Sunass Trabajo Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 63

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

"SUNAAS Y LA PROBLEMÁTICA DEL AGUA"

Docente:
Dra. Lina Torres Ruiz de Castilla

Curso:
Regulación económica

Presentada por:
Pasapera Palacios, Eizabeth Cecilia
Timana Ale, Víctor Nelson

Piura, Perú
2021

1
Contenido
INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................4
I. ASPECTOS DE LA PROBLEMÁTICA........................................................................................5
1.1. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD....................................................................................5
1.2. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN.......................................5
1.3. OBJETIVOS...........................................................................................................................6
1.3.1. Objetivo General.............................................................................................................6
1.3.2. Objetivos específicos......................................................................................................6
II. REGULACIÓN EN EL SECTOR AGUA Y SANEAMIENTO....................................................7
2.1. MARCO LEGAL...................................................................................................................7
2.1.1. Decreto Ley N° 25965....................................................................................................7
2.1.2. Ley Nº 27332..................................................................................................................7
2.1.3. Decreto Supremo N° 017-2001-PCM.............................................................................8
2.1.4. Ley Nº 27838................................................................................................................11
2.1.5. Ley N° 28870...............................................................................................................11
2.1.6. Ley N° 29338...............................................................................................................12
2.1.7. Decreto Supremo N° 031-2010.....................................................................................13
2.1.8. Decreto Legislativo Nº 1284.........................................................................................14
2.1.9. Decreto Supremo N° 007-2017-VIVIENDA................................................................14
2.1.10. Decreto Supremo N° 018-2017-VIVIENDA................................................................15
2.2. MARCO NORMATIVO INTERNO....................................................................................15
2.2.1. Mapa de Procesos de la SUNASS.................................................................................15
2.2.2. Procedimiento de Autorización Excepcional a las Municipalidades para la Prestación de
los Servicios de Saneamiento en Pequeñas ciudades....................................................................16
2.3. MARCO INSTITUCIONAL................................................................................................17
2.3.1. Descripción General de SUNASS.................................................................................17
2.3.2. Funciones de la SUNASS.............................................................................................17
2.3.3. Misión y visión.............................................................................................................18
2.3.4. Objetivos estratégicos...................................................................................................18
2.3.5. Estructura Organizacional.............................................................................................19
2.3.6. Clasificación de Empresas Prestadoras.........................................................................20
2.3.7. Empresas reguladas por SUNASS................................................................................21
2.3.8. Instrumentos regulatorios que usa SUNASS.................................................................21
III. MARCO TEÓRICO.................................................................................................................22
3.1. ANTECEDENTES...............................................................................................................22
3.1.1. Nacionales............................................................................................................................22

2
3.1.2. Internacionales......................................................................................................................27
3.2. SITUACIÓN DEL SECTOR AGUA Y SANEAMIENTO EN EL PERÚ..........................30
3.3. GESTIÓN DE LAS EPS......................................................................................................35
3.4. RETO PARA EL SECTOR..................................................................................................36
3.5. REGULACIÓN TARIFARIA..............................................................................................37
3.5.1. Motivo..........................................................................................................................37
3.5.2. Legalidad......................................................................................................................37
3.5.3. Estructura Tarifaria.......................................................................................................39
3.5.4. Tarifas en las grandes ciudades.....................................................................................42
IV. DISCUSIÓN MARCO LEGAL, INSTITUCIONAL Y MARCO NORMATIVO...................50
V. EXPERIENCIAS DE LA LABOR DE SUNASS.........................................................................53
5.1. PROBLEMAS Y DEFICIENCIAS SUNASS......................................................................53
5.2. BIENESTAR DE LOS USUARIOS.....................................................................................56
5.2.1. Atención al usuario.......................................................................................................56
5.2.2. Solución de reclamo de los usuarios.............................................................................56
5.2.3. Participación de los usuarios.........................................................................................56
5.3. CASOS.................................................................................................................................57
CONCLUSIONES...............................................................................................................................60
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.................................................................................................61

3
INTRODUCCIÓN
Este trabajo tendrá como objetivo estudiar las principales funciones de regulación de Sunnas,
así como su desempeño a través de un estudio de caso. Como es de conocimiento general la
Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento es un organismo público regulador,
creado por Decreto Ley n° 25965, y adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros
(PCM), con personería jurídica de derecho público interno y autonomía administrativa,
funcional, técnica, económica y financiera que tiene como principal función regular los
servicios de saneamiento en el país.

En ese contexto, la regulación para que la organización cumpla con ciertos requerimientos
para que se convierta en una empresa de excelencia que tendrá un impacto positivo en la
productividad tanto interna como externa a la organización, así pues vemos que este no es
solo un imperativo para las empresas privadas sino también para las entidades del Estado, es
así que hoy en día las distintas dependencias del Estado están en búsqueda de esta ansiada
excelencia, en este contexto podemos ver el caso de la Superintendencia Nacional De
Servicios De Saneamiento (SUNASS).

En la actualidad, se espera que esta institución realice procesos altamente efectivos, además
de tener como premisa que todas las empresas u organizaciones a su cargo mantengan
siempre el respeto a la legislación vigente, a los colaboradores, la competencia y a los
usuarios del bien o servicio; considerando a todos estos como un fin en sí mismo y no como
un medio para alcanzar los objetivos y metas.

4
I. ASPECTOS DE LA PROBLEMÁTICA

I.1. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD


El acceso a los servicios de agua y alcantarillado es básico para el desarrollo de las
personas y es respaldado por los derechos humanitarios, de la misma manera se debe
considerar la cantidad de personas que tienen cobertura al servicio y la calidad técnica
para garantizar la salud, vida y dignidad de la población. (World Health
Organization,2015)

Las necesidades de servicio de saneamiento a Nivel Nacional son vitales tanto en el


ámbito urbano y rural de cada uno de los distritos. Es por ello que las autoridades
competentes de velar por el cumplimiento de sus derechos son los respectivos Gobiernos
locales y Gobierno regional como agentes de gestión con la entidad prestadora del
servicio, EPS, empresas reguladas por la Superintendencia Nacional de Servicio de
Saneamiento (SUNASS).

Cuando los bienes y servicios producidos provistos por una empresa son necesarios para
la satisfacción de las necesidades básicas colectivas de ciudadanos, se antepone la
eficiencia en la asignación racional de recursos frente a la eficacia del cumplimiento de
objetivos de la entidad pública. La eficiencia en la distribución y asignación de servicios
públicos generará un incremento en el bienestar social. De esta manera permitirá mejorar
el bienestar social a través de una ampliación en la cobertura de acceso. (Stiglitz, 1986).

Así mismo, según la teoría económica, al presentarse fallas de mercado es justificable la


regulación. La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento
(SUNASS) es un organismo público descentralizado cuya facultad es determinar las
tarifas que pagan los usuarios de los servicios públicos de saneamiento; estas tarifas deben
cubrir el costo de operación y mantenimiento así como las inversiones que realicen las
empresas prestadoras.

I.2. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN


La amplia literatura de regulación y empresas monopólicas explican acerca de la
intervención del estado cuando existe monopolio y las medidas que se toman para
maximizar el bienestar social a través de la relación con la teoría de la eficiencia,
clasificándolas en asignativa, de la producción, distributiva y técnica.

5
Es importante este estudio ya que nos permitirá conocer la normativa legal e institucional
de la empresa reguladora SUNASS. Dado que, el fundamento social es que el agua y
alcantarillado son bienes necesarios e indispensables para la vida diaria de las personas,
por ello es necesario que la empresa refleje su nivel de eficiencia en este sector.

I.3. OBJETIVOS
I.3.1. Objetivo General
 Comprender la normativa legal e institucional de la SUNASS

I.3.2. Objetivos específicos


 Estudiar el funcionamiento de la SUNASS
 Entender el procedimiento regulatorio de las tarifas

6
II. REGULACIÓN EN EL SECTOR AGUA Y SANEAMIENTO
II.1. MARCO LEGAL

II.1.1. Decreto Ley N° 25965


“Crean la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento”

El Gobierno de Emergencia y Reconstrucción Nacional con el voto aprobatorio del


Consejo de Ministros dio el Decreto Ley el 19 de diciembre de 1992 para la creación de la
Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento.

Artículo 1: A fin de proponer las normas para la prestación de los servicios de


saneamiento, fiscalizar la prestación de los mismos, evaluar el desempeño de las entidades
que los prestan, promover el desarrollo de esas entidades, así como aplicar las
sanciones.

Artículo 3: a partir de la vigencia de su Ley General contará para su funcionamiento,


con la contribución que deberán abonarle mensualmente todas las instituciones
públicas o privadas prestadoras de servicios de saneamiento, por concepto de
fiscalización.

Obtenido de: https://bit.ly/3AgHn0P

II.1.2. Ley Nº 27332


“Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios
Públicos”

Publicada el 29 de Julio del 2000. El Congreso de la República ha dado la Ley siguiente,


actualizado al 9 de febrero de 2019, declarando la naturaleza, las funciones, el consejo
directivo y las disposiciones complementarias en torno a los ámbitos de competencia de
los organismos reguladores: OSIPTEL, OSINERMING, OSITRAN y SUNASS.

Artículo 3: Dentro de sus respectivos ámbitos de competencia, los Organismos


Reguladores ejercen las siguientes funciones:

i. Función supervisora: comprende la facultad de verificar el cumplimiento de


las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades o
actividades supervisadas, así como la facultad de verificar el cumplimiento de
cualquier mandato o resolución emitida por el Organismo Regulador o de

7
cualquier otra obligación que se encuentre a cargo de la entidad o actividad
supervisadas.
ii. Función reguladora: comprende la facultad de fijar las tarifas de los servicios bajo
su ámbito.
iii. Función Normativa: comprende la facultad de dictar en el ámbito y en materia de
sus respectivas competencias, los reglamentos, normas que regulen los
procedimientos a su cargo, otras de carácter general y mandatos u otras normas de
carácter particular referidas a intereses, obligaciones o derechos de las entidades o
actividades supervisadas o de sus usuarios.
iv. Función fiscalizadora y sancionadora: comprende la facultad de imponer sanciones
dentro de su ámbito de competencia por el incumplimiento de obligaciones
derivadas de normas legales o técnicas, así como las obligaciones contraídas por
los concesionarios en los respectivos contratos de concesión.
v. Función de solución de controversias: comprende la facultad de conciliar intereses
contrapuestos entre entidades o empresas bajo su ámbito de competencia, entre
éstas y sus usuarios o de resolver los conflictos suscitados entre los mismos,
reconociendo o desestimando los derechos invocados.
Obtenido de: https://bit.ly/3CeodJj

II.1.3. Decreto Supremo N° 017-2001-PCM


Reglamento General de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento

Aprueban el Reglamento General de la Superintendencia Nacional de Servicios de


Saneamiento – SUNASS, el 21 de febrero de 2001. El mismo que consta de ocho (8)
Títulos, ochenta (80) artículos, dos (2) Disposiciones Transitorias y tres (3)
Disposiciones Finales.

Son principios de acción de la SUNASS:

i. Principio de Libre Acceso


ii. Principio de Actuación Basado en Análisis Costo-Beneficio
iii. Principio de Transparencia
iv. Principio de Imparcialidad
v. Principio de Autonomía
vi. Principio de Especialidad
vii. Principio de Análisis Integral de las Decisiones de la SUNASS

8
viii. Principio de Eficiencia y Efectividad
ix. Principio de Celeridad

En este reglamento se especifica cada una de las funciones y lo que implica cada una de
ellas según la ley.

Capítulo 2: Función Reguladora

Artículo 26: Alcances de la Función Reguladora: En ejercicio de la función reguladora,


la SUNASS queda facultada para lo siguiente:

a) Establecer la estructura y niveles tarifarios para las empresas prestadoras, de


conformidad con la normatividad vigente.
b) Fijar y reajustar, con arreglo a la normatividad vigente, las tarifas por la
prestación de los servicios de saneamiento para las empresas prestadoras
privadas y mixtas así como para las empresas prestadoras públicas que hayan
celebrado algún tipo de contrato de participación privada.
c) Fijar y reajustar las tarifas de SEDAPAL por la prestación de los servicios de
saneamiento, con arreglo a la normatividad vigente.
d) Emitir opinión técnica sobre las tarifas aprobadas por las empresas prestadoras
públicas.
e) Establecer los niveles de cobertura y calidad de servicios para cada una de las
localidades administradas por las empresas prestadoras, en concordancia con los
niveles tarifarios aprobados y con la normativa vigente.
f) Aprobar los precios por el uso de aguas servidas tratadas y por los servicios
colaterales.

