0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas47 páginas

Revista Hechos Marzo 2022 Edición 2 Desafío Mesoamérica

I. Este documento presenta los perfiles de los líderes de evangelismo de la Región Mesoamericana, incluyendo a Jorge Córdova Valencia, Coordinador de Estrategia de Área México. II. También discute los desafíos que enfrenta la iglesia en Mesoamérica, como el aislamiento del mundo y el acomodo espiritual sin compromiso social. III. El evangelismo regional propone transformar la iglesia local para que sea relevante en la próxima década y empodere a las nuevas generaciones a
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas47 páginas

Revista Hechos Marzo 2022 Edición 2 Desafío Mesoamérica

I. Este documento presenta los perfiles de los líderes de evangelismo de la Región Mesoamericana, incluyendo a Jorge Córdova Valencia, Coordinador de Estrategia de Área México. II. También discute los desafíos que enfrenta la iglesia en Mesoamérica, como el aislamiento del mundo y el acomodo espiritual sin compromiso social. III. El evangelismo regional propone transformar la iglesia local para que sea relevante en la próxima década y empodere a las nuevas generaciones a
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 47

AÑO 01 | EDICIÓN NO.

02 | MARZO 2022

Director
Milton Gay Valencia

Coordinador de comunicaciones
Jerson Eduardo Chupina Coronado

Editor
Daysi Elizabeth Lemus Romero

Redacción
Daysi Elizabeth Lemus Romero
Jerson Eduardo Chupina Coronado

Diseño Editorial
Ada Merari García Riley

Colaboradores de Diseño Gráfico


Hugo Donald Coyoy Lucero

Columnistas
Milton Gay Valencia, Gabriel Yip,
Luis Flores, Milton Gerardo Gay,
Josué Barrera, Israel Acosta,
Christopher Weekes

Diseño Web
Jairo Sánchez Delgado

+502 4219-2841
@MAR.Evangelismo
@evangelismo_mar
www.evangelismomar.org
[email protected]
contenid
Tabla de contenidos

01 PERFILES
Jorge Córdova Valencia
Coordinadores de Evangelismo

02 ARTÍCULOS
El Desafío en Mesoamérica
Iglesia cero kilómetros
Desafío cultural
Guiados por el Espíritu Santo
Tú los alimentas
¡Te reto! A ver si te atreves
¿Qué es la Red de Multiplicación?

03 NOTICIAS
DESAFÍO México
Evangelismo Global Guatemala
Perfiles
Durante 10 años pastor plantador de iglesias y varias misiones, pastor
fundador de la Iglesia El Buen Samaritano en GDL.
En el año 2001 electo superintendente del distrito Occidente, por 12

Conozca a sus
años Coordinador de MNC en México, CEA desde el año 2010 en el
área norte de México desde el 2015, CEA en todo México. Esto es

líderes
más de 44 años sirviendo al Señor y desde el año 1990 es ministro
ordenado. Dando clases más de 30 años en la capacitación ministerial.

J orge Córdova Valencia,


Médico de profesión. Nacido
el 24 de noviembre de 1954, es
el Coordinador de Estrategia
de Área México. Su esposa es
Irma Yolanda, tiene cinco hijas;
Judith, casada con dos hijos;
Lucca y Ghael. Irma, casada
con dos hijas; Renata y Regina.
Nancy, casada con una hija;
Elizabeth. Brenda, y Vanessa.

Tercera generación de
nazarenos en la ciudad de
Guadalajara. Desde los 16
años inició sirviendo como
presidente de JNI Local en
la 1a. Iglesia en Guadalajara,
después como presidente de
Zona y Distrito, presidente de
Escuela Dominical, Mayordomo,
miembro de la Junta Consultora
de Distrito. Miembro de la
1a. Junta de Regentes del
Seminario Nazareno en
México, presidente de la Junta
de Evangelismo de distrito,
miembro de la Junta de
Credenciales de distrito, Co-
Pastor en la 1ra. Iglesia en GDL.
por 12 años.


Asegúrate primero que Dios te está llamando, se obediente
a su voz, está seguro de que Él está obrando en tu vida,
dirigiendo lo que haces. Dios está llamando gente como tú,
no esperes a ser perfecto, Él hará su obra y transformará
todo en ti. Solo hay un mensaje que proclamar; JESÚS
ES EL SEÑOR. Solo hay una orden que obedecer; hazlo y
04 siempre hay una promesa de Dios, ESPÉRALA.
I II

Coordinadores
de Evangelismo
III IV
I Vanesa Maldonado
México

II Amable Polanco
Panamá

III Carlos Zamorán


Costa Rica
V VI

IV Pierre Ernst
Haití

V Cristopher Weekes
Caribe

VI Milton Gerardo Gay


Guatemala
VII VIII

VII Israel Acosta


Nicaragua

VIII Nelson Valencia


El Salvador

IX Rebeca Gómez
IX X
Cuba

X Jerson Chupina
Honduras

05
LA EVANGELIZACIÓN NO SUCEDE
ACCIDENTALMENTE O SIN NINGUNA
PREPARACIÓN ANTICIPADA,
ES UNA ACCIÓN DELIBERADA Y EN
EL PODER DEL ESPÍRITU SANTO,
QUE REQUIERE CONSAGRACIÓN.
Rev. Milton Gay, Metanoia 2021, cap. 01, pág. 36
Dr. Milton Enrique Gay Valencia
Coordinador de Evangelismo Región Mesoamérica

El Desafío en
mesoamérica
La Iglesia está inmersa en un mundo
similar al del primer siglo, por lo tanto,
para cumplir con la gran comisión en el
futuro debemos volver al pasado y mirar A continuación, menciono algunos de esos
retrospectivamente lo que hizo la iglesia peligros que se introdujeron a la iglesia y que
primitiva para responder y alcanzar al nos han hecho mucho daño:
mundo con el evangelio.

El panorama no es nada alentador,


tenemos secuelas de la pandemia y una
guerra que acaba de iniciar y una vida
1 El aislamiento del mundo: El mundo es malo
y nos encerramos para protegernos en una
burbuja llamada iglesia a la que respondemos
plagada del pecado y de hedonismo solo de manera reactiva, es decir reaccionando
globalizado, donde las malas noticias y desde el punto moralista, pero sin impactar a
los espectáculos se viralizan dando paso la sociedad.
a lo inmoral y lo desenfrenado.

Vivimos en un mundo post cristiano,


post pandémico donde la misma iglesia,
2 El materialismo y la prosperidad: La iglesia
perdió la visión de Bresse la cual decía que la
iglesia del nazareno era una iglesia para los
nuestra iglesia ha cometido el pecado de pobres y no para hacer templos ostentosos y
omisión de acomodarse a este mundo tal postmodernos sino un refugio para todo aquel
como Pablo lo advirtió en Romanos 12:2. que necesita de la gracia y de alimentos.

