UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
Especialización Derecho Laboral y Relaciones
Industriales
Seminario: Práctica de la Negociación Colectiva
EJERCICIO PRÁCTICO
Dentro del pliego de peticiones presentado por el Sindicato de la Empresa está la
siguiente petición:
“Régimen disciplinario:
Cuando un jefe de departamento tenga alguna queja sobre un trabajador, debe
manifestarlo por escrito al jefe (a) de Recursos Humanos quien tiene 24 horas para
informar al sindicato sobre la falta y éste, tendrá 3 días para investigar y presentarse a
Recursos Humanos junto con el trabajador, con el fin de aplicar la sanción que se juzgue
prudente dentro de los tres días siguientes a esta reunión.
El sindicato para facilitar la aplicación de este régimen disciplinario propone los
siguientes criterios:
El sindicato solo reconocerá las sanciones siempre y cuando se hagan de acuerdo
con la directiva sindical. (es viable, descargos)
Cuando un trabajador no se presente a trabajar y no se conozca la causa, se
esperará a que regrese para que presente su justificación, mientras tanto no se
considera falta. (el ausentismo al puesto de trabajo es progresivo, depende de
los días y si se configura renuncia, igual el código establece un ordenamiento
jurídico aplicable para estos casos Art. 61)
Siempre los días de sanción serán acordados con el sindicato. (serán
comunicados al sindicato quienes pueden manifestar su postura ante la cantidad
de días sin embargo esto esta regulado)
La empresa en caso de suspensión solo descontará al trabajador el 10% de su
salario diario. No es jurídicamente viable
Cuando no se encuentre el Jefe de Recursos Humanos en el momento de la
citación quedará anulado el proceso disciplinario. El proceso de descargos se
puede hacer por cualquier representante de la empresa, debido proceso
Los llamados de atención sean verbales o escritos no tendrán ninguna validez
sino son acordados con el sindicato. (no es jurídicamente viable)
Ningún trabajador podrá arreglar un conflicto con su jefe inmediato sin la
presencia del sindicato. “ Puede ser
Como líder del equipo negociador designado por la Gerencia y como responsable del
área de Recursos Humanos de la Empresa, presente a su equipo negociador una fórmula
que sea viable y definitiva para llegar en este punto a un acuerdo con los negociadores
del Sindicato.
Recuerde que este punto del pliego de peticiones es un punto muy importante para el
sindicato y debe llegar a una negociación, pues de lo contrario, puede terminar el
proceso de negociación colectiva en un conflicto de huelga.
Prepare la redacción de su propuesta y analice muy bien los intereses de la Empresa y
los alcances a futuro de este acuerdo dentro de un convenio colectivo de trabajo.
Recuerde que debe visualizar los intereses del sindicato y hacerlos visibles dentro de su
propuesta.
TIEMPO PARA DESARROLLAR EL TALLER 40’ MINUTOS
REMITIR TALLER DESARROLLADO AL CORREO DEL DOCENTE:
[email protected] [email protected]VALOR DEL TALLER 20%
Cartagena, Bolívar, 16 de julio de 2021
Especialización en derecho laboral y relaciones industriales
Alumna: YESIKA TATIANA PALENCIA YAÑEZ
C.C.No.1.090.412.699 de Cúcuta
Tercer Taller.
Referencia: Propuesta del régimen disciplinario con base al planteado por el sindicato a través del
pliego de peticiones
Srs.
Directivos del sindicato
E.S.D.
Cordial saludo
YESIKA TATIANA PALENCIA YAÑEZ, mayor de edad, identificada como aparece al pie de mi firma,
en mi calidad de líder del equipo negociador de la empresa e dirijo a ustedes con el fin de exponer la
presente propuesta frente a lo planteado por el sindicato para el régimen disciplinario, a través del
pliego de peticiones, es por ello que de manera objetiva, considerando la importancia de lo
relacionado por ustedes como sindicato, entendiendo los fines del contenido del pliego de peticiones
me dispondré establecer punto a punto la viabilidad jurídica y de ejecución que estas tienen frente al
interés común el cual es la preservación de derechos laborales de los trabajadores y el desarrollo
eficiente del objeto misional de la empresa, considerando esta propuesta como una invitación al
trabajo conjunto entre la empresa y el sindicato para llegar a un consenso favorable y eficaz y sobre
todo célere, evitando entorpecer la buena voluntad de las partes con procesos que dilatarían un
acuerdo favorable. Así las cosas, tomando puntualmente lo que el sindicato plantea que el régimen
disciplinario me permitiré intervenir en el mismo para elevar la propuesta en mención de la siguiente
manera:
Régimen disciplinario:
“Cuando un jefe de departamento tenga alguna queja sobre un trabajador, debe manifestarlo por
escrito al jefe (a) de Recursos Humanos quien tiene 24 horas para informar al sindicato sobre la falta
y éste, tendrá 3 días para investigar y presentarse a Recursos Humanos junto con el trabajador, con
el fin de aplicar la sanción que se juzgue prudente dentro de los tres días siguientes a esta reunión.”