Artículo 27: Función de Regulación Tarifaria respecto de Empresas Prestadoras


Públicas

Artículo 29: Requerimiento de Información

Artículo 30: Elaboración de Estudios Técnicos

Capítulo 3: Función Supervisora

Artículo 34: Alcance de la Función Supervisora. Corresponde a la SUNASS supervisar,


entre otros:

9
a) El cumplimiento de la normatividad sobre prestación de servicios de saneamiento,
así como las disposiciones dictadas por la SUNASS sobre dicha materia.
b) La ejecución de los contratos de concesión y el cumplimiento de las
obligaciones de las partes, en especial las referidas a los programas de inversión,
metas de cobertura, calidad, gestión y, niveles y estructura tarifaria.
c) El cumplimiento por parte de las empresas prestadoras, de los niveles de
cobertura y calidad del servicio establecido por la SUNASS.
d) La correcta aplicación de la estructura y niveles tarifarios de las empresas
prestadoras

Capítulo 4: Función Fiscalizadora y Sancionadora

Artículo 37: Denuncia ante Autoridades Competentes: Si en el ejercicio de sus funciones,


cualquier órgano de la SUNASS tuviera indicios de la comisión de una infracción en la
prestación de servicios de saneamiento cuya sanción esté a cargo de otras autoridades,
la SUNASS podrá poner en conocimiento de las autoridades competentes, dicha
situación.

Artículo 38: Sanciones. El Consejo Directivo mediante Reglamento, establecerá la


tipificación de infracciones y las sanciones que correspondan.

Artículo 39: Registro de Sanciones. La SUNASS llevará un registro de las sanciones


aplicadas, con la finalidad de informar al público, así como para detectar los casos de
reincidencia.

Artículo 40: Cobro de Derechos, Tasas, Multas y Penalidades. La SUNASS podrá


suscribir convenios con el Banco de la Nación, a fin que esta entidad se encargue de la
cobranza coactiva de sus acreencias.

Capítulo 5: Función de Solución de Controversias y Reclamos

Artículo 42: Arbitraje organizado por la SUNASS. La concurrencia de dos o más


manifestaciones inequívocas de voluntad efectuadas unilateralmente por las empresas
prestadoras en sus respectivos contratos de concesión, en comunicaciones dirigidas a la
SUNASS o mediante otro medio o mecanismo, para someter a arbitraje sus
controversias con otras empresas prestadoras, tiene los efectos de un convenio arbitral;
siéndole aplicable la Ley General de Arbitraje y normas complementarias.

Artículo 45: Controversias entre empresas prestadoras

10
Artículo 46: Reclamos de Usuarios

Obtenido de: https://bit.ly/3kdsp5Z

II.1.4. Ley Nº 27838


Ley de Transparencia y Simplificación de los Procedimientos Regulatorios de
Tarifas

Esta Ley fue publicada en el Diario El Peruano el 04 de octubre del 2002.

Artículo 02: Esta Ley tiene por objeto garantizar que la función reguladora sea ejecutada
con estricta sujeción a criterios técnicos, legales y económicos, y establecer los
mecanismos que garanticen efectivamente la mayor transparencia en el proceso de fijación
de tarifas reguladas, mediante el acceso a toda la información utilizada por los
Organismos Reguladores

Artículo 03: Procedimiento de determinación de tarifas:

1) Las unidades orgánicas que intervienen en el procedimiento de fijación de tarifas


reguladas.
2) Las atribuciones de cada una de las unidades orgánicas sobre la materia.
3) Los plazos perentorios que se le asigna a cada unidad orgánica para su
pronunciamiento respecto de las materias de su competencia.
4) Las fechas de las audiencias públicas programadas.
5) La aplicación del recurso impugnatorio que las Empresas Prestadoras y los
Organismos Representativos de Usuarios puedan interponer en contra de la
resolución emitida por el Organismo Regulador, se regirá por las disposiciones
establecidas por la Ley de Procedimiento

Artículo 04: Transparencia en la información. Acceso a informes, estudios, dictámenes,


modelos económicos y memorias anuales

Obtenido: https://bit.ly/39bfviI

II.1.5. Ley N° 28870


Ley para Optimizar la Gestión de las Entidades Prestadoras de Servicios de
Saneamiento

Publicada el 12 de agosto del 2006.

11
Artículo 1: De la Reestructuración de las deudas de las Entidades Prestadoras de Servicios
de Saneamiento. Se dispone de un fraccionamiento y capitalización de las deudas directas
de las EPS con el FONAVI (Fondo Nacional de Vivienda)

Artículo 3: Viabilidad para los proyectos de infraestructura en saneamiento. La Dirección


Nacional de Saneamiento de acuerdo a la información en el Banco de Proyectos del
Sistema Nacional de Inversión Pública, elaborara y aprobara la relación de Proyectos
Prioritarios de agua y desagüe a ejecutarse.

Obtenido de: https://bit.ly/2Z2FEOX

II.1.6. Ley N° 29338


Ley de Recursos Hídricos.

El Congreso de la República ha dado la Ley siguiente que regula el uso y gestión de los
recursos hídricos. Comprende el agua superficial, subterránea, continental y los bienes
asociados a esta. Se extiende al agua marítima y atmosférica en lo que resulte aplicable.

Los principios que rigen el uso y gestión integrada de los recursos hídricos son:

1) Principio de valoración del agua y de gestión integrada del agua


2) Principio de prioridad en el acceso al agua
3) Principio de participación de la población y cultura del agua
4) Principio de seguridad jurídica
5) Principio de respeto de los usos del agua por comunidades campesinas y
comunidades nativas
6) Principio de sostenibilidad
7) Principio de descentralización de la gestión pública del agua y de autoridad única.
8) Principio precautorio
9) Principio de eficiencia.
10) Principio de gestión integrada participativa por cuenca hidrográfica
11) Principio de tutela jurídica
Obtenido de: https://bit.ly/2XwCpij

12
II.1.7. Decreto Supremo N° 031-2010
Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano

Se decretó el 26 de setiembre del 2010, la elaboración del Reglamento de la Calidad del


Agua para Consumo Humano. Se establece los límites máximos permisibles, en lo que a
parámetros microbiológicos, parasitológicos, organolépticos, químicos orgánicos e
inorgánicos y parámetros radiactivos, se refiere; y también le asigna nuevas y
mayores responsabilidades a los Gobiernos Regionales, respecto a la Vigilancia de la
Calidad del Agua para Consumo humano; además de fortalecer a la DIGESA, en el
posicionamiento como Autoridad Sanitaria frente a estos temas.

Artículo 2: Objeto normar los siguientes aspectos:

1) La gestión de la calidad del agua


2) La vigilancia sanitaria del agua
3) El control y supervisión de la calidad del agua
4) La fiscalización, las autorizaciones, registros y aprobaciones sanitarias respecto a
los sistemas de abastecimiento de agua para consumo humano
5) Los requisitos físicos, químicos, microbiológicos y parasitológicos del agua
para consumo humano
6) La difusión y acceso a la información sobre la calidad del agua para consumo
humano.

Artículo 3: No se encuentran comprendidas en el ámbito de aplicación del presente


Reglamento:

i. Las aguas minerales naturales reconocidas por la autoridad competente


ii. Las aguas que por sus características físicas y químicas, sean calificadas como
productos medicinales.

Artículo 6: Lineamientos de gestión, tenemos por ejemplo:

1. Prevención de enfermedades transmitidas a través del consumo del agua de


dudosa o mala calidad
2. Calidad del servicio mediante la adopción de métodos y procesos adecuados de
tratamiento, distribución y almacenamiento del agua para consumo humano, a fin
de garantizar la inocuidad del producto
Obtenido de: https://bit.ly/3lscU9U

13
II.1.8. Decreto Legislativo Nº 1284
Decreto Legislativo que crea el Fondo de Inversión Agua Segura

Decreto legislativo publicado el 29 de diciembre de 2016. Es dependiente del


Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento - MVCS, con la finalidad
de financiar programas, proyectos y/o actividades orientados a cerrar brechas de cobertura
de agua, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales a nivel nacional,
contribuyendo a la eficiencia económica y operativa de los prestadores de los
servicios de saneamiento y a la sostenibilidad de los servicios de agua y
saneamiento.

Artículo 3: Fuentes:

 Transferencias financieras del pliego presupuestal del Ministerio de Vivienda,


Construcción y Saneamiento, que se aprueban mediante Decreto Supremo
refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas.
 Créditos de entidades de cooperación internacional, preferentemente en soles.
 Créditos de bancos y otras instituciones financieras, preferentemente en soles.
 Donaciones provenientes de entidades públicas y/o privadas, nacionales y/o
extranjeras.
Obtenido de: https://bit.ly/3kgwBlm

II.1.9. Decreto Supremo N° 007-2017-VIVIENDA


Decreto Supremo que aprueba la Política Nacional de Saneamiento

Publicado el 30 de marzo de 2017. Aprueban la Política Nacional de Saneamiento, como


instrumento de desarrollo del sector saneamiento, orientada a alcanzar el acceso y la
cobertura universal a los servicios de saneamiento en los ámbitos urbano y rural, que
como Anexo forma parte integrante del presente Decreto Supremo.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, como Ente Rector en materia


de saneamiento, es el responsable de coordinar y articular la Política Nacional de
Saneamiento con las entidades y prestadores de los servicios de saneamiento.

Obtenido de: https://bit.ly/3kfIJTQ

14
II.1.10. Decreto Supremo N° 018-2017-VIVIENDA
Decreto Supremo que aprueba el Plan Nacional de Saneamiento 2017 – 2021

Publicado 5 de junio de 2017. El Plan Nacional de Saneamiento 2017 - 2021, es de


obligatorio cumplimiento para los tres niveles de gobierno, los prestadores de
servicios de saneamiento y los sectores y entidades involucradas con la gestión y
prestación de los servicios de saneamiento.

La Política Nacional de Saneamiento y de la norma marco del sector, articula y vincula


las acciones del sector saneamiento a fin de alcanzar en los próximos cinco años el acceso
y la cobertura universal a los servicios de saneamiento de manera sostenible de calidad.
Asimismo, se alinea con las políticas del Acuerdo Nacional y con lo establecido en los
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y las recomendaciones de los Informes de
la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
relacionados al Gobierno Corporativo y con la Política Nacional Ambiental.

Obtenido de: https://bit.ly/39aXhhh

II.2. MARCO NORMATIVO INTERNO


II.2.1. Mapa de Procesos de la SUNASS
Esta es la secuencia e interacción de los procesos de la SUNASS en su nivel más
agregado. Los procesos misionales se han generado a partir de su Cadena de Valor.

Figura N°1 “Mapa de procesos misionales en SUNAAS”

15
Fuente: (Instrumento de Gestion Sunass, 2021)

II.2.2. Procedimiento de Autorización Excepcional a las Municipalidades para la


Prestación de los Servicios de Saneamiento en Pequeñas ciudades
ÁMBITO DE APLICACIÓN

La propuesta normativa establece como ámbito de aplicación a las municipalidades


provinciales o distritales, de pequeñas ciudades ubicadas fuera del ámbito de
responsabilidad de una empresa prestadora.

SOLICITUD

El procedimiento señala que de manera excepcional, la municipalidad competente podrá


presentar una solicitud ante la SUNASS para que autorice la prestación de los servicios, el
cual el plazo no podrá ser menor a uno ni mayor a 3 años.

Requisitos de la solicitud

 Acuerdo del Consejo Municipal en que se adopte la decisión de presentar la


solicitud
 Informe técnico de la situación actual de los sistemas de los servicios de
saneamiento prestados en pequeña ciudad
 Informe elaborado por la municipalidad competente que justifique la no
incorporación
 Plan de acción a cargo de la municipalidad para viabilizar la incorporación

16
ADMISIBILIDAD DE LA SOLICITUD

El proyecto normativo prevé una etapa para la evaluación de los aspectos formales de la
Solicitud, respecto de los cuales la Sunass puede formular observaciones.

EVALUACION DE LA SOLICITUD

El proyecto normativo prevé un plazo no mayor a 30 días hábiles de presentada la


solicitud o de subsanadas las observaciones, para que la Gerencia de Regulación Tarifaria
de la SUNASS emita un pronunciamiento.