La pastoral ni la iglesia han sido capaz de


leer los tiempos y darse cuenta que los
peligros que la misma historia nos han
3 Un acomodo espiritual sin compromiso
social: La iglesia ahora solo se sirve a sí misma,
olvidaron las mesas, las viudas y a los presos
advertido, han hecho daño al interior no hace mucho tiempo y se dedicaron a cuidarse
solo de la iglesia sino del corazón de los a sí mismo y olvidando que fuimos creados
08
creyentes. para preservar y dar sabor a este mundo.
Evangelismo
regional
propone una
transformación
de la iglesia
local con el
desafío de
ser la iglesia
relevante para
esta década
del 2020 -
2030 donde
enseñemos,
capacitemos,
modelemos y
empoderemos
a las nuevas
generaciones
a una vida
con pasión al E sa pasión del evangelismo debe tener su
fundamento en el amor a Dios, al prójimo y
evangelismo a nosotros mismo tratando de cumplir con obediencia
la gran comisión, debemos retomar y enfatizar
fin de alcanzar nuestros valores medulares, nuestra misión y cumplir
el propósito por el cual somos iglesia.
a este mundo Los desafíos que enfrentamos son parecidos a los del
con el mensaje primer siglo: oposición, frialdad y falta de compromiso,
indiferencia y apatía, pero confiamos en Dios que Él
de Jesucristo. en este tiempo nos está llamando a que hagamos la
diferencia y despertemos al gigante (iglesia) que está
dormido y le equipemos para la nueva evangelización
y el nuevo proceso de empoderamiento desde la
09
región hasta la iglesia local.
Como evangelismo regional
trabajaremos en superar los
7 desafíos para que la iglesia
local ponga en marcha este
gran plan que traerá un
crecimiento integral:

01 Generar conciencia y responsabilidad con los líderes de la iglesia:


Como evangelismo vamos a trabajar en desarrollar en cada uno de los líderes y creyentes
estos dos requisitos importantes los cuales le ayudaran a todos a comprender su realidad
en su llamado a la gran comisión.
Como evangelismo nuestra prioridad en esta década es forma cristianos maduros en
cristo Jesús, es decir la mejor versión de sí mismos y para ello es indispensable que
generemos conciencia, ya que solo podemos responder y actuar ante aquello que
somos conscientes. Sino soy consciente de algo no puedo hacer nada al respecto.

02
Cambio de paradigma eclesiástico:
No solo los plantadores de la Película Jesús plantan nuevas iglesias, lo hacemos todos los
creyentes por medio de los pastores, misioneros, comités de evangelismo, mayordomos
y evangelistas. Cuando proveemos conocimiento a los líderes, generamos conciencia y
compromiso.
Juntos podemos hacer una gran diferencia en el proceso empezando desde el liderazgo
regional, superintendentes de distrito, coordinadores, comités de evangelismo en el
distrito y plantadores, pastores y equipos locales de evangelismo.
Vamos a crear conciencia en las iglesias, a empoderar, a exponer intencionalmente y a
darles seguimiento.

03
Proveer capacitación y equipo de última tecnología:
Todos los distritos serán entrenados y equipados para el uso de todos los recursos
digitales como lightstrems para que todas las iglesias sean catalizadoras de personas y
las evangelicen a través de videos evangelísticos en el dispositivo electrónico.
La región está proveyendo todo el recurso en material necesario para el entrenamiento
de todas las iglesias locales y pastores por medio de equipos de área que trabajan en
equipo con la región.

04
Delegar responsabilidades en efecto cascada:
La región inicia el proceso en las áreas y capacita a su equipo con los superintendentes
y estos a su vez en una línea de tiempo diseñada por ellos le dan seguimiento hasta
llegar a la iglesia local con todos los recursos que necesitan. Cada área, distrito tendrá
un equipo capacitador que enseñará y movilizará a todas las iglesias locales por zona
en todo el distrito.
Las iglesias locales juntos a sus pastores de manera intencional formaran equipos de
10
evangelismo para evangelizar en sus comunidades con las estrategias que sean más
contextuales en su comunidad.
05
Desarrollar una nueva cultura de evangelización en la región:
La región necesita recordar que uno de los 7 esenciales de la iglesia es el evangelismo
apasionado y es lo que le da vida a la comunidad de fe y la desafía a ser iglesia en
esta tierra. La iglesia debe comprender que el evangelismo no es un programa, una
alternativa o un proyecto de moda, sino que es parte del ADN nazareno el cual demanda
una respuesta de cumplimiento de cada creyente en toda la región. niños ganando
niños, jóvenes alcanzando jóvenes y adultos compartiendo la esperanza.
Una iglesia local que este comprometida con la evangelización será consciente de las
necesidades y carencia de las personas que viven en su comunidad y les ayudara en
todas las áreas espiritual, económica, emocional y socialmente pues Jesús se acercó a
ellos de manera integral: sanando, alimentando, ministrando y salvando.

06
Mentorear y empoderar a las nuevas generaciones:
Mentoreo nos enseñó que debemos acompañar a las nuevas generaciones y modelar
un estilo de vida responsables en el ministerio y empezar hacer las cosas diferentes si
queremos tener resultados diferentes y buenos. Albert Einstein dijo “que no seamos
fanáticos haciendo lo mismo y queriendo tener resultados diferentes”.
Si queremos alcanzar a nuestras comunidades para Jesús debemos cambiar nuestra
manera de pensar y actuar es decir ser más relacionales y atentos con las personas que
no conocen a Jesús y mostrarles a través de nuestras vidas el amor y la esperanza en
Jesús.

07
Trabajar como equipo en la nueva estrategia evangelística:
Evangelismo regional está haciendo una inversión de tiempo de personas y de recursos
para este gran proceso que pretendemos que sea valorada y usada por todos los
distritos. La primera instancia son los CEA´s y los superintendentes y ponemos a su
disposición los recursos y los materiales para que la evangelización sea una prioridad en
la próxima década y así podamos cambiar el modelo de plantación de nuevas iglesias.
Queremos celebrar la siembra y la cosecha en una convención distrital y de área donde
celebremos los frutos de esta nueva estrategia con recursos novedosos y relevantes
para la comunidad.
Vamos a movilizar a toda la iglesia local a compartir a Jesús y a que cada ministerio
de la iglesia local desarrolle una visión evangelizadora en todos sus eventos y que el
evangelismo no sea solo en un tiempo específico, sino que se convierta en un estilo de
vida de cada nazarena y nazareno en la región.


Desafío es plantar nuevas iglesias, es empoderar a la iglesia
y a cada cristiano sea un testigo fiel de las maravillas de
Dios, es evangelizar al mundo y hacer discípulos.
Desafío son nuevos pastores, misioneros y evangelistas
para proclamar el mensaje y levantar la cosecha la cual es
abundante. 11
El desafío Mesoamérica es una
visión integradora donde nuestro
socio en esta estrategia es Dios,
quién es el único que produce
fruto al ciento por uno y para que
nuestros esfuerzos den frutos
tenemos que invocar el nombre
del Señor.

Como Iglesia del Nazareno en Mesoamérica


debemos reinventarnos y devolverle al
CONCLUSIÓN:
evangelio la frescura y relevancia que le
dieron hombres como Juan el Bautista que
siendo un hombre sencillo era poderoso en
el anuncio del mensaje de arrepentimiento y
del advenimiento del mesías.

Juan no hizo milagros, no sanó enfermos, ni


hizo caer fuego del cielo, pero hizo lo que le
dio un lugar único en el reino; pedir que el
mengue para que el crezca, era solo la voz
que clamaba en el desierto y que anuncia la
llegada del mesías.

