Sensores 1 Capitulo 1
Sensores 1 Capitulo 1
Sensores 1 Capitulo 1
CAPÍTULO 1
PRINCIPIO DE
FUNCIONAMIENTO DE
SENSORES DISCRETOS
ALYAN-SA SCANCONTROL
Capítulo 1: Principios de funcionamiento de sensores discretos Página 1.2
La presente unidad tiene como objetivo presentar los sensores de tipo discreto
más comunes en ambiente industrial minero orientados a las operaciones de transporte
de material, seguridad y accionamiento, dejando para otros cursos los sensores
discretos orientados a los procesos físicos.
Figura 1.1.- Símbolo de ISA 51.1 para sensores de proximidad y de fin de carrera.
ALYAN-SA SCANCONTROL
Capítulo 1: Principios de funcionamiento de sensores discretos Página 1.3
Cuando ocurre presencia de objeto físico que ejecuta una acción en el actuador,
este opera los contactos eléctricos, detectándose un cambio de estado que finalmente
se manifiesta en el relé o circuito electrónico o simplemente en una acción mecánica de
abrir o cerrar.
Los sensores de fin de carrera, son los más antiguos y de amplia aplicación y
variedad según los ambientes de trabajo, su gran uso se debe a la robustez mecánica y
aptitud para ambientes duros o sucios, como es el caso de la industria minera, son de
fácil instalación y de operación confiable. Pueden detectar presencia o ausencia de
objetos o material en una cinta transportadora o conveyor, pasos de elementos
dentados (detección de movimiento o velocidad), posicionamiento de maquinas o
sistemas o el fin de una carrera de un aparato como interruptor de carrera. Están
diseñados para detectar millones de operaciones repetitivas en ambientes sucios,
húmedos, aceitosos o grasos y vibratorios.
Actuador
El actuador es la parte del fin de carrera que entrara en contacto con el objeto a
ser sensado
Cabezal
El cabezal del encapsulado es el mecanismo que trasmite el movimiento del
actuador a los contactos. Cuando el actuador es movido con intención, el
mecanismo opera los contactos.
Bloque de Contactos
Es el lugar donde se encuentran los contactos eléctricos del interruptor,
típicamente contiene entre dos o cuatro pares de contacto
Bloque de Terminales
Contiene los terminales de conexión y es el lugar donde se realiza la conexión de
los conductores entre el sensor y el resto del circuito de control, ya sea, el relé,
controlador, o circuito electrónico.
Cuerpo
Es la carcasa o cubierta que contiene el bloque de contactos y el bloque de
terminales, para el caso de sensores encapsulado.
Base
Corresponde al bloque terminal en un fin de carrera de tipo no encapsulado.
ALYAN-SA SCANCONTROL
Capítulo 1: Principios de funcionamiento de sensores discretos Página 1.4
El aislamiento de los sensores de este tipo y los contactos eléctricos son
construido sobre la base de estándares desarrollados por comités tales como IEC y
NEMA. Los estilos de switch, según NEMA y la IEC, difieren en muchos aspectos tales
como, tamaño del cuerpo, vida mecánica, durabilidad, material del encapsulado y
perforaciones para la fijación. Los estilos de switch de NEMA, son generalmente vistos
como más robustos y de mayor vida útil, mientras que los estilos de productos de la
IEC, tienden a ser más pequeños y de menor costo.
Cuerpo Encapsulado
Son los primeros en surgir y se componen de una caja con una tapa
separada. Un sello a la humedad entre el cabezal, el cuerpo y la tapa es
mantenida mediante un anillo y por un aislante plano, ver Figura 1.3.
Cuerpo No Encapsulado
Este tipo de fin de carrera fue desarrollado para reemplazar el switch,
cuando fuera necesario. En contraste con el sistema encapsulado, este divide el
cuerpo en la mitad manteniendo el bloque terminal, para el conexionado. Un
conjunto de puntas en el cuerpo se inserta en la base, para realizar la unión entre
el bloque de contactos y el bloque terminal, ver Figura 1.4.
ALYAN-SA SCANCONTROL
Capítulo 1: Principios de funcionamiento de sensores discretos Página 1.5
Un anillo provee aislamiento entre en actuador y la cubierta del switch, mientras
que una empaquetadura resguarda el cuerpo de la entrada de elementos acuosos
(aceites, agua, etc.)
Rotatorio
De empuje
Vara Oscilante
ALYAN-SA SCANCONTROL
Capítulo 1: Principios de funcionamiento de sensores discretos Página 1.6
Figura 1.5.- Fin de carrera rotatorio. Figura 1.6.- Terminaciones para fin de
carrera rotatorio.