RECURSOS ADMINISTRATIVOS

Contra la Resolución de la Gerencia de Regulación Tarifaria se pueden interponer los


recursos de reconsideración o apelación, conforme a lo previsto en el Texto Único
Ordenado de la Ley de Procedimiento Administrativo General.

Corresponde al Consejo Directivo de la SUNASS resolver en segunda instancia el recurso


de apelación interpuesto.

CONSECUENCIAS DE LA AUTORIZACION EXCEPCIONAL

Como consecuencia de la autorización excepcional, la municipalidad correspondiente


debe constituir una UGM con contabilidad independiente o contratar un OE, en ese orden
de prelación.

La SUNASS en ejercicio de sus funciones regulatoria y normativa, establece


disposiciones tarifarias a las que deberá sujetarse los prestadores en pequeñas ciudades

PLAZO Y PRORROGA

La propuesta normativa establece un plazo no menor de un año ni mayor de 3 años,


contados a partir de la notificación de la resolución que resuelve la Solicitud.

II.3. MARCO INSTITUCIONAL


II.3.1. Descripción General de SUNASS
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) es un organismo
regulador creado por Decreto Ley N° 25965, adscrito a la Presidencia del Consejo de

17
Ministros, con personería jurídica de derecho público y con autonomía administrativa,
funcional, técnica, económica y financiera. La Sunass tiene como misión normar, regular,
supervisar y fiscalizar la prestación de los servicios de saneamiento a nivel nacional,
cautelando en forma imparcial y objetiva los intereses de los usuarios de los servicios, de
los inversionistas y del Estado. (Memoria Sunass, 2019)

II.3.2. Funciones de la SUNASS


1) Normativa: dicta normas de carácter general aplicable a intereses, obligaciones o
derechos de los prestadores. Así mismo, elabora mandatos de carácter particular y
tipifica el incumplimiento de las disposiciones regulatorias.
2) Reguladora: fija, revisa y determina las tarifas de los servicios. Además de
reajustar el nivel de estructura tarifaria.
3) Fiscalizadora: se encarga de supervisar el cumplimiento de obligaciones legales
por parte de las entidades, verificando el cumplimiento de cualquier disposición.
4) Sancionadora: impone sanciones y medidas correctivas como parte de
procedimientos administrativos sancionadores, por el cumplimiento de
obligaciones derivadas de normas legales o técnicas.
5) Solución de controversias y reclamos: resuelve en la vía administrativa, los
conflictos, controversias que surjan entre entidades prestadoras y los usuarios

II.3.3. Misión y visión


Misión. - Regular, supervisar y fiscalizar el desarrollo del mercado de servicios de agua
potable y alcantarillado, así como resolver los conflictos derivados de estos, actuando con
autonomía, imparcialidad y eficiencia, con la finalidad de incentivar la mejoría de la
calidad de los servicios y su cobertura.

Visión. - Ser el organismo regulador legitimado a nivel nacional y líder en Latinoamérica


que, actuando de manera técnica e imparcial, contribuye a la prestación eficiente,
equitativa, sostenible y de calidad de los servicios de agua potable y saneamiento.

(SUNAS, 2008)

II.3.4. Objetivos estratégicos


Bajo el lineamiento de CEPLAN, la SUNASS elaboró su Plan Estratégico Institucional
con vigencia hasta el año 2022, cuyos objetivos son:

 Optimizar la calidad de los servicios de saneamiento provistos a los usuarios

18
 Contribuir a la provisión de los servicios de saneamiento
 Contribuir al uso racional y sostenible del agua
 Mejorar la gestión institucional
 Fortalecer la gestión de riesgo de desastres

(Memoria Sunass, 2019)

19
II.3.5. Estructura Organizacional
El siguiente organigrama está estructurado en base al Nuevo Reglamento de Organización y Funciones.

Consejo
Directivo

Presidencia
Ejecutiva

Gerencia
General

Oficina de Oficina de
Oficina de Oficina de Oficinas Oficina de
comunicaciones Planeamiento,
administración Tecnologías de desconcentrada asesoría
e imagen Presupuesto y
y finanzas Información s juridica
institucional Modernización

Dirección de Dirección de Dirección de


Dirección de Dirección de Dirección de
ambito de Políticas y regulación
usuarios fiscalización sanciones
prestación normas tarifaria

20
II.3.6. Clasificación de Empresas Prestadoras
Según el tamaño en función a sus conexiones, tenemos:

Tabla N°1 “Clasificación de EPS en el Perú”

Pequeña Mediana Grande

Emsapa Yauli La Oroya EPS Moyobamba S.A Emsapuno S.A


S.R.L.

EPS Emsapa Calca S.A EPS Emusap Abancay S.A.C .EPS Seda Huánuco S.A

Emapa - Y S.R.L EPS Empssapal S.A EPS Sedacaj S.A

EPS Emsap Chanka S.A Emapa Huaral S.A Emapa San Martín S.A

Emapab S.A EPS Barranca S.A Agua Tumbes

EPS Rioja S.A EPS Emapat S.A EPS Semapach S.A

EPS Aguas del Altiplano EPS Marañón S.A EPS Emapica S.A
S.R.L

Emusap S.A EPS Municipal Mantaro S.A EPS Sedajuliaca S.A

EPS Emaq S.R.L EPS Moquegua S.A Seda Ayacucho S.A

Epssmu S.A Emapisco S.A EPS Sedam Huancayo S.A

EPS Sierra Central S.R.L. EPSSSC S.A EPS Sedacusco S.A

Emapavigs S.A EPS Ilo S.A Sedachimbote S.A

EPS Nor Puno S.A. EPS Aguas de Lima Norte EPS Sedaloreto S.A
S.A

Emapa - Hvca. S.A Emapacop S.A EPS Tacna S.A.

Emapa Pasco S.A EPS Chavín S.A Epsel S.A

EPS Emapa Cañete S.A Sedalib S.A

EPS Grau S.A

21
Sedapar S.A

II.3.7. Empresas reguladas por SUNASS


Son Empresas prestadoras de servicios de Saneamiento o empresas de agua que de
acuerdo a la Ley General de Servicios de Saneamiento N°26338 y su reglamento puede
tener las siguientes formas de constitución:

i. Empresa Prestadora Pública, que depende del Gobierno Central o de los Gobiernos
municipales.
ii. Empresa Prestadora Privada, que depende de las personas naturales o jurídicas
privadas.
iii. Empresa Prestadora Mixta, que depende de los gobiernos municipales y de las
personas naturales o jurídicas privadas.

II.3.8. Instrumentos regulatorios que usa SUNASS


I. Plan Maestro Optimizado (PMO). Instrumento de planeamiento que
contiene una proyección de las inversiones necesarias en cada EPS para
cerrar la brecha de infraestructura de saneamiento en su zona de explotación.
II. Estudio Tarifario. Documento técnico que contiene una proyección de los
costos de operación, mantenimiento e inversión, así como de los ingresos de la
EPS, ambos consistentes con las inversiones proyectadas en el PMO, de
manera de obtener una senda de incrementos tarifarios para el periodo
regulatorio correspondiente.
III. Metas de Gestión. Son los objetivos que deben cumplir las EPS durante el
periodo regulatorio correspondiente. Las metas de gestión incluyen categorías
como: instalación de nuevas conexiones, presión, continuidad, entre otros.
(Memoria Sunass, 2019)

22
III. MARCO TEÓRICO
III.1. ANTECEDENTES

III.1.1. Nacionales
El trabajo de Saravia & Rodriguez (2021), evalua la problemática generada por el
incumplimiento de la presentacion del Plan Maestro Optmizado (PMO) por parte de las
entidades prestadoras de servicios de saneamiento en el ambito urbano, asi como sus
deficiencias entre ellas la inobservacia al momento de efectuar las inversiones por parte
del gobierno en sus diferentes niveles: nacional, regional y local. En ese aspecto los
autores tienen por objetivo general de establecer si el marco normativo para la gestion y
prestacion de los servicos de saneamiento en el Peru eherce influenca significativa en el
incumplimiento del PMO como herramienta de regulacion y gestion de los servicios de
saneamiento en el ambito urbano.

En la investigacion de Saravia & Rodriguez (2021), se emplea un marco metodologico de


enfoque cualtitativo, de tipo descriptivo y explicativo, respecto al diseño empleado es
fenomenologico, ya que recoge las experiencias de un grupos de personas sobre un
determinado problema. La informacion recolectada provino de registros documentales de
medios de comunicación de la SUNASS, asi como a data estadistica publicada por el
regulador y la Asociacion de entes Reguladores de Agua y Saneamiento de las Americas –
ADERASA.

Respecto a los resultados, los autores determinan que el marco normativo analizado, se
busco mejorar la eficiencia en la administración de los prestadores, mejorar la calidad del
servicio, así como universalizar este servicio. Sin embargo, esto no ocurrió, puesto que el
instrumento de gestión de las empresas prestadoras, llamado Plan Maestro Optimizado
(PMO), no había sido lo suficientemente blindado, manteniéndose las omisiones y
dispositivos de la normativa anterior que, durante el periodo 2012 – 2017, habían
generado el incumplimiento de su presentación por parte de las EPS y la excesiva demora
de la SUNASS en aprobar los correspondientes Estudios Tarifarios, originando un mayor
desfase en el precio.

El trabajo de Oblita de Ruiz (2017), es un antecedente muy interesante pues analiza los
servicios de agua potable y saneamiento en el Perú, en relación a los beneficios
potenciales y determinantes del éxito. En ese contexto, esta investigación analiza de

23
manera descriptiva a través de un marco metodológico de enfoque cuantitativo, desarrolla
el marco legal e institucional del sector agua, lo concerniente al rol rector, rol regulador,
rol de los prestadores de los servicios y rol de los gobiernos regionales.

Existen factores determinantes tanto exógenos como endógenos al sector que afectan la
prestación de los servicios, ya sea de manera positiva o negativamente. Los cuales son
importantes para mejorar la sostenibilidad y el desempeño de los servicios de agua potable
y saneamiento. Entre estos factores determinantes tenemos:

Factores determinantes Endógenos

- El modelo de gestión sectorial adoptado, el cual ha entregado la responsabilidad de


la prestación de los servicios a los gobiernos locales, pero que a la vez le asigna
roles a los gobiernos regional y nacional, ha generado que las EPS deban
responder a varias instancias con regulación no siempre coordinadas y coherentes.
- Las políticas sectoriales no han logrado establecer lineamientos concretos
orientados a la sostenibilidad de los servicios, ni priorizando acciones que busquen
alcanzar una gestión eficiente de los prestadores.
- No se ha logrado consolidar una institucionalidad que opere con autonomía de
gestión tanto para los prestadores como para las instituciones sectoriales (rector y
regulador), que permita la toma de decisiones con base a criterios técnicos
explícitos y no por razones políticas que no responden a un plan de desarrollo.
- El financiamiento que el sector demanda para cubrir el déficit actual, requiere
definir una adecuada política de financiamiento, que fomente inversiones
eficientes, buscando la equidad y mayor transparencia.
- Todavía no se ha logrado superar todas las dificultades para la implementación del
sistema tarifario, lo que no ha permitido que se logre el autofinanciamiento de las
EPS, a esto también se le une el problema del sistema de subsidios que permita
atender a la población menos favorecida.

Factores determinantes Endógenos

- Situación Socioeconómica del país


- Desarrollo del Sistema Político - Administrativo Descentralizado
- Sistema de la Administración Pública
- Disponibilidad de los Recursos Hídricos

24
Al respecto del documento de Oblita de Ruiz (2017) se concluye que los beneficios de una
buena prestacion de los servicios es su incidencia en la salud publica, tal como la
disminucion de la morbilidad por enfermedades diarreicas agudas, disminucion de
mortalidad por enfermedades intestinales, asi como un cuidado y remediacion de la salud.
Respecto a la incidencia en el bienestar social, se aprecia una disminucion de los niveles de
pobreza, mejores niveles de asistencia y rendimiento escolar y una mejor calidad de vida.

La investigación de Cairampoma & Villegas (2017), tuvo por objetivo, analizar los
desafios de la regulacion en los servicios de saneamiento en el Peru. El presente trabajo
analiza los principales desafíos que enfrenta el sector saneamiento en el Perú centrando la
atención en el sinceramiento de las tarifas que se debe dar para lograr que las recientes
reformas normativas tengan éxito.