Nuestra iglesia, nosotros mismos debemos


ser como él, con la pasión de proclamar al
mesías y de vaciarnos a nosotros mismos Únete a desafío Mesoamérica
para que él crezca y nosotros solo le demos y juntos ganemos al mundo
la gloria a Dios. para Cristo.

12
Sé un líder que convierte
a sus seguidores en
líderes, que multiplica y
envía con su legado a la
nueva generación.
Rev. Milton Gay, Legado 2019, cap. 05, pág. 58
IGLESIA
CERO
KILÓMETROS
IDN Etla es una iglesia establecida en San Pablo Josué Barrera
Etla, en el estado de Oaxaca México, iniciamos Pastor IDN Etla,
siendo un pequeño grupo y a pesar de la Oaxaca, México
pandemia que estamos atravesando, la iglesia
ha permanecido con una asistencia promedio
de 650 personas a nuestras reuniones
dominicales, en plena pandemia abrimos otra
reunión a 30 minutos de la congregación, a la
que le llamamos IDN Etla punto Villa.

Este año plantamos tres iglesias hijas y


levantamos lideres que guían más de 40
grupos pequeños en diferentes lugares de
nuestra comunidad. Todo esto es el resultado
de la gracia de Dios y de la implementación
de algunos principios que nos han ayudado a
desarrollar la iglesia, seguimos aprendiendo y
creo que seguiremos creciendo.

14
¿CÓMO EMPEZAMOS?

S i nos preguntamos ¿Cómo


empieza una iglesia? Hay
diferentes formas. Es curioso que
el mayor porcentaje de iglesias
inician fruto de una división. En su
sentido más sencillo una división
son dos visiones, un grupo no
comparte la visión de su pastor y
encuentran un caudillo que guía al
nuevo grupo a una nueva visión.
Esto lastima mucho a las iglesias, Por otro lado, hay iglesias que
y en el caso del grupo que sale, nacen de la necesidad de una
muchas veces al paso del tiempo comunidad, he sido testigo que
vuelve a dividirse, y aunque hay iglesia que empezaron sin una
mas iglesias, no necesariamente planeación formal, sino que fueron
son sanas y no siempre tienen el fruto de la necesidad de cuidar y
potencial para crecer. pastorear a nuevos creyentes que
se movieron de una comunidad a
Otros nacen de un resentimiento otra y que quedaron sin iglesia. Y
de lo que no se pudo hacer otras iglesias nacen por la visión
en un lugar, y aunque esta no de hacer discípulos y de que una
causa una ruptura, el pastor o comunidad sea tocada con la
plantador va con un corazón gracia de Dios.
dañado, y empezar con ese tipo
de sentimientos en el corazón En nuestro caso, fuimos enviados
afecta enormemente el desarrollo por el superintendente a iniciar
de una nueva iglesia. una nueva congregación, no había
templo, equipo, gente ni recursos
económicos, pero teníamos la
bendición de Dios y de nuestro
pastor para iniciar esta nueva
obra. Acá empiezan las lecciones.

15
TODO EMPIEZA
CON UN
LLAMADO

N o creo en el auto llamado, no creo que lo correcto sea


que alguien diga yo quiero ser pastor, yo quiero plantar
una iglesia, yo ya terminé el seminario y entonces ya me toca
entrar al ministerio, ser pastor es un llamado de Dios, y la
primera pregunta que debemos hacernos es si Dios nos llamó,
cuando esto sucede habrá una convicción en el corazón, pero
también un reconocimiento de autoridades espirituales que
nos envíen a hacer la obra. El salmo 127:4 dice: “Los hijos que
le nacen a un hombre joven son como flechas en manos de
un guerrero. Todo plantador debiera ser un hijo espiritual que
debe ser lanzado como una flecha por un valiente es decir
una autoridad espiritual, con intencionalidad, y que yo sepa,
las flechas no se lanzan solas.”

Cuando Dios llama, respalda, me he dado cuenta de que


a las personas que Dios llamo no les dio cosas sino les dio
un llamado, una visión, una orden y una bendición. Dios
llama a Noe, le da un llamado a salvar a la humanidad, le da
instrucciones de construir un arca, pero la Biblia no dice si
le envió madera, clavos o recursos, aun así, el construyo el
arca como le ordenaron y salvo a la humanidad. Dios llama
a Abraham y lo primero que le dice es deja todo, le promete
una bendición, pero no recibe nada material en ese momento
y es llamado el padre de la fe y dice la biblia que Dios le
prospero enormemente. Dios llama a Josue y le dice que hay
una tierra prometida, pero le dice que hay que conquistarla, y
después de varias batallas la promesa se cumplió, Israel entro
a la tierra prometida y Dios los estableció. El ministerio no es
fácil, pero si hay llamado de Dios, también hay respaldo de
Dios, como escuche a un pastor afirmar hace muchos años “El
Dios de la visión es el Dios de la provisión”

16
EL PODER DE
LA V I S I Ó N

L a Biblia dice en hebreos 11:1 “Fe


es la certeza de lo que se espera,
la convicción de lo que no se ve” sí
yo no sé lo que espero, no puedo
desarrollar fe, la base de la fe es la
esperanza, y sí yo no espero nada, la
fe no funciona. Ese mismo pasaje de
hebreos dice que “sin fe es imposible
agradar a Dios”.

La misión es la misma (Mateo 28:19)


pero la visión tiene que ver con los
detalles de la iglesia que Dios ha
puesto en tu corazón. Nosotros
nunca nos vimos como una pequeña
misión, por consejo de nuestro pastor
empezamos nuestras reuniones
afirmando “Bienvenidos a la iglesia
del nazareno de Etla” somos la iglesia
de la comunidad. Eso nos ayudo a
tener una visión de crecimiento. Y la
visión es contagiosa. Trata siempre
de tener un sueño claro que puedas
transmitir a la gente que te sigue.

17
T odas las iglesias tienen una cultura,

LA CULTURA
todas las iglesias tienen una manera
en la que se desarrollan, aun las iglesias
que dicen que no tienen una cultura
definida, si la tienen, basta con estar un
domingo y observar lo que todos hacen
para identificar la cultura de tu iglesia. DE LA IGLESIA
Es importante que, como pastor,
definas cómo será la cultura de tu
iglesia, nosotros definimos nuestra
ES IMPORTANTE
cultura en 4 aspectos.

1
Una cultura de sencillez. Entre
más sencillo todo mejor. Esta
sencillez se ve reflejada aun en
nuestra estructura, las iglesias quieren
tener muchas cosas demasiado rápido,
creo que es un error. La manera de
involucrarse en el ministerio, el orden
del culto, y los procesos, los hemos
tratado de mantener sencillos.

2 4
Una cultura de honra. Honra es Una cultura de la intencionalidad.
el reconocimiento del valor de Tratamos de que todas las
algo o de alguien, enseñamos a la actividades tengan un por qué y
congregación a honrar a Dios, a honrar a un para qué, si algo no tiene sentido,
su familia espiritual, la iglesia es nuestro aunque suene bien, aunque otras
hogar, y como un hogar lo cuidamos, iglesias lo hagan, no lo vamos a hacer,
lo protegemos, lo mantenemos unido, todo debe tener una razón y una
lo honramos, honramos a nuestras y intención clara.
nuestros líderes, y a nuestros pastores.

