Estudios Paraguayos 39-2
Estudios Paraguayos 39-2
Estudios Paraguayos 39-2
Narciso Velázquez
Rector
Nilo Zárate
Director del
CEADUC
CONSEJO DIRECTIVO
Deisy Amarilla Adelina Pusineri
Beatriz G. de Bosio Marilín Rehnfeldt
Jan David Hauck Lino Trinidad Sanabria
Jorge García Riart Guillermo Sequera
Enrique Gaska Jorge Servín
Carlos Anibal Peris Castiglioni Cristina Vera Díaz
Luis Ortiz Sandoval Rodrigo Villagra
Feliciano Peña Páez Claudia Cáceres González
ESTUDIOS PARAGUAYOS
Revista del Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica.
Las ideas expresadas por los autores son personales, no representan la opinión
o posicionamiento del CEADUC ni de la Universidad Católica
Correspondencia y canje:
Revista Estudios Paraguayos
©Centro de Estudios Antropológicos (CEADUC) - “Universidad Católica “Nuestra
Señora de la Asunción”
Independencia Nacional y Comuneros - Casilla de Correo #1718 - Asunción – Paraguay
- Telefax: (595-21) 44 10 44 extensión 252 - E-mail: [email protected] - Web:
www.ceaduc.uca.edu.py
ESTUDIOS PARAGUAYOS
Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”
CONSEJO EDITORIAL
Dr. Ramon Fogel Centro de Estudios Rurales Interdisciplinarios (Paraguay)
Dra. María Graciela Monte de López Moreira Academia Paraguaya de la Historia (Paraguay)
Dr. Pedro Caballero Facultad de Filosofia - UNA (Paraguay)
Dra. Barbara Gómez Universidad Católica “Ntra. Sra. de la Asunción” (Paraguay)
Dr. Javier Numan Caballero Merlo Universidad Católica “Ntra. Sra. de la Asunción” (Paraguay)
Dr. Luis Ortiz Sandoval Facultad de Ciencias Sociales - UNA (Paraguay)
Dra. Sara Mabel Villalba Universidad Católica “Ntra. Sra. de la Asunción” (Paraguay)
Dr. José Manuel Silvero Arévalos DGICT - UNA (Paraguay)
M.Sc. Arnaldo Martínez Mercado Universidad Nacional de Canindeyú (Paraguay)
M.Sc. Sintya Valdez Facultad de Ciencias Sociales - UNA (Paraguay)
M.Sc. Claudio José Fuentes Armadans Universidad Católica “Ntra. Sra. de la Asunción” (Paraguay)
CONSEJO CIENTÍFICO
Dra. Liliana Brezzo CONICET -IDEHESI - Instituto de Historia Universidad
Católica Argentina – Argentina)
Dra. Magdalena López CONICET-IIGG (Universidad de Buenos Aires - Argentina)
Dr. Ignacio Telesca CONICET, Universidad Nacional de Formosa (Argentina)
Dr. Marcelo Moriconi Bezerra ISCTE- Instituto Universitário de Lisboa (Portugal)
Dra. Sarah Patricia Cerna Villagra Facultad de Derecho, Universidad Autónoma de San Luis
Potosí (México)
Dra. Capucine Boidin Sorbonne Nouvelle – Paris III (Francia)
Dr. Guillaume Candela Aberystwyth University: Aberystwyth (Gran Bretania)
Dra. Yoko Fujikake Universidad Nacional de Yokohama (Japón)
M.Sc. Victoria Taboada Gómez Georg-August-Universität Göttingen (Alemania)
REVISTA ESTUDIOS PARAGUAYOS
Revista de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”
Centro de Estudios Antropológicos
ÍNDICE
David Galeano El 2021 es uno de los peores años para los pueblos p. 7
Olivera indígenas del Paraguay (Editorial)
https://imagoteca.com.py
DOI: https://doi.org/10.47133/respy390200e2
BIBLID: 0251-2483 (2021-2), 7-11
1
Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní – Paraguay.
[email protected]
https://orcid.org/0000-0002-7876-1876
David Galeano Olivera
Violencia planificada
Los desalojos no son coincidencias, ya que todo está planificado:
se producen orden judicial mediante, con la numerosa dotación de
uniformados y bandoleros bien armados que participan de cada
ataque y eso no es casualidad. Demás está decir que los indígenas
8 no estuvieron ni están armados, sin embargo, quienes los
desalojan van con todo.
En estos momentos, en la Región Oriental, las más violentadas son
todas aquellas comunidades que están en la frontera con el Brasil,
preferentemente en los departamentos de Amambay, Kanindeju,
Alto Parana. Pero también en Ka’aguasu y San Pedro, y
pertenecen a las etnias Paĩ Tavyterã, Ava Guarani y Mbya.
Falta la mano dura del Estado para parar de una vez estas
acciones ilegales que socavan la entereza de los pueblos
indígenas afectados y de los demás que al ver la inacción de las
autoridades se sienten desmotivados y no creen en las mismas.
En el Paraguay del 2021 todavía se discrimina y violenta a los
pueblos autóctonos del país. Por supuesto que sí, es más, sin
temor a equivocarme, creo que el 2021 es uno de los peores años
para los pueblos indígenas. Y el año no termina todavía.
Ellos no forman parte de ningún proyecto de inclusión o de
dignificación social. Lo único que sintieron en este año es la
persecución, la discriminación, la degradación y la violencia de la
sociedad envolvente. Especialmente de ciertos sectores poderosos
e inescrupulosos que no escatiman esfuerzos en apoderarse de los
territorios indígenas.
Es como si el Old West estadounidense se haya mudado al
Paraguay, donde los blancos son los buenos y los indios son los
malos. Es una verdadera pena lo que les ocurre a los indígenas del
Paraguay. 9
Plantear soluciones
Hay propuestas de soluciones que se deben tener en cuenta sobre
la cuestión indígena en el Paraguay. Primero, debemos
asegurarles sus territorios. Ya se practicaron muchos censos y
https://imagoteca.com.py
La mansion del Dr. Jose P. Guggiari
https://imagoteca.com.py
DOI: https://doi.org/10.47133/respy339022101
BIBLID: 0251-2483 (2021-2), 15-36
s
IMAGINARIOS DE NACIÓN EN LA
PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL OFICIAL E
INDEPENDIENTE DE PARAGUAY DURANTE
LA DICTADURA STRONISTA (1968-1979)
IMAGINARIES OF NATION IN THE OFFICIAL AND
INDEPENDENT AUDIOVISUAL PRODUCTION OF
PARAGUAY DURING THE DICTATORSHIP OF ALFREDO
STROESSNER (1968-1979)
s
Enviado: 2/10/2021
Aceptado: 1/12/2021
1
Universidad Católica "Nuestra Señora de la Asunción" - Paraguay
[email protected]
https://orcid.org/0000-0001-5491-5482
María Esther Zaracho Robertti
16
Introducción
Comprendiendo que cada época presenta un imaginario de
nación, este trabajo se plantea como objetivo general
describir la presencia, ausencia u oposición al imaginario de
nación vigente durante el stronismo en un corpus de
audiovisuales producidos durante dicho periodo. Se define
como “campo” de estudio un corpus de seis producciones de
audiovisuales realizadas tanto por el Estado como por
cineastas independientes durante 1968- 1979, años
correspondientes a la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-
1989).
Durante esta época se percibe la continuación y
consolidación de una instrumentalización de la historia que
devino en un imaginario de nación en el Paraguay. A nivel
mundial emergía el año 1968 como representativo de los
múltiples cambios sociales vivenciados a escala mundial.
Como señala León Frías, “un momento histórico durante el
17 cual las interacciones entre arte y política eran comunes e
intensas” (León Frías, 2014: 73-74). Frederic Jameson ubicó
las condiciones de posibilidad de esa larga década en la
segunda mitad de los años cincuenta y propuso su fin entre
los años 1972 y 1974, llamándola los “largos sesentas” e
incluyendo en un lugar central los fenómenos propios de
América Latina y el Tercer Mundo como el inicio de un giro
burocrático-autoritario en muchos de los gobiernos africanos
independizados poco antes de la generalización de la
militarización de los Estados latinoamericanos (con eje en el
golpe militar en Chile, en 1973) pero también cierto fin de la
fuerte influencia tercermundista en Estados Unidos y Europa,
entre otros hechos (Mestman, 2016: pp.8-9).
Tras precisar lo que entendemos por imaginario de nación
durante el stronismo, se plantea como objetivo general
describir su presencia, ausencia u oposición en un corpus
conformado por el documental Cómo se construye una nación
(Alberto Lares, 1979), la primera película de ficción en 35
milímetros rodada en el Paraguay, Cerro Corá (Guillermo
Vera Díaz, 1978), nueve episodios del noticioso nacional
Marco teórico
El marco teórico referencial incluyó conceptualizaciones
provenientes del estudio de los imaginarios, del nacionalismo,
cine y producción audiovisual durante la dictadura, historia
social paraguaya y antropología del público de cine.
La nación es un concepto de elaboración relativamente
reciente, el llamado “mito político moderno” (Backzco,1984:
p.8). El concepto de imaginario (Castoriadis, 1998: p.13)
destaca el papel de los significados imaginarios en la
construcción, mantenimiento y cambio del orden de la
sociedad, “las ideas-imágenes utópicas actúan, cada vez
Marco metodológico
La antropología social, con su enfoque etnográfico y técnicas
específicas como la observación participante y la entrevista,
conjuntamente con el análisis de documentos y producciones
audiovisuales permitió el abordaje del tema en cuestión.
Territorio
El territorio abordado se ubicó en la capital, Asunción.
Unidades de análisis
El documental Cómo se construye una nación (Alberto Lares,
1979), la primera película de ficción en 35 milímetros rodada
en el Paraguay, Cerro Corá (Guillermo Vera Díaz, 1978),
nueve episodios del noticioso nacional (1973 y 1976) y un
episodio del noticioso televisivo Sucesos Paraguayos (1968)
Kuarahy Ohecha (Dominique Dubosc, 1968), El pueblo
(Carlos Saguier, 1969) y Manohara (Dominique Dubosc,
1969). También se consideran como unidades de estudio a un
grupo de (3) cineastas y críticos consultados durante el
proceso de investigación, Hombres de edades entre 60 y 70
años en adelante localizados en la zona urbana de la ciudad
de Asunción que se vincularon con los filmes abordados entre
los años 1968 a 1979.
