0% encontró este documento útil (0 votos)
354 vistas8 páginas

Pa3 Sem Investigacion

Este documento presenta un resumen de un seminario de investigación sobre el feminicidio en Lima en el año 2020. Expone las causas y contexto del feminicidio en el Perú, analiza el grado de conocimiento de los ciudadanos sobre este tema, y busca determinar cómo prevenir futuros casos. El documento incluye la formulación del problema, objetivos, justificación y criterios de inclusión. También presenta una lista de 15 artículos académicos relacionados al tema del feminicidio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
354 vistas8 páginas

Pa3 Sem Investigacion

Este documento presenta un resumen de un seminario de investigación sobre el feminicidio en Lima en el año 2020. Expone las causas y contexto del feminicidio en el Perú, analiza el grado de conocimiento de los ciudadanos sobre este tema, y busca determinar cómo prevenir futuros casos. El documento incluye la formulación del problema, objetivos, justificación y criterios de inclusión. También presenta una lista de 15 artículos académicos relacionados al tema del feminicidio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Seminario de Investigación

ASUC01532
PRODUCTO ACADÉMICO 3

CONSOLIDADO 2

INTEGRANTES DEL EQUIPO:


NOTA
Nombre y Apellidos Carrera
1.Dony Arturo Callupe Laureano Derecho
2. Clemente Cusi, Cinthia Administración de Empresas
3.Choccata Huallpayunca Janeth Administración de Empresas
4.
5.

1. TEMA DELIMITADO:

El Feminicidio en la ciudad de Lima en el año 2020

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

El feminicidio en el Perú, según Gonzalo Portocarrero ha sido definido como


la "muerte violenta de mujeres, por el hecho de ser tales" o "asesinato de
mujeres por razones asociadas a su género"· El término muerte violenta
resalta la violencia como concluyente de la muerte y desde una perspectiva
penal incluirían las que resultan de delitos como homicidio simple o
calificado (asesinato) o parricidio en los países en que aún existe esta
imagen.

Según los estudios de IEP “En el feminicidio concurren en tiempo y espacio,


agravio, injusticia, vejámenes y perjuicios continuos contra las mujeres
realizados por conocidos y desconocidos, por violentos, violadores y
asesinos individuales y grupales, ocasionales o profesionales, que conducen
a la muerte cruel de algunas de las víctimas”.

El feminicidio toma en deferencia: la relación inequitativa entre los géneros


de varón y mujer o los roles que se dispongan, es así la distribución de poder

1 | Página
Seminario de Investigación
ASUC01532
y el control que tienen los hombres sobre las niñas, adolescentes y mujeres
para que ellos dispongan el momento de su muerte; los impulsos internos o
externos a los que se recurre para justificar el crimen; los actos vehementes
que se ejercen en el cuerpo de la víctima; la analogía de parentesco entre
la víctima y el victimario; los cambios estructurales que se dan en la sociedad
que día a día se ven cambios sociales muy grandes y la violencia aumenta
a pasos agigantados; la falta de exploración e investigación de justicia por
parte de los aparatos de impartición de justicia, y la responsabilidad y/o
complicidad del Estado.

En la actualidad la mujer a nivel mundial, regional y local ocupa un lugar


preponderante en nuestra sociedad, buscando un reconocimiento
igualitario a través del empoderamiento con las mismas oportunidades para
desempeñarse en cualquier entidad pública o privada siempre con la
protección del Estado y de la sociedad

En el Perú desde el año 2015 hasta el año 2018 se registró casos de


feminicidio, siendo en el año 2018 que se reportó la más alta cifra con 149
casos de feminicidios en nuestro país y 280 tentativas de feminicidio, según
los registros del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual del
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP). Estas son las cifras
de feminicidios en el país desde el año 2009: − 2018: 149 feminicidios / hasta
noviembre hubo 280 tentativas − 2017: 121 feminicidios / 247 tentativas −
2016: 124 feminicidios / 258 tentativas − 2015: 95 feminicidios / 198 tentativas
Junto a Lima y Callao, Arequipa, Junín Ayacucho, Puno y entre otros
departamentos de nuestro país, en Cajamarca se registra un 73.2% de
víctimas de violencia, también se da una gran cantidad de feminicidios y
tentativas de feminicidio.