3 5
Una cultura de generosidad. La Una cultura de excelencia.
generosidad no solo es el dar Desde el principio adoptamos un
dinero, es darnos a nosotros concepto de excelencia que nos
mismos, es servir y amar a los demás, ha ayudado a hacer bien las cosas.
es amar a Dios. Una iglesia que es “Excelencia es hacer lo mejor que
generosa es: generosa con su tiempo, puedes con los recursos que tienes en
por eso sirve, es generosa con sus el nivel en el que estás”.
talentos, por eso los pone al servicio de
Dios, es generosa con sus recursos y
esto nos permite avanzar con la visión
de Dios.

18
DESARROLLAR
LA PASTORAL
ADECUADAMENTE

1 4
Cobertura. Todos necesitamos Productividad. Creo que es un
un mentor en nuestras vidas. No error esperar que la gente nos
desarrollemos el ministerio como ayude, o que alguien nos venga
un llanero solitario, necesitamos a a dar para entonces hacer algo. Dios
alguien que nos ayude, que nos apoye, siempre proveerá, pero debemos
que ore por nosotros, y a los que aprender a ser gente que con la
podamos entregarles cuentas. Hay bendición de Dios produce todo lo
bendición de estar bajo cobertura. que puede. Creo que ser pastor y
además tener un trabajo, un negocio
u otra actividad que genera recursos

2
Autoadministración. es algo bueno si sabemos balancearlo
Honestamente en el desarrollo y desarrollarlo.
de la pastoral somo nosotros
los pastores los que administramos

5
nuestro tiempo, recursos y talentos. Fe. Creerle a Dios no es tan
Una iglesia sana se desarrolla cuando fácil, pero si somos valientes y
su pastor administra bien su vida y damos pasos de fe, vemos cosas
sus recursos. extraordinarias en el ministerio.

3
Generosidad. Seamos pastores Estas son algunas lecciones
generosos, dispuestos a gastar aprendidas en estos años, hay muchas
lo propio, seamos generosos cosas mas de las que podemos hablar,
con nuestros recursos, con nuestro pero espero que esto pueda servirte
tiempo, Dios recompensa la para inspirarte, darte una luz en el
generosidad. Si nosotros somos desarrollo del ministerio. Se que cada
generosos, la iglesia también lo será. situación es muy particular, pero si
Las palabras de Pablo deberían definir tomas los principios pueden ser útiles
el corazón de un pastor. para tu vida y tu ministerio.

“Con gusto me desgastaré por ustedes


y también gastaré todo lo que tengo,
aunque parece que cuanto más los
amo, menos me aman ustedes a mí”.
2 Corintios 12:15

19
EVAN-
GE-
¿El evangelio
es para todas
las personas
de todas las
culturas de hoy?

LISMO
CULTURAL
H ablar de los retos culturales que
enfrentamos al compartir las buenas
nuevas de salvación es algo tan vasto
así que me gustaría leerles, por favor no
duden en escribir a Revista Hechos o a mi
correo para saber sus comentarios.
que se requiere más que unas cuantas
páginas para abarcar distintos aspectos. Ahora sí, para la primer pregunta, ¿de
Así que en que en este artículo sólo qué maneras afecta el Evangelio de
habrá oportunidad de abordar dos Jesucristo a las culturas? Es necesario
aspectos que serán presentados en contestar que el amor de Dios por el
forma de preguntas: mundo es acción, y pone un especial
¿De qué maneras afecta el Evangelio de interés en los humanos a los que quiere
Jesucristo a las culturas? darles la vida eterna y salvación, por ello
¿Cómo distinguir las maneras en que la humanidad es amada por Dios y por
afecta el evangelio de Jesucristo? ello los afecta integralmente, así que las
Las respuestas no serán exhaustivas, y culturas de toda la humanidad han sido
seguro ustedes pueden cooperar con y serán afectadas por su amor que se
más preguntas y respuestas que con revela de la mejor forma en las buenas
ayuda de Dios nos permitan compartir nuevas de salvación en la persona de
20 las buenas nuevas a las personas de hoy, Jesucristo.
01 Reforzando rasgos
culturales.
Las maneras en las que vive una comunidad muestran sus principios, visión del mundo,
costumbres y relación con Dios, o con lo que consideren divinidad. Vemos que a Jesús
se le preguntó de reglas y mandamientos que regían la vida de los judíos de hace dos
mil años, y Él identificó mandamientos conocidos por su auditorio que eran valiosos y era
necesario practicarlos, así que reforzó el conocido gran mandamiento basado en el amor
(Marcos 12:30).
Sabemos que el favor de Dios es el que nos ayuda a amar, y el pequeño destello de su
imagen en la humanidad así como su plan redentivo a impregnado las culturas en mayor y
en menor grado a distintas civilizaciones a pesar de rebeldía, desconocimiento o engaño,
por eso podemos ver esos rasgos de este amor a Dios y al prójimo con diferentes
matices, sin embargo, lamentablemente no es suficiente y por eso vino el hijo de Dios,
y así, lleno de gracia y verdad (Juan 1:14), mostró el amor más grande por la humanidad
llevando el pecado de ella, algo que nadie más podía hacer.

02 Confontrando
rasgos culturales.
Las costumbres o maneras de vivir pueden ser contrarias al amor a Dios y al prójimo, por
ello, Jesús no sólo reforzó rasgos culturales, sino que también criticó a quienes cuidan
aspectos poco relevantes de buenas conductas y rituales visibles, pero lo fundamental
como la misericordia, la justicia y la fe las pasaban por alto (Mt. 23:23 y 24). Al igual que la
gracia de Dios, ayuda a que diversas culturas puedan experimentar amor y ayuda, también
experimentan dolor, injusticia, abuso, mentira, odio etc. Por la rebeldía y distanciamiento
de Dios, la causa de ello es el propio corazón humano que maquina maldad (Mt. 15:19);
Jesucristo que da su amor y ayuda sin merecerlo, nos muestra la verdad, somos
pecadores, y por nuestro bien lo hace, para que busquemos salvación, perdón y ayuda en
Él. Así que el Evangelio es un espejo para ver nuestros corazones, y como fruto de ello, los
rasgos culturales que nos alejan del amor a Dios y nuestros semejantes.

