Articulo Limon Inifap

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 62

MANEJO INTEGRAL DEL CULTIVO DE

LIMÓN MEXICANO EN UN ESCENARIO DE


ALTA INCIDENCIA DE HLB

Miguel A. Manzanilla-Ramírez, M. Manuel Robles-


González, J. Joaquín Velázquez-Monreal, Mario Orozco-
Santos

fredo González Sotelo, Alejandro Yáñez Muñoz; Manuel


Silva Luna, Jorge Pineda Lucatero; Adrian Marín Silva
Martínez

Centro de Investigación Regional Pacífico Centro


Campo Experimental Tecomán
Tecomán, Colima Abril 2015
Folleto Técnico Núm.
CRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA
Y ALIMENTACIÓN

Lic. Enrique Martínez y Martínez


Secretario
Lic. Jesús Aguilar Padilla
Subsecretario de Agricultura
Prof. Arturo Osornio Sánchez
Subsecretario de Desarrollo Rural
Lic. Ricardo Aguilar Castillo
Subsecretario de Alimentación y Competitividad
T.A. Carlos Salazar Preciado
Delegado de la SAGARPA en Colima

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y


PECUARIAS

Dr. Luis Fernando Flores Lui


Director General
Dr. Manuel Rafael Villa Issa
Coordinador de Investigación, Innovación y Vinculación
Dra. Bertha Patricia Zam ora Morales
Encargada del Despacho de los asuntos de la
Coordinador de Planeación y Desarrollo
Mtro. Eduardo Francisco Berteram e Barquín
Coordinador de Administración y Sistemas
Lic. Elisa Concepción Elguézabal Dávila
Titular de la Unidad Jurídica

CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL PACÍFICO CENTRO

Dr. José Antonio Rentería Flores


Director Regional del CIRPAC
Dr. Gerardo Salazar Gutiérrez
Director de Investigación del CIRPAC
MC. Prim itivo Díaz Mederos
Director de Planeación y Desarrollo
Lic. Miguel Méndez González
Director de Administración
M.C. Isaac Vizcaíno Vargas
Director de Coordinación y Vinculación en Colima
MANEJO INTEGRAL DEL CULTIVO DE LIMÓN
MEXICANO EN UN ESCENARIO DE ALTA
INCIDENCIA DE HLB

MC. Miguel A. Manzanilla Ramírez 1


Dr. M. Manuel Robles González 1
Dr. J. Joaquín Velázquez Monreal1
Dr. Mario Orozco Santos1

1
Investigadores Programa Cítricos C.E. TECOMÁN

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES,


AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL PACÍFICO CENTRO
CAMPO EXPERIMENTAL TECOMÁN

Tecomán, Colima, México

Abril de 2015
MANEJO INTEGRAL DEL CULTIVO DE LIMÓN
MEXICANO EN UN ESCENARIO DE ALTA
INCIDENCIA DE HLB.

No está permitida la reproducción total o parcial de esta


publicación, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier
medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u
otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de la institución.

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y


Pecuarias.
Progreso 5. Barrio de Santa Catarina. Delegación Coyoacán
México, D.F. 04010
Teléfonos: (55) 3971-8700 conmutador
www.inifap.gob.mx. Correo-e: [email protected]

Primera Edición Abril del 2015


Impreso en México
ISBN : ….
Folleto Para Productores Núm. Abril de 2015

CAMPO EXPERIMENTAL TECOMÁN


Km. 35 Carretera Colima - Manzanillo
Apartado Postal No. 88
C.P. 28100 Tecomán, Colima. México
Tel. y Fax (313) 32 40133

La presente publicación de terminó de imprimir en el mes de Julio


de 2014 en los Talleres Gráficos de Prometeo Editores, S.A de C.V.
Libertas 1457. Col. Americana, Guadalajara.

Su tiraje consta de 1000 ejemplares.

