0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas5 páginas

Demanda Laboral

James Elvis Escalante Mercado presenta una demanda de indemnización por daños y perjuicios contra su empleadora Minera Las Bambas por un accidente de trabajo ocurrido el 20 de mayo de 2021. Solicita el pago de S/80,000 por daños a la persona y daño moral, alegando que sufrió contusiones y fracturas mientras se transportaba en un vehículo propiedad de la minera que perdió el control debido a un problema mecánico. Fundamenta su demanda en normas laborales y civiles sobre responsabilidad extracontractual
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas5 páginas

Demanda Laboral

James Elvis Escalante Mercado presenta una demanda de indemnización por daños y perjuicios contra su empleadora Minera Las Bambas por un accidente de trabajo ocurrido el 20 de mayo de 2021. Solicita el pago de S/80,000 por daños a la persona y daño moral, alegando que sufrió contusiones y fracturas mientras se transportaba en un vehículo propiedad de la minera que perdió el control debido a un problema mecánico. Fundamenta su demanda en normas laborales y civiles sobre responsabilidad extracontractual
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Expediente:

Especialista:
Escrito:
Sumilla: Demanda de indemnización por daños y perjuicios por responsabilidad
extracontractual

SEÑOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO LABORAL CUSCO

James Elvis Escalante Mercado, con domicilio real


sito en 7 mascarones 280 del distrito santiago,
provincia y departamento de cusco, señalando mi
domicilio procesal en A.v Sol 115 y Casilla
Electrónica 2111, ante usted con el debido respeto
digo:

Al amparo de los artículos I, II, III y IV del Título Preliminar y del inciso 1. a) de la Ley
Procesal de Trabajo N 29497, e invocando tutela jurisdiccional efectiva e interés y
legitimidad para obrar, recurro a su despacho para postular demanda de indemnización
por daño a la persona en accidente de trabajo (responsabilidad extracontractual) e
indemnización por daño moral (responsabilidad extracontractual). La demanda la dirijo
contra mi empleadora Minera las Bambas, con domicilio en Av. la cultura 215, del
distrito, provincia y departamento Cusco, lugar a donde debe ser notificada, bajo
responsabilidad

FUNDAMENTOS DE HECHOS: siendo las 5 de la mañana del 20 de mayo del 2021


me dispuse a partir de la cuidad del Cusco hacia mi centro de labor las BAMBAS
encontrándose en el departamento de Apurímac provincia Cotabambas – Distrito
Challhuahuacho, no antes haber revisado correctamente el vehículo, como es los frenos
bomba de agua, y sistema de dirección y llantas que es lo básico que se realiza para
emprender un viaje de esa magnitud, no encontrando aparentes fallas en el vehículo de
propiedad de MINERA LAS BAMBAS, con PLACA DE RODAJE XC4-123, al
promediar las 9 de la mañana bajando hacia la quebrada de tinkoc- coyabamba, el
vehículo vehículo dejo de funcionar la dirección, perdiendo totalmente el control de tal,
es en ese preciso momento que sufro un volcadura de dos campanadas, quedando
totalmente inconsciente, cuando desperté ya estaba en un vehículo policial siendo
trasladado a la cuidad del cusco, donde me internaron en la clínica MAX SALUD, en la
av. Cultura 128, luego de la clínica, mi diagnostico fue que tenía contusiones en todo el
cuerpo y los dos miembro inferiores con rotura expuesta. Cabo recalcar señor juez que
me realizaron todas las pericias que se hacen por ley como son dosaje etílico, y dosaje
de estupefacientes.

I. PETITORIO

Solicito que se ordene el pago de los siguientes conceptos:


Pretensión principal: Solicito que se disponga el pago de una indemnización por daños
y perjuicios derivados de responsabilidad contractual por el monto de S/ 80.000 en
mérito de los siguientes daños:

 Daño a la persona: S/ 40.000


 Daño moral: S/ 40.000
Pretensión accesoria: Solicito que se disponga el pago de los intereses legales
derivados de la indemnización solicitada, costas y costos e intereses legales del proceso
que se liquidarán en la ejecución.

