello, clima TT y vivienda multifamiliar con el Sistema Tipo
Túnel, La Fría, Municipio García de Hevía, clima TCMH.

Las técnicas de construcción con las que están ejecutadas las viviendas
registradas se valen de los sistemas de la edificación —son las partes esenciales
que conformadas por componentes constructivos le dan forma, función, límite y
soporte a la edificación—, y estos a su vez están realizados en materiales
específicos. Posteriormente, se profundiza cuantitativamente en los sistemas y
materiales encontrados; por lo que se subdivide en sistema estructural,
envolvente arquitectónica29 —sistema de cerramiento vertical, sistema de
cerramiento horizontal de entrepiso y cubierta—, así como la respuesta térmica de
la envolvente arquitectónica, utilizando mediciones de temperatura externa e
interna de la vivienda.

A continuación se desarrolla la especificidad de las tipologías


edificatorias agrupadas en las tres regiones climáticas.

3.2.1. Viviendas en clima tropical frío (TF, TFH y TFMH).

Es característico encontrar en estos cinco municipios de la región


tachirense —Seboruco, José María Vargas, Sucre, Rafael Urdaneta, y Uribante—,
con clima tropical frío, la particularidad de la imagen de pequeños pueblos
andinos30 asentados a lo largo de una meseta. Al respecto Graziano Gasparini y
Luise Margolies indican:

29
Envolvente arquitectónica: Se entiende como la capa exterior que encierra o rodea a los espacios
físicos que el hombre utiliza para vivir, por lo que su objetivo principal es proteger el espacio interior
frente al exterior. La envolvente arquitectónica, suele estar conformada por los cerramientos
verticales de fachada y los horizontales de cubierta.
30
Pueblos andinos: Se denomina al conjunto de casas construidas en la técnica de tierra y cubiertas
generalmente de tejas, agrupadas alrededor de la plaza y la iglesia y que extiende a lo largo de 2 a
4 calles longitudinales y un gran número de calles transversales que permiten configurar las
manzanas cuadriculadas. Por lo regular estos pueblos andinos están rodeados de grandes
formaciones de montañas que le imprimen al pueblo un realce por contraste entre el verdor de la
naturaleza y el color blanco y rojizo de las edificaciones.
214
Pueblos andinos, de calles empinadas, techos escalonados e
iglesia con volumen de aspecto protector. Algunos de ellos fueron más
importantes a fines del siglo pasado y comienzos del presente, cuando la
bonanza del café. Otros, encuentran en la papa, el trigo, la cebada y
hasta en la recién llegada alcachofa, las fuentes principales de los
recursos. Las calles son lugar de encuentros y comentarios. Por ellas
transitan la historia y la vida del pueblo31.

En estos pueblos contrasta en el paisaje urbano y rural la convivencia de


edificaciones de diferentes épocas históricas y técnicas constructivas; destaca en
número y en un regular estado de conservación edificaciones de finales del siglo
XIX y principio del siglo XX. Predomina la arquitectura tradicional construida con
las técnicas en tierra y cubiertas conformadas con una base estructural de
madera rolliza o procesada, soporte de la cobertura en esterilla de caña brava o
tablones de madera, y cobertura en teja artesanal tipo española.

En el siguiente mapa se indica la ubicación de los cinco municipios que


se caracterizan con el clima tropical frío.

Clima tropical frío (TF)


MANUEL
DARÍO
PANAMERICA
MALDONADO
NO
Clima tropical frío húmedo (TFH)
GARCÍA DE
HEVIA

SIMÓN
Clima tropical frío muy
RODRÍGUEZ húmedo (TFMH)
SAN JUDAS
TADEO

ANTONIO
RÓMULO JAUREGUI
COSTA
AYACUCHO SEBORUCO

JOSÉ MARÍA
VARGAS

MICHELENA
PEDRO FRANCISCO
MARÍA LOBATERA MIRANDA URIBANTE
ANDRÉS
UREÑA BELLO SUCRE
LIBERTAD PALMIRA
INDEPENDEN
CIA
BOLÍVAR CÁRDENAS
SAN CRISTÓBAL

JUNÍN TORBES
COLOMBIA FERNÁNDEZ LIBERTADOR
FEO

CÓRDOBA
RAFAEL
URDANETA

Mapa 3.6. Municipios con clima tropical frío.

Este contraste se completa con la construcción en forma aleatoria de


edificaciones de producción formal principalmente del Programa Nacional de
Vivienda Rural y el levantamiento de edificaciones formales e informales
construidas por la población, generalmente de uno hasta dos pisos con la técnica
del pórtico de concreto armado, cerramientos verticales de bloques y cubiertas

31
GASPARINI, GRAZIANO Y MARGOLIES, LUISE (1981) Venezuela otra, Ernesto Armitano Editor, p. 138.
215

pesadas de concreto, machimbre con teja y láminas metálicas livianas. En las


siguientes fotos destaca la imagen urbana y rural de diferentes poblaciones del
área en estudio.

Fotos 3.6. Vivienda tradicional en dos pisos, población El Zumbador; contraste tipológico -
constructivo de una vivienda tradicional y otra tipo rural levantada por el Estado, carretera
Transandina, Municipio José María Vargas, clima TF.

Fotos 3.7. Vivienda contemporánea construida con la técnica del pórtico de concreto
armado y cubierta de concreto con bloque tabelón y teja criolla; edificaciones informales
en la que prevalece el uso de cubiertas metálicas, Municipio Seboruco, clima TF.

Fotos 3.8. Vivienda tradicional, erigida en tapia de tierra cruda, cubierta de caña brava y
teja artesanal; edificación del Programa Nacional de Vivienda Rural, construida con
pórticos metálicos, paredes de bloque y cubierta de lámina metálica, Queniquea,
Municipio Sucre, clima TF.
216

Fotos 3.9. Contraste urbano de edificaciones tradicionales y contemporáneas, pero que


todavía mantiene la imagen de pueblo andino. En el medio rural se mantienen
edificaciones tradicionales construidas a principios del siglo XX, Municipio Rafael
Urdaneta, clima TFH.

Fotos 3.10. Vivienda tradicional en tierra cruda y cubierta en teja artesanal; vivienda
contemporánea en dos pisos con el sistema de pórtico de viga columna en concreto
armado y cubierta en teja criolla, Pregonero, Municipio Uribante, clima TFMH.

En los cinco municipios se levantan un total 32 edificaciones tanto


formales como informales, específicamente 11 en José María Vargas, 03 en
Seboruco, y 06 en cada uno de los tres restantes municipios. El elevado número
de edificaciones registradas en el municipio José María Vargas se debe a que se
incorpora al páramo El Zumbador, por ser la población ubicada en la máxima
altitud del territorio tachirense a 2.500 m. En la siguiente tabla se presentan los
resultados de los registros elaborados en esta investigación a las viviendas en
esta región climática, con relación al tipo de producción.

Sector de la Producción y etapa de la Clima tropical frío (TF) Sub total


construcción vivienda % de viviendas %
Formal Pública 21,9 37,5
Privada 15,6
Mínima 3,1
Informal En desarrollo 9,4
Espontánea En consolidación 6,3 62,5
Consolidada 43,7

Tabla 3.9. Tipos de viviendas registradas en clima tropical frío.

Se extrae de la tabla precedente, que el 62,5% de las edificaciones son


producidas en forma espontánea por la población informal, destacándose las
217

viviendas ya consolidadas con el 43,7% de la muestra. Se consideran las


viviendas tradicionales con las técnicas en tierra como informales, ya que para su
época eran ejecutadas por los mismos moradores o por personas especializadas
en estas técnicas ancestrales, teniendo un carácter empírico y popular.
Igualmente, sobresalen las viviendas producidas por el sector privado público
(21,9%), específicamente con soluciones de viviendas aisladas del Programa
Nacional de Vivienda Rural que edifica en predios tanto urbanos como rurales; así
como soluciones habitacionales en pequeños conjuntos por parte de instituciones
dedicadas a la vivienda en el ámbito regional y nacional; y con el 15,6% se tiene
las viviendas generadas por el sector formal privado.

Dentro del territorio de estos cincos municipios, son muy pocas las
soluciones constructivas informales espontáneas en la etapa de vivienda mínima;
se pudo constatar en sitio y a través de las conversaciones con los pobladores, el
espíritu de trabajo, lucha y ahorro para arrancar a construir sus viviendas con
mejores materiales disponibles principalmente en las casas comerciales
—ferreterías—.

A nivel constructivo se pudo detectar las siguientes soluciones:

a. Sistema estructural:

Sistema Solución Clima tropical frío (TF) % de viviendas


Pórtico concreto armado 46,8
Pórtico metálico 12,5
Mampostería bloque hueco de 12,5
concreto trabado
Muro de tapia 12,5
Muro de ladrillo macizo 6,3
Estructura Muro de concreto 3,1
Bahareque 6,3
Muro de adobe 00
Horcones de madera 00
Pórtico de madera 00
Total 100

Tabla 3.10. Solución del sistema estructural.

Sobresale la respuesta estructural del pórtico en vigas y columnas de


concreto armado y metálico con el 59,3%, debido principalmente a la apropiación
de esta técnica por la población venezolana y a la disponibilidad de materiales y
mano de obra; con el 12,5% la mampostería de bloque hueco de concreto trabado
—en algunos casos aparece con machones verticales sin vigas de carga en la
parte superior de la pared—, es un recurso dado por la población de menores
recursos, principalmente en la vivienda en desarrollo y consolidación; bajo el
principio estructural de masa aparece los muros de ladrillo de arcilla (6,3%) y de
concreto armado (3,1%), el primero como solución de transición entre las técnicas
en tierra y el sistema estructural de pórtico, y el segundo tiene que ver con los
sistemas industrializados. Bajo la técnica de tierra cruda se distingue el muro de
tapia con el 12,5% y el de bahareque con el 6,3%, de uso predominante en las
218
viviendas tradicionales que todavía perduran en el tiempo y le dan carácter de
pueblo andino.

La relación de las soluciones estructurales con el sistema de cimentación


se ven caracterizadas con el uso principal de las fundaciones de zapatas aisladas
(43,8%) con el pórtico de concreto, la losa maciza o de fundación (28%) para
estructura metálica y bloque trabado, cimiento corrido de piedra (18,8%) para las
técnicas en tierra, y viga corrida (9,4%) para la mampostería de bloque trabado.

A continuación se muestras fotos que ilustran las respuestas del sistema


estructural de mayor uso en la región climática fría.

Fotos 3.11. Viviendas con estructura de pórtico en concreto armado (Municipio Sucre),
pórtico metálico (Municipio José María Vargas), y mampostería con bloque hueco de
concreto trabado (Municipio Uribante), clima TF.

Fotos 3.12. Viviendas con la técnica en tierra tapia pisada ubicadas en los Municipios
Sucre y José María Vargas respectivamente, y acercamiento a un muro de bahareque,
clima TF.

b. Envolvente arquitectónica:

Sistema de cerramiento vertical:


219

Sistema Solución Clima tropical frío (TF)


% de vivienda
Bloque hueco de concreto 50
Bloque de arcilla cocida 18,7
Tapia en tierra cruda 12,5
Cerramiento Ladrillo macizo de arcilla cocida 6,3
Vertical Adobe en tierra cruda estabilizado 3,1
Bahareque 6,3
Paneles de concreto 3,1
Lámina metálica 00
Total 100

Tabla 3.11. Cerramiento vertical en viviendas, clima tropical frío.

Se desprende que los bloques, tanto en concreto como en arcilla cocida


obtienen el 68,7% de la muestra, teniendo mayor predominio el bloque hueco de
concreto32, debido a la facilidad de su fabricación en forma artesanal33 y
disponibilidad de insumos —cemento y arenas de río y de mina—, en cambio el
bloque y el ladrillo de arcilla cocida es llevado desde San Cristóbal; a nivel de
cerramiento en tierra se registra con el 17,8% las técnicas tradicionales del muro
de tapia y bahareque, pero a su vez aparece con el 3,1% cerramientos realizados
en bloques de adobe estabilizados con cemento en edificaciones en estructura de
pórtico de concreto armado —viviendas producidas por organismos públicos del
Estado—. Igualmente, con el 3,1% se tiene cerramientos macizos en concreto del
Sistema V-UNO. Ver fotos.

Fotos 3.13. Viviendas con cerramientos de bloque hueco de concreto, adobe estabilizado
con cemento y paneles de concreto, Municipios Seboruco y José María Vargas.

32
VILLANUEVA, LUIS Y MORALES, MARCOS (2004) Manual para la producción artesanal y semi industrial
del bloque hueco de concreto en el Estado Táchira, Universidad Nacional Experimental del Táchira
– Fundacite Táchira – Ministerio de Ciencia y Tecnología, San Cristóbal, Venezuela. Se define
como bloque hueco de concreto al componente prefabricado en forma de paralelepípedo ortogonal
con perforaciones paralelas a una de las aristas, para la construcción de paredes y muros. Las
dimensiones modulares y comerciales en Venezuela son: largo 40 cm, alto 20 cm y espesor varía
desde 8 hasta 20 cm.
33
VILLANUEVA, LUIS (2007) Mejoras en la calidad de la producción artesanal del bloque hueco de
concreto (BHC), en Revista Científica UNET, volumen 12 (2), San Cristóbal, Venezuela. La
producción artesanal del bloque hueco de concreto, consiste en realizar las operaciones de
dosificado de insumos, preparación de la mezcla, moldeado del bloque en forma manual, para ello
se utiliza formaleta —molde o encofrado— metálico que permite moldear un solo bloque por
operación.
220

Sistema de cerramiento horizontal, cubierta.

Sistema Solución Clima tropical frío (TF)


% de viviendas
Lámina metálica de zinc 18,9
Lámina de asbesto cemento 15,5
Lámina metálica climatizada 12,5
Machimbre de madera y teja criolla 12,5
Esterilla de caña brava y teja artesanal 9,4
Losa de concreto con bloque de tabelón y nervio 6,3
Cerramiento metálico con o sin impermeabilizante
horizontal Malla desplegable, concreto y teja criollla 3,1
cubierta Tablones de madera y teja artesanal 3,1
Losa de concreto y teja criolla 3,1
Teja prefabricada de concreto tipo ascot 3,1
Machimbre de madera y lámina metálica 3,1
climatizada
Losa con tableta de arcilla sobre nervios metálicos 6,3
Losa de concreto con bovedilla 3,1
Total 100

Tabla 3.12. Soluciones de cubierta.

En la Tabla 3.11., sobresale con el 31,4% de la muestra, que la cubierta


principalmente es resuelta con lámina metálica de producción industrializada,
repartida con el 18,9% para la lámina metálica de zinc y el 12,5% la lámina
metálica climatizada. La lámina de zinc es introducida en Venezuela a partir del
año 1880; al respecto la arquitecta Beatriz Meza, asevera:

La transferencia tecnológica en la construcción fue facilitada por


la presencia, desde 1880, de las compañías y profesionales extranjeros
encargados de la red de ferrocarriles, decretados y ejecutados durante
los regímenes del general Antonio Guzmán Blanco (…) La importación, a
partir de 1900, de casas antisísmicas con perfiles y cerramientos
modulares de láminas metálicas.34

El uso de la lámina de zinc a partir de 1950, se posesiona del mercado


nacional, al extremo que es el material predominantemente utilizado por la
población de poco recurso económico para la definición de cerramientos
verticales y horizontales de cubierta desde la vivienda mínima, hasta la vivienda
consolidada. Desde hace cuatro décadas la aparición de la lámina climatizada de
producción industrial, representa una opción inmediatamente superior a la lámina
de zinc. En los diferentes casos registrados de viviendas con cubierta de zinc,
manifestaron los usuarios su aspiración de sustituir la cubierta de zinc por láminas
climatizadas. La lámina climatizada conocida en Venezuela con el nombre de
Acerolit, está conformada por un centro de acero recubierto por ambos lados de
asfalto y películas de aluminio gofrado; que según los fabricantes, mejora el
comportamiento a la transmisión del calor y a la reflexión de los rayos solares.

34
MEZA, BEATRIZ (2001) ―La industria de la construcción en Venezuela durante la década de los
años treinta‖, en Tecnología y Construcción, Caracas, Venezuela. nº 17-I. p. 14.
221

Con el 15,5%, destaca la cubierta de lámina de asbesto cemento de


producción industrializada y su uso fue muy difundido por el sector formal,
específicamente por los organismos públicos tales como: Vivienda Rural, INAVI y
Fundatáchira; también se registran varios casos de viviendas privadas e
informales que utilizan las láminas de asbesto, debido a su auge en el mercado
venezolano por más de 30 años; ya que existían empresas comercializadoras en
todos los Estados —Empresa Eternit—.

A continuación se presentas fotos que ilustran el uso de estas cubiertas.

Fotos 3.14. Vivienda en el medio rural con cubierta de lámina de zinc, y vivienda informal
en etapa de desarrollo con cubierta de lámina climatizada, Queniquea, Municipio Sucre.
Grupo de viviendas tipo rural construida por el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social,
con cubierta de asbesto cemento, El Cobre, Municipio José María Vargas.

El 25% de los casos, son dos soluciones conceptualmente idénticas,


pero resueltas en dos épocas diferentes y con algunas variantes en los
materiales; la cubierta tradicional de esterilla de caña brava o tablones de madera
con la teja artesanal de arcilla cocida, y la cubierta de uso actual en machimbre de
madera o malla metálica desplegable, capa impermeabilizante y la teja
industrializada de arcilla cocida, denominada teja criolla.

La cubierta tradicional de esterilla de caña brava o tablones de madera y


teja artesanal, tiene su uso generalizado desde mediados de la época colonial
hasta la mitad del siglo XX, para ello se utilizan troncos de madera rolliza o pares
de madera aserrada, sobre la que descansa la esterilla de caña amarrada con
fibra vegetal o los tablones de madera, se coloca una mezcla de barro y luego se
apoya la teja artesanal de arcilla cocida; es muy particular en la actualidad el uso
de esta solución para edificaciones de tipo turístico, recreativo, viviendas privadas
y edificios restaurados. Se ha evidenciado que edificaciones tradicionales que han
tenido desplome, pérdidas parciales o totales de este tipo de cubierta, son
sustituidas generalmente por cubiertas de lámina metálica.

La cubierta de machimbre y teja criolla, se ha convertido en los últimos


20 años, en una opción intermedia a nivel de accesibilidad económica y facilidad
de ejecución entre la cubierta metálica y la losa nervada de concreto armado; su
uso se ha extendido en el sector formal (público y privado) e informal en algunos
casos en la etapa de vivienda consolidada. La utilización de la malla metálica
desplegable, conocida como riplex, se da inicialmente en varios programas de
222
viviendas del sector público y en la actualidad para la construcción de cubiertas
de viviendas del sector privado. Ver fotos.

Fotos 3.15. Cubierta en teja artesanal de arcilla cocida, ya sea con esterilla de caña brava
o tablones de madera, Municipios Seboruco y Uribante.

Fotos 3.16. Cubierta con teja criolla de arcilla cocida, sobre machimbre de madera o
concreto con malla desplegable —riplex—, Municipio Sucre.

Al agrupar todas las respuestas registradas bajo el comportamiento de


losa, se obtiene el 18,8%, repartidos de la siguiente manera: el 6,3% losa de
concreto con bloques de tabelón y nervio metálico35 —reconocida como losa de
tabelón—, sobresale esta solución tanto para entrepiso, como para que en una
primera etapa actúe como cubierta, por lo que generalmente se construye plana,
se deja arranques para la estructura y crecimiento vertical. Con el 3,1% se tienen
las losas de concreto maciza, capa impermeabilizante y teja criolla; el 3,1 lo ocupa
la losa nervada con bloque tipo tabelón36 —conocida también como tabelón
nervado—; y el 3,1% es para la losa de concreto que utiliza una bovedilla
prefabricada de asbesto cemento apoyado en perfiles metálicos tipo doble T.

35
Losa de concreto con bloques de tabelón y nervio metálico: Es la losa que utiliza tipo tabelón
como encofrado perdido y relleno, apoyados en perfiles metálicos tipo T o doble T. El tabelón es un
bloque de arcilla cocida, en dos formatos, con las siguientes dimensiones: tabelón de 60, ancho
0,20m por 0,60m de largo y 6cm de espesor; tabelón de 80, ancho 0,20m por 0,80m de largo y 8cm
de espesor; por estas dimensiones el perfil que se utiliza es de 8cm y 10cm de alto respectivamente;
la losa horizontal de concreto de 5 a 6cm de espesor, es reforzada con malla truckson; esta
solución se conoce en Venezuela como losa de tabelón.
36
Tabelón nervado: En los últimos 10 años, se ha evidenciando un aporte técnico por el sector
informal de la construcción, que parte de la experiencia de la losa de tabelón para generar una
solución consistente en la misma losa de concreto con el bloque de tabelón, pero se sustituye el
nervio metálico por uno de concreto reforzado con 3 a 4 cabillas principales de 3/8‖ o ½‖ unidas con
estribos triangulares o cuadrados de ¼‖ o 3/8‖.
223

Igualmente, se extrae otras soluciones de cubierta, con menor incidencia


de uso, entre las que se tienen: cubierta de teja prefabricada de concreto, marca
comercial Ascot37 el 3,1%; cubierta en machimbre de madera y lámina metálica
climatizada de color rojo el 3,1%.

A continuación se presentan fotos que ilustran los diferentes tipos de


cubiertas.

Fotos 3.17. Construcción de entrepiso con losa de tabelón 60, apoyada sobre perfil
metálico en forma de T; y armado del nervio cuadrado de una losa de tabelón nervado,
encofrado y puntales en madera colocados en la línea del nervio para el vaciado del
concreto.

Fotos 3.18. Cubiertas de bovedilla de asbesto sobre perfiles metálicos; teja prefabricada
tipo Ascot sobre correas de madera y machimbre de madera con cobertura en lámina
metálica con apariencia de teja, Municipios Uribante, Sucre y Rafael Urdaneta.

c. Aproximación a la respuesta térmica de la envolvente


arquitectónica:

En los cinco municipios agrupados bajo el clima tropical frío, destacan


temperaturas medias que van entre los 12 y 18°C, lo que implica que es
necesario, dentro de los recursos térmicos, calentar la edificación y para ello es
recomendable el uso de materiales con elevada inercia térmica. El levantamiento
realizado en esta investigación de las viviendas en estos municipios sobresale por
la utilización en forma indistinta de cualquier técnica constructiva, específicamente

37
Teja prefabricada de concreto Ascot: Solución de cubierta implementada por el Gobierno
Nacional, en la que se utiliza correas de madera colocadas a 0,40m de separación y sobre las que
se apernan las tejas de concreto.
224
de cualquier material para la envolvente arquitectónica: expresada en los
cerramientos de paredes y cubierta, por lo que la repuesta térmica de la
envolvente frente a la temperatura climática es muy variable y se puede expresar
de la siguiente manera:

Inercia térmica: Se tiene soluciones —15,63%— con la técnica tradicional


de muros bajo el principio de masa —bahareque y tapia de espesores
que va desde 30cm a 60cm—, resueltos con cubiertas de caña brava o
tablones de madera, mezcla de barro y como cobertura la teja artesanal
de arcilla cocida; esta envolvente logra una variación de la temperatura
interna de la edificación entre los 3 a 5°C en relación a la temperatura
externa. También se encuentran otras soluciones constructivas
—31,25%— bajo las técnicas contemporáneas y uso de materiales
industrializados, donde solamente se da una variación ente 2 a 3°C de la
temperatura interna y la temperatura externa, tales como: cubierta en
machimbre, impermeabilizante, teja criolla y paredes en bloque de arcilla
o de concreto; cubierta en losa de tableta de arcilla y paredes de ladrillo;
cubierta en losa de tabelón y paredes de bloque de arcilla; cubierta losa
con bovedilla de asbesto y paredes de bloque hueco de concreto; y
cubierta losa prefabricada de concreto, impermeabilizante y teja criolla.

Materiales livianos: La masificación en el uso de materiales


industrializados, generalmente livianos y de baja inercia térmica hace que
se tenga un desplazamiento de las técnicas tradicionales y utilización
inadecuada de materiales para los requerimientos de calentamiento de la
edificación. En el 50% de la muestra de las viviendas se obtiene que la
variación de temperatura interior frente al exterior es entre 1 a 2°C,
expresado en las siguientes soluciones: paredes en bloque de arcilla o
bloque hueco de concreto con cubiertas de lámina metálica zinc, lámina
metálica climatizada, lámina de asbesto cemento, teja de concreto tipo
Ascot, y machimbre con lámina climatizada.

Otros recursos: Se registraron cuatros edificaciones, que representan el


12,5% de la muestra, en la que se evidenciaron otros recursos
ambientales, tales como: chimenea y buhardilla en vivienda con paredes
de adobe – pórtico de concreto y cubierta en machimbre,
impermeabilizantes y teja criolla en el municipio José María Vargas;
tragaluz38 en la cubierta de machimbre y teja criolla con cerramientos de
bloque de arcilla cocida en viviendas ubicadas en los municipios
Seboruco y Uribante; se tiene una vivienda con cubierta de asbesto
cemento, complementada por un cielo raso cerrado en lámina de
poliestireno, en el municipio Uribante, en el que se obtiene una variación
de 3°C entre la temperatura interna y la externa.

A continuación se muestran fotos que recrean lo indicado con


anterioridad.

38
Tragaluz: Se entiende como una abertura realizada en la cubierta, que se protege con material
traslúcido.
225

Fotos 3.19. Viviendas en la que prevalece técnicas constructivas y materiales con alta
inercia térmica, ubicadas en los Municipios José María Vargas y Sucre.

Fotos 3.20. Vivienda con material liviano, baja inercia térmica, Municipio José María
Vargas; y viviendas en la se utiliza otros recursos ambientales, como el tragaluz y el cielo
raso, Municipio Uribante.

3.2.2. Viviendas en clima tropical templado (TT, TTS, TTH y TTMH).

En esta región se agrupan 17 municipios con similitud climática


—Andrés Bello, Ayacucho, Guásimos, Independencia, Libertad y Michelena,
Lobatera, Cárdenas, Córdoba, Francisco Miranda, Jáuregui, Junín, San Cristóbal,
San Judas Tadeo, Simón Rodríguez y Torbes y Antonio Rómulo Acosta—, pero
con muy marcadas diferencias entre la ciudad de San Cristóbal y el resto de
municipios, debido al protagonismo que ha tenido como capital en cuanto a la
modernización urbana, arquitectónica y de servicios públicos. A pesar de esto, en
la ciudad capital en menor proporción interactúan todavía muestras de
arquitectura tradicional de principios del siglo XX, en muchos casos en muy mal
estado de conservación, con la arquitectura de la época moderna y
contemporánea.

En el siguiente mapa se presenta los municipios que tienen la


característica de clima tropical templado.
226

Clima tropical templado (TT)

PANAMERICAN
MANUEL DARÍO
MALDONADO Clima tropical templado
O
húmedo (TTH)
Clima tropical templado muy
GARCÍA DE
HEVIA húmedo (TTMH)
SIMÓN
RODRÍGUEZ Clima tropical templado
SAN JUDAS
TADEO
seco (TTS)
ANTONIO
RÓMULO JAUREGUI
COSTA
AYACUCHO SEBORUCO

JOSÉ MARÍA
VARGAS

MICHELENA
PEDRO MARÍA FRANCISCO
UREÑA LOBATERA MIRANDA URIBANTE
ANDRÉS
BELLO SUCRE
LIBERTAD PALMIRA
INDEPENDENCI
A
BOLÍVAR CÁRDENAS
SAN CRISTÓBAL

JUNÍN TORBES
COLOMBIA FERNÁNDEZ LIBERTADOR
FEO

CÓRDOBA
RAFAEL
URDANETA

Mapa 3.7. Municipios con clima tropical templado.

El contraste urbano arquitectónico es de todo tipo: variedad de altura en


los perfiles de las edificaciones que van desde 1 piso hasta más de 10 pisos,
variedad en las técnicas constructivas tanto en tierra como en pórtico de concreto
o metálico, diversidad de materiales desde los tradicionales hasta los
industrializados. En la mayoría de los demás municipios prevalece una imagen
más conservadora, predominando la arquitectura tradicional, que empieza a dar
paso a la nueva arquitectura. A continuación con las siguientes fotos se ilustra
este fenómeno urbano arquitectónico.

Fotos 3.21. Variedad tipológica en edificaciones de Palmira, Municipio Guásimos, clima


TT; variaciones en el perfil urbano del casco fundacional de la ciudad de Rubio, Municipio
Junín, clima TTH.
227

Fotos 3.22. Convivencia de viviendas tradicionales y contemporáneas, Táriba, Municipio


Cárdenas, clima TTH; vivienda tradicional con corredor del sector rural incorporada a la
trama urbana. Cordero, Municipio Andrés Bello, clima TT.

Fotos 3.23. Viviendas privadas bajo el estilo moderno, La Grita, Municipio Jáuregui, clima
TTH; viviendas tradicionales del medio rural que son absorbidas por el crecimiento de la
ciudad, contrasta con el fondo de viviendas multifamiliares, San Cristóbal, clima TTH.

Fotos 3.24. Auge constructivo del sector formal privado de viviendas unifamiliares con el
sistema de pórtico viga y columna en concreto armado. En los municipios San Cristóbal,
Cárdenas y Torbes (clima TTH) se asientan la mayor cantidad de barrios informales, vista
sobre San Cristóbal.

En los 17 municipios se registran un total 113 edificaciones tanto


formales como informales, específicamente 6 en cada uno de los municipios
Andrés Bello, Independencia, Libertad, Cárdenas, Francisco de Miranda, Jáuregui
y Torbes; 5 en cada uno de los municipios Michelena y Córdoba; 9 en cada uno
de los municipios Lobatera y Junín; 4 en San Judas Tadeo; 8 en Guásimos; 14 en
Ayacucho; y 17 en San Cristóbal. En esta investigación el mayor número de
registros se realiza en San Cristóbal, por tener la mayor población y extensión
urbana del Estado.
228
A continuación se registran las viviendas con relación al tipo de
producción en esta región climática.

Sector de la Producción y etapa de la Clima tropical templado Sub total


construcción vivienda (TT) % de viviendas %
Formal Pública 24,7 41,5
Privada 16,8
Mínima 4,4
Informal En desarrollo 2,7
Espontánea En consolidación 10,6 58,5
Consolidada 40,8
Total 100

Tabla 3.13. Tipo de viviendas registradas.

Se registraron en esta región con el 41,5% edificaciones producidas por


el sector formal —público 24,7% y privado 16,8%—, caracterizadas por la
capacidad de construcción en los Programas de Viviendas del Gobierno Nacional
y Estadal, y del seguimiento de los órganos municipales para el control de los
permisos de construcción. A su vez se obtiene con un 58,5% de casos
clasificados por la producción informal, en la que destaca viviendas en la etapa
consolidada con el 40,8%.

En la región se obtuvieron las siguientes soluciones constructivas.

a. Sistema estructural:

Sistema Solución Clima tropical templado (TT)


% de viviendas
Pórtico concreto armado 44,2
Mampostería bloque hueco de 14,2
concreto trabado
Pórtico metálico 14,2
Muro de tapia 11,5
Estructura Muro de ladrillo macizo 3,5
Muro de concreto 1,8
Bahareque 1,8
Muro de adobe 5,3
Horcones de madera 2,7
Pórtico de madera 0,8
Total 100

Tabla 3.14. Estructura.

Similar, a lo que sucede en el clima tropical frío, nos encontramos con


un mayor predominio del sistema estructural de pórtico de vigas y columnas
—59,2%— en concreto armado, metálico y un caso de madera. Sobresale,
también con un 14,2% la respuesta dada por el sector informal con la
229

mampostería realizada con bloques huecos de concreto en forma trabada —en


algunos casos aparece machones39 que refuerzan la pared—.

Un lugar importante, con el 18,6% de la muestra se tiene las técnicas


tradicionales en tierra cruda, específicamente el muro de tapia 11,5%, el muro de
adobe 5,3% y bahareque 1,8%. En esta región es peculiar encontrar en pie
todavía edificaciones con más de 100 años de antigüedad que representan el
testimonio físico de la arquitectura tradicional como herencia de la época colonial
y republicana.

Con menor relevancia se presentan los casos de viviendas con muro de


ladrillo de arcilla cocida 3,5%, como solución de transición entre la técnica en
tierra y el pórtico de concreto; el muro de concreto armado 1,8% —sistema
industrializado—; y los horcones de madera 2,7% hincados directamente sobre el
terreno, respuesta constructiva manejada por la población de bajos recursos para
levantar la vivienda mínima —tipo rancho—.

Se muestran fotos que ilustran las soluciones estructurales.

Fotos 3.25. Viviendas construidas con pórticos de concreto armado, metálico y madera,
Municipios Independencia, Ayacucho y Junín respectivamente.

Fotos 3.26. Viviendas edificadas con las técnicas tradicionales de tierra, tapia, adobe y
bahareque, Municipios Jáuregui, Cárdenas y Córdoba respectivamente.

39
Machones: Se denomina al refuerzo realizado en concreto armado en forma vertical, tipo pilar que
se confina conjuntamente con la pared realizada en bloque de arcilla o concreto; por lo regular,
primero se levanta la pared de bloque trabada, dejando libre el espacio en el que se encuentra el
refuerzo metálico, posteriormente se colocan dos tablas por ambos lados y se procede al vaciado
del concreto.
230

Fotos 3.27. Vivienda prefabricada con paneles de concreto armado; vivienda con
mampostería de bloque hueco de concreto trabado reforzada con machones; y vivienda
construida con adobe estabilizado con cemento, recurso actual utilizado en algunos
Programas de Viviendas del Gobierno Regional, Municipios Andrés Bello y Jáuregui.

Fotos 3.28. Viviendas mínimas —tipo rancho—, levantadas con troncos de madera y
cerramientos con láminas metálicas recicladas, así como la técnica en tierra bahareque,
Municipios Junín, Libertad, Torbes respectivamente.

b. Envolvente arquitectónica:

Sistema de cerramiento vertical:

Sistema Solución Clima tropical templado (TT) % de viviendas


Bloque hueco de concreto 41,6
Bloque de arcilla cocida 31,8
Tapia en tierra cruda 11,5
Cerramiento Ladrillo macizo de arcilla cocida 4,4
Vertical Bloques de adobe en tierra cruda 5,3
Bahareque 1,8
Paneles de concreto 1,8
Lámina metálica 1,8
Total 100

Tabla 3.15. Solución de cerramiento vertical.

A nivel de los cerramientos verticales sobresalen con el 73,4% las


soluciones que utilizan bloques de formato pequeño que colocados en forma
trabada conforman la pared; repartido con el 41,6% el bloque hueco de concreto y
el 31,8% el bloque hueco de arcilla cocida. La pared de mayor uso en el Táchira a
partir del año 1940, fue el bloque de arcilla cocida, bajo el formato de 0,20m de
alto por 0,30m de largo y espesor variable entre 10 a 20cm; producido dentro del
231

Estado, debido a la gran cantidad de reservas de materia prima y a la instalación


de cinco empresas alfareras industrializadas40 y a la gran oferta de productos
traídos del centro del país. Igualmente, para el sector público e informal, el bloque
hueco de concreto, representa una posibilidad para levantar las paredes de las
viviendas, principalmente por la accesibilidad del producto en cualquier municipio
del Estado, su economía, facilidad de fabricación, manipulación y uso.

Se registran igualmente, las siguientes soluciones con muro de tapia el


11,5%, muro de adobe en tierra cruda el 5,3% —se tiene soluciones de adobe
estabilizado con cemento que actúan solamente como cerramiento, combinado
con pórticos de concreto—, cerramiento de bahareque el 1,8%, y con muro de
ladrillo de arcilla cocida el 4,4%; todas estas soluciones ya están descritas en el
punto del sistema estructural. En la actualidad el ladrillo de arcilla cocida se utiliza
principalmente como revestimiento decorativo en fachadas y como tabiques
interiores.

Las edificaciones con el sistema estructural de muro de ladrillos macizos


de arcilla cocida, se localizan primordialmente en los municipios Lobatera,
Michelena, Ayacucho, Cárdenas, Guásimos, San Cristóbal, Independencia,
Libertad y Junín; motivado principalmente a la actividad alfarera en los municipios
Lobatera, Junín y Libertad, además de los productos cerámicos traídos
provenientes de la República de Colombia. El muro macizo de ladrillo de arcilla
cocida se convierte en el sustituto de las técnicas en tierra cruda en los inicios del
siglo XX, principalmente para la construcción de los cerramientos de la
edificación. La mayoría de estas edificaciones mantienen la imagen tipológica de
la vivienda tradicional en tierra; a su vez el uso del muro de ladrillo coadyuva a
que se empiecen a utilizar las cubiertas planas resueltas con tabletas de arcilla
cocida sobre perfiles metálicos.

A continuación se muestran fotos de los cerramientos de mayor uso.

Fotos 3.29. Presentación del bloque de arcilla cocida en sus diferentes espesores,
Alfarería Doña Flor, Municipio San Cristóbal; viviendas con cerramiento de bloque
ubicadas en los Municipios Andrés Bello y Ayacucho.

40
OROZCO, ENRIQUE; MARÍN, DULCE; VILLANUEVA, LUIS Y RIVERA, MARÍA (2000) ―Proyecto 4. Materiales,
componentes y técnicas de construcción para viviendas de bajo costo en Venezuela. Estado
Táchira‖, en Tecnología y Construcción, Caracas, Venezuela. Nº 16-I. p. 5.
232

Fotos 3.30. Producción artesanal y semi industrial del bloque hueco de concreto,
Municipio Torbes; y vivienda con cerramiento en bloque, Municipio Ayacucho.

Fotos 3.31. Alfarería artesanal ubicada en Los Hornos, este sector tiene grandes reservas
de materia prima y es el asiento de un gran número de unidades productoras artesanales.
Viviendas construidas con ladrillo, que permite desarrollar cubiertas planas con tabletas de
arcilla y perfiles metálicos, Municipio Lobatera.

En el registro aleatorio en los diferentes municipios, se realizaban un


primer recorrido general del centro urbano, y luego se seleccionaba las
edificaciones que se iban a levantar, por lo que se obtuvo con un 1,8% de los
casos —específicamente en los municipios Torbes, Córdoba, Junín y
Ayacucho—, en donde el cerramiento es la lámina metálica, empleado por la
población de menores recursos económicos para levantar la vivienda informal
mínima. Este cerramiento metálico en algunos casos puede estar combinado con
láminas de plástico, cartón, esterilla de caña brava y tablas de madera. Ver fotos.

Fotos 3.32. Viviendas mínimas —tipo rancho— con cerramientos de láminas metálicas y
tablones de madera, Municipios Ayacucho, Córdoba y Junín respectivamente.
233

Sistema de cerramiento horizontal, cubierta.

Sistema Solución Clima tropical templado


(TT) % de viviendas
Lámina metálica de zinc 16
Lámina metálica climatizada 13,3
Esterilla de caña brava y teja artesanal 15,1
Lámina de asbesto cemento 13,3
Losa de concreto con bloque de tabelón y nervio 10,7
metálico con o sin impermeabilizante
Machimbre de madera y teja criolla 9,7
Malla desplegable, concreto y teja criollla 6,2
Cerramiento Machimbre de madera y teja asfáltica 1,7
Horizontal Losa de concreto e impermeabilizante 3,5
cubierta Losa de concreto y teja criolla 0,9
Teja prefabricada de concreto tipo Ascot 0,9
Losa nervada de concreto con bloque tipo piñata 3,5
con teja criolla
Losa nervada de concreto con bloque tipo tabelón 1,7
(Tabelón nervado)
Machimbre de madera y lámina metálica 0.9
climatizada
Losa con tableta de arcilla sobre nervios metálicos 1,7
Cobertura vegetal de palma real 0,9
Total 100

Tabla 3.16. Soluciones en cubiertas.

Sobresale entre las diferentes soluciones encontradas en las viviendas


registradas en la región climática templada, con el 29,3% las cubiertas livianas
metálicas, representadas por la lámina de zinc y climatizada. En segundo lugar se
encuentra con el 15,1% la respuesta de la cubierta tradicional de las técnicas en
tierra cruda, conformada por correas de madera rolliza o aserrada, esterilla de
caña brava, mezcla de barro y teja española. También destaca con el 13,3% las
cubiertas de asbesto cemento utilizado por el Gobierno Nacional para las
viviendas públicas y cierto sector de la población

Se extrae de la Tabla 3.15., con el 22% de los casos registrados las


soluciones bajo el concepto de losas, ya sea plana o inclinada, específicamente la
losa de tabelón con nervio metálico —10,7%—, la losa maciza de concreto con
impermeabilizante o teja criolla —4,4%—, las losas de tabelón nervado y con
tableta de arcilla sobre nervios metálicos —1,7% cada una—, y la losa nervada
con bloques tipo piñata como relleno - encofrado perdido y nervios con altura
variable entre 20, 25 y 30cm que lleva 2 cabillas de acero como refuerzo y una
losa horizontal de 5 a 6 cm de espesor de concreto con una malla truckson; para
el armado y vaciado de la losa se requiere un encofrado de madera o metálico.
Esta solución es utilizada desde el año 1950, principalmente por el sector formal
privado para la construcción de entrepisos y cubiertas inclinadas. En la actualidad
su uso se ha supeditado para la realización de entrepisos de edificaciones
unifamiliares y multifamiliares por la población de mayores recursos económicos o
a través de programas del Gobierno.

Se presentan fotos que ilustran los tipos de cubiertas encontradas.


234

Fotos 3.33. Cubiertas en láminas metálicas de zinc y climatizada, así como cubierta
tradicional en correas de madera rolliza, caña brava y teja artesanal, Municipios Cárdenas,
Guásimos y Andrés Bello respectivamente.

Fotos 3.34. Cubiertas en asbesto cemento, losa de tabelón con nervio metálico y losa
nervada con bloque tipo piñata, Municipios Córdoba, Ayacucho y Junín respectivamente.

Fotos 3.35. Bloque tipo piñata de 0,40 m de largo por 0,20 de ancho y altura variable de
20, 25 y 30 cm; encofrado de madera y puntales metálicos para el armado y vaciado de la
losa nervada y detalle del armado de la losa, destaca el espacio de 10cm para los nervios,
reforzados con cabilla de ½‖.
235

Dibujo 3.4. Corte Esquemático de la losa nervada con bloque piñata y nervios de cabilla
con ganchos de unión. Fuente: Tomado de plano de estructura de cálculo estructural realizado por el
ingeniero civil Iván Useche, 2007.

Igualmente, se registran las soluciones de cubierta en machimbre de


madera con teja criolla —9,7%—, el machimbre con teja asfáltica —1,7%— o con
lámina climatizada —0,9%—. También se tienen con el 6,2% la cubierta resuelta
en sustitución del machimbre una losa vaciada en concreto que utiliza la malla
desplegada —riplex— como encofrado perdido y la teja criolla; así como la
cubierta con piezas prefabricadas en concreto tipo Ascot —0,9%—.

Dentro de todo el recorrido se encontró una vivienda ubicada en el


municipio Ayacucho, que posee un área anexa con cubierta vegetal,
específicamente con palma real. La cobertura vegetal es una solución que en la
actualidad se utiliza en las zonas climáticas cálidas, generalmente como cubierta
de áreas recreativas, fincas, entre otras; destaca en su construcción, el aspecto
estético del armado y entrelazado de las hojas de la palma con la estructura de
madera, que guarda relación formal y constructiva con las cubiertas de las
viviendas indígenas existentes en el país. Llama la atención encontrar estas
cubiertas para espacios de recreación, ubicadas al lado de la vivienda
generalmente con cubiertas de asbesto o metálicas. Se puede detectar la
disminución de temperatura —variación térmica— que genera la cubierta vegetal
en relación a las cubiertas calientes metálicas. Ver fotos.

Fotos 3.36. Cubierta en machimbre con correas de madera aserrada, manto asfaltico y
teja criolla; cubierta con malla desplegable; y cubierta con la teja Ascot, Municipios
Libertad, Guásimos y Córdoba respectivamente.
236

Fotos 3.37. Vista general del área anexa con cubierta de palma real, la apariencia interna
del armado de la cubierta vegetal y la unión de la cubierta vegetal con la climatizada,
Municipio Ayacucho, clima TT.

c. Aproximación a la respuesta térmica de la envolvente


arquitectónica:

En esta región que hemos caracterizado por el clima tropical templado,


se tienen temperaturas medias que oscilan entre los 16 y 25°C, con un promedio
de 21°C, lo que indica que es necesario dentro de la edificación de un
enfriamiento regulado a través del uso de materiales adecuados y una ventilación
controlada —mayor ventilación en zonas con alto nivel de humedad—. Al explorar
en los datos registrados en los 17 municipios agrupados en este clima y
específicamente en las 113 viviendas, se puede aseverar que al igual que en la
región con clima tropical frío, existe el uso en forma indistinta de cualquier y gama
de material, potenciándose en este caso un mayor número de soluciones con
materiales industrializados, livianos y de fácil acceso por la población tachirense.

Inercia térmica: Se confirma que las técnicas tradicionales en tierra y teja


artesanal logran una variación de la temperatura interna de la edificación
entre los 3 a 5°C en relación a la temperatura externa. Con similar
comportamiento se tiene la cubierta de losa nervada con bloque tipo
piñata, con una variación entre los 3 a 4°C. En el caso de la cubierta en
machimbre, impermeabilizante, teja criolla y paredes en bloque de arcilla
o de concreto; cubierta en losa de tableta de arcilla y paredes de ladrillo;
cubierta en losa de tabelón y paredes de bloque de arcilla; cubierta losa
con bovedilla de asbesto y paredes de bloque hueco de concreto; y
cubierta losa prefabricada de concreto, impermeabilizante y teja criolla,
se ratifica una variación de la temperatura interna ente 2 a 3°C y la
temperatura externa.

Materiales livianos: Las soluciones en paredes de bloque de arcilla o


bloque hueco de concreto con cubiertas de lámina metálica zinc, lámina
metálica climatizada, lámina de asbesto cemento, teja de concreto tipo
Ascot, y machimbre con lámina climatizada, se obtiene que la variación
de temperatura interior frente al exterior es entre 1 a 2°C. En las
viviendas con cerramientos y cubierta resueltas con láminas metálicas de
zinc, se cuantificó un incremento de la temperatura interna por encima de
3°C en comparación a la temperatura externa, producto de la alta
237

conductividad térmica y baja inercia del material, así como a la escasa o


ausente presencia de ventanas o medios de ventilación. Situación
totalmente diferente sucede en la cubierta liviana vegetal con una
disminución de temperatura interna de 6°C con respecto a la externa.

Otros recursos: Se encontraron tres edificaciones que utilizan cielo raso,


dejando un espacio sin ventilación con las cubiertas tradicionales —dos
casos— y de zinc. Tanto la respuesta con la cubiertas de zinc y la
tradicional se logra una disminución de la temperatura interna de 4°C en
relación a la externa, en el otro caso de la cubierta tradicional con el cielo
raso, no existe un comportamiento térmico favorable debido a la mínima
ventilación del espacio habitable. De los registros realizados en esta
región es importante indicar algunos aspectos positivos como negativo,
que pueden incidir en el nivel de confort óptimo dentro de las
edificaciones, tales como:

Positivos: El uso de patios abiertos y en algunos casos cerrados que


aprovechan y regulan la ventilación natural cruzada en viviendas
tradicionales y contemporáneas; viviendas con paredes interiores que no
llegan al techo que propicia la circulación del viento al interior; disposición
e inclinación de la cubierta con aberturas que capta y evacua el aire; uso
de corredores alrededor de la edificación que brinda sombra y capta
vientos —vivienda tradicional en el municipio Córdoba—; el uso discreto
de los bloques de ventilación ubicados en la parte superior de la pared;
entre otros.

Negativos: Patios que se cierran totalmente, eliminando la estrategia


pasiva de ventilación natural; la baja altura de la edificación y por
consiguiente de la cubierta incidiendo en la percepción psicológica de los
usuarios y en el aumento de la temperatura; la escasa o nula disposición
de ventanas o aberturas para iluminación y ventilación natural; entre
otros.

A continuación se exponen fotos que ilustran lo indicado sobre el


comportamiento de las cubiertas frente al clima tropical templado.

Fotos 3.38. Recursos favorables dentro de las viviendas para el clima tropical templado,
como el patio descubierto o techado con aberturas para la circulación del aire, los
corredores perimetrales a la edificación como elementos reguladores del asoleamiento y
ventilación. Municipios Junín, Guásimos y Córdoba respectivamente.
238

Fotos 3.39. Viviendas en la que sobresalen: abertura en la parte superior de la pared para
refrescar los ambientes internos —vivienda tradicional—; desnivel en la cubierta para
propiciar entrada de iluminación y ventilación natural; tabiques divisorios que no llegan al
techo que favorece la circulación del aire. Municipios Cárdenas, Ayacucho,
Independencia respectivamente.

Fotos 3.40. Vivienda informales mínimas con baja altura, escasa o nula presencia de
ventanas o aberturas para la iluminación y ventilación natural, Municipios Libertad y
Ayacucho.

Fotos 3.41. Viviendas en la que aparece el uso del bloque de ventilación en la fachada y el
cielo raso para configurar una cámara de aire sin ventilar, Municipios Torbes, Guásimos y
San Cristóbal respectivamente.

3.2.3. Viviendas en clima tropical cálido (TCS, TCH y TCMH).

En esta región caracterizada con el clima tropical cálido, se encuentran


los municipios Bolívar y Pedro María Ureña, que provienen de asentamientos
urbanos que datan desde la época de la Colonia, situación diferente sucede con
el resto de los otros cinco municipios —Panamericano, Samuel Darío Maldonado,
García de Hevía, Fernández Feo y Libertador— que conformaban áreas rurales
239

de otros municipios de mayor importancia y que ahora ostentan rangos de


municipio. Ver mapa.

Clima tropical cálido


seco (TCS)
Clima tropical cálido
MANUEL
DARÍO
húmedo (TCH)
PANAMERICA
NO
MALDONADO
Clima tropical cálido
muy húmedo (TCMH)
GARCÍA DE
HEVIA

SIMÓN
RODRÍGUEZ

SAN JUDAS
TADEO

ANTONIO
RÓMULO JAUREGUI
COSTA
AYACUCHO SEBORUCO

JOSÉ MARÍA
VARGAS

MICHELENA
PEDRO FRANCISCO
MARÍA LOBATERA MIRANDA URIBANTE
ANDRÉS
UREÑA BELLO SUCRE
LIBERTAD PALMIRA
INDEPENDEN
CIA
BOLÍVAR CÁRDENAS
SAN CRISTÓBAL

JUNÍN TORBES
COLOMBIA FERNÁNDEZ LIBERTADOR
FEO

CÓRDOBA
RAFAEL
URDANETA

Mapa 3.8. Municipios con clima tropical cálido.

Es particular encontrar en San Antonio del Táchira y Ureña algunas


edificaciones tradicionales —bajo la técnicas en tierra cruda y muros de ladrillo
cocido— de finales del siglo XIX y principio del siglo XX, en regular estado de
conservación, que se mezclan con la nueva arquitectura en la que prevalece la
técnica del pórtico de concreto y los materiales industrializados. En los
municipios ubicados al norte del Estado: Panamericano, Samuel Darío Maldonado
y García de Hevía, y al sur Fernández Feo y Libertador, es poca la existencia de
edificaciones tradicionales en los cascos urbanos, se encuentran algunas de ellas,
principalmente en las haciendas y fincas agrícolas y ganaderas. Prevalecen en
estos municipios generalmente viviendas contemporáneas modestas con
cerramientos de bahareque y bloques de concreto, y cubiertas en material vegetal
—palma real—, láminas de zinc y otros materiales industrializados.

El Gobierno Nacional bajo el Programa de Vivienda Rural ha construido


en forma indiscriminada en esta región modelos tipos, sin una adecuación a las
particularidades ambientales y a las costumbres de la población. En estos
municipios también sobresalen algunas edificaciones construidas entre el principio
del siglo XX y la década de los ochenta que utilizan el bloque de ventilación
ubicado en la parte alta de las fachadas como una estrategia pasiva de entrada
de aire, que se ha venido perdiendo en los últimos años, producto de la
inseguridad y control de entrada de plagas —zancudos, moscas, entre otras—.
240

En estos municipios el Estado venezolano, principalmente el Instituto


Nacional de la Vivienda – INAVI, ha desarrollado grandes conjuntos residenciales
populares, utilizando técnicas constructivas y materiales novedosos, debido a la
demanda de población que busca su sustento de la actividad fronteriza comercial
e industrial entre Venezuela y Colombia, así como de la actividad agropecuaria en
el norte y sur del Estado. Al visitar estas soluciones habitacionales, salta a la vista
la poca calidad ambiental y espacial, al ofrecer edificaciones con área reducida,
baja altura de la cubierta, espacios pocos ventilados, materiales inadecuados y de
baja inercia térmica, entre otros.

En los últimos años empieza a tomar fuerza el sector informal, donde la


población de bajos recursos económicos invaden terrenos e inician la
construcción de la vivienda mínima, tipo rancho.

En las siguientes fotos se refuerza lo indicado.

Fotos 3.42. Viviendas tradicionales en tapia y cubierta de teja, San Antonio, Municipio
Bolívar, clima TCS; y vivienda tradicional que contrasta con nuevas edificaciones, destaca
el uso de aberturas de ventilación en la fachada y pared superior lateral, Municipio Pedro
María Ureña, clima TCS.

Fotos 3.43. Perfil urbano de edificaciones que respetan alineamiento de vía de la


arquitectura tradicional, Coloncito, Municipio Panamericano, clima TCH; y vivienda en el
área rural con bloque de ventilación en la fachada y cubierta de lámina de zinc, La Fría,
Municipio García de Hevía, clima TCMH.
241

Fotos 3.44. Vivienda que rescata la imagen tradicional, ubicada en el casco urbano de la
Fría, Municipio García de Hevía, clima TCMH; y vivienda de producción formal pública
construida por el INAVI, Ureña, Municipio Pedro María Ureña, clima TCS.

Fotos 3.45. Nuevas edificaciones de 2 a 3 pisos con la técnica del pórtico de concreto, El
Piñal, Municipio Fernández Feo, clima TCMH. Densificación con nuevas edificaciones del
casco central de San Antonio, Municipio Bolívar, clima TCS.

Fotos 3.46. Invasión de terreno de una finca en la que se levanta una vivienda en etapa
mínima, con madera y láminas de zinc. Ureña, Municipio Pedro María Ureña, clima TCS.
Vivienda informal, con envolvente en láminas de zinc, Abejales, Municipio Libertador,
clima TCMH.

En los 7 municipios se levantan 47 edificaciones en total, producidas


tanto por el sector formal como informal, específicamente 6 en cada uno de los
municipios Panamericano, Fernández Feo y Libertador; 5 en Pedro María Ureña;
7 en García de Hevía; 8 en Samuel Darío Maldonado y 9 en Bolívar.

Con relación al tipo de producción registrado en el levantamiento de las


viviendas en los municipios con clima tropical cálido, se tiene:
242

Sector de la Producción y etapa Clima tropical cálido (TC) Sub total %


construcción de la vivienda % de viviendas
Formal Pública 34,0 40,4
Privada 6,4
Mínima 8,5
Informal En desarrollo 6,4
Espontánea En consolidación 8,5 59,6
Consolidada 36,2
Total 100

Tabla 3.17. Tipo de producción de viviendas.

El levantamiento en esta investigación se centro en el registro del 40,4%


de viviendas producidas por el sector formal de la construcción y el 59,6% por el
sector informal, específicamente desde la vivienda mínima —8,5%—, pasando
por las viviendas en desarrollo —6,4%—, en consolidación —8,5%—, hasta
concentrar un mayor número de casos en la vivienda consolidada —36,2%—,
debido al interés en el estudio de la diferentes soluciones constructivas, luego de
muchos años de autoconstrucción y crecimiento de la vivienda. Es necesario
acotar que en cualquier etapa indicada en la producción informal, la vivienda
puede durar más de 30 años para llegar a alcanzar el nivel de vivienda
consolidada.

En la región climática se registraron las siguientes soluciones


constructivas.

a. Sistema estructural:

Sistema Solución Clima tropical cálido (TC) % de viviendas


Pórtico concreto armado 36,2
Mampostería bloque hueco de 21,4
concreto trabado
Pórtico metálico 14,9
Estructura Muro de tapia 4,2
Muro de ladrillo macizo 4,2
Muro de concreto 6,4
Bahareque 2,1
Muro de adobe 4,2
Horcones de madera 6,4
Total 100

Tabla 3.18. Soluciones estructurales.

Al igual que en las otras dos regiones climáticas el mayor protagonista en


cuanto a la resolución estructural, es con el 51,1% el pórtico de vigas y columnas
en concreto armado —36,2%— y tubería metálica —14,9%—, por la accesibilidad
de los insumos primarios como la piedra y la arena de extracción en los ríos y
minas cercanas a los centros poblados, así como de otros materiales como el
cemento y tubos metálicos disponibles en ferreterías.

Igualmente, se acentúa con el 21,4% —valor muy superior a las dos


regiones descriptas anteriormente— la respuesta de mampostería o simplemente
243

una pared trabada de bloques huecos de concreto o arcilla, en la que aparecen en


algunos casos machones de poca sección en concreto armado, sin ningún amarre
o viga superior. Sobre la pared de bloque trabado se apoya generalmente una
cubierta metálica; solución ésta de uso particularizado en viviendas informales
mínimas, en desarrollo y consolidación.

En cuanto al uso de las técnicas en tierra cruda, se registraron solamente


10,5% de casos. Es muy característico encontrar edificaciones que utilizan las
tres técnicas en tierra, específicamente la tapia para el muro de la fachada
principal, el adobe para los muros laterales continuos y el bahareque para los
tabiques de cerramiento interior. En la actualidad la tapia no se utiliza, debido
principalmente a la desaparición en el dominio de la técnica; en cambio el
bahareque es empleado en algunas regiones por la población de bajos recursos
para levantar la vivienda mínima. Con el muro o cerramiento de adobe, se tienen
experiencias del sector público en la realización de conjuntos residenciales
construidos con adobe de tierra estabilizada con cemento, —conocido también
como suelo cemento—, así como de algunas viviendas y edificaciones religiosas
privadas que incorporan el adobe estabilizado como mampostería reforzada o
combinado con pórtico de concreto o de madera.

Se registra el 4,2% de edificaciones con el sistema estructural de muro


de ladrillos macizos de arcilla cocida, localizadas primordialmente en los
municipios fronterizos Bolívar y Pedro María Ureña, esto es motivado
principalmente a la actividad alfarera artesanal y semi industrial presente en la
zona, aunado al ingreso de productos cerámicos provenientes del Norte de
Santander, República de Colombia, en el que existe una importante producción
alfarera y tradición constructiva con este material.

También es notoria la resolución de estructuras portantes de muros y


paneles en concreto armado con los 6,4% —técnicas prefabricadas e
industrializadas—; así como los horcones de madera rolliza hincados en el terreno
para levantar la vivienda mínima informal —6,4%—.

Se presentan fotos que refuerzan lo expresado sobre las soluciones


estructurales.

Fotos 3.47. Viviendas con estructura en pórtico en concreto armado, metálico y muro de
adobe, Municipios Fernández Feo, Panamericano y Bolívar respectivamente.
244

Fotos 3.48. Viviendas construidas con muro de ladrillo arcilla cocida, mampostería de
bloque hueco de concreto trabado, y horcones hincados en el terreno, Municipios
Libertador y García de Hevía.

b. Envolvente arquitectónica:

Sistema de cerramiento vertical:

Sistema Solución Clima tropical cálido (TC)


%
Bloque hueco de concreto 53,2
Bloque de arcilla cocida 17,1
Tapia en tierra cruda 2,1
Cerramiento Ladrillo macizo de arcilla cocida 6,4
Vertical Bloques de adobe en tierra cruda 4,2
Bahareque 4,2
Paneles de concreto 6,4
Lámina metálica 6,4
Total 100

Tabla 3.19. Solución en cerramiento vertical.

Los productos de pequeño formato, alcanzan un 70,3 % de la muestra,


específicamente el bloque hueco de concreto con el 53,2% y el bloque de arcilla
cocida con el 17,1%. La importancia en el uso del bloque hueco de concreto hacía
el norte y sur del Estado Táchira se debe principalmente a la ubicación de un gran
número de empresas artesanales y semi industriales41 que abastecen el mercado
local y estadal, a la vez que en estas áreas geográficas se encuentran las
mayores posibilidades de extracción de agregados inertes.

Se registran igualmente, las siguientes soluciones con muro de tapia el


2,1%, muro de adobe en tierra cruda el 4,2%, cerramiento de bahareque el 4,2%,
y muro de ladrillo de arcilla cocida el 6,4%; todas estas soluciones pierden
protagonismo frente a la avasalladora introducción de materiales industrializados
que permiten levantar en forma sencilla y rápida una vivienda. En la actualidad el
ladrillo de arcilla cocida se utiliza principalmente como revestimiento decorativo en
fachadas y como tabique interior. Aparece con un 6,4% cada uno de los
cerramientos resueltos con muros de concreto armado —sistemas prefabricados

41
VILLANUEVA, LUIS Y MORALES, MARCOS (2004) op. cit. p. 31 y 32.
245

e industrializados— y el de lámina metálica, u otro material reciclado, como


madera, cartón, plástico, caña brava, entre otros. Se exponen fotos que ilustran
las diferentes soluciones de cerramiento vertical.

Fotos 3.49. Viviendas con los cerramientos en muro de tapia, en bloque hueco de
concreto y muro en concreto armado en el sistema industrializado tipo túnel, Municipios
Samuel Darío Maldonado y García de Hevía respectivamente.

Fotos 3.50. Viviendas precarias mínimas levantadas con cerramiento de bahareque,


láminas métalicas, caña brava y plástico, Municipios Bolívar y García de Hevía.

Sistema de cerramiento horizontal, cubierta:

Sistema Solución Clima tropical cálido (TC)


% de viviendas
Lámina metálica de zinc 19,2
Lámina metálica climatizada 17,1
Lámina de asbesto cemento 17,1
Machimbre de madera y teja criolla 10,7
Esterilla de caña brava y teja artesanal 6,4
Losa de concreto con bloque de tabelón y 8,5
nervio metálico con o sin impermeabilizante
Malla desplegable, concreto y teja criollla 2,1
Cerramiento Losa de concreto e impermeabilizante 4,2
Horizontal Tablones de madera y teja artesanal 4,2
cubierta Losa de concreto y teja criolla 2,1
Teja prefabricada de concreto tipo ascot 2,1
Losa nervada de concreto con bloque tipo 2,1
piñata con teja criolla
Losa nervada de concreto con bloque tipo 2,1
tabelón (Tabelón nervado)
Losa con tableta de arcilla sobre nervios 2,1
metálicos
Total 100

Tabla 3.20. Respuesta en la cubierta.


246

Es muy particular en esta región climática tropical cálida encontrar que la


solución de cubierta predominante sea con las láminas metálicas —36,3% de la
muestra—, repartida en forma muy similar, para la lámina de zinc el 19,2% y la
lámina climatizada el 17,1%. Igualmente, se tiene con el 17,1% las cubiertas en
asbesto cemento o similar —Plycem— utilizadas por particulares y por el
Gobierno para las viviendas rurales en todos los municipios y nuevos desarrollos
en conjuntos habitacionales durante de la década de 1990 —principalmente en
los Municipios Bolívar y Pedro María Ureña—.

Con el 12,7% de la muestra se registra la cubierta tradicional resuelta


con esterilla de caña brava o tablones de madera, mezcla de barro y teja
artesanal; seguido se encuentra, con el 10,7% la solución contemporánea de la
cubierta en machimbre, impermeabilizante y teja criolla, y con el 2,1% cada una,
se tiene las variantes de la cubierta con malla desplegable o losa de concreto,
impermeabilizante y teja criolla.

Bajo el comportamiento de losa se puede agrupar con el 19,1% las


siguientes soluciones: losa de tabelón con nervio metálico —8,5%—, losa
prefabricada con impermeabilizante —4,2%—, y con el 2,1% cada una se tiene
las losas nervada con bloque tipo piñata, tabelón nervado y tablilla de arcilla
cocida. A continuación se puede visualizar fotos sobre las soluciones de cubiertas
encontradas en la región.

Fotos 3.51. Cubierta de viviendas informales en lámina de zinc y climatizada, tipo Acerolit,
sobresale la cubierta de zinc con más de 50 años de antigüedad. Municipios Pedro María
Ureña y Libertador.

Fotos 3.52. Cubierta en asbesto cemento en vivienda privada; cubierta en lámina de


concreto comprimido tipo Plycem —conjunto de viviendas construidas por el INAVI en los
años 90—; y cubierta en caña brava y teja artesanal, Municipios Panamericano, Pedro
María Ureña y Bolívar respectivamente.
247

Fotos 3.53. Cubierta en losa prefabricada e impermeabilización; edificaciones con


cubiertas planas en losa de tabelón con nervio metálico, y tabelón nervado, Municipios
Bolívar, Fernández Feo y Libertador respectivamente.

c. Aproximación a la respuesta térmica de la envolvente


arquitectónica:

Esta región se diferencia radicalmente con respecto a las otra dos por el
rango de temperatura que van entre los 23 y 33°C, para una temperatura media
de 29°C, considerándose un clima caluroso, que requiere de la envolvente
arquitectónica de las edificaciones el uso de materiales ligeros o con mediana
inercia térmica, pero protegidos del asoleamiento excesivo y el mayor
enfriamiento posible, a través de la ventilación natural. Situación que nos permite
acercarnos a la comprensión de la respuesta constructiva de las 47 viviendas
registradas en los 7 municipios agrupados.

Inercia térmica: En esta región son muy pocas las edificaciones que
manejan este principio de masa, presente en las técnicas de tierra cruda
—tapia, bahareque y adobe— y cubiertas de caña brava o tablones de
madera, mezcla de barro y teja artesanal. En las viviendas todavía
existentes con la técnica tradicional, así como en el caso de las técnicas
contemporáneas —muros de concreto, ladrillo, pórticos— con cubiertas
en losas de concreto macizo o aligeradas, machimbre y teja criolla no se
logra los rangos de variación de la temperatura interna frente a la exterior
obtenidos en el clima tropical frío y templado, si no en el mejor de los
casos entre 1 a 2°C, debido principalmente a la poca ventilación natural.

Materiales livianos: Prevalece en las viviendas una tipología constructiva


con materiales livianos y baja inercia térmica, expresado en paredes de
bloque de arcilla o bloque hueco de concreto con cubiertas de lámina
metálica de zinc, lámina metálica climatizada, lámina de asbesto
cemento y teja de concreto tipo Ascot. En estos casos se obtienen
temperaturas internas iguales o superiores a las exteriores —estas
temperaturas estuvieron por el orden de los 34 a 37°C—, motivado a la
poca o ausente presencia de aberturas y ventanas que refresque los
espacios internos. Cualitativamente, el espacio interno de muchas de
estas edificaciones es extremadamente sofocante y caluroso, haciéndose
inaguantable permanecer allí, y en muchos casos los habitantes indican
que prefieren permanecer en el patio posterior o en la calle.
248

Otros recursos: Se encontraron dos edificaciones que utilizan cielo raso


de poliestireno separado de las soluciones de cubierta de asbesto y zinc,
estas cámaras cerradas no facilitan la circulación ni salida del aire
caliente de la cubierta; lográndose solamente una variación entre la
temperatura interna frente a la externa de 3 a 5°C. Igualmente, sobresale
en el sector edificaciones informales con más de 20 años de construidas
que utilizan en la parte superior de la fachada bloques perforados
—llamados bloques de ventilación realizados en arcilla cocida— que
propician la ventilación cruzada en los espacios internos; en algunas
viviendas esos bloques se han tapado con friso y cartón como medida de
protección.

Las viviendas que poseen una considerable superficie de bloques de


ventilación o de aberturas o ventanas dispuestas en la parte superior de
las paredes, tuvieron un mejor comportamiento térmico. Como ejemplo
se tiene dos edificaciones ubicadas en el municipio Fernández Feo, una
construida en adobe, cubierta en teja artesanal y con bloques de
ventilación y la otra en pórtico de concreto armado, bloques de arcilla,
cubierta en teja criolla y con generosas ventanas superiores, en ambos
casos se logra una disminución de la temperatura interna de 5°C, lo que
permite aseverar que en este clima es vital el aprovechamiento del viento
como recurso pasivo para el enfriamiento de los espacios interiores, a la
vez de propiciar el aislamiento de ciertos componentes como la cubierta.
Ver fotos.

Fotos 3.54. Cielo raso en cubierta de zinc y asbesto cemento, Municipio Libertador y
Samuel Darío Maldonado.

Fotos 3.55. Bloques de ventilación que han sido tapados; edificaciones con bloques de
ventilación, y ventanas superiores que facilitan una ventilación cruzada, Municipio
Fernández Feo.
249

3.2.4. Respuesta constructiva de la vivienda en las tres regiones


climáticas (TF, TT y TC).

A manera de resumen, se considera imprescindible presentar en forma


global los resultados obtenidos en el levantamiento de las 192 viviendas en los 29
municipios del Estado, específicamente en cuanto a la respuesta de la cubierta,
cada de las soluciones encontradas se agrupan por las características principales,
en: cubiertas metálicas, cubierta con machimbre o malla y teja criolla o asfáltica,
cubiertas bajo la forma de losas, cubierta tradicional, cubierta en asbesto cemento
y otras soluciones. Ver tabla.

Sistema Solución Clima Clima Clima Total Total


tropical tropical tropical solución tipo de
frío (TF) templado cálido % cubierta
% (TT) (TC) %
% %
Lámina metálica de zinc 18,9 16 19,2 18,0 32,3
Lámina metálica climatizada 12,5 13,3 17,1 14,3
Machimbre de madera y teja 12,5 9,7 10,7 10,9
criolla
Malla desplegable, concreto y teja 3,1 6,2 2,1 3,8 18,1
criollla
Machimbre de madera y teja 00 1,7 00 3,4
asfáltica
Losa de concreto con bloque de 6,3 10,7 8,5 8,5
tabelón y nervio metálico con o sin
impermeabilizante
Cerramiento Losa de concreto e 00 3,5 4,2 2,5
horizontal impermeabilizante
cubierta Losa de concreto y teja criolla 3,1 0,9 2,1 2,0 16,1
Losa nervada de concreto con 00 3,5 2,1 1,8
bloque tipo piñata con teja criolla
Losa nervada de concreto con 00 1,7 2,1 1,3
bloque tipo tabelón (Tabelón
nervado)
Lámina de asbesto cemento 15,5 13,3 17,1 15,3 15,3
Esterilla de caña brava y teja 9,4 15,1 6,4 10,2
artesanal 12.6
Tablones de madera y teja 3,1 00 4,2 2,4
artesanal
Teja prefabricada de concreto tipo 3,1 0,9 2,1 2,0
ascot
Machimbre de madera y lámina 3,1 0.9 00 1,3 5,3
metálica climatizada
Losa con tableta de arcilla sobre 6,3 1,7 2,1 1,0
nervios metálicos
Losa de concreto con bovedilla 3,1 00 00 1,0
Cobertura vegetal de palma real 00 0,9 00 0,3 0,3
Total 100 100 100 100 100

Tabla 3.21. Solución de cubiertas en las tres regiones.

Se desprende de la tabla 3.20., que en la actualidad se utiliza en forma


indiferente cualquier solución constructiva de cubierta sin la menor adecuación a
las condicionantes climáticas de las tres regiones definidas, por ello la lámina
metálica ocupa el 32,3% de la muestra, seguido por las respuestas de
machimbre, malla desplegable con teja criolla y el manto asfáltico con el 18,1%,
las diferentes opciones de losas en concreto armado con el 16,1%. Igualmente, se
registró otras soluciones de cubierta, que están en desuso, pero que su
250
importancia radica en que todavía quedan un número importante de edificaciones
en funcionamiento, tales como: cubierta en lámina de asbesto cemento, cubierta
tradicional en caña brava o tablones y teja artesanal, entre otras.

En el Censo Nacional de Población42 del año 2000, para el Estado


Táchira se registran un total de 149.289 viviendas, cuyas características son las
siguientes: predomina el uso para cerramiento vertical la pared levantada con
bloques de arcilla o concreto y el ladrillo de arcilla con revestimiento de friso, y
para el cerramiento horizontal y específicamente la cobertura en primer lugar se
tiene a las láminas metálicas de zinc o climatizadas con el 47,2%, seguidas por la
platabanda o losa de concreto con el 26,7%, la teja criolla o artesanal el 13,8%, la
lámina de asbesto cemento el 10,70% y otras opciones el 1,6%. Estos datos
coinciden con los resultados obtenidos en el registro de todos los municipios
tachirenses y ratifica el protagonismo de la cubierta en lámina metálica.

A continuación se presentan gráficos esquemáticos de secciones de los


sistemas de edificación registrados dentro del Estado, haciendo énfasis
cuantitativo en las soluciones de cubierta, así como en los sistemas de mayor uso
en la actualidad por la población para levantar espontáneamente la vivienda
informal.

Cubierta de esterilla de Cubierta de esterilla de Cubierta de esterilla


caña brava y teja caña brava y teja de caña brava y teja
artesanal con alero artesanal con cornisa artesanal con pares
en madera rolliza

Muro de tapia de Muro con bloques


tierra cruda de adobe de tierra Bahareque, esterilla
cruda de caña brava y
embutido de barro

Sobrecimiento
corrido ciclópea en
piedra y horcones
Sobrecimiento y de madera
cimentación corrida Sobrecimiento y enterrados y
ciclópea en piedra. cimentación corrida apoyados sobre
ciclópea en piedra piedra

Dibujos 3.5. Técnicas artesanales en tierra cruda, prevalece para un total del 13% de los
registros la cubierta en teja artesanal. Se indica muro de tapia el 8,4%; muro de adobe el
2,2%; y el bahareque el 2,4%.

42
Instituto Nacional de Estadística (2000) Censo Nacional de Población, Estado Táchira.
251

Cubierta tableta de Cubierta asbesto Losa de concreto


arcilla cocida sobre cemento sobre perfil nervada con bloque
perfil metálico metálico tipo omega tipo piñata, cobertura
en teja criolla

Muro de ladrillo Pórtico concreto


macizo de arcilla Pórtico metálico y armado y paredes en
cocida paredes en bloque bloque de concreto o
de concreto arcilla

Viga corrida
ciclópea en Fundación de zapata
piedra o concreto Losa de maciza de aislada en concreto
armado fundación armado

Dibujos 3.6. Técnicas artesanales con materiales industrializados utilizadas en viviendas


informales y formales desde 1940. Se ilustra: muro de ladrillo y cubierta plana en tableta
sobre perfil metálico el 1%; pórtico, paredes de bloque de concreto o arcilla, cubierta en
asbesto cemento el 15%; y pórtico en concreto, paredes de bloque de concreto o arcilla y
losa con teja criolla el 1,3%.

Losa de concreto con Cubierta de machimbre


bloque tipo tabelón con de madera y teja
nervio metálico o criolla.
tabelón nervado,
cobertura en concreto
o impermeabilización

Pórtico concreto
Pórtico concreto armado y paredes en
armado y paredes en bloque de concreto o
bloque de concreto o arcilla
arcilla

Fundación de zapata
Fundación de zapata aislada en concreto
aislada en concreto armado
armado

Dibujos 3.7. Técnicas artesanales con materiales industrializados utilizadas en viviendas


informales y formales en la actualidad. Caracterizado por: pórtico en concreto, paredes
bloque de concreto o arcilla y losa de concreto con bloque tipo tabelón nervado o sobre
perfiles metálicos el 9%; y pórtico en concreto o metálico, paredes bloque de concreto o
arcilla, cubierta de machimbre de madera y teja criolla el 14%.
252

Cubierta en lámina Cubierta en lámina


metálica. metálica.

Mampostería de bloque Lámina metálica,


hueco de concreto plástico, caña brava o
trabado cartón generalmente de
desecho

Viga corrida ciclópea


en piedra o concreto Horcones de madera
armado hincados en el terreno

Dibujos 3.8. Técnicas artesanales que actualmente se utilizan en la vivienda informal, el


32% de los registros la cubierta es en lámina metálica. Se ilustra: paredes de bloque
hueco de concreto trabado y cubierta en lámina metálica de zinc o climatizada el 28%; y
horcones de madera hincados en el terreno con paredes y cubiertas principalmente en
láminas metálicas el 4%.

A manera de resumen, en la vivienda del Estado Táchira predomina el


uso de la técnica artesanal, representada en las técnicas de la tierra cruda y la del
concreto e industrialización de los materiales. En la actualidad la vivienda informal
se construye primordialmente bajo el sistema de infraestructura en fundaciones de
zapata aislada, losas macizas de fundación; sistema de superestructura: con
pórtico columna y viga de concreto armado y la mampostería de bloques de
concreto trabado, cerramiento vertical en bloque hueco de concreto y de arcilla
cocida, entrepiso de losa de concreto con bloque tipo tabelón y nervio metálico, y
como cubierta las láminas metálicas de zinc y climatizada, así como la de
machimbre de madera y teja criolla de arcilla cocida.

Esta visión integral de las características constructivas de las


edificaciones, permite ahondar aún más en lo sucesivo sobre las particularidades
de las soluciones de cubierta.
253

3.3. PARTICULARIDADES CONSTRUCTIVAS DE LA CUBIERTA EN EL


TÁCHIRA.

La respuesta constructiva de la cubierta en las 192 viviendas registradas


en el punto precedente, se puede particularizar por la clasificación según el peso
en liviana43 y pesada44; por la forma exterior en inclinada, curva y plana; y por la
cantidad de hojas en una hoja45, dos o más hojas46; así como, por los
componentes que conforma la cubierta y que cumplen una función para la unidad
constructiva, que según el doctor arquitecto Galindo47, serian la base estructural48,
soporte de la cobertura49, cobertura50, aislamiento térmico51, impermeabilización52
y elementos de evacuación.

En función de la cuantificación de las soluciones de cubiertas en las tres


regiones climáticas, se puede indicar que existen respuestas constructivas de
cubierta en desuso, como la tradicional —pares de madera, esterilla de caña
brava o tablones de madera, mezcla de barro y teja artesanal—, la lámina de
asbesto y la losa de tableta de arcilla sobre perfiles metálicos; pero es necesario
detallarlas debido a que todavía existen edificaciones con estas soluciones que
pueden ser sometidas a procesos de intervención para su mantenimiento,
rehabilitación y mejora de su función de cobijo. También se presentan las
cubiertas de uso predominante actualmente en el Táchira, y para ello se
desarrolla en forma individual su clasificación, componentes, lesiones53 comunes,
tomando como referencia bibliográfica a Galindo, al Departamento de
Construcción de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura Universidad de

43
Cubierta liviana: La cubierta se ubica por debajo de los 16,01kg/m² en el llano o 32,01kg/m² en la montaña;
donde el peso es inferior a la sobrecarga del viento que incide sobre ella, por lo que requiere una respuesta
adecuada de la base estructural, el soporte y la cobertura, que impida la presión a barlovento y la succión a
sotavento de la cubierta.
44
Cubierta pesada: Es aquella que su conjunto está por encima de los 16,01kg/m² o 32,01kg/m² y se ubica en el
llano o montaña respectivamente, ya que su peso es superior a las exigencias propias del lugar con respecto al
viento.
45
Cubierta de una hoja: puede estar conformada por diferentes capas de material continuo, uno de ellos puede
ser la capa aislante tanto térmica como acústicamente. Esta solución tiene la característica de ser una cubierta
no ventilada, denominada también como cubierta caliente.
46
Cubierta de dos o más hojas: está compuesta por dos o más hojas, separadas para conformar una o varias
cámaras de aire ventiladas o no ventiladas. Esta solución tiene la característica de ser una cubierta ventilada,
denominada también como cubierta fría.
47
GALINDO, PEDRO (1999) ―Comportamiento y diagnóstico de la cubierta‖, en Tratado de Rehabilitación. Patología
y técnicas de intervención. Fachadas y cubiertas”, Munilla-Lería, Tomo 4, Madrid, España. p.332.
48
Base estructural de la cubierta: Tiene la función de dar sostén al conjunto de la cubierta, proporcionándole
seguridad frente a las cargas propias de su peso, las exteriores, así como las temporales.
49
Soporte de la cobertura: Cumple con la función de servir de apoyo a los componentes de cobertura, esta
superficie facilita la evacuación del agua de la cubierta, ya sea en soluciones planas, curvas e inclinadas, o la
combinación de las mismas.
50
Cobertura: Aparte de definir el aspecto de la edificación, su función es impedir la penetración de las acciones
de los diversos agentes meteorológicos.
51
Aislante térmico: Es un componente que puede quedar incorporado al conjunto de la cubierta o estar
separado, conformado por una segunda hoja de la cubierta (cielo raso), el mismo tiene la función de aislar y de
aminorar la incidencia térmica de los agentes atmosféricos sobre el espacio interior.
52
Impermeabilización: Brinda protección ante la humedad y filtración de agua de lluvia a los diferentes
componentes de la cubierta
53
Lesiones: a cada una de las manifestaciones observables de un problema constructivo. Será. Pues, el síntoma
o efecto final del proceso patológico en cuestión. Tomado de: MONJÓ, JUAN (2000) Patología de cerramientos y
acabados arquitectónicos, Editorial Munilla-Lería, Tercera edición, España, p. 20.
254
Valladolid54, a Jiménez55, a Coscollano56, a Monjó57, entre otros; así como los
costos —calculados con precios actuales del mercado tachirense—, y la
respuesta de transmisión térmica.

Para el cálculo de la transmitancia térmica para cada tipo de cubierta a


estudiar, se toma como base el Código Técnico de la Edificación, en especial al
Documento Básico HE Ahorro de Energía, HE1: Limitación de demanda
energética58, el Manual de aislamiento59, bibliografía de autores como Payá60,
Mayhew61 con otros autores, Neila62 y Bedoya63, así como algunos datos
referenciales de un trabajo de Borges64 y de la asignatura Producción de
Componentes II65 de la Carrera de Arquitectura UNET. Del CTE se extrae que
para el componente cubierta se debe respetar los siguientes valores: a) zona
climática A3, transmitancia térmica máxima 0,65 W/m2K y transmitancia límite
medio 0,50 W/m2 K; b) zona climática B3, transmitancia térmica máxima 0,59
W/m2K y transmitancia límite medio 0,45W/m2 K.
:
Se toma para mostrar las soluciones predominantes en el Estado
Táchira, al material de cobertura final, ya que esta capa es la que se encuentra en
contacto directo con el exterior y recibe en primera instancia los efectos agresivos
de los agentes atmosféricos del medio ambiente, y ―…va a permitir a los usuarios
del mismo disfrutar del confort interior deseado…‖66

3.3.1. La teja artesanal

La cobertura en teja artesanal de arcilla cocida, conocida también como


teja española, teja colonial o teja árabe; es la solución de mayor uso para la
construcción de edificaciones residenciales y de uso público desde la época de La
Colonia hasta mediados del siglo XX, y viene asociada a la técnicas constructivas
en tierra cruda. Su desuso se debe principalmente a la aparición de novedosos
materiales como el cemento, la cabilla, las láminas metálicas y a las técnicas del
pórtico en concreto armado.

54
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE
VALLADOLID (1990) Patología de fachadas urbanas, Secretariado de publicaciones Universidad de Valladolid,
España.
55
JIMÉNEZ, LUIS (2005) Humedades en la construcción, Ediciones CEAC, S.A., España.
56
COSCOLLANO, JOSÉ (2005) La cubierta del edificio, Thomson – Paraninfo, Madrid, España.
57
MONJÓ, JUAN (2000) Patología de cerramientos y acabados arquitectónicos, Editorial Munilla-Lería, Tercera
edición, España.
58
MINISTERIO DE FOMENTO (2006) Código Técnico de la Edificación. Documento Básico HE Ahorro de
Energía, HE1: Limitación de demanda energética, España.
59
ISOVER (1985) Manual de aislamiento, Madrid, España.
60
PAYÁ, MIGUEL (2004) Aislamiento térmico y acústico, ediciones CEAC, España.
61
MAYHEW , A.; KOENIGSBERGER, O.; INGERSOLL, T.; Y SZOKOLY, S. (1977) Viviendas y edificios en zonas cálidas y
tropicales, Paraninfo, España.
62
NEILA GONZÁLEZ, JAVIER (2004) Arquitectura bioclimática. En un entorno sostenible, Ediciones Munilla-Lería,
España.
63
BEDOYA, CÉSAR Y NEILA GONZÁLES, JAVIER (2001) Técnicas arquitectónicas y constructivas de
acondicionamiento ambiental, Ediciones Munilla-Lería, España.
64
BORGES, JUAN (1990) Reencuentro con la concepción bioclimática de la vivienda paramera, en IV Concurso
Iberoamericano de Informes 1990, Mérida, Venezuela.
65
Producción de Componentes 2, era una asignatura hasta 2007 del Plan de Estudio de la Carrera de
Arquitectura de la Universidad Nacional Experimental del Táchira, que tenía como objetivo el diseño y producción
de componentes constructivos, a los cuales se le realizaba el cálculo del coeficiente de transmisión, tomando
como referencia tablas propias y de la publicación ―Viviendas y edificios en zonas cálidas y tropicales‖.
66
PAYÁ, MIGUEL (2004) op.cit., p. IX.
255

a. Componentes.

Se registran 24 edificaciones con teja artesanal, esta solución presenta


variaciones en la relación de la teja con los demás componentes de la cubierta.
En el siguiente cuadro se resumen los datos cuantitativos obtenidos:

Componentes de la cubierta Material Casos % Total%


Base estructural Pares en madera aserrada 83 100
Madera rolliza 17
Esterilla de caña brava 79
Soporte de la cobertura Malla desplegable (riplex) 17 100
Tablones de madera 4
Cobertura Teja artesanal 100 100
Cielo raso de lámina de madera o cartón 4
Aislante Cielo raso en lámina de poliestireno 4 100
No existe 92
Impermeabilización No existe 100 100
Elementos de evacuación Canal metálica o plástica 37 100
No existe 63

Tabla 3.22. Componentes de la cubierta en teja artesanal.

Se extrae de la tabla precedente, la caracterización de dos variantes en


función de la base estructural y tres en cuanto al soporte de la cobertura, a saber:

En el 17% de la muestra, la base estructural se resuelve con pares en


troncos de madera rolliza de aproximadamente 10 cm de diámetro, separadas a
una distancia entre 0,50 a 0,60 m una de la otra y apoyada generalmente sobre
vigas cuadradas o redondas ubicadas en la parte superior del muro en las
técnicas de tierra cruda, en la cumbrera se resuelve con par e hilera y aparecen
otros elementos adicionales que ayudan al comportamiento estructural del
conjunto como los pies de amigo, tirantes metálicos o en madera, pendolón,
cuadral o esquinero, entre otros. El soporte de la cobertura con esterilla de caña
brava de aproximadamente 2 cm de diámetro, armada con cañas a cada 50 cm y
unida con bejuco, y en los últimos años se usa alambre; la esterilla es apoyada y
clavada sobre los pares, logrando una superficie interna que puede quedar a la
vista o revestida con un enlucido de cal y yeso. La cobertura es la teja artesanal
de arcilla cocida que tiene como medida 45 cm de largo, 23 cm de ancho y 1,5 cm
de espesor que se coloca y se une sobre la esterilla utilizando una mezcla de
barro.

El 83% de los casos registrados, para la base estructural se utiliza el par


e hilera en madera aserrada de sección rectangular de aproximadamente 8 cm
por 15 cm; para el soporte de la cobertura se puede encontrar diferentes
soluciones como la esterilla de caña (62,5%); tablones de madera de hasta 2 cm
de espesor por 10 cm a 15 cm de ancho y largo variable (4,2%); o la malla
metálica desplegable, conocida como riplex67 con concreto (17%); en la totalidad

67
La malla desplegable riplex, se utiliza a partir del año 1950 hasta la actualidad como una solución
alterna para la sustitución de la caña brava en las cubiertas, así como para realizar los
revestimientos de friso de edificaciones intervenidas construidas con técnicas de tierra cruda. En los
últimos años la malla con un vaciado de concreto y apoyada generalmente sobre pares de madera
256
de las edificaciones la teja artesanal es la protagonista como cobertura, ya que
por su cocción y forma de colocación evita la penetración del agua de lluvia. Al
igual que la variante de la cubierta anterior aparecen los elementos
complementarios de la cubierta; las uniones son realizadas mediante trabas en la
madera y con clavos o pernos; generalmente la parte inferior de la cubierta con
caña y riplex es revestida con un enlucido de cal y yeso, pintada en color blanco,
contrastando con el color oscuro de la madera. Ver fotos.

Fotos 3.56. Vista interior de cubiertas de par e hilera en madera rolliza, esterilla de caña
brava y teja artesanal, destaca el pie de amigo que va desde el muro hasta la cumbrera.
Cubiertas en la destaca la viga solera sobre la se apoya los pares de madera rolliza, el
amarrado con bejuco y alambre de esterilla de caña brava.

Fotos 3.57. Cubiertas de par e hilera con esterilla en caña revestida con enlucido yeso y
cal, destaca pie de amigo y abertura en el piñón, así como los tirantes y pendolones en
madera; cubierta de par e hilera con malla riplex y concreto como base de la cobertura.

Con relación al componente de aislamiento se tiene con el 8%,


específicamente dos viviendas que utilizan una segunda hoja como cielo raso en
láminas de madera o cartón y poliestireno; esta segunda hoja generalmente es
realizada posteriormente. La superficie de impermeabilización no aparece
diferenciada como una capa independiente, teniendo en cierta forma la teja
artesanal esa función. En cuanto a los elementos de recolección de agua de
lluvia, el 37% de los casos aparecen canales metálicas o plásticas para la
recolección de las aguas pluviales, pero sobresale con el 63% donde el agua en
la cubierta es evacuada directamente sobre el suelo. Ver fotos.

toma un auge para la sustitución del machimbre en viviendas de producción privada y familias de
mejores condiciones socioeconómicas.
257

Fotos 3.58. Cielo raso en madera como capa aislante en la cubierta, Municipio San Judas
Tadeo. Cubiertas sin elementos de recolección de agua de lluvia y con canal metálica,
Municipios Independencia y Junín.

b. Clasificación.

Como ya se ha indicado se determinan tres formas de clasificación, por


el peso, la forma exterior y la cantidad de hojas de la cubierta. Para ello se
presentan dos cuadros y una imagen, el primero sobre el peso de la cubierta en
función de cada uno de los componentes de una sola variante, y el segundo
engloba las tres formas de clasificación, cuantificando los resultados obtenidos.

Dibujo 3.9. Cubierta con pares de madera, esterilla de caña brava, mezcla de barro y teja
artesanal de arcilla cocida.

Descripción Ubicación
Componentes Capas o materiales Peso Llano Montaña
2 2 2
(Kg/m ) (16,01Kg/m ) (32,01Kg/m )
Base estructural 1.- Par de madera 4,00
Soporte de la 2.- Esterilla de caña brava o 8,00
cobertura tablones Pesada Pesada
Cobertura 3.- Mezcla de barro 24,00
4.- Teja artesanal 37,50
Total 73,50

Tabla 3.23. Clasificación de la cubierta por su peso en liviana y pesada.


258

Clasificación Descripción Variantes Casos % Total %


Peso Liviana -- 00 100
Pesada -- 100
Inclinada Un agua 00
Dos aguas 25
Dos aguas faldones 21
encontrados 100
Forma exterior Tres aguas 42
Cuatro aguas 12
Plana -- 00
Curva -- 00
Una hoja -- 92
Cantidad de hojas Dos hojas o más Ventilada 00 100
No ventilada 8

Tabla 3.24. Clasificación general de la cubierta.

Como queda expuesto en los diferentes cuadros la cubierta en teja


artesanal en su conjunto pesa aproximadamente 73,50 Kg/m2, por lo que al
relacionarla con la variable ubicación e incidencia de los vientos, se clasifica como
una cubierta pesada ya que sobrepasa los 16,01 Kg/m2 para el llano y los 32,01
Kg/m2 en la montaña. Con relación a la forma exterior, las cubiertas son resueltas
el 100% inclinadas con pendientes por encima del 30%; sobresale con un 42%
las viviendas con tres aguas o faldones opuestos, seguido por las de dos aguas
opuestas simples con un 25% y las de dos aguas con faldones encontrados el
21%; igualmente se registra el 12% de las viviendas con cuatro aguas. A pesar de
que no se levantaron viviendas con cubierta de una sola agua, sí existen en gran
número edificaciones modestas en que la cubierta se apoya sobre el muro en
tierra de la fachada y desarrolla la pendiente de la cubierta hacia el interior de la
misma.

Es importante señalar que dentro de la forma exterior de la cubierta


existe una relación recíproca estética y compositiva entre los faldones, el alero o
cornisa, por lo que se evidencia en los 24 registros, el 83% la cubierta termina en
alero, que puede ser muy corto rematado con molduras inferiores o largo
proyectado sobre el muro con pares que se apoyan sobre la solera. El soporte de
la cobertura del alero puede estar en esterilla de caña brava o tablones de
madera; pero igualmente con el 17% se tiene que la cubierta termina sobre el
muro y de la fachada se levanta una cornisa que puede ser llena o agujerada,
realizada con bloques o elementos prefabricados modulados que le imprime
presencia y elegancia a la edificación. A continuación se presentan fotos
ilustrativas de la forma exterior de la cubierta en teja artesanal.

Fotos 3.59. Cubierta a dos, tres y cuatro aguas, Municipios Cárdenas y Córdoba.
259

Fotos 3.60. Alero corto con molduras en la parte inferior, sin elemento de recolección de
agua de lluvia; alero largo con pares de madera, caña brava o tablones de madera; y
cornisa prefabricada con figuras repetitivas, en la parte posterior se ubica la canal para la
recolección del agua de lluvia, Municipios Sucre, José María Vargas y San Cristóbal
respectivamente.

Con respecto a la cantidad de hojas, se tiene que el 92% de las cubiertas


con una sola hoja o ―cubierta caliente‖, consiste en una hoja compuesta por
diferentes capas de materiales, entre ellos: la esterilla de caña brava o tablones
de madera, la mezcla de barro y la teja artesanal; igualmente esa hoja como
envolvente arquitectónica se relaciona con el medio exterior y controla la
incidencia del clima sobre el espacio interior habitable que generalmente alcanza
altura por encima de los 3,00 m, y se encuentra ventilado por ventanas o puertas
batientes en madera de gran formato.

Solamente con el 8% se tienen cubiertas con dos hojas o ―cubiertas


frías‖, resueltas con una primera hoja externa de varias capas de material y la
segunda hoja separada de la primera como un cielo raso movible de madera y
lámina de poliestireno de baja densidad; el espacio de separación entre ambas
hojas no se encuentra ventilado como una medida para mejorar su
comportamiento bioclimático y disminuir la posible humedad que pueda contener;
la segunda hoja es la que entra en contacto directo con el espacio habitable; se
denomina cubierta de dos hojas no ventilada.

c. Lesiones comunes.

Las cubiertas construidas con teja artesanal están sometidas a procesos


lesivos cuya causa principal es la filtración de agua de lluvia al interior del
conjunto de la cubierta, debido esencialmente en un 71% a la rotura y
desplazamiento de las tejas artesanales propiciando la penetración del agua que
comienza a afectar a los diferentes componentes con los síntomas lesivos, que se
detallan a continuación.

La humedad, lesión de origen físico, es ―la aparición incontrolada de un


porcentaje de humedad superior al deseado en un material o elemento
constructivo‖68, en el caso de la cubierta en teja artesanal se detecta que la
principal causa es la aparición de tejas corridas y partidas que desencadenan la
filtración o goteras desde la cobertura, y que al entrar en contacto con la mezcla
de barro en la que se asienta la teja se acumula por más tiempo la humedad, la

68
MONJÓ, JUAN (2000) op.cit., p. 26.
260
cual es transferida a los siguientes componentes: esterilla de caña brava o
tablones de madera, revestimiento del soporte de la cobertura, pares de madera,
solera y muros en tierra. La humedad puede propiciar la aparición de otros
procesos patológicos como la pudrición, el desprendimiento y el desplome de la
unidad constructiva. En la observación básica realizada se evidencia con un 83%
los síntomas de manchas en revestimientos del techo, manchas en los elementos
de la base estructural y soporte de la cobertura, así como en menor proporción
manchas en muros verticales.

Desprendimiento69 de revestimiento inferior de la cubierta, proceso de


origen mecánico que en un 54% de los casos registrados se evidencia
desprendimientos parciales del pañete de enlucido realizado con barro, cal y
yeso, debido a la pérdida de la capacidad de adherencia entre éste y la esterilla
de caña brava que actúa como superficie de soporte, cuya causa principal es la
presencia de humedad o pudrición de la caña. Ver fotos.

Fotos 3.61. Manchas en revestimientos producto de la humedad presente por filtración de


agua desde la cobertura; mancha y desprendimiento de revestimiento inferior de la
cubierta por la presencia de humedad debido al daño generalizado de la cumbrera,
Municipios Libertad y Ayacucho.

En el 67% de las viviendas se observa la lesión de origen químico y


biológicas como lo es la pudrición70, manifestada parcialmente tanto en el soporte
de la cobertura resuelta en caña brava o tablones de madera, como en los
componentes de la base estructural, ya sean pares de madera aserrada o troncos
rollizos. Se deduce que esta lesión es producto a la presencia de la humedad que
empieza a deteriorar la estructura del material y a su vez propicia la conformación
de un hábitat ideal para microorganismos e insectos. Es característico evidenciar
esta lesión en los volados de la cubierta, desprovistos de elementos de
recolección de las aguas de lluvia, por lo que cierta cantidad de agua se regresa
por la parte inferior del volado y entra en contacto con la madera.

En menor cantidad se observan lesiones de tipo mecánico,


específicamente con el 33% la deformación por flecha de algunos componentes
de la base estructural, causada por su propio peso y la debilitación de la madera
por la acción de insectos o su pudrición. También pueden tener causas indirectas

69
Desprendimiento: se entiende como la separación de ciertos materiales y elementos constructivos de la base a
la que se encuentran adheridos. Tomado de: DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE
ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID (1990) op.cit., p. 275.
70
Pudrición: la segregación de los componentes constructivos de una materia orgánica, la madera, con la
consiguiente alteración de sus propiedades físicas, químicas y organolépticas. Tomado de: DEPARTAMENTO DE
CONSTRUCCIÓN ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID (1990) op.cit., p.
407.
261

imputables a la selección y disposición del material en la etapa de ejecución de la


edificación. Ver fotos.

Fotos 3.62. Pudrición de par de madera por escurrimiento de agua en volado; proceso de
pudrición en pares y tablones de madera; y deformación en la cumbrera producto de la
pudrición de la madera, pudiendo desencadenar en el colapso de la cubierta, Municipios
Ayacucho, Uribante y Seboruco respectivamente.

Igualmente, se evidencia con el 33% un tipo de lesión que se denomina


estética71, exteriorizada en los casos de estudio con la colocación de láminas
metálicas como medida de sustitución parcial o total de la cubierta que se filtra o
se derrumba; solución ésta que arremete en contra de la imagen estética y formal
de la cubierta y de la edificación original. Ver fotos.

Fotos 3.63. Sustitución parcial de la cobertura en teja por lámina metálica; y sustitución
total de la cobertura por lámina de zinc, Municipios Seboruco y Ayacucho.

Es generalizado en la cubierta de teja artesanal la manifestación de


suciedades, que es una lesión de origen físico que se presenta por el depósito
sobre las teja de partículas de polvo de la atmósfera que al entrar en contacto
con la lluvia genera una película de sucio, aunado a que la superficie de la teja es
en cierta forma rugosa, propicia la suciedad y la aparición de microorganismos
como los hongos y vegetación.

71
Estética: se denomina a aquellas unidades o elementos constructivos implantados con posterioridad a la
culminación de la edificación. Generalmente son añadidos ejecutados sin control técnico o con incumplimiento de
normativas. No siempre son añadidos de carácter funcional; los hay de carácter ornamental y publicitario.
Tomado de: DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD
DE VALLADOLID (1990) op.cit., p. 439.
262

Luego de presentadas las lesiones comunes en forma individual que se


manifiestan en la cubierta de teja artesanal, se puede aseverar que la falta de
mantenimiento periódico y efectivo que corrija situaciones anormales, tales como:
tejas corridas, filtraciones, obstrucciones de canales de recolección de aguas de
lluvia, protección de la madera y la caña brava; son las causas indirectas para que
se manifieste la humedad, que desencadena procesos lesivos como
desprendimiento, pudrición, hundimiento y hasta el colapso de la cubierta y la
edificación. En esta técnica constructiva en la que prevalecen materiales como la
tierra y la madera, el agua por filtración, absorción y condensación puede ser un
detonante de alta peligrosidad, razón por la cual trabajos correctivos y de
mantenimiento pueden garantizar una larga vida a la edificación.

Como ejemplo del mantenimiento periódico, se tiene una vivienda


ubicada en Los Mirtos, municipio José María Vargas con más de trescientos años
de construida, la cual se encuentra en buenas condiciones estructurales y
funcionales; en contraposición con otras edificaciones con menor antigüedad,
que por falta de mantenimiento comienza un proceso acelerado de deterioro,
pudiendo termina en el colapso, posterior demolición y por consiguiente pérdida
de estas edificaciones modestas como patrimonio edificado. Ver fotos.

Fotos 3.64. Vista exterior de vivienda en buen estado de conservación debido a su


mantenimiento periódico; y por la falta de mantenimiento y abandono, comienza procesos
de deterioro estructural en viviendas tradicionales, Municipios José María Vargas y Andrés
Bello.

d. Consideraciones finales sobre la cubierta en teja artesanal.

La cubierta que está conformada por la cobertura final de teja artesanal


en arcilla cocida alcanza su máxima expresión compositiva y plástica a nivel
formal con pendientes inclinadas superiores al 30%, dispuesta en una, dos hasta
más de 4 aguas, que en su relación con la vivienda generalmente envuelve un
patio central o lateral, realzado con corredores soportados por pilastras de
madera o ladrillo cocido. En fin una expresión arquitectónica que socialmente
tiene diferentes lecturas, materializada en varios componentes constructivos que
a la larga se convierte en un simbolismo cultural, a saber:

La cubierta de una sola agua de uso generalizado en el siglo XX, se da


en viviendas ubicadas en la periferia de los cascos urbanos de las
ciudades tachirenses, por la población de menores recursos económicos,
pero como medida decorativa se utilizan cornisas sencillas para ocultar la
cumbrera de la misma.
263

El uso del revestimiento interior con un enlucido de yeso y cal como


protección del soporte de la cobertura en esterilla de caña brava;
igualmente, destaca en la zona urbana la utilización de pares de madera
aserrada, esterilla o tablones, volados en tablones y cornisas
prefabricadas, en contraposición del área rural en donde los pares son
regularmente de madera rolliza, esterilla a la vista, volados y corredores
externos.

La esbeltez de la cubierta bastante inclinada que juega con el paisaje por


el contraste de colores, en la que aparece aberturas laterales para la
circulación del aire interior.

La cubierta en teja artesanal, constructivamente combina acertadamente


materiales de origen vegetal que se consiguen en el medio natural inmediato,
tales como: la madera rolliza extraída de la zona montañosa de Los Andes; la
caña brava recolectada en las márgenes de los ríos; así como materiales
procesados entre ellos la madera aserrada traída generalmente del sur del Estado
y de los vecinos Estados Barinas y Apure, y materiales prefabricados como la teja
elaborada en forma artesanal, principalmente en los municipios Lobatera, San
Cristóbal, Libertad, Independencia y Junín. La técnica de construcción artesanal
en tierra incorpora la mano de obra no especializada para esa época, que
magistralmente edifica la mayoría de las viviendas de la población tachirense.

En la cubierta de teja artesanal sobresale la resolución de par e hilera


que para apoyarse sobre los muros o cerramientos verticales se complementa
con otros elementos de refuerzo estructural, tales como: el pie de amigo,
pendolón, tirante, cuadral o esquinero. Estos elementos de la base estructural le
confieren al interior del espacio una riqueza plástica por la conjugación de
costillares de líneas horizontales, verticales e inclinadas, aunado a la lima tesas y
lima hoyas que se originan en la combinación de las vertientes.

Los diferentes componentes de la cubierta son manejados


adecuadamente en sus propiedades físicas y mecánicas para garantizar su
función dentro del conjunto constructivo, para ellos se dispone cortes, encajes y
trabas para relacionar los elementos de madera; unidos generalmente en la
situación más rústica con fibras vegetales (bejuco) y con clavos.

La cubierta en teja artesanal como técnica constructiva de una época,


conjuga elementos compositivos y componentes constructivos muy diversos, que
coincidencialmente son los responsables en obtener un espacio habitable
agradable, elegante, fresco, y por sobretodo amplio y generoso. La vida útil de
esta cubierta depende del nivel de mantenimiento periódico que se tenga en la
única misión de proteger al conjunto principalmente de la lluvia y por ende de la
humedad, que bastante daño puede acarrear sobre la mezcla de barro, la caña
brava y la madera. Cualquier intervención sobre la cubierta pasa por estudiar el
estado de conservación de cada uno de los materiales vegetales —madera, caña
brava— y de las tejas artesanales, con el fin de sustituir las piezas que se
encuentran en mal estado.
264
Como una forma de ilustrar los aportes técnicos constructivos se
presentan imágenes de la resolución de uso común en la vivienda dentro del
Estado Táchira.

Cobertura en teja artesanal

Viga de cumbrera

Pendolón
Base estructural par de madera

Soporte de la cobertura esterilla de


caña brava

Solera y tirante

Muro de tapia

Dibujo 3.10. Sección de la cubierta tipo en teja artesanal.

Viga de cumbrera
Soporte de la cobertura

Base estructural par de madera

Pie de amigo y pendolón

Tirante de madera

Cuadral

Dibujo 3.11. Detalle de los componentes de la cubierta en teja artesanal.


265

Dibujo 3.12. Vista tridimensional de la cubierta.

En lo que se refiere al remate de la cubierta aguas abajo se encuentran


básicamente tres soluciones tipos; la primera con volado prolongado desde el
muro, utilizado principalmente en la época colonial y resuelto con base estructural
de madera rolliza o aserrada; la segunda de volado corto en la que sobresale la
teja artesanal, rematada en la parte inferior por una cornisa decorativa, y la última
de mayor difusión hacia finales del siglo XIX y mediados del siglo XX es la
prolongación y elevación de la cornisa de la fachada para rematar la cubierta y
ocultar la canal de recolección del agua de lluvia. Con el uso de la cornisa se
incorpora elementos fabricados en cemento, y se introduce muy incipientemente
parámetros de prefabricación para elaborar una gran variedad de formas y estilos
de cornisas; las cuales son utilizadas por la población de cualquier nivel socio –
económico del momento. Ver dibujos.

Dibujos 3.13. Secciones de cubierta con alero prolongado; cubierta con alero corto y
cornisa inferior; y cubierta con cornisa elevada de la fachada.

La cubierta es pesada tanto en la montaña, como en el llano; por la


cantidad de hojas predomina la resolución de una sola hoja; y por la forma
exterior en inclinada. Solamente queda una variante en la forma exterior que
puede diferenciar tipológicamente a la cubierta, y es en relación a la cantidad de
vertientes y a la forma de intersección de las mismas.
266
A nivel del comportamiento térmico, se puede estimar el coeficiente de
transmisión térmica en las tres secciones tipos encontradas.

A B C

Teja artesanal Teja artesanal Teja artesanal

Mezcla de Mezcla de Mezcla de


barro barro barro

Esterilla de Esterilla de Esterilla de


caña brava caña brava caña brava

Cámara de aire Cámara de aire


0,60 cerrada cerrada
O,60
Cielo raso en Cielo raso en
madera poliestireno

0
0,005 0.02

Dibujos 3.14. Secciones: A cubierta de una sola hoja, B y C cubiertas de dos hojas con
cielo raso en madera y poliestireno respectivamente.

Se desprende que en la sección A de la cubierta tradicional de una sola


hoja, compuesta de las capas de esterilla de caña brava —espesor 2cm—,
mezcla de barro con paja —espesor de aproximadamente 6 cm— y teja artesanal
—espesor 2cm— la transmitancia térmica es de 0,85 W/m2K. La sección B, la
primera hoja presenta idéntica característica a la anterior, pero aparece una
segunda hoja que actúa como cielo raso en madera de 5 mm de espesor y
configura una cámara de aire no ventilada de aproximadamente 60 cm de
espesor, se obtiene una transmitancia térmica de 0,73 W/m2K. En la sección C, la
cubierta de dos hojas no ventilada está conformada por la hoja externa con la
técnica tradicional ya descripta y el cielo raso en poliestireno de 2cm de espesor,
y arroja que el coeficiente de transmitancia térmica es de 0,59 W/m2K. Los dos
primeros resultados no se encuentran dentro del rango establecido en cuanto al
componente cubierta para la zonas climáticas A y B — transmitancia máxima de
0,65 y 0,59 W/m2K, respectivamente—, pero sobresale la sección C con la
cubierta tradicional y el cielo raso de poliestireno, que si cumple y que se traduce
en una respuesta con una inercia térmica, cámara de aire cerrada y material
aislante, favorable para cualquier región climática del Estado Táchira. Ver Anexo
3.

La forma exterior de la cubierta puede alcanzar grados de sencillez, pero


en otros casos si se combina y se interceptan diferentes pendientes puede
originar una riqueza formal muy particular para este tipo de cubierta. La visión
desarrollada sobre la cubierta en teja artesanal, permite aseverar que existen
valores arquitectónicos y tecnológicos en esta solución, específicamente en la
simbiosis materiales, técnica constructiva y envolvente arquitectónica, que son
necesarios rescatar y mantener en las edificaciones existentes; así como de
reinterpretar en las nuevas respuestas constructivas que realiza la población
dentro del Estado.
267

3.3.2. Lámina de asbesto cemento o similar.

La cubierta en lámina de asbesto cemento o amianto es introducida


masivamente en el país por el Programa Nacional de Vivienda Rural del Ministerio
de Sanidad y Asistencia Social de Venezuela para la construcción de viviendas
tipo rural en todo el territorio, sin una adecuación arquitectónica, constructiva y
climática a las particularidades locales y más aún ajena a las costumbres, rasgos
sociales y culturales de los pobladores.

Era indistinto para el Gobierno Nacional construir la misma vivienda


desde el punto de vista formal, espacial y constructiva en el páramo venezolano
con altitud por encima de los 2000 m y unas temperaturas entre 5 a 15ºC, donde
la población es tranquila e introvertida; como en la costa venezolana,
específicamente en Maracaibo a una altitud de 7 m y temperatura media por
encima de los 28ºC, con una población extrovertida y bullanguera. Igualmente,
sucede en el territorio del Estado Táchira, las mismas viviendas rurales en toda su
geografía sin importar las condicionantes locales de las tierras altas y páramos,
de las tierras medias y montañas, y de las tierras bajas en el piedemonte y
planicies aluviales.

Por más de cuarenta años esa era la política nacional, la cobertura en


lámina de asbesto cemento la protagonista; pero en los años 1990, debido a
rumores colectivos infundados sobre lo cancerígeno del producto bajo la marca
comercial de ―Eternit‖, es excluido del mercado y sustituido en algunos casos por
láminas metálicas climatizadas y de zinc. Posteriormente aparece un producto
similar consistente en una lámina de cemento reforzado con fibras naturales
mineralizadas, con la denominación comercial de ―Plycem‖. Este nuevo producto
tuvo muy poca duración en el mercado tachirense al presentarse problemas de
durabilidad.

En la actualidad el Ministerio de Sanidad ha cambiado hacía la cubierta


metálica climatizada y de machimbre de madera con teja criolla, apoyada sobre
pares de tubo metálico, manteniendo de cierta manera el alejamiento ambiental,
cultural del contexto local y la misma imagen formal.

Foto 3.65. Conjunto de viviendas rurales construidas por el Ministerio de Sanidad, en el


casco urbano de El Cobre, asentamiento ubicado en tierras altas de Páramo; y viviendas
rurales con cubierta en lámina metálica climatizada y machimbre de madera con teja
criolla, Municipio José María Vargas y Carretera Trasandina.
268
En los años de moda del asbesto cemento en la ciudad de San Cristóbal,
y específicamente al frente del cementerio se ubicaba un distribuidor de las
Industrias Eternit S.A., que tenía instalada su fábrica industrializada en la ciudad
de Maracay, Estado Aragua; lo que facilitó el acceso al producto con una amplia
gama de subproductos, complementos y accesorios al sector formal e informal de
la construcción. Como evidencia de esto en el levantamiento de las viviendas se
registran un total de 28 edificaciones, 20 de ellas construidas por el sector formal
público, y 8 viviendas levantadas por el sector informal, espontáneo de la
población.

a. Componentes.

El registro de las 28 edificaciones levantadas en esta investigación con


cubierta en asbesto cemento presentan los siguientes componentes constructivos:

Componentes de la cubierta Material Casos % Total %


Vigas y correas metálicas 64
Base estructural Viga de concreto y correas metálicas 22 100
Vigas y pares de madera aserrada 14
Soporte de la cobertura Lámina de asbesto cemento Perfil Nº 7 96 100
Lámina de asbesto cemento Canal 90 4
Cobertura Lámina de asbesto cemento Perfil Nº 7 96 100
Lámina de asbesto cemento Canal 90 4
Aislante No existe 96 100
Lámina de polietileno 4
Impermeabilización No existe 100 100
Elementos de evacuación Canal metálica o plástica 25 100
No existe 75

Tabla 3.25. Componentes de la cubierta en lámina de asbesto cemento.

En el 64% de la muestra, la base estructural se resuelve con vigas


metálicas para el sistema estructural vertical de columnas y vigas; en el caso de la
base estructural de la cubierta este es con correas metálicas de perfil tipo U o
perfil tipo Omega 80; y en las viviendas informales se utiliza tubo de 2x1‖ o 2x2‖;
en la vivienda rural es generalizado el uso de la Omega 80, colocado con una
separación de 1,63 m y puede tener una luz a salvar superior de los 4 m. La
vivienda rural también utiliza el sistema estructural de pórtico de viga y columna
en concreto armado, por lo que las correas tipo Omega descansan sobre vigas de
concreto, esto se da en el 22% de la muestra. Con el 14% restante se tiene la
solución de vigas y pares en madera aserrada de sección aproximada de 0,10 x
0,08 m, utilizadas en viviendas desarrolladas por la población informal de manera
espontánea.

En cuanto al soporte y cobertura, esta función es asumida por la misma


lámina de asbesto cemento que al apoyarse sobre la base estructural es capaz de
salvar la luz recomendada y garantizar la estanqueidad de la cubierta. En el
registro realizado en todos los municipios tachirenses, se presenta con el 96% el
uso de la ―Placa Ondulada Perfil Nº 7 Gris de Eternit‖, de 0,93 m y 0,87 m de
ancho útil por 1,83 m de largo y 6 mm de espesor; el peso de esta lámina es de
22,50 kilogramos. Por otra parte con el 4% se tiene la lámina ―Canal 90 de Eternit‖
de 1,00 m y 0,91 m de ancho útil y longitud variable entre 3,00 m hasta 7,00 m;
269

permitiéndole salvar una luz considerable sin ninguna correa intermedia. Es de


resaltar que la empresa Eternit en Catálogo General72 presenta la información
técnica necesaria para la realización del proyecto, la ejecución y el montaje de la
cubierta.

Las viviendas generalmente producidas por el sector formal que tienen


su cubierta con las láminas de asbesto satisfacen las recomendaciones técnicas
del fabricante en cuanto al apoyo y separación de la base estructural, solape de
las láminas, forma y tipo de amarre, pendiente, entre otros. A continuación se
presentan fotos e imágenes de la información técnica del Catálogo General
Eternit, para la placa ondulada y la canal 90.

Fotos 3.66. Base estructural de la cubierta con correa metálica tipo Omega 80; pares de
madera como soporte y la cobertura en asbesto cemento Perfil Nº 7; base estructural,
soporte y cobertura en asbesto cemento Canal 90, Municipios Libertador, Independencia y
San Cristóbal respectivamente.

Dibujo 3.15. Placa ondulada perfil Nº 7 gris de Eternit. Fuente: Eternit. Catálogo general cemento –
amianto, Eternit, Valencia, Venezuela.

72
Eternit. Catálogo general cemento – amianto, Eternit, Valencia, Venezuela. Dentro de la gama de
productos que ofrece la empresa están; Placa ondulada perfil Nº 7 gris, placas especiales y
caballetes perfil Nº 7 gris, placa ondulada curva perfil Nº 7 gris, placa ondulit color rojo, canal 90,
bovedilla, placa ornamental perfil 700 y 800, placas planas, persiana Standard, tanques, bateas y
lavaderos, canales de recolección y desagüe de agua de lluvia, entre otros. Igualmente, la empresa
ofrece la asesoría y asistencia técnica de profesionales arquitectos y técnicos para la elaboración
de proyectos y ejecución de obras.
270

Dibujo 3.16. Canal 90 de Eternit. Fuente: Eternit. Catálogo general cemento – amianto, Eternit, Valencia,
Venezuela.

Solamente el 4%, específicamente una vivienda tiene el componente de


aislante térmico resuelto con un cielo raso de poliestireno de baja densidad,
conocido en Venezuela con el nombre de anime. El 25% de las edificaciones
poseen sistema externo de recolección de agua de lluvia; el agua es evacuada
de la cubierta inclinada y recolectada por canales y tubos de plástico o metálicos.
En cambio el 75% de los casos no poseen sistema de evacuación y recolección
de agua de lluvia, siendo ésta arrojada desde la cubierta al piso o terreno natural.

b. Clasificación.

En el caso de la cubierta en lámina de asbesto cemento, la clasificación


por el peso, la forma exterior y la cantidad de hojas se exponen los siguientes
resultados.

Dibujo 3.17. Cubierta de asbesto cemento sobre perfil metálico.


271

Descripción Ubicación
Componentes Capas o materiales Peso Llano Montaña
2 2 2
(Kg/m ) (16,01Kg/m ) (32,01Kg/m )

Base estructural 1.- Correa en tubo metálico 7,96


2.- Correa tipo omega 4,63 Pesada Liviana
Cobertura 3.- Lámina de asbesto 12,37
Total 24,96

Tabla 3.26. Clasificación de la cubierta de asbesto cemento por su peso.

Clasificación Descripción Variantes % Total%


Peso Liviana -- 75 100
Pesada -- 25
Inclinada Un agua 14
Forma exterior Dos aguas 86 100
Plana -- 00
Una hoja -- 96
Cantidad de hojas Dos hojas o más Ventilada 00 100
No ventilada 4

Tabla 3.27. Clasificación general de la cubierta.

La cubierta en asbesto cemento tiene un peso de 24,96 Kg/m2, por lo que


en la zona de llano la cubierta es pesada ya que sobrepasa los 16,01 Kg/m2, caso
contrario sucede en la montaña, en donde la cubierta es considerada como liviana
debido a que se encuentra por debajo de los 32,01 Kg/m2; por lo que se requiere
de una buena solución de la base estructural y amarre de las láminas. En el
registro destaca un mayor número de viviendas rurales construidas en la zona de
montaña con el 75% y en el llano solamente el 25%. La cubierta por la forma
exterior es 100% inclinada con pendientes por debajo del 25%, las soluciones se
reparten en un 75% a dos aguas opuestas de manera simple, y un 25% para la
cubierta de una sola agua o faldón, generalmente utilizada en vivienda
espontánea informal.

Se tiene que el 96% de las cubiertas con una sola hoja o ―cubierta
caliente‖; hoja maciza que es producida industrialmente como una sola capa de
material; la cubierta está separada del piso a una altura promedio de 2,50 a 2,65
m, lo que coadyuva conjuntamente con la alta transmisión térmica del asbesto a
que la vivienda sea muy fría o calurosa, dependiendo de la ubicación geográfica
que se encuentre. Sólo se tiene un caso, el 4%, en la que se resuelve las dos
hojas o ―cubierta fría‖, específicamente en la población calurosa de La Tendida,
municipio Samuel Darío Maldonado, la vivienda posee un cielo raso en lámina de
poliestireno de baja densidad sobre perfiles de aluminio separado de la cubierta
de asbesto, dejando una cámara de aire no ventilada, cualitativamente es notoria
la disminución del calor en el espacio habitable, a pesar de no aprovecharse al
máximo la ventilación cruzada entre las dos hojas.
272

Fotos 3.67. Vivienda rural con cubierta de dos hojas no ventilada en asbesto cemento y la
hoja inferior cielo raso de poliestireno, Municipio Samuel Darío Maldonado.

c. Lesiones comunes.

El uso del asbesto cemento dentro del Estado Táchira, es muy


importante, ya que no solamente viviendas están cubiertas con el material, sino
hasta edificaciones privadas y públicas, tales como: industrias, centros
educativos, recreativos, asistenciales y gubernamentales, entre otros; por lo que
el estudio patológico de esta cubierta es necesario, ya que está sometida a
agentes externos muy severos como la lluvia, el sol y los impactos que aceleran el
envejecimiento y la fisuración de la lámina, facilitando la penetración del agua de
lluvia, afectando la cobertura y los otros componentes, con los siguientes
síntomas lesivos:

Humedad manifestada con manchas en la superficie interna de la lámina,


cuya causa principal es la filtración desde el exterior de la cobertura y el
escurrimiento de agua de lluvia en aleros, debido al envejecimiento y pérdida de
las propiedades hidrófugas de la lámina, así como por la rotura de partes de la
cubierta por el impacto de piedras. La humedad alcanza un total del 64% de los
casos. La filtración y la humedad hacen que se potencie con el 36% el proceso
lesivo químico de la oxidación73 electroquímica en los elementos metálicos de la
estructura y la base estructural, cuya causa indirecta es la falta de aplicación de
pintura anticorrosiva en el momento de la ejecución, así como a la ausencia de
mantenimiento periódico para eliminar el lento deterioro del metal.

Se observa en el 71% de las viviendas, la lesión mecánica conocida


como grietas74, así como roturas que traspasan la totalidad de la lámina,
originadas principalmente a retracciones del material por las variaciones de
temperatura, exposición severa de la cubierta y al impacto de piedras u otros
objetos. En todos los casos es recurrente la aparición intensiva de suciedades
externas debido a la acumulación de polvo atmosférico que con la lluvia queda

73
Oxidación: es un proceso por el cual la superficie de un metal reacciona con el oxígeno del aire que lo rodea,
produciéndose una capa superficial de óxido del metal, siendo un simple proceso de transformación química de
la capa superficial del elemento metálico. Tomado de: MONJÓ, JUAN (2000) op.cit., p. 301 y 302.
74
Grietas: se denomina a cualquier abertura longitudinal incontrolada de un elemento constructivo, sea
estructural o de simple cerramiento, que afecta a todo el espesor, originadas por exceso de carga, por
dilataciones y contracciones higrotérmicas, e impactos. Tomado de: MONJÓ, JUAN (2000) op.cit., p. 27.
273

depositado en la porosidad del material, haciendo que aparezca manchas negras.


En los municipios ubicados en clima tropical frío es muy particular encontrar en
las cubiertas suciedades y manchas mohecidas que según testimonios de sus
habitantes han ocasionado enfermedades respiratorias en forma recurrente en los
miembros de la familia.

Con el 7% de los casos se registra la lesión química y biológica de la


pudrición de los componentes de la base estructural en madera, debido a la falta
de tratamiento, protección y mantenimiento de la madera en contacto directo e
indirecto con la humedad que se origina en la parte interna y externa de la
cobertura. A continuación se presentan fotos ilustrativas de los procesos lesivos
que se evidencian en este tipo de cubierta.

Fotos 3.68. Manchas en láminas de asbesto por filtración de agua de lluvia; suciedades
externas en cubierta; y grieta en todo el espesor de la lámina, Municipios Guásimos, San
Cristóbal y Sucre respectivamente.

Fotos 3.69. Pérdida parcial del alero por rotura; y oxidación de perfiles metálicos de la
base estructural de la cubierta, Municipios Samuel Darío Maldonado, Libertador y
Ayacucho respectivamente.

De las 28 edificaciones registradas, el 86% presentan aunque sea dos


lesiones tanto en la lámina de asbesto cemento como en los elementos de la base
estructural originada principalmente por la filtración de agua de lluvia, por la falta
de mantenimiento, al envejecimiento y pérdida de las propiedades
impermeabilizantes de la cobertura; el 11% de los casos presenta la afección
oxidación en los elementos metálicos de la base estructural; y solamente un caso
que representa el 4%, la cubierta no manifiesta lesión aparente, debido al
constante mantenimiento que realiza su dueño.

La solución de cubierta con lámina de asbesto o en el caso más reciente


dentro del Estado Táchira del uso de la lámina tipo Plycem, han presentado
degradación del material y problemas de salud pública derivado de la falta de
274
control de calidad en el proceso de producción industrializado de la lámina;
situación que se vio reflejada en los programas de vivienda por parte del Instituto
Nacional de la Vivienda en el sector El Palmar de la Copé en el municipio Torbes,
en la década de 1990; donde a varias viviendas se le tuvo que sustituir las
cubiertas por losas de concreto.

Foto 3.70. Cubierta con lámina tipo Plycem, presenta un acelerado envejecimiento y
degradación, El Palmar de la Copé, Municipio Torbes.

d. Consideraciones finales sobre la cobertura en lámina de asbesto


cemento.

La cubierta resuelta con lámina de asbesto cemento, generalmente


apoyada sobre una base estructural en perfiles metálicos es la respuesta a un
―boom‖ de la industrialización de la construcción, que se expande por todo el
planeta, y que en el medio venezolano es tomada por un programa bandera del
gobierno, como el plan de saneamiento de la vivienda rural de un medio invadido
de plagas y enfermedades. Tal es el alcance de ese plan nacional, que se logra
erradicar los problemas graves de salud pública para ese momento, pero deja
minado el paisaje nacional de viviendas tipos, sin ninguna riqueza arquitectónica y
constructiva, alejadas a las particularidades del lugar y de sus moradores.

Las familias que viven bajo una cubierta de asbesto cemento están
siempre con la preocupación de las repercusiones a su salud, del envejecimiento
y fragilidad, aunado a la inseguridad que representa el colapso de la cobertura;
por lo que muchos pobladores y principalmente en los municipios José María
Vargas y Jáuregui han optado en sustituir esta cobertura por láminas metálicas
climatizadas.

Dentro del Estado Táchira tiene mucha importancia el uso de la cobertura


en asbesto cemento debido a la gran cantidad de viviendas, en la que la lámina
se encuentra en aceptable condición de estabilidad y conservación, por lo que se
puede estudiar un nivel de actuación que evite el contacto de la lámina de asbesto
con el agua y la humedad del exterior, y se mejore el comportamiento térmico de
la cubierta. Se toma como referencia lo desarrollado por el ingeniero técnico
industrial José Coscallano75, en cuanto a la rehabilitación y mantenimiento, para
plantear como una idea de solución adaptada a nuestro medio, el colocar sobre la

75
COSCOLLANO, JOSÉ (2005) op.cit., p. 219.
275

lámina de asbesto un panel de poliestireno expandido protegido con una lámina


metálica de zinc o climatizada.

1 2 3 4

Dibujo 3.18. Cubierta de asbesto cemento sobre perfil metálico, mejorada: 1: Base
estructural tubo metálico, 2: Lámina de asbesto, 3: Panel de poliestireno, 3: Lámina
metálica.

A nivel del comportamiento térmico, se puede estimar el coeficiente de


transmitancia térmica en el componente de la lámina de asbesto cemento,
encontrándose dos cortes específicos, el de una sola hoja —asbesto de 8mm de
espesor con un coeficiente de 4,31 W/m2K y el de dos hojas, compuesta de la
lámina de asbesto de 8mm de espesor y la segunda hoja cielo raso de
poliestireno de 2 cm de espesor, conformando una cámara de aire cerrada de
aproximadamente 20 cm, obtiene un coeficiente de 1,35 W/m2°C. Ver Anexo 4.
Estos datos, permiten aseverar que ninguna de las dos opciones de la cubierta de
asbesto garantiza una transmitancia térmica máxima ideal — zona A3: 0,65
W/m2K y zona B3: 0,59 W/m2K—; la de una sola hoja requiere un elevado
acondicionamiento, y en el caso de las dos hojas, se obtiene una importante
reducción térmica, debido a la baja conductividad del poliestireno y la
conformación de la cámara de aire cerrada. Ver dibujos.

Lámina de asbesto cemento

Cámara de aire cerrada

Cielo raso en poliestireno

Dibujo 3.19. Cortes esquemáticos de la cubierta en asbesto.

La experiencia alcanzada por el Programa de Vivienda Rural en todo el


país ha sido valiosa conocerla, ya que en funcionamiento todavía quedan
cubiertas en asbesto cemento, pero lo lamentable es que no se ha aprendido la
lección, al seguir repitiendo una tipología única; por lo que es necesario repensar
arquitectónica y constructivamente la vivienda para que se adapte a las
potencialidades de materiales y técnicas de construcción propias, así como a los
276
aspectos sociales, culturales y simbólicos del hábitat de la población que hace
vida en una localidad o región en el ámbito rural y urbano.

3.3.3. La cobertura en concreto e impermeabilizante.

Las coberturas en concreto e impermeabilizante son una modalidad que


se comienza a utilizar a mediados del siglo XX; primero en la solución de la
cubierta tipo losa con tabletas de arcilla sobre perfiles, y posteriormente la
mayoría de las losas planas e inclinadas, tales como: losa de concreto con bloque
de tabelón y nervio metálico, losa nervada de tabelón, losa nervada con bloque
tipo piñata y losa maciza en concreto armado. Las cubiertas planas generalmente
se construyen, como una posibilidad para el crecimiento vertical de la vivienda y
que tiene como cobertura una capa de concreto o impermeabilizante.

a. Componentes.