Una rápida acción de los contactos tiene diferentes puntos de disparo y reset. La
distancia entre el punto de disparo y en punto de reset es llamada como trayectoria de
reset, histéresis, o diferencial. Una trayectoria finita a reset ayuda a evitar múltiples
cambios de estado si el objeto que acciona el switch esta sujeto a vibraciones. Una
rápida acción de los contactos asegura un desempeño repetitivo en aplicaciones que
involucran actuadores de baja velocidad. La trayectoria de los contactos no depende de
la trayectoria del actuador, (Figura 1.10).
ALYAN-SA SCANCONTROL
Capítulo 1: Principios de funcionamiento de sensores discretos Página 1.8
bien definida. Lo que significa que el punto de operación y reset para un par de
contactos son coincidentes, (Figura 1.11).
ALYAN-SA SCANCONTROL
Capítulo 1: Principios de funcionamiento de sensores discretos Página 1.9
En varios diseños, el punto al cual la apertura directa engancha, es mas allá del
punto normal de operación del switch. Por lo tanto se debe tener el cuidado de ajustar
el fin de carrera de tal forma que el actuador sea movido más allá del punto de apertura
directa. Si esto no ocurre, los contactos no abrirán normalmente si estos se han
soldado, (Figura 1.12 y 1.13).
ALYAN-SA SCANCONTROL
Capítulo 1: Principios de funcionamiento de sensores discretos Página 1.10
Ventajas Mecánicas:
Fácil uso
Operación Sencilla
Durabilidad
Buena impermeabilidad para operaciones seguras
Alta resistencia en diferentes ambientes
Alta repetividad de operaciones
Apertura positiva de contactos (algunos modelos)
Ventajas Eléctricas:
Desventajas:
ALYAN-SA SCANCONTROL
Capítulo 1: Principios de funcionamiento de sensores discretos Página 1.11
toman la energía del campo magnético, lo que produce una reducción en la amplitud de
la oscilación. Un circuito de disparo (trigger) detecta el cambio de amplitud de la
oscilación y genera una señal de salida digital (On- Off). Cuando el objeto metálico se
aleja, el sensor vuelve a su estado inicial.
Un sensor inductivo esta compuesto por 4 componentes básicos. Ver figura 1.16.
Oscilador
El oscilador suple la energía eléctrica para la bobina y la ferrita.
Circuito de Salida
El circuito de salida es de estado sólido y provee la salida del sensor la cual
puede ser tipo relé o transistorizada, según la necesidad.
La distancia de operación del sensor inductivo con blindaje esta en función del
diámetro de la bobina. Los sensores blindados son construidos con un anillo de blindaje
alrededor del núcleo y la bobina. Este concentra el campo electromagnético solamente
en la cara frontal del sensor. Los sensores con encapsulado metálico son blindados.
Los sensores blindados pueden ser montados en superficies metálicas sin causar
disparos falsos. Ver Figura 1.17.
ALYAN-SA SCANCONTROL
Capítulo 1: Principios de funcionamiento de sensores discretos Página 1.12
ALYAN-SA SCANCONTROL
Capítulo 1: Principios de funcionamiento de sensores discretos Página 1.13
(Rango Nominal) x (Factor Corrección) = Rango nominal de material.
ALYAN-SA SCANCONTROL
Capítulo 1: Principios de funcionamiento de sensores discretos Página 1.14
Los objetos pueden acercar de dos formas: de frente a la cara del sensor y
lateral a la cara del sensor.
Cuando el objeto se desplaza en forma lateral a la cara del sensor, hay que
considerar la frecuencia de conmutación del sensor o la velocidad de respuesta del
sensor.
Las amplitudes de las vibraciones deben ser menores que la banda de histeresis.
Ventajas:
Desventajas:
Aquí, se usa el principio del condensador para detectar una medida, siendo una
placa perteneciente al sensor (sonda) y la otra el objeto a medir, la cual esta en
movimiento, por lo tanto alterando el campo eléctrico.
Sonda
La sonda capacitiva presenta un campo electrostático, la cual genera el
acoplamiento entre esta y el objeto que es afectado por el campo.
ALYAN-SA SCANCONTROL
Capítulo 1: Principios de funcionamiento de sensores discretos Página 1.16
Oscilador
El oscilador suple la energía eléctrica para la sonda capacitiva, esta oscila a una
frecuencia definida.
Circuito de Disparo
El circuito de disparo detecta los campos de amplitud de la oscilación. Los
cambios se producen cuando el objeto entra o sale de campo electrostático irradiado
desde el sensor.