21
Se diseñó y utilizó una matriz para el análisis de cada
producción audiovisual, en dicha matriz constaron los
componentes del análisis fílmico desde diferentes niveles:
descriptivos, simbólicos y vinculados a la interpretación del
contexto. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a
cineastas y críticos y se completaron fichas de fuentes
hemerográficas. Se registraron análisis de material
audiovisual complementario a las películas y reseñas críticas,
afiches y otros materiales provistos por los cineastas
entrevistados.
Procedimiento de análisis
Los datos empíricos fueron recogidos desde abril de 2017 a
abril de 2019. Durante dicho periodo se realizaron entrevistas
de carácter semiestructurado a un público especializado
compuesto por cineastas y críticos (en tres casos, autores
de los filmes analizados) que contemplaron los aspectos
descriptivos, simbólicos e interpretativos del contexto en el
que los audiovisuales seleccionados fueron generados, así
Análisis de resultados
Cerro Corá (Guillermo Vera Díaz, 1978)
Nivel descriptivo. La película pertenece al género ficción de
tipo drama histórico, el titulo apunta a la principal batalla de la
Guerra de la Triple Alianza (1864-1870). La misma evoca
elementos alegóricos y arquetípicos de la heroicidad. La
superposición imagen/ texto y la voz en off omnisciente a lo
largo del filme condicionan la lectura e interpretación de una
legitimación autoritaria. La película fue reseñada por Jesús
Ruíz Nestosa. El periódico bonaerense La opinión, expresa
que el filme retrata al Mariscal como “figura histórica
controvertida, que surge en el film como un insigne patriota y
un gran americano, un héroe que entregó su vida en defensa
de la libertad” (ABC Color, 1978: p.35).
Nivel simbólico. La música, marcial y grandilocuente, 22
entonada por los jóvenes de las clases urbanas, maestros,
clases altas acomodadas, campesinos que se unen a la
“defensa nacional” dan la pauta de una adhesión total de
todos los estratos sociales, sin contradicciones ni fisuras, y en
el que también se pueden reconocer elementos intertextuales
que analogan la época del Mariscal Francisco Solano López
con el gobierno de Alfredo Stroessner, principal promotor de
la película. La simbología hace referencia a un contexto
armónico y pacífico como mensaje de gobierno, la exaltación
de un nacionalismo militarista, la vinculación de la figura de
López con la de Stroessner y una comunidad internacional
aparentemente brindando reconocimiento.
Nivel de interpretación del contexto. Aunque se intente
remarcar el estreno como hito inaugural de una
cinematografía enteramente nacional, al no contarse con
estadísticas de taquillas lo que queda claro es el rol del estado
en dicho emprendimiento. Según la prensa de la época “la
empresa significó una inversión de recursos estatales
2
Como ejemplo de procesos de recuperación y patrimonialización de noticiosos
pueden mencionarse solo dos casos, el de los noticiosos de la dictadura de
Stroessner aquí estudiados y otros filmes recuperados con el acompañamiento
cercano de Manuel Cuenca a partir del programa Mercosur Audiovisual y la
Secretaría Nacional de Cultura de Paraguay entre los años 2014-2015 y la colección
Motte, los noticiosos de la dictadura de Higinio Morínigo, puestos a disposición en el
sitio web del Archivo Nacional desde 2018 tras la labor de recuperación iniciada por
el cineasta Ray Armele, en ese entonces al frente de la Dirección de Audiovisual del
Centro Cultural Manzana de la Rivera de Asunción.
3
Saguier, 2019. Entrevista concedida a la autora. Asunción-Paraguay
7
Dubosc, Dominique. 2018. Entrevista concedida a la autora. Asunción-Paraguay
8Información confirmada en correspondencia electrónica con Todd Harvey, curador
de la colección Alan Lómax, el 16 de octubre del 2018, según la cual confirma que
contaron con una copia del original de Kuarahy Ohecha en 1970 y que el original fue
devuelto al autor.
Conclusiones
La comprensión del periodo estudiado en el marco de los
llamados “largos sesentas”, permitió integrar el análisis del
corpus fílmico a una serie de fenómenos socio culturales a
nivel global. Tanto la producción audiovisual oficial como la
independiente presentaron rasgos presentes en las
producciones realizadas en Latinoamérica en dicha época:
una primacía del género documental, promoción desde los
estados del género informativo, una fuerte necesidad de
representación del “pueblo” a mediados del siglo XX, en el
contexto de una serie de gobiernos autoritarios y a la vez de
reflexiones en torno al nacionalismo o el indigenismo, la
Referencias
Bibliográficas
▪ ABC Color, D. 1969. “Viernes se exhibirá El pueblo. Se
trata de un film experimental de Carlos Saguier”. ABC
Color, 3 de diciembre, p.4.
▪ ___________. 1969. “Cine Argentino. Finalizó la semana”.
ABC Color, 23 de diciembre. p.4
▪ ___________. 1978 “Se estrena hoy el primer film
paraguayo Cerro Cora”. ABC Color, 22 de setiembre, p.35.
▪ ___________. 1978. “Cerro Cora”, ABC Color, 24 de
setiembre, pp. 12-13.
▪ ___________. 1978. “Finalizó rodaje de Cerro Cora”. ABC
Color, 10 de abril, p. 10.
▪ Baczko, B. 1984. Los imaginarios sociales: memorias y
esperanzas colectivas. Argentina, Ediciones Nueva Visión.
2da. edición.
▪ Barbero, J. 1987. De los medios a las mediaciones. 34
Comunicación, cultura y hegemonía. Colombia, Quinta
edición. Convenio Andrés Bello.
▪ Boccia Paz, A.; González Vera, M., y Palau Aguilar, R
.1994. Es mi Informe. - Los archivos secretos de la Policía
de Stroessner. Paraguay, Centro de Documentación y
Estudios (CDE).
▪ Couchonnal, A. 2017. Donde nací como tú. Perspectivas
en torno a la articulación de un sujeto político en
Paraguay. Paraguay, Editorial Tiempo de Historia.
▪ Dubosc, D. 1969. “Los infortunados de la tierra”. Mundo
Nuevo. Revista de América Latina. No.42. pp. 16-30.
▪ _________. 2018. Festival de Fotografía El ojo salvaje.
Paraguay.
▪ Escobar, T.1986. El mito del arte y el mito del pueblo.
Cuestiones sobre el arte popular. Paraguay, Centro de
Artes Visuales Museo del Barro.
▪ Gómez Florentín, C. 2019. 1979: años que cambiaron la
historia. Paraguay, ABC color.
▪ Halley Mora, M. 1969. “Crítica a un film. El pueblo, Patria,
24 de diciembre.
Películas
▪ Dubosc, D. (Dirección). (2013). Kuarahy Ohecha
[Película]. Fundación Cinemateca y Embajada de Francia
en Asunción. Asunción.
▪ Dubosc, D. (Dirección). (2013). Manohara [Película].
Fundación Cinemateca y Embajada de Francia en
Asunción.
▪ Saguier, C. (Dirección) (1968) El Pueblo. [Película]. CAE.
Archivo del autor. Asunción.
▪ Lares, A. (Dirección). (1979). Como se construye una
nación [Película]. Archivo de la Dirección Audiovisual del
Centro Cultural Manzana de la Rivera. Asunción.
▪ Vera Díaz, G. (Dirección). (1978). Cerro Corá [Película].
Archivo de la Dirección Audiovisual del Centro Cultural
Manzana de la Rivera. Asunción
▪ Noticioso Nacional (2018). Capítulos 1 a 9 (1973, 1976).
Fundación Cinemateca. Asunción.
▪ Noticioso Televisivo Sucesos Paraguayos (1968). Archivo 36
de la Dirección Audiovisual del Centro Cultural Manzana
de la Rivera. Asunción.
Enviado: 19/9/2021
Aceptado: 12/12/2021
1
Universidad Federal de la Integración Latino Americana - Brasil
[email protected]
https://orcid.org/0000-0003-3679-0617
Aníbal Orué Pozzo
38
Introducción general
Estudiar los años previos al stronismo en Paraguay, es una
propuesta necesaria y pertinente2. Entendiendo los años
previos como un proceso que, lentamente, va consolidando
un Bloque Militar que, al mismo tiempo, cuenta con un Bloque
Político Civil de apoyo. El presente artículo tiene por objetivo
discutir los años 1936-1954, desde la perspectiva de la
formación y desarrollo del Bloque Militar al interior del Ejército
paraguayo. Ambas perspectivas – la política y la militar – van
de la mano. Pero, para organización del trabajo se procederá
a analizarla separadamente; la perspectiva de analizar el
Bloque Político Civil formará parte de un siguiente trabajo.
Al mismo tiempo, este artículo tiene por objetivo discutir y
analizar los acontecimientos que, en el plano político-militar,
se desarrollaron en el país entre los años 1946-1954. Es
decir, poco antes del inicio de la guerra civil en marzo de 1947
- que se extendió hasta agosto del mismo año -, y que
39 concluye en mayo de 1954, con la asunción de Alfredo
Stroessner al poder. A partir del entendimiento de la existencia
un Bloque Militar que se fue gestando y desarrollando a lo
largo de los años, desde 1936, el trabajo busca reconstruir
este proceso de manera a llegar a mayo de 1954, cuando el
mismo asume nuevamente el poder a través de un golpe de
estado.
El análisis parte de febrero de 1936, momento en que el
Ejército victorioso en la Guerra del Chaco (1932-1935) con
Bolivia, inaugura lo que se dio en llamar la era de “Paraguay
bajo el nacionalismo” (Rodríguez 2011). Este período estuvo
fuertemente sustentado e impulsado por el estamento militar.
La presente discusión recorrerá los años previos al inicio de
la contienda civil de 1947, la conformación a finales de la
década del ‘30 e inicios de los años ‘40 del denominado
Frente de Guerra – una de las tendencias al interior del
2
Agradezco los comentarios críticos del General Juan A. Pozzo; las conclusiones
son exclusivamente de mi responsabilidad.
3
Anselmo Jover Peralta rompe con el Partido Liberal a fines de la década del ‘20
pasando a asumir posturas de izquierda en el espectro político nacional. Forma parte
del primer Gabinete de Franco, del 20 de febrero. Ante la primera crisis, el mismo es
sustituido y enviado como embajador a Cuba, alejándolo de esta manera, del país.
Una salida muy común durante estos años.
4
Un decreto del Gobierno Provisional de junio de 1936 instituye normas para la
enseñanza nacionalista en los institutos de enseñanza primaria, secundaria y normal
del Estado, organizando conferencias quincenales sobre contenido ideológico del
nacionalismo (Speratti, 1984).