Luego de haber expuesto el problema social, cultural que se está


presentando en nuestro país y buscar concientizar a la ciudadanía del
problema que estamos enfrentando como es el feminicidio, por lo que a

2 | Página
Seminario de Investigación
ASUC01532
través del presente trabajo de investigación es saber cuales son las causas y
consecuencias del feminicidio en Lima.

3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:

En qué contexto ocurre las causas del feminicidio en Lima en el año 2020

4. OBJETIVOS:

Objetivo General:
Determinar las causas y contexto del feminicidio en Lima en el año 2020
Objetivos Específicos:
● Determinar el grado de conocimiento sobre el feminicidio en el Perú de los
ciudadanos de la ciudad de Lima
● Analizar si los ciudadanos de la ciudad de Lima saben cómo prevenir los
casos de feminicidio que se presentan en nuestro país.

5. JUSTIFICACIÓN:

Esta investigación se justifica, ya que para los ciudadanos es muy importante


analizar el problema social que estamos presentando en nuestro país y que no es
ajeno a nuestra realidad, ya que aún existen pocos estudios relacionados al
feminicidio en el Perú, pues servirá a generaciones futuras como referente teórico.

Justificacion Teorica y practica

Es indiscutible que el feminicidio es una acción que se comete con frecuencia en


el país, que agobia a muchas mujeres. Estos actos homicidas se dan en todos los
estratos de la sociedad, pero con la salvedad de que en unos estratos son más
denunciados que en otros. El feminicidio ha dejado de ser un tema tabú y se ha
empezado a debatir a nivel social, lo que ha hecho que tanto los poderes públicos
como la misma sociedad civil considere al feminicidio como una problemática
social el cual es preciso abordarlo y hacer cumplir las leyes.
El maltrato psicológico y físico hacia la mujer tiene efectos directos en el deterioro
de la autoestima, de la salud física y mental (depresión, ansiedad, culpa),
devastación de la familia como espacio seguro y protector, alejamiento del
desarrollo humano, mayor pobreza y desborde social violenta el cual si no se le
pone un freno acaba en feminicidio. En el Perú se han logrado grandes avances
jurídicos y de políticas de estado para prevenir, contener y suprimir el feminicidio; y,
pero muchas veces solo es letra muerta ya que cuando las víctimas denuncian que
son tratadas de manera violenta y sufre de agresiones contra su integridad, las

3 | Página
Seminario de Investigación
ASUC01532
autoridades hacen poco por ellas convirtiéndose así en mujeres vulnerables a ser
ejecutadas.

6. CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN:

Diseño de la investigación
La razón por la cual se escogió la metodología de entrevista se debe a que es
una forma certera de extraer información real, verídica y acertada de los actores
involucrados en la realidad nacional acerca de los feminicidios.
Diseño de las variables
Las cualidades que se midieron a continuación fueron:
a) Organización o institución donde labora el entrevistado.
b) Procedimientos utilizados con las víctimas.
c) Que tan en contacto se está con las víctimas de feminicidio.
Población y muestra
Esta muestra es una pequeña selección del universo existente. Los siguientes
actores entrevistados son profesionales involucrados en la primera línea de los
feminicidios, personas que en base a su récord profesional pueden dar fe acerca
de cuáles son los procedimientos que se utilizan normalmente en diferentes áreas
para la recolección, ayuda y posterior seguimiento de la información del tipo
penal.

7. LISTADO DE 15 ARTÍCULOS ACADÉMICOS:

1. Razzeto, M. (2010). Feminicidio en el Perú: Estudio de expedientes judiciales .


Lima: Perú

https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2018/05/informe-feminic
idio.pdf

2. Mori Mojalott, J. (2021). Feminicidios en Perú. ¿Son algunos departamentos


intrínsecamente más peligrosos para las mujeres? ANÁLISIS ECONÓMICO Y

FINANCIERO, 4(1), 19-24:

http://contabilidadyeconomiausmp.edu.pe/OJS2020/index.php/RAEF/article/
view/29/36

3. Quiñones-Galindo, A.E. (2021). El feminicidio en el Perú. ÑAWPARISUN – Revista de


Investigación Científica, 3(2), 79-84: Galindo. Q. (2021). El feminicidio en el Perú.
ÑAWPARISUN,6.

