3 LEYENDAS
1. La leyenda del maíz
También conocida como Quetzalcóatl y el maíz, esta leyenda es de origen azteca
y trata de explicar el surgimiento de uno de los ingredientes primordiales de la
comida mexicana: el maíz. En esta historia se considera como producto que surge
como resultado de la acción divina.
Al mismo tiempo, esta leyenda es ideal para reflexionar con los más pequeños
sobre la importancia del esfuerzo y tesón para conseguir cualquier objetivo que
nos propongamos en la vida.
Cuenta la leyenda que, antes de la llegada del Dios Quetzalcóatl, los aztecas solo
se alimentaba de raíces y algún que otro animal que podían cazar.
El maíz era un alimento inaccesible porque estaba oculto en un recóndito lugar
situado más allá de las montañas.
Los antiguos dioses intentaron por todos los modos acceder quitando las
montañas del lugar, pero no pudieron conseguirlo. Entonces, los aztecas
recurrieron a Quetzalcóatl, quien prometió traer maíz. A diferencia de los dioses,
este utilizó su poder para convertirse en una hormiga negra y, acompañado de
una hormiga roja, se marchó por las montañas en busca del cereal.
El proceso no fue nada fácil y las hormigas tuvieron que esquivar toda clase de
obstáculos que lograron superar con valentía. Cuando llegaron a la planta del
maíz, tomaron un grano y regresaron al pueblo. Pronto, los aztecas sembraron el
maíz y obtuvieron grandes cosechas y, con ellas, aumentaron sus riquezas. Con
todos los beneficios, se cuenta, que construyeron grandes ciudades y palacios.
Desde aquel momento, el pueblo azteca adora al Dios Quetzalcóatl, quien les trajo
el maíz y, con ello, la dicha.
2. Leyenda del hilo rojo del destino
Esta conocida leyenda forma parte de la cultura popular china y japonesa y parte
de la base de que las personas que están predestinadas están unidas con un hilo
rojo. Además, refuerza la idea de la existencia de que todos tenemos un “alma
gemela”.
Esta historia no solo sirve para hablar del destino sino de los vínculos que se
establecen entre las personas, bien sean de amor, de amistad o compañerismo.
Cuenta una antigua leyenda que, hace muchos años, un emperador invitó a una
poderosa bruja que tenía la capacidad para ver el hilo rojo del destino.
Cuando la hechicera llegó a palacio, el emperador le pidió que siguiera el hilo rojo
de su destino y lo condujera hacia la que sería su esposa. La bruja accedió y
siguió el hilo, desde el dedo meñique del emperador, que la llevó hacia un
mercado. Allí se detuvo frente a una campesina en cuyos brazos sostenía a un
bebé. El emperador, enojado, pensó que se trataba de una burla de la bruja e hizo
caer a la joven al suelo, provocando que la recién nacida se hiriera la frente.
Luego, ordenó que los guardias se llevaran a la bruja y pidió su cabeza.
Años después, el emperador decidió casarse con la hija de un poderoso
terrateniente a la que no conocía. Durante la ceremonia, al ver por primera vez el
rostro de su futura esposa, el emperador observó una cicatriz peculiar en su
frente.
3. Kamshout y el otoño
Esta leyenda de origen argentino sirve para dar una explicación a la
transformación de los árboles en las estaciones de otoño y primavera. Pero
también puede verse como una reflexión al riesgo que supone la ignorancia, la
cual puede ser la madre de los prejuicios hacia lo nuevo o diferente. Hay que
valorar otras opciones y no creer solo lo que ya sabemos o creemos saber.
También nos habla de la importancia de no burlarse de los demás cuando sus
creencias u opiniones no coinciden con las nuestras.
Cuenta la leyenda que en Tierra de Fuego hubo un tiempo en que las hojas de los
árboles eran siempre verdes. Un joven que vivía allí, Kamshout, tuvo que partir a
un lugar lejano para cumplir con un rito de iniciación al llegar la madurez.
Kamshout tardó mucho tiempo en volver y el resto de habitantes lo habían dado
por muerto.