La cita correcta de esta obra es:


Manzanilla R.M.A., Robles G. M.M., Velázquez M. J.J., Orozco
S.M. 2015. Manejo integral del cultivo de limón mexicano en un
escenario de alta incidencia de HLB. Folleto para productores.
SAGARPA INIFAP-CIRPAC Campo Experimental Tecomán.
Tecomán, Colima. México 48 p
AUTORES
Miguel Angel Manzanilla Ramírez
Cítricos. INIFAP, Campo Experimental Tecomán
Tecomán, Colima, México
E-mail: [email protected] .mx

Manuel Robles González


Cítricos. INIFAP, Campo Experimental Tecomán
Tecomán, Colima, México
E-mail: rob les. [email protected] .mx

José Joaquín Velázquez Monreal


Cítricos. INIFAP, Campo Experimental Tecomán
Tecomán, Colima, México
E-mail: velazquez [email protected] .mx

Mario Orozco Santos


Cítricos. INIFAP, Campo Experimental Tecomán
Tecomán, Colima, México
E-mail: [email protected] .mx
CONTENIDO

Pag.
INTRODUCCIÓN 1
Manejo de huertos con HLB 4
Manejo de huertas de limón mexicano con 9
HLB
Avances en limón mexicano con HLB (INIFAP) 9
Resultados de productores en huertas con HLB. 10
MANEJO AGRONÓMICO DE HUERTAS CON 14
HLB
Establecimiento de nuevas plantaciones 14
Requerimientos agroclimáticos. 14
Portainjertos 17
Variedades 19
Densidades de plantación 22
Manejo del agua de riego en zonas con HLB. 24
Nutrición de limón mexicano 27
Podas en huertas con HLB 32
Manejo de Diaphorina citri 36
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 43
LITERATURA CITADA 44
ANEXOS
MANEJO INTEGRAL DEL CULTIVO DE LIMÓN
MEXICANO EN UN ESCENARIO DE ALTA
INCIDENCIA DE HLB.

MC. Miguel A. Manzanilla Ramírez 1


Dr. M. Manuel Robles González1
Dr. J. Joaquín Velázquez Monreal1
Dr. Mario Orozco Santos 1

INTRODUCCIÓN.
En el Pacífico mexicano se cultivaron durante 2013,
aproximadamente 81,221 ha con limón mexicano [Citrus
aurantifolia (Christm) Swingle]. Los principales estados
productores son: Michoacán con 42,931 ha, Colima 18,996
ha, Oaxaca 8,498 ha y Guerrero 6,856 ha. (SIAP, 2014) La
producción anual de fruta de limón mexicano supera el millón
de toneladas con un valor superior a los tres mil millones de
pesos. Esta agroindustria genera una gran cantidad de
empleos en los diversos eslabones que integran el sistema
producto, como son las actividades en el campo, en las
empacadoras, la industria, el transporte y la comercialización
de fruta o de subproductos (Robles et al., 2011).
El huanglongbing (HLB), conocido comúnmente como
dragón amarillo, es la enfermedad más devastadora de los
cítricos, que afecta a todas las especies y variedades de
cítricos (Bove, 2006). El HLB interrumpe el transporte del
floema causando la acumulación de azúcar y almidón en las
hojas (tejidos de origen), altas concentraciones de prolina en
la savia y deficiencias de Mn, Zn, e hidratos de carbono
(energía) que conduce al árbol a una muerte regresiva
(Timmer et al.,2000). El HLB es propagado por el (PAC)
psílido asiático de los cítricos (Diaphorina citri Kuwayama) y
por material propagativo infectado (vía injerto).
En abril del año 2010, en Colima el HLB (causada por la
bacteria Candidatus Liberibacter asiaticus) se detectó en un
predio cercano a la costa, en el municipio de Tecomán. El
PAC está presente en Colima desde el 2004.
La diseminación de la enfermedad en el primer huerto con
HLB fue muy rápida y en un periodo de sólo seis meses se
registró una incidencia del 33% de árboles sintomáticos
(Robles et al., 2013). El patrón de dispersión observado es
semejante a lo reportado en Brasil y en Florida. (Bassanezi,
2012; Stansly, 2012). Por otra parte, debido principalmente
al manejo del PAC y a la oportuna eliminación de árboles
existieron predios con incidencias menores al 2.5% en el
mismo lapso de tiempo (Robles et al., 2011).
De acuerdo a las experiencias de otros países (Bassanezi,
2012; Stansly, 2012; Bove, 2006) donde se han presentado
epidemias de HLB, la base del manejo eficiente de la
enfermedad la constituyen tres acciones principales
complementarias. Estas acciones son: el control de las
poblaciones del PAC la detección y eliminación oportuna de
árboles infectados con HLB y el uso de planta de cítricos
certificada y producida en estructuras de malla antiáfidos.
En el estado de Colima debido a la falta de aplicación de
medidas de control del PAC y la no eliminación de fuentes de
inoculo, aunado a las características fenológicas del limón
mexicano y las condiciones tropicales se presentó una
incidencia de HLB superior al 60 % en las huertas del estado
en tan solo dos años (Cesavecol, 2012). En complemento ya
en 2013 el 100% de las plantaciones y arboles portaban la
bacteria. Por lo tanto en Colima el muestreo y eliminación de
árboles enfermos es inviable pero el manejo del PAC y el uso
-2-
de plantas producidas bajo malla antiáfidos siguen siendo
fundamentales (Stansly, 2012, Manzanilla et al., 2012).
Se ha registrado la disminución de la producción en más del
50% en árboles que registran los síntomas en más del 75%
de su copa sin llegar a la muerte del árbol y también existe
una disminución en el tamaño de la fruta cosechada (Robles
et al., 2011; Robles et al., en prensa).
En el estado de Colima es necesaria la aplicación de
manejos integrales en huertas de limón mexicano con HLB
que permitan mantener la rentabilidad (Stuchi y Girardi, 2010;
Spann et al., 2012 y Manzanilla et al., 2012).
En esta guía se presenta información para el manejo integral
del cultivo de limón mexicano en un escenario de alta
incidencia de HLB, basada en investigaciones donde se
determinó que el paquete tecnológico (manejo agronómico)
de INIFAP con especial énfasis en el manejo de agua y
nutrición, así como un manejo integrado de plagas y
enfermedades. Permiten mantener la productividad de limón
mexicano en huertas con alta incidencia de HLB.