El objetivo principal de este estudio fue demostrar que, como ha sucedido con otros
servicios públicos domiciliarios (telecomunicaciones, electricidad y gas natural) en el caso
del agua potable y alcantarillado (saneamiento) resulta necesario que el organismo
regulador (SUNASS) en cumplimiento de la función reguladora, establezca las tarifas que
permitan que la prestación del servicio de saneamiento resulte eficiente y sostenible en el
tiempo.

De la investigacion de Cairampoma & Villegas (2017), se destaca el nalisis de las reformas


en servicios de saneamiento, de esta manera el autor estudia a todos los reguladores de
servicios de saneamiento. Respecto a SUNASS, se destaco que a diferencia de los otros
reguladores, ha tenido que coordinar con un actor adicional a las empresas concesionarias
los gobiernos locales al momento de fijar las tarifas. Y en ese sentido, muchas veces el
objetivo de sincerar las mismas ha resultado una tarea más que compleja: imposible.

Otro factor que se suma al anterior es el hecho de que, en los servicios que fueron
privatizados (telecomunicaciones, electricidad y gas natural), las empresas privadas
negociaron con el Estado para que mediante los contratos de concesión se asegurara contar
con una tarifa que cubra los costos para brindar el servicio, alcanzar mayores niveles de
cobertura y mejorar la calidad. Producto de todo lo mencionado se tiene que las
inversiones en todos los servicios públicos, excepto en el sector saneamiento, se han
incrementado exponencialmente y, por ende, la brecha de acceso ha disminuido y la
calidad ha mejorado.

25
Ante este contexto, se ha emitido un nuevo marco regulatorio en el que se han formulado
propuestas de mejora, y algunas de ellas apuntan a mejorar muchos de los problemas que
se han identificado. Antes de ello, se debe hacer una precisión sobre el planteamiento de
mejorar la gestión de los servicios, pero no se propone la privatización de los actuales
prestadores de servicios de saneamiento. En realidad, la propuesta consiste en,
independientemente de si la gestión se encuentra en manos públicas o privadas, o incluso
cuando las municipalidades decidan realizar gestión directa, realizar un reajuste o
sinceramiento de las tarifas de los servicios de saneamiento.

Se concluye que a diferencia de lo que ha ocurrido con otros servicios públicos


domiciliarios (telecomunicaciones, electricidad y gas natural), en saneamiento no se ha
conseguido el mismo progreso a nivel de cobertura ni de calidad de los servicios.

La investigacion de Pastor (2018) realiza una evaluacion de la eficiencia tecnica en los


servicios de saneamiento en el Peru urbano, 2008 – 2016.

La presente investigación estudia la eficiencia técnica de la Superintendencia Nacional de


Servicios de Saneamiento (Sunass), durante el periodo 2008-2016, particularmente,
pretende identificar características asociadas a la gestión de este regulador. Se
diferenciaron dos etapas metodológicas aplicando un modelo panel de efectos fijos
verdaderos para estimación de una frontera estocástica y un modelo de regresión lineal
múltiple para identificar los determinantes directos de la ineficiencia en sí misma.

Entre los principales hallazgos, se encontró que el nivel de ineficiencia en la regulación de


servicios de saneamiento en el Perú está determinado por la cobertura de agua
(positivamente) y por índice de precipitaciones estandarizado (negativamente), así como se
encontraría correlacionada negativamente con la pérdida de agua, el porcentaje de
tratamiento de aguas residuales, la cobertura de alcantarillado y la altitud geográfica de las
EPS proveedores.

Desde el año 2005 las EPS se han agrupado en ,una entidad gremial que en su acto
fundacional reconoció que en las EPS del país existe “debilidad institucional y financiera,
recursos humanos poco calificados y con un alto nivel de rotación, tarifas que nos les
permiten cubrir los costos de operación y mantenimiento y mucho menos inversión,
insuficiente coberturas y mala calidad en la prestación de servicios, promoverá la
excelencia en la gestión de los servicios de saneamiento proporcionados por sus asociados,

26
a través de la capacitación, coordinación, cooperación, intercambio de experiencias y
conocimiento, para contribuir a mejorar la calidad de vida de la población.

La SUNASS es la entidad pública que registra, audita y pública los indicadores de gestión
de las EPS. Las 50 EPS producen anualmente 1,300 millones de m3 de agua potable (el
50% en la ciudad de Lima) para un mercado de 3’186,809 conexiones, de las cuales el
61.5% tiene medidor de consumo. En la ciudad de Lima no se factura el 39% del agua
producida39 39 Esto representa más del 40% del agua producida por todas las EPS del
interior del país y en el resto de ciudades del país el promedio es 46%, en varias EPS las
pérdidas superan el 60% y en otras son menores a 30%. Los indicadores evidencian un
sistema operativo en promedio ineficiente, la calidad del servicio por razones operacional
está garantizada, las EPS no están en condiciones de ofrecer servicios con altos estándares
de calidad.

Además de la calidad del agua potable hay otros factores que impactan positivamente en la
calidad del producto, estos son la continuidad y presión. Los indicadores que impactan en
forma negativa, porqué condicionan la conducta, son la micro medición y consumo por
habitante día. Los estudios de satisfacción de los servicios públicos no han sido frecuentes
ni abundantes en el Perú, mucho menos aquellos relacionados a los servicios de agua
potable y saneamiento, que tampoco han merecido la preocupación de las EPS. La primera
aproximación para medir la satisfacción del cliente de las EPS se encuentra en el reporte de
SUNASS , donde se señala que “la satisfacción del cliente es uno de los resultados más
significativos de la prestación de servicios de buena calidad, considerando que la
percepción de la calidad de los clientes está en función del servicio que esperan recibir, es
decir sus expectativas” Actualmente el índice de satisfacción no forma parte del set de
indicadores supervisados por SUNASS, por ello las EPS no han desarrollado acciones
específicas para mejorar los resultados de gestión desde esta perspectiva.

Los resultados del presente estudio sugieren utilizar el indicador de percepción para
comparar los resultados entre EPS y el indicador de satisfacción para desarrollar acciones
orientadas a mejorar el desempeño empresarial. Como resultado, en el primer caso se
aplican políticas públicas de alcance nacional y para mejorar el indicador de satisfacción,
políticas empresariales de alcance local.

La opinión positiva de la EPS se incrementa, si la empresa: 1) Incrementa su continuidad


2) Incrementa el indicador de micro medición y la confianza en los procesos de lectura del

27
medidor. 3) Incrementa la calidad del producto agua potable. 4) Sensibiliza a la población
para que esté Totalmente de Acuerdo con la sanción que deben recibir los que tienen
instalaciones clandestinas

En realidad la población, para estar satisfecha, espera recibir agua potable de calidad, buen
servicio, y buena atención, de una empresa que actúe con transparencia y entregue
información para el buen uso y cuidado del producto y la infraestructura, como contraparte
los clientes cambiaran su actitud a otra que reconozca los esfuerzos en la gestión de la
empresa y sean más solidarios con los que no tienen acceso al agua potable.

III.1.2. Internacionales
BRASIL
La Agencia Nacional de Aguas (ANA) tiene la atribución legal de implementar el Sistema
Nacional de Gestión de Recursos Hídricos (SINGREH), creado para asegurar el uso
sostenible de nuestros ríos y lagos para la actual y las futuras generaciones.

Lo que implica regular el uso del agua por medio de los mecanismos instituidos por la Ley
nº 9.433, de 1997, entre los cuales se destacan: la otorga, para disciplinar la utilización de
los cuerpos hídricos, tanto para captación de agua como para lanzamiento de efluentes; la
fiscalización, para garantizar que las otorgas sean licencias efectivamente respetadas y no
meros formalismos notariales, y el cobro por el uso del agua, para asegurar que los cuerpos
hídricos sean utilizados con parsimonia, además de posibilitar la generación de los recursos
financieros necesarios a la recuperación y conservación de los ríos y lagos. (Agencia
Nacional de Agua y Saneamiento Basico, 2021)

Brasil tiene dimensiones continentales y es uno de los países con mayor disponibilidad de
recursos hídricos en el mundo, sin embargo, tiene problemas con sus indicadores hídricos.
Según los datos más recientes, solo el 83,7% de la población cuenta con una red de
abastecimiento. Es decir, casi 35 millones de brasileños no tienen acceso a un bien tan
básico para su existencia.

El acceso al agua tratada y al alcantarillado es bastante desigual en todo el país. En general,


las áreas urbanas tienden a tener mejores tasas, mientras que las áreas rurales, irregulares y
remotas son las más afectadas. En estas áreas, menos del 30% de los hogares están
conectados a alguna red. La mayor parte del suministro de agua potable se obtiene de
pozos y manantiales de ríos. (Damasio Bertoncello, 2021)

28
En Brasil, es responsabilidad legal del municipio proporcionar los servicios de
abastecimiento de agua potable, saneamiento, manejo de residuos sólidos y drenaje; los
cuatro componentes del saneamiento básico en las zonas urbanas y rurales, excepto en el
caso de las comunidades tradicionales (reservas extractivas, áreas indígenas y
comunidades descendientes de esclavos), que están bajo la responsabilidad legal de
la Unión. El municipio puede delegar la responsabilidad de estos servicios a un
tercero a través de un Contrato de Concesión. (Correa de Faria, 2019)

CHILE

El Código de Aguas de 1981 define el recurso hídrico como “bien nacional de uso
público” pero al mismo tiempo como “bien económico”. Autoriza la privatización del
Agua a través de la concesión de derechos de aprovechamiento gratuitamente y a
perpetuidad (no fija límites a la concesión de derechos de uso) y separa la propiedad del
agua del dominio de la tierra, permitiendo su libre compra y venta. Establece un
sistema de redistribución del agua a través de transacciones entre privados, creando así
un Mercado del Agua, y favorece la concentración de la propiedad sobre este recurso.
(Programa Chile Sustentable, 2010)

La gestión de las aguas corresponde históricamente al Ministerio de Obras Públicas


(MOP), con sus dependencias ministeriales. La Regulación de los servicios de agua
potable y saneamiento está a cargo de Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS)
cuya misión es velar porque la población urbana abastecida por las empresas de servicios
de agua potable y saneamiento de las zonas urbanas del país, reciba dichos servicios con la
calidad y continuidad establecido en la normativa, a precio justo y sostenible en el largo
plazo; adicionalmente, asegurar a la comunidad, que el agua una vez utilizada será tratada
para ser devuelta a la naturaleza de forma compatible con un desarrollo sustentable. Esta
responsabilidad será cumplida buscando promover la transparencia en el mercado, el
autocontrol por parte de las empresas y desarrollando una actuación eficiente. (SISS, 2021)

De acuerdo al informe “Transición Hídrica: El futuro del agua en Chile”, el 44% de los
problemas de brechas y riesgo hídrico en las cuencas se originan en fallas en la gestión del
agua y su gobernanza. Esto incluye la falta de transparencia del mercado del agua a nivel
de cuenca, la descoordinación de las instituciones a nivel de cuenca restringida a la gestión
del recurso hídrico por secciones, una limitada fiscalización a los usuarios y una

29
información limitada, fraccionada y contradictoria sobre los recursos hídricos que genera
desconfianza entre los actores. (País circular, 2019)

COLOMBIA

La Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), es una entidad


de la orden nacional, creada mediante el artículo 69 de la Ley 142 de 1994, como Unidad
Administrativa Especial con autonomía administrativa, técnica y patrimonial, regida por la
Constitución Política y por la ley; sin personería jurídica, adscrita al Ministerio de
Vivienda, Ciudad y Territorio. Su objetivo principal es mejorar las condiciones del
mercado de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo del país y contribuir al
bienestar de la población colombiana. Fija las reglas que deben cumplir todas las empresas
prestadoras de los servicios públicos (ESP) de acueducto, alcantarillado y aseo. (CRA,
2021)

El agua potable disponible, sigue siendo limitada: la cobertura del abastecimiento de agua
gestionado de manera segura alcanza el 73 % a nivel nacional (es decir, el 27 % de la
población colombiana no recibe agua limpia), el 48 % está conectado a una planta de
tratamiento y tan sólo el 42,8 % del agua residual recolectada es tratada. (Red Forbes,
2021)

Existen dos sistemas claramente diferentes durante la primera etapa del servicio de agua:
las Empresas Municipales y el Gobierno Nacional, cada uno con sus características bien
definidas. Posteriormente, la Ley 142/1994, establecen pautas claras de eficiencia,
participación privada, descentralización, regulación, vigilancia y control que deben
cumplirse en cualquier esquema que seleccione el municipio para la prestación delos
servicios. (Comisión Reguladora de Agua, 2017)

