Experiencia 3 - Act. de Aprendizaje 3 - Tercero - Prof. Gabriela Ventura

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

I.E.

“9 DE DICIEMBRE”: “Disciplina, Estudio, Innovación”


CIENCIA Y TECNOLOGÍA - ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 3
PROFESORA : Gabriela Ventura Alfaro EXPERIENCIA : 3
GRADO/SECCIÓN : 3° “____” SEMANA : 12
NOMBRES : …………………………………… FECHA : ....

TÍTULO: “Identificamos los gases que contaminan


el aire de mi entorno”
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
COMPETENCIA
biodiversidad, Tierra y universo.
Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
CAPACIDADES universo.
Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Los estudiantes explican la relación que existe entre los gases contaminantes de la atmósfera con
la calidad del aire y la salud de las personas luego fundamenta sus hipótesis usando evidencia
PROPOSITO
científica para sustentar su postura sobre las acciones cuestionadas por su impacto en el ambiente
y que acciones podemos tomar para contribuir al cuidado de nuestra capa de ozono.
Descubrir y explicar, que los gases contaminantes afectan a la calidad del aire y la salud de las
RETO
personas.
CRITERIOS DE Explica la relación entre los gases contaminantes de la atmósfera, la calidad del aire y la salud de
EVALUACION las personas.
Exposición sobre como los gases contaminantes de la atmósfera afectan calidad del aire y la
EVIDENCIA salud de las personas.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
El Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación desarrollan un trabajo articulado, considerando que las
instituciones educativas son espacios estratégicos para contribuir a la educación para la salud y la
prevención de las enfermedades por tanto hacen posible fortalecer los conocimientos y actitudes de los
miembros de la comunidad educativa para participar de manera corresponsable en el cuidado de su salud
y el entorno, a fin de lograr un adecuado estado de salud individual y colectivo, y a su vez contr ibuir a que
los estudiantes alcancen los logros educativos esperados La Promoción de la Salud como proceso que
permite a la población incrementar el control sobre su salud y la de los demás, implica la participación de
las personas, organizaciones, instituciones y comunidad en la adquisición de comportamientos y generación
de entornos que otorga a la población una vida saludable e incida sobre los determinantes de la salud. Los
principales determinantes sociales del dengue y la fiebre chikungunya, son la fa lta de servicios básicos, los
serios problemas del ordenamiento ambiental de las aguas residuales y la recolección apropiada de
residuos, así como los estilos de vida respecto al uso y descarte de materiales no biodegradables.
¿CÓMO HACER FRENTE AL DENGUE Y LA FIEBRE CHIKUNGUNYA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA?
¿CONOCEMOS CÓMO NOS PODEMOS INFECTAR Y CÓMO EVITAR EL DENGUE?
¿CÓMO PODEMOS CONTRIBUIR A LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA?
¿QUÉ DEBEN SABER LOS VIGÍAS ESCOLARES DE SALUD SOBRE EL DENGUE?
¿QUÉ ACCIONES DEBEMOS REALIZAR PARA PREVENIR ESTAS ENFERMEDADES?
¿QUÉ NECESIDADES DE APRENDIZAJE REQUERIMOS PARA RECUPERAR LA BIOSEGURIDAD?
¿EXISTE ALGUNA PRÁCTICA SALUDABLE MÁS IMPORTANTE QUE LAS DEMÁS?
¿QUIÉNES TIENEN LA RESPONSABILIDAD DE CUIDAR LA SALUD DE LA POBLACIÓN FREN TE AL DENGUE?
¿ES RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DEL SECTOR SALUD LA ATENCIÓN A ESTE PROBLEMA?
¡Hola! ¿qué contaminantes del aire se generan en
nuestra ciudad o comunidad? En esta actividad,
descubriremos y explicaremos, que los gases
contaminantes afectan a la calidad del aire y la

IDENTIFICAMOS LAS FUENTES CONTAMINANTES DE NUESTRA COMUNIDAD

Vamos a identificar las fuentes que contaminan el aire de nuestra comunidad o ciudad. Para ello:

• Leemos la infografía “Fuentes de contaminación del aire”, la cual encontrarás en la sección “Recursos
para mi aprendizaje”. En esta se presenta cuáles son las fuentes primarias y secundarias que
contaminan el aire. Recordemos que, paraleer la infografía, debemos tener en cuenta lo desarrollado
en la actividad 1.

