Semana 12 - CCSS-IPrimavera Democrática

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

IE.

“Sor Ana de los Ángeles”


ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES 5TO DE SECUNDARIA

TEMA: PRIMAVERA DEMOCRÁTICA

Área
Ciencias Sociales Fecha Del 6 al 10 de junio de 2022
semana 12
VII Ciclo Docente Gladys Zambrano
Tema PRIMAVERA DEMOCRÁTICA
Competencia • Construye interpretaciones históricas

Capacidad • Interpreta críticamente fuentes diversas. • Comprende el tiempo histórico.


• Explica y argumenta procesos históricos.
Desempeño • Elabora explicaciones sobre hechos, procesos o problemas históricos desde 1939 hasta 1948, en
las que establece jerarquías entre sus múltiples causas y reconoce que sus consecuencias
desencadenan nuevos hechos o procesos históricos.
Enfoques • Enfoque de derechos • Enfoque orientación al bien común
transversales
Criterios de , Elabora un cuadro Explica sobre el impacto de la Fundamenta sobre cómo fue la
evaluación comparativo de los Segunda Guerra Mundial en el relación entre el Poder Ejecutivo y
gobiernos de Perú y emite su opinión sobre la el Poder Legislativo durante el
Manuel Prado y posición del Gobierno Peruano gobierno de Bustamante y Rivero Y
Ugarteche y frente a esta guerra. lo compara con la actualidad.
Bustamante y Rivero.

PRIMAVERA DEMOCRÁTICA:1939-1948
Se denomina primavera democrática al período histórico donde la democracia vuelve a regir como sistema en
nuestro país, por ende, se inicia al finalizar el periodo del tercer militarismo. Abarcó los gobiernos de Manuel Prado
Ugarteche y José Luis Bustamante y Rivero.

PRIMER GOBIERNO DE MANUEL PRADO Y UGARTECHE.

En 1939 asume la presidencia del Perú Manuel Prado y Ugarteche candidato de la


Concertación Nacional, inaugurándose la llamada Primavera Democrática. Era
hijo del ex-presidente Mariano Ignacio Prado. contó con el apoyo de las izquierdas
por ser representante de la burguesía nacional y defensor de los aliados contra las
potencias fascistas del eje. El APRA no lo respaldó debido a sus relaciones con
Benavides.

Su gobierno fue de carácter populista, con él se inaugura un ciclo democrático.


Con el fin de mantener el apoyo popular, estableció una política de control de
precios, aumento de sueldos. En el ámbito tributario, estableció impuestos directos,
en especial a los exportadores. En el ámbito social, favoreció la formación de
sindicatos y promovió la legislación social. De esa manera, el Gobierno buscaba neutralizar la acción de agrupaciones
como el aprismo y el comunismo.

A nivel económico, con la Segunda Guerra Mundial, los productos de exportación como el algodón, la caña de azúcar, el
caucho y los minerales experimentaron crecimientos favorables, en cambio, los productos de importación disminuyeron,
desencadenando escasez de medicinas, alimentos, etc. Lo que obligó al régimen a impulsar una política
de sustitución de importaciones y beneficiando directamente a los industriales organizados en La Sociedad Nacional de
Industrias. Esto permitió el aumento del empleo en nuestra industria y el mantenimiento inalterable de los niveles de
salarios permitió la acumulación de capitales.

En este gobierno, se llevó a cabo la Segunda Guerra Mundial, nuestro país se alineó con los aliados y declaró la
guerra a los países del eje, se firmó el tratado de préstamos y arriendos con EE.UU. lo que, permitió la instalación de
una base aérea norteamericana en Talara y se deportó a los japoneses y alemanes de nuestro país a EE.UU.

Entre otros hechos y obras, se realizó el censo de 1940


(7millones de habitantes), se incendió la biblioteca
nacional, reconstruida por Jorge Basadre, se creó la
compañía peruana de vapores y la corporación peruana
de aviación comercial CORPAC. Se inauguró la
Maternidad de Lima, se desarrolló la industria
siderúrgica, se creó los departamentos de Tumbes y
Pasco, y el APRA volvió a la legalidad, se propició la
campaña de alfabetización, la culminación del asfalto
del tramo peruano de la carretera Panamericana. Se
produjo el terremoto del 24 de mayo de 1940, que
afectó Lima y otras ciudades del país.