II. FUNDAMENTOS FÁCTICOS

Datos laborales del demandante

1. Fecha de ingreso 12 agosto 2017


2. Fecha de accidente 20 mayo 2021
3. Vínculo laboral trabajador
4. Condición laboral contratado
5. Ocupación mecanico

III. Fundamentación jurídica

Amparo mi presente demanda en los siguientes cuerpos normativos:

• Artículo 2.2 de la Constitución Política, que regula el derecho a la vida y a la


integridad moral, psíquica y física.
• Artículo 7 de la Constitución Política, que reconoce el derecho a la protección de
la salud concordante con lo dispuesto en el artículo 10 del Protocolo Adicional a
la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

 Artículo 22 concordante con el artículo XIV de la Declaración Americana de los


Derechos Humanos y Derechos del Hombre que señala al trabajo como deber y
derecho y que toda persona tiene derecho al trabajo en condiciones dignas.
 El Articulo 2 literal b) de la Ley 29497, Nueva Ley Procesal del Trabajo,
competencia por razón de la materia correspondiente a la responsabilidad por
daño extrapatrimonial
 Artículo 1321 del Código Civil que indica “Queda sujeto a la indemnización de
daños y perjuicios quien no ejecuta sus obligaciones por dolo, culpa inexcusable
o culpa leve. El resarcimiento por la inejecución de la obligación o por su
cumplimiento parcial, tardío o defectuoso, comprende tanto el daño emergente
como el lucro cesante, en cuanto sean consecuencia inmediata y directa de tal
inejecución. Si la inejecución o el cumplimiento parcial, tardío o defectuoso de
la obligación, obedecieran a culpa leve, el resarcimiento se limita al daño que
podía preverse al tiempo en que ella fue contraída”.
 Artículos 1322 del Código Civil.
 Artículo 1969 del Código Civil, cuyo factor de atribución es la culpa en sentido
lato, en cuanto estipula que “Aquel que por dolo o culpa causa un daño a otro
está obligado a indemnizarlo. El descargo por falta de dolo o culpa corresponde
a su autor”.
 Artículo 1970 del Código Civil, cuyo factor de atribución es el riesgo, en cuanto
señala que “Aquel que, mediante un bien riesgoso o peligroso, o por el ejercicio
de una actividad riesgosa o peligrosa, causa un daño a otro, está obligado a
repararlo”.
 Artículos 1984 del Código Civil.
 Artículos 1985 del Código Civil.
 Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Decreto Supremo N° 5-2012-TR, Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo
 Decreto Supremo 003-98-SA, Aprueban normas técnicas del seguro
complementario de trabajo de riesgo.
 Ley N° 30222, Ley que modifica la Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el
trabajo
 Resolución Ministerial N° 50-2013-TR – Aprobar los formatos referenciales que
complementan la información mínima que deben de contener los registros
obligatorios del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Normas OHSAS 18001:2007, Sistema de gestión de la seguridad y salud en el
trabajo
 Resolución Ministerial 571-2014/MINSA.
 Decreto Supremo 9-97-TR, Reglamento de la Ley de Modernización de la
Seguridad Social en Salud.
 Artículo 2 del Decreto Supremo 9-98-SA, señala que: de acuerdo con el inciso
k) del Artículo 2 del Decreto Supremo 9-97-SA, se considera accidente de
trabajo, toda lesión orgánica o perturbación funcional causada en el centro de
trabajo o con ocasión del trabajo, por acción imprevista, fortuita u ocasional de
una fuerza externa, repentina y violenta que obra súbitamente sobre la persona
del trabajador o debida al esfuerzo del mismo.
 Artículos 424, 425, 486 y siguientes del Código Procesal Civil.

IV. Monto del petitorio

EL ponto del petitorio por concepto de indemnización por daños y perjuicios derivados
de responsabilidad extracontractual asciende al monto de S/ 80.000.
V. Vía procedimental

El presente proceso corresponde tramitarse en el proceso ordinario laboral.

VI. Medios probatorios

 Contrato de trabajo de minera las bambas.


 Las 3 ultimas boletas de pago
 Dosaje etilico.
 Dosaje de estupefacientes.
 Infome medico.
 Constatación policial

VII. Anexos

A. Copia del DNI


B. Tasa judicial por ofrecimiento de pruebas.
C. Tasa judicial por concepto de notificación.
D. Y demás anexos.

POR LO EXPUESTO:

Al Juzgado solicitamos tener por admitida la presente demanda, tramitar con arreglo a
ley y declararla en su oportunidad fundada, con expresa condena de costos y costas.

OTROSÍ DIGO:

Que, conforme a lo dispuesto en el artículo 80 del Código Procesal Civil, otorgo


facultades generales de representación a mi abogado Adriana Milenka Pelaez, para que
me representen en el presente proceso, señalando como domicilio procesal el anotado en
el introito de la presente demanda. A tal efecto declaro estar instruido del poder que
otorgo y de sus alcances.
______________________
James Elvis Escalante mercado ICAC: 1234
DNI: 80062249 MILENCA PELAEZ

También podría gustarte