• A partir de la lectura de la infografía, completamos el siguiente cuadro:

Fuente de emisión en nuestra comunidad ¿Cuáles son los posibles contaminantes que
(hacer mención a lascategorías emiten estas fuentes?
presentadas)

Recordemos que en la actividad 2, hemos identificado las actividades económicas que contaminan el aire.
Esta información nos ayudará a reconocer las fuentes contaminantes de nuestra ciudad o comunidad.

En muchas de las zonas urbanas. la principal fuente


seguido de las fuentes fijas, fuentes de área y
fuente natural; todas las emisiones generadas por las diversas fuentes que
emiten gases tóxicos y que contribuyen al deterioro de la calidad del aire.
También debemos considerar que la basura que generamos en nuestro
domicilio, es un gran contaminante al ser quemada.

Diferenciamos los gases tóxicos

Leemos el texto “Gases contaminantes en la atmósfera”, el cual encontrarás en lasección “Recursos para mi
aprendizaje”. En él se presenta información sobre cuáles son los gases contaminantes y sus respectivas
características.

Luego respondemos:

• ¿A qué se llaman compuestos óxidos?, ¿cómo se obtienen?


• A partir de la información y del ejemplo brindado, completamos el siguiente cuadro:

Contaminante Fuente Descripción


No se emite directamente por ninguna fuente Se forma por reacción de dióxido de nitrógeno
Ozono contaminante, se forma en la atmósfera por la (NO2) y el compuesto de carbono sin quemar que
superficial (O3) reacción de contaminantes primarios. Es un proceden de la vegetación procesos de
contaminante secundario. fermentación o volcanes.

Con esta nueva información podemos volver a revisar nuestro cuadro anterior yhacer mejoras o
cambios.

Nueve de cada diez personas respira un aire

hogares (OMS (2020)1.

Escuchamos el podscat “La calidad del aire mejoró en Lima durante el estado de emergencia, informó
Senamhi”, el cual encontrarás en la sección “Recursos para miaprendizaje”. En él se presenta información
sobre cómo la calidad del aire mejoró en Lima durante la pandemia. Esto nos irá preparando para la
obtención de la evidenciade la experiencia de aprendizaje.

Reflexionamos
• ¿Cómo los datos científicos obtenidos en los textos nos han ayudado a desarrollarnuestra actividad?

• ¿Cómo las industrias contribuyen en la contaminación del aire?

Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre seresvivos, materia y


energía, biodiversidad, Tierra y universo

¿Qué puedo
Estoy en
hacer para
Criterios de evaluación Lo logré proceso de
mejorar mis
lograrlo
aprendizajes?

Expliqué que los gases contaminantes de la atmósfera afectan


calidad del aire y la salud delas personas.

Fundamenté mi posición, empleando evidencia científica, frente a


situaciones donde las accionesson cuestionadas por su impacto en el
ambiente.
Fuentes de contaminación del aire

CONTAMINANTES PRIMARIOS CONTAMINANTES

Emisión de gases Emisión de gases


contaminantes contaminantes como CO2 Reacción de los
contaminantes
primarios

Material particulado
Material particulado

Fuentes naturales
Fuentes fijas

Fuentes móviles

Leamos el siguiente glosario2 para ayudar a leer la infografía

• Contaminante. Cualquier sustancia o elemento que no pertenece a la naturaleza del medio en que se
encuentra y puede causar efectos perjudiciales para la salud de las personas o el ambiente.

• Contaminante primario. Sustancias emitidas directamente a la atmósfera, por una fuente de emisión
determinada.

• Contaminante secundario. Sustancias que resultan de reacciones en la atmósfera entre contaminantes


primarios y otras sustancias químicas.

• Emisión. Vertido de sustancias contaminantes a la atmósfera. Las fuentes de emisiónpueden agruparse


en cuatro categorías principales:

- Fuentes fijas. Fuente de emisión que no se traslada, manteniéndose en un solo lugar. Ejemplo:
chimeneas industriales, fogata.

- Fuentes móviles. Fuente de emisión que puede trasladarse con facilidad, emitiendo contaminantes
durante su recorrido. Ejemplo: automóviles, camiones, aviones, entre otros.

- Fuentes de área. Incluyen una o varias actividades distribuidas en un área determinada. Ejemplo:
comercios, casas, entre otros.