4 | Página
Seminario de Investigación
ASUC01532
http://repositorio.unaj.edu.pe:8080/bitstream/handle/UNAJ/152/153-382-2-
PB.pdf?sequence=1&isAllowed=y

4. Hernández Breña, W. (2015). Feminicidio (agregado)en el Perú y su relación con


variables macrosociales. Urvio-Revista Latinoamericana de estudios de
Seguridad,17,48-66:

https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/4567/Hernandez_Wils
on.pdf?sequence=1&isAllowed=y

5. Torres, M. E. (27 de diciembre de 2011). Los límites del ejercicio del derecho de
igualdad de la mujer en el Perú: El feminicidio como un problema de igualdad. (Perú,
Ed.) La revista de un testimonio, 6.

http://revistas.uss.edu.pe/index.php/SSIAS/article/view/158/157

6. El Feminicidio en el Perú, caminos recorridos y retos para su prevención y sanción. Por:


Liz Meléndez – directora – Centro de la Mujer Peruana FLORA TRISTÁN.

https://www.alianzaporlasolidaridad.org/axs2020/wp-content/uploads/ARTICULO-
FEMINICIDIO-VERSI%E2%80%A1N-COMPLETA.-FINAL.pdf

7. Tuesta, Diego; Mujica, Jaris Problemas en la investigación procesal-penal del


feminicidio en el Perú URVIO, Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad,
núm. 17, diciembre, 2015, pp. 80-95

https://www.redalyc.org/pdf/5526/552656526006.pdf

8. Ministerio de Justicia (2017). Feminicidios en el Perú. Lima, Perú. Recuperado de:


https://repositorio.aurora.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12702/27/Feminicidio.pdf?seq
uence=1&isAllowed=y

9. Hernández Breña, Wilson Feminicidio (agregado) en el Perú y su relación con


variables macrosociales URVIO, Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad,
núm. 17, diciembre, 2015, pp. 48-66

https://www.redalyc.org/pdf/5526/552656526004.pdf

10. undp peru. (12 de abril de 2020). Obtenido de La otra pandemia: violencia en el
hogar en tiempos de cuarentena:
https://www.pe.undp.org/content/peru/es/home/presscenter/articles/2020/la-otra-
pandemia--violencia-en-el-hogar-en-tiempos-de-cuarentena.html

https://www.pe.undp.org/content/peru/es/home/presscenter/articles/2020/la-otra-
pandemia--violencia-en-el-hogar-en-tiempos-de-cuarentena.html

5 | Página
Seminario de Investigación
ASUC01532

11. Castañeda, N., Tamayo, M., Miraval, Z., Manrique, D., Alvarado, N., & Carrillo, C.
(2009). Perspectiva de las mujeres acerca de la violencia basada en género, como
factor de empobrecimiento. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia, 1-4.

https://www.redalyc.org/pdf/3234/323428194007.pdf

12. Problemas de construcción de indicadores criminológicos y situación comparada del


feminicidio en el PerúJaris Mujica y Diego Tuesta

https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/4433/44
07

13. Bel, P. P. (14 de diciembre de 2018). Arlette Contreras, la peruana víctima de


violencia doméstica cuya batalla judicial la volvió un emblema en su país. Arlette
Contreras, la peruana víctima de violencia doméstica cuya batalla judicial la volvió
un emblema en su país.

https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-39712349

14. Cavagnoud, R. (30 de abril de 2018). hypotheses. Obtenido de instituto frances de


estudios andinos: https://ifea.hypotheses.org/1283

https://ifea.hypotheses.org/1283

15. MA Vergara Manrique - 2020 - repositorio.unjfsc.edu.pe “Problemas sociales de


violencia y discriminación relacionados con el feminicidio en el Perú”

http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3994

6 | Página
Seminario de Investigación
ASUC01532
8. MATRIZ DE ANÁLISIS / RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN PRELIMINAR:
− Deben extraer al menos dos ideas relevantes de cada uno de los artículos.
− Recuerden que la sumilla o título debe reflejar con claridad el contenido
central de la idea relevante extraída del artículo.
− Recuerden que, si la idea se extrae literalmente, debe colocarse entre
comillas.