30
III.2. SITUACIÓN DEL SECTOR AGUA Y SANEAMIENTO EN EL
PERÚ
AGUA POTABLE
Según el INEI, a noviembre 2019 la cobertura de agua potable, para el universo de 32
´377,616 habitantes, es de 94.9% de la población urbana y 75.3% de la población rural.
(Colegio de Ingenieros del Perú, 2020)

Según la Organización de las Naciones Unidas las poblaciones cuya disponibilidad


de recursos hídricos está por debajo de 1,000 m3/hab./año su situación es de escases de
agua. O sea, desde antes de la pandemia ya estamos en esta situación. (Colegio de
Ingenieros del Perú, 2020)

Sin embargo, el monitoreo de la calidad de agua es un proceso que permite determinar el


estado de la calidad del agua de los cuerpos naturales de agua, mediante la recolección de
muestras, análisis y evaluación de parámetros físicos, químicos y microbiológicos, en base
a los informes de ensayo emitidos por un laboratorio acreditado y comparados con el
Estándar de Calidad Ambiental (ECA) para Agua. Dicho proceso permite establecer
línea base con el propósito de proponer planes de gestión de recursos hídricos para su
recuperación, protección y/ conservación. (Autoridad Nacional del Agua, 2018)

Abastecimiento de agua para consumo

1) Acceso a agua por red pública: Durante el periodo de mayo 2019-abril 2020, el
90,8% (29 millones 525 mil) de la población del país accede a agua para consumo
del hogar procedente de red pública ya sea dentro de la casa o fuera de ella, pero
dentro de la misma construcción de edificio, o también de pilón de uso público.
Según el área de residencia, el acceso de la población del área urbana es del 94,8%
mientras que el área rural representa el 76,3%. (INEI, 2020)

31
Figura N°2 “Población en el Perú que consume agua proveniente de red pública,
por área de residencia”

Fuente: (INEI, 2020)

2) Población con déficit de cobertura de agua por red pública: En el periodo 2019-
2020, el 9,2% de la población total del país, no accede a agua por red pública, es
decir, se abastecen de agua de otras formas: camión-cisterna (1,2%), pozo (1,6%),
río, acequia, manantial (3,5%) y otros (2,8%).

Figura N°3 “Población en el Perú que consume agua proveniente de red pública, por
área de residencia”

Fuente: (INEI, 2020)


32
3) Acceso a agua por red pública según departamento: Al año 2019, en 14
departamentos más del 91% de la población consumen agua proveniente de red
pública (dentro de la vivienda, fuera de la vivienda, pero dentro del edificio o pilón
de uso público), destacando dentro de este grupo los departamentos de Moquegua,
Tacna, Provincia Constitucional del Callao, Apurímac, Arequipa, Provincia de
Lima, Áncash y Lambayeque. En tanto, la población de los departamentos de
Tumbes (78,8%), Ucayali (75,7), Huánuco (73,1%), Puno (71,6%) y Loreto
(56,3%), presentan menor cobertura de agua por red pública. (INEI, 2020)
Figura N°4 “: Población que consume agua proveniente de red pública, según
departamento, 2019”

Fuente: (INEI, 2020)

33
SANEAMIENTO
Saneamiento básico es la tecnología de más bajo costo que permite eliminar
higiénicamente las excretas y aguas residuales y tener un medio ambiente limpio y sano
tanto en la vivienda como en las proximidades de los usuarios. El acceso al saneamiento
básico comprende seguridad y privacidad en el uso de estos servicios. La cobertura se
refiere al porcentaje de personas que utilizan mejores servicios de saneamiento, a saber:
conexión a alcantarillas públicas; conexión a sistemas sépticos; letrina entre otros. (INEI,
2020)

Cobertura del sistema de red pública de alcantarillado

1. Población con acceso de alcantarillado por red pública: En el año móvil mayo
2019 - abril 2020, el 74,8% de la población del país accede al sistema de
alcantarillado por red pública (dentro de la vivienda o fuera pero dentro del
edificio), el cual representa 24 millones 327 mil personas.
Según el área de residencia, este tipo de sistema de eliminación de excretas es
mayor en el área urbana (89,7%) que lo registrado en el área rural (19,5%)

Figura N°5 “: Población que consume agua proveniente de red pública, por niveles
de cloro”

Fuente: (INEI, 2020)

2. Formas de acceso al saneamiento básico en el período 2012 – 2019 : En el año


2019, el 74,9% de la población reside en viviendas que tienen el servicio de
desagüe por red pública, donde el 71,0% tienen red pública dentro de la vivienda y

34
el 4,0% fuera de la vivienda, pero dentro de la edificación. En tanto, el 25,1% de la
población reside en viviendas que no tienen sistema de alcantarillado por red
pública y el 8,8% eliminan las excretas a través de pozo ciego o negro, el 5,4% por
pozo séptico, el 2,4% por letrina, el 1,3% por río o acequia y el 7,2% no tienen
ningún tipo de eliminación de excretas. Según área de residencia, en el área urbana
el 90,1% de la población reside en viviendas con servicio de desagüe por red
pública (85,3% dentro de la vivienda); en tanto en el área rural el 18,9% de la
población reside en viviendas que tiene red pública de alcantarillado (18,2%
dentro de la vivienda)
Figura N°6 “Población con acceso a red pública de alcantarillado, según área de
residencia, 2012 – 2019”

Fuente: (INEI, 2020)

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


Las aguas residuales:

“son aquellas aguas cuyas características originales han sido modificadas por
características originales han sido modificadas por actividades humanas y que por su
calidad requieren un tratamiento previo, antes de ser reusadas, vertidas a un cuerpo
natural de agua o descargadas al sistema de alcantarillado” (OEFA, 2014)

Pueden clasificarse como aguas residuales industriales, aguas residuales domésticas y


aguas residuales municipales.

El Perú genera aproximadamente 2 217 946 m 3 por día de aguas residuales descargadas a
la red de alcantarillado de las EPS Saneamiento. El 32% de estas recibe tratamiento. Cada

35
habitante en el Perú genera 142 litros de aguas residuales al día. Y para el año 2024, el
Perú generará más del doble de aguas residuales que actualmente manejan las EPS.

III.3. GESTIÓN DE LAS EPS


Existen 50 EPS bajo el ámbito de regulación de la SUNASS, distribuidas a lo
largo de todo el país, que administran desde alrededor de 3000 hasta más de 1
millón de conexiones de agua potable. Para el análisis de las empresas y
para el cálculo de los indicadores promedio nacionales, se divide a las EPS
por grupos según el número de conexiones administradas.

Debe mencionarse que el mercado se encuentra concentrado en SEDAPAL y las 16


EPS grandes, que constituyen prácticamente el 85% del total, por lo que son los
indicadores de estas empresas los que más influyen en la tendencia de los
indicadores promedio nacionales.

De los costos operativos. El nivel de endeudamiento de las EPS se encuentra en más


del 100% en todos los grupos, salvo en SEDAPAL; lo que significa que en
promedio las EPS tienen comprometido prácticamente todo su patrimonio. En lo que
se refiere a micromedición y agua no facturada, ambos indicadores presentan mejoras: la
micromedición se incrementó a 66% y el agua no facturada se redujo a 36%. En todos
los grupos de EPS se observa una mejora en el nivel de micromedición.

A nivel nacional, el número de roturas de redes de agua potable por kilómetro de red
disminuyó a 0,73; mientras que el número de atoros en la red de alcantarillado por
kilómetro se incrementó de 5,35 a 5,88. Este indicador evidencia la necesidad de
efectuar constante mantenimiento a las redes de alcantarillado (reposición, de ser
el caso), así como campañas de educación sanitaria para evitar que los propios usuarios
de las EPS arrojen a las redes de alcantarillado residuos que contribuyan a su deterioro.

La morosidad de las EPS bajo el ámbito de regulación de la SUNASS, expresada en


número de meses de deuda de los usuarios, se mantiene en alrededor de 2 meses en
promedio. Cabe recordar que la normativa vigente determina que el corte del servicio se
realiza al acumularse más de dos meses de deuda.

El número de trabajadores por cada mil conexiones es de 2,57, manteniéndose las


EPS medianas como las que tienen el valor más elevado.

(Sunass, BENCHMARKING REGULATORIO, 2015)

36
III.4. RETO PARA EL SECTOR
El Estado, a través del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, tiene como
reto lograr una difusión correcta de los beneficios que producirían la ejecución de su
cartera de inversiones en el Sector Agua y Saneamiento, y de esta manera será posible
ejecutar los proyectos que el país necesita y así lograr cumplir con la Política 33 del
Acuerdo Nacional, y también con el ODS 6, que es tener cobertura universal de agua
potable y alcantarillado al 100 % tanto en la zona urbana como rural.

El Perú tiene como desafío el fortalecimiento de su mecanismo de coordinación y


transparencia para la supervisión y el monitoreo de las metas propuestas en la Política
Nacional de Saneamiento y el Plan Nacional de Saneamiento, añadiéndole un componente
de verticalidad entre cada nivel de gobierno y de horizontalidad multisectorial e
intersectorial entre cada ministerio.

Existe necesidad de transformar el modelo de gestión de las EPS porque de las cuarenta y
nueve EPS evaluadas por el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de
Saneamiento (OTASS), ninguna obtuvo una calificación aprobatoria.

“El modelo de gestión de las EPS no da más para el largo plazo, requiere de su
transformación en el marco de la Ley de Sociedades para que no dependan en un 100
% del subsidio público, para crear una línea de carrera anclada en la meritocracia, para
determinar con criterios técnicos las tarifas de los servicios, para establecer redes de
conexión en agua potable y alcantarillado, y para evitar la sobreinversión en
infraestructura” (Chávez, 2019)

37
III.5. REGULACIÓN TARIFARIA

III.5.1.Motivo
La regulación se da por fallas de mercado como, la existencia de subaditividad de costos y
las externalidades negativas. Podemos decir que la regulación se justifica en la medida
que es socialmente beneficiosa ya que mejora el resultado que produce el mercado.

En dicho proceso de regulación el prestador del servicio busca maximizar sus beneficios y
el ente regulador (SUNASS), trata de inducir al prestador a actuar en función del interés
público.

III.5.2.Legalidad
NORMAS LEGALES SEGÚN RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO N 028-
2021-SUNASS-CD

EL Reglamento general de tarifas de los servicios de saneamiento brindados por


Empresas Prestadoras nos dice de las normas legales de la SUNASS.

Según el Artículo 1: Regulación económica nos dice que la regulación económica tiene
por objetivo propiciar progresivamente el incremento   de   la eficiencia técnica   y
económica, la sostenibilidad económica-financiera y ambiental en la prestación de los
servicios de saneamiento, la equidad y el equilibrio económico-financiero   de
las   empresas prestadoras, el aseguramiento de la calidad integral en la prestación del
servicio y la racionalidad en el consumo.

Según el artículo 2: Regulación tarifaria nos dice que la regulación tarifaria es


competencia exclusiva y excluyente de la SUNASS, la cual comprende los siguientes
aspectos.

- Determinar la tarifa media de mediano plazo, la formula tarifaria y la estructura


tarifaria de los servicios brindados por las empresas prestadoras y estimar la tarifa
media de largo plazo.
- Establecer metas de gestión a las empresas prestadoras en concordancia con las
tarifas aprobadas.
- Aprobar los costos máximos de las unidades de medida de las actividades
requeridas para determinar los precios de los servicios colaterales brindados por
las empresas prestadoras.

38
Según el artículo 3: Principios de la regulación tarifaria nos dice que
la  regulación   tarifaria   se  guía   por  los   principios  de equidad eficiencia económica,
viabilidad financiera, social, sostenibilidad  ambiental, prevención  de riesgo  de
desastres, simplicidad, transparencia,  no discriminación y costo-beneficio, referidos en el
artículo 168 del Reglamento de la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios
de  Saneamiento,   aprobado   por  Decreto   Supremo  Nº 019-2017-VIVIENDA

Según el artículo 4: Criterios de regulación tarifaria, se tienen en cuenta los siguientes


criterios.

