PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
“RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN ABO INGENIERÍA, C. A
ABOINCA
DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES Y NO
INDUSTRIALES ADSCRITAS A LA DIVISIÓN JUNÍN DE
LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO HUGO CHÁVEZ
FRÍAS”
Código: Revisión: No.0 Fecha: 02/06/2022 Página: 1 de 78
PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN
AMBIENTAL
Elaborado por: Aprobado por:
Nombre: Jenny Ramos Nombre: Boris Hernández
Cargo: Gerente General
Cargo: Coordinador SIHO-A
Firma: Firma:
Fecha: Fecha:
PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
“RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN ABO INGENIERÍA, C. A
ABOINCA
DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES Y NO
INDUSTRIALES ADSCRITAS A LA DIVISIÓN JUNÍN DE
LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO HUGO CHÁVEZ
FRÍAS”
Código: Revisión: No.0 Fecha: 02/06/2022 Página: 2 de 78
HOJA DE APROBACIÓN
NOMBRE DE LA EMPRESA: RIF: J-31349093-8
NOMBRE DEL PROYECTO: RECOLECCION DE DESECHOS ORGANICOS E INORGANICOS EN LAS
AREAS ADMINISTRATIVAS, DE SALUD, EDUCATIVAS COMEDOR INDUSTRIAL DE LA DIVISION AYACUCHO
ETAPA I - FRENTE I
Nº DE CONTRATO: 4600099161
FIRMAS DE APROBACIÓN POR LA EMPRESA CONTRATISTA
SUPERVISOR AMBIENTAL INGENIERO RESIDENTE DEL GERENTE DEL PROYECTO
CONTRATISTA PROYECTO
NOMBRE: ANTONIO LOPEZ
NOMBRE: LUIS SALAZAR NOMBRE: YOLIMAR GUEVARA
FIRMA:
FIRMA: FIRMA:
_________________________ __________________________ _________________________
FIRMAS DE APROBACIÓN POR PETROLEOS DE VENEZUELA S.A. (PDVSA)
SUPERVISOR AMBIENTAL DE INSPECTOR DE LA GERENCIA GERENCIA CONTRATANTE
PDVSA. CONTRATANTE
NOMBRE:
NOMBRE: NOMBRE:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
_________________________ __________________________ ________________________
PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
“RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN ABO INGENIERÍA, C. A
ABOINCA
DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES Y NO
INDUSTRIALES ADSCRITAS A LA DIVISIÓN JUNÍN DE
LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO HUGO CHÁVEZ
FRÍAS”
Código: Revisión: No.0 Fecha: 02/06/2022 Página: 3 de 78
ÍNDICE
CONTENIDO PAG.
INTRODUCCIÓN
4
OBJETIVO
ALCANCE 4
REFERENCIAS 5
DEFINICIONES 7
REQUISITOS AMBIENTALES: 10
1. POLITICA AMBIENTAL, NORMATIVAS Y PRESUPUESTO 11
2. DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS 18
3. PLANES, PROGRAMAS Y DOCUMENTOS 23
4. SEGUIMIENTOS Y CONTROL DE VARIABLES AMBIENTALES 62
5. EVALUACION Y MEJORAMIENTO ( AUDITORIA) 73
6. ANEXOS 78
PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
“RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN ABO INGENIERÍA, C. A
ABOINCA
DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES Y NO
INDUSTRIALES ADSCRITAS A LA DIVISIÓN JUNÍN DE
LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO HUGO CHÁVEZ
FRÍAS”
Código: Revisión: No.0 Fecha: 02/06/2022 Página: 4 de 78
INTRODUCCIÓN
A continuación se emite el Plan Específico de Ambiente, referente a la obra denominada:
Recolección De Desechos Orgánicos E Inorgánicos En Las Áreas Administrativas, De
Salud, Educativas Comedor Industrial De La División Ayacucho Etapa I - Frente I, En
este documento, se plantean las actividades que realizará la empresa Construcciones
PEDROAN C.A., correspondiente a la gestión Ambiental, para dar cumplimiento a la
legislacion ambiental vigente y los requerimientos del cliente, (PDVSA) en la norma
corporativa PDVSA MA–01–02–12. “Requisitos y Evaluación de Gestión Ambiental Durante el
Proceso de Cotratación”.
El presente Plan Especifico, va dirigido a todo el personal que labore en el proyecto que
ejecute la empresa Construcciones PEDROAN C.A., así como a los visitantes y empresas
subcontratistas y debe ser de estricto cumplimiento.
Con la aplicación del presente Plan Específico de Ambiente, de la empresa Construcciones
PEDROAN C.A., se busca prevenir, corregir y mitigar los riesgos e incidentes ambientales
durante la ejecución de las actividades, mediante la formación y capacitación del recurso
humano, con el objetivo de formar y concienciar al personal en general, en materia ambiental.
OBJETIVO
Dar cumplimiento al Sistema de Gestión Ambiental, de la empresa Construcciones
PEDROAN C.A., durante la ejecución de las actividades del proyecto denominado:
Recolección De Desechos Orgánicos E Inorgánicos En Las Áreas Administrativas, De
Salud, Educativas Comedor Industrial De La División Ayacucho Etapa I - Frente I. Para
evitar accidentes ambientales y garantizar la integridad física de los trabajadores y el
resguardo de las instalaciones.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
“RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN ABO INGENIERÍA, C. A
ABOINCA
DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES Y NO
INDUSTRIALES ADSCRITAS A LA DIVISIÓN JUNÍN DE
LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO HUGO CHÁVEZ
FRÍAS”
Código: Revisión: No.0 Fecha: 02/06/2022 Página: 5 de 78
Llevar registros de la Gestión ambiental, de la empresa Construcciones PEDROAN
C.A.
Prevenir la ocurrencia de accidentes ambientales, en las áreas donde se ejecutarán las
actividades.
Cumplir con la legislación ambiental vigente y las normas internas de PDVSA.
ALCANCE
Este Plan Específico de Ambiente, contempla las normas y procedimientos para la ejecución y
cumplimiento de los lineamientos de Ambiente, establecidos en las especificaciones del
contrato y las Normas, Leyes Nacionales vigentes, además, definen las actividades a ejecutar
con la finalidad de establecer las medidas adecuadas para prevenir afectaciones al ambiente
y a terceros durante la ejecución de las actividades. La empresa Construcciones PEDROAN
C.A. Estará ejecutando el proyecto denominado: Recolección De Desechos Orgánicos E
Inorgánicos En Las Áreas Administrativas, De Salud, Educativas Comedor Industrial De
La División Ayacucho Etapa I - Frente I.
El presente Plan será de cumplimento obligatorio por todos los trabajadores y empleados,
visitantes y terceros que de uno u otra manera se involucren con el proyecto.
ÁREA O LUGAR DE TRABAJO
El proyecto se ejecutará en las áreas operacionales de PDVSA, División Ayacucho, Distrito
San Tomé, o cualquier otra área que lo amerite la Gerencia contratante. El proyecto
contempla todas las actividades necesarias para el mantenimiento de las áreas verdes, en las
instalaciones petroleras.
REFERENCIAS.
PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
“RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN ABO INGENIERÍA, C. A
ABOINCA
DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES Y NO
INDUSTRIALES ADSCRITAS A LA DIVISIÓN JUNÍN DE
LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO HUGO CHÁVEZ
FRÍAS”
Código: Revisión: No.0 Fecha: 02/06/2022 Página: 6 de 78
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) en Gaceta Oficial (e)
Nº 5.908, de Fecha 19 de Febrero del 2009.
Ley Orgánica del Ambiente (LOA), en Gaceta Oficial Nº 5.833, de fecha 22 de
Diciembre de 2006. Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de
Trabajo (LOPCYMAT) en Gaceta Oficial Nº 38.236, de fecha 26 de julio de 2005.
Ley de Contrataciones Públicas , en gaceta Oficial Nº 39.503 , de Fecha 06 de
Septiembre de 2010
Ley Penal del Ambiente (Gaceta Oficial N0 4358 extraordinario del 03-01-1992).
Ley sobre Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos, en Gaceta Oficial (E) Nº
5.554, de fecha 13 de Noviembre de 2001.
Decreto 2.217 “Norma sobre el Control de la Contaminación Generada por Ruido”, en
Gaceta Oficial (E) Nº 4.418, de fecha 27 de Abril de 1992.
Decreto 2.635 “Normas para el Control de la Recuperación de Materiales Peligrosos y
el Manejo de los Desechos Peligrosos”, en Gaceta Oficial (E) Nº 5.245, de fecha 03 de
Agosto de 1998.
Decreto 883 “Normas para la clasificación y control de la calidad de ls cuerpos de agua
y vertidos o efluentes líquidos” 11 de octubre 1995.
Decreto 2212 “Normas sobre movimiento de tierra y conservación ambiental” gaceta
oficial Nº 284.403.
Decreto 638 “Normas sobre calidad de aire y control de la contaminación atmosférica”
(gaceta oficial Nº 4.889 con fecha del 26 de abril de 1995.
Decreto 1257 “Normas sobre evaluación ambiental de actividades susceptibles de
degradar al Ambiente”. Con fecha 13 de marzo de 1996.
PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
“RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN ABO INGENIERÍA, C. A
ABOINCA
DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES Y NO
INDUSTRIALES ADSCRITAS A LA DIVISIÓN JUNÍN DE
LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO HUGO CHÁVEZ
FRÍAS”
Código: Revisión: No.0 Fecha: 02/06/2022 Página: 7 de 78
Decreto 2216 “Normas para el manejo de los desechos sólidos de origen domésticos
comercial, industrial, o cualquier otra naturaleza que no sean peligrosos” (gaceta
Oficial 4.418) con fecha del 27 de abril de 1992.
NORMAS COVENIN.
2216–90 Guía para la Elaboración de Planes para el Control de Emergencias.
NORMAS PDVSA
S-IS-11 Medidas por incumplimiento o inobservancia de normas o Condiciones en
Materia de Seguridad, Higiene y Ambiente
HO-H-16 Identificación y Notificación de Peligros y Riesgos Asociados a las
Instalaciones y Puestos de Trabajo.
MA-01-02-12 Requisitos y Evaluación de Gestión Ambiental durante el proceso de
Contratación.
DEFINICIONES
AMBIENTE: Es el conjunto o sistema de elementos de naturaleza física, química, biológica o
socio cultural en constante dinámica por la acción humana o natural, que rige y condiciona la
existencia de los seres humanos y demás organismos vivos, que interactúan
permanentemente en un espacio y tiempo determinado.
AUDITORIA AMBIENTAL: Es el Instrumento que comporta la evaluación sistemática,
documentada, periódica y objetiva realizada por la actividad sujeta a regulación para verificar
el cumplimiento de las disposiciones establecidas en la normativa ambiental.
CONTRATISTA: Es la persona natural o jurídica, u otra forma asociativa de carácter
productivo y de servicios que ejecuta una Obra, suministra bienes o presta servicios no
profesional ni laboral para alguno de los entes regidos por la ley de licitaciones, en virtud de
un contrato, sin que medie relación de dependencia o subordinación.
PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
“RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN ABO INGENIERÍA, C. A
ABOINCA
DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES Y NO
INDUSTRIALES ADSCRITAS A LA DIVISIÓN JUNÍN DE
LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO HUGO CHÁVEZ
FRÍAS”
Código: Revisión: No.0 Fecha: 02/06/2022 Página: 8 de 78
IMPACTO AMBIENTAL: Es la incidencia o modificación favorable o desfavorable del
ambiente o a uno o más de sus elementos, ocasionados por acción de actividad humana.
PLAN: Es el documento que contempla en forma ordenada y coherente las metas,
estrategias, políticas, directrices y tácticas en tiempo y espacio, así como los instrumentos,
mecanismos y acciones que se utilizarán para llegar a los fines deseados. Un plan es un
instrumento dinámico sujeto a modificaciones en sus componentes en función de la
evaluación periódica de sus resultados.
PLAN ESPECÍFICO DE AMBIENTE: Es un documento o instrumento dinámico sujeto a
modificaciones en sub-componentes en función de la evaluación periódica de sus resultados.
Dicho documento está estructurado por los parámetros y elementos que componen al Anexo
B de la presente Norma Técnica.
PLAN DE MANEJO DE DESECHOS: Es el conjunto de actividades previstas para el correcto
manejo de los materiales peligrosos recuperables y desechos peligrosos. Estas actividades
pueden organizarse en programas de ejecución periódica o proyectos puntuales de acuerdo a
la naturaleza de los desechos, su tasa y volumen de generación.
PLAN DE SUPERVISIÓN AMBIENTAL: Es el documento en el cual se establecen las
acciones a seguir para verificar el avance de las actividades del programa o proyecto y el
cumplimiento de las medidas ambientales, cuando aplique, así como para evaluar las
medidas implantadas, identificar los impactos ambientales no previstos y proponer las
medidas correctivas adicionales a que hubiera lugar.
PROGRAMA: Es una estructura para obtener objetivos más específicos que los del plan y por
lo tanto tiene mayor precisión de las acciones y de los recursos para su realización. Es el
segundo nivel operativo de la planeación en cualquier labor realizar.
PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
“RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN ABO INGENIERÍA, C. A
ABOINCA
DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES Y NO
INDUSTRIALES ADSCRITAS A LA DIVISIÓN JUNÍN DE
LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO HUGO CHÁVEZ
FRÍAS”
Código: Revisión: No.0 Fecha: 02/06/2022 Página: 9 de 78
REGISTRO DE ACTIVIDADES CAPACES DE DEGRADAR EL AMBIENTE(RACDA): Es el
registro emitido por la Autoridad Nacional Ambiental y exigido por la Ley de Sustancias,
Materiales y Desechos Peligrosos a todas aquellas personas naturales o jurídicas, públicas o
privadas que pretendan realizar actividades de uso, manejo o generación de sustancias,
materiales y desechos peligrosos.
RIESGO: Es la probabilidad de que ocurra un accidente con consecuencia adversas a la
salud, ambiente e instalaciones.
MISIÓN
Somos una empresa dedicada a la construcción de obras civiles y servicios en general, para
los organismos públicos y privados, nuestro propósito es permanecer como líderes en el
sector, identificándose con las necesidades de sus clientes de manera eficiente y eficaz,
logrando niveles de rentabilidad que le aseguren su crecimiento y bienestar social,
enfrentando nuevos retos, para esto utiliza estrategias y tácticas innovadoras, involucrando
tecnología de vanguardia en el mercado de trabajo, además de la experiencia técnica y alto
desempeño de nuestros equipos de trabajo.
VISIÓN
Ser una empresa líder en el sector de la construcción, con capacidad de competir
exitosamente en el mercado, para los entes tanto públicos como privados, con un equipo
comprometido, generando calidad en nuestros servicios que satisfagan las necesidades de
nuestros clientes, con altos estándares de eficacia, cumplimiento, diseño y conciencia de
servicio al cliente que garanticen solidez y reconocimiento de la empresa, contribuyendo con
la conservación y preservación del ambiente y al desarrollo del país.
PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
“RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN ABO INGENIERÍA, C. A
ABOINCA
DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES Y NO
INDUSTRIALES ADSCRITAS A LA DIVISIÓN JUNÍN DE
LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO HUGO CHÁVEZ
FRÍAS”
Código: Revisión: No.0 Fecha: 02/06/2022 Página: 10 de 78
REQUISITOS DE
Ambiente
PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
“RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN ABO INGENIERÍA, C. A
ABOINCA
DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES Y NO
INDUSTRIALES ADSCRITAS A LA DIVISIÓN JUNÍN DE
LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO HUGO CHÁVEZ
FRÍAS”
Código: Revisión: No.0 Fecha: 02/06/2022 Página: 11 de 78
1. POLÍTICA, NORMATIVA Y PRESUPUESTO.
1.1 ¿SE EVIDENCIÓ LA PRESENCIA DE TRABAJADORES O TRABAJADORAS
RESPONSABLES DE LA GESTIÓN AMBIENTAL, DENTRO DE LA ESTRUCTURA
ORGANIZACIONAL, PARA LA OBRA O SERVICIO A EJECUTAR?
La empresa Construcciones PEDROAN C.A. dispone de profesionales con experiencia en
gestión ambiental, los cuales serán responsables de hacer seguimiento y control al
cumplimiento del presente plan.
RESPONSABILIDADES:
Gerente del proyecto:
Suministrar oportunamente los recursos económicos para el cumplimiento exitoso de
todo lo concerniente a la gestión ambiental.
Participar en las actividades ambientales planificadas durante el desarrollo del
proyecto.
Velar por el cumplimiento del presente plan específico y de la normativa ambiental
PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
“RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN ABO INGENIERÍA, C. A
ABOINCA
DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES Y NO
INDUSTRIALES ADSCRITAS A LA DIVISIÓN JUNÍN DE
LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO HUGO CHÁVEZ
FRÍAS”
Código: Revisión: No.0 Fecha: 02/06/2022 Página: 12 de 78
vigente aplicable, así como de los requerimientos ambientales de PDVSA.
Realizar visitas gerenciales a los sitios de trabajo, para garantizar el cumplimiento de la
gestión ambiental en dichas actividades.
Coordinador SIHO:
Garantizar el cumplimiento de plan específico ambiental, durante la ejecución de las
actividades.
Asesorar a la empresa contratista, referente a la aplicación del Plan Específico de
Ambiente.
Evaluar la efectividad de las medidas aplicadas y dar las respectivas recomendaciones;
así como proporcionar las medidas adicionales para los efectos imprevistos.
Revisar y aprobar los informes de supervisión ambiental, generados mensualmente
para su consignación al Supervisor Ambiental de PDVSA.
Revisar las estadísticas de los desechos peligrosos y no peligrosos generados durante
las actividades.