Se registraron un total 29 edificaciones, discriminadas en 19 viviendas


cuya cobertura es un producto impermeabilizante, 3 edificaciones con superficie
de concreto armado, y las 7 restantes viviendas combinan ambos materiales. En
la siguiente tabla se resume los datos cuantitativos:

Total
Componentes de la cubierta Material % %
Base estructural Vigas y nervios metálicos 59 100
Nervio en concreto armado imbuido en la losa 41
Bloque tipo tabelón / concreto 48
Concreto armado 25
Soporte de la cobertura Bloque tipo piñata / concreto 21 100
Tableta de arcilla cocida 3
Bovedilla de asbesto / concreto 3
Impermeabilizante / manto asfáltico 66
monocapa
Mixta concreto e Impermeabilizante / manto 17
Cobertura asfáltico monocapa 100
Concreto 10
Mixta concreto e Impermeabilizante / brea 7
líquida
Aislante No existe 100 100
Impermeabilización Manto asfáltico o brea 10 100
No existe 90
Elementos de evacuación Canal metálica o plástica 38 100
No existe 62

Tabla 3.28. Componentes de la cubierta en concreto e impermeabilizante.

En el 59% de la muestra, la base estructural fue resuelta con vigas


externas y nervios metálicos imbuidos en la losa, utilizando generalmente para las
losas de tableta y tabelón perfiles metálicos tipo IPN de 80 y 100 o similar,
separados a cada 0,60 m y 0,80 m; en el caso de la tableta de arcilla, ésta se
apoya sobre un perfil metálico en forma de T de una 1‖ a cada 0,20 m. Con el
277

41% restante se tiene la solución de nervios de concreto armado incorporados en


el espesor de la losa nervada con bloque tipo piñata y bloque de tabelón, así
como la losa maciza; estos nervios pueden alcanzar alturas que pueden variar
entre 0,10 m y 0,30 m. Es coincidente en ambas soluciones que la base
estructural ya sea metálica o en concreto se apoye sobre una base estructural
vertical conformada por columnas, vigas de carga y de amarre en concreto
armado.

En cuanto al soporte de la cobertura, en 48% se registra la solución con


el bloque tipo tabelón y la loseta superior en concreto reforzada con una malla
truckson de 4x4‖ o 6x6‖. Este soporte de la cobertura es de uso común por la
población de medianos y bajos ingresos económicos dentro del Táchira, por su
accesibilidad, economía, sencillez y rapidez de montaje, ya que el nervio metálico
o en concreto simplifica su encofrado. El 25%, lo obtiene la losa maciza en
concreto armado con espesores variables que va desde 3 cm para las losas
prefabricadas del Sistema V-UNO y 10 a 12 cm para las losas del Sistema Tipo
Tunel. En tercer lugar con el 21% se encuentra el bloque tipo piñata que junto a
la loseta de 5 a 10 cm de concreto con malla truckson configuran el espesor
variable entre 20 a 35 cm de la losa. Se requiere el estudio y el cálculo estructural
para estimar la luz a cubrir y las especificaciones técnicas. En la actualidad esta
losa es más de uso en edificaciones construidas por el sector formal. Igualmente,
con el 6% se tiene la solución de la tableta de arcilla cocida de 0,20 x 0,20 m y la
bovedilla de asbesto cemento con la loseta superior en concreto.

Fotos 3.71. Armado de la losa de tabelón con base estructural de perfil metálico tipo T;
cubierta nervada de tabelón, destaca las vigas en concreto armado como base estructural
vertical; nervio en forma triangular en losa nervada con tabelón, Municipios San Cristóbal,
José María Vargas e Independencia respectivamente.

Fotos 3.72. Preparación de losa nervada con bloque tipo piñata; acabado inferior de la
losa nervada luego del vaciado de los nervios de concreto; y losa de tableta de arcilla
apoyada sobre perfil en T, Municipios San Cristóbal y José María Vargas.
278
Es muy particular en la región tachirense y en el resto del país encontrar
respuestas en la que un componente de la cubierta asume la responsabilidad de
impermeabilización y cobertura, es el caso del manto asfáltico monocapa de 2,5 a
3 mm de espesor, se registra el 66% de los casos. Igualmente, se tiene con el
10% como solución de cobertura la capa de concreto, que generalmente no tiene
ninguna protección impermeabilizante que evite la filtración del agua de lluvia; otra
modalidad es la que se ha llamado mixta en la que aparece superficies de la
edificación con manto asfáltico y brea y otras superficies en concreto, esto se da
en 24% de las edificaciones.

Estas cubiertas inclinadas y principalmente planas están expuestas a la


radiación solar durante todo el día y por consiguiente a una agresión ―… por una
parte, los rayos ultravioleta (UV) y, por otra, los rayos infrarrojos. Los primeros
producen una degradación paulatina de los materiales componentes, acelerando
el envejecimiento de los mismos hasta su destrucción, y los segundos producen
un calentamiento en las diferentes capas de la cubierta, dando lugar a fenómenos
de contracción/dilatación no deseados, con fisuras o grietas que permanecen en
el tiempo…‖76; aunado a los efectos que pueden desencadenar el agua de lluvia
y el vapor de agua. La cubierta con cobertura en impermeabilización y concreto
es una solución inadecuada ya que éstos no están separados y protegidos de los
agentes externos, lo que hace que la superficie esté en un acelerado deterioro y
se presenten lesiones constructivas debido a las acciones del medio ambiente y a
la transitabilidad de los usuarios.

Con el 62% se tiene que las edificaciones no poseen sistema interno o


externo de recolección de agua de lluvia; el agua es evacuada de la cubierta
inclinada o plana por cualquier punto; en la cubierta plana es evidente una baja e
inadecuada superficie de pendiente por lo que se queda depositada gran cantidad
de agua. En cambio con el 38% de los casos el sistema de evacuación y
recolección de agua de lluvia se da por la superficie de la pendiente, así como por
las canales y bajantes metálicos o plásticos ubicados en los extremos de la
edificación.

Fotos 3.73. Vivienda con cubierta en losa nervada bloque tipo piñata sin sistema de
evacuación de agua de lluvia; cobertura transitable con manto asfáltico; y cobertura en
concreto, por la inadecuada pendiente se deposita agua de lluvia, Municipios
Independencia, Cárdenas y Pedro María Ureña respectivamente.

76
COSCOLLANO, JOSÉ (2005) op. cit., p. 2.
279

b. Clasificación.

En este caso de la clasificación por el peso, la forma exterior y la


cantidad de hojas de la cubierta, se presentan las diferentes soluciones en la
actualidad que se resuelve la cobertura con impermeabilización o capa de
concreto, tanto en forma gráfica como en cuadros de información cuantitativa.

4
2

Dibujo 3.20. Cubierta con nervios metálicos, bloque tipo tabelón, concreto con refuerzo
metálico (malla truckson) y manto asfáltico.

Descripción Ubicación
Componentes Capas o materiales Peso Llano Montaña
2 2 2
(Kg/m ) (16,01Kg/m ) (32,01Kg/m )
Base estructural 1.- Perfil IPN 100 16,68
Soporte de la 2.- Tabelón 28,48
cobertura 3.- Concreto 168,00 Pesada Pesada
4.- Malla electrosoldada 1,34
Cobertura 5.- Manto asfáltico 3,50
Total 218,00

Tabla 3.29. Clasificación de la cubierta de tabelón con nervio metálico por su peso.

3
2
4

Dibujo 3.21. Cubierta con nervios en concreto, bloque tipo tabelón, concreto con refuerzo
metálico (malla truckson) y manto asfáltico.
280

Descripción Ubicación
Componentes Capas o materiales Peso Llano Montaña
2 2 2
(Kg/m ) (16,01Kg/m ) (32,01Kg/m )
Base estructural 1.- Nervio / Cabilla 6,88
Soporte de la 2.- Tabelón 28,48
cobertura 3.- Concreto 168,00 Pesada Pesada
4.- Malla electrosoldada 1,34
Cobertura 5.- Manto asfáltico 3,50
Total 208,00

Tabla 3.30. Clasificación de la cubierta de tabelón nervado por su peso.

1
4
2

Dibujo 3.22. Cubierta con nervios en concreto, bloque tipo piñata, concreto con refuerzo
metálico (malla truckson) y manto asfáltico.

Descripción Ubicación
Componentes Capas o materiales Peso Llano Montaña
2 2 2
(Kg/m ) (16,01Kg/m ) (32,01Kg/m )

Base estructural 1.- Nervio/Cabilla -concreto 4,31


Soporte de la 2.- Tabelón 96,00
cobertura Pesada Pesada
3.- Concreto 120,00
4.- Malla electrosoldada 1,34
Cobertura 5.- Manto asfáltico 3,50
Total 225,15

Tabla 3.31. Clasificación de la cubierta nervada con bloque tipo piñata por su peso.
281

Clasificación Descripción Variantes % Total%


Peso Liviana -- 00 100
Pesada -- 100
Inclinada Un agua 10
Forma exterior Dos aguas 17 100
Plana -- 73
Curva -- 00
Una hoja -- 100
Cantidad de hojas Dos hojas o más Ventilada 00 100
No ventilada 00

Tabla 3.32. Clasificación general de la cubierta tipo losa.

La cobertura con impermeabilización o concreto, en su conjunto y en las


diferentes modalidades de base y soporte de la cobertura, es una cubierta
pesada, ya que en promedio pesa 218 Kg/m2, y sobrepasa los 16,01Kg/m2 para el
llano y los 32,01 Kg/m2 en la montaña.

Las cubiertas por la forma exterior son el 27% inclinada con pendientes
por debajo de los 30%; repartidos en un 17% de dos aguas opuestas en forma
simple, y un 10% para la cubierta de una sola agua o faldón. Sobresale con un
73% la cubierta plana, con un mínimo de pendiente previsto para la evacuación
del agua de lluvia; por lo general el uso de la cubierta plana es una solución inicial
que deja abierta la posibilidad inmediata o remota de un crecimiento vertical de la
vivienda. Este tipo de cubierta se construye dejando volados que oscilan entre
0,30 a 0,60 m, que regularmente no están protegidos por una pantalla o peto.

Con relación a la cantidad de hojas, se tiene el 100% de las cubiertas


con una sola hoja o ―cubierta caliente‖; la única hoja está compuesta por
diferentes capas de materiales, entre ellos: bloque o tableta de arcilla, concreto,
manto asfáltico. La cubierta como envolvente arquitectónica interactúa con el
medio exterior y controla la incidencia climática sobre el espacio interior habitable
que generalmente alcanza altura por debajo de los 3,00 m, y este espacio a su
vez se encuentra ventilado por ventanas tipo romanilla y/o puertas batientes en
madera y metal. La solución tipo losa se ve favorecida térmica y acústicamente
por el espesor que llega alcanzar entre 0,10 a 0,30 m y los vacíos de aire no
ventilados de los bloques; pero la utilización del concreto y/o impermeabilización
usualmente de color negro aumenta la ganancia de calor del exterior al interior de
la vivienda, por lo que en zonas calurosas está cubierta es muy caliente.

c. Lesiones comunes.

Las cubiertas construidas como losas macizas y nervadas en concreto y


cobertura final también en concreto y/o impermeabilizante se ven sometidas a
procesos lesivos cuya causa principal es la filtración de agua de lluvia al interior
del conjunto, originado en un 76% al deterioro de la capa de manto asfáltico,
específicamente el desprendimiento de la unión, erosión y pérdida parcial del
282
manto; así como a las fisuras77 y grietas de la capa de concreto, ocasionado por
los agentes ambientales como la lluvia y el soleamiento, propiciando la
penetración del agua no deseada que comienza a afectar a los diferentes
componentes con los siguientes síntomas lesivos.

La humedad, por la presencia indeseada de agua en estado líquido, cuya


causa principal es la filtración desde el exterior de la cobertura y el escurrimiento
de agua en aleros. En la observación básica realizada se evidencian con un 76%
síntomas como manchas en revestimientos del techo, manchas en los bloques
tipo tabelón y piñata, y tabletas de arcilla, así como en menor proporción manchas
en muros verticales. La constante humedad sobre los elementos de arcilla cocida
hace que se manifieste la eflorescencia78 en un 59% de los casos, comprobados
por las manchas blancuzcas semejantes a motas de algodón, debido a la
cristalización de sales por el paso de agua, lo que puede desencadenar en la
pérdida parcial o total del material.

En el 31% de los casos se observa el proceso lesivo químico de la


oxidación electroquímica presente en la mayoría de los perfiles metálicos que al
estar en contacto con la humedad y el oxigeno hace que aparezca este síntoma;
una de las causas indirecta es la falta de la aplicación de pinturas anticorrosivas
en el momento de la ejecución y a la ausencia de mantenimientos periódicos para
eliminar el deterioro lento del metal.

Se observa en el 48% de las viviendas fisuras principalmente en los


revestimientos externos de concreto e impermeabilización de la cobertura; así
como en los revestimientos internos de las losas de tabelón y nervada con bloque
tipo piñata, originado principalmente a las retracciones del material por las
variaciones de temperatura, exposición severa de la cubierta y a la baja
adherencia del revestimiento interior a la superficie de soporte. Igualmente, es
muy notorio encontrar losas con los bloques de tabelón y piñata rotos en el
proceso de ejecución de la cubierta. En un 7% se registra una lesión de tipo
mecánico, como la deformación por flecha de algunos componentes de la base
estructural, originada por su propio peso y a la poca capacidad de soporte de los
elementos metálicos, causas indirectas imputables a la selección y disposición del
material en la etapa de ejecución de la edificación.

La cubierta de tableta de arcilla cocida sobre nervios metálicos tipo T y


revestimiento en concreto o con tableta de arcilla o impermeabilizante, es la que
más presenta afecciones como humedad, eflorescencia, oxidación y hasta
pérdida parcial de elementos de arcilla cocida, debido a que originalmente no
estaba previsto ninguna capa impermeabilizante y es a posterior que se han
incorporado revestimientos de concreto, manto asfáltico o brea líquida, en el afán
de disminuir la filtración de agua de lluvia; en algunos casos estas soluciones han
sido infructuosas.

77
Fisuras: se consideran a las aberturas de ancho inferior al milímetro, que afectan sólo a la cara superficial del
elemento constructivo, o a su acabado. Tomado de: DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN ESCUELA TÉCNICA
SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID (1990) op.cit., p. 343, y MONJÓ, JUAN (2000)
op.cit., p. 27.
78
Eflorescencia: son manchas superficiales, generalmente blanquecinas, producidas por la cristalización de
sales solubles, arrastradas por el agua hacía el exterior en ciclos de humectación – secado. Tomado de:
JIMÉNEZ, LUIS (2005) op.cit. p. 66.
283

A continuación se presentan fotos ilustrativas de los procesos lesivos que


se evidencian en este tipo de cubierta.

Fotos 3.74. Coberturas transitables impermeabilizadas con manto asfáltico, resaltan las
reparaciones realizadas; el acelerado deterioro y perdida de la adherencia a la capa de
concreto; y humedad en bloques de tabelón, oxidación de perfiles metálicos, por filtración
de agua, Municipio Ayacucho, Independencia y Torbes respectivamente.

Fotos 3.75. Eflorescencia en bloque de tabelón y tableta de arcilla, fisuras y rotura en


material cerámico por mala manipulación, y oxidación generalizada de perfiles metálicos,
Municipios Lobatera y Uribante.

De las 29 edificaciones registradas, el 76% presentan aunque sea una a


dos lesiones originadas principalmente por la filtración de agua de lluvia debido a
la inadecuada solución y a la falta de mantenimiento de la cobertura, ya que el
manto asfáltico por estar expuesto directamente a los rayos del sol requiere como
mínimo labores de mantenimiento y reparación cada año; así como la falta de
pintura en los componentes metálicos. En contraposición se reconoce 7
edificaciones que representan el 24%, en la que no se observa ningún síntoma de
lesión aparente debido a que son edificaciones recientes y en donde se realiza
mantenimiento periódico de la cobertura y componentes inferiores de la misma.

La técnica constructiva utilizada en este tipo de cubierta, en la que


prevalecen materiales procesados e industrializados requiere el estudio del
comportamiento higrotérmico de los componentes de la cobertura a fin de
determinar la necesaria protección para que el concreto actúe como soporte de la
cobertura y el manto asfáltico como impermeabilizante y no asuman el papel por
demás inapropiado de cobertura; y así lograr controlar y corregir las lesiones
comunes que se presentan en esta solución. En tal sentido el doctor arquitecto
Pedro Galindo, indica:
284

Es de señalar que las membranas, tanto de origen asfáltico


como las de P.V.C., son extremadamente sensibles a todas las
solicitaciones (sean éstas climatológicas, de uso, térmicas, etc.). Pero
quizá la mayor incidencia de daños sobre cubiertas solucionadas con
estas coberturas procedan de su aplicación, es decir, son daños, (…)
procedentes del proyecto a través de propuestas no congruentes con la
concepción general de la cubierta, o de una ejecución no correcta.79

d. Consideraciones finales sobre la cobertura en concreto y/o


impermeabilizante.

La cubierta que está conformada por la capa final en concreto e


impermeabilizante y resuelta generalmente con losas macizas, losas nervadas y
losetas de arcilla, es la respuesta ante la necesidad de la población a mediados
del siglo XX de construir con materiales más duraderos y la de permitir el
crecimiento vertical de la vivienda. La expresión arquitectónica primordial es una
cubierta plana en la que se pierde el juego volumétrico y conceptos funcionales
como el patio interior; pero que socialmente para la población de menores
recursos representa una oportunidad de expansión espacial y formal de su cobijo.

La cubierta con tableta de arcilla cocida sobre perfiles metálicos,


apoyada en muros en ladrillo macizo, se considera como la solución de transición
entre la vivienda tradicional en la técnica de tierra con teja artesanal y la vivienda
de pórtico de concreto armado con losa nervada. En las edificaciones existentes
dentro del Estado sus dueños luchan contra las filtraciones de la cubierta,
llegándose en muchos casos a colocar una segunda hoja como cobertura en
lámina metálica, deteniendo así el proceso de deterioro y mejorando su
comportamiento térmico al obtener una cubierta de dos hojas ventilada.
Edificaciones con cubiertas planas que luego de múltiples acciones para disminuir
el daño de la capa impermeabilizante deciden construir una nueva cubierta
originando un piso adicional, se logra aminorar los efectos del agua de lluvia, pero
se afecta estéticamente la calidad formal de la edificación. Ver fotos.

Fotos 3.76. Segunda hoja de lámina metálica —zinc— sobrepuesta sobre la losa de
tableta de arcilla como medida de protección; y nuevas cubiertas en lámina metálica
climatizada sobre cubierta maciza de concreto en edificios de viviendas multifamiliares,
Municipios Libertad, San Cristóbal y García de Hevía respectivamente.

79
GALINDO, PEDRO (1999) op.cit., p.337.
285

La losa nervada con bloque tipo piñata, su mayor aplicación es para la


construcción de entrepiso principalmente en edificaciones del sector formal
privado y público, por la luz que se puede cubrir, a pesar de los costos que implica
la realización del encofrado ya sea en madera o metálico.

La población de menores recursos que desea en primer momento una


cubierta más duradera y que permita el crecimiento vertical de la vivienda utiliza la
losa de tabelón con perfiles metálicos; pero en los últimos años el ingenio popular
ha hecho que se extienda el uso de la losa de tabelón nervado que simplifica el
proceso de montaje y elimina el metal a la vista y por consiguiente los muy
latentes procesos de oxidación. El tabelón nervado es una apropiación y
derivación tecnológica que representa una solución racional y sencilla de mayor
accesibilidad a la población humilde para la construcción inicial de la cubierta y
posterior entrepiso, por lo que esta técnica es de dominio popular.

La cobertura en concreto o impermeabilización en nuestro medio


ambiente, donde se tiene un soleamiento promedio de más de 6 horas diarias y
períodos largos de lluvia no es la solución ideal, ya que facilita la aparición de
procesos lesivos debido a la filtración; por lo que se hace necesario dar una
solución para que funcione adecuadamente la cubierta. Tomando como referencia
las recomendaciones de las Normas Españolas, las dadas por Coscollano80,
sobre condiciones térmicas en los edificios, está cubierta en función de las
particularidades locales debe cumplir las siguientes especificaciones:

Cubierta plana no transitable: capa 1 que es el soporte con el límite


superior de concreto armado; capa 2 para la pendiente mínima del 1%,
resuelta con un concreto o mortero aligerado; capa 3
impermeabilización, pudiendo hacerse con un manto asfáltico
monocapa; capa 4 como separador y antipunzante, lámina de hilos de
polipropileno-polietileno soldados térmicamente (Geotextil); capa 5
protección pesada, que se resuelve con grava lavada de río, con un
espesor entre 5 a 7 cm.

Cubierta plana transitable: capa 1 soporte, la losa de concreto armado;


capa 2 pendiente mínima del 1% en concreto o mortero aligerado; capa
3 de impermeabilización con manto asfáltico; capa 4 separador y
antipunzante con lámina de Geotextil; capa 5 asiento de solado,
realizado con una superficie continua de mortero de 3 a 4 cm de
espesor; capa 6 protección pesada, piso de losetas de cerámica
asentadas sobre mortero de cemento y juntas selladas con productos
de polietileno y poliuretano. Ver dibujos.

80
COSCOLLANO, JOSÉ (2005) op.cit., pp. 27 – 59.
286

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 6

Dibujos 3.23. Cubierta plana no transitable y cubierta transitable de tabelón nervado.

Igualmente, existen un gran número de soluciones que en otros


contextos se utilizan, como la cubierta plana ajardinada, cubierta industrial y
cubierta invertida; que en el medio tachirense podrían adaptasen. Todas estas
soluciones implican un alto costo inicial, pero que se ve recompensado en un bajo
costo de reparación y mantenimiento, por lo que sería necesario ahondar en
capítulos sucesivos en la posibilidad de su implementación. El mercado regional
se ve favorecido por la disponibilidad de productos en arcilla cocida y en acero, lo
que facilita continuar construyendo losas nervadas, por lo que es necesario
desarrollar mejoras para disminuir los costos e incorporar las diferentes capas de
protección de la superficie de impermeabilización que normalmente se deja como
cobertura expuesta a la radiación solar. Tiene cabida la adecuación tecnológica
de la losa con tabletas de arcilla sobre perfiles metálicos como punto de partida a
nuevas opciones.

La cubierta plana con cobertura en concreto e impermeabilizante, más


que una solución arquitectónica rica formal y plásticamente, es una respuesta
constructiva práctica que le permite a la población inicialmente conseguir una
cubierta, pero deja abierta la posibilidad posterior de utilizarla como entrepiso para
el crecimiento espacial de la vivienda, etapa de crecimiento que puede durar
muchos años en darse, lo que acrecienta el deterioro de la impermeabilización y
la aparición de humedades, eflorescencias y oxidación de los componentes de la
cubierta, causada principalmente por la filtración de agua de lluvia, la inadecuada
y desprotegida cobertura.

A nivel del comportamiento térmico, se puede estimar el coeficiente de


transmitancia térmica en cada una de las soluciones presentadas, teniendo como
resultado que en la losa nervada con bloque piñata sección A el coeficiente es
de 1,98 W/m2K y en la sección B es 2,40 W/m2k, lo que indica que en toda la
superficie la losa no obtiene un valor que se aproxime a la transmitancia térmica
máxima para la zona A3 y B3. Con relación a la losa con bloque tipo tabelón en la
sección A el coeficiente es de 2,76 W/m2K y la sección B es de 3,27 W/mk, estos
valores están muy por encima del rango máximo, requiriendo un mayor o mejor
acondicionamiento térmico. Ver dibujos y Anexo 5.
287

Manto asfáltico Losa de concreto armado Bloque tipo piñata Friso Inferior Manto asfáltico Losa de concreto armado Bloque tabelón

A B

A B

Dibujo 3.24. Cortes esquemáticos del tipo de losa como cubierta.

Resalta el ingenio popular en las variantes y mejoras con la simbiosis


material, técnica constructiva y resultante como envolvente arquitectónica,
específicamente en el uso del tabelón con nervios de concreto, que se convierte
en un potencial a ser considerado e interpretado para las soluciones en cubierta
planas o inclinadas —agregándole algún otro material, ya sea de cobertura como
la teja criolla o aislante bajo el concepto de cubierta invertida o verde—.

3.3.4. Cobertura en teja criolla de arcilla.

La cobertura en teja criolla de arcilla cocida, es la misma teja artesanal


conocida también como teja española, teja colonial o teja árabe; la única
diferencia es que la teja criolla es producida en forma industrializada,
disminuyendo su tamaño, espesor y peso. A partir de los años 1980 hasta la
actualidad, la teja es la cobertura combinada con la superficie de machimbre en
madera de mayor uso para la construcción de edificaciones residenciales
producidas por el sector formal tanto público como privado y en menor proporción
por el sector informal que logra mejorar y alcanzar la tipología de vivienda
espontánea consolidada.

a. Componentes.

Se registran 33 edificaciones con teja criolla, presentando a su vez


variaciones en la relación de la teja con los demás componentes de la cubierta,
principalmente en la base estructural y soporte de la cobertura. En el siguiente
cuadro se resumen los datos cuantitativos:
288
Componentes de la cubierta Material % Total %
Vigas en concreto y pares en madera 46
aserrada
Vigas y pares metálicos 30
Base estructural Vigas y nervios en concreto 12 100
Vigas en concreto y pares metálicos 9
Madera rolliza 3
Machimbre de madera 43
Malla desplegable (riplex) 18
Concreto armado 15
Soporte de la cobertura Bloque tipo tabelón 7 concreto 12 100
Esterilla de caña brava 9
Tablones de madera 3
Cobertura Teja criolla 100 100
Aislante No existe 100 100
Impermeabilización Manto asfáltico monocapa 100 100
Elementos de evacuación Canal metálica o plástica 30 100
No existe 70

Tabla 3.33. Componentes de la cubierta en teja criolla.

En la tabla 3.32., sobresale la gran variedad de soluciones en cuanto a la


base estructural y soporte de la cobertura, ya que el uso de la teja criolla se ha
generalizado tanto para la construcción y reparación de las cubiertas en las
edificaciones. El 46% de la muestra, la base estructural se resuelve con pares en
madera procesada y aserrada con sección que va entre 0,12 a 0,15 m de alto, por
0,08 a 0,10 m de ancho y una longitud variable entre 3,00 a 6,00 m; estos pares
separados a una distancia entre 0,60 a 0,65 m uno de otro, generalmente se
apoyan sobre vigas inferiores y cumbrera del pórtico en concreto armado del
sistema estructural vertical.

Por otro lado se tiene con el 30% la base estructural con pares en tubo
metálico, ya sea bajo el formato estructural (80 x 40 x 2,25 mm de espesor) o
pesado (4‖ x 2‖ o 4‖ x 3‖, con espesor entre 1 a 2 mm), estos pares con la misma
separación descansan sobre vigas metálicas. Igualmente, con el 9% se da la
variación de que los pares metálicos se apoyan sobre vigas en concreto armado.
Con el 12% se registran soluciones en que la base estructural son las losas con
vigas y nervios en concreto armado, específicamente la losa con tabelón y la losa
prefabricada V-UNO.

Con relación al soporte de la cobertura se obtiene que la solución más


frecuente, con el 43% es la superficie en machimbre de madera procesada y
aserrada con medidas de 0,10 m de ancho por 0,01 m de espesor y longitud
variable entre 3 a 4 m; estas tiras de madera se unen una a otra mediante la traba
macho y hembra y son clavadas sobre los pares de madera o listón colocado
encima del par metálico. Seguido con el 18% se tiene el uso de la malla
desplegable riplex con concreto sobre pares metálicos y en madera, modalidad
que toma auge en los últimos años para la construcción formal de viviendas de la
población de elevados ingresos económicos, principalmente por la disminución de
costos y al acabado de concreto que se obtiene.

Con el 15% y 12% las soluciones de losas macizas en concreto armado y


losas nervadas en concreto con bloque tipo tabelón respectivamente. El uso de la
esterilla de caña brava y tablones de madera aserrada se dan en un 9% y 3%
289

respectivamente en edificaciones construidas en el medio rural, como medida


estética de la textura y apariencia de la parte interior de la cubierta. En todos los
casos registrados prevalece el uso de la capa de impermeabilización con manto
asfáltico monocapa de 2,50 a 3,00 mm de espesor. Ver fotos.

Fotos 3.77. Base estructural en pares con tubo metálico y madera; soporte de la
cobertura en machimbre de madera; y pares de madera como base estructural y esterilla
de caña brava como soporte de la cobertura en teja criolla, Municipios Libertador y
Ayacucho.

Fotos 3.78. Base estructural en pares de madera aserrada y soporte de la cobertura con
malla riplex y concreto; base estructural vigas prefabricadas y soporte de la cobertura
losas en concreto armado; y losa con tabelón, nervios IPN y concreto como soporte de la
cobertura, Municipios Cárdenas, José María Vargas y García de Hevía respectivamente.

En la totalidad de los casos la cobertura es la teja criolla producida


industrialmente en el centro del país y comercializada en pequeñas y grandes
ferreterías del ramo de la construcción. La teja criolla varía de la teja artesanal
principalmente en su tamaño, siendo esta de 0,30 m x 0,20 m x 0,01 m de
espesor, y su peso es de 2,00 Kg; por su cocción y disposición en forma trabada
la teja evita la penetración del agua de lluvia al resto de los componentes; la
misma se apoya y se une al soporte de la cobertura mediante un mortero con
arena generalmente muy fina de mina y cemento. En cuanto a los elementos de
recolección de agua de lluvia, el 30% de los casos se realiza con canales
metálicas o plásticas, pero sobresale con el 70% en donde el agua de lluvia en la
cubierta es evacuada directamente sobre el suelo o piso; propiciando la aparición
de lesiones principalmente en los elementos del alero de la cubierta. Ver fotos.
290

Fotos 3.79. Colocación de la teja que actúa como canal de evacuación, unida al soporte
mediante mortero de cemento y colocación de la teja superior entre dos canales de
evacuación, unidas con mortero de cemento, destaca listón de madera como patrón para
la separación de la teja. Coberturas en teja criolla, evacua el agua de lluvia directamente
sobre el piso, y la otra posee canal con tubo metálico para la recolección y evacuación del
agua de lluvia, Municipios San Cristóbal, Independencia y Michelena respectivamente.

b. Clasificación.

Se presentan cuadros e imagen ilustrativa de las tres formas de


clasificación, cuantificando los resultados obtenidos.

Dibujo 3.25. Cubierta con pares y machimbre de madera, impermeabilización con manto
asfáltico y teja criolla de arcilla cocida unida con mortero de cemento.
291

Descripción Ubicación
2
Componentes Capas o materiales Peso (Kg/m ) Llano Montaña
2 2
(16,01Kg/m ) (32,01Kg/m )
Base estructural 1.- Par de madera / 4,00 / 9,39
Metálico
Soporte de la 2.- Machimbre de 4,00
cobertura madera Pesada Pesada
Impermeabilización 3.- Manto asfáltico 3,50
monocapa
Cobertura 4.- Mortero de 24,00
cemento
5.- Teja criolla 37,50
Total 73,00 / 78,39

Tabla 3.34. Clasificación de la cubierta en teja criolla por su peso.

Clasificación Descripción Variantes % Total %


Peso Liviana -- 00 100
Pesada -- 100
Un agua 9
Inclinada Dos aguas 70
Forma exterior Tres aguas 21 100
Plana -- 00
Curva -- 00
Una hoja -- 100
Cantidad de hojas Dos hojas o más Ventilada 00 100
No ventilada 00

Tabla 3.35. Clasificación general de la cubierta en teja.

La cubierta en teja criolla en su conjunto ya sea resuelta con base


estructural en madera y tubo metálico pesa 73,00 Kg/m2 y 78,39 Kg/m2
respectivamente, por lo que al relacionarla con la variable ubicación e incidencia
del viento, se clasifica como una cubierta pesada ya que sobrepasa los
16,01 Kg/m2 para el llano y los 32,01 Kg/m2 en la montaña. La teja criolla como
última capa de la cubierta se considera vulnerable al ser desprendida por la
acción del viento; por lo que es necesario realizar una buena unión con el mortero
de cemento.

Con relación a la forma exterior las cubiertas son el 100% inclinada con
pendientes muy variables; se pueden encontrar pendientes desde 11 y 12%,
hasta por encima del 20%. El 70% de las viviendas se resuelven con dos aguas o
faldones opuestos de manera simples, seguido por la de tres aguas opuestas con
un 21% y las de una sola agua alcanzan el 9%.

Es importante señalar que en la totalidad de los casos, la parte inferior de


las cubiertas terminan en aleros proyectados por el volado de los pares de
madera o metálicos; igualmente, es muy particular encontrar cubiertas a dos
aguas a un mismo nivel apoyadas en una viga cumbrera, pero también existen
casos en que las dos aguas se apoyan en dos vigas cumbreras en un mismo
punto desplazadas en el sentido vertical, originando un separación que sirve para
ventilar e iluminar al espacio interior desde la cubierta.
292

La totalidad de las cubiertas son resueltas con una sola hoja compuesta
por diferentes capas de materiales, siendo la solución más común: la capa inferior
en machimbre de madera, esterilla de caña brava o bloque tipo tabelón con
concreto, seguido por una capa asfáltica como impermeabilizante y finalmente
aparece la teja criolla colocada con un mortero de cemento. Esta hoja como
envolvente arquitectónica se relaciona con el medio exterior y controla la
incidencia del clima sobre el espacio interior habitable que generalmente alcanza
una altura por encima de los 2,40 m; el espacio habitable se encuentra
regularmente ventilado por ventanas en vidrio tipo romanilla. Es notorio en las
viviendas que poseen la cobertura en teja una menor transmisión térmica de calor
o frío al interior del espacio habitable, por lo que no es usual encontrar soluciones
de cubiertas de dos hojas. En las siguientes fotos se presenta secuencia en la
ejecución de las diferentes capas de una cubierta en teja criolla.

Fotos 3.80. Colocación con clavos de la primera capa inferior en machimbre de madera
sobre pares, la segunda capa manto asfáltico como impermeabilizante, y vista general de
la cubierta terminada, en la que realza la apariencia agradable y homogénea en textura y
color que se logra con la teja criolla, Municipio San Cristóbal. Fuente: Arq. Jorge Gallantí.

c. Lesiones comunes.

Las cubiertas construidas con teja criolla están sometidas a procesos


lesivos cuya causa principal es la filtración de agua de lluvia al interior del
conjunto de la cubierta, originada en un 42% a la rotura y desplazamiento de las
tejas por la acción del viento, propiciando la penetración del agua que comienza a
afectar a los diferentes componentes con síntomas lesivos, tales como:
Humedad, lesión de origen físico, manifestada con la presencia indeseada de
agua en estado líquido, cuya causa recurrente es la filtración o goteras desde la
cobertura, así como el escurrimiento del agua de lluvia en los aleros afectando
principalmente el soporte de la cobertura, específicamente a la esterilla de caña
brava o tablones de madera, machimbre de madera, losa con bloques de arcilla,
revestimiento del soporte de la cobertura, pares de madera y paredes
generalmente en bloques de concreto o arcilla. Esta primera acción puede
propiciar la aparición de otras lesiones como la pudrición, desprendimiento y
desplome de la unidad constructiva. En la observación básica realizada se
evidencia con un 39% síntomas como manchas en revestimientos del techo,
manchas en los elementos de la base estructural y soporte de la cobertura, así
como en menor proporción manchas en paredes verticales.

Fisuras en revestimiento inferior de la cubierta con un 21%, proceso de


origen mecánico que se origina principalmente por la retracción de los materiales,
293

por la inadecuada preparación de la mezcla de revestimiento y a la baja


capacidad de adherencia de la misma a la estructura de soporte. Estos
revestimiento elaborados con una mezcla de arena, cemento y cal se utilizan para
cubrir los soportes de la cobertura en malla riplex, losa de tabelón y bloque piñata,
entre otros.

Se registra un 15% de las viviendas en las que se observa la lesión de


origen químico y biológica como lo es la pudrición parcial tanto del soporte de la
cobertura resuelta en caña brava o machimbre de madera, como de los
componentes de la base estructural, ya sean pares de madera aserrada o troncos
rollizos; esta lesión es producto de la presencia de humedad que empieza a
deteriorar la estructura del material, principalmente en los volados de las cubierta,
desprovistas de elementos de recolección de las aguas de lluvia, por lo que cierta
cantidad de agua se regresa por la parte inferior del volado y entra en contacto
con la madera.

En un 12% de los casos se observa la deformación por flecha de


componentes de la base estructural —pares de madera— y soporte de la
cobertura —machimbre de madera—, causadas por el sobre peso y la debilitación
de la madera por la acción de insectos o pudrición. También pueden existir
causas indirectas imputables a la selección y disposición del material en la etapa
de ejecución de la edificación, principalmente en el machimbre de madera, el cual
es de baja calidad y no se realiza una preparación adecuada como el lijado y
protección final.

Oxidación en el 6% de las viviendas en los pares metálicos


principalmente de los aleros, debido a la falta de mantenimiento para restituir la
capa de pintura anticorrosiva o similar. Es generalizado la manifestación de
suciedades, que se presenta por el depósito sobre las tejas de partículas de polvo
de la atmósfera que al entrar en contacto con la lluvia genera una película de
sucio. Ver fotos.

Fotos 3.81. Humedad en soporte de la cobertura, debido a la filtración de agua de lluvia


por tejas partidas y deterioro de la impermeabilización; y suciedades y tejas partidas,
Municipios García de Hevía y Ayacucho.

En el 36% de las cubiertas en teja no se evidencian procesos lesivos


aparentes, debido a que muchas viviendas son de reciente construcción y otras,
los dueños realizan mantenimiento por lo menos una vez al año, principalmente
en el cambio y sustitución de tejas partidas, y pintura protectora en machimbre,
pares de madera y metal. Dentro de las diferentes capas de la cubierta aparece
intermedia la impermeabilización con manto asfáltico, totalmente protegida por la
294
cobertura en teja, por lo que cumple cabalmente dentro del conjunto con la
función higrotérmica ante los agentes externos.

Sobre la cubierta en teja criolla, se puede aseverar por los hallazgos


encontrados que la falta de mantenimiento periódico y efectivo que corrija
situaciones anormales, tales como: tejas corridas, filtraciones, obstrucciones de
canales de recolección de aguas de lluvia, protección de la madera y tubos
metálicos es la causa indirecta para que se manifieste la humedad y se potencien
procesos lesivos como desprendimiento de revestimiento, pudrición de la madera,
hundimiento estructural, oxidación en metal, entre otros.

d. Consideraciones finales sobre la cubierta en teja criolla.

La cubierta que está conformada por la cobertura final en teja criolla de


arcilla cocida se considera como una derivación o reinterpretación con materiales
industrializados de la cubierta en teja artesanal. Esta actualización la hace un
componente flexible que se puede combinar con diversos materiales para el
soporte de la cobertura —machimbre, esterilla de caña brava, tablones de
madera, losa de concreto, entre otros— de uso frecuente en cada zona del país y
específicamente dentro del Estado Táchira. La cubierta en teja criolla pierde esa
expresión compositiva y plástica a nivel formal de la cubierta en teja artesanal, ya
que los faldones inclinados están generalmente por debajo de los 30% de
pendiente y resueltos casi siempre a dos aguas. Este tipo de cubierta tiene
diferentes lecturas, materializadas en varios componentes constructivos que a la
larga se convierten en un simbolismo de la cultura actual, a saber:

La cubierta a dos aguas en losa nervada con bloque tipo piñata, muy
utilizada en edificaciones construidas a mediados del siglo XX, por el
alarde en el uso de los materiales industrializados y del concreto. En la
actualidad, su aplicación se ha limitado para entrepiso por lo pesada y
costosa.

La cubierta de machimbre y teja criolla se ha generalizado como una


opción práctica y económica en comparación a las losas de concreto, por
ello es la preferencia en los programas de vivienda de producción formal
tanto público, como privado, así como del sector informal con mayores
posibilidades económicas. En la actualidad la población humilde ve como
una aspiración final lograr sustituir en sus viviendas las láminas metálicas
por una cubierta de machimbre y teja.

Constructivamente la cubierta en teja criolla, combina materiales de


origen vegetal —machimbre de madera— que se consigue ya procesado
proveniente del sur del Estado y de los vecinos Estados Barinas y Apure, con
materiales industrializados como los tubos, perfiles, manto asfáltico y la teja criolla
fabricados en el centro del país, los cuales se encuentran disponibles en casas
comerciales del ramo. La técnica de construcción es netamente artesanal que
incorpora materiales industrializados y requieren de una mano de obra
especializada con equipos e implementos específicos; por ello es muy particular
295

encontrar trabajadores dedicados a las labores de instalación del machimbre de


madera, la impermeabilización y la teja

La cubierta de teja criolla se apoya generalmente sobre un sistema


estructural vertical conformado por un pórtico de viga y columna en concreto
armado o tubo metálico, que le imprime mucha flexibilidad espacial. Las uniones
en los elementos metálicos se realizan mediante cordones de soldadura y en los
elementos en madera con clavos de acero inoxidable. Ver dibujo.

Cobertura en teja criolla


Impermeabilización manto
asfáltico
Soporte de la cobertura
machimbre de madera
Base estructural par de madera
o metálico

Sistema estructural de
pórtico viga y columna en
concreto

Dibujo 3.26. Sección de cubierta tipo en teja criolla.

A nivel del comportamiento térmico, se puede estimar el coeficiente de


transmisión térmica en las secciones tipos encontradas.

C
Teja criolla
A
Mortero

Manto asfáltico

Losa concreto armado

Bloque piñata y tabelón


Teja criolla
Friso inferior
Manto asfaltico 2,5 mm

Mezcla de cemento

Machimbre de madera

Dibujo 3.27. Secciones A, B y C de la cubierta con teja criolla.

Se desprende que en la sección A de la cubierta de una sola hoja,


compuesta de las capas de machimbre de madera —espesor 1 cm—, manto
asfáltico —2,5 mm de espesor—, mezcla de cemento —espesor de
aproximadamente 3 cm— y teja criolla —espesor 1 cm— el coeficiente de
296
transmitancia térmica es de 1,88 W/m2K. En el caso de la sección B, se tiene la
misma cubierta de losa nervada con bloque tipo piñata, en la que se logra
1,35 W/m2K. Y por último se presenta la sección C, de la losa con tabelón con un
coeficiente de 1,63 W/m2K. En las tres situación no se logra aproximar al rango de
transmitancia térmica máxima para cubierta en las zonas climáticas A3 y B3; en
el caso de las dos losas, destaca una reducción en el coeficiente de transmitancia
térmica de aproximadamente del 60%, producto de la incorporación de una
cobertura —teja, mortero, pequeña cámara de aire cerrada— que protege a la
impermeabilización y por consiguiente al conjunto. Ver Anexo 6.

La cubierta en teja artesanal como técnica constructiva de uso en la


actualidad, puede conjugar elementos compositivos y componentes constructivos
muy diversos, para obtener un espacio habitable agradable, elegante, fresco, y
por sobretodo amplio y generoso. La vida útil de esta cubierta depende del nivel
de mantenimiento periódico que se tenga en la única misión de proteger al
conjunto principalmente de la lluvia y por ende de la humedad y la oxidación.

La forma exterior de la cubierta puede alcanzar grados de sencillez, pero


en otros casos si se combinan y se interceptan diferentes pendientes se puede
originar una riqueza formal muy particular. La visión desarrollada sobre este tipo
de cubierta permite señalar que existe una apropiación tecnológica por la
población con mayores posibilidades económicas y a la vez representa la meta a
alcanzar por la población de menores recursos económicos dentro del Estado
Táchira.

3.3.5. Cubierta en lámina metálica industrializada.

La revolución industrial es la detonante para que se desarrolle y se


incorpore al sector construcción una gran variedad de nuevos materiales
industrializados, cuya transferencia hacia Venezuela tardíamente, se inicia a
finales del siglo XIX. Estos novedosos materiales se combinan con las técnicas y
materiales tradicionales, principalmente la técnica artesanal en tierra. La
arquitecta Beatriz Meza, al respecto indica:

La transferencia tecnológica en la construcción venezolana fue


facilitada por la presencia, desde 1880, de las compañías y profesionales
extranjeros encargados de la red de ferrocarriles… El acceso a
modernas técnicas constructivas y materiales novedosos amplió las
posibilidades de proposición y de acción en el área de la ingeniería y la
arquitectura, tal como lo demuestra… la importación, a partir de 1900, de
casas antisísmicas con perfiles y cerramientos modulares de láminas
metálicas81.

Es el Banco Obrero, el ente público nacional que incorpora y propicia la


utilización de materiales novedosos e industrializados al construir viviendas
unifamiliares con mampostería de ladrillo en arcilla cocida, cubiertas de

81
MEZA, BEATRIZ (2001) ―La industria de la construcción en Venezuela durante la década de los
años treinta‖, en Tecnología y construcción, volumen 17-I, p. 14.
297

platabanda o con láminas de asbesto cemento, zinc galvanizado, entre otros. La


arquitecta Beatriz Hernández82, señala que la incorporación masiva por
importación de las láminas metálicas en Venezuela se da durante los años 1960,
teniendo tal receptividad que no tardo en instalarse plantas productoras de este
material e incorporó materia prima propia.

El uso oficial en programas de viviendas económicas, así como en


viviendas privadas del sector petrolero facilita para que la lámina metálica se
convierta en el material ideal en la población de bajos recursos económicos,
debido principalmente: a su bajo costo en relación a los productos existentes en el
mercado; a que se pueden adquirir en casas comerciales del ramo en todas las
ciudades y pueblos del país; a que son láminas livianas de fácil transporte y
montaje por 1 a 2 personas, sin equipos ni mano de obra especializada; a que es
fácil la adaptación de la lámina a las dimensiones de la vivienda y permite su
reutilización para el crecimiento progresivo; a la vez que ofrece la estanqueidad
de la cubierta con una sola capa.

Al respecto, se puede reafirmar que las láminas o ―sistemas de chapas


metálicas son relativamente duraderos; suelen mantenerse en buen estado y
siguen protegiendo eficazmente contra la lluvia.‖83

Todas estas ventajas prácticas y económicas prevalecen sobre el


comportamiento higrotérmico y la baja calidad arquitectónica con la lámina
metálica, que ha hecho que se imponga en las últimas décadas la provisionalidad,
la progresividad y la precariedad de la vivienda informal, en detrimento de valores
arquitectónicos y sociales de la vivienda tradicional y por ende de la calidad de
vida de la población tachirense. La lámina metálica es utilizada indistintamente
para construir una vivienda en la zona más fría, templada o calurosa del país, sin
una adecuación a las particularidades locales y a las condiciones climáticas
imperantes; por lo que en una región fría o calurosa la vivienda es
proporcionalmente fría o calurosa; la lámina metálica no llega a controlar
totalmente la incidencia de los agentes externos y mucho menos a mejorar el
confort térmico del espacio interior habitable.

Tal es el auge, aceptación y apropiación de la lámina metálica que la


población de menores recursos económicos la utiliza como material principal ya
sea nuevo y de desecho para levantar la vivienda mínima —rancho— para toda la
envolvente arquitectónica, tanto en paredes como en la cubierta. Es interesante
ver en las viviendas informales que se inician en la etapa de unidad mínima y
evolucionan, encontrándose ya sea en la etapa de desarrollo, en consolidación o
consolidada, el uso y reutilización de la lámina metálica para ir cubriendo los
espacios de crecimiento de la vivienda. Ver fotos.

82
HERNÁNDEZ, BEATRIZ (1998) ―Sitech: una propuesta de techo en lámina metálica para la vivienda
de bajo costo‖, en Tecnología y Construcción, volumen 14-II, p. 48.
83
…………………………., (2007) Un Vituvio ecológico. Principios y práctica del proyecto
arquitectónico sostenible, Editorial Gustavo Gili, SL, Barcelona, España, p. 103.
298

Fotos 3.82. Vivienda ubicada en la población fría de El Cobre, Municipio José María
Vargas con una cubierta en lámina metálica; vivienda ubicada en la ciudad calurosa de
Barinas con cubierta en lámina metálica, Estado Barinas. Viviendas en etapa formativa
que utilizan como envolvente arquitectónica la lámina metálica, Colón, Municipio
Ayacucho.

Dentro del mercado nacional se tienen los siguientes productos


comerciales en láminas metálicas: zinc, aluminio y acero climatizado, a saber:

Lámina de zinc: es el nombre común dado a las planchas delgadas y


onduladas o trapezoidales de metal galvanizado en caliente, logrando un
efecto galvánico de protección catódica84 ante la corrosión. Estas láminas
se encuentran disponibles desde calibre 37 —0,20 mm— hasta 18
—1,20 mm—.

Lámina de aluminio ondulada o trapezoidal con un acabado gofrado.

Lámina climatizada: es el producto más novedoso en cuanto a láminas


metálicas con más de 30 años en el mercado nacional y es conocido
popularmente con el nombre de Acerolit; consistente en una lámina de
acero entre 0,35 a 0,38 mm de espesor ondulada o trapezoidal protegida
por ambas caras con una capa de asfalto modificado con agregado
mineral y finalmente una lámina de foil de aluminio laqueado; a nivel
comercial existe una gran variedad de modelos, colores, ondas y marcas
comerciales.

a. Componentes.

En la clasificación de la cubierta metálica se registran un total de 61


viviendas, repartidas en 28 casos de cubierta en lámina climatizada para un 46%,
y 33 casos de cubierta en lámina de zinc para el 54%. Estas soluciones de
cubiertas presentan los siguientes componentes constructivos:

84
ABREU, YOLANDA; REQUIZ, ROBERTO; RUÍZ, AUGUSTO (2001) ―El galvanizado: una buena alternativa
al problema de corrosión del acero‖, Ponencia de los profesores de la Universidad Simón Bolívar en
el II Simposio Nacional El acero galvanizado en la construcción, Caracas, Venezuela.
299

Componentes de la cubierta Material % Total %


Correas metálicas 2x1‖ o 2x2‖ o similar 85
Base estructural Troncos de madera rolliza 13 100
Pares de madera aserrada 2
Soporte de la cobertura Lámina de zinc 54 100
Lámina climatizada 46
Cobertura Lámina de zinc 54 100
Lámina climatizada 46
Aislante No existe 95 100
Lámina de poliestileno 5
Impermeabilización No existe 100 100
Elementos de evacuación Canal metálica o plástica 13 100
No existe 87

Tabla 3.36. Componentes de la cubierta en lámina metálica.

En tabla 3.35., sobresalen las siguientes consideraciones en cuanto a los


componentes de la cubierta en lámina metálica, a saber:

La base estructural de la cubierta se resuelve en el 85% de la muestra


con correas en tubo liviano o de carpintería de 1x1‖, 2x1‖ o máximo de 2x2‖,
colocadas a una separación por encima de los 2 m. Con el 13% se tiene los
troncos de madera rolliza de sección de 5 a 10 cm de diámetro como base
estructural; y solamente el 2% utiliza pares de madera aserrada. Destaca con el
31% de la muestra la base estructural de la cubierta que descansa sobre paredes
de bloque trabado o en horcones de madera, siendo esta solución inadecuada
estructuralmente; por otro lado se tiene con un 69% de los casos la cubierta que
se apoya en vigas de madera, concreto o metálica de un pórtico estructural o
muro en tierra.

En cuanto al soporte y cobertura, esta función es asumida por la misma


lámina metálica que al apoyarse sobre la base estructural es capaz de salvar la
luz recomendada y de garantizar la estanqueidad de la cubierta. Se registra el
54% de los casos con la lámina de zinc y el 46% con la lámina climatizada. Ver
fotos.

Fotos 3.83. Base estructural de la cubierta en tubo metálico de 2x1‖ y madera aserrada; la
cobertura en lámina climatizada y lámina de zinc, Municipios Libertador, Independencia y
Ayacucho respectivamente.

Las empresas venezolanas fabricantes de estas láminas metálicas


ofrecen para los usuarios de sus productos fichas técnicas contentivas de
información general, ventajas y características, en la que resalta que la distancia
máxima entre las correas de la base estructural debe estar para la lámina
300
climatizada en 1,40 m y para la lámina de zinc de 1,50 m en el menor espesor del
acero. Estas recomendaciones técnicas, en muchas ocasiones no son tomadas
en cuenta por el usuario, ya que generalmente por ahorro colocan la menor
sección de tubo y le dan mayor separación a las correas de la base estructural o
disminuyen la cantidad de ganchos que unen la lámina con los tubos.

A continuación se presentan imágenes de parte de la información técnica


de la lámina climatizada Superlit de 0,27 mm de espesor bajo la marca Vencor85,
la de mayor demanda por la población en el mercado nacional.

Dibujo 3.28. Especificación técnica de la lámina climatizada Superlit de 0,27mm de


espesor. Fuente: Vencor. Catálogo de productos.

Igualmente, se presenta en el siguiente cuadro información general sobre


la lámina de zinc, extraída de los catálogos de productos de las diferentes marcas
presentes en el mercado regional.

85
Vencor. Lámina climatizada Superlit. Carretera Nacional, Sector Agua Blanca, Estado Carabobo.
301

DIMENSIONES DIST.
FORMA DEL MAX.Entre VOLADO
PRODUCTO Ancho. Ancho
ESPESOR PESO M2
PERFIL DEL APOYOS MAXIMO
TOTAL UTIL (correas)
LARGO ACERO

LÁMINA DE 1.83
ZINC Hasta 0,65 m 0,55 m
(LAVENCA) 3,66m 0,82 m 0,71 m 0,20 mm 1,50 m 550mm 1,75 Kg/m2

NORMAL
ACERO 1.83
GALVANIZAD Hasta
O (LAMIGAL) 3,66m 0,83 m 0,80 m 0,20 mm 1,50 m 550mm 1,75 Kg/m2

LAM. LIVIANA 1.83


ACANALADA Hasta
(SIGALCA) 3,66m 0,81 m 0,76 m 0,20 mm 1,50 m 550mm 2,38 Kg/m2

LAM. PESADA 1.83


ACANALADA Hasta
(SIGALCA) 3,66m 0,83 m 0,77 m 0,27 mm 1,60 m 600mm 2,98 Kg/m2

LAM.
PERFILADA
ACERAL 1.83
calibre 30 Hasta
(LAMIGAL) 3,66m 0,80 m 0,76 m 0,27 mm 1,80 m 600mm 2,76 Kg/m2

Tabla 3.37. Información técnica de la cubierta en lámina metálica de zinc. Fuente:


Elaboración propia, tomando como referencia información de catálogos comerciales.

Solamente el 5%, específicamente 3 viviendas tienen el componente de


aislante térmico resuelto con un cielo raso de lámina de baja densidad de
poliestireno, conocido en Venezuela con el nombre de anime. El 13% de las
edificaciones poseen sistema externos de recolección de agua de lluvia. En
cambio el 87% de los casos no poseen sistema de evacuación y recolección de
agua de lluvia, siendo ésta arrojada desde la cubierta al piso o terreno natural. Ver
fotos.

Fotos 3.84. Aislante como cielo raso de una cubierta en lámina climatizada y de zinc,
Municipio Libertador.

b. Clasificación.
302
En el caso de la clasificación por el peso, la forma exterior y la cantidad
de hojas de la cubierta se presentan las dos soluciones en la que se resuelve la
cobertura con lámina de zinc y lámina climatizada, tanto en forma gráfica como en
cuadros de información cuantitativa.

Dibujo 3.29. Cubierta lámina metálica de zinc sobre perfiles o tubos metálicos.

Descripción Ubicación
Componentes Capas o materiales Peso Llano Montaña
2 2 2
(Kg/m ) (16,01Kg/m ) (32,01Kg/m )
Base estructural 1.- Correa en tubo metálico 7,96
2.- Tubo de 1x1‖ o 1X2‖ 3,96
Soporte y Cobertura 3.- Lámina de zinc 3,40 Liviana Liviana
Total 15,32

Tabla 3.38. Clasificación de la cubierta de zinc por su peso.

1
2

Dibujo 3.30. Cubierta en lámina metálica climatizada sobre perfiles o tubos metálicos.

Descripción Ubicación
Componentes Capas o materiales Peso Llano Montaña
2 2 2
(Kg/m ) (16,01Kg/m ) (32,01Kg/m )
Base estructural 1.- Correa en tubo metálico 7,96
2.- Tubo de 1x1‖ o 1X2‖ 3,96
Soporte y 3.- Lámina climatizada 5,70 Pesada Liviana
Cobertura
Total 17,62

Tabla 3.39. Clasificación de la cubierta de lámina climatizada por su peso.


303

Clasificación Descripción Variantes % Total%


Liviana Lámina de zinc 54
Peso Lámina climatizada 33 100
Pesada Lámina climatizada 13
Inclinada Un agua 38
Forma exterior Dos aguas 56 100
Más de dos aguas 3
Plana -- 3
Una hoja -- 95
Cantidad de hojas Dos hojas o más Ventilada 00 100
No ventilada 5

Tabla 3.40. Clasificación general de la cubierta metálica.

La cubierta en lámina de zinc tiene un peso de 15,32 Kg/m2, por lo que


en la zona de llano y de montaña la cubierta se considera como liviana, ya que
está por debajo de los 16,01 Kg/m2 y 32,01 Kg/m2 respectivamente; esta solución
de cubierta requiere de una buena sujeción y amarre de la lámina a la base
estructural para evitar que el efecto del viento a barlovento y sotavento no hunda
o desprenda la cubierta de la vivienda.

En la cubierta con lámina climatizada se llega a un peso en su conjunto


de 17,62 Kg/m2, en el llano es una cubierta pesada ya que sobrepasa los
16,01 Kg/m2, caso contrario sucede en la montaña, donde la cubierta es
clasificada como liviana debido a que se encuentra por debajo de los
32,01 Kg/m2. En cualquiera de las zonas es necesario garantizar un buen sistema
de sujeción por la presencia eventual de fuertes vientos. En el registro
cuantitativamente se tiene con un 54% la lámina de zinc como cubierta liviana; y
la lámina climatizada en viviendas ubicadas en la montaña con el 33% y en el
llano el 13%.

La cubierta por la forma exterior es en el 97% de las viviendas inclinada


con pendientes por debajo del 20%, repartidas en un 38% de una sola agua,
generalmente en viviendas informales mínima; con un 56% en dos aguas
opuestas en forma simple, y un 3% para la cubierta de más de dos aguas,
llegando hasta cuatro aguas, muy utilizada para sustituir cubiertas deterioradas de
teja artesanal y caña brava, en la se respeta la forma y pendiente de la misma.
Destaca el registro de dos viviendas con cubiertas en lámina de zinc,
consideradas como cubiertas planas, ya que la pendiente es del 3%, propiciando
el estancamiento y filtración del agua de lluvia por los solapes de las láminas.

Cubiertas con una sola hoja o ―cubierta caliente‖, se registran en el 95%


de la muestra, representada por la lámina de zinc que es una sola capa de
material. Igualmente, sucede con la lámina climatizada en la que se diferencia una
sola hoja compuesta de varias capas de material —una de lámina de acero, dos
de asfalto modificado con agregado mineral y dos de lámina de foie de aluminio
laqueado—. Estas cubiertas generalmente tienen una altura promedio de 2,50 a
2,65 m, que aunado a la alta transmisión térmica del metal hace que la vivienda
sea muy fría o calurosa, dependiendo de la ubicación geográfica en la que se
encuentre emplazada.
304

Solamente, se encuentran tres casos, en la que se resuelven las dos


hojas o ―cubierta fría‖, específicamente en viviendas ubicadas en los municipios
con clima templado como Guásimos y San Cristóbal, y con clima cálido,
Libertador; las viviendas con cubiertas de lámina de zinc, poseen un cielo raso en
lámina de poliestireno de baja densidad sobre perfiles de aluminio separado de la
cubierta, dejando una cámara de aire no ventilada; cualitativamente es notoria la
disminución del calor en el espacio habitable, a pesar de no aprovecharse al
máximo la ventilación cruzada entre las dos hojas. Ver fotos.

Fotos 3.85. Vivienda mínima con cubierta de zinc con baja pendiente; cubierta con los dos
tipos de láminas metálicas; y cubierta con dos hojas, la primera lámina de zinc y la
segunda cielo raso de poliestireno, Municipios Libertad, Lobatera y Guásimos
respectivamente.

c. Lesiones comunes.

El uso de la lámina metálica industrializada dentro del Estado Táchira, se


ha generalizado, no sólo para cubrir viviendas, sino como cobertura para
edificaciones de otros usos, como: industrial, educativo, recreativo, asistencial,
militar, entre otros; por lo que su estudio patológico es necesario, ya que la
cubierta está sometida a agentes externos muy severos como la lluvia, el sol y el
empuje del viento, que propicia la penetración del agua de lluvia por filtración o
por condensación como resultado de la variación en la temperatura del ambiente;
viéndose afectada la cobertura y los otros componentes, con los siguientes
síntomas lesivos:

Humedad manifestada por manchas en la superficie interna de la lámina,


cuya causa principal es la filtración desde el exterior de la cobertura por la baja
pendiente y el inadecuado solape de las láminas; así como la rotura de las
mismas por la corrosión y/o perforaciones realizadas con anterioridad.
Igualmente, se observa la aparición de manchas internas por la presencia de
humedad por condensación86 debido a cambios bruscos de temperatura. Las
manchas por humedad, alcanza un total del 26% de los 61 casos registrados, lo
que demuestra de la poca rutina de mantenimiento y limpieza de la lámina.

86
Condensación: se producirá siempre el fenómeno de la condensación cuando el aire descienda su
temperatura hasta un índice igual o inferior a su punto de rocío, o cuando el vapor contenido en el
aire se encuentre en contacto con un cerramiento u objeto cuya temperatura sea inferior al punto de
rocío. Tomado de: JIMÉNEZ, LUIS (2005) op.cit. p. 15.
305

La filtración y la humedad hace que se potencie el proceso lesivo químico


de la oxidación electroquímica, manifestada en los siguientes componentes
constructivos: con el 57% de los casos oxidación de los tubos de la base
estructural, cuya causa indirecta es la falta de la aplicación de pintura
anticorrosiva en el momento de la ejecución y a la ausencia de mantenimiento
periódico para eliminar el deterioro lento del metal; en el 46% de las viviendas se
da la presencia de oxidación87 principalmente exterior de la lámina de zinc y
algunos focos de la cara interior debido a la pérdida en la lámina de acero de la
película de zinc por desgaste y a la acidez del agua de lluvia. Se pueden
encontrar casos en que esta oxidación sea parcial o total en la cubierta;
solamente el 5%, específicamente en tres viviendas se manifiesta oxidación
puntual de la lámina climatizada originada por la pérdida en el momento del
montaje de las capas de foil y asfalto que deja al descubierto el acero. Ver fotos.

Fotos 3.86. Vista interior de las cubiertas en lámina climatizada en la que destaca las
manchas por humedad; oxidación generalizada interna tanto de la base estructural como
de la cobertura de zinc, Municipios Lobatera, Junín e Independencia respectivamente.

Foto 3.87. Cubierta con corrosión generalizada de la lámina de zinc con más de treinta
años de uso, Queniquea, Municipio Sucre.

En esta solución de cubierta, es evidente y generalizado encontrar


deformaciones como hundimientos en la superficie de la lámina metálica,
originadas principalmente al tránsito eventual humano que se realiza en el
momento del montaje o por alguna reparación; así como por la exagerada
separación de los tubos de apoyo de la base estructural que sobrepasa los 1,50 m
de luz, recomendada técnicamente. En los volados es muy particular encontrar las
láminas sin ninguno o muy poco apoyo, lo que propicia que por el peso y el viento
la lámina se doble. Estas deformaciones favorecen la filtración del agua de lluvia
por medio de los solapes de las láminas.

87
Es necesario acotar que en las visitas a los diferentes municipios se observaron viviendas con
cubiertas en láminas de zinc con más de treinta años, cuya película de zinc la ha perdido totalmente,
pasando la lámina del color plateado a el color marrón rojizo, que es la manifestación de una
oxidación generalizada de la cubierta.
306

En algunas viviendas ubicadas regularmente en la zona de montaña se


observa la colocación sobre la cobertura de piedras, bloques, troncos de madera,
entre otros materiales, con el fin de aumentar el peso y evitar que la cubierta
liviana sea succionada o levantada por el viento. Esta situación se genera por la
falta de una buena y firme base estructural y a los pocos ganchos de unión de las
láminas con la base. En la región tachirense las viviendas se ven sometidas a
fuertes vientos que pueden desencadenar en la pérdida parcial o total de la
cobertura principalmente las láminas metálicas.

Se observa en el 10% de las viviendas, roturas o perforaciones que


traspasan la totalidad de la lámina, originadas principalmente por la corrosión del
metal y agujeros provocados por el impacto de piedras u objetos punzantes.
Igualmente, es frecuente encontrar en las láminas metálicas reutilizadas más de
una vez, perforaciones de anteriores uniones, siendo éstas un foco de filtración y
de oxidación. En todos los casos es recurrente la aparición intensiva de
suciedades externas debido a la acumulación de polvo atmosférico, que con la
lluvia queda depositado generalmente, por la baja pendiente de la cubierta,
haciendo que aparezcan manchas negras. En el 7% de los casos se registra la
lesión química y biológica de la pudrición de los componentes de la base
estructural en madera, debido a la falta de tratamiento, protección y
mantenimiento del material en contacto directo e indirecto con la humedad que se
origina en la parte interna de la cobertura.

De las 61 edificaciones registradas, el 92% de ellas presentan aunque


sea dos lesiones tanto en la lámina metálica como en los elementos de la base
estructural originadas principalmente a la filtración de agua de lluvia por la falta de
mantenimiento, al envejecimiento y pérdida de las propiedades de protección de
la cobertura. El 8% de los casos no muestran lesiones aparentes, debido a que
son edificaciones recientemente construidas, y se le realiza un constante
mantenimiento de pintura, limpieza externa e interna de la lámina.

Cualitativamente, se puede decir que se registra en este tipo de cubierta


una lesión de orden visual, que se denomina estética, expresada por los
siguientes aspectos: la poca pendiente de la cubierta, las deformaciones y
deterioro de la lámina metálica; situación que socialmente muchas familias tratan
de ocultar construyendo al frente de la vivienda ya sea un porche con una cubierta
de tabelón o machimbre con teja o ya sea una cornisa. Ver fotos.

Fotos 3.88. Deformación de la lámina climatizada por tráfico y exagerada separación de


los componentes de la base estructural, aparecen objetos pesados para disminuir riesgo
de pérdida por efectos del viento; porche y cornisa en teja criolla al frente de la vivienda
que oculta la cubierta en lámina climatizada, Municipios Junín y Ayacucho.
307

d. Consideraciones finales sobre la cobertura en lámina metálica


industrializada.

La urgente necesidad de cobijo en los centros urbanos por la población


que emigra del medio rural, hace que el sector informal asuma el protagonismo en
la construcción dentro del Estado Táchira. Este protagonismo de la población
tiene un aliado, el ―boom‖ de la industrialización de los materiales, y a la cabeza
están los bloques de concreto y arcilla, el acero, el cemento y las láminas
metálicas.

La cubierta con lámina metálica es tomada por la población de menores


recursos económicos, en una primera etapa con láminas de desecho para
levantar la vivienda formativa mínima, y posteriormente en etapas sucesivas
construir una vivienda con materiales más duraderos, en las que aparecen las
paredes de bloque y machones de concreto y la cubierta puede ser de lámina de
zinc; esa cubierta puede tener el carácter de movilidad ya que van cubriendo los
nuevos espacios de crecimiento horizontal y vertical, hasta alcanzar un nivel de
vivienda consolidada. La inquietud de superación de la población no queda en la
vivienda con la cubierta en lámina de zinc; es a partir de allí cuando se piensa en
sustituirla por una lámina climatizada y en el mejor de los casos por una cubierta
de machimbre y teja criolla.

Tal es el posicionamiento de la lámina metálica en el mercado tachirense


y la limitante socioeconómica de la población, que en todo el paisaje geográfico
regional empieza a verse las cubiertas metálicas en las viviendas de la población
urbana y rural, propiciando de esta manera la pérdida de valores de la
arquitectura tradicional y contemporánea, expresada en el uso respetuoso de los
materiales y técnicas de construcción, así como en la respuesta formal y funcional
a las particularidades climáticas del lugar, a las necesidades y patrones culturales
de sus moradores. Como ejemplo de ello, se puede indicar, en la población de El
Cobre, con un clima bastante frío, se comienzan a ver un número importante de
nuevas edificaciones con cubierta en lámina metálica, que contrastan
enormemente con el predominio de edificaciones modestas con cubiertas de teja
artesanal, losas planas de tabelón, machimbre con teja criolla, entre otras.

El comportamiento térmico de las soluciones metálicas, se pueden


estimar a través del coeficiente de transmisión en las siguientes secciones tipos
encontradas.
308

Lámina climatizada
C D 0,00025 Fol o película de aluminio
0,0005 Asfalto tratado
0,0005 Alma de acero
0,0005 Asfalto anticorrosivo
A B 0,00025 Fol o película de aluminio

Espesor lámina de zinc

Cámara de aire cerrada


Cámara de aire cerrada

Lámina de poliestireno

Lámina de poliestireno

Dibujo 3.31. Sección A y B cubiertas en lámina de zinc y sección C y D solución con


lámina climatizada.

Se comprueba que en las secciones A y C de la cubierta de una sola


hoja, compuesta de la lámina de zinc y climatizada, el valor de transmitancia
térmica es de 4,76 W/m2K y 4,72 W/m2K respectivamente, estos valores se
encuentran muy por encima de los rangos para cubierta en las zonas climáticas
A3 y B3, a pesar de que la lámina climatizada logra disminuir muy poco la
transmisión térmica. Caso contrario se evidencia en la sección C y D, en donde se
incorpora una segunda hoja —cielo raso en poliestireno de 1,5 cm— que
configura una cámara de aire cerrada sin ventilar, obtiene un coeficiente de
transmisión térmica de 1,58 W/m2K para la lámina de zinc y 1,57 W/m2K para la
lámina climatizada, por lo que se demuestra que la incorporación de un material
aislante coadyuva a disminuir la transmitancia térmica del conjunto de la cubierta,
a pesar de no aproximarse a los requerido climáticamente. Ver Anexo 7.

A nivel comercial los diferentes fabricantes de lámina metálica potencian


las ventajas técnicas de sus productos, pero su éxito principal para su uso radica
en la accesibilidad económica y a la facilidad de su montaje por el sector informal
de la población. Las familias que viven bajo este tipo de cubierta están
conscientes de las desventajas en cuanto al bajo control térmico y acústico del
metal frente a los agentes externos, ya sea en un clima frío, templado o caluroso;
así como de su fragilidad e inseguridad ante impactos y robos.

El uso de la lámina metálica en nuestro medio está asociado a la pobreza


arquitectónica, en la que prevalece una mínima pendiente, baja altura de la
309

edificación, incipiente volumetría, poca calidad espacial, entre otras. Estas


soluciones responden a una realidad, a una necesidad de cobijo, y en ellas están
reflejadas un sentimiento de pertenencia, arraigo social y espiritual que se
convierten en centros desde donde se pueden generar cambios y mejoras
arquitectónicas y constructivas. Con los mismos materiales, bloques de cemento o
arcilla para las paredes y las láminas metálicas para la cubierta, puede ser
resuelta una envolvente arquitectónica capaz de brindar estabilidad, seguridad,
funcionalidad y belleza exterior; requiriéndose para ello el manejo adecuado de
los materiales, aplicación de estrategias bioclimáticas, aprovechamiento de las
bondades climáticas como el soleamiento, el viento, entre otros.

Es incipiente en el Estado Táchira el uso de la estrategia de la cubierta


fría o de dos hojas; en los pocos casos que se utiliza, no se aprovecha para
generar una cámara de aire ventilada, lo que redundaría en una mayor
disminución de la transferencia térmica del exterior al espacio interior habitable.
Destacan viviendas en algunas capitales de municipios con clima cálido, en que
los cerramientos de las paredes aparecen grandes superficies de bloques calados
o de ventilación que permiten la circulación del viento para refrescar la edificación;
este recurso arquitectónico regularmente se elimina y no se réplica en la
construcción de las nuevas edificaciones.

Como quedó expresado en los casos registrados, la acción climática


como la lluvia, el viento y el soleamiento, hace que la lesión más importante que
se evidencia en la cubierta sea la oxidación tanto de los perfiles de la base
estructural por falta de protección y mantenimiento periódico, como la de la lámina
metálica debido a la pérdida de protección del zinc o película de foil y asfalto.
Igualmente, es relevante el número de casos de cubiertas cuyas láminas se
encuentran deformadas por sobrecarga de tránsito eventual y efectos del viento,
producto a la inadecuada separación de los componentes de apoyo y a la poca
cantidad de elementos de amarre.

El uso de la lámina metálica para cubierta va a continuar, ya que


cualquier otra solución por más novedosa que esta sea, no va a poder competir
desde el punto de vista económico; por ello es un reto de los profesionales y la
población poder descifrar en las prácticas constructivas las bondades y
posibilidades de este material, y convertirlo en un aliado para una buena y mejor
arquitectura.

3.4. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA CUBIERTA EN EL


ESTADO TÁCHIRA.

El registro de las 192 viviendas presentadas en esta investigación a lo


largo y ancho del territorio tachirense, representa aproximadamente el 13% de la
cantidad de 149.289 unidades de viviendas asentadas en el último Censo
Nacional de Población para el año 2000, siendo ésta una muestra representativa
para ilustrar la situación técnica constructiva general de la vivienda y
específicamente de la cubierta. La cubierta agrupada en cinco grandes tipologías
presenta los siguientes resultados:
310

Cubierta metálica industrializada el 32% de los casos.

Cobertura en teja criolla el 17% de las viviendas.

Cobertura en concreto e impermeabilizante el 16% de los registros.

Cubierta en lámina de asbesto cemento o similar el 15% de los casos.

Cobertura en teja artesanal el 13% de las viviendas.

El 7% de los casos faltantes se incluyen soluciones de cubierta de muy


poco uso dentro del Estado Táchira, como la losa con cobertura en tableta de
arcilla cocida apoyada sobre una losa de concreto y la cobertura en teja
prefabricada de concreto asentada en perfiles metálicos o pares de madera.

En la actualidad, dentro Estado Táchira el sector construcción se ve


afectado por la relación de la respuesta arquitectónica y constructiva con la
situación socioeconómica de la población, en la que se comienza a establecer
diferencias en la calidad edificatoria. Esas diferencias se ven marcadas en el tipo
de cubierta, más que en el sistema estructural y de cerramiento vertical; por ello
es muy particular encontrar asociado al uso de la cobertura de teja criolla sobre
machimbre o placa de concreto, a la población de mejores ingresos económicos,
a través de programas formales ya sean públicos o privados de construcción de
viviendas. En cambio, es de uso masivo y generalizado la cubierta de lámina
metálica de zinc y climatizada por la población de bajos recursos económicos, ya
que este material es el más económico de los disponibles en el mercado, aunado
a su fácil acceso —adquirido en ferreterías—, manipulación y montaje; que
garantiza una cobertura medianamente segura. Es necesario acotar que esta
población que tiene una cubierta en lámina de zinc, su escala de aspiración y
mejora de la vivienda, la ve asociada al cambio hacia una cubierta de lámina
climatizada, argumentando que le brindará mayor frescura a los espacios
interiores, situación que quedó demostrada, que no es así desde el punto de vista
de transferencia térmica.

El uso de la cubierta plana, principalmente la losa de tabelón con nervios


metálicos y el tabelón nervado se utiliza como una medida flexible para permitir la
consolidación posterior de un entrepiso y el crecimiento de la vivienda, por ello es
que generalmente no se invierte en soluciones que garanticen la impermeabilidad
de la superficie, propiciando lesiones importantes de humedad en el conjunto
constructivo.

La envolvente horizontal en contacto con el medio ambiente se ve


sometida a acciones directas de la lluvia, el soleamiento, el viento, la humedad,
entre otros; que propician la degradación y deterioro de la cobertura,
desencadenando lesiones constructivas como la humedad y eflorescencia en
elementos de arcilla, madera y revestimientos; pudrición en componentes de
madera y material vegetal; oxidación en elementos metálicos, cuya causa es la
filtración de agua de lluvia y la falta de mantenimiento periódico de la edificación.
Igualmente, la vivienda como envolvente arquitectónica se ve sometida a lo se
puede llamar agresiones estéticas y de habitabilidad por parte de los usuarios,
representada por la pérdida de calidad espacial, baja altura de la edificaciones,
311

disminución de la pendiente de la cubierta, materiales inadecuados,


desaprovechamiento de las bondades climáticas, falta de control térmico y
acústico, entre otros.

La cubierta agrupada en cinco soluciones de uso relevante en el Estado


Táchira, da testimonio de la evolución técnica constructiva y uso de los
materiales, que tienen su origen en la cubierta cónica vegetal —palma, paja y
helecho— de la vivienda indígena, para dar cabida a la simbiosis de materiales
naturales —troncos, madera aserrada, caña brava— con la incipiente
prefabricación de la teja artesanal, representado en la arquitectura tradicional.
Posteriormente se inicia una etapa en la que aparece la cubierta plana de tabletas
de arcilla cocida sobre perfiles metálicos. La necesidad de edificaciones verticales
y las exigencias de la arquitectura moderna de la mano con la popularización del
acero y el concreto hace que cambie la concepción arquitectónica, estructural y la
técnica de construcción, extendiéndose el uso de la losa de concreto armado;
paralelamente y gracias a la industrialización e importación de materiales, una
parte de la población se apropia de la lámina metálica como una solución viable
para su cobijo; y como una derivación constructiva de la teja artesanal en los
últimos 15 años se ha popularizado el uso de la cubierta del machimbre con teja
criolla.

De cada una de las cubiertas presentadas, se pueden indicar aspectos


cualitativamente relevantes y mejorables que serán tomados en cuenta en los
capítulos siguientes:

Cobertura en teja artesanal, solución de gran riqueza compositiva por su


inclinación, juego de pendientes y elementos internos que componen la base
estructural —pie de amigo, tirante, pendolón, entre otros—. La relación de la
cubierta con el espacio habitable le brinda amplitud, esbeltez y calidad espacial.
El uso acertado y eficiente de recursos bioclimáticos pasivos como las aberturas
superiores en las paredes laterales cercanas a la cumbrera, patios y corredores,
entre otros, le permite una adecuación al clima. Este tipo de cubierta requiere de
un mantenimiento periódico que garantice corregir las tejas partidas y
desplazadas, la protección de la caña brava y de la madera.

La cobertura plana en concreto – impermeabilización, tanto en la solución


de la losa con tabletas de arcilla cocida sobre perfiles metálicos, como en la losa
en concreto de tabelón nervado, se tienen aportes y principios técnicos importante
para seguir indagando en su mejora. Con el uso de la cubierta plana, se pierden
valores estéticos y funcionales de la vivienda, pero se da cabida a cambios
tipológicos que favorecen los grandes aleros y ventanales, el crecimiento vertical,
la incorporación de la técnica artesanal del pórtico viga columna en concreto
armado, entre otros. En estas soluciones se requiere estudiar la verdadera
función de la capa de concreto o impermeabilización ya que no trabaja
adecuadamente como cobertura, siendo necesario explorar recursos técnicos de
protección final de estas capas, para evitar la lesión común de humedad y
eflorescencia, cuya causa directa es la filtración del agua de lluvia.

La cubierta con lámina de asbesto o similar, como respuesta técnica y


constructiva de la tipificación arquitectónica en una época, no debe repetirse
nuevamente bajo ninguna circunstancia, ya que queda demostrada la necesidad
312
de que la arquitectura se adapte a los medios de producción regionales, a las
necesidades, y realidades socioeconómicas y culturales de la población. La
vivienda con cubierta de asbesto no llega a explorar y mucho menos a satisfacer
mínimos cánones de calidad formal, espacial y ambiental; aunado a que las
láminas están sometidas a un envejecimiento y deterioro progresivo perdiendo
sus propiedades higrotérmicas. Es necesario en las viviendas existentes diseñar
una capa protectora que aislé la lámina del contacto directo con el agua de lluvia.

La cobertura en teja criolla, versión contemporánea e industrializada de


la teja artesanal; la combinación de pares de madera o metal, machimbre de
madera, manto asfáltico y teja criolla es la solución popularizada dentro del
Estado. Esta cubierta es una opción relativamente económica en comparación
con una losa de concreto, a la vez que compatibiliza con el sistema estructural de
pórtico de concreto armado. Un periódico mantenimiento para prevenir y corregir
daños de la cobertura en teja, garantiza la no aparición de lesiones principalmente
en los aleros.

La expresión de la industrialización de la construcción se ve


materializada en el uso intensivo por la población de menores recursos de las
láminas metálicas de zinc y climatizada, a tal grado que se pierde toda relación de
búsqueda de composición, riqueza formal y funcional de la vivienda. La respuesta
arquitectónica y constructiva es entendida como una envolvente básica donde
satisfacer solamente la necesidad de guarecerse para dormir y comer, dejando a
un lado esa carencia implícita de convivir y desarrollarse como seres humanos en
espacios con mejor calidad ambiental y de seguridad. Errores en el proceso de
concepción, construcción y uso de la cubierta, tales como: una baja pendiente,
supresión de elementos de la base estructural y de ganchos de amarre, ausencia
de la protección del metal, inadecuada manipulación de las láminas metálicas, y la
más importante es la falta de un mantenimiento periódico, hacen que se originen
lesiones como la oxidación del metal y la deformación del conjunto de la cubierta.
Sobre el uso y la forma de cómo solucionar la cubierta en lámina metálica, es
mucho lo que hay que explorar, ya que por competitividad y acceso económico
esta será la variable que incidirá para que la población de menores recursos siga
utilizando esta opción.

A continuación, y a manera de resumen se presenta en la Tabla 3.41.,


dibujos sobre las características compositivas y formales de la vivienda y la
cubierta, cortes esquemático de los componentes de la cubierta, coeficiente de
transmitancia térmica obtenida, y costo88 en Bs.F. y su debida conversión en
Euros89 —tanto de insumos y los gastos generales— de las cinco tipologías
constructivas de las cubiertas presentadas y estudiadas en este capítulo.

88 2
Costo: Se calculó el costo por m de cubierta, en el que se computa materiales, equipos y
herramientas, mano de obra, y beneficios de Ley —prestaciones sociales: 210%, administración:
15% y utilidades: 10%—, realizado por medio del Programa Lulo Software, C.A. Igualmente se
presenta presupuesto separado de materiales; todos los presupuestos y montos se le incluye el
Impuesto al Valor Agregado —IVA—.
89
Euros: Para la conversión de Bolívares Fuertes a Euros, se tomó para el día 14 de Julio de 2009,
el valor de 2,997 Bolívares Fuertes por Euro, según control cambiario que rigen en la República
Bolivariana de Venezuela.
313

Coeficiente Coeficiente Costo en Costo cubierta


Dibujo aspecto Corte de la transmisión transmisión materiales
Tipo de arquitectónico cubierta térmica 1 térmica 2
cubierta sola hoja hojas BsF/ €/m2 BsF/ €/m2
W/m2K W/m2K m2 m2
Madera
Teja 0,73 No se estima, ya que en la actualidad está en
artesanal 0,85 desuso
Poliestireno
0,59

No se estima, ya que en la actualidad está en


Lámina de 4,31 Poliestireno desuso
asbesto 1,35
cemento
Losa
nervada 194,20 64,81 401,83 134,10
Losa de 1,98 No se
presenta caso
concreto e alguno
impermea- Tabelón
bilización 2,76 178,51 59,58 369,10 123,20

Con
machimbre 194,15 64,77 405,79 135,37
1,88

Con losa No se
Teja criolla nervada presenta caso 234,32 78,17 524,82 175,15
1,35 alguno

Con losa de
tabelón 218,64 72,97 492,08 164,22
1,63

Zinc Zinc 31,62 10,55 71,60 23,90


4,76
Poliestireno 91,06 30,39 181,70 60,65
1,58
Climatizada Climatizada 49,75 16,61 94,53 31,55
Lámina 4,72
metálica
Poliestireno 109,18 36,43 204,62 68,30
1,57

Tabla 3.41. Resumen general de la tipología de cubierta en el Estado Táchira.

De la tabla se desprende, aspectos generales caracterizados por lo


siguiente:

Comportamiento térmico: las soluciones de cubierta de una sola hoja,


específicamente la lámina de asbesto cemento, la losa nervada, la losa
de tabelón, la teja criolla con machimbre, la teja criolla con tabelón, la
lámina de zinc y la lámina climatizada, no alcanzan un valor de
transmitancia térmica máxima exigida para las zonas climáticas A3 y B3,
lo que indica que la respuesta no satisface los rangos de confort del
espacio interno en relación con las condicionantes en las tres regiones
climáticas —clima tropical frío, clima tropical templado y clima tropical
cálido—. Caso distinto sucede con las cubiertas en teja artesanal
—tradicional—, que alcanza un valor cercano a lo establecido, y expresa
que las cubiertas tienen un bajo coeficiente de transmisión térmica, ya
sea en cualquier variación de temperatura externa en relación con la
314
temperatura interna. Sobresale, el efecto de reducción térmica que
produce el uso de la teja criolla y sus capas complementarias en la que
destaca el uso de la tierra cruda.

Aislante térmico: se expresa la eficiencia de la respuesta de las cubiertas


de dos hojas, en los casos de la primera hoja como cobertura y la
segunda como cielo raso separada, conforma una cámara de aire
cerrada y no ventilada; la segunda hoja es resuelta con madera
contrachapada y lámina de poliestireno. En la cubierta en teja artesanal
con lámina de poliestireno se logra una reducción del coeficiente de
transmisión térmica del 33%, debido principalmente a que se encuentra
dentro del rango de transmitancia térmica. En las soluciones de asbesto
cemento, láminas de zinc y climatizada con la lámina de poliestireno, el
coeficiente térmico disminuye en aproximadamente 74%, a pesar de que
los valores no se encuentran dentro del rango para cubierta en las zonas
climáticas A3 y B3 —0,65 y 0,59 W/m2K respectivamente—.

Como un ejercicio complementario al cálculo de la transmitancia térmica


realizado a los tipos de cubierta contenidos en la tabla 3.41, para las
cubiertas que no presentaban un material aislante —lámina de
poliestireno de 1,5 cm—, se estima su posible incidencia en la
transmitancia térmica, obteniéndose: Losa nervada, impermeabilización y
aislante: 0,98 W/m2K; losa de tabelón, impermeabilización y aislante:
1,15 W/m2K; machimbre, teja criolla y aislante: 0,96 W/m2K; losa
nervada, teja y aislante: 0,79 W/m2K; y losa de tabelón, teja y aislante:
0,89 W/m2K. Se comprueba que a pesar de incorporarse un material
aislante de 1,5 cm de espesor, ninguna solución de cubierta alcanza a
entrar al rango de las zonas climáticas A3 y B3 de 0,65 y 0,59 W/m 2K
respectivamente; como posible opciones se tendría que aumentar el
espesor del material, cambiar el material aislante por uno de menor
conductividad térmica o aplicar otras estrategias pasivas.

Inversión económica: la aproximación a la estimación tanto de los precios


de los materiales y de los costos generales de las cubiertas, facilita
comprender las implicaciones que subyacen en la toma de decisión de la
población de menores recursos para seleccionar las láminas metálicas
para cubrir sus viviendas, ya que estas operaciones las pueden realizar
ellos mismos, comprando los insumos en las ferreterías y con equipos
muy sencillos obtener una solución rápida y económica. La inversión en
el tipo de cubierta metálica esta por el orden de los 24,00 y 32,00 euros
por metro cuadrado —láminas de zinc y climatizada respectivamente—,
en comparación con las losas y la teja – machimbre que se ubica entre
los 123,00 y 176,00 euros por metro cuadrado; cualquiera de estas
soluciones tienen un incremento de cinco veces su valor en comparación
con las respuestas en lámina metálica. El uso de la segunda hoja —cielo
raso— en lámina de poliestireno tiene una incidencia de más del 200%
en el costo final de cualquiera de las soluciones; costo que muchas
familias no pueden asumir para mejorar el comportamiento térmico de la
cubierta y el confort del espacio habitable.
315

Igualmente, de la información presentada en la tabla 3.41, se puede


indicar:

El óptimo comportamiento térmico de la cubierta tradicional de teja


artesanal, con mezcla de barro y esterilla de caña brava, se debe al uso
de materiales de baja conductividad térmica —tierra y fibra vegetal—.
Pero en la actualidad, es muy difícil y costoso el acceso a la caña brava y
a la teja artesanal que se elabora principalmente en el sector Las Minas,
municipio Lobatera.

Las losas nervadas ya sea con bloque piñata o tipo tabelón con cobertura
final en concreto o manto impermeabilizante, aparte de ser soluciones
pesadas, costosas, no satisfacen los rangos de transmitancia térmica;
solamente se logra mejorar su comportamiento cuando se le incorpora
como cobertura la teja criolla, y por consiguiente se incrementa su costo
final.

La cubierta con machimbre y teja criolla, se puede considerar como una


solución intermedia entre las losas y las láminas metálicas, en cuanto al
peso, costo y comportamiento térmico; coeficiente térmico que puede
mejorarse con la disposición de un cielo raso o segunda hoja ventilada.

Las cubiertas metálicas con una sola hoja, son soluciones


extremadamente económicas y calientes, pero que tienen una alta
aceptación en el mercado nacional y regional. Las respuestas
encontradas de dos hojas, logran disminuir notablemente el coeficiente
de transmitancia térmica, pero incrementa sustancialmente los costos
finales de la cubierta —siendo el 50% de los costos finales de otras
soluciones—. Situación ésta que permite inferir, que el uso de las
láminas metálicas debe estar circunscripto a soluciones de dos hojas o
más, prioritariamente ventilada —en función de la región climática debe
ser ventilación controlada—, y a la resolución de un cielo raso con
materiales más económicos y menos dependiente energéticamente.

En la actualidad, la población tachirense tiene como principales opciones


para cubrir sus viviendas por el conocimiento de la técnica de construcción, el
acceso y precios de los materiales, y costos finales a las cubiertas de losas de
concreto con tabelón, el machimbre con teja criolla y las láminas metálicas. En
ningún caso estudiado el aspecto de comportamiento térmico es la variable a ser
considerada para la toma de decisión en la selección de una cubierta.

El uso de las láminas metálicas en relación a la respuesta ambiental ante


las acciones del exterior sobre el espacio interior habitable es el reto que nos
ocupará en los próximos capítulos, ya que en la vivienda informal la lámina
metálica es el material protagonista.
316
9

TERCERA PARTE

LA CUBIERTA LIVIANA METÁLICA DE LA


VIVIENDA INFORMAL EN EL TÁCHIRA:
POSIBILIDADES FÍSICAS Y MEDIOAMBIENTALES

... Del cobijo natural ancestral


indígena, de la tipología
arquitectónica y constructiva
tradicional, y de la revolución
moderna del hábitat, se puede
repensar en hacer más vivible la
actual vivienda informal…
318

La cubierta liviana metálica de la vivienda informal en el


Táchira: posibilidades físicas y medioambientales
La concreción de los capítulos 2 y 3, permiten un acercamiento sobre la
evolución histórica de la arquitectura, centrada en la vivienda y su respuesta en el
componente cubierta, así como un diagnóstico cualitativo y cuantitativo sobre la
realidad en la relación de la vivienda y la cubierta con el medio ambiente, basado en
las soluciones constructivas, el uso de materiales, y la situación socio económica de la
población, todo ello expresado en los 29 municipios que conforman la geografía del
Estado Táchira.

En la actualidad se desprende como problemática que el hecho arquitectónico


y constructivo de la vivienda, y principalmente la producida informalmente, está
marcado por la pérdida de valores compositivos presentes en la herencia de la
arquitectura tradicional y moderna, repercutiendo en: a) la generación de edificaciones
con baja calidad funcional, formal y constructiva; b) el uso irracional de materiales
industrializados; c) la aplicación de técnicas inadecuadas; d) la progresividad latente
en el crecimiento y consolidación de la vivienda; e) la falta de control en las actividades
de ejecución y acciones de mantenimiento que desencadenan procesos lesivos que
afectan la integridad de los componentes y de la edificación; f) el protagonismo en el
uso de la lámina metálica liviana —zinc y climatizada— por su accesibilidad
económica, disponibilidad en el mercado y facilidad de instalación; g) el alto coeficiente
de transmitancia térmica de las láminas metálicas y de las losas, que no garantizan el
control térmico del espacio interior habitable frente al ambiente exterior, ya sea en
clima frío, templado y cálido; h) el uso incipiente de cubiertas de dos hojas sin ventilar
con materiales costosos como cielo raso —poliestireno—, lo hace una opción inviable
para las familias de bajos recursos económicos; entre otros.

En el estudio precedente, también se encuentran hallazgos importantes que


alientan el camino a surcar en el tema de la cubierta en la vivienda informal; entre los
que se pueden mencionar: a) el reconocimiento del patrimonio cultural, representado
en la presencia de edificaciones de diferentes épocas históricas, estilos y técnicas
constructivas, que todavía hacen vida en las estructuras urbanas y rurales de los
municipios del Estado Táchira, del cual se han aprendido lecciones en la que se valora
la adecuada relación de la vivienda —envolvente arquitectónica— con el entorno y el
clima, y que permiten repensar la forma de hacer arquitectura; b) las bondades
climáticas de cada región —variaciones diarias de temperatura que no sobrepasan los
10°C, la radiación solar, los vientos dominantes, entre otros— que pueden ser
aprovechadas para el confort térmico de los espacios habitables; c) el ingenio popular,
el deseo y la lucha diaria de la población por consolidar un cobijo, haciendo al sector
informal el mayor constructor, que obtiene una simplificación constructiva; d) las
posibilidades de explorar e innovar en el diseño de respuestas arquitectónicas,
constructivas y térmicas de los materiales en las viviendas informales que garantice la
dignificación de los usuarios con unos cobijos confortables, sencillos y económicos.

Esta tercera parte, se ha estructurado en dos capítulos, el capítulo número


cuatro, lleva por título: Incidencia de la cubierta liviana metálica en la calidad de la
vivienda informal. Casos de estudios en las tres regiones climáticas; centrándose en
el estudio integral de algunos casos de viviendas que utilizan como cubierta las
láminas metálicas en las tres regiones climáticas características en el Estado Táchira.
El quinto capítulo se titula: Refiguración e innovación arquitectónica y constructiva en
la cubierta de la vivienda informal; se avoca al desarrollo de propuestas conceptuales
y prácticas para el diseño y ejecución de soluciones de cubierta consustanciadas con
la arquitectura que satisfaga la calidad de la vivienda.
319

CAPÍTULO 4

4. Incidencia de la cubierta liviana


metálica en la calidad de la
vivienda informal. Casos de
estudio en las tres regiones
climáticas

La sostenibilidad es vista cada vez más como el principal


argumento del diseño arquitectónico en el siglo XXI (…)
la sostenibilidad tiene sin duda una dimensión social y
estética. La función de la tecnología es servir de puente
entre ambas, compaginando mejora social y armonía
ecológica.

Paul Hyett

Se pretende con el desarrollo de este capítulo profundizar en el estudio de las


incidencias de la cubierta liviana metálica en la calidad espacial, formal, constructiva y
medioambiental de la vivienda informal, así como de la habitabilidad y satisfacción
residencial desde la óptica de sus usuarios, todo esto apoyado en las teorías
contemporáneas de sostenibilidad, bioclimática, psicología ambiental. Para el logro de
esta aspiración se genera un instrumento que recopila indicadores y criterios
integrales, que de manera sencilla, adaptado a nuestra realidad, y a las posibilidades
de ser implementado por el usuario con la ayuda y el apoyo técnico profesional, si es
necesario; todo esto con el fin de que sirva para evaluar una edificación en
funcionamiento y mejorar su calidad, como también para guiar el proceso de diseño,
ejecución y puesta en funcionamiento de una nueva edificación ya sea informal o en el
mejor de los casos una vivienda formal.

Todo este soporte teórico y experiencia práctica obtenida vale como base
para encontrar las vertientes en el estudio integral de la arquitectura existente, pero
también para repensar en la forma de hacer una arquitectura consustanciada con las
necesidades de la población y posibilidades económicas, energéticas,
medioambientales y ecológicas. Para el desarrollo del mismo se acude a la revisión
bibliográfica sobre el tema de la dialógica y datos meteorológicos, al trabajo de campo
para el levantamiento de los casos de estudio, y a la comprobación en sitio del
comportamiento de las edificaciones estudiadas; por lo que el contenido de este
capítulo se ha estructurado en los siguientes apartados:

Particularidades en la dialógica arquitectónica de la vivienda informal en


las tres regiones climáticas seleccionadas en el ámbito del Estado
Táchira.

Indicadores sostenibles, bioclimáticos, de calidad arquitectónica -


constructiva y satisfacción residencial aplicables a la vivienda en las tres
regiones climáticas.

Viviendas informales con cubierta metálica en el Estado Táchira: casos de


estudio.
320

4.1. Particularidades en la dialógica arquitectónica de la vivienda


informal en las tres regiones climáticas seleccionadas en el
ámbito del Estado Táchira

En el desarrollo de los capítulos precedentes, se ha presentado el fenómeno


arquitectónico y constructivo de la vivienda informal, con énfasis en el componente de
cubierta, lo que ha permitido obtener una visión histórica de la realidad y la exposición
de hallazgos cualitativos y cuantitativos de las particularidades estudiadas.

A la luz del proceso evolutivo y reflexivo que se ha tenido a lo largo del trabajo
en esta tesis doctoral, y ahora, realimentado a través de una charla y discusión
académica en la Carrera de Arquitectura UNET sobre el tema de la génesis del
proyecto, presentada por Rivera1, surge la inquietud de adentrarnos tangencialmente
en el tema de la dialógica arquitectónica, con el fin de encontrar respuestas implícitas
en los casos ya estudiados en relación con el clima, y así potenciar la forma en la que
se puede abordar la nueva arquitectura de la vivienda informal en el Estado Táchira.

En la actualidad, se han consolidado importantes bases teóricas sobre la


dialógica arquitectónica, en las que el doctor arquitecto Josep Muntañola Thornberg2
es su más fiel especialista; con un vasto conocimiento que se ha sustentado en las
contribuciones de estudiosos y pensadores como Jean Piaget, Jaan Valsiner, Paul
Ricaeur, Mijail Bajtín, Jacques Derrida, entre otros. Sobre la arquitectura como acción
dialógica Muntañola señala:

Se trata de analizar los objetos y su contexto en su complejidad


cultural histórica y geográfica indicando las interacciones entre los objetos
construidos y sus territorios, entre naturaleza y técnica, y, también, entre
culturas diversas.3

Partiendo de este insumo, se abren las puertas para explorar un poco más
allá sobre este tema, por lo que a continuación se sintetizan algunos aspectos teóricos
que enriquecen las posibilidades de comprender el fenómeno de la vivienda informal
desde sus orígenes, precedentes y desarrollo evolutivo, y lo más transcendental su
relación con el lugar. Todo esto con el propósito de explorar aportes prácticos de
solución de la envolvente arquitectónica.

La pretensión de llegar a definir la dialógica en la prefiguración, configuración


y refiguración arquitectónica de la vivienda informal se sustenta en lo señalado por
Muntañola en el libro las Formas del Tiempo I, en la que destaca:

1
Rivera: María Gabriela Rivera, es docente de la Carrera de Arquitectura de la Universidad Nacional
Experimental del Táchira —UNET—, obtiene el título de doctora en arquitectura de la Universidad
Politécnica de Cataluña (2006), con la tesis doctoral: ―Los Valores de la Memoria en el Proyecto
Arquitectónico‖, el Dr. Josep Muntañola Thornberg fungió como director.
2
El Doctor Arquitecto Josep Muntañola Thornberg, es catedrático de la Escuela Técnica Superior de
Arquitectura de la Universidad Politécnica de Cataluña, tanto en pregrado y postgrado; autor de gran
número de artículos y libros, entre los que destacan: La arquitectura como lugar (1974) (1996),
Topogénesis dos, uno y tres (1978, 1979 y 1980 respectivamente), Poética y arquitectura (1981), Retórica
y arquitectura (1990), Topogénesis: fundamentos de una nueva arquitectura (2000), Arquitectura 2000
(2004), Las formas del tiempo (2007). Tomado de: http://www.pa.upc.edu/docencia-1/doctorado/l3-
aproximacion-a-la-arquitectura-desde-el-medio-ambiente-historico-y-social/curriculum-de-josep-
muntanola?set_language=es, Consulta: 15 de agosto de 2011.
3
MUNTAÑOLA, JOSEP (2007) Las formas del Tiempo I. arquitectura, educación y sociedad, Editorial
@becedario, España. p. 7.
321

La arquitectura como ―acción dialógica‖ se encuadra, pues, en la


posibilidad de que, a través de la configuración de un territorio construido, se
articulen los tres ejes (…), o sea el eje psicogenético del tiempo mental, el eje
sociogenético del tiempo histórico y social, y el eje topogenético del tiempo
―cósmico‖ de nuestro territorio. Simultáneamente, el cuerpo humano se
articula a sí mismo a partir de sus tres ejes de existencia: el cuerpo como
realidad bio-física (cósmica), el cuerpo como realidad psico-lógica (capaz de
reflexionar) y el cuerpo como realidad socio-lógica (mi cuerpo en el cuerpo del
otro). (…) que la articulación entre un espacio-tiempo ―cósmico‖: el calendario,
el clima, la orientación en el territorio, etc., con el espacio-tiempo ―social‖:
relación entre personas (…) leyes y sus costumbre, rituales, mitos, etc., se
consigue con el proyecto como ―cronotopo‖, porque está ―mentalmente‖
situado entre la realidad y la virtualidad del hombre (…)4

Igualmente, Rivera señala que al relacionar la triada vitruviana con la


topogénesis como origen del lugar se tiene ―…el origen psicológico o tiempo mental,
expresado a través de la estética; el origen socio-cultural o tiempo histórico,
relacionándolo con la función arquitectónica; y el origen físico o tiempo cosmológico
que tiene relación con la técnica.5

A manera de síntesis de lo expresado se construye una tabla en la que se


relaciona diferentes niveles de comprensión de la dialógica arquitectónica:

Dialógica arquitectónica
Articula tres ejes
Psicogenético Sociogenético Topogenético
La arquitectura Tiempo mental Tiempo histórico social Tiempo cósmico
Realidad psico-lógica Realidad socio-lógica Realidad bio-física
El cuerpo humano Capaz de reflexionar Mi cuerpo en el cuerpo Mi cuerpo en el cosmos
del otro
Articulación espacio- Mentalmente situado Relaciones entre Calendario, clima,
tiempo entre realidad y personas, leyes, orientación en el
virtualidad costumbres, ritos, mitos territorio, etc.
Reproduciendo
Mundo mental interior Proyectación Mundo cósmico exterior
Se transforma el tiempo
La materialización del social histórico
objeto El proyecto El uso social de la El territorio
arquitectura
Triada vitruviana y la La estética La función arquitectónica La técnica
topogénesis

Tabla 4.1. Relación dialógica, tomando como fuente a Muntañola y Rivera.

En el Estado Táchira, tal como quedó evidenciado en los capítulos


precedentes, la vivienda informal es una respuesta arquitectónica y constructiva
autoproducida por la población, en la que puede haber diferentes niveles de ocupación
del territorio; que pasa por la propiedad privada del terreno —adquisición de la
parcela— o la invasión del terreno en forma individual o en forma colectiva; así como
diferentes grados o etapas de materialización de la vivienda y su progresividad en el
tiempo y espacio —vivienda mínima, vivienda en desarrollo, vivienda en consolidación
y vivienda consolidada—. Dejando bien claro que en forma general (…) ―el objeto

4
MUNTAÑOLA, JOSEP (2007) op. cit., p. 27 y 28.
5
RIVERA, MARÍA (2011) Fundamentos para la conceptualización en Arquitectura. Charla ofrecida a los
profesores de la Carrera de Arquitectura de la Universidad Nacional Experimental del Táchira —UNET—
.
322

arquitectónico informal ha de ser entendido como un proceso permanentemente


inacabado (…)‖6

Es interés explorar la dialógica arquitectónica de la vivienda informal en los


tres ámbitos geográficos dentro del Estado Táchira, específicamente en tres relieves
con rasgos climáticos diferentes —tal como se señala en el capítulo 3, apartado 3.1.—,
siendo estos: en la zona montañosa con el clima tropical frío —zona climática B3—, la
población de El Cobre, municipio José María Vargas; en las tierras medias con clima
tropical templado húmedo —zona climática A3— el Barrio el Lago, municipio San
Cristóbal; y en las tierras bajas con clima tropical cálido seco —zona climática A3— la
ciudad de San Antonio, municipio Bolívar. A través del Programa Informático
Meteonorm se obtienen datos meteorológicos con un record de diez años, solamente
para las poblaciones de San Antonio y San Cristóbal, situación que no sucede para El
Cobre, limitándose a utilizar los datos estadísticos disponibles en el capítulo 3 y la
caracterización realizada en base al Código Técnico de la Edificación – Documento
Básico HE Ahorro de Energía —CTE-DB-HE—. En el siguiente mapa se ubican los
tres municipios seleccionados para el estudio específico de la vivienda y la cubierta.

MANUEL DARÍO
MALDONADO
PANAMERICANO

GARCÍA DE HEVIA

SIMÓN
RODRÍGUEZ

SAN JUDAS TADEO

ANTONIO RÓMULO
COSTA JAUREGUI

AYACUCHO SEBORUCO

JOSÉ
MARÍA
VARGA
MICHELENA
PEDRO MARÍA FRANCISCO
UREÑA LOBATERA S
ANDRÉS BELLO
MIRANDA URIBANTE

SUCRERE

LIBERTAD
PALMIRA
INDEPENDENCIA
CÁRDENAS
BOLÍVAR
SAN
CRISTÓBAL
JUNÍN TORBES
COLOMBIA FERNÁNDEZ FEO LIBERTADOR

CÓRDOBA
RAFAEL
URDANETA

Mapa 4.1. Ubicación geográfica de los tres municipios seleccionados.

Las regiones seleccionadas están marcadas por unas condiciones climáticas


muy particulares en cuanto a los diferentes elementos del clima. Al referir los datos de
temperatura y humedad de las tres regiones a la gráfica bioclimática o diagrama
psicrométrico propuesto por Rafael Serra7 y Victor Olgyay8, así como a las referencias

6
FERNÁNDEZ, MIGUEL (s/f) Diseño en estructuras urbanas informales, tesis doctoral inédita, Universidad
Politécnica de Cataluña. Tomado de:
http://tdx.cat/bitstream/handle/10803/6813/01Mfr01de03.pdf?sequence=1, consultado el 05 de septiembre
de 2011.
7
SERRA, RAFAEL (1999) Arquitectura y climas, Gustavo Pili, SA., Barcelona, p. 21 y 22.
8
OLGYAY, VICTOR (1998) Arquitectura y Clima, Gustavo Gili, SA., Barcelona, p. 22.
323

en el libro Arquitectura y Energía Natural 9 , —teniendo como zona de confort


establecida para el Estado Táchira, la temperatura entre 19ºC a 26ºC y la humedad
relativa entre 30 a 75%—, se obtienen resultados muy determinantes en los tres
relieves, los cuales se presentan en los siguientes puntos.

4.1.1. Los tres ámbitos geográficos climáticos.

Zona climática B3: Clima tropical frío, El Cobre en el municipio José


María Vargas.

a.- Aspectos generales y climáticos:

Se toma el municipio José María Vargas, y en especial a su capital El Cobre,


por ser la población que se ubica en el centro de la zona montañosa, y es el
asentamiento urbano más importante del municipio, con una población total de 8.038
habitantes, un 50% de individuos se sitúan en el área urbana de la población de El
Cobre, y el otro 50% se considera población rural, dispersa principalmente a lo largo
de la carretera trasandina y dedicada al cultivo de la tierra.

Este municipio tiene una tasa de crecimiento baja, debido a que la población
joven emigra a la capital del Estado Táchira u otras regiones del país, en la búsqueda
de mejores oportunidades de estudio y trabajo; por lo que se estima para el año 2014
una población que no sobrepasa a los 10.000 habitantes. En el censo de 2001 el
déficit habitacional para el municipio se ubica por el orden de las 260 unidades de
viviendas10, para cubrir a una población de más de 2.500 habitantes.

En el casco urbano de El Cobre se asienta una gran cantidad de edificaciones


con más de 200 años de antigüedad, denominadas viviendas tradicionales,
manteniendo tipológicamente así una imagen homogénea de un pueblo andino; pero
desde hace más de 15 años, en el afán de la rentabilidad de la tierra urbana, las
viviendas tradicionales comienzan a desaparecer para dar paso a nuevas
edificaciones de 2 y 3 pisos, construidas con el sistema de pórtico de concreto
armado, cerramientos de bloque de arcilla cocida y concreto, entrepiso de concreto
con bloque tipo tabelón nervado, y cubiertas en lámina metálica, el 30% —siendo 24%
lámina climatizada y 6% lámina de zinc—, concreto e impermeabilizante el 23%, teja
artesanal el 21%, teja criolla el 15% y lámina de asbesto cemento el 9%, —según
levantamiento realizado en todo el pueblo de un total de 573 edificaciones—.

Dentro del casco urbano no se encuentran viviendas en la etapa mínima, tipo


rancho; en cambio es muy notoria la construcción de viviendas humildes que se
pueden clasificar como viviendas en desarrollo y consolidación que utilizan como
cubierta, principalmente las láminas metálicas. A continuación se presentan fotos.

9
SERRA, RAFAEL Y COCH, HELENA (2005) Arquitectura y energía natural, Alfaomega y Ediciones UPC,
México, p. 85.
10
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (2003) Principales indicadores del Estado Táchira, según el
Censo 2001, I.N.E., Venezuela, p. 83. Tomado de: www.funtha.gov.ve/doc_pub/doc_52.pdf, consultado el
día 11 de agosto de 2009.
324

Fotos 4.1. Medio rural, caracterizado por tierras dedicadas al cultivo, y calles principales de El
Cobre, en la que sobresale la tipología tradicional.

Fotos 4.2. Vivienda con más de 200 años de construida, para el año 2008 esta ha
desaparecido; nuevas construcciones levantadas sustituyendo viviendas tradicionales en tierra;
y cambio en la apariencia de la imagen del pueblo andino por el uso de colores oscuros y
brillantes, acción emprendida con la Alcaldía del Municipio.

El municipio se encuentra entre los 2000 a 2600 m de altitud, la ciudad de El


Cobre esta a 2200 m; sobre este territorio nace una gran cantidad de afluentes de
agua, como el río El Valle y las quebradas El Playón, El Rincón y La Blanca.

Con relación a la caracterización climática realizada en el capítulo 3, el


municipio se ubica en tierra montañosa, con un clima tropical frío, debido a que la
temperatura media anual es de 15ºC, con oscilaciones que van desde 11 a 22ºC;
pudiéndose originar variaciones promedios entre el día y la noche por el orden de los 5
a 7ºC. La precipitación media anual de la población de El Cobre está por encima de
los 1100 mm, y se da un régimen bimodal con lluvias entre los meses de junio –
agosto, cuando se tienen corrientes opuestas entre los vientos alisios del norte del
país y el aire proveniente del frente intertropical del sur. La temperatura promedio
mínima se ubica en 12°C y la máxima en 19°C; la humedad relativa anual promedio
mínima es del 40% y la máxima en 85%; precipitación media anual mínima de 900 mm
y máxima de 2.040 mm; en cuanto a la insolación se estima un promedio anual de 5
horas. Ver gráfica.
325

ZONA DE
CONFORT

19ºC

12ºC

Dibujo 4.1. Gráfica bioclimática en El Cobre con clima tropical frío.

La variable ambiental se encuentra fuera y muy por debajo de la zona de


confort, lo que registra la necesidad de un control de la inercia de la edificación y la
captación de radiación entre 15 a 60 w. Igualmente, es importante aminorar la
incidencia de la elevada humedad en los ambientes edificados. Al relacionar el
promedio anual de insolación de 5 horas diarias con la necesidad de captación de w
de radiación, corresponde a la aplicación de estrategias bioclimáticas pasivas y a la
inercia de los cerramientos de la edificación tal requerimiento, para brindar un confort
térmico óptimo al espacio habitable.

b.- Dialógica arquitectónica de la vivienda:

Los rasgos generales de pueblo andino tradicional se debate entre una


imagen rural y de modernidad, que abre las puertas a un proceso urbano desordenado
y espontáneo, ―sin estudio previo del trazado urbano‖11.

La materialización de la vivienda informal se realiza generalmente sobre un


terreno adquirido o cedido por un familiar y así comienza a levantarse una vivienda en
etapa de desarrollo con materiales disponibles en la zona —no se evidencia procesos
de invasión de terrenos o parcelas, ni la construcción de viviendas mínimas tipo
rancho—. Igualmente, es notoria la pérdida paulatina de valores culturales referidos a
la tipología arquitectónica tradicional de la vivienda alineada a la calle, el patio interno,
las técnicas constructivas en tierra, la cubierta inclinada en teja de arcilla cocida, entre
otros; para dar paso a unas soluciones de dos a tres pisos con una mixtura de formas,
materiales, técnicas y calidad estética; por lo que ―(…) cualquier voluntad por
clasificarlo o estereotiparlo se encuentra ante la contradictoria tarea lógica de
estandarizar un crecimiento espontáneo‖12.

11
ARIAS, CECILIA (2009) El antiguo Camino Real del Táchira. Patrimonio cultural de Venezuela, Fondo
Editorial UNET, San Cristóbal, Venezuela, p. 196.
12
FERNÁNDEZ, MIGUEL (s/f) op. cit., p. 21.
326

Subyace, en la vivienda informal de la población de El Cobre una articulación


muy interesante entre el eje topogenético y el resto de los ejes sociogenético y
psicogenético, debido a que existe en la población un arraigo y apropiación al lugar,
con un sentido de pertenencia a la tierra que trabaja al igual que sus ancestros;
llevándolo a soñar y luchar por un cobijo ideal —realidad y virtualidad—, que lo logra
materializar con los materiales procesados contemporáneos existentes en el medio —
dejando a un lado las técnicas en tierra— con el fin de resguardarse del frío y de
brindarle a su grupo familiar seguridad.

La ocupación del territorio se hace de manera consciente con la construcción


de una vivienda que tiene una relación con el mundo cósmico exterior, al tratar de
implantar la edificación con una orientación para el mejor aprovechamiento del
asoleamiento —ganancia calorífica— y protección de los vientos fríos, la ubicación de
la puerta principal o una ventana que se oriente al norte ―por la buenas vibras y
energías‖ 13 . La vivienda se concibe como el recinto que tiende a individualizar los
ambientes y la sala como el espacio para la interacción social está conectado
directamente a la calle a través de la puerta principal; se pierde la riqueza y la vivencia
hacia el interior donde los ambientes giraban alrededor del patio —central o lateral,
pequeño o grande generalmente con revestimiento de piso duro— de la tipología
tradicional, y se potencia las conformaciones laberínticas, oscuras y poco sanas desde
el punto de vista ambiental; pareciera que el mundo mental interior tuviera miedo de
relacionarse con el mundo cósmico exterior que deriva en una edificación de poca
calidad arquitectónica. Ver fotos.

Fotos 4.3. Bordes urbanos con viviendas tradicionales en la que empieza aparecer viviendas
contemporáneas que cambian la morfología y dan mixtura arquitectónica constructiva al
poblado.

Destaca de esta población en que las edificaciones contemporáneas de dos o


más pisos, a partir del primer piso en la fachada principal se proyecta sobre la acera
un volado que conforma principalmente un balcón a lo largo de toda la edificación por
1 a 1,50 m de ancho, delimitado con una reja generalmente metálica. Este recurso
formal que toma protagonismo en la fachada define topogenéticamente una manera de
ocupación del territorio y de relación del edificio con el mundo cósmico exterior —calle,
el perfil y borde urbano, el paisaje circundante—, lo que propicia una prolongación
funcional de la vivienda y una fuerte interacción social que conecta al individuo
psicogenéticamente a los referentes históricos presentes en la arquitectura tradicional
de la casa con balcones —en el pueblo y en sus alrededores—, dándose así una
reinterpretación que marca rasgos estéticos importantes en la nueva forma de hacer
arquitectura. Ver fotos.

13
PÉREZ, RAFAEL (2010) Entrevista informal al dueño de la vivienda ubicada en Los Mirtos.
327

Fotos 4.4. Viviendas con balcones: la primera se encuentra sobre la carretera transandina en el
medio rural y las otras en la población de El Cobre.

Por acción de instituciones del Estado venezolano se realizó en los patios


posteriores de las edificaciones que daban sobre una calle secundaria la construcción
de antefachadas que simularan la imagen tradicional de los bordes urbanos que
prevalecen en el poblado —zócalo, ventanas, puertas y remate superior en teja
criolla—; aunado a esto en los últimos años el Alcalde del municipio manda a pintar
con colores fuertes y brillantes la parte superior de la fachada, cambiando
notablemente la percepción de pueblo andino; todo esto representa una alteración y
agresión arquitectónica a la imagen urbana y a los valores culturales de sus
habitantes. Ver fotos

Fotos 4.5. Bordes urbanos en el que se altera esencia y realidad de la dinámica arquitectónica
de El Cobre.

Los rasgos de sencillez funcional y formal de la vivienda tradicional, tanto en


el ámbito rural como urbano, permiten catalogarla como una arquitectura modesta,
magistralmente rematada con el coronamiento de una cubierta de fuerte inclinación
que desde la cumbrera baja sinuosamente para rematar en un alero que cambia su
pendiente para hacer menos fuerte la descarga del agua de la lluvia; este aspecto
representa topogenéticamente un valor arquitectónico en este contexto desde el punto
de vista estético —teoría vitruviana— por las dos, tres y cuatro aguas, además de las
posibilidades de combinación por la agrupación de los diferentes bloques de la
edificación. Destaca en los pobladores más ancianos la creencia que este tipo de
cubierta que también se denomina de cañón —cubre todo el espacio en el sentido
transversal— ejerce influencias positivas sobre la salud, tal como las pirámides. Ver
fotos.
328

Fotos 4.6. Viviendas ubicadas en el ámbito rural, destacan sus cubiertas inclinadas con teja de
arcilla cocida.

Fotos 4.7. Viviendas tradicionales ubicadas en el casco urbano de El Cobre, sobresale la


cubierta tipo cañón a dos y tres aguas.

En el paisaje rural y urbano empieza a tener cabida la sustitución de las


cubiertas tradicionales inclinadas de madera y teja de arcilla cocida por las láminas
metálicas —zinc y climatizadas—; por lo que las cubiertas pierden su fuerza y riqueza
estética, al disminuir su pendiente y desaparecer el juego de diferentes faldones.
Aunado a esto, topogenéticamente se pierde la conexión con los rasgos culturales
existente en la población, así como con la función protectora de la cubierta que actúa
como un gran sombrero mediador entre la acción de los agentes del ambiente exterior
sobre el espacio interior, al no ser capaz las cubiertas metálicas de satisfacer el
confort térmico. Destacan algunos casos, en que la dialógica de la vivienda es la de
ocultar con la elevación de la pared de la fachada principal la lámina metálica de
cubierta; recurso que se puede considerar como la interacción de los ejes de los
tiempos mental, histórico-social y cósmico. Ver fotos.
329

Fotos 4.8. Viviendas en el medio rural y urbano que utilizan las láminas metálicas livianas
como cubierta. Vivienda que oculta la cubierta con la elevación de la fachada principal. En
ciertos sectores empieza a prevalecer la imagen arquitectónica de la última foto de viviendas
informales de poca calidad estética.

En El Cobre, la realidad urbana y arquitectónica dista enormemente de


cualquier otra ciudad —rasgos de informalidad—, ya que no existe la masificación de
los asentamientos espontáneos de ranchos, si no que las viviendas autoproducidas de
manera informal se encuentran dispersas en la trama urbana; en cierta forma esta
situación se puede convertir en una amenaza, ya que se propicia la sustitución de la
vivienda tradicional originaria. Este fenómeno representa una oportunidad de construir
un diálogo entre la rica arquitectura tradicional y la nueva arquitectura caracterizada
por la mixtura de colores, materiales, formas y niveles de calidad.

Ese diálogo puede estar centrado en el rescate funcional del mundo interior
con la reinterpretación del patio como controlador ambiental —ventilación e
iluminación natural, captación de calor—; la interacción funcional y social entre el
espacio interior y el exterior, a través de los elementos de ventanas, balcones, porches
o corredores; la potenciación de la cubierta tecnológicamente como mediador térmico
y socialmente sea la excusa para explorar formas, texturas, colores que eleven la
estética de la vivienda.

Zona climática A3: Clima tropical templado húmedo, barrio El Lago en el


Municipio San Cristóbal.

a.- Aspectos generales y climáticos:

Se selecciona el municipio San Cristóbal, capital del Estado Táchira, debido a


que: a) tiene una población total de 250.307 habitantes, con una tasa anual promedio
de crecimiento de 2,4 por lo que para el año 2014 la población sobrepasa a los
330

300.000 habitantes aproximadamente; b) existe una importante concentración


poblacional sobre el casco urbano y la intensa migración de ciudadanos colombianos;
c) por su ubicación geográfica en el punto medio entre las altas montañas y las zonas
del piedemonte andino y planicies aluviales, tiene una repercusión relevante sobre los
municipios vecinos, ejerciendo un importante rol económico y de prestación de bienes
y servicios.

El déficit habitacional dentro del municipio para el año 2001 se ubica por el
orden de las 10.000 unidades de viviendas 14 , para satisfacer de cobijo a una
población de más de 50.000 habitantes; acrecentándose en los últimos años, producto
a la gran cantidad de damnificados por las lluvias y al crecimiento poblacional, por lo
que el déficit actual se puede ubica en más de 40.000 viviendas. Como reflejo de la
situación de necesidad de vivienda, es aparición de gran cantidad de barrios
informales que se asientan en San Cristóbal, por lo que la ciudad se debate en un
creciente protagonismo del sector informal marcado por: la poca oferta de terrenos
urbanizados; la incipiente actuación del sector formal tanto público como privado en la
construcción residencial; la modernidad y actualización urbana arquitectónica en
menoscabo de la perdida de edificaciones modestas representativas de épocas
precedentes; la baja calidad de las intervenciones urbanas y de la nueva arquitectura,
entre otros. Todos estos aspectos hacen que cada día que pasa, San Cristóbal pierda
ese encanto de ciudad acogedora, ordenada, segura, tanto para sus habitantes, como
para los visitantes. A continuación se presentan fotos de la ciudad.

Fotos 4.9. Lote de terreno en la que se encontraba una vivienda del Barrio Obrero, demolida
para dar paso a una nueva edificación; viviendas de diferentes épocas; y vista de la parte alta
de San Cristóbal, destaca la construcción de viviendas multifamiliares.

En la ciudad de San Cristóbal actualmente, se asientan más de 10 zonas de


barrios, donde 50 de ellos son barrios informales. Tomando en consideración los
municipios Cárdenas, Torbes y San Cristóbal, según la arquitecta Norma García 15 se
tienen un total de 122 barrios aislados. Por ser el municipio San Cristóbal un área
urbana bastante grande y extensa para el estudio específico de la vivienda y la
cubierta, se selecciona el barrio El Lago, ubicado en la parte noroeste de la ciudad en
el límite norte con el municipio Cárdenas. A continuación se presentan planos y foto
aérea que ubican al barrio seleccionado.

14
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (2003) op. cit., p. 83.
15
GARCÍA, NORMA (2005) La dinámica urbana informal: Eje urbano Palmira – San Josecito. Área
Metropolitana de San Cristóbal, tesis doctoral inédita, Instituto Universitario de Urbanística, Universidad
de Valladolid, España, p. 174.
331

es
rb
Palmira To
Rio

Táriba

San Cristóbal

San Josecito

0 500 1000 2000 3000 Barrios de ranchos


m

Dibujos 4.2. Área metropolitana de la ciudad de San Cristóbal, ubicación de barrios de ranchos,
y foto aérea del área del barrio El Lago. Fuente: GARCÍA, Norma, (2005), La dinámica urbana informal: Eje
urbano Palmira – San Josecito. Área Metropolitana de San Cristóbal, tesis doctoral inédita, Instituto Universitario de
Urbanística, Universidad de Valladolid, España.

El barrio El Lago se originó a lo largo de un camino existente, como producto


de una invasión informal sobre terrenos con vocación agrícola por ciudadanos de
bajos recursos económicos en el año 196116. El barrio que se inicia principalmente con
viviendas mínimas y precarias, es hoy un barrio consolidado asentado en 4,7 ha con
todos los servicios públicos básicos —electricidad, agua potable, aguas negras,
teléfono, gas, servicio de recolección de basura, entre otros— y una población de 1162
habitantes17. Desde hace más de 6 años se produjo una nueva invasión en un área
aledaña al barrio, y en la actualidad se tiene 60 familias viviendo en ranchos en un
nivel constructivo precario, sin ningún tipo de servicio básico. Igualmente, es necesario
señalar que en el año 2009 en terrenos vecinos al barrio —destinados para la
construcción de la ciudad judicial del Táchira— se originó una masiva invasión de más
de cuatrocientas familias que señalan no poseer viviendas.

En el levantamiento realizado para registrar el tipo de cubierta en el barrio El


Lago, se tienen 162 viviendas con las siguientes soluciones: lámina metálica el 88%
—zinc 53%, climatizada 33%, combinada 2%—, losa de concreto e impermeabilizante
el 10%, y teja criolla el 2% —generalmente en viviendas de dos pisos—. En esta

16
GARCÍA, NORMA (2005) op. cit., p. 115.
17
GARCÍA, NORMA (2005) op. cit., p. 176.
332

comunidad informal del municipio San Cristóbal destaca el protagonismo con el 88%
de los casos de la lámina liviana metálica, ya que para los usuarios es el material de
mayor accesibilidad económica, facilidad de adquisición en ferreterías e instalación por
los propios integrantes del núcleo familiar. El uso de la lámina metálica en este clima
tropical templado hace que la vivienda y prioritariamente la cubierta tenga que
garantizar la ganancia y control del calor del espacio interior habitable, perdida de
humedad, con el único objetivo del obtener el confort ambiental. A continuación se
presentan imágenes fotográficas del barrio El Lago, así como de las invasiones.

Fotos 4.10. Vista general desde la parte este del barrio El Lago.

Fotos 4.11. Calle de entrada al barrio y viviendas tradicionales existentes.

Fotos 4.12. Calle principal del barrio, destaca el nivel de consolidación de las viviendas en uno
o dos pisos.

Fotos 4.13. Desde la vía interna principal se origina una gran cantidad de veredas o pasajes
en la que destacan viviendas en etapa de consolidación constructiva.
333

Fotos 4.14. Nueva área de invasión dentro del barrio, las viviendas mínimas se levantan con
materiales reciclados, principalmente láminas metálicas.

Fotos 4.15. Ocupación ilegal de terreno aledaño al barrio en el que se levanta ranchos como
medida para garantizar la posible asignación de una parcela.

El municipio ubicado a una altitud que va desde los 700 a los 1300 m, la
ciudad de San Cristóbal se encuentra en un punto medio a 825 m; por lo que su
relieve está configurado por fuertes pendientes, una zona montañosa importante que
le da un límite físico por el este; también es bordeada en el margen oeste por el río
Torbes, que en su recorrido hacia el sur del Estado es nutrido por una gran cantidad
de quebradas y cauces de agua provenientes de la zona este que atraviesan toda la
ciudad; existiendo una vulnerabilidad e inestabilidad de los suelos, que ha ocasionado
gran cantidad de deslizamientos y de familias damnificados.

El municipio, tiene un clima tropical templado húmedo, producto de la


temperatura media anual es de 22ºC, con oscilaciones que van desde 18 a 27ºC;
pudiéndose originar variaciones promedios entre el día y la noche por el orden de los 6
a 8ºC. La precipitación media anual está por encima de los 1650 mm; al encontrarse el
territorio en el punto medio entre la montaña y las planicies aluviales de la zona sur se
ve sometida a los dos regímenes de lluvia, el unimodal de la parte sur y el bimodal de
la vertiente del Lago de Maracaibo, por lo que la lluvia se extiende aproximadamente
por 8 meses desde abril a octubre. La temperatura promedio anual mínima es de 17ºC
y máxima de 25ºC; la humedad relativa promedio anual mínima es de 50% y máxima
de 85%; precipitación media anual mínima de 700 mm y máxima de 2.700 mm, el
promedio de precipitación mínima se ubica en 1.000 mm y máxima en 1.800 mm; en
cuanto a la insolación el promedio anual es de 5 a 6 horas diarias.
334

ZONA DE 25ºC
CONFORT

17ºC

Dibujo 4.3. Gráfica bioclimática en San Cristóbal con clima tropical templado.

Importantes resultados los obtenidos en el dibujo 4.3., ya que la región se


encuentra en un gran porcentaje dentro de la zona de confort; destaca que en las
zonas con elevadas precipitaciones y humedad se debe manejar vientos entre 0,5 y
2,0 m/s; así como, para contrarrestar los efectos de la temperatura entre 17ºC y 19ºC,
conviene tener la capacidad de captar entre 15 a 30 w de radiación solar. El manejo
arquitectónico de la edificación con estrategias bioclimáticas pasivas debe garantizar
una ventilación cruzada controlada y la ganancia regulada de calor a través de la
inercia de la envolvente arquitectónica.

Igualmente, se puede obtener mayor información utilizando el Programa


Informático Meteonorm, para evaluar el comportamiento de la temperatura de todos
los meses del año —temperatura del aire, temperatura del aire mínima y máxima,
temperatura promedio diaria mínima y máxima—, así como la humedad relativa,
radiación solar —duración de la luz solar, duración de la luz solar astronómica y
radiación horizontal—, precipitación —días y cantidad de precipitación—, viento
— velocidad y dirección del viento—. A continuación se presenta imagen con los datos
obtenidos:
335

Dibujo 4.4. Datos meteorológicos de la ciudad de San Cristóbal, según Programa Meteonorm.
Fuente: Programa Meteonorm.