El conflicto con Ecuador

Las antiguas pretensiones ecuatorianas sobre los territorios


peruanos de Tumbes, Jaén y Maynas, que durante mucho
tiempo mantuvieron tensas las relaciones entre Perú y
Ecuador, alcanzaron un punto álgido en 1941. En julio de
ese año, las tropas ecuatorianas invadieron territorio
peruano y ocuparon los puestos fronterizos de Aguas
Verdes, La Palma y Lechuga.

Las tropas peruanas se trasladaron a la zona y así se inició


una corta guerra. Las acciones se desarrollaron en dos
frentes: la zona de Zarumilla y la región amazónica. La
batalla de Zarumilla fue decisiva en la guerra, pues las
tropas peruanas derrotaron a las ecuatorianas y ocuparon la
provincia de El Oro, siendo el héroe de la Fuerza Áerea
Peruana José Abelardo Quiñones. Ante la precaria situación
que afrontaba, Ecuador optó por solicitar un armisticio.

En enero de 1942, Perú y Ecuador firmaron el Protocolo de Paz, Amistad y Límites de Río de Janeiro, que tuvo como
garantes a Estados Unidos, Brasil, Argentina y Chile. Tras la firma del tratado, el Perú desocupó la provincia de El Oro
y se establecieron las fronteras definitivas. La victoria significó una importante reivindicación para las Fuerzas Armadas

luego de la derrota en la guerra del Pacífico. No obstante, las dificultades geográficas de la región impidieron la
colocación de los hitos fronterizos en un tramo de 78 kilómetros en la cordillera del Cóndor, situación que dio origen
a posteriores conflictos. El acuerdo final se concretó en 1998 en el Acta de Brasilia.
El final del gobierno de Prado
La victoria le dio prestigio y estabilidad al régimen de Prado. Sin embargo, su política económica no tuvo buenos
resultados y provocó el aumento de la inflación y del déficit fiscal. En junio de 1945, Prado convocó a elecciones, a las
que se presentaron el general Eloy Ureta –jefe del ejército peruano durante la guerra con Ecuador– y el prestigioso
abogado arequipeño José Luis Bustamante y Rivero.

GOBIERNO DE JOSÉ LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO.

En las elecciones de 1945 el jurista arequipeño José Luis Bustamante y


Rivero con el apoyo del Frente Democrático Nacional venció a Eloy
Ureta.
Su régimen se caracterizó por la falta de fuerza política. El APRA había
alcanzado la mayoría parlamentaria y desde el congreso controlarían al
presidente, inclusive coparon las principales áreas de la administración
pública, aunque terminaron en actos de corrupción masiva.
Se incrementaron las movilizaciones sindicales, se crearon nuevas
organizaciones populares y se expandieron los medios de prensa y
manifestaciones de carácter nacionalista y popular. El parlamento
aprovechó esta circunstancia para presionar al gobierno y lograr el
reconocimiento de los sindicatos, solucionar los conflictos laborales a
favor de los trabajadores.
En cuanto, a nuestras exportaciones habían descendido tanto en valor
como en volumen, mientras que las importaciones subían. Para controlar
tal situación el gobierno decidió manejar el cambio de moneda, controlar el precio de determinados productos,
incrementar los impuestos directos para aumentar los gastos públicos, subsidiar algunos alimentos – sobre todo los
importados – cuyos precios subían rápidamente de precio en el mercado mundial. Todo ello perjudicó al sector
exportador, los obreros mejoraron su calidad de vida, pero a la larga traería como consecuencia el desabastecimiento,
racionamiento de productos, largas colas, especulación de precios y la inflación generada por el populismo con que
actuó el gobierno.
Apenas asume su gobierno se produce el estallido de las bombas atómicas
en el Japón que darían término a la segunda guerra mundial.

El 1 de agosto de 1947, por decreto supremo 781, el gobierno declaró la


soberanía marítima sobre las 200 millas del Mar Peruano adyacente a
nuestro litoral y sobre su zócalo continental para aprovechar los recursos del
subsuelo como de las aguas e islas, para “reservar, proteger, conservar y
utilizar los recursos y riquezas naturales de toda clase que en o debajo de
dicho mar se encuentren.

Se aprobó La ley del Yanaconaje que prohibió el trabajo gratuito de los


campesinos en las haciendas, imponiendo una remuneración salarial, fijando
un monto específico de arriendo por tierras cedidas a los yanaconas,
prohibiendo a los hacendados a desalojar a los mismos de las tierras
ocupadas en sus dominios y proscribió la obligación de los yanaconas a
vender su producción a los hacendados, eliminando así el sistema de
explotación que más tiempo se ha prolongado en la historia del Perú.

