Boletin Informativo - Las 5S en El Mantenimiento de Un Camion Minero

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

¿Cómo Implementar el sistema de 5s en el

mantenimiento de un camión minero?


Fecha: 14/05/2021 N° del boletín: 0001

Apellidos: Poma Arratea


Nombres: Pablo Cesar Boletín:
LOGO ¿Cómo Implementar el sistema de 5s
en el mantenimiento de un camión minero?
Dirección: Urb. Simón Bolívar /
Psje. Pizarro 102 1. Introducción
2. El sistema de las 5S
Teléfono: 923475894 3. Las 5s en el mantenimiento de un camión
minero.
E-mail: 4. Conclusiones
[email protected] 5. Referencias

Website:@pablo.poma
¿Cómo Implementar el sistema de 5s en el mantenimiento de un camión minero?

¿Sabes para qué sirve el sistema de 5s? ¿Creen que este sistema pueda aportar en el
mantenimiento de un camión minero? El sistema de las 5s es originario de Japón, el cual tiene
como finalidad, crear un ambiente de trabajo más organizado, mejor ordenado y más limpio,
todo con el fin de lograr un mejor entorno laboral y mayor productividad. A continuación
detallare la importancia de cada S y también como poder aplicar este sistema en el
mantenimiento de un camión minero.

El sistema de las 5S
El sistema 5S es una técnica de gestión, la cual tiene sus
bases en 5 principios para lograr mejorar los ambientes
de trabajo: El primer principio en aplicarse es SEIRI
(Organizar) el cual consiste en saber diferenciar que
elementos son necesarios y no necesarios. El segundo
principio en aplicarse es SEITON (Orden) consiste en.
“la organización de los elementos necesarios de modo
que sean de uso fácil y etiquetarlos para que se
encuentren y retiren fácilmente” (Arrieta, 1999, p. 38). Figura 1. Metodología 5S
El tercer principio en aplicarse es SEISO (Limpieza), Fuente: TCM Metrología

tiene como finalidad reducir o eliminar fuentes de suciedad en el ambiente de trabajo. El cuarto
principio en aplicarse es SEIKETSU (Estandarizar) siendo fundamental, ya que tiene como
finalidad mantener las 3S anteriores, el cual es adoptado por los trabajadores en busca de una
mejora del ambiente de trabajo. Por último se aplica el principio SHITSUKE (Mantener) todo
el sistema de las 5s recae en esta S ya que sin compromiso no podría realizarse la mejora en el
ambiente de trabajo. La S numero 5 busca “convertir en un hábito el seguimiento y
mantenimiento apropiado de los pilares anteriores mencionados” (Arrieta, 1999, p. 39). Es de
fundamental importancia no obviar ninguno de los 5 principios, al momento de ser aplicados.
Las 5s en el mantenimiento de un camión minero

Basándonos en los conceptos de cada S, se crea un


plan de manteniendo de camión minero todo con el
fin de mejorar el ambiente de trabajo y el aumento
de la disponibilidad e confiabilidad de los equipos
mineros. Como primer punto, en el taller de
mantenimiento se procede a organizar el inventario
los cuales pueden clasificarse en herramientas,
consumibles, repuestos y componentes; donde se
separa los elementos necesarios los cuales serán Figura 2. Taller ordenado
Fuente: Ferreyros
posteriormente organizados y los innecesarios
desechados. Luego, de haber separado todo lo que aún puede utilizarse, se procede a ordenar
tal inventario separando en una zona específica los repuestos, otra zona exclusivamente
herramientas e consumibles y un lugar donde solo se encuentren componentes; todo orden
realizado será de gran beneficio al momento de realizar un mantenimiento, puesto que se podrá
acceder a lo que se necesite de una manera más eficiente, por ende esto aporta a evitar el tiempo
muerto. Después, de tener organizado y ordenado el taller; se comienza con la limpieza a
profundidad del área de trabajo, iniciando con el segregando correcto de todo residuo generado
al momento de laborar y evitando generar un excesivo nivel de basura en un futuro, para
mantener este estándar se fomenta el orden y limpieza, antes y después del mantenimiento y
así poder evitar acumulación de desechos. Posterior, al haber aplicado los tres pasos anteriores,
es de vital importancia el mantener tales estándares, por ende las charlas informativas,
capacitaciones y cursos serán de vital importancia para mantener esta metodología. Por último,
motivando al trabajar se busca convertir esta metodología en un hábito, el cual sea practicado
todos los días.

En conclusión, el sistema de las 5s, brinda un gran beneficio al ser aplicada, ya que crea un
ambiente de trabajo agradable para el trabajador, generando mayor disposición del trabajador
y aumentado la productividad, también ayuda a cuidar al trabajador, ya que en un área de trabajo
ordenada y limpia, hay menor posibilidad de accidentarse. Hay que tener en cuenta que cada
día surgen nuevas ideas de sistemas de mejora, por lo cual tenemos que estar dispuestos al
cambio. ¿Sera posible crear algún sistema de mejora en tu trabajo? ¿La zona donde laboras
cumple con estos principios?

Referencias:

Arrieta, J. (1999). Las 5s, Pilares de la Fábrica Visual. Universidad Eafit, 36-48.

Hirano, H. (1995). 5 Pillars of the Visual Workplace. Productivity Press.

También podría gustarte