El debido proceso es un derecho fundamental que debe ser aplicado en todos los escenarios de la
vida, más aún, en el ámbito laboral, es por ello que las instancias y términos de notificación de faltas
es viable, el sindicato entonces tendrá la posibilidad de ejecutar investigaciones alternas y emplear
el termino planteado, sin que este se condicione al los tiempos de investigación con el que cuenta la
dependencia de recursos humanos, por cuanto cada falta dependiendo de su gravedad y
reincidencia, merece tiempos para ejecutar una investigación que garantice todos los derechos del
presunto infractor, con ello se hace referencia también a la importancia del empleo del tiempo
prudente para poder identificar la falta, los agravantes y todo aquello que esta refiere para
implementar la sanción.
El sindicato para facilitar la aplicación de este régimen disciplinario propone los siguientes criterios:
Planteamiento del sindicato: “El sindicato solo reconocerá las sanciones siempre y cuando
se hagan de acuerdo con la directiva sindical.”
Propuesta: Esta situación la empresa la considera viable en todos los aspectos toda vez que
la norma a través del código sustantivo del trabajo indica que las diligencias de descargos
se pueden hacer en presencia de testigos y miembros del sindicato, es decir, da una
vertiente facultativa a la situación en concreto, y permite a que se puede actuar acorde a lo
relacionado por el sindicato en este punto. Por ende, este punto se puede ejecutar y aplicar
de la manera textual en que lo indico el sindicato.
Planteamiento del sindicato: “Cuando un trabajador no se presente a trabajar y no se
conozca la causa, se esperará a que regrese para que presente su justificación, mientras
tanto no se considera falta.”
Propuesta: Considerando lo establecido en la norma especial que regula los proceso
laborales, es claro el código sustantivo del trabajo cuando plantea que no se puede
desconocer lo allí planteado al momento de la elaboración de normas que apoyen y regulen
los procesos laborales, nos permitimos muy comedidamente especificar a los miembros del
sindicato en especial sus directivos que esta clase de requerimientos no pueden ser
adoptadas por la empresa porque el art. 60 numeral 4 del código sustantivo de trabajo indica
que está prohibido a los trabajadores faltar al trabajo sin justa causa de impedimento o sin
permiso del empleador, excepto en los casos de huelga, en los cuales deben abandonar el
lugar de trabajo, es por ello que el mismo código establece este motivo como causal de
terminación del contrato de trabajo y allí es donde no se puede evadir el procedimiento allí
planteado para esperar una justificación del trabajador, lo que se puede hacer es plantear un
esquema de comunicación con el trabajador ausente por un término de un 24 horas para
poder conocer el motivo de su ausentismo laboral.
Planteamiento del sindicato: Siempre los días de sanción serán acordados con el sindicato.
Propuesta: Con respecto a este punto se puede comunicar al sindicato los días dispuestos
como sanción por haber incurrido en faltas.
Planteamiento del sindicato: “La empresa en caso de suspensión solo descontará al
trabajador el 10% de su salario diario. No es jurídicamente viable”
Propuesta: La empresa no puede acceder a este requerimiento considerando que la norma
establece el descuento del día de salario, no podemos ir en contra del espíritu del legislador
y como tal la norma.
Cuando no se encuentre el jefe de Recursos Humanos en el momento de la citación
quedará anulado el proceso disciplinario.
Propuesta: No quedará anulado el proceso de descargos, simplemente si existe una
justificación de fuerza mayor, caso fortuito o que se notifique con anticipación al desarrollo
de la diligencia de descargos, se podrá aplazar dicha audiencia con el fin de garantizar el
derecho al debido proceso.
Propuesta del sindicato: Los llamados de atención sean verbales o escritos no tendrán
ninguna validez sino son acordados con el sindicato.
Propuesta: Aceptar este punto es ir en contra de la constitución misma, por cuanto existen
competencias que tienen las empresas y derechos de los trabajadores, es por ello que lo
que se puede plantear es tomar en cuenta la intervención del líder sindical para indicar su
planteamiento respecto al desarrollo del llamado de atención.
Ningún trabajador podrá arreglar un conflicto con su jefe inmediato sin la presencia del
sindicato.
Propuesta: Se puede acceder a este planteamiento, sin embargo obedeciendo a la
inmediatez este proceso de acompañamiento debe hacerse al momento en que se presenta
la situación que da origen al arreglo, sin que se entorpezca el proceso planteado por el
sindicato en el primer punto.