88
Conclusiones
A lo largo del presente artículo se ha tratado de demostrar la
presencia de un Bloque Militar Hegemónico al interior del
Ejército paraguayo, que se articula y emerge concretamente
desde la revolución de febrero de 1936. Este bloque logra
imponer su control sobre la sociedad paraguaya, articulando
al mismo tiempo un Bloque Político Civil de apoyo. Desde sus
inicios hasta el golpe de Stroessner en mayo de 1954, esta
fue la dinámica por la cual fue pasando y se fue desarrollando
la sociedad paraguaya. El Bloque Militar que emerge en
febrero de 1936, se consolida a lo largo de los años hasta
llegar a su fractura en enero de 1947, cuando un sector
5
Esta conceptualización del “caos colorado” (1947-1954) asimismo el de la “anarquía
liberal” (1904-1940) es presentada inicialmente por Epifanio Mendez Fleitas en su
libro Diagnosis Paraguaya (1965). Posteriormente, y ya durante el proceso de
construcción del imaginario stronista, años ‘60 para adelante, estas ideas serán
retomadas por los ideólogos y publicistas del stronismos, pero en un sentido distinto
al empleado por Mendez Fleitas. Ver (Orué Pozzo, 2020)
Referencias
Bibliográficas
▪ Bray, A. 1981. Armas y Letras. Memorias. Asunción: Napa.
T. III
▪ El Diario. 1939. La candidatura presidencial del General
Estigarribia a través de la campaña de “El Diario”.
Asunción: El Diario.
▪ Franco Vázquez, R. L. 2012. Decretos y obras del
Gobierno Febrerista. Asunción: Intercontinental.
▪ Jóver Peralta, A. 1982. El Paraguay revolucionario.
Asunción: La República. Primera edición 1946.
▪ Lezcano, C. M. 1989. El régimen militar de Alfredo
Stroessner: Fuerzas Armadas y política en el Paraguay
(1954-1989). En Revista Paraguaya de Sociología, Año
26, 74: 117-147.
▪ Mendez Fleitas, E. y Chaves, O. 1950. Batallas por la
Democracia. Asunción: Talleres La Colmena. Tomo I.
91
▪ Orué Pozzo, A. 2020. Los primeros años del Stronismo:
conflictos internos y Relaciones Paraguay-Brasil, 1956-
1958. En Estudios Paraguayos, 38,1: 209-252.
▪ Palau Viladesau, T. 2008. Transición a la “democracia” y
hegemonía militar en el Paraguay. Revista Paraguaya de
Sociología, Año 45, No. 132-133: 75-90.
▪ Pampliega, A. 1984. Misión cumplida. Asunción: El Lector.
▪ Riquelme, M.A. 2008. Desde el Stronismo hacia la
transición: el papel del actor militar. En Revista Paraguaya
de Sociología, Año 45, No. 132/133. p. 43-73.
▪ Rodríguez, J. C. 2011. El Paraguay bajo el Nacionalismo
(1936-1947). Asunción: MEC-CAPEL.
Carlos A. Page1
Enviado: 11/10/2021
Aceptado: 20/12/2021
Resumen: Los jesuitas, mayormente que el resto del clero, tomaron como
propia la devoción por la Virgen de Loreto y la difundieron por el mundo. En
su provincia del Paraguay, el P. Diego de Torres Bollo, su primer provincial,
fue quien la popularizó, luego de su paso por el santuario. Lo hizo en forma
efectiva, sugiriendo a todos los misioneros que en cada poblado indígena
se levante una réplica de la capilla lauretana, como también en los colegios
de las ciudades. Trajo un plano, además de unas estrellas y astillas como
reliquias. Pero el proceso de expolio y abandono surgido después de la
expulsión solo dejó intacto un único edificio ubicado en Santa Rosa
(Paraguay). Nuestra intención es dar a conocer los motivos que impulsaron
al provincial a tomar estas decisiones, que dejaron un sinnúmero de
testimonios. Por ello describimos y analizamos críticamente el caso ubicado
en el antiguo poblado guaraní de Santa Rosa, por ser actualmente el único
existente, con una serie importante de esculturas y sobre todo pinturas
interiores en sus muros que representan el Traslado y los momentos
previos al nacimiento de Jesús y su vida en la Casa.
1
Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad - Argentina
[email protected]
https://orcid.org/0000-0003-4708-5243
Carlos A. Page
Abstract: The Jesuits, more than the rest of the clergy, took the devotion to
the Virgin of Loreto as their own and spread it throughout the world. In their
province of Paraguay, it was Fr Diego de Torres Bollo, their first provincial,
who popularised it after his visit to the sanctuary. He did this effectively,
suggesting to all the missionaries that a replica of the Lauretan chapel be
erected in every indigenous village, as well as in the schools of the cities.
He brought a plan, as well as some stars and splinters as relics. But the
process of despoilment and abandonment after the expulsion left only one
building intact, located in Santa Rosa (Paraguay). Our intention is to make
known the motives that prompted the provincial to take these decisions,
which left countless testimonies. For this reason, we describe and critically
analyse the case located in the old Guarani village of Santa Rosa, as it is
the only one in existence today, with an important series of sculptures and
above all interior paintings on its walls, representing the Transfer and the
moments prior to the birth of Jesus and his life in the House.
94
Introducción
Para la ocasión de la visita del Papa Francisco a Paraguay
en el año 2015, el gobierno de aquel país nos encargó un libro
para obsequiarle y junto a Fernando Allen, que tuvo a su
cargo la edición y fotografías, decidimos hacerlo sobre la
historia del poblado guaraní de Santa Rosa, donde se
conserva la única capilla de Loreto de la antigua provincia del
Paraguay (Page, 2015). A continuación, desarrollamos una
síntesis del mismo con nuevos aportes.
La historia de la traslación de la Santa Casa es por demás
conocida, siendo un acontecimiento sucedido entre el 9 y 10
de mayo de 1291, año en que los Cruzados perdieron de
mano de los sarracenos la ciudad de Acre, el último bastión
cristiano y con ello las grandes reliquias de la cristiandad. De
allí surge la teoría que fueron ellos quienes trasladaron la
Casa. Pero la historia reconocida por la Iglesia es que ese
traslado fue realizado por ángeles. De tal manera que primero
95 llegó a Tersatto (Trsat), luego a las cercanías de Recanti y
finalmente a un próximo bosque de laureles (Laureta).
Estas apariciones pronto fueron investigadas por el papa
Bonifacio VIII (1294-1303) y el obispo del lugar, quienes
encargaron una expedición para que fueran a Nazaret, donde
encontraron los cimientos de la casa.2 Midieron los restos y
analizaron los materiales, coincidiendo con los de la Casa
trasladada, lo cual demostró la autenticidad y con ello
diversos pontífices aceptaron el Traslado como un milagro.
Recordemos que la Casa se había concebido, una parte
excavada en la roca y otra que la unía, de tres paredes,
siendo estos restos los que se trasladaron. Sus dimensiones,
a la vista de la basílica son de 9,52 metros de largo por 4,10
de ancho y 4,30 de alto, con muros de casi un metro de
2
El sitio fue descubierto en el siglo IV, cuando la emperatriz Elena, madre de
Constantino, erigió una gran basílica que albergó los restos, pero fue destruida en
1263 por el sultán del Cairo. Aunque se conservó la pequeña morada de la Sagrada
Familia.
3
Por cierto, que lo jesuitas no fueron los únicos en difundir la devoción lauretana en
todo el mundo. Estaban los sacerdotes de San Suplicio en Canadá y por supuesto
casi todas las órdenes poseían réplicas de la Santa Casa en toda Europa.
4
El texto de Torsellini, no fue el primero. El más remoto es el que escribió Giacomo
Ricci, aproximadamente en 1468, aunque fue un documento inédito hasta la
publicación bilingüe (italiano-latín) llevada a cabo por el capuchino Giuseppe
Santarelli (1987). Pero el primero que dio a conocer la historia y con ello una amplia
difusión, fue Pietro di Giorio Tolomei de Teramo, guardián del Santuario entre 1465
y 1472. Se lo conoce como Teramano, siendo en esta última fecha cuando publicó,
en cinco páginas, la historia del suceso acaecido casi dos siglos antes. A partir de su
relato, que incluso deviene de una antigua tabla perdida, se fueron sucediendo y
ampliando un sinnúmero de textos. Entre ellos se destaca el del cancelliere perpetuo
de Ricanti y conde palatino Girolamo Angelita, quien escribió la historia de la
Traslación dedicada al Papa Clemente VII (1478-1534) y la publicó por primera vez
en 1525 con varias ediciones posteriores. Contemporáneo de Angelita fue el
arzobispo de Loreto Bernardino Cirillo (1500-1575), que había participado en el
Concilio de Trento, y permanecido en Loreto dieciocho años, hasta que en 1553 pasó
a Fermo y luego a Roma. Escribió un tratado sobre la Santa Casa en base al relato
del canónico de Loreto Nicola Bargilesi, impreso en Boloña en 1558, con varias
reediciones, sobre todo en Venecia.
98
5
Los primeros jesuitas que llegaron a América lo hicieron al Brasil en 1549.
Posteriormente y luego de varios contratiempos y vicisitudes alcanzaron Lima en
1568. Era un reducido grupo con el P. Jerónimo Ruiz de Portillo como superior,
siendo el colegio de San Pablo la primera fundación jesuítica en la colonia española.
6
“et in primo secretorum suffragiorum scrutinio P. Didacus de Torres viginti quinque
ex triginta et duobus suffragüs in procuratorem primo loco electus est” (Actas de la
sexta Congregación Provincial del Perú, Lima, 21 de diciembre de 1600 (Egaña y
Fernández, 1981, VII, p. 186). Son múltiples las biografías antiguas y modernas de
los PP. Torres y Arriaga (Storni, 2001, IV: p. 3.824, para el primero y Marzal y Baptista,
2001, I: p. 243, para el segundo).
7
Carta del P. Cabrero a Aquaviva, Lima, 22 de febrero de 1601 (Egaña y Fernández,
1981, VII: p. 226).
8
El itinerario y labor del P. Torres en Europa en Fernández, 1986, VIII: pp. 22*-25*.
Más completo en Lozano, 1754, I: p. 645.