03 Transforma las
culturas.
Al tener la hermosa oportunidad de reforzar aspectos de alguna cultura con la ayuda de
Jesús, y confrontar rasgos contrarios a su plan salvador, como se dijo al principio, teniendo
especial atención en su creación que necesita ser salvada, es entonces que a todo humano
que cree en Él, le da la oportunidad, la experiencia y la posibilidad de ser transformado y
estar en constante renovación por intervención poderosa de su Santo Espíritu, quien hace
lo que para nosotros los humanos es imposible, nueva vida y ayuda para vivir siguiendo
21
Jesucristo nuestro Señor y Salvador (Juan 1:13).
P El Evangelio
ara la segunda Jesús para dilemas de una
pregunta ¿Cómo sociedad con casi dos mil
distinguir las maneras años de distancia, pero

Y JESÚS
que afecta el evangelio te sorprenderá saber que
de Jesucristo? Hay hay más respuestas de
ejemplos en diferentes las esperadas en la vida
momentos de la historia, de Jesús, toda la Biblia.
como el cuidado de los
niños recién nacidos que Si bien, en ocasiones
eran rechazados por también será necesario
padre y madre, y tirados estudiar diversos
a la basura en el tiempo aportes teológicos y
de la Roma Imperial.
Ahí el amor al prójimo
de los cristianos incluía
evangelísticos, estos
deben referir a Jesús
como fundamento.
son para todas
el rescate y cuidado

las culturas
de estos indefensos Así que podemos revisar
pequeños sin voz y nuestra vida en nuestro
capacidad de defenderse, contexto y cultura
así el cristianismo específica, llevar a Jesús

existen
confrontó la cultura, nuestras costumbres,

que
también la cambió ya que creencias, formas de
los cristianos a pesar de convivir con los demás
ser perseguidos cuidaban y nuestro corazón,
a niños sin padres, para contrastar si son
enfermos rechazados, compatibles con él y
extranjeros, a tal grado sus enseñanzas, él las a Jesús haciendo esto
que el Imperio romano reforzará si son conforme y más con personas
empezó a preocuparse a su voluntad, pero si como nosotros. Y si
por la aceptación y son contrarias, habrá una quieres cooperar para
simpatía que comenzaron hermosa oportunidad que Jesús refuerce,
a genera los cristianos; de ser confrontados por confronte y transforme
la confrontación va él, que revise nuestros comunidades y sus
acompañada de deseos, impulsos y culturas, es tiempo de
transformación cultural convicciones para que compartir el Evangelio
amorosa. nos corrija. Pero eso no de Jesús, las buenas
sucederá más que con noticias que a ningún ser
Hace tiempo me la ayuda poderosa por humano dejarán igual,
preguntaron, ¿qué medio del Espíritu Santo, sea cual sea el contexto Gabriel Yip
posición debía tomar quien hace lo que nosotros o cultura que tenga; y Coordinador DCPI
en relación a ciertas no podemos hacer, pues si pone su confianza en México y Mentoreo
prácticas religiosas de caminar como Jesús no Jesús, reflejará a Dios
una comunidad? Antes es tarea para humanos con mayor nitidez en
que de dar una opinión independientes de él, sino una caminata detrás de
es necesario recordar para aquellos que afirman los pasos de nuestro
como actuó Jesús, lleno una total necesidad Salvador quien le
de gracia y verdad, de de ayuda, consejo y ayudará porque está
tal manera que extiende restauración, ¡Ahí es lleno de gracia y de
su misericordia por su donde habrá milagrosas verdad.
alejamiento de Dios, transformaciones! Por lo tanto, se puede
pero les comparte lo afirmar que el Evangelio
verdadero y les ayuda a ¿Quieres reforzamientos, y la persona de Jesús
acercarse al evangelio. vivir correcciones y son para todas las
¿Qué desafío cultural también transformación? culturas y comunidades
ves en tu contexto? En Te invito a que te que hoy existen, por eso
ocasiones pensamos que acerques y leas los es posible declarar: ¡Yo
22
no hay respuesta en la Evangelios como un buen quiero responder a ese
vida y enseñanzas de inicio; ahí encontrarás desafío cultural!
Se enseña lo que se sabe, pero se
reproduce lo que eres.
Tim y Annete Gulick, Influencer 2019, cap. 01, pág. 14
GUIADOS POR
el Espíritu
Santo
Pbro. Israel Acosta No tengo duda de que el viaje misionero, no era Al seguir con su viaje llegó
Coordinador de apóstol Pablo fue llamado el tiempo Kairós de Dios a Troas, un importante
evangelismo de para llevar el evangelio para Asia. puerto marítimo que
Nicaragua al pueblo gentil, osea, comunica a Asia con
a los no judíos, y en Algunas veces usamos Europa, y fue ahí donde
este mandato estaba la frase NO ES EL recibió la revelación
ocupado en su segundo TIEMPO DE DIOS, para del varón macedonio
viaje misionero, con la no aceptar el llamado que le invitaba a
certeza que fue el mismo de Dios al ministerio pasar a Macedonia
Jesucristo resucitado de la evangelización, para ayudarles. Algo
quien le encomendó esta o bien, como excusa importante es que la Biblia
misión, cuando se da una para no llevar el indica que la visión fue de
situación inesperada, mensaje a determinadas noche, no dice la hora
el Espíritu Santo no le comunidades de nuestros exacta, pero si confirma
permitió anunciar el países donde todavía no que inmediatamente
evangelio en Asia menor tenemos presencia, sin el equipo evangelístico
que era una provincia embargo, en este pasaje formado por el apóstol
romana con ciudadanos bíblico observamos lo Pablo, Silas, Timoteo y el
judíos y gentiles. contrario, el apóstol Dr. Lucas se dispusieron
Pablo tenía toda la buena a continuar su viaje por
Honestamente la Biblia intención de predicar el barco hacia la región de
no declara explícitamente evangelio en Asia menor, Macedonia en obediencia
las razones para tal pero en obediencia al al Espíritu Santo, en donde
decisión y pueden surgir Espíritu Santo no lo hizo fundaron las iglesias
conjeturas tales como, sin preguntar las razones, de Filipos, Tesalónica
¿será que Dios no estaba eso indica una relación y Berea las cuales se
interesado en que los íntima y subordinación constituyeron en apoyo
habitantes de Asia menor total a la voluntad del al ministerio misional
fueran salvos? Espíritu Santo, lo mismo del apóstol Pablo, tanto
Definitivamente que sí, que debemos hacer en liderazgo como en
26
pero en este segundo nosotros en este tiempo. soporte económico.
Es aquí donde encontraron a Lidia de Tiatira,
vendedora de purpura bautizada con todos los de
su casa y ofreció su hogar como hotel para que
ahí descansara el equipo evangelístico, también
Y atravesando el caso del carcelero de Filipos, quien formuló
aquella preciosa pregunta ¿Qué debo hacer para
Frigia y la provincia ser salvo? Y la repuesta fue, “cree en el Señor
de Galacia, les Jesucristo y serás salvo tú y toda tu casa.”

fue prohibido por Que precioso es dejarse guiar por el Espíritu


Santo en el desafío de plantar nuevos puntos
el Espíritu Santo de predicación, que importante es que nuestra
hablar la palabra agenda esté en consonancia con el Espíritu Santo.

en Asia; y cuando
llegaron a Misia,
intentaron ir a Algo que debemos estar
Bitinia, pero el seguros es que el Espíritu
Espíritu no se lo Santo va delante de
permitió. Y pasando nosotros en el plan de
junto a Misia, evangelización y Él está
descendieron a preparando los corazones
Troas. Y se le mostró de las personas aún antes
a Pablo una visión de que nosotros lleguemos
de noche: un varón
con el mensaje.
macedonio estaba
en pie, rogándole
y diciendo: Pasa Pero que privilegiados somos al ser instrumentos
de bendición en las manos de un Dios vivo que
a Macedonia no desea que nadie se pierda, sino que todos
y ayúdanos. procedan al arrepentimiento. Finalmente, el
tercer viaje misionero del apóstol Pablo, fue el
Cuando vio la tiempo Kairós para la región de Asia menor.
visión, en seguida Pero es aquí donde se hace evidente la
procuramos partir necesidad de obreros dispuestos a cumplir
la gran comisión, porque el que invocare el
para Macedonia, nombre del Señor Jesucristo, será salvo. Ahora
bien, ¿cómo invocarán a aquel en quien no han
dando por cierto creído? ¿Y cómo creerán en aquel de quien no
que Dios nos han oído? ¿Y cómo oirán si no hay quien les
predique? El Espíritu Santo hoy en día continúa
llamaba para que dando dirección a la iglesia en la predicación del
evangelio, la pregunta para reflexionar es: ¿estoy
les anunciásemos el siendo guiado por el Espíritu Santo? Dios primero,
que así sea y que no desaprovechemos el tiempo
evangelio. Kairós de Dios para ir donde el Espíritu nos indica.