Un día, cuando nadie lo esperaba, Kamshout apareció y relató a los habitantes del
pueblo cómo todo este tiempo lo había pasado en un lugar en el que los árboles
perdían sus hojas al llegar el otoño y, en primavera, surgían otras nuevas de color
verdoso.
Tras narrar su experiencia, nadie creyó sus palabras y sus paisanos se burlaron
de él. Kamshout, completamente enfadado, decidió marcharse al bosque y
desapareció durante un tiempo.
Pronto, Kamshout reapareció convertido en un loro vestido con plumas verdes y
rojas. Cuando llegó el otoño, Kamshout tiñó las hojas con sus plumas rojas y
pronto comenzaron a caer de los árboles. Los habitantes pensaron que los árboles
habían enfermado y que pronto morirían. Kamshout no pudo contener la risa.
En la primavera, las hojas volvieron a surgir, esta vez de color verde. Desde aquel
momento, los loros se reúnen en los árboles para reírse de los seres humanos y
vengar la burla hacia Kamshout, su famoso antepasado.
5 COPLAS
4. Mi memoria no olvida,
1. Para mí todo es bonito, mas sí puedo perdonar,
para mí todo es igual, cada vez que recuerdo
soy un hombre afortunado mis ojos se ponen a llorar.
que canta siempre al despertar.
5. Todo mi ser ha amado
2. Yo no sé qué dice el viento, a aquel que con desprecio me vio,
yo no sé qué dice el mar, aunque mis pesares yo he olvidado
mas cuando miro al horizonte mi dolor nunca cesó.
siempre comienzo a llorar.
10 ADIVINANZAS
Laura Sofia nos envió esta
3. Al atardecer canto adivinanza:
una alabanza al cielo, Vuelo de noche, duermo en el día y
mas no tengo mi rima nunca veras plumas en ala mía.
y entonces yo me lamento. Murciélago
Laura Sofia nos envió esta Soy un trocito de luz en la noche.
adivinanza: De día me escondo en la hierba.
Canto en la orilla, vivo en el agua, no Parezco una esmeralda que el viento
soy pescado ni cigarra. ¿Quién soy? se lleva.
Rana ¿Quién soy?
La luciérnaga
Laura Sofia nos envió esta
adivinanza: No es más grande que una nuez,
El roer es mi trabajo, el queso mi sube al monte y no tiene pies.
aperitivo y el gato siempre será mi El caracol (Escrito por Fernán
más temido enemigo. ¿Quién soy? Caballero)
Ratón
Adivina, adivina, ¿cuál es el bicho sin
hueso ni espina?
Sanguijuela (Escrito por Fernán
Caballero)
¿Cuál es la estrella que no tiene luz?
La estrella de mar.
Madre me labró una casa sin puertas
y sin ventanas, y cuando quiero salir
rompo antes la muralla.
El pollito (Escrito por Fernán
Caballero)
No es cama ni es león, y desaparece
en cualquier rincón. ¿Quién es?
El camaleón
Pico de cuerno, ala de ave, la rodilla
para atrás, y anda adelante.
La gallina (Escrito por Fernán
Caballero)
10 REFRANES
1 - A las diez, en la cama estés En determinados momentos es mejor
Los niños tiene que acostarse estar callado antes de meter la pata.
pronto para ir al colegio descansados.
3 - Zapatero a tus zapatos
No hay que meterse donde no te
2 - En boca cerrada no entran llaman.
moscas
4 - Barriga vacía, no tiene alegría
Comiendo bien se ven las cosas de
distinto modo.
7 - El que tiene boca se equivoca
No hay que tener miedo a decir algo
equivocadamente.
5 - Abril, aguas mil
Abril es un mes con muchas lluvias.
8 - El que se pica ajos come
La persona que se enfada tienes dos
opciones: o desenfadarse o
6 - Tras la leche, nada eches seguir enfadado.
Después de tomar leche es mejor no
beber nada más para evitar que se
corte.
9 - De tal palo tal astilla 10 - A quien madruga Dios le ayuda
Los hijos suelen parecerse a sus Todo esfuerzo tiene su recompensa.
padres.