De todos los datos presentados, llama poderosamente la atención los


referidos a la dirección de los vientos, en la que se señala que los vientos
predominantes tienen dirección noroeste y sureste, cuando en realidad en la ciudad de
San Cristóbal predomina durante todo el año los vientos provenientes del sureste. Con
relación, a los otros datos se puede decir que coinciden con la información general
presentada en el capítulo 3 y en el dibujo 4.3., específicamente en la temperatura del
aire media anual que es de 22,6°C y que… ―las temperaturas máxima y mínima de la
zona se obtienen sumando y restando aproximadamente 2,78°C a la temperatura
336

media de la localidad para la cual se está realizando el gráfico‖18, obteniéndose así,


una temperatura mínima de 19,82°C y una temperatura máxima de 25,38°C, valores
que se asemejan a los expresados en la gráfica bioclimática.

Con la información presentada se dificulta la construcción de una nueva


gráfica bioclimática para todos los meses del año, debido a que solamente se tienen
datos de la humedad relativa máxima, pero es evidente que en cualquier época del
año parte de la temperatura y humedad se encuentra dentro de la zona de confort
establecida, los picos inferiores y superiores pueden ser superados con una ganancia
controlada ya sea de radiación y de ventilación natural. Se puede deducir con los
datos de radiación horizontal un promedio anual de 134k Wh/m2, así como la velocidad
media anual del viento de 3,3m/s, lo que garantiza las necesidades establecidas en el
dibujo 4.3., entre 0,5 y 2,0 m/s.

b.- Dialógica arquitectónica de la vivienda:

Por la naturaleza de la ocupación del territorio, a través de una invasión, el


sentido común de sus primogénitos moradores —generalmente provenientes del
interior del Estado, de Colombia o de otros barrios de la ciudad— es construir un lugar
para guarecerse que se puede denominar rancho o vivienda mínima, debido a que se
lucha por un espacio, por un pedazo de tierra, por un derecho.

Esta lucha está cargada de conflictos internos sobre los riesgos y el éxito
esperado —realidad y virtualidad—, amenazas externas provenientes de los dueños
del terreno, organismos del Estado y otros pobladores interesados de participar de la
invasión, y la urgente necesidad de ocupar el lugar con un hecho físico en la que
prevalece una prefiguración arquitectónica 19 con una alta carga de improvisación,
incertidumbre e ―imprevisión‖20 que se ve marcada de un concepto figurativo que es
traído de sus historias y conexiones infantiles o del contexto rural de procedencia; por
ello se levanta esa vivienda mínima con materiales naturales encontrados en el lugar
—troncos de madera, caña brava, tierra—, así como otros materiales procesados para
la construcción o de desechos provenientes de diversas fuentes —construcción:
láminas metálicas, madera, bloques; comerciales: plástico, cartón, vidrio, cauchos,
entre otros—.

Estas soluciones que fueron pensadas como provisorias pueden perdurar por
muchos años en las mismas condiciones y en muchos casos, es la etapa de arranque
para luego transitar por otros niveles de progresividad como el de la vivienda en
desarrollo, vivienda en consolidación y vivienda consolidada.

En la vivienda primigenia como producto del ingenio de sus moradores


prevalecen lecciones estéticas, estructurales y funcionales tanto positivas como
mejorables, por lo que la configuración arquitectónica —historia lógica— se ve nutrida
por una ocupación del territorio bastante acertada en cuanto a la implantación en el
terreno en forma aislada, cierta permeabilidad de los cerramientos, y la reutilización de
18
NEILA, JAVIER; BEDOYA, CÉSAR (2001) Técnicas arquitectónicas y constructivas de acondicionamiento
ambiental, Ediciones Munilla-Lería, Madrid, España, p. 87.
19
―La refiguración llega a la poética, a la misma poética que la prefiguración ha construido, pero llega a
través de la lectura de la forma configurada, del reconocimiento encerrado en la representación, no a
través de una invención, sino a través de una reinvención. Lo que es esencial es ver como la intriga es la
que hace posible pasar de la invención —prefiguración— a la lectura —refiguración—, con el paso
obligado de la configuración —o forma—, que garantice una permanencia del objeto.‖ Tomado de:
MUNTAÑOLA, JOSEP (2004) Arquitectura 2000: proyectos, territorios y culturas, Ediciones UPC, Barcelona,
p. 101.
20
GARCÍA, NORMA (2010) op. cit., p. 183.
337

materiales de desecho; pero se da una precariedad que puede llegar al hacinamiento y


promiscuidad al tener en el mayor de los casos un solo espacio integrado en el que se
realizan todas las actividades familiares —dormir, comer, cocinar— sin la debida
privacidad e higiene, de igual forma en el aspecto constructivo se denota deficiencias
técnicas constructivas de elementos estructurales inadecuados e inseguros, y el poco
confort térmico y acústico.

En síntesis la vivienda mínima o rancho es la expresión de una necesidad —


historia simbólica— de apropiación del territorio, del lugar, por ello en la refiguración —
sujeto que se reconoce en el objeto 21 — subyace conexiones con la estética, las
formas y las técnicas ancestrales de nuestra arquitectura indígena y tradicional; pero
por su precariedad se puede leer en la relación del pensar, proyectar, construir y
habitar22 que el morador tiene como aspiración mejorar la calidad constructiva de la
vivienda y alcanzar otros niveles de consolidación y progresividad funcional de la
arquitectura. Ver fotos.

Fotos 4.16. Viviendas mínimas o precarias o ranchos levantadas tanto en materiales naturales
como en láminas metálicas reutilizadas, la cubierta es en láminas de zinc, se evidencia la
precariedad técnica constructiva, ya que lo importante es la apropiación del lugar y un cobijo
provisorio.

Fotos 4.17. Vistas internas de las viviendas en las que se denota la precariedad espacial y
funcional al tener un solo espacio integrado para todas las actividades familiares; destaca la
permeabilidad de algunos cerramientos.

En el barrio El Lago, las viviendas mínimas se encuentran en la zona este, y


son parte de una expansión del barrio con nuevas invasiones. En términos generales

21
MUNTAÑOLA, JOSEP (2004) op. cit., p. 13.
22
MUNTAÑOLA, JOSEP (2004) op. cit., p. 123.
338

el barrio posee un nivel medio de consolidación y por ello se tienen edificaciones en


los niveles de vivienda en desarrollo, vivienda en consolidación y vivienda consolidada,
con diferentes grados de calidad técnica constructiva y arquitectónica. Estas viviendas
han alcanzado estos niveles de consolidación luego de que sus dueños han
atravesado muchas necesidades, arrancado en la mayoría de los casos con un rancho
o vivienda mínima, un largo proceso de desarrollo y consolidación de la vivienda con
ampliaciones y mejoras espaciales, constructivas y de acabados. Pero lo que si
prevalece en las etapas de prefiguración y configuración arquitectónica en todos los
casos es la improvisación; al respecto García señala que:

Desde el momento en que se inicia su ejecución no se sabe si se


dispone o no de servicios; no se tiene previsto que tamaño va a tener; cómo
va a estar conformada; de qué materiales van a ser sus pisos y sus paredes;
qué tipo de componentes constructivos se van a emplear; cuánto tiempo va a
durar su construcción y, menos aún un estimado de su posible costo. En
resumen, reina un estado de absoluta imprevisión.23

En el barrio estas viviendas en etapa de desarrollo o consolidación arrancan


principalmente como una solución de un solo piso, en la que se ocupa la parcela casi
en su totalidad —las parcelas son de pocos metros cuadrados y de frentes reducidos,
la vivienda queda en forma continúa sin retiros laterales y alineada a la calle—, pero
en el transcurrir de los años debido al crecimiento de la familia y las necesidades de
mayor cantidad de espacios, la vivienda puede empezar a vivir procesos de
transformación y crecimiento que obliga a la consolidación de entrepisos —la cubierta
liviana es eliminada y reutilizada para cubrir el crecimiento— para así llegar hasta dos
o tres pisos.

Es notorio el salto que sufre las viviendas cuando comienzan a transitar los
caminos de su desarrollo y consolidación en comparación con la vivienda tipo rancho,
en las nuevas etapas se pierde esa ingenua y simple dialógica psicogenética,
sociogenética y topogenética —conexiones pasadas desde el punto de vista de la
estética y la técnica con la vivienda rural y tradicional, ocupación e implantación en el
terreno, la cierta permeabilidad de los cerramientos—, prevalece una prefiguración
arquitectónica centrada en ubicar sobre el terreno —ausencia de planos y proyectos—
espacios individualizados para las habitaciones, sala, comedor – cocina, baño sin
importar en la mayoría de las situaciones las relaciones funcionales, la iluminación, la
ventilación, entre otras; por lo que en la refiguración de la función arquitectónica
encontramos soluciones laberínticas, tenebrosas y oscuras en la que nos muestran a
un habitante que lucha con sus temores, carencias y necesidades de más espacio en
detrimento de la calidad y sanidad arquitectónica. A nivel externo la estética es de una
edificación muy modesta, con pocos recursos compositivos en la que destaca
ventanas y puertas pequeñas y el uso de colores fuertes.

En la vivienda cobra mayor fuerza el aspecto topogenético en la definición


constructiva de algunos componentes estructurales —fundación, viga de riostra,
columnas o machones y en pocos casos vigas— y cerramientos con materiales de
construcción más perdurables, y que en muchos de ellos no obedecen a un estudio
técnico, sino más a la supuesta experiencia de los miembros de la familia u obreros
que se contratan. La cubierta en todas las etapas es principalmente liviana y metálica
ya sea con láminas de zinc o climatizadas —acerolit—; las mismas son reutilizadas en
varias ocasiones a medida que la vivienda se va consolidando mediante crecimientos
verticales para cubrir nuevos espacios.

23
GARCÍA, NORMA (2010) op. cit., p. 183.
339

Ese ingenio constructivo que puede llevar a la vivienda a tener desde 1 hasta
más de 3 pisos, está marcado por la baja calidad constructiva de sus componentes y
el elevado riesgo sismorresistente del conjunto, debido principalmente a la ausencia o
inadecuado sistema de infraestructura; variado y irregulares secciones de columnas o
machones que no tienen el acero y el concreto, ni mucho menos la calidad requerida;
en ciertos casos la ausencia de vigas de carga para la cubierta o entrepisos; aunado a
esto es evidente una mala configuración de los sistemas de instalaciones sanitarias y
eléctricas. Ver fotos.

Fotos 4.18. La vivienda informal en el barrio El Lago de uno o dos pisos, alineada a la calle y
continua, presenta rasgos estéticos modestos en la que sobresalen las cubiertas metálicas de
poca inclinación y diferentes niveles de consolidación constructiva y de acabados.

Fotos 4.19. Vivienda en consolidación de un solo piso, en la que habitan 6 personas y


solamente posee dos habitaciones, se evidencia la poca iluminación y el hacinamiento de los
ambientes, la ausencia de componentes de estructura —columnas y vigas—y la aparición de
lesiones constructivas que afectan la integralidad de la edificación.
340

Fotos 4.20. Vivienda de un solo piso en etapa de consolidación, sobresale los espacios
individualizados, pero la ausencia de ventilación e iluminación natural en el pasillo y
habitaciones, así como de elementos estructurales que permitan el crecimiento vertical de la
vivienda, aspiración de sus moradores; cubierta metálica tipo acerolit.

En el barrio se está dando un fenómeno de densificación urbana y


constructiva, debido a que los habitantes logran que su vivienda crezca verticalmente,
al consolidar las columnas o pequeños machones y vigas de carga, sobre las que
construyen un entrepiso generalmente de tabelón con nervio metálico, o tabelón
nervado, y últimamente se ve el uso de la losacero. Este crecimiento le permite
ampliar los espacios de la vivienda o fraccionar la propiedad en dos o tres viviendas
independientes en el mejor de los casos. Producto de la consolidación de ese segundo
piso aparece en la estética de la edificación mayor número de ventanas o ventanales,
así como balcones que mejoran la relación visual desde la vivienda al entorno
circundante, y la iluminación y la ventilación de los espacios internos que se volcán
sobre esta única fachada. A nivel interno, la vivienda sigue permaneciendo laberíntica
y sin la calidad espacial ni ambiental necesaria para la habitabilidad. Ver fotos.

Fotos 4.21. Viviendas en etapa de consolidación que han crecido verticalmente y logra una
mayor conexión visual entre el espacio interno y el externo.

Al ser el barrio El lago, el resultado de una ocupación espontánea del territorio


por medio de varias etapas de invasión, no logra la conexión con los valores de la
tipología arquitectónica del lugar —vivienda tradicional de hacienda con corredores,
patios de labores, entre otros—, si no que se genera una arquitectura austera,
modesta ycon muchas carencias, debido a que su prefiguración es la de ocupar el
territorio, levantar un rancho y posteriormente en ese espacio albergar todas las
actividades; luego de superada esta primera lucha, prefigura levantar una vivienda con
espacios independientes y mejores materiales; pero su configuración arquitectónica es
la sumatoria de improvisaciones y añadiduras de espacios mal relacionados, con la
mayoría de los ambientes sin ventilación e iluminación natural lo que incrementa su
bajo confort térmico; respecto a la parte constructiva esta se va consolidando a medida
que va creciendo horizontal y verticalmente la edificación. A nivel externo se hace los
341

mayores esfuerzos para lograr mejores acabados —friso de la pared, rejas, remates
de teja para ocultar láminas metálicas, pintura, entre otros—.

En las edificaciones del barrio El Lago sobresalen ciertas características


comunes como la improvisación espacial, formal y constructiva, pero que al
profundizar en lo que subyace como producto arquitectónico, su refiguración está
cargada de valiosos significados tales como: la prolongación de las actividades socio
recreativas de la vivienda sobre la calle; la arquitectura es dinámica y versátil —la
edificación crece horizontal y verticalmente (2 hasta 4 pisos), los espacios se
trasforman en el tiempo para albergar diferentes usos, la cubierta liviana se reutiliza
muchas veces para ir techando los nuevos espacios, entre otros—; la expansión y
conexión visual de la edificación sobre volados y balcones en los pisos superiores; el
uso de elementos y mejores acabados en la fachada principal como un recurso
topogenético de interactuar socialmente con el entorno; entre otros. Ver fotos.

Fotos 4.22. El barrio El Lago es producto de largos años de lucha para configurar viviendas
que responden a las necesidades y carencias de sus habitantes, pero que prefigura un
significado de arquitectura dinámica y versátil.

Se vislumbra que en el barrio puede darse una dialógica arquitectónica


centrada en el reconocimiento de ese fenómeno dinámico y versátil de la edificación
para una posible reinvención de la integralidad estética, funcional y técnica, que
potencie la calidad espacial, la habitabilidad y el confort medioambiental.

Zona climática A3: Clima tropical cálido seco, barrio Carlos Soublette en
San Antonio del Táchira, Municipio Bolívar.

a.- Aspectos generales y climáticos:

Se trabaja con el Municipio Bolívar —cuya capital es la ciudad de San Antonio


del Táchira, fundada en 1724—, por encontrarse en el límite fronterizo entre
Venezuela y Colombia, y es punto obligado para el intercambio social, cultural y
342

económico más dinámico e importante en el continente suramericano. El municipio se


encuentra en el extremo occidental del Estado y está conformado por el paisaje de
montaña que desciende abruptamente hasta piedemonte, extendiéndose hacía las
planicies aluviales del territorio que ocupa las vecinas ciudades de Villa del Rosario y
Cúcuta, Colombia. En el Municipio Bolívar se tiene asentada una población de 48.171
habitantes, tomando la tasa anual promedio de crecimiento de 2,4; para el año 2014 la
población debe sobrepasar los 60.000 habitantes. El 90% de la población se ubica en
el área urbana y el 10% en la zona rural, dedicándose principalmente a la actividad
económica comercial, complementada con la función aduanera e industrial
manufacturera, y en menor escala se desarrolla la actividad agrícola con los cultivos
del café y la caña de azúcar.

Para el censo 2001 el déficit habitacional se ubica por el orden de las 3.543
unidades de viviendas24, para cubrir a una población de más de 15.000 habitantes;
déficit este que se ha acrecentado por el orden del 30%, debido a la gran cantidad de
damnificados por las recurrentes lluvias y deslizamientos, al crecimiento poblacional y
a la fuerte migración de extranjeros provenientes de la hermana República de
Colombia.

San Antonio del Táchira, es una ciudad, cuyo origen se remonta a la época
colonial, por lo que en una pequeña área de la misma se preserva su estructura
urbana original y algunas edificaciones tradicionales de la época republicana e inicio
del siglo XX. En la actualidad, la ciudad ha experimentado un acelerado crecimiento
urbano desordenado y espontáneo, apareciendo edificaciones de diferentes épocas,
técnicas constructivas, tipologías y alturas que van desde un piso hasta más de 4
pisos. Es notoria en las edificaciones tradicionales todavía en pie, el uso de las
técnicas en tierra —muros de tapia, adobe y bahareque— y muros trabados en ladrillo
de arcilla cocida, material de amplia tradición en su fabricación y uso en la ciudad de
Cúcuta; por lo que se da un contraste de viejas y nuevas edificaciones en la que se
combinan materiales tradicionales como la tierra y los de origen industrializado.

Al igual que en el resto de las ciudades del país, en San Antonio desde hace
más de 30 años empieza aparecer los asentamientos informales, donde la población
de escasos recursos económicos construyen viviendas mínimas tipo ranchos, dándose
el proceso natural de crecimiento y consolidación de la vivienda descrito en Capítulo 2.
Durante la década de 1990, el Gobierno Nacional a través del Instituto Nacional de la
Vivienda, concentró sus esfuerzos en las construcción de varías urbanizaciones
populares, en la que se edificaba viviendas básicas de aproximadamente 25 a 30 m2.

Es muy particular observar en ciertos puntos de la ciudad, el uso en la parte


delantera de las edificaciones de pequeños arbustos de hojas perennes que le brinda
sombra y protección solar a esas fachadas, esto representa una estrategia ambiental y
arquitectónica con un valor positivo que se ha ido perdiendo a lo largo del tiempo.
Situación similar sucede en la ciudad de Cúcuta, en la que este recurso se ha
generalizado tanto en el centro de la ciudad, como en los nuevos desarrollos, lo que
ha propiciado la reducción de la temperatura urbana entre 2 a 3°C; también en Cúcuta
se da la utilización de la cubierta liviana vegetal para cubrir puestos de
estacionamientos, conformada por una malla textil en plástico y planta enredadera. A
continuación se presentan fotos que ilustran la situación de la ciudad de San Antonio
del Táchira.

24
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (2003) op. cit., p. 83.
343

Fotos 4.23. Actividad comercial y aduanera sobre la avenida Venezuela, vínculo principal entre
Colombia y Venezuela.

Fotos 4.24. Convivencia de edificaciones tradicionales, modernas y contemporáneas en el


centro de la ciudad de San Antonio del Táchira.

Fotos 4.25. Iglesia principal y plazas que integran el equipamiento urbano del centro de la
ciudad.

4.26. Contraste tipológico en nuevas áreas de expansión de la ciudad, edificaciones


tradicionales, contemporáneas y viviendas básicas construidas por el Gobierno Nacional en
barrios populares.
344

4.27. Uso de la vegetación sobre la fachada principal de la vivienda, y eje comercial en la venta
de productos en cuero, sobre vía que comunica a San Antonio con Rubio y San Cristóbal.

En San Antonio se selecciona por su inmediata accesibilidad a la carretera


que une a la ciudad con San Cristóbal con Colombia, al barrio Carlos Soublette, y
específicamente el Sector 5 de julio, configurado con un 100% de viviendas
informales, producto del proceso de invasión desde hace más de treinta años. El
Sector 5 de Julio lo conforman 49 viviendas implantadas a lo largo de la calle 13, y
tiene como límite natural la quebrada La Seca en el margen oeste; la población
principalmente se dedica a la elaboración en sus propias viviendas de artesanías
religiosas, fabricación de ropa y zapatos.

En el levantamiento realizado para registrar el tipo de cubiertas de las


viviendas en el barrio, se tiene que de las 49 viviendas las soluciones de cubierta son:
lámina metálica el 94% —lámina de zinc 41%, lámina climatizada 49% y combinación
de ambas láminas el 4%—, y losa de concreto e impermeabilizante el 5%. El uso de la
lámina metálica en este clima tropical cálido hace que la vivienda y prioritariamente la
cubierta tenga que garantizar el control del calor del espacio interior habitable, con el
único objetivo del obtener el confort ambiental. A continuación se presentan fotos de
las edificaciones presentes y un plano del Sector 5 de Julio.

Dibujo 4.28. Vista general de viviendas del barrio, desde la calle 13, sobre un rancho y vereda
peatonal.
345

Dibujo 4.5. Plano general del sector 5 de Julio, Barrio Carlos Soublette, San Antonio, Municipio
Bolívar.

Geográficamente, el municipio se encuentra a una altitud que va de los 400 y


1100 m; su capital San Antonio se ubica en los 438 m.; por lo que su relieve
principalmente está configurado por montaña en la que sobresale la Carretera
Transandina y la población de El Recreo; como finalización de este relieve montañoso,
sobre el lado oeste se tiene el piedemonte y la planicie aluvial del valle del río Táchira,
que es límite natural entre Venezuela y Colombia; sobre ese valle se asienta San
Antonio del Táchira y las poblaciones colombianas de Villa del Rosario y Cúcuta.

El Municipio Bolívar se ubica en tierras bajas, en un clima tropical cálido seco,


debido a que la temperatura media anual es de 29ºC, con oscilaciones que van desde
23 a 33ºC; pudiéndose originar variaciones promedios entre el día y la noche por el
orden de los 6 a 8ºC. La precipitación media anual de la ciudad de San Antonio está
por debajo de los 900 mm, se tiene el régimen bimodal de lluvias, con picos en los
meses de abril – mayo y septiembre – noviembre, cuando se tienen corrientes
opuestas entre los vientos alisios del norte del país y el aire proveniente del sur. Para
346

este caso la humedad relativa se sitúa, la mínima en 40% y la máxima en 80%, y la


insolación se estima con un promedio anual de 5 a 7 horas. A continuación se registra
los datos de temperatura y humedad en gráfica bioclimática para la ciudad de San
Antonio del Táchira.

33ºC

ZONA DE
CONFORT 23ºC

Dibujo 4.6. Gráfica bioclimática en San Antonio, con clima tropical cálido seco.

La variable ambiental se encuentra en un gran porcentaje fuera y por encima


de la zona de confort, lo que indica la imperiosa necesidad de la captación de vientos
de hasta 3,0 m/s, que ayuden aminorar los efectos en la sensación de calor. Cualquier
solución arquitectónica en esta región debe garantizar la permeabilidad de la
envolvente para captar una ventilación cruzada constante y el sombreado para el
control o protección de la misma a la radiación solar. A través del Programa
Informático Meteonorm, se puede obtener otros datos para corroborar los resultados
obtenidos de la gráfica bioclimática, los cuales se presentan en el siguiente dibujo.
347

Dibujo 4.7. Datos meteorológicos de la ciudad de San Antonio, según Programa Meteonorm.
Fuente: Programa Meteonorm.

Destaca de los datos presentados, los siguientes aspectos: la temperatura


promedio diaria mínima y máxima anual se sitúa en 20,78°C y 30,45°C
respectivamente, llegando a picos que pueden alcanzar los 36°C; la humedad relativa
máxima que en promedio anual alcanza el 72%; la radiación solar horizontal promedio
anual de 132 kWh/m2 y duración de la luz solar promedio anual es de 5,8 horas al día;
a nivel de los vientos se tiene una velocidad promedio anual de 3,5 m/s, alcanzando
valores por encima de 2m/s cuando los vientos predominantes vienen en dirección
noroeste durante el lapso noviembre – abril, aumentando su velocidad por encima de
348

los 3 m/s hasta los 6 m/s en el lapso de los meses mayo – octubre con vientos
provenientes del sureste.

Al igual, que con el caso de San Cristóbal, no se puede construir una nueva
gráfica bioclimática con todos los meses del año, debido a que faltan datos de la
humedad relativa mínima, pero es evidente que en cualquier época del año parte de la
temperatura y humedad principalmente durante las primeras horas de la mañana se
encuentra dentro de la zona de confort establecida, los picos superiores pueden ser
superados con una ganancia controlada de ventilación natural y un sombreado en las
diferentes fachadas, así como la incorporación de la humedad para disminuir la
temperatura del aire. Para el logro de este objetivo, se tiene una velocidad promedio
anual del aire de 3,5 m/s, y en los meses más calurosos la velocidad aumenta
favorablemente; por lo que la envolvente arquitectónica debe ser lo más permeable
posible, controlando el ingreso de polvo e insectos al interior de la edificación.

b.- Dialógica arquitectónica de la vivienda:

En este asentamiento informal, es muy particular encontrar todos los niveles


de materialización y progresividad de la vivienda —viviendas mínimas tipo rancho y
consolidadas—, pero prevalece un orden urbano y parcelario que ya ha puesto un
límite de crecimiento del barrio, alcanzando un grado de consolidación físico – espacial
entre medio y alto.25 Este nivel de consolidación se ve amenazado por la crecida de la
quebrada La Seca, ya que no se respeta los retiros reglamentarios para la
construcción de edificaciones en ambas márgenes.

Como testimonio de la ocupación primigenia del terreno se tiene el caso de la


familia Morales que hace más de 20 años, llegan desde Colombia e invaden un
pequeño lote de terreno y levantan una rancho con desechos de palos y compuestos
de madera, para que luego de pasada las amenazas de desalojo, construir una
vivienda mínima con bahareque, tal como vivían en el medio rural colombiano, lo que
refleja una conexión con sus historias y recuerdos infantiles. Igualmente, en el barrio
todavía queda como registro de esa alta carga de improvisación, imprevisión y
precariedad espacial y constructiva algunas viviendas mínimas —rancho—, levantadas
con materiales de desecho de la construcción y la industria; es evidente que las
mismas tienen muchos años en esta condición precaria y otras sus dueños se
preparan con la compra de materiales más duraderos para iniciar la etapa de mejora.
Ver fotos.

Fotos 4.29. Vivienda en bahareque de la familia Morales y ranchos con láminas metálicas, en el
último la familia de aprovisiona de materiales que le permita levantar una vivienda.

25
GARCÍA, NORMA (2010) op. cit., p. 157.
349

Este sector que mantiene un ordenamiento urbano en sus calles y veredas


peatonales, las viviendas generalmente de un solo piso están volcadas sobre las
aceras, —solamente se tiene una edificación que ha crecido hasta cuatro pisos— han
alcanzado niveles progresivos de vivienda en desarrollo y consolidación arquitectónica
y constructiva, con diferentes grados de calidad, seguridad estructura y acabados. En
las viviendas prevalece una prefiguración arquitectónica concentrada en sacarle el
mayor provecho al terreno por lo que se origina una configuración de sumatoria de
espacios que van cubriendo muy pobremente las necesidades de sus usuarios;
teniendo como resultado una refiguración funcional de espacios laberínticos y oscuros.
En el eje psicogenético las edificaciones se muestran estéticamente de forma
modesta, con pocos recursos compositivos y protección solar de sus fachadas, pero
con mejores materiales, acabados, colores fuertes y brillantes, mayor tamaño de
ventanas. Sobresalen algunos recursos que pueden ser tomados en cuenta, tales
como: los porches y jardines —arbustos— de acceso a la vivienda, las antefachadas
que brinda cierta sobra, el bloque de ventilación en la fachada, el alero sobre ventanas
y puertas como medida de protección solar, entre otros.

El aspecto topogenético de la vivienda se ve nutrido más por la necesidad de


levantar un cobijo con materiales perdurables —machones, paredes de bloque o
ladrillo de arcilla cocida, cubierta metálica, entre otros—, pero que en muchos casos
no brindan la seguridad estructural, ni la calidad medioambiental, ya que se tiene
edificaciones calurosas durante el día y la noche. Es evidente la colocación de teja
criolla y la construcción pantallas para ocultar la cubierta metálica, así como el uso de
losas de tabelón como entrepiso que permite en etapas sucesivas el crecimiento
vertical de la vivienda.

Fotos 4.30. Edificaciones con diferentes niveles de consolidación y respuesta arquitectónica y


constructiva.

Fotos 4.31. Viviendas que utilizan recursos de aleros de protección, bloques de ventilación y
vegetación en su fachada principal.
350

Fotos 4.32. Características de mayor perdurabilidad constructiva de la vivienda y la necesidad


de un crecimiento vertical.

A pesar de que el Sector 5 Julio es el producto de la expansión del barrio


Carlos Soublette mediante la ocupación espontánea del territorio, es importante
destacar que se siente un ambiente de armonía y orden urbano —calles y veredas
consolidadas, limpias y desprovistas de obstáculos— que se complementa con una
arquitectura austera, modesta y con muchas carencias, pero que muestra en sus
fachadas sus mejores galas a través de revestimientos, acabados y colores, lo que
permite extraer en una refiguración arquitectónica, que el usuario construye una
dialógica psicogenética, sociogenética y topogenética en el que el mundo mental
interior es tímido y oscuro debido a las circunstancias de precariedad en su
materialización por lo que el espacio social se vuelca más sobre la calle y la vereda;
pero el mundo cósmico exterior es extrovertido, alegre y expresivo de un sentimiento
social histórico de alcanzar una mejor calidad de vida, mediante el uso de recursos
técnicos constructivos y estéticos interesantes de reinterpretar, tales como: bloque de
ventilación, antefachada, configuración y protección en accesos, ventanas y puerta,
entre otros.

Las viviendas son cubiertas en su mayoría con láminas metálicas casi planas
—con baja pendiente— y con muy poco volado sobre la fachada; llama la atención que
los habitantes no exploran las diferentes posibilidades de mejorar las condiciones
medioambientales del espacio habitable, a través de patios interiores, desfase de la
cubierta que contribuya con la ventilación e iluminación natural. Sobresale la vivienda
de la familia Morales —registrada y analizada en el capítulo anterior—, que maneja en
la configuración de los espacios sociales y de servicio —sala, comedor y cocina— una
fachada bastante permeable —antepecho de pared y reja metálica sin vidrio— que
potencia la ventilación cruzada y el refrescamiento de los ambientes; este recurso se
ve complementado con la sombra que genera la vegetación aledaña de arboles de
follaje alto y frondoso sobre la cubierta metálica. Ver fotos.

Fotos 4.33. Vista general de las viviendas ubicadas en la vereda con cubierta de baja
pendiente, y vivienda de la familia Morales que potencia la ventilación cruzada por medio de la
permeabilidad de su fachada.
351

Los rasgos de sencillez funcional, formal y constructiva de la vivienda en el


Sector 5 de Julio, se ven alimentados por una relación dialógica del individuo con su
tiempo mental capaz de reflexionar sobre su mundo interior, con el tiempo histórico
social que lo nutre e interrelaciona, y su tiempo cósmico del mundo exterior que lo
favorece y lo afecta, para así configurar una arquitectura austera, improvisada y
versátil que se transforma en el tiempo. Al aproximarnos a una refiguración
arquitectónica de la vivienda, en el objeto se reconoce a un sujeto tímido, que aspira
mejorar su calidad de vida y que incorpora cambios progresivos a su cobijo; esta
situación en el caso de esta comunidad es una fortaleza que permite agregar
elementos arquitectónicos y constructivos que corrijan la relación topogenética de la
vivienda con el lugar desde el punto de vista medioambiental.

A manera de resumen:

El estudio de las gráficas bioclimáticas en las tres poblaciones —El Cobre,


San Cristóbal y San Antonio—, zonas representativas de las tres grandes regiones
climáticas predominantes en el Estado Táchira, permite ratificar que los elementos del
clima dentro del Estado, son muy variables y particulares, y que a pesar de que se
tiende a generalizar las recomendaciones arquitectónicas para el trópico, se
demuestra que en un mismo territorio geopolítico y administrativo de un Estado, se
tiene diferentes requerimientos energéticos para las edificaciones en su relación con el
ambiente, lo que repercute en la percepción del hombre y en el nivel de confort
deseable para los espacios habitables.

Se puede ratificar que en El Cobre con clima tropical frío, las exigencias
principales son la ganancia de la carga de calor solar y la ventilación controlada para
disminuir la humedad; en San Cristóbal con clima tropical templado húmedo, es
necesario la ventilación natural controlada para disminuir la incidencia de la
temperatura y la humedad, así como de la ganancia de calor solar preferiblemente
sobre la fachada este; en el caso de San Antonio con clima tropical cálido seco, es
conveniente el aprovechamiento de la ventilación natural, el sombreado y protección
de la envolvente, y la humidificación controlada del aire.

A continuación, a manera de comparación se presentan las tres gráficas


bioclimáticas en la que se aprecia la poca variación de temperatura en cada población,
pero si la drástica diferencia climática entre una población a otra caracterizada
principalmente por la altitud, el relieve, la orientación, entre otras:

33ºC

ZONA DE ZONA DE 25ºC 23ºC


ZONA DE ZONA DE
CONFORT
CONFOR CONFORT CONFORT
T
19ºC 17ºC

12ºC

Dibujos 4.8. Gráficas bioclimáticas de las poblaciones de El Cobre, San Cristóbal y San Antonio
del Táchira.
352

Se puede percibir que en el territorio geográfico del Estado Táchira predomina


un clima benigno —con sus extremos muy frío y muy cálido—, aprovechable y
controlable a través del diseño, disposición y materialización de la envolvente
arquitectónica. Los recursos técnicos pasivos existen, pero se requiere transpolar de
las experiencias precedentes, el ingenio y la creatividad de adecuarse a las variables
climáticas reinantes en el ambiente, con unas respuestas arquitectónicas integrales. Al
respecto los arquitectos María Eugenia Sosa y Geovanni Siem, aseveran:

La obra arquitectónica debe concebirse en armonía con el clima y


con las características socioculturales, económicas y tecnológicas del país,
pues sus efectos se reflejan en la calidad de los espacios habitables, el uso
racional de la energía y el impacto ambiental.26

4.1.2. Dimensiones cronotópicas de la vivienda en el Táchira.

Luego de ver estas situaciones en los tres ámbitos climáticos tachirenses, se


puede aseverar que la vivienda informal gestada por sus moradores es la expresión de
una ―realidad de vida‖27, que conforma una trama urbana heterogénea caracterizada
principalmente por puntos convergentes, y que Yuraima Martín 28 resume de la
siguiente forma:
a) El territorio define la forma de ocupación del mismo.

b) Tejido concentrado e irregular.

c) Volúmenes adosados o separados por poca distancia que deriva en una


estrecha relación vecinal.

d) El espacio está en constante transformación y denota transitoriedad.

e) Los espacios de uso colectivo no tienen usuario definido y la vida de la


vivienda se prolonga hacia el exterior.

f) El proceso de creación y apropiación del lugar es simultáneo.

g) Quien lo produce lo habita, reforzando una fuerte relación entre la vivienda-


barrio y la vida de la familia-comunidad.

En la configuración arquitectónica y constructiva de la vivienda en estas tres


regiones se denota una ―imagen cambiante, heterogénea, incompleta y progresiva‖29,
que la enriquece y la hace ser diferente. Al respecto el arquitecto venezolano Miguel

26
SOSA, MARÍA; SIEM, GEOVANNI (2004) Manual de diseño para edificaciones energéticamente eficientes,
Instituto Experimental de la Construcción, Caracas, Venezuela, p. 13. Tomado de:
www.fau.ucv.ve/idec/racionalidad/pdf/manual_energia.pdf; fecha consulta: 06 de agosto de 2009.
27
CARVAJALINO, HERNANDO (2004) Estética de lo popular: Los engalles de la casa, en Serie Ciudad y
Hábitat, Nº 11, Bogotá, Colombia p. 103. Tomado de: www.barriotaller.org.co/re13h, consultado el día 21
de febrero de 2012.
28
MARTÍN, YURAIMA (2008) Hacia la práctica de una arquitectura dialógica en la transformación de los
barrios populares urbanos, en Argos, volumen 25 Nº 48, Caracas, Venezuela, p. 30. Tomado de:
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=0254-163720080001&lng=&nrm=, consultado
el día 21 de febrero de 2012.
29
CARVAJALINO, HERNANDO (2004) op. cit. p. 104.
353

Fernández Reyna 30 , en su tesis doctoral explora tres figuras fenomenológicas que


representan algunos de los valores cromáticos más significativos del objeto
arquitectónico informal, presentes también en menor grado en los casos analizados, a
saber:

a) Fragmento: la materialización de la construcción es un compendio de


adicciones, uniones, reparos, sustracciones, supresiones que se hace casi
siempre sobre lo ya construido. En los sectores estudiados es evidente
encontrar edificaciones que presentan superficies llenas de relieves y
fragmentos que cambian constantemente y obedecen a las necesidades
presente de sus moradores.

Como testimonio de esos fragmentos se tiene las ampliaciones y


crecimientos horizontales y verticales, las combinaciones de materiales y
técnicas constructivas, entre otros. Todos ellos dan testimonio de un
tiempo geológico dinámico alimentado de una realidad económica social.
Ver fotos.

Fotos 4.34. Viviendas en las que es evidente determinar el valor de fragmento espacial, formal
y estructural en la consolidación arquitectónica informal del cobijo, mediante el crecimiento
vertical.

b) Ensayo: principio inconsciente de prefiguración y configuración


arquitectónico-constructivo tipo bricolaje por el método de comprobación
empírico experimental del ensayo y error, que surge desde adentro hacia
afuera. Los usuarios al no tener una idea preconcebida de lo que quieren
y como lo pueden hacer, van haciendo arquitectura desde la propia
arquitectura, ensayando conformación de espacios, combinaciones de
estructuras, materiales y acabados, crecimientos que luego se consolidan
para dar paso a otro piso, entre otros.

En este ambiente informal el proceso experimental es muy dinámico


debido a que se nutre de la introspección individual de sus usuarios y de
la apropiación que pueda darse de estilos, técnicas y materiales
constructivos del entorno inmediato o de la ciudad, lo que hace que la
arquitectura carezca de un orden y coherencia urbana. Ver fotos.

30
FERNÁNDEZ, MIGUEL (2008) Diseño en estructura urbanas informales, Tesis Doctoral de la Universitat
Politécnica de Catalunya –UPC, Barcelona. pp. 10-75. Tomado de:
www.tesisenred.net/handle/10803/6813/ 01Mfr01de03.pdf y www.pa.upc.edu, consultado el día 21 de
febrero de 2012.
354

Fotos 4.35. Viviendas en etapa de desarrollo y consolidación, en las que se ensayan formas de
crecimiento, tipos de revestimientos y respuestas formales que redundan en la arquitectura
individual y que pueden tener repercusión en el ámbito colectivo.

c) Simultáneo: en cualquier etapa de materialización de la vivienda informal


se da un proceso inacabado, dinámico y multifuncional, ya que cada
elemento construido con carácter provisional o permanente puede abrigar
usos espontáneos y recurrentes. La vivienda en su etapa de rancho o
unidad mínima se configura en un solo espacio multifamiliar; que luego al
iniciar la etapa de desarrollo de la vivienda, cada espacio que se levanta
alberga diversas funciones o actividades a través del tiempo. Como
ejemplo de este valor se tiene la vivienda que se fracciona en dos o tres
unidades; la conformación de espacios comerciales; los retiros o garajes
para usos productivos y recreativos, la prolongación directa e
indirectamente de las actividades sociales sobre la calle —balcones y
corredores—, entre otros. Ver fotos.

Fotos 4.36. Espacio de retiro que se utiliza simultáneamente como área productiva y de
recreación; garaje que funciona para guardar vehículos y como comercio; y vivienda que se
subdivide para alquiler.

Fotos 4.37. En los asentamientos informales la calle o la vereda cobran un protagonismo


importante ya que muchas actividades sociales y recreativas se volcán sobre ella, por lo que se
potencia las conexiones directas e indirectas.
355

El profundizar en estos tres valores cromáticos de la arquitectura informal,


teorizados por Fernández, salta a la mente la inquietud de que falta para completar la
refiguración poética, cargada de mucho significado, un valor que se puede calificar
como ―matiz‖. En la vivienda, a través de la fachada o fachadas los usuarios pueden
proyectar o expresar sus gustos, sueños, temores y creatividad. Al respecto
Carvajalino señala que ―la imagen de la vivienda, en cuanto a lo que se desea
proyectar, está condensada básicamente en la fachada. La fachada refleja los
anhelos, gustos, aceptaciones y aspiraciones de su poseedor.‖31 Entonces, a través de
ese rol de la fachada como espejo físico y dialógico se detecta en la vivienda informal
diferentes niveles de matiz, tanto de carácter plástico–compositivo, como constructivo
y social. A saber:

a) Matiz plástico–compositivo: la sumatoria de espacios, el crecimiento en el


tiempo configura la combinación de formas, colores, texturas que
normalmente contrastan en tamaños, tonalidades y materiales, y están
exteriorizados en ventanas, puertas, aleros, rejas, paredes, balcones,
entre otros; lo que hace de la arquitectura informal una fuente rica e
inagotable de imaginación y creatividad que revela los gustos de los
usuarios y nutre la imagen heterogénea del barrio.

b) Matiz constructivo: la progresividad edificatoria y la provisionalidad


espacial hacen que una misma vivienda sea la muestra de diferentes
niveles de calidad, tipos de técnicas y materiales constructivos, aunado a
los diversos grados de acabado y de mantenimiento. Como ya se indico
anteriormente, la vivienda es como un laboratorio que permite explorar
aspectos no avalados por las normas —secciones de columnas,
losas de entrepiso, entre otros—, combinar estilos, materiales y
componentes de diferente comportamiento; así como mejorar procesos
de uso mediante la apropiación de técnicas industrializadas o utilizadas
en otros medios rurales y urbanos.

c) Matiz social: los dos niveles precedentes descriptos están íntimamente


relacionados con la realidad socio económica de los usuarios, por lo que
la dialógica arquitectónica de los tres ejes: psicogénesis, sociogénesis y
topogénesis expresados en el hecho físico de la edificación permite inferir
que la población muestra sus mejores galas principalmente sobre la
fachada principal, a través de revestimientos, pintura, rejas, sencillos
ornamentos y en muchos casos la elevación de una pantalla que oculta la
cubierta metálica. Por medio de los heterogéneos niveles arquitectónicos
y constructivos que se encuentran en los asentamientos informales
estudiados, se puede desprender apreciaciones sobre el proceso de
gestación y esfuerzo que hace sus moradores, pero lo que más destaca
es lo que está por hacerse, lo que podría suceder en la vivienda en el
tiempo, lo que las circunstancias y situaciones familiares y económicas
puedan contribuir con los sueños de sus dueños.
El matiz social de la vivienda está cargado de muchos sentimientos,
gustos y posibilidades, por lo que en los asentamientos informales nunca
se va a lograr la estandarización de una sola imagen urbana, sino que
vamos a encontrar esa riqueza expresiva que desdibuja una realidad
social y económica de su población. Ver fotos.

31
CARVAJALINO, HERNANDO (2004) op. cit. p. 108.
356

Fotos 4.38. Vivienda que sobresale por su matiz plástico-compositivo en materiales, acabados
y colores; vivienda que por su progresividad se caracteriza con matiz constructivo; y vivienda
que su matiz social es mostrar su mejores galas en la fachada.

Carvajalino, sobre la vivienda en los asentamientos espontáneos, expresa:


―Por esto no encontramos un panorama acabado dentro de estos barrios, la fachada
se va haciendo, es su papel mostrar que se está en construcción, que se tienen
aspiraciones, que aún se sueña, que se espera algo mejor de la vida.‖32

Visto este panorama, se puede aseverar que la vivienda informal,


específicamente en el Estado Táchira tiene una dialógica arquitectónica-constructiva
muy particular, en donde la prefiguración se centra en la ocupación del terreno y en la
definición de un espacio común con cierta permeabilidad de los cerramientos, por lo
que tiene una alta carga de improvisación que es nutrida de las historias y conexiones
infantiles o del contexto rural de procedencia de sus usuarios, existiendo una ingenua
y simple dialógica psicogenética, sociogenética y topogenética.

Posteriormente al transitar por las etapas de vivienda en desarrollo esa


prefiguración se hace sin planos, ni proyecto, solamente se configura espacios
independientes carentes de una adecuada relación funcional, ventilación e iluminación
natural, con poca claridad y calidad técnico-constructiva tanto en los componentes
estructurales, de cerramiento vertical y la cubierta.

La refiguración arquitectónica de la vivienda informal como producto, en el


mayor de los casos en una solución laberíntica y oscura, en la que nos muestra a un
habitante que lucha con sus carencias y necesidades de más espacio, en detrimento
de la calidad y sanidad arquitectónica.

La vivienda es el espejo social, cultural y psicogenético de sus moradores


donde cobra positivamente valor cromático, de que es una arquitectura que se
construye a fragmentos; es la cuna del ensayo y la experimentación de combinaciones
técnicas y de materiales; es expresión de lo simultáneo y flexible tanto funcionalmente
como por la versatilidad de la cobertura liviana metálica que se reutiliza a medida que
la vivienda crece; y es una fuente inagotable de matices que la hace ingenua,
pintoresca y muy particularizada, porque ella muestra las luchas por mejorar, los
gustos y posibilidades socio-económicas de sus residentes.

Toda esta realidad debe tenerse presente al momento de abordar cualquier


actuación sobre la cubierta en la vivienda informal, ya que aparte de los aspectos
medioambientales de los ámbitos climáticos a trabajar, adquiere mayor relevancia la
dialógica arquitectónica en la relación del pensar – proyectar – construir – habitar,
que se da entre el usuario y su vivienda, y que la diferencia de la arquitectura formal.

32
CARVAJALINO, HERNANDO (2004) op. cit. p. 108.
357

4.2. Indicadores sostenibles, bioclimáticos, de calidad arquitectónica -


constructiva y satisfacción residencial aplicables a la vivienda en
las tres regiones climáticas

En función de la realidad de la vivienda informal y al predominio en el uso de


la cubierta metálica, dentro de los procesos de globalización como forma general de
vida, se hace necesario acudir a los diferentes recursos con que se cuenta,
principalmente a la teoría de la sostenibilidad y la bioclimática, mediante el diseño
sostenible. Al respecto, el arquitecto Brian Edwards indica:

Gran parte del diseño sostenible está relacionado con el ahorro


energético mediante el uso de técnicas como el análisis del ciclo de vida, con
el objetivo de mantener el equilibrio entre el capital inicial invertido y el valor
de los activos fijos a largo plazo. Sin embargo, diseñar de forma sostenible
también significa crear espacios que sean saludables, viables
económicamente y sensibles a las necesidades sociales. Por sí solo, un
diseño responsable desde el punto de vista energético es de escaso valor.33

Este enfoque cobra mayor relevancia, debido a que ―el 50% del calentamiento
global resulta del empleo de combustibles fósiles en los edificios‖, aunado ―al aumento
de la población, el haber heredado del pasado edificios antiguos y menos eficientes,
los niveles de consumo cada vez más altos‖34, la creciente generación de residuos
domésticos y escombros de la construcción35, entre otros. Por lo que una edificación
consume ―entre el 20% y 50% de los recursos físicos según su entorno‖36, expresados
en recursos naturales —madera, minerales, agua y energía—, y grandes cantidades
de energía natural y producida tanto en su construcción, como a lo largo de su vida
útil.

El arquitecto Edwards37, sobre el Informe Brundtland señala la urgencia de


gestionar racionalmente la noción de capital, teniendo cinco tipos, a saber: a) capital
social, reconocer que la sociedad es además un recurso y que el buen diseño de las
ciudades ayuda a generar cohesión social, es vital un nuevo enfoque educativo en el
mundo de la construcción, y que la sociedad asuma nuevos valores culturales; b) la
noción de capital económico, se requiere implementar una forma de equilibrar los
imperativos del capital económico con los imperativos de los otros capitales, sobre
todo el medioambiental y el ecológico; c) el capital tecnológico debe ser capaz de
poner al servicio de la sociedad nuevos conocimientos y nuevas tecnologías con el
menor consumo energético e incidencia sobre el medio ambiente; d) el capital
medioambiental, demanda prestarle atención a las necesidades actuales, como
33
EDWARDS, BRIAN (2004) Guía básica de la sostenibilidad, Editorial Gustavo Gili, SA, Barcelona, España,
p. 1.
34
EDWARDS, BRIAN (2004) op. cit., p. 21.
35
ACOSTA, DOMINGO, (2002), Reducción y gestión de residuos de la construcción y demolición (RCD), en
Tecnología y Construcción, volumen 18-II, pp. 49-68.
36
ALAVEDRA, PERE; DOMÍNGUEZ, JAVIER; GONZALO, ENGRÁCIA; SERRA, JAVIER (2006) La construcción
sostenible. El estado de la cuestión, en Tecnología y Construcción, volumen 22-II, p. 53. Información
tomada del Instituto Juan de Herrera. Boletín Especial sobre Vivienda y Participación Social. ISSN: 1578-
097x. Madrid.
37
EDWARDS, BRIAN (2004) op. cit., pp. 8-10.
358

también las futuras, cuantificando los recursos de la tierra y las acciones negativas
como la contaminación y la desertificación; y c) el término de capital ecológico, se da
al sistema de vida básico del que depende la especie humana, por lo que toda
actuación debe referirse a los hábitats, especies y ecosistemas.

Sobre esas premisas se respalda la urgencia de diseñar ciudades y edificios


que propicien la consecución del desarrollo respaldados en principios básicos de
sostenibilidad de la arquitectura y la construcción. Al respecto el arquitecto Alfredo
Cilento 38 , insiste en la necesidad de: a) construir bien desde el inicio, se trata de
diseñar y construir para una larga vida útil, anticipando la transformabilidad, la
progresividad, la reutilización y la deconstrucción de las edificaciones; b) diseñar para
cero desperdicio, se debe traducir en las acciones para minimizar los residuos, como
el mantenimiento, la posibilidad de la deconstrucción, la racionalización de los
materiales, soluciones tecnológicas eficientes en la generación y reutilización de
residuos; c) disminuir el consumo energético tanto en los criterios de diseño, como en
la combinación en el uso de los materiales y los sistemas constructivos; d) aprovechar
al máximo los recursos locales, en la que se potencie la reducción y optimización del
consumo de materiales —principalmente los no renovables— por metro cuadrado de
construcción, así como ―evitarse los materiales que representan peligro para la
salud‖39; e) propiciar la producción local y la manufactura flexible; y f) construir con
más calidad a un menor costo.

Todas estas buenas intenciones pasan porque se definan un conjunto de


políticas tanto a nivel nacional como regional y local, que propicien las condiciones
para la toma de conciencia y de acciones para la sostenibilidad de las ciudades y de
las edificaciones. En el caso venezolano los arquitectos Domingo Acosta y Alfredo
Cilento40, indican algunas de esas políticas: a) descentralización y desconcentración
en la gestión del Estado; b) innovación normativa acordes al marco legal e
institucional para la protección ecológica, a la vez de flexibles y estimulantes para el
ahorro energético y la gestión de residuos; c) investigación y el desarrollo favorecido
en el capital social, económico, medioambiental, ecológico y tecnológico; d) apoyo a
las comunidades organizadas para propiciar el uso y el refuerzo de las capacidades y
recursos locales.

Aunado a todo esto, faltaría por indicar la formulación de una política de


carácter nacional, que involucre a todos los actores, para la toma de conciencia y
compromiso colectivo sobre nuestro accionar, en la necesidad de contribuir todos
—desde el hogar, el trabajo, la profesión y la actividad ciudadana—, en hacer de este
planeta un lugar sostenible para nosotros y las futuras generaciones. Por lo que el
camino está por comenzar, pero existen muchas potencialidades en nuestro entorno
tachirense, y específicamente sobre las soluciones en cubierta de las viviendas
informales.

Igualmente, se menciona más específicamente sobre el hecho constructivo y


arquitectónico la aplicación de la bioclimática, que tiene como fin el logro del confort
térmico de la edificación en función al manejo del diseño en cuanto a geometría,
orientación, volúmenes y aberturas para adecuarse a las condicionantes climáticas del
medioambiente. Este enfoque de ver la arquitectura ha ido evolucionando y
adecuándose a las teorías de la sostenibilidad, por lo que los arquitectos colombianos
Luz Andrea Aceros y Sergio Acevedo, señalan:
38
CILENTO, ALFREDO (2002) Hogares sostenibles de desarrollo progresivo, en Tecnología y Construcción,
volumen 18-III, pp. 25-40.
39
Acosta, Domingo y Cilento, Alfredo (2005) Edificaciones sostenibles: estrategias de investigación y
desarrollo, en Tecnología y Construcción, volumen 21-I, pp. 15-30.
40
Acosta, Domingo y Cilento, Alfredo (2005) op. cit., pp. 16-18.
359

…une a los objetivos de la bioclimática el bienestar y confort de los usuarios y


el impacto de la construcción sobre el medio ambiente. (…) Se trata de una
arquitectura que se adapta al medio ambiente y que es sensible al impacto
que provoca en la naturaleza, minimizando el consumo energético e
inscribiéndose en la óptica de la eco – sostenibilidad.41

El protagonismo de la población venezolana y específicamente tachirense de


menores ingresos económicos en la producción informal de la vivienda, aunado a las
particularidades climáticas, a los diferentes requerimientos energéticos entre la
envolvente arquitectónica y el clima, y a la impostergable necesidad de contribución
medioambiental y adecuación a los estándares de sostenibilidad imperantes en el
mundo globalizado; son los motivos para realizar un acercamiento en la formulación
de parámetros teóricos y prácticos en el ámbito geoambiental descrito con
anterioridad, sobre el hecho arquitectónico, en la que se combina principios o
indicadores de sostenibilidad, estrategias bioclimáticas, procesos constructivo y
patológico, y satisfacción residencial. Este producto que se puede considerar
referencial y metódico, servirá como herramienta de evaluación de casos de estudio y
para la implementación de mejoras en el comportamiento de las de cubiertas de las
viviendas informales dentro del Estado Táchira. Para el logro de este cometido, se ha
recopilado información bibliográfica sobre los temas de sostenibilidad, arquitectura
bioclimática, proceso constructivo y patológico, y satisfacción, a saber:

LEED-NC —Lider en Eficiencia Energética y Diseño Sostenible—, Sistema de


clasificación de edificios sostenibles para nueva construcción y grandes
remodelaciones. Versión 2.2 42 . Este sistema ha contribuido a que los
profesionales en el mundo mejoren la calidad de las edificaciones y
disminuyan su impacto en el medioambiente. Su aporte se centra en la
evaluación de los siguientes aspectos: parcela sostenible, eficiencia en agua,
energía y atmósfera, materiales y recursos, calidad ambiental interior,
procesos de innovación y diseño. La evaluación otorga una certificación con
la siguiente escala: no cumple 0 a 32 puntos; plata 33 a 38 puntos; oro 39 a
51 puntos; y platino 52 a 69 puntos. Se considera que algunos aspectos
ajustados a las normativas venezolanas, realidad imperante y énfasis en la
componente cubierta, pueden ser tomados en cuenta en la propuesta.

Guía de edificación sostenible para la vivienda en la Comunidad Autónoma


del País Vasco43. En esta publicación se presentan recomendaciones para
todas las etapas del proceso de diseño, construcción y mantenimiento, con el
fin de obtener edificaciones bajo el prisma de la sostenibilidad
medioambiental. A pesar que esta guía no establece ningún método de
cálculo, si desarrolla a través de fichas cada parámetro aplicable, con una
escala de puntuación máxima de cinco niveles, lo que indica que a mayor
punto o marcación de óvalos, equivale a mayor impacto positivo del
parámetro. Se toman algunos parámetros que se ajustan a nuestro contexto,
y la escala de medición expresada en cinco niveles de cumplimiento.
41
ACEROS, LUZ; ACEVEDO, SERGIO (2006) Gestión y calidad ambiental en edificaciones, en Memorias del
Simposio, Universidad Nacional Experimental del Táchira, San Cristóbal, Venezuela.
42
SPAIN GREEN BUILDING COUNCIL (2005) LEED-NC, Sistema de clasificación de edificios
sostenibles para nueva construcción y grandes remodelaciones. Versión 2.2. Original en inglés, octubre
2005.
43
GOBIERNO VASCO, ENTE VASCO DE LA ENERGÍA — EVE (2006) Guía de edificación sostenible
para la vivienda en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Tomado de:
www.ingurumena.ejgv.euskadi.net/r496172/es/contenidos/manual/guia_edificacion/es_pub/adjuntos/guia_
edificacion.pdf; fecha consulta: 14 de septiembre de 2009.
360

El Código Técnico de la Edificación - Documento Básico HE Ahorro de


energía, específicamente el HE1: Limitaciones de demanda energética44, rige
las reglas y procedimientos que permiten cumplir de manera básica el ahorro
de energía en las edificaciones en el territorio español; para el caso del
Estado Táchira, en el capítulo 3 de la presente tesis se realizó una estimación
de la severidad climática en invierno y verano, determinándose dos zonas
climáticas, por lo que permite tener los valores referenciales de transmitancia
térmica máximos y límites aplicables a los casos de estudio.

La tesis doctoral del Arquitecto Sergio Alfaro45, desarrollada en la Universidad


Politécnica de Cataluña, plantea un modelo de interacción informática entre la
población y los especialistas para incidir en el mejoramiento de la vivienda por
autoconstrucción, se extrae aspectos importante, como lo cognitivo y creativo
en la autoconstrucción desde la perspectiva psicosocial.

Estrategias de sostenibilidad de las edificaciones, presentadas por los


arquitectos Domingo Acosta y Alfredo Cilento46, se agrupa en 7 categorías
que facilitan minimizar los impactos ambientales de la construcción bajo un
enfoque múltiple —tecnológico, social, económico y ecológico—; expresados
en: reducción del consumo de recursos, reducción del consumo energético,
reducción de la contaminación y peligros para la salud, construir bien desde el
inicio, cero desperdicio, investigación y desarrollo, y producción local y
flexible. Estas estrategias no vienen acompañadas por una metodología de
evaluación, pero son referentes para el estudio de cualquier edificación.

Instituto de Arquitectura Tropical, tiene en su página web, un sin número de


trabajos de reconocidos autores que apuntan sobre estrategias bioclimáticas
en la arquitectura, entre ellos: Robert Celaire y Olivier Jourdan 47 , Jimena
Ugarte48, Bruno Stagno49, Michael Laar y Friedrich Grimme50, entre otros. De
estas referencias se pueden extraer elementos valiosos para ser
considerados en el estudio de casos.

44
MINISTERIO DE FOMENTO (2006) Documento Básico HE Ahorro de Energía, España.
45
ALFARO, SERGIO (2006) Análisis del proceso de autoconstrucción de la vivienda en Chile, bases para la
ayuda informática para los procesos comunicativos de soporte. Tesis Doctoral de la Universidad
Politécnica de Cataluña, Departamento de Ingeniería de Proyectos, Escuela Técnica Superior de
Ingenieros Industriales de Barcelona. Tomado de: www.tesisenxarxa.net/TDX-0419107-
0951151/index.html; fecha consulta: 14 de septiembre de 2009.
46
ACOSTA, DOMINGO Y CILENTO, ALFREDO (2005) op. cit., pp. 15-30.
47
CELAIRE, ROBERT; JOURDAN, OLIVIER (2007) Operación experimental, Instituto de Arquitectura Tropical,
Fundación Príncipe Claus para la Cultura y el Desarrollo, San José, Costa Rica. Tomado de:
www.arquitecturatropical.org; fecha consulta: 04 de agosto de 2009.
48
UGARTE, JIMENA (s/f) Guía de arquitectura bioclimática, I y II Parte, Instituto de Arquitectura Tropical,
Fundación Príncipe Claus para la Cultura y el Desarrollo, San José, Costa Rica. Tomado de:
www.arquitecturatropical.org; fecha consulta: 04 de agosto de 2009.
49
STAGNO, BRUNO (2007) La creatividad en el techo bioclimático tropical, Instituto de Arquitectura Tropical,
Fundación Príncipe Claus para la Cultura y el Desarrollo, San José, Costa Rica. Tomado de:
www.arquitecturatropical.org; fecha consulta: 04 de agosto de 2009.
50
GRIMME, FRIEDRICH; LAAR, MICHAEL (2006) Edificios sostenibles en el trópico, Instituto de Arquitectura
Tropical, Fundación Príncipe Claus para la Cultura y el Desarrollo, San José, Costa Rica. Tomado de:
www.arquitecturatropical.org; fecha consulta: 04 de agosto de 2009.
361

Guía técnica para la prevención de patologías en viviendas sociales 51 ,


desarrollada para Chile, puntualiza en la caracterización de lesiones
comúnmente presente en edificaciones residenciales, ahondando en su
clasificación y causas, así como en el establecimiento de recomendaciones
de diseño, materiales, proceso constructivo, uso y manteniendo para la
prevención del proceso patológico en la edificación. Tomando como apoyo la
forma de abordaje del tema en esta guía, aunado a la diversa bibliografía
sobre el área de la patología constructiva disponible y que fue utilizada en el
capítulo 3, se incluirá este parámetro para la evaluación de la vivienda
informal.

Código Nacional de Habitabilidad para la Vivienda y su Entorno, trabajo


realizado por la Universidad Central de Venezuela, que pretende sentar
―…las bases de un instrumento que guíe la construcción de viviendas en el
país atendiendo las necesidades humanas fundamentales y estableciendo
índices mínimos de confort, que contribuyan a garantizar un nivel adecuado
de calidad de vida‖52.

Bibliografía especializada sobre el tema de sostenibilidad y arquitectura


bioclimática, se tiene los siguientes autores: Brian Edwards53, Javier Neila y
César Bedoya54, Alan Mayhew y otros55, Roger Camous y Donald Watson56,
Manuel Rodríguez y otros 57, Victor Olgyay58, Allan Konya 59, Javier Neila 60 ,
entre otros. Igualmente, se cuenta con el libro ―Un Vitruvio ecológico.
Principios y práctica del proyecto arquitectónico sostenible‖61.

En Venezuela, la experiencia sobre el tema de la sostenibilidad, arquitectura


bioclimática, patología, proceso constructivo, satisfacción residencial y otras áreas, se
circunscribe principalmente a la parte académica de varías Universidades, a través del
desarrollo de programas de investigación y postgrado, a saber:

En la Universidad del Zulia, el Instituto de Investigaciones de la Facultad de


Arquitectura y Diseño —IFAD— tiene un área prioritaria de investigación en
Confort y Sostenibilidad en el Ambiente Construido, con la temática en: clima y
microclima urbano, confort bio-ambiental, sistemas pasivos de enfriamiento y

51
INSTITUTO DE LA CONSTRUCCIÓN (2005) Guía técnica para la prevención de patologías en
viviendas sociales, Instituto de la Construcción de Chile. Tomado de:
www.minvu.cl/opensite_20070311161925.aspx; fecha consulta: 16 de septiembre de 2009.
52
INSTITUTO EXPERIMENTAL DE LA CONSTRUCCIÓN E INSTITUTO DE URBANISMO DE LA
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA (2002) Código nacional de habitabilidad para la vivienda y su
entorno, Consejo Nacional de la Vivienda, Caracas, Venezuela, p. 13.
53
EDWARDS, BRIAN (2004) op. cit.
54
NEILA, JAVIER; BEDOYA, CÉSAR (2001) Técnicas arquitectónicas y constructivas de acondicionamiento
ambiental, Editorial Munilla-Lería, España.
55
MAYHEW , A.; KOENIGSBERGER, O.; INGERSOLL, T.; SZOKOLAY, S. (1977) Viviendas y edificios en zonas
cálidas y tropicales, Paraninfo, Madrid, España.
56
CAMOUS, ROGER; W ATSON, DONALD (1986) El hábitat bioclimático. De la concepción a la construcción,
Editorial Gustavo Gili, S.A., México.
57
RODRÍGUEZ, MANUEL Y OTROS (2001) Introducción a la arquitectura bioclimática, Universidad Autónoma
Metropolitana, Limusa, México.
58
OLGYAY, VICTOR (1998) Arquitectura y clima. Manual de diseño bioclimático para arquitectos y
urbanistas, Editorial Gustavo Gili, S.A., España.
59
KONYA, ALLAN (1993) Diseño en climas cálidos, H. Blume Ediciones, Madrid, España.
60
NEILA, JAVIER (2001) Estrategias bioclimáticas para condiciones de verano I y II, Cuadernos del Instituto
Juan de Herrera de la Escuela de Arquitectura de Madrid, España.
61
------------------------------------------- (2007) Un Vitruvio ecológico. Principios y práctica del proyecto
arquitectónico sostenible, editorial Gustavo Gili, S.A., España.
362

eficiencia energética62. El investigador doctor arquitecto Eduardo González en


un documento63 hace un balance sobre parte de la producción, en la que se
reseña los aportes en algunas técnicas pasivas de enfriamiento radiactivo,
evaporativo y convectivo teniendo como referencia principalmente las
características del clima caliente y húmedo de Maracaibo. Apunta que
―evidentemente hay mucho por investigar y desarrollar, pero sin embargo hay
un largo camino recorrido que no se ha traducido hasta el presente en
cambios importantes en el modo de construir, en la manera de formar a
nuestros diseñadores y en los mecanismos regulatorios que se aplican…‖

La Universidad Central de Venezuela, a partir de 19764 cuenta con el Instituto


de Desarrollo Experimental de la Construcción —IDEC—, que realiza
investigación, producción y formación de postgrado en las áreas de Desarrollo
Tecnológico —ha permitido al IDEC introducir componentes, sistemas
constructivos y procesos de producción innovadores aplicados en proyectos
emblemáticos dentro del país—, la Economía de la Construcción —el IDEC ha
sido también precursor en el desarrollo de estudios e investigaciones en esta
área con cierta incidencia sobre la política constructiva del país—, y la
Habitabilidad de las Edificaciones —ha sido pionero en la investigación sobre
el tema de los requerimientos de habitabilidad—, específicamente sobre la
racionalidad energética de las edificaciones, a través de estudios de la térmica
y los sistemas pasivos de ventilación 65 . Esta área de investigación ha
generado tres importantes publicaciones que servirán como referencia y punto
de apoyo para el presente trabajo, a saber:

o Manual de diseño para edificaciones energéticamente eficientes 66 ,


contiene recomendaciones para el diseño arquitectónico y la
dotación de instalaciones y equipos de edificaciones residenciales y
de oficinas, basados en criterios de eficiencia energética. Este
objetivo se integra en cualquier etapa del proceso de diseño con el
cumplimiento de las exigencias humanas fisiológicas, sociológicas,
psicológicas y económicas, de tal manera que se preserve la
calidad de vida de los usuarios y la productividad.

o Guía del consumo de energía eléctrica en viviendas y oficinas 67 ,


permite orientar al público no especializado en la toma de decisiones
para la adquisición, la remodelación, el uso y el mantenimiento de
edificaciones con criterios de eficiencia energética. De uso para todos
los niveles de la población para contribuir a proteger el medio
ambiente, reducir el nivel de contaminación y preservar los recursos
naturales para las generaciones futuras. Incluye recomendaciones de

62
UNIVERSIDAD DEL ZULIA (2008) Registro de investigaciones Facultad de Arquitectura y Diseño, LUZ,
Maracaibo, Venezuela.
63
GONZÁLEZ, EDUARDO (2008) Sobre el enfriamiento pasivo de edificaciones: Proyectos en desarrollo en el
IFAD-LUZ. TOMADO DE: WWW.DOCSTOC.COM/DOCS/3265981, FECHA CONSULTA: 04 DE AGOSTO DE 2009.
64
LOVERA, ALBERTO (2004) Del Banco Obrero a la UCV. Los orígenes del Instituto de Desarrollo
Experimental de la Construcción – IDEC, Centro de Estudios del Desarrollo Universidad Central de
Venezuela, Caracas, Venezuela.
65
INSTITUTO EXPERIMENTAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE
VENEZUELA. Tomado de www.fau.ucv.ve/idec/paginas/areas.html, consultado el 06 de agosto de 2009.
66
SOSA, MARÍA; SIEM, GEOVANNI (2004) Manual de diseño para edificaciones energéticamente eficientes,
Instituto Experimental de la Construcción, Caracas, Venezuela. Tomado de:
www.fau.ucv.ve/idec/racionalidad/pdf/manual_energia.pdf; fecha consulta: 06 de agosto de 2009.
67
SOSA, MARÍA; SIEM, GEOVANNI (s/f) Guía del consumo de energía eléctrica en viviendas y oficinas,
Instituto Experimental de la Construcción, Caracas, Venezuela. Tomado de:
www.fau.ucv.ve/idec/racionalidad/pdf/guia.pdf; fecha consulta 06 de agosto de 2009.
363

arquitectura, instalaciones y equipos, fáciles de aplicar y de amplio


impacto para la calidad de vida y la racionalidad energética.

o Guía de operaciones de ahorro de energía eléctrica en edificaciones


públicas 68 , esta guía está orientada a la puesta en práctica de
procedimientos, acciones y medidas que contribuyan al uso eficiente
de la energía eléctrica en edificaciones públicas, específicamente en el
uso del espacio interior de las edificaciones.

En la Universidad Nacional Experimental del Táchira, adscrito al Decanato de


Investigación hace vida el Grupo de Investigación Arquitectura y Sociedad -
GIAS, con más de quince años de experiencia, ha centrado su experticia en
siete áreas específicas y líneas de investigación 69 , a saber: Patrimonio
—rescate y reinserción del patrimonio edificado, y estudio del patrimonio
ambiental y turístico—; Habitabilidad —estudio de las relaciones en el
contexto hombre-medio, específicamente habitabilidad residencial y labora,
gestión urbana y espacio público—; Tecnología y Producción —procesos de
producción y uso de materiales, componentes y técnicas de construcción,
innovación tecnológica e intervención arquitectónica—; Enseñanza
Aprendizaje en Arquitectura —recursos y materiales didácticos e investigación
educativa—; Ambiente y Ecotecnología —gestión ambiental, gestión de
residuos, aguas y suelos, confort ambiental, sostenibilidad y equilibrio
ambiental—; Ciudad y Territorio —metrópolis y transformación territorial,
planificación y configuración urbana, asentamiento informal y dinámica
urbana—; y Arquitectura y Urbanismo —análisis histórico y tipológico urbano
y arquitectónico—. En el área de nuestro interés las unidades de investigación
que más pueden aportar son:

o Programa Habitabilidad, explora la relación hombre-medio desde el


fenómeno psicosocial, y la experiencia de sus investigadores
contribuyen al abordaje del estudio de la vivienda desde la perspectiva
de los actores sociales70, entre otros trabajos.

o Programa Tecnología y Producción, unidad de investigación en la que


se inscribe la presente tesis doctoral, ha transitado en el estudio y la
práctica docente en las técnicas constructivas en el Estado Táchira71,
patología constructiva; así como en el estudio térmico de la vivienda
indígena tachirense72, entre otros trabajos.

o Programa Ambiente y Ecotecnología, se tiene al investigador arquitecto


Leandro Gabriel Chacón con la maestría ―Hábitat Sustentable y
Eficiencia Energética‖ en la Universidad del Bio Bio en Chile; a su vez
68
INSTITUTO EXPERIMENTAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE
VENEZUELA (2002) Guía de operaciones de ahorro de energía eléctrica en edificaciones públicas,
Ministerio de Energía y Minas, Caracas, Venezuela, Tomado de:
www.fau.ucv.ve/idec/racionalidad/pdf/guiahorroener.pdf; fecha consulta 06 de agosto de 2009.
69
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA (2009) Grupo de Investigación
Arquitectura y Sociedad. Producción 2007-2008, Informe Técnico de Avance Convenio UNET –
FONACIT, presentado por el Arq. Luis Villanueva, Responsable del Proyecto PEM 2001002144.
70
MOROS, OSCAR; VIVAS, FABIOLA (2008) ―Características de la vivienda habitable desde la experiencia de
sus actores sociales‖, en Arquitectura y Sociedad. Materiales de Investigación I, Fondo Editorial UNET,
San Cristóbal, Venezuela.
71
OROZCO, ENRIQUE (2005) Técnicas de construcción utilizadas en San Cristóbal, en edificaciones de uso
residencial, durante el siglo XX, Tesis doctoral inédita, Departamento de Ingeniería de Estructuras,
Ingeniería del Terreno y Edificación, Universidad de Valladolid, España.
72
VILLANUEVA, LUIS (2006) ―La vivienda indígena en el Táchira, respuesta constructiva y ambiental‖, en
Revista Científica UNET, volumen 18-I, San Cristóbal, Venezuela.
364

el arquitecto es responsable de la materia electiva en la Carrera de


Arquitectura UNET, denominada ―Arquitectura y Construcción
Sostenible‖, en la que se imparte en forma teórica y práctica el abordaje
sostenible de la arquitectura contemporánea. A través del profesor
Chacón, se ha tenido acceso a información climática y algunos
conceptos aplicables en el trabajo.

Todo este soporte teórico y experiencia práctica sobre el tema de


sostenibilidad, arquitectura bioclimática, patología, proceso constructivo y satisfacción
residencial, que generalmente está centrada a la realidad de los países desarrollados
y a las condicionantes climáticas de las cuatros estaciones, servirá como base para
encontrar las vertientes en el estudio integral de la arquitectura existente con énfasis
en la cubierta, pero también para repensar en la forma de hacer una buena
arquitectura consustanciada con las necesidades de la población y posibilidades
económicas, técnicas, energéticas, medioambientales y ecológicas.

La propuesta que se desarrolla a continuación se centra en formular unas


pautas tanto teóricas como prácticas para el estudio y propuesta de vivienda informal,
autoproducida por la población de bajos recursos, por lo que se definen los siguientes
alcances generales:

Centrar el estudio en la componente de cubierta, como elemento horizontal


que esta sometido más directamente a las acciones externas
medioambientales, explorando en las implicaciones de esta con el resto de la
edificación y viceversa. Al respecto se puede indicar: ―Las ganancias solares
de calor tienen su mayor impacto en las superficies perpendiculares a los
rayos del sol, es decir en los techos y las paredes este y oeste durante todo el
año…‖73

Incorporar principios que obedezcan a las particularidades de la región


tachirense, por lo que se pueden tomar algunas referencias antes citadas u
otras, pero se harán los ajustes pertinentes para tropicalizarlas.

Aplicar criterios y principios de la sostenibilidad centrados en el área


arquitectónica y constructiva, dando respuesta a la poca información técnica y
ambiental con que se cuenta en el país, y a la ausente cultura existente entre
profesionales y población en general sobre el tema; por lo que en muchos
casos se descartaran parámetros no aplicables en el medio y por no contar
con la información requerida.

Responder arquitectónicamente con la aplicación de las variables


bioclimáticas a las condicionantes medioambientales, necesidades térmicas
de los usuarios, limitantes físicas del entorno y posibilidades socioeconómicas
de la población, en función de la disponibilidad de información de los
elementos del clima en el Estado Táchira y contacto con los actores
involucrados.

Incorporar la variable social, desde la óptica de la habitabilidad psicosocial,


necesidades socioeconómicas, conocimiento popular, cultural y creatividad en
la autoconstrucción.

73
SOSA, MARÍA; SIEM, GEOVANNI (2004) op. cit., p. 23.
365

En términos generales se pretende un abordaje integral, sencillo y práctico


que facilite el estudio de la vivienda y su cubierta, para que sirva como guía en el
diseño, construcción, uso, mantenimiento, reuso y deconstrucción, con el fin de hacer
más sostenible el cobijo humano y que se pueda alcanzar los sueños individuales y
colectivos de una población, respetuosa de nuestro planeta. Por lo que, se propone la
formulación de indicadores agrupados en las siguientes temáticas: sostenibilidad
arquitectónica, bioclimática arquitectónica, calidad constructiva arquitectónica, y
satisfacción residencial; entendiéndose por cada una de ellas:

Sostenibilidad arquitectónica, visión contemporánea del hecho físico en la que


se involucra la ponderación de aspectos como: el entorno; uso eficiente del
agua; energía y atmósfera; recursos y materiales; calidad del ambiente
interior; proceso de innovación, diseño y uso de la edificación; y fin de vida de
la edificación. Para el logro de este objetivo, se ha tomado como apoyo
principal al Sistema de Clasificación de Edificios Sostenibles LEED; del que
se parte en la selección del prerrequisito y crédito que tiene cabida para el
objeto de estudio, y se adecúa a una propia escala de valoración y puntaje
que responde al contexto normativo, físico, social y realidad local. El fin de
incorporar esta variable se debe a que (…) ―El diseño sostenible no sólo tiene
un impacto positivo en la salud pública y en el medio ambiente, sino que
también reduce los costes de operación (…) incrementa potencialmente la
productividad de los ocupantes y ayuda a crear una comunidad sostenible.‖74

Según Cagmani, citado por Higueras, bajo una visión más amplia e integral,
asevera:

El concepto de desarrollo sostenible es mucho más amplio


que el de protección ambiental, porque comprende tanto la
dimensión económica como la social. Utiliza las nociones de equidad
entre pueblos y entre generaciones como factor fundamental para
conseguir sus objetivos.75

Bioclimática arquitectónica, se parte de la basta experiencia internacional


—publicaciones de libros, revistas, artículos e información por internet— y del
importante aporte de la Universidad Central de Venezuela con la publicación
del Manual de diseño para edificaciones energéticamente eficientes 76, que
desarrolla en forma sencilla y práctica recomendaciones para el diseño de
edificaciones en el trópico, específicamente para clima templado. De estos
materiales se puede alimentar la formulación de propios indicadores que se
amplían a los tres ámbitos geográficos y climáticos identificados con
anterioridad. Varios autores tienen a la bioclimática como una herramienta o
recurso de la sostenibilidad, pero en nuestro caso se aborda en forma aislada
para ampliar las estrategias de diseño pasivo más de corte arquitectónico y
constructivo que se consustancie con el medioambiente y particularidades
locales. Como soporte de la importancia de la bioclimática en el presente
trabajo, se sintetiza en la siguiente cita:

Es necesario aprender a ver la arquitectura no sólo como los


muros, las fachadas o la cubierta, sino también como el espacio vital
que fluye a través de ellos y a su alrededor. Para habitarla no basta

74
SPAIN GREEN BUILDING COUNCIL, (2005), op. cit. p. 3.
75
HIGUERAS, ESTER (2006) Urbanismo bioclimático, Editorial Gustavo Gili, SL, Barcelona, España, p. 16.
76
SOSA, MARÍA; SIEM, GEOVANNI (2004).
366

que sea sólida y económica, debe ser saludable y agradable,


responder al clima y sintetizar la experiencia constructiva de las
generaciones que nos precedieron.‖77

Calidad constructiva arquitectónica, explora en aspectos locales normativos,


técnicos y de control de calidad del proceso de diseño, ejecución y puesta en
funcionamiento de la edificación, así como la identificación de procesos
lesivos y afecciones que pueden sufrir los componentes constructivos o la
edificación en forma general durante su funcionamiento, como una forma de
garantizar la seguridad física y el confort del espacio habitable, y por ende la
vida de la edificación en el tiempo. Sobre la funcionalidad, el Doctor Monjo
asevera, ―…la arquitectura debe estar bien diseñada y bien ejecutada, bien
construida; de lo contrario, la correcta concepción inicial puede perderse en
una mala ejecución.‖ 78

Satisfacción residencial, se toma este concepto amplio y bastante difundido


en la psicología social, ya que según María Amérigo, citada por Antonio
Algaba, nos indica:

Para la psicología ambiental, la satisfacción residencial es


un indicador social subjetivo de la calidad de vida. Debido a que la
posesión material de un bien no garantiza la satisfacción del
individuo, el análisis de los índices de descontento o de satisfacción
proporciona un conjunto de informaciones muy valiosas
especialmente para la administración. Unos datos que no reflejan
variables objetivas, sino opiniones subjetivas.79

Se pretende obtener una percepción amplia, que ―…además de las


características físicas de la vivienda —los atributos físicos— son tomados en
cuenta atributos de carácter social…‖ 80 ; y que Amérigo agrupa en los
componentes de barrio, casa y vecinos. Interesa a su vez explorar en las tres
fases en el habitar, que según Paul Ricoeur, ―…la primera es la presuposición
de construir, la segunda es construir realmente y la tercera un habitar que
rehace la memoria del construir, esta última es la interacción del usuario con
la edificación, también llamado refiguración…‖ 81 ; por lo que se supone un
intercambio de significaciones entre el tiempo narrado y el espacio construido,
que se expresa en el diálogo, interacción e intercambio de significados entre
el usuario y el espacio. Entonces, como lo indica el doctor Josep Muntañola:

77
RODRÍGUEZ, MANUEL (2002) Introducción a la arquitectura bioclimática, Editorial Limusa, S.A., México, p.
10.
78
MONJÓ, JUAN (2001) La funcionalidad de la arquitectura, en Tratado de construcción. Sistemas,
Ediciones Munilla-Lería, S.L., Madrid, España, p. 9.
79
ALGABA, A., MARÍA AMÉRIGO (2003) Satisfacción residencial. Biblio 3W, Revista Bibliográfica de
Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, volumen VIII, Nº
420, <http://www.ub.es/geocrit/b3w-420.htm> [ISSN 1138-9796]. Consultado el 08 de enero de 2010.
80
GARCÍA, NORMA (2008) Los barrios de ranchos: de hábitat disminuido a lugar de habitar, en Anales de la
Universidad Metropolitana, volumen 8, N° 1, p. 103
<http://ares.unimet.edu.ve/academic/revista/anales8.1/documentos/pag.-93-111.pdf. Consultado el 08 de
enero de 2010.
81
RICOEUR, PAUL (2003) Arquitectura y narratividad, en Arquitectura y Hermenéutica, serie Arquitectonics,
Mind, Land & Society, Edicions UPC, Barcelona, p. 26.
367

El espacio, lejos de ser desde esta perspectiva un objeto


que produce dialogía social, se convierte en un instrumento de
control de la acción social, enmascarando (a veces) y estimulando
(otras) un juego sutil de acciones…82

También interesa explorar la percepción en el usuario sobre aspectos


subjetivos y efímeros, que subyace en los valores éticos, sociales, culturales,
históricos, folklóricos, religiosos y espirituales; ya que como lo asevera David
Pearson, existe implícito en el individuo, ―aparte de la necesidad de vivir en
casa sanas para el cuerpo, existe un deseo mucho más antiguo y profundo de
habitar en un lugar sano para la mente y el espíritu. 83 Todo este soporte
teórico, se ve complementado con la experticia venezolana de los profesores
Óscar Moros y Fabiola Vivas Vivas.84

La sumatoria de los cuatro (4) temas, permiten estructurar una perspectiva


integral cuantitativa y cualitativa sobre la calidad de la vivienda; la aplicación de los
indicadores admiten obtener un puntaje. Igualmente, se define para los cuatro temas y
la globalidad cinco escalas de medición del total obtenido, a saber: a) sin cumplimiento
mínimo; b) poco cumplimiento; c) mediano cumplimiento; d) cumplimiento; e) alto nivel
de cumplimiento. Como un recurso visual se diseña una gráfica en que se representa
el puntaje obtenido en cada uno de los cuatros temas y permite clarificar el
cumplimiento de las expectativas de una arquitectura de alta calidad.

Por cada uno de los indicadores se desarrolla los parámetros y


recomendaciones cualitativas y cuantitativas a ponderar en una escala de cinco puntos
reflejado en casillas, tomando como referencia la Guía de Edificación Sostenible para
la Vivienda en la Comunidad Autónoma del País Vasco, en la que se establece que
―las cinco casillas rellenas equivale a cinco puntos o máximo impacto positivo.‖85 Caso
contrario sucede cuando se tiene una casilla rellena, que es indicativo de un impacto
negativo; también puede darse la situación de que no exista ninguna casilla rellena, lo
cual señala que este indicador no aplica para el caso de estudio. Igualmente, el
desarrollo de los parámetros o indicadores de cada temática se referenciaran a las
particularidades de las tres regiones climáticas reseñadas en el punto 4.1., los mismos
se presentan en fichas resúmenes que contiene las variables, escala de valoración y
puntuación, y estrategia a implementar.

82
MUNTAÑOLA, JOSEP (2003) La arquitectura de la transparencia, en Arquitectura y Hermenéutica, serie
Arquitectonics, Mind, Land & Society, Edicions UPC, Barcelona, p. 37.
83
PEARSON, DAVID (1991) El libro de la casa natural, Integral, Barcelona, España, p. 29.
84
MOROS, OSCAR; VIVAS, FABIOLA (2008) Características de la Vivienda habitable desde la experiencia de
sus actores sociales, en Arquitectura y Sociedad. Materiales de Investigación I, Fondo Editorial de la
Universidad del Táchira — FEUNET, San Cristóbal, Venezuela, p. 253 - 267.
85
GOBIERNO VASCO, ENTE VASCO DE LA ENERGÍA —EVE, (2006), op.cit., p. xii.
4.2.1. Indicadores de sostenibilidad arquitectónica.

Se toman de la LEED los indicadores que son pertinentes al tema de la


vivienda informal y la cubierta; ajustándolos a las condiciones de los tres climas
del Estado Táchira, se proponen 21 indicadores para un total de 74 puntos.

N° Indicador Puntos Clima tropical frío Clima tropical Clima tropical cálido
templado
Alcance:
Propiciar la no utilización de terrenos con régimen especial de alto impacto
medioambiental.
Escala de valoración y puntaje:
O Se utiliza terrenos de cultivo, o zonas con hábitat especial o humedales,
Parques Nacionales, o en los márgenes de fuentes de agua dentro de los 80m
en ambos lados.
Selección OO No se utiliza tierras privilegiadas para el cultivo.
SA del OOO Adicional a la anterior, no se utiliza zonas como hábitat de especie en amenaza
01 terreno a o en peligro de extinción.
urbanizar OOOO Adicional a la anterior, no se utiliza zonas de humedades y Parques Nacionales
86
en un radio de 30m de distancia.
OOOOO Adicional a la anterior, no se utiliza zonas protectoras de fuentes de agua en un
margen de 80 m de ambos lados.87
Estrategia:
Máximo Indagar durante la selección del terreno los antecedentes históricos y
5 puntos normativos que regulan el mismo y realizar la tramitación de los permisos ante
los organismos respectivos.
Alcance:
Disminuir la perturbación en la hidrología de los cursos naturales de agua,
incrementando la infiltración y controlando su contaminación.
Escala de valoración y puntaje:
O Prevalecen superficies impermeables.
OO Las superficies impermeables son menores o iguales al 50% del área del
terreno.
SA Diseño de OOO Las superficies impermeables son mayores al 50% del área del terreno.
02 escorren- OOOO Cualquiera de las dos, pero adicionalmente el exceso del volumen de
tía88 escorrentía se reutiliza para el uso no potable.
Estrategia:
Reducir las superficies impermeables alrededor de la edificación, y favorecer la
Máximo infiltración controlada del terreno y la reutilización de la escorrentía proveniente
4 puntos de la cubierta para el riego de jardines, descarga de wc y urinarios, así como
para el sistema contra incendio.
Alcance:
Escala de valoración y puntaje:
Controlar la isla de calor para minimizar el impacto en el microclima y el hábitat
humano.
Efecto O Utiliza materiales de Utiliza materiales de baja reflectividad —asfalto,
isla de alta reflectancia — mármol, madera, colores oscuros—.
calor, aluminio, revestimientos
superfi- claros—.
SA cies OO 50% elementos no El 50% de los elementos están protegidos con
03 externas: están protegidos con sombra.
calle, sombra.
acera, OOO El 50% de materiales El 50% de las superficies los materiales tienen una
patio tienen una reflectancia reflectancia entre 0,2 y 0,5 —ladrillos y piedra de
estacio- entre 0,05 y 0,19 — color claro, revestimientos cerámicos claros o
namiento asfalto, concreto, ladrillo combinación con vegetación—.
89
rojo y piedra oscura—.
OOOO Adicional a la anterior, Adicional a la anterior, el 50% de los
los estacionamientos no estacionamientos están bajo cubierta.
están bajo cubierta
Estrategia:
Máximo Usar superficies que disminuya o aumente la absorción de calor segúns el caso.
4 puntos

86
SPAIN GREEN BUILDING COUNCIL (2005) op. cit., p.11.
87
ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (2007) Ley de
Aguas, Gaceta Oficial N° 38.595, Caracas, Venezuela. Artículo 6.
88
SPAIN GREEN BUILDING COUNCIL (2005) op. cit., p. 20 y 21.
89
SPAIN GREEN BUILDING COUNCIL (2005) op. cit., p.22.
369

…continuación

N° Indicador Puntos Clima tropical frío Clima tropical Clima tropical cálido
templado
Alcance:
Controlar la isla de calor para minimizar el impacto en el microclima y el hábitat
humano.
Escala de valoración y puntaje:
O Utiliza materiales de alta Utiliza materiales de baja reflectividad —asfalto, teja
reflectancia. y colores oscuros—.
OO El 90% cubierta plana El 50% cubierta plana con reflectancia igual o
con reflectancia igual o mayor a 0,78 —aluminio, acero, revestimiento
mayor a 0,11 claro—; cubierta inclinada igual o mayor a 0,29 —
Efecto —concreto, teja y teja o revestimiento de color crema—.
SA isla de revestimiento oscuro—;
04 calor, cubierta inclinada
cubierta90 reflectancia igual o
mayor a 0,05 —asfalto,
teja pizarra—.
OOO 10% cubierta El 50% de la cubierta vegetada.
acristalada.
OOOO Cumplir dos parámetros Cumplir con los dos parámetros anteriores para un
anteriores para un 100% de acción sobre la cubierta.
100%.
Estrategia:
Máximo Utilizar superficies que disminuya o aumente la absorción de calor según sea el
4 puntos caso.
Alcance:
Disminuir la generación de aguas residuales y el consumo de agua potable.
Escala de valoración y puntaje:
O No existe control en la generación de aguas residuales, de lluvia y en el
consumo de agua potable.
Reduc- OO En 50% reduce el uso de agua potable para el arrastre de agua residual, con
ción en el instalaciones ahorradoras —grifos, sanitarios, urinarios, entre otros—.
uso de OOO Se usa en un 50% agua no potable —lluvia, reciclaje de aguas grises,
SA agua y tratamiento de aguas residuales en sitio—.
05 tratami- OOOO Se cumple las dos opciones anteriores, además parte de las aguas residuales
ento de son tratadas en sitio para ser utilizada o infiltrada.
aguas Estrategia:
residu- Usar instalaciones de alta eficiencia o instalaciones secas —sanitario de
ales91 Máximo compostaje y urinario sin agua—, considerar la reutilización de aguas de lluvia
4 puntos de la cubierta, escorrentías o grises y sistemas de aguas tratadas —sistemas
compactos de eliminación de nutrientes biológicos, humedales artificiales y
filtración de alta eficiencia—.
Alcance:
Incrementar los niveles de eficiencia energética para reducir impactos
económicos y medioambientales por el uso excesivo de energía.
Escala de valoración y puntaje:
O No existe ninguna estrategia de ahorro energético —uso de aire acondicionado,
Optimiza- bombillos corrientes, equipos conectados todo el día y de alto consumo—.
SA ción OO Se aplica algunas medidas básicas de ahorro, tales como desconectar equipos,
06 energé- mínima luz artificial, ventiladores, entre otros.
tica92 OOO Existe un control sobre el uso energético, mediante el uso de bombillo
ahorradores solamente en los espacios y horas necesarias, equipos de bajo
consumo, cerramientos verticales y horizontales con aislantes.
Estrategia:
Diseñar la envolvente arquitectónica que garantice el uso racional de las
Máximo bondades ambientales del entorno, con el fin de disminuir en la dotación y
3 puntos equipamiento del espacio interior habitable y por consiguiente en el consumo de
energía.

90
SPAIN GREEN BUILDING COUNCIL (2005) op. cit., p. 23.
91
SPAIN GREEN BUILDING COUNCIL (2005) op. cit., p. 28, 29 y 30.
92
SPAIN GREEN BUILDING COUNCIL (2005) op. cit., p. 35. Por las dificultades de acceso a
información, se asume solamente como un indicador cualitativo de la existencia de un plan de
optimización o ahorro energético y valores de: GOBIERNO VASCO, ENTE VASCO DE LA ENERGÍA
— EVE (2006) op.cit., p. 8.
370
…continuación

N° Indicador Puntos Clima tropical frío Clima tropical Clima tropical cálido
templado
Alcance:
Favorecer la generación de energía alternativa obtenida en sitio, en
contraposición con el uso de energía derivada de combustibles fósiles.
Escala de valoración y puntaje:
O Solamente utiliza energía de combustible fósil.
OO Utiliza en un 100 % energía hidroeléctrica de bajo impacto producida por
empresa nacional.
SA Energía OOO Utiliza adicional a la anterior entre un 10 – 20% energía alternativa como la
07 alterna- solar, eólica, biomasa, geotérmica y biogás.
tiva93 OOOO Utiliza entre un 20 – 50% más de dos fuentes de energía alternativa.
OOOOO Utiliza entre un 50 – 100% más de dos fuentes de energía alternativa.
Estrategia:
Incorporar desde la etapa de diseño el uso de energía alternativa como una
Máximo estrategia de disminuir el impacto medioambiental y económico, dentro de una
5 puntos región con importantes bondades climáticas como el sol en el trópico y los
constantes vientos; así como los materiales existentes y los residuos que se
generan en los hogares.
Alcance:
Prolongar el ciclo de vida de la edificación, disminuyendo los residuos y el
impacto medioambiental.
Escala de valoración y puntaje:
O No se puede reutilizar ningún componente de la cubierta.
OO Se puede reutilizar un 50% de componentes estructurales de la cubierta —base
estructural, soporte de la cobertura, cobertura, entre otros—.
Reutiliza- OOO Se puede reutilizar un 75% de componentes estructurales de la cubierta.
SA ción de la OOOO Se puede reutilizar un 95% de componentes estructurales de la cubierta.
08 edifica- OOOOO Adicional a la anterior, se puede reutilizar un 50% de los componentes interiores
ción no estructurales de la cubierta.
Estrategia:
Ver en la reutilización una estrategia para aprovechar los componentes
constructivos que pueden continuar funcionando; eliminar los componente y
Máximo materiales que pueden representar riesgo para la salud de los ocupantes e
5 puntos incorporar la actualización técnica que garanticen la eficiencia en el uso de la
energía y el agua, así como los sistemas de seguridad e higiene.
Alcance:
Reutilizar materiales y productos de la construcción a fin de disminuir el impacto
de la extracción, transporte y procesado de materias primas.
Incorpo- Escala de valoración y puntaje:
ración de O No se incorpora a la cubierta ningún material o componente reutilizado.
SA materia- OO Se incorpora a la edificación en un 5% material o componentes reutilizados
09 les —vigas, láminas metálicas, tejas, cielos rasos—.
reutiliza- OOO Se incorpora a la edificación igual o mayor al 10% materiales o componentes
dos94 reutilizados.
Estrategia:
Máximo Identificar las oportunidades para la incorporación de materiales recuperados y
3 puntos potenciar esta actividad económica en beneficio medioambiental.
Alcance:
Incrementar el uso de productos para la construcción que incorporen materias
primas recicladas.
Incorpo- Escala de valoración y puntaje:
ración de O No se utiliza ningún producto derivado del reciclaje en la cubierta.
SA materia- OO Se incorpora a la edificación en un 10% material reciclado o productos con
10 les materias primas recicladas —componentes metálicos, bloques con trituración
reciclados de escombros de concreto, agregados de escombros—.
95
OOO Se incorpora a la edificación igual o mayor al 20% material reciclado.
Máximo Estrategia:
3 puntos Motivar la actividad del reciclaje de materiales.

93
SPAIN GREEN BUILDING COUNCIL (2005) op. cit., p. 38. Se asume este indicador ajustándolo
cualitativamente a determinar la existencia de algún recurso de energía alternativa y su incidencia
en el ahorro energético.
94
SPAIN GREEN BUILDING COUNCIL (2005) op. cit., p. 47, 52 y 53.
95
SPAIN GREEN BUILDING COUNCIL (2005) op. cit., p. 54 y 55.
371

…continuación

N° Indicador Puntos Clima tropical frío Clima tropical Clima tropical cálido
templado
Alcance:
Incrementar el uso de materiales y productos extraídos y procesados en la
región, fortaleciendo los recursos autóctonos y disminuyendo los impactos del
transporte.
Materia- Escala de valoración y puntaje:
les O Todos los materiales y productos para la cubierta son de origen foráneo, fuera
SA regiona- del radio de los 300 Km.
11 les96 OO Se utiliza en un 10% material y productos extraídos y elaborados en la región
para la cubierta, dentro de un radio de 300 Km.
OOO Se utiliza en más del 20% materiales y productos extraídos y elaborados en la
región para la cubierta, dentro de un radio de 300 Km.
Estrategia:
Máximo Favorecer la producción regional y el uso de materiales con un alto valor de
3 puntos cuidado y procesamiento medioambiental.
Alcance:
Potenciar la utilización de materiales rápidamente renovables en sustitución de
materias primas limitadas y materiales renovables de ciclo largo de generación.
Escala de valoración y puntaje:
Materias O Se utiliza materias primas limitadas y materiales renovables y no renovables de
primas ciclo largo para la cubierta.
SA rápida- OO Se introduce en baja proporción materiales rápidamente renovable —bambú,
12 mente caña brava, madera cultivada, fibras agrícolas, linóleo, tableros de paja,
renova- tableros de cascaras, corcho, entre otros—.
bles97 OOO Se introduce en alta proporción materiales rápidamente renovable.
Estrategia:
Máximo Identificar las oportunidades para la incorporación de materiales rápidamente
3 puntos renovable y potenciar esta actividad económica en beneficio medioambiental.
Alcance:
Proporcionar a los ocupantes de la edificación un alto nivel de control de los
sistemas de confort térmico para promover el ahorro, la productividad y el
bienestar.
SA Control Escala de valoración y puntaje:
13 de los O No existe ningún control para el confort térmico de la edificación.
sistemas: OO Se tienen controles para el confort térmico en función de la temperatura,
confort velocidad y humedad del aire, entre otros.
térmico98 Estrategia:
Máximo Proyectar la edificación con los sistemas de control de confort térmico,
2 puntos permitiendo ajustes a las necesidades individuales o de grupos que utilizan los
espacios.
Alcance:
Proporcionar un ambiente térmicamente confortable que beneficie la
productividad y el bienestar de los ocupantes de la edificación.
Escala de valoración y puntaje:
O La temperatura interna dentro la edificación siempre está fuera del rango
entre19°C a 26°C.
Confort OO La temperatura interna dentro de la edificación durante la noche se encuentra
SA térmico: en el rango de 19°C a 26°C.
14 tempera- OOO La temperatura interna dentro de la edificación durante el día se encuentra en el
tura99 rango de 19°C a 26°C.
OOOO La temperatura interna dentro de la edificación durante las 24 horas del día se
encuentra en el rango de 19°C a 26°C.
Estrategia:
Máximo Disponer dentro de la edificación de al menos de un termómetro para el registro
4 puntos de la temperatura y realizar durante la etapa de diseño los cálculos para
mejorar el comportamiento térmico de los componentes constructivos.

96
SPAIN GREEN BUILDING COUNCIL (2005) op. cit., p. 56 y 57.
97
SPAIN GREEN BUILDING COUNCIL (2005) op. cit., p. 58.
98
SPAIN GREEN BUILDING COUNCIL (2005) op. cit., p. 75.
99
SPAIN GREEN BUILDING COUNCIL (2005) op. cit., p. 76.
372
…continuación

N° Indicador Puntos Clima tropical frío Clima tropical Clima tropical cálido
templado
Alcance:
Realizar la valoración por parte del ocupante de la edificación del confort
térmico de la edificación.
Escala de valoración y puntaje:
Confort O La totalidad de los ocupantes tienen una opinión desfavorable térmicamente.
SA térmico: OO Más del 20% de los ocupantes tienen una opinión desfavorable, estando
15 verifica- insatisfechos con el confort térmico.
ción100 OOO Más del 20% de los ocupantes han tenido una opinión favorable, estando
satisfechos con el confort térmico.
Estrategia:
Máximo La evaluación va permitir realiza los ajustes necesarios para mejorar el confort
3 puntos térmico de los ocupantes.
Alcance:
Premiar aportes innovadores incorporados a la edificación no evaluados con
anterioridad que incremente la eficiencia energética y uso del agua de lluvia,
entre otros.
Escala de valoración y puntaje:
Innova- O No se tiene ningún aporte innovador en la cubierta.
SA ción en el OO Se tiene un aporte innovador adicional.
16 diseño101 OOO Se tienen dos aportes innovadores adicionales.
OOOO Se tienen más de dos aportes innovadores adicionales.
Estrategia:
Máximo Aplicar estrategias o medidas que demuestren aportes innovadores, así como
4 puntos beneficios medioambientales y de salud tanto para la edificación como para
sus ocupantes.
Alcance:
Conseguir un ambiente arquitectónico interior saludable y de fácil limpieza.
Escala de valoración y puntaje:
Diseño O Cubierta con acabados rugosos, espacios rebuscados y de difícil acceso.
SA para la OO Cubierta con acabados lisos.
17 higiene y OOO Adicional a la anterior, todas las esquinas, rincones y huecos de fácil acceso.
fácil Máximo Estrategia:
limpieza 3 puntos Diseñar componentes con acabados sencillos de fácil acceso y limpieza.
102

Alcance:
Facilitar el acceso a las instalaciones para el mantenimiento, reparaciones,
sustituciones y ampliaciones.
Acceso Escala de valoración y puntaje:
SA para el O No se facilita el acceso y ampliación de ninguna instalación eléctrica, sanitaria,
18 manteni- entre otras en la cubierta
miento103 OO Se facilita el acceso a algunas instalaciones.
OOO Se facilita el acceso y ampliación de las instalaciones.
Máximo Estrategia:
3 puntos Dejar instalaciones a la vista, ocultas en cielos rasos, falsa paredes, entre otras.
Alcance:
Diseñar con criterio de flexibilidad que permita la transformabilidad de la
edificación y la cubierta.
Escala de valoración y puntaje:
Transfor- O Cubierta funcional y estructural rígida, no permite su transformabilidad para la
SA mabilidad reutilización.
19 y flexibili- OO Cubierta flexible funcional y estructuralmente que puede adaptarse a otro uso
dad fácilmente.
Estrategia:
Máximo Trabajar la edificación bajo los conceptos de flexibilidad, transformabilidad en el
2 puntos tiempo.

…continuación

100
SPAIN GREEN BUILDING COUNCIL (2005) op. cit., p. 77.
101
SPAIN GREEN BUILDING COUNCIL (2005) op. cit., p. 81.
102
GOBIERNO VASCO, ENTE VASCO DE LA ENERGÍA —EVE (2006) Guía de edificación
sostenible para la vivienda en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Tomado de:
www.ingurumena.ejgv.euskadi.net/r496172/es/contenidos/manual/guia_edificacion/es_pub/adjuntos/
guia_edificacion.pdf; fecha consulta: 14 septiembre 2009, p. 83.
103
GOBIERNO VASCO, ENTE VASCO DE LA ENERGÍA —EVE (2006) op.cit., p. 125.
373

N° Indicador Puntos Clima tropical frío Clima tropical Clima tropical cálido
templado
Alcance:
Ejercer un control sobre el funcionamiento ideal de la edificación, así como
realizar los respectivos procesos de mantenimiento periódico de la misma.
Escala de valoración y puntaje:
O No se tiene ningún plan o manual de uso y mantenimiento de la edificación y su
cubierta.
Plan de OO Se tiene solamente un juego de planos de arquitectura, estructura e
SA uso y instalaciones.
20 manteni- OOO Adicional a la anterior, se tiene un plan y recomendaciones de uso de la
miento104 edificación.
OOOO Adicional a la anterior, se tiene un plan de mantenimiento de la edificación.
Estrategia:
Máximo Realizar los protocolos necesarios para un buen uso, funcionamiento y
4 puntos mantenimiento de la edificación y la cubierta, lo que garantiza una larga vida, y
la seguridad en los ocupantes de la edificación.
Alcance:
Establecer desde la etapa inicial del proyecto las posibles ampliaciones y
demoliciones para facilitar estas acciones y minimizar su impacto
medioambiental.
Gestión Escala de valoración y puntaje:
de los O No se tiene establecido un plan de ampliaciones y demoliciones de la
procesos edificación y su cubierta.
SA de OO Se tiene previsto desde la etapa de diseño las posibles ampliaciones de la
21 amplia- edificación y la cubierta.
ción y OOO Adicional a la anterior se tiene previsto las acciones y recomendaciones para
demolí una posible demolición de la edificación.
ción105 Estrategia:
Prever desde la etapa de diseño los procesos de crecimiento y demolición que
Máximo pueda sufrir la edificación a fin de establecer la reutilización, reciclaje de
3 puntos materiales y componentes, utilización de escombros para relleno, entre otras
acciones.

Puntaje obtenible

Puntos Indicadores % Valoración


21 puntos o menos Hasta 28% No cumple, impacto negativo
22 a 37 puntos Entre 29 a 50 % Poco impacto positivo
38 a 59 puntos Entre 51 a 80% Si cumple, mediano impacto positivo
60 a 66 puntos Entre 81 a 90% Si cumple, impacto positivo
67 a 74 puntos Más del 90% Si cumple, alto impacto positivo

4.2.2. Indicadores sobre bioclimática arquitectónica.

Se exploran los indicadores de bioclimática arquitectónica en función de


la bibliografía existente, haciendo énfasis en el componente cubierta, así como en
todos los aspectos intrínsecos externos e internos en la relación de la protección
horizontal —actúa como un gran sombrero—con el resto de los componentes que
conforman una vivienda, a saber: paredes, ventanas, puertas, entre otros. La
propuesta esta compuestas por 23 indicadores para un total de 82 puntos.

104
GOBIERNO VASCO, ENTE VASCO DE LA ENERGÍA —EVE (2006) op.cit., p. 255 y 257.
105
GOBIERNO VASCO, ENTE VASCO DE LA ENERGÍA —EVE (2006) op.cit., p. 265.
374

N° Indicador Puntos Clima tropical frío Clima tropical Clima tropical cálido
templado
Alcance:
Ubicar la edificación sobre el terreno y relieve en la forma de favorecer la
relación con el clima.
Escala de valoración y puntaje:
O No tiene un No tiene un No tiene un
emplazamiento emplazamiento emplazamiento
favorable. favorable. favorable.
OO Captar sol sobre Control solar sobre Protección solar hacia el
pendiente hacia el este pendiente hacia el este, este, noreste, norte y
y sureste. norte y noroeste. noroeste.
Emplaza- OOO Adicional a la anterior, Adicional a la anterior, Adicional a la anterior,
BA miento ubicada en la media ubicada en alta ladera ubicada en alta ladera
01 sobre el ladera protegida de los con control de los enfrentada a los vientos.
relieve vientos. vientos.

Máximo Estrategia:
3 puntos Potenciar una adecuada relación de la edificación con el relieve y el clima.
Alcance:
Favorecer la protección o ganancia de los vientos y soleamiento a través de la
agrupación de las edificaciones.
Escala de valoración y puntaje:
O Edificaciones dispersas Edificaciones agrupadas Edificación agrupada y
y volúmenes muy y compactas con mucha compacta con mucha
separados. superficie expuesta al superficie expuesta al
sol. sol.
OO Edificaciones Edificaciones agrupadas Edificaciones separadas
agrupadas. en la que se propicia la para aprovechar los
captación controlada de movimientos del aire.
los vientos.
OOO Edificaciones agrupadas Edificaciones más libres Edificaciones que se
y compactas para y abiertas, que captan enfrentan y aprovechan
reducir al mínimo la en forma controlada los los vientos dominantes.
BA Estructu- superficie exterior vientos.
02 ra expuesta al clima y
urbana106 evitar pérdida de calor.
OOOO Adicional a la anterior, la Adicional a la anterior, la Adicional a la anterior,
edificación que es de edificación se protege las edificaciones están
gran tamaño mantiene con sombras de los protegidas de la
espacios o volúmenes rayos solares. radiación solar directa.
para aprovechar el
efecto solar.

Estrategia:
Máximo En las etapas de diseño asegurar una adecuada relación entre las
4 puntos edificaciones a fin de contribuir en la protección y ganancia de los elementos
climáticos que favorezcan el confort arquitectónico.

106
OLGYAY, VICTOR (1998) Arquitectura y clima. Manual de diseño bioclimático para arquitectos y
urbanistas, Editorial Gustavo Gili, S.A., España, p. 155.
375
…continuación

N° Indicador Puntos Clima tropical frío Clima tropical Clima tropical cálido
templado
Alcance:
Favorecer el microclima del terreno y de la edificación mediante el uso de
vegetación para la protección o ganancia de los vientos y soleamiento.
Escala de valoración y puntaje:
O No se utiliza la No se utiliza la No se utiliza la
vegetación como vegetación como vegetación como
recurso de protección protectora y de protectora y de
climática. ganancia climática. ganancia climática.
OO Barreras vegetales Barreras vegetales que Barreras vegetales que
protectoras de los proporcionan sombra a proporcionan sombra a
vientos orientados en la la edificación sobre las la edificación sobre las
dirección norte y sur, fachadas sur y oeste. fachadas norte, sur y
pegadas edificación. oeste.
OOO Barreras vegetales Barreras vegetales de Barreras vegetales de
BA Vegeta- protectoras de los ramaje alto que ramaje alto que
03 ción107 vientos de poca altura proporcionan sombra a proporcionan sombra a
orientados dirección la edificación sobre las la edificación sobre las
norte y sur, separada a fachadas sur y oeste, no fachadas norte, sur y
3m de distancia de la interfieren con la oeste, no interfieren con
edificación para evitar la ganancia de los vientos. la ganancia de los
humedad y permitir la vientos y la
ganancia de radiación humidificación del aire.
en estas fachadas.

Estrategia:
Máximo Potenciar el uso de la vegetación como un recurso de canalización y protección
3 puntos de los vientos predominantes en clima frío; así como la vegetación de follaje
alto para proteger a la edificación de la exposición severa del sol y la captación
del viento en climas templado y cálido.

107
OLGYAY, VICTOR (1998) op. cit., p. 155, 161 y 173.
SOSA, MARÍA; SIEM, GEOVANNI (2004) Manual de diseño para edificaciones energéticamente
eficientes, Instituto Experimental de la Construcción, Caracas, Venezuela. Tomado de:
www.fau.ucv.ve/idec/racionalidad/pdf/manual_energia.pdf; fecha consulta: 06 de agosto de 2009.
376
…continuación

N° Indicador Puntos Clima tropical frío Clima tropical Clima tropical cálido
templado
Alcance:
Favorecer el control de la ganancia solar de calor según sea el requerimiento de
exposición y protección.
Escala de valoración y puntaje:
O Se ubica las fachadas Se ubica las fachadas Se ubica las fachadas
más alargadas en más alargadas en más alargadas en
sentido norte - sur. sentido este - oeste. sentido este - oeste.
OO Edificación orientada Edificación orientada Edificación orientada
con fachadas más con fachadas más con fachadas más
alargadas en sentido alargadas en sentido alargadas en sentido
este - oeste. norte - sur. norte - sur.
OOO Edificación orientada Edificación orientada Edificación orientada
con fachadas más con fachadas más con fachadas más
alargadas en sentido alargadas en sentido alargadas en sentido
este – oeste con un norte - sur con un giro norte - sur con un giro
BA Orienta- giro15° a 20° al hasta 15° al sureste. entre15° a 20° al
04 ción de la suroeste.108 sureste.109
edifica-
ción

Estrategia:
Máximo El estudio de la orientación de las superficies de la edificación favorece la
3 puntos captación y protección solar. En clima frío una orientación enfrentada al este –
oeste; en los demás climas una orientación norte – sur con los giros
recomendados.
Alcance:
Relacionar la tipología edificatoria con las características climáticas reinantes.
Escala de valoración y puntaje:
O Edificación abierta y Edificación compacta. Edificación compacta.
alargada.
OO Edificación de una o dos Edificación más flexible Edificación aislada,
Tipolo- plantas compacta y libre. individual y alargada.
BA gía OOO Adicional a la anterior, Adicional a la anterior, Adicional a la anterior,
05 Edifica- solución en hilera o solución aislada solución de casa patio o
110
toria apartamento. con corredores.

Máximo Estrategia:
3 puntos La compacidad para clima frío; flexibilidad, volúmenes alargados, además de
los recursos del patio y corredor para el clima cálido.

108
En el caso del clima tropical frío se propone que la orientación de la edificación de las fachadas
más largas sea en sentido este – oeste, con un leve giro entre 15° a 20° hacia el suroeste, debido a
que generalmente durante la mañana el cielo permanece despejado y que durante 7 meses del año
el sol se inclina hacia el sur, lo que garantiza mayor ganancia de calor.
109
La propuesta del giro de la edificación hacia el sentido sureste reducirá las ganancias de calor
durante la mañana y tarde; a pesar de que la fachada sur pueda recibir mayor insolación durante 7
meses al año, ésta puede amortiguarse con aleros de la cubierta.
110
OLGYAY, VICTOR (1998) op. cit., p. 155, 161, 165 y 173.
377
…continuación

N° Indicador Puntos Clima tropical frío Clima tropical Clima tropical cálido
templado
Alcance:
Favorecer la ubicación de los espacios dentro de la distribución en planta de la
edificación.
Escala de valoración y puntaje:
O Habitaciones ubicadas Habitaciones hacia las Habitaciones hacia la
hacia el oeste. caras sur, norte. cara oeste.
OO Habitaciones hacia la Habitaciones hacia la Habitaciones protegidas
cara sureste. cara este y norte. con cara noreste y
sureste.
OOO Adicional a la anterior, Adicional a la anterior, Adicional a la anterior,
BA Planta de cocina como cocina y servicios como baños para facilitar
06 distribu- generadora de calor. amortiguadores de humedad y servicios
111
ción calor. como colchón solar.

Estrategia:
Máximo Ubicar los espacios de mayor ocupación y necesidad de iluminación y
3 puntos ventilación natural en las fachadas que favorezca su protección y captación,
según sea el caso.
Alcance:
Diseñar edificaciones que cumpla el requerimiento mínimo de altura, así como
aumentar la altura para mejorar el comportamiento de la ventilación interna.
Escala de valoración y puntaje:
O Edificación muy alta, por Edificación con altura Edificación con altura
encima de 3,00m. por debajo de 2,40m. mínima de 2,40m.
OO Edificación con altura Edificación con altura Edificación hasta con
entre 2,50 a 3,00m. entre 2,40 a 2,50m. 3,00m de altura.
OOO Edificación con altura Edificación con altura Edificación con más de
entre 2,40 a 2,50m, hasta los 3,00m. 3,00m de altura,
BA Espacio disminuyendo la pérdida disminución de la
113
07 interior: de calor. temperatura del aire
112
altura interior.

Estrategia:
Máximo En clima frío una altura mínima de la cubierta favorece mantener el calor
3 puntos ganado; y en climas templado y cálido a mayor altura de la cubierta coadyuva a
la disminución de la temperatura del aire interior.

111
SOSA, MARÍA; SIEM, GEOVANNI (2004) op. cit., p. 36.
112
SOSA, MARÍA; SIEM, GEOVANNI (2004) op. cit., p. 37.
113
―…la altura mínima interior de un espacio habitable será de 2,40m y cuando la cubierta sea
inclinada la altura menor no será inferior a 2,10m.‖ GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA DE
VENEZUELA Nº 4.044 – 1988 (2004) Artículo 13, Capítulo II: De las dimensiones de los locales,
Normas Sanitarias, Caracas, Venezuela, p. 14.
378

N° Indicador Puntos Clima tropical frío Clima tropical Clima tropical cálido
templado
Alcance:
Dimensionar los espacios de habitaciones que satisfagan las necesidades de
los usuarios.
Escala de valoración y puntaje:
Espacio O La mayoría de las habitaciones o dormitorios con área mínima menos de 3m 2
interior: por persona.
BA dimensio-
08 nes de OO El 50% de las habitaciones con un área mínima de 3m 2 por persona.114
habitacio-
nes OOO Todas las habitaciones se encuentran con un área mínima de 3m 2 por persona.

OOOO Algunas habitaciones tienen un área mínima de 4m2 por persona.115

OOOOO Todas las habitaciones tiene un área mínima de 4m2 por persona.
Estrategia:
Máximo Garantizar dimensiones mínimas de 4m 2 por personas en los espacios de
5 puntos habitación.
Alcance:
Establezca una clara independencia o integración de los diferentes ambientes
internos de la edificación a fin de mejorar la privacidad o conexión y el
comportamiento del calor y la ventilación.
Escala de valoración y puntaje:
O Edificación con planta Edificación con planta Edificación con planta
abierta e integración de cerrada e cerrada e
ambientes. independencia de independencia de
Espacio ambientes. ambientes.
BA interior: OO Edificación con Edificación con Edificación con
09 relacio- integración de sala, integración de sala, integración de sala,
nes116 comedor, cocina, e comedor, cocina, e comedor, cocina, e
independencia de las independencia de las independencia de las
habitaciones. habitaciones. habitaciones.
OOO Edificación con todos Edificación con planta Edificación con planta
los ambientes abierta e integración de abierta e integración de
independientes para ambientes, separados ambientes, separados
minimizar la pérdida de con divisiones bajas. con divisiones bajas o
calor. mobiliario.
Estrategia:
Máximo En clima frío es necesario tener espacios cerrados e independientes, y en clima
3 puntos templado y cálido la mayor integración espacial a fin de mejorar la circulación
del aire a través de los espacios, así como de la iluminación natural y artificial.
Alcance:
Garantizar la circulación controlada de aire en algunos componentes —ver
gráficos— internos de la edificación.
Escala de valoración y puntaje:
O Muchos componentes Ningún componente Ningún componente
permeables. permeable. permeable.
OO Algunos componentes Se utiliza puertas con Se utiliza puertas con
permeables. romanillas inferiores. romanillas.
Espacio OOO Uso de puertas con Hasta 2 recursos Más de 3 recursos
interior: romanillas inferiores. componente permeable. componente permeable.
BA permeabi- Estrategia:
10 lidad Componentes permeables garantiza la circulación del aire y la privacidad visual.
cerra-
mientos

Máximo
3 puntos
Celosía Tabique móvil con romanilla Bloque de ventilación Puerta con romanilla

FUENTE GRÁFICOS: SOSA, MARÍA; SIEM, GEOVANNI, (2004), Manual de diseño para edificaciones
energéticamente eficientes, Instituto Experimental de la Construcción, Caracas, Venezuela. Tomado de:
www.fau.ucv.ve/idec/racionalidad/pdf/manual_energia.pdf; fecha consulta: 06 de agosto de 2009.

114
GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA Nº 4.044 – 1988 (2004) p. 13.
115
GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA Nº 4.044 – 1988 (2004) p. 13.
116
SOSA, MARÍA; SIEM, GEOVANNI (2004) op. cit., p. 43.
379
…continuación

N° Indicador Puntos Clima tropical frío Clima tropical Clima tropical cálido
templado
Alcance:
Diseñar los ambientes para facilitar una ventilación cruzada natural efectiva.
Escala de valoración y puntaje:
O Existe solamente una Existe solamente una Existe solamente una
abertura para la abertura para la abertura para la
ventilación. ventilación. ventilación.
OO En algunos ambientes En algunos ambientes En todos los ambientes
existen dos aberturas existen dos aberturas existen dos aberturas
para la ventilación para la ventilación para la ventilación
cruzada. cruzada. cruzada.
OOO En todos los ambientes En todos los ambientes En algunos ambientes
existen dos aberturas existen dos aberturas existen más de dos
para la ventilación para la ventilación aberturas para acceso
cruzada controlada. cruzada controlada. continuo del aire.
OOOO Adicional, se cumple Adicional, se cumple Adicional, se cumple
con recomendaciones con recomendaciones con recomendaciones
gráficas. gráficas. gráficas.
Estrategia:
Una adecuada ventilación natural requiere al menos de dos aberturas en cada
Aberturas ambiente, se recomienda:
y
BA ventanas: 1. Cuando un ambiente tenga solamente una pared exterior se recomienda
11 ventila- disponer de dos ventanas separadas.
ción 2. Oriente las fachadas de los ambientes con aberturas situadas en paredes
cruzada opuestas a 45° respecto a la dirección del viento predominante.
117
3. Diseñe la ventana de entrada ligeramente más pequeña que la de salida; la
proporción favorables es 1: 1,25.
4. Sitúe las aberturas de paredes adyacentes con una separación máxima
entre ellas, de modo que formen una diagonal.
5. Ubique las aberturas a una altura desde 0,60m a 2,10m del piso que
asegure el confort de los usuarios.

1 2 3-4
Máximo
4 puntos

FUENTE GRÁFICOS: ELABORACIÓN PROPIA EN FUNCIÓN DE:


SOSA, MARÍA; SIEM, GEOVANNI, (2004), Manual de diseño para edificaciones energéticamente eficientes,
Instituto Experimental de la Construcción, Caracas, Venezuela.

117
OLGYAY, VICTOR (1998) op. cit., p. 155, 161, 165 y 173.
SOSA, MARÍA; SIEM, GEOVANNI (2004) op. cit., p. 38.
380

N° Indicador Puntos Clima tropical frío Clima tropical Clima tropical cálido
templado
Alcance:
Organizar los ambientes de forma tal que se aproveche la iluminación natural, y
así disminuir el consumo de energía eléctrica para iluminar artificialmente
durante el día.
Escala de valoración y puntaje:
O Superficie de iluminación inferior al 10% con respecto al área del espacio.
OO Superficie de iluminación en el 10% con respecto al área del espacio, y la
superficie de la ventana no será inferior a 1m 2119
OOO Iluminación por encima del 10% con respecto al área total del espacio y
superficie de la ventana es superior a 1m 2.
OOOO Adicional a la anterior se cumple con alguna recomendación que se indica a
continuación.
Estrategia:

1. La profundidad de los espacios iluminados naturalmente por una sola cara


no debe sobrepasar de 2,5 veces la altura de la pared que aloja las
aberturas.
2. Mejora de la iluminación natural en ambientes interiores por medio de
atrios, patios y pozos de iluminación, cuidando que sean abiertos para
climas templado y cálido; techados y con ventilación controlada en clima
frío.
Ilumina-
BA 3. Emplee colores claros y mates en los acabados interiores —paredes,
12 ción
118 techos y pisos— para que reflejen y difundan la luz en forma adecuada, y
natural permita crear ambientes más controlados y armónicos.
4. Limite el uso de ventanas y fachadas de vidrios claros simples sin
protección solar en orientación este y oeste, clima templado y cálido, ya
que este vidrio transmite más del 80% de la radiación incidente.120
5. Utilice protectores solares exteriores en ventanas en climas templado y
cálido, y en menor proporción en clima frío.

Máximo
4 puntos

2 5

Fuente: SOSA, MARÍA; SIEM, GEOVANNI, (2004), op. cit., p. 81

118
SOSA, MARÍA; SIEM, GEOVANNI (2004) op. cit., p. 46 y 47.
119
GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA Nº 4.044 – 1988 (2004) Artículo 39,
Capítulo IV: De la iluminación y ventilación natural de los locales de las edificaciones. Normas
Sanitarias, op. cit., p. 16. Indica
120
SOSA, MARÍA; SIEM, GEOVANNI (2004) op. cit., p. 77 y 78.
381

N° Indicador Puntos Clima tropical frío Clima tropical Clima tropical cálido
templado
Alcance:
Seleccionar el tipo de ventana que mejor se adapte a los requerimientos de
ventilación e iluminación.
Escala de valoración y puntaje:
O Utiliza ventanas tipo Utiliza ventanas tipo guillotina o corredera.
batiente.
OO Utiliza ventanas tipo Utiliza ventanas tipo romanilla o abatible.
romanilla o abatible.
OOO Utiliza ventanas tipo Utiliza ventanas tipo batiente.
guillotina o corredera.
OOOO Adicional a la anterior, Adicional a la anterior, se combina con ventanas
se combina con tipo romanilla y elementos de entrada permanente
ventanas tipo romanilla. de aire.
Estrategia:
BA Tipo de Utilizar el tipo de ventana que se ajuste a los niveles de eficiencia tanto de
13 ventanas ventilación como de la iluminación requerida para la actividad que se realiza en
121
la edificación y el control o ganancia de los elementos climáticos presentes en
el lugar de implantación. Los índices de efectividad para la ventilación natural es
la siguiente:

Máximo
4 puntos
Ventana guillotina Ventana corredera Ventana romanilla Ventana batiente
45% 45 – 50% 75% 90%

FUENTE GRÁFICOS: ELABORACIÓN PROPIA EN FUNCIÓN DE:


SOSA, MARÍA; SIEM, GEOVANNI, (2004), Manual de diseño para edificaciones energéticamente eficientes,
Instituto Experimental de la Construcción, Caracas, Venezuela.
Alcance:
Proteger las paredes de las fachadas que estén directamente expuestas a los
elementos climáticos severos.
Escala de valoración y puntaje:
O Paredes expuestas en Paredes expuestas en Paredes expuestas en
forma directa a los forma directa al forma directa al
fuertes vientos. soleamiento norte- sur y soleamiento norte- sur y
oeste. oeste.
OO Uso de acabados de Uso de acabados de Uso de acabados de
baja o media media y alta alta reflectancia.
reflectancia. reflectancia.
OOO Utilización de Utilización de Utilización de
vegetación para vegetación para vegetación para
disminuir incidencia de absorber la radiación absorber la radiación
los vientos. solar y sombrear la solar y sombrear la
Cerra- fachada. fachada.
BA mientos OOOO Utilización de elementos Utiliza en las fachadas Utiliza en las fachadas
14 verticales: arquitectónicos para elementos elementos
protec- canalizar los vientos y arquitectónicos — arquitectónicos como
ción122 no disminuir la carga de balcones, volados, protectores solares y en
calor. galerías, atrios, gran parte de la
corredores, pantallas y edificación incorpora
columnas, entre otros— elementos permeables.
como protectores
solares.
Estrategia:
Utilizar adicionalmente otros recursos, elementos constructivos y acabados que
proteja las fachadas expuestas a los diferentes elementos climáticos severos
del lugar. Baja reflectancia: pintura negra 5%, pintura gris oscura 9%, ladrillo
Máximo rojo 12%, pintura marrón media 16%, madera lisa 22%; media reflectancia:
4 puntos concreto 35%, pintura blanca semi brillante 43%; alta reflectancia: pintura
blanca brillante75%, hoja de aluminio pulido reflectora 88%.

121
SOSA, MARÍA; SIEM, GEOVANNI (2004) op. cit., p. 92 y 93.
122
SOSA, MARÍA; SIEM, GEOVANNI (2004) op. cit., p. 66, 67 y 68.
382

N° Indicador Puntos Clima tropical frío Clima tropical Clima tropical cálido
templado
Alcance:
Aprovechar la inercia térmica de los componentes en función del tipo de
acondicionamiento y horario de ocupación.
Escala de valoración y puntaje:
O Utiliza componentes de Utiliza componentes con Utiliza componentes con
débil inercia térmica. fuerte inercia térmica. fuerte inercia térmica.
OO Utiliza componentes de Utiliza componentes de Utiliza componentes con
fuerte inercia térmica. media y débil inercia débil inercia térmica.
térmica.
OOO Adicional a la anterior se Adicional a la anterior Adicional a la anterior
Cerra- usa materiales aislantes se usa materiales se usa materiales
BA mientos de 2 o 3 cm. aislantes de 2 0 3 cm. aislantes de 2 0 3 cm y
15 vertica- ventilación nocturna.
les: Estrategia:
inercia123 En edificaciones residenciales de uso diurno y nocturno en clima frío paredes de
fuerte inercia, situación contraria sucede para los dos climas, templado y cálido
que favorece las paredes de inercia débil o media. Algunos datos importantes:
Inercia débil o media: concreto de 15 a 20 cm, con coeficiente entre 0,30 y 0,20
y un desfase entre 4 a 6 horas; madera de 10 cm de espesor, coeficiente de
Máximo 0,23 y desfase de 6 horas. Inercia fuerte: pared de bloque de arcilla con friso,
3 puntos 15cm, coeficiente de 0,10 y desfase de 8 horas; pared adobe con cámara de
aire de 30cm, coeficiente de 0,073, desfase de 10 horas ; y madera de 15cm,
coeficiente de 0,11 y desfase de 8 horas.
Alcance:
Controlar el uso de fachadas de vidrio, según el requerimiento de la edifi cación.
Escala de valoración y puntaje:
O Sin fachada de vidrio. Uso de fachadas de vidrios en todas las
orientaciones.
OO Algunas fachadas de Uso de fachadas de vidrios en todas las
vidrio hacia el este - sur. orientaciones con protecciones solares.
OOO Adicional a la anterior, Poco uso de fachadas de vidrio, y cuando existen
están protegidas de los están orientadas hacia la fachada este y norte, y
Cerra- vientos. adicional utiliza una inclinación de 15° a 35°
mientos respecto a la vertical hacia adentro para lograr
BA verticales: disminuir las ganancias solares entre un 14 y 50%.
16 fachadas OOOO Adicional a la anterior, Ningún uso de fachadas de vidrio.
de vidrio usa sistemas solares
pasivos calefacción:
invernaderos, solarios,
muro trombe, etc.
Máximo Estrategia:
4 puntos Analizar el uso de las fachadas de vidrio, ya que son tecnologías costosas para
garantizar el control de la ganancia de calor sobre la edificación, ya sea en
clima frío, templado o cálido.
Alcance:
Garantizar un adecuado diseño de la cubierta en función de los requerimientos
locales.
Escala de valoración y puntaje:
O Cubierta inclinada hasta Cubierta plana.
Cerra- 30° de pendiente.
mientos OO Combinación de Cubierta inclinada hasta 30° de pendiente en una
BA horizon- cubierta plana e sola agua orientada hacia el norte.
17 tales: inclinada.
forma OOO Combinación de Cubierta inclinada hasta 30° de pendiente en dos o
cubierta inclinada y más aguas orientada hacia el norte – sur.
plana orientada hacia el
este y sur, ganancia de
4.000 Wh/m2/día.
Estrategia:
La disposición y forma de la cubierta puede garantizar la ganancia solar o
Máximo protección. En llegado caso del uso de cubierta plana, se debe prever si serán
3 puntos transitable o no, porosa e invertida; lo más importante es que tiene que poseer
aparte de la impermeabilización, un separador y protección pesada —grava de
río, piezas cerámicas, losas prefabricadas—.