Que el amor del Padre, la gracia de nuestro Señor


Jesucristo y la comunión de su Santo Espíritu sea
Hechos 16:6-10 27
con todos nosotros. Amén.
TÚ LOS
ALIMENTAS
Rev. Christopher Weekes
Coordinador de evangelismo
de área Caribe

“Jesús les dijo: Denles ustedes de comer...” Lucas 9:13 NTV

Estas palabras vibrantes de Jesús a sus discípulos me han


llevado a profundizar más para tratar de entender cómo se
aplica realmente este mandamiento a nosotros hoy en día:
“Denles ustedes de comer.” ¿Qué significa realmente? Para
mí todo lo que dijo Jesús es importante, tiene sentido, es
inspirador y relevante para cualquier momento. Hoy, al igual
que los discípulos, tales palabras de instrucción para muchas
personas serían difíciles de aceptar y mucho menos creídas
como posibles. ¿Cómo obtendríamos suficiente comida? ¿De
dónde saldría el dinero? En el contexto del “evangelismo con
compasión” creo que tiene una gran relevancia, es aplicable
y en la práctica si es posible alcanzarlo. ¿Por qué? Jesús fue
el que dio la orden. “Denles ustedes de comer”.

Mientras buscamos hacer “evangelismo con compasión”,


Debemos entender que uno no puede evangelizar
verdaderamente sin un corazón compasivo o sin ser
compasivo en acción. El evangelismo y la compasión
no se pueden separar. Con esto en mente, es aún más
importante en estos tiempos de incertidumbre, pobreza y
creciente desempleo cuando muchos no saben qué hacer,
que nosotros, la Iglesia, el Cuerpo de Cristo, tengamos
la respuesta. Podemos alimentarlos tanto física como
espiritualmente. Los discípulos miraron a la multitud y vieron
crisis, en lugar de mirar a Cristo y encontrar la respuesta.
La respuesta de los discípulos fue enviarlos lejos para que
se las arreglaran solos. Hoy muchos cristianos e iglesias
operan con la misma mentalidad. Cuando nos enfrentamos
a situaciones aparentemente imposibles, tememos no tener
nada que ofrecer que realmente pueda marcar la diferencia.
Simplemente hacemos lo que es natural y tomamos el camino
más fácil “Enviarlos lejos”. Nos sentimos felices y justificados
para decir que no tenemos las finanzas o los recursos. Parece
que no hay fe para creer que lo imposible puede volverse
posible. Muchas iglesias están atrapadas en la rutina de
creer que están bien, sentirse cómodas con quienes son, no
necesitan cambiar, convenciéndose de que están haciendo lo
mejor que pueden. Entonces, cualquier desafío puede alterar
la norma. Mejor simplemente diles “Voy a orar por usted”.
30
¿Podría ser esta otra forma de decir “Enviarlos lejos”?
Cualquier
cosa que
hagamos
debe
apuntar a
Cristo.

Debemos recordar que Cristo dijo


aliméntalos, y más específicamente,
“Denles Ustedes”. Tenga en cuenta
que el énfasis está en “USTEDES”,
la Iglesia. El mundo en el que
vivimos actualmente con esta nueva
normalidad que nos impone la
pandemia de Covid-19, muestra que
estos son tiempos muy difíciles y
complejos. La vida y el vivir se han
visto afectados negativamente por
una prolongada pandemia. La gente
de todas partes está desanimada,
consternada, desilusionada y no está
segura de cómo lo logrará. Tratando
desesperadamente de superar las
decepciones, tratando de adaptarme
a la nueva normalidad. Y en medio
de todo esto escucho a Jesús decir:
“Ustedes los tienen que alimentar”.

Entendamos que en Cristo hemos


recibido la verdadera nueva
normalidad que es la nueva vida
en Cristo donde las cosas viejas
han dado paso a las cosas nuevas.
Tenemos a Cristo en nosotros en
medio del Covid. Y con Cristo, como
Cabe señalar que el amor
SU IGLESIA, podemos alimentarlos,
y el mensaje del evangelio
podemos cuidarlos, podemos marcar
se comparten cada vez que
la diferencia. Creo que la presencia de
se realiza una actividad o
Cristo con sus discípulos significaba
evento. ¡Con Cristo podemos
que todo era posible. Hoy, con Cristo
alimentarlos!
en nosotros y el poder de Su Espíritu
obrando en nosotros y a través de
nosotros, podemos evangelizar con
compasión, podemos alimentarlos, y
sí, podemos marcar la diferencia.
31
E ntonces cómo podemos hacer
esto. ¿Cómo puede implicarse
toda la Iglesia, los niños, los
Permítanme sugerir algunas formas.

jóvenes y los adultos? ¿Cómo

1
podemos alimentarlos? Primero, la Las iglesias pueden pedir a sus miembros
Iglesia necesita llevar a cabo una que compren alimentos adicionales no
evaluación de las necesidades de perecederos. Estos artículos pueden
sus miembros y de la comunidad. empaquetarse como canastas de
Debemos preguntarnos ¿cuáles son alimentos y distribuirse entre los
las principales necesidades dentro de necesitados dentro de la Iglesia y la
nuestra comunidad? ¿Qué recursos comunidad.
tenemos disponibles? ¿Y cuáles son
los recursos que necesitaremos para
Las iglesias pueden alentar tanto a

2
cubrir las necesidades? El evangelismo
sus miembros como a la comunidad a
con compasión debe basarse en las
desarrollar jardines en el patio trasero
necesidades de otros con amor en
para obtener alimentos saludables. La
el centro de todo lo que hacemos.
Iglesia puede suministrar las semillas e
Porque cualquier cosa que hagamos
incluso brindar asistencia al permitir que
debe apuntar a Cristo.
sus jóvenes y niños ayuden a preparar y
mantener algunos de los jardines.