- Las condiciones de conservación de los ecosistemas proveedores de agua y los


riesgos de desastres.
- Las características propias de las localidades en las cuales se prestan los servicios
de saneamiento.
- Las  características   propias  de   la  prestación  delos  servicios  de   saneamiento  
y  de  los  usuarios del  área  potencial  en  la  que  podría brindarse  el servicio
eficientemente determinada  por el Área de Prestación de Servicios.
- La capacidad de pago  y valoración de los servicios de saneamiento por parte de
los usuarios.
- La   capacidad   de  la   empresa   prestadora   para afrontar sus obligaciones  y
mejorar la calidad de  la prestación de los servicios de saneamiento.
(El Peruano, 2017)

Mediante el Decreto Legislativo Número 1280 se aprobó la ley marco de la Gestión y


Prestación de los servicios de saneamiento (Ley Marco) en la cual se establecen las
normas que rigen la prestación de los servicios de saneamiento a nivel nacional, tanto en
el ámbito urbano como rural.
Según el artículo 32 de la ley Marco, para efectos de la prestación de servicios de
saneamiento, el ámbito rural comprende los centros poblados rurales que cuentan con una
población no mayor a dos mil habitantes y la responsabilidad de la prestación de servicios
en dicho ámbito rural recae en las municipalidades distritales y supletoriamente en las
provincias.
Para efectos de la prestación de servicios de saneamiento, el ámbito urbano comprende
las zonas urbanas que cuentan con una población mayor a dos mil habitantes y las
municipalidades provinciales son responsables de la prestación eficiente y sostenible de

39
los servicios de saneamiento a través de empresas prestadoras de los servicios de
saneamiento.

III.5.3.Estructura Tarifaria
Según el Decreto Supremo Nº 019-2017-VIVIENDA de las normas legales de la
SUNASS nos dice que esta se da mediante un conjunto de tarifas y sus correspondientes
unidades de cobro de los servicios brindados por los prestadores, establecidas en función
del tipo de usuario, nivel de consumo, localidad, estacionalidad o cualquier otro aspecto
definido por la SUNASS en el estudio tarifario. Incluye las asignaciones de consumo.

Mediante el Decreto Legislativo Número 1280 Ley marco de la Gestión y Prestación de


los servicios de saneamiento (Ley Marco), se da la regulación tarifaria, la cual nos dice
que esta deberá tener en cuenta las condiciones naturales y geográficas a las que se
enfrenta el prestador entre ellas las condiciones de conservación de los ecosistemas
proveedores de agua para los prestadores de servicios. (Diario El Peruano, 2021)
Se da un esquema de regulación aplicable a las empresas prestadoras.
Tasa de retorno:
- Fijar un precio igual al costo medio, rezagos regulatorios variables (la tarifa busca
igualar en todo momento el costo medio)
- Una tasa de retorno que refleje el costo de oportunidad del sector.
- Un sistema de actualización sobre la base de los componentes del costo
Límite de Precio:
- Fijar un precio basado en los costos proyectados de la empresa, definir un precio tope
y rezago regulatorio para incentivar la reducción de los costos y aprovechar ganancias
de eficiencia.
- Un sistema de actualización que recoja las fuerzas que incrementen el precio
(inflación nacional y sectorial) y las fuerzas que reduzcan el precio (ganancias de
productividad).
Yardstick Competition:
- Se definen los costos de la empresa en función a los costos de una empresa promedio
(empresas restantes) y se brinda un rezago regulatorio para que las empresas reduzcan
sus costos.

40
- Un sistema de actualización que recoja las fuerzas que incrementen el precio
(objetivos de inversión) y las fuerzas que reduzcan el precio (ganancias de
productividad).
Empresa Modelo:
- Se define una empresa con costos eficientes (modelo de ingeniería) y se fijan los
precios con base a costos medios de largo plazo y se brinda un rezago regulatorio para
aprovechar ganancias en eficiencia.
- Un sistema de actualización que recoja las fuerzas que incrementen el precio
(objetivos de inversión) y las fuerzas que reduzcan el precio (ganancias de
productividad).
Mediante un esquema se representará la tarifa y los costos.
Cobertura de costos
Costos de Operación eficientes con una senda
gradual de mejora

Sólo se consideran los


Activos inicio activos Eficientes
desembolsados por la EPS

inversión se recupera
TARIFA = Costos Inversiones durante la vida útil del
proyecto

Impuestos Impuesto a la Renta

La rentabilidad se ajusta
Rentabilidad
para cada EPS

La tarifa del servicio se estima considerando todos los costos que implica brindar el
servicio, incluyendo el Costo de Oportunidad del Capital invertido.

Se establece una Tarifa de equilibrio (igual al costo medio de mediano plazo), la cual
garantiza objetivo de sostenibilidad económica y financiera de la EPS.

TMe Mediano Plazo = Cme Mediano Plazo (*)

5
C t + I t + ∆ W K t + I pt
CMP=K 0+ ∑ ¿¿ ¿¿
t=1

41
Dónde:
K 0 : Base de Capital al inicio del periodo

pt : Precio de equilibrio del periodo

C t : Costos de explotación en el periodo

I t : Inversiones reconocidas (financiamiento concertado) del periodo

W K t : Capital de trabajo

I pt : Impuestos

K 5 : Capital residual al quinto año

r : Tasa de descuento o costo del capital


Qt : Volumen facturado

Según normas legales según resolución de consejo directivo N 028-2021-SUNASS-CD


del reglamento general de tarifas de los servicios de saneamiento brindados por empresas
prestadoras, la SUNASS establece que una de las principales disposiciones de la norma
es que establece un nuevo esquema regulatorio de empresa modelo adaptada que tiene
por objetivo optimizar la gestión, organización, operación e inversiones de las empresas
prestadoras. Ello involucra un análisis de largo plazo, el cual consiste en identificar
inversiones para el cierre de brechas de cobertura y calidad, y una tarifa que sirva como
una señal del costo económico de los servicios de saneamiento prestados en condiciones
óptimas y con acceso universal.

Contiene el esquema regulatorio, en función a la evaluación que realizará la SUNASS


sobre la capacidad financiera y operativa de las empresas prestadoras, contempla
progresividad en su aplicación, a fin de alcanzar los costos eficientes de una empresa
modelo.

(Sunass, Regulación de los servicios de saneamiento en el Perú, 2019)

42
III.5.4.Tarifas en las grandes ciudades
El estudio tarifario se basa en un modelo económico financiero mediante el cual se
determinan la formula tarifaria y estructuras tarifarias que deben ser aplicadas durante el
periodo regulatorio.

Lima

Las empresas prestadoras en Lima son:

Empresas Prestadoras de Servicios de Localidades administradas


Saneamiento
Servcios de Agua Potable y Lima Metropolitana, Provincia
Alcantarillado de Lima S.A. (Sedapal S. Constitucional del Callao, Punta
A.). Hermosa, Punta Negra, Pucusana y San
Bartolo.
Empresa Municipal de Agua Potable y  Huaral.
Alcantarillado de Huaral (Emapa Huaral)
Empresa Municipal de Agua Potable y San Vicente, Asia, Lunahuaná, Imperial,
Alcantarillado de Cañete (Emapa Cañete Cerro Azul, Mala, San Atonio, Santa
S. A.) Cruz de Flores y Quimaná.
Empresa Prestadora de Servicios de  Huacho, Sayán y Végueta.
Saneamiento Aguas de Lima Norte S. A.
(antes Emapa Huacho S. A.)
 Empresa de Servicio Municipal de Agua  Barranca y Supe.
Potable y Alcantarillado de Barranca S.A.
(SEMAPA Barranca S. A.)

SEDAPAL:
Según lo establecido en el Reglamento General de Tarifas, la tarifa condicionada tiene la
finalidad de cubrir los costos de operación y mantenimiento asociados a las inversiones
financiadas con recursos de terceros no reembolsables, entre ellos los provenientes del
Tesoro Público.

Rangos de
Clase Tarifa (S/ / m3)
consumo
categoria
(m3/mes) Agua Potable Alcantarillado
Residencial
Social 0 a mas 1.273 0.597
Doméstico
Subsidiado 0-10 1.273 0.597
10-20 1.421 0.693
20-50 1.499 0.935
50-mas 5.438 2.592

43
Doméstico No 0-20 1.499 0.935
Subsidiado
20-50 2.128 1.309
50-mas 5.438 2.592
Rangos de
Clase Tarifa (S/ / m3)
consumo
categoria
(m3/mes) Agua Potable Alcantarillado
No residencial
Comercial 0 a 1000 5.438 2.592
1000 a mas 5.834 2.780

Industrial 0 a mas 5.834 2.780

Estatal 0 a mas 3.576 1.651

Piura
Empresa Prestadora de Servicios Localidades administradas
de Saneamiento
Entidad Prestadora de Servicios de Piura, Sullana, Talara, Chulucanas,
Saneamiento Grau S. A. (EPS Grau Querocotillo, Marcavilca, Catacaos,
S. A.). Tamarindo, Las Lomas, Lancones, Salitral,
Morropón, Yacila, Colán, Pueblo Nuevo, El
Arenal, Viviate, Amotape, El Tambo,
Miramar, La Huaca, Vichayal, Negritos,
Máncora, Los Órganos, Paita y Castilla.

EPS GRAU S.A


El Cargo fijo (S//Mes) es de 2,944 se reajusta por efecto de la inflación de acuerdo a lo
establecido en el Reglamento General de Tarifas.

EPS GRAU S.A. aplicará la estructura tarifaria vigente de acuerdo a cada grupo de
localidades (Grupos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9) que se detallarán a continuación.

A los usuarios de la categoría doméstico I se les aplicará las tarifas establecidas para cada
nivel de consumo, de acuerdo al procedimiento siguiente:

 Si el volumen mensual consumido está comprendido dentro del primer rango (0 a


8 m3), se le aplicará la tarifa correspondiente a dicho rango.
 Si el volumen mensual consumido está comprendido dentro del segundo rango (de
8 a 25 m3)
 Si el volumen mensual consumido está comprendido dentro del tercer rango (más
de 25 m3). La suma de los resultados parciales determinará el importe a facturar.

44
45
La Libertad
Empresa Prestadora de Servicios de Localidades administradas
Saneamiento
Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Trujillo, Chepen, Huanchaco,
La Libertad S.A. (Sedalib S. A.). Moche, Salaverry, Chocope, Puerto
Malabrigo, La Esperanza, Florencia
de Mora, Pacanguilla y Víctor Larco.
 
46
SEDALIB S. A
La Tarifa es el pago que deben efectuar a favor de las EPS, las personas naturales y
jurídicas bajo el ámbito de aplicación del Decreto Legislativo N° 1185, por la prestación
del servicio de monitoreo y gestión del uso de aguas subterráneas, permitiendo a la EPS
cubrir los costos de dicho servicio y generar incentivos a los usuarios orientados a cumplir
el objetivo del referido servicio.

La determinación de la tarifa por el servicio de monitoreo y gestión de uso de aguas


subterráneas, se basa en los criterios técnico – económicos establecidos en el artículo 4°

47
de la Resolución de Consejo Directivo N° 007-2016-SUNASS-CD, los cuales indican lo
siguiente:

 El criterio Seguridad en la Prestación de los Servicios de Saneamiento dispone que


la tarifa debe contribuir a que la EPS tenga a su disposición las aguas subterráneas
en cantidad suficiente y con la calidad necesaria con la finalidad de garantizar la
prestación de los servicios de saneamiento.
 El criterio Sostenibilidad de la Puesta a Disposición del Recurso Hídrico
Subterráneo dispone que la tarifa debe permitir recuperar los costos de inversión,
operación y mantenimiento en los que la EPS incurre para brindar el servicio de
monitoreo y gestión de uso de aguas subterráneas.
 El criterio de Costo de Oportunidad para los Usuarios de No Contar con
Disponibilidad Hídrica Subterránea dispone que para el cálculo de la Tarifa se
debe utilizar como límite máximo el costo en que incurrirían los Usuarios si la
EPS no efectuara actividades, acciones, medidas y proyectos para poner a
disposición de los Usuarios las aguas subterráneas.
 El criterio Disposición a pagar de los Usuarios dispone que la Tarifa podrá
considerar que el Usuario tiene distintas valoraciones para un determinado nivel de
disponibilidad del recurso hídrico subterráneo.

La estructura tarifaria atiende el principio de equidad a través del criterio de


jerarquización, entre otros; el cual refleja un subsidio cruzado, de modo que los usuarios
de las categorías con menor capacidad adquisitiva paguen menos que aquellos de las otras
categorías con mayor capacidad de pago.