Diseñar las medidas de prevención, corrección y mitigación de daños ambientales, no
previstos.
Realizar las recomendaciones en campo para prevenir y mitigar daños al ambiente en
las etapas del proyecto.
Supervisar y orientar el monitoreo de las variables ambientales, a fin de prevenir y
controlar los procesos para una buena ejecución de la gestión.
Supervisor Ambiental:
Cumplir con los requisitos establecidos en el presente Plan Específico de Ambiente y
con la normativa legal ambiental vigente
Inspeccionar constantemente las diferentes áreas de trabajo, para detectar
desviaciones ambientales.
Dictar charlas de inducción referente a temas ambientales.
PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
“RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN ABO INGENIERÍA, C. A
ABOINCA
DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES Y NO
INDUSTRIALES ADSCRITAS A LA DIVISIÓN JUNÍN DE
LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO HUGO CHÁVEZ
FRÍAS”
Código: Revisión: No.0 Fecha: 02/06/2022 Página: 13 de 78
Monitorear las variables ambientales a fin de prevenir, controlar y/o mitigar daños al
ambiente.
Registrar la volumetría de desechos peligrosos y no peligrosos generados en campo.
Elaborar el informe de Supervisión Ambiental, de frecuencia mensual.
Divulgar el Plan Específico de Ambiente.
Divulgar el plan de emergencia ambiental a todos los trabajadores del proyecto.
Velar por el cumplimiento del plan de mantenimiento preventivo para maquinarias,
equipos y vehículos.
Elaborar las notificaciones de riesgos ambientales al personal que labora en los
proyectos.
Notificar a los supervisores, sobre actos y condiciones inseguras, que puedan
ocasionar accidentes ambientales.
El Resumen Curricular del Supervisor Ambiental con soportes se encuentra en el anexo 1.1
FIGURA 1. ORGANIGRAMA DEL PERSONAL RESPONSABLE DE LA GESTIÓN
AMBIENTAL, DENTRO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
“RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN ABO INGENIERÍA, C. A
ABOINCA
DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES Y NO
INDUSTRIALES ADSCRITAS A LA DIVISIÓN JUNÍN DE
LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO HUGO CHÁVEZ
FRÍAS”
Código: Revisión: No.0 Fecha: 02/06/2022 Página: 14 de 78
1.2 ¿SE EVIDENCIÓ LA POLITICA AMBIENTAL DE LA EMPRESA CONTRATISTA?
La política ambiental de la empresa Construcciones PEDROAN C.A., está orientada, a
concientizar a los trabajadores a que se involucren con la conservación y protección de los
recursos naturales, tanto en las áreas de trabajo, así como en sus actividades cotidianas. La
política está basada en el cumplimiento de la legislación Ambiental Venezolana y las normas
corporativas del cliente.
La política ambiental es divulgada a todos los trabajadores, una vez que estos ingresan a la
empresa, asimismo se realizarán refrescamientos constantes a través de charlas y la misma
se publicará en carteleras en las oficinas y en los campamentos donde existen los frentes de
trabajo.
EN LA TABLA 1. SE INDICAN LOS MECANISMOS DE DIVULGACION DE LA POLÍTICA
AMBIENTAL
DESCRIPCION FUERZA LABOR FRECUENCIA RESPONSABLES
INVOLUCRADA
- Gerente de Coordinador
CHARLA POLÍTICA Proyecto. Nuevo Ingreso / SIHO / Supervisor
AMBIENTAL Mensual Ambiental /
- Supervisor del Supervisor de obra
proyecto.
CARTELERA INTERNA Trimestral / Cada Coordinador
OFICINAS/CAMPAMENTO - Coordinador SIHO Cambio De SIHO/A/ Supervisor
S Política Ambiental
- Supervisor
FOLLETOS
Ambiental.
- Caporales
Coordinador SIHO /
- Operadores de Supervisor
maquinaria. Trimestral Ambiental
- Choferes.
PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
“RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN ABO INGENIERÍA, C. A
ABOINCA
DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES Y NO
INDUSTRIALES ADSCRITAS A LA DIVISIÓN JUNÍN DE
LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO HUGO CHÁVEZ
FRÍAS”
Código: Revisión: No.0 Fecha: 02/06/2022 Página: 15 de 78
- Personal obrero.
POLÍTICA AMBIENTAL
En la empresa Construcciones PEDROAN C.A. Estamos comprometidos a asegurar la
calidad, en todos nuestros procesos, manteniendo un sistema de gestión ambiental
actualizado, de acurdo a la legislación ambiental vigente y las exigencias de nuestros clientes
a los cuales les prestamos servicios de calidad.
Las operaciones están dirigidas a mantener un equilibrio con el entorno, de manera
ambientalmente sustentable, asegurando la protección y seguridad de la salud del personal,
las contratistas, las comunidades, las instalaciones y los ecosistemas.
La empresa Construcciones PEDROAN C.A. utiliza tecnologías limpias en sus procesos,
promoviendo el uso racional de los recursos naturales, protegiendo nuestro Recurso Humano
y evitando la ocurrencia de impactos negativos al ambiente.
Para el cumplimiento de estos objetivos y metas se han establecido unos compromisos,
basados en:
Cumplimiento la legislación ambiental, aplicable a la conservación y preservación del
ambiente, así como otros requisitos exigidos por nuestros clientes, para mantener la
salud y bienestar de nuestros trabajadores, las comunidades y los ecosistemas, en
todas las áreas donde prestamos servicios.
Educamos a nuestros trabajadores en materia ambiental, para incentivarlos a mantener
PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
“RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN ABO INGENIERÍA, C. A
ABOINCA
DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES Y NO
INDUSTRIALES ADSCRITAS A LA DIVISIÓN JUNÍN DE
LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO HUGO CHÁVEZ
FRÍAS”
Código: Revisión: No.0 Fecha: 02/06/2022 Página: 16 de 78
la conservación de los recursos naturales, aplicamos la segregación, reducción,
reutilización y reciclaje de los materiales y desechos generados durante la ejecución de
las actividades, minimizando la contaminación del ambiente.
Aplicamos los principios básicos de gestión ambiental, para lograr nuestros estándares
de calidad y hacer seguimiento y control a los procesos desarrollados por la empresa.
Por la Empresa: Construcciones PEDROAN C.A.
____________
Antonio Lopez
C.I: 5.872.426
Presidente
1.3 ¿LA CONTRATISTA PRESENTO UN PRESUPUESTO PARA EJECUTAR SU PLAN DE
GESTIÓN AMBIENTAL, ACORDE A LA OBRA O SERVICIO A EJECUTAR?
Para el cumplimiento del plan de gestión ambiental, se tiene contemplado un presupuesto
asignado, el cual se ejecutará de acuerdo al desarrollo de las actividades estipuladas en el
contrato. Entre los aspectos aplicables tenemos:
Manejo de las diferentes corrientes de desechos.
Mantenimiento de vehículos, equipos y maquinarias.
Educación Ambiental (Adiestramiento y Plan Motivacional).
Costos Documentos Administrativos ambientales (permisos, autorizaciones, pólizas).
Monitoreo Ambiental.
Costos asociados al programa socio ambiental, dirigidos a la comunidad.
Ahorro energético y programa de Reducir, Reutilizar y Reciclar (3R).
La directiva de la empresa Construcciones PEDROAN C.A. está comprometida a garantizar
todos los recursos necesarios, al Coordinador SIHO/A y al Supervisor Ambiental, para que
éstos puedan cumplir con las exigencias del Plan Específico. (Inspecciones, orden y limpieza,
PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
“RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN ABO INGENIERÍA, C. A
ABOINCA
DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES Y NO
INDUSTRIALES ADSCRITAS A LA DIVISIÓN JUNÍN DE
LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO HUGO CHÁVEZ
FRÍAS”
Código: Revisión: No.0 Fecha: 02/06/2022 Página: 17 de 78
planes de formación en materia ambiental y capacitación, plan de manejo de desechos
peligrosos y no peligrosos, programas socio-ambientales, programas de motivación,
simulacros, entre otros) cada uno de estos indicadores deben ser ejecutados por el
Coordinador SIHO-A e Inspector o Supervisor Ambiental y todos los trabajadores de la
empresa.
El presupuesto asignado estará sujeto a variaciones, debido a la inestabilidad económica que
actualmente presenta el país.
EN LA TABLA 2. SE INDICA EL PRESUPUESTO ASIGNADO PARA EL CUMPLIMIENTO
DEL PLAN DE GESTIÒN AMBIENTAL DE LA CONTRATISTA
Costo
Nº Aspecto Solicitante Aprobador Observaciones Referencial
(Bs)
1
Incluye: Contenedores de
Manejo de las diferentes Coordinador
Presidente desechos, manejo, transporte,
corrientes de desechos. ambiental 2.000.000
tratamiento y disposición final
2 Incluye: Aceites lubricantes,
Departamento
Mantenimiento de Equipos y cambios de aceite, filtros,
de operaciones Presidente
maquinarias. repuestos y mantenimiento en 1.500.000
y mantenimiento
general.
3 Educación Ambiental Coordinador Presidente Cursos, talleres, certificaciones,
(Adiestramiento y Plan ambiental entre otros.
Motivacional). 1.500.000
4 Documentos Administrativos Coordinador Presidente Permisos, autorizaciones,
ambientales ambiental pólizas.
1.000.000
5 Monitoreo Ambiental Coordinador Supervisor Incluye Plan de mantenimiento
Ambiental Ambiental de vehículos y maquinarias
700.000
6 Programa Socio ambiental Coordinador Presidente Donaciones, Trípticos, entre
ambiental otros.
1.500.000
PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
“RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN ABO INGENIERÍA, C. A
ABOINCA
DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES Y NO
INDUSTRIALES ADSCRITAS A LA DIVISIÓN JUNÍN DE
LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO HUGO CHÁVEZ
FRÍAS”
Código: Revisión: No.0 Fecha: 02/06/2022 Página: 18 de 78
7 Ahorro energético y programa Coordinador Supervisor Campaña ambiental, trípticos.
de Reducir, Reutilizar y ambiental Ambiental
Reciclar (3R) 1.000.000
Construcciones PEDROAN C.A.
____________
Antonio Lopez
C.I: 5.872.426
Presidente
2.- DOCUMENTOS ADMIINISTRATIVOS
2.1 ¿PRESENTO LA CONTRATISTA LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS: INSCRIPCIÓN EN
EL RACDA, LA AUTORIZACIÓN DE FUNCIONAMIENTO AMBIENTAL, COMO
MANEJADOR Y LA CONSTANCIA DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL, COMO
GENERADOR, VIGENTES, ADEMÁS, DE LOS PUNTOS F, G, H, I, J y K (CUANDO
APLIQUEN) DEL PUNTO 5.12 DE LA PRESENTE NORMA TÉCNICA, ACORDE CON LA
OBRA O SERVICIO A EJECUTAR?
2.1. REGISTRO DE ACTIVIDADES CAPACES A DEGRADAR EL AMBIENTE
Según su razón social para la ejecución de alguna de sus actividades, la empresa
Construcciones PEDROAN C.A. no requiere la permisología del RACDA, registro otorgado
por el MINEC. Sin embargo, la empresa actualmente, se encuentra realizando los trámites
respectivos, para la solicitud de la inscripción del RACDA, como empresa generadora de
sustancias, materiales y desechos peligrosos.
Para el proyecto: Recolección De Desechos Orgánicos E Inorgánicos En Las Áreas
Administrativas, De Salud, Educativas Comedor Industrial De La División Ayacucho
Etapa I - Frente I, No se requiere la aplicación de RACDA. El cliente, solicita un Plan de
Manejo de Desechos Peligrosos y no Peligrosos.
2.2 ¿PRESENTO LA CONTRATISTA LA AUTORIZACIÓN DE AFECTACIÓN DE
RECURSOS NATURALES (AARN) VIGENTE, DE ACUERDO A LA OBRA O SERVICIO A
EJECUTAR?
PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
“RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN ABO INGENIERÍA, C. A
ABOINCA
DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES Y NO
INDUSTRIALES ADSCRITAS A LA DIVISIÓN JUNÍN DE
LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO HUGO CHÁVEZ
FRÍAS”
Código: Revisión: No.0 Fecha: 02/06/2022 Página: 19 de 78
Para la ejecución del proyecto: Recolección De Desechos Orgánicos E Inorgánicos En
Las Áreas Administrativas, De Salud, Educativas Comedor Industrial De La División
Ayacucho Etapa I - Frente I. no se requiere la Autorización de Afectación de Recursos
Naturales, (AARN) cualquier autorización requerida para la ejecución de las actividades, será
suministrada por el cliente, una vez que se inicien las actividades. De igual forma, al momento
del inicio de las actividades, se firmará un acta de inicio ambiental del contrato. Estos
documentos permanecerán en campo y se llevará un dossier ambiental con los mismos.
2.3 ¿PRESENTO LA CONTRATISTA UN PLAN DE SUPERVISIÓN AMBIENTAL DE
ACUERDO A LA OBRA O SERVICIO A EJECUTAR?
PLAN DE SUPERVISION AMBIENTAL
Objetivos: Establecer los lineamientos a seguir para detectar, controlar y minimizar los
impactos ambientales no previstos, y que puedan causar daños ambiente. Mediante la
aplicación de medidas ambientales, durante la ejecución del contrato: Recolección De
Desechos Orgánicos E Inorgánicos En Las Áreas Administrativas, De Salud, Educativas
Comedor Industrial De La División Ayacucho Etapa I - Frente I.
ACCIONES A DESARROLLAR PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE
SUPERVISIÓN AMBIENTAL
Recopilación y revisión de información: La recopilación, análisis y revisión de los
documentos es con el fin de tener una visión tanto de la magnitud de las actividades a
desarrollarse como de las medidas ambientales que estas pudiesen generar. La
información mencionada incluye la evaluación ambiental específica, planos y
especificaciones de diseño del proyecto, prácticas de operación y mantenimiento, control
de riesgos, autorizaciones de afectación de recursos naturales renovables y las normas
ambientales aplicables a la operación del proyecto.
PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
“RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN ABO INGENIERÍA, C. A
ABOINCA
DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES Y NO
INDUSTRIALES ADSCRITAS A LA DIVISIÓN JUNÍN DE
LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO HUGO CHÁVEZ
FRÍAS”
Código: Revisión: No.0 Fecha: 02/06/2022 Página: 20 de 78
Actividades a supervisar: La identificación de las actividades sujetas a supervisión
ambiental parten del análisis de las actividades previstas en la descripción del proyecto,
considerando para su determinación el hecho de que deben ser actividades sujetas a
regulaciones ambientales vigente y, por tanto, con potencial de afectación al ambiente.
Preparación previa a la inspección de campo: Consiste en la planificación de las
actividades, a través de reuniones de trabajo semanales del supervisor o inspector
ambiental con el inspector SIHO y los otros supervisores.
Inspección de campo: Esta técnica consiste en visitas a las instalaciones, áreas o
frentes de trabajo realizadas diariamente con el fin de obtener evidencias que permiten
verificar las acciones que se están realizando y comprobar su ejecución en función de
las especificaciones, normas y restricciones que aplican a cada actividad. Asimismo,
como parte de esta actividad se pueden tomar fotografías, utilizar planos para verificar el
cumplimiento o no de las acciones; teniendo en cuenta que la inspección debe quedar
registrada a través un formato de inspección como evidencia de la actividad realizada. A
través del programa de supervisión ambiental se podrá identificar nuevos impactos
donde el inspector ambiental debe establecer e implementar, nuevas acciones para
impactos no previstos, o por fallas potenciales en las acciones inicialmente propuestas.
Charlas ambientales: La supervisión ambiental contempla impartir charlas donde se
discutirán aspectos ambientales ligados a actividades del proyecto. Estas charlas serán
dictadas a todo el personal del proyecto (obreros, capataces, supervisores) procurando
generar participación y discusión entre los participantes.
Procesamiento de la información: Esta actividad puede llevarse a cabo diariamente y
la misma consiste en la organización y análisis de la información obtenida durante la
inspección de campo, y la generación de un informe preliminar con la finalidad de
notificar la gestión ambiental del proyecto. Este informe debe incluir las acciones a tomar
para la identificación de un impacto nuevo o variaciones en el comportamiento esperado
del impacto previsto. El informe debe ser entregado al Ingeniero Residente encargado, y
PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
“RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN ABO INGENIERÍA, C. A
ABOINCA
DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES Y NO
INDUSTRIALES ADSCRITAS A LA DIVISIÓN JUNÍN DE
LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO HUGO CHÁVEZ
FRÍAS”
Código: Revisión: No.0 Fecha: 02/06/2022 Página: 21 de 78
al Cliente en este caso a PDVSA S.A. Este informe parcial formará parte del informe de
supervisión ambiental, que debe consignar el cliente al MINEC.
El plan debe garantizar
La Supervisión y seguimiento estricto de las medidas ambientales, propuestas durante
la ejecución del proyecto.
La verificación del estricto cumplimiento de las normas y procedimientos ambientales
existentes.
La detección de impactos no identificados, durante la ejecución de las diferentes
etapas del proyecto.
La coordinación entre Supervisores Ambientales involucrados en el Proyecto. (Cliente,
Contratista)
Alcance
Aplica a todas las actividades desarrolladas por empresa Construcciones PEDROAN C.A.,
durante la ejecución de los contratos, dentro de las áreas operativas del cliente (PDVSA).
Metodología
El plan de Supervisión Ambiental tomará en consideración los siguientes aspectos:
Descripción de las actividades a realizar para la ejecución del contrato.
Caracterización ambiental del área de trabajo.
Impactos identificados y medidas propuestas para las actividades a ser desarrolladas.