Potenciómetro de Ajuste
El sensor posee un potenciómetro el cual puede incrementar o decrementar la
sensibilidad.
ALYAN-SA SCANCONTROL
Capítulo 1: Principios de funcionamiento de sensores discretos Página 1.17
Los sensores sin blindaje no tienen de anillo metálico, por lo que no tienen el
campo electrostático tan concentrado. Varios modelos sin blindaje disponen de sondas
compensadas las cuales proveen mayor estabilidad al sensor. La compensación es
para ignorar pequeñas neblinas, o pulverización de finas gotas de aceite o agua
acumulada sobre el sensor, proveyendo mayor resistencia a la variación en la humedad
ambiental.
ALYAN-SA SCANCONTROL
Capítulo 1: Principios de funcionamiento de sensores discretos Página 1.18
Algunos materiales que entran al campo electrostático pueden gatillar la señal de
salida. Esto incluye neblina, suciedad, polvo en la cara del sensor. El uso de electrodos
de compensación en los bordes ayuda a estabilizar los sensores sin blindaje. Sin
embargo el campo de los electrodos de compensación no es poderoso en distancia.
Cuando un contaminante cae sobre la cara del sensor, ambos campos ( sensor y
compensación), son afectados. El sensor entonces no aprecia cambios en la salida
porque la capacitancia del sensor es incrementada en la misma razón que la
capacitancia de compensación.
Ventajas:
Desventajas:
Los sensores ultrasónicos se usan para detectar objetos tales como metal, no-
metal, claros y opacos, líquidos, sólidos y granulares (siempre y cuando tengan
suficiente reflectividad acústica).
ALYAN-SA SCANCONTROL
Capítulo 1: Principios de funcionamiento de sensores discretos Página 1.19
Los sensores ultrasónicos están compuestos por 4 partes, ver Figura 1.24.
Transductor / Receptor
El transductor envía los pulsos de señales de audio desde la cara frontal del
sensor y el receptor recibe el eco de la onda producido por la reflexión del objeto.
Comparador y Detector
Cuando el sensor recibe el eco un comparador calcula la distancia en función del
tiempo de envío y recepción de la onda que viaja a la velocidad del sonido.
Frecuencia de Medida
En general, un sensor industrial opera entre los 25 KHZ y los 500 KHZ. La
frecuencia de sensado es proporcional a la distancia . Una onda de 50 KHZ trabaja a 10
mt. o más, una de 200 KHZ está limitada a censar rangos de 1 mt.
ALYAN-SA SCANCONTROL
Capítulo 1: Principios de funcionamiento de sensores discretos Página 1.20
Algunos modelos análogos ofrecen una supresión de fondo, lo que permite al
sensor ignorar todos los objetos más allá de una determinada distancia. Esta distancia
es ajustable por medio de un potenciómetro.
Los objetos no detectados pueden estar cubiertos con algún material absorbente
de sonido o porque la posición del objeto refleja la onda (eco) en otra dirección.
El objeto debe estar con la superficie en forma perpendicular al eje de acción del
sensor, con una variación de 3° como máximo. Cuando se mide sobre superficies
irregulares, el ángulo de acercamiento es crítico.
ALYAN-SA SCANCONTROL
Capítulo 1: Principios de funcionamiento de sensores discretos Página 1.21
Ventajas:
Desventajas:
El objeto a medir debe ser duro, liso, perpendicular al sensor, para recibir el
eco.
Si bien el sensor ultrasónico tiene supresores de ruido puede generar una
falsa respuesta por el silbido que generan las válvulas.
Lenta frecuencia respuesta de salida, 110 HZ.
Tienen una distancia mínima de medida.
Respuesta sensible a condiciones ambientales (temperatura, presión,
humedad, turbulencia de aire, partículas en suspensión).
Materiales de baja densidad, son difíciles de sensar.
Superficies lisas reflejan la onda mejor que una superficie rugosa, sin
embargo, el ángulo de una superficie lisa es más crítico que el de una
superficie rugosa.