Para evaluar el impacto de un incremento tarifario se requiere conocer la capacidad de


pago de los distintos usuarios, dado que la tarifa debe ser de un nivel tal que permita que
los usuarios puedan pagarla y con ello que la prestación del servicio se siga brindando. En
el caso de los usuarios residenciales, se evalúa la capacidad de pago de los usuarios de las
categorías social y doméstico, así como el importe que representa dentro del ingreso
familiar. Y en el caso de los usuarios no residenciales, se analiza el importe de gasto que
representa respecto a los ingresos anuales.

Dato: Respecto a los usuarios residenciales, debe tenerse en cuenta que la Organización
Panamericana de la Salud (OPS) recomienda que la facturación por el servicio de agua
potable y alcantarillado, no debe superar el 5% del ingreso familiar.

48
Arequipa
Empresa Prestadora de Servicios de Localidades administradas
Saneamiento
Empresa de Servicios de Saneamiento Arequipa Metropolitana, La Joya, Caravelí,
de Agua Potable y Alcantarillado de Atico, Chala, Yauca, Aplao, Chivay, El
Arequipa S. A. (Sedapar S. A.). Pedregal, Chuquibamba, Mollendo,
Cocachacra, La Curva, Matarani, Mejía,
Punta de Bombón, El Arenal.
El 54 % de usuarios pobres y pobres extremos con subsidio que consumen hasta 10 m 3, no
tendrán ninguna variación en sus recibos mensuales. Representan 41,171 familias.

- Si consumes hasta 10 m3 no tendrás reajuste tarifario.


- Si consumes más de 17 m3 pagarás desde S/1.0 más en tu recibo mensual.

El 75% de los usuarios no beneficiarios del subsidio cruzado focalizado tendrán un


reajuste máximo de S/2.10 en sus recibos de agua, lo que dependerá de su consumo
mensual. Representan 124,192 familias:

- Si tu consumo no excede los 10m3 pagarás máximo S/0.40 más en tu recibo


mensual.
- Si consumes entre de 14 m3 y 21 m 3 pagarás máximo S/2.10 más en tu recibo
mensual.
- Si consumes más de 30 m3 pagarás desde S/3.40 más en tu recibo mensual

A continuación, la estructura tarifaria según localidades:

49
50
IV. DISCUSIÓN MARCO LEGAL, INSTITUCIONAL Y MARCO
NORMATIVO
La legislación peruana vigente distribuye responsabilidades a diferentes instituciones del
Estado para la prestación de los servicios de saneamiento. SUNASS tiene la facultad de
velar por la calidad del servicio que deben brindar las EPS, así como de supervisar,
regular y fiscalizar la prestación de estos servicios a nivel nacional.

Partimos por el principio de acceso universal que sostiene la “Ley Marco de la Gestión y
Prestación de Servicio de Saneamiento” donde indica que es derecho de toda persona y es
obligación del Estado asegurar su provisión en eficiencia y calidad. Sin embargo, en el
Perú, cerca del 16% de la población no tiene acceso a agua potable y el 35% no cuenta
con alcantarillado, el cual es un reto para el Estado el poder dar una cobertura global de
estos servicios.

Los motivos por los cuales los autores Saravia y Pastor expresan que se esta ralentizando
el cierre de brechas de estos servicios se debe a estos puntos: i) el modelo de gestión de
las operadoras sea en el sector urbano como rural, ii) la inadecuada institucionalidad que
no da respuesta a las necesidades de su población, iii) la escasa inversión para cerrar
brechas de cobertura y calidad, y, iv) la sobrecarga normativa.

Las empresas prestadoras de servicios de saneamiento son, casi exclusivamente, empresas


públicas de propiedad municipal. De acuerdo a la “Ley Marco de la Gestión y Prestación
de los Servicios de Saneamiento”, las Municipalidades Provinciales son las responsables
de la prestación de los servicios de saneamiento en el ámbito urbano a través de las EPS. 

Las EPS tienen problemas de desempeño, según lo indica el OTASS (Organismo Técnico
de Administración de Servicios de Saneamiento) por deficiencia en: calidad del agua
potable, continuidad en la prestación del servicio, no dar un adecuado tratamiento a las
aguas residuales; etc.

A su vez, las EPS presentan problemas de gestión tales como la cobranza (ratio de
morosidad) y el monto de las tarifas es insuficiente para cubrir los costos de operación y
mantenimiento y además realizar las inversiones necesarias para mejorar el servicio.

Entonces, el cobro de una tarifa que sea suficiente para brindar un mejor servicio será
difícil dado que “La Ley de Transparencia y Simplificación de los Procedimientos
Regulatorios de Tarifas” indica que se debe ejecutar de manera estricta los criterios
técnicos, legales y económicos para la fijación de tarifas. Y las EPS no sustentan
51
técnicamente ante SUNASS las razones por las que se daría dicho incremento, plan de
inversiones y mejoramiento del servicio. Además, existiría resistencia por parte de los
usuarios al anunciar un incremento de tarifas, dado que existe determinado grupo del
sector D y E que reciben un subsidio cruzado por su condición económica.

De acuerdo a la “Ley para Optimizar la Gestión de las Entidades Prestadoras de


Servicios de Saneamiento” se da viabilidad para los proyectos de infraestructura en
saneamiento. Sin embargo, aun se muestra una gran brecha sea para invertir en mejorar las
Plantas de Tratamiento de Agua Potable, o invertir en los colectores y tubería de
distribución, así como se requieren grandes inversiones en el tratamiento de las aguas
residuales.

Una de las alternativas que se utiliza en otras partes del mundo para mejorar
significativamente la calidad de los servicios de saneamiento es la utilización de las APP
(Asociaciones Público Privadas) para que, con la participación intensiva del sector
privado, se pueda revertir esta situación: efectuar las grandes inversiones necesarias,
contar con personal capacitado, mejorar la calidad del agua potable, garantizar la
continuidad del servicio y cumplir con las normas y estándares ambientales.

Otra alternativa que ya se viene manejando es a través del Régimen de Apoyo Transitorio
(RAT), un régimen bajo el cual es el OTASS el que interviene para mejorar la
administración y gestión de las EPS.

Respecto a la función de solución de controversias y reclamos por parte de la SUNASS,


los principales motivos de consulta estuvieron referidos a la facturación (consumo
elevado, facturación excesiva, facturación indebida). Le siguieron las consultas sobre
deberes y derechos, procedimiento de reclamos. Y los problemas operativos (falta de
agua, cierre del servicio, calidad de agua, colapsos)

En el 2019, las ODS y OAU registraron 40,609 atenciones, lo que representa el 45% del
total. Los módulos temporales instalados en las EP acogieron 21,741 consultas (24%).
Las atenciones en campañas itinerantes ascendieron a 6,573 (8%) y las canalizadas por
el FONOSUNASS sumaron 18,848 (21% del total de orientaciones). En tanto, las
consultas a través de los canales digitales fueron 1,684 (2% del total)

Por otro lado, las controversias revisadas por el Tribunal Administrativo de Solución de
Reclamos de Usuarios de Servicios de Saneamiento se registraron que en total se

52
ingresaron 48,411 expedientes, lo que representa casi un 18.5% adicional comparado con
el año anterior (en el 2018 ingresaron 40,844 expedientes). Se resolvieron un total de
46,025 expedientes.

53
V. EXPERIENCIAS DE LA LABOR DE SUNASS
V.1. PROBLEMAS Y DEFICIENCIAS SUNASS
Esa información ha sido recopilada en las inspecciones de campo que los ingenieros
especialistas en supervisión y fiscalización de la SUNASS han llevado a cabo en las
empresas reguladas e información complementaria remitida por las EPS. Sobre esa base se
ha identificado que en las EPS los principales problemas en la gestión de las aguas
residuales son:

a) El déficit de cobertura de tratamiento y b) la ineficiencia operativa de las plantas de


tratamiento de aguas residuales (PTAR).

Las causas directas e indirectas de este problema, así como las consecuencias que acarrea,
se listan a continuación:

 Principales causas:
- Insuficiente investigación y desarrollo tecnológico en el Perú.
- Acción parcial y desarticulada de las organizaciones del sector.
- Insuficientes recursos destinados a la operación y mantenimiento de las
PTAR.
- Déficit de financiamiento para el tratamiento de las aguas residuales.
 Principales consecuencias:
- Incumplimiento de los objetivos de calidad de las PTAR.
- Bajo volumen de aguas residuales tratadas. El desarrollo amplio de estas
causas del problema y sus consecuencias se efectúa en los subsiguientes

54
EFECTO FINAL:

Retraso del desarrollo sostenible del país


EFECTO
INDIRECTO
EFECTO EFECTO EFECTO EFECTO INDIRECTO EFECTO INDIRECTO EFECTO
EFECTO
INDIRECTO INDIRECTO Contaminació INDIRECTO INDIRECTO
INDIRECTO
n de fuentes Incumplimiento de Reducción de
Abandono de Rechazo social Incremento de compromisos oferta hídrica por Salinización
ponen en Deterioro de
PTARS a las PTARS. costos de internacionales: contaminación de de suelos por
riesgo la salud ecosistemas
tratamiento de riego con AR
(inoperativas y el ambiente. afecta uso metas del milenio fuentes
agua potable sin tratar
productivo

EFECTO DIRECTO: EFECTO DIRECTO:


No se cumplen los objetivos de Bajo volumen de AR
calidad de las PTARS. tratadas

PROBLEMA CENTRAL:

Déficit de cobertura de tratamiento de aguas


residuales e ineficiencia operativa de las PTARS
existentes.

CAUSA DIRECTA: CAUSA DIRECTA: CAUSA DIRECTA: CAUSA DIRECTA:

Insuficiente investigación y Acción parcial y desarticulada a Déficit de financiamiento en Insuficientes recursos para
desarrollo tecnológico en el Perú nivel sectorial y transectorial tratamiento de aguas residuales la O&M de PTARS 55
CAUSA CAUSA CAUSA CAUSA CAUSA CAUSA CAUSA CAUSA CAUSA CAUSA CAUSA CAUSA
INDIRECTA INDIRECTA INDIRECTA INDIRECTA INDIRECTA INDIRECTA INDIRECTA INDIRECTA INDIRECTA INDIRECTA INDIRECTA INDIREC
TA
Especializaci Insuficiente Costo- El Plan Las EPS Insuficiente EPS no ECAS y Fuentes Banca de Insuficient
ón basada s fondos Efectividad Nacional no practican capacidad fiscalizan LMP nacionales Coop es Tarifas
solo en para I+D del SNIP no desciende gestión fiscalizadora Reglamento insuficient rezagan internacion incentivos no
lagunaje valoriza al plano empresarial de la de Desagües es o inversiones al no se para la cubren
impacto local de corto Autoridad Industriales desactualiz alinea con inversión los
ambiental plazo Sanitaria y ados los PMO privada costos
Ambiental de O&M.

Desfase
inversió

CAUSA
INDIRECTA

Se administra el
servicio como
centro de costos
y no de beneficios

CAUSA
INDIRECTA

Baja formación
de operarios en
O&M y
herramientas de
gestión.

56
V.2. BIENESTAR DE LOS USUARIOS
Basado en la Política de Modernización del Estado, la Sunass encuentra su razón de ser en la
atención tanto a los prestadores de servicios de saneamiento como a los usuarios de estos.

V.2.1. Atención al usuario


La Sunass cuenta con canales presenciales de atención al usuario (24 ODS y 7 OAU, módulos
en centros de atención al público de las empresas prestadoras y campañas itinerantes); una
línea telefónica (Fono Sunass) y plataformas digitales (correo electrónico, redes sociales,
página web y Sistram) para atender los reclamos.

Los principales motivos de consulta estuvieron referidos a la facturación (consumo elevado,


facturación excesiva, facturación indebida). Le siguieron las consultas sobre deberes y
derechos, procedimiento de reclamos. Y los problemas operativos (falta de agua, cierre del
servicio, calidad de agua, colapsos)

En el 2019, las ODS y OAU registraron 40,609 atenciones, lo que representa el 45%
del total. Los módulos temporales instalados en las EP acogieron 21,741 consultas
(24%). Las atenciones en campañas itinerantes ascendieron a 6,573 (8%) y las
canalizadas por el FONOSUNASS sumaron 18,848 (21% del total de orientaciones). En
tanto, las consultas a través de los canales digita-les fueron 1,684 (2% del total)

V.2.2. Solución de reclamo de los usuarios


En la Sunass existe el Tribunal Administrativo de Solución de Reclamos de Usuarios de
Servicios de Saneamiento (en adelante TRASS) que es el órgano encargado en la Sunass de
resolver en segunda y última instancia administrativa los recursos de apelación y quejas
referidos a los reclamos que presentan los usuarios de los servicios de saneamiento
contra las EPS, las que constituyen la primera instancia en dichos procedimientos.