- Fuentes naturales. Son aquellas que no provienen directamente de actividades humanas y son emitidas
por los fenómenos, como la emisión de dióxido de carbono(CO2) por los bosques o cultivos, u otros gases
que se emiten en los volcanes, manantiales de aguas sulfurosas, entre otras.
3.er y 4.° grado de Educación Secundaria

Experiencia de aprendizaje 3

Gases contaminantes en la atmósfera


Área Ciencia y Tecnología
Se entiende por contaminación
atmosférica, a la alteración de
la atmósfera terrestre por la
presencia de gases tóxicos,
entre ellos, los óxidos deazufre,
carbono o nitrógeno, ozono;
también por particulassólidas o
líquidas suspendidas, en
proporciones distintas a las
naturales y que pueden causar
peligro a la salud del hombre.
Fuente: Shutterstock
Óxidos de azufre
• Son gases generados por la combinación de azufre
con el oxígeno.
• Se producen durante la combustión de los compuestos
azufrados y la quema de combustibles, como la
gasolina o refinerías de petróleo.
Entre ellos tenemos:
• Dióxido de azufre (SO2): es un gas incoloro, no
inflamable, que posee características irritantes y
levemente tóxicas.
• Trióxido de azufre (SO3): es un sólido incoloro, se
comporta como gas en condiciones estándar. Fuente de la ilustración: Shutterstock

Adaptado de OEFA. (s. f.). Instrumentos básicos para la fiscalización ambiental. Recuperado de https://www.oefa.gob.pe/?wpfb_dl=13978.8 el 10 de febrero de 2021.
Adaptado de Castilla-La Mancha. (s.f.). NOX–Óxido de nitrógeno. Recuperado de http://pagina.jccm.es/medioambiente/rvca/calidad/nox.htm el 10 de febrero de 2021.
Óxidos de nitrógeno
• Son compuestos gaseosos formados por la
combinación de oxígeno y nitrógeno.
• Su obtención es por la quema de maderas y
combustibles fósiles, como gasolina, carbón y gas
natural.
Entre ellos tenemos:
• Óxido de nítrico (NO), es un gas incoloro, de olor
dulce a altas concentraciones, que resulta tóxico.
• Dióxido de nitrógeno (NO2), también es tóxico y
muy contaminante, es uno de los gases
responsables de la lluvia ácida, debido a su
Fuente de la ilustración: Shutterstock
facilidad solución en el agua.

Adaptado de OEFA. (s. f.). Instrumentos básicos para la fiscalización ambiental. Recuperado de https://www.oefa.gob.pe/?wpfb_dl=13978.8 el 10 de febrero de 2021.
Adaptado de Castilla-La Mancha. (s.f.). NOX–Óxido de nitrógeno. Recuperado de http://pagina.jccm.es/medioambiente/rvca/calidad/nox.htm el 10 de febrero de 2021.
Óxidos de carbono
• Son compuestos gaseosos formados por la
combinación de oxígeno y carbono.
Entre ellos tenemos:
• Monóxido de carbono (CO): es un gas incoloro,
inodoro e insípido. Resulta tóxico a concentraciones
elevadas en exposiciones cortas de tiempo. Entre las
fuentes destaca el transporte y, en menor medida, las
plantas de combustión, las instalaciones de
tratamiento y distribución de combustibles fósiles.
• Dióxido de carbono (CO2): es producto de la
combustión, es el principal gas responsable del
efecto invernadero. Fuente de la ilustración: Shutterstock

Adaptado de OEFA. (s. f.). Instrumentos básicos para la fiscalización ambiental. Recuperado de https://www.oefa.gob.pe/?wpfb_dl=13978.8 el 10 de febrero de 2021.
Adaptado de Castilla-La Mancha. (s.f.). NOX–Óxido de nitrógeno. Recuperado de http://pagina.jccm.es/medioambiente/rvca/calidad/nox.htm el 10 de febrero de 2021.
Material particulado
• También denominado “particulas en suspensión”, es decir, que pueden
permanecer flotando en el aire. Son una mezcla de fragmentos sólidos o gotas de
líquido de tamaño pequeño que se encuentran el aire y pueden tener
composición diversa.
• Pueden estar formadas por dos tipos: una de origen natural, formada por
particulas minerales provenientes de la erosión natural del terreno y los
materiales o por particulas orgánicas provenientes de la emisión de polen,
mohos, esporas, etc., y otra, de origen humano proveniente de procesos de
combustión, del parque automotor, desgaste de maquinaria y procesos de
extracción de minerales. La concentración de estas particulas en el aire se expresa
en µg (microgramo) de particulas por m3 (metro cúbico) de aire.
• Incluyen, el PM10 que son las particulas de diámetros inferiores a 10 µm
(micrómetros o micras), y PM2,5, a las de diámetros inferiores a 2,5 micras (µm).
• En la concentración de PM2,5, se encuentran metales pesados como plomo,
hierro, zinc, entre otros.
Adaptado de OEFA. (s. f.). Instrumentos básicos para la fiscalización ambiental. Recuperado de https://www.oefa.gob.pe/?wpfb_dl=13978.8 el 10 de febrero de 2021.
Extraído de Defensoría del Pueblo.(s. f.). La calidad del aire en Lima y su impacto en la salud y la vida de sus habitantes (p. 14)
http://www2.congreso.gob.pe/Sicr/ApoyComisiones/comision2011.nsf/021documentos/8B420108E4101D0705258154005B4D7F/$FILE/Informe_N_116.pdf
Plomo
• Plomo (Pb): es un metal usado en
diferentes industrias como en la fabricación
de baterías, en la fabricación del acero y de
ciertos vidrios.
• El plomo que no se consume en el proceso
de combustión se emite como material
particulado y es un contaminante tóxico
para el ser humano.
Fuente: Geología web