123
SOSA, MARÍA; SIEM, GEOVANNI (2004) op. cit., p. 69, 70 y 71..
383

…continuación

N° Indicador Puntos Clima tropical frío Clima tropical Clima tropical cálido
templado
Alcance:
Proteger la cubierta a la exposición directa de los elementos climáticos severos.
Escala de valoración y puntaje:
O Cubierta expuesta en Cubierta expuesta en Cubierta expuesta en
forma directa a los forma directa al forma directa al
fuertes vientos. asoleamiento norte- sur asoleamiento norte- sur
y oeste. y oeste.
OO Uso de acabados de Uso de acabados de Uso de acabados de
baja o media media y alta alta reflectancia.
Cerra- reflectancia. reflectancia.
mientos OOO Utilización de elementos Utiliza en la cubierta de Utiliza en la cubierta de
BA horizon- arquitectónicos para elementos elementos
18 tales: canalizar los vientos y arquitectónicos arquitectónicos
protec- no disminuir la carga de —pantallas, cambios de —pantallas, cambios de
ción124 calor. altura— como altura— como
protectores solares. protectores solares.
Estrategia:
Utilizar adicionalmente otros recursos, elementos constructivos y acabados que
proteja la cubierta expuesta a los diferentes elementos climáticos severos del
lugar. Baja reflectancia: capa de asfalto entre 3 y 15%, pintura negra 5%,
Máximo pintura gris oscura 9%, ladrillo rojo 12%, pintura marrón media 16%, madera lisa
3 puntos 22%; media reflectancia: teja de arcilla entre 25 y 35%, teja de concreto entre
10 y 30%, concreto 35%, pintura blanca semi brillante 43%, capa de asfalto con
acabado en blanco 35%; alta reflectancia: capa o lámina de metal 70%, pintura
blanca brillante75%, hoja de aluminio pulido reflectora 88%.
Alcance:
Aprovechar la inercia térmica de los componentes en función del tipo de
acondicionamiento y horario de ocupación.
Escala de valoración y puntaje:
O Utiliza componentes de Utiliza componentes con Utiliza componentes con
débil y media inercia fuerte inercia térmica. fuerte inercia térmica.
térmica.
OO Utiliza componentes de Utiliza componentes de Utiliza componentes con
fuerte inercia térmica. media y débil inercia débil inercia térmica.
Cerra- térmica.
BA mientos OOO Adicional a la anterior se Adicional a la anterior Adicional a la anterior
19 horizon- usa materiales aislantes se usa materiales se usa materiales
tales: de 2 o 3 cm en cara aislantes de 2 0 3 cm en aislantes de 2 0 3 cm y
inercia125 exterior. cara exterior- ventilación nocturna.
OOOO Adicional a la anterior se Adicional a la anterior se Adicional a la anterior se
usa cámara de aire no usa cámara de aire usa cámara de aire
ventilada ventilada. ventilada.
Estrategia:
Inercia débil o media: concreto y lana vidrio de 14cm, con coeficiente de 0,46
y un desfase de 3 horas; concreto de 15 y 20 cm, coeficiente entre 0,30 y
0,20 y desfase de 4 y 6 horas; madera de 10cm, coeficiente de 0,23 y
desfase de 6 horas.
Inercia fuerte: lana de vidrio y concreto de 14cm, coeficiente de 0,45 y
Máximo desfase de 12 horas; madera de 15cm, coeficiente de 0,11 y desfase de 8
4 puntos horas.
El empleo de cámara de aire en los cerramientos permite mitigar las ganancias
de calor, ya que el aire es un material con un coeficiente de conductividad
térmico de K=0,028, igual al de la fibra de vidrio.126

124
SOSA, MARÍA; SIEM, GEOVANNI (2004) op. cit., p. 51 y 52.
125
SOSA, MARÍA; SIEM, GEOVANNI (2004) op. cit., p. 54, 55, 56 y 57.
126
SOSA, MARÍA; SIEM, GEOVANNI (2004) op. cit., p. 57.
384

…continuación

N° Indicador Puntos Clima tropical frío Clima tropical Clima tropical cálido
templado
Alcance:
Controlar el uso de elementos de vidrio, según el requerimiento de la
edificación.
Escala de valoración y puntaje:
O Sin elemento de vidrio. Uso de elementos de vidrios en todas las
orientaciones.
OO Uso de algunos Uso de elementos de vidrios en todas las
elementos de vidrio orientaciones con protecciones solares.
Cerra- hacia el este y sur.
mientos OOO Adicional a la anterior, Poco uso de elementos de vidrio, y cuando existen
BA horizon- están protegidos de los están orientadas hacia la fachada este y norte, y
20 tales: vientos. adicionalmente utilizan una inclinación de 15° a 35°
elemen- respecto a la vertical hacia adentro para lograr
tos de disminuir las ganancias solares entre un 14% y
vidrio127 50%.
OOOO Adicional a la anterior, Ningún uso de elementos de vidrio.
usa sistemas solares
pasivos calefacción:
invernaderos, solarios,
muro trombe, etc.
Estrategia:
Máximo Analizar el uso de elementos de vidrio, ya que son tecnologías costosas para
4 puntos garantizar el control de la ganancia de calor sobre la edificación ya sea en
clima frío, templado o cálido.
Alcance:
Potenciar la absorción de radiación solar, el aislamiento térmico y la sombra
sobre la cubierta y la edificación con vegetación.
Escala de valoración y puntaje:
O No se utiliza cubierta vegetal.
OO Se utiliza parcialmente una cubierta plana vegetal o ajardinada integrada por el
soporte estructural (1), pendiente (2), impermeabilización (3), drenaje (4), capa
porosa (5) —capa de arena de río lavada— y manto vegetal (6).129
Cerra- OOO Se utiliza en forma generalizada una cubierta plana vegetal o ajardinada.
mientos OOOO Se utiliza una segunda hoja independiente de la primera de cubierta vegetal
horizon- liviana —tipo enredadera—. En el caso del clima frío que sirva como protectora
BA tales: de los vientos.
21 cubierta Estrategia:
verde128 El uso de la vegetación en la cubierta puede contribuir en el aislamiento térmico
y protección de la edificación, a la vez de coadyuvar en la conservación del
medio ambiente y a mejorar la calidad del aire.

Máximo Detalle de la cubierta ajardinada.


Fuente: COSCOLLANO, JOSÉ, (2005), La cubierta
4 puntos del edificio, Thomson Editores Spain y
Paraninfo, S.A. Madrid, España, p. 71.

Cubierta vegetal liviana sobre malla


plástica, mata enredadera, Cúcuta,
Colombia.
Fuente: Archivo personal.

127
SOSA, MARÍA; SIEM, GEOVANNI (2004) op. cit., p. 60.
128
SOSA, MARÍA; SIEM, GEOVANNI (2004) op. cit., p. 61.
MARTÍNEZ, ANDRÉS (2005) Habitar la cubierta, Editorial Gustavo Gili, SA, Barcelona, España.
129
COSCOLLANO, JOSÉ (2005) op. cit., p. 71 y 72.
385

…continuación

N° Indicador Puntos Clima tropical frío Clima tropical Clima tropical cálido
templado
Alcance:
Promover la ubicación de aberturas en la cubierta para el control ambiental e
iluminación interior de los espacios de la edificación.
Escala de valoración y puntaje:
O No tiene ninguna No tiene ninguna abertura que favorezca la
abertura que favorezca ventilación e iluminación controlada.
la ventilación e
iluminación controlada.
Cerra- OO Se tiene la disposición Se tiene una buena disposición de la edificación que
mientos de pequeñas aberturas capta los vientos y aberturas cercanas a la cubierta
BA horizon- cercanas a la cubierta para la renovación del aire interior.
22 tales: para la recirculación del
ventila- aire.
ción e OOO Se tiene dispuesto Se tiene dispuesto aberturas en la cubierta —
ilumina- aberturas en la cubierta cambio de pendientes, desniveles entre las aguas—
ción130 para mejorar la para mejorar la ventilación natural y la iluminación
iluminación y captación controlada de los espacios interiores.
de calor solar.
Estrategia:
Tener presente en la etapa de diseño sobre la forma y disposición de la
edificación y la cubierta, para la incorporación de aberturas que favorezcan el
aprovechamiento de los elementos climáticos presentes.

Máximo
3 puntos

Efectiva ventilación externa e interna Ventilación repartida uniformemente

Aprovechamiento iluminación natural

FUENTE GRÁFICOS:
SOSA, MARÍA; SIEM, GEOVANNI, (2004), Manual de diseño para edificaciones energéticamente eficientes,
Instituto Experimental de la Construcción, Caracas, Venezuela, p. 62 y 63.

130
SOSA, MARÍA; SIEM, GEOVANNI (2004) op. cit., p. 62,63 y 64.
386

…continuación
Clima tropical
N° Indicador Puntos Clima tropical frío templado Clima tropical cálido
Zona climática B3 Zona climática A3 Zona climática A3
Alcance:
Comprobar mediante el cálculo de transmitancia térmica de los cerramientos, la
demanda energética de la edificación
Escala de valoración y puntaje:
O Ningún componente de la edificación esta dentro del valor maximo de
transmitancia establecido para cada zona climática.131
OO Solamente los componentes de muro y cerramiento están dentro del valor
máximo y límite de transmitancia establecido para cada zona climática.
OOO Solamente el componente cubierta esta dentro del valor máximo y límite de
transmitancia establecido para cada zona climática.
OOOO Dos componentes están dentro del valor máximo y límite de transmitancia
establecido para cada zona climática.
OOOOO Todos los componentes de la edificación están dentro del valor máximo y límite
de transmitancia establecido para cada zona climática.
Estrategia:
Según lo establecido en el CTE-DB-HE en lo referente a la demanda
energética, se trabaja la transmitancia térmica máximo y con los valores límite
de los parámetros característicos medios132
Valores máximo Valores máximo
Muros de fachada,
particiones interiores Muros de fachada, particiones interiores
BA Demanda Máximo 1,07 W/m2 K 1,22 W/m2 K
23 energé- 5 puntos Suelos Suelos
tica 0,68 W/m2 K 0,69 W/m2 K
Cubiertas Cubiertas
0,59 W/m2 K 0,65 W/m2 K
Vidrios y marcos Vidrios y marcos
5,70 W/m2 K 5,70 W/m2 K
Medianerías Medianerías
1,07 W/m2 K 1,22 W/m2 K
Valores límite Valores límite
Transmitancia límite de
muros de fachada y
cerramientos en Transmitancia límite de muros de fachada y
contacto con el terreno cerramientos en contacto con el terreno
UMlim: 0,82 W/m2K UMlim: 0,94 W/m2 K
Transmitancia límite de
suelos Transmitancia límite de suelos
USlim: 0,52 W/m2K USlim: 0,53 W/m2 K
Transmitancia límite de
cubiertas Transmitancia límite de cubiertas
UClim: 0,45 W/m2K UClim: 0,50 W/m2 K
Factor solar modificado
límite de lucernarios Factor solar modificado límite de lucernarios
FLlim: 0,30 FLlim: 0,29

Puntaje obtenible:

Puntos Indicadores % Valoración


23 puntos o menos Hasta 28% No cumple, impacto negativo
24 a 41 puntos Entre 29 a 50 % Poco impacto positivo
42 a 66 puntos Entre 51 a 80% Si cumple, mediano impacto positivo
67 a 74 puntos Entre 81 a 90% Si cumple, impacto positivo
75 a 82 puntos Más del 90% Si cumple, alto impacto positivo

131
Para evitar descompensaciones entre la calidad térmica de diferentes espacios, cada uno de los
cerramientos y particiones interiores de la envolvente térmica tendrán una transmitancia no superior
a los valores máximos. MINISTERIO DE FOMENTO (2006) Documento Básico HE Ahorro de Energía,
España, p. 2.
132
MINISTERIO DE FOMENTO (2006), op. cit., p.3 y 4.
387

4.2.3. Indicadores sobre la calidad constructiva y arquitectónica.

El interés de una apreciación integral sobre la cubierta de la vivienda


informal, lleva a tomar en consideración algunos indicadores sobre la calidad
constructiva de la edificación a sabiendas de que en la vivienda autoproducida no
se cumple con los parámetros normativos y las regulaciones pertinentes para
obtener un permiso; por ello cualquier aspecto en el sistema estructural de
infraestructura y superestructura puede tener incidencia en la cubierta, por lo que
se plantea indicadores que permitan señalar el nivel de amenaza en función de
las lesiones constructivas que posee la edificación en su seguridad estructural y
que pueda poner en riesgo la vida de los ocupantes. Se desarrollan 20
indicadores para un total de 62 puntos.

N° Indicador Puntos Clima tropical frío Clima tropical Clima tropical cálido
templado
Alcance:
Verificar las propiedades y características del suelo en donde se va a edificar.
Escala de valoración y puntaje:
O Suelo con alto nivel de inestabilidad, pendiente por encima del 40%, fuerte
presencia de aguas superficiales u subterráneas, elevado riesgo sobre la
Calidad edificación.
CA del OO Suelo con mediano nivel de inestabilidad, pendiente inferior al 40%, presencia
01 suelo133 de aguas subterráneas y superficiales, mediano riesgo sobre la edificación.
OOO Suelo estable, pendiente inferior al 40%, sin evidente presencia de agua
subterránea, ni riesgo sobre la edificación.
Estrategia:
Máximo La situación ideal sería, que para garantizar una óptima calidad en la relación
3 puntos de la estructura y el suelo aplicar recomendaciones establecidas en la norma,
en cuanto al estudio del suelo.
Alcance:
Diseñar y construir el sistema de infraestructura —cimentación—, bajo
parámetros y recomendaciones de cálculo y prácticas de la Norma Venezolana
COVENIN 1756-1:2001.
Escala de valoración y puntaje:
O No posee un sistema estructural de infraestructura.
Sistema OO Se tiene un sistema de infraestructura en fundaciones aisladas y viga de riostra,
CA de así como losa de fundación superficial, sin cumplimiento de la normativa.
02 infraes- OOO Se tiene un sistema de infraestructura con cumplimiento de la norma, bajo la
tructura134 realización de un proyecto estructural .
135

Estrategia:
Es conveniente respetar las recomendaciones dadas del tipo de cimentación a
Máximo utilizar establecidas en el estudio de suelo, ya que por la naturaleza geotécnica
3 puntos de los suelos en el Táchira —en su mayoría arcillosos y blandos— y el elevado
peligro sísmico que se ubica en las zonas 4 y 5136, se debe garantizar una
adecuada relación estructura – suelo.

133
NORMA VENEZOLANA COVENIN 1756-2:2001 (2001) Edificaciones sismorresistentes parte 2:
comentarios, Fondonorma, Caracas, Venezuela. p. C-5.
134
NORMA VENEZOLANA COVENIN 1756-2:2001 (2001) Edificaciones sismorresistentes parte 2:
comentarios, Fondonorma, Caracas, Venezuela. p. 60. Específicamente el capítulo 11, apartado
11.4. fundaciones.
135
NORMA VENEZOLANA COVENIN 1756-1:2001 (2001) Edificaciones sismorresistentes parte 1:
requisitos, Fondonorma, Caracas, Venezuela. p. C-5.
136
NORMA VENEZOLANA COVENIN 1756-1:2001 (2001) op. cit., p. 20
388

…continuación

N° Indicador Puntos Clima tropical frío Clima tropical Clima tropical cálido
templado
Alcance:
Cumplir con los parámetros y recomendaciones de cálculo y prácticas de la
Norma Venezolana COVENIN 1756-1: 2001.
Escala de valoración y puntaje:
O La edificación no posee estructura que cumpla la normativa vigente en cuanto
calidad del concreto y materiales, dobleces y recubrimientos; se puede tener
algunos machones no conectados horizontalmente o solamente bloques
trabados.
OO Se tiene un sistema estructural sin proyecto, ni cumplimiento de los parámetros
normativos descritos anteriormente.
OOO Se tiene un sistema estructural, amparado por un proyecto y el cumplimiento de
la normativa vigente, en cuanto a la calidad, dosificación y evaluación del
137
concreto por encima de 210Kgf/cm2 138, control de recubrimiento del refuerzo
metálico, establecido en la norma de 4 cm como mínimo, así como los dobleces
a 135° y no menor a 7,5cm de longitud139, entre otros.
Sistema Estrategia:
CA de Realizar el proyecto con el soporte profesional de un arquitecto e ingeniero que
03 superes- garantice la calidad arquitectónica y estructural, así como el cumplimiento de las
tructura: normas que regulan la materia.
Es necesario tener presente tanto en el diseño, cómputo métrico, como en la
obra, el trabajo y forma de colocación de los refuerzos longitudinales y
transversales en cuando solapes, dobleces y recubrimiento a fin de garantizar
un buen comportamiento estructural y la protección del acero ante los agentes
externos medioambientales. A continuación se presenta gráficos que ilustran los
recubrimientos mínimos para cada tipo de exposición del elemento estructural.

Máximo
3 puntos

Estructura enterrada o ambiente marino Estructura expuesta a la intemperie Estructura interna

FUENTE GRÁFICOS:
NORMA VENEZOLANA 1753: 2006, (2006), Proyecto y construcción de obras en concreto
estructural, Fondonorma, Caracas, Venezuela, p. 283.
Alcance:
Sistema Garantizar el equilibrio estático y la compatibilidad geométrica de las losas o
de placas de entrepiso y cubierta.
superes- Escala de valoración y puntaje:
tructura: O No posee losa o placa de entrepiso y cubierta.
CA losa para OO Utiliza losa o placa sin vigas o con todas las vigas planas.
04 entrepiso OOO Utiliza losa o placa con vigas, que responde al estudio y proyecto estructural.141
y Estrategia:
cubierta Máximo Dar cumplimiento a lo pautado en el proyecto estructural en base a la normativa
140
3 puntos vigente.

137
NORMA VENEZOLANA 1753: 2006 (2006) Proyecto y construcción de obras en concreto
estructural, Fondonorma, Caracas, Venezuela.
138
NORMA VENEZOLANA 1753: 2006 (2006) op. cit., p. 28. En el capítulo 5, punto 5.2.1, indica: ‖ La
resistencia especificada del concreto fc en miembros pertenecientes al sistema resistente a sismos no será
menor que 210 kgf/cm2. Cuando se utilicen agregados livianos, la resistencia especificada no debe exceder 300
kgf/cm2, a menos que se demuestre experimentalmente que con otras resistencias, los miembros estructurales
elaborados con esos materiales, poseen la misma resistencia y capacidad de disipación de energía que aquellos
elaborados con concretos normales de igual resistencia‖.
139
NORMA VENEZOLANA 1753: 2006 (2006) op. cit., p. 40 y 41..
140
NORMA VENEZOLANA 1753: 2006 (2006) op. cit., p.50, 51, 55, 56, 93 y 94
141
NORMA VENEZOLANA COVENIN 1756-1:2001 (2001) op. cit., p. 27. Indica en el punto 6.3.: ―En
las Zonas Sísmicas de la 3 a la 7, ambas inclusive, no se permiten los sistemas de pisos sin viga, ni
pisos donde todas las vigas sean planas del mismo espesor de las losas‖.
389

…continuación

N° Indicador Puntos Clima tropical frío Clima tropical Clima tropical cálido
templado
Alcance:
Diseñar y construir el sistema de infraestructura cimentación.
Escala de valoración y puntaje:
O Existe discontinuidad y concentración en la densidad de tabiquería entre los
diferentes niveles y ambiente de la planta que dan lugar a entrepisos blandos o
débiles y efectos torsionales acentuados. Además existe confinamiento parcial
de tabiques que origina el efecto de columna corta o cautiva143.
OO Existe una de las debilidades indicadas con anterioridad.
OOO Se tiene tabiques enmarcados y con la debida seguridad antes efectos
torsionales.
Estrategia:
Tener presente en la etapa de diseño arquitectónico y estructural la importancia
que reviste la tabiquería en su relación con los elementos estructurales, por lo
Sistema que se aconseja; separar los tabiques del plano de las columnas o la
CA de cerra- colocación de juntas, revisar la continuidad y la concentración de los tabiques
05 miento en planta como en alzado.
vertical:
tabiques A continuación se muestra imágenes que ilustran las situaciones favorables y
142
desfavorables.

Máximo
3 puntos

Falla de columnas cortas y recomendación para evitar los efectos de la columna


corta.

Fuente: GUEVARA, TERESA; GARCÍA, LUIS, (2001), El efecto de columna corta o columna cautiva, en
Tecnología y Construcción, volumen 17-I, p. 33 y 41.
Alcance:
Cumplir con los parámetros y recomendaciones de diseño y de seguridad para
una escalera principal y rampa de la Norma Venezolana COVENIN 2245-90.
Escala de valoración y puntaje:
O La escalera y rampa no tienen la regularidad y dimensiones requeridas.
OO La edificación no requiere escalera, ni rampa.
Sistema OOO La escalera posee todos los requerimientos básicos, como: uniformidad en su
de construcción, ancho mínimo de 1,20m, huella entre 26 y 30 cm, contrahuella
CA comuni- entre 15 y 20 cm, tramos continuos hasta 12 escalones, descanso con ancho
06 cación: mínimo de 1,20m y pasamano a una altura de 75 a 90 cm. La rampa, como:
escalera uniformidad en su construcción, ancho mínimo de 0.90 m para una persona,
y pendiente entre 5% hasta 15%, pudiendo llegar hasta un máximo del 20%,
rampa144 recubrimiento en el piso con material antirresbalante, descansos con dimensión
de 1,20 m, cuando la rampa tenga una longitud mayor a 6 m. 145
Estrategia:
Verificar el cumplimiento de los parámetros mínimos para garantizar la
Máximo seguridad y el buen uso de las escaleras por los usuarios, así como garantizar
3 puntos el acceso y desplazamiento de las personas a través de medios cómodos y
seguros con rampas en los puntos que se requiera salvar un desnivel.

142
NORMA VENEZOLANA COVENIN 1756-2:2001 (2001) Edificaciones sismorresistentes parte 2:
comentarios, Fondonorma, Caracas, Venezuela. p. 60. Específicamente en los capítulos 8 y 12,
apartados C.8.3.4. y C.12.5.
143
GUEVARA, TERESA; GARCÍA, LUIS (2001) El efecto de columna corta o columna cautiva, en
Tecnología y Construcción, volumen 17-I, pp. 31-42.
144
NORMA VENEZOLANA COVENIN 2245-90 (1990) Escaleras, rampas y pasarelas.
Requerimientos de seguridad, Fondonorma, Caracas, Venezuela. p. 6.
145
VERSWYVEL, SONIA (2009) Una ciudad para todos, Servigrafics, Bogotá, Colombia, p.10
390

…continuación

N° Indicador Puntos Clima tropical frío Clima tropical Clima tropical cálido
templado
Alcance:
Establecer los requerimientos funcionales y de seguridad de la cubierta.
Escala de valoración y puntaje:
O No tiene elementos horizontales de vigas de cargas, la base estructural
Sistema inadecuada de la cubierta se apoya sobre paredes.
CA de OO No tiene elementos horizontales de vigas de cargas, la base estructural de la
07 superes- cubierta cumple con recomendaciones de proveedores.
tructura: OOO Se tiene un sistema estructural respaldado por un proyecto: con las respectivas
cubierta, vigas de carga y una base estructural óptima en función de la norma y
base recomendaciones de proveedores.
Estrategia:
Máximo Dar cumplimiento a lo pautado en el proyecto estructural en base a la normativa
3 puntos vigente.
Alcance:
Establecer los requerimientos funcionales y de seguridad de la cubierta.
Sistema Escala de valoración y puntaje:
de O El soporte de la cobertura no cumple con aspectos de seguridad y
superes- recomendaciones de proveedores.
CA tructura: OO El soporte de la cobertura si responde a las recomendaciones de los
08 cubierta, proveedores, más no tiene como aval un proyecto.
soporte OOO El soporte de la cobertura tiene aval estructural y cumple recomendaciones de
de la los proveedores.
cobertura Estrategia:
Máximo Dar cumplimiento a lo pautado en el proyecto estructural en base a la normativa
3 puntos vigente.
Alcance:
Establecer los requerimientos funcionales y de seguridad de la cubierta.
Escala de valoración y puntaje:
O La cobertura no cumple con aspectos de seguridad y recomendaciones de
Sistema proveedores.
de OO La cobertura si responde a las recomendaciones de los proveedores, más no
CA superes- tiene como aval un proyecto.
09 tructura: OOO La cobertura tiene aval estructural y cumple recomendaciones de los
cubierta, proveedores.
cobertura Estrategia:
Máximo Dar cumplimiento a lo pautado en el proyecto estructural en base a la normativa
3 puntos vigente; así como las pautas de los proveedores en cuanto a pendiente, forma
de instalación, uniones, entre otros.
Alcance:
Identificar cualquier síntoma de lesión física como la humedad en componentes
de la edificación.
Escala de valoración y puntaje:
O Se evidencia en forma generalizada humedad en varios componentes
constructivos, que comprometen el funcionamiento y seguridad de la
edificación, y que requiere medidas urgentes de reparación y corrección.
CA Lesión OO Se evidencia el síntoma de humedad en algún componente constructivo de la
10 física: cubierta, sin comprometer el funcionamiento y la seguridad de la edificación, y
humedad que requiere corregir las causas.
146
OOO No se evidencia ningún síntoma de lesión física de humedad en componentes
de la edificación.
Estrategia:
Máximo Prever desde la etapa de diseño y construcción el control de calidad necesario
3 puntos para que no se produzca este tipo de lesión, así como realizar las tareas de
mantenimiento periódico para disminuir la posibilidad de su aparición.

146
MONJÓ, JUAN (2000) Patología de cerramientos y acabados arquitectónicos, Editorial Munilla-
Lería, Madrid, España, p. 26. Se entiende por humedad, ―la aparición incontrolada de un porcentaje
de humedad superior al deseado en un material o elemento constructivo cualquiera‖. Podemos
distinguir cinco tipos de humedad, en función de su causa: humedad de obra, humedad capilar,
humedad por filtración, humedad de condensación y humedad accidental.
391

…continuación

N° Indicador Puntos Clima tropical frío Clima tropical Clima tropical cálido
templado
Alcance:
Identificar cualquier síntoma de lesión física como la suciedad en componentes
externos de la edificación.
Escala de valoración y puntaje:
O Se evidencia en forma generalizada suciedad en varios componentes
constructivos —cubierta, paredes, molduras, cornisas, pantallas, entre otros—,
que puede desencadenar en otras lesiones y que afectan la estética de la
Lesión edificación.
CA física: OO Se evidencia el síntoma de suciedad en alguna componente constructiva de
11 suciedad cubierta.
147
OOO No se evidencia ningún síntoma de lesión física como la suciedad externa en
componentes de la edificación.
Estrategia:
Brindar los revestimientos y mantenimientos necesarios a los componentes de
Máximo la edificación, a fin de no propiciar la aparición de lesiones como la suciedad,
3 puntos que puede iniciarse con simples manchas o depósito de polvo y luego
desencadenar en otras lesiones como la humedad, desprendimiento y erosión.
Alcance:
Identificar cualquier síntoma de lesión mecánica como la grieta y fisura en
componentes de la edificación.
Escala de valoración y puntaje:
O Se presenta grieta y fisuras en componentes de la edificación, que afectan la
Lesión seguridad de la edificación.
CA mecáni- OO Se presenta solamente fisuras en componentes de acabados de la edificación,
12 ca: grieta en especial la cubierta.
y fisura148 OOO No se evidencia fisuras, ni grietas en componentes constructivos de la
edificación.
Estrategia:
Máximo Garantizar desde la etapa de proyecto la calidad estructural y de acabados de
3 puntos la edificación, a fin de no comprometer la aparición de fisuras, y mucho menos
grietas que ponga en riesgo la integralidad edificatoria.
Alcance:
Identificar cualquier síntoma de lesión mecánica como el desprendimiento en
componentes de la edificación.
Escala de valoración y puntaje:
O Se evidencia en forma generalizada desprendimientos en varios componentes
Lesión constructivos, que comprometen el funcionamiento y seguridad de la edificación
CA mecáni- y que requiere medidas urgentes de reparación y corrección.
13 ca: OO Se evidencia el síntoma del desprendimiento en algún componente
despren- constructivo, de cubierta, sin comprometer el funcionamiento y la seguridad de
dimiento la edificación, y que requiere corregir las causas.
149
OOO No se evidencia ningún síntoma de lesión mecánica de desprendimiento en
componentes de la edificación.
Estrategia:
Máximo Prever desde la etapa de diseño y construcción el control de calidad necesario
3 puntos para que no se produzca este tipo de lesión, así como realizar las tareas de
mantenimiento periódico para disminuir la posibilidad de su aparición.

147
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID (1990)
Patología de fachadas urbanas, Secretariado de Publicaciones Universidad de Valladolid, España,
p. 191. ―La suciedad aparente es el resultado de la acumulación de partículas de polvo atmosférico,
o de otros elementos en suspensión en el aire que está en contacto sobre la superficie, y sobre
todo, dentro de los poros de la misma‖.
148
VILLANUEVA, LUIS (2006) Método para el análisis e intervención arquitectónicas, Material
académico de la asignatura Proyecto 5 de la Carrera de Arquitectura UNET, Universidad Nacional
Experimental del Táchira, Venezuela. Grieta y fisura: ambas son aberturas longitudinales no
deseadas que ponen en evidencia un mal comportamiento de la edificación. La grieta es > 1 mm y
afecta todo su espesor, y la fisura es < 1 mm y afecta sólo la cara superficial.
149
MONJÓ, JUAN (2000) op.cit., p. 27. Se entiende por desprendimiento, la separación de un material
de acabado o revestimiento del soporte al que estaba adherido, pudiendo tener como causa
principal por antigüedad, orientación, exposición o humedad.
392

…continuación

N° Indicador Puntos Clima tropical frío Clima tropical Clima tropical cálido
templado
Alcance:
Identificar cualquier síntoma de lesión mecánica como la deformación en
componentes de la edificación.
Escala de valoración y puntaje:
O Se evidencia en forma generalizada deformación en varios componentes
Lesión
constructivos estructurales, que comprometen el funcionamiento y seguridad de
mecáni-
la edificación y que requiere medidas urgentes de reparación y corrección.
ca:
CA OO Se evidencia el síntoma de deformación en algún componente constructivo de
deforma-
14 cubierta, sin comprometer el funcionamiento y la seguridad de la edificación, y
ción150
que requiere corregir sus causas.
OOO No se evidencia ningún síntoma de lesión mecánica de deformación en
componentes de la edificación.
Estrategia:
Máximo Prever desde la etapa de diseño y construcción el control de calidad necesario
3 puntos para que no se produzca este tipo de lesión, así como realizar las tareas de
mantenimiento periódico para disminuir la posibilidad de su aparición.
Alcance:
Identificar cualquier síntoma de lesión química como la eflorescencia en
componentes de la edificación.
Escala de valoración y puntaje:
O Se evidencia en forma generalizada eflorescencias en varios componentes
constructivos, que comprometen el funcionamiento y seguridad de la edificación
y que requiere medidas urgentes de reparación y corrección.
Lesión
OO Se evidencia en muy pequeña proporción el síntoma de eflorescencia en
química:
CA componente constructivo de cubierta, sin comprometer el funcionamiento y la
Eflores-
15 seguridad de la edificación, y que requiere corregir sus causas.
cencia151
OOO No se evidencia ningún síntoma de lesión química de eflorescencia en
componentes de la edificación
Estrategia:
Garantizar desde la etapa de proyecto la calidad de los materiales y acabados,
Máximo a fin de no comprometer la aparición de humedades y por consiguiente de la
3 puntos eflorescencia, y que puede desencadenar en otros procesos como la erosión y
desplome.
Alcance:
Identificar cualquier síntoma de lesión química como la oxidación y corrosión en
componentes de la edificación.
Escala de valoración y puntaje:
O En forma generalizada existe oxidación y corrosión en varios componentes
Lesión constructivos metálicos, que comprometen el funcionamiento y seguridad de la
química: edificación y que requiere medidas urgentes de reparación.
CA oxidación OO Se evidencia el síntoma de oxidación en algún componente constructivo
16 y metálico de cubierta, sin comprometer el funcionamiento y la seguridad de la
corrosión edificación, y que requiere corregir las causas.
152
OOO No se evidencia ningún síntoma de lesión química de oxidación y corrosión en
componentes metálicos de la edificación.
Estrategia:
Máximo Prever desde la etapa de diseño y construcción el control de calidad necesario
3 puntos para que no se produzca este tipo de lesión, así como realizar las tareas de
mantenimiento periódico para disminuir la posibilidad de su aparición.

150
VILLANUEVA, LUIS (2006) op. cit., p. 14. ―La deformación viene dada por el deterioro progresivo de
un elemento constructivo en sus propiedades mecánicas que pueden ocasionar afecciones de
flecha, pandeo, alabeos y desplomes‖.
151
MONJÓ, JUAN (2000) op.cit., p. 28. La eflorescencia es ―la cristalización en la superficie de un
material de sales solubles contenidas en el mismo que son arrastradas hacia el exterior por el agua
que las disuelve, agua que tiende a ir de adentro hacia afuera, donde acaba evaporándose y
permite la cristalización‖; manifestada con manchas blancuzcas, y se tiene como principal causa
directa una lesión previa como es la humedad.
152
MONJÓ, JUAN (2000) op.cit., p. 28. Se entiende ―como la transformación molecular y la pérdida de
material en las superficies de los metales y, sobre todo, del hierro y el acero. Oxidación, como la
transformación en óxido de la superficie de los metales en contacto con el oxígeno; Corrosión, como
la pérdida progresiva de partículas de la superficie del meta…‖
393

…continuación

N° Indicador Puntos Clima tropical frío Clima tropical Clima tropical cálido
templado
Alcance:
Identificar cualquier síntoma de lesión química como la pudrición en
componentes vegetal o madera de la edificación.
Escala de valoración y puntaje:
O En forma generalizada existe pudrición en varios componentes constructivos
estructurales, que comprometen el funcionamiento y seguridad de la edificación
CA Lesión y que requiere medidas urgentes de reparación y corrección.
17 química: OO Se evidencia el síntoma de pudrición en algún componente constructivo
pudrición secundario, sin comprometer en forma urgente el funcionamiento y la seguridad
153
de la edificación, y que requiere corregir sus causas.
OOO No se evidencia ningún síntoma de lesión química de pudrición en
componentes de la edificación.
Estrategia:
Máximo Realizar las tareas de mantenimiento periódico para disminuir la posibilidad de
3 puntos su aparición.
Alcance:
Identificar cualquier síntoma de lesión como la erosión en componentes de la
edificación.
Escala de valoración y puntaje:
O Se evidencia en forma generalizada erosión en varios componentes
Lesión constructivos, que comprometen el funcionamiento y seguridad de la edificación
química, y que requiere medidas urgentes de reparación y corrección.
CA física y OO Se evidencia en muy pequeña proporción el síntoma de erosión en componente
18 mecáni- constructivo de cubierta, sin comprometer el funcionamiento y la seguridad de la
ca: edificación, y que requiere corregir sus causas.
erosión154 OOO No se evidencia ningún síntoma de erosión en componentes de la edificación.
Estrategia:
Máximo Garantizar desde la etapa de proyecto y construcción la calidad de los
3 puntos materiales y acabados, a fin de no comprometer la aparición de erosiones en
los componentes por la acción atmosférica, de uso, y otras lesiones previas.
Alcance:
Identificar cualquier lesión estética sobre la volumetría y fachada de la
edificación.
Escala de valoración y puntaje:
O En forma generalizada e irreversible se presenta la lesión estética en
componentes de la fachada y cubierta que afecta la unidad compositiva y altera
CA Lesión la percepción de la edificación.
19 estética155 OO Se evidencia la lesión estética de algún componente constructivo sobre la
edificación, y que perfectamente puede ser reversible.
OOO No se evidencia ninguna lesión estética sobre la volumetría y fachada de la
edificación.
Estrategia:
Máximo Tener sumo cuidado en el momento de ampliar, modificar e incorporar cualquier
3 puntos elemento, ya sea constructivo, decorativo o publicitario que pueda afectar la
visión estética de la edificación y por ende de la imagen urbana.

153
VILLANUEVA, LUIS (2006) op. cit., p. 13. ―La pudrición es la segregación de los componentes
constitutivos de una materia orgánica, la madera, con la consiguiente alteración de sus propiedades
físicas, químicas y organolépticas. Las causas se agrupan en bióticas y químicas‖.
154
MONJÓ, JUAN (2000) op.cit., p. 26, 27 y 29. La erosión física es la perdida de material superficial
en un componente por acciones físicas de los agentes atmosféricos; la erosión mecánica es la
perdida de material superficial debida a esfuerzos mecánicos —principalmente en pavimentos por
roce y punzonamiento—; erosión química, es la transformación molecular y desintegración de las
superficies de los materiales pétreos, debido a la reacción química de sus componentes con otras
sustancias.
155
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID (1990) op.cit.,
p. 139. Se entiende como lesión estética, como los ―añadidos ejecutados sin control técnico o con
incumplimiento de normativas. No siempre son añadidos de carácter funcional; los hay de carácter
ornamental y publicitario‖, que en muchos casos su colocación no encaja compositivamente en la
fachada.
394

…continuación

N° Indicador Puntos Clima tropical frío Clima tropical Clima tropical cálido
templado
Alcance:
Determinar el grado de mantenimiento general de la edificación.
Escala de valoración y puntaje:
O No realiza un seguimiento y mantenimiento integral de la edificación, siendo
este el principal foco para la aparición de un gran número de lesiones.
OO No realiza un seguimiento y mantenimiento integral de la edificación, solamente
una vez al año ejecuta la pintura general de la edificación.
Manteni- OOO Se realiza la pintura general de la edificación, y el mantenimiento cuando se ha
miento manifestado un síntoma de lesión, sin atacar las causas.
CA general OOOO Se realiza la pintura general de la edificación, y el mantenimiento cuando se ha
20 de la manifestado un síntoma de lesión, atacando las causas.
edifica- OOOOO Se realiza durante todo el año un seguimiento y mantenimiento integral157 de
ción156 los componentes constructivos, sistemas de servicio, acabados, revestimientos,
entre otros.
Máximo Estrategia:
5 puntos Se tiene que prever desde la etapa de diseño, y uso de la edificación, de un
claro plan de mantenimiento periódico, a fin de garantizar la funcionalidad y
seguridad de la edificación, con el único propósito de aminorar la aparición de
cualquier lesión constructiva que pueda afectar a sus ocupantes y la vida útil del
edificio.

Puntaje obtenible:

Puntos Indicadores % Valoración


20 puntos o menos Hasta 32% No cumple, impacto negativo
21 a 31 puntos Entre 29 a 50 % Poco impacto positivo
32 a 50 puntos Entre 51 a 80% Si cumple, mediano impacto positivo
51 a 56 puntos Entre 81 a 90% Si cumple, impacto positivo
57 a 62 puntos Más del 90% Si cumple, alto impacto positivo

4.2.4. Indicadores sobre satisfacción residencial.

Se pretende explorar desde la óptica de la psicología ambiental el


padecer, el sentimiento de conexión del usuario con el entorno urbano y la
vivienda, ya que la población de bajos recursos, pueden tener visiones totalmente
diferentes en las significaciones entre el tiempo narrado y el espacio construido158.
Para ello se presentan 17 indicadores para un total de 52 puntos obtenibles.

156
MONJÓ, JUAN (2000) op.cit., p. 37. ―
157
También puede llamarse la Patología Preventiva, destinada a evitar la aparición de
nuevos procesos lesivos.
158
RICOEUR, PAUL (2003) op. cit., p. 26.
395

N° Indicador Puntos Clima tropical frío Clima tropical Clima tropical cálido
templado
Alcance:
Determinar la percepción de los usuarios sobre el entorno urbano para
satisfacer sus vinculaciones y necesidades.
Entorno Escala de valoración y puntaje:
urbano O El usuario señala que el entorno urbano es pobre, es un ámbito invivible, y que
SR como se limita a permanecer en su hogar.
01 ámbito de OO El usuario señala que el entorno urbano es medianamente adecuado, debido al
la equipamiento que posee y la posibilidad de las relaciones entre la escala
vivienda residencial y urbana.
159
OOO El usuario señala que existe una fuerte vinculación entre la vivienda y el entorno
urbano, al poder satisfacer sus necesidades con el equipamiento existente y los
espacios para la interacción social.
Estrategia:
Máximo Tener previsto en la etapa de diseño los requerimientos y necesidades de
3 puntos equipamiento y de espacios para las relaciones entre la escala residencial y
urbana.
Alcance:
Verificar como es la relación de la vivienda con edificaciones vecinas o
Relación colindantes.
de la Escala de valoración y puntaje:
edifica- O La vivienda causa severas afecciones y dificultades a las edificaciones vecinas.
SR ción OO La vivienda causa algunas afecciones y dificultades a las edificaciones vecinas.
02 respecto OOO La vivienda no causa ninguna afección y dificultad a las edificaciones vecinas.
a Estrategia:
terceros Establecer desde la etapa del proyecto, la relación que va tener la edificación
160
Máximo con respecto a las vecinas, en cuanto a: retiros, adosamiento, emplazamiento,
3 puntos pared medianera, ventilaciones, calidad constructiva, infiltraciones en el terreno,
movimiento de tierra, muros, entre otros.
Alcance:
Identificar el nivel o etapa de consolidación de la vivienda.
Escala de valoración y puntaje:
O Vivienda mínima en etapa formativa.
Etapa de OO Se encuentra en etapa de vivienda en desarrollo.
SR conforma- OOO Se encuentra en etapa de vivienda en consolidación.
03 ción de la OOOO Etapa de vivienda consolidada.
vivienda Estrategia:
161
Máximo El proceso de consolidación de la edificación, les permite a los usuarios mayor
4 puntos satisfacción de sus necesidades y mayor apego al lugar del hábitat.

159
MOROS, OSCAR; VIVAS, FABIOLA (2008) op. cit. p. 263. ―Algunos especialistas presentan una clara
referencia al contexto urbano como el ámbito de la vivienda, con base en su vinculación con
facilidades como la escuela, el preescolar, los parques infantiles y otras recreacionales, los espacios
comerciales y las áreas de trabajo. Consideran que el contexto no es simplemente el asiento de las
dotaciones o servicios básicos, sino más bien el espacio de las relaciones entre las escalas
residencial y urbana, lo privado e íntimo con lo público y social‖.
160
ALARCÓN, DEISSY (2005) Modelo integrado de valoración para estructuras sostenibles, Tesis
doctoral de la Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona, p. 102. ―Este indicador evalúa la
armonía del proyecto respecto a la actividad constructiva, a la habitabilidad del entorno, a la
seguridad, a la calidad, al uso del edificio respecto a terceros‖.
161
Etapas descriptas en el capítulo 2 del presente trabajo. Vivienda mínima: se toma posesión del
terreno, es un núcleo básico mínimo, casi siempre se desarrolla en un solo ambiente, y se realiza
frecuentemente con materiales orgánicos, residuos o desechos de madera y láminas metálicas, cartón entre
otros materiales rudimentarios, que son regularmente reutilizados para conformar componentes de la edificación.
Vivienda en desarrollo: se pasa de la etapa de la unidad básica mínima al arranque inicial de espacios definidos
para habitación, cocina, sala – comedor y se puede llegar a incorporar un baño dentro de la vivienda; también se
prevé la definición de los sistemas estructurales y los sistemas de cerramiento, en la que se combina materiales
reciclados de la primera etapa y la incorporación de materiales más perdurables. Vivienda en consolidación:
dentro de una misma vivienda en construcción se pueden encontrar diferentes niveles de consolidación, ya que
estas tareas se hacen en la medida de las necesidades y disponibilidad de recursos económicos de la familia. Es
interesante el ingenio constructivo de sus moradores, que combinan materiales, técnicas, acabados y respuestas
estructurales, al levantar habitualmente una edificación desde 1 piso hasta 4 pisos. Vivienda consolidada: en
esta etapa la vivienda ha adquirido regularmente un nivel importante de crecimiento y consolidación tanto
espacial, como constructivamente, pero no necesariamente se puede considerar como una etapa terminada, ya
que el proceso puede continuar.
396

N° Indicador Puntos Clima tropical frío Clima tropical Clima tropical cálido
templado
Alcance:
Determinar los niveles de calidad del espacio residencial en función de la
superficie habitable con respecto al número de miembros de la familia.
Superficie Escala de valoración y puntaje:
habitable O Vivienda con superficie habitable inferior o igual a 10m 2/persona se considera
SR respecto como índice o umbral patológico.
04 al número OO Vivienda con superficie habitable con rango entre los 10 a 15m2/persona se
de considera en el índice o umbral crítico.
usuario162 OOO Vivienda con superficie habitable con valor superior a los 15m 2/persona, está
dentro del índice o umbral de mayor satisfacción de la familia.
Estrategia:
Máximo El proceso de consolidación de la edificación, les permite a los usuarios mayor
3 puntos satisfacción de sus necesidades y mayor apego al lugar del hábitat.
Alcance:
Caracterizar la percepción de los usuarios sobre la seguridad estructural y
constructiva de la edificación.
Escala de valoración y puntaje:
La O Los usuarios catalogan la edificación como insegura, desde el punto de vista
vivienda estructural y constructivo, por la falta de un proyecto, por la ausencia de
como estructura y la baja calidad de los materiales, entre otros.
SR objeto OO Los usuarios catalogan la edificación con muy poca seguridad estructural y
05 físico: constructiva, debido a ciertos componentes de protección.
seguridad OOO Los usuarios catalogan la edificación como segura estructural y
163
constructivamente, y se sienten satisfechos con los resultados obtenidos.
Estrategia:
Máximo Brindar desde la etapa de diseño, el cumplimiento de las normas y leyes que le
3 puntos permita al usuario sentirse seguro dentro de la edificación.
Alcance:
Determinar la percepción de los usuarios sobre las condiciones de salubridad
de la edificación.
Escala de valoración y puntaje:
La O Los usuarios consideran insalubre la edificación, porque no posee los servicios
SR vivienda básicos, los espacios son inadecuados en dimensiones, ventilación e
06 como iluminación, entre otros.
objeto OO Los usuarios consideran poco saludable la edificación porque adolece de
físico: calidad espacial y ambiental.
cumpli- OOO Los usuarios consideran saludable y confortable la edificación, ya que posee los
miento servicios básicos y cumple con los requerimientos mínimos del espacio y su
técnico164 calidad.
Máximo Estrategia:
3 puntos Satisfacer las exigencias normativas y de calidad de los servicios y del espacio
físico de la edificación, a fin de brindarles la mayor facilidad a los usuarios.
Alcance:
Determinar la percepción de los usuarios sobre la satisfacción de sus
La actividades diarias dentro de los espacios con que cuenta la edificación.
vivienda Escala de valoración y puntaje:
como O La vivienda no satisface con los espacios necesarios para desarrollar las
SR objeto actividades de los usuarios.
07 físico: OO La vivienda satisface con algunos espacios básicos para desarrollar las
aspectos actividades de los usuarios, tales como dormir, cocinar, higiene personal.
funcio- OOO La vivienda satisface con amplitud y desahogo los espacios necesarios para
nales165 desarrollar las actividades de los usuarios.
Máximo Estrategia:
3 puntos Prever desde la etapa de diseño las necesidades funcionales y espaciales.

162
ROSAS, IRIS; GUERRERO, MILDRED; REVOREDO, RUBÉN (1991 – 1992) Accesibilidad, mejora y
crecimiento de la vivienda en los barrios, en Tecnología y Construcción, N° 7 y 8, Caracas,
Venezuela, p. 46.
163
MOROS, OSCAR; VIVAS, FABIOLA (2008) Características de la Vivienda habitable desde la
experiencia de sus actores sociales, en Arquitectura y Sociedad. Materiales de Investigación I,
Fondo Editorial de la Universidad del Táchira — FEUNET, San Cristóbal, Venezuela, p. 258.
164
MOROS, OSCAR; VIVAS, FABIOLA (2008) op. cit. p. 258. ―Requerimientos técnicos: Se refiere
fundamentalmente a un conjunto de condiciones de salubridad. La vivienda habitables debe
construirse de manera que provea espacios interiores saludables, deben ser confortables en
términos de calidad, dimensiones y buena ventilación e iluminación‖.
165
MOROS, OSCAR; VIVAS, FABIOLA (2008) op. cit. p. 259.
397
…continuación

N° Indicador Puntos Clima tropical frío Clima tropical Clima tropical cálido
templado
Alcance:
Conocer la percepción del usuario sobre la flexibilidad y adaptabilidad de su
edificación.
La Escala de valoración y puntaje:
vivienda O Los usuarios consideran la edificación rígida y limitada para adaptarse a
como cualquier necesidad de flexibilidad y adaptabilidad funcional en el tiempo.
SR objeto OO Los usuarios consideran la edificación medianamente flexible, principalmente en
08 físico: el espacio de sala comedor y cocina.
flexibili- OOO Los usuarios consideran totalmente flexible y adaptable el espacio interior de la
dad y edificación a la dinámica propia del ciclo de vida.
adaptabi- Estrategia:
lidad166 Máximo Considerar desde la etapa de diseño la posibilidad de flexibilidad y
3 puntos adaptabilidad espacial de la edificación a través de la tabiquería, mobiliario,
instalaciones, entre otros elementos.
Alcance:
Caracterizar la percepción de los usuarios sobre la seguridad y conformidad
con la cubierta de su vivienda.
Escala de valoración y puntaje:
La O Los usuarios catalogan la cubierta como insegura, desde el punto de vista
vivienda estructural y constructivo, y no están satisfechos con la misma.
como Los usuarios catalogan la cubierta con muy poca seguridad estructural y
SR objeto OO constructiva.
09 físico: Los usuarios catalogan la cubierta como segura estructural y constructivamente,
cubierta OOO y se sienten satisfechos con los resultados obtenidos.
Estrategia:
Brindar desde la etapa de diseño, el cumplimiento de las normas y leyes que le
Máximo permita al usuario sentirse seguro dentro de la edificación.
3 puntos
Alcance:
Determinar la percepción de los usuarios sobre las condiciones de confort
térmico de la edificación.
Escala de valoración y puntaje:
La O Los usuarios consideran la edificación muy calurosa o fría durante todo el día,
vivienda debido al tipo de cubierta y paredes.
SR como OO Los usuarios consideran la edificación poco calurosa o fría, por el tipo de
10 objeto cubierta.
físico: OOO Los usuarios consideran confortable térmicamente la edificación, la temperatura
sensación interna es agradable.
térmica Estrategia:
Máximo Establecer soluciones constructivas que disminuyan su incidencia térmica sobre
3 puntos el espacio interno y así mejore la percepción del usuario.
Alcance:
Establecer una apreciación subjetiva del usuario sobre el grado estético —
nivel de agrado— de la edificación.
Escala de valoración y puntaje:
O El usuario esta desagradado con la apariencia y composición formal de la
edificación —baja calidad estética—.
OO El usuario esta en cierta forma agradado con la apariencia y composición formal
Estética:
de la edificación, pero desea hacer algunas mejoras —cambiar cubierta,
percep-
SR mejorar acabados, construir pantalla para ocultar cubierta liviana, entre otras—,
ción del
11 se considera una mediana calidad estética.
usuario
167 OOO El usuario considera estéticamente muy bien su vivienda.
Estrategia:
Compaginar desde la etapa de diseño las expectativas, necesidades, valores
sociales y culturales de los usuarios a fin de concretar en la apariencia y
Máximo composición funcional y formal de la edificación rasgos individuales, con el
3 puntos único propósito de satisfacer las demandas y la inserción de esa arquitectura en
el contexto urbano.

166
MOROS, OSCAR; VIVAS, FABIOLA (2008) op. cit. p. 259.
167
MOROS, OSCAR; VIVAS, FABIOLA (2008) op. cit. p. 261. ―La estética de la vivienda. Constituye una
necesidad para el residente el tener una vivienda estéticamente agradable, para el disfrute personal
y familiar. No obstante, su medición o evaluación se dificulta, por tratarse de una apreciación
subjetiva, con una marcada influencia cultural, para la que no es posible establecer estándares
únicos‖.
398
…continuación

N° Indicador Puntos Clima tropical frío Clima tropical Clima tropical cálido
templado
Alcance:
Determinar la percepción del vecino de la estética de la edificación en el
entrono urbano.
Escala de valoración y puntaje:
O La considera estéticamente desagradable.
Estética: OO La considera estéticamente poco agradable.
SR percep- OOO La considera estéticamente medianamente agradable.
12 ción del OOOO La considera estéticamente agradable.
vecino 168 OOOOO La considera estéticamente muy agradable, y que ejerce una influencia en el
resto de las viviendas.
Máximo Estrategia:
5 puntos Considerar la influencia negativa o positiva que puede tener una edificación
dentro del contexto urbano en que se implante.
Alcance:
Medir el nivel de relación del usuario con su vivienda.
Escala de valoración y puntaje:
O El usuario no siente apropiación, apego, ni sentido de propiedad a la vivienda.
Relación OO El usuario siente un poco de apego y sentido de propiedad a la vivienda, debido
SR usuario a aspectos externos que lo afecta.
13 vivienda OOO El usuario siente apropiación, apego y sentido de propiedad a la vivienda, se
169
siente satisfecho plenamente.
Máximo Estrategia:
3 puntos Contribuir junto al usuario en la construcción de un hogar para la vida.
Alcance:
Verificar el nivel de participación del usuario en la consecución de la vivienda.
Escala de valoración y puntaje:
O El usuario recibe una edificación totalmente consolidada.
Autoges- OO El usuario participa en la concepción y autogestión de su vivienda,
tión o subcontratando la ejecución.
SR autocons- OOO El usuario concibe y autoconstruye su vivienda con el apoyo de personal de la
14 trucción misma comunidad.
OOOO El usuario participa en la concepción y autoconstrucción de su vivienda con la
asesoría técnica de profesionales de la materia y el apoyo de personal de la
misma comunidad.
Máximo Estrategia:
4 puntos Es importante la participación del usuario en la concepción y autoconstrucción
de su vivienda como una medida de hacer más accesible las soluciones
habitacionales, pero se requiere de planes oficiales del Estado que propicie el
asesoramiento, la asistencia técnica para garantizar la calidad de la edificación.
Alcance:
Identificar rasgos culturales dentro de la edificación, tales como conceptos de la
arquitectura tradicional, arquitectura rural, patio, corredores, materiales,
disposición de espacios, referencias al arte, política e historia —mediante
cuadros, afiches, esculturas, libros y otros—.
Escala de valoración y puntaje:
O El usuario indica que en la vivienda no se ha incorporado rasgos culturales de la
Rasgos
SR familia, que prevalece tanto interior como exteriormente una imagen neutral.
culturales
15 170 OO El usuario indica que en la vivienda se ha incorporado algunos rasgos culturales
de la familia, como una medida de reconocimiento de valores propios.
OOO El usuario indica que en la vivienda ha incorporado rasgos culturales de la
familia, como una medida de confort y satisfacción emocional.
Máximo Estrategia:
3 puntos Considerar la incorporación de rasgos culturales como una forma de
apropiación de la vivienda.

168
ALARCÓN, DEISSY, (2005) op. cit., p. 101. Hace referencia en la imagen que marca la edificación
sobre el contexto, pudiendo ejercer una influencia sobre las diferentes edificaciones.
169
MOROS, OSCAR; VIVAS, FABIOLA (2008) op. cit. p. 262.
170
HERNÁNDEZ, BEATRIZ (2000) El techo en la vivienda de bajo costo en Venezuela. Importancia de lo
cultural, en Tecnología y Construcción, n° 16-III, Caracas, Venezuela, pp. 21-29.
399
…continuación

N° Indicador Puntos Clima tropical frío Clima tropical Clima tropical cálido
templado
Alcance:
Identificar rasgos creativos como producto de la autoconstrucción de la
edificación.
Escala de valoración y puntaje:
O No se presenta ningún rasgo creativo dentro de la edificación, ni en la cubierta.
Rasgos OO Se presenta pequeños rasgos creativos en la parte funcional, espacial, formal y
SR creativos constructiva de la cubierta.
171
16 en la OOO Se presenta importantes rasgos creativos en la cubierta —funcional, espacial,
cubierta formal y constructivamente —.
Estrategia:
Máximo Valorar los rasgos creativos del usuario en la autoconstrucción de su vivienda,
3 puntos ya que esto es reflejo de la apropiación del hogar, aspectos culturales y
religiosos.

Preguntas abiertas

N° Indicador Puntos Clima tropical frío Clima tropical Clima tropical cálido
templado
Refigu- Alcance:
ración:172 Identificar el diálogo existente entre el usuario y el espacio que habita.
SR tiempo Pregunta:
17 narrado y Sin Desde el punto de vista metafórico, espiritual y sentimental; ¿con qué frase
espacio puntos usted catalogaría a su vivienda? ¿Por qué?
cons- Respuesta:
truido
Alcance:
Determinar cuales son las aspiraciones del usuario en cuanto a su vivienda a
través del tiempo.
SR Aspira- Sin Pregunta:
18 ciones puntos De tener la posibilidad económica de mejorar su vivienda, que aspectos
cambiaría? ¿Por qué?
Respuesta:

Puntaje obtenible:

Puntos Indicadores % Valoración


16 puntos o menos Hasta 31% No cumple, impacto negativo
17 a 26 puntos Entre 32 a 50 % Poco impacto positivo
27 a 42 puntos Entre 51 a 80% Si cumple, mediano impacto positivo
43 a 47 puntos Entre 81 a 90% Si cumple, impacto positivo
48 a 52 puntos Más del 90% Si cumple, alto impacto positivo

171
ALFARO, SERGIO (2006) Análisis del proceso de autoconstrucción de la vivienda en Chile, bases
para la ayuda informática para los procesos comunicativos de soporte, Tesis doctoral de la
Universidad de Cataluña, Barcelona, p. 193. Consultado en www.tesisenxarxa.net/TDX-0419107-
095151/, el 08 de diciembre de 2009. ―En estricto rigor, no pretendemos considerar, a la
autoconstrucción como una producción de elevada creatividad, o expresión artística neta, ni
tampoco, como una solución sofisticada de tecnología, ni se pretender darle la connotación de ser
capaz de generar un alto impacto en el mundo, pero, de alguna manera sus particularidades, la
hacen compartir y deslindar en cada una de estas características, en una escala muy modesta, aún
cuando, en algunos casos existirían casos paradigmáticos, que alcanzan una gran connotación como
producción material”.
172
RICOEUR, PAUL (2003) Arquitectura y narratividad, en Arquitectura y Hermenéutica, serie
Arquitectonics, Mind, Land & Society, Edicions UPC, Barcelona.
400
4.2.5. Arquitectura de impacto sostenible, bioclimático, calidad
constructiva y satisfacción residencial.

Desarrollada las cuatros áreas de indicadores en forma individual, se


puede tener una apreciación cualitativa y cuantitativa; pero también es posible
obtener una visión del grado de impacto en forma integral al sumar la totalidad de
los puntajes; por lo que esta arquitectura de impacto sostenible, bioclimático,
calidad constructiva y satisfacción residencial alcanza 80 indicadores para un total
de 270 puntos.

A continuación se presentan: cuadro con puntaje totales obtenibles y


gráfica general, en la que se vacía los porcentajes obtenidos para expresar el
comportamiento de cada tema de indicadores.

Puntaje general:

Puntos Indicadores % Valoración


80 puntos o menos Hasta 30% No cumple, impacto negativo
81 a 135 puntos Entre 31 a 50 % Poco impacto positivo
136 a 216 puntos Entre 51 a 80% Si cumple, mediano impacto positivo
217 a 243 puntos Entre 81 a 90% Si cumple, impacto positivo
244 a 270 puntos Más del 90% Si cumple, alto impacto positivo

Gráfica general:

Sostenibilidad arquitectónica Bioclimática arquitectónica

10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 %

Satisfacción residencial Calidad constructiva


La concreción de esta visión integral para el abordaje de una arquitectura
de impacto sostenible, bioclimático, calidad constructiva y satisfacción residencial,
se convierte en una herramienta sencilla y práctica para ser utilizada en el estudio
de la preexistencia edificatoria con el fin de conocer debilidades y fortalezas, así
como para acometer mejoras, ampliaciones y reformas; al respecto el arquitecto
Rodolfo Livingston, señala: ―…las viviendas se reforman una o más veces durante
su vida útil. Esto significa un enorme caudal de energía constructiva, de dinero y
de tiempo.‖173 Igualmente, estos indicadores pueden tener una aplicación tanto
académica por los estudiantes de arquitectura en el momento de concebir e
intervenir cualquier edificación en el contexto regional, como profesional en el
abordaje, ejecución y puesta en funcionamiento de construcciones de obras
nuevas.

Se pretende la toma de conciencia en este, hacer arquitectura que se


vea nutrida por ―…una manifestación o síntoma de la originalidad de sus ideas por
las que crean nuevas correspondencias entre habitar y hablar‖ 174 ; ya que ―los
espacios que habitamos son físicos y también culturales‖ 175 Por ello, esta
propuesta de indicadores de arquitectura de impacto debe ser sometida a la
experticia práctica y determinar sus bondades para el logro del objetivo de
mejorar la calidad de las viviendas informales.

4.3. Viviendas informales con cubierta metálica en el estado


Táchira: casos de estudio

Luego de expuestos los puntos 4.1. y 4.2., en las que se caracteriza los
tres ámbitos geográficos y climáticos, la dialógica arquitectónica de la vivienda
informal en el Táchira, así como se define los indicadores de sostenibilidad,
bioclimática, calidad constructiva y satisfacción residencial, para una arquitectura
de impacto positivo, se pasa a comprobar en campo y mediante levantamiento,
registro y evaluación, tanto la aplicabilidad de los indicadores propuestos en la
respuesta de la vivienda informal, como la posibilidad de incorporar correctivos
sencillos y prácticos en la exploración para disminuir la brecha entre la respuesta
física, las necesidades psicosociales y económicas, y las urgencias
medioambientales.

El levantamiento registrado en el capítulo 3 de la presente tesis, cuya


muestra fue de 192 viviendas en los 29 municipios del Estado Táchira, reflejó un
protagonismo de la cubierta de lámina metálica con un 32,3% de la muestra,
seguido con el 18,1% para la solución de machimbre, manto asfáltico y teja criolla,
luego las diferentes opciones de losas en concreto armado con el 16,1%. Por ser

173
LIVINGSTON, RODOLFO (2004) Cirugía de casas, Kliczkowski, Buenos Aires, Argentina, p. 15.
174
MUNTAÑOLA, JOSEPH (1996) La arquitectura como lugar, Quaderns de Arquitectura, Edicions UPC,
Barcelona, p. 57
175
LIVINGSTON, RODOLFO (2004) op. cit., p. 27.
402
la lámina metálica el material de mayor uso en la vivienda informal de decide
trabajar con viviendas de este material y se establece como determinante de
representatividad para una muestra más reducida que permita la aplicación de
los indicadores obtenidos en este capítulo, los siguientes aspectos: a) escoger
solamente una vivienda por cada ámbito geográfico, a pesar que puede surgir
gran cantidad de variantes, casi siempre prevalece como constante la inadecuada
respuesta constructiva; b) que la vivienda seleccionada tuviera los dos (2) tipos de
láminas metálicas de mayor utilización en Venezuela —lámina de zinc y lámina
climatizada tipo acerolit o similar—; c) la disposición de los usuarios y la facilidad
para la recolección de la información, entre otros.

Se seleccionó una vivienda con ambos tipos de cubierta en el sector El


Calvario, El Cobre, municipio José María Vargas; una vivienda con las dos
opciones de cubierta, en el barrio El Lago, municipio San Cristóbal; y una vivienda
con los dos tipos de cubierta, en el sector 5 de Julio, Barrio Carlos Soublettte, San
Antonio del Táchira, municipio Bolívar.

La búsqueda y selección de las viviendas que cumplían lo establecido,


fue una tarea ardua y difícil, debido a que se requiere reconocer en el sector
cuáles edificaciones pueden ser, y luego visitar las viviendas para conversar con
los miembros de la familia, explicarle los objetivos del estudio y así obtener la
aprobación de colaborar para el registro de temperatura, levantamiento física de
la edificación y desarrollo del instrumento de evaluación. En muchas ocasiones, la
respuesta era negativa, entre los argumentos que se esgrimen, se tiene: a) la falta
de tiempo; b) pena de mostrar las condiciones del interior de la vivienda; c) dudas
del destino de la información —alcaldía, organismos que manejan los impuestos y
las expropiación del Gobierno Nacional—, entre otros; lo cual redujo las opciones
de trabajo. En los tres casos levantados, se obtiene, la máxima colaboración y
disposición de los miembros de la familia para el objetivo trazado, representando
de por sí un éxito, ya que se logra mostrar la respuesta física, social y ambiental,
de la realidad en la que se sumerge estos usuarios, y que sin temor a
equivocarnos es el reflejo de lo que puede estar pasando en la población de bajos
recursos del país.

Los resultados derivados de los levantamientos se presentan en forma


individual, en la que se indica: planos arquitectónicos, descripción general, el
número e indicador, escala de valoración y puntaje alcanzado para cada caso en
función de las particularidades climáticas. Igualmente, por cada tema de
evaluación, así como en forma general se harán unas recomendaciones y
correctivos para subsanar las debilidades detectadas, mediante propuestas
expresadas en planos y vistas bi y tridimensionales.

4.3.1. Zona climática B3: Clima tropical frío, vivienda con las dos
cubiertas metálicas.

En el trabajo de campo que se realizaron en la población de El Cobre,


capital del municipio José María Vargas, se visitaron 6 viviendas informales —2
con cubierta en zinc, 3 con cubierta en lámina climatizada y 1 con ambos tipos de
cubierta—, en las 5 primeras viviendas, no se obtiene por parte de los usuarios la
disponibilidad y receptividad para el registro de la vivienda, situación contraria
403
sucede en la vivienda con los dos tipos de cubierta, que a pesar de que el dueño
se encontraba ebrio, brindó toda la colaboración posible.

a.- Aspectos generales de la vivienda.

Propietario: Pedro José Varela.

Cantidad de usuarios: 03 miembros adultos.

Años de habitar la vivienda: 15años.

Dirección: Carrera 1 N° 9, Sector El Calvario, el Cobre, Municipio José


María Vargas, Estado Táchira.

Altitud: 1800 m.

b.- Aspectos arquitectónicos.

Dibujo 4.9. Planta de distribución, planta de techo, fachada principal y corte de la vivienda
del señor Pedro Varela, El Cobre, Municipio José María Vargas.

La edificación se ubica sobre una parcela de 105 m2, con un área de


construcción de 91 m2, se elevada de la calle a 0,85 m y se desarrolla en una sola
planta con tres habitaciones —dos dentro de la edificación y la otra en la parte
externa—, sala, oficios, baño, depósito y terraza; adicionalmente en una
ampliación se ubica un espacio inadecuado y poco seguro la cocina, comedor y
oficios. Como se evidencia en la planta de distribución no existe una claridad, ni
calidad funcional y espacial. Formalmente la edificación presenta la imagen de
una vivienda rural, modesta y con poca calidad compositiva, alejándose
notablemente a la tipología de arquitectura tradicional reinante en el pueblo.
404
La vivienda se fue edificando por autogestión sobre los restos de una
vivienda tradicional en bahareque, utilizando una incipiente losa de piso, con
paredes de bloque de concreto en forma trabada y en algunos puntos se levanta
pequeños machones sin el cumplimiento normativo. La cubierta es resuelta con
lámina de acerolit —climatizada— y el área de ampliación con lámina de zinc. A
continuación se presentan fotos de la vivienda:

Fotos 4.39. Fachada principal y espacio interno de nueva expansión para la cocina,
comedor y oficio.

4.3.1.1. Resultados en sostenibilidad arquitectónica.

En la siguiente tabla se presentan los indicadores aplicados a la vivienda


ubicada en la población de El Cobre, municipio José María Vargas.
405
Clima tropical frío
N° Indicador Puntos Vivienda con cubierta en lámina metálica zinc y climatizada
SA Selección del O Se utiliza terrenos de cultivo, o zonas con hábitat especial o humedales,
01 terreno a Parques Nacionales, o en los márgenes de fuentes de agua dentro de
urbanizar los 80m en ambos lados.
SA Diseño de O Prevalecen superficies impermeables.
02 escorrentía
SA Efecto isla de OOO El 50% de materiales tienen una reflectancia entre 0,05 y 0,19 —asfalto,
03 calor, superficies concreto, ladrillo rojo y piedra oscura—.
externas: calle,
acera, patio
estacionamiento
SA Efecto isla de O Utiliza materiales de alta reflectancia.
04 calor, cubierta
SA Reducción en el O No existe control en la generación de aguas residuales, de lluvia y en el
05 uso de agua y consumo de agua potable.
tratamiento de
aguas residuales
SA Optimización OO Se aplica algunas medidas básicas de ahorro, tales como desconectar
06 energética equipos, mínima luz artificial, ventiladores, entre otros.
SA Energía OO Utiliza en un 100 % energía hidroeléctrica de bajo impacto producida
07 alternativa por empresa nacional.
SA Reutilización de OO Se puede reutilizar un 50% de componentes estructurales de la cubierta
08 la edificación —base estructural, soporte de la cobertura, cobertura, entre otros—.
SA Incorporación de OO Se incorpora a la edificación en un 5% material o componentes
09 materiales reutilizados —vigas, láminas metálicas, tejas, cielos rasos—.
reutilizados
SA Incorporación de O No se utiliza ningún producto derivado del reciclaje en la cubierta.
10 materiales
reciclados
SA Materiales OO Se utiliza en un 10% material y productos extraídos y elaborados en la
11 regionales región para la cubierta, dentro de un radio de 300 Km.
SA Materias primas O Se utiliza materias primas limitadas y materiales renovables y no
12 rápidamente renovables de ciclo largo para la cubierta.
renovables
SA Control de los O No existe ningún control para el confort térmico de la edificación.
13 sistemas: confort
térmico
SA Confort térmico: OOO La temperatura interna dentro de la edificación durante el día se
14 temperatura encuentra en el rango de 19°C a 26°C. En la noche está por debajo,
Ver Anexo 8 promedio 17°C.
SA Confort térmico: OO Más del 20% de los ocupantes tienen una opinión desfavorable,
15 verificación estando insatisfechos con el confort térmico.
SA Innovación en el O No se tiene ningún aporte innovador en la cubierta.
16 diseño
SA Diseño para la O Cubierta con acabados rugosos, espacios rebuscados y de difícil
17 higiene y fácil acceso.
limpieza
SA Acceso para el O No se facilita el acceso y ampliación de ninguna instalación eléctrica,
18 mantenimiento sanitaria, entre otras en la cubierta.
SA Transformabilidad O Cubierta funcional y estructural rígida, no permite su transformabilidad
19 y flexibilidad para la reutilización.
SA Plan de uso y O No se tiene ningún plan o manual de uso y mantenimiento de la
20 mantenimiento edificación y su cubierta.
SA Gestión procesos O No se tiene establecido un plan de ampliaciones y demoliciones de la
21 de ampliación y edificación y su cubierta.
demolición
Total puntos 31/74 Equivale al 42%, se encuentra entre 29 a 50 %
y valoración
Poco impacto positivo

Tabla 4.2. Puntaje obtenido en indicadores de sostenibilidad arquitectónica.

De la tabla 4.2., se desprende que en general se tiene una valoración de


31 sobre 74 puntos totales obtenibles, lo que equivale a la categoría de
406
edificación con poco impacto positivo desde la óptica de la sostenibilidad
arquitectónica, debido principalmente a:

Aspectos positivos: el uso de materiales externos de mediana


reflectancia que ayuda al equilibrio térmico del entorno; la reutilización
de las láminas metálicas a medida que la vivienda crece o se modifica;
uso de ciertos materiales regionales; el confort térmico registrado
durante el día con una temperatura que se ubica entre 19°C y 26°C,
situación que no se logra mantener durante la noche, debido a la poca
inercia térmica de la cubierta; entre otros.

Aspectos mejorables: se tiene una importante valoración negativa sobre


indicadores irreversibles, que debieron ser controlados en la etapa de
construcción, por ello se requiere incidir en los siguientes indicadores que
pueden ser modificables: propiciar las superficies impermeables; eliminar
materiales de alta reflectancia en cubierta; incorporar fuentes de energía
alternativa; mecanismos para la reutilización de la edificación; formular
un plan de uso, mantenimiento, ampliación y demolición.

A continuación se presentan fotos que ilustran algunos aspectos


generales de la vivienda.

Fotos 4.40. Vista externa de la edificación en la que prevalece una imagen de vivienda
rural, inserta en el paisaje montañoso andino; a su vez vistas internas de los dos tipos de
cubierta metálicas utilizadas.

4.3.1.2. Resultados en bioclimática arquitectónica.

Existen un gran número de estrategias pasivas para la bioclimática


arquitectónica, pero en el caso de la vivienda informal, con énfasis en el
componente cubierta, se tiene que relacionar otras variables que pueden incidir
en el comportamiento del espacio interior, el confort térmico, la temperatura, como
es el caso de la orientación, tipo de paredes, ventilación, ubicación y dimensión
de las ventanas y aberturas, entre otros. En este caso de estudio ubicado en
clima tropical frío, se determina hallazgos muy importantes, que se presentan a
continuación.
407
Clima tropical frío
N° Indicador Puntos Vivienda con cubierta en lámina metálica zinc y climatizada
BA01 Emplazamiento sobre O No tiene un emplazamiento favorable.
el relieve
BA02 Estructura urbana OO Edificaciones agrupadas.
BA03 Vegetación O No se utiliza la vegetación como recurso de protección climática.
BA04 Orientación de la O Se ubica las fachadas más alargadas en sentido norte – sur, con
edificación un giro de aproximadamente de 15° al noroeste.
BA05 Tipología O Edificación abierta y alargada.
Edificatoria
BA06 Planta de distribución OO Habitaciones hacia la cara sureste.
BA07 Espacio interior: altura OO Edificación con altura entre 2,50 a 3,00m.
BA08 Espacio interior: OOOOO Todas las habitaciones tienen un área mínima de 4m2 por persona.
dimensiones de
habitaciones
BA09 Espacio interior: OO Edificación con integración de sala, comedor, cocina, e
relaciones independencia de las habitaciones.
BA10 Espacio interior: OO Algunos componentes permeables, tales como bloque de
permeabilidad ventilación en depósito y puerta principal tipo reja.
cerramientos
BA11 Aberturas y ventanas: O Existe solamente una abertura para la ventilación.
ventilación cruzada
BA12 Iluminación natural O Superficie de iluminación inferior al 10% con respecto al área del
espacio.
BA13 Tipo de ventanas OO Utiliza ventanas tipo romanilla.
BA14 Cerramientos OO Uso de acabados de baja o media reflectancia.
verticales: protección
BA15 Cerramientos OO Utiliza componentes de débil inercia térmica.
verticales: inercia
BA16 Cerramientos O Sin fachada de vidrio.
verticales: fachadas
de vidrio
BA17 Cerramientos O Cubierta inclinada hasta 30° de pendiente.
horizontales: forma
BA18 Cerramientos O Cubierta expuesta en forma directa a los fuertes vientos.
horizontales:
protección
BA19 Cerramientos O Utiliza componentes de débil y media inercia térmica.
horizontales: inercia
BA20 Cerramientos O Sin elementos de vidrio.
horizontales:
elementos de vidrio
BA21 Cerramientos O No se utiliza cubierta vegetal.
horizontales: cubierta
verde
BA22 Cerramientos O No tiene ninguna abertura que favorezca la ventilación e
horizontales: iluminación controlada.
ventilación e
iluminación
B2 Demanda Descripción Transmitancia máxima Transmitancia
energética permitida W/m2 K obtenida
W/m2 K
Muros de fachada, 1,07 2,39
particiones
interiores
Suelos 0,68 1,79
Cubiertas 0,59 4,76 / 4,72
zinc / climatizada
Medianerías 1,07 2,02
Ningún componente de la edificación esta dentro del valor máximo
O
de transmitancia permitido.
Total puntos 35/82 Equivale al 43%, se encuentra entre 29 a 50 %
y valoración Poco impacto positivo

Tabla 4.3. Puntaje obtenido en indicadores de bioclimática arquitectónica.


408
En general, en la tabla 4.3., se consigue una valoración de 37 sobre 82
puntos totales obtenibles, lo que equivale a la categoría de edificación con poco
impacto positivo sobre la bioclimática arquitectónica, debido principalmente a:

Aspectos positivos: sobresale con el máximo puntaje el indicador, de que


todas las habitaciones tienen un área mínima de 4 m2/persona, lo que
revela que a nivel de superficie la edificación satisface las necesidades
de los usuarios.

Aspectos mejorables: se dan algunos indicadores con puntaje intermedio,


que le permiten alcanzar la categoría descripta, a saber: ubicación de
habitaciones hacia la cara sureste que ayuda a la captación solar durante
siete meses al año; altura e integración de los ambientes que los hace
bien proporcionados en la necesidad de mantener el calor ganado por la
cubierta; así como los pocos componentes permeables, que a pesar de
ser un recurso mal empleado en este caso, representa la posibilidad de
analizar su implementación para mejorar la circulación del aire dentro de
los ambientes.
Destaca los aspectos negativos, tales como: el inadecuado
emplazamiento y agrupación que favorezca la captación solar ante el
clima frío imperante; el no aprovechamiento de vegetación como
protector de los fuertes vientos; la orientación y tipología edificatoria poco
beneficiosa como estrategia pasiva; la ausencia de ventilación cruzada;
la poca iluminación natural; los cerramientos de pared y cubierta con
débil inercia térmica; la cubierta expuesta a fuertes vientos, entre otros.
Igualmente, se puede sintetizar la apreciación cualitativa en el
comportamiento de la envolvente arquitectónica de la vivienda
—principalmente la cubierta— con la alta transmitancia térmica global,
que no responde positivamente al confort requerido por los usuarios ante
el clima tropical frio que se tiene en la población de El Cobre, municipio
José María Vargas. A continuación se muestran fotos.

Fotos 4.41. Edificación agrupada con baja inercia térmica de la envolvente y expuesta
directamente a los fuertes vientos —paredes y cubierta— y componentes permeables que
se utiliza para depósito de la vivienda.

4.3.1.3. Resultados en calidad constructiva.

Para el abordaje de la calidad constructiva se incorpora aspectos


normativos y el estado de conservación y mantenimiento de la edificación, por lo
que se obtiene los siguientes resultados.
409
Clima tropical frío
N° Indicador Puntos Vivienda con cubierta en lámina metálica zinc y climatizada
CA Calidad del suelo OOO Suelo estable, pendiente inferior al 40%, sin evidente presencia de
01 agua subterránea, ni riesgo sobre la edificación.
CA Sistema de O No posee un sistema estructural de infraestructura claro.
02 infraestructura
CA Sistema de O La edificación no posee estructura que cumpla la normativa vigente en
03 superestructura cuanto calidad del concreto y materiales, dobleces y recubrimientos; se
puede tener algunos machones no conectados horizontalmente y
bloques trabados.
CA Sistema de O No posee losa o placa de entrepiso y cubierta.
04 superestructura:
losa
CA Sistema de O Existe discontinuidad y concentración en la densidad de tabiquería
05 cerramiento entre los diferentes ambiente de la planta que da lugar a efectos
vertical: tabiques torsionales acentuados.
CA Sistema de O La escalera y rampa no tienen la regularidad y dimensiones requeridas.
06 comunicación:
escalera y rampa
CA Sistema de O No tiene elementos horizontales de vigas de cargas, la base estructural
07 superestructura: inadecuada de la cubierta se apoya sobre paredes.
cubierta, base
CA Sistema de O El soporte de la cobertura no cumple con aspectos de seguridad y
08 superestructura: recomendaciones de proveedores.
soporte de la
cobertura
CA Sistema de O La cobertura no cumple con aspectos de seguridad y recomendaciones
09 superestructura: de proveedores.
cobertura
CA Lesión física: OO Se evidencia el síntoma de humedad en algún componente
10 humedad constructivo de la cubierta —filtración de agua por la lámina—, que
requiere corregir las causas.
CA Lesión física: O Se evidencia en forma generalizada suciedad en varios componentes
11 suciedad constructivos —cubierta—, que puede desencadenar en otras lesiones
y que afectan la estética de la edificación.
CA Lesión mecánica: O Se presenta grieta y fisuras en componentes de la edificación
12 grieta y fisura —paredes—, que afectan la seguridad de la edificación y la cubierta.
CA Lesión mecánica: OOO No se evidencia ningún síntoma de lesión mecánica de
13 desprendimiento desprendimiento en componentes de la edificación.
CA Lesión mecánica: O Se evidencia en forma generalizada deformación en varios
14 deformación componentes constructivos estructurales —tubos y lámina metálica
cubierta—, que comprometen la seguridad de la edificación y requiere
medidas urgentes de reparación y corrección.
CA Lesión química: OOO No se evidencia ningún síntoma de lesión química de eflorescencia en
15 Eflorescencia componentes de la edificación
CA Lesión química: O En forma generalizada existe oxidación y corrosión en componentes
16 oxidación y metálicos de cubierta, que comprometen el funcionamiento y seguridad
corrosión de la edificación y que requiere medidas urgentes de reparación.
CA Lesión química: O En forma generalizada existe pudrición en madera de cubierta de la
17 pudrición cocina.

CA Lesión química, OOO No se evidencia ningún síntoma de erosión en componentes de la


18 física y mecánica: edificación.
erosión
CA Lesión estética O En forma generalizada se presenta la lesión estética en componentes
19 de la fachada y cubierta que afecta la unidad compositiva y altera la
percepción de la edificación.
CA Mantenimiento O No realiza un seguimiento y mantenimiento integral de la edificación,
20 general solamente una vez al año ejecuta la pintura general de la edificación.
Total puntos 29/62 Equivale al 47%, se encuentra entre 29 a 50 %
y valoración
Poco impacto positivo

Tabla 4.4. Puntaje obtenido en indicadores de calidad constructiva.


410
En la cuantificación de la tabla 4.4., se alcanza 29 sobre 62 puntos
totales obtenibles, lo que equivale ubicar a la edificación en la categoría de poco
impacto en la calidad constructiva, debido principalmente a:

Aspectos positivos: se puede indicar que la edificación logra ubicarse en


esa categoría, debido principalmente a la evidencia, bajo la observación
básica de no presentar lesiones constructivas, tales como:
desprendimiento, eflorescencia y erosión; así como de calidad del suelo
en la que esta cimentada la edificación, a pesar de que eran tierras para
el cultivo —fue removida la capa vegetal—.

Aspectos mejorables: una importante valoración negativa sobre


indicadores irreversibles y que atenta con la seguridad de la edificación y
sus usuarios, por lo que en muchos casos se requiere la demolición, el
diseño y construcción de un nuevo sistema estructural que cumpla con
las pautas normativas y los controles de calidad. Se observa lesiones en
componentes constructivos, tales como: humedad en láminas por
filtración, suciedad en cubierta, grietas y fisura en paredes que incide en
la estabilidad de la edificación y la cubierta, oxidación generalizada en
tubos y láminas de cubierta que afecta el funcionamiento y seguridad del
componente.

La cultura del mantenimiento no existe, solamente se ejecuta, una vez al


año, en el periodo decembrino la pintura general de las paredes externas
e internas, lo que propicia la aparición de síntomas y la posterior lesión
constructiva de la vivienda. Se presentan fotos que ilustran lo indicado.

Fotos 4.42. Ausencia de sistema estructural confiable, aparecen algunos machones con
bloque de concreto trabado, sobre la que descarga la cubierta; deformación de la lámina
metálica por la ausencia de apoyos; oxidación de tubo y parte de la cubierta.

4.3.1.4. Resultados en satisfacción residencial

La inquietud de explorar la percepción y la visión del usuario sobre su


realidad, marca la esencia de estos indicadores, que en el caso de la vivienda
ubicada en El Cobre, subyace problemas familiares, desmotivación de los que la
habitan, migración de los hijos a la ciudad de Caracas, que en cierta forma se
traduce en el abandono de la vivienda; pero que en la posición de su dueño el
señor Pedro Varela, se encuentran hallazgos sobre la identidad espacio - usuario,
que se presentan a continuación.
411
Clima tropical frío
N° Indicador Puntos Vivienda con cubierta en lámina metálica zinc y climatizada
SR Entorno urbano OOO El usuario señala que existe una fuerte vinculación entre la vivienda y el
01 como ámbito de la entorno urbano, al poder satisfacer sus necesidades con el
vivienda equipamiento existente y los espacios para la interacción social.
SR Relación de la OO La vivienda causa algunas afecciones y dificultades a las edificaciones
02 edificación vecinas, con pared medianera en bahareque, que se encuentra en
respecto a ruina.
terceros
SR Etapa de OO Se encuentra en etapa de vivienda en desarrollo.
03 conformación de
la vivienda
SR Superficie OOO Vivienda con superficie habitable con valor superior a los
04 habitable respecto 15m2/persona, está dentro del índice o umbral de mayor satisfacción de
al número de la familia. Estando en 30m2/persona.
usuario
SR La vivienda como OO Los usuarios catalogan la edificación con muy poca seguridad
05 objeto físico: estructural y constructiva, debido a ciertos componentes de protección.
seguridad
SR La vivienda como OO Los usuarios consideran poco saludable la edificación porque adolece
06 objeto físico: de calidad espacial y ambiental.
cumplimiento
técnico
SR La vivienda como OO La vivienda satisface con algunos espacios básicos para desarrollar las
07 objeto físico: actividades de los usuarios, tales como dormir, cocinar, higiene
aspectos personal.
funcionales
SR La vivienda como O Los usuarios consideran la edificación rígida y limitada para adaptarse
08 objeto físico: a cualquier necesidad de flexibilidad y adaptabilidad funcional en el
flexibilidad y tiempo.
adaptabilidad
SR La vivienda como O Los usuarios catalogan la cubierta como insegura, desde el punto de
09 objeto físico: vista estructural y constructivo, y no están satisfechos con la misma.
cubierta
SR La vivienda como O Los usuarios consideran la edificación muy calurosa o fría durante todo
10 objeto físico: el día, debido al tipo de cubierta y paredes.
sensación térmica
SR Estética: OO El usuario esta en cierta forma agradado con la apariencia y
11 percepción del composición formal de la edificación, pero desea hacer algunas
usuario mejoras —cambiar cubierta, mejorar acabados, construir pantalla para
ocultar cubierta liviana, entre otras—, se considera una mediana
calidad estética.
SR Estética: OO La considera estéticamente poco agradable.
12 percepción del
vecino
SR Relación usuario OOO El usuario siente apropiación, apego y sentido de propiedad a la
13 vivienda vivienda, se siente satisfecho plenamente.
SR Autogestión o OOO El usuario concibe y autoconstruye su vivienda con el apoyo de
14 autoconstrucción personal de la misma comunidad.
SR Rasgos culturales O El usuario indica que en la vivienda no se ha incorporado rasgos
15 culturales de la familia, que prevalece tanto interior como exteriormente
una imagen neutral.
SR Rasgos creativos O No se presenta ningún rasgo creativo dentro de la edificación, ni en la
16 en la cubierta cubierta.
SR Refiguración: Res- Desde el punto de vista metafórico, espiritual y sentimental; ¿con qué
17 tiempo narrado y puesta frase usted catalogaría a su vivienda? ¿Por qué?
espacio construido Señor:
“Mi casa es el orgullo, me siento bien”.
SR Aspiraciones Res- De tener la posibilidad económica de mejorar su vivienda, que aspectos
18 puesta cambiaría? ¿Por qué?
“Yo le haría un entrepiso y una
segunda planta con una
cubierta en acerolit y si alcanza
la plata de machimbre con teja criolla”.
Total puntos 31/52 Equivale al 60%, se encuentra entre 51 a 80%
y valoración Mediano impacto positivo

Tabla 4.5. Puntaje obtenido en indicadores de satisfacción residencial.


412

Se desprende de la tabla 4.5., que se alcanza solamente 31 sobre 52


puntos totales obtenibles, lo que ubica a la vivienda en la categoría de edificación
con mediano impacto positivo de satisfacción residencial, desde la óptica de los
usuarios, debido fundamentalmente:

Aspectos positivos: la superficie habitable es de 30 m2/persona —índice


o umbral de mayor satisfacción—; el usuario manifiesta sentirse cómodo
y tiene apropiación y apego a la misma por la fuerte vinculación con el
entorno y al bienestar que posee en la vivienda.

Aspectos desfavorables: el usuario cataloga la edificación como insegura


constructivamente, poco saludable, restrictiva de espacios e inflexible
para los cambios y transformaciones en el tiempo; la cubierta la
considera insegura y que dentro de la edificación hace mucho frío por el
tipo de paredes y cubierta; ausencia de rasgos creativos y culturales.

La vivienda que se encuentra en la etapa de desarrollo fue concebida y


autoconstruida por el usuario con el apoyo de mano de obra de la misma
comunidad; por lo que tiene sentido la apreciación cualitativa del señor Varela al
catalogar su vivienda, como ―orgullo‖, y que a pesar de las dificultades y
limitaciones en su calidad constructiva se ―siente bien‖, al ser dueño de un techo.

Al ser consultado sobre algunas aspiraciones de mejora o cambio para


su vivienda, salta ese deseo de la expansión y crecimiento vertical para un
segundo piso y sustituir la cubierta de zinc por acerolit, o en la medida de
disponibilidad económica una cubierta de machimbre con teja industrializada.
Cabe indicar, que para alcanzar la aspiración de crecimiento vertical, la vivienda
actualmente no posee los elementos estructurales para ello, pero puede llegar el
caso de que se concrete, sin el cumplimiento de este requisito, lo que pondría en
riesgo la integridad física de la edificación y los usuarios.

4.3.1.5. Comportamiento térmico de la envolvente.

Se considera pertinente enfatizar en algunos resultados de los


indicadores SA 14 —confort térmico: temperatura— y BA 22 —demanda
energética— de los temas de sostenibilidad y bioclimática arquitectónica
respectivamente, ya que subyace en los datos cuantitativos algunas respuestas
del comportamiento de las viviendas, los cuales se resumen en la siguiente tabla:
Clima Vivienda Lapso de te te ti ti Transmitancia
horas bajo el sol bajo la espacios cerca de la térmica de la
promedio sombra internos cubierta cubierta zinc /
°C promedio promedio promedio climatizada
°C °C °C W/m2K
Tropical Cubierta en zinc y Día 24 23 23 26
frío acerolit Noche 14 14 17 16 4,76 / 4,72
El Cobre Paredes en Promedio 19 17 20 20
bloque hueco de
concreto

Tabla 4.6. Resumen de temperaturas y transmitancia térmica.


413
De la tabla 4.6., se desprende que existe una clara relación entre los
valores promedios de temperatura de los espacios interiores ti con un nivel óptimo
durante el día de 23°C, la temperatura nocturna por debajo de 19°C y el alto
coeficiente de transmitancia térmica obtenida, producto principalmente al valor
térmico de los cerramientos verticales de 2,39 W/m2°K y a la elevadísima
conductividad de las cubiertas metálicas zinc y climatizada, que se ubica en 4,76
y 4,72 W/m2°K, respectivamente.

Se demuestra que el componente cubierta, tiene una vital incidencia


térmica sobre el resto de la envolvente arquitectónica, ya que por la baja inercia
de los materiales de lámina metálica —zinc y climatizada—, aunado a la no
aplicación efectiva de estrategias sostenibles y bioclimáticas, tales como:
emplazamiento protegido de los vientos, estructura urbana y orientación que
favorezca la captación solar; no se logra mantener en el espacio interior el calor
ganado en la vivienda en el clima tropical frío. Igualmente, se confirma que la
temperatura promedio durante el día puede llegar a superar los 23°C, pero al no
existir un recurso que prolongue el calor obtenido, en el transcurso de la noche se
pierde esta ganancia y los espacios son extremadamente fríos, con temperatura
promedio de 17°C.

4.3.1.6. Resultados finales sobre arquitectura de impacto sostenible,


bioclimático, calidad constructiva y satisfacción residencial.

Se presenta a manera de resumen el puntaje obtenido en los cuatro


temas de indicadores y su apreciación cualitativa, así como la representación
gráfica para comprender la incidencia individual y la visión integral de la vivienda.

Área Puntos % Valoración


Sostenibilidad arquitectónica 31 42 Poco impacto positivo
Bioclimática arquitectónica 35 43 Poco impacto positivo
Calidad constructiva 29 47 Poco impacto positivo
Satisfacción residencial 31 60 Mediano impacto positivo
Respuesta integral total 126 47 Poco impacto positivo
81 a 135 31 a 50

Tabla 4.7. Resultados finales de la edificación en clima tropical frío.

Sostenibilidad Bioclimática

Satisfacción Calidad constructiva

10 20 30 40 50 60 70 80 90 100%
Dibujo 4.10. Gráfica integral de la vivienda ubicada en clima tropical frío.
414
La vivienda logra solamente superar con el 60% el indicador de
satisfacción residencial. En los otros no se alcanza a compensar la percepción
del sujeto en relación con la respuesta física y medioambiental del cobijo.

4.3.1.7. Propuesta de ajuste a la vivienda

Partiendo de los resultados obtenidos en la se evaluó la vivienda con los


indicadores de sostenibilidad arquitectónica, bioclimática arquitectónica, calidad
constructiva y satisfacción residencial, en la siguiente tabla y dibujos se resume
tanto los aspectos positivos como mejorables más relevantes:

Indicador Aspectos positivos Aspectos mejorables


La reutilización de las láminas Se requiere propiciar las superficies impermeables
metálicas a medida que la vivienda y controlar el ingreso descontrolado del viento
crece o se modifica. sobre la edificación.
Sostenibilidad El confort térmico registrado durante Eliminar materiales de alta reflectancia en cubierta
el día con una temperatura que se o trabajar su color.
Arquitectónica
ubica entre 19°C y 26°C, situación que Diseñar mecanismos para la reutilización de la
no se logra mantener durante la edificación.
noche.
Sobresale que todas las habitaciones Por el emplazamiento y agrupación inadecuada de
tienen un área mínima de 4 m2/persona, la edificación es necesario potenciar la captación
lo que revela que a nivel de superficie la solar hacía la cara sureste donde se ubica las
edificación satisface las necesidades de habitaciones.
los usuarios. Incorporar la vegetación y cerramientos
adecuados como protección de los fuertes vientos.
Bioclimática Propiciar la ventilación cruzada controlada e
Arquitectónica iluminación natural en todos los ambientes.
Diseñar un dispositivo que contribuya a aminorar
la pérdida de calor ganado por la alta
conductividad térmica de la lámina metálica de la
cubierta.
No presenta lesiones constructivas tales Se requiere la demolición, el diseño y construcción
como: desprendimiento, eflorescencia y de un nuevo sistema estructural.
erosión en los componentes básicos. Se observa lesiones en componentes
Calidad constructivos, tales como: humedad en láminas
por filtración, suciedad en cubierta, grietas y fisura
Constructiva
en paredes, oxidación generalizada en tubos y
láminas de cubierta que afecta el funcionamiento y
seguridad del componente.
La superficie habitable es de El usuario cataloga la edificación como insegura
Satisfacción 30m2/persona —índice o umbral de constructivamente, poco saludable; indica que
Residencial mayor satisfacción—; el usuario dentro de la edificación hace mucho frío por el tipo
manifiesta sentirse cómodo y tiene de paredes y cubierta.
apropiación y apego a la misma.

Tabla 4.8. Resultados de la evaluación de la vivienda ubicada en clima tropical frío.


415

Espacio de cocina que no tiene Espacios con una sola ventana, Espacio de terraza que no tiene ningún
cerramiento, lo que aumenta su insuficiente para iluminar y lograr la uso, que afecta la pérdida de calor al
exposición al frío viento y a la ventilación cruzada interior de la edificación
pérdida de calor

Sol casi vertical por 5 meses de mayo a septiembre

Inclinación del sol por 7 meses de octubre a abril

Dibujos 4.11. Planta de distribución de la vivienda en clima tropical frío, se señala


incidencia del sol, vientos y aspectos mejorables.

Dibujos 4.12. Vistas de la fachada principal y posterior en la que sobresale la cubierta de


lámina de zinc y acerolit.

Queda expuesto que la cubierta, incide térmicamente sobre el resto de la


envolvente arquitectónica, ya que por la baja inercia de los materiales de la lámina
metálica —zinc y climatizada—,y la no aplicación de estrategias sostenibles y
bioclimáticas, tales como: emplazamiento protegido de los vientos, estructura
urbana y orientación que favorezca la captación solar; no se logra mantener en el
espacio interior el calor ganado en la vivienda, por el contrario se tiene una
geometría y vacios que contribuyen a la pérdida de calor.

En función a la evaluación, los aspectos positivos y mejorables


expresados en el apartado anterior, se presenta en los siguientes dibujos los
ajustes arquitectónicos y constructivos tanto de la vivienda en forma general,
como al componente cubierta, ya que éste tiene el rol de proteger a la edificación
de los agentes externos, pero debe garantizar específicamente en este clima frío
la mayor ganancia de calor durante el día, y a su vez la capacidad de evitar el
416
enfriamiento tan rápido del espacio interior en horas nocturnas cuando la
temperatura externa llega a estar por debajo de 14ºC.

Pintar el muro Construir Disponer de Eliminar Incorporar nuevo Disminuir el Incorporar Utilizar una Desnivel en la
exterior en cerramiento dos ventana cerramiento con alero sobre entradas de luz lámina con un cubierta para
blanco para con ventana por mayor presencia esta cara de la y calor en la color oscuro la ventilación,
aumentar la ventana y ambiente de vidrio y el edificación cubierta con que iluminación y
reflectividad puerta de con doble piso interior de para aumentar vidrio doble que contribuya a captación de
hacia la salida vidrio color oscuro la exposición deben taparse la absorción calor
vivienda protegida solar durante la noche de calor controlado

Ubicar en
este
punto el
fogón que
ayuda a
generar
calor al
interior
Pintar
paredes
con color
oscuro
para
acumular
calor
obtenido
por la
Cambiar la reja por una
cubierta Eliminar pared y configurar
puerta de madera que no espacio único de sala, colocar Sol casi vertical por 5 meses de mayo a septiembre
permita la pérdida de calor revestimiento oscuro al piso Inclinación del sol por 7 meses de octubre a abril

Dibujos 4.13. Planta de distribución y de techo en la que se señalan los ajustes


arquitectónicos y constructivos propuestos.

Dibujos 4.14. Vistas de la fachada posterior ubicada al suroeste, en la que se incorpora


elementos para captar la mayor cantidad de radiación, tales como ventanas, cerramientos
de vidrio en paredes y cubierta, así como el desnivel de la cubierta.

Dibujos 4.15. Vistas de la fachada principal orientada hacia el noreste, se incorpora una
nueva puerta de acceso.
417

La intervención de la vivienda permite controlar los puntos de infiltración


de los vientos sobre el espacio interior, con la incorporación de superficies que no
existían; igualmente, se potencia la captación de calor interior con el color de la
cobertura y con la definición de nuevas superficie de doble vidrio protegido
durante la noche —ventanas, paredes y tragaluces en cubierta— que combinado
con los revestimientos internos en paredes y pisos en colores oscuros, permite
acumular el calor obtenido por su exposición e irradiarlo en las horas nocturnas
sobre el espacio habitable.

La cubierta resuelta con la lámina metálica, se dispone con una segunda


piel —cielo raso— con muy poca separación, para que en conjunto aumente la
inercia y la capacidad de no permitir la pérdida de calor obtenida por ella misma o
a través de los focos con doble vidrio.

4.3.2. Zona climática A3: Clima tropical templado, vivienda con las
dos cubiertas metálicas.

En el barrio El Lago ubicado en la ciudad de San Cristóbal, se visitan 4


viviendas informales —2 con cubierta de zinc, 1 con cubierta en lámina
climatizada y 1 vivienda con los tipos de cubierta—; de todas las viviendas
seleccionadas se obtiene la negativa por parte de los usuarios de colaborar, pero
luego de insistir con uno de los dueños, se logra el apoyo y el acceso a la vivienda
con ambas opciones de cubierta.

a.- Aspectos generales de la vivienda.

Propietaria: Marlene Duque.

Cantidad de usuarios: 07 miembros.

Años de habitar la vivienda: 10 años.

Dirección: Calle Principal, N° 10, Barrio El Lago, municipio San Cristóbal,


Estado Táchira.

Altitud: 760 m.

b.- Aspectos arquitectónicos.


418

Dibujos 4.16. Planta, fachadas y cortes arquitectónicos de la vivienda en clima tropical


templado.

Con una ocupación total del terreno, la edificación tiene un área de


construcción de 84 m2; la misma se encuentra en forma continua o mejor dicho
confinada entre otras edificaciones en tres de sus caras. Por la geometría del
terreno, la edificación se despliega en forma alargada con un pasillo lateral para
configurar los espacios de sala, dos habitaciones —sin ventilación e iluminación
natural—, y al fondo la cocina – comedor, los oficios, el baño; destaca sobre la
fachada norte el espacio de garaje, con cierta permeabilidad. La conformación
física espacial adolece de calidad funcional y ambiental para satisfacer
condiciones de habitabilidad. Formalmente la vivienda presenta una apariencia
modesta con muy poca calidad, situación que prevalece en el resto de las
edificaciones del barrio.

La vivienda es levantada por autoconstrucción y todavía en etapa de


desarrollo, se edifica sobre una incipiente losa de piso con paredes de bloque de
concreto trabado, sobre la que se apoya la cubierta en lámina de acerolit en la
parte delantera —garaje, sala, habitación 1— y lámina de zinc —habitación 2 y
comedor - cocina—; por la exposición severa de las cubiertas, son las únicas
superficies captadoras de calor durante todo el día. A continuación se presentan
fotos de la vivienda:
419

Fotos 4.43. Fachada principal, garaje y espacio integrado de comedor, cocina y oficios.

4.3.2.1. Resultados en sostenibilidad arquitectónica.

Interesa indagar en esta vivienda algunos rasgos muy particulares como


es el confinamiento de las paredes, dejando que se origine una relación más
vinculante de la cubierta en lámina de zinc y climatizada con el exterior y el
espacio interior. En la siguiente tabla se presentan los indicadores de
sostenibilidad arquitectónica aplicados a la vivienda ubicada en el barrio El Lago,
municipio San Cristóbal.
420
Clima tropical frío
N° Indicador Puntos Vivienda con cubierta en lámina metálica zinc y climatizada
SA Selección del O Se utiliza terrenos de cultivo, o zonas con hábitat especial o humedales,
01 terreno a Parques Nacionales, o en los márgenes de fuentes de agua dentro de
urbanizar los 80m en ambos lados.
SA Diseño de O Prevalecen superficies impermeables.
02 escorrentía
SA Efecto isla de O Utiliza materiales de baja reflectividad —asfalto, mármol, madera,
03 calor, superficies colores oscuros—.
externas: calle,
acera, patio
estacionamiento
SA Efecto isla de OO El 50% cubierta plana con reflectancia igual o mayor a 0,78 —aluminio,
04 calor, cubierta acero, revestimiento claro—; cubierta inclinada igual o mayor a 0,29 —
teja o revestimiento de color crema—.
SA Reducción en el O No existe control en la generación de aguas residuales, de lluvia y en el
05 uso de agua y consumo de agua potable.
tratamiento de
aguas residuales
SA Optimización O No existe ninguna estrategia de ahorro energético —bombillos
06 energética corrientes, equipos conectados todo el día y de alto consumo—..
SA Energía OO Utiliza en un 100 % energía hidroeléctrica de bajo impacto producida
07 alternativa por empresa nacional.
SA Reutilización de OO Se puede reutilizar un 50% de componentes estructurales de la cubierta
08 la edificación —base estructural, soporte de la cobertura, cobertura, entre otros—.
SA Incorporación de OO Se incorpora a la edificación en un 5% material o componentes
09 materiales reutilizados —vigas, láminas metálicas, tejas, cielos rasos—.
reutilizados
SA Incorporación de O No se utiliza ningún producto derivado del reciclaje en la cubierta.
10 materiales
reciclados
SA Materiales OOO Se utiliza en más del 20% materiales y productos extraídos y elaborados
11 regionales en la región para la cubierta, dentro de radio de 300 Km.
SA Materias primas O Se utiliza materias primas limitadas y materiales renovables y no
12 rápidamente renovables de ciclo largo para la cubierta.
renovables
SA Control de los O No existe ningún control para el confort térmico de la edificación.
13 sistemas: confort
térmico
SA Confort térmico: O La temperatura interna dentro de la edificación siempre está fuera del
14 temperatura rango entre 19°C a 26°C. Está muy por encima del rango, promedio 24
Ver Anexo 8 horas 30°C y noche 28°C.
SA Confort térmico: OO Más del 20% de los ocupantes tienen una opinión desfavorable,
15 verificación estando insatisfechos con el confort térmico.
SA Innovación en el O No se tiene ningún aporte innovador en la cubierta.
16 diseño
SA Diseño para la O Cubierta con acabados rugosos, espacios rebuscados y de difícil
17 higiene y fácil acceso.
limpieza
SA Acceso para el O No se facilita el acceso y ampliación de ninguna instalación eléctrica,
18 mantenimiento sanitaria, entre otras en la cubierta.
SA Transformabilidad O Cubierta funcional y estructural rígida, no permite su transformabilidad
19 y flexibilidad para la reutilización.
SA Plan de uso y O No se tiene ningún plan o manual de uso y mantenimiento de la
20 mantenimiento edificación y su cubierta.
SA Gestión procesos O No se tiene establecido un plan de ampliaciones y demoliciones de la
21 de ampliación y edificación y su cubierta.
demolición
Total puntos 28/74 Equivale al 38%, se encuentra entre 29 a 50 %
y valoración
Poco impacto positivo

Tabla 4.9. Puntaje obtenido en indicadores de sostenibilidad arquitectónica.


421

Se tiene una valoración en puntos de 28 sobre 165 puntos totales


admisibles, lo que representa que la vivienda desde el punto de vista sostenible
tiene poco impacto positivo, derivado principalmente de:

Aspectos positivos: la incorporación de materiales regionales por la


disposición fácilmente en el mercado local, así como la reutilización de
las láminas metálicas durante el crecimiento de la vivienda; la ubicación
del garaje para el control sobre fuentes contaminantes y colchón térmico
en el periodo del año cuando el sol se inclina hacia el norte.

Aspectos mejorables, por su reversibilidad se puede enunciar: diseñar un


control y aprovechamiento en el uso del agua de lluvia; incorporar
estrategias de ahorro energético y uso de otras fuentes alternativas;
aumentar la reutilización de componentes de la edificación; mejorar el
acondicionamiento ambiental en cuanto a ventanas para la iluminación y
ventilación natural, así como el confort térmico de la edificación mediante
el arreglo de la cubierta; implementar un plan para el funcionamiento y
demolición de la misma.

A continuación se presentan fotos que ilustran algunos aspectos


generales de la vivienda.

Fotos 4.44. Vista de la calle principal del barrio en la que se mantiene imagen modesta,
vista área de la vivienda y área de garaje que actúa como espacio flexible.

4.3.2.2. Resultados en bioclimática arquitectónica.

La vivienda vista como un sistema interrelacionado se ve afectado o


beneficiado por el comportamiento de algún elemento o variable que participa; por
ello las estrategias para la bioclimática arquitectónica son los recursos integrales
para determinar el comportamiento del espacio interior frente a las acciones
medioambientales sobre la envolvente, en especial la cubierta. Se presentan los
resultados del registro realizado en el barrio El Lago.
422
Clima tropical frío
N° Indicador Puntos Vivienda con cubierta en lámina metálica zinc y climatizada
BA01 Emplazamiento OO Control solar sobre pendiente hacia el este, norte y noroeste.
sobre el relieve
BA02 Estructura urbana O Edificaciones agrupadas y compactas con mucha superficie
horizontal expuesta al sol.
BA03 Vegetación O No se utiliza la vegetación como protectora y de ganancia climática.
BA04 Orientación de la O Se ubica las fachadas más alargadas en sentido este – oeste, con
edificación un giro de aproximadamente de 30° al noreste.
BA05 Tipología O Edificación compacta.
Edificatoria
BA06 Planta de distribución OOO Habitaciones hacia la cara este y norte, con cocina y servicios como
amortiguadores de calor.
BA07 Espacio interior: OO Edificación con altura entre 2,40 a 2,50m.
altura
BA08 Espacio interior: O La mayoría de las habitaciones o dormitorios con área mínima
dimensiones de menor a 3m2 por persona.
habitaciones
BA09 Espacio interior: O Edificación con planta cerrada e independencia de ambientes.
relaciones
BA10 Espacio interior: OO Se utiliza ventana principal y en cocina sin vidrios.
permeabilidad
cerramientos
BA11 Aberturas y O Existe solamente una abertura para la ventilación y en las
ventanas: ventilación habitaciones no tienen ventilación natural
cruzada
BA12 Iluminación natural O Superficie de iluminación inferior al 10% con respecto al área del
espacio.
BA13 Tipo de ventanas OO Utiliza ventanas tipo romanilla.

BA14 Cerramientos OOOO Utiliza en las fachadas elementos arquitectónicos —garaje techado
verticales: protección y confinamiento entre viviendas— como protector solar.
BA15 Cerramientos OO Utiliza componentes de media y débil inercia térmica. Paredes con
verticales: inercia bloque hueco de concreto, con friso interno.
BA16 Cerramientos OOOO Ningún uso de fachadas de vidrio.
verticales: fachadas
vidrio
BA17 Cerramientos OOO Cubierta inclinada hasta 30° de pendiente en dos o más aguas
horizontales: forma orientadas hacia el norte - sur.

BA18 Cerramientos OO Uso de acabados de alta reflectancia. Superficie brillante lámina


horizontales: zinc y climatizada
protección
BA19 Cerramientos OO Utiliza componentes de débil inercia térmica. Láminas metálicas
horizontales: inercia muy delgadas.
BA20 Cerramientos OOOO Ningún uso de elementos de vidrio.
horizontales:
elementos de vidrio
BA21 Cerramientos O No se utiliza cubierta vegetal.
horizontales: cubierta
verde
BA22 Cerramientos O No tiene ninguna abertura que favorezca la ventilación e iluminación
horizontales: vent e controlada.
iluminación
BA22 Demanda O Descripción Transmitancia Transmitancia
energética máxima permitida obtenida
W/m2 K W/m2 K
Muros de fachada, 1,07 2,39
particiones interiores
Suelos 0,68 0,94
Cubiertas 0,59 4,76 / 4,72
zinc / climatizada
Medianerías 1,07 2,02
Ningún componente de la edificación esta dentro del valor máximo
de transmitancia permitido.
Total puntos 43/82 Equivale al 52%, se encuentra entre 51 a 80 %
y valoración Mediano impacto positivo

Tabla 4.10. Puntaje obtenido en indicadores de bioclimática arquitectónica.


423

En general, en la tabla 4.10., se consigue una valoración de 43 sobre 82


puntos totales obtenibles, lo que equivale a la categoría de edificación con
mediano impacto positivo sobre la bioclimática arquitectónica, debido
principalmente a lo siguiente:

Aspectos positivos: la ubicación de oficios - cocina en la cara sur y


garaje en la cara norte como amortiguadores del calor de las
habitaciones; el no uso de elementos de fachada y cubierta en vidrio, que
incorpore ganancia térmica; la cubierta inclinada a dos aguas hacia el
norte- sur que hace que no toda la superficie este expuesta al sol. Todos
estos aspectos contribuyen a la valoración conseguida.

Aspectos mejorables: edificación agrupada —confinada por tres lados—


y compacta con la cubierta expuesta al sol, además no utiliza vegetación
o cubierta vegetal para aminorar la incidencia térmica; planta de
distribución cerrada e independencia de ambientes; ausencia de
ventilación cruzada e incumplimiento con requerimientos mínimos de
iluminación y ventilación natural, que hace los espacios oscuros y poco
saludables; paredes y cubierta con débil inercia térmica; y sin aberturas
superiores para ventilación e iluminación natural de los ambientes
internos; entre otros.

A pesar de que la vivienda esta rodeada por otras edificaciones, se tiene


una alta transmitancia térmica, obtenida principalmente por la cubierta, aunado al
incumplimiento de estrategias pasivas, tales como la altura de la cubierta, la
ventilación cruzada, inercia térmica, que no responden positivamente al clima
tropical templado. A continuación se muestran fotos.

Fotos 4.45. Espacio integrado comedor – cocina – servicios que actúa como protección
de las habitaciones y vanos sin vidrios; vista sobre el pasillo, ventana de habitación;
cubierta con débil inercia térmica expuesta al sol.

4.3.2.3. Resultados en calidad constructiva.

El estudio de la calidad constructiva de la edificación arroja los siguientes


resultados.
424

Clima tropical frío


N° Indicador Puntos Vivienda con cubierta en lámina metálica zinc y climatizada
CA Calidad del suelo OO Suelo con mediano nivel de inestabilidad, pendiente inferior al 40%,
01 presencia de aguas subterráneas y superficiales, mediano riesgo sobre
la edificación.
CA Sistema de O No posee un sistema estructural de infraestructura claro.
02 infraestructura
CA Sistema de O La edificación no posee estructura que cumpla la normativa vigente en
03 superestructura cuanto calidad del concreto y materiales, dobleces y recubrimientos; se
puede tener algunos machones no conectados horizontalmente y
bloques trabados.
CA Sistema de O No posee losa o placa de entrepiso y cubierta.
04 superestructura:
losa
CA Sistema de O Existe discontinuidad y concentración en la densidad de tabiquería
05 cerramiento entre los diferentes ambiente de la planta que da lugar a efectos
vertical: tabiques torsionales acentuados.
CA Sistema de OO La edificación no requiere escalera, ni rampa.
06 comunicación:
escalera y rampa
CA Sistema de O No tiene elementos horizontales de vigas de cargas, la base estructural
07 superestructura: inadecuada de la cubierta se apoya sobre paredes.
cubierta, base
CA Sistema de O El soporte de la cobertura no cumple con aspectos de seguridad y
08 superestructura: recomendaciones de proveedores.
soporte de la
cobertura
CA Sistema de O La cobertura no cumple con aspectos de seguridad y recomendaciones
09 superestructura: de proveedores.
cobertura
CA Lesión física: OO Se evidencia el síntoma de humedad en algún componente
10 humedad constructivo de la cubierta —filtración de agua por la lámina—, que
requiere corregir las causas.
CA Lesión física: O Se evidencia en forma generalizada suciedad en varios componentes
11 suciedad constructivos —cubierta—, que puede desencadenar en otras lesiones
y que afectan la estética de la edificación.
CA Lesión mecánica: OO Se presenta solamente fisuras en componentes de acabados de la
12 grieta y fisura edificación —paredes—.
CA Lesión mecánica: OOO No se evidencia ningún síntoma de lesión mecánica de
13 desprendimiento desprendimiento en componentes de la edificación.
CA Lesión mecánica: O Se evidencia en forma generalizada deformación en varios
14 deformación componentes constructivos estructurales —tubos y lámina metálica
cubierta—, que comprometen la seguridad de la edificación y requiere
medidas urgentes de reparación y corrección.
CA Lesión química: OOO No se evidencia ningún síntoma de lesión química de eflorescencia en
15 Eflorescencia componentes de la edificación
CA Lesión química: O En forma generalizada existe oxidación y corrosión en componentes
16 oxidación y metálicos de cubierta, que comprometen el funcionamiento y seguridad
corrosión de la edificación y que requiere medidas urgentes de reparación.
CA Lesión química: No aplica
17 pudrición

CA Lesión química, OOO No se evidencia ningún síntoma de erosión en componentes de la


18 física y mecánica: edificación.
erosión
CA Lesión estética OO Se evidencia la lesión estética de algún componente constructivo sobre
19 la edificación, y que perfectamente puede ser reversible
CA Mantenimiento OO No realiza un seguimiento y mantenimiento integral de la edificación,
20 general solamente una vez al año ejecuta la pintura general de la edificación.
Total puntos 31/62 Equivale al 50%, se encuentra entre 29 a 50 %
y valoración
Poco impacto positivo

Tabla 4.11. Puntaje obtenido en indicadores de calidad constructiva.


425

Se tiene una valoración en puntos de 31 sobre 74 puntos totales


admisibles, lo que la ubica en la categoría de edificación con poco impacto
positivo en cuanto a la calidad constructiva, derivado de:

Aspectos positivos: la edificación no requiere escalera, ni rampa; no se


evidencia por observación básica lesiones tales como: eflorescencia,
desprendimiento y erosión.

Aspectos mejorables, por su irreversibilidad se puede enunciar la urgente


medida de incorporar un sistema estructural seguro y que responda a las
exigencias normativas y riesgo sismorresistente; aunado a la
vulnerabilidad del suelo, ya que los terrenos pertenecen a la margen de
la quebrada La Machirí. Se detecta síntomas de lesiones, tales como:
humedad en paredes de la zona de oficios o servicios; suciedad en
fachadas y láminas de cubierta; fisura en revestimiento de paredes;
afección estética en la fachada por la deformación y deterioro de la
lámina de cubierta, debido a la falta de apoyo y protección. Igualmente,
es importante la lesión generalizada de deformación y oxidación en tubos
y láminas metálicas de cubierta, cuya causa se debe a una inadecuada
manipulación, baja pendiente, falta de apoyo, según pautas estructurales
y recomendaciones de proveedores.

Se realiza la pintura general externa de la edificación una sola vez al año,


al interior todavía se tienen las paredes con el friso o acabado en obra negra,
faltando el revestimiento final. A continuación se muestran fotos.

Fotos 4.46. Aparecen paredes con bloque de concreto trabado sin vigas, sobre las que se
descarga la cubierta; oxidación en lámina de zinc y lámina climatizada, por la pérdida de
película protectora de aluminio.

4.3.2.4. Resultados en satisfacción residencial

La familia de la vivienda ubicada en el barrio El Lago es humilde, sencilla


y hospitalaria; la madre en la actualidad asume el rol de cabeza del hogar
—trabaja por días como empleada de servicios—, y los hijos ya adultos realizan
trabajos informales como mano de obra para el saque de material de préstamo en
la quebrada La Machirí, ubicada a menos de 50 m de distancia del barrio
—material granular de color rojo, que se utiliza como relleno y base para losas de
piso en concreto armado—. La disposición de la señora Marlene Duque y uno de
sus hijos, durante estos días de levantamiento de la información facilita la
concreción del objetivo planteado, y los resultados se presentan a continuación.
426

Clima tropical frío


N° Indicador Puntos Vivienda con cubierta en lámina metálica zinc y climatizada
SR Entorno urbano OO El usuario señala que el entorno urbano es medianamente adecuado,
01 como ámbito de la debido al equipamiento que posee y la posibilidad de las relaciones
vivienda entre la escala residencial y urbana.
SR Relación de la OOO La vivienda no causa ninguna afección y dificultad a las edificaciones
02 edificación vecinas.
respecto terceros
SR Etapa de OO Se encuentra en etapa de vivienda en desarrollo.
03 conformación de
la vivienda
SR Superficie OO Vivienda con superficie habitable con rango entre 10 a 15m2/persona,
04 habitable respecto se considera en el índice o umbral crítico. Estando en 12m2/persona.
al número usuario
SR La vivienda como OOO Los usuarios catalogan la edificación con segura estructural y
05 objeto físico: constructivamente, y se sienten satisfechos con los resultados
seguridad obtenidos.
SR La vivienda como OOO Los usuarios consideran saludable y confortable la edificación, ya que
06 objeto físico: posee los servicios básicos y cumple con los requerimientos mínimos
cumplimiento del espacio y su calidad. La señora señala: ―que más puedo exigir‖.
técnico
SR La vivienda como OO La vivienda satisface con algunos espacios básicos para desarrollar las
07 objeto físico: actividades de los usuarios, tales como dormir, cocinar, higiene
aspectos personal.
funcionales
SR La vivienda como OO Los usuarios consideran la edificación medianamente flexible,
08 objeto físico: principalmente en el espacio de comedor – cocina y garaje.
flexibilidad y
adaptabilidad
SR La vivienda como O Los usuarios catalogan la cubierta como insegura, desde el punto de
09 objeto físico: vista estructural y constructivo, y no están satisfechos con la misma.
cubierta
SR La vivienda como O Los usuarios consideran la edificación muy calurosa o fría durante todo
10 objeto físico: el día, debido al tipo de cubierta y paredes.
sensación térmica
SR Estética: OO El usuario esta en cierta forma agradado con la apariencia y
11 percepción del composición formal de la edificación, pero desea hacer algunas
usuario mejoras —cambiar cubierta, mejorar acabados, construir pantalla para
ocultar cubierta liviana, entre otras—, se considera una mediana
calidad estética.
SR Estética: OO La considera estéticamente poco agradable.
12 percepción vecino
SR Relación usuario OOO El usuario siente apropiación, apego y sentido de propiedad a la
13 vivienda vivienda, se siente satisfecho plenamente.
SR Autogestión o OOO El usuario concibe y autoconstruye su vivienda con el apoyo de
14 autoconstrucción personal de la misma comunidad. La familia y obreros del barrio.
SR Rasgos culturales O El usuario indica que en la vivienda no se ha incorporado rasgos
15 culturales de la familia, que prevalece tanto interior como exteriormente
una imagen neutral.
SR Rasgos creativos O No se presenta ningún rasgo creativo dentro de la edificación, ni en la
16 en la cubierta cubierta.
SR Refiguración: Res- Desde el punto de vista metafórico, espiritual y sentimental; ¿con qué
17 tiempo narrado y puesta frase usted catalogaría a su vivienda? ¿Por qué?
espacio construido Señora:
“Es mi casa, aquí me siento bien, de mi barrio no me quejo, no me
han robado, cuando hace mucho calor en la tarde, me pongo a ver
televisión o me voy a visitar a una amiga dentro del barrio, y lo
paso bien bajo la sombra tomando fresco”.
Hijo:
“Es mi vida. Porque aquí me forme, no quiero irme de acá”.
SR Aspiraciones Res- De tener la posibilidad económica de mejorar su vivienda, que aspectos
18 puesta cambiaría? ¿Por qué?
“De verdad tendría que construir columnas y vigas, para hacer
otro piso con techo de machimbre”.
Total puntos 33/52 Equivale al 63%, se encuentra entre 51 a 80%
y valoración Mediano impacto positivo

Tabla 4.12. Puntaje alcanzado en indicadores de satisfacción residencial.


427

De la tabla 4.12., se desprende que la edificación tiene una valoración en


puntos de 33 sobre 52 puntos totales admisibles, lo que la sitúa en la categoría de
edificación con mediano impacto positivo de satisfacción residencial, debido
principalmente a:

Aspectos positivos: a pesar de la realidad evidenciada, el usuario percibe


la vivienda como segura estructural y constructivamente, cómoda,
saludable y que brinda privacidad; se manifiesta una fuerte apropiación y
apego a la misma, debido a que los miembros de la familia participaron
en la concepción y ejecución de la vivienda con la ayuda de obreros del
barrio.

Aspectos desfavorables: se obtiene una superficie habitable de 12


m2/persona, lo que la ubica dentro del índice o umbral crítico, para
satisfacer la comodidad de los usuarios —situación contraria a la opinión
del usuario—; el usuario indica que la edificación es restrictiva en los
espacios e inflexible para los cambios; ausencia de rasgos creativos y
culturales tanto arquitectónica como constructivamente, solamente
mantiene una imagen externa modesta y neutral, de la cual está poco
agradada.

La señora Duque y su hijo, manifiestan sentirse muy bien de vivir tanto


en el barrio y en su vivienda, y con la frase expresada ―que más puedo exigir‖, se
sintetiza la conformidad por el logro alcanzado en función de las posibilidades
socioeconómicas, por lo que los términos ―es mi casa y es mi vida‖ resumen el
nivel de apego y dialéctica del usuario con su cobijo. En cuanto a las aspiraciones
de mejora o cambio para su vivienda, es muy evidente la comprensión de la
necesidad de construir un sistema estructural que le permita el crecimiento
vertical de la vivienda; igualmente señala que desea una cubierta con machimbre
y teja criolla.

4.3.2.5. Comportamiento térmico de la envolvente.

De los resultados en los indicadores SA 14 —confort térmico:


temperatura— y BA 22 —demanda térmica— de los temas de sostenibilidad y
bioclimática arquitectónica respectivamente, se extraen datos cuantitativos sobre
el comportamiento de la vivienda, los cuales se resumen en la siguiente tabla:

Clima Vivienda Lapso de te te ti ti Transmitancia


horas bajo el sol bajo la espacios cerca de la térmica de la
promedio sombra internos cubierta cubierta zinc /
°C promedio promedio promedio climatizada
°C °C °C W/m2K
Tropical Cubierta en zinc y Día 34 31 31 31
templado acerolit Noche 23 24 28 25 4,76 / 4,72
barrio Paredes en Promedio 28 27 30 30
El Lago bloque hueco de
concreto

Tabla 4.13. Resumen de temperaturas y transmitancia térmica.


428
De la tabla 4.13., se desprende que durante el día y la noche dentro de la
edificación, la temperatura de los ambientes sobrepasan los 28°C, estando fuera
del rango de confort térmico, situación ratificada en la comprobación cuantitativa
del coeficiente de transmitancia térmica. En este caso de estudio, la cubierta
metálica de baja inercia térmica es la única superficie con exposición directa al
exterior, aunado a la ausencia de una adecuada ventilación cruzada natural y de
dispositivos pasivos, lo que hace calurosa y poco confortable la edificación.

4.3.2.6. Resultados finales sobre arquitectura de impacto sostenible,


bioclimático, calidad constructiva y satisfacción residencial.

Se presenta a manera de resumen el puntaje obtenido en los cuatro


temas de indicadores y su apreciación cualitativa, así como la representación
gráfica para comprender la incidencia individual y la visión integral de la vivienda.

Área Puntos % Valoración


Sostenibilidad arquitectónica 28 38 Poco impacto positivo
Bioclimática arquitectónica 43 52 Mediano impacto positivo
Calidad constructiva 31 50 Poco impacto positivo
Satisfacción residencial 33 63 Mediano impacto positivo
Respuesta integral total 135 50 Poco impacto positivo
81 a 135 31 a 50

Tabla 4.14. Resultados finales de la edificación en clima tropical templado.

Sostenibilidad Bioclimática

Satisfacción Calidad constructiva

10 20 30 40 50 60 70 80 90 100%

Dibujo 4.17. Gráfica integral de la vivienda ubicada en clima tropical templado.

La vivienda ubicada en el clima tropical templado del barrio El Lago,


municipio San Cristóbal, con cubierta combinada de lámina metálica de zinc y
climatizada, logra una valoración total de poco impacto positivo al alcanzar el
cumplimiento del 50% de los indicadores; a pesar de tal ponderación, destaca los
valores obtenidos por encima del 50% y 60% en los indicadores de bioclimática
arquitectónica y satisfacción residencial respectivamente, debido principalmente al
confinamiento de la vivienda, a la protección de ciertos espacios por su ubicación
y al sentido de apego de los usuarios a la respuesta física; quedando todavía por
explorar todas las posibilidades de mejorar el comportamiento térmico de la
vivienda y su relación medioambiental.
429

4.3.2.7. Propuesta de ajuste a la vivienda

En la siguiente tabla y dibujos se resume tanto los aspectos positivos


como mejorables más relevantes de la vivienda ubicada en el Barrio El Lago, San
Cristóbal, a saber:

Indicador Aspectos positivos Aspectos mejorables


La incorporación de materiales Diseñar un control y aprovechamiento en el uso
regionales y a disposición fácilmente del agua de lluvia e incorporar estrategias de
en el mercado local. ahorro energético y uso de otras fuentes
Sostenibilidad La reutilización de las láminas alternativas.
metálicas. Mejorar el acondicionamiento ambiental en cuanto
Arquitectónica
El garaje para el control sobre fuentes a ventanas para la iluminación y ventilación
contaminantes y actúa como colchón natural.
térmico en el periodo del año cuando Arreglar la cubierta como recurso válido para
el sol se inclina hacia el norte. mejorar el confort térmico de la edificación.
La ubicación de oficios - cocina en la Por ser una edificación agrupada —confinada por
cara sur y garaje en la cara norte tres lados—y compacta con la cubierta expuesta
como amortiguadores del calor de las al sol, se requiere aumentar las fuentes de ingreso
habitaciones. de viento.
El no uso de elementos de fachada y No utiliza vegetación o cubierta vegetal para
Bioclimática
cubierta en vidrio, que incorpore aminorar la incidencia térmica
Arquitectónica ganancia térmica. Ausencia de ventilación cruzada e incumplimiento
La cubierta inclinada a dos aguas con requerimientos de iluminación y ventilación
hacia el norte- sur, hace que no toda natural mínimo, que hace los espacios oscuros y
la superficie está expuesta al sol. poco salubres.
Paredes y cubierta con débil inercia térmica; y sin
aberturas superiores para ventilación e
iluminación natural.
No se evidencia por observación básica Incorporar un sistema estructural seguro y que
lesiones tales como: eflorescencia, responda a las exigencias normativas.
desprendimiento y erosión. Se detecta síntomas de lesiones: suciedad en
Calidad fachadas y láminas de cubierta; afección estética
en la fachada por la deformación y deterioro de la
Constructiva
lámina de cubierta.
Lesión generalizada de deformación y oxidación
en tubos y láminas metálicas de cubierta, por su
manipulación, baja pendiente y falta de apoyo.
El usuario percibe la vivienda como El usuario indica que la edificación es restrictiva de
Satisfacción segura estructural y constructivamente, espacios e inflexible para los cambios y
Residencial cómoda, saludable y que brinda crecimientos.
privacidad.