-3-
Manejo de huertos con HLB.

El uso intensivo de insecticidas y nutrientes se ha realizado


en varias partes del mundo para reducir los impactos del
Huanglongbing (HLB) donde la incidencia está cercana al
100% y la eliminación de árboles infectados es ya inviable.
Aunque actualmente no existen medidas de control químico
y genético para esta grave enfermedad, la producción de
cítricos se puede mantener a través de paquetes de manejo
integral que incluyan prácticas que promuevan el movimiento
de los carbohidratos y la restauración de las funciones del
floema.

Caso Florida E.U.A.

Hodges y Spreen en 2012 determinaron los impactos


económicos del Huanglongbing (HLB) en la economía de
Florida. Donde describen que la introducción del HLB ha
tenido profundas impactos en la producción de cítricos y un
significativo efecto en el empleo en el sector agrícola. Debido
a la importancia de la industria de los cítricos para la
economía de la Florida. El HLB también ha tenido efectos
económicos adversos en el PIB, el ingreso y el empleo en
otros sectores relacionados a cítricos. Este análisis no
cuantificó el impacto del HLB en el mercado de cítricos
frescos, aunque se cree que estos efectos son menores en
relación a los repostados por el mercado industrial.
En Florida se ha demostrado el aumento del rendimiento en
árboles positivos a HLB con la aplicación de insecticidas para
el control del PAC por lo menos una vez en invierno y
posteriormente con un umbral de 0.2 adultos por trampa
(Stansly, 2012). Las aplicaciones regionales sobre una
amplia zona en la época de dormancia han resultado
eficaces en Florida. Estas áreas denominadas (CHMAs) se