9
El texto inédito de Jacinto Barrasa SJ, se encuentra en el Colegio de la Inmaculada
(Lima), aunque una copia parcial y mecanografiada se custodia en la Biblioteca
Nacional del Perú (BNP) y lo fecharon erróneamente en 1598, ya que Barrasa nació
en Lima en 1626, siendo elegido cronista del Perú en la Congregación de 1674. Por
tanto, el texto debe ser posterior a esa fecha y antes de su muerte, ocurrida en 1704.
10
Posiblemente cuando se levantó el santuario durante el papado de Julio II (1503-
1513) proyectado por el célebre Bramante, ejecutado por Sansovino y con
contribuciones importantes de Sangallo el joven.
11
En 1592 volvió al gobierno de la Casa Juan Francisco Gallo hasta 1602 que lo
remplazó Francisco Baso de Rabena (Burgos, 1671: p. 300. Salt, 1647: p. 76).
12
El P. Enrich (1891, I: p. 139), escribe: “Son: largo, 29 pies 9 pulgadas. Ancho, 12
pies 8 pulgadas. Su hogar, 6 pies largo, 2 pies 2 pulgadas ancho. Sus paredes tienen
1 pié y 2 pulgadas espesor”. Sus dimensiones, a la vista de la Catedral son de 9,52
metros de largo por 4,10 de ancho y 4,30 de alto, con muros de casi un metro de
espesor compuestos de dos hileras de piedras, cortadas y pulidas al estilo Nabateo.
13
Gred Ibscher y Carlos Daniel Valcárdel publicaron un artículo sobre el edificio de
la Universidad de San Marcos y Ybscher se detiene específicamente en el salón de
actuaciones de la Facultad de Letras que fue con anterioridad y en tiempo de los
jesuitas, la capilla de Loreto. Ilustra su trabajo con el plano de la capilla del P. Arriaga,
reconociendo que el mismo no tiene nada que ver con la capilla que está
describiendo.
14
Punto central del harneruelo en los techos de madera labrada (harneruelo: paño
central que forma el centro de la mayor parte de los alfarjes.
102
15
Una referencia al cielorraso antiguo encontramos en Torsellino (1603: p. 15) quien
al describir la Casa manifiesta: “El techo hermoso, fabricado de artificiosos
artesones, pintados de azul, sembrados de muchas estrellas de oro que
resplandeciendo como en un cielo sereno, le hermoseaban”.
16
En arquitectura, se llama zaquizamí al artesonado o techo labrado y adornado con
variedad de embutidos talla o molduras.
17
El P. Onofre Esteban nació en Chachapoyas, en el Perú en 1556 y murió en Quito
en 1638. Ciudad donde apenas ordenado, fue destinado como operario de indios
para quienes fundó la cofradía de Nuestra Señora de Loreto. A la llegada del P.
Torres, ya era un avezado misionero con dominio de varias lenguas, siendo
vicerrector del colegio de Quito.
18
Carta del P. Arriaga al general Aquaviva, Lima, 24 de agosto de 1597 (Egaña,
1974, VI: p. 301).
19
ARSI, N. R. et Q., 12-I, fol. 41-41v. Letras annuas de la Vice Prouincia de Quito y
el Nueuo Reyno de los anos de mil y seyscientos ocho y seyscientos y nuebe.
Cartagena, 20 de septiembre de 1609.
20
“Libro de la Historia Lauretana”, así lo llama Lozano y debe haber sido la obra del
P. Torsellini, escrita en latín y publicada en 1598 o más posiblemente la del P. Rojas
por estar en castellano y publicada el mismo año de su paso por Loreto en 1603, de
donde regresó al Perú al año siguiente.
21
Carta Anua del P. Torres, 17 de mayo de 1609 (Leonhardt, 1927: 34). Se conserva
un relevamiento del Colegio de 1605 donde se muestra la primera iglesia, en ese
momento en ruinas y la nueva, realizada por el arquitecto enviado de Lima Francisco
Lázaro SJ. Pero aún no se habían construido las habitaciones que se mencionan
(https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/btv1b84482433/f1.item.zoom#).
22
Carta Anua del P. Torres, 8 de abril de 1614 (Leonhardt, 1927: p. 370).
23
Hubo una Anua anterior que el P. Torres envió al general con el procurador Juan
Romero que se ha perdido.
24
Carta Anua del P. Torres, 17 de mayo de 1609 (Leonhardt, 1927: p. 2).
25
El nombre de Loreto también podríamos asociarlo con el lugar de nacimiento de
Cataldini, en Fabriano, a unos 80 km de Loreto.
26
Carta Anua del P. Juan Bautista Ferrufino, 1646 (Maeder y Salinas, 2007: p. 43).
27
Carta Anua del P. Juan Bautista Ferrufino, 1649 (Maeder y Salinas, 2007: p. 104).
28
Carta Anua del P. Francisco Vásquez de la Mora, 25 de julio de 1653 (Salinas,
Pozzaglio y Svriz Wucherer, 2008: p. 30).
29
Carta Anua del P. Andrés de Rada, 6 de enero de 1667 (Salinas y Folkenand,
2013: p. 82).
30
Carta Anua del P. Diego de Torres, 10 de mayo de 1612 (Leonhardt, 1927: p. 491).
31
Hernández (1913, I: p. 19), escribe que se desprendió en 1697 y fundó en 1706 y
Furlong (1962: p. 139) que se fundó en 1698. El tema lo aclara el P. Bartolomé
Jiménez en una extensa carta que le envía y publica el P. Sepp (1974: pp. 71-117)
cuando relata que junto con el P. Francisco de Robles salieron desde Santa María
de Fe a fines de 1697 a misionar entre los tobatines, regresando en el invierno
siguiente con cuarenta (sic) indígenas a los que luego se agregaron otros y así es
que se creó la colonia de Santa Rosa. Al año siguiente (1699) falleció el P. Orga.
32
ARSI (Archivo Romano de la Compañía de Jesús), Paraq. 4.4 Catálogo Trienal
(1669-1700), f. 459v.
33
ARSI, Paraq. 7, f. 47v.
34
Salinas, et. al, 2017: p. 299.
35
AGN (Archivo General de la Nación Argentina), Sala IX, 6-9-6, doc. 422.
36
AGN, Sala IX, 6-9-5, doc. 327.
37
AGN, Sala IX, 6-9-6, doc. 118.
38
ARSI, Paraq. 14, f. 89v. Breve Noticia de la numerosa y florida cristiandad guaraní.
39
AGN, Sala IX, 22-6-3, 1768.
114
115
40
El Verbo se hizo carne (Juan 1, 14).
41
Obras detalladamente descriptas por Sustersic (2017: pp. 170-178).
123
124
125
Referencias
Bibliográficas
▪ Alvear, D. 1886. Relación geográfica e histórica de la
provincia de Misiones. Buenos Aires: Imprenta del Estado.
▪ Angelita, G. 1579. Historia della translatione della Santa
Casa della Madona á Loreto. Mantova: Apresso Fracesco
Osanna.
▪ Barrasa SI, J. s/f. Historia eclesiástica de la provincia del
Perú de la Compañía de Jesús. Original en el Colegio de
la Inmaculada (Lima) y una copia parcial y mecanografiada
en la Biblioteca Nacional de Lima, A 620.
▪ Bertini Caloso, A. 1952. “Un affresco di Pietro Coleberti a
Gubbio”. En: Rivista dell'Istituto Nazionale d'Archeologia e
Storia dell'Arte, N.Ser. 1, 1952, pp. 298-309.
▪ Burgos SI, J. de 1671. Discursos historiales panegíricos de
las glorias de la serenissima reyna de los angeles en su
sagrada casa de Loreto… Madrid: Por Joseph Fernández
de Buendía. 128
▪ Cavallaro, A. M. 1999. “Pietro Coleberti di Priverno da
Sermoneta (1422) a Roccantica (1430)”. En: Sermoneta e i
Caetani, Dinamiche politiche, social e culturali de un
territorio tra Medioevo ed atà moderna. Roma: Fondazione
Camillo Caetani Roma.
▪ Cepeda, R.P. F. A. 1905. América mariana ó sea historia
compendiada de las imágenes de la Santísima Virgen más
veneradas en el Nuevo Mundo. II. México-Barcelona:
Imprenta de José Sáenz Moneo.
▪ Chávez Hualpa, F. Y. 2007. “Necrologio de un extirpador
de idolatrías: Pablo Joseph de Arriaga. Documento original
del Archivo Romano de la Compañía de Jesús”. En:
Anthropologica, Año XXV, N° 25, pp. 171-189
▪ Cirillo, B. 1558. Trattato vtile sopra la vera et sincera
historia della santa chiesa & casa della gloriosa Vergine
Maria di Loreto. Posto in luce da Nicola Bargilesi.
Bononiae: Antonius Giaccarellus & Peregrinus Bonardus
excudebant.
Aldo Jones1
Enviado: 3/9/2021
Aceptado: 17/11/2021
Abstract: The image of the Paraguayan soldier as a brave warrior has been
unanswerable, despite not having received due attention from
historiography. On the other hand, poets have lavished verses in his honor
and have described him in an earthlier dimension. The work presented here
is, precisely, an attempt to get to know this historical actor from the collective
imaginary collected from the verses of the popular (and not so popular)
Paraguayan songbook, verses that became songs with less or greater
success of popularity at different times in history.
1
Centro de Estudios Rurales Interdisciplinarios - Paraguay
[email protected]
https://orcid.org/0000-0002-9905-6324
Aldo Jones
El servicio
Si hay un servicio al que el Paraguay le debe su propia
existencia desde su génesis, es «la onerosa obligación militar
que los vecinos tributaban a la Provincia» (Cooney, 2013, p.
81), y cuanto más se expandía el costo se elevaba, por
ejemplo «la protección del norte era tanto una defensa de la
2
https://www.ultimahora.com/servicio-militar-jovenes-repudian-presencia-menores-
cuarteles-n2791473.html
3
https://www.youtube.com/watch?v=1Uw1zMB_dgA
4
https://www.youtube.com/watch?v=Ao7KmN9UAXM
La movilización
Una vez que cumpla este tiempo de entrenamiento, pasará
a ser reservista, que se define como la «persona que, sin
tener una relación de servicios profesionales con las fuerzas
armadas, puede ser llamada a incorporarse a estas»5.
Cuando hablamos en plural diremos, como Emiliano R.
Fernández, Reservistaita6 (Reservistas), una magnífica oda
como solo el incomparable vate guarambarense pudo haber
hilvanado.