Tabla 4.15. Resultados de la evaluación de la vivienda ubicada en clima tropical templado.


430

Vientos predominantes Inclinación del sol por 7 meses de octubre a abril Sol casi vertical por 5 meses de mayo a septiembre
inciden solamente sobre la
pequeña fachada sureste

Cocina fuente de
calor que se disipa
por la vivienda, El
espacio muy confinamiento
caluroso de la
edificación por
Confinamiento de la los tres retiros,
edificación por limita las
ambos laterales posibilidades
fachada este y de ventilación
oeste, lo que la e iluminación
protege de una por las paredes
exposición solar
Vivienda vecina existente

directa
Cubierta
Pasillo y inclinada
habitaciones sin orientada hacia
ventilación e el sureste tiene
iluminación natural, una exposición
espacios solar severa
extremadamente durante todo el
calurosos día y el año
Altura de paredes
entre 2,40 y 2,50 m,
edificación muy baja
lo que eleva el
calentamiento del
espacio habitable
Cubierta
inclinada
Rejas en el garaje orientada hacia
permite aumentar el el noroeste
flujo de aire, el tiene una
espacio actúa como exposición
colchón térmico. solar severa
durante 5
meses del año
y mediana
exposición el
resto de los
meses
Exposición severa
sobre esta fachada Superficie lateral permeable que
durante la mañana da sobre el terreno vecino,
propenso a desaparecer

Dibujos 4.18. Planta de distribución y de techo de la vivienda en la que se señala los


aspectos positivos y mejorables detectados en la evaluación.

Dibujos 4.19. Vistas de la vivienda estudiada, sobresale el confinamiento que se da en los


dos linderos laterales, la cubierta metálica es la que tiene mayor exposición solar y su baja
inercia hace que los espacios sean muy calurosos.
431

Tanto en la evaluación como en la representación gráfica realizada de la


vivienda queda evidenciada que a pesar de que la misma está rodeada por otras
edificaciones, se tiene una alta transmitancia térmica, obtenida principalmente por
la cubierta, aunado al incumplimiento de estrategias pasivas, tales como la altura
de la cubierta, la ventilación cruzada, baja inercia térmica, y que no responde
positivamente ante el clima tropical templado en la necesidad de disminuir la
temperatura dentro del espacio habitable y el confort de los usuarios.

La vivienda que nos ocupa requiere que se acometa una propuesta


integral de adecuación estructural, si se desea emprender acciones de
crecimiento y expansión vertical; por lo que esta propuesta de ajuste se centra en
mejorar las condiciones de la cubierta para garantizar el refrescamiento del
espacio interior a través de la inercia del componente, en la introducción y manejo
de la ventilación e iluminación natural; para ello se utiliza los dibujos
tridimensionales y corte esquemático que ilustran en forma general los ajustes.

Se propone elevar la altura de la cubierta creando desniveles para permitir la ubicación de Se propone un dispositivo que de la cubierta
aberturas controladas para la ventilación e iluminación natural. Igualmente se desplaza la a fin de generar un tragaluz para la
cumbrera a fin de aumentar la superficie medianamente protegida de una exposición solar severa ventilación cruzada de las dos habitaciones
Alturas En la parte inferior de los desniveles se
2,40 2,60-2,90 3,20-3,50 2,40 dispone de una rejilla que facilita la salida del
aire caliente del espacio interior.

Dibujos 4.20. Vistas de la vivienda, se presentan los ajustes a nivel de la cubierta a nivel
altura, desniveles, aberturas para la ventilación e iluminación natural.

Dispositivo de protección
solar y para la ventilación
cruzada
Canal
para
agua
de
Reja
3,20

3,50

lluvia
2,60
2,40

2,90

2,40

Acera Garaje Sala Habitación Habitación Cocina Oficios


Acera

Dibujo 4.21. Corte esquemático de la edificación, se explica la configuración de la


cubierta, desniveles y abertura para la iluminación y ventilación natural de los diferentes
ambientes. Destaca la protección de las aberturas a través de la mayor prolongación del
alero.
432

Al tener claro las limitaciones de implantación, la geometría de la parcela


– edificación y de la pocas posibilidades de ventilación por las paredes, la
propuesta de ajuste se concentra en el trabajo de la cubierta a fin de proteger la
mayor superficie de la radiación solar por medio del cambio del punto de la
cumbrera, los desniveles que genera sombra; además se da respuesta a la
necesidad de ventilación e iluminación natural controlada a través de abertura
verticales en los desniveles y rejillas horizontales en la cubierta para coadyuvar a
la ventilación cruzada en los ambientes internos. La hoja de cobertura metálica se
complementa con una segunda hoja que actúa como aislante térmico; el espacio
de separación de ambas hojas es una cámara de aire ventilada.

4.3.3. Zona climática A3: Clima tropical cálido seco, vivienda con
las dos opciones de cubierta metálica.

En el barrio Carlos Soublette, sector 5 Julio, ubicado en la ciudad de San


Antonio, municipio Bolívar, se visitan 3 viviendas informales —1 con cubierta de
zinc, 1 con cubierta en lámina climatizada y 1 vivienda con los tipos de cubierta—;
de todas las viviendas seleccionadas, el dueño de la última muy gentilmente
brinda el tiempo y atención para el levantamiento y registro de la información
requerida.

a.- Aspectos generales de la vivienda.

Propietario: Juan Carlos Morales.

Cantidad de usuarios: 06 miembros —4 adultos y 2 niños—.

Años de habitar la vivienda: 20 años.

Dirección: Calle 13, Vereda 22, N° 12-04, Sector 5 de Julio, Barrio Carlos
Soublette, San Antonio, municipio Bolívar, Estado Táchira.

Altitud: 480 m

b.- Aspectos arquitectónicos.


433

Dibujos 4.22. Planta, fachadas y cortes arquitectónicos de la vivienda.

Al final de la vereda 22 del sector 5 de Julio, se encuentra la edificación


informal levantada sobre la zona protectora de la Quebrada Seca, que es
producto de una invasión, que se inicia con un rancho o unidad mínima con
desechos de palos y láminas de compuestos de madera; luego se realiza un
rancho con bahareque, para dar paso hace más de 10 años el comienzo de una
unidad mínima progresiva con materiales perdurables —paredes de bloque y
cubierta liviana—. La edificación pareada en la cara este es de 151,55 m2, se
implanta sobre un terreno de 186,80 m2 y está configurada por un espacio de sala
comedor integrado, flexible y semipermeable —cerramiento de bloque bajo y rejas
superiores—, cocina independiente, dos habitaciones —una subdividida por un
closet con ventilación e iluminación natural y aire acondicionado, y la otra sin
ventilación e iluminación natural—; en la parte posterior del terreno se encuentra
un patio en la que se ubican dos terrazas techadas, una para depósito y la otra de
mayor tamaño para actividades varias, así como el inadecuado baño. Destaca en
la edificación cierta flexibilidad y permeabilidad espacial en la sala comedor y el
patio con las áreas techadas; así como la preservación de cuatro importantes
árboles que le brindan cierta sombra a la edificación.

Vivienda desarrollada por autogestión de parte de los usuarios, se


levanta sobre una incipiente losa de piso las paredes en bloque de arcilla cocida
434
trabadas, sobre las que descalzan cubiertas en lámina de zinc y acerolit. La
edificación adolece de instalaciones sanitarias adecuadas —se realiza el vertido
de aguas negras directamente sobre la inmediata quebrada; a su vez se evidencia
importantes focos de contaminación del aire, del agua de la quebrada, residuos
sólidos, vertido de sustancias tóxicas, entre otros. A continuación se presentan
fotos.

Fotos 4.47. Acceso a la vereda 22, vista externa de la antefachada de la vivienda y área
techada flexibles ubicada en el patio de fondo.

4.3.3.1. Resultados en sostenibilidad arquitectónica.

Esta vivienda tiene como característica particular de implantación la


ocupación de zona protectora de una quebrada, en la que la normativa ambiental
y de protección de aguas establece un retiro de 80 m en ambos lados de las
fuentes de agua, pero además existe por parte de los usuarios un respeto y en
cierta forma una recreación de añoranzas de la niñez con la conformación de un
patio con arboles, situación que interesa indagar su repercusión. En la siguiente
tabla se presentan los indicadores de sostenibilidad arquitectónica aplicados a la
vivienda seleccionada.
435
Clima tropical frío
N° Indicador Puntos Vivienda con cubierta en lámina metálica zinc y climatizada
SA Selección del O Se utiliza terrenos de cultivo, o zonas con hábitat especial o humedales,
01 terreno a Parques Nacionales, o en los márgenes de fuentes de agua dentro de
urbanizar los 80m en ambos lados.
SA Diseño de OO Las superficies impermeables son menores o iguales al 50% del área
02 escorrentía del terreno.

SA Efecto isla de OOO El 50% de las superficies los materiales tienen una reflectancia entre 0,2
03 calor, superficies y 0,5 —ladrillo y piedra - arena de color claro, revestimientos cerámicos
externas: calle, claros o combianción con vegetación—.
acera, patio
estacionamiento
SA Efecto isla de OO El 50% cubierta plana con reflectancia igual o mayor a 0,78 —aluminio,
04 calor, cubierta acero, revestimiento claro—; cubierta inclinada igual o mayor a 0,29 —
teja o revestimiento de color crema—.
SA Reducción en el O No existe control en la generación de aguas residuales, de lluvia y en el
05 uso de agua y consumo de agua potable.
tratamiento de
aguas residuales
SA Optimización O No existe ninguna estrategia de ahorro energético —bombillos
06 energética corrientes, equipos conectados todo el día y de alto consumo—..
SA Energía OO Utiliza en un 100 % energía hidroeléctrica de bajo impacto producida
07 alternativa por empresa nacional.
SA Reutilización de OO Se puede reutilizar un 50% de componentes estructurales de la cubierta
08 la edificación —base estructural, soporte de la cobertura, cobertura, entre otros—.
SA Incorporación de OOO Se incorpora a la edificación igual o mayor al 10% material o
09 materiales componentes reutilizados —vigas, láminas metálicas, tejas, cielos
reutilizados rasos—.

SA Incorporación de O No se utiliza ningún producto derivado del reciclaje en la cubierta.


10 materiales
reciclados
SA Materiales OOO Se utiliza en más del 20% materiales y productos extraídos y elaborados
11 regionales en la región para la cubierta, dentro de radio de 300 Km.
SA Materias primas O Se utiliza materias primas limitadas y materiales renovables y no
12 rápidamente renovables de ciclo largo para la cubierta.
renovables
SA Control de los O No existe ningún control para el confort térmico de la edificación.
13 sistemas: confort
térmico
SA Confort térmico: O La temperatura interna dentro de la edificación siempre está fuera del
14 temperatura rango entre 19°C a 26°C. Está muy por encima del rango, promedio 24
Ver Anexo 8 horas 31°C y noche 29°C.
SA Confort térmico: OO Más del 20% de los ocupantes tienen una opinión desfavorable,
15 verificación estando insatisfechos con el confort térmico.
SA Innovación en el OOO Se tienen dos aportes innovadores adicionales. Arboles de copa alta
16 diseño para proteger la cubierta, y el patio como mecanismo de circulación de
aire.
SA Diseño para la O Cubierta con acabados rugosos, espacios rebuscados y de difícil
17 higiene y fácil acceso.
limpieza
SA Acceso para el O No se facilita el acceso y ampliación de ninguna instalación eléctrica,
18 mantenimiento sanitaria, entre otras en la cubierta.
SA Transformabilidad OO Cubierta flexible funcional y estructuralmente que puede adaptarse a
19 y flexibilidad otro uso fácilmente. Por la disposición de la vivienda, las posibilidades
de expansión.
SA Plan de uso y O No se tiene ningún plan o manual de uso y mantenimiento de la
20 mantenimiento edificación y su cubierta.
SA Gestión procesos O No se tiene establecido un plan de ampliaciones y demoliciones de la
21 de ampliación y edificación y su cubierta.
demolición
Total puntos 35/74 Equivale al 47%, se encuentra entre 29 a 50 %
y valoración
Poco impacto positivo

Tabla 4.16. Puntaje obtenido en indicadores de sostenibilidad arquitectónica.


436

Destaca esta edificación por alcanzar el mayor puntaje por encima de las
otras, equivalente a 35 sobre 74 puntos admisibles, pero que todavía la ubica
como una edificación de poco impacto positivo desde la óptica de la sostenibilidad
arquitectónica, debido principalmente a:

Aspectos positivos: la buena reflectancia de acabados y protección


vegetal de superficies externas; la reducción del uso de agua potable
para el riego; la infiltración del terreno; la incorporación de elementos
innovadores como el patio y la vegetación; la reutilización de tubos y
láminas metálicas y el uso de materiales regionales —bloques de arcilla
cocida producidos en el medio local o en el vecino país—.

Aspectos mejorables: existe la necesidad urgente de regularizar la


situación de relación vivienda – quebrada y de los focos de
contaminación del aire, física y química del suelo y la quebrada; la
construcción de las cloacas para el vertido de aguas servidas; canalizar
el ahorro y generación de energía alternativa; reforzar el efecto de la
ventilación natural en las habitaciones para mejorar el confort térmico a
través de la cubierta; concretar un plan de uso, mantenimiento,
ampliación y demolición de la edificación.

A continuación se presentan fotos que ilustran algunos aspectos


generales de la vivienda.

Fotos 4.48. Construcción paredes con materiales producidos en la zona, uso de la


vegetación como generadora de sombra y foco de contaminación del lecho de la
quebrada.

4.3.3.2. Resultados en bioclimática arquitectónica.

Se presentan los resultados del registro realizado en el sector 5 de Julio


en San Antonio del Táchira; por la variable climática cálida se pueden registrar
temperaturas elevadas, haciendo cualquier edificación calurosa, pero en este
caso se da la aplicación de estrategias pasivas muy interesantes que contribuyen
al funcionamiento bioclimático de la vivienda.
437
Clima tropical frío
N° Indicador Puntos Vivienda con cubierta en lámina metálica zinc y climatizada
BA01 Emplazamiento sobre OO Protección solar hacia el este, noreste y suroeste.
el relieve
BA02 Estructura urbana OO Edificación separada en tres lados, aprovecha el movimiento del
aire.
BA03 Vegetación OOO Barreras vegetales de ramaje alto que proporcionan sombra a la
edificación sobre la cubierta y las fachadas norte, sur y oeste, no
interfieren con la ganancia de los vientos y la humidificación del aire.
BA04 Orientación de la O Se ubica las fachadas más alargadas en sentido este – oeste, con
edificación un giro de aproximadamente de 30° al noreste.
BA05 Tipología OO Edificación aislada, en cierta forma individual y alargada.
Edificatoria
BA06 Planta de distribución OOO Habitaciones hacia la cara este y norte, con cocina – comedor - sala
como amortiguadores de calor.
BA07 Espacio interior: altura OO Edificación hasta con 3,00m de altura.
BA08 Espacio interior: OOOOO Todas las habitaciones tienen un área mínima de 4m 2 por persona.
dimensiones de
habitaciones
BA09 Espacio interior: OO Edificación con integración de sala, comedor, cocina e
relaciones independencia de las habitaciones.
BA10 Espacio interior: OOO Se utiliza más de 3 recursos de componentes permeables. Rejas en
permeabilidad sala – comedor, vanos sin vidrio, entre otros.
cerramientos
BA11 Aberturas y ventanas: OOO En algunos ambientes existen más de dos aberturas para el acceso
ventilación cruzada continuo del aire.
BA12 Iluminación natural OOO Iluminación por encima del 10% con respecto al área total del
espacio y superficie de la ventana es superior a 1m 2.
BA13 Tipo de ventanas OOO Utiliza ventanas tipo romanilla, combinada con elementos de entrada
permanente de aire.
BA14 Cerramientos OOOO Utiliza en las fachadas elementos arquitectónicos —antefachada—,
verticales: protección vegetación como protector solar y elementos permeables para
captación de aire.
BA15 Cerramientos OO Utiliza componentes de débil inercia térmica. Paredes con bloque de
verticales: inercia arcilla cocida, con friso interno.
BA16 Cerramientos OOOO Ningún uso de fachadas de vidrio.
verticales: fachadas
vidrio
BA17 Cerramientos OO Cubierta inclinada hasta 30° de pendiente en una sola agua
horizontales: forma orientada hacia el oeste..
BA18 Cerramientos OO Uso de acabados de alta reflectancia. Superficie brillante lámina
horizontales: zinc y climatizada.
protección
BA19 Cerramientos OO Utiliza componentes de débil inercia térmica. Láminas metálicas muy
horizontales: inercia delgadas.
BA20 Cerramientos OOOO Ningún uso de elementos de vidrio.
horizontales:
elementos de vidrio
BA Cerramientos O No se utiliza cubierta vegetal.
21 horizontales: cubierta
verde
BA22 Cerramientos O No tiene ninguna abertura que favorezca la ventilación e iluminación
horizontales: ventilac controlada.
e iluminación
BA22 Demanda Descripción Transmitancia Transmitancia
energética máxima permitida obtenida
W/m2 K W/m2 K
Muros de fachada, 1,07 2,39
particiones
interiores
Suelos 0,68 1,23
Cubiertas 0,59 4,76 / 4,72
zinc / climatizada
Medianerías 1,07 2,02
Ningún componente de la edificación esta dentro del valor máximo
O de transmitancia permitido.
Total puntos 57/82 Equivale al 70%, se encuentra entre 51 a 80 %
y valoración Mediano impacto positivo
Tabla 4.17. Puntaje obtenido en indicadores de bioclimática arquitectónica.
438
Destaca esta edificación por alcanzar el mayor puntaje por encima de las
otras, equivalente a 57 sobre 87 puntos, ubicándola como una edificación de
mediano impacto positivo bioclimático, debido a:

Aspectos positivos: predominio de barreras vegetales de ramaje alto que


brinda sombra sobre la edificación; habitaciones protegidas sobre
fachada este y cocina – comedor – sala como colchón solar; uso de
elementos permeables; sin fachada, ni cubierta de vidrio. Destaca a su
vez la permeabilidad de los espacios sala – comedor y cocina que hace
el espacio más agradable, situación contraria sucede en las habitaciones;
a pesar de que las mismas tienen un área de más de 4 m2 por persona.

Aspectos mejorables: fachada alargada en sentido oeste; altura hasta


3,00 m; cerramientos de paredes y cubierta con débil inercia térmica; no
se potencia el uso de cubierta vegetal, a pesar de la cantidad de arboles
y área verde; y no se incorpora aberturas superiores para la ventilación e
iluminación natural.

Edificación con una alta transmisión térmica que no responde


positivamente al clima tropical cálido, a pesar de ciertas estrategias pasivas de
permeabilidad en algunos espacios, razón por ello se logra disminuir la incidencia
de una mayor temperatura de la registrada en los indicadores de sostenibilidad
arquitectónica. A continuación se muestran fotos.

Fotos 4.49. Espacio integrado y permeable de comedor y sala, espacio de cocina con
ventanas sin vidrio, y cubierta inclinada en zinc y climatizada, con débil inercia térmica,
que se encuentra en gran parte expuesta directamente al oeste.

4.3.3.3. Resultados en calidad constructiva.

Para el abordaje del estudio de la calidad constructiva de la edificación,


se explora el cumplimiento de aspectos normativos y legales; así como la
detección de procesos lesivos en los componentes constructivos, principalmente
en la cubierta que puedan tener diferentes grados de repercusión en la
integralidad de una parte o en la totalidad de la edificación. A continuación se
presenta los resultados obtenidos.
439
Clima tropical frío
N° Indicador Puntos Vivienda con cubierta en lámina metálica zinc y climatizada
CA Calidad del suelo O Suelo con alto nivel de inestabilidad, fuerte presencia de aguas
01 superficiales u subterráneas, elevado riesgo sobre la edificación.
CA Sistema de O No posee un sistema estructural de infraestructura claro.
02 infraestructura
CA Sistema de O La edificación no posee estructura que cumpla la normativa vigente en
03 superestructura cuanto calidad del concreto y materiales, dobleces y recubrimientos; se
puede tener algunos machones no conectados horizontalmente y
bloques trabados.
CA Sistema de O No posee losa o placa de entrepiso y cubierta.
04 superestructura:
losa
CA Sistema de O Existe discontinuidad y concentración en la densidad de tabiquería
05 cerramiento entre los diferentes ambiente de la planta que da lugar a efectos
vertical: tabiques torsionales acentuados.
CA Sistema de OO La edificación no requiere escalera, ni rampa.
06 comunicación:
escalera y rampa
CA Sistema de O No tiene elementos horizontales de vigas de cargas, la base estructural
07 superestructura: inadecuada de la cubierta se apoya sobre paredes.
cubierta, base
CA Sistema de O El soporte de la cobertura no cumple con aspectos de seguridad y
08 superestructura: recomendaciones de proveedores.
soporte de la
cobertura
CA Sistema de O La cobertura no cumple con aspectos de seguridad y recomendaciones
09 superestructura: de proveedores.
cobertura
CA Lesión física: OO Se evidencia el síntoma de humedad en algún componente
10 humedad constructivo de la cubierta —filtración de agua por la lámina—, que
requiere corregir las causas.
CA Lesión física: O Se evidencia en forma generalizada suciedad en varios componentes
11 suciedad constructivos —cubierta—, que puede desencadenar en otras lesiones
y que afectan la estética de la edificación.
CA Lesión mecánica: OO Se presenta solamente fisuras en componentes de acabados de la
12 grieta y fisura edificación —paredes—.
CA Lesión mecánica: OOO No se evidencia ningún síntoma de lesión mecánica de
13 desprendimiento desprendimiento en componentes de la edificación.
CA Lesión mecánica: O Se evidencia en forma generalizada deformación en varios
14 deformación componentes constructivos estructurales —tubos y lámina metálica
cubierta—, que comprometen la seguridad de la edificación y requiere
medidas urgentes de reparación y corrección.
CA Lesión química: OOO No se evidencia ningún síntoma de lesión química de eflorescencia en
15 Eflorescencia componentes de la edificación
CA Lesión química: O En forma generalizada existe oxidación y corrosión en componentes
16 oxidación y metálicos de cubierta, que comprometen el funcionamiento y seguridad
corrosión de la edificación y que requiere medidas urgentes de reparación.
CA Lesión química: O En forma generalizada existe pudrición en elementos de madera en el
17 pudrición área de depósito, que compromete el funcionamiento y seguridad de la
edificación y que requiere acciones de reparación y corrección.
CA Lesión química, OOO No se evidencia ningún síntoma de erosión en componentes de la
18 física y mecánica: edificación.
erosión
CA Lesión estética OO Se evidencia la lesión estética de algún componente constructivo sobre
19 la edificación, y que perfectamente puede ser reversible
CA Mantenimiento OO No realiza un seguimiento y mantenimiento integral de la edificación,
20 general solamente una vez al año ejecuta la pintura general de la edificación.
Total puntos 31/62 Equivale al 50%, se encuentra entre 29 a 50 %
y valoración
Poco impacto positivo

Tabla 4.18. Puntaje obtenido en indicadores de calidad constructiva.


440

Esta edificación alcanza 31 sobre 74 puntos, ubicándola como edificación


con poco impacto positivo en cuanto a la calidad constructiva, debido a:

Aspectos positivos: no requiere escalera, ni rampa; no se evidencia


lesiones tales como: eflorescencia, desprendimiento y erosión.

Aspectos mejorables, destaca una valoración negativa principalmente por


la poca claridad estructural, ya que solamente aparece algunas columnas
en la antefachada y espacios de sala comedor y cocina, en el resto de la
edificación se maneja las paredes de bloque en forma trabada, por lo que
se requiere un estudio con la profundidad requerida para determinar si la
vivienda puede continuar implantada sobre el margen de la quebrada y
así hacer los ajustes para el diseño y ejecución de una estructura segura.
Se detecta síntomas de lesiones, tales como: humedad en zona de
oficios – cocina, paredes exteriores y láminas metálicas, suciedad en
cubierta, fisura en revestimiento de paredes, pudrición en elementos de
madera en cubierta; igualmente, es importante la lesión generalizada de
deformación y oxidación en tubos y láminas metálicas de cubierta.

Se realiza una vez al año, durante el mes de diciembre la pintura general


de la edificación, al exterior todavía se tienen paredes sin el friso o el
revestimiento final. A continuación se muestran fotos.

Fotos 4.50. No se cumple con los requerimientos de seguridad estructural y constructiva,


se resuelve con machones y bloque trabado; deformación, suciedad y oxidación
focalizada de las láminas metálicas —la lámina climatizada se ubica en forma incorrecta,
la superficie verde debe quedar al interior—; oxidación de tubo metálico, así como
aparición de pequeños focos de óxido en la lámina de zinc; hundimiento y deformación de
la lámina por una mala manipulación o tráfico.

4.3.3.4. Resultados en satisfacción residencial

La familia Morales, en todo momento nos brindo su hospitalidad y el


apoyo para el levantamiento de la vivienda y registro de las temperaturas. El
señor Juan Carlos se dedica a cualquier actividad que lo busquen como ayudante
y durante el fin de semana atiende la venta de licor y área de juego que conforma
en el espacio techado ubicado en el patio; su esposa realiza oficios del hogar; sus
hijos trabajan y estudian. A continuación se presentan los resultados obtenidos.
441
Clima tropical frío
N° Indicador Puntos Vivienda con cubierta en lámina metálica zinc y climatizada
SR Entorno urbano OO El usuario señala que el entorno urbano es medianamente adecuado,
01 como ámbito de la debido al equipamiento que posee y la posibilidad de las relaciones
vivienda entre la escala residencial y urbana.
SR Relación de la OO La vivienda causa algunas afecciones y dificultades a las edificaciones
02 edificación vecinas. Construcción en los retiros de la quebrada.
respecto terceros
SR Etapa de OO Se encuentra en etapa de vivienda en desarrollo.
03 conformación de la
vivienda
SR Superficie OOO Vivienda con superficie habitable valor superior a los15m2/persona,
04 habitable respecto esta dentro del índice o umbral de mayor satisfacción de la familia. Se
al número usuario tiene 25,3m2/persona.
SR La vivienda como OO Los usuarios catalogan la edificación con muy poca seguridad
05 objeto físico: estructural y constructivamente.
seguridad
SR La vivienda como O Los usuarios consideran insalubre la edificación, ya que no posee los
06 objeto físico: servicios básicos.
cumplimiento
técnico
SR La vivienda como OOO La vivienda satisface con amplitud y desahogo los espacios necesarios
07 objeto físico: para desarrollar las actividades de los usuarios.
aspectos
funcionales
SR La vivienda como OOO Los usuarios consideran totalmente flexible y adaptable el espacio
08 objeto físico: interior de la edificación a la dinámica propia del ciclo de vida.
flexibilidad y
adaptabilidad
SR La vivienda como O Los usuarios catalogan la cubierta como insegura, desde el punto de
09 objeto físico: vista estructural y constructivo, y no están satisfechos con la misma.
cubierta
SR La vivienda como O Los usuarios consideran la edificación muy calurosa o fría durante todo
10 objeto físico: el día, debido al tipo de cubierta y paredes.
sensación térmica
SR Estética: OO El usuario esta en cierta forma agradado con la apariencia y
11 percepción del composición formal de la edificación, pero desea hacer algunas
usuario mejoras —cambiar cubierta, mejorar acabados, construir pantalla para
ocultar cubierta liviana—, se considera una mediana calidad estética.
SR Estética: OOO La considera estéticamente medianamente agradable.
12 percepción vecino
SR Relación usuario OOO El usuario siente apropiación, apego y sentido de propiedad a la
13 vivienda vivienda, se siente satisfecho plenamente.
SR Autogestión o OO El usuario participa en la concepción y autogestión de su vivienda,
14 autoconstrucción subcontratando la ejecución.
SR Rasgos culturales OOO El usuario indica que se ha incorporado rasgos culturales de la familia,
15 como una medida de confort, satisfacción emocional y recuerdo de la
infancia —arboles y el patio—.
SR Rasgos creativos OOO Se presenta importantes rasgos creativos en la parte espacial y
16 en la cubierta ambiental que ayudan al comportamiento de la cubierta
—permeabilidad de sala comedor, los arboles y el patio con terraza
cubierta multifuncional—.
SR Refiguración: Res- Desde el punto de vista metafórico, espiritual y sentimental; ¿con qué
17 tiempo narrado y puesta frase usted catalogaría a su vivienda? ¿Por qué?
espacio construido Señora:
“Fruto del trabajo. Porque es el lugar estable para compartir con
los míos, me siento feliz, tiene mucho valor porque aquí nacieron
mis hijos. Es el espacio de las alegrías y tristezas”.
Señor:
“Agradable. Porque aquí moriremos, empezamos hace 20 años
con un rancho de tablopan, luego un rancho de bahareque, y
ahora tener esto, es un gran logro”.
SR Aspiraciones Res- De tener la posibilidad económica de mejorar su vivienda, que aspectos
18 puesta cambiaría? ¿Por qué?
“Lo que le haríamos es subir más las paredes, poner todo el techo
en acerolit, hacer el baño, y no tumbaríamos los arboles”.
Total puntos 36/52 Equivale al 69%, se encuentra entre 51 a 80%
y valoración Mediano impacto positivo

Tabla 4.19. Puntaje alcanzado en indicadores de satisfacción residencial.


442

Esta vivienda alcanza 36 sobre 74 puntos, ubicándola como una


edificación con mediano impacto positivo de satisfacción residencial, producto de:

Aspectos positivos: superficie habitable de 25,3 m2/persona —índice o


umbral de mayor satisfacción—; el usuario manifiesta sentirse satisfecho
con los espacios y flexibilidad de la vivienda y la cubierta; se da una
apropiación y apego a la misma; importantes rasgos creativos, culturales
y familiares—el patio con árboles, espacios flexibles, permeabilidad de
ambientes—, entre otros.

Aspectos desfavorables: el usuario señala que la edificación es poco


segura estructural y constructivamente, así como insalubre —falta de
cloaca y contaminación—; poca comodidad y privacidad; espacios y
servicios públicos de pésima calidad; ausencia de equipamiento urbano;
y la considera muy calurosa a pesar de la fluidez de la ventilación
cruzada.

Los miembros de la familia manifiestan sentirse felices de vivir y tener su


casa, ya que han sufrido mucho, en reiteradas ocasiones se han visto afectados
por la crecida del cauce de agua de la quebrada —llama la atención que al ser
consultado sobre este riesgo, ellos señalan no sentirse asustados—. Es
importante la reseña que realizan del proceso de evolución, y consolidación de la
vivienda, que se inicia con una unidad mínima muy precaria levantada con palos y
láminas de tablopan, luego construyen un rancho con bahareque y cubierta en
zinc, y en los últimos años se viene desarrollando la vivienda, en donde se va
reciclando algunos componentes como las láminas metálicas.

Señalan también sobre las aspiraciones de mejora o cambio para su


vivienda, la de acondicionar mejor las paredes y la cubierta en acerolit, pero
siempre dejando como recurso ambiental y de añoranza familiar los arboles. A
continuación fotos tanto de la vivienda mínima inicial en bahareque y la actual.

Fotos 4.51. Rancho en bahareque construido hace más de 15 años, que permitió la
apropiación del lugar. Espacio multifamiliar flexible ubicado en final del patio que se usa
para descansar durante las calurosas horas de la tarde.
443
4.3.3.5. Comportamiento térmico de la envolvente.

De los indicadores SA 14 —confort térmico: temperatura— y BA 22


—coeficiente de transmisión térmica global KG— de los temas de sostenibilidad y
bioclimática arquitectónica respectivamente, se extraen datos cuantitativos sobre
el comportamiento de la vivienda, los cuales se resumen en la siguiente tabla:

Clima Vivienda Lapso de te te ti ti Transmitancia


horas bajo el sol bajo la espacios cerca de la térmica de la
promedio sombra internos cubierta cubierta zinc /
°C promedio promedio promedio climatizada
°C °C °C W/m2K
Tropical Cubierta en zinc y Día 32 30 32 32
templado acerolit Noche 25 25 29 28 4,76 / 4,72
sector Paredes en Promedio 29 27 31 30
5 de Julio bloque de arcilla
cocida

Tabla 4.20. Resumen de temperaturas y transmisión térmica.

De la tabla 4.20., se desprende que durante las 24 horas del día la


temperatura de los ambientes sobrepasa los 29°C, con una temperatura promedio
de 31°C, valores que se encuentra fuera del rango de confort térmico, a pesar de
que gran parte de la cubierta y paredes en la cara sur se encuentran
medianamente protegidas por la sombra que generan los arboles y la
permeabilidad para una ventilación cruzada de los cerramientos sobre la sala -
comedor; de lo contrario, la temperatura fuera más elevada. Esta situación de
temperatura es ratificada cuantitativamente con el coeficiente de transmitancia
térmica de cada componente que se ubica por muy por encima de los valores
máximos establecidos para la zona climática A3, lo que hace totalmente
inconfortable a la edificación.

4.3.3.6. Resultados finales sobre arquitectura de impacto sostenible,


bioclimático, calidad constructiva y satisfacción residencial.

Se presenta a manera de resumen el puntaje obtenido —sobre la base


de 270 puntos — en los cuatro temas de indicadores y su apreciación cualitativa,
así como la representación gráfica para comprender la incidencia individual y la
visión integral de la vivienda.

Área Puntos % Valoración


Sostenibilidad arquitectónica 35 47 Poco impacto positivo
Bioclimática arquitectónica 57 70 Mediano impacto positivo
Calidad constructiva 31 50 Poco impacto positivo
Satisfacción residencial 36 69 Mediano impacto positivo
Respuesta integral total 159 59 Mediano impacto positivo
136 a 216 51 a 80

Tabla 4.21. Resultados finales de la edificación en clima tropical cálido.


444

Sostenibilidad Bioclimática

Satisfacción Calidad constructiva

10 20 30 40 50 60 70 80 90 100%

Dibujo 4.23. Gráfica integral de la vivienda ubicada en clima tropical cálido.

La vivienda ubicada en el clima tropical cálido, especificamente en el


sector 5 de Julio del barrio Carlos Soublette, municipio Bolívar, con cubierta
combinada de lámina metálica de zinc y climatizada, logra una valoración total de
mediano impacto positivo al alcanzar el cumplimiento del 59% de los indicadores;
a pesar de tal ponderación, destaca los valores de poco impacto positivo relativos
a la sostenibilidad arquitectónica y calidad constructiva, debido principalmente a la
inadecuada implantación en zona de riesgo y protección de una quebrada, y a la
ausencia de un sistema de edificación integral que le brinde seguridad estructural.
En cambio se obtiene una apreciación de medinano impacto positivo con valores
por encima de 69% en los indicadores de bioclimática arquitectónica y
satisfacción residencial producto al uso de ciertas estrategias valiosas como la
permeabilidad de cerramientos, patio central, implantación de arboles; así como al
sentido de apego a la respuesta física, en esa dialéctica muy particular entre el
usuario y su cobijo, que ha sido el resultado de muchos años de sacrificio y
trabajo.

4.3.3.7. Propuesta de ajuste a la vivienda.

A continuación se presentan tanto en tabla como en dibujos los aspectos


positivos y mejorables, así como la propuesta de ajuste de la vivienda ubicada en
San Antonio del Táchira, con un clima tropical cálido, bastante severo para el
espacio habitable de cualquier solución habitacional.
445

Indicador Aspectos positivos Aspectos mejorables


Buena reflectancia de acabados y Regularizar la situación de relación vivienda –
protección vegetal de superficies quebrada y de los focos de contaminación del
externas. aire, física y química del suelo y la quebrada.
Sostenibilidad La incorporación de elementos Canalizar el ahorro y generación de energía
innovadores como el patio y la alternativa.
Arquitectónica
vegetación. Reforzar el efecto de la ventilación natural en las
La reutilización de tubos y láminas habitaciones para mejorar el confort térmico a
metálicas y el uso de materiales través de la cubierta.
regionales —bloques de arcilla cocida.

Predominio de barreras vegetales de Fachada alargada en sentido oeste hace que se


ramaje alto que brinda sombra sobre tenga una exposición severa de la cubierta
una parte de la edificación. inclinada con débil inercia térmica hacia esa
Habitaciones protegidas sobre dirección.
fachada este y cocina – comedor – La altura máxima es hasta 3,00 m y no se
Bioclimática
sala como colchón solar. incorpora aberturas superiores para la ventilación
Arquitectónica Uso de elementos permeables en e iluminación natural.
sala – comedor y cocina, que hace el No se potencia el uso de cubierta vegetal sobre
espacio agradable y fresco. las superficies de las habitaciones que tiene una
Habitaciones tienen un área de más exposición severa, a pesar de la cantidad de
de 4m2 por persona. arboles y área verde.

No se evidencia lesiones tales como: Poca claridad estructural, se maneja las paredes
eflorescencia, desprendimiento y de bloque en forma trabada.
erosión. Se detecta síntomas de lesiones, tales como:
Calidad humedad en zona de oficios – cocina, paredes
exteriores y láminas metálicas, suciedad en
Constructiva
cubierta, fisura en revestimiento de paredes,
pudrición en elementos de madera en cubierta.
lesión generalizada de deformación y oxidación en
tubos y láminas metálicas de cubierta.

Superficie habitable de El usuario señala que la edificación es poco


25,3m2/persona —índice o umbral de segura estructural y constructivamente, así como
mayor satisfacción—. El usuario insaludable —falta de cloaca y contaminación—.
manifiesta sentirse satisfecho con los Espacios y servicios públicos de pésima calidad;
espacios y flexibilidad de la vivienda. ausencia de equipamiento urbano.
Satisfacción
Se da una apropiación y apego a la Considera la vivienda muy calurosa a pesar de la
Residencial misma. Importantes rasgos creativos, fluidez de ventilación cruzada, principalmente las
culturales y familiares —el patio con habitaciones.
árboles, espacios flexibles,
permeabilidad de ambientes—,

Tabla 4.22. Resultados de la evaluación de la vivienda ubicada en clima tropical cálido.


446
Vientos Sol casi vertical por 5 meses de mayo a septiembre
predominantes del
sureste entre mayo Inclinación del sol por 7 meses de octubre a abril
- octubre

Espacio
multifuncional
cubierto, área
de expansión
con paredes
bajas

Patio en tierra
sombreado por arboles

Habitaciones, zona
crítica, debido a la poca
área de ventilación e
iluminación natural
haciéndolos calurosos
Vivienda vecina existente

por la cubierta durante


todo el día

Espacios de sala-
comedor y cocina con
cerramientos muy
permeables —rejas y
ventanas— que facilitan
la circulación cruzada y
que sea muy
confortable. Esta
estrategia contribuye a
que no aumente aún
más la alta temperatura
de las habitaciones

Porche o antejardín
descubierto con
cerramientos
permeables potencia el
ingreso de los vientos

Ventana de la Vientos Por la disposición y geometría de la cubierta durante las primeras horas de la
habitación con área predominantes del mañana se tiene una exposición moderada, pero luego de las 10 am y en el
mínima, sin noroeste entre resto del día se incrementa a una exposición severa, que se hace critica en el
dispositivo para noviembre - abril área de las habitaciones, aumentando la temperatura del espacio habitable.
permitir la ventilación
cruzada
Dibujos 4.24. Planta de distribución y de techo de la vivienda en la que se señala los
aspectos positivos y mejorables detectados en la evaluación.

Dibujos 4.25. Vistas de la vivienda, sobresale su configuración en planta, forma de la


cubierta y permeabilidad de los cerramientos de las fachadas principal y lateral.
447

La edificación con cubierta combinada de lámina metálica de zinc y


climatizada, presenta una alta transmisión térmica global —con mayor aporte de
la cubierta con una exposición severa— que no responde positivamente al clima
tropical cálido, a pesar de ciertas estrategias pasivas de permeabilidad en algunos
espacios, ya que se tiene valores de temperatura por encima de 30º C en los
espacios de habitación. Se hace imprescindible estudiar las posibilidades de
potenciar la ventilación cruzada en las habitaciones por medio de la cubierta.

Esta edificación, que surgió como producto de una invasión del terreno a
al margen de la quebrada del barrio, amerita que se desarrolle el sistema
estructural cónsono a los requerimientos normativos y de seguridad, ya que
solamente se tiene paredes de bloque de arcilla en forma trabada apoyada
simplemente en vigas de riostras, situación que desdice de la calidad constructiva
de la vivienda. Superado este requerimiento y manteniendo la misma
configuración funcional es perentorio resolver el tema de la iluminación y
ventilación cruzada principalmente en las habitaciones; por ello la opción más
acertada es a través del componente cubierta, ya que es el que más incide en
elevar la temperatura del espacio debido a su exposición severa. Para ilustrar los
ajustes se presentan dibujos tridimensionales y corte esquemático.

Cubierta de dos Cielo raso Aberturas para


hojas, lámina ventilación
metálica y cielo cruzada en
raso, cámara de habitaciones
aire ventilada
4,00

3,00
3,50

2,50

Reja
permeabilidad

Habitación Sala - comedor

Dibujos 4.26. Vistas tridimensionales y corte esquemático de la edificación, se registra la


propuesta de elevar la altura de la cubierta, originar desniveles y aberturas superiores
para intensificar la circulación cruzada.

El ajuste propuesto en forma general es elevar la altura de la cubierta,


para así propiciar la configuración de desniveles entre el espacio de habitaciones
y el espacio permeable de sala-comedor, en esa diferencia se ubica aberturas
controladas y protegidas por el alero para contribuir con la iluminación y
ventilación cruzada del espacio interno de las habitaciones, para este fin también
se ubica pequeñas aberturas superiores en las tres caras. A nivel de la cubierta
448
se trabaja con dos hojas, la primera la cobertura de lámina metálica y la segunda
bastante separada el cielo raso reflectante y aislante; en el espacio entre las dos
hojas se dejan aberturas controladas en la cara sureste - noroeste para ventilar y
así disminuir la transferencia del calor al espacio habitable.

4.3.4. Consideraciones generales sobre la arquitectura de


impacto sostenible, bioclimático, calidad constructiva y
satisfacción residencial.

La arquitectura informal, como protagonista dentro del sector


construcción, es el resultado de una sociedad que lucha día a día con las
restricciones y las exclusiones físicas, urbanas, políticas, económicas, entre otras,
para resolver con los pocos recursos materiales y técnicos un cobijo, que por más
precario que este sea, representa para sus usuarios según sus testimonios en:
―mi hogar‖, ―mi orgullo‖, ―amor‖, ―seguridad‖, ―el logro al esfuerzo‖. Se ha querido a
partir de esa percepción en la relación objeto - usuario profundizar en el estudio
de la vivienda en los tres ámbitos climáticos, centrados en soluciones de cubiertas
metálicas por la preponderancia esgrimida en capítulos anteriores; por lo que se
detalla en forma general de las tres edificaciones los siguientes aspectos:

Sostenibilidad arquitectónica: a pesar que las tres edificaciones no


sobrepasan el umbral de poco impacto positivo, se considera
perfectamente viable que mediante la aplicación de correctivos y
adecuaciones tanto de las viviendas, como de los entornos urbanos, se
pueda llegar a sumar adicionalmente más de 20 puntos para alcanzar así
una catalogación de edificaciones sostenibles.

Bioclimática arquitectónica: la edificación ubicada en clima tropical frío no


reúne las condiciones cualitativas para el control térmico principalmente
durante la noche. Igualmente, se puede aseverar que en el resto de los
casos se alcanza una mejor respuesta bioclimática, pero de poca calidad,
sin ninguna intencionalidad por parte de los usuarios; por lo que se hace
necesario potenciar las estrategias y recursos pasivos para mejorar el
comportamiento integral de las mismas. Con relación al indicador de
transmitancia térmica, se requiere el estudio y propuestas sencillas y
prácticas para mejorar la resistencia térmica de las paredes; pero el
mayor peso lo ocupa la cubierta, que requiere más acondicionamiento
para llegar alcanzar dentro de la edificación un mejor comportamiento
térmico.

Calidad constructiva y arquitectónica: sobresale que las tres edificaciones


se mantienen en un rango de 47% a 50% de cumplimiento de los
indicadores, equivalente a una apreciación de poco impacto positivo; por
lo que se requiere en todos los casos formular y ejecutar un nuevo
sistema estructural —infraestructura y superestructura—, que garantice
la adecuación normativa y la seguridad de la edificación y de los
ocupantes, por la latente amenaza sísmica presente. Igualmente, queda
evidenciado la imperiosa necesidad de un seguimiento y mantenimiento
integral de los componentes constructivos y de servicios, a fin de corregir
las causas que desencadenan las diferentes lesiones registradas.
449

Satisfacción residencial: las tres edificaciones se ubican por encima del


60% de cumplimiento de los indicadores; que a pesar de las dificultades
y limitaciones, destaca en el usuario una fuerte apropiación, apego y
sentido de pertenencia a su barrio, a su entorno inmediato y a su cobijo;
ya que para ellos, sus viviendas son un gran logro, son su única
posibilidad, son su vida, tal como se exterioriza en las respuestas a las
preguntas abiertas formuladas. Al ser consultados sobre que cambios o
mejoras les harían a su vivienda, coinciden mayoritariamente en la
aspiración de crecer verticalmente, cambiar la cubierta por una de
acerolit o de machimbre con teja criolla.

Se considera pertinente mostrar algunos datos registrados en los


levantamientos de las viviendas relativos a las temperaturas superficiales de las
láminas metálicas y cerramientos, los cuales se resumen en la siguiente tabla:

Clima Componentes hora te ti te ti


bajo espacio superficie externa superficie interna
sombra promedio del componente del componente
°C °C °C °C
Tropical Cubierta zinc 35 45
frío Cubierta acerolit 10:00 20 20 34 42
El Cobre Pared bloque am 23 20
Tropical Cubierta zinc 40 40
templado Cubierta acerolit 10:00 28 28 46 47
San Cristóbal Pared bloque am 24 27
Tropical Cubierta zinc 46 52
Cálido Cubierta acerolit 10:00 32 30 41 43
San Antonio Pared bloque am 34 33

Tabla 4.23. Resumen de temperaturas superficiales en láminas de cubierta y cerramiento.

De la tabla 4.13., se desprende que los cerramientos verticales de pared


realizados en bloque hueco de concreto y arcilla cocida mantiene una
temperatura similar entre la superficie externa e interna, producto a la mediana
conductividad térmica de los materiales utilizados. En el caso de las cubierta es
notoria en las superficie internas de las láminas metálicas un incremento de la
temperatura en relación a la temperatura externa, derivado a la elevadísima
conductividad térmica de los materiales, a la poca ventilación cruzada de los
espacios interiores y a que la superficie externa a pesar de recibir directamente
los rayos solares, el viento logra disminuir su incidencia. Por lo que se demuestra
que el componente cubierta, tiene un vital efecto térmico sobre el espacio interior
y el resto de la envolvente arquitectónica, tal como se evidencia en el caso de la
vivienda con cubierta en acerolit y zinc del Barrio El Lago, que tiene un
confinamiento por tres de sus caras, quedando la cubierta como la única
superficie captadora térmica.

Esta comprobación tanto de temperatura facilita indicar que la envolvente


no logra tanto mantener el calor ganado en la vivienda en el clima tropical frío,
como disminuir la temperatura interna de los espacios en relación con la
temperatura externa bajo la sombra y bajo el sol en las viviendas en clima tropical
templado y cálido —en muchos casos la temperatura interna está entre 2 a 5°C
por encima a la temperatura externa—. Igualmente, se confirma que en la
450
vivienda ubicada en clima tropical frío la temperatura promedio durante el día
puede llegar a superar los 23°C, pero al no existir un recurso que prolongue o
disminuya la perdida de calor obtenido, en el transcurso de la noche se pierde
esta ganancia y los espacios son extremadamente fríos, con temperatura
promedio de 17°C.

A manera de resumen se puede concretar en los siguientes apartados:

Se enfatiza en la necesidad de que la tipología arquitectónica y


constructiva se consustancié con las bondades y limitaciones de los
elementos climáticos característicos de una zona, debido a que los tres
casos estudiados se alejan de esa sinergia envolvente arquitectónica y
medioambiente, en la búsqueda de comodidad y confort para los
usuarios.

La formulación instrumental de los indicadores para una ―arquitectura de


impacto sostenible, bioclimático, calidad constructiva y satisfacción
residencial‖, representan un acercamiento integral sencillo y práctico para
estudiar e intervenir edificaciones existentes, así como para diseñar
nueva arquitectura, ya que se estima una escala de valoración y puntaje,
y estrategias a ser implementadas para el logro positivo del indicador. La
validez del instrumento se corrobora con su aplicación en los tres casos
de viviendas informales, la cual resulto fácil y el levantamiento de la
información consumió aproximadamente entre 15 a 30 minutos;
igualmente, los datos obtenidos permitió analizar la realidad latente y lo
que subyace en la relación hombre – cobijo, de una manera espontánea,
sincera y en algunos casos hasta triste, debido a las situaciones difíciles
que atraviesan sus habitantes. Pero como resultado, siempre se
manifiesta una opinión optimista, esperanzadora por parte de los
usuarios.

Dentro de los hallazgos obtenidos, se puede aseverar que las viviendas


estudiadas, a pesar de alcanzar una valoración de poco impacto positivo,
debido a que: a) adolecen de una respuesta adecuada en cuanto al grado
de sostenibilidad esperado, siendo estas focos pocos sanos para sus
moradores y el entorno inmediato; b) respuestas arquitectónicas
improvisadas que no aprovechan intencionalmente los recursos pasivos
para aminorar y potenciar los efectos externos sobre la envolvente —se
registran aportes muy tímidos, sin la concepción general para toda la
vivienda, como es el caso de la vivienda en San Antonio—; c)
incumplimiento de normas, leyes y principios de calidad constructiva, así
como la ausencia de profesionales del área, que hace de las viviendas,
sitios inseguros estructuralmente —ausencia de sistema de
infraestructura, columnas y vigas—, insalubres —deficiencias en el
sistema de instalaciones sanitarias, ventilación e iluminación—, y
enfermas por la presencia generalizada de lesiones constructivas,
principalmente la oxidación en lámina y tubos metálicos de la cubierta; d)
la satisfacción de sus moradores por el resultado obtenido, más por tener
un techo, un hogar, que por la calidad espacial, ambiental y constructiva
que se logra.
451

Con la propuesta de ajustes realizados bajo una premisa de intervención


a nivel de algunos cerramientos verticales y principalmente sobre la cubierta, se
demuestra que con actuaciones sencillas y prácticas —levantar paredes, cambiar
y proponer entradas de luz y ventilación, recubrimientos, desniveles, entre otros—
se potencia sobre el espacio habitable la captación o mitigación de calor solar, el
aprovechamiento de la ventilación cruzada y el control de la iluminación natural.
Ver imágenes de las tres viviendas.

Dibujos 4.27. Vistas generales de los ajustes a nivel de cubierta realizados a las tres
viviendas ubicadas en los climas frío, templado y cálido respectivamente.

Los resultados obtenidos muestran una realidad arquitectónica,


constructiva, ambiental y social, en el que subyace la imperiosa necesidad de
resolución de un cobijo, que llena sus expectativas en función de sus propias
limitantes físicas y económicas. Esta realidad se ve alimentada por la ausencia de
políticas nacionales, regionales y municipales de asistencia, apoyo y ayuda social,
técnica constructiva y comunitaria que facilite las herramientas para que los
usuarios de los sectores informales, en la medida de sus posibilidades puedan por
autogestión y autoconstrucción construir desde un inicio una vivienda segura
estructuralmente, sana medioambientalmente, sostenible energéticamente y
confortable socioculturalmente, donde puedan crecer ciudadanos comprometidos
con la preservación de los recursos como legado a las futuras generaciones.

En la latente realidad en la que se encuentra sumergida los sectores


informales en Venezuela y específicamente en el Táchira se hace necesario que
se analice y redefina como los profesionales arquitectos e ingenieros civiles
podemos lograr incidir en la mejora del este hábitat.
452
CAPÍTULO 5 bioclimática

sostenibilidad
5. Refiguración e innovación
arquitectónica y constructiva satisfacción calidad
en la cubierta de la vivienda constructiva

informal residencial

Para sustentar la salud personal y planetaria,


necesitamos hogares sanos y que ahorren energía;
hogares que nos ayuden a llevar un nuevo estilo de
vida; hogares diseñados no para dañar el ambiente
sino para regenerarlo de modo positivo; no hogares
enfermos, sino lugares de sanación tanto para el
cuerpo, como para la mente, el espíritu y, por
supuesto, el planeta.

David Pearson

El desarrollo de este capítulo se enfoca en la exploración teórica y


práctica de opciones tanto arquitectónicas como constructivas de la cubierta en la
vivienda informal, a fin de dar respuestas a las necesidades y carencias
recurrentes detectadas en los diferentes casos de estudios del capítulo 4 y, que
en forma genérica se manifiesta en la mayoría de las viviendas informales,
principalmente de la población de menores recursos económicos. Para la
consecución de este objetivo se despliega una revisión de experiencias tanto
ancestrales como contemporáneas sobre el equilibrio que puede darse entre las
soluciones de la cubierta y el espacio que abriga, con el fin de reinterpretar una
mejor forma en el siglo XXI para hacer de la vivienda informal un cobijo seguro
estructuralmente, sano medioambientalmente, sostenible energéticamente y
confortable socioculturalmente.

El contenido de este capítulo se ha estructurado en los siguientes


apartados:

Lecciones arquitectónicas y constructivas ancestrales y


contemporáneas sobre las cubiertas.

Consideraciones arquitectónica y constructiva de la cubierta en la


vivienda informal en el Estado Táchira.

Aproximación arquitectónica y constructiva de la cubierta en la


vivienda informal en el Estado Táchira.
454

5.1. Lecciones constructivas ancestrales y contemporáneas sobre


las cubiertas

El abordaje de este punto se hace en función de recabar algunos


elementos teóricos y prácticos, sobre la forma de hacer arquitectura, en la que
subyace creencias espirituales, culturales y sociales, así como también la
experticia por los años de experiencia de ese ensayo y error de una población que
le ha tocado construir su vivienda; para ello se acude al estudio de tipos de
materiales, procesos y técnicas, en situaciones locales y foráneas, tanto
ancestrales como contemporáneas que permita abrir el compás de
reinterpretación de las posibles opciones a manejar.

5.1.1. Experiencias locales y foráneas en el tema de la cubierta

Se esbozan de forma sintetizada algunas experiencias tanto locales


como foráneas, divididas en cubierta vegetal y cubiertas con materiales
procesados e industrializados.

5.1.1.1. Cubierta vegetal.

En el desarrollo de la arquitectura prehispánica e hispánica —reseñada


en los capítulos 2 y 3— se evidencia el uso predominante de materiales naturales,
tomados del propio entorno medioambiental, que con una pequeña y rudimentaria
transformación para adecuarlos a la función que van a cumplir en la edificación,
logra integrarse en forma armónica a unidades arquitectónicas consustanciadas
con la naturaleza, a los rasgos religiosos, culturales y sociales, para así obtener
gran riqueza funcional y formal a razón de los estilos de vida y necesidades de la
población. En el siguiente listado se presenta algunos aportes ancestrales y
contemporáneos en el uso de los materiales naturales:

5.1.1.1.1. Cubierta vegetal con fibras naturales.

En las viviendas indígenas tachirense y venezolana, así como en la


vivienda hispánica en los primeros siglos de la vida colonial y republicana se
utilizó la cubierta vegetal realizada en hojas helecho, paja; situación que ha
perdurado en algunos caso en la vivienda campesina o recreativa contemporánea
con la incorporación de hojas de palma. Ver fotos.

Fotos 5.1. Churuata Piaroa en el Estado Amazonas, cerramiento —pared y cubierta—


vegetal que arranca desde el suelo con una terminación angular central; vivienda indígena
en Los Andes venezolanos; y tejido de la cobertura utilizando las hojas de la palma. Fuente:
Gasparini, Graciano y Margolies, Luise. (1986). Arquitectura popular de Venezuela. Fundación Eugenio
Mendoza, Caracas, Venezuela.
455

Fotos 5.2. Vivienda campesina y churuata contemporánea recreativa que utiliza la


cubierta vegetal. Fuente: Gasparini, Graciano y Margolies, Luise. (1986). Arquitectura popular de Venezuela.
Fundación Eugenio Mendoza, Caracas, Venezuela. Archivo personal.

Destaca en este tipo de cubierta, el tejido y entrecruzado del manojo de


la fibra natural que se apoyan y se atan con bejuco —en muchos casos
sustituidos por alambre y clavos1— a las varillas de madera perpendiculares; y en
el caso de la palma su vena principal actúa como elemento de sujeción a los
palos principales de la estructura esqueletal de la cubierta. La masa vegetal
asume un rol protagónico con respecto al cerramiento vertical —realizado
generalmente en piedra, tierra, bloques, entre otros— en cuanto al
comportamiento térmico; tal es el caso del estudio térmico de la vivienda indígena
con la técnica en piedra y bahareque ubicado en la zona central y norte del
Estado Táchira desarrollado por Villanueva, que comprueba:

Se puede aseverar que los componentes de cerramiento (muros


de piedra y bahareque) tienen una transmisión térmica media, lo que
puede verse reflejado en una incidencia proporcional de frío o calor sobre
el espacio interior habitable. (…) En cuanto al cerramiento horizontal de
cubierta vegetal, este tiene un óptimo comportamiento que contribuye a
aminorar los efectos térmicos de los cerramientos verticales. (…) La
vivienda indígena andina posee como coeficiente global
KG = 1,195 W/m2°C; estando dentro de los rangos 0,3489 a 1,3956
W/m2°C, lo que indica que la vivienda por la transmisión térmica
promedio de sus componentes de cerramiento tiene un confort térmico
óptimo. 2

La arquitecta Beatriz Hernández, señala que el uso masivo de la cubierta


vegetal tuvo su auge hasta entrado 1946, cuando fueron suplantadas por
soluciones de cubiertas livianas en zinc o asbesto cemento, principalmente por ―la

1
HERNÁNDEZ, BEATRIZ (2004) El techo liviano en las viviendas de Venezuela, de la casa indígena a la
vivienda económica. TF. [online]. vol.22, no.87 [citado 24 Agosto 2010], p.377-399. Disponible en la
world wide web: <http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-
29682004000300007&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0798-2968.
2
VILLANUEVA, LUIS (2006) La vivienda indígena en el Táchira, respuesta constructiva y ambiental, en
Revista Científica UNET, San Cristóbal, Venezuela, p. 91.
456

necesidad de evitar que se siguiera propagando la enfermedad del Chagas‖3. En


la actualidad la cubierta vegetal queda supeditada a un uso que se puede
catalogar de lujo, para edificaciones recreativas; lo que hace la técnica
constructiva costosa por la laboriosidad que implica el corte, preparación, armado
y tejido de la fibra u hojas en la cubierta.

Es evidente, que la cubierta vegetal por su espesor —aproximadamente


10 cm—, inercia térmica y coeficiente de transmisión —K= 0,406 W/m2°C, confort
térmico óptimo4— posee unas bondades medioambientales resaltantes, pero su
vulnerabilidad ante el fuego, la insalubridad y la ausencia de mano de obra que
domine la técnica; así como la pérdida de su valor social y cultural, nos indica que
se debe repensar el uso de la materia vegetal tradicional —paja, helecho,
palma—, además de las opciones contemporáneas —tallos como el yute 5 ,
cáñamo6 y caña; hojas y hierbas como el vetiver7 y el sisal8, entre otros—, y
como insumo de otros productos procesados de manera sencilla y segura para
uso en la construcción. Para reforzar esta pretensión se puede aseverar:

En la antigüedad los constructores trabajaban más con la


naturaleza, eran uno con ella. Hoy día muchos profesionales se han
identificado exclusivamente con la tecnología y se han olvidado de la
naturaleza y de todos los regalos que nos proporciona.9

En la actualidad, las soluciones de cubiertas vegetales con fibras


naturales, pudieran tener las siguientes derivaciones y ajustes para su aplicación:

a. La fibra vegetal como cobertura: a diferencia de la técnica


ancestral, donde la masa vegetal de 10 a 20 cm de espesor que se
apoya sobre troncos de madera actúa como soporte y cobertura; se
puede considerar una solución viable a ser implementada la fibra
vegetal de menor espesor —entre 2 a 5 cm— que se asienta sobre un
soporte ya sea de madera, concreto, o paneles con capa
impermeabilizante y que tiene como fin servir de protección al
conjunto de la incidencia solar y disminuir la transferencia térmica.
Como ejemplo de esta solución se tiene una edificación diseñada por

3
HERNÁNDEZ, BEATRIZ (2004) op. cit.
4
VILLANUEVA LUIS (2006), op. cit., p. 91.
5
Yute: (corchorus capsularis) es una planta herbácea fibrosa, de la familia de las malváceas,
cultivada en regiones tropicales por sus fibras textiles extraídas de esta planta y de otra similar. Las
fibras tienen una longitud de 1 a 4 m y un color blanco amarillento, amarillo o castaño. Tomado de
http://es.wikipedia.org/wiki/Corchorus_capsularis.
6
Cáñamo o cáñamo industrial: es el nombre que reciben las variedades de la planta Cannabis
sativa y a la fibra que se obtiene de ellas, que tiene entre otros, usos textiles. Tomado de
http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1%C3%B1amo.
7
Vetiver: planta gramínea (pasto o zacate Vetiveria zizanioides), originaria de Asia, que se ha
adaptado a vivir a las más variadas condiciones ambientales, desde el nivel del mar hasta los 2000
m; temperaturas desde los 15°C hasta los 40°C; sitios de gran aridez hasta de alta humedad.
Tomado de: SOCIEDAD CONSERVACIONISTA ARAGUA (2002) Boletín vetiver de Venezuela, N° 2, Aragua,
Venezuela, p. 2.
8
Sisal: las fibras de sisal se extraen de la planta del género Agava, siendo la más común la
Sisalana, originaria de México; la fibra de sus hojas sirve para la fabricación de tejidos ligeros, papel
y cuerdas. Tomado de: SOSA, MILENA (2005) Las fibras naturales y la producción de componentes
constructivos, en Un Techo para Vivir, Edicions UPC, Barcelona, España, p. 524.
9
LACOMBA, RUTH (2005) Las casas vivas, Editorial Trillas, México, p. 24
457

el Arquitecto colombiano Luis Restrepo, denominada Casa Monte


Virgen —Tabio, Cundinamarca, Colombia— caracterizada por el
plano inclinado de la cubierta con paja sabanera 10 ; otro caso
referencial es el Ecohotel —Ucrania - UKR— del Arquitecto Yuriy
Ryntovt11. Ver imágenes.

Fotos 5.3. Casa Monte Virgen en Colombia y Ecohotel en UKR en la que la cobertura es
resuelta con paja en forma natural protegida con resinas y apoyada sobre un soporte de
madera o concreto. Fuente: VILLEGAS EDITORES, (2001), Luis Restrepo. Arquitectura, Villegas Editores,
Bogotá, Colombia. INSTITUTO MONSA DE EDICIONES, (2010), Low Tech. Architecture. Monsa, Barcelona, España.

b. La fibra vegetal como masa térmica: en función de la experiencia


para la alimentación del ganado en la que se utiliza como una opción
el pasto seco que es adquirido en bloques o fardos compactados
—conocido como heno— con dimensiones de 0,60x0,50x0,35 m; por
lo que este principio de fibra vegetal seca compactada puede utilizarse
para configurar paneles de espesores entre 5 a 10 cm, a los que se le
mineraliza con cal para neutralizar su vulnerabilidad ante la humedad,
insectos y el fuego; los mismos pueden actuar como masa térmica
interna de la cubierta. Solución que debe ser estudiada a los efectos
de garantizar su impermeabilización y protección. Como una
aproximación conceptual se tiene el caso presentado por el arquitecto
Pedro Lorenzo de la Universidad Politécnica de Cataluña del sistema
de soportería ligera enrollable, en la que presenta como opción de
aislamiento un relleno de fibras vegetales de paja y palma suelta y
diferentes respuestas de cobertura. Ver fotos.

Fotos 5.4. Sistema de soportería ligera enrollable y los bloques de heno. Fuente: LORENZO,
PEDRO - Coordinador (2005), Un techo para vivir, Edicions UPC, Barcelona, España, p. 144. Archivo personal.

10
VILLEGAS EDITORES (2001) Luis Restrepo. Arquitectura, Villegas Editores, Bogotá, Colombia.
11
INSTITUTO MONSA DE EDICIONES (2010) Low Tech. Architecture. Monsa, Barcelona, España.
458

c. La fibra vegetal como agregado de componentes: modalidad


implementada con la pretensión de sustituir el asbesto y fabricar
componentes de fibrocemento; al respecto se puede indicar algunas
experiencias, tales como:

c.1. Sosa12 señala que el uso de las fibras de sisal y de coco con el
cemento es viable, ya que el sisal tienen una alta resistencia a la
tracción y una menor capacidad de deformación, el coco presenta
gran ductibilidad y uniformidad de los esfuerzos, coincidiendo en la
necesidad de mayor protección superficial en medios húmedos.

c.2. La Universidad Nacional de Ingeniería de Lima, Perú13 desarrolla


el domocaña, que es un domo de máximo de 3,80 m de luz realizado
con madera en el borde y una estructura de caña brava, carrizo o
bambú, con malla gallinero revestido con mortero de cemento y arena.

c.3. Van Lengen14 registra varias soluciones de plafones o cielo raso


de paneles de 1,20x0,60x0,03 m de bambú y mortero, y paneles de
1,00x0,50x0,01 m de yeso y henequén o mejor conocido como sisal.
Ver fotos y dibujos.

d.

Fotos 5.5. Armado de la estructura en caña brava del domo y revestimiento con mortero
de cemento. Fuente: LORENZO, PEDRO - Coordinador (2005), Un techo para vivir, Edicions UPC, Barcelona,
España, p. 272 y 274.

Dibujos 5.1. Secuencia de elaboración del panel para cubierta de bambú y mortero,
destaca el molde de madera de 3 cm de espesor, luego de aplicar un desmoldante verter
una primera capa de mortero incorporar la malla de bambú entrelazada y terminar con el
resto del mortero, dejándolo ocho días de curado. Fuente: VAN LENGEN, JOHAN, (1997), Manual del
arquitecto descalzo, Árbol Editorial, S.A., México, p. 218 y 219.

12
SOSA, MILENA (2005) op. cit., pp. 521-527.
13
LORENZO, PEDRO - Coordinador (2005) Un techo para vivir, Edicions UPC, Barcelona, España, pp.
260-266.
14
VAN LENGEN, JOHAN (1997) Manual del arquitecto descalzo, Árbol Editorial, S.A., México, pp. 218-
223.
459

Dibujos 5.2. Secuencia de fabricación paneles de yeso y henequén: en un molde de 1 cm


de espesor verter la mezcla de yeso e introducir una capa delgada de hilos henequén,
dejar secar por unos cuantos minutos e instalar como cielo raso. Fuente: VAN LENGEN, JOHAN,
(1997), Manual del arquitecto descalzo, Árbol Editorial, S.A., México, p. 220 y 221.

5.1.1.1.2. Cubiertas verdes y materiales pétreos.

Le Corbusier, como gran defensor del uso de la cubierta plana y de la


cubierta habitada, logra ganar un nuevo espacio en la coronación del edificio con
la cubierta – terraza, teniendo cabida un lugar para el esparcimiento y también un
lugar verde, lo que se denomina la cubierta verde o vegetal.15 ―En las dos últimas
décadas, la cubierta verde —como protección y como plus estético— ha tenido un
importante desarrollo hasta considerarse como una alternativa ecológica a los
yermos campos urbanos de azoteas.‖ 16

Dibujo 5.3. Bocetos de Le Corbusier, expresa el concepto de la cubierta- terraza en


contraposición de la cubierta tradicional inclinada. Fuente: MARTÍNEZ, ANDRÉS, (2005), Habitar la
Cubierta, Editorial Gustavo Gili, SA, Barcelona, p. 121.

Las cubiertas verdes, aparte de embellecer un espacio, son una forma


natural y ecológica de proteger la parte superior de una edificación de los cambios
climáticos del exterior, y proporcionan un ahorro energético en la necesidad de
enfriar o calentar el interior habitable.

En nuestro contexto y realidad actual, las cubiertas verdes no han tenido


la acogida deseada, por lo que el arquitecto Germán del Sol indica que las nuevas
ideas suponen riesgos inevitables y gastos adicionales, y que lo conocido y el
desconocimiento de las cualidades que pueden ofrecer estos sistemas ecológicos

15
MARTÍNEZ, ANDRÉS (2005) Habitar la Cubierta, Editorial Gustavo Gili, SA, Barcelona, p. 120 y 121.
16
MARTÍNEZ, ANDRÉS (2005) op. cit., p. 160.
460

dificultan su puesta en marcha en esta región.17 Aunado a esto, se tiene que las
soluciones de cubiertas verdes requieren de un sistema estructural y de cubierta
especifico para soportar las cargas y garantizar la estanqueidad ante posibles
filtraciones y aparición de lesiones constructivas. En Europa es vasta la
experiencia práctica, normativa y disponibilidad de materiales.

Dentro de las cubiertas verdes, se pueden encontrar diferentes


soluciones, a saber:

a. Cubierta con material pétreo: es un cerramiento preferiblemente


plano y no transitable que se desarrolla sobre una losa maciza o
nervada que puede permitir un crecimiento vertical de la edificación.
En España esta cubierta es resuelta con distintas capas de
materiales o componentes a fin de garantizar su comportamiento
térmico e hídrico, lo que la hace un poco costosa. En el caso
venezolano, es común resolver las cubiertas planas dejando la capa
de impermeabilizante como cobertura, situación que no es favorable
por la radiación solar que acelera el deterioro del material y es la
causa principal para la aparición de lesiones constructivas de
humedades por filtración. El ejemplo que se presenta a continuación
señala la necesidad de configurar las siguientes capas: soporte
—forjado o losas—, pendiente —superficie de mortero que puede ser
aligerado para configurar la inclinación—, impermeabilización,
separador —capa de material sintético que actúa como elemento
antipunzante—, y protección pesada —conformada con grava de río
entre 5 a 7 cm de espesor—. 18 Según estudios realizados por
Coscollano los cálculos de los coeficiente ―K‖ de transmisión térmica
pueden estar entre los 0,60 y 1,60 W/m2 ºC —rango óptimo—,
dependiendo del uso de concreto ligero o normal respectivamente.
Ver dibujos y fotos.

1 Soporte
2 Pendiente
3 Impermeabilización
4 Separador
5 protección pesada

Dibujo 5.4. Sección de una cubierta plana no transitable con protección de grava. Fuente:
COSCOLLANO, JOSÉ, (2005), La cubierta del edificio, Tromson – Paraninfo, Madrid, España, p. 28.
Foto 5.6. Vista del acabado final con grava de la cubierta, en la que se dispone franjas
con materiales transitables para el mantenimiento. Fuente:
http://www.interempresas.net/Construccion/Articulos/44426-Rehabilitacion-de-cubiertas-con-losas-filtrantes.html.

17
TRONCOSO, MARÍA (2008) Techos verdes = pulmones urbanos, en Urbana, Revista de la
Construcción Sostenible, Nº 038, ISSN 2011-7388, Bogotá, Colombia.
18
COSCOLLANO, JOSÉ (2005) La cubierta del edificio, Tromson – Paraninfo, Madrid, España, pp. 27-
29.
461

b. Cubierta verde ajardinada: concepto que potencia una protección


pesada de las diferentes capas de la cubierta con un manto vegetal
de plantas o césped con una pendiente máxima del 2%. Solución
novedosa que favorece la sostenibilidad, la calidad medioambiental
de las ciudades y el confort térmico de la edificación; tal como lo
refiere Vecchia, Castañeda y Quiroa19, que de manera experimental
comparan una losa convencional y una losa ajardinada, en la que
obtienen que la cubierta verde térmicamente logra un retraso de 4
horas y el amortiguamiento de 6ºC en relación con la convencional.
Igualmente, Coscollano, demuestra que el coeficiente ―K‖ puede estar
en 0,466 y 0,977 W/m2ºC —concreto ligero y normal
respectivamente—, lo que ubica a esta solución en valor positivo y
óptimo. Se identifican las siguientes capas: soporte, mortero para la
pendiente, superficie de impermeabilización, material tridimensional
de poliestireno o geotéxtil para el drenaje, capa porosa de arena y
manto vegetal que actúa como cobertura y protección del conjunto.
En Venezuela no existe un uso importante de esta técnica, solo se
localizan casos aislados, incipientes y resueltos en forma inadecuada.
Ver dibujos y fotos.

1 Soporte
2 Pendiente
3 Impermeabilización
4 Drenaje
5 Capa porosa
6 Manto vegetal

Dibujo 5.5. Cubierta ajardinada, se identifican las diferentes capas que la conforma. Fuente:
COSCOLLANO, JOSÉ, (2005), La cubierta del edificio, Tromson – Paraninfo, Madrid, España, p. 71.
Foto 5.7. Superficies pre elaboradas de fibra de coco vegetadas con especies
seleccionadas que se colocan sobre la tierra de la cubierta. Fuente:
http://jardineriaypaisajismo.blogspot.com/2010/04/cubiertas-vegetales.html

Fotos 5.8. Cubierta vegetal, realizada en forma rudimentaria en una parte de la


edificación, Finca Ecoaldea Alborada, en Borotá, Estado Táchira.

19
VECCHIA, FRANCISCO; CASTAÑEDA, GABRIEL Y QUIROA, JAIME (2006) Aplicación de cubiertas verdes
en climas tropicales. Ensayo experimental comparativo con techumbre convencionales, en
Tecnología y Construcción, Nº 22-II, Caracas, Venezuela, pp. 9-13.
462

c. Cobertura verde suspendida o malla vegetal: solución novedosa


que se presenta con el uso de la comúnmente malla sombra o malla
rafia20 para cubrir viveros, invernaderos, terrazas, estacionamientos,
entre otros. En la ciudad de Cúcuta, Colombia es frecuente encontrar
protección para los vehículos de grandes superficies de la malla
combinada con vegetación —planta enredadera—, lo que incrementa
la sombra y la disminución de la temperatura en la parte inferior de la
cubierta. En mediciones de temperatura realizadas en la ciudad de
Cúcuta en la parte inferir de una cobertura de la malla sin y con
vegetación se registra una disminución de 2ºC y 4ºC respectivamente
en relación con la temperatura exterior. En el Estado Táchira su
utilización se supedita principalmente a fines agrícolas; por lo que
está opción de malla vegetal puede ser incorporada como una
estrategia para aminorar la incidencia solar sobre una segunda hoja
impermeable —losa plana o inclinada de concreto con
impermeabilizante, o laminas inclinadas metálicas, entre otras—, a fin
de mejorar la calidad ambiental de las viviendas informales. Ver fotos.

Fotos 5.9. Vista general de los puestos de estacionamiento con la malla sombra, destaca
la capa vegetal de la planta enredadera, Cúcuta, Colombia.

5.1.1.2. Cubierta con materiales procesados e industrializados.

Tal como fue dibujado en los capítulos 2 y 3, la evolución de la vivienda


indígena e hispánica en los primeros años de vida colonial en Venezuela y en el
Táchira con la cubierta vegetal, nos llevo posteriormente a la incorporación de la
prefabricada teja artesanal de arcilla cocida apoyada en la base estructural de
madera rolliza o aserrada, y soporte de la cobertura en esterilla de caña brava o
tablones de madera para definir una cubierta inclinada —cuyo principio de
triangulación, arriostramiento, cambios de dirección e existencia de varias aguas

20
La malla sombra es fabricada con monofilamento de polietileno 100% virgen, de alta densidad y
estabilizada con aditivos especiales que la protegen contra la acción nociva de rayos U.V. Se tiene
en el mercado diferentes presentaciones que logra brindar desde un 30% hasta un 90% de sombra.
Este material es utilizado para cubrir invernaderos, viveros, estacionamiento, entre otros. Tomado
de www.arpiplastic.com.mx/mallas_sombra.html, el día 22 de noviembre de 2010.
463

aseguraban la estabilidad estructural de la cubierta y de los muros en tierra


cruda 21 —. Ya en el siglo veinte la revolución industrial abrió las puertas a la
aparición y uso de nuevos materiales —acero, cemento, plástico y otros
derivados—, componentes —bloques de arcilla y de concreto, vigas, tubos,
machimbre, láminas metálicas y asbesto cemento o similares—, así como
técnicas y sistemas constructivos —pórtico de concreto armado, metálico y de
madera, muros portantes de concreto armado, fibra de vidrio, madera, entre
otros—.

Tal evolución, ha derivado en la actualidad en un sincretismo tanto


tipológico y constructivo en el que a veces todo es posible, tanto en las formas
arquitectónicas —pérdida en calidad espacial y compositiva—, como en el uso de
materiales y técnicas constructivas ajenas a la realidad social, cultural y
económica de la población, y a la imperiosa necesidad de satisfacción residencial
y sostenibilidad medioambiental, señaladas en el capítulo 4.

Se extrae de esta visión global algunos aportes que permiten repensar


las posibilidades de la cubierta en la vivienda informal en el Estado Táchira:

5.1.1.2.1. Cubierta con materiales cerámicos.

La cubierta tradicional con teja artesanal —utilizada en Venezuela hasta


mediados del siglo XX— tiene ventajas desde el punto de vista del
comportamiento térmico, ya que se encuentra dentro de un rango óptimo con un
coeficiente K=0,914 W/m2 ºC, en comparación a la solución contemporánea de
machimbre – impermeabilización y teja criolla que sobrepasa el coeficiente
K=2,59 W/m2 ºC, que además es una opción costosa, pero es el máximo nivel de
aspiración a nivel de cubierta para la población de pocos recursos económicos,
según la apreciación recabada en el trabajo de campo en los 29 municipios
tachirenses. También se difundió el uso masivo de losas nervadas en concreto
armado con bloque tipo piñata, solución pesada, costosa y que en la actualidad se
ha limitado para entrepiso de edificaciones verticales.

Partiendo de la idea en el uso de productos de arcilla cocida, ya sea


ladrillos, bloques, tabletas o losetas de piso, entre otros, se considera viable las
siguientes soluciones:

a. Cubierta con tabletas de arcilla protegida: el ingenio popular


durante la primera mitad del siglo XX, con la sencilla propuesta que
se considera de transición entre la arquitectura tradicional y
moderna, denominada cubierta plana con losetas de arcilla cocida
—base estructura IPN, soporte de la cobertura losetas de
20x20x1 cm, y cobertura en concreto o impermeabilización—, es la
esencia que puede ser reinterpretada, mejorada y utilizada en
viviendas informales que tengan previsto el crecimiento vertical,
debido a su sencillez constructiva y a la potencialidad en la
fabricación de las tabletas o losetas de arcilla en forma artesanal en
el Estado —en la localidad de Las Minas, municipio Lobatera,

21
LUENGO, GERARDO (1993) Arquitectura tradicional del alto páramo venezolano, Consejo de
Publicaciones – ULA, Mérida, Venezuela, pp. 53-57.
464

existen un gran número de empresas artesanales fabricantes de


ladrillo, teja y tabletas de arcilla cocida—. La derivación tecnológica
puede darse de la siguiente forma: sobre la estructura horizontal de
la edificación —vigas en concreto armado o metal— se apoya unas
correas metálicas separadas a 0,70 m que permite recibir la base
de la cobertura —perfil en forma de T para el encaje de las tabletas
de arcilla, sobre ellas el concreto de 5 a 8 cm con malla truckson y
posterior manto impermeabilizante— , y como cobertura se puede
trabajar con un sistema ajardinado o malla vegetal; lo que garantiza
un adecuado funcionamiento, protección y confort térmico a la
edificación.

Igualmente, es factible utilizar la tableta de arcilla cocida para


fabricar losas prefabricadas planas o en forma de bovedilla, como
sucede en los casos referenciales de los sistemas de placas de
cerámica armada en Argentina —Sistema Beno—, Uruguay,
Paraguay22. Ver fotos.

Fotos 5.10. Losa tipo batea para entrepiso del sistema Beno, Argentina y elaboración de
las placas de cerámica armada, Paraguay. Fuente: LORENZO, PEDRO - Coordinador (2005), Un techo
para vivir, Edicions UPC, Barcelona, España, p. 245 y 251.

b. Cubierta con tabelones de arcilla cocida: potenciando la


solución popular del tabelón nervado, con refuerzos en concreto
armado —técnica derivada de la losa de tabelón con nervios
metálicos— la cual se puede trabajar en forma inclinada o plana
—crecimiento vertical—, es posible que sobre la capa de
impermeabilización se tenga como cobertura el sistema ajardinado
o la malla vegetal, que se menciono anteriormente. Esta solución
disminuye el gasto de acero del perfil y permite mejorar la
adherencia del acabado en la parte inferior de la cubierta. Ver fotos.

22
LORENZO, PEDRO - Coordinador (2005) op. cit., pp. 235- 253.
465

Fotos 5.11. Apuntalamiento en el sentido del nervio y detalle del refuerzo de acero.

c. Teja autoventilada: Básicamente, las tejas autoventiladas son tejas


que cumpliendo todas las exigencias comunes a cualquier teja,
cuentan con un diseño especial bajo su superficie vista que le dotan
de propiedades singulares, en especial en cuanto a su capacidad de
liberar el calor que se acumula por la acción solar. Esto último lo
consigue a través de un sistema específico de ventilación, que queda
perfectamente definido y en funcionamiento una vez instalada la teja,
sin necesidad de introducir otros elementos complementarios ni por
tener que ejecutar de una manera especial el tejado. Fabricadas con
una nueva tecnología, su estructura celular les da otras prestaciones
interesantes, como son su inigualable resistencia o su gran
versatilidad de instalación, entre otras. Por su geometría y
configuración de doble piel dificultaría su producción en forma
artesanal, requiriéndose una adecuación tecnológica de las plantas
industrializadas existentes en el país. Ver fotos.

Fotos 5.12. La teja autoventilada para cubiertas inclinadas.


Fuente: http://www.balaguersl.com/destacados/tedur.html
466

5.1.1.2.2. Cubierta en concreto aligerado.

Desde mediados del siglo XX, el concreto empieza a ocupar un lugar


privilegiado en la industria de la construcción, por la producción industrializada
del cemento y el acero y por su versatilidad para la configuración del pórtico de
vigas y columnas de concreto armado. En primer término el concreto se utilizó
para configurar la losa horizontal de la cubierta en tableta de arcilla cocida,
después las losas macizas para la tipología de la arquitectura moderna, y
posteriormente para las losas nervadas en un solo sentido —con bloque de
tabelón, bloque tipo piñata, bloque de poliestireno expandido, entre otros— y
losas nervadas reticuladas con encofrados perdidos y recuperables. Igualmente,
el auge del concreto armado permitió el desarrollo de técnicas industrializadas
—sistema tipo túnel— y componentes prefabricados pesados y livianos —losas
macizas y aligeradas—.

En función de las posibilidades del concreto armado y centrado en las


limitantes económicas para la concreción de una vivienda informal, se considera
como factible tomar en cuenta las siguientes opciones constructivas:

a. Cubierta en concreto y poliestireno: para entrepiso o cubierta de


vivienda unifamiliar se toma como referencia el concepto de la losa
de tabelón nervada, sustituyendo el tabelón por láminas de
poliestireno de 0,60 x 2,40 m y espesores entre 0,06 a 0,10 m que se
pueden asentar en nervios prefabricados de acero y concreto para
después conformar la losa de 5 a 6 cm de concreto armado. Luego la
impermeabilización es recomendable protegerla con grava o malla
vegetal. Esto facilitaría el proceso constructivo, disminuiría el peso y
mejoraría el coeficiente de conductividad térmica de la cubierta. En el
mercado local existe la empresa Expandibles de Venezuela, C.A. –
Expanvenca que ofrece una amplia gama de bloques para la
construcción, a su vez está en la capacidad de adecuarse a
exigencias técnicas especificas del usuario. Ver fotos.

Fotos 5.13. Losa nervada en un solo sentido que utiliza bloques de poliestireno en
sustitución del bloque de arcilla cocida, material suministrado por la empresa Expanvenca,
San Cristóbal.
467

b. Cubierta de losas livianas en concreto con agregados


aligerantes: la experiencia en la prefabricación tanto pesada como
liviana de paneles en acero concreto —bastidor en perfil metálico
externo con mínimo refuerzo interno y membrana en concreto—,
desarrollada por la empresa venezolana Oficina Técnica Ingeniero
José Peña, C.A. – OTIPCA con los sistemas Sancocho y
Concaprego23, así como la empresa de la UNET Paramillo Sistemas
Constructivo, C.A. con el sistema V-UNO 24 , permite producir
entrepisos con vigas de 15 cm de alto y 8 cm de espesor y losas con
paneles de 10 cm de espesor —sistema Concaprego—, y cubiertas
cuyas vigas de 15 cm de alto su espesor es de 3 cm y en los paneles
de losa de 2,5 cm de espesor —sistemas Sancocho y V-UNO—. Ver
fotos.

5.14. Losa de entrepiso y cubierta con paneles delgados en acero concreto de los
Sistema Concaprego y Sancocho. Fuente: LORENZO, PEDRO - Coordinador (2005), Un techo para vivir,
Edicions UPC, Barcelona, España, p. 359 y 360.

En ambos casos, este concreto permite incorporar algún material


aligerante y que mejore sus propiedades, tales como:

b.1. Insumos naturales como la cascara de arroz mineralizada,


existen experiencias de su uso como aglomerante de concretos y
morteros con positivos resultados, tales como: es subproducto del
proceso agroindustrial, la mineralización con cal garantiza
durabilidad, productos de fácil corte y clavado 25 ; así como el
aprovechamiento de la ceniza de la cascara de arroz como sustituto
parcial del cemento Portland, ha arrojado que el porcentaje óptimo de
sustitución es de 20%, incrementando la resistencia a compresión en

23
LORENZO, PEDRO - Coordinador (2005) op. cit., pp. 256-361.
24
El sistema V-UNO, es conceptualmente una derivación de los sistemas en acero concreto
desarrollados por OTIPCA, debido a la formación de los arquitectos Germán Medina y Luis
Villanueva durante su periodo de Pasantías Profesionales y Trabajo de Grado, que permitió
concretar en una propuesta tecnológica que se comercializo a través de la empresa filial de la
Universidad Nacional Experimental del Táchira, Paramillo Sistemas Constructivos, C.A., desde 1994
hasta el 2000.
25
GONZÁLEZ, MANUEL (S/F) Morteros ligeros de cascara de arroz; consultado en:
www.asocem.org.pe/SCMRoot/bva/f_doc/concreto/MGC30_morteros_arroz.pdf.
468

un 20% 26 y reduce la permeabilidad del concreto ante agentes


agresivos 27 . Igualmente, Águila demuestra que la combinación de
ceniza entre el 60 y 80% con cal logra una resistencia cercana a
60 Kg/cm2, ideal para morteros de baja resistencia. También se tiene
la experticia de ceniza de hojas de maíz que puede ser usada como
sustituto parcial del cemento, en proporciones que no superen el 20%
para que se mantenga próximo a los valores convencionales.28

b.2. Insumos en arcilla expandida ―aliven‖ que se obtiene sometiendo


arcillas especiales a un proceso de cocción a temperaturas de
1.200°C en grandes hornos rotatorios. Mediante este tratamiento la
arcilla se transforma en gránulos esféricos porosos y ligeros. Se
convierte en un agregado para la elaboración de concreto, de bajo
peso e igual rango de resistencia que los concretos convencionales.
Posee las siguientes características: 70% más liviano que los
agregados convencionales, resistente al fuego, aislante del ruido y
del calor, microporoso, no corrosivo y estable, entre otras.29 En el
Estado Táchira en el sector Las Minas, Municipio Lobatera se tienen
las reservas de carbón coquizable, para obtener un subproducto
llamado coque 30 que es utilizado como combustible para la
elaboración del acero y la industria siderúrgica; dentro del ingenio
popular existen ejemplos en el uso del coque que queda residual en
su procesamiento, como agregado del concreto para moldear bloques
huecos, lo que supone disminuir su conductividad térmica y peso.

b.3. El Centro Experimental de la Vivienda Económica - CEVE de


Córdoba, Argentina, ha desarrollado un gran número de
investigaciones experimentales y propuestas tecnológicas para la
vivienda en madera, cerámica armada, ferrocemento, bloques en
concreto y metálicos —algunas de ellas registradas en ―Un techo
para vivir‖ 31 —; destaca una opción para el reciclaje del polietilen-
tereftalato —PET—, presente en los envases de refrescos, agua
mineral, entre otros, que se desecha diariamente en nuestro medio, y
que mediante un proceso de trituración o molienda para obtener
partículas de 2 a 7 mm, se puede mezclar con el cemento y
eventualmente arena gruesa y agua, para conseguir un concreto
liviano y así fabricar ladrillos, paneles y bloques.

26
ÁGUILA, IDALBERTO, (2001), Cementos puzolánicos, una alternativa para Venezuela, en Tecnología
y Construcción, Nº 17-III, Caracas, Venezuela, pp. 27-34.
27
SOLARTE, SERGUEI; OSPINA, MICHEL; APERADOR, W ILLIAM; MEJÍA, RUBY (2007) Efecto del modo de
obtención de la sílice amorfa a partir de la cascarilla de arroz en las propiedades de durabilidad del
concreto armado, en Scientia Et Technica, Nº 036, Pereira, Colombia, pp.443-447;
http://redalyc.uaemex.mx/pdf/849/84903679.pdf.
28
ÁGUILA, IDALBERTO; SOSA, MILENA (2005) Evaluación de la hoja del maíz como posible fuente de
material puzolánico, en Tecnología y Construcción, Nº 21-III, Caracas, Venezuela, pp. 9-18.
29
Tomado de: aliven.com.ve/.
30
Coque: Es un combustible obtenido de la destilación de la hulla, tipo de carbón mineral, que
contiene entre un 45 y un 85% de carbono, además de contener un menor porcentaje de humedad.
Para generarlo, se deja coquizar mediante la quema del carbón durante un tiempo entre 10-24
horas, proceso que permite obtener un coque liviano y poroso. Tomado de:
http://revistaminera.wordpress.com/2009/11/03/carbon-energetico-y-coquizable-de-los-yacimientos-
tachirenses/.
31
LORENZO, PEDRO - Coordinador (2005) op. cit., pp. 137- 141; 146-157; 165-168; 220-246; 285-287;
345-350; 366-369.
469

Gaggino32 señala entre sus ventajas: lo económico porque la materia


prima es gratuita y a la larga reduce la contaminación
medioambiental; los componentes disminuyen su peso por la
densidad del PET de 570 Kg/m3; baja conductividad térmica y
comparable resistencia a la compresión de componentes
convencionales. Ver fotos de los casos presentados.

Foto 5.15. La cascarilla de arroz en su estado natural hasta convertirse en ceniza


puzolánica. Fuente: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/849/84903679.pdf

Fotos. 5.16. Las particular de arcilla expandida y bloques aligerados con aliven.
Fuente: aliven.com.ve/.

Fotos 5.17. Horno para la producción artesanal de productos artesanales, la materia prima
del carbón que es procesada mediante la quema en hornos para obtener el coque. Fuente:
http://revistaminera.wordpress.com/2009/11/03/carbon-energetico-y-coquizable-de-los-yacimientos-tachirenses/.

32
GAGGINO, ROSANA (2003) Elementos constructivos con PET reciclado, en Tecnología y
Construcción, Nº 19-II, Caracas, Venezuela, pp. 51-64.
470

Fotos 5.18. Ladrillos con PET que permite configurar paneles de cerramiento vertical del
sistema BENO del CEVE, Argentina. Fuente: GAGGINO, ROSANA, (2003), Elementos constructivos con
PET reciclado, en Tecnología y Construcción, Nº 19-II, Caracas, Venezuela.

5.1.1.2.3. Cubierta en microconcreto reforzado o ferrocemento.

En la actualidad, se ha generalizado el uso de componentes de concreto


livianos y de poco espesor, en la que se puede tener refuerzos metálicos
conocido como ferrocemento 33 y en los casos en la que se sustituye el acero
convencional y algunos áridos por fibras de materiales inorgánicos y acero
disponibles en el mercado mundial, tales como: fibra de refuerzo de polipropileno;
fibra de vidrio en forma de hebras; fibra de refuerzo metálica fabricada a partir de
filamentos de acero con los extremos en sección cilíndrica; fibra de refuerzo
metálica caracterizada por una forma ondulada con sección semicircular34.

A nivel latinoamericano se encuentran ejemplos de experimentaciones,


así como otros casos locales y posibilidades de incorporar algunos materiales y
residuos, a saber:

a. Cubierta en ferrocemento: la geometría y plegadura de los


componentes juega un papel prioritario para contribuir con el
comportamiento del concreto reforzado principalmente con mallas de
alambres; por lo que de la publicación ―Un techo para vivir‖, se
extraen casos muy particulares que pueden ser reinterpretados
localmente.

a.1. Cúpula de ferrocemento: propuesta desarrollada por la


Universidad Autónoma Metropolitana, México 35 ; consiste en una
membrada de concreto curva —de aproximadamente 3 cm de
espesor— que tiene como refuerzo una malla principal de cabilla
entre 6 mm a 8 mm y doble malla de alambre o de gallinero.
Sobresale su producción rápida, sencilla y en forma artesanal, que
permite obtener cúpulas con dimensiones de hasta 7m, que se
apoyan sobre la estructura horizontal y pueden ser recubiertas con
pintura impermeabilizante.

33
Ferrocemento: Material constituido básicamente por malla de alambre y mortero de cemento y
arena. Tomado de: B.A.N.T.E. (2001) Diccionario de arquitectura y construcción, Munilla-Leria,
Madrid, España, p. 289.
34
Tomado de: www.texdelta.com/app/productos/productos.asp?idioma=es&id_categoria=3&gclid=
CJOthavP2qYCFcnc4Aodwkib0g.
35
LORENZO, PEDRO - Coordinador (2005) op. cit., pp. 254-265.
471

a.2. Sistema “HEGO”: cuya autoría es de Hernán Gómez de la


Universidad Autónoma de Yucatán, México 36 ; se sustenta en
bóvedas carpanel para cubiertas y entrepiso que permite apoyarse
sobre vigas prefabricadas separas entre 0,80 a 1,20m de longitud, el
componente de bóveda prefabricado puede tener espesores entre
0,02 y 0,03 m y peso entre 18 y 24 kilos. Se indica la posibilidad de la
inclusión de PET como relleno entre las curvaturas para configurar
entrepisos.

a.3. Viga “U”, argamasa armada: desarrollada en la Escuela de


Ingeniería de San Carlos, Brasil37; elemento articulado que configura
una superficie horizontal —losa— y dos verticales que actúan como
vigueta y es utilizado como cubierta; el componente tiene las
siguiente dimensiones; longitud de hasta 4,00 m, ancho de 0,50 m,
altura de las viguetas 0,16 m, y espesor de 0,025 m, alcanzando un
peso de 140 Kg. Para su fabricación se utiliza cabillas de diámetro
de 3,4 mm para los bordes y una malla de 5 x 5 cm de alambre de
2,7 mm y mortero; su producción puede ser a baja escala y en forma
artesanal, destaca su moldeado en forma horizontal dejando las
separaciones entre las partes y para su uso se debe doblar y
consolidar la unión con mortero, quedando un elemento en U.

a.4. Sistema de cobertura en argamasa armada: igualmente de la


Escuela de Ingeniería de San Carlos, Brasil38, la propuesta consiste
en una pieza prefabricada ideal para una producción artesanal e
industrializada; que adquiere rigidez, fácil unión entre piezas y buen
comportamiento estructural por los quiebres o dobleces que dan la
forma de ―M‖; tiene las siguientes especificaciones: hasta 4,50m de
longitud, 0,50m de ancho, 0,18m de altura y 0,013m de espesor; peso
120Kg y, es producido en encofrado metálico para definir el perfil, en
la que se colocar como refuerzos cabillas en los quiebres, unidas a la
malla rectangular de 5x2,5cm de alambre de 2,00mm, para posterior
hacer el vertido del mortero de cemento. Destaca el diseño de una
pieza adicional que actúa como placa de forro, cielo raso o una
segunda hoja que se ancla de la pieza de cobertura. Ver fotos.

Fotos 5.19. Preparación del refuerzo metálico, para ello utilizan un molde o patrón de
madera; proyección del mortero sobre la malla; y apariencia final de cúpula de
ferrocemento. Fuente: LORENZO, PEDRO - Coordinador (2005), Un techo para vivir, Edicions UPC, Barcelona,
España, p. 256, 258 y 259.

36
LORENZO, PEDRO - Coordinador (2005) op. cit., pp. 275-276.
37
LORENZO, PEDRO - Coordinador (2005) op. cit., pp. 278-280.
38
LORENZO, PEDRO - Coordinador (2005) op. cit., pp. 281-284.
472

Fotos 5.20. Preparación del refuerzo de malla y alambre, bóvedas carpaneles


desencofradas y montaje de las bóvedas apoyadas en nervios prefabricados del Sistema
―HEGO‖ para cubierta y entrepiso. Fuente: LORENZO, PEDRO - Coordinador (2005), Un techo para vivir,
Edicions UPC, Barcelona, España, p. 276 y 277.

Fotos 5.21. Proceso de producción del componente en forma horizontal y en la que se


evidencia la separación de las tres piezas, luego de su secado se dobla y se consolida
con mortero para obtener la viga ―U‖. Fuente: LORENZO, PEDRO - Coordinador (2005), Un techo para
vivir, Edicions UPC, Barcelona, España, p. 278 y 279.

Fotos 5.22. Colocación de la malla rectangular para el vaciado del mortero, componente
de cubierta y vista de la placa de forro del sistema de cobertura en argamasa armada.
Fuente: LORENZO, PEDRO - Coordinador (2005), Un techo para vivir, Edicions UPC, Barcelona, España, p. 284.

b. Cubierta en microconcreto reforzado: al indagar sobre casos e


investigaciones referenciales, destaca el uso de la fibra de vidrio y de
polímeros sintéticos, y a nivel de reutilización existe mallas para el
almacenaje y transporte de frutas, verduras y legumbres, pasamos a
profundizar en estos aspectos:
473

b.1. Fibra de vidrio y polímeros: Los ingenieros brasileros Osny


Pellerino y Francisco Vecchia39, señalan que el concreto no obtiene
mayor resistencia a la compresión con las fibras sintéticas, pero el
uso de la fibra de vidrio tiene mejor comportamiento a la compresión
y resistencia a la flexión que la fibra de nylon, y que se logra
incrementar con la adición de sílice activo. A nivel nacional se tiene la
experiencia en la Universidad Central de Venezuela de Gladys
Maggi 40 , sobre el uso de fibras de polipropileno para morteros de
cemento, en la que destaca que el 1% de fibras en la mezcla
favorece su trabajabilidad en relación de mayores porcentajes; el
aumento de la fibra por encima del 1% permite un comportamiento
plástico y dúctil en las pruebas de flexión; ―los módulos de rigidez a
flexión y de elasticidad a compresión del mortero reforzado con fibras
de polipropileno, no varían sustancialmente con el aumento del
porcentaje de fibras.‖41

Igualmente, a nivel local se tiene la propuesta del arquitecto Enrique


Richardson e ingeniero Fernando Martínez42 sobre el uso de la fibra
de vidrio en pedazos de 12 a 13 mm que se le agrega al concreto
para que mediante aspersión o vaciado en encofrados en mesas
vibratorias lograr el espesor deseado del componente prefabricado,
denominado microconcreto. La propuesta tecnológica viene
acompañada de un estudio de viabilidad económica para ese
momento —destaca el ahorro sustancial en el costo final de la
edificación, y la disminución del tiempo de producción—, así como la
concreción del diseño de una vivienda de crecimiento progresivo
prefabricada con paneles de microconcreto y estructura metálica, en
la que se trabaja con módulos independientes integrados por dos
espacios de patio interno.

b.2. Mallas plásticas: es utilizada masivamente para el almacenaje


transporte de frutas, verduras y legumbres sacos o bolsas de malla
abierta en rafia de polipropileno de baja densidad —con
características de tejido similar a la malla sombra o malla rafia—; este
empaque al ser usado, generalmente se reutiliza para los mismos
fines o se desecha como basura, por lo que se considera viable
poderlo incorporar como refuerzo interno para paneles o tableros de
concreto, yeso, papel reciclado, entre otros; situación que se
estudiará posteriormente en función de la experiencia del
ferrocemento. Ver imágenes y fotos.

39
PELLEGRINO, OSNY; VECCHIA, FRANCISCO (2005) Utilizaçào de fibras de vidrio e de poliamida na
produçào de fibrocimentos, en Un Techo para Vivir, Edicions UPC, Barcelona, España, p. 528-533.
40
MAGGI, GLADYS (2001) Mortero reforzado con fibras de polipropileno. Resistencia a flexión y
compresión, en Tecnología y Construcción, Nº 17-I, Caracas, Venezuela, pp. 43-50.
41
MAGGI, GLADYS (2001) op.cit., p. 50.
42
RICHARDSON, ENRIQUE; MARTÍNEZ, FERNANDO (1999) Propuesta para el uso de microconcreto
reforzado con fibras de vidrio (GFRC), en la producción industrializada de componentes
constructivos livianos para viviendas, en Ponencias del V Encuentro Nacional de la Vivienda y I
Encuentro Binacional, San Cristóbal, Venezuela, pp. 19:1-19:8.
474

Dibujo 5.6. Propuesta arquitectónica de vivienda de crecimiento progresivo con


componentes de microconcreto con fibra de vidrio. Fuente: RICHARDSON, ENRIQUE; MARTÍNEZ,
FERNANDO, (1999), Propuesta para el uso de microconcreto reforzado con fibras de vidrio (GFRC), en la
producción industrializada de componentes constructivos livianos para viviendas, en Ponencias del V Encuentro
Nacional de la Vivienda y I Encuentro Binacional, San Cristóbal, Venezuela, pp. 19:1-19:8.

Fotos 5.23. Malla en rafia de polipropileno de baja densidad, vista general y detalle del
tejido de la malla, y el uso de la misma para el embalaje de frutas, verduras y legumbres.
Fuente: http://www.vrysac.com/es/sacos-de-malla y http://www.earthbagbuilding.com/articles/hyperadobe.htm

5.1.1.2.4. Cubierta en láminas metálicas.

En los capítulos 2, 3 y 4, quedó evidenciado en Venezuela y en el Estado


Táchira la relevancia en el uso como cobertura de las láminas o planchas
metálicas onduladas bajo la presentación de las láminas de acero con protección
475

de barrera y catódica de zinc 43, y las láminas de acero revestida con película
asfáltica y foil de aluminio por ambas caras —conocida coloquialmente en el
mercado nacional como lámina de acerolit—. Igualmente, existen otras opciones
de láminas metálicas dobles con aislante de poliestireno o similares; también se
está extendiendo el uso para entrepiso de la lámina metálica corrugada
galvanizada, denominada losacero44 que actúa como encofrado colaborante del
concreto. Ver fotos.

Dibujos 5.7. Especificación de la lámina corrugada y de la conformación de la losa en


concreto con malla truckson. Fuente: www.lamigal.com/losacero/laminas-losacero-acero-galvanizado.html

Fotos 5.24. Entrepiso con losacero y lámina metálica galvanizada que se apoya sobre
estructura en concreto armado y viga auxiliar metálica para mezzanina de vivienda
unifamiliar en San Cristóbal.

43
―La protección de barrera es la protección necesaria para que el oxígeno u otros agentes del
medio ambiente no reacciones con el hierro formando óxido de hierro y otros compuestos (…) el
acero queda confinado dentro de esa barrera hermética (…) que se obtiene sumergiendo la pieza a
recubrir en un baño de zinc fundido.‖ Tomado de: ROSSI, LEONE (2000) Ventajas técnicas,
económicas y ambientales del galvanizado en caliente, en memorias del Primer Simposio El Acero
Galvanizado en la Construcción, Caracas, Venezuela, p. 2.
44
En Venezuela la empresa Productos de Acero Lamigal, C.A., ubicada en Valencia, Estado
Carabobo, se dedica a la metalmecánica, productora a gran escala de acero galvanizado en
bobinas, mediante el proceso de galvanizado en continuo, con la que elaboran productos básicos
—bobinas y láminas lisas— y productos terminados —láminas para encofrados y techos— tanto a
nivel nacional como para exportación. Destaca la fabricación de la lámina ondulada de zinc normal y
la losacero, lámina corrugada de acero galvanizado estructural, creada para conjugar las
propiedades del concreto y la resistencia del acero, para configurar una losa delgada y económica.
Tomado de: www.lamigal.com/losacero/laminas-losacero-acero-galvanizado.html, el día 15 de
febrero de 2011.
476

En Venezuela la Universidad Central de Venezuela, a través de la


Maestría en Desarrollo Tecnológico adscrita al Instituto de Desarrollo
Experimental de la Construcción —IDEC—, desde el año de 1985 45 viene
formando especialistas e investigadores en el campo de la innovación y mejora
tecnológica aplicada en la industria de la construcción; destaca propuestas muy
interesantes en el uso de la lámina metálica, tales como:

a. SIPROMAT, sistema constructivo a base de lámina metálica de la


arquitecta Alejandra González; consiste en un sistema cerrado que
permite configurar paredes, entrepiso y cubierta utilizando la lámina
de acero galvanizado corrugada de pequeños calibres —24 y 26,
0,60 y 0,45 mm de espesor respectivamente— para producir paneles
estructuralmente portantes, que unidos a manera de lego configura
planos verticales, horizontales e inclinados resistentes, que
posteriormente para el acabado final se coloca malla que actúa
como elemento de soporte de la mezcla de cemento para el friso46.
Sobresale en esta propuesta su capacidad portante en todos sus
componentes, pero que tiene una alta dependencia tecnológica ya
que se requiere de empresas especializadas en el doblado de la
lámina, además se considera como excesivo el uso del acero y que
adicionalmente es necesario una malla y un revestimiento húmedo o
láminas secas —yeso cartón, fibrocemento, madera o lámina
metálica—. Ver dibujos y fotos.

Dibujos 5.8. Despiece de los componentes del sistema y la forma de ensamblaje de las
partes para configurar el sistema de la edificación.
Fotos 5.25. Armado de una edificación con el sistema, y pruebas sobre posibilidades no
convencionales de revestimiento, desarrolladas por la arquitecta Mailing Perdomo como
tesis de postgrado. Fuente: GONZÁLEZ, ALEJANDRA Y PERDOMO, MAILING, (2008), Tecnología Constructiva
Sipromat*: pasado, presente y futuro, en Tecnología y Construcción. [online]. mayo 2008, vol.24, no.2.

45
HERNÁNDEZ, BEATRIZ; ÁGUILA, IDALBERTO; ACOSTA, DOMINGO (2005) El postgrado en Desarrollo
Tecnológico de la Construcción IDEC / FAU – UCV (1985 – 2005), en Tecnología y Construcción, Nº
21-I, Caracas, Venezuela.
46
GONZÁLEZ, ALEJANDRA Y PERDOMO, MAILING (2008) Tecnología Constructiva Sipromat*: pasado,
presente y futuro, en Tecnología y Construcción. [online]. mayo 2008, vol.24, no.2 [citado 07 Março
2011], p.059-072. Disponible: <http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-
96012008000200005&lng=pt&nrm=iso>. ISSN 0798-9601.
477

b. ENTRETECH, sistema de lámina de acero galvanizado para techos y


entrepisos de construcción progresiva de la arquitecta Rebeca
Velasco; propone un componente en lámina doblada con una
geometría de ensamblaje en seco que permite cubrir mayor distancia
entre apoyos —para cubierta con lámina de 0,45 mm hasta 6 m de
distancia, y entrepiso con lámina de 0,60 mm de espesor 3,50 m de
distancia—, diminución en la estructura de soporte, y la
progresividad de la edificación al poderse utilizar como cubierta y
posterior entrepiso47. Al igual que el anterior caso se da una fuerte
dependencia para el acceso del producto a nivel comercial. Ver
dibujos y fotos.

Dibujos 5.9. Configuración geométrica de la lámina de acero galvanizada doblada.


Fotos. 5.26. Uso de la lámina para entrepiso y cubierta. Fuente: INSTITUTO DE DESARROLLO
EXPERIMENTAL DE LA CONSTRUCCIÓN, (s/f), Propuestas innovadora para el sector industria de la construcción,
Caracas, Venezuela. Tomado de: http://www.fau.ucv.ve/idec/pdf/propuestasidec.pdf.

c. SITECH, sistema de techo en lámina metálica, de la arquitecta


Beatriz Hernández; alternativa de cubierta para viviendas
económicas en Venezuela consistente en correas metálicas
colocadas paralela a la pendiente a cada 0,60 m en forma de I, que
permite en su sección superior con ganchos el anclaje de láminas
metálicas planas de 0,45 mm de espesor 48 —a diferencia de las
láminas comerciales para viviendas de bajo costo que es de 0,20 –
0,30 mm de espesor—, para cerrar el conjunto y asegurar la lámina
se tiene tapa juntas que se colocan en la parte superior de la correa.
En la sección inferior de la correa permite la colocación de unos
plafones deslizantes —metálicos, en yeso cartón, madera o similar—
para configurar una segunda hoja ventilada, como una etapa de

47
INSTITUTO DE DESARROLLO EXPERIMENTAL DE LA CONSTRUCCIÓN (s/f) Propuestas innovadora para el
sector industria de la construcción, Caracas, Venezuela. Tomado de:
http://www.fau.ucv.ve/idec/pdf/propuestasidec.pdf, consultado el 7 de marzo de 2011.
48
HERNÁNDEZ, BEATRIZ (1998) Sitech: una propuesta de techo en láminas metálica para la vivienda
de bajo costo, en Tecnología y Construcción, Nº 14-II, Caracas, Venezuela, pp. 47- 61.
478

progresividad constructiva49. En términos generales esta propuesta


logra ciertos grados de sencillez —a pesar de lo particular de la
correa estructural— y abona en los aspectos de confort térmico con
la cámara de aire ventilada. Ver dibujos y fotos.

d.

Dibujo 5.10. Componentes y ensamblaje del sistema de cubierta SITECH.


Fotos 5.27. Vista general del sistema de cubierta y montaje de la lámina plana metálica
que se encaja en el perfil de la correa. Fuente: HERNÁNDEZ, BEATRIZ, (1998), Sitech: una propuesta de
techo en láminas metálica para la vivienda de bajo costo, en Tecnología y Construcción, Nº 14-II, Caracas,
Venezuela.

Igualmente, se tiene una experiencia del ingeniero químico Carlos


Hernández, profesor del IDEC de la Universidad Central de Venezuela, en la que
presenta una propuesta de cubierta transformable plegable de láminas de
aluminio rígidas, donde el componente estructural es a su vez la membrana de
protección, mediante la geometría de doblado de la lámina delgada, cuerpos
unidos por bisagra de cumbrera y bisagra inferior50. Esta es una respuesta muy
ingeniosa, que requiere un alto grado de tecnicismo, articulaciones, rieles y
sistemas de movimiento, que la hace poco accesible para soluciones de vivienda;
se puede extraer el principio del doblado de láminas metálicas como un recurso
para mejorar el comportamiento estructural de un componente delgado. Ver
dibujos y fotos.

49
INSTITUTO DE DESARROLLO EXPERIMENTAL DE LA CONSTRUCCIÓN (s/f) op. cit.
50
HERNÁNDEZ, CARLOS,(2003) Factibilidad constructiva de cubiertas plegables de láminas delgadas,
en Tecnología y Construcción, Nº 19-II, Caracas, Venezuela, pp. 23 – 41.
479

Dibujos 5.11. Detalles del esquema de plegado, bisagras de cumbrera e inferior para
permitir el movimiento, y cubierta plegada. Fuente: HERNÁNDEZ, CARLOS, (2003), Factibilidad
constructiva de cubiertas plegables de láminas delgadas, en Tecnología y Construcción, Nº 19-II, Caracas,
Venezuela.

5.1.2. Entrecruzando experiencias en la transferencia tecnológica.

Teniendo como eje central la vivienda unifamiliar producida de manera


informal por la población de menores recursos, o también conocida como la
vivienda popular, es prioritario referirnos a algunos conceptos y teorías que
pueden sustentar los aportes tecnológicos para la cubierta de la vivienda informal
en el Estado Táchira, en función de lo desarrollado en los puntos precedentes de
este capítulo y de los principios de la arquitectura de alta calidad y satisfacción
socio ambiental —sostenibilidad arquitectónica, bioclimática arquitectónica,
calidad constructiva arquitectónica y satisfacción residencial— esbozados en el
capítulo 4; para ello, se agrupan en las siguientes temáticas.

5.1.2.1. Tendencias arquitectónicas y tecnológicas.

En la actualidad, el avance en todas las áreas del conocimiento, el


desarrollo de tecnologías de la información, la electrónica, la inteligencia artificial,
entre otras, y la exploración de temas inhóspitos, hace prometedor el futuro. Pero
a su vez este statu de lo inimaginable, ha hecho que se empiece a tomar mayor
conciencia de la responsabilidad medioambiental con nuestro entorno, con los
recursos que poseemos y con el futuro de nuestras generaciones; por lo que se
ha acuñado el concepto contemporáneo de desarrollo sostenible. Dentro del
espíritu de la sostenibilidad se tiene en los diferentes momentos históricos de la
arquitectura términos que abonan a ese fin, como el de arquitectura vernácula,
que es propia, sin aportes foráneos y es una respuesta de adaptación a un
determinado lugar; también podemos identificarla con los sinónimos de
arquitectura popular, rural, tradicional, campesina y arquitectura sin arquitectos o
ingenieros51.

En el Estado Táchira es evidente la herencia vernacular de la vivienda


indígena con la técnica de paredes en piedra - bahareque y cubierta en paja que
51
MARUSSI, FERRUCCIO, (1999), Arquitectura vernacular. Los Putucos de Puno, Universidad Ricardo
Palma, Lima, Perú, p. 19.
480

se fusionó con las técnicas foráneas europeas para configurar la arquitectura


tradicional urbana y rural con las técnicas en tierra cruda —bahareque, tapia y
adobe— y cubierta en teja artesanal. La revolución industrial hizo su parte con la
modernidad del estilo arquitectónico, la industrialización de los materiales, y la
popularización de la técnica constructiva del pórtico de vigas y columnas en
concreto armado con entrepisos y cubiertas de losas nervadas.

Contemporáneamente la arquitectura toma rumbos diversos con una


mixtura de estilos, materiales y técnicas constructivas, casi siempre en el afán de
lograr estar a la moda de los movimientos internacionales, y en otros casos la
disminución de los costos en detrimento de la calidad espacial, constructiva y
medioambiental de la edificación; por lo que surge en el ámbito de la industria de
la construcción la inquietud de que si la arquitectura y la tecnología que se utiliza
es apropiada, o si está siendo foránea tiene visos de apropiabilidad por la
población52.

Según el ingeniero Julián Salas, la arquitectura y la tecnología


virtualmente apropiada o apropiable, es aquella que presenta ―…un mesurado
equilibrio entre: cualidades técnicas, viabilidad económica y capacidad de
adaptarse al medio en el que ha de emplearse‖53, teniendo presente los aspectos
sociales y culturales de los usuarios y la población en general. Por lo que estas
soluciones pasan por dar respuesta a las siguientes características: asimilable,
retoma lo existente, lo transforma, lo adecua, y hasta lo supera; sencilla,
combinación de conocimiento técnico, elemental y popular; intermedia, ponderado
nivel entre técnica ancestral y avanzada; económica, por la participación de mano
de obra local y una baja inversión; blanda, escasa incidencia medioambiental; y
ampliable, capacidad de transformación para responder a la pequeña y gran
escala. 54 En el mismo orden, también se considera como otra característica
importante la accesibilidad, a los recursos materiales, mano de obra, equipos y
herramientas, que garantizan la apropiabilidad social y cultural para convertirla en
una solución con carácter tradicional.

Se puede complementar el término de arquitectura y tecnología


apropiada con el de sincretismo tecnológico, ya que en opinión del arquitecto
Alfredo Cilento, se propicia la convivencia en las obras de productos y procesos
técnicos avanzados elaborados en la gran industria, con materiales y tecnologías
locales de producción en pequeña escala, y técnicas tradicionales mejoradas.55
Se tiene como fin último que las soluciones y las tecnologías, aparte de
asequibles, sean transferibles a las comunidades; por lo que la transferencia
tecnológica es ―…toda actividad que contribuya a que un agente se apropie de
una tecnología productiva a partir de los aportes de otro‖56, y la adecue a sus
necesidades y particularidades económicas, sociales y culturales.

52
Se habla ―…de tecnologías potencialmente o virtualmente apropiadas, ya que la apropiabilidad no
es condición intrínseca de ningún tipo de tecnología, sino que es una cualidad que se adquiere o no
a posteriori. Son los resultados los que validan o invalidan este adjetivo.‖ Tomado de: SALAS, JULIÁN
(1992) Contra el hambre de vivienda, Escala, Bogotá LTDA, Colombia, p. 92 y 93.
53
SALAS, JULIÁN (1992) Contra el hambre de vivienda, Escala, Bogotá LTDA, Colombia, p. 92 y 93.
54
SALAS, JULIÁN (1992) op. cit., p. 93.
55
CILENTO, ALFREDO (1999) Cambio de paradigma del hábitat, Universidad Central de Venezuela,
Caracas, Venezuela, p. 104.
56
KRUK, W ALTER Y PERALTA, EVELIA – Coordinadores (2002) Transferencia tecnológica para el hábitat
popular, Trama, Ecuador, p. 11.
481

Nuevos enfoques y conceptos aparecen en la escena mundial que


rescatan los materiales naturales, el respeto medioambiental y el uso eficiente de
la energía; entre ellos el low tech y la sostenibilidad. Sobre el primero el arquitecto
David Rivera lo define como:

…propuesta para definir un tipo de arquitectura diferente de la


convencional, dispuesta a apreciar y reintroducir técnicas y
conocimientos que provienen de un pasado inmemorial y al mismo
tiempo flexible y adaptada a las condiciones de vida de la sociedad
―postindustrial‖ y los niveles de confort y dominio ambiental que el
hombre ha conquistado en los dos últimos siglos.57

Igualmente, relacionan el término low tech como la respuesta a la crisis


petrolera y la humanización de la arquitectura moderna, en la que se involucra
activamente la participación del usuario en el quehacer arquitectónico y
constructivo; se potencia el uso de la madera, las diferentes técnicas en tierra
cruda y otras fibras vegetales.58

En lo que respecta a la sostenibilidad arquitectónica y constructiva, se


persigue ―resolver los problemas de hoy pensando en mañana‖59; de esta manera
se resume que la actividad constructiva modifica el medio ambiente, utiliza
intensivamente recursos de la naturaleza y deposita en el medio residuos y
emanaciones durante y al final del ciclo de vida de la edificación; por lo que está
implícito la necesidad de prever el impacto ambiental y humano de hoy y del
futuro.

El arquitecto Domingo Acosta 60 desarrolla algunas estrategias, que se


sintetizan así: a) hacer más con menos recursos, ―…producir más usando menos
materias primas y más materia gris‖61; b) reducir la contaminación y los peligros
para la salud, potenciar el uso de materiales y procesos de baja emisión; c)
disminuir el consumo energético, desde la producción de los materiales,
construcción y mantenimiento de la edificación hasta su reutilización o
deconstrucción; d) contribuir a la biodiversidad, disminuyendo el impacto
ambiental con innovaciones que se mimeticen con la naturaleza; e) construir bien
desde el inicio para su larga vida con calidad, flexibilidad y progresividad; f)
producción y manufactura flexible y de pequeña escala, potenciar el uso de
recursos materiales y talento humano en unidades de producción de escala local;
g) cero desperdicio, a través de la construcción seca y la gestión de residuos con
la reducción en el origen, la reutilización y reciclaje en el proyecto y construcción,
y la posterior eliminación controlada.

57
RIVERA, DAVID (2003) La arquitectura de tierra hoy: low tech y opciones alternativas en la cultura
arquitectónica moderna, en Actas del II Seminario Iberoamericano de Construcción con Tierra, Mairea Libros,
Madrid, España. Tomado de: http://www.ciat.es/pdf/Ponencia%20II%20SIACOT.pdf, consulta el 08 de marzo
de 2011.
58
---------------------- (2010) Low-tech Architecture, Monsa, Barcelona, p. 7.
59
ACOSTA, DOMINGO (2001) Innovación tecnológica y sostenibilidad de la construcción. Conferencia
inaugural VI Postgrado en Desarrollo Tecnológico de la Construcción, UCV, en Tecnología y
Construcción, Nº 17-III, Caracas, Venezuela, p. 70.
60
ACOSTA, DOMINGO (2001) op. cit., p. 72.
61
PÉREZ, CARLOTA (1998) El cambio de paradigma en los institutos tecnológicos, en las XVII
Jornadas de Investigación del IDEC, UCV, Caracas, Venezuela
482

Como queda esbozado, para lograr una arquitectura con el grado de


sostenibilidad deseado, es necesaria la aplicación de las estrategias presentadas
y el desarrollo de soluciones arquitectónicas - tecnológicas apropiables62 al lugar y
a la cultura social, mediante el sincretismo y el rescate de lo tradicional ―low-tech‖,
que permita una liberación, independencia y transferencia tecnológica en
beneficio de la población de menores recursos tanto en el contexto tachirense,
como el ámbito venezolano, y porque no latinoamericano, por la similitud del
problema de la vivienda y su cubierta.

5.1.2.2. Los recursos y medios de producción disponibles.

El sector construcción en Venezuela, definido como todos los ámbitos y


actividades que conllevan a la ―producción, circulación y consumo del medio
ambiente construido‖63, vive una situación de crisis e incertidumbre, producto al
enfrentamiento de índole político entre el Gobierno Nacional y los diferentes
actores que hacen vida en el sector, aunado a la ausencia de leyes y normativas
claras que brinden una estabilidad tanto jurídica, económica – financiera, técnica
y productiva.

Como testimonio de esta situación, basta con mirar las noticias y


medidas implementadas por el Gobierno, en la que se dibuja acciones, tales
como:
Intervenciones de instituciones bancarias, que a pesar de la
protección y garantía de los ahorros de los usuarios ha creado
desconfianza en la población en general.
Acciones del Estado venezolano sobre parte del subsector
inmobiliario, tales como: investigaciones judiciales, personas
acusadas, prohibitiva de libertad y medidas reales contra inmobiliarias,
promotoras y constructoras —prohibición de enajenar y gravar, y
congelación de cuentas bancarias—, por supuesta estafa inmobiliaria
de empresas a la población en el incumplimiento de los términos de
contratación —precios, acabados, lapsos de entrega, entre otros—64;
situación ésta derivada a la ausencia de legislaciones y controles por
parte del Estado contestes a la dinámica del país.
Crecientes procesos de nacionalización de empresas privadas
productoras de cemento, cabillas y otros insumos de construcción, a
través de expropiaciones y compras forzosas65, hechos que inciden en

62
SALAS, JULIÁN (2002) Difusión y transferencia de tecnología en el sector del hábitat popular
latinoamericano: doce propuestas prácticas, en Tecnología y Construcción, Nº 18-II, Caracas,
Venezuela, p. 35.
63
LOVERA, ALBERTO – Coordinador (2005) Materiales y componentes para la construcción de
viviendas, Ministerio para la Vivienda y Hábitat, Carcas, Venezuela, p.14.
64
----------------------, (2011) En curso más de 500 investigaciones contra estafadores inmobiliarios,
Agencia Venezolana de Noticias. Tomado de: http://www.avn.info.ve/node/42007, consulta el 12 de
marzo de 2011.
65
El proceso de nacionalización de las empresas cementeras en el país se inicia en el año 2008,
con la medida adquisición de los activos de las filiales Lafarge y Holcim y de manera forzosa por
expropiación de la empresa Cemex, al no alcanzar un acuerdo. ---------------------, (2008), Venezuela
expropia la filial de Cemex y compra otras dos cementeras venezolanas, Diario El Mundo.es.
Tomado de: http://www.elmundo.es/mundodinero/2008/08/19/economia/1219110094.html, consulta
el 12 de marzo de 2011.
483

la disminución de su producción y disponibilidad en el mercado66, así


como la sana competencia.

Ante este panorama, y aunado a la reciente emergencia por las lluvias en


el año 2010, que elevo a más de 90.000 personas damnificadas67 —superior a
22.000 familias—; así como también al gran déficit, que según el Gobierno
Nacional es de más de 2.500.000 soluciones habitacionales 68 —entre nuevas
viviendas y las que requieren ser mejoradas—69, el presidente Hugo Chávez lanza
una ofensiva y promete construir en 6 años 2.000.000 de viviendas70; aspiración
que la Cámara de la Construcción de Venezuela en voz de su presidente Juan
Francisco Jiménez, la considera ambiciosa debido a que ―la escasez de
materiales de construcción y la campaña de criminalización en contra de los
promotores de inmuebles crea un panorama negativo en la creación de
desarrollos urbanísticos.‖71

Se desprende de todo esto la necesidad de que el Gobierno Nacional, y


los diferentes actores del sector construcción tanto públicos y privados, así como
las universidades e instituciones de investigación, y población en general apunten
a la consecución de reglas claras y transparentes, y se mejore el acceso a los
insumos, divisas para la importación, subsidios habitacionales, fondos de ahorro,
y tramitaciones reglamentarias.

Como una opción práctica a la realidad que vivimos, nos plantea Cilento,
el sincretismo tecnológico, como parte de

…la asimilación de la frustrada experiencia pasada y el cambio


de los escenarios económicos, indica la necesidad de reorientar el
desarrollo tecnológico de la construcción, particularmente en el campo de
la vivienda, hacía el estímulo a la innovación en la producción, sobre la
base del máximo aprovechamiento de los recursos existentes en el
país.72

66
---------------------, (2011) En 2010 se desplomaron ventas de insumos para la construcción, Diario
El Universal. Tomado de: http://www.cvc.com.ve/portal/MainView.php?tab=CVCNTCV&val=637,
consulta el 12 de marzo de 2011.
67
--------------------, (2010) Aumenta a 90.000 el número de damnificados por las lluvias en Venezuela, Diario el
Mundo. es. Tomado de: http://www.elmundo.es/america/2010/12/06/venezuela/1291673324.html, consulta el 13 de
marzo de 2011.
68
------------------, (s/f) Misión Hábitat. Ambiente y vivienda digno para todos, Gobierno en Línea,
tomado de: http://www.gobiernoenlinea.ve/miscelaneas/mision_habitat.html, consulta el 13 de marzo
de 2011.
69
También denominado déficit cualitativo y cuantitativo, según: Fundación de la Vivienda Popular
(2004) Situación habitacional en Venezuela. Tomado de:
www.viviendaenred.com/opinion/Situación%20Habitacional.pps, consulta el 13 de marzo de 2011.
70
------------------, (2011) Gran misión vivienda Venezuela unifica estrategias para enfrentar déficit
habitacional, Noticias 24. Tomado de: http://www.noticias24.com/actualidad/noticia/206739/asegura-
que-mas-de-3-000-viviendas-se-proyectan-en-terrenos-recuperados-en-vargas/, consulta el 13 de
marzo de 2011.
71
-------------------, (2011) No hay cómo construir, Diario Tal Cual. Tomado de:
http://www.cvc.com.ve/portal/MainView.php?tab=CVCNTCV&val=623, consulta el 13 de marzo de
2011.
72
CILENTO, ALFREDO (1999) Cambio de paradigma del hábitat, Universidad Central de Venezuela,
Caracas, Venezuela, p. 104.
484

Igualmente, señala que las características exigibles a este tipo de


innovación son: bajo peso, facilidad de transporte, eliminación de desperdicios,
reciclaje, flexibilidad de mejora, sencillez de almacenaje y montaje o colocación,
posibilidad de desmontaje y reuso, bajo consumo energético, facilidad de
producción local a pequeña escala; y precios compatibles con la construcción
progresiva de viviendas de bajo costo.73

La materialización de la vivienda es una actividad técnica, productiva y


social, que tiene un importante impacto medioambiental, en la que concurren
procesos, actores y medios de producción, expresados en ―…materiales, fuerza
de trabajo, maquinarias, equipos y organización de la producción‖74, a saber:

a. Materiales:

Los materiales, entendidos como productos utilizados para la


construcción, se pueden caracterizar en: a) materiales simples, que son obtenidos
en estado natural o fabricados sin darle una forma y que puede ser combinados
con otros para cumplir una función en la edificación —áridos, yeso, cal, cemento,
pinturas, entre otros—; b) semiproductos, materiales que tienen un forma definida
y van unidos a otros productos —cabilla, marcos de puertas y ventanas, láminas
asfálticas, mallas, bloques de concreto y arcilla, madera procesada, entre otros—;
c) componentes, son aquellos productos acabados que se incorporan a la
edificación —columnas, vigas y cerchas prefabricadas, ventanas y puertas, piezas
y artefactos eléctricos, sanitarios y complementos, tabiques y paredes móviles,
entre otros—.75

En el Táchira, según el ingeniero Enrique Orozco y otros


investigadores76, la producción de materiales está identificada con la presencia de
empresas artesanales —39%—, semi industrial —32%—, e industrializada
—26%— dedicadas a la fabricación de materiales simples, semiproductos y
componentes. A continuación en la siguiente tabla se presentan la variedad de
productos elaborados en el Estado Táchira, según el orden de jerarquía,
relevancia, número de empresas y volumen de producción que abastece en cierta
forma el mercado local, a saber:

73
CILENTO, ALFREDO (1999) op. cit., p. 108.
74
LOVERA, ALBERTO – Coordinador (2005) op. cit., p. 13.
75
LOVERA, ALBERTO – Coordinador (2005) op. cit., p. 17, 18 y 19.
76
OROZCO, ENRIQUE; MARÍN, DULCE; VILLANUEVA, LUIS; RIVERA, MARÍA (2000) Proyecto 4. Materiales,
componentes y técnicas de construcción para viviendas de bajo costo en el Estado Táchira, en
Tecnología y Construcción, Nº 16-I, Caracas, Venezuela, pp. 58 – 66.
485

Familia de Productos Cantidad Situación actual


productos de
empresas
74 Prevalecen las empresas artesanales y no se tiene
Bloque hueco 41 artesanales empresa industrializada, y según Villanueva ninguna
33 semi
industrial
empresa satisface la Norma Venezolana COVENIN
42-82, a nivel de resistencia a la compresión para
ser considerado un bloque de calidad. 77
03 Se ha incrementado su demanda por empresas
Concreto privadas debido a las dificultades para la compra de
Premezclado
cemento en saco.
Rubro que ha tendido a desaparecer por las
Mosaicos para piso 07 restricciones en el acceso del cemento y pérdida de
la tradición por la poca demanda.
Tubería 09
Ladrillo cocido 11 Empresas artesanales ubicadas principalmente en el
Teja artesanal 05 municipio Lobatera, zona norte del Estado, que
abastecen de productos rudimentarios, utilizados
Tableta para piso 05
para acabados rústicos.
Arcilla
Empresas semi industriales que elaboran
Bloque hueco 05 principalmente bloques huecos para pared y losas
nervadas, pero que no logran cubrir la demanda
local.
Puertas 11 Importante actividad creciente de pequeñas y
Ventanas 10 medianas empresas dedicadas a la metalurgia.
Destaca a nivel nacional e internacional la empresa
Acero tachirense Pellizzari, por su experiencia en
Estructuras 10 componentes prefabricados en acero para grandes
estructuras. También existe una creciente aparición
de medianas empresas que elaboran estructuras
industriales y viviendas.
Cal 03
Aglomerante Cementos Táchira, empresa nacionalizada en el
Cemento 01 2008, que ha visto mermada su producción y
persiste la especulación en el precio de venta.
Empresas formales que procesan la piedra y la
Agregado Piedra picada, 04 arena. Existen gran número de personas que se
pétreo arrocillo dedican a la extracción de áridos en las márgenes de
ríos y quebradas dentro del Estado.
Arena
Machimbre 04 Empresas comercializadoras de madera que ofrecen
Vigas, correas, 10 estos productos elaborados.
Madera tableros
Puertas ventanas y 10 Creciente número de pequeñas y medianas
otros empresas, denominadas carpintería que se dedican
a elaborar estos productos en función de las
necesidades del cliente.