Autor, año Páginas Ideas relevantes Sumilla o título


“Karol en Arequipa y Tiffany en Lima fueron
asfixiadas, y luego quemadas. La primera Feminicidios en
estaba con ocho meses de embarazo, y la Perú. ¿Son
Mori segunda, a quien su agresor también violó, algunos
Mojalott, apenas tenía 16 años. Lisbeth, en Cusco, departamentos
J. (2021). recibió 35 puñaladas, casi todas en el rostro intrínsecamente
y en el cuello. Tres de los feminicidas ya más peligrosos
están purgando condenas, pero uno aún no para las mujeres?
ha sido capturado”
Feminicidio
“El feminicidio agregado mantiene con
Hernánde (agregado)en el
variables macrosociales apunta al concepto
z Breña, 64 Perú y su relación
de Lagarde (2008) sobre la responsabilidad
W. (2015) con variables
del Estado”
macrosociales
“La igualdad de la ley progresivamente será
entendida como igualdad en la aplicación Los límites del
de la ley ya no se trata de que la ley ejercicio del
sea general e impersonal, sino que su derecho de
Torres, M. aplicación por los igualdad de la
2
E. (2011) poderes públicos encargados de esta mujer en el Perú:
tarea se haga sin excepciones, sin El feminicidio como
consideraciones un problema de
personales” igualdad

Tuesta, Problemas en la
“Cualquier forma de discriminación contra la
Diego; investigación
mujer, independiente de que exista o haya
Mujica, 88 procesal-penal del
existido relación conyugal o de convivencia
Jaris feminicidio en el
con el agente”
(2015) Perú URVIO
“Simona era la mayor de todas. Tenía 45
años. Ninguna de las otras tres había
cumplido los 26. Los cuatro feminicidas
Ministerio
tampoco. Y eso es lo que hasta ahora no FEMINICIDIO EN
de Justicia 5
deja de sorprenderme: la juventud de los EL PERU
(2017)
asesinos y la crueldad con la que actuaron.
Simona fue ultimada a cuchilladas y
martillazos.
La participación e involucramiento de la Obtenido de La
comunidad es clave para una respuesta otra pandemia:
undp Peru
eficaz e integral frente a la violencia y la violencia en el
( 2020).
desigualdad de género sobre todo en estos hogar en tiempos
tiempos. de cuarentena

7 | Página
Seminario de Investigación
ASUC01532
Castañed
a, N.,
Tamayo,
M., Perspectiva de las
Las mujeres, en nuestro estudio,
Miraval, mujeres acerca de
manifestaron que ser pobre significaba no
Z., la violencia basada
5 tener dinero para cubrir las necesidades
Manrique, en género, como
básicas de alimentación, estudios y
D., factor de
vivienda (89%).
Alvarado, empobrecimiento.
N., &
Carrillo, C.
(2009).
Arlette Contreras,
la peruana víctima
de violencia
doméstica cuya
batalla judicial la
volvió un emblema
Bel, P. P. en su país. Arlette
2 "ha sido un camino largo, difícil de recorrer"
(2018) Contreras, la
peruana víctima de
violencia
doméstica cuya
batalla judicial la
volvió un emblema
en su país
“todo acto de violencia basado en la
pertenencia al sexo femenino que tenga o
pueda tener como resultado un daño o
Cavagnou Obtenido de
sufrimiento físico, sexual o sicológico para
d, R. 1 instituto francés de
la mujer, así como las amenazas de tales
(2018) estudios andinos
actos, la coacción o la privación arbitraria
de la libertad, tanto si se producen en la
vida pública como en la vida privada”
“Problemas
sociales de
MA
Evaluar si los problemas sociales de violencia y
Vergara
1 violencia y discriminación se ha relacionado discriminación
Manrique
con el feminicidio en el Perú relacionados con el
(2020)
feminicidio en el
Perú”

8 | Página

También podría gustarte