En el 2019, el ingreso de expedientes referidos a recursos de apelación continuó siendo


elevado. En total se ingresaron 48,411 expedientes, lo que representa casi un 18.5%
adicional comparado con el año anterior (en el 2018 ingresaron 40,844 expedientes). Se
resolvieron un total de 46,025 expedientes.

V.2.3. Participación de los usuarios


En el 2019, la Sunass continuó desarrollando acciones de participación ciudadana en
la socialización de los proyectos de estudios tarifarios de las EPS, que fueron sustentados en
audiencias públicas, luego de un intenso trabajo (microaudiencias, talleres, charlas,
57
reuniones uno a uno) con actores clave de los distintos ámbitos de prestación; así
como los vinculados al accionar de los Consejos de Usuarios a nivel nacional.

V.3. CASOS

SUNASS INTERVIENE A FAVOR DE REFACTURACIÓN DE RECIBO DE USUARIO

Febrero, 2016.

La Superintendencia Nacional de Servicios de saneamiento (SUNASS), atendió la queja de un


morador del Jr. Constitución – Zorritos por desabastecimiento de agua potable y cobros indebidos
en el servicio prestado, debido a que se le está considerando un promedio al momento de
facturársele su recibo sin considerar que el usuario tiene medidor en su domicilio. El usuario
indicó que a sus vecinos sí les toma lectura de medidor y a quienes no tienen solo se le factura el
servicio de alcantarillado. Cinthia Córdova, representante de SUNASS en Tumbes, indicó que al
tomar conocimiento de este caso, se procedió a la verificación técnica de la falta de agua en la
zona y a la indebida facturación en los recibos. Se intervino para que se cumpla con el cobro de
tarifa con acceso restringido al agua con el objetivo de que las familias de este sector no se vean
perjudicadas en su economía Hay que recordar que las obligaciones de las empresas de agua
potable tienen facturar por los servicios efectivamente prestados y aplicar correctamente los
criterios y procedimientos para determinar el volumen y el importe a facturar por los mismos,
además de cumplir con las obligaciones relativas a los contenidos mínimos del recibo de pago y de
su entrega oportuna a los titulares de la conexión. (SUNASS, 2016)

TRIBUNAL DE SOLUCIÓN DE RECLAMOS DE SUNASS ATENDIÓ 30 % MÁS DE


CASOS EN EL 2017

El Tribunal Administrativo de Solución de Reclamos (TRASS) de la Superintendencia Nacional


de Servicios de Saneamiento (SUNASS) resolvió 37,632 recursos de apelación en el 2017, cifra
superior en 30% al número registrado en el año anterior.

A pesar del incremento de la carga procesal, el TRASS mantuvo el promedio de atención en 15


días hábiles, la mitad del plazo legal establecido, lo cual representa un significativo esfuerzo que
contribuye a fortalecer la eficiencia de la segunda instancia administrativa en materia de solución
de reclamos de los usuarios del servicio de agua potable y alcantarillado.

Dentro de las actividades realizadas por el TRASS de SUNASS en el 2017, destaca la realización
de 5 mil 565 audiencias de conciliación, tanto en Lima como en provincias, de manera presencial

58
y virtual con las diferentes Empresas Prestadoras de los Servicios de Saneamiento (EPS), de las
cuales 4 mil 738 llegaron a un acuerdo satisfactorio para ambas partes, una cifra 65% superior a la
registrada en el 2016.

Las audiencias de conciliación promovidas por el TRASS de SUNASS representaron el 12,5% del
total de recursos de apelación ingresados y constituye un mecanismo alternativo de solución de
conflictos, que disminuye los costos de tramitación de los reclamos e instruye a los usuarios en sus
derechos y obligaciones.

Es de resaltar que el TRASS organizó en colaboración con la Pontificia Universidad Católica del
Perú (PUCP), durante el mes de diciembre de 2017, el taller “Derecho al agua potable: Límites del
derecho constitucional al agua y la regulación del sector saneamiento como herramienta de
ejercicio de este derecho”, dirigido a magistrados del Poder Judicial.

La principal función de la SUNASS es exigir que los servicios de agua potable, alcantarillado y
tratamiento de aguas servidas, sean brindados en condiciones de calidad, preservando las fuentes
de agua y promoviendo su uso más racional para darle sostenibilidad.

SUNASS VERIFICA RESTABLECIMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN


TALARA

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) verificó el restablecimiento


del servicio de agua potable en la localidad de Talara, tras concluirse los trabajos de la EPS Grau
para reparar la línea de conducción que abastece al reservorio 3014.

59
Asimismo, los especialistas de la oficina desconcentrada de Sunass (ODS) en Piura verificaron
que los usuarios de Talara reciban el abastecimiento alternativo del servicio, a través de tres
camiones cisterna, en las zonas que afectadas, tales como la av. Aviación, calle Arica del Barrio
Particular, urb. Los Pinos, parque del 4 al 7 del Cercado, av. José Olaya y A. H. San Pedro.

La responsable de la ODS, Irina Palomino Távara, informó que se ha solicitado a la EPS Grau
agotar todas las acciones operativas necesarias para la pronta rehabilitación y operatividad de la
línea de conducción que permita restablecer el servicio de manera definitiva.

“Desde el inicio del corte del servicio de agua en Talara, se viene monitoreando para que la
empresa prestadora cumpla con la reparación inmediata de la línea de impulsión y cumpla con el
cronograma de reparto de agua potable a los usuarios, priorizando a los hospitales, centros de
salud, comisarías y otras entidades de primera línea en la lucha contra la COVID-19”, detalló
Palomino.

Por otro lado, el regulador verificará, en el marco de su competencia, que la EPS Grau no facture
los días de desabastecimiento del servicio a los usuarios afectados, de acuerdo con la normativa
legal vigente. (SUNASS, 2021)

60
CONCLUSIONES
1. La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento tiene 29 años como la
institución encargada de regular la provisión de servicios de Saneamiento por parte de las
prestadoras. En su marco legal establece los lineamientos que debe cumplir a fin que se
garantice una provisión de calidad del servicio, así como contribuir a la salud de la
población y a la preservación del medioambiente.
2. En el territorio nacional existen cuarenta y nueve EPS que en su mayoría son empresas
públicas de propiedad municipal y las cuales no han mostrado un buen desempeño en la
gestión de provisión de estos servicios de agua y saneamiento. Presentan deficiencias en
calidad del agua potable; continuidad en la prestación del servicio; no dar un adecuado
tratamiento a las aguas residuales; etc.
3. El sector de agua y saneamiento según reportes del INEI presentan un crecimiento del 30%
en la cobertura de estos servicios en los últimos 5 años, sin embargo, aún hay brechas en el
ámbito rural, las cuales presentan un desafío para el sector en materia de inversión.
4. Las investigaciones de los autores respecto al sector manifiestan que debe haber una
adecuada articulación entre instituciones estatales y privadas a fin de mejorar el servicio
del recurso y especifican los determinantes de la eficiencia técnica.

61
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Agencia Nacional de Agua y Saneamiento Basico. (2021). Ministerio de Desenvolvimiento Regional.
Obtenido de https://www.gov.br/ana/es/

Autoridad Nacional del Agua. (2018). Memoria anual 2018.

Cairampoma, A. A., & Villegas, V. P. (2017). Los desafios de la regulacion en los servicios de saneamiento
en el Peru. Universidad Catolica del Peru. Obtenido de
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/169963/Cairampoma%20y
%20Villegas.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Colegio de Ingenieros del Perú. (2020). CAPÍTULO DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL. El Sector Agua
y Saneamiento en épocasde COVID-19.

Comisión Reguladora de Agua. (2017). Análisis del sector de agua potabley saneamiento en Colombia.
Colombia.

Correa de Faria, S. (2019). Brasil: un modelo de gestión innovador para el suministro integrado de agua y
saneamiento rural en el Estado de Ceará. Brasil.

CRA. (2021). Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico. Obtenido de


https://www.cra.gov.co/seccion/nuestra-entidad/quienes-somos.html

Chávez, R. (2019). Agua y saneamiento: Radiografía de un sector prioritario en el Perú.


https://stakeholders.com.pe/estado/agua-saneamiento-radiografia-sector-prioritario-peru/.

Damasio Bertoncello, S. (15 de abril de 2021). Novus. Obtenido de https://www.novus.com.br/blog/los-


desafios-del-suministro-de-agua-en-brasil/?lang=es

Diario El Peruano. (2021). Reglamento General deTarifas de los Servicios deSaneamiento brindados
porEmpresas Prestadoras.

El Peruano. (2017). Decreto Supremo que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1280, Decreto
Legislativo que aprueba la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento.

INEI. (2020). Perú: Formas de acceso al agua y saneamiento basico.


https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/boletin_agua_1.pdf.

Instrumento de Gestion Sunass. (2021). Mapa de Procesos .

Memoria Sunass. (2019). Transformando la regulación para el desarrollo. Lima, Perú.

Oblita de Ruiz, L. (2017). Servicios de agua potable y saneamiento en el Peru: beneficios potenciales y
determiantes de exito. Comision Economica para America Latina y el Caribe. Obtenido de
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/3819/1/lcw355.pdf

OEFA. (2014). Fiscalización Ambiental en Aguas Residuales.

País circular. (19 de junio de 2019). Agenda 2030 / Transición Hídrica. Obtenido de
https://www.paiscircular.cl/agenda-2030/el-60-de-escasez-de-agua-en-chile-es-causada-por-una-
mala-gestion-del-recurso-aumento-de-actividades-y-sobretorgamiento-de-derechos/

Pastor, P. O. (2018). Evaluacion de la satisfaccion de los servicios de agua y saneamiento urbano en el


Peru: De la imposcion de la oferta a escuchar a la demanda. Pontificia Universidad Catolica del

62
Peru. Obtenido de https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/5470/
PASTOR_PAREDES_OSCAR_EVALUACION_SERVICIO.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Programa Chile Sustentable. (2010). MARCO JURÍDICOPARA LA GESTIÓNDEL AGUA EN CHILE: Diagnóstico
y Desafíos. Chile.

Red Forbes. (02 de Julio de 2021). Gestión de agua: ideas para evitar una crisis en Colombia. Obtenido de
https://forbes.co/2021/07/02/red-forbes/gestion-de-agua-ideas-para-evitar-una-crisis-en-
colombia/

Saravia, B. C., & Rodriguez, R. F. (2021). Regulacion y servicios publicos en el Peru: el PMO como
herramienta para la gestion sostenible de los serivios de saneamiento en el ambito urbano.
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Obtenido de
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/625441/BenitesS_C.pdf?
sequence=5&isAllowed=y

SISS. (15 de Enero de 2021). La SISS- Misión. Obtenido de https://www.siss.gob.cl/586/w3-propertyvalue-


6314.html

SUNAS. (2008). REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL PERÚ.


PREGUNTAS FRECUENTES.

SUNASS. (2008). Estudio DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LOS SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS


RESIDUALES EN LAS EPS DEL PERÚ Y PROPUESTAS DE SOLUCIÓN. En I. J. Ing. Juan Pablo Méndez
Vega. LIMA: RyF Publicaciones y Servicios S.A.C.

Sunass. (2015). BENCHMARKING REGULATORIO.


https://www.sunass.gob.pe/wp-content/uploads/2020/09/4.-Benchmarking-regulatorio-de-las-
EPS-datos-2015..pdf.

SUNASS. (26 de FEBRERO de 2016). Nota de Prensa. Obtenido de


https://www.sunass.gob.pe/doc/NotasPrensa/2016/febrero/np43_2016.pdf

Sunass. (2019). Regulación de los servicios de saneamiento en el Perú. http://docplayer.es/174792731-Eje-


i-medio-ambiente-y-recursos-hidricos-transfronterizos.html.

SUNASS. (9 de JUNIO de 2021). Obtenido de https://www.sunass.gob.pe/noticias/sunass-verifica-


restablecimiento-del-servicio-de-agua-potable-en-talara/

63

También podría gustarte