Tabla 5.1. Variedad de productos elaborados en el Estado Táchira. Fuente: Elaboración propia,
tomando información de: OROZCO, ENRIQUE; MARÍN, DULCE; VILLANUEVA, LUIS; RIVERA, MARÍA, (2000), Proyecto 4.
Materiales, componentes y técnicas de construcción para viviendas de bajo costo en el Estado Táchira, en
Tecnología y Construcción, Nº 16-I, Caracas, Venezuela, pp. 58 – 66.

Se desprende de la tabla 5.1., el protagonismo de la familia concreto, con


la producción artesanal —consideradas unidades familiares informales o
gérmenes industriales 78 — y empresas formales semi industriales del bloque
hueco de concreto, que se expanden por todo el territorio tachirense y que en
cierta forma se ve limitada por las dificultades en el acceso al cemento, pero que

77
VILLANUEVA, LUIS (2007) Mejoras en la calidad de la producción artesanal del bloque hueco de
concreto (BHC), en Revista Científica UNET, San Cristóbal, Venezuela, pp. 153 – 163.
78
SALAS, JULIÁN (2000) La industrialización posible de la vivienda latinoamericana, ESCALA, Bogotá,
Colombia, p. 171.
486

abastece en la mayoría de los casos la demanda local de bloques para paredes.


Este potencial emprendedor, con capacidad generadora de soluciones, tiene
como reto la implementación de correctivos en los procesos de producción
—dosificación, mezclado, moldeado, fraguado, curado, almacenaje y traslado—,
esbozados en el ―Manual para la producción artesanal y semi industrial del bloque
hueco de concreto en el Estado Táchira‖79, que a través de lineamientos sencillos
y prácticos se establece como se puede mejorar los productos y la calidad del
bloque para cumplir con la resistencia a la compresión establecida en la norma.
La capacidad instalada y el conocimiento manejado en la fabricación del bloque
hueco de concreto y a la disponibilidad de una gran variedad de agregados
áridos, pudiera ser aprovechada para el diseño, producción y utilización de
nuevos componentes en concreto —losetas para entrepisos y cubiertas, entre
otros—.

También destaca la familia arcilla, con una creciente aparición de


unidades productivas artesanales fabricantes de ladrillo, teja y tableta rústica en
arcilla cocida, lo que representa para la región tachirense una posibilidad de usar
estos productos y propiciar en las empresas la inserción de nuevos componentes
para la vivienda y la cubierta, como resultado de procesos de innovación,
derivación y transferencia tecnológica.

En lo que respecta a la familia de productos en acero, en el Estado


Táchira se tiene a la más importante empresa industrializada del país, dedicada a
la elaboración de componentes prefabricados de grandes estructuras —Preacero
Pellizzari, CA—, lo que ha permitido una creciente aparición de medianas y
pequeñas empresas y talleres metalúrgicos que fabrican por encargo de los
clientes partes estructurales, puertas, ventanas, rejas, entre otras. Igualmente, se
asientan en el Táchira tres empresas que poseen equipos que permiten el
doblado de láminas metálicas. Esta capacidad presente en el manejo de tubos y
perfiles en acero para obtener estructuras, podría facilitar su incorporación al
problema de la vivienda informal.

El Estado Táchira, a pesar de su potencial en la extracción de áridos,


fabricación de materiales, de semi productos y de componentes, la industria de la
construcción tiene una fuerte dependencia de la mayoría de los productos
provenientes principalmente del centro, sur del país y los llanos, reflejado por
insumos, tales como: acero procesado en cabillas, perfiles y tubos para estructura
e instalaciones; bloque tipo tabelón para placas de entrepiso y cubierta; tubería
plástica y accesorios para instalaciones eléctricas y sanitarias; láminas metálicas
para entrepiso y cubierta; cerámicas y sus complementos para revestimientos;
piezas y accesorios sanitarios; madera procesada; pinturas y aditivos; entre otros.
Estos productos con su déficit natural por la situación que atraviesa la producción
nacional y las restricciones para la compra de divisas extranjeras, se encuentran
disponibles en comercios especializados, denominados ferreterías.

b. Fuerza de Trabajo.

79
VILLANUEVA, LUIS; MORALES, MARCOS (2004) Manual para la producción artesanal y semi industrial
del bloque hueco de concreto en el Estado Táchira, Universidad Nacional Experimental del Táchira y
Ministerio de Ciencia y Tecnología, San Cristóbal, Venezuela.
487

Más del 82% de las empresas locales de la región tachirense dedicadas


a la producción de materiales, semi productos y componentes emplean mano de
obra no calificada80 de manera formal, pero que por su experiencia en el tiempo
se convierten en un potencial que se desenvuelve fácilmente en tareas
especificas. Esto ha motivado a gran cantidad de personas para aprender un
oficio o actividad productiva al servicio de una empresa formal privada y luego de
cierto tiempo logra independizarse y conformar un germen industrial, y que en
muchos casos puede alcanzar niveles de sistematización e importancia al cubrir la
demanda local. Como referencia a esta particularidad es la aparición de pequeñas
empresas de metalúrgica instaladas por personas provenientes de Pellizzari; así
como unidades productivas artesanales que fabrican el bloque hueco de concreto,
por la facilidad en el acceso de los insumos, formaletas metálicas elaboradas
localmente, y proceso de producción principalmente manual con tareas sencillas.

En la etapa de construcción, es muy particular ver a un sector formal de


la construcción, representado por la producción privada y pública en la que la
relación con la fuerza de trabajo se basa en el cumplimiento del ―Contrato
Colectivo de Trabajo de la Industria de la Construcción 2010-2012‖ 81 , que
establece todas las condiciones laborales y económicas; destaca en este
instrumento de obligatorio cumplimiento por los actores contratantes la calificación
en 25 niveles de tareas especificas, y estos niveles se subdividen en gran
cantidad de oficios especializados, que comienzan con el oficio de obrero de
primera y ayudante, pasando por oficios delimitados dentro de la construcción,
hasta encontrar el máximo nivel de dirección dado a los operarios de maquinarias
pesadas especiales y a los maestros por especialidad, tales como de obras de
primera, cabillero, carpintero, albañil, obras electromecánicas, voladuras,
electricista, granitero, impermeabilizador, pintor, plomero.

Mucha de esta fuerza de trabajo calificada comenzó como obrero o


ayudante en alguna edificación, y mediante el aprendizaje directo en obra fue
adquiriendo el conocimiento y las habilidades que le permite escalar tanto en
responsabilidades, tareas y conducción de frentes de trabajo. Es necesario
destacar que en Venezuela existe desde 1960 el Instituto Nacional de
Cooperación Educativa —INCE—, hoy denominado Instituto Nacional de
Capacitación y Educación Socialista —INCES—, adscrito al Ministerio del Poder
Popular para la Economía Comunal 82, que ofrece cursos de formación para el
trabajo en el área de la construcción, tales como: albañil, plomero, cabillero,
ayudante, metalúrgico, electricista, entre otros 83 ; misión institucional que ha
favorecido a las personas deseosas de un adiestramiento y enseñanza práctica
formal en el área, situación que se ha visto disminuida en los últimos años por la
politización de la función de capacitación y educación socialista.

80
OROZCO, ENRIQUE; MARÍN, DULCE; VILLANUEVA, LUIS; RIVERA, MARÍA (2000) op. cit., p. 62.
81
----------------------------, (2010) Contrato Colectivo de Trabajo de la Industria de la Construcción
2010 - 2012, Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y la Seguridad Social, Caracas,
Venezuela. Tomado de: http://www.venelogia.com/uploads/PDF/CONTR-COLEC-CONST-2010-
2012.pdf, consulta el 17 de marzo de 2011.
82
---------------------------, (2011) Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista, Caracas,
Venezuela. Tomado de: http://www.inces.gob.ve/index.php?option=com_content&task=view&id=
12&Itemid=208, consulta el 18 de marzo de 2011.
83
---------------------------, (2011) Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista, Caracas,
Venezuela. Tomado de: http://www.inces.gob.ve/index.php?option=com_content&task=view&id=
19&Itemid=221, consulta el 18 de marzo de 2011.
488

La fuerza de trabajo de obreros y ayudantes que opera en el sector


formal de la construcción, generalmente es la población humilde que habita los
barrios y urbanizaciones populares del país, y que a su vez con muy poco
conocimiento y habilidad práctica se convierte en el gran constructor todero
—sabe y ejecuta todas las tareas, desde albañilería hasta instalaciones eléctricas
y sanitarias— de la vivienda informal, que coadyuva a la familia en la
conformación de los asentamientos espontáneos de las ciudades; por ello
podemos encontrar edificaciones construidas de hasta más de dos pisos y con
diferentes niveles de calidad técnica y acabados. Es muy particular y pintoresco
hallar obreros que dicen saber realizar todas las actividades constructivas,
convirtiéndose en muchos casos motivo de engaño y estafa a los usuarios que
desconocen tabuladores, aspectos técnicos, formas de contratación y de pago,
entre otros.84

Lo importante, es que en el Estado Táchira existe gran cantidad de


talento humano, formado en las diferentes tareas y especialidades de la
construcción con la técnica tradicional de la estructura de pórtico de vigas y
columnas en concreto armado y cerramientos de bloques; que aunado, según la
profesora María Alruiz a los rasgos psicosociales del tachirense de ―relaciones de
acatamiento‖85, los hace personas honestas, trabajadoras, deseosas de aprender,
y excelentes empleados. Estos rasgos muy particulares y valiosos deben ser
nutridos de un nuevo despertar para que los individuos asuman roles más activos
y emprendedores, reto que se ha asumido desde las universidades locales, entre
ellas la Universidad Nacional Experimental del Táchira en la formación de la
generación futura.

c. Maquinaria, equipos e implementos.

En Venezuela y específicamente en el Estado Táchira en las empresas


existentes se evidencia un predominio de tecnologías de producción de origen
nacional con el 67%, seguido con un 20% de origen extranjero, y un 13% aplica
tecnología mixta86. El panorama actual es indicativo de la crisis petrolera de la
década de los ochenta del siglo XX y a las recientes restricciones productivas y de
acceso a divisa, que limita la adquisición de tecnologías foráneas, que ha hecho
que se dé la combinación de las tecnologías extranjeras existentes con
nacionales y la natural respuesta de potenciar lo propio en función de patentes
internacionales y tecnologías de libre transferencia.

El mercado nacional y local, se nutre principalmente de maquinaria de


mano, liviana y pesada, equipos eléctricos, hidráulicos y mecánicos, e
implementos básicos y sofisticados para la industria de la construcción de
patentes extranjeras; existiendo dentro del país una incipiente producción de
herramientas básicas para la construcción —palas, picos, carretillas, herramientas
de mano, entre otros—, así como pequeñas empresas que fabrican algún equipo
del área, tal es el caso de las máquinas vibrocompactadoras fijas o tipo
84
En el Táchira, es muy común esta práctica, razón por la cual se tiende a desconfiar de las
personas que indicar saber hacer de todo.
85
ALRUIZ, MARÍA (2000) La Familia en el Táchira, Venezuela. Un estudio psicosocial retrospectivo.
Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental del Táchira, San Cristóbal, Venezuela, p.
171.
86
LOVERA, ALBERTO – Coordinador (2005) op. cit., p. 44.
OROZCO, ENRIQUE; MARÍN, DULCE; VILLANUEVA, LUIS; RIVERA, MARÍA (2000) op. cit., p. 62
489

ponedoras para el bloque hueco de concreto, equipos para soldadura eléctrica,


mezcladoras de concreto con motores generalmente importados, formaletas y
encofrados metálicos —para bloques, vigas, losas y columnas—, entre otros. En
términos generales se tiene una alta dependencia de productos importados, pero
existe un potencial considerable de talento humano que ha propiciado
derivaciones tecnológicas de patentes foráneas aprovechando insumos básicos
como el acero y el conocimiento metalúrgico, y en algunos casos se combina
piezas o partes importadas con nacionales. Ver fotos.

Fotos 5.28. Máquinas vibrocompactadoras móvil y fija para fabricar bloques huecos de
concreto, fabricadas en el país. Fuente: http://www.anunico.com.ve/anuncio-
de/otros_servicios/maquinas_ponedoras_para_hacer_bloques_de_cemento_mezcladoras-1497978.html

Fotos 5.29. Producción artesanal del bloque hueco de concreto con formaletas metálicas
fabricadas por metalúrgicos locales. Fuente: http://www.clasf.co.ve/q/venta-de-bloques-de-cemento/

Fotos 5.30. Mezcladora de concreto —trompo—, máquina vibradora para el concreto, y


elevador, productos fabricados y ensamblados por la empresa venezolana Domosa,
ubicada en el Estado Barinas. Fuente: www.domosa.com
490

5.1.3. Algunas respuestas arquitectónicas y constructivas


posibles en la cubierta

Se tiene como insumo de partida lo desarrollado en los puntos


precedentes en los que se presentan las experiencias locales y foráneas en el
tema de cubierta y se entrecruzan prácticas en la transferencia tecnológica, que
permiten definir respuestas y acciones arquitectónicas y constructivas de la
cubierta en la vivienda informal del Estado Táchira. Tal como lo expresa Luz
Marciales se debe dar:

El aprovechamiento de los propios medios humanos y


materiales, implica la lucha por la búsqueda de un desarrollo propio de
las diversas y ricas regiones, que, a través de una utilización racional de
los recursos naturales renovables y no renovables, permitirán el logro de
procesos tecnológicos de gran incidencia en el contexto por su
imperativa implementación a corto, mediano y largo plazo, lógicamente
con una participación interdisciplinaria de los especialistas tanto en
construcción como en nuestros recursos naturales, para que dicho
aprovechamiento sea planificado. 87

Cualquier respuesta arquitectónica y constructiva de la cubierta en


nuestro ámbito tachirense pudiera estar inscrita en el rescate de la esencia
vernacular de la arquitectura tradicional en tierra cruda —mestizaje técnico
constructivo indígena y europeo—, adaptada a nuevos materiales y paradigmas
como la sostenibilidad y el low tech, potenciando el sincretismo tecnológico para
materializar propuestas apropiables tanto técnica como socialmente por ser
sencilla, asimilable, ampliable, accesible, intermedia y blanda. Para el logro de
este cometido se apoya de la aplicación de las siguientes estrategias: construir
más con menos, bien desde el inicio y propiciar el cero desperdicio —que se
puede sintetizar como cantidad y calidad constructiva—; lo que deriva en una
reducción de la contaminación y riesgo a la salud, disminución del consumo
energético, contribución a la biodiversidad, y a una producción flexible a pequeña
y mediana escala.

Todo esto que podemos llamar tecnología sincrética apropiable


sostenible, puede lograrse en un medio local como el tachirense con la
incorporación de materiales o insumos tanto propios —concreto, áridos, arcilla,
residuos naturales e industrializados, entre otros—, como foráneos producidos en
el país —láminas metálicas, cabillas, productos cerámicos, entre otros—; el uso
de maquinarias y tecnología nacional existente y las que se pueden generar en
función del potencial metalmecánico encontrado; y la incorporación de una gran
fuerza de trabajo con diferentes niveles de preparación y habilidades, siempre
dispuesta a aprender y muy colaboradora.

En función de esta realidad, a manera de resumen se presentan en


tablas las experiencias locales y foráneas en el tema de cubierta del punto 5.1.1.,
y se añaden otros aportes; igualmente, se incorpora parámetros que permiten
guiar la toma de decisión de su uso en la vivienda informal dentro del contexto
local. Para ello se propone la siguiente escala de valoración, a saber:
87
MARCIALES, LUZ (1999) Materiales regionales para construcción, Universidad Santo Tomás,
Bogotá, Colombia, p.11.
491

a. Alta posibilidad de cumplimiento del parámetro, con un total de tres


(3) puntos.
b. Media posibilidad de cumplimiento del parámetro, para dos (2)
puntos.
c. Baja Posibilidad de cumplimiento del parámetro de evaluación,
valorado con un (1) punto.
d. Ninguna posibilidad de satisfacción del parámetro, para cero (0)
punto.

Concepto Propuesta Descripción /gráfico Mejora Cumplimiento de parámetros


general específica
Masa vegetal entre -Seleccionar el -Propicia el sincretismo 3
2 a 5 cm de tipo de fibra a -Apropiable: x
espesor que se utilizar. a. Sencilla 3
coloca sobre un -Diseñar la b. Asimilable 3
soporte en lámina forma de unión. c. Ampliable 2
Fibra vegetal metálica, madera, -Aumentar su d. Accesible 3
como concreto o paneles vida útil y e. Económica 3
cobertura prefabricados protección ante f. Blanda 3
agentes - Sostenible: x
externos.
Cantidad y calidad constructiva 2
Disminución riesgo medioambiental 2
y consumo energético
Producción flexible 3
Total puntos 27
Paneles en heno -Diseñar los -Propicia el sincretismo 2
de espesores entre medios de -Apropiable: x
5 a 10 cm, producción para a. Sencilla 2
mineralizados con el moldeado y b. Asimilable 2
cal para; los prensado de los c. Ampliable 3
Cubierta Fibra vegetal mismos pueden paneles. d. Accesible 3
vegetal como masa actuar como masa -Concretar en e. Económica 3
con fibras térmica térmica interna de un aditivo que f. Blanda 3
naturales la cubierta mejore su - Sostenible: x
impermeabilidad
Cantidad y calidad constructiva 2
y protección.
Disminución riesgo medioambiental 2
-resolver
y consumo energético
relación con la
cobertura. Producción flexible 3

Total puntos 25
Paneles o -Comprobar la -Propicia el sincretismo 2
componentes con factibilidad de -Apropiable: x
fibrocemento o utilizar estas a. Sencilla 2
yesocemento para fibras u otras. b. Asimilable 3
cielo raso. Se -Verificar c. Ampliable 3
Fibra vegetal deriva de los tres aspectos como d. Accesible 2
como casos presentados, dosificación, e. Económica 2
agregado de la posibilidad de moldeado y f. Blanda 3
componentes probar incorporar uso de los - Sostenible: x
como fibras: heno, paneles.
Cantidad y calidad constructiva 2
hojas secas, ramas -Diseñar
Disminución riesgo medioambiental 2
del pino Caribe en sistema de
y consumo energético
forma unión.
desmineralizada. Producción flexible 3

Total puntos 24

Tabla 5.2. Resumen de opciones técnicas de cubierta vegetal con fibras naturales a ser
tomadas en cuenta para las propuestas de las cubiertas de la vivienda informal.
492

Concepto Propuesta Descripción /gráfico Mejora Cumplimiento de parámetros


general específica
Cerramiento -Estudiar el tipo -Propicia el sincretismo 2
preferiblemente de material para -Apropiable: x
plano y no que cumpla la a. Sencilla 2
transitable función b. Asimilable 2
mediante una losa antipunzante y c. Ampliable 3
maciza o nervada capa de d. Accesible 2
que posee aparte protección e. Económica 2
Cubierta de la capa pesada, dentro f. Blanda 2
con impermeabilizante, de - Sostenible: x
material una capa disponibilidad
Cantidad y calidad constructiva 2
pétreo antipunzante y una local.
Disminución riesgo medioambiental y 3
protección pesada -Diseñar los
consumo energético
tipo grava. dispositivos de
borde y Producción flexible 1
evacuación de
aguas de lluvia.

Total puntos 21
Protección pesada -Diseñar los -Propicia el sincretismo 1
de la cubierta plana medios de -Apropiable: x
con un manto producción para a. Sencilla 1
vegetal de plantas o el moldeado y b. Asimilable 2
césped. Las capas: prensado de los c. Ampliable 3
soporte, mortero de paneles. d. Accesible 2
pendiente, -Concretar en e. Económica 1
Cubiertas impermeabilización, un aditivo que f. Blanda 3
verdes y Cubierta poliestireno o mejore su - Sostenible: x
materiales verde geotéxtil para impermeabilidad
Cantidad y calidad constructiva 2
pétreos ajardinada drenaje, capa de y protección.
Disminución riesgo medioambiental y 3
arena y manto -resolver
consumo energético
vegetal como relación con la
cobertura y cobertura. Producción flexible 1
protección final.

Total puntos 19
Uso de la malla -Diseñar -Propicia el sincretismo 2
sombra o malla uniones y -Apropiable: x
rafia combinada sistema de a. Sencilla 3
con vegetación soporte de la b. Asimilable 3
enredadera, que malla. c. Ampliable 3
Cobertura puede estar sobre -Resolver d. Accesible 2
verde una segunda hoja relación malla e. Económica 2
suspendida impermeable — vegetal con la f. Blanda 3
o malla losa de concreto segunda hoja
- Sostenible: x
vegetal impermeable, o impermeable.
Cantidad y calidad constructiva 2
láminas inclinadas
Disminución riesgo medioambiental y 3
metálicas, entre
consumo energético
otras—.
Producción flexible 2

Total puntos 25

Tabla 5.3. Resumen de opciones técnicas de cubierta verde y materiales pétreos a ser
tomadas en cuenta para las propuestas de las cubiertas de la vivienda informal.
493

Concepto Propuesta Descripción /gráfico Mejora Cumplimiento de parámetros


general específica
Sobre la estructura -Diseñar -Propicia el sincretismo 2
horizontal de la uniones, y -Apropiable: x
edificación se sistema de a. Sencilla 1
apoya correas producción. b. Asimilable 2
metálicas a cada c. Ampliable 2
0,70 m y recibe la -Resolver d. Accesible 2
base de la protección final e. Económica 1
cobertura —perfil o cobertura. f. Blanda 2
Cubierta en T para el encaje - Sostenible: x
con de las tabletas,
Cantidad y calidad constructiva 2
tabletas de concreto de 5 a 8
Disminución riesgo 2
arcilla cm con malla
medioambiental y consumo
protegida truckson y manto
energético
impermeable—, y
cobertura se puede Producción flexible 2
trabajar con un
sistema ajardinado
o malla vegetal.
También se puede
trabajar las tabletas
tipo panel con
forma de bovedilla.

Total puntos 18
Losa plana o -Incorporar -Propicia el sincretismo 2
Cubierta con inclinada de nervio metálico -Apropiable: x
material tabelón, con nervios prefabricado a. Sencilla 1
procesado e en concreto existente en el b. Asimilable 2
industrializado armado, es posible mercado. c. Ampliable 2
que sobre la capa -Diseñar la d. Accesible 2
Material Cubierta impermeable se protección final. e. Económica 1
cerámico con tenga como f. Blanda 2
tabelones cobertura el - Sostenible: x
de arcilla sistema ajardinado
Cantidad y calidad constructiva 3
cocida o la malla vegetal
Disminución riesgo 2
medioambiental y consumo
energético
Producción flexible 2

Total puntos 19
Fabricadas con una -Se pudiera -Propicia el sincretismo 2
nueva tecnología, explorar en una -Apropiable: x
su estructura derivación a. Sencilla 1
celular les da la tecnológica que b. Asimilable 1
capacidad de tome el c. Ampliable 2
liberar el calor que principio de d. Accesible 1
se acumula por la ventilación e. Económica 1
acción solar. En intrínseca en la f. Blanda 2
Teja auto- Venezuela no se teja - Sostenible: x
ventilada tiene esta
Cantidad y calidad constructiva 3
tecnología
Disminución riesgo 2
medioambiental y consumo
energético
Producción flexible 1

Total puntos 16

Tabla 5.4. Resumen de opciones técnicas de cubierta con material cerámico a ser
tomadas en cuenta para las propuestas de las cubiertas de la vivienda informal.
494

Concepto Propuesta Descripción Mejora Cumplimiento de parámetros


general específica /gráfico
Entrepiso o -Diseñar -Propicia el sincretismo 1
cubierta nervios -Apropiable: x
sustituyendo el prefabricados y a. Sencilla 1
tabelón por forma final de b. Asimilable 2
láminas de los bloques de c. Ampliable 2
poliestireno de poliestireno. d. Accesible 2
0,60 x 2,40m y e. Económica 1
espesores entre -Resolver f. Blanda 1
Cubierta 0,06 a 0,10m protección final - Sostenible: x
en asentadas en o cobertura.
Cantidad y calidad constructiva 2
concreto y nervios
Disminución riesgo 2
poliestireno prefabricados de
medioambiental y consumo
acero y concreto,
energético
luego losa de 5 a
6cm de concreto Producción flexible 2
armado.

Total puntos 16
Componentes en -Estudiar las -Propicia el sincretismo 1
acero concreto 88 . ventajas -Apropiable: x
Entrepisos vigas técnicas y de a. Sencilla 2
de 15cm de alto y producción con b. Asimilable 2
8 cm de espesor y cada posible c. Ampliable 3
losas con paneles agregado. d. Accesible 2
Cubierta con de 10cm de e. Económica 1
material espesor. Cubiertas -Resolver
procesado e f. Blanda 1
vigas de 15cm de protección final - Sostenible: x
industrializado alto su espesor es o cobertura.
Cantidad y calidad constructiva 2
de 3cm y paneles
Concreto Disminución riesgo 2
de losa de 2,5cm.
aligerado medioambiental y consumo
Aligerantes
energético
disponibles en el
medio con: Producción flexible 3
Cubierta cascara de arroz
de losas mineralizada,
livianas en arcilla expandida
concreto ―aliven‖, carbón
con coquizable, y
agregados reciclado del
aligerantes polietilentereftalato
—PET—

Total puntos 19

Tabla 5.5. Resumen de opciones técnicas de cubierta con material cerámico a ser
tomadas en cuenta para las propuestas de las cubiertas de la vivienda informal.

88
Tecnología del bastidor en perfil metálico externo con mínimo refuerzo interno y membrana en
concreto desarrollada por la empresa venezolana Oficina Técnica Ingeniero José Peña, C.A. –
OTIPCA con los sistemas Sancocho y Concaprego.
495

Concepto Propuesta Descripción Mejora Cumplimiento de parámetros


general específica /gráfico
Cúpula de -Diseñar -Propicia el sincretismo 2
ferrocemento: sistema de -Apropiable: x
membrada de producción a. Sencilla 3
concreto curva de b. Asimilable 3
3cm de espesor -Resolver c. Ampliable 3
con refuerzo malla protección final d. Accesible 3
principal de cabilla o cobertura. e. Económica 2
entre 6 mm a 8mm f. Blanda 2
y doble malla de - Sostenible: x
alambre o de
Cantidad y calidad constructiva 2
gallinero.
Riesgo medioambiental y consumo 2
energético
Producción flexible 2

Total puntos 24
Sistema ―HEGO‖: -Diseñar -Propicia el sincretismo 2
bóvedas carpanel sistema de viga -Apropiable: x
para cubiertas y y encofrado. a. Sencilla 3
entrepiso de 2 a 3 b. Asimilable 3
cm apoyadas en -Resolver c. Ampliable 3
vigas protección final d. Accesible 2
prefabricadas o cobertura. e. Económica 2
separadas entre f. Blanda 2
Cubierta con 0,80 a 1,20 m. - Sostenible: x
material Cantidad y calidad constructiva 2
procesado e Riesgo medioambiental y consumo 2
industrializado Cubierta energético
en ferro- Producción flexible 2
Microconcreto cemento
reforzado Total puntos 23
o Viga―U‖, argamasa -Diseñar -Propicia el sincretismo 1
ferrocemento armada: elemento sistema de -Apropiable: x
articulado losa y producción. a. Sencilla 1
viguetas con b. Asimilable 2
dimensiones; -Resolver c. Ampliable 3
longitud de hasta protección final d. Accesible 1
4,00m, ancho de o cobertura. e. Económica 1
0,50m altura de las f. Blanda 1
viguetas 0,16m, y - Sostenible: x
espesor de 0,025m
Cantidad y calidad constructiva 2
Riesgo medioambiental y consumo 2
energético
Producción flexible 2

Total puntos 16
Sistema de -Diseñar -Propicia el sincretismo 1
cobertura en sistema de -Apropiable: x
argamasa armada: producción. a. Sencilla 1
pieza prefabricada b. Asimilable 2
en forma de ―M‖; -Resolver c. Ampliable 3
especificaciones: protección final d. Accesible 1
hasta 4,50m de o cobertura. e. Económica 1
longitud, 0,50m de f. Blanda 1
ancho, 0,18m de - Sostenible: x
altura y 0,013m;
Cantidad y calidad constructiva 2
peso 120Kg.
Riesgo medioambiental y consumo 3
energético
Producción flexible 1

Total puntos 16

Tabla 5.6. Resumen de opciones técnicas de cubierta en ferrocemento.


496

…Continuación

Concepto Propuesta Descripción Mejora Cumplimiento de parámetros


general específica /gráfico
Fibra de vidrio y -Diseñar -Propicia el sincretismo 1
polímeros: uso de sistema y -Apropiable: x
la fibra de vidrio en medios de a. Sencilla 1
pedazos de 12 a producción b. Asimilable 2
13mm que se le c. Ampliable 2
agrega al concreto -Resolver d. Accesible 1
para que mediante protección final e. Económica 1
aspersión o o cobertura. f. Blanda 1
vaciado en
- Sostenible: x
encofrados en
Cantidad y calidad constructiva 2
mesas vibratorias
Riesgo medioambiental y consumo 1
lograr el espesor
energético
deseado del
componente Producción flexible 1
prefabricado,
Cubierta con denominado
material microconcreto.
procesado e Cubierta
industrializado en micro-
concreto
Microconcreto reforzado
reforzado Total puntos 13
o Mallas plásticas: -Diseñar -Propicia el sincretismo 1
ferrocemento de polipropileno de sistema de -Apropiable: x
baja densidad incorporación a a. Sencilla 2
poderlo incorporar los paneles y b. Asimilable 2
como refuerzo compoentes c. Ampliable 2
interno para d. Accesible 2
paneles o tableros -Resolver e. Económica 2
de concreto, yeso, protección final f. Blanda 1
papel reciclado, o cobertura. - Sostenible: x
entre otros.
Cantidad y calidad constructiva 2
Riesgo medioambiental y consumo 2
energético
Producción flexible 3

Total puntos 19

Tabla 5.7. Resumen de opciones técnicas de cubierta en microconcreto reforzado.


497

Concepto Propuesta Descripción Mejora Cumplimiento de parámetros


general específica /gráfico
Configura -Diseñar -Propicia el sincretismo 1
paredes, entrepiso sistema de -Apropiable: x
y cubierta producción a. Sencilla 1
utilizando la para simplificar b. Asimilable 2
lámina de acero el doblado de la c. Ampliable 2
galvanizado lámina. d. Accesible 1
corrugada de e. Económica 1
calibres 24 -Resolver f. Blanda 1
(0,60mm) y 26 protección final - Sostenible: x
(0,45mm), el y revestimiento
Cantidad y calidad constructiva 2
SIPROMAT acabado final se de los
Riesgo medioambiental y 1
coloca malla que cerramientos
consumo energético
actúa como
elemento de Producción flexible 1
soporte de la
mezcla de
cemento para el
friso.

Total puntos 13
Lámina de acero -Diseñar -Propicia el sincretismo 1
galvanizado para sistema de -Apropiable: x
techos y producción a. Sencilla 1
entrepisos de para simplificar b. Asimilable 2
construcción el doblado de la c. Ampliable 2
progresiva con lámina. d. Accesible 1
una geometría de e. Económica 1
Cubierta con ensamblaje en f. Blanda 1
material seco que permite -Resolver
- Sostenible: x
procesado e ENTRETECH cubrir mayor protección final
Cantidad y calidad constructiva 2
industrializado distancia entre o cobertura.
Riesgo medioambiental y 1
apoyos,
Láminas consumo energético
diminución en la
metálicas estructura de Producción flexible 1
soporte.

Total puntos 13

Consiste en -Diseñar -Propicia el sincretismo 2


correas metálicas sistema de -Apropiable: x
paralela a la producción. a. Sencilla 2
pendiente a cada b. Asimilable 2
0,60m en forma c. Ampliable 3
de I, en su sección d. Accesible 2
superior con e. Económica 1
ganchos se ancla f. Blanda 2
láminas metálicas - Sostenible: x
SITECH planas de 0,45mm
a. Cantidad y calidad 2
de espesor. En constructiva
sección inferior se b. Riesgo medioambiental y 2
puede colocar consumo energético
unos plafones
c. Producción flexible 2
deslizantes para
configurar una
segunda hoja
ventilada.

Total puntos 20

Tabla 5.8. Resumen de opciones técnicas de cubierta en lámina metálica.


498

Luego de presentado cada una de las diferentes opciones, es necesario


sintetizarlas en una única tabla, en la que se exprese el puntaje obtenido y la
posibilidad de ser considerada para la propuesta específica de la cubierta en el
Estado Táchira, a saber:

Concepto Propuesta Gráfico Puntaje Propicia Comentario


general específica
Fibra vegetal 27/30 3/3 = Sincretismo alto Viable siempre que se tenga a
como cobertura 17/18= Apropiable alto disposición fibra adecuada y
Cubierta 7/9= Sostenible alto sea bien tratada.
vegetal con Fibra vegetal 25/30 2/3 = Sincretismo medio Habría que experimentar la
fibras como masa 16/18= Apropiable alto posibilidad del panel
naturales térmica 7/9= Sostenible alto comprimido como aislante.
Fibra vegetal 24/30 2/3 = Sincretismo medio Experimentar la incorporación
como agregado 15/18= Apropiable alto de fibra de pino y hojas
de componentes 7/9= Sostenible alto disponibles localmente.
Cubierta con 21/30 2/3 = Sincretismo medio Soluciones para losas que
Cubiertas material pétreo 13/18= Apropiable medio pueden prever crecimiento
verdes y 6/9= Sostenible alto vertical, se requiere estudiar
su simplificación en función de
materiales Cubierta verde 19/30 1/3 = Sincretismo bajo los materiales disponibles.
pétreos ajardinada 12/18= Apropiable medio También puede combinarse
6/9= Sostenible medio con otras soluciones planas.
Cobertura verde 25/30 2/3 = Sincretismo medio Capa protectora que puede
suspendida o 16/18= Apropiable alto utilizarse sobre láminas
malla vegetal 7/9= Sostenible alto metálicas y losas.
Cubierta con Cubierta con 18/30 2/3 = Sincretismo medio Viable la prefabricación de
material tabletas de arcilla 10/18= Apropiable medio estos componentes
procesado e protegida 6/9= Sostenible medio incorporando materiales
industriali- locales.
zado Cubierta con 19/30 2/3 = Sincretismo medio Falta lograr su racionalización
tabelones de 10/18= Apropiable medio y simplificación con un nervio
Material arcilla cocida 6/9= Sostenible medio prefabricado.
cerámico Teja 16/30 2/3 = Sincretismo medio Difícil de implementar por
Autoventilada 8/18= Apropiable bajo especificidad de producción,
6/9= Sostenible medio tan solo si se hace artesanal.
Cubierta con Cubierta en 16/30 1/3 = Sincretismo bajo Fuerte dependencia de un
material concreto y 9/18= Apropiable medio insumo costoso como el
procesado e poliestireno 6/9= Sostenible medio poliestireno, mejorar nervios.
industriali-
zado Losa liviana en 19/30 1/3 = Sincretismo bajo Evaluar su comportamiento
concreto con 11/18= Apropiable medio con los agregados como el
Concreto coque y PET.
aligerado aligerantes 7/9= Sostenible alto
Cúpula de 24/30 2/3 = Sincretismo medio Replicable para edificaciones
ferrocemento 16/18= Apropiable alto con un alta carga artesanal,
6/9= Sostenible medio mejorar el encofrado.

Cubierta con Sistema ―HEGO‖ 23/30 2/3 = Sincretismo medio Propuesta sencilla, apropiable
15/18= Apropiable alto para una prefabricación
material
6/9= Sostenible medio artesanal, resolver detalles.
procesado e
industriali- Viga―U‖ 16/30 1/3 = Sincretismo bajo Componentes prefabricados
zado 9/18= Apropiable medio que requieren medios de
6/9= Sostenible medio producción muy específicos
Micro- que dificulta la producción
Cobertura ―M‖ 16/30 1/3 = Sincretismo bajo artesanal.
concreto
9/18= Apropiable medio
reforzado
6/9= Sostenible medio
o ferroce-
mento Fibra de vidrio y 13/30 1/3 = Sincretismo bajo Elevado impacto
Polímeros 8/18= Apropiable bajo medioambiental
4/9= Sostenible bajo
Mallas plásticas 19/30 1/3 = Sincretismo bajo Habría que experimentar su
11/18= Apropiable medio uso como refuerzo interno.
7/9= Sostenible alto
Cubierta con SIPROMAT 13/30 1/3 = Sincretismo bajo Fuerte dependencia
material 8/18= Apropiable bajo tecnológica y consumo de
procesado e 4/9= Sostenible bajo materiales, por lo representa
industriali- un elevado impacto
zado ENTRETECH 13/30 1/3 = Sincretismo bajo medioambiental.
8/18= Apropiable bajo
Láminas 4/9= Sostenible bajo
metálicas SITECH 20/30 2/3 = Sincretismo medio Puede ser replicado por
11/18= Apropiable medio pequeñas empresas
6/9= Sostenible medio metalmecánicas locales.

Tabla 5.9. Resumen de ponderaciones de las propuestas tecnológicas en cubierta.


499

De la tabla 5.9., se desglosan aspectos concluyentes que pueden guiar


los puntos subsiguientes a nivel de las propuestas de cubiertas, tales como:

Cubierta vegetal con fibras naturales: de los tres casos presentados


se considera viable su estudio y exploración el trabajo de la fibra para
configurar paneles comprimidos como aislante, así como también su
incorporación interna a mezclas de cemento y yeso.

Cubierta verde y material pétreo: sobresale por su sencillez y


apropiabilidad, la malla vegetal que puede actuar como una segunda
hoja para proteger losas y láminas metálicas; es importante indagar en
las posibles soluciones de la cubierta invertida y ajardinada en función
de los materiales locales disponibles.

Cubierta con material cerámico: es interesante investigar las


posibilidades de retomar el uso de la tableta de arcilla cocida como
parte de la cubierta por medio de componentes prefabricados, así
como diseñar nervios prefabricados para racionalizar la solución de
las losas con bloques de tabelón.

Cubierta en concreto aligerado: de las dos opciones, se cree más


pertinente trabajar con concreto de poco espesor aligerado con
materiales residuales de la minería y domésticos como el coque y el
plástico de las botellas.

Cubierta en microconcreto reforzado o ferrocemento: se requiere


experimentar el uso como refuerzo de la malla plástica proveniente de
bolsas para almacenar verduras, que facilite la fabricación ya sea de
cúpulas, bovedillas, vigas U y paneles con geometría variable. De las
opciones presentadas tanto la cúpula como el sistema ―HEGO‖, son
respuestas que pueden ser apropiables por la población de bajos
recursos económicos; la cobertura ―M‖, destaca por la posibilidad de
configurar una cubierta con dos hojas.

Cubierta con lámina metálica: la solución Sitech potencia aspectos


que pueden ser replicables como el nervio metálico para recibir y
sujetar la lámina superior de cobertura e inferior como cielo raso, lo
que facilita la progresividad de una cubierta a dos hojas; a pesar de la
especificidad técnica, se puede derivar adecuaciones para su
producción por personal local dedicado a la metalmecánica.

Se desprende de este análisis que sí existen posibilidades técnicas tanto


en experiencias ancestrales, como en soluciones contemporáneas que permiten
trabajar opciones para la cubierta en la vivienda informal en el Estado Táchira que
potencien la tecnología sincrética, apropiable y sostenible.
500

5.2. Consideraciones arquitectónica y constructiva de la cubierta


en la vivienda informal en el Estado Táchira

Creo que dentro de toda la arquitectura tropical hay


algo que le es muy propio y muy reconocible a
través de toda la franja tropical del planeta, esto es
el concepto de ligereza, de liviandad; además de la
informalidad, es una arquitectura que a mi juicio se
expresa sin ninguna relación con los dogmas, y hay
en ella una expresión de libertad, es una
arquitectura independiente.

Bruno Stagno

Luego de visualizados los rasgos y valores técnico-constructivos y la


poética arquitectónica de la vivienda informal en Venezuela y específicamente en
el ámbito tachirense, representado en las tres regiones climática de El Cobre, el
barrio El Lago en San Cristóbal y el sector 5 de Julio en San Antonio del Táchira,
es más fácil realizar algunas consideraciones arquitectónicas y constructivas de la
cubierta en este tipo de vivienda; por lo que se estructuran las siguientes
premisas teóricas.

5.2.1. Lo informal seguirá siendo informal.

La realidad social de esta población de bajos recursos económicos y


marginados de oportunidades, hace que por medio de una invasión, la
autogestión y la autoconstrucción se prefigure y configure una vivienda informal
que empieza a formar parte del parque residencial y el patrimonio construido de
sus dueños 89 ; esta vivienda que nace generalmente en un espacio único y
precario —funcional y constructivamente—, es la génesis de un proceso dinámico
y cambiante que puede durar muy pocos años o entre 10, 20, 30 años o toda una
vida —se encontraron viviendas con más de treinta años en etapa precaria—.

Luego los dueños pasan por la etapa de vivienda en desarrollo, donde el


levantamiento fragmentado de espacios y añadidos configuran ambientes mal
relacionados y con baja calidad medioambiental, entra a jugar un papel relevante
el ensayo y error en la combinación de materiales, técnicas y componentes y
toma un rol protagónico el uso de las láminas industrializadas metálicas —zinc y
climatizadas— para los cerramientos y la cubierta, estas láminas se reutilizan
para cubrir los nuevos crecimientos a lo largo de la vida de consolidación de la
vivienda; es así como la vivienda informal logra alcanzar grados aceptables de
consolidación, la cual en la mayoría de los casos no puede ser considerada como
una obra totalmente acabada. Al respecto el arquitecto Miguel Fernández y la
arquitecta Norma García, señalan:

89
GARCÍA, NORMA (2010) op. cit., p. 227. Igualmente, señala la autora: ―El contexto de irregularidad
que acompaña a las viviendas de los barrios de ranchos les imposibilita actuar como elemento
conformador del mercado inmobiliario formal, les restringe para acceder a fuentes de financiamiento
y para conformar la oferta del producto inmobiliario.‖ (p. 225).
501

El objeto arquitectónico informal ha de ser entendido como un


proceso permanentemente inacabado que proyecta una serie de
características plásticas y estéticas provocadas por un fenómeno
arquitectónico espontáneo, entregado al servicio de lo inmediato y de lo
individual.90

…la consolidación de la vivienda no significa que se dé por


terminada su construcción, pues las transformaciones continúan. Es
frecuente cambiar la cubierta del techo, sustituir láminas de acerolit por
una platabanda, echar una placa, como le llaman los hacedores de
viviendas. (…) En adelante, el progreso de la vivienda dependerá de la
disponibilidad de recursos y del apego que se le tenga a la unidad
residencial y al barrio de ranchos. 91

En nuestras ciudades, en los procesos urbanos actuales es muy


particular ver diferentes grados de informalidad presentes en la arquitectura,
situación expresada principalmente en edificaciones construidas por el sector
formal, ya sea privado o público, donde los usuarios al cabo de muy poco tiempo
realizan ampliaciones horizontales en los retiros de frente, de fondo y laterales,
así como crecimientos verticales sobre la edificación original y las ampliaciones,
convirtiéndose estas prácticas en procesos informales de espalda en muchos
casos de las autoridades competentes y sin la asistencia técnica de profesionales
del área. Aunado al creciente déficit de vivienda y a las bajas condiciones socio-
económicas de la mayoría de la población urbana, ha hecho que muchas de estas
familias vivan en condiciones similares o inferiores a las encontradas en los
barrios de ranchos.92 Ver fotos.

Fotos 5.31. Ampliaciones y crecimientos informales sobre edificaciones construidas de


manera formal; las dos primeras en el sector de Pueblo Nuevo y la tercera viviendas de un
conjunto privado en Las Acacias, San Cristóbal.

La insatisfacción y las diversas necesidades espaciales de los moradores


de una vivienda formal e informal, lleva a que se tenga un alto arraigo a las
dinámicas de crecimiento, ampliaciones y modificaciones, que propicia la
informalidad arquitectónica. Por lo que en el sector de los barrios de ranchos, hay
que tener presente que independientemente de que se cuente con una solución
90
FERNÁNDEZ, MIGUEL (2008) op. cit., p.25.
91
GARCÍA, NORMA (2010) op. cit., p. 195.
92
GARCÍA, NORMA (2010) op. cit., p. 233.
502

de vivienda entregada por algún ente de gobierno —programa de sustitución de


ranchos o viviendas aisladas— o que se genere por autogestión–autoconstrucción
va estar presente la informalidad, debido a que sus moradores requieren más
espacios, desean imprimirle el toque personal, la vivienda se tiene que fraccionar
o la simple inconformidad con lo que se tiene, se aspira y lo que verdaderamente
se logra concretar a lo largo de pocos o muchos años, principalmente por las
posibilidades económicas de sus dueños.

En síntesis se puede aseverar que lo informal seguirá siendo informal, y


cualquier actuación primigenia o de intervención de la vivienda existente, hay que
abordarla creativamente potenciando los valores cromáticos ya descriptos, a
saber:

La vivienda informal se construirá y será el resultado de la unión de


fragmentos de espacios y ambientes que se añaden al crecer horizontal y
verticalmente a través del tiempo y de las posibilidades topogenéticas del
lugar —terreno—, lo que implica que se parte de lo básico, dejando libre
a las posibilidades en retiros para el crecimiento horizontal, así como en
el sistema estructural para la expansión vertical.

La apropiación y dominio por la población del sistema estructural de


pórtico de viga-columna en concreto armado —independientemente de
su calidad y precariedad— potencia el ensayo y la experimentación que
da rasgos de improvisación y de hazaña constructiva en la combinación
de materiales y elementos estructurales; por lo que representa una gran
ventaja al permitir que se mantenga abierta las posibilidades de
incorporación de diversos materiales, componentes y acabados.

La variación y flexibilidad espacial de la vivienda en el tiempo hace que


se tenga simultaneidad de actividades en el espacio, haciéndolo
dinámico y cambiante; por lo que la vivienda informal debe preservar esa
esencia multifuncional y dúctil de la arquitectura, que va desde un rancho
hasta convertirse en una edificación de dos y más pisos que se fracciona
e independiza, y que puede albergar espacios productivos —bodegas,
talleres, comercio local, entre otros—.

La vivienda informal, tiene un reflejo cronotópico muy singular, en la que


interactúa el espacio y tiempo psicogenético —el diseño y la estética—,
el espacio y tiempo sociogenético —el habitar y la función— y el
espacio y tiempo topogenético —entorno construido y la técnica—93; por
lo que la expresión del matiz plástico – compositivo, el matiz constructivo
y el matiz social enriquece, particulariza y diferencia una vivienda de
otra, aumentando el espectro de variabilidad urbana en el barrio.

Potencialmente, se tiene que tener presente que la vivienda informal


tiene que seguir siendo abordada desde la informalidad, en la que cada caso es
muy particular las necesidades, aspiraciones y posibilidades; y nunca se debe
pretender estereotipar o estandarizar las formas, los espacios, las técnicas, los
materiales y los acabados, entre otros. El camino, señala que los propios
93
MUNTAÑOLA, JOSEP (2008) Arquitectonics: una nueva arquitectura para un mejor entorno, en
Arquitectonics Mind, Land & Society. Edicions UPC, Barcelona, p. 24.
503

mecanismos y valores informales —fragmento, ensayo, simultaneidad y matiz—


pueden contribuir como herramienta e insumo para el diseño arquitectónico de la
vivienda informal. 94

5.2.2. La cubierta seguirá siendo principalmente metálica.

Las viviendas informales en sus diferentes estados de origen,


crecimiento y consolidación presentan como principal material para la envolvente
arquitectónica el uso de las láminas metálicas en sus presentaciones comerciales
para Venezuela de la lámina de zinc y la lámina climatizada —acerolit—. En una
vivienda inicial tipo rancho las láminas metálicas ya sean nuevas o reutilizadas
—material de desecho— permiten configurar las paredes y la cubierta.
Posteriormente, en las otras etapas de crecimiento, el uso de la lámina metálica
se concentra como cubierta, pero con una connotación de que se convierte en un
material itinerante que se reutiliza muchas veces y va cubriendo los nuevos
espacios de crecimiento horizontal y vertical de la vivienda.

En los resultados de los estudios de campo realizados en esta


investigación en el ámbito del Estado Táchira, y específicamente en las tres
regiones climáticas y que son presentados en los capítulos 3 y 4, se desprende en
la población el posicionamiento en el uso de la lámina metálica para cubrir las
viviendas, a saber:

Ámbito tachirense, de las 192 viviendas registradas, el 32% utiliza lámina


metálica, seguidas de 17% y 16% para la teja criolla y la losa de concreto
e impermeabilización respectivamente.

Región climática fría, El Cobre, población tradicional andina, de las 573


edificaciones contabilizadas, el 30% cubre las viviendas con láminas
metálicas, el 23% es de concreto e impermeabilización, el 21% teja
artesanal, 15% teja criolla, el 9% asbesto cemento, y otros materiales
industrializados.

Región climática templada, Barrio El Lago, San Cristóbal, se registraron


162 viviendas, donde el 88% tienen como cobertura lámina metálica, el
10% concreto e impermeabilización y el 2% teja criolla.

Región climática cálida, Sector 5 de Julio, San Antonio del Táchira, de las
49 viviendas computadas, la cubierta predominante es la metálica con el
94% y solamente el 5% para la losa de concreto.

Estos valores vienen marcados, por ser la cubierta metálica una solución
liviana, relativamente económica y de fácil adquisición de los materiales en
ferreterías locales e instalación de las láminas en la edificación. Esta masificación
en su uso hizo que se perdieran valores estéticos y compositivos presentes en la
cubierta de teja artesanal y en la cubierta en machimbre y teja criolla; caso
contrario sucede en la mayoría de las edificaciones que los desaciertos tales
como la baja pendiente, la supresión de elementos de la base estructural y de
94
FERNÁNDEZ, MIGUEL (2008) op. cit.; y BOLÍVAR, TEOLINDA (2006) ―Habilitación Barrio Julián Blanco,
Caracas‖, en Barrios en Transformación, CYTED, Venezuela.
504

ganchos de amarre, la ausencia de la protección del metal, la inadecuada


manipulación de las láminas metálicas, y la falta de un mantenimiento periódico,
hacen que se originen lesiones constructivas.

Aunado a esto la lámina metálica no brinda las condiciones óptimas de


confort térmico al espacio habitable como envolvente horizontal para ninguno de
los ámbitos climático estudiados, y en la región tachirense muy poco se ha
explorado en las posibilidades del uso de la cubierta con dos o más hojas, así
como el trabajo efectivo de la ventilación cruzada como recurso pasivo de
enfriamiento arquitectónico, representando ésta una posible vía que contribuya a
mejorar la calidad medioambiental de la vivienda.

Con el propósito de cubrir la oferta electoral de ejecutar en el 2012


doscientas mil (200.000) viviendas, realizada por el presidente de la república
Hugo Chávez, el Gobierno Nacional a través de la Gran Misión Vivienda
Venezuela, acelera la marcha en la construcción soluciones habitaciones
unifamiliares y multifamiliares. En el caso de algunas viviendas unifamiliares
levantadas en el Táchira, destaca que su cubierta es en lámina metálica tipo
climatizada —acerolit—; sin que se resuelva aspectos tipológicos de la
arquitectura con relación a las dimensiones cronotópicas 95 —lugar, cultura,
necesidades—, ni mucho menos la calidad medioambiental y confort térmico del
espacio habitable, al ser la cubierta de lámina metálica de una sola hoja y con
escasa ventilación cruzada entre los ambientes. A continuación fotos de viviendas
desarrolladas en la región tachirense.

Fotos 5.32. Viviendas unifamiliares con cubierta metálica tipo acerolit como respuesta a la
Gran Misión Vivienda Venezuela, implementada por el Gobierno Nacional a partir del
2011. Fuente: http://www.avn.info.ve/contenido/426-tachirenses-han-recibido-sus-casas-gran-misi%C3%B3n-
vivienda-venezuela, y http://www.ciudadccs.info/?p=305178

En el mercado nacional venezolano existen muchas otras opciones


técnicas constructivas, pero por sus costos se dificulta su masificación en la
vivienda informal, ejemplo de ello es que hasta en los planes de vivienda pública
se acude a las láminas metálicas. A pesar de las apreciaciones que se tengan de
la cubierta liviana metálica —lámina de zinc y climatizada—, en Venezuela es la
opción más desfavorable para responder a las exigencias de seguridad y confort
térmico como cobertura, pero la realidad social económica de la mayoría de la
población de bajos recursos es otra, ya que la ven como una posibilidad accesible
de comprar, sencilla de utilizar y de reutilizar las veces que sea posible a medida
que la vivienda crece y se consolida. Por todo esto, la cubierta en la vivienda
informal seguirá siendo de lámina metálica.
95
La tipología de estas viviendas urbanas se asemeja a la tipología de la vivienda rural, manejada
por el Ministerio de Sanidad a partir de la segunda mitad del siglo XX.
505

5.2.3. La población de pocos recursos económicos seguirá siendo


la protagonista.

En toda la evolución histórica de la vivienda en el Estado Táchira, y


principalmente la generada de manera informal, espontánea, autoconstruida o
autogestionada, ha estado presente sus moradores, usuarios, habitantes o sus
dueños en el proceso de gestación, levantamiento y crecimiento. Al respecto el
arquitecto Miguel Fernández señala que ―el pasado, el presente y el futuro, se
anudan sincronizados en un objeto arquitectónico informal autoconstruido cuerpo
a cuerpo por su diseñador, constructor y usuario, todos representados en la
misma persona‖96. Esa persona no está sola, la acompaña su pareja, sus hijos,
sus familiares y en muchas situaciones sus vecinos, y en el peor de los casos
aquella persona que dice saber de construcción —obrero—, el cual se convierte
en el aliado para permitir junto con la familia explorar esos valores cromáticos de
la vivienda informal. Sobre este aspecto la arquitecta Teolinda Bolívar indica:

No obstante las carencias físicas y problemas existentes en los


barrios autoproducidos, éstos constituyen una obra del colectivo de
personas sin hogar, en el cual se ha concretado su intrepidez, su
creatividad y el trabajo persistente de sus hacedores. Estos, además de
satisfacer su necesidad de vivienda, han paulatinamente realizado sus
deseos y aspiraciones, aunque pasan los mejores años de su vida
construyendo.
Puede decirse que la querencia al barrio, a la casa construida
pedazo a pedazo, es una de las características de la obra construida.97

En Venezuela, según el Censo 2011 se estima que 7,5 millones de


venezolanos requieren vivienda98, lo que equivale a unos 2 millones de viviendas. La
necesidad de espacios habitables es abrumante y crece cada día, por lo que en el
Registro Nacional de Vivienda de la Gran Misión Vivienda Venezuela en el
Táchira, se tienen 136.305 familias que señalan no poseer vivienda propia 99 .
Muchas familias con sus propios esfuerzos se labran su camino en la
construcción de su vivienda, y es por ello que en nuestra nación, al igual que en
toda Latinoamérica ―el sector informal es hoy el gran constructor‖100.; o como lo
afirma el arquitecto venezolano Fruto Vivas ―…el pueblo es arquitecto por
naturaleza…‖101

Por esta realidad imperante donde el sector público y privado no puede


satisfacer la creciente demanda de vivienda, es que seguirá teniendo la población
informal el protagonismo de hacerse por sus propios medios de su cobijo. Razón

96
FERNÁNDEZ, MIGUEL (2008) op. cit. p. 25.
97
BOLÍVAR, TEOLINDA (COORDINADORA) (1994) Densificación y vivienda en los barrios caraqueños,
Ministerio del Desarrollo Urbano – Consejo Nacional de la Vivienda; Caracas, Venezuela, p. 17 y 18.
98
http://www.eluniversal.com/economia/120717/estiman-que-75-millones-de-venezolanos-.
Consultado el 01 de Octubre de 2012, a las 10 am.
99
http://www.mvh.gob.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=464:registro-nacional-de-
vivienda-arroja-917-del-deficit-habitacional-estimado&catid=45:mision-vivienda-venezuela.
Consultado el 01 de Octubre de 2012, a las 10 am.
100
SALAS, JULIÁN (1992) Contra el hambre de vivienda; Escala, Bogotá, Colombia, p. 22.
101
VIVAS, FRUTO (s/f) Fruto Vivas, reflexiones para un mundo mejor, Caracas, Venezuela, p. 55.
506

por la cual se requiere de mayor compromiso de los diferentes sectores que


tenemos alguna injerencia; al respecto Fruto Vivas señala:

Es por ello que a nosotros nos corresponde, los arquitectos, los


urbanistas o los que hacen realidad la ciudad en su espacio físico,
meditar con la debida seriedad al emprender las tareas de la vivienda,
(…) Es necesario crear instrumentos, domeñar la técnica al antojo de
nuestras necesidades, poner en manos del pueblo los elementos para
crear sus espacios tomando en cuenta su tradición, sus costumbres, su
cultura.102

El reto es cada día mayor, y se requiere del concurso de los gremios


profesionales, las universidades —especialmente las facultades y carreras de
arquitectura— y los diferentes entes de gobierno principalmente el municipio que
pueda involucrase en la generación de soluciones, teniendo a la población como
protagonista, haciéndose necesario acometer:

a. Políticas nacionales, estadales y municipales de atención a la


población de los barrios, con claros alcances sociales, técnicos y
financieros, que incentiven el compromiso de los profesionales del
área, responsabilicen al aparato gubernamental y brinde seguridad a la
población.

b. Plan de acompañamiento arquitectónico por parte del municipio o


entes públicos o privados; que le permita a cualquier familia que desee
emprender la construcción de su vivienda, contar con la ayuda
profesional para materializar sus aspiraciones y necesidades, que
pueden ser previstas y planificadas en forma integral, y cuya
materialización puede ser progresivamente a través del tiempo.

c. Plan de acompañamiento constructivo, pasa por brindar la asistencia


técnica para lograr concretar un proyecto arquitectónico con los
cálculos y especificaciones requeridas, y que dé luz verde al proceso
constructivo de la etapa planificada dependiendo de las posibilidades
económicas de los usuarios. Con la participación como mano de obra
de los dueños y el seguimiento profesional, garantiza la calidad técnica
constructiva desde el punto de vista de los materiales y la sismo
resistencia de la edificación.

d. Plan de seguimiento y mantenimiento, el brindar este apoyo facilita que


la edificación en sus diferentes etapas de crecimiento y consolidación
responda a las posibilidades y limitaciones estructurales, y tenga un
buen estado de conservación y mantenimiento, evitando la aparición
de lesiones constructivas.

e. Plan para aprovechar y potenciar las capacidades de la mano de obra


presente en los barrios —obreros de la construcción, metalúrgicos,
carpinteros, entre otros— que permita consolidar el germen industrial
en la producción de elementos y componentes industrializados en

102
VIVAS, FRUTO (s/f) op. cit., p. 60.
507

forma abierta, que deriven en tecnologías apropiadas por su sencillez,


poco costo, asimilable y respetuosa del ambiente.103

Estas simples acciones que ameritan voluntad política, técnica y


compromiso social, pueden ser viables estudiarlas e implementarlas en todos los
municipios del país. En las visitas realizadas en todos los municipios del Estado
Táchira, se evidenció gran cantidad de familias que con sus propios recursos
levantaban sus viviendas, y es lamentable que las Alcaldías y sus profesionales
no brindan apoyo, para que lo poco o mucho que las familia hagan, tenga desde
el principio las condiciones mínimas de seguridad y calidad.

Este involucramiento del gobierno municipal y los diferentes actores,


puede ser el abre boca para contribuir en que la población informal o el mismo
pueblo siga siendo la protagonista en la construcción y consolidación de una
mejor vivienda, de un mejor hábitat y de una mejor vida. El poeta venezolano
Aquiles Nazoa sobre el tema de la población asevera: ―Creo en los poderes
creadores del pueblo.‖104

Basado en el potencial del talento humano es que estriban las


posibilidades de que el sector productivo, gubernamental y universitario
contribuya a canalizar las propuestas y soluciones que son capaces de generar la
propia población bajo el concepto del diseño y construcción participativo; sobre
este tema el arquitecto y sociólogo colombiano Óscar Becerra, señala:

…desde el diseño participativo, se generan las condiciones


dentro de las cuales se produce un mutuo intercambio no formalizado de
conocimientos y prácticas entre el saber popular y el académico-
profesional dinamizado por el interés de ambos en mejorar las
condiciones de vida; de esta manera se responde a las expectativas del
hábitat del poblador y se le involucra en una experiencia de aprendizaje y
afianciamiento de sí mismo en la que pone de manifiesto sus
capacidades físicas, sociales y políticas que favorecen su evaluación y
realización personal y social.105

Igualmente, sobre la capacidad creadora de la población informal en


Venezuela, el arquitecto Fruto Vivas resalta de una copla o estrofa llanera que
dice ―…es del saber popular que encierra todo el saber‖.106

En términos generales, queda bien claro que para el estudio del


fenómeno urbano de los barrios y de las viviendas informales, el abordaje de
soluciones en la intervención de lo existente y la nueva arquitectura, es necesario
que toda intención, acción y política, respete la esencia de los procesos y

103
SALAS, JULIÁN (2000) La industrialización posible de la vivienda Latinoamericana; Escala, Bogotá,
Colombia, p. 22.
104
NAZOA, AQUILES (s/f) El credo de Aquiles Nazoa; tomado de:
http://cesarlandaetah.com/blog/2011/09/18/el-credo-de-aquiles-nazoa/. Consultado el 01 de Octubre
de 2012, a las 7 pm.
105
BECERRA, OSCAR (1992) Diseño y construcción participativos: una alternativa para modernizar la
autoconstrucción popular, Universidad del Valle, Cali, Colombia, p. 13.
106
VIVAS, FRUTO (s/f) op. cit., p. 159.
508

respuestas que generan la población de bajos recursos económicos; debido a: a)


que lo informal seguirá siendo informal, por la particularidades de las
necesidades, aspiraciones, posibilidades y gustos estéticos; b) que la cubierta de
la vivienda informal seguirá siendo principalmente metálica, por su economía,
accesibilidad y facilidad en su uso; c) y que la población seguirá siendo la
protagonista, en todo proceso de prefiguración, configuración y refiguración, que
lo hace rico, variado y muy particular; quedando ratificado que el papel de los
profesionales, el sector construcción y los entes del Estado, es el
acompañamiento.

5.3. Aproximación arquitectónica y constructiva de la cubierta


en la vivienda informal en el Estado Táchira

Pero sobre todo, mi más grande maestro ha sido el


pueblo. Convivir con él, compartir sus angustias y
conocer su obra creadora.

Fruto Vivas

En este apartado se pretende ejercitar algunas aproximaciones sobre el


abordaje arquitectónico y constructivo de la vivienda informal, y específicamente
en el componente constructivo de cubierta, teniendo como base los aspectos
generales y conceptuales presentados en los capítulos y puntos precedentes, a
saber: a) lecciones constructivas ancestrales y contemporáneas; b) las
dimensiones cronotópicas —fragmentación, ensayo y error, simultaneidad y
matices—; c) la vivienda seguirá siendo informal; d) la cubierta seguirá siendo
metálica; e) la población seguirá siendo protagonista, entre otros. Para este
propósito se desglosan los siguientes puntos.

5.3.1. Referencias y prácticas apropiables

Para el abordaje de este punto, en lo que respecta a las soluciones


arquitectónicas y constructivas de la vivienda informal y en especial la cubierta, se
considera que es necesario hacerlo de una manera más práctica y gráfica, que
simplifique su comprensión y posterior uso en los subsiguientes puntos a
desarrollar; para ello se despliegan tablas resúmenes contentivas de referencias y
casos que pueden tener cierto grado de apropiabilidad para el objetivo que se
pretende en esta tesis.
509

Elemento Gráfico Descripción


a c De la vivienda indígena tachirense
se rescata los siguientes elementos:
a. Configuración de un cerramiento
permeable que brinda sombra y
permite la ventilación natural.
b. y c. El muro de piedra en clima
Vivienda templado frío ayuda a la
indígena transferencia térmica en horas
tachirense b
que baja la temperatura interior.
c. El uso del soberao, el sitio para
dormir que junto a la masa
vegetal de la cubierta actúa
como un colchón térmico y
protector de los cerramientos por
sus aleros y fuerte inclinación
que permite evacuar fácilmente
el agua de lluvia.
Sobre la vivienda tradicional
12.00
12.00
0.50 11.00 0.50
0.50 11.00 0.50
A

—época colonial y republicana— se


A
0.50

0.50

COCINA

destaca:
P=26%

a. La configuración del patio pomo


HAB. 4
P=35%
N-1.20
11.50

ACCESO
11.50

POTREROS

P=60%
P=63% P=63%
P=60%

elemento organizador y
17.00

17.00

HAB. 3

N-0.30
P=60%
mediador medioambiental, tanto
con superficie dura —frío—,
0.50

0.50

P=51%

como con vegetación —clima


4.00

HAB. 1 HAB. 2
4.00

P=48% P=48%

P=51%
0.50

templado y cálido—.
0.50

N+0.00

P=38%

b. En la fachada resaltan las


ACCESO
PRINCIPAL
A

PLANTA DE TECHO
A

PLANTA DE DISTRIBUCIÓN
ventanas y balcones verticales
a
alargados y estrechos que le
5.00

ESC GRAFICA
0 1 2 3 4 5
2.60

Vivienda brinda esa posibilidad de la


3.65

N+0.00
FACHADA
2.75

N-0.30

relación interior – exterior.


N-1.20

CORTE A-A

tradicional
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA.

c. Anteportón, paraban y ventanas


con tejido tipo celosías que
potencia la circulación del aire y
controla la visual.
d. Cielo raso con perforaciones o
c rejillas —figuras ornamentales—
ubicadas en las esquinas, que
junto con los huecos en las caras
laterales de la cubierta facilita la
ventilación cruzada. Cubierta en
b d madera, tierra y teja de arcilla
Imágenes: Autor y GASPARINI, GRAZIANO, (1965), La Arquitectura cocida que aumenta la inercia
Colonial en Venezuela, Armitano, Caracas, Venezuela. térmica y la protección general.

Tabla 5.10. Referencias sobre la vivienda indígena y tradicional.


510

Elemento Gráfico Descripción


Vivienda desarrollada a partir de la
mitad del siglo XX, y representa la
transición entre la arquitectura
tradicional y la moderna; destaca el
uso de cubierta plana, a saber:
a. Cubierta plana, con losa de
tabletas de arcilla apoyadas en
perfiles metálicos en forma de T
de 1‖ y que descansa sobre
rieles de ferrocarril y estos a su
Vivienda vez están arriba del muro
de portante en ladrillo de arcilla
transición cocida. Caso de vivienda que
a sobre el entrepiso se consolido
una ampliación. Solución en
b desuso, pero que representa un
referente práctico con poco uso
de material para un entrepiso o
a cubierta.
b. La utilización en las paredes de
bloque de ventilación en arcilla
cocida favorece la ventilación
cruzada en los ambientes.
A nivel de la arquitectura moderna o
internacional destaca:
c a. Plantas funcionales zonificadas
en zonas sociales e íntimas que
facilita la privacidad y los
recorridos.
a b b. Mayor búsqueda volumétrica y
Vivienda aumento de los vanos de
moderna ventanas y puertas, aparece las
terrazas.
c. El uso del pórtico viga columna
de concreto armado imprime
versatilidad en la forma, altura y
variedad de materiales en la
c fachadas, entrepiso y cubierta.
En la actualidad prevalece aspectos,
tales como:
a. Edificaciones en la que se utiliza
estructura metálica que
contribuye a disminuir el tiempo
de ejecución.
b. Sigue predominando el uso de la
a b estructura de pórtico viga-
columna en concreto armado.
Vivienda c. En la losa nervada en un solo
contem- sentido de entrepiso se empieza
poránea a sustituir el bloque de arcilla por
bloques de poliestireno.
d. Se ha puesto de moda la
c utilización de la losacero como
entrepiso y cubierta.
e. De la experiencia popular se
deriva una variación de la losa
de tabelón en la se suple el
nervio metálico por un nervio en
d e concreto armado.
Potencia uso materiales novedosos.

Tabla 5.11. Referencia sobre la vivienda de transición, moderna y contemporánea.


511

Elemento Gráfico Descripción


Villanueva nace en 1900, es el más
importante arquitecto de Venezuela
en el siglo XX y su máximo
representante de la arquitectura
moderna. Destacan:
a. La Ciudad Universitaria en
a Caracas —Patrimonio de la
Humanidad desde el 2000—, es
una muestra del manejo y
Arquitec- aprovechamiento del clima
tura tropical con ventilaciones
Moderna cruzadas y el juego de texturas
de luz y sombras a través de
muros perforados y celosías en
las cubiertas.
b
b. y c. Hacía análisis de elementos
de la arquitectura tradicional
venezolana, las cuales
reinterpretaba en su arquitectura
doméstica. En la casa Caoma se
hace un rico manejo de la
Arq. ventilación y la sombra a través
Carlos c del patio con pérgolas y las
Raúl ventanas.
c. Las ventanas de doble piel son
Villanueva las protagonistas, una piel
exterior con romanilla en madera
que puede asumir diferentes
inclinaciones y una segunda piel
de hojas batientes de vidrio; con
una romanilla superior fija que
d garantiza la ventilación cruzada.
Imágenes: VILLANUEVA, PAULINA, (2001), Una mirada a través de la La envolvente paredes y cubierta
ventana, Revista Punto, Nº 69, UCV, Caracas, Venezuela.
son trabajadas como grandes
persianas y filtros ambientales.
Vivas, nace en 1928 en el Estado
Táchira, es considerado como uno
de los arquitectos contemporáneos
más relevante en Venezuela por sus
aportes en la estructura límite de
máxima eficiencia y los arboles para
Arquitec- vivir o la bioarquitectura. Destacan:
tura a. Muestra las posibilidades de la
Comtem- conformación utilizando
poránea analogías de puentes, grúas con
un mínimo apoyo y cuerpos
suspendidos.
b. Casa del mismo arquitecto en
Barquisimeto en la se potencia la
a ligereza estructural y de los
cerramientos.
c. Vivienda tipo árbol en Mérida,
Arq. sobresale en la parte inferior el
Fruto c mínimo apoyo estructural,
Vivas principalmente un núcleo central,
un patio con vegetación
totalmente abierto y ventilado,
que actúa como catalizador
medioambiental. La vegetación
Imágenes: Autor y VIVASb
, FRUTO, (s/f), Fruto Vivas, reflexiones para se expande sobre la cubierta y
un mundo mejor, Caracas, Venezuela. actúa como colchón térmico.
Tabla 5.12. Referencia sobre arquitectura moderna y contemporánea nacional.
512

Elemento Gráfico Descripción


Posani es docente de Arquitectura en
la Universidad Central de Venezuela y
fue colaborador del maestro Carlos
Raúl Villanueva, así como Director de
Edificaciones Culturales del Ministerio
de Educación. Actualmente es Director
del Museo Nacional de Arquitectura, en
la que desarrollo los proyectos:
a. Centros Culturales Comunitarios en
diferentes zonas del país, se nutre
de la sapiencia de la arquitectura
Arquitec- a tradicional y moderna; concibe
tura espacios centrales muy altos para
Contem- disipar el calor, protegidos del sol y
de la lluvia por medio de patios y
poránea corredores periféricos.
b. En ellos potencia la ventilación
cruzada y el juego de claros y
oscuros a través del uso de
paneles perforados y romanilla de
madera en los corredores, y en el
Profesor auditorio la cubierta en concreto
Juan c tipo romanilla. Aplica la
Pedro prefabricación modular liviana de la
b empresa nacional OTIPCA.
Posani c. Museo Nacional de Arquitectura;
con la prefabricación genera
espacios flexibles y polivalente en
la que destaca los cuerpos curvos
c para proteger y facilitar la
ventilación.
Imágenes: MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE, (2002), La cubierta gran filtro que se extiende
Otro mundo es posible. El proyecto-programa de los Espacios
Culturales Comunitarios, Consejo Nacional de la Cultura, Caracas, para brindar sombra y potenciar la
Venezuela. ventilación cruzada.
https://www.google.co.ve/search?q=foto+de+posani+arquitecto
Acosta, es docente de la Universidad
Central de Venezuela, se ha
desempeñado en el área de desarrollo
Arquitec- tecnológico tanto en docencia,
investigación y ejercicio profesional,
tura destaca un proyecto mediante
Comtem- a concurso realizado para la empresa
poránea Sincor ubicada en Barcelona, Estado
Anzoátegui, con aplicación de criterios
sostenibles:
b a. Cubierta doble con vegetación
como filtro ambiental o nube
vegetal (pérgola superior).
c
b. Patio interior como dinamizador de
la ventilación y tamizador de la
Arq. d iluminación natural.
Domingo c. Estructura flexible y de rápido
Acosta montaje, modulada de 15x15m, da
mayor libertad funcional y espacial
realizada en pórtico metálico.
b d. Construcción seca y componentes
modulares que permite su
Imágenes y referencias: ACOSTA, DOMINGO, (2003), Hacia una deconstrucción y ahorro energético.
arquitectura y una construcción sostenibles: el proyecto para el
edificio sede de SINCOR, en Tecnología y Construcción, Nº 19-II,
Caracas, Venezuela.

Tabla 5.13. Referencia sobre arquitectura contemporánea nacional.


513

Elemento Gráfico Descripción


Murcutt, es australiano y ganador
del premio Pritzker 2002, mérito
alcanzado por sus pequeñas casas
de campo, éstas muestran su
interés ―por la sustentabilidad del
Arquitec- medio, el uso racional de la energía
tura a y los materiales apropiados‖.
Contem- Realiza una arquitectura que surge
poránea del lugar. Destacan algunas obras
como la Casa Marika-Alderton 1991-
1994 (a), Magney House 1984 (b), y
la Casa Simpson 1994 (c).
En estos ejemplos sobresale
elementos recurrentes tales como:
a) el trabajo ambiental para
b aprovechar los vientos, controlar el
Arq. cambio de la temperatura a lo largo
Glenn del día y del año; b) el interés por
Murcutt los materiales en su racionalidad,
modulación y eficiencia; d) plantas
generalmente alargadas que se
implantan para aprovechar las
bondades medioambientales; entre
c otros.
Imágenes: Las cubiertas inclinadas o curvas
http://www.google.co.ve/search?q=obras+de+glenn+murcutt&hl
Referencias: DIEZ, FERNANDO, (2008), El tinglado inteligente, en la diseñadas para protegerse del
Revista Summa+98, Buenos Aires, Argentina. asoleamiento excesivo y para captar
luz y vientos.
De las diferentes visitas a la ciudad
de Valladolid, España, siempre
llamo mucha la atención ver un
fenómeno de reinterpretación que se
daba entre su arquitectura
tradicional y la contemporánea,
principalmente en el uso residencial
de un elemento de su fachada,
como es el caso de los balcones
a miradores, elementos que
conceptualmente son cerrados con
Arquitec- vidrio, prevalece su configuración
tura alargada que cubre varios niveles y
Contem- sobresalen de la fachada.
a. Imágenes de edificaciones
poránea tradicionales en Valladolid,
situación que es muy
Reinter- característico en la arquitectura
pretación española del uso de los balcones
Balcones miradores ya sea abiertos y
miradores cerrados.
b. Edificaciones residenciales
contemporáneas en las que se
reinterpreta el uso de los
balcones miradores cerrados ya
con otros materiales y formas.
c Esta referencia me permite aseverar
que es válida la reinterpretación de
elementos característicos de una
arquitectura que permite dar
respuesta a un requerimiento actual.
b

Tabla 5.14. Referencia sobre arquitectura contemporánea internacional.


514

Las referencias presentadas son refiguraciones muy interesantes del


hecho arquitectónico que responden a las necesidades funcionales de los
espacios, a las condicionantes medioambientales que inciden sobre la edificación
que son controladas y en el mejor de los casos aprovechadas, así como al uso
eficiente de los recursos físicos en cuanto a sistemas estructurales, materiales y
dispositivos pasivos bioclimáticos; entre los que sobresalen:

a. El colchón térmico logrado entre la cubierta por su elevada inercia y baja


conductividad y una segunda piel inferior —soberao y cielo raso—, en la
que se introduce una tímida ventilación cruzada.
b. El patio como elemento catalizador ambiental entre el espacio interior y el
exterior.
c. Elementos de cerramiento de pared, ventanas, puertas y parabanes con
dispositivos tipo celosías, romanillas o bloques huecos que garantiza la
circulación del aire y el control visual y lumínico.
d. El sombreado de la cubierta y paredes a través de una piel vegetal o un
dispositivo tipo celosía y pérgola.
e. El uso de grandes aleros y corredores —pasillos techados— como
protectores solares en las superficies que lo ameritan.
f. La coordinación modular - dimensional, la transformabilidad y la
sostenibilidad como recursos de racionalidad técnica, flexibilidad y
rapidez en su montaje.
g. El uso de materiales locales y de baja incidencia energética y
medioambiental.
h. La potenciación del ingenio popular y de la herencia ancestral
reinterpretada en la resolución de la vivienda, derivación tecnológica y
uso de materiales.

Todo este potencial en la arquitectura existente, permite que la nueva


prefiguración y configuración de la vivienda informal tenga un sin número de
posibilidades exploratorias, pero que tiene que estar centrada en que la gestará el
mismo usuario; para ello es necesario acudir a la teoría del diseño y construcción
participativos esbozado por Óscar Becerra y que a nuestro entender debe ir de la
mano entre el sector público–usuario, sector privado-usuario o profesionales-
usuarios. Sobre esta práctica participativa, se tienen experiencias en Ecuador del
arquitecto Tirso Andrade 107 , en Argentina la arquitecta Mariana Enet 108 y en
Uruguay el arquitecto Jorge Di Paula109; en las que prevalecen el concepto de
transferencia tecnológica de propuestas autóctonas y prefabricadas con la
participación de las comunidades.

107
ANDRADE, TIRSO (2002) Acción-formativa-educativa. Propuesta constructiva RY2 –RY3, en
Transferencia Tecnológica para el Hábitat Popular. Concurso Iberoamericano, CYTED XIV C, Quito,
Ecuador, pp. 31-39.
108
ENET, MARIANA (2002) ¿La evaluación como control conflictivo o como herramienta de eficiencia,
articulación y facilitación de la transferencia de tecnologías en el hábitat popular?, en Transferencia
Tecnológica para el Hábitat Popular. Concurso Iberoamericano, CYTED XIV C, Quito, Ecuador, pp.
41-49.
109
DI PAULA, JORGE (2002) La gestión habitacional del conocimiento al desarrollo, en Transferencia
Tecnológica para el Hábitat Popular. Concurso Iberoamericano, CYTED XIV C, Quito, Ecuador, pp.
101-106.
515

5.3.2. Lineamientos arquitectónicos y constructivos de la cubierta


en la vivienda informal del Estado Táchira

En la búsqueda de respuestas durante el desarrollo de esta tesis sobre el


tema de la vivienda informal y la cubierta como parte de la envolvente
arquitectónica con mayor responsabilidad en la calidad espacial y confort
ambiental para el usuario, nos encontramos la frase del maestro Carlos Raúl
Villanueva en 1972, citado por Nancy Dembo110, que direcciona los aportes que
se presentarán:

La arquitectura es un acto social por excelencia, arte utilitario,


como proyección de la vida misma, ligada a problemas económicos y
sociales y no únicamente a normas de estilo.

Esta declaración, reafirma el rol de la arquitectura en una sociedad tan


necesitada como la venezolana y específicamente la tachirense en la mejora del
hábitat en nuestras ciudades, pueblos y comunidades rurales y campesinas; por
ello el papel del arquitecto es ser el interlocutor entre el fenómeno físico y las
necesidades, posibilidades, aspiraciones, sueños de los usuarios. Al respecto el
arquitecto Rodolfo Livingston señala:

La arquitectura es para mí, un servicio: la casa es de él y yo


ayudo a vivir. La estética, la distribución, los materiales, en fin, todo lo
que manejamos los arquitectos debe estar, a mi juicio, dirigido hacia ese
fin principal.111

Los barrios de ranchos, como fenómeno urbano y social de informalidad,


requieren que los profesionales involucrados y los entes tanto públicos como
privados formulen las políticas, planes y acciones que contribuyan a la
dignificación del ser humano. Este fenómeno no es solamente interesante para
estudiarlo, es la posibilidad de afrontar las debilidades y amenazas, y así
descubrir las fortalezas y oportunidades sociales, culturales, físicas, económicas y
productivas que ella encierra.

El hábitat del barrio seguirá gestándose de manera espontánea, informal


y progresiva, al igual que la vivienda; por lo que los arquitectos, profesionales e
instancias implicadas podemos incidir positivamente sobre lo que sucede allí,
involucrándonos de manera directa con asesorías y acompañamiento
arquitectónico y constructivo, seguimiento y mantenimiento de lo construido, así
como incentivando la capacidad productiva y de emprendimiento de la sociedad.
Para reforzar este propósito se tiene que trabajar con la comunidad, con el
usuario, a través de la experiencia del diseño y construcción participativos, donde
todos aprendemos. Sobre este aspecto el arquitecto Óscar Becerra señala:

Nuestra presencia como profesionales en el Diseño y


Construcción Participativos, del hábitat popular, tiene un doble
significado: recurso no convencional para el poblador y como

110
DEMBO, NANCY (2006) La tectónica en la obra de Carlos Raúl Villanueva. Aproximación en tres
tiempos, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela, p. 82.
111
LIVINGSTON, RODOLFO (2004) Cirugía de casas, Kliczkowki, Buenos Aires, Argentina, p. 126.
516

investigadores, la posibilidad de reafirmar nuestra cultura con el sentido


histórico y de apertura, que ante el tercer milenio, exige la participación
como necesidad humana.112

Este planteamiento de que en un barrio se pueda prefigurar, configurar la


vivienda informal no solo con el protagonismo de sus usuarios sino con la
participación de los profesionales cobra mucha fuerza, porque sería la posibilidad
de poner el talento intuitivo del usuario-familia alimentado por las dimensiones
cronotópicas y la lógica técnica de los profesionales, al servicio del fin básico que
es el diseño de la vivienda; de esa experiencia se podrá hacer la refiguración
arquitectónica que contribuirá con la dialógica entre el usuario y su vivienda, la
vivienda y su barrio.

Para cumplir con el fin de este apartado, de desarrollar una aproximación


arquitectónica de una vivienda en cada uno de los ámbitos geográficos trabajados
en el Estado Táchira, se tiene como premisas de actuación tanto los indicadores
arquitectónicos y constructivos —sostenibilidad arquitectónica, bioclimática
arquitectónica, calidad constructiva y satisfacción residencial—, como los
aspectos teóricos, prácticos, dialógicos, referenciales ya desarrollados, y que de
una u otra forma fueron también considerados en los ajustes realizados a las tres
viviendas en las tres variaciones climáticas.

En este ejercicio que en cierta forma es hipotético se trabaja con la


propuesta de diseño de una vivienda, previendo restricciones de área de terreno,
variaciones en la implantación y orientación de la edificación, necesidades de
flexibilidad y crecimiento; y lo más importante la respuesta de la envolvente en
función de las particularidades climáticas. Para ello se profundizan en los
siguientes apartados.

Para darle continuidad al objetivo de la propuesta de prefiguración de la


vivienda, es de vital importancia puntualizar a través de la refiguración de los
hallazgos encontrados tanto en la realidad palpada y estudiada, como en el marco
teórico y referencial, que permita darle sustento a los estudiantes, profesionales,
entes privados y públicos, y hasta los mismos interesados, para cualquier
participación en la gestación de nueva arquitectura o la pretensión de intervenir en
el patrimonio edificado informal.

Como una forma práctica de presentar y sintetizar lo que a continuación


se desarrolla, se trabaja en tablas cada una de las premisas y criterios referidos
simultáneamente a los tres ámbitos geográficos, ya que se parte de una sola idea
espacial genérica, pero que tiene que ir dando respuesta a las particularidades
de cada clima. Se deja claro que no estamos de acuerdo en la estandarización de
un tipo de solución arquitectónica de la vivienda informal; cuando se logre la
interacción para el diseño participativo entre profesionales y usuario, las
posibilidades y respuestas creativas serán ilimitadas.

112
BECERRA, OSCAR (1992) op. cit., p. 4.
517

Premisas Clima tropical frío Clima tropical templado Clima tropical cálido
Caso El Cobre Caso barrio El Lago, Caso sector 5 de Julio,
San Cristóbal San Antonio
La implementación de esta premisa va a contribuir en el uso racional de los
recursos económicos por parte de los usuarios, ya que se prevé en la
prefiguración una propuesta integral en las diferentes etapas de crecimiento,
uso adecuado del sistema estructural, materiales, acabados; lo que favorece
la calidad y durabilidad de la edificación y por consiguiente se mitiga su
vulnerabilidad ante los agentes externos —sismos, inundaciones, lesiones
constructivas, entre otros.
Diseño y Esta participación permite alimentar el conocimiento, el crecimiento y la
construcción experiencia tanto para el profesional, como para el usuario-familia, que puede
participativos contribuir en la valoración por parte de la comunidad de la importancia y rol
que tiene el arquitecto – ingeniero civil en la construcción del hábitat.
En este ámbito las En estos dos espacios urbanos, los habitantes son
personas son las más espontáneos y abiertos a la interacción social
renuentes a la entre ellos y los extraños, lo que facilita la
participación, pero implementación del diseño participativo.
culturalmente tiene más Además, dentro de los pobladores existe gran
elementos que rescatar cantidad de talento humano que trabaja como
por su tradición social y obreros de la construcción o sabe de herrería,
productiva de la tierra. carpintería, electricidad, entre otros, que requieren
ser potenciados.
Reinterpretar algunos rasgos tradicionales de la arquitectura vernácula
encontrados, bajo los preceptos low tech y el sincretismo tecnológico, tales:
Muro de piedra, la tierra Esterilla o entramado permeable de caña brava o
Tradiciones y pisada, ventanas madera que se utiliza para la técnica constructiva
aportes enrejadas alargadas, de bahareque, muchas unidades tipo rancho son
constructivos cubierta inclinada, en bahareque; uso del bloque de ventilación en
pantalla para ocultar la algunas paredes para la circulación del aire. La
cubierta, los corredores expansión y conexión visual de la edificación sobre
y el patio de la vivienda volados y balcones en los pisos superiores.
tradicional. En San Antonio destaca el uso de arbustos para
generar sombra a la edificación
En la vivienda informal se da la mixtura de estilos, materiales y técnicas
constructivas; siendo un ámbito que prospera el uso de tecnologías
apropiadas y otras apropiables debido a su sencillez, asimilabilidad,
ampliación, accesibilidad, intermedia —técnica ancestral y avanzada—,
Tipología blanda por su incidencia medioambiental. Como ejemplo: el sistema de pórtico
constructiva de viga y columna en concreto armado —últimamente se usa tubulares
metálicos—, la losa de tabelón nervado, la losacero. En el caso de la cubierta
liviana metálica su apropiabilidad se da por su fácil acceso, uso y
principalmente por su economía.
Esta situación en los tres ámbitos es una gran oportunidad para generar
aportes propios y la transferencia tecnológica, que pasa por una aceptación
social.
Se debe lograr motivar y dar las herramientas prácticas para consolidar en la
población una nueva cultura de la arquitectura y la construcción con las
siguientes estrategias generales: construir más con menos —menos
Hacia la materiales, más creatividad—, bien desde el inicio y propiciar el cero
nueva cultura desperdicio —calidad, flexibilidad, progresividad u deconstrucción—, lo que
arquitectónica deriva en una reducción de la contaminación y riesgo a la salud, disminución
y constructiva del consumo energético, contribución a la biodiversidad, y a una producción
flexible a pequeña y mediana escala local con los recursos disponibles y el
talento humano existente y el que podemos incorporar a través de los
programas de participación y emprendimiento.

Tabla 5.15. Lineamientos generales —participación, tradiciones, tipología y nueva cultura


arquitectónica y constructiva— para el abordaje de la vivienda informal en el Estado
Táchira.
518

Premisas y Clima tropical frío Clima tropical templado Clima tropical cálido
criterios Caso El Cobre Caso barrio El Lago, Caso sector 5 de Julio,
San Cristóbal San Antonio
FRAGMENTO: La vivienda informal se construirá y será el resultado de la
unión de fragmentos de espacios, ambientes y estructuras que se añaden al
crecer horizontal y verticalmente.
ENSAYO: Se potencia el ensayo y la experimentación que da rasgos de
improvisación y de hazaña constructiva en la combinación de elementos
estructurales, materiales y acabados.
SIMULTÁNEO: Prevalece el rasgo de lo simultáneo, donde la variación y
Valores de la flexibilidad espacial de la vivienda en el tiempo es muy dinámico y cambiante;
cromáticos de lo multifuncional y dúctil de esta arquitectura, va desde un rancho hasta
la vivienda convertirse en una edificación de dos y más pisos que se fracciona e
independiza, permite espacios productivos —bodegas, talleres, comercio
local, entre otros—. La cubierta metálica se reutiliza y va cubriendo los nuevos
crecimientos.
MATIZ: la expresión del matiz plástico – compositivo, el matiz constructivo y
el matiz social enriquece, particulariza y diferencia una vivienda de otra,
haciéndola hasta pintoresca y aumenta el espectro de variabilidad urbana en
el barrio; ella muestra las luchas por mejorar, los gustos y posibilidades socio-
económicas de sus residentes.
Lograr respetar, reinterpretar y potenciar estos valores, será la clave de
cualquier actuación que trascienda en la misión de mejora del hábitat de esta
población.
No utilizar tierras privilegiadas para el cultivo, ni zonas como hábitat de
especie en amenaza o en peligro de extinción, ni zonas de humedades y
Parques Nacionales en un radio de 30m de distancia, ni zonas protectoras de
fuentes de agua en un margen de 80 m de ambos lados.
Las superficies impermeables son mayores al 50% del área del terreno y
adicionalmente el exceso del volumen de escorrentía se reutiliza para el uso
no potable.
Superficies horizontales Superficies horizontales externas en ladrillo y
externas en asfalto, piedra de color claro, revestimiento cerámico claro,
concreto, ladrillo, piedra y cualquiera de ellos combinado con vegetación.
oscura y Mínimo un 50% de área para estacionamiento bajo
estacionamiento cubierta.
descubierto.
Cubierta plana en Cubierta plana en aluminio, acero y revestimiento
concreto, teja y claro.
revestimiento oscuro. Cubierta inclinada en teja, acabado color crema.
Indicadores Cubierta inclinada con 50% cubierta vegetal.
básicos asfalto, teja pizarra;
sostenibilidad acristalamiento.
arquitectónica La envolvente —paredes y cubierta— con materiales aislantes.
Reutilizar en un 95% los componentes de la cubierta. Aunado a la reutilización
en un 50% de los componentes estructurales y de cerramiento.
Incorporar más del 10% materiales y componentes reutilizados.
Incorporar más del 20% material reciclado.
Utilizar más del 20% de materiales y productos extraídos y elaborados en la
región (radio 300 Km).
Usar materias primas rápidamente renovables, tales como bambú, caña
brava, madera cultivada, fibras naturales y agrícolas, tierra, entre otros.
Incorporar más de dos aportes innovadores al diseño.
Diseñar una cubierta flexible y transformable funcional y constructivamente.
Proponer desde la etapa de diseño las posibles ampliaciones de la edificación
y la cubierta, y prever las acciones para una posible deconstrucción de la
edificación.
Tabla 5.16. Lineamientos y criterios generales —valores cromáticos, indicadores
sostenibilidad— para el abordaje de la vivienda informal en el Estado Táchira.
519

Premisas y Clima tropical frío Clima tropical templado Clima tropical cálido
criterios Caso El Cobre Caso barrio El Lago, Caso sector 5 de Julio,
San Cristóbal San Antonio
Emplazar sobre Emplazar sobre Emplazar hacía el este,
pendiente hacia el este pendiente hacia el este, noreste, norte y noroeste,
y sureste, para captar el norte y noroeste para para la protección solar,
sol, protegerse de los control solar, control de enfrentarse a los vientos
vientos en la media los vientos en la alta en la alta ladera.
ladera. ladera.
Diseñar edificaciones Diseñar edificaciones Diseñar edificaciones que
agrupadas y compactas más libres y abiertas, se enfrentan y aprovechan
para reducir al mínimo que captan en forma los vientos dominantes y
la superficie exterior controlada los vientos y están protegidas de la
expuesta al clima y que se protege con radiación solar directa.
evitar pérdida de calor. sombras de los rayos
Incorporar espacios o solares.
volúmenes para
aprovechar el efecto
solar.
Incorporar barreras Incorporar barreras vegetales de ramaje alto que
vegetales protectoras proporcionan sombra a la edificación sobre las
de los vientos de poca fachadas sur y oeste, y que no interfiera con la
altura orientados ganancia de los vientos.
dirección norte y sur,
Indicadores separada a 3m de
básicos distancia de la
bioclimática edificación para evitar la
arquitectónica humedad y permitir la
ganancia de radiación
en estas fachadas.
Orientar la edificación Orientar la edificación con fachada más alargada en
con fachada más sentido norte - sur con un giro hasta 15° al sureste.
alargada en sentido
este – oeste con un
giro15° a 20° al
suroeste.
Diseñar edificación de Diseñar edificación más Diseñar edificación
una o dos plantas flexible y libre, solución aislada, individual y
compacta, solución en aislada. alargada, solución de casa
hilera o apartamento. patio o con corredores.
Ubicar habitaciones Ubicar habitaciones Ubicar habitaciones
hacia la cara sureste, hacia la cara este y protegidas con cara
cocina como norte, cocina y servicios noreste y sures, baños
generadora de calor. como amortiguadores para facilitar humedad y
de calor. servicios como colchón
solar.
Definir edificación con Definir edificación con Definir edificación con más
altura entre 2,40 a altura hasta los 3,00m. de 3,00m de altura,
2,50m, para disminuir la disminuye la temperatura
pérdida de calor. del aire interior.

Proponer todas las habitaciones tiene un área mínima de 4m2 por persona.
Diseñar edificación con Diseñar edificación con planta abierta e integración de
todos los ambientes ambientes, separados con divisiones bajas o
independientes para mobiliario.
minimizar la pérdida de
calor.

Tabla 5.17. Lineamientos y criterios generales —bioclimática arquitectónica—


para el abordaje de la vivienda informal en el Estado Táchira
520

Premisas y Clima tropical frío Clima tropical templado Clima tropical cálido
criterios Caso El Cobre Caso barrio El Lago, Caso sector 5 de Julio,
San Cristóbal San Antonio
Utilizar algunos Utilizar puertas con Utilizar puertas de
componentes romanillas inferiores y romanilla y hasta 3
permeables y puertas hasta 2 recursos recursos adicionales de
con romanillas adicionales de componente
inferiores. elementos permeables permeables —
—tabiques de celosía, tabiques de celosía,
bloques de ventilación, bloques de ventilación,
entre otros—. entre otros—.
Lograr que en todos los ambientes existan dos Lograr que en algunos
aberturas para la ventilación cruzada controlada. ambientes existan más
En todas cumplir: de dos aberturas para el
Ambiente con una sola pared exterior disponer de dos acceso continuo del
ventanas separadas. aire.
Oriente las fachadas de los ambientes con aberturas
situadas en paredes opuestas a 45° respecto a la dirección
del viento predominante.
Ventana de entrada de aire ligeramente más pequeña que
la de salida, proporción 1: 1,25.
Sitúe las aberturas de paredes adyacentes con una
separación máxima entre ellas, de modo que formen una
diagonal.
Ubique las aberturas a una altura desde 0,60m a 2,10m
del piso que asegure el confort de los usuarios.
Indicadores
Disponer de una iluminación natural por encima del 10% con respecto al área
básicos
total del espacio y superficie de la ventana es superior a 1m2.
bioclimática
Utilizar ventanas tipo Utilizar ventanas tipo batiente, combinadas con
arquitectónica
guillotina o corredera, ventanas tipo romanilla y elementos de entrada
combinadas con permanente de aire.
ventanas tipo romanilla.
continuación
Utilizar en los Utilizar en los Utilizar en los
cerramientos acabados cerramientos acabados cerramientos acabados
de baja o media de media y alta de alta reflectancia,
reflectancia, vegetación reflectancia, vegetación vegetación para
para disminuir para absorber la absorber la radiación
incidencia de los radiación solar y solar y sombrear la
vientos, y elementos sombrear la fachada, y fachada, elementos
arquitectónicos para elementos arquitectónicos en las
canalizar los vientos y arquitectónicos en las fachadas como
no disminuir la carga de fachadas —balcones, protectores solares y en
calor. volados, galerías, atrios, gran parte de la
corredores, pantallas y edificación incorporar
columnas, entre otros— elementos permeables.
como protectores del sol
Utilizar componentes Utilizar componentes Utilizar componentes
pared de fuerte inercia pared de media y débil pared con débil inercia
térmica — y materiales inercia térmica y térmica, materiales
aislantes de 2 o 3 cm. materiales aislantes de aislantes de 2 0 3 cm y
2 0 3 cm. ventilación nocturna.
Disponer de algunas Suprimir el uso de fachada de vidrio y si es
fachadas de vidrio hacia necesaria que este hacia la fachada este y norte, y
el este – sur protegidas adicional utilizar una inclinación de 15° a 35°
de los vientos y usa respecto a la vertical hacia adentro para lograr
sistemas solares disminuir las ganancias solares entre un 14 y 50%.
pasivos calefacción:
invernaderos, solarios,
muro trombe, etc.

Tabla 5.18. Lineamientos y criterios generales —continuación bioclimática


arquitectónica— para el abordaje de la vivienda informal en el Estado Táchira.
521

Premisas y Clima tropical frío Clima tropical templado Clima tropical cálido
criterios Caso El Cobre Caso barrio El Lago, Caso sector 5 de Julio,
San Cristóbal San Antonio
Lograr la combinación Lograr cubierta inclinada hasta 30° de pendiente en
de cubierta inclinada y dos o más aguas orientada hacia el norte – sur.
plana orientada hacia el
este y sur, mayor
exposición y ganancia
térmica.
Usar en la cubierta Usar en la cubierta Usar en la cubierta
acabados de baja o acabados de media y acabados de alta
media reflectancia, alta reflectancia, reflectancia, elementos
elementos elementos arquitectónicos —
arquitectónicos para arquitectónicos — pantallas, cambios de
canalizar los vientos y pantallas, cambios de altura— como
no disminuir la carga de altura— como protectores solares.
calor. protectores solares.
Utilizar cubierta de Utiliza cubierta de Utilizar cubierta con
fuerte inercia térmica, media y débil inercia débil inercia térmica,
Indicadores materiales aislantes de térmica, materiales materiales aislantes de
básicos 2 o 3 cm en cara aislantes de 2 0 3 cm en 2 0 3 cm con ventilación
bioclimática exterior y cámara de cara exterior y cámara nocturna y cámara de
arquitectónica aire no ventilada. de aire ventilada. aire ventilada.
Usar de algunos Suprimir el uso de elementos de vidrio en cubierta,
elementos de vidrio en y cuando existan deben estar orientados hacia la
continuación la cubierta hacia el este fachada este y norte.
y sur protegidos de los
vientos. Adicional usar
sistemas solares
pasivos calefacción:
invernaderos, solarios,
muro trombe, etc.
Utilizar en forma parcial o generalizada una cubierta plana vegetal o
ajardinada. También se puede disponer una segunda hoja independiente de la
primera de cubierta vegetal liviana —tipo enredadera—. En el caso del clima
frío que sirva como protectora de los vientos.
Disponer de pequeñas Disponer aberturas en la cubierta protegidas —
aberturas cercanas a la cambio de pendientes, desniveles entre las
cubierta para la aguas— para mejorar la ventilación natural y la
recirculación del aire, iluminación controlada de los espacios interiores.
mejorar la iluminación y
captación de calor solar
Lograr un coeficiente de transmisión térmica global —KG— con los siguientes
valores: Entre 0,3489 a 1,39 W/m2°C, en la que toda la envolvente
arquitectónica incide en un confort térmico óptimo, o en su defecto algún
cerramiento vertical u horizontal incide para un confort térmico óptimo.
Trabajar sobre un suelo estable, pendiente inferior al 40%, sin evidente
presencia de agua subterránea, ni riesgo sobre la edificación.
Indicadores Garantizar un sistema de infraestructura con cumplimiento de la norma, bajo la
básicos realización de un proyecto estructural.
calidad Realizar un sistema estructural, amparado por un proyecto y el cumplimiento
constructiva de la normativa vigente.
Garantizar el sistema estructural con las respectivas vigas de carga y una
base estructural de la cobertura óptima en función de la norma y
recomendaciones de proveedores.

Tabla 5.19. Lineamientos y criterios generales —continuación bioclimática


arquitectónica— para el abordaje de la vivienda informal en el Estado Táchira.
522

Premisas y Clima tropical frío Clima tropical templado Clima tropical cálido
criterios Caso El Cobre Caso barrio El Lago, Caso sector 5 de Julio,
San Cristóbal San Antonio
Potenciar la vinculación entre la vivienda y el entorno urbano, al poder
satisfacer sus necesidades con el equipamiento existente y los espacios para
la interacción social.
Garantizar que la vivienda no causa ninguna afección y dificultad a las
edificaciones vecinas.
Indicadores Prever un plan de expansión, crecimiento y consolidación espacial y
básicos constructiva de la vivienda, que permita la flexibilidad y la satisfacción de las
satisfacción necesidades de la familia.
residencial
Diseñar la Vivienda con superficie habitable con valor superior a los
15m2/persona, está dentro del índice o umbral de mayor satisfacción de la
familia.
Permitir que el usuario incorpore rasgos culturales de la familia, como una
medida de confort y satisfacción emocional.
Permitir que el usuario incorpore rasgos creativos en la vivienda y la cubierta
—funcional, espacial, formal y constructivamente —.

La imagen actual de la vivienda informal es cambiante, heterogénea,


incompleta y progresiva; es generalmente una solución laberíntica y oscura,
en la que nos muestra a un habitante que lucha con sus carencias y
necesidades de más espacio, en detrimento de la calidad y sanidad
arquitectónica.
Situación ésta que representa un reto, poder incidir en beneficio de la calidad
arquitectónica y constructiva de la edificación y el confort para el usuario.
Principalmente la cubierta debe tener y garantizar al conjunto de la edificación
los siguientes aspectos:

Conformar la cubierta Conformar la cubierta Conformar la cubierta


con una masa con con una media y débil con una débil inercia
fuerte inercia térmica, inercia térmica, usar térmica, usar
usar materiales materiales aislantes y materiales aislantes
En resumen aislantes y cámara de cámara de aire con ventilación
sobre la aire no ventilada. La ventilada. La superficie nocturna y cámara de
cubierta superficie exterior exterior debe tener aire ventilada. La
debe tener acabado de acabado de media y superficie exterior
baja y media alta reflectancia. debe tener acabado de
reflectancia. alta reflectancia.
A través de la cubierta Utilizar la vegetación como un recurso térmico y
garantizar la de protección a la cubierta.
protección de los A través de la cubierta brindar la mayor ganancia
vientos la ganancia de de ventilación para el refrescamiento de los
calor interno: ambiente internos: cubierta de dos o más hojas
elementos de vidrio, ventilada, desniveles y entrada de luz y aire
sistemas solares controlada y protegida. Además se debe
pasivos, aberturas potenciar el sombreado de las paredes a través
superiores. de patios con vegetación, corredores, volados,
elementos arquitectónicos.
La cubierta debe ser segura, flexible y que permita la progresividad
Usar materiales locales y de baja incidencia energética y medioambiental.
Lograr potenciar el ingenio popular y la herencia ancestral reinterpretada
en la resolución de la vivienda, derivación tecnológica y uso de materiales.

Tabla 5.20. Lineamientos y criterios generales —satisfacción residencial y resumen sobre


la cubierta— para el abordaje de la vivienda informal en el Estado Táchira.
523

5.3.3. Desarrollo de una aproximación de la cubierta en la vivienda


informal en los tres ámbitos geográficos del Táchira

Luego de puntualizados los lineamientos y los criterios teóricos –


prácticos, se acomete el desarrollo de un acercamiento conceptual arquitectónico
y constructivo de la vivienda con énfasis en el componente de cubierta, en función
de cada particularidad climática; para ello se utilizan tablas generales.

Clima tropical frío Clima tropical templado Clima tropical cálido


Caso El Cobre Caso barrio El Lago San Cristóbal Caso sector 5 de Julio San Antonio

Matices de formas,
1º ETAPA: espacio colores texturas y
único y baño
materiales

Proyección interior
exterior (balcones)
2º ETAPA: espacios
individualizados, un piso
Flexibilidad en
mostrar una
imagen cambiante,
heterogénea,
incompleta y
progresiva
3º ETAPA: crecimiento
vertical, local comercial
Cubierta inclinada
Se realiza una con pantalla
propuesta genérica de
la flexibilidad espacial y
las posibilidades de
crecimiento de una PSICOGENÉTICO
vivienda en el tiempo. Espacio tiempo
Se presenta tres
etapas, pudiendo ser
mental
otras más Diseño
ESTÉTICA
Estructura racional y flexible
Espacio polivalente, flexible y
multifuncional debido a los Materiales y técnicas
cambios dinámicos y DIMENSIONES apropiadas
transitoriedad. Concepción CRONOTÓPICAS DE
LA VIVIENDA La inercia de la cubierta como
funcional introvertida —clima
INFORMAL aliado térmico
frío— y extrovertida —clima
templado y cálido— espacio SOCIOGENÉTICO TOPOGENÉTICO
interior – exterior. Espacio tiempo Espacio tiempo Cubierta flexible, transformable
histórico social cósmico que potencia la progresividad
Habitar Entorno
Patio, corredores y balcones – FUNCIÓN TÉCNICA
terrazas prolongación social Cubierta control solar y
facilitador de la iluminación y
Potenciar la PARTICIPACIÓN ventilación natural
del usuario y la progresividad de
la vivienda en el tiempo

Clima templado y cálido

Clima frío

La cubierta tendrá el protagonismo de flexibilidad y transformabilidad, de riqueza plástica y de control


medioambiental para adecuarse a las exigencias de los usuarios en los ámbitos geográficos del Táchira

Tabla 5.21. Conceptualización de la vivienda informa y su cubierta.


524

Para el avance de esta propuesta de la vivienda informal en los tres


ámbitos geográficos del Estado Táchira, se establece unas condicionantes
generales, tomando algunos aspectos desfavorables en cuanto a las dimensiones
de la parcela o terreno, el emplazamiento y retiros entre las edificaciones; pero lo
más importante es que se potenciará los aspectos favorables, ideales y
prospectivos de cómo se puede abordar desde la prefiguración del diseño y
construcción participativos la vivienda informal y principalmente el componente
cubierta. Cabe señalar, lo que se presenta es un acercamiento como propuesta, y
que dentro del tema de la vivienda y esencialmente la informal es ilimitado los
aportes y matices espaciales, estéticos y constructivos que se pueden obtener.

En las siguientes tablas se despliega la propuesta dividida en dos partes,


la primera los aspectos arquitectónicos y constructivos generales de la vivienda, y
la segunda lo concerniente a la componente cubierta, a saber:
Aspecto

Clima tropical frío Clima tropical templado Clima tropical cálido


Caso El Cobre Caso barrio El Lago, San Caso sector 5 de Julio, San
Cristóbal Antonio

La estructura urbana generalizada es de parcelas ubicadas sobre una calle o vereda, la


densificación urbana y la poca longitud de frente de la parcela, no se tiene muchas
posibilidades de retiros, por lo que se tiene una agrupación continua —edificaciones adosadas
Estructura urbana y parcela

por los tres laterales que pueden tener entre 1 a 3 niveles o pisos.
Se propone una parcela mínima, pensando en las condiciones más desfavorables, debido a
que en los sectores estudiados, se tiende al fraccionamiento de las parcelas y al máximo
aprovechamiento de la tierra. Igualmente se considera que el terreno presenta una leve
inclinación, fácil de subsanar en el momento de la construcción.

Lo ideal es poder tener una orientación en la implantación de la vivienda, según sea el caso
que favorezca el aprovechamiento, control o protección ya sea del asoleamiento como de los
vientos a fin garantizar el confort del espacio interno. Se tiene claro en esta propuesta que la
cubierta será la superficie que recibirá la mayor incidencia climática, por ello se trabaja:
Implantación

Se favorece la captación
solar sobre la fachada
principal este y se expone la
mayor superficie de la
cubierta durante la mañana
hasta el mediodía, ya que en En estos casos se capta el asoleamiento sobre la fachada
horas de la tarde se tiende a este, tratando de proteger la fachada corta oeste mediante la
nublarse el cielo. inclinación en la implantación.

Tabla 5.22. Aspectos arquitectónicos y constructivos de la vivienda.


525

Aspecto
Clima tropical frío Clima tropical templado Clima tropical cálido
Caso El Cobre Caso barrio El Lago, San Caso sector 5 de Julio, San
Cristóbal Antonio
2
Sobre el pequeño terreno de 40 m se plantea la prefiguración de la vivienda por etapas que
permitan el crecimiento y expansión tanto horizontal como vertical, en función de las
posibilidades económicas y necesidades del grupo familiar que puede ir creciendo en el tiempo.
Para el logro de este cometido se requiere la participación arquitecto-usuario y entre ambos
poder visualizar las aspiraciones futuras con el fin de que se cumplan con los requerimientos
técnicos y se haga todo bien desde el inicio, y de esta forma contribuir con la sostenibilidad. Se
parte con un grupo familiar de tres personas: el padre, la madre y un hijo de 5 a 6 años.
La etapa 1 denominada vivienda mínima o mejor dicho vivienda germen, que se ubica en la
parte posterior del terreno en un espacio único y el núcleo del baño. Lo importante es que lo
Etapa 1 de crecimiento de la vivienda

que se hace en esta etapa desde el punto de vista constructivo garantiza la expansión.

La etapa 2, vivienda en desarrollo, se comienza el proceso de expansión horizontal sobre el


retino de frente hasta el borde de la acera, se ocupa toda la parcela y se construye un nuevo
espacio que puede actuar como multifuncional —en el día es sala y en la noche es
habitación—. También puede darse la posibilidad de que el nuevo espacio sirva de sala-
comedor-cocina y el posterior de habitación.
Etapa 2 de crecimiento de la vivienda

Tabla 5.23. Aspectos arquitectónicos y constructivos de la vivienda, etapas 1 y 2.


526
Aspecto
Clima tropical frío Clima tropical templado Clima tropical cálido
Caso El Cobre Caso barrio El Lago, San Caso sector 5 de Julio, San
Cristóbal Antonio

La etapa 3, vivienda en dasarrollo, el nacimiento de un nuevo hijo, y la mejora de las


condiciones económicas, facilitan para que la familia decida hacer crecer la vivienda en forma
vertical, para ello y sobre la estructura resuelta desde el inicio se construye un entrepiso de
losacero o tabelón nervado y se definen la escalera, dos nuevos espacios y un baño; la
cubierta de la etapa anterior es utilizada para cubrir el crecimiento. En planta baja ya puede
operar en primer plano la sala, el baño bajo la escalera y en la parte posterior la cocina-
comedor. En planta alta dos habitaciones con baño.
Etapa 3 de crecimiento de la vivienda

La etapa 4, vivienda en desarrollo, puede suceder que crece la familia con otro hijo y puede
mudarse un miembro más —abuelos, primos, entre otros—, lo que amerita mayor espacio para
albergarlos, por las características constructivas previstas desde el inicio, la vivienda puede
crecer hasta otro nivel, por lo que se decide consolidar un nuevo entrepiso y definir dos
ambientes más y un baño. Como se aprecia, la cubierta fue asumiendo su papel móvil y
transformable y se utiliza para cubrir los nuevos espacios; el área de escalera y pasillo con
cubierta plana, se convierte en el elemento bioclimático, ya que actúa en clima frío para
aumentar la captación de calor, entrada de luz; y en el clima templado y cálido como el filtro y
canalizador de la ventilación cruzada. Simultáneamente en cualquiera de las etapas puede ir
Etapa 4 de crecimiento de la vivienda

consolidandose mejoras en acabados, revestimientos, entre otros.

Tabla 5.24. Aspectos arquitectónicos y constructivos de la vivienda, etapas 3 y 4.


527

Aspecto
Clima tropical frío Clima tropical templado Clima tropical cálido
Caso El Cobre Caso barrio El Lago, San Caso sector 5 de Julio, San
Cristóbal Antonio

Para comprender la dinámica del crecimiento de la vivienda se presenta cortes tridimensionales


en la que se muestra las caracteristicas de los espacios, cerramientos y cubierta de las cuatros
etapas de crecimiento planteadas.
Crecimiento de la vivienda

A nivel estético se concibe una edificación que permite explorar los matices plástico
compositivo y social con la variedad de materiales, texturas y colores, que contribuyan a los
requerimientos bioclimáticos para el clima frío —colores oscuros, materiales de baja
reflectancia y rugosos—, templado y cálido —colores claros, materiales de media y alta
reflectancia, y perforados—. Destaca en la cubierta las variaciones en la pendiente, longitud de
los volados y color, a saber: clima frío con baja pendiente y poco volado para permitir la
exposición de la cubierta y de los cerramientos, y colores oscuros; clima templado y cálido la
cubierta con mayor pendiente a fin de no exponerla directamente al sol, con colores brillantes y
claros, y aleros pronunciados para proteger las paredes.
Respuesta formal

Tabla 5.25. Aspectos arquitectónicos y constructivos de la vivienda, levantamientos


tridimensionales.
528
Aspecto
Clima tropical frío Clima tropical templado Clima tropical cálido
Caso El Cobre Caso barrio El Lago, San Caso sector 5 de Julio, San
Cristóbal Antonio

A nivel de la propuesta estructural, es oportuno señalar que corresponde a un ingeniero civil


realizar los estudios y cálculos respectivos —según normas y leyes venezolanas—.
Partiendo de las condiciones generales —estudio de suelo— del terreno se trabaja con un
sistema de infraestructura superficial, ya sea losa de fundación o fundación directa; a nivel de
superestructura se propone realizarla con pórticos de columna y viga en concreto armado; la
columna con sección rectangular de 0,20 x 0,40 m con el fin de que quede a nivel del espesor
de las paredes medianera o exteriores, y las vigas de 0,20 x 0,30 m; las paredes se podrán
realizar ya sea en bloques de concreto o arcilla cocida —dependerá de la disponibilidad en la
zona—.
También puede existir la posibilidad de sustituir el material del pórtico por tubulares
estructurales —tipo conduven— para columnas y vigas con sección cuadrada de 0,10x0,10 m.
A medida que se requiera ir consolidando la expansión horizontal y vertical de la vivienda, se
hace necesario construir ya sea un entrepiso en losacero —requiere colocar vigas auxiliares
empotradas a las vigas existentes para apoyar la lámina— o en su defecto una losa de tabelón
nervado o sustituyendo el bloque de tabelón por bloque de poliestireno.
Los cerramientos se pueden construir con bloques de arcilla cocida —que se encuentre
disponible en la zona— o bloques huecos de concreto —en todas las localidades del Táchira se
localizan proncipalmente empresas familiares artesanales y semi indistriales—.
Respuesta estructural y de cerramientos

Ejemplo de estructura metálica Losacero para los entrepisos

Machones y vigas de carga con paredes de bloque hueco de concreto y bloque de arcilla
cocida

Tabla 5.26. Aspectos arquitectónicos y constructivos de la vivienda, superestructura.


529

Aspecto
Clima tropical frío Clima tropical templado Clima tropical cálido
Caso El Cobre Caso barrio El Lago, San Caso sector 5 de Julio, San
Cristóbal Antonio

Es necesario que la cubierta brinde la posibilidad de flexibilidad y transformabilidad y que se


adecue a esa condición de progresividad de la vivienda a lo largo del tiempo, se define un
conjunto de elementos que serviran de base estructural, soporte, cobertura y masa térmica
—ya sea para aislar o acumular calor—, teniendo como base los principios de derivación y
sincretismo tecnológico, sostenibilidad y apropiación por parte de la población —metalúrgico—.
El principal elemento del conjunto —base estructural— se denomina celosía o armadura
metálica desarmable que se apoya sobre la viga de la superestructura. Conceptualmente se
parte de la analogía de la articulación de barras de la anatomía de un anfibio en su
extremidades inferiores; igualmente se toma como principio de unión de las barras, el que se
hace entre las cruces y los marcos verticales de un andamio.
113
La geometría de la celosía o armadura quedará conformada tipo warren , en la que sus
barras de una misma longitud podrá adoptar diferentes ángulos con el fin de que se configure
un elemento con muchas posibilidades de inclinación o pendiente. Uniendo las armaduras se
dispondrá tubulares con el anclaje tipo andamio, y sobre estos se apoyarán las láminas
metálicas livianas —zinc o acerolit— que actuan como soporte y cobertura.
Como masa térmica se propone la realización de un panel con fibras naturales y sintéticas tales
114
como la hoja del pino caribe —pinus caribaea—, pasto o heno, malla plásticas, entre otros,
algunos elementos aglutinantes como papel, resinas plásticas y yeso, asi como pinturas o
revestimientos de papel de aluminio que puede actuar como aislante térmico reforzado con
ventilación cruzada en clima templado y cálido —segunda hoja ventilada— o como masa para
Respuesta de la cubierta

retener el calor ganado en el clima frío.

Fuente: Fuente: El pino caribe: arboles, ramas y hojas secas en Pasto o heno seco y malla
http://bluelife.blog.com/files/20 http://valencia.olx.com.ve/andamios- el suelo. plástica
10/06/anf%C3%ADbio3.jpg trompos-y-maquinarias-iid-167119146 Fuente: autor Fuente: autor

La segunda hoja colocada muy cerca La segunda piel se separa de la primera o lámina metálica y se coloca a nivel del
a la lámina metálica anclada en el arranque de la armadura con el fin de potenciar una gran espacio ventilado que
tubular perpendicualr a la armadura. permita barrer el aire caliente.

Tabla 5.27. Aspectos generales de la cubierta, propuesta.

113
MOORE, FULLER, (2000) Comprensión de las estructuras en arquitectura, Mc Granw Hill, México,
p.39.
114
Pino Caribe: posee hoja aciculares de 1,0 a 1,5mm de espesor, y 13 a 33 cm longitud agrupadas
en fascículos de tres a cinco agujas. Tomado de: ROJAS, FREDDY (1990) Pino Caribe, Centro
Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, Costa Rica, p. 4. En Venezuela y en el Táchira
es muy particular encontrar tanto en el ámbito urbano como rural grandes extensiones de terrenos
sembrados con pino Caribe, práctica común principalmente como políticas de reforestación y
protección de suelos frágiles emprendidas por el Ministerio del Ambiente y la Guardia Nacional
Bolivariana.
530

Luego de mostrada en forma general la propuesta de la vivienda y la


cubierta, es necesario ahondar en los detalles constructivos y de producción del
componente cubierta y de cada uno de sus elementos, a fin de verificar la
prefiguración y configuración técnico-constructiva que demuestre su viabilidad
desde el punto de vista de funcionalidad, seguridad, simplicidad, economía y
respuesta medioambiental para el confort de los usuarios del espacio habitable en
la vivienda informal en el Estado Táchira; para ello se presentan tablas
contentivas de esta información:
Aspecto

Clima tropical frío Clima tropical templado Clima tropical cálido


Caso El Cobre Caso barrio El Lago, San Caso sector 5 de Julio, San
Cristóbal Antonio

Al componente base estructural se le denomina CERCHA TIJERA, flexible y desmontable, a


nivel conceptual se piensa que la cercha pueda adoptar diferentes pendientes y condiciones, ya
sea inclinada o plana, esto facilita su adecuación a las condiciones del clima, diseño del juego
volumetrico de la edificación.

Posibilidades de configuración de la cercha tijera

Lámina metálica

Tubo cuadrado de una 1‖


La cubierta: Diseño

riel inferior y superior por


Barra tubo redondo de ½‖ calibre
el que se desliza las
16. Todas las barras de una sola
camisas
longitud, en este caso de 60 cm.

Camisa tubo cuadrado de


11/2‖, longitud de 5cm, con
tuerca fija de 5/16 ambos
lados

Detalles del componente Cercha Tijera

Tabla 5.28. Especificaciones de la cercha tijera para la cubierta.


531

Aspecto
Clima tropical frío Clima tropical templado Clima tropical cálido
Caso El Cobre Caso barrio El Lago, San Caso sector 5 de Julio, San
Cristóbal Antonio

Se tiene el siguiente requerimiento para cubrir este espacio,


para ello, se presenta imágenes de la configuración de la
cubierta.

Viga de carga de la
superestructura de la vivienda

3 Cercha Tijera para una luz


de más de 4m
La cubierta: Diseño

Correas de tubo metálico 2x1‖,


apoyadas sobre las camisas
superiores

Lámina metálica: zinc o


acerolit

Tabla 5.29. Vistas generales del uso de la cercha tijera para la cubierta.
532
Aspecto

Clima tropical frío Clima tropical templado Clima tropical cálido


Caso El Cobre Caso barrio El Lago, San Caso sector 5 de Julio, San
Cristóbal Antonio

Para la etapa de experimentación se localiza a un metalúrgico en el Barrio Rómulo Gallego,


municipio San Cristóbal, el cual fue recomendado por una familia. Se cumplieron las siguientes
etapas:
1. Revisión de los gráficos y detalles
La cubierta: Experimentación

2. Estimacion de la cantidad de materiales a comprar para 3 cerchas.


3. Compra de materiales en ferreterias y recuperadoras de metal —retazos o pedazos de tubo
115
sobrantes— que se vende por 12Bs/ Kg, que equivales a 1,47 euros ; la lista consistió en: 10
kg de tubo redondo de 7/8‖ calibre 16 para las barras; retazos de tubo cuadrado de 11/2‖ para
las camisas; 4 tubos cuadrados de 1‖ para las guías inferior y superior; 78 arandelas, 36
tornillos, y 72 tuercas para sujeción de las camisas.

Recuperadora de metal

Ruma de tubos

Pesado del metal Tornillo, tuerca y arandela

Tabla 5.30. Proceso de fabricación de la cercha tijera para la cubierta.

115
Según el cambio oficial 1 euro equivale a 8,16 Bolívar venezolano. Tomado de:
http://themoneyconverter.com/ES/EUR/VEF.aspx. Consultado: 28 de mayo de 2013.
533

Aspecto
Clima tropical frío Clima tropical templado Clima tropical cálido
Caso El Cobre Caso barrio El Lago, San Caso sector 5 de Julio, San
Cristóbal Antonio

…continuación
4. Luego de elaborada cada pieza, se procede a la etapa de ensamblaje y verificación de
funcionamiento del conjunto.

Se desplazan las camisas por los tubos guías superior e inferior y se ajustasn los tornillos

A continuación se muestran las diferentes opciones de configuaración e inclinación, solamente


ajustando los tornilllos para lograr el desplazamiento deseado.
La cubierta: Experimentación

Detalle de la unión de la camisa con las barras.

Configuración de la cercha tijera plana

Configuración de la cercha tijera con inclinación

Tabla 5.31. Proceso de ensamblaje de la cercha tijera, y diferentes opciones de


inclinación.
534
Aspecto

Clima tropical frío Clima tropical templado Clima tropical cálido


Caso El Cobre Caso barrio El Lago, San Caso sector 5 de Julio, San
Cristóbal Antonio
…continuación
La cubierta: Experimentación

Configuración cercha en la que se unen en un extremo los rieles y se logra jugar


con mayor inclinación

Detalles de la unión camisa, rieles y barras; en esta demostración se utilizaron los dos rieles,
con la dimensión de 6 m de longitud, lo que permitió jugar con las diferentes configuraciones,
incorporando otras barras.

Tabla 5.32. Otras posibilidades del proceso de ensamblaje de la cercha tijera

Luego de esta comprobación en el diseño, corte, ensamblaje y


funcionamiento del componente de la base estructura y base de la cobertura en
lámina metálica denominado cercha tijera, se verifica los costos aproximados de
la cantidad de cerchas necesarias para cubrir la vivienda propuesta con más de
40 m2, incluyendo la lámina metálica con su respectivos ganchos de amarre. Ver
imagen y tabla.
535

Lámina metálica

Tubo 1x1‖ Tubo 2x1‖ Camisa Barra

Dibujos 5.12. Componentes de la cubierta en la vivienda propuesta, en su posible última


etapa de crecimiento vertical.

Descripción Unidad Longitud Cantidad Cantidad Bs F. Subtotal


m 1 eje 3 ejes Unidad

Tubo 1x1‖ rieles ml Variable 20,50 61, 50 100,00 6.150,00


guías

Tubo redondo 7/8‖ ml 0.65 18,00 54,00 50,00 2.700,00


barras

Camisa tubo de Tubo


11/2‖ receptoras 5,50
de las barras, que pieza --- 21,00 63,00 + 2.898,00
lleva 2 tornillos 40,50=
con tuercas y dos
arandelas 46,00
Ganchos para
tubo 2x1‖ y lámina pieza --- --- 60 9,50 570,00
metálica

Tubo 2x1, correas


que descansan ml 4,00 --- 48,00 150,00 7.200,00
sobre las camisas

Lámina de
climatizada tipo m2 --- --- 40,00 1.282,00 51.280,00
acerolit

Total Bs F 70.798,00
Bs F por metro cuadrado 1.769,95
Valor del euro 15/02/2015 Total cubierta Por metro cuadrado cubierta
BsF 198,00 según SIMADI 357,60 euros 8, 94 euros

Tabla 5.33. Costos estimados de los insumos básicos para la fabricación de la cubierta,
no se incluye otros materiales complementarios, ni mano de obra.
536

Como se desprende de la tabla 5.33 la propuesta integral de la base


estructural y la cobertura tiene un valor de Bs F 70.798,00 equivalente a 357,60
euros, y por metro cuadrado es Bs F 1.769,95 representando 8,94 euros. En
términos generales la solución obtenida es económica y da respuesta a uno de
los fenómenos de la vivienda informal del crecimiento y progresividad a través del
tiempo y disponibilidad presupuestaria, al comportarse como un componente:
a) flexible que permite diferentes inclinaciones y alturas por medio de las
articulaciones; b) desmontable ya que sus uniones secas facilita el armado y
desarmado a medida que la vivienda se consolida; c) sencillo y práctico para su
fabricación y montaje; y d) seguro y estable, ya que se comporta estructuralmente
en forma tridimensional.