-4-
han formado en todo el estado con el fin de coordinar los
esfuerzos de manejo del PAC y del HLB (Rogers et al., 2011).
Para entender la importancia del manejo del PAC debe
tenerse como referencia su importancia en la distribución y el
movimiento del HLB. Debido a que mientras no existan
cultivares de cítricos tolerantes/resistentes ni métodos
económicos y disponibles para curar los arboles infectados
de HLB, la única forma de prevenir nuevas infecciones es
evitar el desarrollo y alimentación del PAC en arboles
infectados con HLB donde quiera que estos se encuentren
(cítricos comerciales o zonas urbanas). Por lo que la
aplicación de las medidas de control a escala regional son
esenciales (Bassanezi, 2012; Stansly, 2012). En Florida la
eliminación de árboles enfermos es prácticamente imposible
pero el manejo regional del PAC y el uso de plantas
producidas bajo malla antiáfidos siguen siendo
fundamentales (Stansly, 2012).
La resistencia genética y control químico de esta enfermedad
no se conocen, de tal forma que el manejo en árboles
infectados sólo se ha logrado modificando el entorno de la
planta y las funciones fisiológicas que favorezcan la
suficiencia mineral, restaurado el transporte mineral y de
azúcar en los tejidos del floema y el control de insectos
vectores. El Magnesio y Potasio se utilizan para mejorar el
movimiento de los fotosintatos en el floema, Mn, Zn, B y otros
elementos minerales se optimizan a través de su aplicación
foliar con ácido fosfórico o como fosfonatos junto con un
programa de nutrientes del suelo (Rouse et al., 2012).
La productividad y calidad de la fruta se ha mantenido o
mejorado mediante la integración de la nutrición mineral
balanceada y mejores prácticas de manejo del cultivo a pesar
de que casi el 100 % de los arboles tienen HLB (Huber y
Jones, 2013). Aunque no existen medidas de control
químicas y genéticas para esta grave enfermedad, la
producción de cítricos se puede mantener a través de un plan
de manejo integral que incluya las aplicaciones foliar de Mg

-5-
y otros elementos minerales para promover el movimiento del
azúcar y restaurar la función del floema incluso cuando el 100
% de los árboles están infectados (Rouse et al., 2012; Huber
y Jones, 2013). A diferencia de investigaciones anteriores
realizadas en China con nutrientes minerales aplicados
principalmente al suelo (Xia et al., 2011), la investigación en
Florida para el manejo nutricional del HLB se ha concentrado
en la aplicación foliar de minerales dentro de un programa de
manejo de nutrientes y plagas totalmente equilibrado. El
programa nutricional integrado denominado "Boyd" que se
practica actualmente en la Florida está restaurando la función
del floema a los árboles infectados con HLB (Briansky 2012)
y con esto el mantenimiento de la producción de cítricos
(Rouse et al. 2012). Sin duda, es una mejor alternativa que
la eliminación constante de árboles infectados que llevaría a
la pérdida de la industria de los cítricos.

Un ejemplo de lo anterior es el huerto de naranjas del señor


Boyd en Felda (Florida) que ha mantenido su nivel
producción de frutas desde que fue confirmado con
Huanglongbing (HLB) en 2006. Los árboles han estado
recibiendo la aplicación foliar desde que HLB fue confirmado,
del programa “Boyd” formada por un cóctel de nutrientes y
productos que activan la Resistencia Sistémica Adquirida
(SAR). El huerto actualmente tiene el 100 % de incidencia de
HLB. La huerta se compone de naranjas dulces “Valencia” y
'Hamlin' [Citrus sinensis (L.) Osb.] Injertadas sobre los
portainjertos Swingle [C. sinensis x P. trifoliata (L.) Raf.] y
Carrizo (C. paraiso Macf. × P. trifoliata). El rendimiento
promedio de los 6 años antes de la detección del HLB de '
Hamlin ' fue de 576 cajas, y después de encontrar HLB fue
de 569 cajas por hectárea. El promedio de rendimiento de
'Valencia' en los 6 años antes del HLB fue de 460 cajas, y
después de HLB fue de 454 cajas por hectárea (Rouse et al.,
2012).