“Entonces esas personas justas


Las iglesias pueden desarrollar una

3
responderán: “Señor, ¿en qué momento
caja de amor donde cada persona que
te vimos con hambre y te alimentamos,
asiste da un mínimo de $1 (en la moneda
o con sed y te dimos algo de beber, o te respectiva) semanalmente y al final de
vimos como extranjero y te brindamos cada mes o cada dos meses los fondos
hospitalidad, o te vimos desnudo y recaudados se pueden dar a alguien
te dimos ropa, o te vimos enfermo o que lo necesite, ya sea en la Iglesia o
en prisión, y te visitamos?”. Y el Rey comunidad.
dirá: “Les digo la verdad, cuando
hicieron alguna de estas cosas al más

4
insignificante de estos, mis hermanos, Una iglesia puede organizar un día
de asado o sopa gratis donde se
¡me lo hicieron a mí!”. Mateo 25:37, 40
regala comida asada o sopa sin costo
NVI.
alguno a los vecinos de la comunidad.
También pueden crear un programa de
alimentación semanal para personas
mayores o incluso un comedor social.

5 La ropa también se puede recolectar y


distribuir a los necesitados.

Si se pueden llevar a cabo reuniones


de grupos pequeños en los hogares, si

6
es posible, o en campos de juego para
poder tener momentos de oración y
estudios bíblicos. En estos momentos
deben darse oportunidades para que las
personas compartan cualquier necesidad
que puedan tener y luego el grupo debe
hacer todo lo posible para satisfacer las
32
necesidades.
¡TE RETO!
A ver si te
atreves
Milton Gerardo Gay Cuando era adolescente soy un joven adulto me alabanzas, predicaciones,
Novoa y estaba en el colegio, doy cuenta de que los escuelas dominicales,
Audiovideos y recuerdo que la frase retos han cambiado, o estudios bíblicos,
Comunicaciones “te reto” era algo de simplemente he aceptado leyendo la biblia, orando,
todos los días; te reto retos que antes ignoraba, ofrendando, participando
a gritar, te reto a tirar tal vez te preguntes de en campamentos,
este avioncito, te reto a qué retos estoy hablando actividades deportivas,
salirte de clases y hasta o tal vez no, aun así, te los incluso hemos
te reto a declarártele a contaré. evangelizado casa por
la chica que te gusta, si casa en varios países y
no llevabas a cabo estos De antemano, te digo que comunidades, pero no
retos quedabas como el este pequeño articulo fue hasta hace poco que
cobarde, el hazme reír estará lleno de retos, he aceptado el desafío de
de tus amigos y sobre los cuales te invito a ti, alcanzar “la medida de la
todo no tenias ninguna como lector a llevar a estatura de la plenitud de
oportunidad de hacerle cabo, como lo vimos en Cristo” (Efesios 4:13).
un reto a otro compañero la definición, estos retos
o compañera. o desafíos son difíciles e Sin duda alguna, puedo
incluso peligrosos según decirte que este es el reto
Ahora bien, un reto o el contexto en el que supremo, porque este
un desafío se puede te desenvuelvas, pero reto consiste en luchar
definir como: situación continuemos, veamos contra nuestra naturaleza
difícil o peligrosa con la a que retos me estoy humana, luchar con
que alguien se enfrenta. refiriendo. nuestra rebeldía interna
Cuando era niño, los retos de decir “nadie manda en
y desafíos eran de niños, Crecí en la Iglesia del mi vida” “mi cuerpo, mis
cuando fui adolescente Nazareno, prácticamente decisiones” o el típico “yo
los retos eran de he pasado 24 años de hago lo que se me da la
36
adolescente y ahora que mi vida escuchando gana”.
Este reto consiste en entregar tu vida
complemente a Dios, porque sabes que Él tiene
los mejores planes, porque sabes que Él te creó y
el cuerpo que dices ahora que es tuyo un día fue Luego dijo Jesús a sus
polvo y allí mismo es donde regresará cuando
hayas muerto, esto lo escribo pensando en que
discípulos:
ya crees que Dios es tu creador, sino es así te reto —Si alguien quiere
a buscarlo y comprobar si así es, o te quedaras
solo con tu orgullo y rencor, que solo te ciega y ser mi discípulo, tiene
te hace creer que tu eres único e imprescindible
para esta realidad en la que vivimos. que negarse a sí
Por eso, el desafío de los que nos hacemos llamar
mismo, tomar su cruz y
cristianos no se puede transmitir como: “te reto seguirme. Porque el que
a ir todos los domingos a la iglesia”, el verdadero
reto es tener una relación cercana con Jesús, quiera salvar su vida,
buscarlo de día y de noche, leer y sobre todo
meditar en su palabra ¿es fácil? Claro que no, la
la perderá; pero el que
cuestión es ¿aceptas el reto? ¿tienes miedo? O pierda su vida por mi
¿simplemente no tienes las agallas?
causa, la encontrará.
¿Qué te detiene para aceptar este reto? Algún
pecado oculto, algunas adicciones que se han
adherido a tu vida con el pasar del tiempo,
Mateo 16:24-25
amistades que repudian al Creador por no ser
lo que sus espíritus egoístas desean o puede
ser algo parecido a mi caso, todos los días lucho Para ir concluyendo, quiero hacer un resumen de
con la indisciplina de no tomar la Biblia y leerla, los retos que he lanzado y espero que los aceptes
tomar 5 o 10 minutos para comunicarme con mi en tu vida, en primer lugar te reto a conocer al
Creador, escusas para no aceptar el reto siempre Padre, el que ha visto al Hijo (Cristo) ha visto al
habrán. Padre, en segundo lugar te reto a luchar con tu
propia naturaleza de hacer el mal, tal vez tú nunca
Para darte otro ejemplo, he compartido de Jesús haz matado a nadie, nunca haz robado miles de
en varias ocasiones y una respuesta que utilizan dólares, pero tal vez haz mentido o mientes, tal
mucho es: “Cuando deje de hacer cosas malas vez maltratas a las personas o a ti mismo, que sé
iré a la iglesia”, al principio solo aceptaba esta yo, mi intención no es buscar tus defecto, sino
respuesta y oraba por las personas, pero con que puedas luchar contra ellos y todo por amor
el tiempo me he dado cuenta de que es una al Padre, si aun no lo conoces, no es tarde para
contradicción TOTAL, para que lo entiendas hacerlo.
mejor, en otras palabras, seria: cuando me cure del
cáncer que tengo iré al hospital, ahora que lo lees Por ultimo, te dejo el reto de compartir lo que
así suena muy ilógico ¿verdad? Es exactamente vayas a experimentar conforme vayas alcanzando
lo mismo, los humanos por nuestra naturaleza a estos retos, Jesús no prometió que la vida seria
la maldad y a la comodidad no queremos aceptar hermosa, pero si prometió que al final tendríamos
el reto de llegar a la medida de Cristo, porque es la victoria, si tú ya llevas una vida cercana a Dios,
muy difícil, porque la gente es muy toxica y miles te reto a compartirlo con todas las personas que
de excusas que puedo darte. puedas, y hacerlo de forma creativa y novedosa,
que impacte a las nuevas generaciones, por
Hoy, quiero retarte a no ser un cobarde, a no ser medio de las redes sociales, proyectos que
un egoísta y buscar de todo corazón y de una ayuden a las personas necesitadas o al mismo
forma disciplinada a tu Creador, posiblemente en planeta tierra que se encuentra sufriendo mucho.
tu cabeza digas llevo años asistiendo a la iglesia
y nunca he sentido un encuentro real con Dios,
puedo decirte con toda seguridad que es un
Te reto a que seas diferente y que seas un
proceso y si estas leyendo esto es porque aun
tienes oportunidad, pero dependerá de ti y de líder como Jesús lo fue, te reto a hacer la
cuanto quieres completar este reto. diferencia en un mundo tan corrompido
por el pecado, yo te reto, a ser luz… ¿te
Porque la Biblia es muy clara, como podemos ver atreves?
en Mateo 16:24-25: 37
MULTIPLICACIÓN?
¿QUÉ ES LA RED DE L a década del evangelismo está permitiendo algunas bondades
primero conocer instituciones que son apasionadas por la gran
comisión, segunda realizar alianzas con ellas, tercero compartir
los recursos y cuarto desarrollar juntos estrategias para llevar el
evangelio a todas las personas. Los cuatro puntos son todo un
desafió, por lo que hace unos meses la red de multiplicación es el
nuevo socio de evangelismo regional.