Los resultados de las inspecciones serán presentados en informes de supervisión ambiental,
los cuales reflejaran el comportamiento de las variables ambientales antes las actividades
ejecutadas en el proyecto, y la efectividad o no de las medidas ambientales implantadas. Es
importante resaltar que el diseño del Plan de Supervisión, es una estructura flexible en el
PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
“RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN ABO INGENIERÍA, C. A
ABOINCA
DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES Y NO
INDUSTRIALES ADSCRITAS A LA DIVISIÓN JUNÍN DE
LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO HUGO CHÁVEZ
FRÍAS”
Código: Revisión: No.0 Fecha: 02/06/2022 Página: 22 de 78
tiempo, que deberá irse ajustando sobre la marcha, para garantizar el adecuado cumplimiento
de los objetivos previstos.
Personal Involucrado
* Coordinador y Supervisor Ambiental
* Supervisor del servicio
* Obreros
* Operadores
Este plan será divulgado una vez al mes, a todo el personal involucrado en la ejecución de las
actividades.
TABLA 3. IMPACTOS AMBIENTALES A SER MONITOREADOS.
IMPACTO A LUGAR A FRECUENCIA EQUIPO RESPONSABLES FUNCIONES Y RESPONSABILIDAD
CONTROLAR MONITOREAR DE MONITOREO REQUERIDO DEL MONITOREO DEL PERSONAL
* Verificar lo que las vías y el área del
terreno estén humedecidas y que no
exista material suelto que genere
Emisión de
Vía de acceso al Registro Supervisor de material partículado.
material Diariamente
área Visual Ambiente * Inspeccionar que los vehículos que
partículado
cargan y descargan los materiales
estén acondicionados con carpas o
lonas para cubrir los materiales
* Verificar que las maquinarias operen
En el área en el a más de 85 decibeles, trabajar en
momento de uso Supervisor de jornada diurna y periodos cortos de
Niveles de Ruido Diariamente Sonómetro
de las Ambiente tiempo.
maquinarias * Programar ciclos de trabajo con la
maquinaria.
* Antes de iniciar los trabajos
Vehículos,
Equipo comprobar que las maquinarias poseen
Emisión de gases Equipos y Supervisor de
Diariamente Portátil de los filtros adecuados.
de combustión Maquinarias Ambiente
Medición * Supervisar que los vehículos transiten
Pesadas
con la velocidad permitida
PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
“RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN ABO INGENIERÍA, C. A
ABOINCA
DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES Y NO
INDUSTRIALES ADSCRITAS A LA DIVISIÓN JUNÍN DE
LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO HUGO CHÁVEZ
FRÍAS”
Código: Revisión: No.0 Fecha: 02/06/2022 Página: 23 de 78
* Verificar que los materiales sean
almacenados de una forma adecuada
como el acordonamiento de los
mismos, para evitar que los materiales
finos sean lavados
Generación de Formato de * Comprobar que la disposición de los
En toda el área Supervisor de
Residuos y Diariamente generación desechos sea dispuesto en el vertedero
Desechos
del proyecto Ambiente
de desechos del área indicada por el cliente.
* Para el uso de combustible,
supervisar que se implementen las
medidas que se encuentran en el plan
de manejo d desechos y materiales
peligrosos y no peligrosos
2.4 ¿LA CONTRATISTA PRESENTO UNA PÓLIZA, VIGENTE CON COBERTURA A
DAÑOS AL AMBIENTE, ACORDE A LA OBRA O SERVICIO A EJECUTAR? (CUANDO
APLIQUE)
La empresa Construcciones PEDROAN C.A., posee una póliza de responsabilidad civil
general, que cubre daños a terceros y por contaminación ambiental, emitida por la empresa
de Seguros Altamira, con vigencia desde el 07 de agosto de 2019, hasta el 02 de febrero
de 2020. Ver anexo 2.4.
3.- PLANES, PROGRAMAS Y PROCEDIMIENTOS
3.1 ¿PRESENTÓ LA CONTRATISTA UN ESQUEMA DETALLADO DE LAS
ACTIVIDADES ACORDE A LA OBRA O SERVICIO A EJECUTAR?
Las actividades que desarrollará la empresa CONSTRUCCIONES PEDROAN C.A. se
describen a continuación:
Actividades desarrolladas por la contratista.
Recolección de Desechos Orgánicos e Inorgánicos
Limpieza de Superficie
Mantenimiento y Lavado de Contenedores
PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
“RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN ABO INGENIERÍA, C. A
ABOINCA
DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES Y NO
INDUSTRIALES ADSCRITAS A LA DIVISIÓN JUNÍN DE
LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO HUGO CHÁVEZ
FRÍAS”
Código: Revisión: No.0 Fecha: 02/06/2022 Página: 24 de 78
3.2 ¿LA CONTRATISTA PRESENTO UN PLAN DE RESPUESTA Y CONTINGENCIA
PARA EVENTOS CON AFECTACIÓN AMBIENTAL, ACORDE A LA OBRA O
SERVICIO A EJECUTAR?
OBJETIVO
El presente plan tiene como objetivo: Establecer las acciones de respuesta para afrontar y
controlar sucesos no planificados (accidentes ambientales), pero previsibles que puedan
atentar contra la integridad de las instalaciones, equipos, productos, ambiente, los
trabajadores, personal externo y la comunidad de tal manera de causar el menor impacto a la
salud y al ambiente.
ALCANCE
Este plan tiene un alcance para todo el personal de Construcciones PEDROAN C.A., y
todas las subcontratistas que realicen actividades durante la ejecución del proyecto:
Recolección De Desechos Orgánicos E Inorgánicos En Las Áreas Administrativas, De
Salud, Educativas Comedor Industrial De La División Ayacucho Etapa I - Frente I.
ROLES Y RESPONSABILIDADES.
INGENIERO RESIDENTE:
Notificar la emergencia al cliente.
Solicitar los recursos requeridos para efectuar las restauraciones del área afectada y el
plan de respuesta y contingencia para eventos con afectación ambiental.
SUPERVISOR AMBIENTAL:
Notificar al Ingeniero Residente cualquier evento con afectación ambiental.
Coordinar, planificar y realizar los simulacros del plan de respuesta y contingencia,
para eventos con afectación ambiental conjuntamente con el inspector SIHO.
PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
“RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN ABO INGENIERÍA, C. A
ABOINCA
DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES Y NO
INDUSTRIALES ADSCRITAS A LA DIVISIÓN JUNÍN DE
LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO HUGO CHÁVEZ
FRÍAS”
Código: Revisión: No.0 Fecha: 02/06/2022 Página: 25 de 78
Establecer planes de acción de las desviaciones detectadas, en los simulacros y
realizar seguimiento conjuntamente con el inspector SIHO.
Levantar un informe del evento ocurrido.
Elaborar planes de acción para restaurar el área afectada y realizar seguimiento a las
acciones tomadas.
Garantizar el suministro oportuno de los implementos necesarios, para efectuar un
evento de contingencia ambiental.
BRIGADA AMBIENTAL/SUPERVISOR AMBIENTAL:
1. Ejecutar el plan de respuesta y contingencia para eventos con afectación ambiental.
PERSONAL DEL PROYECTO DE LA EMPRESA CONSTRUCCIONES PEDROAN C.A. Y
SUBCONTRATISTAS:
1. Participar en los simulacros del plan de respuesta y contingencia para eventos con
afectación ambiental.
2. Acatar las instrucciones del supervisor ambiental y de la brigada ambiental.
DESARROLLO DEL PLAN: A continuación, se indican las acciones a seguir en función del
tipo de emergencia.
TABLA 4. Acciones a seguir, en cao de una emergencia ambiental.
# Responsable Actividad
Empleado/
1 Notifica al supervisor inmediato el evento con afectación ambiental
subcontratista
Supervisor
2 Notifica al inspector ambiental, inspector SIHO vía verbal o telefónica.
inmediato
PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
“RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN ABO INGENIERÍA, C. A
ABOINCA
DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES Y NO
INDUSTRIALES ADSCRITAS A LA DIVISIÓN JUNÍN DE
LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO HUGO CHÁVEZ
FRÍAS”
Código: Revisión: No.0 Fecha: 02/06/2022 Página: 26 de 78
Evalúa la magnitud del evento y lo define de acuerdo a si es de tipo A, B o
C para activar el tipo de plan de emergencia a ser aplicado, conjuntamente
3 Supervisor
con el inspector SIHO.
ambiental
Notifica al Ingeniero Residente del evento con afectación ambiental vía
verbal o telefónica.
Ingeniero
4 Residente/Inspector Notifica al cliente vía verbal o telefónica.
ambiental
Inspector
ambiental/ Evacuan al personal y lo concentran en los puntos de reunión.
5
Inspector SIHO/ Acordonan el área afectada con cintas de indicación de peligro.
Brigada
Combaten el evento con los recursos disponibles según sea el caso. En caso
de:
Derrame:
1. Recolectan el derrame con material absorbente (arena, aserrín, etc.)
2. Acopia el desecho en contenedores a través de palas.
Inspector
3. Identifica cada contenedor utilizado en la recolección del derrame, de
ambiental/
acuerdo al “Procedimiento para el manejo integral de los desechos
6 Inspector SIHO/
peligrosos, no peligrosos.
Brigada
4. Traslada el contenedor a su respectivo almacén según la naturaleza
del mismo.
5. Remueven el área impactada y/o suelo y limpian el área
Incendio:
1. Identifican la naturaleza de la fuente.
2. Sofocan el incendio de acuerdo a la naturaleza de la fuente
Identifica y registra las posibles consecuencias sociales, económicas y
ambientales asociadas al evento con afectación ambiental.
Elabora un informe de acuerdo al “Procedimiento para la notificación,
7 Inspector ambiental
clasificación, registro e investigación de los eventos con afectación
ambiental”
Realiza seguimiento a la restauración del área afectada.
LISTA DE HERRAMIENTAS MENORES PARA CONTINGENCIA:
Recipientes para almacenamiento Cepillo de
Palas Rastrillos
temporal barrer
Cinta de
Picos Parales de cinta de seguridad Extintores
seguridad
Carretillas Material absorbente (arena, aserrín entre Contenedores Bolsas
PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
“RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN ABO INGENIERÍA, C. A
ABOINCA
DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES Y NO
INDUSTRIALES ADSCRITAS A LA DIVISIÓN JUNÍN DE
LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO HUGO CHÁVEZ
FRÍAS”
Código: Revisión: No.0 Fecha: 02/06/2022 Página: 27 de 78
otros)
NOTIFICACION
FIGURA 2. FLUJOGRAMA EN CASO DE ACCIDENTES CON AFECTACIÓN AL AMBIENTE
Inicio
Notificar al inspector
ambiental, Ingeniero
Residente, PDVSA,
EVALUACION
parar actividades.
Activar Revisión del área afectada
recursos Verificar lugar de (disponibilidad de los
externos origen, cantidad, recursos, características
(bomberos, personas afectadas de los daños, posibilidad
defensa civil de acceso y permanecía
etc.) en el área.
Determinar
¿Es
OPERACIÓN Y
Si la magnitud Identificar la
CONTROL
grav del evento naturaleza de
e? la fuente.
No
Recolectar los
Activar desechos/sustancia Acopiar el
brigada derramada con material desecho en
absorbente contenedores
PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
“RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN ABO INGENIERÍA, C. A
ABOINCA
DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES Y NO
INDUSTRIALES ADSCRITAS A LA DIVISIÓN JUNÍN DE
LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO HUGO CHÁVEZ
FRÍAS”
Código: Revisión: No.0 Fecha: 02/06/2022 Página: 28 de 78
COMUNICACIÓN E
INFORMACION
CONTROL
Reacondicionar Trasladar el
contenedor a su Identificar cada
el área contenedor
respectivo almacén
Efectuar una Implementar Elaborar y entregar
investigación acciones informe al Cliente y
MINEA. Fin
LISTADO DE TELÉFONOS DE EMERGENCIAS
Personal, organismos y/o autoridades competentes a ser notificadas en caso de accidentes
con daños ambientales:
POR PDVSA
CARGO NOMBRE TELEFONO
SUPERINTENDENTE DE SAN TOME
SERVICIOS GENERALES
SUPERVISOR DE SAN TOME SERVICIOS
GENERALES
INSPECTOR DE SAN TOME SERVICIOS
LOGISTICOS
SUPERVISOR AMBIENTAL DE PDVSA, SAN
TOMÉ, DIVISIÓN AYACUCHO
SUPERVISOR SIHO DE PDVSA, SAN TOME
DIVISION AYACUCHO
POR CONSTRUCCIONES PEDROAN C.A.
CARGO NOMBRE TELEFONO
PRESIDENTE Antonio López 0424-813.09.06
INGENIERO RESIDENTE Yolimar Guevara 0414-034.71.41
COORDINADOR SHIO Dennys Gutiérrez 0414-987.31.16
PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
“RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN ABO INGENIERÍA, C. A
ABOINCA
DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES Y NO
INDUSTRIALES ADSCRITAS A LA DIVISIÓN JUNÍN DE
LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO HUGO CHÁVEZ
FRÍAS”
Código: Revisión: No.0 Fecha: 02/06/2022 Página: 29 de 78
SUPERVISOR AMBIENTAL Luis Salazar 0424-817.84.80
ENTES GUBERNAMENTALES
NOMBRE TELEFONO
0283-(47493620)/(4749222) 0283-
BOMBEROS DEL TIGRE y SAN TOME
(2301213)
SISTEMA INTEGRADO DE EMERGENCIA 911
Cronograma de divulgación del Plan de respuesta y contingencia para eventos con
afectación ambiental, el mismo será divulgado una vez al mes.
3.2.- ¿SE EVIDENCIA LA APLICACIÓN DE UN PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO
INTEGRAL DE SUSTANCIAS Y MATERIALES PELIGROSOS Y NO PELIGROSOS A
CORDE A LA OBRA O SERVICIO EN EJECUCIÓN?
OBJETIVO
Establecer los lineamientos para el manejo de las sustancias y materiales peligrosos y no
peligrosos, durante la ejecución de las actividades del proyecto: Recolección De Desechos
Orgánicos E Inorgánicos En Las Áreas Administrativas, De Salud, Educativas Comedor
Industrial De La División Ayacucho Etapa I - Frente I.Con la finalidad de cumplir con las
regulaciones ambientales venezolanas.
ALCANCE
Este procedimiento aplica a todos los trabajadores y actividades que estén involucrados en el
manejo de las sustancias y materiales peligrosos y no peligrosos, durante la ejecución del
proyecto: Recolección De Desechos Orgánicos E Inorgánicos En Las Áreas
Administrativas, De Salud, Educativas Comedor Industrial De La División Ayacucho
Etapa I - Frente I.
PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
“RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN ABO INGENIERÍA, C. A
ABOINCA
DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES Y NO
INDUSTRIALES ADSCRITAS A LA DIVISIÓN JUNÍN DE
LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO HUGO CHÁVEZ
FRÍAS”
Código: Revisión: No.0 Fecha: 02/06/2022 Página: 30 de 78
REFERENCIAS
Decreto No. 2.673, por el cual se dictan las “Normas sobre Emisiones de Fuentes
Móviles”. Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 36.532 del 04 de
Septiembre de 1998.
Decreto Nº 883, de fecha 11.10.95, Gaceta Oficial Nº 5.021 Extraordinario, de fecha
18/12/95, sobre “Normas para la clasificación y el control de la calidad de los cuerpos
de agua y vertidos o efluentes líquidos”.
Ley orgánica del ambiente (2006), Gaceta Oficial N° 5.833
Ley penal del ambiente (Mayo 2012), Gaceta Oficial N° 39.913
Decreto Nº 2.635 de fecha 22.07.98, Gaceta Oficial Nº 5.245 de fecha 22/07/98, sobre
Normas para el control de la recuperación de materiales peligrosos y el manejo de
desechos peligrosos”.
Ley sobre sustancias, materiales y desechos peligrosos (2001), Gaceta Oficial N°
5.554.
Resolución N0 000073, Gaceta Oficial Nº 40.483 de fecha 26/08/14, sobre requisitos
para el registro y autorización de manejadores de sustancias, materiales y desechos
peligrosos.
NORMAS COVENIN 3060:2002, Materiales peligrosos, clasificaron, símbolos y
dimensiones de señales en su identificación.
NORMA COVENIN 3059:2002, Materiales peligrosos, hojas de seguridad de los
materiales (HDSM).
NORMA COVENIN 2670:2001, Materiales peligrosos, guía de respuestas de
emergencias, incidentes o accidentes.
DEFINICIONES
Almacenamiento: Acción de retener temporalmente desechos, mientras no sean entregados
al servicio de recolección, para su posterior procesamiento, reutilización o disposición.
PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
“RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN ABO INGENIERÍA, C. A
ABOINCA
DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES Y NO
INDUSTRIALES ADSCRITAS A LA DIVISIÓN JUNÍN DE
LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO HUGO CHÁVEZ
FRÍAS”
Código: Revisión: No.0 Fecha: 02/06/2022 Página: 31 de 78
Material peligroso: Sustancia o mezcla de sustancias que por sus características físicas,
químicas o biológicas sea capaz de producir daños a la salud, a la propiedad o al ambiente.
Manejo: Conjunto de operaciones dirigidas a darle a los desechos el destino más adecuado,
de acuerdo con su característica, con la finalidad de evitar daños a la salud y al ambiente,
comprende la recolección, almacenamiento, transporte, caracterización, tratamiento,
disposición final y cualquier otra operación que los involucre.
Etiquetas de uso seguro: medio de información rápida sobre el material o desecho peligroso
o no peligroso.