En plena movilización para la guerra del Chaco, el Poeta por
antonomasia, utilizó sus recursos poéticos que, sazonados
con un fuerte nacionalismo, en boga en ese momento,
empieza a identificar al enemigo común, a «la mala gente»,
los guaicurú. Pero también a identificar al paraguayo con el
guaraní.
Yo soy la reserva de mi patria amada,
¡cuán idolatrada che retã omimbi!
141 (¡Cuán idolatrada mi patria fulgura!)
yo me voy al Chaco para defenderte,
de la mala gente, raza guaraní.
5
Diccionario panhispánico del español jurídico.
6
https://www.youtube.com/watch?v=8TnTq8t3tZI
7
https://www.youtube.com/watch?v=1Z-SDC4D3h4
142
La despedida
Más de una esposa habrá preguntado a su marido, ¿por qué
te tienes que ir? «ahayhúgui che retã, che larréina rohejáta»
(porque quiero a mi patria, reina mía te dejaré), ha sido la
respuesta del paraguayo, bastante parco a la hora de
expresar su sentir.
Es difícil imaginar, si no se ha pasado por similar experiencia,
la partida de alguien que no tiene garantía alguna de volver,
desde luego que el guerrero dirá a su Che larréina8 (Reina
mía), «ikatúnte aju jey, ndahái katuete amanóvo» (es posible
que vuelva, no voy a una muerte segura), por lo que le ruega,
«ndékena chera'arõvo, siempre firme nde poty» (tú, florece
firme mientras me esperas).
8
https://www.youtube.com/watch?v=jbL1cdvn7vM&t=11s
De madre a madre
Abrimos un paréntesis para saber en quién piensa la madre
del soldado, porque, a fin de cuentas, como expresa
Francisco Russo, el juglar del heroísmo paraguayo: «¿Qué
posibilidades hay de que yo cante a un soldado, al soldado
paraguayo que estaba en el Chaco, en la guerra de la Triple
Alianza, qué posibilidades hay de que exista el soldado si no
hay una madre detrás?»9.
La mujer paraguaya, «la más gloriosa de América» (papa
Francisco), es mariana, al menos en su gran mayoría, su
primer refugio ante cualquier adversidad es María; Tupasy del
Campo es un ejemplo, pero es Tupãsy Caacupépe10, de Félix
Fernández la que nos revela esa relación especial.
Una vez destinado el hijo en los dominios de Ares, la
agobiada madre pondrá todas sus esperanzas en la única que
verdaderamente comprende su dolor, porque «nde aveíko
sy».
145
Che diosa, che Tupãsy, la Virgen Caacupé,
(Mi diosa, mi Madre de Dios, la Virgen Caacupé)
eñantende cherehe, porque nde aveíko sy,
(atiende mi súplica, porque también tú eres madre)
erekóva ne memby, omanóva kurusúre,
(que tienes a tu hijo, muerto en la cruz)
yvypóra ohayhúre, ¡rejajáiva Tupãsy!
(por amor a la humanidad, ¡Bella Madre de Dios!)
9
En el Festival Vapor Cue 2016
10
https://www.youtube.com/watch?v=ox1AzUwo6jQ
Desde el frente
Una vez en el lejano e inhóspito Chaco Boreal, el que viste
verde'o (verde olivo), cuando no esté bajo fuego enemigo su
pensamiento estará en el hogar, al final de una dura jornada,
Reténpe pyhare12 (De noche en el retén), a falta de papel y
tinta, será el viento, aparte de único testigo, «ne añoitéko
yvytumi cherecha ko pyharépe» (solo tú, brisa, me ves esta
noche), el mensajero que hará llegar «che symi ha che chína
akãngytápe, reguahê repurahéi che retén poty ryakuã» (hasta
donde las almohadas de mi madre y mi china, llégate a cantar
147 el aroma de mi retén).
Volviendo al relato de aquel centinela, bajo un frondoso
guayacán, en una amena charla con la brisa, hará mención al
dantesco espectáculo que ofrecían los enfrentamientos entre
dos ejércitos de países hermanos.
Angete péina ahendu, Pilcomayo rembe'ýpe
(recién escuché, desde las orillas del Pilcomayo)
ihu'úva ramoguáicha, cañón pu sunu yvyguy
(como grave tos, el rugir de los cañones)
hakukue ku oguahê, ñaimehápe ka'aguýpe
(el aire caliente, se llega hasta aquí)
ha upévante ko hína, omboryrýiva upe yvy.
(es solo eso, lo que estremece el suelo)
11
Verso introducido en su interpretación de Reju jeývo cuartelgui.
12
https://www.youtube.com/watch?v=4ZnGQBjNDrE
13
https://www.youtube.com/watch?v=75GT43aQlg0
14
Durante la toma del fortín Sorpresa, uno de los episodios antes de la guerra del
Chaco, el soldado boliviano Tejerina, ultimó al teniente paraguayo Rojas Silva.
15
https://www.youtube.com/watch?v=KpDV4d87FCQ
16
https://www.youtube.com/watch?v=qrb12KwIDVE
17
https://www.youtube.com/watch?v=CGCD2myx384
18
https://www.youtube.com/watch?v=xp_HGoUw1Vw
19
https://www.youtube.com/watch?v=760CWfHHDt4
La muerte
Los treinta mil ausentes que reclamó Josefina Plá, no
pudieron contar sus interminables historias al término de la
contienda fratricida. Pero quizá sepamos algo más sobre ellos
que el simple hecho de que no volvieron.
Si la vida tiende a ser frágil, en el fragor de la batalla lo es
mucho más. El legendario Regimiento siete (Gabriel Resquín)
perdió a uno de los suyos en uno de los tantos asaltos
enemigos, una pérdida como la del teniente Norberto Benítez
no pudo pasar desapercibida, al contrario, «opyta en la
historia ha’e la imano» (su muerte quedó en la historia).
20
https://www.youtube.com/watch?v=mS4COSYC1QY
Para aliviar ese dolor que solo las madres pueden sentir, el
mensajero arguye la honorable muerte del que «cayó
defendiendo su legal derecho en lugar lejano», y que a
diferencia del sandia yvyguy (sandía escondida/desertor),
que aseguró su vida y perdió el honor, su hijo «nomotĩri iválle
ha icompueblano» (no deshonró a su pueblo y a sus
compueblanos).
21
https://www.youtube.com/watch?v=13zZCWU_-e4
Conclusión
Las canciones, sean polcas, guaranias o purahéi asy, más o
menos cultas, de mayor o menor popularidad, vigentes o no,
describen al soldado en diferentes momentos de su carrera o
servicio militar. En esta descripción, desde la óptica del poeta,
algunos de ellos, soldados también, es posible entrever una
dimensión humana, que la literatura histórica no suele recoger
íntegramente.
Se evidencia en estos versos, que el soldado, amén de que
debía afrontar balas y arremetidas del enemigo, o la muerte
misma, sobre todo, debía soportar lo insufrible, una
despedida, la distancia, la incertidumbre, el olvido.
156
Referencias
Bibliográficas
▪ Anderson, B. 1993. Comunidades imaginadas. Reflexiones
sobre el origen y la difusión del nacionalismo. Fondo de
Cultura Económica. México
▪ Capdevila, L. 2020. Una guerra total: Paraguay, 1864-
1870. Ensayo de historia del tiempo presente. 1ra edición
en la Colección Paraguay Contemporáneo. Editorial Sb.
Buenos Aires .
▪ Hobsbawm, E. 1998. Naciones y nacionalismo desde
1870. Barcelona. Crítica
▪ ___________. 2018. Historia del siglo XX. Crítica. Buenos
Aires.
▪ Kalisch, H.; Unruh, E. 2018. ¡No llores! La historia enlhet
de la guerra del Chaco. Asunción y Ya’alve-Saanga:
Centro de Artes Visuales/Museo del barro,
Nengvaanemkeskama Nempayvaam Enlhet y Servilibro.
157 ▪ Lustig, W. 2006. Chacore purahéi, canciones de guerra.
Literatura popular en guaraní e identidad nacional en el
Paraguay. Recuperado de:
▪ https://www.staff.uni-
mainz.de/lustig/guarani/chacpura/chactext.htm
▪ Rivarola, M. 2011. Vagos, pobres & soldados. La
domesticación estatal del trabajo en el Paraguay del siglo
XIX. Biblioteca Bicentenario Educativo. Servilibro.
Asunción.
▪ Soto, A. 2013. Los soldados. Colección 150 años de la
Guerra Grande. El lector. Asunción.
▪ Susnik, B. 2011. El Rol de los Indígenas en la Formación y
en la Vivencia del Paraguay. Asunción.
▪ Szaran, L. 2010. Historia de la música. En: Telesca, I.
Historia del Paraguay. Taurus. Asunción.
▪ _________. 2007. Diccionario de la Música en el
Paraguay. Edición de la Jesuitenmission Nürnberg.
Alemania.
Canciones analizadas
▪ Reju jeývo cuartélgui, de Braulio Saldívar Bareiro
▪ Cuartelero purahéi, de Cleto Bordón
▪ Reservistaita, de Emiliano R. Fernández
▪ Rojas Silva Rekávo, de Emiliano R. Fernández
▪ Che la Reina, de Emiliano R. Fernández
▪ Reténpe pyhare, de Emiliano R. Fernández
▪ Tujami, de Emiliano R. Fernández
▪ Fortín Toledo, de Emiliano R. Fernández
▪ Tupasy Caacupépe, de Félix Fernández
▪ Reservista Purahéi, Félix Fernández
159
Raúl Acevedo1
Enviado: 13/10/2021
Aceptado: 18/12/2021
1
Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Filosofía - Paraguay
[email protected]
https://orcid.org/0000-0002-6313-3113
Raúl Acevedo
162
Introducción2
La figura de Rafael Barrett dentro de la literatura paraguaya
ha sido una de las más emblemáticas. Desde su llegada, a
principios del siglo XX a tierras paraguayas, ha recibido el
aplauso como también el reproche de sus contemporáneos.
Si bien durante mucho tiempo su pensamiento ha
permanecido en la oscuridad, en la actualidad su trabajo
literario ha abierto múltiples discusiones filosóficas, políticas
e históricas, contribuyendo con el realismo social, con
posturas anticolonialistas y con un pensamiento radical
anarquista, teniendo características propias de la literatura
menor. Según las nociones elucidadas por Deleuze y
Guattari, la literatura menor tiene tres características: “la
desterritorialización de la lengua, la articulación de lo
individual en lo inmediato político y el dispositivo colectivo de
enunciación” (Deleuze; Guattari, 1990: 31). Asimismo, el
tratamiento que los autores entre “minoritario” y “mayoritario”
ayudará a profundizar está y su relación con cierta literatura
163 dominante, en este caso, positivista y nacionalista, y otra
que se aleja de la misma, la de Barrett.