Adaptado de Adaptado de OEFA. (s. f.). Instrumentos básicos para la fiscalización ambiental. Recuperado de https://www.oefa.gob.pe/?wpfb_dl=13978.8 el 10 de febrero de 2021
Extraído de Defensoría del Pueblo.(s. f.). La calidad del aire en Lima y su impacto en la salud y la vida de sus habitantes (p. 17).
http://www2.congreso.gob.pe/Sicr/ApoyComisiones/comision2011.nsf/021documentos/8B420108E4101D0705258154005B4D7F/$FILE/Informe_N_116.pdf
Compuesto Orgánicos Volátiles (COVs)

• Son sustancias que contienen carbono y


que se presentan en estado gaseoso, o son
muy volátiles, a temperatura ambiente.
• Al reaccionar con óxidos de nitrógeno,
forman ozono (O3).
• Algunos ejemplos de COVs son el benceno,
formaldehído y los disolventes. Fuente de la ilustraciónhttps://encrypted-
tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcStqWymX2f78fzb2CGyL35k
VCQkB9yJJNx6qQ&usqp=CAU

Adaptado de OEFA. (s. f.). Instrumentos básicos para la fiscalización ambiental. Recuperado de https://www.oefa.gob.pe/?wpfb_dl=13978.8 el 10 de febrero de 2021
Adaptado de Castilla-La Mancha. (s. f.). NOX –Óxidos de nitrógeno. Recuperado de http://pagina.jccm.es/medioambiente/rvca/calidad/nox.htm el 06 de marzo de 2021.
Ozono
• Ozono superficial (O3): llamado también ozono troposférico. Es
considerado como un contaminante.
• Se forma mediante la reacción química del dióxido de nitrógeno (NO2)
y los compuesto de carbono sin quemar que proceden de la vegetación,
procesos de fermentación o volcanes.
• Sin embargo, este ozono en ningún momento alcanza una concentración
peligrosa. Es por las emisiones producidas de forma artificial cuando el
ozono se puede convertir en un problema de contaminación atmosférica
grave en su mayor parte de los escapes de los vehículos, se combinan en
la atmósfera con el oxígeno en presencia de la luz solar.
• El Ozono (O3) no se emite directamente por ninguna fuente
contaminante de emisión, sino que se forma en la atmósfera por la
reacción de contaminantes primarios. Es lo que se denomina un Fuente:123RF
contaminante secundario.

Adaptado de Adaptado de OEFA. (s. f.). Instrumentos básicos para la fiscalización ambiental. Recuperado de https://www.oefa.gob.pe/?wpfb_dl=13978.8 el 10 de febrero de 2021.
Adaptado de Castilla-La Mancha. (s. f.). NOX –Óxidos de nitrógeno. Recuperado de http://pagina.jccm.es/medioambiente/rvca/calidad/nox.htm el 10 de febrero de 2021.
Principales contaminantes de la atmósfera

Los óxidos, son


compuestos que
resultan de la
combinación de
metal o no metal
con el oxígeno
que se encuentra
en la atmósfera.

Adaptado de Envira IOT. (2021). Contaminantes primarios y secundarios: estos son los más peligrosos. Recuperado de Fuente: Envira IOT1
https://enviraiot.es/contaminantes-primarios-y-secundarios-mas-peligrosos/ el 10 de febrero de 2021.
Podscat

RPP Noticias. (2020, 26 demarzo). La calidad del aire mejoró en Lima durante el estado
de emergencia, informó Senamhi. [Noticia]. Recuperado de https://rpp.pe/lima/

estado-de-emergencia-video-noticia-1254400 el 22 de febrero del 2021.

Este es para ser descargado en la tableta.

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

También podría gustarte