Hoja de seguridad de materiales (HDSM): es una ficha técnica del producto químico de
donde se obtiene la información anticipada a la identificación, propiedades físicas y químicas,
explosivas y de inflamación, toxicológicas y además de las medidas de seguridad
relacionadas con utilización
LINEAMIENTOS
A. Toda sustancia o material peligroso debe tener disponible su correspondiente hoja de
seguridad de materiales (HDSM) en idioma español.
B. Toda hoja de seguridad debe contener:
o El nombre químico del material o sustancia peligrosa.
o Las distintas formas en que se le conoce comercialmente.
o Los primeros auxilios a prestar en caso de accidente.
o Los equipos de protección personal necesarios para su manipulación.
o Sus características físico-químicas.
o Reactividad con otras sustancias.
o Contar con la señalización de riesgo internacional.
o Toda hoja de seguridad de materiales debe estar disponible en los puestos de
trabajo.
PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
“RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN ABO INGENIERÍA, C. A
ABOINCA
DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES Y NO
INDUSTRIALES ADSCRITAS A LA DIVISIÓN JUNÍN DE
LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO HUGO CHÁVEZ
FRÍAS”
Código: Revisión: No.0 Fecha: 02/06/2022 Página: 32 de 78
o Todo trabajador que manipule sustancia y material peligroso debe utilizar los
equipos de protección personal que se indiquen en la hoja de HDSM.
o Toda descarga de productos químicos en fase líquida debe realizarse sobre
bandejas impermeables y utilizando dispositivos como embudos (cuando aplique)
para prevenir goteos o derrames al suelo.
o Todo trabajador que manipule sustancia y material peligroso debe utilizar los
equipos de protección personal que se indiquen en la hoja de HDSM.
o Toda descarga de productos químicos en fase líquida debe realizarse sobre
bandejas impermeables y utilizando dispositivos como embudos (cuando aplique)
para prevenir goteos o derrames al suelo.
o Todo suelo contaminado debe ser removido y restaurado según “Procedimiento para
la notificación, clasificación, registro e investigación de los eventos con afectación
ambiental”.
C. Todo contenedor de sustancias y materiales peligrosos y no peligrosos debe:
o Estar visiblemente identificado.
o Ser resistente y no susceptible a ser atacados por el desecho o material peligroso o
reaccionar con este.
o Estar siempre cerrado y mantenerse en posición vertical.
o Estar ubicado sobre paletas de madera o losa de cemento, cuidando que las
disposiciones de los envases no ocasionen caídas por apilamiento.
D. El almacén o depósito (cuando aplique), de sustancias y materiales peligrosos y no
peligrosos debe:
o Ser de fácil acceso para los vehículos.
o Organizarse según la naturaleza de la sustancia o material (peligroso y no
peligroso), con áreas independientes y debidamente identificadas.
o Poseer piso con material impermeable y resistente a las características físico-
químicas de la sustancia o material almacenado.
PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
“RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN ABO INGENIERÍA, C. A
ABOINCA
DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES Y NO
INDUSTRIALES ADSCRITAS A LA DIVISIÓN JUNÍN DE
LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO HUGO CHÁVEZ
FRÍAS”
Código: Revisión: No.0 Fecha: 02/06/2022 Página: 33 de 78
o Contar con sistemas apropiados de ventilación y protección de incendios.
o Disponer de un sistema de contención capaz de contener el 60% del volumen
almacenado.
o Instalarse sobre suelos sin especial valor, sin vegetación de valor natural, fuera de
zonas de recarga de acuíferos, no expuesto a contingencias (derrumbes,
inundación) y estar por encima del nivel del terreno circundante.
o Estar debidamente cercado o en su defecto delimitado y/o acordonado para impedir
la entrada de personas ajenas al proceso.
E. No deben ingerirse o almacenarse alimentos dentro de las áreas de aplicación o
almacenamiento de sustancias y/o materiales peligrosos.
ROLES Y RESPONSABILIDADES
Supervisor Ambiental:
1. Cumplir y hacer cumplir este procedimiento.
2. Garantizar que las hojas de seguridad de materiales HDSM estén disponibles en los
puestos de trabajo. Anexo 3.2
3. Divulgar las hojas de seguridad de materiales HDSM, y los procedimientos sobre el
manejo de sustancias y materiales peligrosos, de acuerdo a las actividades que
realicen los trabajadores.
TODO EL PERSONAL DE LA EMPRESA CONSTRUCCIONES PEDROAN C.A. Y
SUBCONTRATISTAS:
1. Debe cumplir con este procedimiento al momento de manipular sustancias y materiales
peligrosos y no peligrosos.
PASOS RESPONSABLE ACTIVIDAD
1 Responsable de Una vez aprobado el ingreso de la sustancia o material (peligroso y no peligroso) al
almacén almacén (se chequeo contra la O/C y los requerimientos del usuario solicitante), se
almacena el producto en función a su naturaleza y características físico-químicas
PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
“RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN ABO INGENIERÍA, C. A
ABOINCA
DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES Y NO
INDUSTRIALES ADSCRITAS A LA DIVISIÓN JUNÍN DE
LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO HUGO CHÁVEZ
FRÍAS”
Código: Revisión: No.0 Fecha: 02/06/2022 Página: 34 de 78
del mismo del material en su correspondiente área. En caso de ser un nuevo
producto debe tener su respectiva hoja de HDSM.
2 En caso de ser un nuevo producto, se notifica al inspector de ambiente.
3 Distribuye las hojas de HDSM en todos los sitios de trabajo
Supervisor de Se reúne con el usuario solicitante de la sustancia o material (peligroso y no
4
ambiente peligroso) para planificar, coordinar y ejecutar la respectiva divulgación del HDSM.
Realiza la divulgación a través del formato “Charlas de formación e información
5
ambiental”.
6 Usuario Se procede a utilizar el material.
LISTADO DE PRODUCTOS QUÍMICOS, SUSTANCIAS, MATERIALES PELIGROSOS Y NO
PELIGROSOS UTILIZADOS:
1. Gasoil.
2. Gasolina
3. Aceite Hidráulico.
4. Polvo Químico Seco.
5. Cloro.
6. Detergente
Cronograma de divulgación del procedimiento para el manejo de las sustancias y los
materiales peligrosos, el mismo será divulgado una vez al mes.
3.4.- ¿SE EVIDENCIA LA APLICACIÓN DE UN PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO
INTEGRAL DE LOS DESECHOS PELIGROSOS Y NO PELIGROSOS Y EFLUENTES
GENERADOS EN LA OBRA O SERVICIO?
OBJETIVO.
Realizar el manejo adecuado de los Desechos Peligrosos y No Peligrosos, desde su
generación, hasta la disposición final, en las áreas de trabajo de la empresa Construcciones
PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
“RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN ABO INGENIERÍA, C. A
ABOINCA
DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES Y NO
INDUSTRIALES ADSCRITAS A LA DIVISIÓN JUNÍN DE
LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO HUGO CHÁVEZ
FRÍAS”
Código: Revisión: No.0 Fecha: 02/06/2022 Página: 35 de 78
PEDROAN C.A., a fin de minimizar la generación de dichos desechos y prevenir los impactos
ambientales y daños a la salud de los trabajadores, cumpliendo con lo establecido en la
Legislación Ambiental vigente.
ALCANCE.
Comprende la gestión de los desechos sólidos peligrosos y no peligrosos, generados por las
actividades ejecutadas por la empresa, en las áreas operacionales del cliente y en el patio de
la empresa, ya sean llevadas a cabo por personal de la empresa o por empresas sub-
contratistas.
REFERENCIAS.
Ley Orgánica del Ambiente (2006).
Ley Penal del Ambiente (2012).
Ley sobre sustancias, materiales y desechos peligrosos. (2001) Gaceta Oficial N°
5.554.
Decreto 2.635: Normas para el Control de la Recuperación de Materiales Peligrosos y
Manejo de Desechos Peligrosos.
Decreto 883: Normas para la Clasificación y el Control de la Calidad de los Cuerpos de
Agua y Vertidos o Efluentes Líquidos.
Decreto 1.257: Normas sobre la Evaluación Ambiental de Actividades Susceptibles de
Degradar el Ambiente.
Norma COVENIN 3661-04. Gestión de riesgos, emergencias y desastres.
SI-S-04: Requisitos de seguridad industrial, ambiente e higiene ocupacional en el
proceso de contratación.
SI-S-11: Medidas por incumplimiento o inobservancia de normas o condiciones en
materia de seguridad, higiene y ambiente.
SI-S-18: Lineamientos de formación y concientización en materia de seguridad, higiene
y ambiente.
PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
“RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN ABO INGENIERÍA, C. A
ABOINCA
DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES Y NO
INDUSTRIALES ADSCRITAS A LA DIVISIÓN JUNÍN DE
LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO HUGO CHÁVEZ
FRÍAS”
Código: Revisión: No.0 Fecha: 02/06/2022 Página: 36 de 78
MA-01-02-12: Requisitos y evaluación de gestión ambiental durante el proceso de
contratación.
DEFINICIONES.
Impacto Ambiental: Efecto que produce la actividad humana sobre el medio ambiente.
Residuo: es un desecho producido por el hombre, o un material que resulta inservible
después de haber realizado un trabajo o cumplido con su misión. Por lo tanto, es necesario
eliminar o reciclar los residuos para que adquieran una nueva posibilidad de uso.
Desechos Peligrosos: Desecho reciclable o no, considerado peligroso por tener propiedades
intrínsecas que presentan riesgos en la salud y el medio ambiente.
Desechos No Peligrosos: Desecho reciclaje o no, considerado como no peligroso por lo
tanto no se presentan riesgos para la salud y el medio ambiente.
Disposición Final: Operación de eliminación de residuos peligrosos que implique la
incorporación de los mismos a cuerpos receptores, previo tratamiento.
Manejo: Gestión de los residuos, la recogida, el transporte, tratamiento, reciclado y
eliminación de los materiales de desecho.
Almacenamiento: Disposición transitoria de los desechos generados.
RESPONSABILIDADES.
Coordinador SIHO.
Garantizar el manejo adecuado de cada desecho generado en la obra.
Garantizar la entrega oportuna de las estadísticas de desechos generados durante la
ejecución del contrato.
Asesorar al personal, para que se cumpla lo establecido en este procedimiento.
Elaborar informe mensual de Gestión Ambiental.
Supervisor Ambiental.
Elaborar los registros de los desechos peligrosos y no peligrosos generados en campo
y llevar control.
PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
“RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN ABO INGENIERÍA, C. A
ABOINCA
DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES Y NO
INDUSTRIALES ADSCRITAS A LA DIVISIÓN JUNÍN DE
LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO HUGO CHÁVEZ
FRÍAS”
Código: Revisión: No.0 Fecha: 02/06/2022 Página: 37 de 78
Elaborar en conjunto con el coordinador SIHO-A el informe mensual de Gestión
Ambiental.
Impartir charlas de manejo de desechos al personal de la obra
Garantizar el cumplimiento de este procedimiento de Manejo de los desechos.
Supervisor del servicio.
Verificar el cumplimiento de este procedimiento.
Garantizar los recursos necesarios, para que se pueda aplicar el procedimiento a
todo el personal de la obra.
Trabajadores.
Todo el personal que labora en la empresa Construcciones PEDROAN C.A., es
responsable de dar estricto cumplimiento a este procedimiento.
DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO.
DESECHOS NO PELIGROSOS.
Se consideran aquellos desechos generados en las actividades, como resultado de los restos
de alimentos, uso de papel, envases de cartón, plástico y/o vidrio con contenido orgánico,
(bebidas) restos vegetales, los cuales serán depositados en bolsas plásticas dentro de
contenedores debidamente identificados como de la siguiente manera:
Desecho No Peligroso - Orgánico, los cuales se dispondrán en contenedores de color
VERDE.
Desecho No Peligroso - Inorgánico, los cuales se dispondrán en contenedores de color
AZUL.
Se dispondrá en el patio de Construcciones PEDROAN C.A., de un espacio, acordonado
donde estos desechos serán debidamente almacenados y segregados, para su clasificación.
Los vidrios, plásticos, catón y metales serán almacenados en contenedores para ser utilizados
PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
“RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN ABO INGENIERÍA, C. A
ABOINCA
DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES Y NO
INDUSTRIALES ADSCRITAS A LA DIVISIÓN JUNÍN DE
LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO HUGO CHÁVEZ
FRÍAS”
Código: Revisión: No.0 Fecha: 02/06/2022 Página: 38 de 78
como reciclaje o reúso. Cuando se tenga un volumen considerado, serán transportados hasta
una empresa recicladora de estos desechos.
Los desechos orgánicos serán transportados hasta el vertedero municipal, para su disposición
final, desde el patio de empresa, en bolsas plásticas herméticamente selladas y con su
respectiva hoja de transporte y disposición final, la cual debe ser validada con firma y sello
húmedo, por el responsable del vertedero municipal del municipio Simón Rodríguez, según lo
establecido en el Decreto 2216 “Norma para el manejo de los desechos sólidos de origen
doméstico, comercial, industrial, o de cualquier otra naturaleza que no sean peligrosos”, a fin
de evitar cualquier daño a terceros por la acumulación de estos desechos.
DESECHOS METÁLICOS.
Todos los metales que se descarten, se pueden clasificar como "Desechos Metálicos", los
cuales serán dispuestos en contenedores identificados con el color AMARILLO, serán
transportados al patio Construcciones PEDROAN C.A., y colocados en un espacio especial
acordonado y tomando las medidas de seguridad, para el almacenamiento correspondientes,
luego de acumular una cantidad suficiente serán llevados a una recuperadora de material
ferroso como chatarra, es importante tener en cuenta que reciclando este tipo de material
contribuimos con la conservación de los recursos naturales y la preservación del ambiente.
DESECHOS PELIGROSOS.
Aceites y Lubricantes Usados.
Estos desechos serán generados en el servicio, al momento de hacer mantenimiento a los
vehículos, equipos y las maquinarias.
Los mismos serán almacenados temporalmente en recipientes herméticos,
identificados como Desecho Peligroso, de color ROJO.
Según cronograma se realizarán los mantenimientos preventivos y cambios de
aceites de los vehículos y maquinarias en patio.
PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
“RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN ABO INGENIERÍA, C. A
ABOINCA
DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES Y NO
INDUSTRIALES ADSCRITAS A LA DIVISIÓN JUNÍN DE
LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO HUGO CHÁVEZ
FRÍAS”
Código: Revisión: No.0 Fecha: 02/06/2022 Página: 39 de 78
El lubricante extraído será depositado en los contenedores metálicos, debidamente
identificados y almacenados en un área específica hasta su disposición final por la
empresa seleccionada.
Se identificará claramente el tipo de desecho.
Los lubricantes gastados se almacenarán temporalmente en el patio de la empresa
Construcciones PEDROAN C.A., en un área de acceso restringido, fuera del
contacto directo con el suelo y con un canal de drenaje en caso de que ocurriese
un derrame y protegido de la intemperie.
Los trapos y guantes impregnados de aceites gastados, entre otros serán
almacenados en contenedores herméticamente cerrados e identificados y en áreas
destinadas a estos.
Almacenamiento de Otros Desechos Peligrosos.
Baterías gastadas, cauchos de equipos y maquinarias, filtros de aceite, latas y
envases de pinturas y solventes, otros envases y bolsas contaminados que hayan
almacenado sustancias químicas peligrosas, mantas oleofílicas contaminadas con
aceites y productos de hidrocarburos serán recolectadas y se dispondrán
temporalmente en el patio de la empresa Construcciones PEDROAN C.A., de un
espacio especial acordonado y tomando las medidas de seguridad para el
almacenamiento de este tipo de desecho.
Estos desechos se mantendrán almacenados en patio, hasta obtener un volumen
considerable, para ser entregados a una empresa contratista, con RACDA Manejador, para
que realice el tratamiento y la disposición final de estos desechos peligrosos. La empresa
encargada de tratar estos desechos, será notificada al personal de Ambiente de PDVSA, una
vez se haya realizado el contrato de manejo de desechos.
Se llevará un registro auditable, del volumen de desechos peligrosos y no peligrosos,
generados en los diferentes frentes de trabajo. Todas las hojas de seguimiento serán
PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
“RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN ABO INGENIERÍA, C. A
ABOINCA
DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES Y NO
INDUSTRIALES ADSCRITAS A LA DIVISIÓN JUNÍN DE
LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO HUGO CHÁVEZ
FRÍAS”
Código: Revisión: No.0 Fecha: 02/06/2022 Página: 40 de 78
entregadas a manera de soporte en el informe de gestión Ambiental, que se consignará al
Supervisor Ambiental de PDVSA, los días 25 de cada mes.
Culminado el contrato, se presentará el informe final y los certificados de disposición final de
los mismos, a la gerencia de Ambiente de PDVSA.
Este procedimiento será divulgado al personal, una vez al mes.
TABLA 4. DE LOS TIPOS DE DESECHOS QUE SE GENERAN EN OBRA Y SU
CORRESPONDIENTE DISPOSICIÓN FINAL:
COMPOSICIÓN /
ESTADO FUENTE GENERADORA DISPOSICION
# CARACTERÍSITICAS
FÍSICO (ACTIVIDAD) FINAL
FÍSICO-QUÍMICOS
Aceite
Grasas
Equipos, maquinaria y
1 Líquido Fluidos de transmisión
automóviles Empresa por
Líquidos de frenos
contratar
Gas-oil
Acumuladores gastados Equipos, automóviles y
2 Sólidos
Filtros maquinarias
Disposición final al
3 Sólidos Alimentos Domestico
vertedero Municipal
Corte Vegetal ( ramas, hojas, Desmalezamiento y Disposición final
4 Sólidos maleza) acondicionamiento de áreas áreas afectadas por
de campamento el proyecto.