A lo largo del trabajo se verá la íntima relación entre la vida y
obra de Barrett, sus complejas derivas intelectuales, sus
disputas con la intelectualidad paraguaya, denominada
posteriormente como “el novecentismo paraguayo”3, que
serán claves para comprender su obra. Este análisis está
dividido en cinco partes: La primera trabajará la noción
deleuzo-guattariana de literatura menor y el tratamiento de lo
2
Dedicado a la memoria de Charles Quevedo (1967-2022)
3
La expresión “novecentismo paraguayo” fue propuesta por Juan O’Leary
y popularizado por Raúl Amaral en su libro El novecentismo paraguayo. Hombres
e ideas de una generación fundamental del Paraguay. Amaral (2006) hace alusión
a un grupo heterogéneo de pensadores paraguayos que buscaron reflexionar su
realidad atendiendo a los eventos post-triple alianza. La expresión en sí es
bastante problemática, ya que busca acotar la compleja relación intelectual que
existía en ese momento. Para este punto el artículo de Darío Sarah (2013) El
novecentismo: sobredimensiones y olvidos, es sumamente esclarecedor, porque
plantea preguntas esenciales respecto a la interpretación de Amaral.
4
Catarina Pombo Nabais (2013) ha sostenido que las obras de Kafka (cartas,
cuentos y novelas) constituyen los clichés de un deseo desplazado: “[a]demás, en
la literatura contemporánea, Kafka es el caso más emblemático de construcción de
Hombre-blanco-macho-adulto-urbano-hablando una
lengua standard-europeo-heterosexual cualquiera (el
Ulises de Joyce o de Ezra Pound). Es evidente que "el
hombre" tiene la mayoría, incluso si es menos
numeroso que los mosquitos, los niños, las mujeres,
los negros, los campesinos, los homosexuales..., etc.
(Ibíd.)
6
Sobre este punto me remito a Benjamín Arditi (2017), siguiendo la estela
deleuziana, entiende que el nómada es una línea de fuga especial, un modo de ser
de quienes se quedan en un lugar, pero se resisten a ser asimilados por el orden
imperante o en otras palabras, ser sobrecodificados. Además, el autor paraguayo
agrega un plus desde Vattimo, el nomadismo puede entender también como
oscilación entre el “deambular del individuo entre distintos grupos, valores y
creencias, sin pertenecer plenamente a ninguno ni quedarse para siempre en uno
solo de ellos” (Arditi, 2017, p. 30). En resumen, el carácter nomádico de Barrett
radica en su capacidad de oscilación y sus líneas de fuga en los países donde
estuvo.
7
Ver: Corral (1994, 2001).
8
La “juventud del 98”, de la que fue parte Barrett -y que volviendo a recalcar-,
surgiría la Generación del 98, tuvo una gran influencia del pensamiento
nietzscheano, como bien lo marcaron Udo Rukser en Nietzsche in der Hispania y
Gonzalo Sobejano en Nietzsche en España. Ver: Rusker, 1962: 30-39; Sobejano,
1967: 258-485.
9
Su labor periodística la hizo en diarios como El Tiempo y El Correo Español,
también en revistas Ideas y Caras y Caretas, propiamente hablando el devenir
barrettiano comienza en la capital de Argentina.
10
Luc Capdevila (2010) en su libro Una guerra total, Paraguay 1864-1870: ensayo
de historia del tiempo presente, hace un estudio detallado desde el prisma
antropológico-cultural de lo sucedido en la guerra de la Triple alianza, mostrando
las principales líneas históricas explicativas del conflicto: la heredada de Sarmiento;
la autoritaria, de perspectiva nacionalista; y la marxista, que tenía como argumento
la incidencia del imperialismo británico con respecto al conflicto del 70.
11
No es intensión hacer una especie de arqueología de quién escribió la primera
novela paraguaya, eso sería una investigación alejada de nuestra propuesta, sino
remitirnos a lo dado inicialmente en los novecientos.
12
Con respecto a las controversias histórico-políticas, ver: Benisz (2018); Brezzo,
L. (2008, 2010); Telesca (2010, 2020).
13
Para Lanza Pizarro citando a Juan E. O’leary, como ejemplo, ha dicho “Con ese
fin, tanto él como sus seguidores lucharon por convertir a los primeros gobernantes
de la Independencia (Francia y los dos López) en héroes incuestionables, aunque
para ello fuera necesario inventar hechos memorables, silenciar actos tiránicos, y
revestir sus personalidades de las virtudes de los grandes hombres”. (Pizarro,
2002: 48)
14
Para profundizar este tema. Ver. Sarah, D. (2010).
15
Ver: Rodríguez Alcalá, H. (1970, 1971); Pérez-Maricevich, F. (1969).
16
Darío Sarah (2010) ha desmenuzado las posiciones dominantes sobre la
construcción histórico-nacional del Paraguay. Clave, ya que permite comprender
las posiciones liberales -Báez y su teoría del cretinismo- y por otro lado, las
posiciones más idealistas y románticas -O’Leary idílica del Paraguay-.
17
Para profundizar los aspectos discursivos e históricos del liberalismo en términos
filosóficos y sociológicos, ver: Andino (2013, 2017, 2018, 2021); Couchonnal
(2017); Rivarola (1993); Silvero (2011, 2014).
18
En palabras de Báez, dice: “En general, las tribus guaraníticas se encontraban en
un atraso deplorable en la época del descubrimiento. Carecían de industrias
propiamente dichas, ni conocían de consiguiente el comercio […]” (Báez, 1906: 12-
13).
19
Tanto Roa Bastos (1978), Plá (1982), Andino (2010) y como Fernández (2010)
han sostenido que la postura barrettiana con respecto al guaraní es un alejamiento
de las posturas liberales, y en contra partida, un acercamiento reivindicativo a la
cultura autóctona y bilingüe.
20
Si bien el título hace un pequeño guiño a la disyunción estrategia
mayoritaria/estrategia minoritaria establecida por Étienne Balibar en “Tres
conceptos de la política” (2007) y en Violence and civility (2015), seguimos en
muchos aspectos a Sibertin-Blanc (2014, 2017) que amplifica la teoría balibarniana
y aportan elementos para el trabajo.
21
Para profundizar los aspectos discursivos e históricos, ver: Bareiro Saguier
(1990), Couchonnal (2014), Gómez y Lugo (2017) y Makaran (2014)
22
Posteriormente aparece en su libro El alma de la raza publicado en 1918.
23
Osvaldo Gómez Lez (2013a, 2013b) en sus escritos “I Ciencia, Saber y Verdad
en el Paraguay de 1900” y “II Mujeres, Exclusión y Emancipación en el 900
paraguayo” desde una lectura post-estructuralista, ha analizado el novecentismo,
puntualizando los olvidos y/o márgenes que se han dado con respecto a las
problemáticas que acechan a los indígenas, a las mujeres y los obreros.
24
Ver: Castells (2015).
25
Es curioso que tanto Cáceres (2013), ni como Amaral (1984, 2006) no
mencionen la disputa entre Barrett y Domínguez en sus textos.
26
Por poner un ejemplo actual, en su tesis de maestría Contesting the racial
construction of national identity: Black identit and activism in Kamba Kua, Paraguay,
la antropóloga social Vivian Miño (2021) ha sostenido que dentro de la construcción
nacional identitaria basada en el discurso del mestizaje, se ha obviado todo origen
africano en la narrativa histórica, buscando homogeneizarlo en una identidad que
anula los conflictos sociales, culturales y raciales existentes desde el colonialismo
en Paraguay.
27
Deleuze alegaba en su libro Presentación de Sacher-Masoch. Lo frío y lo cruel
que la literatura tiene que vincularse con el mundo, con los signos, con los
síntomas del mundo. El francés pone como ejemplos a Sade y Masoch -y
agregamos Barrett-: Sade y Masoch nos presentan cuadros de síntomas y signos
inigualables. […] En cualquier caso, “enfermos” o clínicos, y los dos a la vez, Sade
y Masoch son también grandes antropólogos, a la manera de aquellos que saben
aventurar en su obra toda una concepción del hombre, de la cultura y de la
naturaleza; y grandes artistas, a la manera de aquellos que saben extraer nuevas
formas y crear nuevas maneras de sentir y pensar, todo un nuevo lenguaje.
(Deleuze, 2001, p. 20-21).
28
No queremos acercarnos a ciertas posturas lacanianas, como bien lo quiere
plantear Mengue (2007), ni a cierto populismo minoritario (Sibertin-Blanc. 2013,
Ingala López, 2018), ya que existen puntos debatibles que se alejan de las
posiciones deleuzo-guattarianas.
29
Deleuze (1987) profundiza la cuestión de la fabulación en su libro La imagen-
tiempo. Estudios sobre cine 2, acá no se ahonda en las propuestas del citado libro
porque sería exceder el trabajo. Pero, para seguir algunos lineamientos con
relación a la fabulación y sus derivas, con respecto a la diferencia que mantienen
Bergson y Deleuze, se puede ver el trabajo de R. Bogue (2006); el enlace entre
Heidegger y el romanticismo alemán, los puntos de contacto y de distancia, se
puede ver el trabajo de P. Mengue (2008).
Conclusiones finales
191 Traer de vuelta a Barrett dentro del debate contemporáneo,
con sus reflexiones y sus intereses, es una necesidad. El
autor muere en plena juventud, a los 34 años, dejándonos
una densa y rica literatura que la escribe en cuatro años, en
medio de la pobreza, la enfermedad, la persecución, el
encarcelamiento, donde aun así se introduce en discusiones
políticas e intelectuales.
Este trabajo ha abordado el concepto de literatura menor en
Deleuze y Guattari, aplicado al contexto local en la figura de
Barrett y su producción, atendiendo como los matices y las
características de su literatura acomete contra la literatura
mayor de su época, la del novecentismo. Al respecto, el
concepto de literatura menor aparece en el marco de los
conceptos de la lengua mayoritaria y minoritaria, donde la
primera está asociada a un esquema dominante y
establecido como norma, y la segunda introduce
variaciones, quiebra y moviliza lo hegemónico de la lengua.