En todas las tablas precedentes se evidencia la propuesta conceptual, y


la prefiguración y configuración arquitectónica de la vivienda que puede ser
producida por la población en general, en las que se enfatizan en el componente
de cubierta, específicamente en la base estructural de la cubierta con la cercha
tijera, a continuación se detallan algunas precisiones, a saber:

a. La arquitectura de la vivienda: desde la tabla 5.21 a la 5.26, se presenta


la conceptualización de una vivienda genérica como medida para
ensayar los ejes sociogenéticos, psicogenéticos topogenéticos en la que
se parte desde la unidad mínima y luego se explora en los matices del
espacio como polivalente, flexible y multifuncional; matices formales a
través de la variedad de geometrías, colores, texturas y materiales para
reforzar esa imagen cambiante, incompleta y progresiva; matices
constructivos con una estructura racional y flexible construida bien desde
el inicio para permite el crecimiento vertical.

b. La tecnología de la vivienda: en las tablas 5.26. y 5.27, se sintetiza una


aproximación a la lógica estructural tanto del sistema de infraestructura,
superestructura, entrepiso, cerramientos y cubierta, utilizando para ello
los materiales y la mano de obra disponible en el Estado Táchira, así
aprovechando el conocimiento y tradición constructiva del pórtico de
vigas y columnas en concreto armado o metálico, el entrepiso de losa de
tabelón, entre otros.

c. La cubierta de la vivienda: desde la tabla 5.28 a la 5.32, se detalla todo


un desarrollo conceptual, técnico y de fabricación del componente cercha
tijera con el fin de verificar su lógica, comportamiento, sencillez en el
proceso de cortado del material, armado y uso. Esta experiencia práctica
permitió comprobar que esta opción —que puede ser una en lo ilimitado
que resulta la creatividad de los usuarios y los profesionales— es una
tecnología apropiable y sostenible ya que: puede incorporar material
reutilizado o recuperado; facilita la participación de mano de obra con
media calificación —soldador— y hasta el mismo usuario; disminuye el
desperdicio y residuos; potencia la transformabilidad, la progresividad, la
reutilización y la deconstrucción; aprovecha los recursos locales; propicia
la producción local y la manufactura flexible; y permite construir con más
calidad a un menor costo desde el inicio.
537

5.4. A MANERA DE REFLEXIÓN

En desarrollo de este capítulo se verificó las inmensas posibilidades que


tienen las experiencias ancestrales y las soluciones constructivas
contemporáneas tanto nacionales como internacionales para acometer
técnicamente la mejora de la cubierta de la vivienda informal, en la que se
potencie la tecnología sincrética por la mezcla de saberes, apropiable por lo
sencilla y económica, y sostenible por el uso racional de los recursos y la
respuesta medioambiental. Algunas de esas posibilidades pasa por el uso de las
fibras naturales o sintéticas para configurar componentes, la cubierta vegetal ya
sea ajardinada en cubierta plana o con una segunda piel de malla sombra, entre
otros.

Fue necesario puntualizar que por el fenómeno urbano tan particular de


los barrios y de sus viviendas informales, en la que se da una arquitectura como
proceso, que toda actuación de intervención de lo existente y de la nueva
arquitectura, respete la esencia de los procesos y respuestas que generan la
población de bajos recursos económicos; debido a que lo informal seguirá siendo
informal, que la cubierta de la vivienda informal seguirá siendo principalmente
metálica, y que la población seguirá siendo la protagonista. Estas premisas abren
una gama de posibilidades de interacción entre el usuario y el Estado, entre el
usuario y el arquitecto, y entre el usuario y sus vecinos.

Teniendo como base los resultados obtenidos en el capítulo 4, se


sintetizó todos los lineamientos arquitectónicos y constructivos de la vivienda y su
cubierta en las tres regiones climáticas del Estado Táchira escogidas para trabajar
las propuestas, a través de premisas del diseño participativo, tipología y valores
cromáticos, así como indicadores generales de arquitectura sostenible,
bioclimática, calidad constructiva y satisfacción residencial.

En términos generales se logra cubrir el objetivo de ejercitar la


aplicabilidad de los lineamientos de actuación, mediante el desarrollo de una
aproximación de diseño arquitectónico de la vivienda y en especial de la cubierta,
donde se pone a prueba que la cobertura predominante metálica requiere de otros
componentes, tales como base estructural y soporte de la cobertura y aislante
como cielo raso, para que la cubierta de manera integral resuelva su función
principal de proteger el espacio habitable de los agentes climáticos externos. Esta
aproximación en el diseño y construcción de la cercha tijera, dentro de una gama
infinita de soluciones creativas y técnicas, respeta el proceso de gestación,
crecimiento y consolidación de la vivienda informal al permitir que la cubierta sea
flexible, desmontable, segura, económica y sostenible.
538
CONCLUSIONES GENERALES

La Arquitectura no son cuatro paredes y un tejado


sino el espacio y el espíritu que se genera dentro.

Lao Tsé

La vivencia como ciudadano y profesional sumergido en el contexto


venezolano el cual se ha caracterizado como complejo y cambiante en la vida
social, económica y política, ha alimentado a lo largo de varios años el interés en
el tema de la vivienda informal, ya que este tipo de arquitectura cobra mayor
fuerza por la urgente necesidad de la población de menores recursos para
solventar su cobijo. Por lo que se considera pertinente que en el ejercicio de la
arquitectura cumpliendo principalmente el rol de docente universitario se pueda
incidir en la mejora de políticas gubernamentales, soluciones técnicas
constructivas y hasta en la toma de consciencia y compromiso de los futuros
profesionales sobre esta realidad.

Esta situación, llevo a plantear el desarrollo de esta tesis doctoral,


intitulada ―La cubierta de la vivienda informal en el Estado Táchira, Venezuela‖, y
para ello se parte en dibujar la evolución a través de antecedentes y referentes
históricos y levantamiento de casos, en analizar la realidad actual con la
caracterización de las diferentes tipologías arquitectónicas y constructivas de la
vivienda y su cubierta que se encuentran en las diferentes zonas climáticas, y en
vislumbrar una prospectiva que permita definir líneas de evaluación y de
actuación sencillas y prácticas para la refiguración e innovación en el diseño y la
construcción de la cubierta, por parte de sus moradores, pero que a la vez facilite
el acompañamiento de los profesionales arquitectos e ingenieros civiles, y así
contribuir a la mejora del comportamiento de la cubierta y por ende en la calidad
de la vivienda informal.

El desarrollo de esta tesis marca objetivos que son alcanzados con los
resultados concluyentes que se presentan a continuación.

1. RASGOS DE LA ARQUITECTURA TACHIRENSE, LA CUBIERTA EN LA


VIVIENDA INFORMAL

Los hechos fundacionales de la Villa de San Cristóbal como punto de


control militar y de comercio, el lento crecimiento urbano y comunicacional viario
por el poco interés económico y estratégico, los rasgos sociales y culturales de los
habitantes, caracterizadas como personas introvertidas y trabajadoras, las luchas
independentistas y políticas para el reconocimiento de las libertades e integración
territorial del Táchira al resto de Venezuela, entre otros, marcaron por más de
cuatro décadas la vida del tachirense en la que prevalecía un nivel de
540

subsistencia económico con el cultivo de la tierra y la posterior explotación


cafetera , que colocó al Táchira en el concierto internacional.

Este escenario, tuvo su influencia en los rasgos generales de la


arquitectura que se generó desde la época prehispánica hasta la actualidad, en la
que nunca tuvo ni tendrá la pretensión de ser grandes monumentos por su
riqueza plástica, sino que la arquitectura tachirense se caracteriza por la modestia
y sencillez de los elementos compositivos y formales, la simpleza en la
organización de sus espacios, así como de la racionalidad y poca innovación de
los aspectos técnicos constructivos, ya que prevaleció en los dos últimos siglos la
transferencia y apropiación de estilos, técnicas y materiales provenientes de otras
latitudes, mostrando así un desarraigo a las tradiciones técnicas constructivas
practicadas en la época aborigen y colonial-republicana, cuyas respuestas
arquitectónicas estaban consustanciadas con el clima y el lugar.

En el caso de la vivienda tanto indígena, colonial-republicana, moderna,


como contemporánea, destaca en toda su evolución y con mayor fuerza en la
actualidad el protagonismo de sus usuarios que por necesidad social y económica
han levantado sus viviendas por autoconstrucción o autogestión, práctica que
derivó en lo que se llama informalidad de la construcción, pero que a partir del
siglo XX, se masificó y el Estado venezolano perdió el control en la aparición y
crecimiento de los asentamientos informales —barrios—, lo que ha propiciado la
marginalidad, el caos urbano y social; en todo este escenario el gran perdedor ha
sido la población que construye su vivienda apostando sus propios recursos
económicos en unas soluciones alejadas en el cumplimiento de los aspectos de
calidad arquitectónica, seguridad estructural y confort ambiental.

Se caracteriza a la cubierta mediante registros y levantamientos en


cuatro momentos, discriminados por los rasgos relevantes en las respuestas
arquitectónicas y constructivas de la vivienda, a saber: a) La vivienda indígena,
masa vegetal; b) La vivienda colonial y republicana, capas térmicas; c) La
vivienda moderna, losas pesadas; y d) la vivienda contemporánea, láminas
delgadas y livianas.

En el caso de la vivienda indígena y colonial - republicana prevalece el


uso de los materiales naturales, la fusión y mestizaje de las técnicas en tierra
cruda —bahareque, tapia y adobe—, y el protagonismo de la cubierta inclinada
que amarraba los muros y cerramientos verticales y protegía al conjunto de los
efectos del medio ambiente, construida ya sea con material vegetal en masa
—palma, helecho y paja— o con una superficie horizontal conformada por
diferentes capas térmicas como la esterilla de caña brava o tablones de madera
recubierta por una masa de tierra y por la teja artesanal en arcilla cocida; en
ambos casos se logra darle realce y calidad técnica y estética a una arquitectura
modesta y austera, pero que respondía al lugar, a la tierra y a los aspectos
sociales y culturales de sus pobladores.

La avasallante fuerza que toma el movimiento moderno en todo el


mundo, tuvo su repercusión de manera tardía en el contexto tachirense, logra así
la ruptura con el pasado y da paso a una nueva lectura arquitectónica de la
vivienda tanto funcional con la sectorización de los espacios, como formal con la
pureza de volúmenes, cubiertas planas, grandes ventanales, volados, balcones,
entre otras. A nivel constructivo entra en desuso las técnicas en tierra y se da el
541

uso colectivo tanto por el sector formal como el informal de la técnica del pórtico
viga-columna de concreto armado, y la aparición de una gama enorme de
productos generalmente industrializados y normados para cerramientos verticales
y horizontales, accesorios, instalaciones y acabados. La cubierta es resuelta tanto
plana como inclinada y toma vigor el uso de las losas macizas, nervadas y
aligeradas de concreto armado revestidas con una superficie de concreto,
impermeabilizante o en el mejor de los casos con la teja criolla. El crecimiento y
desarrollo urbano en la capital del Estado Táchira en la mitad del siglo XX hizo
que se acelerara el desbordamiento urbano y la aparición de los asentamientos
informales, llamados barrios de ranchos, cuyas viviendas construidas con
materiales reutilizados son cubiertas generalmente con las láminas metálicas
livianas.

El Táchira contemporáneo es la consecuencia de más de cuatro décadas


de vida cargadas de acierto y desaciertos, y que a pesar de la evolución actual del
conocimiento científico, técnico, la inmediatez comunicacional e informática, entre
otros, no ha alcanzado ni siquiera a actualizar para la ciudad de San Cristóbal su
ordenanza de zonificación urbana vigente desde 1976; con ella se regula en parte
el desarrollo urbano y la construcción formal, pero es tal el grado de
desbordamiento de la densificación y crecimiento urbano que la informalidad en la
construcción ha hecho que aumenten los asentamientos espontáneos de barrios
de ranchos y que hasta cualquier edificación gestada de manera formal, el usuario
incurre en crecimientos horizontales y verticales sin el cumplimiento de aspectos
normativos tanto de orden urbano, estructural, como del aval de profesionales
competentes para tal fin.

La vivienda informal puede tener diferentes características


arquitectónicas y constructivas, ellas vienen dadas por las posibilidades
económicas, rasgos y gustos sociales-culturales, por lo que se pudo comprobar
mediante levantamientos de casos referenciales que en la vivienda pueden darse
diversas variantes en la génesis y crecimiento a lo largo de los años, a saber:
vivienda mínima, vivienda en desarrollo, vivienda en consolidación y vivienda
consolidada; generalmente la vivienda es resuelta con estructura porticada de
concreto armado y paredes de bloque de concreto o arcilla cocida, o una simple
pared de bloque trabado; en todos los casos la cubierta es armada con láminas
livianas metálicas de zinc y climatizada, y en la mayoría de las situaciones estas
láminas son reutilizadas para cubrir nuevos espacios en el crecimiento horizontal
y vertical de la edificación; por lo tanto, la cubierta liviana se comporta como un
elemento itinerante y flexible para adaptarse a esta arquitectura informal.

El acercamiento a la evolución de la vivienda en el Estado Táchira


permite dar respuesta a uno de los objetivos de esta tesis doctoral, ya que
se puso en evidencia que en las cuatros etapas identificadas —vivienda
indígena, vivienda tradicional, vivienda moderna y vivienda
contemporánea— está presente el concepto de informalidad, ya que en la
mayoría de las edificaciones levantadas a lo largo de los diferentes
momentos históricos el usuario participó en la construcción de la misma,
así como por ausencia de mecanismos regulatorios o por la actuación a
espalda de las existentes, la población con sus propios recursos gesta y
consolida su vivienda, por lo que se puede aseverar que la vivienda informal
en el Táchira es producto de una ARQUITECTURA COMO PROCESO, que
542

mediante el ensayo y el error puede comenzar con un rancho precario y a lo


largo de los años puede llegar a alcanzar una edificación consolidada.

En la vivienda informal dentro del proceso de prefiguración,


configuración y refiguración suceden fenómenos psicogenéticos,
sicogenéticos y topogenéticos muy particulares e interesantes que la
caracteriza, tales como: la autoconstrucción y la autogestión en la
materialización del cobijo; la precariedad, la creatividad, la variedad y la
mixtura en las respuestas estéticas, funcionales y constructivas; así como
la exteriorización de los rasgos, fortalezas y limitaciones sociales, culturales
y económicas de sus moradores como parte de una sociedad que desea
mejorar sus condiciones de vida.

Destaca en todo este proceso la evolución de la cubierta en el


Táchira, la masa vegetal reguladora de la temperatura interna con respecto
al clima exterior en la vivienda indígena; las capas térmicas de diferentes
materiales —caña brava o tablones, mezcla de barro y teja artesanal— de la
vivienda tradicional, que aparte de un buen comportamiento térmico era un
modo de expresión del status y refinamiento social-cultural con la fuerte
inclinación, el alero y la cornisa; las losas pesadas de materiales
industrializados ya sea planas e inclinadas que propicia el crecimiento
vertical; y las láminas o superficies delgadas y livianas de diferentes
materiales, pero predomina la masificación de las láminas metálicas. Se
puede advertir que esta evolución en la vivienda informal ha hecho que se
pierdan aspectos básicos como el control térmico que ejercía entre el
ambiente interno y externo las cubiertas, y algunos de los valores formales
y estéticos de la vivienda indígena y tradicional. En la actualidad la mayoría
de la población ve a la vivienda como un objeto para cubrir necesidades
básicas producto de la lucha social y económica para su acceso y la
simplicidad en el uso de los materiales, por esta particularidad aparte de
caracterizarla con el adjetivo de arquitectura como proceso, se puede
señalar que en el Táchira se gesta una ARQUITECTURA DE LAS
NECESIDADES.

2. CARACTERIZACIÓN TIPOLÓGICA DE LAS CUBIERTAS DE USO


PREDOMINANTE Y SU COMPORTAMIENTO EN LAS REGIONES CLIMÁTICAS
DEL ESTADO TÁCHIRA

Una exhaustiva revisión bibliográfica sobre aspectos conceptuales y


prácticos de los elementos del clima, la búsqueda específica de información
climática del Estado Táchira, la consideración del Código Técnico de la
Edificación - Documento Básico HE 1: Limitación de demanda energética —CTE-
DB-HE—, y un extenso trabajo de campo realizado en los 29 municipios
tachirenses, permitió a esta investigación la caracterización climática agrupada en
regiones y zonas climáticas según CTE-DB-HE en el territorio, el reconocimiento
de las particularidades de la vivienda y su relación con el lugar en función del
levantamiento de casos representativos en todos los municipios, y la identificación
tipológica de cinco soluciones de cubiertas predominantes en la vivienda informal
con el estudio de cada componente que la conforma, los procesos lesivos
recurrentes, el comportamiento de la transmitancia térmica y costos actuales.
543

El Estado Táchira se clasifica en forma general bajo el tipo climático A,


subdividido en el clima tropical lluvioso con un 77,90% de la superficie del Estado
Táchira y el clima tropical de altura con el 22,10% restante. Dentro de estos
rasgos generales se determinó con los datos estadísticos ambientales disponibles
de los municipios del Estado Táchira, una caracterización climática más
específica por cada municipio, que permitió agruparlos en regiones
encontrándose diez variaciones climáticas que vienen marcadas por la
temperatura, la humedad y la altitud; pero al unir los aportes de la aplicación del
CTE-DB-HE se obtienen dos zonas climáticas, a saber: Zona Climática A3: clima
tropical templado húmedo (TTH) – tierras medias y altas; clima tropical templado
muy húmedo (TTMH) – tierras medias y altas; clima tropical cálido seco (TCS) –
tierras bajas; clima tropical cálido húmedo (TCH) – tierras bajas; y clima tropical
cálido muy húmedo (TCMH) – tierras bajas. Zona Climática B3: clima tropical frío
(TF) – tierras altas y montaña; clima tropical frío húmedo (TFH) – tierras medias y
altas; clima tropical frío muy húmedo (TFMH) – tierras medias y altas; clima
tropical templado (TT) – tierras medias y altas; y clima tropical templado húmedo
(TTH) – tierras medias y altas. La aplicación del CTE-DB-HE al contexto
tachirense se convierte en un aporte referencial a nivel regional y nacional para la
determinación de las zonas climáticas ya que facilita medir y evaluar la
transmitancia térmica máxima y límite de los diferentes componentes
constructivos de cerramientos verticales, cubiertas, suelos, entre otros.

En el estudio de las 192 edificaciones de vivienda con su tipo de cubierta


de uso predominante en los 29 municipios del Estado Táchira, se obtiene que
independientemente de las particularidades climáticas la vivienda es construida
con un sistema estructural en pórtico de concreto armado 43%, el pórtico
metálico 14%, el bloque trabado 16%, las técnicas en tierra 16% y en menor
proporción los horcones de madera rolliza enterrados en el terreno; y a nivel de
cerramiento vertical prevalece el boque hueco de concreto y el bloque de arcilla
cocida con más del 70% de los casos, seguidos por la técnicas en tierra y
cerramientos con materiales reutilizados como las láminas metálicas. Con
relación a la cubierta sobresale la solución con la lámina metálica que ocupa el
32,3% de la muestra, seguido por las respuestas de machimbre, malla
desplegable - teja criolla y manto asfáltico con el 18,1%, las diferentes opciones
de losas en concreto armado con el 16,1%. Igualmente, se registraron otras
soluciones de cubierta, que están en desuso, pero que su importancia radica en
que todavía queda un número importante de edificaciones en funcionamiento,
tales como: cubierta en lámina de asbesto cemento, cubierta tradicional en caña
brava o tablones y teja artesanal, entre otras.

Esta realidad indujo a la necesidad de profundizar en el estudio de los


tipos de cubiertas tanto de uso predominante en la vivienda informal, como otras
soluciones en desuso, debido a que todavía existen edificaciones con estas
soluciones que pueden ser sometidas a procesos de intervención para su
mantenimiento, rehabilitación y mejora. Para el cálculo de los valores de
transmitancia térmica para cada tipo de cubierta, se toma como base el CTE-DB-
HE — zonas climáticas A3 y B3 de 0,65 y 0,59 W/m2K, respectivamente—, otros
autores y manuales sobre datos técnicos de los materiales y productos.

La tipología de la cubierta de uso predominante en el Estado Táchira,


viene caracterizada por el uso del componente o capa externa de cobertura, con
544

el fin de mostrar sus diferencias en cuanto al peso, forma exterior y cantidad de


hojas, lesiones comunes y comportamiento de transmitancia térmica, a saber:

a) Teja artesanal, cobertura en teja artesanal de arcilla cocida, es


resuelta principalmente con una base estructural de pares en madera aserrada,
soporte de la cobertura en esterilla de caña brava, malla desplegada o tablones
de madera. El conjunto de la cubierta es pesada e inclinada y resuelta en la
mayoría de los casos con una hoja. Por la antigüedad de estas soluciones y la
falta de mantenimiento y reparaciones principalmente de las tejas rotas o
desplazadas se registran suciedades externas de la teja, humedades,
desprendimiento de revestimientos y pudrición de componentes de madera y
vegetal. Se demuestra que la cubierta tradicional en teja artesanal logra cumplir
con los valores máximos establecidos para las zonas climáticas A3 y B3 utilizando
un material aislante, como el cielo raso de poliestireno.

b) Lámina de asbesto cemento o similar, cobertura de uso masivo


para la construcción de viviendas tipo rural en todo el territorio, sin una
adecuación arquitectónica, constructiva y climática a las particularidades locales.
Esta solución pesada e inclinada con muy poca pendiente es resuelta
principalmente con una base estructural en vigas y correas metálicas, tanto el
soporte de la cobertura y la cobertura es la misma lámina de asbesto. Este tipo
de cubierta sufre un acelerado proceso de envejecimiento y la fisuración de la
lámina, que facilita la penetración del agua de lluvia y la aparición de lesiones
como humedad, rotura que traspasa la totalidad de la lámina y oxidación de
elementos metálicos. A nivel de transmitancia térmica esta solución no se acerca
al cumplimiento de los rangos máximos establecidos para las zonas climáticas A3
y B3, a pesar que la opción con doble hoja —aislante— logra reducir la
conductancia térmica más del 68% en relación con la solución de una sola hoja.

c) Cobertura en concreto e impermeabilizante, en este renglón se


tiene a las losas pesadas generalmente planas y que permite el crecimiento
vertical de las edificaciones con las siguientes particularidades: base estructura
con vigas y nervios metálicos, y nervio en concreto integrado a la losa; soporte de
la cobertura con bloque tabelón y concreto, concreto armado , bloque tipo piñata
y concreto, y tableta de arcilla cocida; cobertura con manto asfáltico, mixta
concreto y manto; mixta concreto y brea líquida, y solamente concreto 10%.
Estas cubiertas sufren lesiones como humedad, eflorescencia y oxidación en
perfiles metálicos, cuyas causas principales son la filtración de agua de lluvia
originada por el deterioro de la capa de manto asfáltico o a las fisuras y grietas de
la capa de concreto. La transmitancia térmica de estas losas sobrepasa los
valores máximos referenciales para las zonas climáticas A3 y B3. Tiene una
menor transmitancia térmica la losa nervada con bloque tipo piñata en relación
con la losa de tabelón al disminuir su valor en un 28%.

d) Cobertura en teja criolla de arcilla, teja producida en forma


industrializada que es combinada con la superficie de machimbre en madera o
con losas de concreto; está cubierta pesada e inclinada tiene las siguientes
variantes: base estructural en vigas de concreto y pares en madera, vigas y pares
metálicos, vigas y nervios en concreto, vigas en concreto y pares metálicos;
soporte de la cobertura en machimbre de madera, malla desplegable, concreto,
bloque tabelón, esterilla de caña brava, y tablones de madera; en todos los casos
se tiene una impermeabilización con manto asfaltico monocapa. La rotura y el
545

desplazamiento de las tejas por la acción del viento propician la penetración del
agua y la aparición de lesiones como humedad en los revestimientos horizontales
y paredes, fisuras en revestimiento inferior y la pudrición del machimbre y
componentes estructurales en madera. En el estudio de la transmitancia térmica
de esta solución de cobertura en teja criolla generalmente de una sola hoja se
determina que ninguna variante está dentro de los valores establecidos en el
CTE-DB-HE; resalta aspectos comparativos, tales como: la opción machimbre
está por encima en un 55% en relación a la solución en teja artesanal; la
incorporación de la teja criolla logra una reducción en la transmitancia térmica de
más del 30% en las opciones de losas, además que esta situación favorece la
protección de la impermeabilización y de la capa de concreto y por consiguiente al
conjunto.

e) Cubierta en lámina metálica industrializada, material ideal en la


población de bajos recursos económicos, debido principalmente: a su bajo costo,
accesibilidad en ferreterías, fácil transporte, montaje, adaptabilidad a las
dimensiones de la vivienda y reutilización para el crecimiento progresivo. La
cubierta liviana e inclinada con baja pendiente es resuelta con lámina climatizada
y con lámina de zinc, tiene las siguiente variantes: base estructural con correas
metálicas, troncos de madera y pares de madera; tanto el soporte de la cobertura
y la cobertura es la misma lámina metálica. Este tipo de cubierta es muy
vulnerable a los agentes externos, que propicia la penetración del agua de lluvia
por filtración o por condensación como resultado de la variación en la temperatura
del ambiente, evidenciándose los siguientes síntomas lesivos: humedad en la
superficie interna por filtración debido a la baja pendiente, inadecuado solape,
perforaciones de la lámina y la condensación; oxidación en tubos de la base
estructural y en lámina de zinc —superficie exterior y algunos focos de la cara
interior de las vivienda—, así como de manera puntual en la lámina climatizada
originada por la pérdida de las capas de foil y asfalto que deja al descubierto el
acero. Se comprueba que las cubiertas de una sola hoja, compuestas de la
lámina de zinc y climatizada, la transmitancia térmica supera más de siete veces
el valor máximo establecido para las zonas climáticas A3 y B3; destaca la
reducción de más del 60% de transmisión térmica la incorporación de un material
aislante en forma de cielo raso.

Para la consecución de este objetivo, previamente se tuvo que


cubrir aspectos medioambientales sobre la situación climática del Estado
Táchira, derivando en un acercamiento que identificó tres (3) ámbitos
geográficos —tierras altas, tierras medias y tierras bajas—, y en ellos diez
(10) variaciones climáticas englobadas en clima tropical frío, clima tropical
templado y clima tropical cálido; posteriormente, se logra una visión integral
complementada con el CTE-DB-HE, para encontrar vínculos entre el Táchira
y alguna provincia española, todo esto llevó a definir valores de referencia
para el estudio de la transmitancia térmica de los componentes de la
vivienda. Tras el levantamiento realizado, se comprueba que la población
tachirense tiene como principales opciones para cubrir su vivienda, por el
conocimiento de la técnica de construcción, el acceso y precios de los
materiales, a las cubiertas de láminas metálicas, seguido de las losas de
concreto especialmente el tabelón —para el crecimiento vertical—, y el
machimbre con teja criolla —vivienda en etapa consolidada y familias con
mayores recursos económicos—. También se determinan las grandes
carencias técnicas y constructivas en las propuestas de vivienda y de
546

cubierta producto de la baja calidad de los materiales, los inadecuados


procesos constructivos y a la falta de mantenimiento y reparación que evite
y ataque los diferentes niveles lesivos en los componentes de la edificación.

Es necesario señalar que ninguna solución de cubierta utilizada en


la actualidad en el Táchira coadyuva a resolver las exigencias de demanda
energética de la vivienda, ya que todas sobrepasan entre dos (2) a siete (7)
veces el valor máximo admitido para las zonas climáticas A3 y B3 del CTE-
DB-HE, solamente la aplicación de estrategias bioclimáticas pasivas y la
incorporación de material aislante con menor transmitancia térmica y mayor
espesor, pudiera contribuir a este fin.

3. INCIDENCIA DE LA CUBIERTA LIVIANA METÁLICA EN LA CALIDAD DE


LA VIVIENDA INFORMAL

Se acudió estratégicamente a la revisión bibliográfica que permitió


obtener las bases teóricas, técnicas y prácticas para explorar en las
particularidades en la dialógica arquitectónica de la vivienda informal, así como
para establecer indicadores sostenibles, bioclimáticos, de calidad arquitectónica -
constructiva y satisfacción residencial aplicables a la vivienda en las tres regiones
climáticas. Con todos estos elementos, esta investigación generó un instrumento
que recopila indicadores y criterios integrales, que de manera sencilla, adaptado a
nuestra realidad facilitó la evaluación de tres viviendas, una por cada clima —
tropical frio, tropical templado y tropical cálido—.

Para llegar a definir la dialógica en la prefiguración, configuración y


refiguración arquitectónica de la vivienda informal se estudiaron autores como
Josep Muntañola, María Rivera, entre otros; que permite aseverar que la
arquitectura como labor dialógica es la interacción entre el origen psicológico o
tiempo mental, expresado a través de la estética; el origen socio-cultural o tiempo
histórico, relacionándolo con la función arquitectónica; y el origen físico o tiempo
cosmológico que tiene relación con la técnica. En las tres regiones climáticas
seleccionadas se obtuvieron los siguientes hallazgos con relación a la vivienda:
prevalece una imagen cambiante, heterogénea, incompleta y progresiva, que la
enriquece y la hace ser diferente.

Se indagó en tres figuras fenomenológicas señaladas por Miguel


Fernández que representan algunos de los valores cromáticos más significativos
del objeto arquitectónico informal encontrado, a saber: a) fragmento, se tiene las
ampliaciones y crecimientos horizontales y verticales, las combinaciones de
materiales y técnicas constructivas, dando testimonio de un tiempo geológico
dinámico alimentado de una realidad económica social; b) ensayo, principio
inconsciente arquitectónico-constructivo tipo bricolaje, cuyo proceso experimental
del ensayo y error es muy dinámico debido a que se nutre de la introspección
individual de sus usuarios y de la apropiación que pueda darse de estilos,
técnicas y materiales constructivos del entorno inmediato; y c) simultáneo, en
cualquier etapa de materialización de la vivienda informal se da un proceso
inacabado, dinámico y multifuncional, ya que cada elemento construido con
carácter provisional o permanente puede abrigar usos espontáneos y recurrentes.
547

También se determinó el rol de la fachada como espejo físico y dialógico,


en la que se detecta que la vivienda informal posee diferentes niveles de matices:
a) matiz plástico–compositivo representado por la sumatoria de espacios, el
crecimiento en el tiempo configura la combinación de formas, colores, texturas
que normalmente contrastan en tamaños, tonalidades y materiales, y están
exteriorizados en ventanas, puertas, aleros, rejas, paredes, balcones, entre otros;
b) matiz constructivo por la progresividad edificatoria y la provisionalidad espacial
hacen que una misma vivienda sea la muestra de diferentes niveles de calidad,
tipos de técnicas y materiales constructivos, aunado a los diversos grados de
acabado y de mantenimiento; y c) matiz social, donde la población muestra sus
mejores galas principalmente sobre la fachada principal, a través de
revestimientos, pintura, rejas, sencillos ornamentos y en muchos casos la
elevación de una pantalla que oculta la cubierta metálica.

La cubierta en la vivienda informal cobra positivamente valor cromático,


ya que se construye a fragmentos; es la cuna del ensayo y la experimentación de
combinaciones técnicas y de materiales; es expresión de lo simultáneo y flexible,
tanto funcionalmente como por la versatilidad de la cobertura liviana metálica que
se reutiliza a medida que la vivienda crece; y es una fuente inagotable de matices
que la hace ingenua, pintoresca y muy particularizada, porque ella muestra las
luchas por mejorar hasta obtener un cubierta más perdurable, los gustos y
posibilidades socio-económicas de sus residentes que tratan de esconder la
lámina metálica detrás de una pantalla.

Con el fin de medir un grado de habitabilidad en la vivienda se logró el


establecimiento de indicadores teóricos, técnicos y prácticos en función de la
experiencia internacional y nacional, los cuales ajustados a los tres ámbitos
climáticos, y se agrupan en: a) sostenibilidad arquitectónica: 21 indicadores para
un total de 74 puntos; b) bioclimática arquitectónica: 23 indicadores para un total
de 82 puntos; c) calidad constructiva – arquitectónica: se desarrollaron 20
indicadores para un total de 62 puntos; y d) satisfacción residencial: se presentan
17 indicadores para un total de 52 puntos obtenibles. Para contribuir en la
determinación de la calidad de la vivienda desde el punto de vista cualitativo y
cuantitativo se propuso una escala de medición del total obtenido, siendo ésta: a)
no cumple, impacto negativo; b) poco impacto positivo; c) si cumple,
mediano impacto positivo; d) si cumple, impacto positivo; e) si cumple, alto
impacto positivo.

Estos indicadores fueron puestos a prueba mediante la aplicación en el


estudio específico de casos de una vivienda informal por cada región climática,
que a pesar de las diferentes variantes en forma, tamaño, respuesta social y
económica, la vivienda escogida debía tener las dos soluciones de cubierta en
lámina climatizada y lámina de zinc; todo esto facilitó el establecimiento de unas
recomendaciones y correctivos generales con la finalidad de subsanar algunas de
las debilidades detectadas, a saber:

a) El Cobre, clima tropical frío: La vivienda logra en promedio de todos


los indicadores una valoración de poco impacto positivo. Solamente supera con el
60% el indicador de satisfacción residencial. En los otros no se alcanza a
compensar la percepción del sujeto en relación con la respuesta física y
medioambiental del cobijo. La posible intervención de la vivienda permite
controlar los puntos de infiltración de los vientos sobre el espacio interior, con la
548

incorporación de superficies que no existían; igualmente, se potencia la captación


de calor interior con el color de la cobertura y con la definición de nuevas
superficies de doble vidrio protegido durante la noche, que combinado con los
revestimientos internos en paredes y pisos en colores oscuros, accede a
acumular el calor obtenido por su exposición e irradiarlo en las horas nocturnas
sobre el espacio habitable. La cubierta resuelta con la lámina metálica, se dispone
con una segunda piel con muy poca separación, para que en conjunto aumente la
inercia y la capacidad de no permitir la pérdida de calor obtenida por ella misma o
a través de los focos con doble vidrio.

b) Barrio El Lago, clima tropical templado: logró una valoración total


de poco impacto positivo al alcanzar el cumplimiento del 50% de los indicadores;
a pesar de tal ponderación, destaca los valores obtenidos por encima del 50% y
60% en los indicadores de bioclimática arquitectónica y satisfacción residencial
respectivamente, debido principalmente al confinamiento de la vivienda, a la
protección de ciertos espacios por su ubicación y al sentido de apego de los
usuarios a la respuesta física. La propuesta de ajuste se concentró en el trabajo
de la cubierta a fin de proteger la mayor superficie de la radiación solar por medio
del cambio del punto de la cumbrera, los desniveles que genera sombra; además
se da respuesta a la necesidad de ventilación e iluminación natural controlada a
través de aberturas verticales en los desniveles y rejillas horizontales en la
cubierta para coadyuvar a la ventilación cruzada en los ambientes internos. La
hoja de cobertura metálica se complementa con una segunda hoja que actúa
como aislante térmico; el espacio de separación de ambas hojas es una cámara
de aire ventilada.

c) Sector 5 de Julio, clima tropical cálido seco: logró una valoración


total de mediano impacto positivo al alcanzar el cumplimiento del 59% de los
indicadores; a pesar de tal ponderación, destaca los valores de poco impacto
positivo relativos a la sostenibilidad arquitectónica y calidad constructiva, debido
principalmente a la inadecuada implantación en zona de riesgo y protección de
una quebrada, y a la ausencia de un sistema de edificación integral que le brinde
seguridad estructural. Obtiene una apreciación de mediano impacto positivo con
valores por encima de 69% en los indicadores de bioclimática arquitectónica y
satisfacción residencial. El ajuste propuesto en forma general fue elevar la altura
de la cubierta, para así propiciar la configuración de desniveles entre el espacio
de habitaciones y el espacio permeable de sala-comedor, en esa diferencia se
ubican aberturas controladas y protegidas por el alero para contribuir con la
iluminación y ventilación cruzada del espacio interno de las habitaciones, para
este fin también se colocan pequeñas aberturas superiores en las tres caras. A
nivel de la cubierta se trabaja con dos hojas, la primera la cobertura de lámina
metálica y la segunda bastante separada con un cielo raso reflectante y aislante;
en el espacio entre las dos hojas se dejan aberturas controladas en la cara
sureste - noroeste para ventilar y así disminuir la transmitancia térmica al espacio
habitable.

Este ejercicio práctico realizado en las tres viviendas, utilizando los


indicadores propuestos permiten comprobar, que: a) la vivienda informal es
el resultado de una sociedad que lucha día a día para resolver con los pocos
recursos materiales y técnicos un cobijo, y que según el testimonio de sus
usuarios es el hogar, es el orgullo, es amor, es la seguridad y es el logro al
esfuerzo; b) los cerramientos verticales de pared en bloque hueco de
549

concreto y arcilla cocida no logran una transmitancia térmica que se


aproxime a los valores máximos y medios, incidiendo negativamente en el
comportamiento general de la vivienda; c) en las cubiertas es notoria en la
superficie interna de las láminas metálicas un incremento de la temperatura
en relación a la temperatura externa, derivado a la elevadísima transmitancia
térmica de los materiales, a la poca ventilación cruzada de los espacios
interiores y a la severa exposición de la superficie externa; el conjunto
edificatorio y principalmente la cubierta liviana en las tres regiones
climáticas no logra tanto mantener el calor ganado en la vivienda en el clima
tropical frío, como disminuir la temperatura interna de los espacios en
relación con la temperatura externa bajo la sombra y bajo el sol en las
viviendas en clima tropical templado y cálido.

Se pone en evidencia algunos hallazgos detectados en el estudio de


las viviendas, que permite aseverar que situación similar puede suceder en
la mayoría de las viviendas informales en el Estado Táchira, entre ellos: a)
adolecen de una respuesta adecuada en cuanto al grado de sostenibilidad
esperado, siendo éstas focos pocos sanos para sus moradores y el entorno
inmediato; b) respuestas arquitectónicas improvisadas que no aprovechan
intencionalmente los recursos pasivos para aminorar y potenciar los efectos
externos sobre la envolvente; c) incumplimiento de normas, leyes y
principios de calidad constructiva, así como la ausencia de profesionales
del área, que hace de las viviendas, sitios inseguros estructuralmente,
insalubres —deficiencias en el sistema de instalaciones sanitarias,
ventilación e iluminación—, y enfermas por la presencia generalizada de
lesiones constructivas, principalmente la oxidación en lámina y tubos
metálicos de la cubierta; y d) la satisfacción de sus moradores por el
resultado obtenido, más por tener un techo, un hogar, que por la calidad
espacial, ambiental y constructiva que se logra.

4. LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA


EN VIVIENDAS INFORMALES EN EL ESTADO TÁCHIRA, UNA
APROXIMACIÓN

La propuesta y comprobación de los indicadores de sostenibilidad,


bioclimática y calidad arquitectónica, así como la de satisfacción residencial, llevó
a la necesidad de complementarlas con un basamento teórico y práctico que
contribuyó a definir lineamientos generales para el diseño y construcción de la
cubierta en la vivienda informal dentro del Estado Táchira, entre ellos:

a) Potenciar la tecnología sincrética - apropiable - sostenible con la


incorporación de materiales o insumos tanto propios como foráneos producidos
en el país, el uso de maquinarias y tecnología nacional existente y las que se
pueden generar en función del potencial metalmecánico encontrado, y la
incorporación de una gran fuerza de trabajo con diferentes niveles de preparación
y habilidades, entre las que tenemos: 1) es viable la incorporación de fibras
naturales para fabricar paneles prefabricados; 2) es importante la exploración de
la cubierta invertida y ajardinada, así como el uso de la malla vegetal como
segunda hoja generadora de sombra; 3) para la construcción de cubiertas planas
es interesante retomar el uso de la tableta de arcilla mejorando su solución; 4) es
550

factible trabajar con concreto de poco espesor aligerado con materiales residuales
de la minería y de uso doméstico; entre otros.

b) Premisas teóricas invariables para el abordaje de la vivienda informal,


a saber: 1) que lo informal seguirá siendo informal, por la particularidades de las
necesidades, aspiraciones, posibilidades y gustos estéticos; 2) que la cubierta de
la vivienda informal seguirá siendo principalmente metálica, por su economía,
accesibilidad y facilidad en su uso y reuso; y 3) que la población seguirá siendo la
protagonista, en todo el proceso de prefiguración, configuración y refiguración,
que lo hace rico, variado y muy particular; quedando ratificado que el papel de los
profesionales, el sector construcción y los entes del Estado, es el
acompañamiento.

c) El diseño participativo de una nueva arquitectura como estrategia en la


sinergia usuario – profesionales; esto daría la posibilidad de poner el talento
intuitivo del usuario-familia alimentado por sus dimensiones cronotópicas y la
lógica técnica de los profesionales, al servicio del fin básico que es la vivienda
consustanciada con el medioambiente.

d) Una nueva cultura de la arquitectura y la construcción con las


siguientes estrategias generales: construir más con menos, bien desde el inicio y
propiciar el cero desperdicio, reducción de la contaminación y riesgo a la salud,
disminución del consumo energético, contribución a la biodiversidad, y a una
producción flexible a pequeña y mediana escala local con los recursos disponibles
y el talento humano existente que propicie el emprendimiento.

e) Potenciar los valores cromáticos de la vivienda: fragmento, ensayo,


simultáneo y matiz.

Como un acercamiento práctico se trabajó con la propuesta de diseño de


una vivienda de manera hipotética, estableciéndose situaciones similares a la
realidad tachirense referente a: área reducida de terreno, variaciones en la
implantación y orientación de la edificación, necesidades de flexibilidad y
crecimiento, disponibilidad de materiales y uso de técnicas constructivas; pero
principalmente la propuesta se centró en la respuesta técnica y de fabricación de
la envolvente de cubierta en función de las particularidades climáticas. Se deja
bien claro que no es una propuesta de estandarización de un tipo de solución
arquitectónica de la vivienda informal, ya que una deseada interacción en el
diseño participativo entre profesionales y usuario, abre las puertas a que las
posibilidades y respuestas creativas sean ilimitadas.

Para la prefiguración se desplegó la propuesta conceptual arquitectónica


y constructiva de la vivienda en forma genérica con énfasis en el componente de
cubierta, agrupada en: a) eje psicogenético, matices de formas, colores texturas y
materiales, proyección interior exterior —balcones—, flexibilidad mostrando una
imagen cambiante, heterogénea, incompleta y progresiva, y cubierta inclinada con
pantalla; b) eje sociogenético, espacio polivalente, flexible y multifuncional debido
a los cambios dinámicos y transitoriedad para una concepción funcional entre el
espacio interior - exterior introvertida —clima frío— y extrovertida —clima
templado y cálido—, patio, corredores y balcones – terrazas prolongación social, y
potenciar la participación del usuario y la progresividad de la vivienda en el
tiempo; y c) eje topogenético, estructura racional y flexible, materiales y técnicas
551

apropiadas, la inercia de la cubierta como aliado térmico, cubierta flexible,


transformable que potencia la progresividad, y cubierta como control solar y
facilitador de la iluminación y ventilación natural. La cubierta tendrá el
protagonismo de flexibilidad y transformabilidad, de riqueza plástica y de control
medioambiental para adecuarse a las exigencias de los usuarios en los ámbitos
geográficos del Estado Táchira

En la configuración arquitectónica se estableció que en un terreno de


40 m2 se levante la vivienda por etapas que permiten el crecimiento y expansión
tanto horizontal como vertical, en función de las posibilidades económicas y
necesidades del grupo familiar que puede ir creciendo en el tiempo. Es necesario
que desde la primera etapa se visualice las aspiraciones futuras con el fin de que
se cumplan con los requerimientos técnicos y se haga todo bien desde el inicio,
para ello se presentan cuatro etapas de crecimiento y desarrollo horizontal y
vertical, en la que los crecimientos se pueden ir consolidando por su
funcionamiento y acabados. La cubierta va asumiendo su papel móvil y
transformable y se reutiliza para cubrir los nuevos espacios.

En lo que corresponde a la propuesta estructural, ésta debe ser realizada


por un ingeniero civil, por lo que se propuso en forma genérica: infraestructura
superficial, ya sea losa de fundación o fundación directa; superestructura pórticos
de columna y viga en concreto armado o tubulares estructurales tipo conduven;
paredes ya sea en bloques de concreto o arcilla cocida, según disponibilidad; el
entrepiso en losacero o en su defecto una losa de tabelón nervado o sustituyendo
el bloque de tabelón por bloque de poliestireno.

A nivel del componente de cubierta se estableció que el mismo tenía que


brindar la posibilidad de flexibilidad y transformabilidad para adecuarse a la
condición de progresividad de la vivienda a lo largo del tiempo. El principal
elemento del conjunto base estructural se denominó armadura metálica
desarmable o cercha tijera que se apoya sobre la viga de la superestructura, que
parte de la analogía de la articulación de barras de la anatomía de un anfibio en
su extremidades inferiores y de la unión de las barras de un andamio. La
geometría de la cercha tijera quedó en que sus barras de una misma longitud
podrá adoptar diferentes ángulos con el fin de que se configure un elemento con
muchas posibilidades de inclinación o pendiente.

Como cobertura se sigue utilizando la lámina metalica de zinc o


climatizada y para mejorar su comportamiento se propone la realización de un
panel con fibras naturales y sintéticas con algunos elementos aglutinantes, así
como pinturas o revestimientos que puede actuar como aislante térmico reforzado
con ventilación cruzada en clima templado y cálido con una segunda hoja
ventilada o como masa para retener el calor ganado en el clima frío.

Se profundizó en los detalles constructivos y de producción del


componente cubierta y de cada uno de sus elementos, a fin de verificar la
prefiguración y configuración técnico-constructiva que demostró su viabilidad
desde el punto de vista de funcionalidad, seguridad, simplicidad y economía, a
través de la fabricación de la cercha tijera en la que se comprobó: a) la
accesibilidad de los insumos, muchos de ellos comprados en ferreterías y
recuperadoras de metal; b) la facilidad para el corte y armado de los elementos de
la cercha, donde las camisas se desplazan por los tubos guías superior e inferior
552

y se ajustan los tornillos; y c) la versatilidad de la cercha para permitir diferentes


opciones de configuaración e inclinación, solamente ajustando los tornillos para
lograr el desplazamiento deseado, desde una cercha plana hasta una cercha de
baja y alta inclinación.

La respuesta integral de cubierta en la que se utiliza como cobertura la


lámina metálica es económica ya que por metro cuadrado tiene un valor en
insumos de Bs F del 1.769,95 equivalente a 8,94 euros, y representa una solución
que respeta el fenómeno del crecimiento y progresividad de la vivienda a través
del tiempo en función de las necesidades de nuevos espacios para la familia y a
la disponibilidad de recursos económicos, debido a que los componentes de la
cubierta permiten la flexibilidad, el desmontaje y la seguridad funcional y
estructural.

La opción de cubierta para la vivienda informal que se diseñó y


experimentó en esta tesis, se considera que es una tecnología apropiable y
sostenible ya que incorpora material reutilizado o recuperado; facilita la
participación del usuario con actores profesionales y pobladores del barrio;
propicia la disminución del desperdicio y residuos; potencia la transformabilidad,
la progresividad, la reutilización y la deconstrucción; aprovecha los recursos
locales; favorece la producción local y la manufactura flexible; y permite mayor
calidad arquitectónica y constructiva desde la etapa de vivienda mínima a un
menor costo.

REFLEXION FINAL

La sistematización de las variables en el procesos de desarrollo de la


tesis, permitió poner al descubierto el fenómeno de la vivienda informal en el país
y en específico en el Estado Táchira, ya que está implícito en la sociogenética, y
psicogenética de la población tachirense ese espíritu emprendedor y
constructivo, capaz de levantar sus cobijos con sus propias manos y con los
recursos materiales disponibles en su entorno, razón por la cual en la evolución
de la arquitectura es rescatable que desde la vivienda indígena, pasando por la
vivienda tradicional y moderna hasta la vivienda contemporánea existen unas
características comunes de informalidad, que es la gestación de una arquitectura
de las necesidades, una arquitectura como proceso; en ella resalta los valores
cromáticos del fragmento, el ensayo y error, lo simultáneo, y los matices plásticos,
compositivos y sociales.

En la vivienda informal, la cubierta es el componente que en muchos


casos es resuelto de forma inapropiada, debido a las limitaciones económicas de
los usuarios, a la alta incidencia de su valor con respecto al resto de la vivienda;
pero también es el componente que tiene la mayor responsabilidad en la calidad
medioambiental de la vivienda. En el caso del Estado Táchira se identificaron
soluciones valiosas como la cubierta vegetal —vivienda indígena—, la cubierta
tradicional en madera y teja artesanal —vivienda tradicional—, las losas nervadas
y la cubierta de machimbre y teja criolla —vivienda moderna y contemporánea—;
pero en la actualidad predomina el uso de las cubiertas metálicas livianas, que no
favorece la calidad integral de la vivienda por su alta transmitancia térmica, por las
soluciones constructivas inadecuadas —apoyo de la base estructural, solapes,
pendientes, entre otras— y la falta de mantenimiento que propicia procesos
553

lesivos y su deterioro. En el caso del uso de la cubierta en lámina metálica se


advierte que este material industrializado es reutilizado en muchas ocasiones
para cubrir nuevos ambientes y espacios en la medida que la vivienda informal
crece y se consolida, por lo que se puede considerar un componente itinerante y
flexible.

Dentro de la dinámica de la cubierta en la vivienda informal en el Estado


Táchira que muestra una realidad en la que subyace la necesidad de una
población que mediante la autoconstrucción y autogestión edifica su vivienda, se
puede señalar que el conjunto edificatorio no se acerca a los parámetros máximos
permitidos de transmitancia térmica para las zonas climáticas A3 y B3 del CTE-
DB-HE —zonas en la que se puede agrupar los 29 municipio del Táchira—; esa
autoconstrucción de la vivienda lleva a encontrar soluciones muy precarias, pero
también respuestas modestas, ingeniosas y pintorescas que permitió inferir como
profesionales de la arquitectura sobre la prospectiva que se puede asumir en el
abordaje de la vivienda informal, en la sinergia usuario y actores públicos –
privados —estudiantes, profesionales, empresas—; para ello se dibujan de
manera teórica y práctica lineamientos arquitectónicos, constructivos y socio –
culturales de fácil comprensión y aplicación tanto para la evaluación e
intervención de una edificación existente, como para la concreción de nueva
arquitectura.

Para finalizar, se puede enfatizar que se alcanzó a dar respuesta al


objetivo del diseño de lineamientos arquitectónicos y constructivos para la
cubierta de la vivienda informal, que respondan a las condicionantes
medioambientales del Estado Táchira y a las particularidades en la
gestación de la vivienda como proceso, por parte de la población, para ello
se ejercitó en una propuesta de diseño arquitectónico con un acercamiento
experimental en la concepción de un posible componente para la base
estructural de la cubierta que sigue siendo en lámina metálica —cercha
tijera—, esta opción le imprime a la vivienda la posibilidad que vaya
creciendo y su cubierta siga siendo itinerante, flexible, segura y que facilita
la incorporación de otros componentes para mejorar la transmitancia
térmica.

Los resultados obtenidos demuestran que sobre el tema de la


cubierta en la vivienda informal, es mucho lo que puede surgir en ideas,
soluciones, innovaciones, mejoras y generación de nuevos
emprendimientos de la población, en la que los profesionales de la
arquitectura y la ingeniería están llamados a participar, con el fin de
contribuir con esa misión de hacer ciudadanos, de hacer hábitat, de hacer
arquitectura y de hacer país.

RECOMENDACIONES

De esta investigación se derivan algunas recomendaciones centradas en


el rol que tienen los entes del Estado y los profesionales competentes en la
comprensión y contribución con su accionar para disminuir esa brecha social-
económica y física entre lo formal y lo informal, donde la población de bajos
recursos tiene que subsistir en condiciones a veces infrahumanas, pero que a su
554

vez representan un sector donde el ingenio, la creatividad y la improvisación


hacen que su arquitectura sea parte del patrimonio de la ciudad.

Al tener claro que la vivienda informal es una arquitectura como proceso,


ésta tiene que seguir siendo abordada desde la informalidad, para que siga
siendo la expresión de valores cromáticos informales de fragmentos, de ensayo -
error, de simultaneidad y de matices compositivos, constructivos y sociales; por lo
que la población de pocos recursos económicos seguirá siendo la protagonista,
así como la lámina liviana metálica será la cubierta predominante.

Por el creciente déficit habitacional y por situación compleja que


atraviesa el sector público y privado, es necesario contribuir de forma directa o
indirecta en la realidad que viven los barrios y la vivienda informal, en los
siguientes aspectos:

Acometer políticas nacionales, estadales y municipales de atención a la


población de los barrios.

Definir planes por parte del Estado venezolano, para concretar proyectos
estratégicos en la que se involucre el sector público, privado, las
universidades y los institutos de investigación, con el único propósito de
brindar apoyo y soluciones a los problemas latentes en las zonas de
barrio y en la vivienda informal.

Diseñar planes de acompañamiento arquitectónico por parte del


municipio o entes públicos o privados a la familia que desee mejorar o
construir su vivienda, para ayudar a materializar sus aspiraciones y
necesidades en un proyecto integral.

Diseñar planes de asesoramiento constructivo para que con la


participación como mano de obra de los dueños y el seguimiento
profesional, se garantice la calidad técnica constructiva de la vivienda en
sus diferentes etapas.

Estructurar planes de seguimiento y mantenimiento para disminuir la


aparición de lesiones constructivas.

Concebir planes de emprendimientos socio - productivos que permita


consolidar el potencial del talento humano presente en el barrio a través
de gérmenes industriales en la producción de elementos para la
construcción de la vivienda y la cubierta.

En función del enorme potencial del talento humano existente en los


barrios, se abren las posibilidades de que las instituciones académicas
incorporando a profesores y a estudiantes, contribuyan a canalizar las propuestas
y soluciones que son capaces de generar la propia población, bajo el concepto del
diseño y construcción participativo. Por lo que se requiere que nuestras
universidades realicen ajustes curriculares en sus asignaturas a fin de convertir en
cotidiano la práctica del diseño participativo, el desarrollo y experimentación
técnica constructiva, y la autoconstrucción.
555

Con los hallazgos y resultados encontrados en esta tesis doctoral, se


pueden incentivar nuevas investigaciones, tanto en el tema propio de la vivienda
informal, como en las respuestas de diseño, de procesos y técnicas constructivas,
de calidad medioambiental para la cubierta, abordadas por las comunidades, las
universidades y los profesionales en el área.
556
557

GLOSARIO DE TÉRMINOS

.
Aborígenes: Natural de un país o territorio. Igualmente, se utiliza como sinónimo de
indígena.

Aislante térmico: Es un componente que puede quedar incorporado al conjunto de la


cubierta o estar separado, conformado por una segunda hoja de la cubierta (cielo
raso), el mismo tiene la función de aislar y de aminorar la incidencia térmica de los
agentes atmosféricos sobre el espacio interior.

Aldeas: Agrupación de bohíos alrededor de la actividad del conuco.

Altitud: Se denomina a la distancia vertical de una superficie horizontal en relación con


el nivel del mar y se mide en metros sobre el nivel del mar.

Anime: Palabra de origen indígena, utilizado para denominar a un arbusto cuya culpa
de las ramas es muy blanda y esponjosa. En la actualidad en el Estado Táchira se
identifica comúnmente con la palabra anime las láminas de poliestireno expandido, por
su semejanza física al material natural.

Autoconstrucción: La forma directa en que una familia o miembros de ella se


incorporada como mano de obra en la construcción de su vivienda.

Autogestión: Cuando la familia, además de poder participar como mano de obra, ella
realiza gestiones para obtener ayuda económica y suministros de materiales para la
construcción de la vivienda, pudiéndose apoyar de obreros y/o maestros de obra de la
comunidad.

Bahareque: Técnica constructiva utilizada por diferentes etnias indígenas venezolanas,


por lo que se asevera que esta técnica es autóctona de la cultura prehispánica en
América. Consistente en una estructura horizontal de horcones de madera hincados
en la tierra, entrelazados con caña brava o madera delgada amarradas con fibra
naturales o bejuco, que luego son recubiertas y empañetadas de barro mezclado con
paja o bosta de ganado bovino.

Barrio: En Venezuela a partir de 1950 se denomina barrio, a los asentamientos


informales urbanos no regulados de crecimiento espontáneo, en la que se hace una
ocupación ilegal de nuevas áreas de terreno, generalmente no desarrollables y la
densificación de zonas ya pobladas y en algunos casos urbanizados.

Base estructural de la cubierta: Tiene la función de dar sostén al conjunto de la


cubierta, proporcionándole seguridad frente a las cargas propias de su peso, las
exteriores, así como las temporales.

Bejuco: Nombre de plantas tropicales con tallos largos que se utilizan para ligaduras,
amarres y tejidos. Según documentación lingüística se dice que es voz antillana y que
se utilizo en toda América.

Bodega: Se conoce en Venezuela con el nombre de bodega a un pequeño comercio


de carácter doméstico en viviendas generalmente ubicadas en los barrios de las
ciudades, caseríos y zonas rurales.
558

Bohíos: Cabañas o casa rústicas, generalmente en madera, barro y piedra con cubierta
vegetal. Voz de origen indígena taina. Con este nombre se ha designado desde los
días de la conquista la choza, la cabaña, o mejor dicho la casa indígena.

Cabilla: En Venezuela se conoce como cabilla a las barras de acero de sección circular
y cuadrada, producida de diferentes diámetros, lisas o estriadas, usadas como refuerzo
en el concreto armado.

Calzadas: Camino empedrado irregular que se adapta a la topografía.

Caney: La voz caney es de origen indígena taina, utilizado para nombrar a las casas
de los caciques, que eran redondas sobre un madero central, el diccionario de
venezolanismos la incluye como voz de Venezuela, siendo esta una choza redonda
hecha con palos, cañas y cubierta generalmente con palma o paja.

Caña brava: Planta herbácea, que alcanza una altura de 3 a 5 m, de tallo hueco y
flexible, que se encuentra generalmente a las orillas de las quebradas y ríos, se utiliza
como elementos de cerramiento tanto en pared como cubierta.

Cimiento ciclópeo corrido: Se denomina al componente constructivo de infraestructura,


superficial enterrado en el suelo, realizado con rocas irregulares sin mezcla que las
una entre ellas, que va en forma horizontal siguiendo la distribución de la edificación
para recibir generalmente al muro y transmitir las cargas al terreno.

Ciudad formal: Aquella que es producto controlado del diseño y la gestión del sector
privado y público, la cual se rige por leyes de libre mercado y sirve de asiento a los
poderes públicos y privados, así como de la población de diferentes niveles socio
económicos.

Ciudad informal: Derivada de procesos espontáneos e incontrolados de invasión de


tierras periféricas o desocupadas de la ciudad, facilitando la construcción de viviendas
precarias; en ella habita amplios sectores de la población de bajos recursos, en una
economía de supervivencia o de indigencia.

Cobertura: Aparte de definir el aspecto de la edificación, su función es impedir la


penetración de las acciones de los diversos agentes meteorológicos.

Columna: Elemento arquitectónico y estructural que sirve de apoyo a vigas y cubiertas.


Trabaja bajo esfuerzos de compresión. En la arquitectura clásica, la columna es la
pieza fundamental que expresa la aplicación de las órdenes toscano, dórico, jónico,
corintio y compuesto.

Construcción entramada: Es un esqueleto relativamente ligero, constituido por barras


de material resistente a la flexión con muy poca distancia de separación.

Conuco: pequeña área de tierra aledaña a los bohíos en el que se cultiva.

Coque: Es un combustible obtenido de la destilación de la hulla, tipo de carbón mineral,


que contiene entre un 45 y un 85% de carbono, además de contener un menor
porcentaje de humedad. Para generarlo, se deja coquizar mediante la quema del
carbón durante un tiempo entre 10-24 horas, proceso que permite obtener un coque
liviano y poroso.

Cornisa: En Venezuela en algunas edificaciones debajo del alero se realizaba


molduras decorativas siguiendo algunas pautas clásicas; pero a partir del proceso de
independencia, la arquitectura venezolana entraba en una etapa de refinamiento, y es
559

cuando se eleva ese elemento inferior sobre la fachada, a manera de ático o pantalla
que se denomina cornisa.

Crecimiento progresivo: Se denomina a las diferentes etapas de crecimiento y


consolidación de la vivienda, que puede partir de una etapa precaria, hasta concluir
con una edificación con alto nivel de acabados y crecimiento físico espacial en forma
horizontal y vertical.

Cubierta de dos o más hojas: Está compuesta por dos o más hojas, separadas para
conformar una o varias cámaras de aire ventiladas o no ventiladas. Esta solución tiene
la característica de ser una cubierta ventilada, denominada también como cubierta fría.

Cubierta de una hoja: Puede estar conformada por diferentes capas de material
continuo, uno de ellos puede ser la capa aislante tanto térmica como acústicamente.
Esta solución tiene la característica de ser una cubierta no ventilada, denominada
también como cubierta caliente.

Cubierta liviana: La cubierta se ubica por debajo de los 16,01kg/m² en el llano o


32,01kg/m² en la montaña; donde el peso es inferior a la sobrecarga del viento que
incide sobre ella, por lo que requiere una respuesta adecuada de la base estructural, el
soporte y la cobertura, que impida la presión a barlovento y la succión a sotavento de
la cubierta.

Cubierta pesada: Es aquella que su conjunto está por encima de los 16,01kg/m² o
32,01kg/m² y se ubica en el llano o montaña respectivamente, ya que su peso es
superior a las exigencias propias del lugar con respecto al viento.

Eclecticismo: En arquitectura, se refiere a la práctica de seleccionar lo mejor entre


varios estilos y producir una obra diferente.

Entreportón: Puerta liviana, generalmente en madera con celosía y/o vidrio que se
ubica después del zaguán como control para dar acceso al espacio interno de la
edificación; este entreportón permanece cerrado, ya que la puerta principal durante el
día está abierta.

Envolvente arquitectónica: Se entiende como la capa exterior que encierra o rodea a


los espacios físicos que el hombre utiliza para vivir, por lo que su objetivo principal es
proteger el espacio interior frente al exterior. La envolvente arquitectónica, suele estar
conformada por los cerramientos verticales de fachada y los horizontales de cubierta.

Espacio único multifuncional: Es aquella área habitacional en la que se realiza


diferentes actividades sin la privacidad e independencia necesaria, por ejemplo dormir,
comer, cocinar; y en muchos de los casos esa área multifamiliar es utilizada para
dormir, cuando el grupo familiar sobrepasa la capacidad de alojamiento de las
habitaciones.

Esterilla abierta: Tejido entrecruzado con cierta separación realizada generalmente con
caña brava o varas de madera.

Esterilla de caña brava: Superficie continua conformada por la colocación de caña


brava —tallo de planta gramínea hueca y nudosa— que se unen entre sí y con los
troncos de madera mediante bejuco o fibra natural.

Etnias: Grupo de familias en un área geográfica variable que las une una estructura
social, económica, cultural y una lengua.
560

Ferrocemento: Material constituido básicamente por malla de alambre y mortero de


cemento y arena.

Fique: Fibra de la hoja de una planta que se da en las zonas cálidas del Táchira, que
se corta y se conforma unos haces que son amarrados a un madero horizontal de la
estructura principal de la cubierta.

Friso: En Venezuela se denomina friso al acabado final o enlucido de una superficie de


cerramiento horizontal o vertical, utilizando arena, cemento y en algunas ocasiones cal.

Helecho: Planta silvestre sin flores, con hojas bastante tupidas de mediano tamaño,
que se encuentra generalmente en la zona montañosa húmeda del Estado Táchira y
región de Los Andes venezolanos. Se utilizan haces de hojas de helecho recién
cortadas como cobertura sobre una estructura inclinada de madera, que luego de
secarse conforma una capa gruesa que evita la penetración de la lluvia.

Horcones: Elemento estructural de madera rolliza sin procesar que se utiliza como
columnas y vigas en edificaciones rústicas, indígenas y en la vivienda informal tipo
rancho.

Impermeabilización: Brinda protección ante la humedad y filtración de agua de lluvia a


los diferentes componentes de la cubierta.

Ladrillos: Material de construcción de arcilla cocida con forma de paralelepípedo


rectángulo, llamado también adoboncito, que sirve para levantar muros, paredes y
tabiques. Puede tener como dimensión básica de 6x12x25cm y es elaborado con barro
cocido a bajas temperaturas entre 900 a 1100°.

Lámina climatizada o termoacústica: Lámina de acero recubierta de asfalto con


minerales y la aplicación de foie de aluminio gofrado tratado con laca color, todo en un
proceso de elaboración continuo, con el propósito de obtener láminas aislantes de
calor y resistentes a la corrosión. Esta lámina se conoce popularmente en el mercado
venezolano como acerolit.

Lesiones: Cada una de las manifestaciones observables de un problema constructivo.


Es el síntoma o efecto final del proceso patológico en cuestión.

Losacero: Lámina corrugada de acero galvanizado estructural, creada para conjugar


las propiedades del concreto y la resistencia del acero, y así configurar una losa
delgada entre 8 a 10 cm de espesor reforzada con malla truckson que tiene que se
apoyada sobre un entramado generalmente metálico con un separación de 1,50 m.

Losa de tabelón con perfiles metálicos: Losa que está compuesta por perfiles metálicos
tipo IPN de 80 o 100, separados a cada 0,60m o 0,80m, en los que se encaja en forma
de gaveta bloques de arcilla cocida, llamados tabelón de 0,20x0,60x0,06m o
0,20x0,80x0,08m, sobre estos elementos se coloca la losa de concreto armado con
malla truckson.

Losa nervada: Al conjunto de viguetas o nervios de un solo sentido en concreto


armado con la forma de T, unida entre sí por una capa horizontal de concreto armado,
para salvar el espesor de la losa se utiliza como encofrado perdido y relleno el bloque
de arcilla, denominado coloquialmente tipo piñata.

Los Andes: Sistema montañoso que parte al norte de Venezuela hasta la Tierra del
Fuego, Argentina por el litoral del Océano Pacífico. La palabra Andes, puede derivarse
de andén, terrazas construidas para la siembra.
561

Losetas de arcilla cocida: Piezas preformadas en plantas de producción generalmente


artesanal, realizadas en arcilla y luego cocidas, utilizadas como revestimientos de piso.

Machimbre de madera: Nombre simplificado dado por la población general en el


Táchira al machihembrado que son piezas en tiras de madera procesada que se
ensamblan entre sí por medio de un macho y una hembra con medidas de 0,10m de
ancho, 0.02m de espesor y longitud variable entre 3 a 4m, para configurar una
superficie continua que se apoya sobre vigas metálicas o pares de madera para definir
cubiertas inclinadas, sobre el machimbre se coloca una capa de impermeabilizante y
luego la teja criolla.

Machones: Refuerzo realizado en concreto armado en forma vertical, tipo pilar que se
confina conjuntamente con la pared realizada en bloque de arcilla o concreto; por lo
regular, primero se levanta la pared de bloque trabada, dejando libre el espacio en el
que se encuentra el refuerzo metálico, posteriormente se colocan dos tablas por
ambos lados y se procede al vaciado del concreto.

Malla sombra: Fabricada con monofilamento de polietileno 100% virgen, de alta


densidad y estabilizada con aditivos especiales que la protegen contra la acción nociva
de rayos U.V. Se tiene en el mercado diferentes presentaciones que logra brindar
desde un 30% hasta un 90% de sombra. Este material es utilizado para cubrir
invernaderos, viveros, estacionamiento, entre otros.

Mestizaje tecnológico: Se denomina al proceso colateral del antropológico, en la que


prevaleció una fusión cultural —indio, español y negro— que abarca el ámbito
arquitectónico y tecnológico en la formación de los pueblos americanos.

Muro de adobe: Cerramiento macizo y portante que se conforma con piezas pre
moldeadas en forma de prisma rectangular y secadas al aire, realizadas con una masa
de barro mezclado en algunas ocasiones con paja o fibras naturales.

Neoclasicismo: Arquitectura que tiene lugar a partir del mediados del siglo XVIII y se
desarrolla hasta la segunda mitad del siglo XIX. Se produce como una reacción por
agotamiento de la arquitectura barroca.

Páramo: Clima frío característico de lugares por encima de los 2300m de altitud y
temperaturas bajas, entre los 10 y 0° C como media anual.

Par e hilera: Cubierta de madera en la que los pares se apoyan por su extremo
superior en una pieza horizontal llamada hilera, que contrarresta sus empujes y forma
el lomo de la cubierta.

Par y nudillo: Cubierta de armadura en madera en la que los pares apoyados por
encaje en las vigas soleras colocadas sobre los muros se unían en la cumbrera con el
par opuesto por medio de nudillos separados del vértice de la cubierta, a nivel de la
solera como parte integrante de la armadura aparece el tirante en madera o hierro.

Patio interior: Espacio abierto lateral o central de una edificación rodeado por galerías
o corredores, como medio de iluminación, ventilación y paisajístico.

Patrimonio cultural: Conjunto de aspectos de una cultura que es necesario rescatar y


cuidar ya sean tangibles o intangibles — la lengua, los ritos, las creencias, los lugares,
monumentos, edificaciones, la literatura, escritura, el arte, la comida, entre otros—.

Patrimonio edificado: El patrimonio arquitectónico puede definirse como el conjunto de


bienes edificados, de cualquier naturaleza, a los que cada sociedad atribuye o
reconoce un valor cultural. Está conformado por edificaciones, sectores de la ciudad o
562

poblaciones testimonios del pasado y presente. La idea de patrimonio edificado en su


visión más amplia, expresa que cualquier elemento arquitectónico con valores no
monumentales, puede contener otros valores culturales de gran significación.

Piedemonte: Se denomina a la llanura o depresión de acumulación aluvial, que forma


un glacis o terreno descubierto de pendiente suave, al pie de una cadena montañosa.

Pilastra: En Venezuela se denomina al elemento vertical de apoyo del corredor que no


precisa seguir las proporciones y estilo de un orden.

Pino Caribe: Posee hoja aciculares de 1,0 a 1,5mm de espesor, y 13 a 33 cm longitud


agrupadas en fascículos de tres a cinco agujas. En Venezuela y en el Táchira es muy
particular encontrar tanto en el ámbito urbano como rural grandes extensiones de
terrenos sembrados con pino Caribe, práctica común principalmente como políticas de
reforestación y protección de suelos frágiles emprendidas por el Ministerio del
Ambiente y la Guardia Nacional Bolivariana.

Planicies aluviales: Se considera a las llanuras muy extensas productos de depósitos


de sedimentos dejados por una corriente de agua en tierras cercanas a zonas
montañosas.

Platabanda: Denominación coloquial a la superficie plana de cubierta, que


generalmente es usada como entrepiso para el crecimiento vertical de la edificación.

Poyo: Se define como un banco para sentarse en la parte interna de la ventana


enrejada de la vivienda colonial, el mismo se encuentra empotrado o sobresaliente del
muro en tierra, además de permitir sentarse facilita el contacto visual con el exterior.

Pueblos andinos: Se denomina al conjunto de casas construidas en la técnica de tierra


y cubiertas generalmente de tejas, agrupadas alrededor de la plaza y la iglesia y que
extiende a lo largo de 2 a 4 calles longitudinales y un gran número de calles
transversales que permiten configurar las manzanas cuadriculadas. Por lo regular
estos pueblos andinos están rodeados de grandes formaciones de montañas que le
imprimen al pueblo un realce por contraste entre el verdor de la naturaleza y el color
blanco y rojizo de las edificaciones.

Rancho: Es un recinto habitacional endeble e improvisado que se construye con


materiales naturales o residuos, utilizado como cobijo, y que posteriormente le permite
iniciar etapas progresivas de construcción hacía una vivienda definitiva. Podemos
encontrar situaciones en que el rancho es la vivienda permanente por muchos años de
familias con muy bajos recursos económicos.

Relieve: Es el conjunto de formas y accidentes de la corteza terrestre. El relieve


determina de un lugar las corrientes de aire, insolación, vegetación, humedad del aire,
entre otros. En una superficie plana se tiene una máxima exposición solar y a los
vientos, caso contrario sucede en un lugar montañoso, en la que se genera dos zonas
de asoleamiento, de diferente temperatura, de exposición a los vientos y de diferente
vegetación.

Sisal: Las fibras de sisal se extraen de la planta del género Agava, siendo la más
común la Sisalana, originaria de México; la fibra de sus hojas sirve para la fabricación
de tejidos ligeros, papel y cuerdas.

Soberao: También denominado soberado, altillo o desván, espacio inmediato debajo


de la cubierta que los indígenas utilizaban para dormir.
563

Sobrecimiento: Elevación del cimiento sobre el nivel del suelo para facilitar el armado y
vaciado del muro de tapia, así como protección de los muros en tierra.

Soporte de la cobertura: Cumple con la función de servir de apoyo a los componentes


de cobertura, esta superficie facilita la evacuación del agua de la cubierta, ya sea en
soluciones planas, curvas e inclinadas, o la combinación de las mismas.

Subtropical: Clima cálido con una larga estación seca, el verano.

Tabelón: Bloque de arcilla cocida en forma de paralelepípedo rectangular, cuyas


medidas básicas vienen dadas en dos presentaciones, siendo estas: 6 y 8 cm de alto,
20cm de ancho, y 60 y 80 cm de largo.

Tabelón nervado: En los últimos 10 años, se ha evidenciando un aporte técnico por el


sector informal de la construcción, que parte de la experiencia de la losa de tabelón
para generar una solución consistente en la misma losa de concreto con el bloque de
tabelón, pero se sustituye el nervio metálico por uno de concreto reforzado con 3 a 4
cabillas principales de 3/8‖ o ½‖ unidas con estribos triangulares o cuadrados de ¼‖ o
3/8‖.

Tablones: Llamado también tabla o tablón, es una pieza de madera, plana, alargada y
de poco ancho, que se utiliza como parte de la cubierta, apoyada sobre los pares de
madera y recibe directamente la teja de arcilla cocida.

Tapia: Se denomina tapia al muro macizo portante de tierra cruda que se elabora
rellenando un tapial de madera —encofrado recuperable de madera— que mediante
grandes bloques trabados conforman el muro de la edificación.

Tapial: Son los grandes moldes de madera, cuyas caras principales que miden entre
1,20 a 1,30m de alto, por 1,50 a 2,00m de largo; estas caras tienen agujeros
cuadrados que permiten atravesar perpendicularmente palos de madera, llamados
agujas o cuñas, que facilitan la unión de las dos caras del tapial y obtener los
espesores variables del muro de 30, 40, 50 o 60cm.

Tecnología en acero concreto: Tecnología del bastidor en perfil metálico externo con
mínimo refuerzo interno y membrana en concreto desarrollada por la empresa
venezolana Oficina Técnica Ingeniero José Peña, C.A. – OTIPCA con los sistemas
Sancocho y Concaprego.

Teja artesanal de arcilla cocida: A esta teja se le conoce con los nombre de teja
colonial, árabe o española. Es una pieza acanalada de barro cocida realizada en forma
manual, con una longitud que oscila entre 40 y 50 cm.

Teja criolla: Pieza derivada de la modificación de la teja artesanal de arcilla cocida —


teja española o árabe—, a nivel de su tamaño, peso y proceso de producción, que
pasa a ser industrializado.

Templado: Clima en el que se mantiene sin extremos una moderación entre el frío y el
calor.

Tribus: Agrupaciones de familias como medida de garantizar el sustento, que se puede


considerar como una subdivisión de una etnia.

Trocha: Camino que se abre en medio de la vegetación en el reconocimiento de un


territorio o como atajo para recortar camino.
564

Tropical: Clima típico de ciertas regiones tropicales, marcado por el claro contraste
entre una larga estación seca, el verano, y una estación de lluvias, el invierno.

Ventana enrejada: Se denomina a la abertura generalmente alargada sobre el zócalo


en el muro en tierra, que está conformada por: dos hojas de madera batiente y la reja
en madera o hierro volada confinada por la repisa inferior y el quitapolvo superior,
ambos elementos pueden adoptar formas muy variadas y ricas estéticamente.

Vetiver: Planta gramínea (pasto o zacate Vetiveria zizanioides), originaria de Asia, que
se ha adaptado a vivir a las más variadas condiciones ambientales, desde el nivel del
mar hasta los 2000 m; temperaturas desde los 15°C hasta los 40°C; sitios de gran
aridez hasta de alta humedad.

Vivienda consolidada: En esta etapa la vivienda ha adquirido regularmente un nivel


importante de crecimiento y consolidación tanto espacial, como constructivamente,
pero no necesariamente se puede considerar como una etapa terminada, ya que el
proceso puede continuar.

Vivienda del sector formal: Se entiende como aquel producto generado por la
producción pública del Estado y la producción de empresas privadas que cumplen
aspectos normativos y técnicos que rigen la materia.

Vivienda en consolidación: Dentro de una misma vivienda en construcción se pueden


encontrar diferentes niveles de consolidación, ya que estas tareas se hacen en la
medida de las necesidades y disponibilidad de recursos económicos de la familia. Es
interesante el ingenio constructivo de sus moradores, que combinan materiales,
técnicas, acabados y respuestas estructurales, al levantar habitualmente una
edificación desde 1 piso hasta 4 pisos.

Vivienda en desarrollo: Se pasa de la etapa de la unidad básica mínima al arranque


inicial de espacios definidos para habitación, cocina, sala – comedor y se puede llegar
a incorporar un baño dentro de la vivienda; también se prevé la definición de los
sistemas estructurales y los sistemas de cerramiento, en la que se combina materiales
reciclados de la primera etapa y la incorporación de materiales más perdurables.

Vivienda informal: En Venezuela se da un fenómeno muy particular de la vivienda


siendo una arquitectura como proceso, en la que la mayoría de la población
autoproduce o autogestiona en forma progresiva e informalmente sus cobijos con
materiales principalmente precarios y de baja calidad constructiva; estas viviendas se
ubican generalmente en asentamientos urbanos espontáneos. En la vivienda informal
prevalece un constante crecimiento de espacios y ciertas etapas de mejora y
consolidación constructiva con materiales más perdurables y de mejor calidad, en las
que destaca el uso del pórtico de concreto, paredes de bloque y cubiertas livianas
principalmente metálicas.

Vivienda mínima: Se toma posesión del terreno, es un núcleo básico mínimo, casi
siempre se desarrolla en un solo ambiente, y se realiza frecuentemente con materiales
orgánicos, residuos o desechos de madera y láminas metálicas, cartón entre otros
materiales rudimentarios, que son regularmente reutilizados para conformar
componentes de la edificación.

Vivienda pareada: Aquella que se encuentra adosada a otra edificación en algún


extremo lateral, no dejando ninguna separación o retiro.

Vivienda productiva: La unidad que comparte la función habitacional con cualquier


actividad de comercio y de elaboración de productos comerciales.
565

Zaguán: Se denomina al espacio cubierto generalmente de planta rectangular, con los


lados más cortos hacia la pesada puerta principal y el liviano entreportón que permite
entrar a la vivienda a nivel de los corredores.

Zócalo: Cuerpo inferior de una edificación que se prolonga del basamento o cimiento,
que generalmente sobresale del cerramiento y suele construirse con piedra o material
cerámico que protege a los muros de la humedad capilar.

Zurrón: Bolsa llamada también garrucho, realizada en cuero crudo que tiene una
capacidad aproximada de 25 litros, en la que se traslada la tierra amasada para
vaciarla en el tapial.
566

BIBLIOGRAFÍA

ENTREVISTAS
PACHECO, JAIME. Entrevista personal, Junio 14, 2008.

PARDO, CARLOS. Entrevista personal, Mayo 20, 2008.

PÉREZ, RAFAEL (2010) Entrevista informal al dueño de la vivienda ubicada en Los Mirtos.

SANTOS, EDUARDO. Entrevista personal, Septiembre 9, 2008.

FUENTES ELECTRÓNICAS

ALFARO, SERGIO (2006) Análisis del proceso de autoconstrucción de la vivienda en Chile,


bases para la ayuda informática para los procesos comunicativos de soporte. Tesis
Doctoral de la Universidad Politécnica de Cataluña, Departamento de Ingeniería de
Proyectos, Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Barcelona. Tomado de:
www.tesisenxarxa.net/TDX-0419107-0951151/index.html; fecha consulta: 14 de
septiembre de 2009.

ALGABA, A., MARÍA AMÉRIGO (2003) Satisfacción residencial. Biblio 3W, Revista
Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, volumen VIII,
Nº 420, <http://www.ub.es/geocrit/b3w-420.htm> [ISSN 1138-9796]. Consultado el 08 de
enero de 2010.

CALZADILLA, LUIS (2004) Caracterización de la situación habitacional venezolana y


aproximación a la situación del déficit cualitativo y cuantitativo, Fundación de la Vivienda
Popular, Caracas, Venezuela.
www.viviendaenred.com/opinion/Situaci%C3%B3n%20Habitacional.pps#4, fecha de
consulta 14 de agosto de 2005.

CARVAJALINO, HERNANDO (2004) Estética de lo popular: Los engalles de la casa, en Serie


Ciudad y Hábitat, Nº 11, Bogotá, Colombia. Tomado de: www.barriotaller.org.co/re13h,
consultado el día 21 de febrero de 2012.

CELAIRE, ROBERT; JOURDAN, OLIVIER (2007) Operación experimental, Instituto de


Arquitectura Tropical, Fundación Príncipe Claus para la Cultura y el Desarrollo, San José,
Costa Rica. Tomado de: www.arquitecturatropical.org; fecha consulta: 04 de agosto de
2009.

FERNÁNDEZ, MIGUEL (s/f) Diseño en estructuras urbanas informales, tesis doctoral inédita,
Universidad Politécnica de Cataluña. Tomado de:
http://tdx.cat/bitstream/handle/10803/6813/01Mfr01de03.pdf?sequence=1, consultado el
05 de septiembre de 2011.

FERNÁNDEZ, MIGUEL (2008) Diseño en estructura urbanas informales, Tesis Doctoral de la


Universitat Politécnica de Catalunya –UPC, Barcelona. Tomado de:
www.tesisenred.net/handle/10803/6813/ 01Mfr01de03.pdf y www.pa.upc.edu, consultado
el día 21 de febrero de 2012.
567

Fundación de la Vivienda Popular (2004) Situación habitacional en Venezuela. Tomado


de: www.viviendaenred.com/opinion/Situación%20Habitacional.pps, consulta el 13 de
marzo de 2011.

GARCÍA, NORMA (2008) Los barrios de ranchos: de hábitat disminuido a lugar de habitar, en
Anales de la Universidad Metropolitana, volumen 8, N° 1,
<http://ares.unimet.edu.ve/academic/revista/anales8.1/documentos/pag.-93-111.pdf.
Consultado el 08 de enero de 2010.

GOBIERNO VASCO, ENTE VASCO DE LA ENERGÍA — EVE (2006) Guía de edificación sostenible
para la vivienda en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Tomado de:
www.ingurumena.ejgv.euskadi.net/r496172/es/contenidos/manual/guia_edificacion/es_pub
/adjuntos/guia_edificacion.pdf; fecha consulta: 14 de septiembre de 2009.

GONZÁLEZ, ALEJANDRA Y PERDOMO, MAILING (2008) Tecnología Constructiva Sipromat*:


pasado, presente y futuro, en Tecnología y Construcción. [online]. maio 2008, vol.24, no.2.
[citado 07 Março 2011], p.059-072. Disponible:
<http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-
96012008000200005&lng=pt&nrm=iso>. ISSN 0798-9601.

GONZÁLEZ, EDUARDO (2008) Sobre el enfriamiento pasivo de edificaciones: Proyectos en


desarrollo en el IFAD-LUZ. Tomado de: www.docstoc.com/docs/3265981, fecha consulta:
04 de agosto de 2009.

GONZÁLEZ, MANUEL (S/F) Morteros ligeros de cascara de arroz; consultado en:


www.asocem.org.pe/SCMRoot/bva/f_doc/concreto/MGC30_morteros_arroz.pdf.

GRIMME, FRIEDRICH; LAAR, MICHAEL (2006) Edificios sostenibles en el trópico, Instituto de


Arquitectura Tropical, Fundación Príncipe Claus para la Cultura y el Desarrollo, San José,
Costa Rica. Tomado de: www.arquitecturatropical.org; fecha consulta: 04 de agosto de
2009.

INSTITUTO DE DESARROLLO EXPERIMENTAL DE LA CONSTRUCCIÓN (s/f) Propuestas


innovadora para el sector industria de la construcción, Caracas, Venezuela. Tomado de:
http://www.fau.ucv.ve/idec/pdf/propuestasidec.pdf, consultado el 7 de marzo de 2011.

INSTITUTO DE DESARROLLO EXPERIMENTAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL


DE VENEZUELA (2002) Guía de operaciones de ahorro de energía eléctrica en edificaciones
públicas, Ministerio de Energía y Minas, Caracas, Venezuela, Tomado de:
www.fau.ucv.ve/idec/racionalidad/pdf/guiahorroener.pdf; fecha consulta 06 de agosto de
2009.

INSTITUTO DE LA CONSTRUCCIÓN (2005) Guía técnica para la prevención de patologías en


viviendas sociales, Instituto de la Construcción de Chile. Tomado de:
www.minvu.cl/opensite_20070311161925.aspx; fecha consulta: 16 de septiembre de
2009.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (2003) Principales indicadores del Estado Táchira,


según el Censo 2001, I.N.E., Venezuela, p. 83. Tomado de:
www.funtha.gov.ve/doc_pub/doc_52.pdf, consultado el día 11 de agosto de 2009.

MARTÍN, YURAIMA, (2008) Hacia la práctica de una arquitectura dialógica en la


transformación de los barrios populares urbanos, en Argos, volumen 25 Nº 48, Caracas,
Venezuela.Tomado de: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=0254-
163720080001&lng=&nrm=, consultado el día 21 de febrero de 2012.
568

MARTINI, AQUILES (2013) ―Escasean inmuebles usados y para estrenar‖, Cámara


Inmobiliaria de Carabobo. http://www.camincar.org.ve/cm/escasean-inmuebles-usados-y-
para-estrenar/05/2013/. Consultado el 25 de Mayo de 2013, a las 2 pm.

NAZOA, AQUILES (s/f) El credo de Aquiles Nazoa; tomado de:


http://cesarlandaetah.com/blog/2011/09/18/el-credo-de-aquiles-nazoa/. Consultado el 01
de Octubre de 2012, a las 7 pm.

OLLERO, FRANCISCO (2005) ―Arquitectura doméstica en Sevilla durante la segunda mitad


del Siglo XVIII‖, en Atrio, Revista Historia del Arte 10/11, p. 115.
http://www.upo.es/depa/webdhuma/areas/arte/atrio10/12.pdf. Fecha 07 de junio de 2008.

RIVERA, DAVID (2003) La arquitectura de tierra hoy: low tech y opciones alternativas en la
cultura arquitectónica moderna, en Actas del II Seminario Iberoamericano de Construcción
con Tierra, Mairea Libros, Madrid, España. Tomado de:
http://www.ciat.es/pdf/Ponencia%20II%20SIACOT.pdf, consulta el 08 de marzo de 2011.

SOLARTE, SERGUEI; OSPINA, MICHEL; APERADOR, W ILLIAM; MEJÍA, RUBY (2007) Efecto del
modo de obtención de la sílice amorfa a partir de la cascarilla de arroz en las propiedades
de durabilidad del concreto armado, en Scientia Et Technica, Nº 036, Pereira, Colombia.
http://redalyc.uaemex.mx/pdf/849/84903679.pdf.

SPAIN GREEN BUILDING COUNCIL (2005) LEED-NC, Sistema de clasificación de


edificios sostenibles para nueva construcción y grandes remodelaciones. Versión 2.2.
Original en inglés, octubre 2005.

SOSA, MARÍA; SIEM, GEOVANNI (s/f) Guía del consumo de energía eléctrica en viviendas y
oficinas, Instituto Experimental de la Construcción, Caracas, Venezuela. Tomado de:
www.fau.ucv.ve/idec/racionalidad/pdf/guia.pdf; fecha consulta 06 de agosto de 2009.

SOSA, MARÍA; SIEM, GEOVANNI (2004) Manual de diseño para edificaciones


energéticamente eficientes en el trópico, Instituto Experimental de la Construcción,
Caracas, Venezuela. Tomado de:
www.fau.ucv.ve/idec/racionalidad/pdf/manual_energia.pdf; fecha consulta: 06 de agosto
de 2009.

STAGNO, BRUNO (2007) La creatividad en el techo bioclimático tropical, Instituto de


Arquitectura Tropical, Fundación Príncipe Claus para la Cultura y el Desarrollo, San José,
Costa Rica. Tomado de: www.arquitecturatropical.org; fecha consulta: 04 de agosto de
2009.

UGARTE, JIMENA (s/f) Guía de arquitectura bioclimática, I y II Parte, Instituto de Arquitectura


Tropical, Fundación Príncipe Claus para la Cultura y el Desarrollo, San José, Costa Rica.
Tomado de: www.arquitecturatropical.org; fecha consulta: 04 de agosto de 2009.

LIBROS Y PUBLICACIONES

ABADÍ, ISAAC; CAVALLÍN, HUMBERTO; RODRÍGUEZ, GABRIEL (1997) ―Evaluación de viviendas


de área reducida, caso Conjunto Residencial Buena Vista, Guatire estado Miranda‖, en IV
Encuentro Nacional de la Vivienda 97, Maracaibo, Venezuela.

ABREU, YOLANDA; REQUIZ, ROBERTO; RUÍZ, AUGUSTO (2001) ―El galvanizado: una buena
alternativa al problema de corrosión del acero‖, Ponencia de los profesores de la
Universidad Simón Bolívar en el II Simposio Nacional El acero galvanizado en la
construcción, Caracas, Venezuela.
569

ACOSTA, DOMINGO (2001) Innovación tecnológica y sostenibilidad de la construcción.


Conferencia inaugural VI Postgrado en Desarrollo Tecnológico de la Construcción, UCV,
en Tecnología y Construcción, Nº 17-III, Caracas, Venezuela.

ACOSTA, DOMINGO (2002) Reducción y gestión de residuos de la construcción y demolición


(RCD), en Tecnología y Construcción, volumen 18-II.

ACOSTA, DOMINGO Y CILENTO, ALFREDO (2005) Edificaciones sostenibles: estrategias de


investigación y desarrollo, en Tecnología y Construcción, volumen 21-I.

ACOSTA, MIGUEL (1986) Clasificación de los pueblos indígenas, Conocer Venezuela 1,


Salvat Editores, Barcelona, España.

ACOSTA, MIGUEL (1986) Primer Poblamiento, Conocer Venezuela 1, Salvat Editores,


Barcelona, España.

ÁGUILA, IDALBERTO (2001) Cementos puzolánicos, una alternativa para Venezuela, en


Tecnología y Construcción, Nº 17-III, Caracas, Venezuela.

ÁGUILA, IDALBERTO; SOSA, MILENA (2005) Evaluación de la hoja del maíz como posible
fuente de material puzolánico, en Tecnología y Construcción, Nº 21-III, Caracas,
Venezuela.

ALARCÓN, DEYSSY (2005) Modelo integrado de valor para estructuras sostenibles, Tesis
Doctoral de la Universidad Politécnica de Cataluña, Escuela Técnica Superior de
Ingenieros de Caminas, Canales y Puertos, Barcelona.

ALAVEDRA, PERE; DOMÍNGUEZ, JAVIER; GONZALO, ENGRÁCIA; SERRA, JAVIER (2006) La


construcción sostenible. El estado de la cuestión, en Tecnología y Construcción, volumen
22-II, p. 53. Información tomada del Instituto Juan de Herrera. Boletín Especial sobre
Vivienda y Participación Social. ISSN: 1578-097x. Madrid.

ALRUÍZ, MARÍA (2000) La Familia en el Táchira, Venezuela, Fondo Editorial de la


Universidad del Táchira, San Cristóbal, Venezuela.

AMADO, FRAY PEDRO (1916) Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada, Editorial
Ratés, tomo I, Madrid, España.

ANDRADE, TIRSO (2002) Acción-formativa-educativa. Propuesta constructiva RY2 –RY3, en


Transferencia Tecnológica para el Hábitat Popular. Concurso Iberoamericano, CYTED XIV
C, Quito, Ecuador.

ANGERER, FRED (s/f) Construcción laminar, Editorial Gustavo Gili, S.A., Barcelona,
España.

ARCILA, EDUARDO (1961) Colegio de Ingenieros de Venezuela, Tomo I, Caracas,


Venezuela.

ARCILA, EDUARDO (1961) Historia de la Ingeniería en Venezuela. Colegio de Ingenieros de


Venezuela, Tomo II, Caracas, Venezuela.

ARDAO, ALICIA (1984) El café y las ciudades en Los Andes venezolanos (1870-1930),
Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia, Caracas.
570

ARELLANO, ALFONSO (2000) Arquitectura y urbanismo modernos en Venezuela y en el


Táchira 1930-2000, Universidad Nacional Experimental del Táchira, San Cristóbal, Estado
Táchira.

ARELLANO, ALFONSO (1997) ―Las primeras experiencias de prefabricación de la vivienda


popular en Venezuela: 1945-1948”, en Tecnología y Construcción. Nº 13-I, Universidad
Central de Venezuela, Caracas.

ARIAS, FIDIAS (2006) El proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica,


Editorial Episteme, 5ª Edición, Caracas, Venezuela.

ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (2007) Ley de Aguas,


Gaceta Oficial N° 38.595, Caracas, Venezuela.

B.A.N.T.E. (2001) Diccionario de Arquitectura y Construcción: Munilla-lería, Madrid,


España.

BECERRA, OSCAR (1992) Diseño y construcción participativos: una alternativa para


modernizar la autoconstrucción popular, Universidad del Valle, Cali, Colombia.

BEDOYA, CÉSAR Y NEILA GONZÁLES, JAVIER (2001) Técnicas arquitectónicas y constructivas


de acondicionamiento ambiental, Ediciones Munilla-Lería, España.

BENAVIDES; INÉS (2000) ―Los desarrollos espontáneos y la calidad de vida como


herramienta del diseño urbano‖, en Edificar, Año 3, Nº 6, Venezuela.

BERMÚDEZ, GUIDO (1993) Diccionario del Arquitecto, Edición Venezolana, Caracas,


Venezuela.

BERTI, ARTURO (1993) ―Aspectos histórico-institucionales relacionados con la vivienda


rural‖, en Enfoques de Vivienda 1992, Consejo Nacional de la Vivienda, Caracas,
Venezuela.

BIBLIOTECA SALVAT DE GRANDES TEMAS (1975) Función de la arquitectura moderna, Salvat,


España.

BOLÍVAR, TEOLINDA (2006) ―Habilitación Barrio Julián Blanco, Caracas‖, en Barrios en


Transformación, CYTED, Venezuela.

BOLÍVAR, TEOLINDA (COORDINADORA) (1994) Densificación y vivienda en los barrios


caraqueños, Ministerio del Desarrollo Urbano – Consejo Nacional de la Vivienda; Caracas,
Venezuela.

BRITO, FEDERICO (2000) Historia económica y social de Venezuela, Quinta edición,


Ediciones de la Biblioteca de la Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.

BORGES, JUAN (1990) Reencuentro con la concepción bioclimática de la vivienda


paramera, en IV Concurso Iberoamericano de Informes 1990, Mérida, Venezuela.

CAMOUS, ROGER; W ATSON, DONALD (1986) El hábitat bioclimático. De la concepción a la


construcción, Editorial Gustavo Gili, S.A., México.

CÁRDENAS, ANTONIO (1986) Los climas de Venezuela, Conocer Venezuela, Salvat


Editores, S.A : Barcelona, España.

CÁRDENAS, ANTONIO; CARPIO, RUBÉN; ESCAMILLA, FRANCISCO (2000) Geografía de


Venezuela, Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
571

CARDOZO, ARTURO (1993) Proceso de la historia de Los Andes venezolanos. Biblioteca de


autores y temas tachirenses, Nº 109, Caracas, Venezuela.

CASTILLO, ÁNGEL (1993) ―Situación actual y prospectiva de las áreas rurales‖, en Enfoques
de vivienda 1992. Ministerio de Desarrollo Urbano – Consejo Nacional de la Vivienda,
Caracas, Venezuela.

CASTRO, ANTONIO (1999) Historia de la construcción arquitectónica, Edicions UPC,


Barcelona.

CHIOSSONE, TULIO (1993) Aportación de las lenguas indígenas venezolanas al castellano,


Editorial Exlibris, Caracas, Venezuela.

CILENTO, ALFREDO (1999) Cambio de paradigma del hábitat, Universidad Central de


Venezuela, Caracas, Venezuela.

CONSEJO NACIONAL DE LA VIVIENDA (1994) Densificación y vivienda en los barrios


caraqueños, Ministerio del Desarrollo Urbano, Consejo Nacional de la Vivienda, Caracas,
Venezuela.

CONSEJO NACIONAL DE LA VIVIENDA (1996) Enfoques de Vivienda 1995. Venezuela Informe


Nacional, Ministerio del Desarrollo Urbano, Consejo Nacional de la Vivienda, Caracas,
Venezuela.

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, Según Gaceta Oficial N°.


36.860 del 30 de diciembre de 1.999, Editores Distribuciones Jurídicas J. Santana, San
Cristóbal, Estado Táchira.

COSCOLLANO, JOSÉ (2005) La cubierta del edificio, Thomson – Paraninfo, Madrid, España.

CUNILL, PEDRO (1986) Una creación humana: la ciudad venezolana, Conocer Venezuela.
Tomo 9, Salvat Editores, Barcelona, España.

DEMBO, NANCY (2006) La tectónica en la obra de Carlos Raúl Villanueva: aproximación en


tres tiempos. UCV, Caracas, Venezuela.

DE OTEIZA, IGNACIO; ECHEVERRÍA, ANDRÉS; ARRIBAS, FEDERICO (1988) ―Componentes


constructivos de la producción informal de viviendas. Caso Maracaibo‖, Tecnología y
Construcción. Nº 4, Caracas, Venezuela.

DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE LA


UNIVERSIDAD DE VALLADOLID (1990) Patología de fachadas urbanas, Secretariado de
publicaciones Universidad de Valladolid, España.

DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO (2001) Larousse, Bogotá, Colombia.

DI PAULA, JORGE (2002), La gestión habitacional del conocimiento al desarrollo, en


Transferencia Tecnológica para el Hábitat Popular. Concurso Iberoamericano, CYTED XIV
C, Quito, Ecuador.

DURÁN, REINA (1987) Barro y tejas, Serie Testimonio de Folklore Tachirense, Cuaderno N°
3, San Cristóbal, Venezuela.

DURÁN, REINA (1998) La prehistoria del Táchira. Excavaciones arqueológicas, Lito-formas,


San Cristóbal. Venezuela.

DURÁN, REINA (1998) Museo del Táchira, guía didáctica, San Cristóbal. Venezuela.
572

ENET, MARIANA (2002) ¿La evaluación como control conflictivo o como herramienta de
eficiencia, articulación y facilitación de la transferencia de tecnologías en el hábitat
popular?, en Transferencia Tecnológica para el Hábitat Popular. Concurso
Iberoamericano, CYTED XIV C, Quito, Ecuador.

FEBRES-CORDERO, BEATRIZ (2003) La arquitectura moderna en Mérida, Universidad de Los


Andes, Mérida, Venezuela.

FEBRES CORDERO, TULIO (1991) Procedencia y lengua de los aborígenes de los Andes
venezolanos, Décadas de la historia de Mérida, Tomo I, segunda edición, Banco
hipotecario de Occidente, San Cristóbal, Venezuela.

FONDO PARA LA NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD (1998) Norma Venezolana


COVENIN 1756:1998, Edificaciones Sismorresistentes, Fondonorma, Caracas,
Venezuela.

GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA Nº 4.044 – 1988 (2004) Artículo 13,


Capítulo II: De las dimensiones de los locales, Normas Sanitarias, Caracas, Venezuela.

GAGGINO, ROSANA (2003) Elementos constructivos con PET reciclado, en Tecnología y


Construcción, Nº 19-II, Caracas, Venezuela.

GALINDO, PEDRO (1999) ―Comportamiento y diagnóstico de la cubierta‖, en Tratado de


Rehabilitación. Patología y técnicas de intervención. Fachadas y cubiertas”, Munilla-Lería,
Tomo 4, Madrid, España.

GARCÍA, NORMA (2008) ―Los barrios de ranchos: de hábitat disminuido a lugar de habitar.‖
VI Congreso de investigación y creación intelectual de la UNIMET. Universidad
Metropolitana, Caracas, Venezuela.

GARCÍA, NORMA (2010) Los Barrios de Ranchos: Fragmentos urbanos disminuidos en el


Eje Palmira – San Josecito, Fondo Editorial UNET, San Cristóbal, Venezuela.

GARCÍA, NORMA (2008) Los asentamientos informales en la ciudad latinoamericana:


identidad y rol urbano, en Arquitectura y Sociedad. Materiales de Investigación I, Fondo
Editorial de la Universidad del Táchira, San Cristóbal, Venezuela.

GASPARINI, GRACIANO (1985) La arquitectura colonial en Venezuela, Armitano, Tercera


edición, Caracas, Venezuela.

GASPARINI, GRAZIANO Y MARGOLIES, LUISE (1981) Venezuela otra, Ernesto Armitano Editor.

GASPARINI, GRACIANO Y MARGOLIES, LUISE (1986) Arquitectura popular de Venezuela.


Fundación Eugenio Mendoza, Caracas, Venezuela.

GUEVARA, TERESA; GARCÍA, LUIS (2001) El efecto de columna corta o columna cautiva, en
Tecnología y Construcción, volumen 17-I.

HERNÁNDEZ, BEATRIZ (1998) Sitech: una propuesta de techo en láminas metálica para la
vivienda de bajo costo, en Tecnología y Construcción, Nº 14-II, Caracas, Venezuela.

HERNÁNDEZ, BEATRIZ (2001) ―La vivienda de bajo costo en Venezuela‖, en Tecnología y


Construcción, Nº 17-I, Universidad Central de Venezuela, Caracas.

HERNÁNDEZ, BEATRIZ (1999) ―Importancia del simbolismo en los programas de vivienda de


bajo costo en Venezuela‖, en Tecnología y Construcción, Caracas, Venezuela, Volumen
15, Nº II.
573

HERNÁNDEZ, BEATRIZ; ÁGUILA, IDALBERTO; ACOSTA, DOMINGO (2005) El postgrado en


Desarrollo Tecnológico de la Construcción IDEC / FAU – UCV (1985 – 2005), en
Tecnología y Construcción, Nº 21-I, Caracas, Venezuela.

HERNÁNDEZ, CARLOS (2003) Factibilidad constructiva de cubiertas plegables de láminas


delgadas, en Tecnología y Construcción, Nº 19-II, Caracas, Venezuela.

HIGUERAS, ESTER (2006) Urbanismo bioclimático, Editorial Gustavo Gili, SL, Barcelona,
España.

HURTADO, IVÁN Y TORO, JOSEFINA (1997) Paradigmas y métodos de investigación en


tiempos de cambio. Episteme Consultore Asociados, C.A., Caracas, Venezuela.

INSTITUTO EXPERIMENTAL DE LA CONSTRUCCIÓN E INSTITUTO DE URBANISMO DE LA


UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA (2002) Código nacional de habitabilidad para la
vivienda y su entorno, Consejo Nacional de la Vivienda, Caracas, Venezuela.

INSTITUTO MONSA DE EDICIONES (2010) Low Tech. Architecture. Monsa, Barcelona, España

INSTITUTO NACIONAL DE LA VIVIENDA (1986) El Instituto Nacional de la Vivienda de


Venezuela. Su Acción, presentado en el evento Vivienda: Desarrollo Económico y Social,
Bogotá, Colombia.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, (2000), Censo Nacional de Población, Estado


Táchira.

ISOVER (1985) Manual de aislamiento, Madrid, España.

JAHN, ALFREDO (1973) Los aborígenes del occidente de Venezuela, Tomo I, Monte Ávila
Editores, Caracas, Venezuela.

JIMÉNEZ, LUIS (2005) Humedades en la construcción, Ediciones CEAC, S.A., España.

KONYA, ALLAN (1993) Diseño en climas cálidos, H. Blume Ediciones, Madrid, España.

KRUK, W ALTER Y PERALTA, EVELIA – Coordinadores (2002) Transferencia tecnológica para


el hábitat popular, Trama, Ecuador.

LACOMBA, RUTH (2005) Las casas vivas, Editorial Trillas, México.

LIBRO ATLAS DE VENEZUELA (1980) Discolar, Caracas, Venezuela.

LIVINGSTON, RODOLFO (2004) Cirugía de casas, Kliczkowski, Buenos Aires, Argentina.

LORENZO, PEDRO (2000) ―Introducción al tema del techo. Panorama de soluciones de techo
y entrepiso en América Latina‖, en I Jornadas Iberoamericanas de diseño y construcción
de vivienda popular considerando condiciones sísmicas en Antigua, Guatemala.

LORENZO, PEDRO - Coordinador (2005) Un techo para vivir, Edicions UPC, Barcelona,
España.

LORENZO, PEDRO, (2005), Un techo para vivir. Tecnologías para viviendas de producción
social en América Latina, Edicions UPC.

LOVERA, ALBERTO (2004) Del Banco Obrero a la UCV. Los orígenes del Instituto de
Desarrollo Experimental de la Construcción – IDEC, Centro de Estudios del Desarrollo
Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.
574

LUENGO, GERARDO (1993) Arquitectura Tradicional del Alto Páramo Venezolano, ULA,
Consejo de Publicaciones, Mérida, Venezuela.

MAGGI, GLADYS (2001) Mortero reforzado con fibras de polipropileno. Resistencia a flexión
y compresión, en Tecnología y Construcción, Nº 17-I, Caracas, Venezuela.

MARCIALES, LUZ (1999) Materiales regionales para construcción, Universidad Santo


Tomás, Bogotá, Colombia.

MARÍN, DULCE; OROZCO, ENRIQUE; VEGA, ANA Y VILLANUEVA, LUIS (2001) San Cristóbal de
Villa a Ciudad, Universidad Nacional Experimental del Táchira, Decanato de Investigación,
San Cristóbal, Venezuela.

MARÍN, DULCE (2008) Actuaciones sobre el patrimonio construido. Una aproximación


teórica, IX Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y
Edificación, Sevilla, España.

MARTÍN, YURAIMA (2007) ―El lugar como hecho sociofísico: lectura de una casa-patio en
Venezuela ―, Tecnología y Construcción, nº 23-III, Caracas, Venezuela.

MARTÍNEZ, ANDRÉS (2005) Habitar la cubierta, Editorial Gustavo Gili, SA, Barcelona,
España.

MARUSSI, Ferruccio (1999) Arquitectura Vernacular. Los Putucos de Puno, Universidad


Ricardo Palma, Lima, Perú.

MAYHEW, A.; KOENIGSBERGER, O.; INGERSOLL, T.; Y SZOKOLY, S. (1977) Viviendas y edificios
en zonas cálidas y tropicales, Paraninfo, España.

MEZA, BEATRIZ (2001) ―La industria de la construcción en Venezuela durante la década de


los años treinta‖, en Tecnología y construcción, volumen 17, número I.

MINISTERIO DEL AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES (1986) Atlas del
Estado Táchira, Dirección General de Información e Investigación del Ambiente, Caracas,
Venezuela.

MINISTERIO DE FOMENTO (2006) Código Técnico de la Edificación. Documento Básico HE


Ahorro de Energía, HE1: Limitación de demanda energética, España.

MONJÓ, JUAN (2000) Patología de cerramientos y acabados arquitectónicos, Editorial


Munilla-Lería, Tercera edición, España.

MONJÓ, JUAN (2001) La funcionalidad de la arquitectura, en Tratado de construcción.


Sistemas, Ediciones Munilla-Lería, S.L., Madrid, España.

MOORE, FULLER (2000) Comprensión de las estructuras en arquitectura, Mc Granw Hill,


México.

MORA, JOSÉ (1993) ―Estructura del sector rural‖, en Enfoques de vivienda 1992. Ministerio
de Desarrollo Urbano – Consejo Nacional de la Vivienda, Caracas, Venezuela.

MOROS, OSCAR; VIVAS, FABIOLA (2008) Características de la Vivienda habitable desde la


experiencia de sus actores sociales, en Arquitectura y Sociedad. Materiales de
Investigación I, Fondo Editorial de la Universidad del Táchira — FEUNET, San Cristóbal,
Venezuela.

MUNIZAGA, GUSTAVO (1999) Las ciudades y su historia, Alfaomega, 2ª edición, México.


575

Muntañola, Joseph (1996) La arquitectura como lugar, Quaderns de Arquitectura, Edicions


UPC, Baqrcelona.

MUNTAÑOLA, JOSEP (2004) Arquitectura 2000: proyectos, territorios y culturas, Ediciones


UPC, Barcelona.

MUNTAÑOLA, JOSEP (2007) Las formas del Tiempo I. arquitectura, educación y sociedad,
Editorial @becedario, España.

MUNTAÑOLA, JOSEP (2003) La arquitectura de la transparencia, en Arquitectura y


Hermenéutica, serie Arquitectonics, Mind, Land & Society, Edicions UPC, Barcelona.

NEILA GONZÁLEZ, JAVIER (2004) Arquitectura bioclimática. En un entorno sostenible,


Ediciones Munilla-Lería, España.

NEILA, JAVIER Y BEDOYA, CÉSAR (1997, 2ª edición) Técnicas arquitectónicas y constructivas


de acondicionamiento ambiental, Ediciones Munilla-lería, Madrid, España.

NORMA VENEZOLANA 1753: 2006 (2006) Proyecto y construcción de obras en concreto


estructural, Fondonorma, Caracas, Venezuela.

NORMA VENEZOLANA COVENIN 1756-2:2001 (2001) Edificaciones sismorresistentes,


Fondonorma, Caracas, Venezuela.

OLGYAY, VICTOR (1998) Arquitectura y Clima, Gustavo Gili, SA., Barcelona.

ONTIVEROS, BENIGNO (1988) Huellas en la Roca, Editorial Sucre, Caracas, Venezuela.

OROZCO, ENRIQUE; MARÍN, DULCE; VILLANUEVA, LUIS; RIVERA, MARÍA (2000) ―Materiales,
componentes y técnicas de construcción para viviendas de bajo costo en Venezuela.
Estado Táchira‖, en Tecnología y Construcción, volumen 16, número I.

OTEIZA, I.; GONZÁLEZ , M.; ORTIGOZA, M.; MILLÁN, J.; JARABA, A., Y CASTRO, K. (2000) Techos
en las viviendas informales de Maracaibo, en Tecnología y Construcción, volumen 16,
número III.

PADILLA, EMILIO (2000) Tres estudios sobre el problema de la Vivienda, (citado por) SOSA,
Milena. ―La producción de la vivienda y del techo de bajo costo en Venezuela‖, en I
Jornadas Iberoamericanas de diseño y construcción de vivienda popular considerando
condiciones sísmicas en Antigua, Guatemala.

PAYÁ, MIGUEL (2004) Aislamiento térmico y acústico, ediciones CEAC, España.

PEARSON, DAVID (1991) El libro de la casa natural, Integral, Barcelona, España.

PELLEGRINO, OSNY; VECCHIA, FRANCISCO (2005) Utilizaçào de fibras de vidrio e de


poliamida na produçào de fibrocimentos, en Un Techo para Vivir, Edicions UPC,
Barcelona, España.

PEÑA, JOSÉ; Prólogo del libro de SALAS, JULIÁN (2000) La industrialización posible de la
vivienda Latinoamericana. Escala, Bogotá, Colombia.

PÉREZ, CARLOTA (1998) El cambio de paradigma en los institutos tecnológicos, en las XVII
Jornadas de Investigación del IDEC, UCV, Caracas, Venezuela.

PÉREZ, TERESA (2008) Política de Vivienda en Venezuela (1999-2007). Balance de una


gestión en la habilitación física de barrios. Diez años de cambios en el Mundo, en la
576

Geografía y en las Ciencias Sociales, 1999-2008. Actas del X Coloquio Internacional de


Geocrítica, Universidad de Barcelona, España.

PÉREZ, VICENTE; FERRI, JAIME; PÉREZ, JUAN; LÓPEZ, JOAQUÍN Y OTROS (2000) ―Fábricas de
tierra en la provincia de Alicante‖, Actas del Tercer Congreso Nacional de Historia de la
Construcción, Volumen II, Madrid, España.

POLITO, LUIS (2004) La arquitectura en Venezuela, Fundación Bigott, Caracas, Venezuela.

PROGRAMA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA EL DESARROLLO (1993) Catálogo iberoamericano


de técnicas constructivas industrializadas para viviendas de interés social. CYTED,
Uruguay.

PUIG, ARNALDO (1984) Síntesis de los estilos arquitectónicos. Ediciones CEAC, S.A.,
Barcelona, España.

PUPPI, LIONELLO (1968) Palladio, Ediciones Toray, Barcelona, España.

RAMÓN Y RIVERA, LUIS; ARETS, ISABEL (1991) Folklore Tachirense, Tomo I, Caracas.

RICHARDSON, ENRIQUE; MARTÍNEZ, FERNANDO (1999) Propuesta para el uso de


microconcreto reforzado con fibras de vidrio (GFRC), en la producción industrializada de
componentes constructivos livianos para viviendas, en Ponencias del V Encuentro
Nacional de la Vivienda y I Encuentro Binacional, San Cristóbal, Venezuela.

RICOEUR, PAUL (2003) Arquitectura y narratividad, en Arquitectura y Hermenéutica, serie


Arquitectonics, Mind, Land & Society, Edicions UPC, Barcelona, p. 26.

RODRÍGUEZ, MANUEL Y OTROS (2001) Introducción a la arquitectura bioclimática,


Universidad Autónoma Metropolitana, Limusa, México.

ROJAS, FREDDY (1990) Pino Caribe, Centro Agronómico Tropical de Investigación y


Enseñanza, Costa Rica.

Rosas, Iris (1988) ―Construcción y calidad de las viviendas de los barrios‖, Tecnología y
Construcción. nº 4, Caracas, Venezuela.

ROSAS, IRIS; GUERRERO, MILDRED; REVOREDO, RUBÉN (1992) ―Accesibilidad, mejora y


crecimiento de la vivienda en los barrios‖, Tecnología y Construcción, nº 7/8.

ROSSI, LEONE (2000) Ventajas técnicas, económicas y ambientales del galvanizado en


caliente, en memorias del Primer Simposio El Acero Galvanizado en la Construcción,
Caracas, Venezuela.

SABINO, CARLOS (2007) El proceso de Investigación, Editorial Panapo, Caracas,


Venezuela.

SALAS, JULIÁN (1992) Contra el hambre de vivienda. Soluciones tecnológicas


Latinoamericanas. Escala, Bogotá, Colombia.

SALAS, JULIÁN (2000) La industrialización posible de la vivienda latinoamericana, ESCALA,


Bogotá, Colombia.

SALAS, JULIÁN (2002) Difusión y transferencia de tecnología en el sector del hábitat popular
latinoamericano: doce propuestas prácticas, en Tecnología y Construcción, Nº 18-II,
Caracas, Venezuela.
577

SALAS, MARCO (1997) Encantadores pueblos del Táchira, Ediciones Merenap, Venezuela.

SÁNCHEZ, SAMIR (2003) San Cristóbal Urbs Quadrata, Universidad Católica del Táchira,
San Cristóbal, Venezuela.

SERRA, RAFAEL (1999) Arquitectura y clima, Editorial Gustavo Gili, S.A., Barcelona,
España.

SERRA, RAFAEL Y COCH, HELENA (2005) Arquitectura y energía natural, Alfaomega y


Ediciones UPC, México.

SOCIEDAD CONSERVACIONISTA ARAGUA (2002) Boletín vetiver de Venezuela, N° 2, Aragua,


Venezuela.

SOSA, MILENA (2000) ―La producción de la vivienda y del techo de bajo costo en
Venezuela‖, en I Jornadas Iberoamericanas de diseño y construcción de vivienda popular
considerando condiciones sísmicas en Antigua, 10 – 14 de abril de 2000, Guatemala.

Sosa, Milena (2005) Las fibras naturales y la producción de componentes constructivos,


en Un Techo para Vivir, Edicions UPC, Barcelona, España.

SUMMERSON, JOHN (1984) El Lenguaje clásico de la arquitectura, Editorial Gustavo Gili,


S.A.,Barcelona, España.

UNIVERSIDAD DEL ZULIA (2008) Registro de investigaciones Facultad de Arquitectura y


Diseño, LUZ, Maracaibo, Venezuela.

VAN LENGEN, JOHAN (1997) Manual del arquitecto descalzo, Árbol Editorial, S.A., México.

VILLAMIZAR, J. J. (1972) Ciudad de San Cristóbal viajera de los siglos. Formas Lem. San
Cristóbal, Venezuela.

VILLANUEVA, LUIS (2006) ―La vivienda indígena en el Táchira, respuesta constructiva y


ambiental‖, en Revista Científica UNET, volumen 18-I, San Cristóbal, Venezuela.

VILLANUEVA, LUIS, (2007), Mejoras en la calidad de la producción artesanal del bloque


hueco de concreto (BHC), en Revista Científica UNET, volumen 12 (2), San Cristóbal,
Venezuela.

VILLANUEVA, LUIS Y MORALES, MARCOS (2004) Manual para la producción artesanal y semi
industrial del bloque hueco de concreto en el Estado Táchira, Universidad Nacional
Experimental del Táchira – Fundacite Táchira – Ministerio de Ciencia y Tecnología, San
Cristóbal, Venezuela.

VILLEGAS EDITORES (2001) Luis Restrepo. Arquitectura, Villegas Editores, Bogotá,


Colombia.

VECCHIA, FRANCISCO; CASTAÑEDA, GABRIEL Y QUIROA, JAIME (2006) Aplicación de cubiertas


verdes en climas tropicales. Ensayo experimental comparativo con techumbre
convencionales, en Tecnología y Construcción, Nº 22-II, Caracas, Venezuela, pp. 9-13.

VERSWYVEL, SONIA (2009) Una ciudad para todos, Servigrafics, Bogotá, Colombia.

VIVAS, FRUTO (s/f) Fruto Vivas, reflexiones para un mundo mejor, Caracas, Venezuela.

W ALTER, MARÍA (2005) Perú antiguo, Folio, Barcelona, España.


578

ZAMBRANO, HEIDY (2008) Los conjuntos residenciales cerrados en San Cristóbal: Hacia
una caracterización, en Arquitectura y Sociedad. Materiales de Investigación I, Fondo
Editorial de la Universidad del Táchira, San Cristóbal, Venezuela.

----------------------------------(2007) Un Vituvio ecológico. Principios y práctica del proyecto


arquitectónico sostenible, Editorial Gustavo Gili, SL, Barcelona, España.

---------------------------------- (2010), Low-tech Architecture, Monsa, Barcelona.

REVISTAS, DIARIOS Y ARCHIVOS

ALCALDÍA DE SAN CRISTÓBAL, Archivo de Catastro, 2003.

EL universal. com (2008) ―Ejecutivo construyó 233.000 viviendas en 9 años y 3 meses‖,


http://www.eluniversal.com/2008/08/19/eco_art_ejecutivo-construyo_999373.shtml#.

TRONCOSO, MARÍA (2008) Techos verdes = pulmones urbanos, en Urbana, Revista de la


Construcción Sostenible, Nº 038, ISSN 2011-7388, Bogotá, Colombia.

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA (2009) Grupo de Investigación


Arquitectura y Sociedad. Producción 2007-2008, Informe Técnico de Avance Convenio
UNET – FONACIT, presentado por el Arq. Luis Villanueva, Responsable del Proyecto
PEM 2001002144.

----------------------, (2011) En curso más de 500 investigaciones contra estafadores


inmobiliarios, Agencia Venezolana de Noticias. Tomado de:
http://www.avn.info.ve/node/42007, consulta el 12 de marzo de 2011.

---------------------, (2008) Venezuela expropia la filial de Cemex y compra otras dos


cementeras venezolanas, Diario El Mundo.es. Tomado de:
http://www.elmundo.es/mundodinero/2008/08/19/economia/1219110094.html, consulta el
12 de marzo de 2011.

---------------------, (2011) En 2010 se desplomaron ventas de insumos para la construcción,


Diario El Universal. Tomado de:
http://www.cvc.com.ve/portal/MainView.php?tab=CVCNTCV&val=637, consulta el 12 de
marzo de 2011.

--------------------, (2010) Aumenta a 90.000 el número de damnificados por las lluvias en Venezuela,
Diario el Mundo. es. Tomado de:
http://www.elmundo.es/america/2010/12/06/venezuela/1291673324.html, consulta el 13 de marzo de
2011.

-----------------, (s/f) Misión Hábitat. Ambiente y vivienda digno para todos, Gobierno en
Línea, tomado de: http://www.gobiernoenlinea.ve/miscelaneas/mision_habitat.html,
consulta el 13 de marzo de 2011.

------------------, (2011) Gran misión vivienda Venezuela unifica estrategias para enfrentar
déficit habitacional, Noticias 24. Tomado de:
http://www.noticias24.com/actualidad/noticia/206739/asegura-que-mas-de-3-000-
viviendas-se-proyectan-en-terrenos-recuperados-en-vargas/, consulta el 13 de marzo de
2011.
579

-------------------, (2011) No hay cómo construir, Diario Tal Cual. Tomado de:
http://www.cvc.com.ve/portal/MainView.php?tab=CVCNTCV&val=623, consulta el 13 de
marzo de 2011.

TRABAJOS ACADÉMICOS DE DOCENTES

ACEROS, LUZ Y ACEVEDO, SERGIO (2006) Gestión y calidad ambiental en edificaciones.


Simposio, Universidad Nacional Experimental del Táchira.

RIVERA, MARÍA (2011) Fundamentos para la conceptualización en Arquitectura. Charla


ofrecida a los profesores de la Carrera de Arquitectura de la Universidad Nacional
Experimental del Táchira —UNET—.

RODRÍGUEZ, JOSÉ Y FUMO, NELSON (2002) Análisis de la humedad relativa en la ciudad de


San Cristóbal, como función de la temperatura de bulbo seco, Universidad Nacional
Experimental del Táchira.

VILLANUEVA, LUIS (2006) Método para el análisis e intervención arquitectónicas, Material


académico de la asignatura Proyecto 5 de la Carrera de Arquitectura UNET, Universidad
Nacional Experimental del Táchira, Venezuela.

TRABAJOS Y TESIS DE GRADO

ARIAS, CECILIA (2004) El antiguo Camino Real del Táchira, Patrimonio Cultural, tesis
doctoral inédita, departamento de expresión Gráfica Arquitectónica, Universidad de
Valladolid, España.

CARRERO, LUZ (2005) Las Plazas mayores del Estado Táchira. Evolución de un tema
urbano. Tesis doctoral inédita, Departamento de Urbanismo y Representación de la
Arquitectura, Universidad de Valladolid, España.

OROZCO, ENRIQUE (2005) Técnicas de construcción utilizadas en San Cristóbal, en


edificaciones de uso residencial, durante el siglo XX, tesis doctoral inédita, Departamento
de Ingeniería de Estructuras, Ingeniería del Terreno y Edificación, Universidad de
Valladolid, España.
580
581

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA

ÍNDICE DE FOTOS
PRIMERA PARTE
LA VIVENCIA, FUENTE DEFINITORIA EN EL TEMA DE ESTUDIO

CAPÍTULO 1. Consideraciones generales

SEGUNDA PARTE
LA VIVIENDA EN EL TÁCHIRA: EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y
REALIDAD CONTEXTUAL, FÍSICA Y SOCIAL

CAPÍTULO 2. El cobijo: desde el primitivo natural a la revolución


de la forma, el espacio y la tecnología

Fotos 2.1. Entrada e interior de la Cueva Los Caracoles, sector Santa


Filomena, Municipio Jáuregui, hallazgos arqueológicos de
cobijo indígena. … 51
Fuente: Durán, Reina. (1987). Barro y tejas. Serie Testimonio de
Folklore Tachirense. Cuaderno N° 3, San Cristóbal, Venezuela, p.
26.
Foto 2.2. Vivienda abandonada en Mucuchíes, Estado Mérida muy
similar formal y constructivamente al grabado de Tulio
Febres Cordero. … 54
Fuente: Gasparini, Graciano y Margolies, Luise. (1986). Arquitectura
popular de Venezuela. Fundación Eugenio Mendoza, Caracas,
Venezuela. p. 86.
Foto 2.3. Estructura de acondicionamiento del terreno para la
construcción de las viviendas y terrazas para el cultivo,
Ciudad Perdida, Sierra Nevada, Colombia. … 55
Fuente: Vargas, Hernando. (2000). ―Cambio técnico en la
edificación colombiana en el siglo XX‖. XVII Bienal de Arquitectura
2000. Sociedad Colombiana de Arquitectos. Bogotá, Colombia, p.
359.
Foto 2.4. Vivienda palloza en la sierra de Ancares, España. … 56
Fuente: Diccionario Enciclopédico Larousse. (2000). Larousse,
Bogotá, Colombia, p. 751.
Fotos 2.5. Vista externa e interna en la que destaca el soberao, el muro
de piedra y la cubierta vegetal de vivienda ancestral indígena
en Ecuador. … 64
Fuente: Archivo personal.
Fotos 2.6. Edificaciones y Casas Palacios en el Barrio Santa Cruz,
Sevilla, España. … 77
Fuente: Archivo personal.
Fotos 2.7. Edificaciones con mayor austeridad compositiva en la calle
Judíos, La Judería, Córdoba, España. … 77
Fuente: Archivo personal.
582

Fotos 2.8. Plazas mayores de Córdoba y del municipio toledano de


Tembleque. … 77
Fuente: Archivo personal; y Real, Antonio:
http://www.jccm.es/revista/195/deruta.htm. Fecha: 07 de junio de
2008.
Fotos 2.9. Edificaciones monumentales, la primera Palacio Gobernador
de Quitó en Ecuador y la segunda conjunto sobre la Plaza
Mayor en Lima, Perú. … 78
Fuente: Archivo personal.
Fotos 2.10. Población de Ubrique, Cádiz, España y Casa del Mercado,
calle 7 en San Cristóbal, Táchira. … 78
Fuente:
http://www.acentorural.com/turismopueblos/cadiz/ubrique.htm.
Fecha: 07 de junio de 2008; y Orozco, Enrique,(2005), Técnicas de
construcción utilizadas en San Cristóbal, en edificaciones de uso
residencial, durante el siglo XX, tesis doctoral inédita, Departamento
de Ingeniería de Estructuras, Ingeniería del Terreno y Edificación,
Universidad de Valladolid, España. Tomada del Archivo Museo del
Táchira.
Fotos 2.11. Patios de la casa Andalusí en Córdoba, vivienda en Sevilla y
casa del antiguo Colegio Chávez, derribada en Caracas. … 80
Fuente: Las dos primeras archivo personal y la tercera de ARCILA,
EDUARDO, (1961), Historia de la Ingeniería en Venezuela. Colegio
de Ingenieros de Venezuela, Tomo I, Caracas, Venezuela, p. 41.
Fotos 2.12. Viviendas con más de trescientos años, Los Mirtos Municipio
José María Vargas, Estado Táchira … 81
Fuente: Archivo personal.
Fotos 2.13. Fachada principal y lateral, sobresale el corredor, muro de
piedra y cubierta cónica. … 83
Fuente: Archivo personal.
Fotos 2.14. Detalles en la que resalta el muro de piedra, el horcón de
madera del cerramiento de bahareque y componentes de
madera en la cubierta amarradas con bejuco. … 84

Fuente: Archivo personal.