Papeles Consumo de agua y
Cartón comidas. Disposición final al
5 Sólidos
Plástico Elaboración de vertedero Municipal
Vidrio documentos.
Disposición temporal,
6 Sólidos Chatarra metálica Reciclaje, Reúso
patio de la empresa
PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
“RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN ABO INGENIERÍA, C. A
ABOINCA
DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES Y NO
INDUSTRIALES ADSCRITAS A LA DIVISIÓN JUNÍN DE
LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO HUGO CHÁVEZ
FRÍAS”
Código: Revisión: No.0 Fecha: 02/06/2022 Página: 41 de 78
FIGURA 3. FLUJOGRAMA PARA EL MANEJO DE DESECHOS DURANTE LA EJECUCION
DEL PROYECTO:
ALMACENAMIENT
O TEMPORAL EN TRANSPORTE
SITIO QUINCENAL
VERDE DOMESTICOS COMEDORES / VERTEDERO
Tales como: restos de OFICINAS MUNICIPAL
comida, envases, papeles,
bolsas plásticas y otros
ALMACENAMIENT
O TEMPORAL REMOCION
GRIS EN SITIO SEGÚN
Remoción de VOLUMEN
material GENERADO EMPRESA POR
SÓLIDO contaminado SANEAMIENTO CONTRATAR
Decreto
2216
ALMACENAMIEN TRANSPORTE
TO QUINCENAL
TEMPORALEN
AMARILLO VERTEDERO
SITIO
DOMESTICOS tales COMEDORES/ MUNICIPAL
como vidrios, latas. OFICINAS
MANEJO DE
DESECHO
TANQUES REMOCION 2
AGUAS CONFINADOS VECES POR
RESIDUALES BAÑOS SEMANA EMPRESAS
LAVAMANOS ALQUILER DE
BAÑOS
EMPRESA POR
CONTRATAR
(NO APLICA
PARA ESTE
CONTRATO)
LIQUIDO
REMOCION
SEGÚN
VOLUMEN EMPRESA DE
ALMACENAMIEN ALMACENAMIENTO Y
TO TEMPORAL GENERADO
MAQUINARIAS, PROCESAMIENTO
ACEITES EN SITIO ACEITES
USADOS VEHICULOS Y
EQUIPOS EMPRESA POR
CONTATAR
PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
“RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN ABO INGENIERÍA, C. A
ABOINCA
DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES Y NO
INDUSTRIALES ADSCRITAS A LA DIVISIÓN JUNÍN DE
LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO HUGO CHÁVEZ
FRÍAS”
Código: Revisión: No.0 Fecha: 02/06/2022 Página: 42 de 78
3.5 ¿SE EVIDENCIA LA APLICACIÓN DE UN PROCEDIMIENTO PARA EL
CONTROL DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS POR FUENTES MÓVILES O FIJAS?
OBJETIVO.
Establecer la metodología a seguir para la evaluación, el control y el seguimiento de las
emisiones por combustión, generadas por los motores de las maquinarias, vehículos y
equipos utilizados en el contrato, apoyada en el cumplimiento del procedimiento de
mantenimiento preventivo que garantice el funcionamiento óptimo de dichas maquinarias y
equipos.
ALCANCE.
Aplica a todas las actividades que generen o pueden generar humo y partículas de polvo, al
ambiente y que afecten a los operadores de las maquinarias, vehículos y de los equipos, a
obreros que trabajen cerca de estos y personal que se encuentre en áreas operativas
cercanas.
REFERENCIAS
Ley Orgánica del Ambiente (2006)
Decreto 2673: Norma sobre emisiones de fuentes móviles.
MA-01-02-12: Requisitos y evaluación de gestión ambiental durante el proceso de
contratación.
DEFINICIONES.
Contaminación Atmosférica: La presencia en la atmósfera de uno o más contaminantes del
aire.
PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
“RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN ABO INGENIERÍA, C. A
ABOINCA
DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES Y NO
INDUSTRIALES ADSCRITAS A LA DIVISIÓN JUNÍN DE
LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO HUGO CHÁVEZ
FRÍAS”
Código: Revisión: No.0 Fecha: 02/06/2022 Página: 43 de 78
Contaminación del aire: Presencia en el ambiente exterior o interior de las edificaciones, de
humos y/o polvos que ocasionen daños, molestias o riesgos para la salud de las personas o el
medio ambiente.
Fuente Fija de Contaminación Atmosférica. Una edificación o instalación existente en un
sitio dado, temporal o permanentemente, donde se realizan operaciones que dan origen a la
emisión de contaminantes del aire.
Humo: Suspensión en el aire de pequeñas partículas sólidas que resultan de la combustión
incompleta de un combustible. Es un subproducto no deseado de la combustión, producido en
fogatas, brasas, motores a gasolina o diésel. Cuando una combustión es correcta y completa,
los únicos subproductos son agua, dióxido de carbono y compuestos de diversos elementos.
Límite de Calidad del Aire: La concentración en el aire de un contaminante que sólo puede
excederse durante una fracción establecida de tiempo, para evitar la ocurrencia de daños a la
salud y al ambiente.
Límite de Emisión de Contaminante del Aire: La concentración máxima de emisión
permisible de un contaminante del aire, proveniente de una chimenea o ducto, establecida
para proteger la salud y el ambiente.
Condición Meteorológica Desfavorable: La situación atmosférica que se presenta en una
región que incide en la dispersión vertical y horizontal de los contaminantes del aire,
propiciando la ocurrencia de concentraciones más elevadas que las esperadas normalmente
a nivel del suelo.
Partículas Sólidas: Parte de una materia sólida finamente dividida, que posee una
consistencia rígida y un volumen definido.
Polvo: Son partículas sólidas con un diámetro menor a los 500 micrómetros, y se encuentra
en la atmósfera terrestre proveniente de varias fuentes, por ejemplo: polvo del suelo levantado
por el viento, erupciones volcánicas, incendios y polución. El polvo disperso en el aire es
considerado un aerosol y puede tener efectos sobre las propiedades y comportamiento de la
atmósfera frente a la radiación solar y efectos significativos en el clima.
PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
“RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN ABO INGENIERÍA, C. A
ABOINCA
DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES Y NO
INDUSTRIALES ADSCRITAS A LA DIVISIÓN JUNÍN DE
LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO HUGO CHÁVEZ
FRÍAS”
Código: Revisión: No.0 Fecha: 02/06/2022 Página: 44 de 78
RESPONSABLES DE LA APLICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO. La gerencia, el
Coordinador SIHO-A, Supervisor Ambiental y los Mecánicos, serán los encargados de la
ejecución de este procedimiento en cada uno de nuestro centro de operaciones. (Oficinas y
áreas de trabajo)
DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO.
La empresa Construcciones PEDROAN C.A., mantendrá el control de emisiones, a través
del funcionamiento óptimo de los motores de combustión de equipos, maquinarias y
vehículos, a fin de asegurar que los gases de combustión, como mínimo cumplan con los
límites establecidos en el Decreto 638: “Normas sobre calidad del aire y control de la
contaminación atmosférica”.
PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE LA CONTAMINACION ATMOSFERICA.
Se realizarán revisiones periódicas a todas las unidades y equipos en lo que corresponde a
funcionamiento de motores, combustión adecuada cambios de filtros de gasolina, gasoil y
aceite, esto con el fin de evitar emanaciones de monóxido de carbono y otros gases
producto del mal funcionamiento de estos.
INSTRUCCION PARA EL CONTROL DE LA EMISION DE POLVO DURANTE LA OBRA.
Según las actividades asociadas al proyecto como: la circulación de vehículos por accesos a
las áreas de trabajo, y la circulación o movilización constante de maquinarias pesadas,
también las actividades de carga, descarga y transporte del material, esto contribuirá al
levantamiento y transporte de las partículas de polvo.
Medidas de Mitigación.
Mantener el área libre de escombros, a objeto de minimizar las concentraciones de
partículas totales suspendidas.
Utilizar dispositivos de protección personal.
PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
“RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN ABO INGENIERÍA, C. A
ABOINCA
DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES Y NO
INDUSTRIALES ADSCRITAS A LA DIVISIÓN JUNÍN DE
LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO HUGO CHÁVEZ
FRÍAS”
Código: Revisión: No.0 Fecha: 02/06/2022 Página: 45 de 78
Los camiones tipo volteos o volquetas, durante el transporte deberán poseer su lona
respectiva para cubrir cargamentos de agregados a fin de evitar la emisión de las
partículas finales en el acarreo de los materiales o desechos.
Mantener actualizado el cronograma del mantenimiento preventivo y correctivo y
revisión mecánica de los equipos, vehículos y maquinarias.
CAMBIO DE REVISION
CAMBIO REVISICIÓN REEMPLAZO
VEHICULOS ACEITE DE PRESION
DE ACEITE DE ACEITE COMBUSTIBLE ENGRASE DE FILTROS
TRANSMISION DE AIRE
MOTOR MOTOR, CAJA DE AIRE
Y CAJA NEUMATICO
CAMIÓN 350, CADA 5000 CADA CUANDO CUANDO
DIARIA DIARIA DIARIA
VOLTEO KILOMETRO 5000KM APLIQUE APLIQUE
AMBULANCIA.
CADA 5000 CADA 5000 CUANDO CUANDO
TRANSPORTE DIARIA DIARIA DIARIA
KILOMETRO KM APLIQUE APLIQUE
TABLA 5. PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO.
ACTIVIDAD FRECUENCIA CANTIDAD
INSPECCION DE VEHICULOS TRANSPORTE QUINCENAL 1
INSPECCION HERRAMIENTAS: DADOS, LLAVES,
SEMANAL VARIOS
ALICATES, DESTORNILLADORES.(VARIAS)
INSPECCIÓN DE PODADORAS,
SEMANAL VARIOS
DESMALEZADORAS, ASPERJADORAS,
PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
“RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN ABO INGENIERÍA, C. A
ABOINCA
DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES Y NO
INDUSTRIALES ADSCRITAS A LA DIVISIÓN JUNÍN DE
LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO HUGO CHÁVEZ
FRÍAS”
Código: Revisión: No.0 Fecha: 02/06/2022 Página: 46 de 78
La divulgación de este procedimiento, se realizará con una frecuencia mensual.
3.6 ¿SE EVIDENCIA LA APLICACIÓN DE UN PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DEL
RUIDO AMBIENTAL, MIENTRAS SE EJECUTA LA OBRA O SERVICIO?
OBJETIVO.
Establecer la metodología a seguir para la evaluación, el control y el seguimiento de las
emisiones acústicas generadas por los equipos y maquinarias a ser utilizados en la obra.
ALCANCE.
Es de aplicación a todas las actividades, ejecutadas por la empresa Construcciones
PEDROAN C.A., que generen o pueden generar ruidos en el ambiente de trabajo y que
afecten a los operadores de los equipos, obreros que trabajen cerca de estos y personal que
se encuentre laborando en áreas operativas cercanas.
REFERENCIAS.
Ley Orgánica del Ambiente (2006).
Ley Penal del Ambiente (2012).
Decreto 1.257: Normas sobre la Evaluación Ambiental de Actividades Susceptibles de
Degradar el Ambiente.
PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
“RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN ABO INGENIERÍA, C. A
ABOINCA
DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES Y NO
INDUSTRIALES ADSCRITAS A LA DIVISIÓN JUNÍN DE
LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO HUGO CHÁVEZ
FRÍAS”
Código: Revisión: No.0 Fecha: 02/06/2022 Página: 47 de 78
Decreto 2217: Normal sobre el control de la contaminación generada por ruido.
SI-S-04: Requisitos de seguridad industrial, ambiente e higiene ocupacional en el
proceso de contratación.
MA-01-02-12: Requisitos y evaluación de gestión ambiental durante el proceso de
contratación.
DEFINICIONES.
Contaminación acústica: Presencia en el ambiente exterior o interior de las edificaciones, de
ruidos que impliquen daños, molestias o riesgos para la salud de las personas o el medio
ambiente.
Ruido: Todo sonido no deseado, incluyendo tanto las características físicas de la señal como
las fisiológicas del receptor.
Emisión sonora: Nivel de ruido producido por una fuente sonora de titularidad pública o
privada, medido en su entorno conforme a un protocolo establecido.
Inmisión de ruido: Nivel de ruido producido por una o diversas fuentes sonoras en el lugar
en el que se hace patente la molestia o lo requiere el procedimiento, medido conforme a un
protocolo establecido.
RESPONSABLES.
La gerencia, Coordinador SIHO, Supervisor Ambiental y los Mecánicos, son los encargados
de la ejecución de este procedimiento en cada uno de nuestro centro de operaciones.
(Oficinas y áreas de trabajo)
PROCEDIMIENTOS PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN
SÓNICA.
PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
“RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN ABO INGENIERÍA, C. A
ABOINCA
DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES Y NO
INDUSTRIALES ADSCRITAS A LA DIVISIÓN JUNÍN DE
LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO HUGO CHÁVEZ
FRÍAS”
Código: Revisión: No.0 Fecha: 02/06/2022 Página: 48 de 78
Cuando el nivel de ruido es considerablemente alto y el personal debe usar equipos de
protección personal (Protectores Auditivos). Sobre control de la contaminación
generada por ruidos se aplicarán los siguientes controles:
Aplicar el programa de mantenimiento mecánico preventivo y correctivo de los
vehículos, maquinarias y equipos., con la finalidad de prevenir afectaciones a nivel de
escapes de vehículos que produzcan niveles de ruido susceptibles de producir
contaminación sónica, la cual puede afectar a los trabajadores y a la fauna presente en
la zona.
Los Supervisores SIHO mediante inspecciones programadas verificarán las
condiciones de los equipos, maquinas, vehículos, etc., utilizados en el contrato.
TÉCNICAS QUE SE DEBEN APLICAR.
Entre ellas se mencionan los siguientes:
Equilibrando dinámicamente los vehículos y otros equipos.
Sustituyendo las piezas desgastadas.
Engrasando y lubricando adecuadamente las partes móviles.
Instalando materiales amortiguadores entre superficies que chocan entre sí.
Colocando silenciadores en escapes neumáticos.
CONTROL DEL RUIDO CON ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL:
El empleo de los implementos de protección personal, para el control del ruido, debe ser de
estricto cumplimiento por todo el personal del contrato.
LOS TIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL SON:
TAPONES AUDITIVOS: Se introducen en el canal auditivo y se utilizan generalmente
en ambientes sonoros entre 110 y 115 dbs. Cuando éstos son usados y colocados
correctamente pueden reducir el ruido entre 25 y 30 dbs.
PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
“RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN ABO INGENIERÍA, C. A
ABOINCA
DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES Y NO
INDUSTRIALES ADSCRITAS A LA DIVISIÓN JUNÍN DE
LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO HUGO CHÁVEZ
FRÍAS”
Código: Revisión: No.0 Fecha: 02/06/2022 Página: 49 de 78
OREJERAS: Cubren todo el oído externo (oreja). Pueden reducir de 10 a 15 db más
que los tapones, por lo cual son más eficaces para niveles de ruido entre 115 y 130 db.
El uso combinado de tapones y orejeras da una protección adicional entre 3 y 5 db.
RECOMENDACIONES.
Utilizar la protección auditiva adecuada y asegurarse de que este bien ajustada.
Colocarse los protectores auditivos, antes de entrar al área donde se encuentra el alto
nivel de ruido.
Evitar colocarse los protectores auditivos con las manos sucias.
Mantenerse con los protectores auditivos, mientras se encuentre en el área ruidosa.
CONTROL DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS SILENCIADORES DE LOS MOTORES DE
LOS EQUIPOS, MAQUINARIAS Y VEHÍCULOS.
Con el objeto de dar cumplimiento a los límites establecidos en el decreto 2217, “Normas
sobre control de la contaminación generada por ruidos” se aplicarán los siguientes controles:
1. Aplicar el programa de mantenimiento mecánico preventivo y correctivo de las máquinas y
equipos, con la finalidad de prevenir afectaciones a nivel de escapes de vehículos que
produzcan niveles de ruido susceptibles de producir contaminación sónica.
2. Hacer sondeos periódicos con decibelímetro, para revisar los niveles de ruido y poder así
dar cumplimiento a lo establecido en el decreto 2217.
La divulgación de este procedimiento se realizará una vez al mes, durante la ejecución del
contrato.
3.7 ¿SE EVIDENCIÓ LA APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE FORMACION EN MATERIA
DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DIRIGIDO A LOS TRABAJADORES, DURANTE LA
EJECUCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO?
OBJETIVO.
PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
“RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN ABO INGENIERÍA, C. A
ABOINCA
DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES Y NO
INDUSTRIALES ADSCRITAS A LA DIVISIÓN JUNÍN DE
LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO HUGO CHÁVEZ
FRÍAS”
Código: Revisión: No.0 Fecha: 02/06/2022 Página: 50 de 78
Establecer un programa de educación ambiental, para los trabajadores de la empresa
Construcciones PEDROAN C.A., que les permita renovar y poner en práctica sus
conocimientos y habilidades, en pro de la conservación y protección del ambiente, en su
centro laboral, así como en las comunidades donde habitan.
ALCANCE.
Abarca a todos los trabajadores que laboran en la empresa Construcciones PEDROAN
C.A., todos los trabajadores deben ser capacitados en materia ambiental.
DEFINICIONES.
Ambiente: Es el conjunto o sistema de elementos de naturaleza física, química, biológica o
socio cultural en constante dinámica por la acción humana o natural, que rige y condiciona la
existencia de los seres humanos y demás organismos vivos, que interactúan
permanentemente en un espacio y tiempo determinado.
