Enfermedades Del Sistema Digestivo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ENFERMEDADES

10 Enfermedades del sistema digestivo más comunes


4.3/5 - (208 votos)

Si tienes molestias en el estómago y sospechas que puedes tener alguna de las


enfermedades del sistema digestivo, aquí te decimos cuáles son las más comunes
aunque lo recomendable es acudir a tu médico.

¿No te gusta leer? ¡Mira el video, te lo explicamos rápido!


 5 Cómo prevenir enfermedades del sistema digestivo¿Cuáles son las enfermedades
del sistema digestivo?

1. Úlcera gástrica

Si tienes dolor y ardor que provienen de la boca del estómago aunado a


flatulencias puedes estar siendo atacado por una de las enfermedades del
sistema digestivo, también conocida como úlcera péptica. La úlcera es una llaga que
cubre la parte interna del estómago o del intestino delgado.

El dolor por lo general se presenta después de las comidas y puede postergarse por
horas, por lo general suele desaparecer al momento de ingerir un antiácido. El estrés
puede empeorar las úlceras por lo que recomendamos evitarlo.

2.    Síndrome del colon irritable

Este síndrome aparece sin importar la edad de la persona, generando un fuerte


dolor en la parte del abdomen y a veces estreñimiento siendo más propensas las
mujeres de sufrir esta enfermedad que los hombres.

Las razones que hacen que se genere esta enfermedad del sistema digestivo aún se
desconocen pero el estrés es uno de los efectos desencadenantes.

3. Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)


El reflujo gastroesofágico es una de las enfermedades del sistema digestivo que es
muy común y que se puede autodiagnosticar. Es la irritación del esófago que causa
acidez gástrica sintiéndose una sensación de ardor en el pecho de la persona afectada.

Si el ardor y la molestia persisten por dos o tres días a la semana es porque sufre
de esta enfermedad y lo más recomendable es que visite el médico para que le recete
el medicamento aunque cambiar el estilo que lleva puede ser la solución.

4. Enfermedad de Crohn

Si presentas sangrado por el recto, fiebre, dolor en la parte del abdomen, pérdida de
peso y diarrea pues estás en presencia de una de las enfermedades del sistema
digestivo más comunes que es la Enfermedad de Crohn.

Aunque las causas de la enfermedad son desconocidas los genes, el ambiente y el


tabaquismo son factores que pueden desencadenar este padecimiento que afecta
al intestino y que es catalogada como una enfermedad autoinmune, es decir, el propio
cuerpo es el que ataca las células que habitan en él.

RECOMENDADO  5 Alimentos que dañan el hígado y no lo sabías

5. Enfermedad Celíaca

Es el daño que sufre el intestino delgado al momento de ingerir gluten, el cual es una
proteína que se encuentra presente en el trigo y otras veces en fármacos, vitaminas y
otras cosas. También conocida como “celiaquía” es una de las enfermedades del
sistema digestivo que sufre el 83 % de la población mundial y que a veces no se
enteran.

No tiene edad para aparecer. Puede presentarse en niños, adolescentes, adultos y


ancianos. Las mujeres son las más afectadas al igual que las personas con familiares
celíacos.

6. Diverticulitis

Esta enfermedad se origina cuando los divertículos (pequeñas bolsas que se ubican en
la parte interna del intestino o en el colon) se inflaman o se infectan.

Se desconocen las causas de esta enfermedad, solo se sabe que se presenta en los
adultos de 60 años en adelante. Se cree que la ingesta de comidas procesadas sea
una de las causas por las que esto ocurre. Entre los síntomas que dan al momento de
presentar esta enfermedad son: gases, fiebre, náuseas, escalofríos, vómitos y pérdida
del apetito.
7. Cálculos biliares

Es la formación de depósitos en la vesícula que así como pueden ser pequeños otras
veces suelen ser grandes y bloquean el ducto que conecta la vesícula con los
intestinos.

A veces suele ser asintomática cuando el cálculo es muy pequeño, de lo contrario,


cuando el cálculo es muy grande produce dolor, fiebre y color amarillento en la piel.

8. Enteropatía pierdeproteínas

Consiste en una pérdida descomunal de proteínas del tubo digestivo. También se


refiere a la incapacidad del mismo tubo digestivo para absorber la proteína. Los
primeros síntomas son dolor abdominal, fiebre y diarrea. Dependerá de la causa que
origine el problema.

La afección de enteropatía pierdeproteínas puede ser causado por algún problema que
cause la inflamación de los intestinos como: linfoma, celiaquía, infección intestinal por
parásitos o bacterias, entre otros.

9. Esprúe tropical

Es una enfermedad rara que consiste en una atrofia anormal de las vellosidades
intestinales e inflamación del revestimiento del intestino delgado. El origen de esta
patología aún es desconocida, mencionar que no es genética.

10. Perforación gastrointestinal

Como última enfermedad del aparato digestivo encontramos la perforación


gastrointestinal que es un orificio desarrollado en la pared de algún órgano del cuerpo
como: esófago, estómago, intestino delgado o grueso, recto, entre otros. Puede ser
causado por cáncer, cirugía abdominal, enfermedad de la vesícula biliar, entre otras
muchas causas. Lo mejor es acudir a un médico para ver cual es la causa que originó
este problema en el aparato digestivo.

Causas de las enfermedades del sistema digestivo

Los trastornos digestivos o enfermedades gastrointestinales, como comúnmente


también son llamados a estas enfermedades pueden deberse a muchas causas. Sin
embargo, la principal esta relacionado con la mala alimentación o un estilo de vida poco
sano. Estas son las principales causas:

 Estrés o ansiedad
 Fumar cigarillos o consumir drogas
 Beber alcohol
 Exceso de alimentos procesados
 Llevar una alimentación desbalanceada
 Alergias

RECOMENDADO  Propiedades de la miel de tomillo, qué es y para qué sirve

Cuidados del sistema digestivo

Las enfermedades del aparato digestivo suelen aparecer a diferentes edades, pero


es más frecuente a medida que una persona envejece, suele aparecer mayormente en
personas con más de 65 años de edad. Por tanto es importante seguir estas
recomendaciones para que conforme vayamos teniendo cambios en nuestro cuerpo no
sean negativos o perjudiciales para nuestra salud.

1. Tomar suficiente agua: Como ya sabrás el 75% de nuestro cuerpo es agua, y


nos ayuda a realizar todos esos procesos internos que se llevan a cabo todos
los días. El agua es necesaria para ayudar a acelerar el paso de los nutrientes
hacia el torrente sanguíneo, además nos ayuda a descomponer los alimentos.
Recuerda, 2 litros de agua por lo menos al día
2. Alimentación sana: Recuerda que la comida natural, libre de procesos es mucho
mejor. Además ingiere todo tipo de macro y micronutrientes, carbohidratos,
grasas, proteínas, vitaminas y minerales.
3. Haz ejercicio: No es la primera vez que lo mencionamos, ni la última.
Los beneficios de la actividad física son muy importantes para mantener el
cuerpo activo y realizando cientos de procesos internos.
4. Come bien: Ya mencionamos la alimentación sana, pero en este punto, te
mencionamos que es importante respetar los horarios de comida. Intenta comer
siempre a la misma hora y hacerlo varias veces al día en porciones pequeñas.
5. Evita el estrés o la ansiedad: El último punto clave es evitar estar angustiado o
estresado ya sea por situaciones laborales, familiares o de cualquier índole,
pues nos pueden provocar enfermedades más graves que las que ya has leído.

También podría gustarte