Todo esto ha servido para analizar el contexto de la
Referencias
Bibliográficas
▪ Andino, C. 2010. Rafael Barrett y la liberación
latinoamericana. En Secretaría Nacional de Cultura y
Sociedad de Escritores del Paraguay (Org.). Concurso
Nacional de Ensayos Rafael Barrett. (pp. 43-55). Asunción:
Secretaría Nacional de Cultura.
▪ _________. 2013. Cecilio Báez: la búsqueda epistémica
de una Ética del progreso. En Gómez Lez, O. y Zarza. M.
(Org.). Pensadores (as) del 900. (pp. 9-39). Asunción: CIF.
▪ _________. 2017. Aproximación a las ideas liberales en el
Paraguay. En Ríos Vásquez, T; Gómez Lez, O; Andino, C;
Lugo, C. (Org.). Idearium. Filosofía Política en el
Paraguay. (pp. 61-127). Asunción: Marbel editora.
▪ _________. 2018. Logos Guaraní. Apuntes de
pensamiento ético-político paraguayo. Asunción:
CEADUC.
▪ _________. 2021. El discurso liberal Krauso - Positivista y 194
sus repercusiones en la formación del Estado Paraguayo a
inicios del Siglo XX (1887-1911) (Tesis de maestría
inédita). Asunción: Dirección General de Postgrado y
Relaciones Internacionales, UNA,
▪ Andreu, J. 1994. Una integración creativa: Rafael Barrett
en Paraguay. En Cerdan, F. (Ed.), Hommage à Robert
Jammes. Presses universitaires du Midi. (pp. 37-44).
doi:10.4000/books.pumi.537
▪ Amaral, R. 2006. El novecentismo paraguayo. Asunción:
Servilibro.
▪ _________. 1984. Escritos paraguayos. Tomo I. Asunción:
Mediterráneo.
▪ Arditi, B. 2017. La política en los bordes del liberalismo.
Diferencia, populismo, revolución, emancipación.
Barcelona: Gedisa.
▪ Báez, C. 1906. Cuadros históricos y descriptivos.
Asunción: Talleres Nacionales de h. Kraus.
RACIONALIDAD DE GÉNERO Y
DESIGUALDADES EN PARAGUAY
GENDER RATIONALITY AND INEQUALITIES
IN PARAGUAY
s
Enviado: 19/9/2021
Aceptado: 30/11/2021
Introducción
12 10,6
10,2 10,3 10,3 10,3 10,6 10,5 10,5
10
7,4 7,5 7,6 7,6 7,8 7,7
8 7,2 7,1
0
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres
2017 2017 2018 2018 2019 2019 2020 2020
209
100
85 88
90 84 84 83
78 78 79
80
70 62
56 56 53 57 57
60 54
49
50
40
30
20
10
0
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres
2017 2017 2018 2018 2019 2019 2020 2020
80 74,0
70
60 54,3
50
40 35,7
30
19,0
20
10
0
Hombres Mujeres
Urbana Rural
213
215 Quizá, pese a que la economía critica tiene razón sobre los
paradigmas desde donde nos situamos como sociedad, quizá
poco tenga que responder el feminismo sobre la racionalidad
que comenta Gary Becker.
Quizá, lo que el feminismo no cierra como idea de
profesionalizar labores feminizadas (y detesta por considerar
lo más bajo del eslabón laboral), son también las conquistas
realizadas del revés: doctores-enfermeras versus doctoras-
enfermeros. Además, la percepción del eslabón más bajo de
la cadena laboral está relacionada a la valorización del trabajo
no remunerado: todos queremos a la madre, pero no
queremos hacer su papel 24/7.
El mundo del trabajo no acaba con los pensamientos
académicos, ya sean ortodoxos o heterodoxos; recién
despegan para analizar el sin fin de posibilidades que se
encuentran escondidas en la propia vida. Quizá el problema
está en estigmatizar lo que entendemos como “no óptimo”
.
216
Referencias
Bibliográficas
▪ Batthyány Dighiero, K. Montaño Virreira, S. 2011.
Construyendo Autonomía: Compromisos e indicadores de
género. Comisión Económica para América Latina y el
Caribe (CEPAL). Santiago.
▪ Beneria, L. 2008. De la armonia a los conflictos
cooperativos. La contribución de Amrtya Sen a la teoría de
la unidad doméstica. Revista Iberoamericana de Filosófica,
política y Humanidades N°20. 15-34.
▪ Becker, Gary S. 1985. A treatise on the family. Journal of
Labor economics. January.
▪ Bunome, M. 2009. La racionalidad en la toma de
decisiones: análisis de la teoría de la decisión de Herbert
A. Simon. Gesbiblo: Madrid.
▪ Cáceres Buzó, A., & Achinelli Báez, M. 2020. Calidad de
Empleo desde la Perspectiva de Género en Paraguay.
217 Algunas Aproximaciones. Revista Científica OMNES, 3(2),
36–58.
https://www.columbia.edu.py/investigacion/ojs/index.php/O
MNESUCPY/article/view/68
▪ Corvalán, G. 1987. La identidad de la mujer urbana pobre
en Paraguay. Enfoques de mujer: Asunción. GEMPA.
Junio N°3.
▪ Egas, M. 2018. Empleo femenino en Paraguay. Centro de
Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya, CADEP.
▪ Escobar, M. 1986. Imagen y rol de la mujer urbana
paraguaya. Asunción: CEP.
▪ Esquivel, V. 2011. La economía del cuidado en América
Latina: Poniendo a los cuidados en el centro de la agenda.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
http://www.americalatinagenera.org/es/documentos/Atando
_Cabos.pdf
▪ Fernández-Frutos, J. 2015. Análisis de la calidad del
empleo en Paraguay. Población y Desarrollo, 21(41), 8-16.
https://dx.doi.org/10.18004/pdfce/2076-
054x/2015.021(41)008-016
▪ García, S. & Morán Pazos, M. 2017. Las 8 medidas que te
ayudarán a conciliar hijos y trabajo en 2017. Compromiso
Empresarial.
https://www.compromisoempresarial.com/rsc/2017/02/las-
8-medidas-que-te-ayudaran-a-conciliar-hijos-y-trabajo-en-
2017/
▪ Gasparini, L. y Marchionni, M. 2015. “Implications of
female labor force participation”. En Gasparini, L. y
Marchionni, M., editores, Bridging gender gaps? The
riseand deceleration of female labor force participation in
Latin America, volumen 1, capítulo 6, pp. 199–260.
CEDLAS. Primera Edición.
▪ Heikel, M. 1991 Mujer multípara: aspectos específicos de
su comportamiento reproductivo. CEPEP. Año XV, N°29.
▪ Instituto Nacional de estadística (INE). 2020. Encuesta
Permanente de Hogares Continua. Instituto Nacional de
estadística: Fernando de la Mora.
https://www.ine.gov.py/microdatos/Encuesta-Permanente- 218
de-Hogares-Continua.php
▪ McConnell. C. R., Brue. S. L., & Macpherson, D. A. 2009.
Economía Laboral.Madrid: McGraw Hill.
▪ Ortega, M. 2011. Evolución de las políticas sociales de
conciliación en Europa. Universidad de Málaga. Málaga.
https://www.google.com.py/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&sou
rce=web&cd=2&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjSh7r6h9
XXAhUK42MKHdTWDcEQFggrMAE&url=https%3A%2F%
2Figualdad.uniovi.es%2Fc%2Fdocument_library%2Fget_fil
e%3Fuuid%3D51550d19-044f-45b2-b4a8-
05c505d988c2%26groupId%3D336079&usg=AOvVaw0Od
c2vDHZVN99w9lJ2CB78
▪ Pérez Orozco, A. 2006. Perspectivas feministas en torno a
la economía: el caso de los cuidados. Consejo Económico
y Social.
https://porunavidavivible.files.wordpress.com/2012/09/pere
z-orosco.pdf
219
Enviado: 15/6/2021
Aceptado: 11/9/2021
222
Introducción
Según la teoría estudiada el Crédito Comercial en si es un
fenómeno poco estudiado. El mayor análisis del mismo está
dado por su estudio como un crédito otorgado interempresa
(Rodríguez R., 2008). Resulta casi nulo su estudio desde la
perspectiva del consumidor final o cliente. En esta
perspectiva, es necesario el desarrollo de este tema a fin de
generar una teoría con relación a esta tipología de crédito.
Realizando un acercamiento a la teoría relacionada se puede
indicar que según Rodríguez (2008) el crédito comercial: “Se
trata de un tipo de deuda a corto plazo y de naturaleza
informal, cuyos términos no están generalmente fijados de
forma legal. Así, el crédito comercial se puede conceder a
través de fórmulas como el aplazamiento del pago de una
transacción sobre bienes o servicios que sean objeto de
negocio típico de la empresa, en la que el comprador actúa
como prestatario y el vendedor como prestamista”.
223 El crédito comercial, ha permitido expandir las posibilidades
comerciales, en especial las PYMES que la aplican (Cuevas,
Sánchez, & Pietro, 2016). Sin embargo, es considerado de un
costo alto (Jiménez, 2000), pero esto es debido a que es
necesario que estas logren una viabilidad financiera de la
misma, la empresa otorgante también debe contar con
suficiente crédito para respaldar la operación. Estas
operaciones extrabancareas facilita la existencia de unos
flujos financieros que conducen a un incremento de la riqueza
en la economía productiva, al permitir que los medios de
producción pasen a manos de personas competentes para
utilizarlos y generar riqueza” (Brachfield, 2019). Es decir, que
la casa comercial puede demostrar su capacidad de pago a
través del flujo que genere a futuro estas operaciones de
crédito (Weston & Brigham, 1986).
El acercamiento más cercano a la operación comercial
estudiada esta se encuentra en un trabajo de Castro (2014),
el cual haciendo una suerte de cronología indica que el hecho
de que un comerciante comercialice sus mercaderías en
Materiales y métodos
A fin de hacer posible el alcance a los resultados esperados,
se realizó una investigación con enfoque cuantitativo y de
alcance exploratorio. El muestreó es por conveniencia, por el
menor requerimiento de recursos tanto financiero como de
talento humano. El muestro es del tipo no probabilismo, es
225 decir la muestra no es significativa, por lo que los resultados
no son extrapolables a la población total, pero son útiles en
cuanto a revelar aspectos importantes de ella (Sampieri,
Collado, & Otros, 2008).