Educación Ambiental: Es el proceso que permite al individuo comprender las relaciones de
interdependencia con su entorno, a partir del conocimiento reflexivo y crítico de su realidad
biofísica, social, política, económica y cultural.
Adiestramiento: Es un proceso continuo, sistemático y organizado que permite desarrollar en
el individuo los conocimientos, habilidades y destrezas requeridas para desempeñar
eficientemente el puesto de trabajo. El adiestramiento de personal, además de completar el
proceso de selección, ya que orienta al nuevo empleado sobre las características y
particularidades propias de trabajo, ofrece al trabajador la oportunidad de actualizar y renovar
sus conocimientos, a tono con el avance de la época.
Sensibilización Ambiental: Es una herramienta para el fortalecimiento de los sectores de
atención y se enfoca en los temas prioritarios institucionales con el propósito de lograr un
efecto multiplicador. Están diseñados en módulos para su seguimiento y funcionamiento.
Legislación Ambiental Venezolana: La legislación ambiental o derecho ambiental es un
complejo conjunto de tratados, convenios, estatutos, reglamentos, y el derecho común que,
PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
“RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN ABO INGENIERÍA, C. A
ABOINCA
DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES Y NO
INDUSTRIALES ADSCRITAS A LA DIVISIÓN JUNÍN DE
LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO HUGO CHÁVEZ
FRÍAS”
Código: Revisión: No.0 Fecha: 02/06/2022 Página: 51 de 78
de manera muy amplia, funcionan para regular la interacción de la humanidad y el resto de los
componentes biofísicos o el medio ambiente natural, hacia el fin de reducir los impactos de
negativos a los ecosistemas naturales.
RESPONSABLES.
Gerente de la empresa, el Coordinador(a) SIHO-A, el Inspector o Supervisor ambiental y todo
el personal de la empresa, son responsables de la educación ambiental. Todos los
trabajadores deben ser capacitados en materia ambiental. Entre las disciplinas ambientales,
donde se debe hacer mayor énfasis para concientizar a los trabajadores debe ser en: Manejo
de desechos peligrosos y no peligrosos, Legislación Ambiental, Indicadores ambientales,
Reciclaje de materiales o desechos, efectos del cambio climático, entre otros.
La frecuencia de los cursos o talleres, dependerá de la necesidad del personal en formarse en
dichas disciplinas.
Plan de Formación. Programa de cursos y talleres con tópicos Ambientales.
El programa de cursos y talleres, estará orientado a concientizar a los trabajadores, en
materia ambiental, para que le den un mejor uso y aprovechamiento a los recursos naturales,
lo que nos va a garantizar el desarrollo ecológicamente sustentable y la disponibilidad
permanente de dichos recursos naturales.
A continuación se presenta el cronograma de cursos y talleres, en educación ambiental, para
los trabajadores de la empresa.
TABLA 6. CRONOGRAMA DE CURSOS Y TALLERES
ACTIVIDAD
Mes 1 Mes 2 Mes 3
Manejo de desechos peligrosos X
Reciclaje, uso y reúso de materiales o
X
desechos
Legislación ambiental X
PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
“RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN ABO INGENIERÍA, C. A
ABOINCA
DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES Y NO
INDUSTRIALES ADSCRITAS A LA DIVISIÓN JUNÍN DE
LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO HUGO CHÁVEZ
FRÍAS”
Código: Revisión: No.0 Fecha: 02/06/2022 Página: 52 de 78
3.8 ¿SE EVIDENCIA LA APLICACIÓN DE UN PROGRAMA SOCIO AMBIENTAL DIRIGIDO
A LA COMUNIDADES, QUE CIRCUNDAN SUS INSTALACIONES, DURANTE LA
EJECUCIÓN DE LA OBRA O SERVCIO?
OBJETIVO. Realizar un acercamiento con las comunidades existentes, en las adyacencias de
las áreas donde se desarrollan los contratos, e interactuar con las mismas, brindándoles
apoyo en materia ambiental y socio cultural.
ALCANCE: Dirigido a todo el personal y comunidades adyacentes a las instalaciones donde
se desarrollan las actividades del contrato.
RESPONSABLES.
Gerente de la empresa, Coordinador SI/HO-A, Supervisor Ambiental, deben participar en el
diseño y la implementación del programa de desarrollo socio-ambiental, solicitar las
aprobaciones de los recursos necesarios, incentivar y asegurar la participación del personal
en las actividades ambientalistas.
PROCESO: Adicionalmente se desarrollaran actividades ambientales con el apoyo y
participación de la unidad contratante, dirigidas a las comunidades, con el objetivo de impartir
buenas prácticas ambientalistas para la conservación ambiental.
Dada la importancia que tiene la conservación del ambiente y la obligación de velar por las
instalaciones, equipos e integridad física de cada una de las personas, que laboran
diariamente en el proyecto, se realizará un Programa Socio Ambiental, destinado a informar e
involucrar a cada trabajador propio o contratado con las, comunidades adyacentes a las áreas
donde se ejecutan los proyectos.
La empresa Construcciones PEDROAN C.A., realizará una jornada socio ambiental, en
una comunidad cercana a las áreas donde se ejecuten las actividades. Dicha jornada, pueden
ser donativos a escuelas rurales, dispensarios, preescolar, entre otras. Las actividades que
se pueden realizar son: Pequeños donativos, Jornadas ambientales, capacitación por parte
PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
“RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN ABO INGENIERÍA, C. A
ABOINCA
DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES Y NO
INDUSTRIALES ADSCRITAS A LA DIVISIÓN JUNÍN DE
LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO HUGO CHÁVEZ
FRÍAS”
Código: Revisión: No.0 Fecha: 02/06/2022 Página: 53 de 78
del personal SIHO-A, de la empresa a la comunidad mediante charlas, talleres o curso,
entrega de folletos, trípticos y otros materiales informativos, jornadas de limpieza (recolección
de basura en las áreas circundantes); Restauración de infraestructura de parques infantiles;
Jornadas de arborización de parques y plazas y /o escuelas, todo ello dependerá de la
necesidad, que posea la institución seleccionada.
Estas actividades servirán para reforzar y crear conciencia sobre la importancia que tiene la
preservación y conservación del ambiente.
Debido a que el contrato es de 60 días, se tiene planificado efectuar una jornada socio
ambiental, en una comunidad adyacente al área donde se ejecutará el contrato.
TABLA 6. PROGRAMA DE JORNADA SOCIO AMBIENTAL DURANTE LA OBRA
TIPO DE
Nº FECHA LUGAR FACILITADOR
JORNADA
01 Diciembre
2019
3.9.- ¿SE EVIDENCIA LA APLICACIÓN DE UN PROCEDIMIENTO PARA LA
NOTIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN, REGISTRO E INVESTIGACIÓN DE LOS EVENTOS
CON AFECTACIÓN AMBIENTAL, MIENTRAS SE EJECUTA LA OBRA O SERVICIO?
OBJETIVO
Establecer los lineamientos para la notificación, clasificación, registro e investigación de
accidentes/incidentes, con daños ambientales durante la ejecución de las actividades del
proyecto: Recolección De Desechos Orgánicos E Inorgánicos En Las Áreas
Administrativas, De Salud, Educativas Comedor Industrial De La División Ayacucho
Etapa I - Frente I, con la finalidad de cumplir con las regulaciones ambientales venezolanas.
ALCANCE
Este procedimiento aplica para todos los incidentes/accidentes con daños ambientales que
ocurran durante la ejecución del proyecto: Recolección De Desechos Orgánicos E
PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
“RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN ABO INGENIERÍA, C. A
ABOINCA
DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES Y NO
INDUSTRIALES ADSCRITAS A LA DIVISIÓN JUNÍN DE
LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO HUGO CHÁVEZ
FRÍAS”
Código: Revisión: No.0 Fecha: 02/06/2022 Página: 54 de 78
Inorgánicos En Las Áreas Administrativas, De Salud, Educativas Comedor Industrial De
La División Ayacucho Etapa I - Frente I. Así como a todo el personal, que labora en dicho
contrato, directa o indirectamente.
Este procedimiento será divulgado a los trabajadores una vez al mes.
REFERENCIAS
Ley orgánica del ambiente (Diciembre 2006), Gaceta Oficial N° 5.833.
Ley penal del ambiente (Mayo 2012), Gaceta Oficial N° 39.913.
Decreto No. 2.673, por el cual se dictan las Normas sobre Emisiones de Fuentes
Móviles. Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 36.532 del 04 de Septiembre
de 1998.
Decreto Nº 883 de fecha 11.10.95, Gaceta Oficial Nº 5.021 Extraordinario de fecha
18/12/95, sobre normas para la clasificación y el control de la calidad de los cuerpos de
agua y vertidos o efluentes líquidos.
DEFINICIONES
Accidentes con daños materiales: Es todo suceso imprevisto y no deseado, que interrumpe
o interfiere en el desarrollo normal de una actividad y que origina pérdidas económicas, por
concepto de daños a recursos materiales, a equipos o instalaciones, afectando el patrimonio
de la corporación.
Accidente ambiental: Es todo evento que provoca el deterioro o degradación del aire; de los
cuerpos de agua, sus cuencas y riberas, mantos acuíferos, lagos, lagunas o demás depósitos
de aguas, incluyendo sistemas de abastecimiento, medio lacustre, marino y costero; de los
suelos, subsuelo, topografía y paisaje; de la fauna y la flora y sus hábitats. Tales eventos se
derivan de situaciones imprevistas o que contravienen las normas técnicas ambientales o las
condiciones, limitaciones y restricciones establecidas en las autorizaciones o permisos de
operación correspondientes.
Buenas prácticas ambientales: Acciones tendentes a modificar hábitos con el objetivo de
utilizar eficientemente la energía, el uso racional de los recursos y la reutilización de
PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
“RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN ABO INGENIERÍA, C. A
ABOINCA
DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES Y NO
INDUSTRIALES ADSCRITAS A LA DIVISIÓN JUNÍN DE
LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO HUGO CHÁVEZ
FRÍAS”
Código: Revisión: No.0 Fecha: 02/06/2022 Página: 55 de 78
materiales
Contaminación: Acción y efecto de introducir cualquier tipo de impureza, materia o
influencias físicas (ruido, radiación, calor, vibraciones), en un determinado medio y en niveles
más altos de los normales, que puede ocasionar un daño en el sistema ecológico, apartándolo
de su equilibrio.
Costo ambiental: Valor económico que se le asigna a los efectos negativos desde el punto
de vista medioambiental derivados de una actividad productiva.
Degradación: Pérdida de las características esenciales de un ecosistema que retardan o
impiden su evolución natural, provocando cambios negativos en sus componentes y
condiciones, y son resultado de las actividades humanas. Puede ser irreversible, que es
cuando parte o la totalidad del ambiente afectado no puede restaurarse. Puede ser corregible,
cuando la alteración o destrucción parcial del ecosistema y sus componentes puede
restaurarse y recuperarse con procedimientos y tecnologías adecuadas. Por último, puede ser
incipiente, cuando parte o la totalidad del ambiente puede recuperarse sin la intervención de
procedimientos o tecnologías especiales.
Desarrollo sostenible: Aquel desarrollo que satisface las necesidades de la generación
presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas.
LINEAMIENTOS
A. Todo tipo de accidente/incidente ambiental debe:
o Controlar según lo descrito en “plan de respuesta y contingencia para eventos con
afectación ambiental”.
o Notificarse al Ingeniero Residente y al cliente.
o Investigar y registrar en la planilla de “Reporte de no conformidad ambiental”.
o Efectuar un análisis causa raíz.
o Establecer sus respectivas medidas correctivas (incluyendo restauración del área
afectada) e implementarlas.
PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
“RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN ABO INGENIERÍA, C. A
ABOINCA
DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES Y NO
INDUSTRIALES ADSCRITAS A LA DIVISIÓN JUNÍN DE
LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO HUGO CHÁVEZ
FRÍAS”
Código: Revisión: No.0 Fecha: 02/06/2022 Página: 56 de 78
o Divulgar al personal con las conclusiones a través del informe.
B. Todo accidente/incidente con impacto al ambiente debe ser registrado y cargado a la
estadística de la organización.
C. El registro de este tipo de accidentes/incidentes debe contemplar la siguiente información
(cuando aplique):
o Clasificación según el tipo de evento (escape, derrame, incendio, explosión, entre
otros).
o Tipo de fluido, sustancia o material derramado o liberado durante el evento.
o Volumen total de sustancias o materiales peligrosos derramados o liberados al
ambiente (barriles, metros cúbicos, entre otros.).
o Volumen total de sustancias o materiales peligrosos recuperados (barriles, m3, etc.).
o Área total afectada (m2) (discriminar si ocurrió en tierra o en cuerpos de agua).
o Costo del plan de saneamiento y restauración ambiental activada.
o Fecha de inicio y culminación de las actividades de saneamiento y restauración
ambiental.
o Porcentaje (%) de avance en la ejecución física del plan de saneamiento ambiental
activado.
D. El supervisor ambiental/comité de investigación deben indagar lo siguiente:
o Identificar la evidencia concerniente al accidente ambiental
o Documentar su condición y situación.
o Localizar a los testigos y registrar todo el testimonio.
o Solicitar las acciones correctivas recomendadas al jefe del área involucrada.
o Establecer conclusiones con respecto a la causa del accidente.
E. Todo accidente/incidente ambiental debe tener su correspondiente informe, el cual tiene
las siguientes características.
o Título.
PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
“RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN ABO INGENIERÍA, C. A
ABOINCA
DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES Y NO
INDUSTRIALES ADSCRITAS A LA DIVISIÓN JUNÍN DE
LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO HUGO CHÁVEZ
FRÍAS”
Código: Revisión: No.0 Fecha: 02/06/2022 Página: 57 de 78
o Día, fecha, hora y lugar del accidente.
o No se deben mencionar los nombres de las personas sino los cargos de las personas a
referir (accidentado, testigo, supervisores, etc.).
o Resumen del evento, describiendo solo los hechos, ideas que tengan que ver con el
accidente/incidente y la demostración de las conclusiones.
o Señalar la(s) desviación(es) que causo (causaron) el evento y la(s) acción(es)
establecida(s) con sus correspondientes responsables y en el(los) lapso(s) de tiempo(s)
de ejecución de acuerdo al “Procedimiento Control de Productos No Conforme”.
o Daños y costos: materiales, ambientales, a terceros.
o Conclusiones.
o Anexos. Los cuales deben estar relacionados con el análisis causa-raíz del caso y
debidamente referidos en el texto del informe. Entre ellos estarán: planos, esquemas,
gráficos, fotos, entre otros.
ROLES Y RESPONSABILIDADES.
Supervisor Ambiental:
1. Iniciar la investigación en el sitio del accidente para conocer todos los detalles del
accidente
2. Establecer un análisis de causa-raíz, acciones correctivas e implementarlas
conjuntamente con el jefe de área.
3. Elaborar el informe del accidente/incidente ambiental
4. Entregar el informe al Ingeniero Residente para su respectiva aprobación.
5. Mantener los registros actualizados de todos los incidentes/accidentes ambientales
ocurridos. Archivar una copia de los formatos de la declaración de accidentes ante el
MINEC.
6. Llevar estadísticas mensuales de los accidentes/incidentes ambientales.
7. Establecer, implementar y hacer el seguimiento a todas las acciones establecidas para
prevenir corregir un accidente/incidente ambiental.
8. Divulgar conclusiones del evento.
PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
“RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN ABO INGENIERÍA, C. A
ABOINCA
DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES Y NO
INDUSTRIALES ADSCRITAS A LA DIVISIÓN JUNÍN DE
LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO HUGO CHÁVEZ
FRÍAS”
Código: Revisión: No.0 Fecha: 02/06/2022 Página: 58 de 78
9. Divulgar sobre los procedimientos para la notificación, clasificación, registro e
investigación de los eventos con afectación ambiental
PERSONAL DE LA EMPRESA CONSTRUCCIONES PEDROAN C.A. Y
SUBCONTRATISTAS:
1. Participar en la investigación del accidente o incidente.
Ingeniero Residente:
1. Notificar al cliente del accidente o incidente ambiental.
2. Revisar, aprobar y entregar el informe del accidente o incidente ambiental al cliente.
3. Solicitar presupuesto para restaurar el área afectada (cuando aplique).
DESARROLLO
Responsabl
Pasos Actividad
e
Supervisor Notifica al Ingeniero Residente, cliente, MINEA el accidente/incidente
1
ambiental ambiental ocurrido a la brevedad posible vía electrónica o verbal.
Supervisor
ambiental/ Realiza una investigación sobre las causas que ocasionaron el
2
Comité de accidente/incidente ambiental con los testigos involucrados
investigación
Participan y colaboran en la investigación del accidente/incidente
3 Testigos
ambiental.
Realiza un análisis de causa-raíz del accidente/incidente ambiental
4
Supervisor conjuntamente con el jefe de área involucrada.
ambiental/ Levanta NC a través del formato “Reporte de no conformidad
5
Supervisor del ambiental”.
área Establece un plan de acción correctiva (incluyendo restauración del área
6 involucrada afectada) a través del formato “Registro de acciones
correctivas/preventivas” y lo implementa.
PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
“RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN ABO INGENIERÍA, C. A
ABOINCA
DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES Y NO
INDUSTRIALES ADSCRITAS A LA DIVISIÓN JUNÍN DE
LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO HUGO CHÁVEZ
FRÍAS”
Código: Revisión: No.0 Fecha: 02/06/2022 Página: 59 de 78
Elabora un Informe Ambiental y envía al Ingeniero Residente, cliente y
7
MINEC.
8 Divulga el evento al personal.
Supervisor
ambiental Registra el accidente/incidente en el archivo electrónico “Manejo
9 desechos empresas”, requerido para reportar las estadísticas
mensuales del cliente.