Se dio la gratuidad de la enseñanza secundaria. Se reconoció a muchos sindicatos agrícolas, mineros e industriales. Se
construyó la Unidad Vecinal Número 3, se construyó el Hospital Bravo Chico.
También, en 1947 se cumplieron los 25 años del
Laudo de París y para dar cumplimiento a lo
estipulado, el gobierno creó La Empresa Petrolera
Fiscal para tomar el control del petróleo en el país.
Extrañamente y con clara responsabilidad aprista se
firmó El Contrato de Sechura defendiendo los
intereses de la empresa norte americana IPC para
que explore y explote los yacimientos de la Brea y
Pariñas.

Para 1947 los exportadores estaban disconformes


con la política económica del régimen, había fuerte presión popular, se
acrecentaba las huelgas en la capital y las manifestaciones y levantamientos
campesinos en la sierra. El APRA responsabilizó de todo al ejecutivo y se
alejó del presidente, dejándolo cada vez más aislado. Ese año la crisis se
agudizó por la fuerte oposición que hiciera La Alianza nacional – nucleado
por Pedro Beltrán – que consiguió un ausentismo parlamentario e impidiendo
que se instale el congreso en 1947; sumado a ello el director de La Prensa –
Francisco Graña Garland – fue asesinado por un aprista. Todos estos
acontecimientos hicieron que el APRA sea declarado fuera de ley.

El APRA intentó fiscalizar la información de la prensa mediante una ley de


prensa, conocida como la mordaza. La situación llegó al punto de tener que
declarar un receso parlamentario, en julio de 1948. La oposición anti aprista y
las críticas de la derecha inicialmente se dirigieron a la controvertida Ley de
Imprenta que intentó controlar a los diarios de oposición. La oposición
aumentó con el mencionado Contrato de Sechura pues la oligarquía
denunciaba el entreguismo y solicitaba un mayor protagonismo de los
capitales nacionales.

En los primeros días de octubre de 1948 los apristas alentaron una sublevación de La Marina de Guerra en el Callao.
Tal acto fue reprimido con severidad por el gobierno suspendiendo de inmediato las garantías constitucionales y
reanudando la persecución a los militantes apristas. Se declaró al APRA fuera de la ley.

Por su parte, los exportadores (el famoso «clan exportador» de oro, algodón, lana, arroz y azúcar) reclamaron la
eliminación total del control de cambios y de la restricción de las importaciones, que les afectaba directamente a los
bolsillos; al ver frustrados sus deseos, tramaron el golpe de estado con los militares. Unas semanas después se sublevaba
en Arequipa el que fuera ministro de Hacienda del régimen: Manuel A. Odría. Fue el final del esfuerzo fallido por
instaurar un régimen democrático en el Perú y el inicio de la dictadura militar odriísta que se prolongó hasta 1956.

ACTIVIDADES

1. Después de leer y subrayar las ideas principales del texto, completa el siguiente cuadro comparativo.
LA PRIMAVERA DEMOCRÁTICA

Aspecto Manuel Prado Ugarteche (1939-1945) José L. Bustamante y Rivero (1945-1948)

Político

Económico

Social

Internacional

Obras y hechos

Final del gobierno

2. ¿Cuál fue el impacto de la Segunda Guerra Mundial en el Perú? ¿Qué opinas de la posición del Gobierno
Peruano frente a esta guerra?

3. ¿Cómo fue la relación entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo durante el gobierno de Bustamante y
Rivero? Y ¿Cómo es esta relación en la actualidad? Fundamenta tu respuesta

Metacognición

¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué me sirve lo aprendido?

NOS AUTOEVALUAMOS
Competencia: Construye interpretaciones históricas

CRITERIOS DE EVALUACIÓN En inicio En proceso Logrado

Elaboré un cuadro comparativo de los gobiernos de Manuel Prado y


Ugarteche y Bustamante y Rivero.
Expliqué sobre el impacto de la Segunda Guerra Mundial en el
Perú y di mi opinión sobre la posición del Gobierno Peruano
frente a esta guerra
Fundamenté sobre la relación entre el Poder Ejecutivo y el Poder
Legislativo durante el gobierno de Bustamante y Rivero y
comparé con la actualidad.

También podría gustarte