El relevamiento de la información, fue realizado a partir de la
revisión de la oferta de las casas comerciales, publicadas en
medios digitales, así como en folletos impresos. En estas
publicaciones ya se encuentran algunos datos relevantes,
como el precio de lista, precio contado, descuento, monto de
la cuota y numero de cuotas. Posteriormente, con la
información de contacto, en el mes de noviembre del año
2019, se procedió a la realización de entrevistas, a través de
la telefonía móvil, a los vendedores de estas casas
comerciales, a fin de recabar la información faltante. Se
realizaron un total de 25 entrevistas a los responsables de
ventas de estas empresas, ubicadas en el Gran Asunción.
Por la carga de trabajo, se optó por formar un equipo de
trabajo, el cual fue capacitado y supervisado, a fin de que
realizaran las entrevistas en forma adecuada. Los
Resultados y discusión
A partir del análisis realizado a la muestra se determinó que
en el 48% de los casos observados el aplazamiento del pago
del bien es en 18 cuotas mensuales. En el 24% de los casos
es en 6 cuotas. En el 20% de los casos es en 12 cuotas. En
conjunto los demás aplazamientos no son más del 8% (Figura
1).
36 cuotas 3 cuotas
4% 4%
6 cuotas
24%
18 cuotas
48% 12 cuotas
20%
Al retirar
24%
A los 30 días
76%
228
Descuento del 6%
5%
229
230
0,578598232 12
i`= (1 + ) − 1 ; i` = 0,75959207
12
Datos:
c = 422.000; i = 0,578598232; n = 5/12; Vv = ?q = 12
5
0,578598232 (12)×12
422.000[(1+ ) −1]
12
422.000×0,265479162
Vv = 5 ; Vv =
0,578598232 0,578598232 (12)×12 0,061017
(1+ )
12 12
Vv = 1.836.082; Diferencia = 3
- 1.836.082
234
Conclusiones
Según la teoría estudiada el Crédito Comercial en si es un
fenómeno poco estudiado. El mayor análisis del mismo está
dado por su estudio como un crédito otorgado interpresa y
resulta casi nulo su estudio desde la perspectiva del
consumidor final o cliente. Se puede observar que los
resultados del 2019 presentan diferencias relevantes con
respecto a los resultados del 2017. En primer lugar, el número
235
de cuotas principal paso de 12 cuotas (50%) en el 2017 a 18
cuotas (48%) en el 2019. En cuanto al pago de una primera
cuota, en el 2017 fue de 73% y en el 2019 de 24%. Es decir
que se revela una tendencia a realizar el pago del bien a
cuotas vencidas.
El descuento promedio, con respecto al precio de lista, pasó
del 10% en el 2017 al 11% en el 2019 y se aplica en el 77% y
43% de los casos respectivamente. Se pudo revelar que el
costo del Crédito Comercial al Consumo es en promedio del
6% de tasa mensual. En términos de tasa anual nominal el
porcentaje promedio es del 73% y la tasa efectiva es del
116%. Se puede observar una reducción del 1% en la tasa
promedio mensual con respecto a los valores del 2017
pasando del 7% al 6%, lo cual tiene consecuencias en la tasa
nominal anual y la tasa efectiva anual. La tasa efectiva anual
de 116% podría considerarse alto en comparación a la tasa
236
Referencias
Bibliográficas
▪ BCP. 2019. Límite para Tasa Usuraria. Obtenido de Banco
Central del Paraguay: https://www.bcp.gov.py/limites-para-
tasas-usurarias-i829
▪ Brachfield, P. 2019. La importancia Macroeconómica y
microeconómica del crédito comercial en las operaciones
mercantiles B2B. Técnica Contable y Financiera(15), 106-
114.
▪ Castro, A. M., & Castro, J. A. 2014. Crédito y cobranza.
Obtenido de
https://editorialpatria.com.mx/mobile/pdffiles/97860743836
52.pdf
▪ Cuevas, F. J., Sánchez, M. J., & Pietro, F. 2016. European
Research. Recuperado el 13 de Setiembre de 2018, de
Efectos del ciclo económico en el crédito comercial: el
caso de la pyme española:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1135252
237 315000507
▪ Jiménez, N. S. 2000. ¿Cuál es el costo financiero de un
crédito comercial?, Digital. Recuperado el 15 de Octubre
de 2018, de Industrial Data Revista de Investigación:
http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/
article/view/6581
▪ Peña C., A. R. 2020. Costo del crédito otorgado por las
casas comerciales del Departamento Central desde la
perspectiva del cliente final, año 2017. Revista Científica
Estudios e Investigaciones, 1(9), 117-132.
▪ Rodríguez R., O. 2008. El crédito comercial: marco
conceptual y revisión de la literatura. Obtenido de
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1135252
312600653
▪ Rotela Méndez, A. R. 2003. Matemática Manual de
ejercicios y problemas. San Lorenzo: Facultad de Ciencias
Económicas - UNA.
238
Enviado: 20/7/2021
Aceptado: 19/10/2021
Introducción
Se trata de un análisis de las condiciones sociopolíticas,
económicas y pedagógicas de la escolarización en la
sociedad paraguaya en la primera y parte segunda década
del siglo XXI. Estas condiciones incluyen posición social de la
familia de los/as estudiantes y su ingreso, las orientaciones
ideológicas de los agentes de la comunidad educativa y el
enfoque pedagógico. Esta propuesta es resultado de una
investigación sociológica realizada en los colegios Nacional
Presidente Franco y Santa Teresa de Jesús ambas
instituciones de la ciudad de Asunción.
¿Cómo se vincula el sistema educativo y los sectores sociales
en la sociedad paraguaya actualmente? ¿En qué medida
influye el enfoque pedagógico, la política educativa y la
gestión institucional tendiente a la retención y contención de
los/as estudiantes dentro del sistema educativo en el
Paraguay y así contribuir a la afiliación social como
241 mecanismo de integración social?
La base operativa del sistema educativo constituye el con-
junto de instituciones como las familias y las escuelas que,
cuentan con recursos simbólicos y financieros diferenciados;
el sistema educativo se encarga de implementar la escolari-
zación que las familias demandan. El costo de esta escolari-
zación absorbe las familias principalmente, ya que la política
pública en el Paraguay en el área educativa es mínima, prác-
ticamente se limita a la oferta. Por eso la efectividad del sis-
tema educativo depende de la condición socioeconómica de
la familia de los/as estudiantes, por eso se trata de una impli-
cación compleja, porque en parte depende de la calidad de
gestión del sistema educativo y en parte de la capacidad so-
cioeconómica de la familia para responder a las exigencias
económicas, sociales, políticas y pedagógicas de la escolari-
zación.
Escolarización y empleo
249
Con relación a años de estudios e ingreso existe una relación
de correspondencia, a mayores años de estudios le
corresponde mayor oportunidad laboral. Con relación a
promedios de años de estudio, se destaca la categoría de
Profesionales Científicos e intelectuales por su mayor año de
estudio con un promedio de 16 años y esta tendencia se
mantiene como una especie de crecimiento sostenido, en los
tres quinquenios investigados. En cambio, los empleados de
oficina experimentaron un aumento de sus años de estudios,
de un promedio de 12 años de estudios pasaron a 13 años de
estudios, la necesidad de conservar sus puestos de trabajo,
les exige mayor y mejor preparación.
Con relación a la categoría socioocupacional de los
Trabajadores de Servicios y Vendedores de comercios, se
observa un aumento sostenido de los años de estudio, en el
año 2000 el promedio de años de estudio era de 8 años; al
finalizar el año 2015 el promedio pasó a 10 años de estudio.
La demanda del sector servicios y ventas absorbe fuerza de
trabajo, pero el nivel de preparación, traducido en años de
estudios es un requisito básico, en el Paraguay
Reflexiones finales
Se observa una brecha que se vuelve más pronunciada en
los sectores sociales más desfavorecidos entre el sistema
educativo y su mecanismo de escolarización en la sociedad
paraguaya, porque la implementación del curriculum, está
condicionada por la capacidad económica y social, es decir
capital económico y cultural de las familias que posibilita la
socialización y formación académica de sus integrantes.
A mayor carencia socioeconómica exige mayor respuesta
institucional, para el sostenimiento de la escolarización de los
estudiantes, especialmente en la clase inferior que se
encuentran en situaciones desfavorecidas, porque no
cuentan con los recursos financieros y simbólicos o no
cuentan con recursos suficientes para absorber el costo de 254
escolarización y necesitan de políticas oportuna y efectiva
para mantenerse dentro el sistema educativo.
El enfoque pedagógico como molde de enseñanza incide en
la gestión institucional, especialmente en el énfasis en
aspectos como conductual o cognitivo, en el colegio de
gestión oficial el esfuerzo institucional se centra en la
modificación conductual de los estudiantes, por eso equipo
técnico, profesores guías y dirección se ocupan de esta
función que, se puede considerar como control social
tendiente a mantener la disciplina escolar. En cambio, en el
colegio de gestión privada, desde la dirección se pone énfasis
en el aprendizaje significativo como rumbo a seguir
sintetizado, en el lema de una educación contextualizada,
dialógica y cooperativa como señalando la limitación del
curriculum por competencia e indica el valor de la cooperación
en una sociedad marcadamente individualista y excluyente
como lo es la sociedad paraguaya.
255
.
Referencias
Bibliográficas
▪ Bourdieu, P. y Passeron, J-C. 1996. La reproducción,
elementos para una teoría del sistema educativo. México.
Fontanara Colección. Tercera edición.
▪ ____________________________. 2010. El sentido
práctico. Buenos Aires. Siglo XXI editores.
▪ Castel, R. 1997. La metamorfosis de la cuestión social.
Una crónica del salariado. Buenos Aires. PAIDÓS.
▪ Galeano, L. 2002. La sociedad dislocada. Asunción.
Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos.
▪ Morínigo, J.N. 2009. Auge de la producción rural y crisis
campesina. Asunción. Fondo Nacional de la Cultura y del
Arte (FONDEC).
▪ Ortiz, L. 2012. Educación y desigualdad. Las clases
desfavorecidas ante el sistema educativo. Asunción.
Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad
Católica (CEADUC). Biblioteca de Estudios paraguayos – 256
Vol. 99.
▪ Tedesco, J.C. 1995. El Nuevo Pacto Educativo. Educación,
competitividad y ciudadanía en la sociedad moderna.
Madrid. Grupo ANAYA.
▪ Tenti Fanfani, E. 2007. La escuela y la cuestión social.
Ensayo de sociología de la educación. Buenos Aires. Siglo
XXI editores.
▪ Torres, R.M. 2000. Itinerarios por la educación
latinoamericana. Cuaderno de viajes. Buenos Aires.
PAIDÓS.