Realiza seguimiento al plan de acción establecido de acuerdo al
10
“Procedimiento Control de Productos No Conforme”.
MEDIDAS A TOMAR EN CASO DE DERRAMES ACEITES.
Eliminar toda fuente de ignición (no fumar, evitar chispas o llamas en el área del
derrame)
No tocar ni caminar sobre el material derramado.
Detener el derrame (tapar latas, levantar, tapar orificios, según sea el caso)
Absorber con tierra, recoger con palas y verter en recipiente para su desecho posterior.
Se notificará a la mayor brevedad posible al supervisor de ambiente para proceder a la
recolección inmediata y final disposición de dichos materiales.
Realizar investigación del derrame ocurrido con el fin de tomar las medidas adecuadas
para la prevención de eventos futuros.
MEDIDAS A TOMAR EN CASO DE DERRAMES DE GASOIL.
Los vapores pueden trasladarse a nivel del suelo a distancias considerables.
Eliminar en los alrededores toda posible fuente de ignición y evacuar al personal
No respirar: vapores, aerosoles, gases, nieblas
Evitar el contacto con la piel, ojos y ropa
Quitar inmediatamente toda la ropa contaminada
Usar contenedor apropiado para evitar la contaminación del medio ambiente
PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
“RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN ABO INGENIERÍA, C. A
ABOINCA
DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES Y NO
INDUSTRIALES ADSCRITAS A LA DIVISIÓN JUNÍN DE
LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO HUGO CHÁVEZ
FRÍAS”
Código: Revisión: No.0 Fecha: 02/06/2022 Página: 60 de 78
Absorber o evitar la extensión del líquido con arena, tierra u otro producto que controle el
derrame.
Recoger y colocar en depósito que se etiquetará y cerrará hasta posterior eliminación bajo
apropiadas medidas de seguridad.
No dispersar con agua.
Trasladar a un depósito que se etiquetará y cerrará hasta su recuperación o eliminación bajo
las necesarias medidas de seguridad.
Actuar como si se tratara de derrame pequeño.
Si se produce un derrame importante que no puede contenerse, avisar a las autoridades
locales.
MEDIDAS A TOMAR EN CASO DE DERRAME DE HIDROCARBURO.
Alejarse de inmediato del ambiente contaminado.
Lavarse bien con agua fresca y jabón, aceite para bebés, vaselina o una crema de limpieza
para manos, como las que venden en los comercios de artículos para el automóvil.
No usar solventes, gasolina, kerosén, gasoil (diesel) o productos similares para limpiar el
petróleo de la piel.
Quitarse la ropa contaminada y lávala con detergente y agua fresca, sin mezclarla con otras
prendas. Desecha lo que no puedas limpiar.
Si te ha entrado petróleo en los ojos, enjuágalos con agua durante 15 minutos.
Si inhalas vapores de petróleo, o humo de petróleo en llamas, ve adonde el aire esté más
limpio.
Busca atención médica inmediata si sientes falta de aliento grave, mucha tos, inflamación de
la cara o la garganta, náuseas o vómitos o una erupción importante si estuviste expuesto a
productos derivados del petróleo. Informa al personal médico sobre cualquier posible
exposición.
PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
“RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN ABO INGENIERÍA, C. A
ABOINCA
DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES Y NO
INDUSTRIALES ADSCRITAS A LA DIVISIÓN JUNÍN DE
LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO HUGO CHÁVEZ
FRÍAS”
Código: Revisión: No.0 Fecha: 02/06/2022 Página: 61 de 78
FIGURA 4. FLOJOGRAMA DE NOTICACION EN CASO DE ACCIDENTE CON
AFECTACION AMBIENTAL:
Inicio
Notificar al:
Ing.
Efectuar una Realizar un análisis
Residente.
Cliente investigación de causa-raíz
MINEA
Establecer No
Conformidad y
plan de acción
No ¿Están
cumplida
Implementar
s? el plan
Si
Cerrar No Elaborar informe
Conformidad
Entregar informe
Divulgar informe
Registrar en base de
datos para las
estadísticas
Fin
PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
“RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN ABO INGENIERÍA, C. A
ABOINCA
DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES Y NO
INDUSTRIALES ADSCRITAS A LA DIVISIÓN JUNÍN DE
LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO HUGO CHÁVEZ
FRÍAS”
Código: Revisión: No.0 Fecha: 02/06/2022 Página: 62 de 78
4.- SEGUIMIENTO Y CONTROL DE VARIABLES AMBIENTALES.
4.1 ¿EXISTEN REGISTROS O ESTADISTICAS DEL MUESTREOS Y
CARACTERIZACIONES (MONITOREO AMBIENTAL), ASOCIADOS A SUS PROCESOS,
BASADOS EN LA NORMATIVA AMBIENTAL, MIENTRAS SE EJECUTE LA OBRA O
SERVICIO?
OBJETIVO
El Programa de Monitoreo Ambiental establece los parámetros para el seguimiento de la
calidad de los diferentes componentes ambientales, que podrían ser afectados durante la
ejecución del Proyecto, así como los sistemas de control y medida establecidos en un Plan de
Supervisión Ambiental.
Este programa permitirá evaluar periódicamente, la dinámica de las variables ambientales,
con la finalidad de determinar los cambios que se puedan generar durante la ejecución del
contrato. La ubicación de los puntos de monitoreo para los componentes ambientales (aire,
ruido y suelo) serán referenciales y estarán sujetas a la disposición final de las instalaciones
consideradas en la ejecución del Proyecto: Recolección De Desechos Orgánicos E
Inorgánicos En Las Áreas Administrativas, De Salud, Educativas Comedor Industrial De
La División Ayacucho Etapa I - Frente I.
ALCANCE.
Este programa involucra a las actividades de muestreo y caracterización de monitoreo
ambiental como lo son; las emisiones de gases y vapores, el ruido, para el proyecto:
Recolección De Desechos Orgánicos E Inorgánicos En Las Áreas Administrativas, De
Salud, Educativas Comedor Industrial De La División Ayacucho Etapa I - Frente I.
Responsabilidades:
PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
“RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN ABO INGENIERÍA, C. A
ABOINCA
DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES Y NO
INDUSTRIALES ADSCRITAS A LA DIVISIÓN JUNÍN DE
LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO HUGO CHÁVEZ
FRÍAS”
Código: Revisión: No.0 Fecha: 02/06/2022 Página: 63 de 78
a) Es responsabilidad del gerente general, aprobar todos los recursos necesarios para el
cumplimiento de este programa.
b) Es responsabilidad del Supervisor Ambiental, llevar el seguimiento del presente
procedimiento para el muestreo y caracterización del monitoreo ambiental.
c) Es responsabilidad del líder de proyecto velar conjuntamente con el Supervisor
Ambiental, que la empresa encargada de realizar el monitoreo lo realice a cabalidad
según su plan de trabajo.
d) Es responsabilidad de los trabajadores o trabajadoras implementar, acatar, y hacer
cumplir las prácticas incluidas en este procedimiento.
Medición y evaluación de los ambientes de trabajo
Esta actividad corresponde al Supervisor Custodio de las Instalaciones del cliente; quién por
cumplimiento de Norma de Permisología de Trabajo debe evaluar la atmósfera de trabajo
antes de emitir un permiso de trabajo, si aplica.
Equipos de medición y control de los ambientes de trabajo.
e) Para la medición de gases tóxicos o inflamables en actividades de alto riesgo la
empresa Construcciones PEDROAN C.A., solicitará al custodio hacerle seguimiento a la
evaluación del área, con equipos de medición y control múltiple, cuando aplique. (H2S,
CO2, O2, LEL)
f) Para la Detección de Metales, cuando aplique, la Empresa Construcciones
PEDROAN C.A., contratará una empresa la cual deberá contar con equipos propios de
Detección Calibrados.
g) Para la medición del nivel de ruido se realizará cuando amerite un monitoreo en el área
(de ser necesario).
h) Para el agua de consumo y el hielo, se dispondrá en el sitio de trabajo, de los análisis
físico-químicos, suministrados por la empresa suplidora de estos recursos.
PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
“RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN ABO INGENIERÍA, C. A
ABOINCA
DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES Y NO
INDUSTRIALES ADSCRITAS A LA DIVISIÓN JUNÍN DE
LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO HUGO CHÁVEZ
FRÍAS”
Código: Revisión: No.0 Fecha: 02/06/2022 Página: 64 de 78
Con respecto al monitoreo de las aguas servidas, la empresa Construcciones PEDROAN
C.A., no dispondrá de baños portátiles, ya que las actividades se realizarán dentro de las
áreas administrativas del cliente, y las salas de baño estarán disponibles, para el personal de
la empresa. En las oficinas de la empresa, existen salas de baños, los cuales se
interconectan a la red de aguas servidas municipales.
4.2 ¿SE EVIDENCIÓ EN SITIO UN REGISTRO DE INFORMACIÓN PERÍODICA, DE LA
CANTIDAD DE MATERIALES Y DESECHOS, PELIGROSOS Y NO PELIGROSOS,
MANEJADOS Y CERTIFICADOS DE DISPOSICIÓN FINAL, DURANTE LA EJECUCIÓN DE
LA OBRA O SERVICIO?
La empresa Construcciones PEDROAN C.A., como parte de su proceso de gestión
ambiental y con el compromiso de cumplir con la legislación ambiental vigente, establecerá un
estricto registro sobre la cantidad de materiales y desechos peligrosos y no peligrosos
generados, durante la ejecución de las actividades del proyecto: Recolección De Desechos
Orgánicos E Inorgánicos En Las Áreas Administrativas, De Salud, Educativas Comedor
Industrial De La División Ayacucho Etapa I - Frente I. Los desechos peligrosos serán
manejados por empresas subcontratadas, con sus respectivos registros actualizados.
(RACDA Manejador y Autorización de funcionamiento vigente) La empresa que se sub
contrate, será la encargada de realizar el manejo, transporte, tratamiento y disposición final de
los desechos peligrosos.
Todos los desechos generados durante la ejecución del contrato, serán reportados a la
Gerencia de Ambiente de PDVSA, en formatos diseñados para tal fin, los días 25 de cada
mes. De igual forma al culminar las actividades, se entregará el informe final de gestión
ambiental, donde se incluirán las hojas de seguimiento, validadas por el centro de manejo y
los certificados de disposición final de los desechos peligrosos, así como la documentación
ambiental de la empresa sub contratista, que maneje y realice la disposición final de dichos
desechos.
Los desechos no peligrosos, serán transportados hasta el vertedero municipal del municipio
Simón Rodríguez, donde se validará la recepción de los mismos a través de la colocación del
sello húmedo en las hojas de seguimiento.
PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
“RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN ABO INGENIERÍA, C. A
ABOINCA
DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES Y NO
INDUSTRIALES ADSCRITAS A LA DIVISIÓN JUNÍN DE
LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO HUGO CHÁVEZ
FRÍAS”
Código: Revisión: No.0 Fecha: 02/06/2022 Página: 65 de 78
4.3 ¿SE EVIDENCIÓ EN SITIO UN REGISTRO DE INFORMACIÓN PERÍODICA SOBRE LA
CANTIDAD DE EFLUENTES A SER GENERADOS, MANEJADOS Y CERTIFICADOS DE
LA DISPOSICIÓN FINAL, DURANTE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO?
Con respecto al registro de la cantidad de efluentes generados durante la ejecución de las
actividades, la empresa Construcciones PEDROAN C.A., no tiene contemplado, el servicio
de baños portátiles, ya que las actividades se realizarán dentro de las áreas administrativas
del cliente, y las salas de baño estarán disponibles, para el personal de la empresa.
En las oficinas de la empresa, existen salas de baños, los cuales se interconectan a la red de
aguas servidas municipales. Sin embargo, se llevará un registro estimado de la cantidad de
efluentes que se genere mensualmente, este registro será reportado en los formatos de las
estadísticas que se consignarán a la Gerencia de Ambiente, los días 25 de cada mes.
4.4. ¿DISPONE EN SITIO LA CONTRATISTA DE REGISTROS DE LOS INFORMES DE
DESEMPEÑO AMBIENTAL, ENVIADOS A LA AUTORIDAD NACIONAL AMBIENTAL,
DURANTE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO?
Actualmente, la empresa Construcciones PEDROAN C.A., no está inscrita en el Registro de
Actividades Capaces de Degradar el Ambiente (RACDA), por tal motivo, no ha realizado la
consignación del informe de desempeño ambiental, ante las Autoridad Nacional Ambiental.
Cabe destacar que las actividades que se ejecutan en el contrato, no requieren la aplicación
de RACDA. Sin embargo, se desarrolló un Plan de Manejo de Desechos Peligrosos y no
Peligrosos, el cual generará un informe de Supervisión Ambiental, que será consignado a la
Gerencia de Ambiente, con una frecuencia mensual.
PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
“RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN ABO INGENIERÍA, C. A
ABOINCA
DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES Y NO
INDUSTRIALES ADSCRITAS A LA DIVISIÓN JUNÍN DE
LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO HUGO CHÁVEZ
FRÍAS”
Código: Revisión: No.0 Fecha: 02/06/2022 Página: 66 de 78
4.5 ¿SE EVIDENCIO LA APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE AHORRO DE RECURSOS
(AGUA Y ENERGIA ELETRICA) EN SUS ACTIVIDADES, DURANTE LA EJECUCIÓN DE
LA OBRA O SERVICIO?
OBJETIVO: Elaborar un programa, que permita el ahorro de recursos, tanto de energía
eléctrica, así como del agua. Durante el desarrollo del contrato: Recolección De Desechos
Orgánicos E Inorgánicos En Las Áreas Administrativas, De Salud, Educativas Comedor
Industrial De La División Ayacucho Etapa I - Frente I.
ALCANCE.
Este programa va dirigido a todo el personal que labora en contrato: Recolección De
Desechos Orgánicos E Inorgánicos En Las Áreas Administrativas, De Salud, Educativas
Comedor Industrial De La División Ayacucho Etapa I - Frente I.
RESPONSABILIDADES.
GERENTE DE PROYECTO.
Establecer los mecanismos y proveer los recursos necesarios, para la aplicación de este
plan, así mismo dar cumplimiento a todos los procedimientos que se aplicaran en materia de
ahorro de energía y agua.
SUPERVISOR AMBIENTAL.
Velar por el desarrollo del plan, verificar que se cumpla con todos y cada uno de los
parámetros establecidos en este programa para el ahorro de energía y agua durante el
desarrollo de las actividades en campo.
SUPERVISOR DE CAMPO.
Girar instrucciones a su personal en cuanto a este plan, garantizar la correcta aplicación de
este programa durante el desarrollo de las actividades en campo.
PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
“RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN ABO INGENIERÍA, C. A
ABOINCA
DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES Y NO
INDUSTRIALES ADSCRITAS A LA DIVISIÓN JUNÍN DE
LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO HUGO CHÁVEZ
FRÍAS”
Código: Revisión: No.0 Fecha: 02/06/2022 Página: 67 de 78
TRABAJADORES.
Todo el personal debe cumplir con sus responsabilidades, en la ejecución de cada una de las
actividades que se ejecuten, colaborando con la protección del ambiente, manteniendo las
áreas en condiciones seguras, en total orden y limpieza y cumpliendo con los parámetros
establecidos.
PROGRAMA DE AHORRO DE RECURSOS (AGUA Y ENERGÍA ELÉCTRICA)
Con la implementación de estos programas, se contribuye a mitigar los impactos dañinos al
ambiente a través de la reducción y consumo eficiente de la energía eléctrica y el agua. Lo
cual permite disminuir costos y ratificar el compromiso de implementar medidas, que
impacten de manera positiva y mejoren el desempeño ambiental.
PASOS A SEGUIR PARA EL AHORRO DE ENERGIA ELECTRICA
Desenchufe ordenadores, portátiles y otros equipos de oficina al final del día, o utilice
regletas de enchufes y apáguelas, pues de otra manera seguirían consumiendo energía
aun estando apagados.
Los cargadores de batería, también consumen continuamente energía cuando están
conectados, por lo que debe desenchufarlos cuando las baterías están completamente
cargadas, o cuando no están en uso.
Utilizar bombillas de bajo consumo o lámparas que ahorren luz, consumen menos
energía y duran más, su precio es algo superior inicialmente pero merece la pena la
inversión.
Desconectar los aparatos eléctricos cuando no se utilizan.
Desconectar los cargadores de ordenadores, teléfonos móviles, etc. cuando han
terminado de cargar.
PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
“RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN ABO INGENIERÍA, C. A
ABOINCA
DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES Y NO
INDUSTRIALES ADSCRITAS A LA DIVISIÓN JUNÍN DE
LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO HUGO CHÁVEZ
FRÍAS”
Código: Revisión: No.0 Fecha: 02/06/2022 Página: 68 de 78
Comprobar que las instalaciones eléctricas se encuentran en buenas condiciones, las
que no lo están consumen más energía.
Aprovechar la iluminación natural.
La fotocopiadora se desconecta cuando no se use, las impresoras y fax se deben poner
en modo espera, la pantalla debe ser de bajo consumo y estar en buenas condiciones.
Aprovechar la decoración para una mayor luminosidad, no sólo con el espacio sino que
también el buen aprovechamiento del espacio y pintar las paredes y techos de colores
claros y luminosos hace que se de una mayor sensación de luminosidad
Utilizar equipos de alta eficiencia o con tecnología avanzada
Utilizar controles automáticos de apagado, evitar la centralización de interruptores de
iluminación
Contar con equipos adecuados que además ahorren consumo de energía
Investigar nuevas formas de ahorrar energía, pensar en nuevas posibilidades, tener en
cuenta hábitos y componentes de acuerdo con el ambiente.