-6-
En 2012, la gravedad de la enfermedad de todos los árboles
fue calificada menos grave que en años anteriores. Por lo
tanto, las prácticas de manejo de cítricos combinadas con el
control del psílido y la nutrición foliar/SAR mantienen la
productividad con presencia de HLB. Estas prácticas se
están utilizando con éxito en Florida manteniendo la sanidad
y producción de los árboles con HLB. Los registros de siete
años de producción de la huerta de Boyd muestran que la
producción no ha disminuido desde que se introdujo HLB.
Los programas de manejo nutricional/psílido han dado
esperanza a los productores de cítricos de Florida para que
puedan seguir siendo rentables en el negocio de los cítricos,
hasta que una solución más sostenible sea encontrada. Más
del 90% de los agricultores de Florida actualmente utilizan la
nutrición foliar/manejo del psílido en sus programas de
producción y mantienen sus árboles económicamente
productivos. La solución ideal a largo plazo del problema del
HLB sería la resistencia genética. Las prácticas de manejo
actuales para mantener la sanidad de los árboles están
permitiendo a los productores de Florida permanecer en el
negocio de los cítricos. El costo actual de las tres
aplicaciones foliares como formulado y aplicado cada año
supera los $ 600 dólares por acre. Este programa es posible
en la actualidad si los costos de productos siguen siendo
accesibles, si los precios de jugo se mantienen por encima
de $1.50 dólares por libra de sólidos y los altos rendimientos
se pueden mantener (Rouse et al., 2012).

En un estudio complementario Weishou y colaboradores en


2013 cuestionaron que si el tratamiento prolongado con
nutrientes (incluyendo ISR y agentes inductores SAR)
tendría un efecto sobre las poblaciones de organismos
bacterianos endófitos, las concentraciones de Candidatus
Liberibacter asiaticus (HLB), las concentraciones de
hormonas vegetales y el tamaños de hoja. Para probar estas
hipótesis, el suelo y muestras foliares se obtuvieron de la

-7-
plantación experimental mencionado anteriormente (Stansly
et al. 2013), y se analizaron los nutrientes, las poblaciones
microbianas endófitas, los títulos de Las, hormonas
vegetales y tamaños de hoja. Los resultados sugieren que
las aplicaciones de insecticidas y nutrientes pueden atenuar
los síntomas de HLB y mantener los árboles infectados
productivos por un período más largo. Un estudio anterior
mostró que los síntomas estaban ausentes durante varios
años después de la detección de diaforinas positivas al HLB
en huertas orgánicas. Lo que sugiere que la nutrición
balanceada por manejo orgánico, no puede frenar la
transmisión de HLB pero si posponer la expresión de
síntomas (Shen et al., 2013)
Este estudio aclaró que los nutrientes foliares pueden inducir
resistencia en las plantas, mitigar las concentraciones de
HLB, la expresión de los síntomas y aumentar el tamaño de
la hoja después de al menos 3 años de aplicación. Estos
resultados proporcionan una mejor comprensión de la
importancia de la aplicación de nutrientes foliares a largo
plazo en el mantenimiento de la productividad de los árboles
infectados con HLB (Weishou et al., 2013).
La aplicación de insecticidas de larga duración pueden
disminuir la diversidad de bacterias endofíticas en hojas de
cítricos en comparación con el control, pero no afectan las
concentraciones de Candidatus Liberibacter asiaticus (Las)
una vez que la mayoría de los árboles están infectados.
Nutrientes foliares más ácido salicílico y fosfitos pueden
inducir resistencia sistémica y/o resistencia sistémica
adquirida, mitigar las concentraciones de (Las), la expresión
de los síntomas, y mejorar el crecimiento foliar después de al
menos 3 años de aplicación
La combinación de insecticidas y nutrientes foliares puede
ser la mejor práctica agrícola en las áreas donde
relativamente pocos árboles están infectados con HLB,
mientras que los tratamientos nutricionales pueden ser más
eficaces después, cuando la incidencia de HLB es muy

-8-
elevada. Sin embargo, queda por investigar qué
componentes del programa Boyd inducen realmente ISR o
SAR y cuáles son sus efectos sobre la fisiología del árbol
(Weishou et al., 2013). No se ha determinado cuánto tiempo
se mantienen los efectos de los tratamientos y con qué
frecuencia deben ser aplicados con el fin de mantener la
productividad de los árboles. En complemento, también falta
determinar si las nuevas plantaciones que remplazan a los
árboles disminuidos pueden mantenerse saludable bajo un
régimen de productos nutricionales que incluyan agentes
inductores de resistencia (Weishou et al., 2013).