Los sensores fotoeléctricos proveen detección precisa de los objetos sin contacto
directo. Sin embargo, existe una gran variedad de modelos
Una fuente de luz envía está hacia un objeto. La luz recibida del objeto determina
la presencia o ausencia de este. La detección de la luz genera una señal de salida, esta
señal puede ser digital o análoga. Los componentes básicos se muestran en la Figura
1.27 y son:
ALYAN-SA SCANCONTROL
Capítulo 1: Principios de funcionamiento de sensores discretos Página 1.22
Fuente de Luz
Los sensores fotoeléctricos utilizan un diodo emisor de luz (LED) como fuente de
luz. Un led es un semiconductor que genera luz cuando circula una corriente. Los led
son fabricados para trabajar con longitudes de onda especificas y color, por ejemplo,
infrarrojo, rojo visible, verde y azul. Los colores de luz emitido por los led ofrecen
variadas características, tales como: un led infrarrojo genera más luz y menos calor, lo
que lo hace ideal para medir distancia largas. Los led de otros colores son utilizados
para detectar colores o contrastes específicos.
Otros tipos de fuente luminosa son los diodos láser, que presentan buen
rendimiento pero son sensibles a partículas circundantes en el aire y requiere seguir
procedimientos de seguridad.
Detector de Luz
Un detector es un componente utilizado para detectar la luz proveniente de la
fuente de luz. El detector es usualmente un fotodiodo o fototransistor. La respuesta del
detector de luz determina su sensibilidad a diferentes longitudes de onda. La fuente y el
detector de luz están calibrados para operar a la misma longitud de onda. El
fotodetector pueden operar con luz directa del emisor, o por luz reflejada en un objeto.
Circuito Lógico
El circuito lógico provee la modulación para el led, amplificando la señal desde el
detector y determinando la activación de la salida.
Dispositivo de Salida
Una vez que se detecta el cambio en la cantidad de luz, se activa o desactiva el
switch de salida. Existen diferentes tipos de salida digital y analógica.
Circuitos Básicos
Los sensores fotoeléctricos pueden ser compactos o modulares. Los compactos
incorporan la fuente y el receptor de luz en un solo modelo. Contrariamente, los
modulares tienen separados ambas partes. El principio de operación es si existe
continuidad de la luz, el detector activa la salida. Si el detector no recibe luz, este
mantiene sin activar la salida. Los modelos compactos disponen de circuitos que
sincronizan el emisor y el receptor, a fin de evitar falsos disparos.
Lentes
Los led y los fotodetectores, emiten y reciben luz en una amplia área. Los lentes
son usados para estrechar el haz de luz, concentrándolo para obtener una mayor
distancia de operación (Figura 1.28).
ALYAN-SA SCANCONTROL
Capítulo 1: Principios de funcionamiento de sensores discretos Página 1.23
Campo Visual
Los sensores fotoeléctricos son optimizados para operar a distancias largas pero
con un campo visual estrecho, lo que dificulta su calibración (1.5º a 7º). El campo visual
es descrito por el parámetro patrón de irradiación (beam pattern) este indica la zona
donde un elemento reflectivo puede ser detectado (Figura 1.29).
Distancia Mínima
Varios modelos de sensores, tales como los reflectivos y difusos tienen una área
ciega y el elemento reflectivo debe ser ubicado a una distancia mayor a esta (Figura
1.30).
Histéresis
La histéresis en un sensor fotoeléctrico es la diferencia del objeto que puede ser
detectado y la distancia cuando e desplazado en dirección opuesta al sensor. Altos
porcentajes de histeresis son utilizados para detectar objetos opacos y bajos
porcentajes para objetos transparentes o de bajo contraste (Figura 1.31).
ALYAN-SA SCANCONTROL
Capítulo 1: Principios de funcionamiento de sensores discretos Página 1.24
Velocidad de Respuesta
La velocidad de respuesta varia de acuerdo al modelo, siendo los valores típicos
de 30us a 30ms. La velocidad de respuesta debe ser considerada con relación a la
velocidad del objeto
Retroreflectivo
Difuso
Transmisión directa
ALYAN-SA SCANCONTROL
Capítulo 1: Principios de funcionamiento de sensores discretos Página 1.25
ALYAN-SA SCANCONTROL
Capítulo 1: Principios de funcionamiento de sensores discretos Página 1.26
1.6. CUESTIONARIO
Marcar la opción correcta en cada aseveración:
ALYAN-SA SCANCONTROL
Capítulo 1: Principios de funcionamiento de sensores discretos Página 1.27
7. Los sensores inductivos:
a. Hasta 20%.
b. Hasta 400%.
c. Hasta 20 Cm.
a. A 50 cps.
b. Entre 25 Khz – 500 Khz.
c. A 220 VAC.
a. El patrón de irradiación.
b. La alimentación del sensor.
c. La reflexión de luz del ambiente de medida.
ALYAN-SA SCANCONTROL
Capítulo 1: Principios de funcionamiento de sensores discretos Página 1.29
Indice
ALYAN-SA SCANCONTROL