PASOS PARA EL AHORRO DEL AGUA.
Despertar la concienciación del personal, a la hora de establecer un plan de ahorro de agua,
resulta importante comunicar en qué va a consistir y por qué se instaura dicho plan, con el
objeto de garantizar el compromiso del personal con unas prácticas de consumo correctas.
Vamos a solicitar a nuestros empleados que cambien de hábitos, esto siempre implica
incomodidades, que según transcurre el tiempo se asumen y pasan a ser ventajas.
Las medidas para ahorrar agua, no sólo tienen un efecto positivo sobre los costes de nuestra
empresa, también tiene un valor añadido relacionado con el ambiente, lo que, a su vez,
contribuye a mejorar la imagen de la empresa ante la sociedad en general.
PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
“RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN ABO INGENIERÍA, C. A
ABOINCA
DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES Y NO
INDUSTRIALES ADSCRITAS A LA DIVISIÓN JUNÍN DE
LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO HUGO CHÁVEZ
FRÍAS”
Código: Revisión: No.0 Fecha: 02/06/2022 Página: 69 de 78
Comprueba que los grifos no goteen. Arregla esta avería rápidamente, un grifo que gotea
puede perder hasta 30 litros diarios.
Haz un test de fugas. Un elevado porcentaje de las instalaciones de agua presentan fugas, ya
que su mantenimiento es bajo o nulo. Para ello primero asegúrate de que todos los grifos y
llaves de la instalación están cerrados, incluidos inodoros etc.
Les facilitaremos herramientas y técnicas para realizar lo más eficazmente los cambios
propuestos.
ENTRE LOS NUEVOS HÁBITOS CABE DESTACAR.
- Saber qué tipo de aguas residuales se generan para maximizar su reutilización siempre que
resulte posible
- Dar preferencia a los tipos de limpieza “en seco” (barrer).
- Ajustar la presión del agua.
EMPLEAR LAS HERRAMIENTAS CORRECTAS.
- Para evitar pérdidas de agua a través de fugas, filtraciones y evaporación.
- Siempre que resulte posible, optar por aguas no potables para usos industriales.
- Controlar la presión de agua y adaptarla a los usos del agua reales.
REUTILIZAR.
Recoger el agua residual cuando resulte posible, así como el agua de lluvia, y reutilizarla para
la limpieza o el riego.
CONTROL.
Se debe instaurar un mecanismo sistemático de medición y control para garantizar que el
compromiso de los empleados, y el consiguiente ahorro, sea continuado y sostenible. El
ahorro observado se puede mediante charlas en la empresa, lo que puede constituir un
valioso activo según cuál sea el sector de actividad.
PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
“RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN ABO INGENIERÍA, C. A
ABOINCA
DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES Y NO
INDUSTRIALES ADSCRITAS A LA DIVISIÓN JUNÍN DE
LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO HUGO CHÁVEZ
FRÍAS”
Código: Revisión: No.0 Fecha: 02/06/2022 Página: 70 de 78
TABLA 7. PROGRAMA PARA AHORRO DE RECURSOS UTILIZADOS
TOPICOS O ACTIVIDADES MENSUAL MENSUAL MENSUAL
Charlas ambientales, cuyo tópico
es el ahorro de recursos X X X
energéticos (Energía eléctrica)
Charlas ambientales, cuyo tópico
es el ahorro de recursos X X X
energéticos (Agua)
4.6 ¿SE EVIDENCIA UN LA APLICACIÓN DE UN PROGRAMA PARA RECICLAR Y
REUSAR LOS MATERIALES Y RESIDUOS, GENERADOS EN LAS ACTIVIDADES DE LA
CONTRATISTA, DURANTE LA EJECUCIÓN LA OBRA O SERVICIO?
OBJETIVO
Establecer las estrategias para reusar y reciclar los materiales y desechos generados durante
la ejecución del proyecto: Recolección De Desechos Orgánicos E Inorgánicos En Las
Áreas Administrativas, De Salud, Educativas Comedor Industrial De La División
Ayacucho Etapa I - Frente I, con el fin de reducir las cantidades de los residuos y por
consecuencia la contaminación.
ALCANCE
Este procedimiento aplica a todos los trabajadores de la empresa Construcciones
PEDROAN C.A., durante la ejecución del proyecto: Recolección De Desechos Orgánicos E
Inorgánicos En Las Áreas Administrativas, De Salud, Educativas Comedor Industrial De
La División Ayacucho Etapa I - Frente I.
PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
“RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN ABO INGENIERÍA, C. A
ABOINCA
DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES Y NO
INDUSTRIALES ADSCRITAS A LA DIVISIÓN JUNÍN DE
LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO HUGO CHÁVEZ
FRÍAS”
Código: Revisión: No.0 Fecha: 02/06/2022 Página: 71 de 78
ROLES Y RESPONSABILIDADES
Supervisor Ambiental:
1. Cumplir con el programa para reciclar y reusar los materiales y residuos generados en
las actividades.
2. Elaborar, planificar, coordinar y ejecutar el programa para reciclar y reusar los
materiales y residuos generados en las actividades.
3. Divulgar sobre los programas de reducir, reciclar y reusar materiales la aplicación de
las 3R.
PERSONAL DE LA EMPRESA CONSTRUCCIONES PEDROAN C.A. Y
SUBCONTRATISTAS:
Participar y colaborar en la ejecución del programa para reciclar y reusar los materiales y
residuos generados en las actividades.
Ingeniero Residente:
1. Solicitar los recursos para el cumplimiento del programa para reciclar y reusar los
materiales y residuos generados en las actividades.
TABLA 8. CRONOGRAMA DE actividades
TOPICOS O ACTIVIDADES MENSUAL MENSUAL MENSUAL
Charlas ambientales, cuyo
X X X
tópico es el reciclaje
Charlas ambientales, cuyo
tópico es el reúso de X X X
materiales
PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
“RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN ABO INGENIERÍA, C. A
ABOINCA
DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES Y NO
INDUSTRIALES ADSCRITAS A LA DIVISIÓN JUNÍN DE
LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO HUGO CHÁVEZ
FRÍAS”
Código: Revisión: No.0 Fecha: 02/06/2022 Página: 72 de 78
4.7 ¿LA CONTRATISTA EVIDENCIÓ EL CUMPLIMIENTO DEL CRONOGRAMA DE LAS
INSPECCIONES A REALIZAR PARA EL SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LO
ESTABLECIDO EN EL PLAN ESPECÍFICO DE AMBIENTE, MIENTRAS SE EJECUTA LA
OBRA O SERVICIO?
OBJETIVO
Establecer un programa de inspecciones con el fin de hacer seguimiento al cumplimiento de
los procedimientos y programas, establecidos en el plan específico de ambiente, durante la
ejecución del proyecto: Recolección De Desechos Orgánicos E Inorgánicos En Las Áreas
Administrativas, De Salud, Educativas Comedor Industrial De La División Ayacucho
Etapa I - Frente I.
ALCANCE
Este procedimiento aplica a todos los trabajadores de la empresa Construcciones
PEDROAN C.A., y actividades que se realicen durante la ejecución del proyecto:
Recolección De Desechos Orgánicos E Inorgánicos En Las Áreas Administrativas, De
Salud, Educativas Comedor Industrial De La División Ayacucho Etapa I - Frente I.
ROLES Y RESPONSABILIDADES
Supervisor Ambiental:
1. Elaborar, planificar, coordinar y ejecutar el programa de supervisión.
2. Dictar charlas sobre el programa de inspecciones para el control y seguimiento
ambientales.
3. Realizar inspecciones periódicas, para mantener orden y limpieza en el sitio de
trabajo.
4. Elaborar informes mensuales de supervisión ambiental.
PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
“RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN ABO INGENIERÍA, C. A
ABOINCA
DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES Y NO
INDUSTRIALES ADSCRITAS A LA DIVISIÓN JUNÍN DE
LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO HUGO CHÁVEZ
FRÍAS”
Código: Revisión: No.0 Fecha: 02/06/2022 Página: 73 de 78
TABLA 9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD FRECUENCIA
Almacén temporal de desechos (cuando aplique)
Área de
Estacionamiento de maquinarias, vehículos y equipos.
campamento Dos veces por semana.
Contenedores de desechos Cabe acotar que la
Conformación y limpieza del área. actividades operacionales
Remoción de material contaminado. dependen de la
Área planificación de
Mantenimiento de maquinaria. (cuando aplique)
operacional actividades
Área de oficina (tráiler).
Dictar charlas referentes al cumplimiento del PEA
Manejo y control de residuos peligrosos y no peligrosos. Semanal
Actividades de formación e información ambiental. Semanal
Programa de ahorro de recursos. Mensual
Programa para reusar y reciclar. Mensual
Elaboración de estadísticas, indicadores ambientales e informes de
Mensual
supervisión ambiental
Auditoria, revisión y mejora del SGA Bimensual
5. EVALUACIÓN Y MEJORAMIENTO (AUDITORÍA)
5.1. ¿SE EVIDENCIÓ LA APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE AUDITORÍA, REVISIÓN
Y MEJORA CONTINUA DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL, DURANTE LA
EJECUCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO?
OBJETIVO
Establecer un programa para llevar a cabo las auditorías internas del sistema de gestión
ambiental, que permitan verificar si los mecanismos definidos en el mismo son eficaces para
alcanzar los objetivos establecidos; así como para reforzar las debilidades o desviaciones
detectadas.
PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
“RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN ABO INGENIERÍA, C. A
ABOINCA
DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES Y NO
INDUSTRIALES ADSCRITAS A LA DIVISIÓN JUNÍN DE
LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO HUGO CHÁVEZ
FRÍAS”
Código: Revisión: No.0 Fecha: 02/06/2022 Página: 74 de 78
ALCANCE
Aplica a todas las actividades ejecutadas por la empresa Construcciones PEDROAN C.A,
en el proyecto: Recolección De Desechos Orgánicos E Inorgánicos En Las Áreas
Administrativas, De Salud, Educativas Comedor Industrial De La División Ayacucho
Etapa I - Frente I.
ROLES Y RESPONSABILIDADES
Equipo auditor:
1. Preparan conjuntamente con el coordinador seguridad y ambiente ( Auditor Líder), la
documentación requerida para la ejecución de las auditorías.
2. Reúnen y analizan evidencias objetivas para la deducción de conclusiones respecto al
Sistema de Gestión o proceso evaluado.
Supervisor ambiental:
1. Hacer seguimiento al cierre de las no conformidades.
Auditados:
1. Documentar e implantar las acciones correctivas en relación a las no conformidades
detectadas durante la auditoría.
2. Mantener los registros de auditoría.
Coordinador seguridad y ambiente (auditor líder):
1. Elaborar, planificar, coordinar y ejecutar el programa de auditorías en conjunto con el
inspector ambiental.
2. Definir nuevos lineamientos en materia ambiental en función de los resultados de la
auditoría obtenidos.
3. Definir el equipo auditor.
4. Dirigir las reuniones de apertura y de cierre.
5. Informar al auditado de las no conformidades.
6. Presentar los resultados de la auditoria en forma clara y concluyente.
PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
“RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN ABO INGENIERÍA, C. A
ABOINCA
DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES Y NO
INDUSTRIALES ADSCRITAS A LA DIVISIÓN JUNÍN DE
LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO HUGO CHÁVEZ
FRÍAS”
Código: Revisión: No.0 Fecha: 02/06/2022 Página: 75 de 78
7. Generar y enviar las no conformidades, observaciones, hallazgos y mejoras
detectadas y realizar el seguimiento correspondiente a las acciones implantadas.
8. Elaborar informe de cierre de auditoría y enviarlo a los auditados y alta gerencia.
9. Validar el cierre y efectividad de no conformidades detectadas en la próxima auditoria.
AUDITORIAS
El sistema de gestión ambiental será evaluado por medio de auditorías bimensuales, con el
objeto de detectar oportunidades de mejoras, mantener y mejorar continuamente el sistema
de gestión. Los resultados de la auditoria se divulgarán en reuniones gerenciales para definir
estrategias y planes de acción que están enfocados en la mejora del sistema de gestión
ambiental.
A continuación, se indica una lista de puntos a evaluar en la auditoría ambiental
correspondientes al formato “Lista de verificación de auditoría ambiental”.
TABLA 10. LISTA DE VERIFICACIÓN DE AUDITORÍA AMBIENTAL
NO
N° ACTIVIDADES CUMPLE N/A
CUMPLE
¿Se evidencio la divulgación de la política ambiental, a los trabajadores y trabajadoras,
1
mientras se está ejecutando la obra o servicio?
¿Se evidencia soportes del presupuesto asignado para ejecutar el plan de gestión ambiental,
2
de acuerdo a la obra o servicio en ejecución?
¿Se evidencia en sitio una Póliza, vigente, con coberturas a daños al ambiente, acorde a la
3
obra o servicio en ejecución? (cuando aplique)
¿Se evidencia la aplicación de un plan de respuesta y contingencia para eventos con
4
afectación ambiental, acorde a la obra o servicio en ejecución?
¿Se evidencia la aplicación de un procedimiento para el manejo integral de sustancias y
5
materiales peligrosos y no peligrosos, acorde a la obra o servicio en ejecución?
6 ¿Se evidencian hojas de HDSM en los puestos de trabajo?
¿Se evidencia la aplicación de un procedimiento para el manejo integral de los desechos
7
peligrosos y no peligrosos y efluentes a ser generados en la obra o servicio en ejecución?
8 ¿Los recipientes para desechos son adecuados y están en óptimas condiciones para evitar la
PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
“RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN ABO INGENIERÍA, C. A
ABOINCA
DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES Y NO
INDUSTRIALES ADSCRITAS A LA DIVISIÓN JUNÍN DE
LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO HUGO CHÁVEZ
FRÍAS”
Código: Revisión: No.0 Fecha: 02/06/2022 Página: 76 de 78
salida de los mismos?
9 ¿Son suficientes los recipientes destinados a desechos?
10 ¿Se mantienen los registros de los desechos generados en el área
¿Se mantienen los registros de caracterización de efluentes de las plantas de tratamiento de
11
aguas servidas? En caso de servicios contratados
¿Posee la unidad un tanque de almacenamiento de aguas negras?¿Se encuentra este en
12
buenas condiciones?
¿Se evidencian derrames/fugas de aceite y/o provenientes de máquinas, equipos, tanques
13
defectuosos materiales involucrados en la operación?
14 Se reacondiciona el área afectada
15 Están las áreas de almacenamiento de aceite gas-oil, desechos peligrosos identificados.
¿Conoce y maneja el supervisor las planillas de reporte de accidentes ambientales leves y
16
mayores?
17 ¿Reporte de accidentes ambientales?
18 ¿Promueve el supervisor el reporte los accidentes ambientales?
¿Se evidencia la aplicación un procedimiento para el control de emisiones atmosféricas por
19
fuentes móviles o fijas que se produzcan, en la obra o servicio en ejecución?
NO
N° ACTIVIDADES CUMPLE N/A
CUMPLE
20 ¿Promueve el supervisor el reporte los accidentes ambientales?
¿Se evidencia la aplicación un procedimiento para el control de emisiones atmosféricas por
21
fuentes móviles o fijas que se produzcan, en la obra o servicio en ejecución?
¿Se evidencia la aplicación un programa de formación en materia de educación ambiental
22
dirigido hacia los trabajadores, durante la ejecución la obra o servicio?
¿Se evidencia la aplicación un programa socio ambiental dirigido a las comunidades que
23
circundan sus instalaciones, durante la ejecución de la obra o servicio?
¿Se evidencia la aplicación un procedimiento para la notificación, clasificación, registro e
24 investigación de los eventos con afectación ambiental, mientras la ejecución de la obra o
servicio?
¿Existe registro o estadística del muestreos y caracterizaciones (monitoreo ambiental),
25 asociados a sus procesos, basados en la normativa ambiental, mientras la ejecución de la obra
o servicio? (cuando aplique)
¿Se evidencio en sitio un registro de información periódica sobre la cantidad de materiales y
26 desechos, peligrosos y no peligrosos, manejados y certificados de disposición final, durante la
ejecución de la obra o servicio?
27 ¿Dispone en sitio de registros de los informes de desempeño ambiental enviados a la
PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
“RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN ABO INGENIERÍA, C. A
ABOINCA
DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES Y NO
INDUSTRIALES ADSCRITAS A LA DIVISIÓN JUNÍN DE
LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO HUGO CHÁVEZ
FRÍAS”
Código: Revisión: No.0 Fecha: 02/06/2022 Página: 77 de 78
Autoridad Nacional Ambiental durante la ejecución de la obra o servicio?
¿Se evidencio la aplicación de un programa de ahorro de recursos (agua y energía eléctrica) en
28
sus actividades, durante la ejecución de la obra o servicio?
¿Se evidencio la aplicación de un programa para reciclar y reusar los materiales y residuos
29
generados en las actividades durante la ejecución de la obra o servicio?
¿La contratista evidencio el cumplimiento del cronograma de las inspecciones a realizar para el
30 seguimiento y control de lo establecido en el plan específico de ambiente, mientras se ejecuta
la obra o servicio?
¿Se evidencio la aplicación de un programa de auditoría, revisión y mejora continua del sistema
31
de gestión ambiental, durante la ejecución de la obra o servicio?
PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
“RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN ABO INGENIERÍA, C. A
ABOINCA
DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES Y NO
INDUSTRIALES ADSCRITAS A LA DIVISIÓN JUNÍN DE
LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO HUGO CHÁVEZ
FRÍAS”
Código: Revisión: No.0 Fecha: 02/06/2022 Página: 78 de 78