La Red de Multiplicación es un ministerio interdenominacional de


consultoría, asesoría y donación de material digital, que sirve a
la denominación e iglesia local, a través de la capacitación para
la siembra y crecimiento de iglesias saludables a través de la
capacitación de pastores y líderes, siendo su visión Una iglesia
saludable representando el Reino de Dios en cada comunidad.
Facilitando recursos para que sean una guía y así desarrollen su
propio proceso de revitalización y plantación de nuevas iglesias.

Misión Visión
Equipar líderes con las Una iglesia saludable
herramientas y recursos representando el Reino de
para fortalecer y multiplicar Dios en cada comunidad.
iglesias saludables.

Así mismo desarrollan dos


grandes programas:

39
IGLESIAS
Una estrategia para la siembra de iglesias saludables.
Su contenido es bíblico, teológico, misional, práctico y
contextualizado.
MÁS

MEJORES
IGLESIAS
Un proceso para fortalecer la iglesia local.

Evangelismo regional tiene como desafío capacitar


a los lideres distritales y de iglesias locales en:
diagnosticar la salud de las iglesias, revitalizarlas con
recursos estratégicos y posteriormente desarrollar
una planificación estratégica, que tiene como fin
la plantación de nuevas iglesias saludables. La red
de multiplicación se une al esfuerzo evangelístico
regional Nazareno, para revitalizar a un buen
porcentaje de las iglesias locales de los diferentes
distritos del área.

40
El desafío que se tiene por delante es grande y por ello es
necesario iniciar ya, la red de multiplicación y evangelismo
regional, ¿están listos?

Siendo así, se invita al liderazgo a sumarse a al esfuerzo de


revitalizar y sanar a las iglesias, para que se involucren en
los ministerios de evangelismo, a que tengan pasión por
evangelizar y se planten nuevas iglesias saludables. Hoy se
tiene una gran oportunidad de predicar el evangelio a todo el Dr. Luis Flores
mundo (Mateo 24:14). Revitalización
de Iglesias
La iglesia intentará diversas maneras de profundizar su función
apostólica siendo obediente a Dios en lo que respecta a su
Gran Comisión cuando dice: “Id, y haced discípulos a todas las
naciones” (Mateo 28.19), y cuando nos ordena “ser testigos
hasta los confines de la tierra” (Hechos 1.8). El crecimeinto
saludable integral concierne a todo cristiano y en particular
a los líderes eclesiásticos. (John Wagenveld Iglecrecimiento
Integral. 2013. Pág.9-10).

La Iglesia del Nazareno a través de Evangelismo Regional está


lista para ser parte de la década del evangelismo global, la
pregunta es ¿están listos los lideres, superintendentes e iglesias
locales?, he aquí otro desafío, pero con la ayuda del Señor, Red
de Multiplicación, Iglesias Saludables y el liderazgo, llevaremos
el evangelio hasta el final de la tierra, el gran desafío.
41
Noticias

DESAFÍO
México

Del 4 al 7 de Marzo del presente Fueron capacitados con los


año, se llevó a cabo el Congreso nuevos programas y herramientas
“DESAFÍO MÉXICO” en el Centro de Ready Set Go (evangelismo por
de Capacitación del Área Norte, medio del deporte), revitalización
en Mezcala, Jalisco. de iglesia (evaluación y diagnostico
de como se encuentran sus
Superintendentes, Pastores, iglesias y si estas tienen salud para
Plantadores de iglesias, reproducirse de manera correcta)
coordinadores de evangelismo, y Lightstream (una herramienta
miembros de las juntas de evangelística completamente
evangelismo, coordinadores de nueva, que ayudará a evangelizar
Misiones Globales y miembros por medio de la tecnología).
del proyecto RENUEVA de todo
el país se hicieron presentes, Los últimos 2 días fueron de Sin duda alguna, fue un tiempo
con la visión de lograr un cambio planeación estratégica: VPT - maravilloso, donde se buscó la
de paradigma, de dirección y de Visión, Plan, Tiempo. Todos los presencia de Dios y se compartió
pensamiento, para que toda la participantes diseñaron su plan con hermanos nazarenos de todo
Iglesia del Nazareno comprenda para capacitar a sus pastores y el país, nuestra visión es seguir
que la evangelización es trabajo de juntas locales de evangelismo propagando el Evangelio en todo
todos y no solo de unos cuantos. de distrito, por lo que se espera lugar, tiempo y toda persona.
Este congreso se dio a la tarea de la replica de Desafío en sus
avivar la llama del evangelismo en diferentes distritos. Espera muy pronto este congreso
todos los lideres y de equiparlos Se dialogó de la importancia del en tu área y prepárate para
con diferentes estrategias y Superintendente de distrito y del tener un cambio de paradigma
herramientas para llevar a cabo Coordinador de Evangelismo en y avivar la llama que hay en ti.
esta tarea, que involucra a todos las acciones Evangelísticas de la Tenemos fe que Dios hará cosas
los creyentes que han decidido iglesia local, y hubo un foro donde extraordinarias a través de todas
aceptar el nombre de Jesús en se pudo hablar de manera abierta las personas que acepten este
42
sus vidas. de la plantación de iglesias. desafío. Y tú ¿Aceptas el desafío?
Noticias

Evangelismo
global Guatemala

La Iglesia del Nazareno Guatemala estuvo


presente en el lanzamiento de la década de
Evangelismo de Evangelismo Global, que
se realizó el 12 de febrero en la ciudad de
Guatemala; siendo unas de las denominaciones
con más presencia en el evento. Ministerios
Nuestro coordinador de evangelismo
como Alpha, RSG y HopeForOne se hicieron
Regional, el Dr. Milton Gay, también
presentes, quienes nos brindaron recursos para
estuvo compartiendo con nosotros
el Mes de Evangelismo Global, que se realizará
el taller de Alpha y el uso de los
en mayo.
lightstream.
Nuestros Hermanos de Evangelismo Global nos
Te invitamos a unirte tú también a
visitaron desde Berlín, Costa Rica y Florida para
participar en el mes de Evangelismo.
brindarnos palabras de ánimo y motivándonos
a ser parte del mes de evangelismo Global.
Hubieron alrededor de 116 personas que
representaban a sus iglesias como; Verbo,
Asamblea de Dios, Presbiteriana, Vida Real
44
entre otras.

También podría gustarte