Foto 2.15. Detalle de los componentes constructivos de una vivienda
en el medio rural, destaca el muro de piedra y bahareque;
cubierta en caña brava o madera anime y teja artesanal. … 84
Fuente: Archivo personal.
Fotos 2.16. Edificaciones de la época colonial en Lima, Perú y Caracas,
Venezuela. … 86
Fuente: Archivo personal.
Fotos 2.17. Ilustración interna de la ventana, y calle principal de la
población de Curarigua en el Estado Lara. … 87
Fuente: ARCILA, EDUARDO, (1961), Historia de la Ingeniería en
Venezuela. Colegio de Ingenieros de Venezuela, Tomo I, Caracas,
Venezuela, p. 58; Gasparini, Graciano y Margolies, Luise. (1986)
Arquitectura popular de Venezuela. Fundación Eugenio Mendoza,
Cacacas, Venezuela. p. 273.
Fotos 2.18. Viviendas en Caracas y en la población de Curarigua en el
Estado Lara, destaca las ventanas en hierro y madera, el
alero de la cubierta y la austeridad compositiva de la
fachada. … 88
Fuente: ARCILA, EDUARDO, (1961), Historia de la Ingeniería en
Venezuela. Colegio de Ingenieros de Venezuela, Tomo I, Caracas,
Venezuela, p. 47; Gasparini, Graciano y Margolies, Luise. (1986)
Arquitectura popular de Venezuela. Fundación Eugenio Mendoza,
Cacacas, Venezuela. p. 273.
583

Fotos 2.19. Vivienda que ocupa una cuarta parte de la cuadra. Rubio,
Estado Táchira, y subdivisión de solares originales para un
mayor número de viviendas en la cuadra con frentes
reducidos, Aragua de Barcelona, Estado Anzoátegui … 88
Fuente: Archivo personal, y Atlas de Tradiciones Venezolanas.
(1998). Arquitectura Tradicional. C.A. Editora El Nacional y
Fundación Bigot, Caracas, p. 261.
Fotos 2.20. Corredores y patios internos de viviendas y vista de la cocina
que da sobre un patio posterior, Museo Colonial de Caracas. … 89
Fuente: Archivo personal, y ARCILA, EDUARDO, (1961), Historia de la
Ingeniería en Venezuela. Colegio de Ingenieros de Venezuela,
Tomo I, Caracas, Venezuela, p. 48.
Fotos 2.21. Pórtico de columnas en arco y adintelado edificación en
Mérida, y adintelado con columnas sobre patio central, San
Cristóbal, Venezuela. … 89
Fuente: ARCILA, EDUARDO, (1961), Historia de la Ingeniería en
Venezuela. Colegio de Ingenieros de Venezuela, Tomo I, Caracas,
Venezuela, p. 40, y Orozco, Enrique, (2005), Técnicas de
construcción utilizadas en San Cristóbal, en edificaciones de uso
residencial, durante el siglo XX, Tesis Doctoral inédita,
Departamento de Ingeniería de estructuras, Ingeniería del Terreno y
Edificación, Universidad de Valladolid, España, p. 267.
Fotos 2.22. Portal de acceso con frontón estilo barroco, y espacio de
zaguán, resalta al fondo el entreportón que da paso sobre el
corredor del patio central de la vivienda. … 90
Fuente: ARCILA, EDUARDO, (1961), Historia de la Ingeniería en
Venezuela. Colegio de Ingenieros de Venezuela, Tomo I, Caracas,
Venezuela, p. 44, y Orozco, Enrique, (2005), Técnicas de
construcción utilizadas en San Cristóbal, en edificaciones de uso
residencial, durante el siglo XX, Tesis Doctoral inédita,
Departamento de Ingeniería de estructuras, Ingeniería del Terreno y
Edificación, Universidad de Valladolid, España, p. 245.
Fotos 2.23. Patio central sembrado en vivienda ubicada en Guarenas,
Estado Miranda y patio interior recubierto en vivienda de
Hacienda Cafetera en el Estado Táchira. … 91
Fuente: Atlas de Tradiciones Venezolanas. (1998). Arquitectura
Tradicional. C.A. Editora El Nacional y Fundación Bigot, Caracas, p.
251 y 244.
Foto 2.24. Vivienda de dos pisos en el área central de San Cristóbal. … 91
Fuente: Archivo Museo del Táchira.
Fotos 2.25. Viviendas compactas con austeras fachadas que viven hacía
el interior del patio en el Municipio Andrés Bello, Estado
Táchira y Páramo de Mucuchíes, Estado Mérida. … 92
Fuente: Archivo personal, y Gasparini, Graciano y Margolies, Luise.
(1986) Arquitectura popular de Venezuela. Fundación Eugenio
Mendoza, Cacacas, Venezuela. p. 214
Foto 2.26. Vivienda con corredores en dos de sus fachadas, La Grita,
Estado Táchira. … 92
Fuente: Atlas de Tradiciones Venezolanas. (1998). Arquitectura
Tradicional. C.A. Editora El Nacional y Fundación Bigot, Caracas,
p. 245.
Fotos 2.27. Patio interno a desnivel de vivienda en dos pisos, con
corredor y balcón, Carretera Transandina —Antiguo Camino
Real—, Municipio Andrés Bello, Estado Táchira. … 93
Fuente: Archivo personal.
Fotos 2.28. Vista sobre el patio para el secado del café, bordeado por
diferentes edificaciones, Hacienda Paramillo 1750, San
Cristóbal. … 94
Fuente: Archivo personal.
584

Fotos 2.29. Corredores alrededor de patio interior con vegetación,


Hacienda Paramillo, hoy Museo del Táchira. … 94
Fuente: Archivo personal.
Fotos 2.30. Vivienda urbana en La Grita y vivienda rural que muestra los
anchos corredores, ubicada en Táriba. … 95
Fuente: RAMÓN Y RIVERA, LUIS; ARETS, ISABEL, (1991), Folklore
Tachirense, Tomo I, Caracas.
Fotos 2.31. Viviendas ubicadas sobre el Antiguo Camino Real en las
poblaciones de El Zumbador, Municipio José María Vargas y
Sábana Larga, Municipio Jáuregui. … 95
Fuente: RAMÓN Y RIVERA, LUIS; ARETS, ISABEL, (1991), Folklore
Tachirense, Tomo I, Caracas.
Foto 2.32. Vivienda construida con paredes de bahareque y cubierta de
palma real. … 95
Fuente: RAMÓN Y RIVERA, LUIS; ARETS, ISABEL, (1991), Folklore
Tachirense, Tomo I, Caracas.
Fotos 2.33. Viviendas tropicales con cerramientos vegetales, ubicadas
en las zonas cálidas en el norte y sur del Estado. … 96
Fuente: RAMÓN Y RIVERA, LUIS; ARETS, ISABEL, (1991), Folklore
Tachirense, Tomo I, Caracas.
Fotos 2.34. Tejido o encañado doble y empañetado con barro para
conformar el cerramiento bajo la técnica del bahareque. … 97
Fuente: RAMÓN Y RIVERA, LUIS; ARETS, ISABEL, (1991), Folklore
Tachirense, Tomo I, Caracas.
Fotos 2.35. Etapa de construcción de la tapia —elevación de la mezcla
en el zurrón y las dos personas encargadas del apisonado
de la tierra— en Michelena; y muro de tapia en la resalta el
sobrecimiento de piedra en El Cobre … 98
Fuente: RAMÓN Y RIVERA, LUIS; ARETS, ISABEL, (1991), Folklore
Tachirense, Tomo I, Caracas; y archivo personal.
Foto 2.36. Vivienda construida en adobe y cubierta de teja, Quibor,
Estado Lara. … 99
Fuente: Gasparini, Graciano y Margolies, Luise. (1986) Arquitectura
popular de Venezuela. Fundación Eugenio Mendoza, Cacacas,
Venezuela, p.106.
Fotos 2.37. Cobertura en teja de arcilla cocida y componentes de la
cubierta: viga solera, pares de madera rolliza, esterilla de
caña brava, mezcla de barro y teja. … 100
Fuente: Archivo personal.
Fotos 2.38. Cubiertas de par e hilera en madera procesada con tirantes
de madera y metálica, esterilla de caña brava y pie de amigo. … 100
Fuente: Archivo personal.
Fotos 2.39. Población urbana de Michelena y viviendas insertas en el
paisaje del Páramo El Zumbador. … 101
Fuente: VILA, MARCO; RUGELES, MANUEL, (1950), Aspectos
Geográficos del Táchira. Folklore, Imprenta Nacional, Caraca, p.
164 y 39.
Fotos 2.40. Transición del alero a la utilización de la cornisa en la
cubierta inclinada, con una gran variedad de formas, alturas
y elementos decorativos. … 102
Fuente: Archivo personal.
Fotos 2.41. Vivienda con cornisa prefabricada en la que sobresale el
refuerzo metálico para su producción. … 102
Fuente: Archivo personal.
Fotos 2.42. Viviendas con una alta carga de modismo decorativo, tanto
en fachada como cornisa. El interior mantiene los rasgos y
herencias de la colonia, San Cristóbal, Táchira. … 103
Fuente: Archivo personal.
585

Fotos 2.43. Las edificaciones de color verde y blanco representaban la


edificación original, las cuales se subdividieron, quedando
una mitad que conserva los rasgos iníciales, como ventanas,
puerta y cubierta. … 105
Fuente: Archivo personal.
Fotos 2.44. Detalles interior de la cubierta, alero externo y ventana de
habitación con el poyo para sentarse empotrado en el
espesor del muro de tapia … 105
Fuente: Archivo personal.
Fotos 2.45. Fachada austera de la vivienda y patio central con
corredores apoyados sobre columnas de madera. … 107
Fuente: Archivo personal.
Fotos 2.46. Abertura superior en el cerramiento construido en bahareque
apoyado sobre el muro de tapia y cubierta en forma de
cañón de par e hilera, revestida con enlucido de cal y yeso. … 107
Fuente: Archivo personal.
Fotos 2.47. Muro en tapia pisada en cerramiento externo del patio, y
detalle de pared divisoria en bahareque en el área de la
cocina. … 107
Fuente: Archivo personal.
Fotos 2.48. Fachada principal, destaca el corredor y la ausencia de
ventanas, y fachada lateral derecha, se aprecia el cuerpo
principal y posterior de la cocina. … 109
Fuente: Archivo personal.
Fotos 2.49. Corredor interno que comunica los espacios, patio central a
desnivel como organizador y elemento bioclimático para
captar luz y calor. … 110
Fuente: Archivo personal.
Fotos 2.50. Villa Godi y Palazzo Chiericati de Palladio, dos momentos y
la evolución arquitectónica. … 112
Fuente: PUPPI, LIONELLO, (1968), Palladio, Ediciones Toray,
Barcelona, España.
Fotos 2.51. Capitolio Nacional, fachada norte y sur, construido bajo los
planos del ingeniero Luciano Urdaneta, Caracas. … 113
Fuente: ARCILA, EDUARDO, (1961), Historia de la Ingeniería en
Venezuela. Colegio de Ingenieros de Venezuela, Tomo II, Caracas,
Venezuela, p. 451 y 452.
Fotos 2.52. Acto de inauguración del Hospital Vargas en San Cristóbal,
1929 y carrera 7 con calle 8 de San Cristóbal. … 116

Fuente: Archivo del Museo del Táchira.


Fotos 2.53. Vista panorámica de San Cristóbal y el Palacio Municipal,
1922-1929, hoy Palacio de Los Leones, ubicado al frente del
Parque Sucre. … 116
Fuente: VILA, MARCO; RUGELES, MANUEL, (1950), Aspectos
Geográficos del Táchira. Folklore, Imprenta Nacional, Caraca, p.
185; y Archivo personal.
Fotos 2.54. Población de El Cobre —región central agrícola— y calle
principal de Pregonero —extremo sur este del Estado—. … 116
Fuente: Durán, Reina. (1987). Barro y tejas. Serie Testimonio de
Folklore Tachirense. Cuaderno N° 3, San Cristóbal, Venezuela, p.
81 y 61.
Fotos 2.55. Casco central de la ciudad de Rubio y población de Santa
Ana del Táchira, poblaciones fronterizas con Colombia de
gran importancia cafetalera en el país. … 117
Fuente: Archivo personal.
Fotos 2.56. Calle del Comercio de San Juan de Colón, para 1929 y Calle
2 de La Grita; poblaciones ubicadas en la zona norte del
Estado; destacan las edificaciones de dos pisos. … 117
Fuente: Archivo del Museo del Táchira.
586

Fotos 2.57. Calle principal de Michelena y Calle Bolívar de Capacho,


1929, sobresale al fondo el Mercado de Capacho, construido
entre 1904-1906. … 117
Fuente: Archivo del Museo del Táchira.
Fotos 2.58. Cuartel Bolívar, construido en el área este, zona de
expansión de San Cristóbal. … 118
Fuente: Arellano, Alfonso. (2000). Arquitectura y urbanismo
modernos en Venezuela y en el Táchira 1930-2000. Universidad
Nacional Experimental del Táchira, San Cristóbal, Estado Táchira.
p. 161; y Archivo personal.
Fotos 2.59. Ateneo del Táchira, ubicado al frente de la antigua plaza el
Pantano, hoy Plaza Bolívar, y el Edificio Nacional, construido
al frente de la plaza fundacional, actual Plaza Juan
Maldonado. … 119
Fuente: Archivo personal.
Fotos 2.60. Viviendas construidas con muro en ladrillo de arcilla cocida,
en Santa Ana. … 120
Fuente: Archivo personal.
Fotos 2.61. Vivienda construida por el Banco Obrero y detalle interno de
la cubierta de par e hilera en madera y esterilla caña brava. … 121
Fuente: Archivo personal.
Fotos 2.62. Viviendas denominadas casas quintas de uno y dos pisos del
Barrio Militar, construidas por el Banco Obrero. … 121
Fuente: Archivo personal.
Fotos 2.63. Viviendas de la Urbanización Mérida, San Cristóbal,
sobresale la cubierta plana, las terrazas, volados, amplias
ventanas, el antejardín y los retiros laterales. … 130
Fuente: Archivo personal.
Fotos 2.64. Viviendas en las que prevalecen las líneas rectas y la
cubierta plana, San Cristóbal y La Grita, Estado Táchira. … 131
Fuente: Archivo personal.
Fotos 2.65. Detalle de la solución en la cubierta plana con loseta de
arcilla cocida apoyada sobre el muro portante en ladrillo de
arcilla. … 132
Fuente: Archivo personal.
Fotos 2.66. Viviendas unifamiliar y multifamiliar, sobresalen las líneas
rectas y los elementos constructivos —columnas y losas— en
las fachadas, Unidad Vecinal, San Cristóbal. … 133
Fuente: Archivo personal.
Fotos 2.67. Viviendas tipo quinta, sobresalen los retiros de frente y
laterales, el antejardín, la estructura de pórtico en concreto
armado, losas nervadas planas —entrepiso— e inclinadas en
cubierta con teja criolla. … 134
Fuente: Archivo personal.
Fotos 2.68. Vista panorámica de la parte oeste y del informal Barrio 23 de
Enero de la ciudad de San Cristóbal, conformada por barrios
de asentamiento espontáneo. … 137
Fuente: Archivo personal.
Fotos 2.69. Ranchos construidos con láminas de zinc recicladas,
Municipio San Cristóbal y Municipio Panamericano. … 138
Fuente: Archivo personal.
Fotos 2.70. Rancho producto de una invasión en terrenos privados, con
cerramientos en desecho de plástico y cubierta en láminas de
zinc, San Antonio del Táchira. Viviendas informales en etapa
de consolidación que han alcanzado hasta cuatro pisos de
altura, en la población de La Grita. … 138
Fuente: Archivo personal.
587

Fotos 2.71. Contraste entre la vivienda rural y tradicional en el Páramo El


Zumbador, Municipio José María Vargas. … 140
Fuente: Archivo personal.
Fotos 2.72. Viviendas rurales con cubierta en láminas metálicas
climatizada y asbesto cemento, Abejales, Municipio
Libertador y zona urbana del Municipio Cárdenas. … 140
Fuente: Archivo personal.
Fotos 2.73. Viviendas populares construidas por el INAVI. Urbanización
Pirineos I (1979), San Cristóbal y Urbanización Los
Capachitos (1999), Municipio Cárdenas. Sobresale en la
segunda el crecimiento vertical de la vivienda. … 142
Fuente: Archivo personal.
Fotos 2.74. Vivienda construida por el INAVI 1999, Urbanización Los
Libertadores, San Antonio del Táchira, Municipio Bolívar. … 142
Fuente: Archivo personal.
Fotos 2.75. Vista panorámica de la ciudad de San Cristóbal, capital del
Estado Táchira. … 149
Fuente: Archivo personal.
Fotos 2.76. Aduana principal de San Antonio del Táchira, vista desde el
Puente Internacional Simón Bolívar, punto de conexión social
e intercambio comercial entre Venezuela y Colombia. … 149
Fuente: Archivo personal.
Fotos 2.77. Producción privada, viviendas multifamiliares y unifamiliares,
San Cristóbal. … 153
Fuente: Archivo personal.
Fotos 2.78 Conjunto de vivienda multifamiliar ejecutado por una
empresa privada como promotor, Urbanización Los Teques,
San Cristóbal. Asociación Civil Comité Los Sin Techo de
Capacho, 55 viviendas construidas por autogestión, Pan de
Azúcar, Estado Táchira. Ambos desarrollos contaron con el
apoyo financiero del INAVI. … 153
Fuente: Archivo personal.
Fotos 2.79. Construcción pórtico viga - columna de concreto armado, y
losa nervada. … 154
Fuente: Archivo personal.
Fotos 2.80. Estructura metálica en vivienda multifamiliar y entrepiso en
losacero. … 155
Fuente: Archivo personal.
Fotos 2.81. Conjuntos cerrados de viviendas unifamiliares, el primero
construido por la empresa privada y el segundo por la
Gobernación del Táchira, San Cristóbal, sobresale el uso de
la cubierta en machimbre con teja criolla. … 155
Fuente: Archivo personal.
Fotos 2.82. Conjunto de vivienda multifamiliar construida por la empresa
privada con el sistema tipo túnel, y estructura del gimnasio
para los Juegos Deportivos Nacionales – Andes 2005,
Gobierno Nacional por intermedio de la empresa privada,
San Cristóbal. … 156
Fuente: Archivo personal.
Fotos 2.83. Viviendas informales producidas progresivamente por el
usuario por más de 20 años, Barrio 8 de Diciembre, San
Cristóbal. … 157
Fuente: Archivo personal.
Fotos 2.84. Vivienda mínima, área techada de acceso con cerramiento
en bahareque y cubierta de láminas de zinc, salida posterior
en tablas de madera, Barrio Colinas de San Rafael, San
Cristóbal. --- 162
Fuente: Archivo personal.
588

Fotos 2.85. Cubierta con láminas de asbesto cemento y zinc, colocación


de piedras y otros elemento para evitar el levantamiento de la
misma por el viento. Vista interna de la cubierta en la que se
evidencia el uso de trocos de madera y tubos metálicos como
soportes irregulares. … 162
Fuente: Archivo personal.
Fotos 2.86. Fachada principal y posterior de la vivienda, destaca la
progresividad de los acabados. … 164
. Fuente: Archivo personal.
Fotos 2.87. Combinación de materiales de desecho y materiales
perdurables para la cubierta; instalaciones eléctricas a la
vista y oxidación en tubos metálicos. … 164
Fuente: Archivo personal.
Fotos 2.88. Fachada principal de la vivienda, con tres accesos
independiente a espacios subdivididos para el alquiler. Se
aprecia la cubierta de la futura de ampliación. … 166
Fuente: Archivo personal.
Fotos 2.89. Losa nervada de entrepiso, las instalaciones eléctricas a la
vista y cubierta en lámina climatizada en área de ampliación
de la vivienda. … 166
Fuente: Archivo personal.
Fotos 2.90. Fachada principal de la vivienda, destaca la escalera que
sirve de acceso al segundo nivel. … 168
Fuente: Archivo personal.
Fotos 2.91. Escalera de conexión interna entre los diferentes niveles,
sobresale la mejora en los acabados de los cerramientos;
vista externa e interna de la cubierta en láminas de zinc,
apoyada sobre tubos metálicos. … 168
Fuente: Archivo personal.
Fotos 2.92. Vista externa de viviendas con más de 2 pisos, Bario Colinas
de San Rafael, Municipio San Cristóbal; fachada posterior en
viviendas informales en la que se aprecia la variedad de
materiales en la resolución constructiva, La Grita, Municipio
Jáuregui. … 174
Fuente: Archivo personal.
Fotos 2.93. Conformación orgánica, variable y pintoresca de un Barrio
Caraqueño, en la que se evidencia los grados de
consolidación de las viviendas de una población que aspira a
una mejor calidad de vida. … 174
Fuente: Archivo personal.
Fotos 2.94. Vivienda unifamiliar en total deterioro, ubicada en el casco
fundacional de la ciudad de Rubio, Municipio Junín;
viviendas unifamiliares en lento proceso de deterioro,
ubicadas en las inmediaciones del casco fundacional de la
ciudad de San Cristóbal. … 175
Fuente: Archivo personal.
Fotos 2.95. Contrastes tipológico y morfológico en los bordes de las
cuadras en el Barrio Obrero, San Cristóbal. … 175
Fuente: Archivo personal.
Fotos 2.96. Borde urbano de la calle principal de Capacho Nuevo,
Municipio Independencia; contraste tipológico en una calle de
Táriba, Municipio Cárdenas. … 176
Fuente: Archivo personal
Fotos 2.97. Viviendas tradicionales del medio rural integradas a la trama
urbana de la ciudad de San Cristóbal. … 176
Fuente: Archivo personal.
589

Fotos 2.98. Viviendas que han perdido componentes de cerramiento


vertical y de cubierta, sustituidos por materiales
industrializados y láminas de zinc, San Cristóbal. … 176
Fuente: Archivo personal.
Fotos 2.99. Vivienda tradicional modesta deteriorada que fue demolida
para dar paso a una nueva edificación, San Cristóbal. … 177
Fuente: Archivo personal.
Fotos 2.100. Viviendas intervenidas y reutilizadas para uso comercial en la
que se revalorizan los elementos compositivos
arquitectónicos y la calidad urbana, Rubio, Municipio Junín;
vivienda del Banco Obrero de San Cristóbal, los
adosamientos volumétricos sobre los retiros ha disminuido su
valor arquitectónico. … 177
Fuente: Archivo personal.
Fotos 2.101. Ocupación del terreno con la construcción de ranchos o
viviendas mínimas en terrenos destinados para la Ciudadela
Judicial, San Cristóbal, Estado Táchira. … 179
Fuente: Archivo personal.
Fotos 2.102. Urbanización Pirineos I, viviendas unifamiliares construidas
por el Gobierno en las que el proceso de crecimientos
horizontal y vertical se realiza generalmente de manera
informal, sin los trámites y cumplimiento de las regulaciones
técnicas, ni la participación de profesionales del área.
Vivienda original de un solo piso, y vivienda que ha sufrido … 182
un crecimiento desordenado.
Fuente: Archivo personal.

CAPÍTULO 3. El clima y la envolvente arquitectónica: la cubierta


de la vivienda en el Táchira

Fotos 3.1. Relieve de montaña, Páramo El Zumbador a una altitud


2600m, y el Páramo El Batallón y La Negra a 3000m. … 191
Fuente: Archivo personal
Fotos 3.2. Relieve de piedemonte andino sobre la vertiente hacía los
Llanos venezolanos y relieve de planicie aluvial hacía la
zona sur del Estado Táchira. … 191
Fuente: Archivo personal.
Fotos 3.3. Vivienda levantada con la técnica de construcción artesanal
en tierra, San Pedro del Río, Municipio Ayacucho, clima TT,
y vivienda tipo del Programa Avispa del gobierno regional,
construida en forma artesanal e individual con el pórtico
metálico, Coloncito, Municipio Panamericano, clima TCH. … 212
Fuente: Archivo personal.
Fotos 3.4. Vivienda construida con el Sistema Prefabricado V-UNO, El
Zumbador, Municipio José María Vargas, clima TF, y
vivienda construida en forma racionalizada, Ureña, Municipio
Pedro María Ureña, clima TCS. … 212
Fuente: Archivo personal.
Fotos 3.5. Vivienda unifamiliar con el Sistema Prefabricado VIPOSA, en
concreto armado, Cordero, Municipio Andrés Bello, clima TT
y vivienda multifamiliar con el Sistema Tipo Túnel, La Fría,
Municipio García de Hevía, clima TCMH. … 213
Fuente: Archivo personal.
590

Fotos 3.6. Vivienda tradicional en dos pisos, población El Zumbador;


contraste tipológico - constructivo de una vivienda tradicional
y otra tipo rural levantada por el Estado, carretera
Transandina, Municipio José María Vargas, clima TF. … 21 5
Fuente: Archivo personal.
Fotos 3.7. Vivienda contemporánea construida con la técnica del
pórtico de concreto armado y cubierta de concreto con
bloque tabelón y teja criolla; edificaciones informales en la
que prevalece el uso de cubiertas metálicas, Municipio
Seboruco, clima TF. … 21 5
Fuente: Archivo personal.
Fotos 3.8. Vivienda tradicional, erigida en tapia de tierra cruda, cubierta
de caña brava y teja artesanal; edificación del Programa
Nacional de Vivienda Rural, construida con pórticos
metálicos, paredes de bloque y cubierta de lámina metálica,
Queniquea, Municipio Sucre, clima TF. … 21 5
Fuente: Archivo personal.
Fotos 3.9. Contraste urbano de edificaciones tradicionales y
contemporáneas, pero que todavía mantiene la imagen de
pueblo andino. En el medio rural se mantienen edificaciones
tradicionales construidas a principios del siglo XX, Municipio
Rafael Urdaneta, clima TFH. … 216
Fuente: Archivo personal.
Fotos 3.10. Vivienda tradicional en tierra cruda y cubierta en teja
artesanal; vivienda contemporánea en dos pisos con el
sistema de pórtico de viga columna en concreto armado y
cubierta en teja criolla, Pregonero, Municipio Uribante, clima
TFMH. … 216
Fuente: Archivo personal.
Fotos 3.11. Viviendas con estructura de pórtico en concreto armado
(Municipio Sucre), pórtico metálico (Municipio José María
Vargas), y mampostería con bloque hueco de concreto
trabado (Municipio Uribante), clima TF. … 218
Fuente: Archivo personal.
Fotos 3.12. Viviendas con la técnica en tierra tapia pisada ubicadas en
los Municipios Sucre y José María Vargas respectivamente,
y acercamiento a un muro de bahareque, clima TF. … 218
Fuente: Archivo personal.
Fotos 3.13 Viviendas con cerramientos de bloque hueco de concreto,
adobe estabilizado con cemento y paneles de concreto,
Municipios Seboruco y José María Vargas. … 219
Fuente: Archivo personal.
Fotos 3.14. Vivienda en el medio rural con cubierta de lámina de zinc, y
vivienda informal en etapa de desarrollo con cubierta de
lámina climatizada, Queniquea, Municipio Sucre. Grupo de
viviendas tipo rural construida por el Ministerio de Sanidad y
Asistencia Social, con cubierta de asbesto cemento, El
Cobre, Municipio José María Vargas. … 221
Fuente: Archivo personal.
Fotos 3.15. Cubierta en teja artesanal de arcilla cocida, ya sea con
esterilla de caña brava o tablones de madera, Municipios
Seboruco y Uribante. … 222
Fuente: Archivo personal.
Fotos 3.16. Cubierta con teja criolla de arcilla cocida, sobre machimbre
de madera o concreto con malla desplegable —riplex—,
Municipio Sucre. … 222
Fuente: Archivo personal.
591

Fotos 3.17. Construcción de entrepiso con losa de tabelón 60, apoyada


sobre perfil metálico en forma de T; y armado del nervio
cuadrado de una losa de tabelón nervado, encofrado y
puntales en madera colocados en la línea del nervio para el
vaciado del concreto. … 223
Fuente: Archivo personal.
Fotos 3.18. Cubiertas de bovedilla de asbesto sobre perfiles metálicos;
teja prefabricada tipo Ascot sobre correas de madera y
machimbre de madera con cobertura en lámina metálica con
apariencia de teja, Municipios Uribante, Sucre y Rafael
Urdaneta. … 223
Fuente: Archivo personal.
Fotos 3.19. Viviendas en la que prevalece técnicas constructivas y
materiales con alta inercia térmica, ubicadas en los
Municipios José María Vargas y Sucre. … 225
Fuente: Archivo personal.
Fotos 3.20. Vivienda con material liviano, baja inercia térmica, Municipio
José María Vargas; y viviendas en la se utiliza otros recursos
ambientales, como el tragaluz y el cielo raso, Municipio
Uribante. … 225
Fuente: Archivo personal.
Fotos 3.21. Variedad tipológica en edificaciones de Palmira, Municipio
Guásimos, clima TT; variaciones en el perfil urbano del
casco fundacional de la ciudad de Rubio, Municipio Junín,
clima TTH. … 226
Fuente: Archivo personal.
Fotos 3.22. Convivencia de viviendas tradicionales y contemporáneas,
Táriba, Municipio Cárdenas, clima TTH; vivienda tradicional
con corredor del sector rural incorporada a la trama urbana.
Cordero, Municipio Andrés Bello, clima TT. … 227
Fuente: Archivo personal.
Fotos 3.23. Viviendas privadas bajo el estilo moderno, La Grita,
Municipio Jáuregui, clima TTH; viviendas tradicionales del
medio rural que son absorbidas por el crecimiento de la
ciudad, contrasta con el fondo de viviendas multifamiliares,
San Cristóbal, clima TTH. … 227
Fuente: Archivo personal.
Fotos 3.24. Auge constructivo del sector formal privado de viviendas
unifamiliares con el sistema de pórtico viga y columna en
concreto armado. En los municipios San Cristóbal, Cárdenas
y Torbes (clima TTH) se asientan la mayor cantidad de
barrios informales, vista sobre San Cristóbal. … 227
Fuente: Archivo personal.
Foto 3.25. Viviendas construidas con pórticos de concreto armado,
metálico y madera, Municipios Independencia, Ayacucho y
Junín respectivamente. … 229
Fuente: Archivo personal.
Foto 3.26. Viviendas edificadas con las técnicas tradicionales de tierra,
tapia, adobe y bahareque, Municipios Jáuregui, Cárdenas y
Córdoba respectivamente. … 229
Fuente: Archivo personal.
Foto 3.27. Vivienda prefabricada con paneles de concreto armado;
vivienda con mampostería de bloque hueco de concreto
trabado reforzada con machones; y vivienda construida con
adobe estabilizado con cemento, recurso actual utilizado en
algunos Programas de Viviendas del Gobierno Regional,
Municipios Andrés Bello y Jáuregui. … 230
Fuente: Archivo personal.
592

Foto 3.28. Viviendas mínimas —tipo rancho—, levantadas con troncos


de madera y cerramientos con láminas metálicas recicladas,
así como la técnica en tierra bahareque, Municipios Junín,
Libertad, Torbes respectivamente. … 230
Fuente: Archivo personal.
Foto 3.29. Presentación del bloque de arcilla cocida en sus diferentes
espesores, Alfarería Doña Flor, Municipio San Cristóbal;
viviendas con cerramiento de bloque ubicadas en los
Municipios Andrés Bello y Ayacucho. … 231
Fuente: Archivo personal.
Fotos 3.30. Producción artesanal y semi industrial del bloque hueco de
concreto, Municipio Torbes; y vivienda con cerramiento en
bloque, Municipio Ayacucho. … 232
Fuente: Archivo personal.
Fotos 3.31. Alfarería artesanal ubicada en Los Hornos, este sector tiene
grandes reservas de materia prima y es el asiento de un
gran número de unidades productoras artesanales.
Viviendas construidas con ladrillo, que permite desarrollar
cubiertas planas con tabletas de arcilla y perfiles metálicos,
Municipio Lobatera. … 232
Fuente: Archivo personal.
Fotos 3.32. Viviendas mínimas —tipo rancho— con cerramientos de
láminas metálicas y tablones de madera, Municipios
Ayacucho, Córdoba y Junín respectivamente. … 232
Fuente: Archivo personal.
Fotos 3.33. Cubiertas en láminas metálicas de zinc y climatizada, así
como cubierta tradicional en correas de madera rolliza, caña
brava y teja artesanal, Municipios Cárdenas, Guásimos y
Andrés Bello respectivamente. … 234
Fuente: Archivo personal.
Foto 3.34. Cubiertas en asbesto cemento, losa de tabelón con nervio
metálico y losa nervada con bloque tipo piñata, Municipios
Córdoba, Ayacucho y Junín respectivamnete. … 234
Fuente: Archivo personal.
Foto 3.35. Bloque tipo piñata de 0,40 m de largo por 0,20 de ancho y
altura variable de 20, 25 y 30 cm; encofrado de madera y
puntales metálicos para el armado y vaciado de la losa
nervada y detalle del armado de la losa, destaca el espacio
de 10cm para los nervios, reforzados con cabilla de ½‖. … 234
Fuente: Archivo personal.
Foto 3.36. Cubierta en machimbre con correas de madera aserrada,
manto asfaltico y teja criolla; cubierta con malla desplegable;
y cubierta con la teja Ascot, Municipios Libertad, Guásimos y
Córdoba respectivamente. … 235
Fuente: Archivo personal.
Foto 3.37. Vista general del área anexa con cubierta de palma real, la
apariencia interna del armado de la cubierta vegetal y la
unión de la cubierta vegetal con la climatizada, Municipio
Ayacucho, clima TT. … 236
Fuente: Archivo personal.
Foto 3.38. Recursos favorables dentro de las viviendas para el clima
tropical templado, como el patio descubierto o techado con
aberturas para la circulación del aire, los corredores
perimetrales a la edificación como elementos reguladores
del asoleamiento y ventilación. Municipios Junín, Guásimos
y Córdoba respectivamente. … 237
Fuente: Archivo personal.
593

Fotos 3.39. Viviendas en la que sobresalen: abertura en la parte superior


de la pared para refrescar los ambientes internos —vivienda
tradicional—; desnivel en la cubierta para propiciar entrada
de iluminación y ventilación natural; tabiques divisorios que
no llegan al techo que favorece la circulación del aire.
Municipios Cárdenas, Ayacucho, Independencia. … 238
Fuente: Archivo personal.
Fotos 3.40. Vivienda informales mínimas con baja altura, escasa o nula
presencia de ventanas o aberturas para la iluminación y
ventilación natural, Municipios Libertad y Ayacucho
respectivamente. … 238
Fuente: Archivo personal.
Foto 3.41. Viviendas en la que aparece el uso del bloque de ventilación
en la fachada y el cielo raso para configurar un vacio sin
ventilar, Municipios Torbes, Guásimos y San Cristóbal
respectivamente. … 238
Fuente: Archivo personal.
Foto 3.42. Viviendas tradicionales en tapia y cubierta de teja, San
Antonio, Municipio Bolívar, clima TCS; y vivienda tradicional
que contrasta con nuevas edificaciones, destaca el uso de
aberturas de ventilación en la fachada y pared superior
lateral, Municipio Pedro María Ureña, clima TCS. … 240
Fuente: Archivo personal.
Foto 3.43. Perfil urbano de edificaciones que respetan alineamiento de
vía de la arquitectura tradicional, Coloncito, Municipio
Panamericano, clima TCH; y vivienda en el área rural con
bloque de ventilación en la fachada y cubierta de lámina de
zinc, La Fría, Municipio García de Hevía, clima TCMH … 240
Fuente: Archivo personal.
Fotos 3.44. Vivienda que rescata la imagen tradicional, ubicada en el
casco urbano de la Fría, Municipio García de Hevía, clima
TCMH; y vivienda de producción formal pública construida
por el INAVI, Ureña, Municipio Pedro María Ureña, clima
TCS. … 241
Fuente: Archivo personal.
Fotos 3.45. Nuevas edificaciones de 2 a 3 pisos con la técnica del
pórtico de concreto, El Piñal, Municipio Fernández Feo,
clima TCMH. Densificación con nuevas edificaciones del
casco central de San Antonio, Municipio Bolívar, clima TCS. … 241
Fuente: Archivo personal.
Fotos 3.46. Invasión de terreno de una finca en la que se levanta una
vivienda en etapa mínima, con madera y láminas de zinc.
Ureña, Municipio Pedro María Ureña, clima TCS. Vivienda
informal, con envolvente en láminas de zinc, Abejales,
Municipio Libertador, clima TCMH. … 241
Fuente: Archivo personal.
Foto 3.47. Viviendas con estructura en pórtico en concreto armado,
metálico y muro de adobe, Municipios Fernández Feo,
Panamericano y Bolívar respectivamente. … 243
Fuente: Archivo personal.
Foto 3.48. Viviendas construidas con muro de ladrillo arcilla cocida,
mampostería de bloque hueco de concreto trabado, y
horcones hincados en el terreno, Municipios Libertador y
García de Hevía. … 244
Fuente: Archivo personal.
594

Foto 3.49. Viviendas con los cerramientos en muro de tapia, en bloque


hueco de concreto y muro en concreto armado en el sistema
industrializado tipo túnel, Municipios Samuel Darío
Maldonado y García de Hevía respectivamente. … 245
Fuente: Archivo personal.
Fotos 3.50. Viviendas precarias mínimas levantadas con cerramiento de
bahareque, láminas de mélicas, caña brava y plástico,
Municipios Bolívar y García de Hevía. … 245
Fuente: Archivo personal.
Fotos 3.51. Cubierta de viviendas informales en lámina de zinc y
climatizada, tipo Acerolit, sobresale la cubierta de zinc con
más de 50 años de antigüedad. Municipios Pedro María
Ureña y Libertador. … 246
Fuente: Archivo personal.
Fotos 3.52. Cubierta en asbesto cemento en vivienda privada; cubierta
en lámina de concreto comprimido tipo Plycem —conjunto
de viviendas construidas por el INAVI en los años 90—; y
cubierta en caña brava y teja artesanal, Municipios
Panamericano, Pedro María Ureña y Bolívar
respectivamente. … 246
Fuente: Archivo personal.
Fotos 3.53. Cubierta en losa prefabricada e impermeabilización;
edificaciones con cubiertas planas en losa de tabelón con
nervio metálico, y tabelón nervado, Municipios Bolívar,
Fernández Feo y Libertador respectivamente. … 247
Fuente: Archivo personal.
Fotos 3.54. Cielo raso en cubierta de zinc y asbesto cemento, Municipio
Libertador y Samuel Darío Maldonado. … 248
Fuente: Archivo personal.
Fotos 3.55. Bloques de ventilación que han sido tapados; edificaciones
con bloques de ventilación, y ventanas superiores que
facilitan una ventilación cruzada, Municipio Fernández Feo. … 248
Fuente: Archivo personal.
Fotos 3.56. Vista interior de cubiertas de par e hilera en madera rolliza,
esterilla de caña brava y teja artesanal, destaca el pie de
amigo que va desde el muro hasta la cumbrera. Cubiertas en
la destaca la viga solera sobre la se apoya los pares de
madera rolliza, el amarrado con bejuco y alambre de esterilla
de caña brava. … 256
Fuente: Archivo personal.
Fotos 3.57. Cubiertas de par e hilera con esterilla en caña revestida con
enlucido yeso y cal, destaca pie de amigo y abertura en el
piñón, así como los tirantes y pendolones en madera;
cubierta de par e hilera con malla riplex y concreto como
base de la cobertura. … 256
Fuente: Archivo personal.
Fotos 3.58. Cielo raso en madera como capa aislante en la cubierta,
Municipio San Judas Tadeo. Cubiertas sin elementos de
recolección de agua de lluvia y con canal metálica,
Municipios Independencia y Junín. … 257
Fuente: Archivo personal.
Fotos 3.59. Cubierta a dos, tres y cuatro aguas, Municipios Cárdenas y
Córdoba. … 258
Fuente: Archivo personal.
595

Fotos 3.60. Alero corto con molduras en la parte inferior, sin elemento de
recolección de agua de lluvia; alero largo con pares de
madera, caña brava o tablones de madera; y cornisa
prefabricada con figuras repetitivas, en la parte posterior se
ubica la canal para la recolección del agua de lluvia,
Municipios Sucre, José María Vargas y San Cristóbal
respectivamente. … 259
Fuente: Archivo personal.
Fotos 3.61. Manchas en revestimientos producto de la humedad
presente por filtración de agua desde la cobertura; mancha y
desprendimiento de revestimiento inferior de la cubierta por
la presencia de humedad debido al daño generalizado de la
cumbrera, Municipios Libertad y Ayacucho. … 260
Fuente: Archivo personal.
Fotos 3.62. Pudrición de par de madera por escurrimiento de agua en
volado; proceso de pudrición en pares y tablones de madera;
y deformación en la cumbrera producto de la pudrición de la
madera, pudiendo desencadenar en el colapso de la
cubierta, Municipios Ayacucho, Uribante y Seboruco
respectivamente. … 261
Fuente: Archivo personal.
Fotos 3.63. Sustitución parcial de la cobertura en teja por lámina
metálica; y sustitución total de la cobertura por lámina de
zinc, Municipios Seboruco y Ayacucho. … 261
Fuente: Archivo personal.
Fotos 3.64. Vista exterior de vivienda en buen estado de conservación
debido a su mantenimiento periódico; y por la falta de
mantenimiento y abandono, comienza procesos de deterioro
estructural en viviendas tradicionales, Municipios José María
Vargas y Andrés Bello. … 262
Fuente: Archivo personal.
Fotos 3.65. Conjunto de viviendas rurales construidas por el Ministerio
de Sanidad, en el casco urbano de El Cobre, asentamiento
ubicado en tierras altas de Páramo; y viviendas rurales con
cubierta en lámina metálica climatizada y machimbre de
madera con teja criolla, Municipio José María Vargas y
Carretera Trasandina … 267
Fuente: Archivo personal.
Fotos 3.66. Base estructural de la cubierta con correa metálica tipo
Omega 80; pares de madera como soporte y la cobertura en
asbesto cemento Perfil Nº 7; base estructural, soporte y
cobertura en asbesto cemento Canal 90, Municipios
Libertador, Independencia y San Cristóbal respectivamente. … 269
Fuente: Archivo personal.
Fotos 3.67. Vivienda rural con cubierta de dos hojas no ventilada en
asbesto cemento y la hoja inferior cielo raso de poliestireno,
Municipio Samuel Darío Maldonado. … 272
Fuente: Archivo personal.
Fotos 3.68. Manchas en láminas de asbesto por filtración de agua de
lluvia; suciedades externas en cubierta; y grieta en todo el
espesor de la lámina, Municipios Guásimos, San Cristóbal y
Sucre respectivamente. … 273
Fuente: Archivo personal.
Fotos 3.69. Pérdida parcial del alero por rotura; y oxidación de perfiles
metálicos de la base estructural de la cubierta, Municipios
Samuel Darío Maldonado, Libertador y Ayacucho
respectivamente. … 273
Fuente: Archivo personal.
596

Fotos 3.70. Cubierta con lámina tipo Plycem, presenta un acelerado


envejecimiento y degradación, El Palmar de la Copé,
Municipio Torbes. … 274
Fuente: Archivo personal.
Fotos 3.71. Armado de la losa de tabelón con base estructural de perfil
metálico tipo T; cubierta nervada de tabelón, destaca las
vigas en concreto armado como base estructural vertical;
nervio en forma triangular en losa nervada con tabelón,
Municipios San Cristóbal, José María Vargas e
Independencia. … 277
Fuente: Archivo personal.
Fotos 3.72. Preparación de losa nervada con bloque tipo piñata;
acabado inferior de la losa nervada luego del vaciado de los
nervios de concreto; y losa de tableta de arcilla apoyada
sobre perfil en T, Municipios San Cristóbal y José María
Vargas. … 277
Fuente: Archivo personal.
Fotos 3.73. Vivienda con cubierta en losa nervada bloque tipo piñata sin
sistema de evacuación de agua de lluvia; cobertura
transitable con manto asfáltico; y cobertura en concreto, por
la inadecuada pendiente se deposita agua de lluvia,
Municipios Independencia, Cárdenas y Pedro María Ureña
respectivamente. … 278
Fuente: Archivo personal.
Fotos 3.74. Coberturas transitables impermeabilizadas con manto
asfáltico, resaltan las reparaciones realizadas; el acelerado
deterioro y perdida de la adherencia a la capa de concreto; y
humedad en bloques de tabelón, oxidación de perfiles
metálicos, por filtración de agua, Municipio Ayacucho,
Independencia y Torbes respectivamente. … 283
Fuente: Archivo personal.
Fotos 3.75. Eflorescencia en bloque de tabelón y tableta de arcilla,
fisuras y rotura en material cerámico por mala manipulación,
y oxidación generalizada de perfiles metálicos, Municipios
Lobatera y Uribante. … 283
Fuente: Archivo personal.
Fotos 3.76. Segunda hoja de lámina metálica —zinc— sobrepuesta
sobre la losa de tableta de arcilla como medida de
protección; y nuevas cubiertas en lámina metálica
climatizada sobre cubierta maciza de concreto en edificios
de viviendas multifamiliares, Municipios Libertad, San
Cristóbal y García de Hevía respectivamente. … 284
Fuente: Archivo personal.
Fotos 3.77. Base estructural en pares con tubo metálico y madera;
soporte de la cobertura en machimbre de madera; y pares
de madera como base estructural y esterilla de caña brava
como soporte de la cobertura en teja criolla, Municipios
Libertador y Ayacucho. … 289
Fuente: Archivo personal.
Fotos 3.78. Base estructural en pares de madera aserrada y soporte de
la cobertura con malla riplex y concreto; base estructural
vigas prefabricadas y soporte de la cobertura losas en
concreto armado; y losa con tabelón, nervios IPN y concreto
como soporte de la cobertura, Municipios Cárdenas, José
María Vargas y García de Hevía respectivamente. … 289
Fuente: Archivo personal.
597

Fotos 3.79. Colocación de la teja que actúa como canal de evacuación,


unida al soporte mediante mortero de cemento y colocación
de la teja superior entre dos canales de evacuación, unidas
con mortero de cemento, destaca listón de madera como
patrón para la separación de la teja. Coberturas en teja
criolla, evacua el agua de lluvia directamente sobre el piso,
y la otra posee canal con tubo metálico para la recolección y
evacuación del agua de lluvia, Municipios San Cristóbal,
Independencia y Michelena respectivamente. … 290
Fuente: Archivo personal.
Fotos 3.80. Colocación con clavos de la primera capa inferior en
machimbre de madera sobre pares, la segunda capa manto
asfáltico como impermeabilizante, y vista general de la
cubierta terminada, en la que realza la apariencia agradable
y homogénea en textura y color que se logra con la teja
criolla, Municipio San Cristóbal. … 292
Fuente: Arq. Jorge Gallantí.
Fotos 3.81. Humedad en soporte de la cobertura, debido a la filtración de
agua de lluvia por tejas partidas y deterioro de la
impermeabilización; y suciedades y tejas partidas,
Municipios García de Hevía y Ayacucho. … 293
Fuente: Archivo personal.
Fotos 3.82. Vivienda ubicada en la población fría de El Cobre, Municipio
José María Vargas con una cubierta en lámina metálica;
vivienda ubicada en la ciudad calurosa de Barinas con
cubierta en lámina metálica, Estado Barinas. Viviendas en
etapa formativa que utilizan como envolvente arquitectónica
la lámina metálica, Colón, Municipio Ayacucho. … 298
Fuente: Archivo personal.
Fotos 3.83. Base estructural de la cubierta en tubo metálico de 2x1‖ y
madera aserrada; la cobertura en lámina climatizada y
lámina de zinc, Municipios Libertador, Independencia y
Ayacucho respectivamente. … 299
Fuente: Archivo personal.
Fotos 3.84. Aislante como cielo raso de una cubierta en lámina
climatizada y de zinc, Municipio Libertador. … 301
Fuente: Archivo personal.
Fotos 3.85. Vivienda mínima con cubierta de zinc con baja pendiente;
cubierta con los dos tipos de láminas metálicas; y cubiertas
con dos hojas, la primera lámina de zinc y la segunda cielo
raso de poliestireno, Municipios Libertad, Lobatera y
Guásimos respectivamente. … 304
Fuente: Archivo personal.
Fotos 3.86. Vista interior de las cubiertas en lámina climatizada en la que
destaca las manchas por humedad; oxidación generalizada
interna tanto de la base estructural como de la cobertura en
zinc, Municipios Lobatera, Junín e Independencia
respectivamente. … 305
Fuente: Archivo personal.
Fotos 3.87. Cubierta con corrosión generalizada de la lámina de zinc
con más de treinta años de uso, Queniquea, Municipio
Sucre. … 305
Fuente: Archivo personal.
598

Fotos 3.88. Deformación de la lámina climatizada por tráfico y exagerada


separación de los componentes de la base estructural,
aparecen objetos pesados para disminuir riesgo de pérdida
por efectos del viento; porche y cornisa en teja criolla al
frente de la vivienda que oculta la cubierta en lámina
climatizada, Municipios Junín y Ayacucho. … 306
Fuente: Archivo personal.

TERCERA PARTE

LA CUBIERTA LIVIANA METÁLICA DE LA VIVIENDA INFORMAL


EN EL TÁCHIRA: POSIBILIDADES FÍSICAS Y
MEDIOAMBIENTALES

CAPÍTULO 4. Incidencia de la cubierta liviana metálica en la


calidad de la vivienda informal. Casos de estudio en
las tres regiones climáticas

Fotos 4.1. Medio rural, caracterizado por tierras dedicadas al cultivo, y


calles principales de El Cobre, en la que sobresale la … 32 4
tipología tradicional.
Fuente: Archivo personal
Fotos 4.2. Vivienda con más de 200 años de construida, para el año
2008 esta ha desaparecido; nuevas construcciones
levantadas sustituyendo viviendas tradicionales en tierra; y
cambio en la apariencia de la imagen del pueblo andino por
el uso de colores oscuros y brillantes, acción emprendida
con la Alcaldía del Municipio. … 32 4
Fuente: Archivo personal.
Fotos 4.3. Bordes urbanos con viviendas tradicionales en la que
empieza aparecer viviendas contemporáneas que cambian
la morfología y dan mixtura arquitectónica constructiva al
poblado. … 32 6
Fuente: Archivo personal.
Fotos 4.4. Viviendas con balcones: la primera se encuentra sobre la
carretera Transandina en el medio rural y las otras en la
población de El Cobre. … 32 7
Fuente: Archivo personal.
Fotos 4.5. Bordes urbanos en el que se altera esencia y realidad de la
dinámica arquitectónica de El Cobre. … 32 7
Fuente: Archivo personal.
Fotos 4.6. Viviendas ubicadas en el ámbito rural, destacan sus
cubiertas inclinadas con teja de arcilla cocida. … 32 8
Fuente: Archivo personal.
Fotos 4.7. Viviendas tradicionales ubicadas en el casco urbano de El
Cobre, sobresale la cubierta tipo cañón a dos y tres aguas. … 32 8
Fuente: Archivo personal.
Fotos 4.8. Viviendas en el medio rural y urbano que utilizan las láminas
metálicas livianas como cubierta. Vivienda que oculta la
cubierta con la elevación de la fachada principal. En ciertos
sectores empieza a prevalecer la imagen arquitectónica de
la última foto de viviendas informales de poca calidad
estética. … 32 9
Fuente: Archivo personal.
599

Fotos 4.9. Lote de terreno en la que se encontraba una vivienda del


Barrio Obrero, demolida para dar paso a una nueva
edificación; viviendas de diferentes épocas; y vista de la
parte alta de San Cristóbal, destaca la construcción de
viviendas multifamiliares. … 330
Fuente: Archivo personal.
Fotos 4.10. Vista general desde la parte este del barrio El Lago. … 332
Fuente: Archivo personal.
Fotos 4.11. Calle de entrada al barrio y viviendas tradicionales … 332
existentes.
Fuente: Archivo personal.
Fotos 4.12. Calle principal del barrio, destaca el nivel de consolidación … 332
de las viviendas en uno o dos pisos.
Fuente: Archivo personal.
Fotos 4.13. Desde la vía interna principal se origina una gran cantidad
de veredas o pasajes en la que destacan viviendas en etapa
de consolidación constructiva. … 332
Fuente: Archivo personal.
Fotos 4.14. Nueva área de invasión dentro del barrio, las viviendas
mínimas se levantan con materiales reciclados,
principalmente láminas metálicas. … 333
Fuente: Archivo personal.
Fotos 4.15. Ocupación ilegal de terreno aledaño al barrio en el que se
levanta ranchos como medida para garantizar la posible
asignación de una parcela. … 333
Fuente: Archivo personal.
Fotos 4.16. Viviendas mínimas o precarias o ranchos levantadas tanto
en materiales naturales como en láminas metálicas
reutilizadas, la cubierta es en láminas de zinc, se evidencia
la precariedad técnica constructiva, ya que lo importante es
la apropiación del lugar y un cobijo provisorio. … 337
Fuente: Archivo personal.
Fotos 4.17. Vistas internas de las viviendas en las que se denota la
precariedad espacial y funcional al tener un solo espacio
integrado para todas las actividades familiares; destaca la
permeabilidad de algunos cerramientos. … 337
Fuente: Archivo personal.
Fotos 4.18. La vivienda informal en el barrio El Lago de uno o dos pisos,
alineada a la calle y continua, presenta rasgos estéticos
modestos en la que sobresalen las cubiertas metálicas de
poca inclinación y diferentes niveles de consolidación
constructiva y de acabados. … 339
Fuente: Archivo personal.
Fotos 4.19. Vivienda en consolidación de un solo piso, en la que habitan
6 personas y solamente posee dos habitaciones, se
evidencia la poca iluminación y el hacinamiento de los
ambientes, la ausencia de componentes de estructura —
columnas y vigas—y la aparición de lesiones constructivas
que afectan la integralidad de la edificación. … 339
Fuente: Archivo personal.
Fotos 4.20. Vivienda de un solo piso en etapa de consolidación,
sobresale los espacios individualizados, pero la ausencia de
ventilación e iluminación natural en el pasillo y habitaciones,
así como de elementos estructurales que permitan el
crecimiento vertical de la vivienda, aspiración de sus
moradores; cubierta metálica tipo acerolit. … 340
Fuente: Archivo personal.
600

Fotos 4.21. Viviendas en etapa de consolidación que han crecido


verticalmente y logra una mayor conexión visual entre el
espacio interno y el externo. … 340
Fuente: Archivo personal.
Fotos 4.22.
El barrio El Lago es producto de largos años de lucha para
configurar viviendas que responden a las necesidades y
carencias de sus habitantes, pero que prefigura un
… 341
significado de arquitectura dinámica y versátil.
Fuente: Archivo personal.
Fotos 4.23. Actividad comercial y aduanera sobre la avenida Venezuela,
vínculo principal entre Colombia y Venezuela. … 343
Fuente: Archivo personal.
Fotos 4.24. Convivencia de edificaciones tradicionales, modernas y
contemporáneas en el centro de la ciudad de San Antonio
del Táchira. … 343
Fuente: Archivo personal.
Fotos 4.25. Iglesia principal y plazas que integran el equipamiento
urbano del centro de la ciudad. … 343
Fuente: Archivo personal.
Fotos 4.26. Contraste tipológico en nuevas áreas de expansión de la
ciudad, edificaciones tradicionales, contemporáneas y
viviendas básicas construidas por el Gobierno Nacional en
barrios populares. … 343
Fuente: Archivo personal.
Fotos 4.27. Uso de la vegetación sobre la fachada principal de la
vivienda, y eje comercial en la venta de productos en cuero,
sobre vía que comunica a San Antonio con Rubio y San
Cristóbal. … 344
Fuente: Archivo personal.
Fotos 4.28. Vista general de viviendas del barrio, desde la calle 13,
sobre un rancho y vereda peatonal. … 344
Fuente: Archivo personal.
Fotos 4.29. Vivienda en bahareque de la familia Morales y ranchos con
láminas metálicas, en el último la familia de aprovisiona de
materiales que le permita levantar una vivienda. … 348
Fuente: Archivo personal.
Fotos 4.30. Edificaciones con diferentes niveles de consolidación y
respuesta arquitectónica y constructiva. … 349
Fuente: Archivo personal.
Fotos 4.31. Viviendas que utilizan recursos de aleros de protección,
bloques de ventilación y vegetación en su fachada principal. … 349
Fuente: Archivo personal.
Fotos 4.32. Características de mayor perdurabilidad constructiva de la
vivienda y la necesidad de un crecimiento vertical. … 350
Fuente: Archivo personal
Fotos 4.33. Vista general de las viviendas ubicadas en la vereda con
cubierta de baja pendiente, y vivienda de la familia Morales
que potencia la ventilación cruzada por medio de la
permeabilidad de su fachada. … 350
Fuente: Archivo personal
Fotos 4.34. Viviendas en las que es evidente determinar el valor de
fragmento espacial, formal y estructural en la consolidación
arquitectónica informal del cobijo, mediante el crecimiento
vertical. … 353
Fuente: Archivo personal.
601

Fotos 4.35. Viviendas en etapa de desarrollo y consolidación, en las que


se ensayan formas de crecimiento, tipos de revestimientos y
respuestas formales que redundan en la arquitectura
individual y que pueden tener repercusión en el ámbito
colectivo. … 354
Fuente: Archivo personal
Fotos 4.36. Espacio de retiro que se utiliza simultáneamente como área
productiva y de recreación; garaje que funciona para guardar
vehículos y como comercio; y vivienda que se subdivide para
alquiler. …354
Fuente: Archivo personal
Fotos 4.37. En los asentamientos informales la calle o la vereda cobran
un protagonismo importante ya que muchas actividades
sociales y recreativas se volcán sobre ella, por lo que se
potencia las conexiones directas e indirectas. … 354
Fuente: Archivo personal
Fotos 4.38. Vivienda que sobresale por su matiz plástico-compositivo en
materiales, acabados y colores; vivienda que por su
progresividad se caracteriza con matiz constructivo; y
vivienda que su matiz social es mostrar su mejores galas en
la fachada. … 356
Fuente: Archivo personal
Fotos 4.39. Fachada principal y espacio interno de nueva expansión
para la cocina, comedor y oficio. … 404
Fuente: Archivo personal.
Fotos 4.40. Vista externa de la edificación en la que prevalece una
imagen de vivienda rural, inserta en el paisaje montañoso
andino; a su vez vistas internas de los dos tipos de cubierta
metálicas utilizadas. … 406
Fuente: Archivo personal.
Fotos 4.41. Edificación agrupada con baja inercia térmica de la
envolvente y expuesta directamente a los fuertes vientos —
paredes y cubierta— y componentes permeables que se
utiliza para depósito de la vivienda. … 408
Fuente: Archivo personal.
Fotos 4.42. Ausencia de sistema estructural confiable, aparecen algunos
machones con bloque de concreto trabado, sobre la que
descarga la cubierta; deformación de la lámina metálica por
la ausencia de apoyos; oxidación de tubo y parte de la
cubierta. … 410
Fuente: Archivo personal.
Fotos 4.43. Fachada principal, garaje y espacio integrado de comedor,
cocina y oficios. … 419
Fuente: Archivo personal.
Fotos 4.44. Vista de la calle principal del barrio en la que se mantiene
imagen modesta, vista área de la vivienda y área de garaje
que actúa como espacio flexible. … 421
Fuente: Archivo personal.
Fotos 4.45. Espacio integrado comedor – cocina – servicios que actúa
como protección de las habitaciones y vanos sin vidrios;
vista sobre el pasillo, ventana de habitación; cubierta con
débil inercia térmica expuesta al sol. … 423
Fuente: Archivo personal.
Fotos 4.46. Aparecen paredes con bloque de concreto trabado sin vigas,
sobre las que se descarga la cubierta; oxidación en lámina
de zinc y lámina climatizada, por la pérdida de película
protectora de aluminio. … 425
Fuente: Archivo personal.
602

Fotos 4.47. Acceso a la vereda 22, vista externa de la antefachada de la


vivienda y área techada flexibles ubicada en el patio de
fondo. … 434
Fuente: Archivo personal.
Fotos 4.48. Construcción paredes con materiales producidos en la zona,
uso de la vegetación como generadora de sombra y foco de
contaminación del lecho de la quebrada. … 436
Fuente: Archivo personal.
Fotos 4.49. .Espacio integrado y permeable de comedor y sala, espacio
de cocina con ventanas sin vidrio, y cubierta inclinada en
zinc y climatizada, con débil inercia térmica, que se
encuentra en gran parte expuesta directamente al oeste. … 438
Fuente: Archivo personal.
Fotos 4.50. No se cumple con los requerimientos de seguridad
estructural y constructiva, se resuelve con machones y
bloque trabado; deformación, suciedad y oxidación
focalizada de las láminas metálicas —la lámina climatizada
se ubica en forma incorrecta, la superficie verde debe
quedar al interior—; oxidación de tubo metálico, así como
aparición de pequeños focos de óxido en la lámina de zinc;
hundimiento y deformación de la lámina por una mala
manipulación o tráfico. … 440
Fuente: Archivo personal.
Fotos 4.51. Rancho en bahareque construido hace más de15 años, que
permitió la apropiación del lugar. Espacio multifamiliar
flexible ubicado en final del patio que se usa para descansar
durante las calurosas horas de la tarde. … 442
Fuente: Archivo personal.

CAPÍTULO 5. Refiguración e innovación arquitectónica y


constructiva en la cubierta de la vivienda informal

Fotos 5.1. Churuata Piaroa en el Estado Amazonas, cerramiento —


pared y cubierta— vegetal que arranca desde el suelo con
una terminación angular central; vivienda indígena en Los
Andes venezolanos; y tejido de la cobertura utilizando las
hojas de la palma. … 45 4
Fuente: Gasparini, Graciano y Margolies, Luise. (1986).
Arquitectura popular de Venezuela. Fundación Eugenio Mendoza,
Caracas, Venezuela.
Fotos 5.2. Vivienda campesina y churuata contemporánea recreativa
que utiliza la cubierta vegetal. … 45 5
Fuente: Gasparini, Graciano y Margolies, Luise. (1986).
Arquitectura popular de Venezuela. Fundación Eugenio Mendoza,
Caracas, Venezuela. Archivo personal.
Fotos 5.3. Casa Monte Virgen en Colombia y Ecohotel en UKR en la
que la cobertura es resuelta con paja en forma natural
protegida con resinas y apoyada sobre un soporte de
madera o concreto. … 45 7
Fuente: VILLEGAS EDITORES, (2001), Luis Restrepo. Arquitectura,
Villegas Editores, Bogotá, Colombia. INSTITUTO MONSA DE EDICIONES,
(2010), Low Tech. Architecture. Monsa, Barcelona, España.
Fotos 5.4. Sistema de soportería ligera enrollable y los bloques de … 45 7
heno.
Fuente: LORENZO, PEDRO - Coordinador (2005), Un techo para vivir,
Edicions UPC, Barcelona, España, p. 144. Archivo personal.
603

Fotos 5.5. Armado de la estructura en caña brava del domo y


revestimiento con mortero de cemento. … 458
Fuente: LORENZO, PEDRO - Coordinador (2005), Un techo para vivir,
Edicions UPC, Barcelona, España, p. 272 y 274.
Foto 5.6. Vista del acabado final con grava de la cubierta, en la que se
dispone franjas con materiales transitables para el
mantenimiento. … 460
Fuente:
http://www.interempresas.net/Construccion/Articulos/44426-
Rehabilitacion-de-cubiertas-con-losas-filtrantes.html.
Fotos 5.7. Superficies pre elaboradas de fibra de coco vegetadas con
especies seleccionadas que se colocan sobre la tierra de la
cubierta. … 461
Fuente:
http://jardineriaypaisajismo.blogspot.com/2010/04/cubiertas-
vegetales.html
Fotos 5.8. Cubierta vegetal, realizada en forma rudimentaria en una
parte de la edificación, Finca Ecoaldea Alborada, en Borotá,
Estado Táchira. … 461
Fuente: Archivo personal.
Fotos 5.9. Vista general de los puestos de estacionamiento con la
malla sombra, destaca la capa vegetal de la planta
enredadera, Cúcuta, Colombia. … 462
Fuente: Archivo personal.
Fotos 5.10. Losa tipo batea para entrepiso del sistema Beno, Argentina y
elaboración de las placas de cerámica armada, Paraguay. … 464
Fuente: LORENZO, PEDRO - Coordinador (2005), Un techo para vivir,
Edicions UPC, Barcelona, España, p. 245 y 251.
Fotos 5.11. Apuntalamiento en el sentido del nervio y detalle del
refuerzo de acero. … 465
Fuente: Archivo personal.
Fotos 5.12. La teja autoventilada para cubiertas inclinadas. … 465
Fuente: http://www.balaguersl.com/destacados/tedur.html
Fotos 5.13 Losa nervada en un solo sentido que utiliza bloques de
poliestireno en sustitución del bloque de arcilla cocida,
material suministrado por la empresa Expanvenca, San
Cristóbal … 466
Fuente: Archivo personal.
Fotos 5.14. Losa de entrepiso y cubierta con paneles delgados en acero
concreto de los Sistema Concaprego y Sancocho. … 467
Fuente: LORENZO, PEDRO - Coordinador (2005), Un techo para vivir,
Edicions UPC, Barcelona, España, p. 359 y 360.
Foto 5.15. La cascarilla de arroz en su estado natural hasta convertirse
en ceniza puzolánica. … 469
Fuente: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/849/84903679.pdf.
Fotos 5.16. Las particular de arcilla expandida y bloques aligerados con
aliven. … 469
Fuente: aliven.com.ve/.
Fotos 5.17. Horno para la producción artesanal de productos
artesanales, la materia prima del carbón que es procesada
mediante la quema en hornos para obtener el coque. … 469
Fuente:
http://revistaminera.wordpress.com/2009/11/03/carbon-
energetico-y-coquizable-de-los-yacimientos-tachirenses/.
Fotos 5.18. Ladrillos con PET que permite configurar paneles de
cerramiento vertical del sistema BENO del CEVE, Argentina. … 470
Fuente: GAGGINO, ROSANA, (2003), Elementos constructivos con
PET reciclado, en Tecnología y Construcción, Nº 19-II, Caracas,
Venezuela.
604

Fotos 5.19. Preparación del refuerzo metálico, para ello utilizan un molde
o patrón de madera; proyección del mortero sobre la malla; y
apariencia final de cúpula de ferrocemento. … 471
Fuente: LORENZO, PEDRO - Coordinador (2005), Un techo para vivir,
Edicions UPC, Barcelona, España, p. 256, 258 y 259.
Fotos 5.20. Preparación del refuerzo de malla y alambre, bóvedas
carpaneles desencofradas y montaje de las bóvedas
apoyadas en nervios prefabricados del Sistema ―HEGO‖
para cubierta y entrepiso. … 472
Fuente: LORENZO, PEDRO - Coordinador (2005), Un techo para vivir,
Edicions UPC, Barcelona, España, p. 276 y 277.
Fotos 5.21. Proceso de producción del componente en forma horizontal
y en la que se evidencia la separación de las tres piezas,
luego de su secado se dobla y se consolida con mortero
para obtener la viga ―U‖. … 472
Fuente: LORENZO, PEDRO - Coordinador (2005), Un techo para vivir,
Edicions UPC, Barcelona, España, p. 278 y 279.
Fotos 5.22. Colocación de la malla rectangular para el vaciado del
mortero, componente de cubierta y vista de la placa de forro
del sistema de cobertura en argamasa armada. … 472
Fuente: LORENZO, PEDRO - Coordinador (2005), Un techo para vivir,
Edicions UPC, Barcelona, España, p. 284.
Fotos 5.23. Malla en rafia de polipropileno de baja densidad, vista
general y detalle del tejido de la malla, y el uso de la misma
para el embalaje de frutas, verduras y legumbres. … 474
Fuente: http://www.vrysac.com/es/sacos-de-malla y
http://www.earthbagbuilding.com/articles/hyperadobe.htm
Fotos 5.24. Entrepiso con losacero y lámina metálica galvanizada que se
apoya sobre estructura en concreto armado y viga auxiliar
metálica para mezzanina de vivienda unifamiliar en San
Cristóbal. … 475
Fuente: Archivo personal.
Fotos 5.25. Armado de una edificación con el sistema, y pruebas sobre
posibilidades no convencionales de revestimiento,
desarrolladas por la arquitecta Mailing Perdomo como tesis
de postgrado. … 476
Fuente: GONZÁLEZ, ALEJANDRA Y PERDOMO, MAILING, (2008),
Tecnología Constructiva Sipromat*: pasado, presente y futuro, en
Tecnología y Construcción. [online]. mayo 2008, vol.24, no.2 [citado
07 Março 2011], p.059-072. Disponible:
<http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798
-96012008000200005&lng=pt&nrm=iso>. ISSN 0798-9601.
Fotos 5. 26. Uso de la lámina para entrepiso y cubierta. … 477
Fuente: INSTITUTO DE DESARROLLO EXPERIMENTAL DE LA
CONSTRUCCIÓN, (s/f), Propuestas innovadora para el sector
industria de la construcción, Caracas, Venezuela. Tomado de:
http://www.fau.ucv.ve/idec/pdf/propuestasidec.pdf, consultado el 7
de marzo de 2011.
Fotos 5.27. Vista general del sistema de cubierta y montaje de la lámina
plana metálica que se encaja en el perfil de la correa. … 478
Fuente: HERNÁNDEZ, BEATRIZ, (1998), Sitech: una propuesta de
techo en láminas metálica para la vivienda de bajo costo, en
Tecnología y Construcción, Nº 14-II, Caracas, Venezuela.
Fotos 5.28. Máquinas vibrocompactadoras móvil y fija para fabricar
bloques huecos de concreto, fabricadas en el país. … 489
Fuente: http://www.anunico.com.ve/anuncio-
de/otros_servicios/maquinas_ponedoras_para_hacer_bloques_de_
cemento_mezcladoras-1497978.html
605

Fotos 5.29. Producción artesanal del bloque hueco de concreto con


formaletas metálicas fabricadas por metalúrgicos locales. … 489
Fuente: http://www.clasf.co.ve/q/venta-de-bloques-de-cemento/
Fotos 5.30. Mezcladora de concreto —trompo—, máquina vibradora
para el concreto, y elevador, productos fabricados y
ensamblados por la empresa venezolana Domosa, ubicada
en el Estado Barinas. … 489
Fuente: www.domosa.com
Fotos 5.31. Ampliaciones y crecimientos informales sobre edificaciones
construidas de manera formal; las dos primeras en el sector
de Pueblo Nuevo y la tercera viviendas de un conjunto
privado en Las Acacias, San Cristóbal. … 501
Fuente: Archivo personal.
Fotos 5.32. Viviendas unifamiliares con cubierta metálica tipo acerolit
como respuesta a la Gran Misión Vivienda Venezuela,
implementada por el Gobierno Nacional a partir del 2011. … 504
Fuente: http://www.avn.info.ve/contenido/426-tachirenses-han-
recibido-sus-casas-gran-misi%C3%B3n-vivienda-venezuela, y
http://www.ciudadccs.info/?p=305178

ÍNDICE DE DIBUJOS

PRIMERA PARTE
LA VIVENCIA, FUENTE DEFINITORIA EN EL TEMA DE ESTUDIO

CAPÍTULO 1. Consideraciones generales

SEGUNDA PARTE
LA VIVIENDA EN EL TÁCHIRA: EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y
REALIDAD CONTEXTUAL, FÍSICA Y SOCIAL

CAPÍTULO 2. El cobijo: desde el primitivo natural a la revolución


de la forma, el espacio y la tecnología

Dibujo 2.1. Esquemas generales en la que destaca los elementos


estructurales de un paraviento. … 51
Fuente: Gasparini, Graciano y Margolies, Luise. (1986) Arquitectura
popular de Venezuela. Fundación Eugenio Mendoza, Cacacas,
Venezuela. p. 49.
Dibujo 2.2. Asentamiento indígena ubicado en el paisaje montañoso del
Estado Táchira. … 52
Fuente: Elaboración propia.
Dibujo 2.3. Grabado de la vivienda indígena de los Andes venezolanos. … 54
Fuente: Gasparini, Graciano y Margolies, Luise. (1986).
Arquitectura popular de Venezuela. Fundación Eugenio Mendoza,
Caracas, Venezuela. p. 86.
Dibujo 2.4. Disposición y forma general de las terrazas y bohíos de un
asentamiento indígena. … 55
Fuente: Durán, Reina. (1998). La prehistoria del Táchira.
Excavaciones arqueológicas. Lito-formas, San Cristóbal,
Venezuela, p. 234.
606

Dibujo 2.5. Agrupación de viviendas en zona residencial Ollantaytambo,


Perú. … 56
Fuente: Walter, María, (2005), Perú antiguo, Folio, Barcelona,
España. p. 235.
Dibujo 2.6. Planta de distribución, planta de techo, fachada y corte de la
vivienda indígena con la técnica de piedra, bahareque y
cubierta de paja. … 58
Fuente: Elaboración propia.
Dibujo 2.7. Planta de distribución, planta de techo, fachada y corte de la
vivienda indígena con cerramientos en madera y cubierta de
paja. … 59
Fuente: Elaboración propia.
Dibujo 2.8. Etapa inicial hincada de horcones de madera. … 60
Fuente: Elaboración propia.
Dibujo 2.9. Armado de la esterilla en caña brava para el soberao. … 61
Fuente: Elaboración propia.
Dibujo 2.10. Construcción de cubierta y muro en piedra … 61
Fuente: Elaboración propia.
Dibujo 2.11. Levantamiento del muro de bahareque. … 62
Fuente: Elaboración propia.
Dibujo 2.12. Corte esquemático de la vivienda bajo la técnica piedra –
bahareque y cubierta vegetal. … 63
Fuente: Elaboración propia.
Dibujos 2.13. Detalles de unión de las capas vegetales con la estructura de
la cubierta. … 63
Fuente: Elaboración propia.
Dibujos 2.14. Distribución de la plaza, edificios singulares y de viviendas
en las manzanas. … 72
Fuente: DeTerán, Fernando. (Coordinador). (1997). La Ciudad
Hispanoamericana. El Sueño de un Orden. Ministerio de Fomento,
Madrid, España. p. 77 y 78.
Dibujo 2.15. Toldos provisionales levantados luego del acto fundacional. … 74
Fuente: Elaboración propia.
Dibujo 2.16. Casa pajiza o enramada. … 74
Fuente: Elaboración propia.
Dibujo 2.17. Casa construida con materiales más perdurables. … 74
Fuente: Elaboración propia.
Dibujo 2.18. Implantación de una vivienda en un cuarto de manzana,
destaca la cocina, el horno, la huerta y el corral … 75
Fuente: Elaboración propia.
Dibujo 2.19. Crecimiento de la vivienda alrededor de un patio interno y
aparición de la cubierta en teja artesanal de arcilla cocida,
que va sustituyendo la cubierta vegetal. … 79
Fuente: Elaboración propia.
Dibujos 2.20. Características arquitectónicas de la vivienda del Sr. Rafael
Pérez. … 83

Fuente: Elaboración propia.


Dibujos 2.21. Subdivisión de los cuatro solares originales y construcción
de nuevas viviendas. … 86

Fuente: Elaboración propia.


Dibujo 2.22. Planta de la vivienda construida en 1783, en la que destaca
la conformación de patios y corredores para distribuir y
ventilar los espacios interiores. … 91
Fuente: Gasparini, Graziano. (1985). La arquitectura colonial en
Venezuela. Armitano. Tercera Edición, Caracas, Venezuela. p.
120.
607

Dibujo 2.23. Planta de techo de vivienda rural de la finca J.F. Sánchez,


Mucuchíes, Estado Mérida, construida en 1887. Destaca la
conformación de la cubierta y de patios. … 101

Fuente: Calderón, Eligia. (1998). Casas de Hacienda. Un caso de


arquitectura vernácula en Mérida. Talleres Gráficos Universitarios,
Mérida, Venezuela. p. 56.
Dibujos 2.24. Plantas de distribución y de techo, fachada y corte de la
vivienda del señor José Velazco, casco fundacional de San
Cristóbal. … 104
Fuente: Elaboración propia.
Dibujos 2.25. Plantas de distribución y de techo, fachada y corte de la
vivienda de la señora Cruz Morales, El Cobre, Municipio
José María Vargas. … 106
Fuente: Elaboración propia.
Dibujos 2.26. Plantas de distribución y techo, fachada y corte de la
vivienda de la familia Flores, Carretera Trasandina Municipio
Andrés Bello, Estado Táchira. … 109
Fuente: Elaboración propia.
Dibujos 2.27. Cortes esquemáticos de las técnicas en tierra cruda:
bahareque, tapia y adobe. … 111
Fuente: Elaboración propia.
Dibujos 2.28. Sección y vista tridimensional de la cubierta tipo en teja
artesanal, se señala los componentes comunes. … 111
Fuente: Elaboración propia.
Dibujos 2.29. Grabados de la Casa Amarilla y Palacio Episcopal, en
Caracas. … 113
Fuente: MONTENEGRO, JUAN; NIÑO, W ILLIAM; SALAZAR, ÉLIDA, (1995),
De las casas reales al Palacio de Gobernación, Gobierno del
Distrito Federal, Caracas, p. 42; y ARCILA, EDUARDO, (1961), Historia
de la Ingeniería en Venezuela. Colegio de Ingenieros de
Venezuela, Tomo II, Caracas, Venezuela, p. 471.
Dibujo 2.30. Planta de distribución y cortes de casa con forma mediagua,
de frente reducido y patio lateral, en San Cristóbal, 1940. … 123
Fuente: Archivo de Catastro de la Alcaldía de San Cristóbal.
Dibujo 2.31. Casa con forma de cañón, destaca alineamiento a la vía, y la
cubierta a dos aguas, San Cristóbal, 1937. … 124
Fuente: Archivo de Catastro de la Alcaldía de San Cristóbal.
Dibujo 2.32. Vivienda que se subdividió por el patio para configurar dos
viviendas, cubierta a dos aguas y variación en la esquina
para mantener línea de la ochava, San Cristóbal, 1937. … 124
Fuente: Archivo de Catastro de la Alcaldía de San Cristóbal.
Dibujo 2.33. Vivienda con cubierta a dos aguas, en la que combina
diferentes alturas y direcciones de vertientes que unen el
cuerpo principal al área posterior, destaca el patio central,
San Cristóbal, 1940. … 125
Fuente: Archivo de Catastro de la Alcaldía de San Cristóbal.
Dibujo 2.34. Vivienda con platabanda, losa plana maciza en concreto
armado, San Cristóbal. … 126
Fuente: Archivo de Catastro de la Alcaldía de San Cristóbal.
Dibujo 2.35. Vivienda de dos pisos con cubierta de cañón, San Cristóbal. … 126
Fuente: Archivo de Catastro de la Alcaldía de San Cristóbal.
Dibujo 2.36. Vivienda de dos pisos, ejemplo de los cambios
arquitectónicos y constructivos que empieza a imperar en
San Cristóbal, 1938. … 127
Fuente: Archivo de Catastro de la Alcaldía de San Cristóbal.
608

Dibujo 2.37. Casa quinta con antejardín y porche de acceso, cubierta de


platabanda. … 12 7
Fuente: Archivo de Catastro de la Alcaldía de San Cristóbal.
Dibujo 2.38. Casa quinta, con cubierta de platabanda y antejardín, dibujo
de José María Mejía, San Cristóbal, 1938. … 12 7
Fuente: Archivo de Catastro de la Alcaldía de San Cristóbal.
Dibujo 2.39. Corte esquemático de vivienda en dos pisos donde el
entrepiso y cubierta es resuelta con la loseta de arcilla
cocida sobre perfiles metálicos. … 13 2
Fuente: Archivo de Catastro de la Alcaldía de San Cristóbal.
Dibujo 2.40. Planos arquitectónicos de vivienda prefabricada Viposa en
San Cristóbal. … 13 5
Fuente: Archivo de Catastro de la Alcaldía de San Cristóbal.
Dibujo 2.41. El primero, muro de ladrillo y cubierta plana en tableta sobre
perfil metálico —vivienda formal e informal—; segundo,
pórtico, paredes de bloque de concreto o arcilla, cubierta en
asbesto cemento —vivienda rural—; y el último, pórtico en
concreto, paredes de bloque de concreto o arcilla y losa
nervada con teja criolla —vivienda formal—. … 14 4
Fuente: Elaboración propia.
Dibujo 2.42. El primero, pórtico en concreto, paredes bloque de concreto
o arcilla y losa de concreto con bloque tipo tabelón con
perfiles metálicos —vivienda formal e informal—; el segundo,
pórtico en concreto o metálico, paredes bloque de concreto
o arcilla, cubierta de machimbre de madera y teja criolla —
generalmente vivienda formal—; y el último, horcones de
madera hincados en el terreno con paredes y cubiertas
principalmente en láminas metálicas —vivienda informal tipo
rancho—. … 14 4
Fuente: Elaboración propia.
Dibujo 2.43. Planta de distribución y corte esquemático de la vivienda
mínima. … 162
Fuente: Elaboración propia.
Dibujo 2.44. Planta de distribución y corte esquemático de la vivienda en
la etapa de desarrollo. … 164
Fuente: Elaboración propia.
Dibujo 2.45. Planta baja, alta y corte esquemático de la vivienda en
consolidación. … 165
Fuente: Elaboración propia.
Dibujo 2.46. Plantas de distribución, de techo y corte esquemático de la
vivienda consolidada. … 167
Fuente: Elaboración propia.
Dibujo 2.47. Relación área de la vivienda por la cantidad de personas que
la habitan. … 169
Fuente: Elaboración propia.
Dibujo 2.48. Etapas básicas de construcción de la vivienda informal. … 169
Fuente: Elaboración propia.
Dibujo 2.49. Uso de materiales en la vivienda informal. … 171
Fuente: Rosas, Iris. (1988, diciembre). ―Construcción y calidad de
las viviendas de los barrios‖. Tecnología y Construcción. nº 4,
Caracas, Venezuela. p. 10.
Dibujo 2.50. Secuencia de reutilización de la lámina metálica de cubierta
en la consolidación de la vivienda. … 172
Fuente: Elaboración propia.
609

CAPÍTULO 3. El clima y la envolvente arquitectónica: la cubierta


de la vivienda en el Táchira

Dibujo 3.1. Cortes esquemáticos sobre el relieve del Estado Táchira. … 190
Fuente: Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales
Renovables. (1986). Atlas del Estado Táchira. Dirección General de
Información e Investigación del Ambiente. Caracas, Venezuela, p. I-
17.
Dibujos 3.2. Dirección predominante de los vientos sobre el Estado
Táchira. … 200
Fuente: Elaboración propia.
Dibujo 3.3. Diagrama solar para San Cristóbal, Estado Táchira. … 201
Fuente: Aceros, Luz y Acevedo, Sergio, (2006), Gestión y calidad ambiental
en edificaciones. Simposio, Universidad Nacional Experimental del Táchira.
Dibujo 3.4. Corte Esquemático de la losa nervada con bloque piñata y
nervios de cabilla con ganchos de unión. … 235
Fuente: Tomado de plano de estructura de cálculo estructural
realizado por el ingeniero civil Iván Useche, 2007.
Dibujo 3.5. Técnicas artesanales en tierra cruda, prevalece para un total
del 13% de los registros la cubierta en teja artesanal. Se
indica muro de tapia el 8,4%; muro de adobe el 2,2%; y el
bahareque el 2,4%. … 250
Fuente: Elaboración propia
Dibujo 3.6. Técnicas artesanales con materiales industrializados
utilizadas en viviendas informales y formales desde 1940. Se
ilustra: muro de ladrillo y cubierta plana en tableta sobre
perfil metálico el 1%; pórtico, paredes de bloque de concreto
o arcilla, cubierta en asbesto cemento el 15%; y pórtico en
concreto, paredes de bloque de concreto o arcilla y losa con
teja criolla el 1,3%. … 251
Fuente: Elaboración propia
Dibujo 3.7. Técnicas artesanales con materiales industrializados
utilizadas en viviendas informales y formales en la
actualidad. Caracterizado por: pórtico en concreto, paredes
bloque de concreto o arcilla y losa de concreto con bloque
tipo tabelón nervado o sobre perfiles metálicos el 9%; y
pórtico en concreto o metálico, paredes bloque de concreto
o arcilla, cubierta de machimbre de madera y teja criolla el
14%. … 251
Fuente: Elaboración propia
Dibujos 3.8. Técnicas artesanales que actualmente se utilizan en la
vivienda informal, el 32% de los registros la cubierta es en
lámina metálica. Se ilustra: paredes de bloque hueco de
concreto trabado y cubierta en lámina metálica de zinc o
climatizada el 28%; y horcones de madera hincados en el
terreno con paredes y cubiertas principalmente en láminas
metálicas el 4%. … 252
Fuente: Elaboración propia.
Dibujo 3.9. Cubierta con pares de madera, esterilla de caña brava,
mezcla de barro y teja artesanal de arcilla cocida. … 257
Fuente: Elaboración propia
Dibujo 3.10. Sección de la cubierta tipo en teja artesanal. … 264
Fuente: Elaboración propia
Dibujo 3.11. Detalle de los componentes de la cubierta en teja artesanal. … 264
Fuente: Elaboración propia
Dibujo 3.12. Vista tridimensional de la cubierta. … 265
Fuente: Elaboración propia
610

Dibujo 3.13. Secciones de cubierta con alero prolongado; cubierta con


alero corto y cornisa inferior; y cubierta con cornisa elevada
de la fachada. … 265
Fuente: Elaboración propia
Dibujo 3.14. Secciones: A cubierta de una sola hoja, B y C cubiertas de
dos hojas con cielo raso en madera y poliestireno
respectivamente. … 266
Fuente: Elaboración propia
Dibujo 3.15. Placa ondulada perfil Nº 7 gris de Eternit. ... 269
Fuente: Eternit. Catálogo general cemento – amianto, Eternit,
Valencia, Venezuela.
Dibujo 3.16. Canal 90 de Eternit. … 270
Fuente: Eternit. Catálogo general cemento – amianto, Eternit,
Valencia, Venezuela.
Dibujo 3.17. Cubierta de asbesto cemento sobre perfil metálico … 270
Fuente: Elaboración propia
Dibujo 3.18. Cubierta de asbesto cemento sobre perfil metálico,
mejorada: 1: Base estructural tubo metálico, 2: Lámina de
asbesto, 3: Panel de poliestireno, 3: Lámina metálica. … 275
Fuente: Elaboración propia
Dibujo 3.19. Cortes esquemáticos de la cubierta en asbesto. … 275
Fuente: Elaboración propia
Dibujo 3.20. Cubierta con nervios metálicos, bloque tipo tabelón, concreto
con refuerzo metálico (malla truckson) y manto asfáltico. … 279
Fuente: Elaboración propia
Dibujo 3.21. Cubierta con nervios en concreto, bloque tipo tabelón,
concreto con refuerzo metálico (malla truckson) y manto
asfáltico. … 279
Fuente: Elaboración propia
Dibujo 3.22. Cubierta con nervios en concreto, bloque tipo piñata,
concreto con refuerzo metálico (malla truckson) y manto
asfáltico. … 280
Fuente: Elaboración propia
Dibujo 3.23. Cubierta plana no transitable y cubierta transitable de
tabelón nervado … 286
Fuente: Elaboración propia
Dibujo 3.24. Cortes esquemáticos del tipo de losa como cubierta. … 287
Fuente: Elaboración propia
Dibujo 3.25. Cubierta con pares y machimbre de madera,
impermeabilización con manto asfáltico y teja criolla de
arcilla cocida unida con mortero de cemento. … 290
Fuente: Elaboración propia
Dibujo 3.26. Sección de cubierta tipo en teja criolla. … 295
Fuente: Elaboración propia
Dibujo 3.27. Secciones A, B y C de la cubierta con teja criolla. … 295
Fuente: Elaboración propia
Dibujo 3.28. Especificación técnica de la lámina climatizada Superlit de
0,27mm de espesor. … 300
Fuente: Vencor. Catálogo de productos.
Dibujo 3.29. Cubierta lámina metálica de zinc sobre perfiles o tubos
metálicos. … 302
Fuente: Elaboración propia
Dibujo 3.30. Cubierta en lámina metálica climatizada sobre perfiles o
tubos metálicos. … 302
Fuente: Elaboración propia
Dibujo 3.31. Sección A y B cubiertas en lámina de zinc y sección C y D
solución con lámina climatizada. … 308
Fuente: Elaboración propia
611

TERCERA PARTE

LA CUBIERTA LIVIANA METÁLICA DE LA VIVIENDA INFORMAL


EN EL TÁCHIRA: POSIBILIDADES FÍSICAS Y
MEDIOAMBIENTALES

CAPÍTULO 4. Incidencia de la cubierta liviana metálica en la


calidad de la vivienda informal. Casos de estudio en
las tres regiones climáticas

Dibujo 4.1. Gráfica bioclimática en El Cobre con clima tropical frío. … 325
Fuente: Elaboración propia
Dibujos 4.2. Área metropolitana de la ciudad de San Cristóbal, ubicación
de barrios de ranchos, y foto aérea del área del barrio El … 331
Lago.
Fuente: GARCÍA, Norma, (2005), La dinámica urbana informal: Eje
urbano Palmira – San Josecito. Área Metropolitana de San
Cristóbal, tesis doctoral inédita, Instituto Universitario de
Urbanística, Universidad de Valladolid, España.
Dibujo 4.3. Gráfica bioclimática en San Cristóbal con clima tropical … 334
templado.
Fuente: Elaboración propia
Dibujo 4.4. Datos meteorológicos de la ciudad de San Cristóbal, según
Programa Meteonorm. … 335
Fuente: Programa Meteonorm.
Dibujo 4.5. Plano general del sector 5 de Julio, Barrio Carlos Soublette,
San Antonio, Municipio Bolívar. … 345
Fuente: Elaboración propia
Dibujo 4.6. Gráfica bioclimática en San Antonio, con clima tropical cálido
seco. … 346
Fuente: Elaboración propia
Dibujo 4.7. Datos meteorológicos de la ciudad de San Antonio, según
Programa Meteonorm. … 347
Fuente: Programa Meteonorm.
Dibujos 4.8. Gráficas bioclimáticas de las poblaciones de El Cobre, San
Cristóbal y San Antonio del Táchira. … 351
Fuente: Elaboración propia.
Dibujo 4.9. Planta de distribución, planta de techo, fachada principal y
corte de la vivienda del señor Pedro Varela, El Cobre,
Municipio José María Vargas. … 403
Fuente: Elaboración propia.
Dibujo 4.10. Gráfica integral de la vivienda ubicada en clima tropical frío. … 413
Fuente: Elaboración propia.
Dibujo 4.11. Planta de distribución de la vivienda en clima tropical frío, se
señala incidencia del sol, vientos y aspectos mejorables. … 415
Fuente: Elaboración propia.
Dibujo 4.12. Vistas de la fachada principal y posterior en la que
sobresale la cubierta de lámina de zinc y acerolit. … 415
Fuente: Elaboración propia.
Dibujo 4.13. Planta de distribución y de techo en la que se señalan los
ajustes arquitectónicos y constructivos propuestos. … 416
Fuente: Elaboración propia.
612

Dibujo 4.14. Vistas de la fachada posterior ubicada al suroeste, en la que


se incorpora elementos para captar la mayor cantidad de
radiación, tales como ventanas, cerramientos de vidrio en
paredes y cubierta, así como el desnivel de la cubierta. … 416
Fuente: Elaboración propia.
Dibujo 4.15. Vistas de la fachada principal orientada hacia el noreste, se
incorpora una nueva puerta de acceso. … 416
Fuente: Elaboración propia.
Dibujo 4.16. Planta, fachadas y cortes arquitectónicos de la vivienda en
clima tropical templado. … 418
Fuente: Elaboración propia.
Dibujo 4.17. Gráfica integral de la vivienda ubicada en clima tropical … 428
templado.
Fuente: Elaboración propia.
Dibujo 4.18. Planta de distribución y de techo de la vivienda en la que se
señala los aspectos positivos y mejorables detectados en la
evaluación. … 430
Fuente: Elaboración propia.
Dibujo 4.19. Vistas de la vivienda estudiada, sobresale el confinamiento
que se da en los dos linderos laterales, la cubierta metálica
es la que tiene mayor exposición solar y su baja inercia hace
que los espacios sean muy calurosos. … 430
Fuente: Elaboración propia.
Dibujo 4.20. Vistas de la vivienda, se presentan los ajustes a nivel de la
cubierta a nivel altura, desniveles, aberturas para la
ventilación e iluminación natural. … 431
Fuente: Elaboración propia.
Dibujo 4.21. Corte esquemático de la edificación, se explica la
configuración de la cubierta, desniveles y abertura para la
iluminación y ventilación natural de los diferentes ambientes.
Destaca la protección de las aberturas a través de la mayor
prolongación del alero. … 431
Fuente: Elaboración propia.
Dibujo 4.22. Planta, fachadas y cortes arquitectónicos de la vivienda. … 433
Fuente: Elaboración propia.
Dibujo 4.23. Gráfica integral de la vivienda ubicada en clima tropical
cálido. … 444
Fuente: Elaboración propia.
Dibujo 4.24 Planta de distribución y de techo de la vivienda en la que se
señala los aspectos positivos y mejorables detectados en la
evaluación. … 446
Fuente: Elaboración propia.
Dibujo 4.25. Vistas de la vivienda, sobresale su configuración en planta,
forma de la cubierta y permeabilidad de los cerramientos de
las fachadas principal y lateral. … 446
Fuente: Elaboración propia.
Dibujo 4.26. Vistas tridimensionales y corte esquemático de la
edificación, se registra la propuesta de elevar la altura de la
cubierta, originar desniveles y aberturas superiores para
intensificar la circulación cruzada. … 447
Fuente: Elaboración propia.
Dibujo 4.27. Vistas generales de los ajustes a nivel de cubierta realizados
a las tres viviendas ubicadas en los climas frío, templado y
cálido respectivamente. … 451
Fuente: Elaboración propia.
613

CAPÍTULO 5. Refiguración e innovación arquitectónica y


constructiva en la cubierta de la vivienda informal

Dibujo 5.1. Secuencia de elaboración del panel para cubierta de bambú


y mortero, destaca el molde de madera de 3 cm de espesor,
luego de aplicar un desmoldante verter una primera capa de
mortero incorporar la malla de bambú entrelazada y terminar
con el resto del mortero, dejándolo ocho días de curado. … 458
Fuente: VAN LENGEN, JOHAN, (1997), Manual del arquitecto
descalzo, Árbol Editorial, S.A., México, p. 218 y 219
Dibujos 5.2. Secuencia de fabricación paneles de yeso y henequén: en
un molde de 1 cm de espesor verter la mezcla de yeso e
introducir una capa delgada de hilos henequén, dejar secar
por unos cuantos minutos e instalar como cielo raso. … 459
Fuente: VAN LENGEN, JOHAN, (1997), Manual del arquitecto
descalzo, Árbol Editorial, S.A., México, p. 220 y 221.
Dibujo 5.3. Bocetos de Le Corbusier, expresa el concepto de la cubierta-
terraza en contraposición de la cubierta tradicional inclinada. … 459
Fuente: MARTÍNEZ, ANDRÉS, (2005), Habitar la Cubierta, Editorial
Gustavo Gili, SA, Barcelona, p. 121.
Dibujo 5.4. Sección de una cubierta plana no transitable con protección
de grava. … 460
Fuente: COSCOLLANO, JOSÉ, (2005), La cubierta del edificio,
Tromson – Paraninfo, Madrid, España, p. 28.
Dibujo 5.5. Cubierta ajardinada, se identifican las diferentes capas que
la conforma. … 461
Fuente: COSCOLLANO, JOSÉ, (2005), La cubierta del edificio,
Tromson – Paraninfo, Madrid, España, p. 71
Dibujo 5.6. Propuesta arquitectónica de vivienda de crecimiento
progresivo con componentes de microconcreto con fibra de
vidrio. … 474
Fuente: RICHARDSON, ENRIQUE; MARTÍNEZ, FERNANDO, (1999),
Propuesta para el uso de microconcreto reforzado con fibras de
vidrio (GFRC), en la producción industrializada de componentes
constructivos livianos para viviendas, en Ponencias del V
Encuentro Nacional de la Vivienda y I Encuentro Binacional, San
Cristóbal, Venezuela, pp. 19:1-19:8.
Dibujo 5.7. Especificación de la lámina corrugada y de la conformación
de la losa en concreto con malla truckson. … 475
Fuente: www.lamigal.com/losacero/laminas-losacero-acero-
galvanizado.html
Dibujos 5.8. Despiece de los componentes del sistema y la forma de
ensamblaje de las partes para configurar el sistema de la
edificación. … 476
Fuente: GONZÁLEZ, ALEJANDRA Y PERDOMO, MAILING, (2008),
Tecnología Constructiva Sipromat*: pasado, presente y futuro, en
Tecnología y Construcción. [online]. mayo 2008, vol.24, no.2 [citado
07 Março 2011], p.059-072. Disponible:
<http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798
-96012008000200005&lng=pt&nrm=iso>. ISSN 0798-9601.
Dibujo 5.9. Configuración geométrica de la lámina de acero galvanizada
doblada. … 477
Fuente: INSTITUTO DE DESARROLLO EXPERIMENTAL DE LA
CONSTRUCCIÓN, (s/f), Propuestas innovadora para el sector
industria de la construcción, Caracas, Venezuela. Tomado de:
http://www.fau.ucv.ve/idec/pdf/propuestasidec.pdf, consultado el 7
de marzo de 2011.
614

Dibujo 5.10. Componentes y ensamblaje del sistema de cubierta


SITECH. … 478
Fuente: HERNÁNDEZ, BEATRIZ, (1998), Sitech: una propuesta de
techo en láminas metálica para la vivienda de bajo costo, en
Tecnología y Construcción, Nº 14-II, Caracas, Venezuela.
Dibujo 5.11. Detalles del esquema de plegado, bisagras de cumbrera e
inferior para permitir el movimiento, y cubierta plegada. … 479
Fuente: HERNÁNDEZ, CARLOS, (2003), Factibilidad constructiva de
cubiertas plegables de láminas delgadas, en Tecnología y
Construcción, Nº 19-II, Caracas, Venezuela.
Dibujo 5.12. Componentes de la cubierta en la vivienda propuesta, en su
posible última etapa de crecimiento vertical. … 535
Fuente: Elaboración propia

ÍNDICE DE MAPAS

PRIMERA PARTE
LA VIVENCIA, FUENTE DEFINITORIA EN EL TEMA DE ESTUDIO

CAPÍTULO 1. Consideraciones generales

SEGUNDA PARTE
LA VIVIENDA EN EL TÁCHIRA: EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y
REALIDAD CONTEXTUAL, FÍSICA Y SOCIAL

CAPÍTULO 2. El cobijo: desde el primitivo natural a la revolución


de la forma, el espacio y la tecnología

Mapa 2.1. Desplazamiento de los caribes en el territorio de Venezuela. … 45


Fuente: Acosta Saignes, Miguel. (1986). Clasificación de los
pueblos indígenas. Conocer Venezuela. Salvat Editores, S.A.
Barcelona, España. 1 p. 76.
Mapa 2.2. Desplazamiento de los arauacos en el territorio venezolano. … 45
Fuente: Acosta Saignes, Miguel. (1986). Clasificación de los
pueblos indígenas. Conocer Venezuela. Salvat Editores, S.A
Barcelona, España. 1 p. 92.
Mapa 2.3. Las tres áreas culturales, y con las flechas se indican la
relación de las diferentes poblaciones chibchas o timoto-
cuicas en Sudamérica y Mesoamérica. … 46
Fuente: Acosta Saignes, Miguel. (1986). Clasificación de los
pueblos indígenas. Conocer Venezuela. Salvat Editores, S.A.
Barcelona, España. 1 p. 66.
Mapa 2.4. Posible migración indígena de familias que poblaron el
Estado Táchira. … 47
Fuente: Elaboración propia.
Mapa 2.5. Ubicación geográfica de las diferentes tribus indígenas en el
Estado Táchira. … 48
Fuente: Elaboración propia.
Mapa 2.6. Territorio de la Gran Colombia, ideario político del Libertador
Simón Bolívar de la conformación de un sólo Estado. … 69
Fuente: Pérez, Manuel (1986). Independencia y caudillismo. El siglo
XIX venezolano (1810 – 1826). Conocer Venezuela. Salvat
Editores, S.A , Barcelona, España. 3 p. 360.
615

Mapa 2.7. Ocupación urbana de la Villa de San Cristóbal hasta 1860. … 85

Fuente: MARÍN, DULCE; OROZCO, ENRIQUE; VEGA, ANA Y VILLANUEVA,


LUIS, (2001), San Cristóbal de Villa a Ciudad, Universidad Nacional
Experimental del Táchira, Decanato de Investigación, San Cristóbal,
Venezuela, p. 3.
Mapa 2.8. Crecimiento urbano de San Cristóbal, hasta 1939. … 115
Fuente: MARÍN, DULCE; OROZCO, ENRIQUE; VEGA, ANA Y VILLANUEVA,
LUIS, (2001), San Cristóbal de Villa a Ciudad, Universidad Nacional
Experimental del Táchira, Decanato de Investigación, San Cristóbal,
Venezuela, p. 6.
Mapa 2.9. División política territorial de Venezuela, se indica el Estado
Táchira. … 146
Fuente:
www.mipunto.com/venezuelavirtual/mapas/mapa_relieves.html. 29
de junio de 2005, 2:52 pm.
Mapa 2.10. División política territorial del Estado Táchira. … 146
Fuente: http://www.tachira.gov.ve/tachira/mapas/mapa2.html.
Mapa 2.11. Localización de las poblaciones que conforman el Área
Metropolitana de San Cristóbal. … 148
Fuente: Mapa base tomado del folleto promocional Rutas del
Táchira de Cotatur, San Cristóbal. Modificaciones elaboración
propia.

CAPÍTULO 3. El clima y la envolvente arquitectónica: la cubierta


de la vivienda en el Táchira

Mapa 3.1. Relieve del Estado Táchira. … 190


Fuente: Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales
Renovables. (1986). Atlas del Estado Táchira. Dirección General de
Información e Investigación del Ambiente. Caracas, Venezuela, p. I-
17.
Mapa 3.2. Rango de temperatura media por municipio del Estado Táchira. … 193
Fuente: Elaboración propia.
Mapa 3.3. Rango de precipitación media por municipio del Estado
Táchira. … 196
Fuente: Elaboración propia.
Mapa 3.4. Tipos de climas en el Estado Táchira. … 203
Fuente: Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales
Renovables. (1986). Atlas del Estado Táchira. Dirección General de
Información e Investigación del Ambiente. Caracas, Venezuela, p.
III-05.
Mapa 3.5. Tipos de climas en el Estado Táchira en base a la
temperatura, precipitación media anual y altitud. … 207
Fuente: Elaboración propia.
Mapa 3.6. Municipios con clima tropical frío. … 214
Fuente: Elaboración propia.
Mapa 3.7. Municipios con clima tropical templado. … 226
Fuente: Elaboración propia.
Mapa 3.8. Municipios con clima tropical cálido … 239
Fuente: Elaboración propia.
616

TERCERA PARTE

LA CUBIERTA LIVIANA METÁLICA DE LA VIVIENDA INFORMAL


EN EL TÁCHIRA: POSIBILIDADES FÍSICAS Y
MEDIOAMBIENTALES

CAPÍTULO 4. Incidencia de la cubierta liviana metálica en la


calidad de la vivienda informal. Casos de estudio en
las tres regiones climáticas

Mapa 4.1. Ubicación geográfica de los tres municipios seleccionados. … 322


Fuente: Elaboración propia.

ÍNDICE DE TABLAS

PRIMERA PARTE
LA VIVENCIA, FUENTE DEFINITORIA EN EL TEMA DE ESTUDIO

CAPÍTULO 1. Consideraciones generales

SEGUNDA PARTE
LA VIVIENDA EN EL TÁCHIRA: EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y
REALIDAD CONTEXTUAL, FÍSICA Y SOCIAL

CAPÍTULO 2. El cobijo: desde el primitivo natural a la revolución


de la forma, el espacio y la tecnología

Tabla 2.1. Municipios del Estado Táchira. Datos demográficos. … 147


Fuente: Elaboración propia, se toma datos del CENSO 2001 del
Instituto Nacional de Estadística.
Tabla 2.2. La vivienda informal y su cubierta en el Táchira, cuatro
momentos de su historia. … 184
Fuente: Elaboración propia.

CAPÍTULO 3. El clima y la envolvente arquitectónica: la cubierta


de la vivienda en el Táchira

Tabla 3.1. Temperatura del aire en los municipios del Estado Táchira. … 192
Fuente: Elaboración propia, se toman datos del CENSO 2001 del
Instituto Nacional de Estadística.
Tabla 3.2. Temperaturas en las cuatros localidades, donde se
encuentran estaciones meteorológicas. … 194
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 3.3. Precipitación anual en los municipios del Estado Táchira. … 195
Fuente: Elaboración propia, se toman datos del CENSO 2001 del
Instituto Nacional de Estadística.
Tabla 3.4. Precipitación en las cuatros localidades del Estado Táchira. … 197
Fuente: Elaboración propia.
617

Tabla 3.5. Temperatura y humedad relativa de San Cristóbal. … 198


Fuente: Elaboración propia, en base a la data suministrada por el
Ingeniero Nelson Fumo del trabajo Análisis de la humedad relativa
en la ciudad de San Cristóbal, como función de la temperatura de
bulbo seco. Universidad Nacional Experimental del Táchira.
Tabla 3.6. Variantes en la caracterización climática …205
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 3.7. Tipos de climas presentes en los municipios del Estado
Táchira, en base a la temperatura, precipitación media
anual y altitud. … 206
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 3.8. Zonas climáticas presentes en los municipios del Estado
Táchira en base al Código Técnico de la Edificación -
Documento Básico HE 1: Limitación de demanda
energética —CTE-DB-HE—. … 210
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 3.9. Tipos de viviendas registradas en clima tropical frío. … 216
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 3.10. Solución del sistema estructural. … 217
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 3.11. Cerramiento vertical en viviendas, clima tropical frío. … 219
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 3.12. Soluciones de cubierta. … 220
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 3.13. Tipo de viviendas registradas. … 228
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 3.14. Estructura. … 228
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 3.15. Solución de cerramiento vertical. … 230
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 3.16. Soluciones en cubiertas. … 233
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 3.17. Tipo de producción de viviendas. … 242
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 3.18. Soluciones estructurales. … 242
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 3.19. Solución en cerramiento vertical. … 244
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 3.20. Respuesta en la cubierta. …245
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 3.21. Solución de cubiertas en las tres regiones. … 249
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 3.22. Componentes de la cubierta en teja artesanal. … 255
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 3.23. Clasificación de la cubierta por su peso en liviana y pesada. … 257
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 3.24. Clasificación general de la cubierta. … 258
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 3.25. Componentes de la cubierta en lámina de asbesto
cemento. … 268
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 3.26. Clasificación de la cubierta de asbesto cemento por su
peso. … 271
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 3.27. Clasificación general de la cubierta. … 271
Fuente: Elaboración propia.
618

Tabla 3.28. Componentes de la cubierta en concreto e


impermeabilizante. … 276
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 3.29. Clasificación de la cubierta de tabelón con nervio metálico
por su peso. … 279
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 3.30. Clasificación de la cubierta de tabelón nervado por su peso … 280
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 3.31. Clasificación de la cubierta nervada con bloque tipo piñata
por su peso … 280
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 3.32. Clasificación general de la cubierta tipo losa. … 281
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 3.33. Componentes de la cubierta en teja criolla. … 288
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 3.34. Clasificación de la cubierta en teja criolla por su peso. … 291
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 3.35. Clasificación general de la cubierta en teja. … 291
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 3.36. Componentes de la cubierta en lámina metálica. … 299
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 3.37. Información técnica de la cubierta en lámina metálica de
zinc. … 301
Fuente: Elaboración propia, tomando como referencia información
de catálogos comerciales.
Tabla 3.38. Clasificación de la cubierta de zinc por su peso. … 302
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 3.39. Clasificación de la cubierta de lámina climatizada por su
peso. … 302
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 3.40. Clasificación general de la cubierta metálica. … 303
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 3.41. Resumen general de la tipología de cubierta en el Estado
Táchira. … 313
Fuente: Elaboración propia.

TERCERA PARTE

LA CUBIERTA LIVIANA METÁLICA DE LA VIVIENDA INFORMAL


EN EL TÁCHIRA: POSIBILIDADES FÍSICAS Y
MEDIOAMBIENTALES

CAPÍTULO 4. Incidencia de la cubierta liviana metálica en la


calidad de la vivienda informal. Casos de estudio en
las tres regiones climáticas

Tabla 4.1. Relación dialógica, tomando como fuente a Muntañola y


Rivera. … 321
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 4.2. Puntaje obtenido en indicadores de sostenibilidad
arquitectónica … 405
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 4.3. Puntaje obtenido en indicadores de bioclimática
arquitectónica. … 407
Fuente: Elaboración propia.
619

Tabla 4.4. Puntaje obtenido en indicadores de calidad constructiva. … 409


Fuente: Elaboración propia.
Tabla 4.5. Puntaje obtenido en indicadores de satisfacción residencial. … 411
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 4.6. Resumen de temperaturas y coeficiente de transmisión
térmica global de la edificación. … 412
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 4.7. Resultados finales de la edificación en clima tropical frío. … 413
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 4.8. Resultados de la evaluación de la vivienda ubicada en
clima tropical frío. … 414
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 4.9. Puntaje obtenido en indicadores de sostenibilidad
arquitectónica. … 420
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 4.10. Puntaje obtenido en indicadores de bioclimática
arquitectónica. … 422
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 4.11. Puntaje obtenido en indicadores de calidad constructiva. … 424
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 4.12. Puntaje alcanzado en indicadores de satisfacción
residencial. … 426
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 4.13. Resumen de temperaturas y coeficiente de transmisión
térmica global de la edificación. … 427
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 4.14. Resultados finales de la edificación en clima tropical
templado. … 428
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 4.15. Resultados de la evaluación de la vivienda ubicada en
clima tropical templado. … 429
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 4.16. Puntaje obtenido en indicadores de sostenibilidad
arquitectónica. … 435
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 4.17. Puntaje obtenido en indicadores de bioclimática
arquitectónica. … 437
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 4.18. Puntaje obtenido en indicadores de calidad constructiva. … 439
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 4.19. Puntaje alcanzado en indicadores de satisfacción
residencial. … 441
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 4.20. Resumen de temperaturas y coeficiente de transmisión
térmica global de la edificación. … 443
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 4.21. Resultados finales de la edificación en clima tropical cálido. … 443
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 4.22. Resultados de la evaluación de la vivienda ubicada en
clima tropical cálido. … 445
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 4.23. Resumen de temperaturas superficiales en láminas de
cubierta y cerramiento. … 449
Fuente: Elaboración propia.
620

CAPÍTULO 5. Refiguración e innovación arquitectónica y


constructiva en la cubierta de la vivienda informal

Tabla 5.1. Variedad de productos elaborados en el Estado Táchira. … 485


Fuente: Elaboración propia, tomando información de: OROZCO,
ENRIQUE; MARÍN, DULCE; VILLANUEVA, LUIS; RIVERA, MARÍA, (2000),
Proyecto 4. Materiales, componentes y técnicas de construcción
para viviendas de bajo costo en el Estado Táchira, en Tecnología
y Construcción, Nº 16-I, Caracas, Venezuela, pp. 58 – 66.
Tabla 5.2. Resumen de opciones técnicas de cubierta vegetal con
fibras naturales a ser tomadas en cuenta para las
propuestas de las cubiertas de la vivienda informal … 491
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 5.3. Resumen de opciones técnicas de cubierta verde y
materiales pétreos a ser tomadas en cuenta para las
propuestas de las cubiertas de la vivienda informal. … 492
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 5.4. Resumen de opciones técnicas de cubierta con material
cerámico a ser tomadas en cuenta para las propuestas de
las cubiertas de la vivienda informal. … 493
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 5.5. Resumen de opciones técnicas de cubierta con material
cerámico a ser tomadas en cuenta para las propuestas de
las cubiertas de la vivienda informal. … 494
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 5.6. Resumen de opciones técnicas de cubierta en
ferrocemento. … 495
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 5.7. Resumen de opciones técnicas de cubierta en
microconcreto reforzado. … 496
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 5.8. Resumen de opciones técnicas de cubierta en lámina
metálica. … 497
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 5.9. Resumen de ponderaciones de las propuestas tecnológicas
en cubierta. … 498
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 5.10. Referencias sobre la vivienda indígena y tradicional. … 509
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 5.11. Referencia sobre la vivienda de transición, moderna y … 510
contemporánea.
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 5.12. Referencia sobre arquitectura moderna y contemporánea
nacional. … 511
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 5.13. Referencia sobre arquitectura contemporánea nacional. … 512
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 5.14. Referencia sobre arquitectura contemporánea … 513
internacional.
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 5.15. Lineamientos generales —participación, tradiciones, … 517
tipología y nueva cultura arquitectónica y constructiva—
para el abordaje de la vivienda informal en el Estado
Táchira.
Fuente: Elaboración propia.
621

Tabla 5.16. Lineamientos y criterios generales —valores cromáticos,


indicadores sostenibilidad— para el abordaje de la vivienda
informal en el Estado Táchira. … 518
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 5.17. Lineamientos y criterios generales —bioclimática
arquitectónica— para el abordaje de la vivienda informal en
el Estado Táchira. … 519
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 5.18. Lineamientos y criterios generales —continuación
bioclimática arquitectónica— para el abordaje de la
vivienda informal en el Estado Táchira. … 520
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 5.19. Lineamientos y criterios generales —continuación
bioclimática arquitectónica— para el abordaje de la
vivienda informal en el Estado Táchira. … 521
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 5.20. Lineamientos y criterios generales —satisfacción
residencial y resumen sobre la cubierta— para el abordaje
de la vivienda informal en el Estado Táchira. …522
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 5.21. Conceptualización de la vivienda informal y su cubierta. … 523
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 5.22. Aspectos arquitectónicos y constructivos de la vivienda. … 524
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 5.23. Aspectos arquitectónicos y constructivos de la vivienda,
etapas 1 y 2. … 525
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 5.24. Aspectos arquitectónicos y constructivos de la vivienda,
etapas 3 y 4. … 526
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 5.25. Aspectos arquitectónicos y constructivos de la vivienda,
levantamientos tridimensionales. … 527
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 5.26. Aspectos arquitectónicos y constructivos de la vivienda,
superestructura. … 528
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 5.27. Aspectos generales de la cubierta, propuesta. … 529
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 5.28. Especificaciones de la cercha tijera para la cubierta. … 530
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 5.29. Vistas generales del uso de la cercha tijera para la
cubierta. … 531
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 5.30, Proceso de fabricación de la cercha tijera para la cubierta. … 532
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 5.31. Proceso de ensamblaje de la cercha tijera, y diferentes
opciones de inclinación. … 533
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 5.32. Otras posibilidades del proceso de ensamblaje de la cercha
tijera. … 534
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 5.33. Costos estimados de los insumos básicos para la
fabricación de la cubierta, no se incluye otros materiales
complementarios, ni mano de obra. … 535
Fuente: Elaboración propia.
622
623

ANEXOS

ANEXO 1: FICHA LEVANTAMIENTOS DE VIVIENDAS EN LOS


29 MUNICIPIOS DEL ESTADO TÁCHIRA

Universidad Nacional
Experimental del Táchira
Decanato de Investigación
CUBIERTAS EN EL ESTADO TÁCHIRA

FICHA GENERAL MUNICIPIO ANDRÉS BELLO CÓDIGO: 01

Ubicación Centro del Estado Táchira


Capital Cordero
2
Superficie 98 Km
2
Densidad 146,82 Hab./Km
Población 14.658 Hab. (OCEI, 2000)
Centros Poblados Urbanos: 1 Rurales: 22
Clima Tropical de altura
Altitud 1.149 m.s.n.m.
Temperatura 18 - 26 °C

ASPECTOS GENERALES

El municipio Andrés Bello, basa su actividad social y


económica en la agricultura, específicamente al cultivo
de flores y hortalizas, y en menor jerarquía los cultivos
de café y frutas. La cercanía de Cordero de la capital
del estado, hace de esta población que tenga un
carácter de ciudad dormitorio.
624

Universidad Nacional
Experimental del Táchira
Decanato de Investigación
CUBIERTAS EN EL ESTADO TÁCHIRA

FICHA TÉCNICA MUNICIPIO ANDRÉS BELLO CÓDIGO: 01-01

IDENTIFICACIÓN DE LA EDIFICACIÓN
Propietario: Jesús Avendaño
Uso de la edificación: Residencial
Número de pisos: 01
Año de construcción: 1976
Años de habitada: 26
Tipo de Producción: Formal / Vivienda Privada

CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS
Cimentación: Losa de fundación
Sistema estructural: Prefabricado Viposa (Entramado concreto armado)
Cerramiento vertical: Prefabricado Viposa (Losas de concreto armado)
Ventanas: Romanilla
Entrepiso: No existe
Cubierta: Prefabricado Viposa (Losas de concreto armado) y teja
Ampliación con tabelón

CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES
Altitud: 1180 m.s.n.m.
Hora: 2:25 pm del 01-12-2001
Temperatura externa: 26,50 ºC
Temperatura interna: 26,00 ºC

CLASIFICACIÓN DE LA CUBIERTA
Por masa: Pesada
Por Disposición: Inclinada a dos aguas.
Por Respuesta Ambiental: 1 Hoja.

PARTES
Base estructural: Viga de concreto
Soporte de la cobertura: Losa prefabricada
Cobertura: Teja criolla
Sistema de evacuación: Ausente

PATOLOGÍAS

Ensuciamiento externo de la cubierta.

Detalle del acabado de la cubierta

OBSERVACIONES
Esta vivienda, es producto de un proyecto de la Fundación Mendoza,
quienes entre 1970 y 1980 trajeron al estado Táchira el Sistema
Constructivo Prefabricado VIPOSA, desde Valencia, Edo. Carabobo.
Según la apreciación del habitante la vivienda ha respondido
Vista Interna satisfactoriamente a las condiciones de la ciudad y las necesidades.
625

ANEXO 2: ESTIMACIÓN DE LA ZONA CLIMÁTICA


PARA EL ESTADO TÁCHIRA

SAN CRISTÓBAL
Severidades climáticas invierno
Datos:
GD Media grado –día invierno (enero, febrero y diciembre)= 22,3 ºC
n/N ratio Nº horas de sol y Nº de horas sol máximas sumadas = 1,42
2 2
SCI = a x GD + b x n/N +c x (GD) + d x (n/N) + e
SCI = 0,002395x22,3 + (-1,111)x1,42 + 0,000001885x497,29 + 0,7026x2,016 + 0,05709
SCI = 0,0534085 + (-1,57762) +0,0009373 +1,416722 + 0,05709
SCI = 1,52815 + (-1,57762)
SCI = -0,04946 SCI <_ 0,3 EQUIVALE A

Severidades climáticas verano


Datos:
GD Media grado –día verano (junio, julio, agosto y septiembre)= 22,95 ºC
n/N ratio Nº horas de sol y Nº de horas sol máximas sumadas = 2,02
2 2
SCV = a x GD + b x n/N +c x (GD) + d x (n/N) + e
SCV = 0,01090x22,95 +1,023x2,02 + (-0,00001638)x526,70 + (-0,5977)x4,08 + (-0,3370)
SCV= 0,250155 + 2,066 + (-0,008627) + (-2,4386) + (-0,3370)
SCV = 2,316155 + (-2,784227)
SCV = -0,468072 SCV <_0,6 EQUIVALE 1

Zona climática para San Cristóbal A1 = A3

SAN ANTONIO DEL TÁCHIRA


Severidades climáticas invierno
Datos:
GD Media grado –día invierno (enero, febrero y diciembre)= 24,7 ºC
n/N ratio Nº horas de sol y Nº de horas sol máximas sumadas = 1,66
2 2
SCI = a x GD + b x n/N +c x (GD) + d x (n/N) + e
SCI = 0,002395x24,7 + (-1,111)x1,66 + 0,000001885x610,09 + 0,7026x2,7556 + 0,05709
SCI = 0,0591565 + (-1,84426) +0,00115001 +1,936084 + 0,05709
SCI = 2,053481 + (-1,84426)
SCI = 0,20922 SCI <_ 0,3 EQUIVALE A

Severidades climáticas verano


Datos:
GD Media grado –día verano (junio, julio, agosto y septiembre)= 26,9 ºC
n/N ratio Nº horas de sol y Nº de horas sol máximas sumadas = 1,97
2 2
SCV = a x GD + b x n/N +c x (GD) + d x (n/N) + e
SCV = 0,01090x26,9 +1,023x1,97 + (-0,00001638)x723,61 + (-0,5977)x3,88 + (-0,3370)
SCV= 0,2932 + 2,01531 + (-0,0118527) + (-2,319076) + (-0,3370)
SCV = 2,30851 + (-2,667927)
SCV = -0,359418 SCV <_0,6 EQUIVALE 1

Zona climática para San Antonio del Táchira A1 = A3

SAN CRISTÓBAL Y SAN ANTONIO A3 EL COBRE A 2200 MSNM = B3


626

ANEXO 3: ESTUDIO TRANSMITANCIA TÉRMICA


TEJA ARTESANAL, CUBIERTA TRADICIONAL

Sumatoria
Espesor Conductividad Resistencia de
2 2
Materiales y superficies m W/mK m K/W resistencias U = W/m K
Rse 0,04
Rsi 0,17
Rca 0
1
Teja artesanal arcilla cocida 0,02 0,45 0,044444444
2
Mezcla de barro y paja 0,06 0,44 0,136363636
3
Caña brava 0,03 0,038 0,789473684
1,18028 0,8472

A B

Teja artesanal
Teja artesanal
Mezcla de barro
Mezcla de barro
Esterilla de caña brava
Esterilla de caña brava
Cámara de aire cerrada

Cielo raso en madera

0,60

0,005

Espesor Conductividad Resistencia Sumatoria


2 2
Materiales y superficies m W/mK m K/W resistencias U = W/m K
Rse 0,04
Rsi 0,17
Rca > 150mm 0,16
Teja artesanal arcilla
cocida 0,02 0,45 0,044444444
Mezcla de barro y paja 0,06 0,44 0,136363636
Caña brava 0,03 0,038 0,789473684
Cielo raso en madera 0,005 0,14 0,035714286
1,37599 0,7267

1
Datos tomados de: BORGES, JUAN, (1991), Reencuentro con la concepción bioclimática de la vivienda
paramera, en Informes de la Construcción, volumen 43 N° 414-415, p. 91.
2
Datos tomados de: BORGES, JUAN, (1991), op.cit., p. 91.
3
Datos tomados de: BORGES, JUAN, (1991), op.cit., p. 91.
627

Sumatoria
Materiales y Espesor Conductividad Resistencia de
2 2
superficies m W/mK m K/W resistencias U = W/m K
Rse 0,04
Rsi 0,17
Rca > 150mm 0,16
Teja artesanal
arcilla cocida 0,02 0,45 0,044444444
Mezcla de barro y
paja 0,06 0,44 0,136363636
Caña brava 0,03 0,038 0,789473684
Cielo raso en
poliestireno 0,02 0,057 0,350877193
1,691158 0,5913

Nota: Todos los datos son tomados de CTE-DB-HE, siempre y cuando no se indique lo contario.

Teja artesanal

Mezcla de barro

Esterilla de caña brava

Cámara de aire cerrada

Cielo raso en poliestireno

O,60

0.02
628

ANEXO 4: ESTUDIO TRANSMITANCIA


LÁMINA DE ASBESTO CEMENTO

Materiales y Espesor Conductividad Resistencia Sumatoria de


2 2
superficies m W/mK m K/W 0 resistencias U =W/m K
Rse 0,04
Rsi 0,17
Rca 0
Lámina asbesto
4
cemento 0,008 0,36 0,0222222
0,2322 4,3062

Lámina de
asbesto
Lámina de cemento
asbesto
Cámara de
cemento aire cerrada

Cielo raso en
poliestireno

Sumatoria
Espesor Conductividad Resistencia de
2 2
Materiales y superficies m W/mK m K/W resistencias U = W/m K
Rse 0,04
Rsi 0,17
Rca > 150mm 0,16
Lámina asbesto cemento 0,008 0,36 0,022222222
Cielo raso en poliestireno 0,02 0,057 0,350877193
0,743099 1,3457

Nota: Todos los datos son tomados de CTE-DB-HE, siempre y cuando no se indique lo contario.

4
SOSA, MARÍA; SIEM, GEOVANNI (2004) Manual de diseño para edificaciones energéticamente eficientes en el
trópico, Instituto Experimental de la Construcción, Caracas, Venezuela. Tomado de:
www.fau.ucv.ve/idec/racionalidad/pdf/manual_energia.pdf, p. 147.
.
629

ANEXO 5: ESTUDIO TRANSMITANCIA


LOSAS

Manto asfáltico Losa de concreto armado Bloque tipo piñata Friso Inferior

A B

SUMATORIA
Materiales y Espesor Conductividad Resistencia DE
2 2
superficies m W/mK m K/W RESISTENCIA U = W/m K
Rse 0,04
Rsi 0,17
Bloque de arcilla
hueco 20 cm 0,21
Concreto armado 0,05 1,63 0,030674847
Friso inferior
(enfoscado arena
5
cemento) 0,02 0,532 0,037593985
Manto asfáltico 0,003 0,19 0,015789474
0,50404 1,9839

SUMATORIA
Materiales y Espesor Conductividad Resistencia DE
2 2
superficies m W/mK m K/W RESISTENCIA U = W/m K
Rse 0,04
Rsi 0,17
Concreto armado 0,25 1,63 0,153374233
Friso inferior
(enfoscado arena
cemento) 0,02 0,532 0,037593985
Manto asfáltico 0,003 0,19 0,015789474
0,41674 2,3995

Nota: Todos los datos son tomados de CTE-DB-HE, siempre y cuando no se indique lo contario.

5 5
MAYHEW , A.; KOENIGSBERGER, O.; INGERSOLL, T.; Y SZOKOLY, S., (1977), Viviendas y edificios en zonas cálidas
y tropicales, Paraninfo, España, p. 291.
630

Manto asfáltico Losa de concreto armado Bloque tabelón

A B

SUMATORIA
Espesor Conductividad Resistencia DE
Materiales y superficies m W/KC m2K/W RESISTENCIA U = W/m2K

Rse 0,04
Rsi 0,17
Bloque tabelón hueco en
arcilla 0,12
Concreto armado 0,05 1,63 0,030674847
Manto asfáltico 0,003 0,19 0,015789474
0,362248 2,7605

SUMATORIA
Materiales y Espesor Conductividad Resistencia DE
2 2
superficies m W/mK m K/W RESISTENCIA U = W/m K
Rse 0,04
Rsi 0,17
Concreto armado 0,13 1,63 0,079754601
Manto asfáltico 0,003 0,19 0,015789474
0,305543 3,2728

Nota: Todos los datos son tomados de CTE-DB-HE, siempre y cuando no se indique lo contario.
631

ANEXO 6: ESTUDIO TRANSMITANCIA


TEJA CRIOLLA

Sumatoria
Espesor Conductividad Resistencia de
2 2
Materiales y superficies m W/mK m K/W resistencias U = W/m K
Rse 0,04
Rsi 0,17
Rca aprox. 10 o 15 mm 0,16
Teja criolla 0,01 0,45 0,022222222
Mortero arena cemento 0,03 0,532 0,056390977
Manto asfáltico 0,0025 0,19 0,013157895
Machimbre de madera 0,01 0,14 0,071428571
0,533182 1,8755

A B

Teja criolla

Mortero

Manto asfáltico

Teja criolla Losa concreto armado

Manto asfaltico 2,5 mm

Mezcla de cemento Bloque piñata


Machimbre de madera
Friso inferior

Sumatoria
Espesor Conductividad Resistencia de
2 2
Materiales y superficies m W/mK m K/W resistencias U = W/m K
Rse 0,04
Rsi 0,17
Rca aprox. 10 o 15 mm 0,16
Bloque de arcilla hueco 20
cm 0,21
Concreto armado 0,05 1,63 0,030674847
Friso inferior (enfoscado
arena cemento) 0,02 0,532 0,037593985
Manto asfáltico 0,0025 0,19 0,013157895
Teja criolla 0,01 0,45 0,022222222
Mortero arena cemento 0,03 0,532 0,056390977
0,740022 1,35131
632

Sumatoria
Materiales y Espesor Conductividad Resistencia de
2 2
superficies m W/mK m K/W resistencias U = W/m K
Rse 0,04
Rsi 0,17
Rca aprox. 10 o 15
mm 0,16
Bloque tabelón hueco
en arcilla 0,12
Concreto armado 0,05 1,63 0,030674847
Manto asfáltico 0,0025 0,19 0,013157895
Teja criolla 0,01 0,45 0,022222222
Mortero arena
cemento 0,03 0,532 0,056390977
0,61243 1,6328

Rsi
Rca aprox. 10 o
C 15 mm
Teja criolla Bloque tabelón
hueco en arcilla
Mortero
Concreto armado
Manto asfáltico Manto asfáltico
Losa concreto
armado
Teja criolla
Bloque Tabelón Mortero arena
cemento

Nota: Todos los datos son tomados de CTE-DB-HE, siempre y cuando no se indique lo contario.
633

ANEXO 7: ESTUDIO TRANSMITANCIA


LÁMINA METÁLICA – ZINC

A B

Espesor lámina de zinc

Cámara de aire cerrada

Lámina de poliestireno

Sumatoria
Materiales y Espesor Conductividad Resistencia de
2 2
superficies m W/mK m K/W resistencias U = W/m K

Rse 0,04

Rsi 0,17

Rca 0
Lámina metálica
6
de zinc 0,002 110 0,000018182

0,210018 4,7614

Nota: Todos los datos son tomados de CTE-DB-HE, siempre y cuando no se indique lo contario.

Sumatoria
Materiales y Espesor Conductividad Resistencia de
2 2
superficies m W/mK m K/W resistencias U = W/m K
Rse 0,04
Rsi 0,17
Rca > 100mm 0,16
Lámina metálica
de zinc 0,002 110 0,00001818
Cielo raso en
poliestireno 0,015 0,057 0,263157895
0,633175 1,5793

6 6
MAYHEW, A.; KOENIGSBERGER, O.; INGERSOLL, T.; Y SZOKOLY, S., (1977), Viviendas y edificios en zonas cálidas
y tropicales, Paraninfo, España, p. 291.
634

LÁMINA METÁLICA – ACEROLIT

Lámina climatizada
C D 0,0005 Fol o película de
0,0005 aluminio
0,0015 Asfalto tratado
0,0005 Alma de acero
0,0005 Asfalto anticorrosivo
Fol o película de
aluminio

Cámara de aire cerrada

Lámina de poliestireno

Sumatoria
Espesor Conductividad Resistencia de
2 2
Materiales y superficies m W/mK m K/W resistencias U = W/m K
Rse 0,04
Rsi 0,17
Rca 0
Lámina de acero 0,0015 58 0,00002586
Asfalto 2 capas 0,001 0,7 0,001428571
Película de aluminio 2
capas 0,005 0,001 204 0,0000049
0,2114579 4,7290

Sumatoria
Espesor Conductividad de
2 2
Materiales y superficies m W/mK Resistencia m K/W resistencias U = W/m K
Rse 0,04
Rsi 0,17
Rca > 100mm 0,16
Lámina de acero 0,0015 58 0,00002586
Asfalto 2 capas 0,001 0,7 0,001428571
Película de aluminio 2
capas 0,005 0,001 204 0,0000049
Cielo raso en poliestireno 0,015 0,057 0,263157895
0,6346162 1,5757

Nota: Todos los datos son tomados de CTE-DB-HE, siempre y cuando no se indique lo contario.
635

ANEXO 8: PRESUPUESTOS

LOSA CONCRETO NERVADA CON BLOQUE TIPO PIÑATA


636

LOSA CONCRETO NERVADA CON BLOQUE TIPO TABELÓN


637

CUBIERTA TEJA CRIOLLA CON MACHIMBRE

LOSA CONCRETO NERVADA CON BLOQUE TIPO PIÑATA Y TEJA


CRIOLLA
638
639

LOSA CONCRETO NERVADA CON BLOQUE TIPO TABELÓN Y TEJA


CRIOLLA
640

LÁMINA METÁLICA DE ZINC


641

LÁMINA METÁLICA DE ZINC CON CIELO RASO EN


POLIESTIRENO
642

LÁMINA METÁLICA CLIMATIZADA


643

LÁMINA METÁLICA CLIMATIZADA CON CIELO RASO EN


POLIESTIRENO

También podría gustarte