Manejo de huertas de limón mexicano con HLB.

Avances en limón mexicano con HLB (INIFAP).

El INIFAP-Colima ha desarrollado proyectos de investigación


en limón Mexicano que han permitido generar las
recomendaciones plasmadas en el paquete tecnológico del
INIFAP. Durante 2012 la parcela de transferencia de
tecnología del INIFAP- Campo experimental Tecomán,
presento el 100 % de los árboles afectados por la
enfermedad del HLB y de acuerdo a datos registrados, con
la aplicación del paquete tecnológico del INIFAP, se mantuvo
su superior a 30 toneladas por hectárea (Robles y Manzanilla
2012).

Por lo tanto en regiones como el estado de Colima donde la


eliminación de árboles infectados es ya inviable se proponen
(Además de la utilización de material certificado), la
implementación del paquete tecnológico validado por el
INIFAP con especial énfasis en el manejo del agua y
nutrición, así como un manejo integrado de plagas
monitoreando y controlando constantemente a diaforina.
En complemento en varios predios de productores que les
fue confirmado el HLB en el estado de Colima se ha

-9-
mantenido el nivel de producción, entre 2011-2014. Los
árboles han estado recibiendo diversos programas de
manejo integrado que incluyen diferentes niveles de riego,
poda, nutrición foliar, nutrición al suelo, aplicación de materia
orgánica (abonos, compostas), control del PAC y manejo
integrado de plagas y enfermedades.
Estos sistemas deben estar basados en el uso un paquete
integrado del manejo del cultivo de limón mexicano basado
en el potencial productivo, manejo nutricional, manejo de
agua, podas, control integrado de plagas y enfermedades,
altas densidades de plantación, la producción bajo
condiciones protegidas y la evaluación de plantas con mayor
tiempo en vivero, etc., para enfrentar de mejor manera el
problema del HLB.

Resultados de productores en huertas con HLB.

Durante la evaluación realizada por el INIFAP a 5 huertas


distribuidas en el estado de Colima, se determinó la
influencia que tienen los manejos agronómico (paquetes
tecnológicos) que los productores efectúan y su influencia en
la fenología, poblaciones de diaforina y como consecuencia
en la producción de árboles de limón mexicano infectados
con HLB. Se seleccionaron cinco huertas de limón mexicano
que mantienen actualmente sus rendimientos de fruta en un
escenario de alta infección de HLB. Las cuales se ubican en
los municipios de Tecomán y Armería. En el cuadro 1 se
muestran las principales características de los predios
seleccionados.

- 10 -
Cuadro 1. Caracterización de huertas de limón mexicano con
HLB
Densidad
Predio Municipio Portainjerto Edad Sist. Riego msnm Georreferenciación
(arboles/ha)
N= 18° 55´ 43.9´´
W= 103° 58´ 55.3´´
A Armería 8 x 6 (208) Macrophylla 4 años Micro aspersión 41

N = 18° 53´ 45.4´´


w= 103° 48´ 37.7´´
B Tecomán 9 x 8 (139) Macrophylla 6 años Micro aspersión 58

N= 18° 54´ 41.1´´


C Armería 8 x 8 (156) Macrophylla 3 años Micro aspersión 70 W 103° 54´ 35.8´´

N= 18° 58´ 07.1´´


D Armería (7X8) 178 Macrophylla 4 años Micro aspersión 82 W 103° 50´ 42.3´´

N= 18° 50´ 50.8´´


E Tecomán 8 x 6 (208) Macrophylla 5 años Micro aspersión 28 W= 103° 49´ 33.3´´

En los predios seleccionados se determinó su porciento de


árboles enfermos (incidencia) y el porciento de copa afectada
(severidad) como lo muestra la figura 1.

Figura 1. Incidencia y severidad de huertas de limón


mexicano con HLB

En las cinco huertas se evaluó la cantidad de raíces mediante


la cuantificación del peso (gr) y el volumen (ml) en la zona de
goteo (figura 2).
- 11 -
Figura 2. Peso y volumen de raíces de árboles en huertas de
limón mexicano con HLB

En complemento a estas huertas se les realizaron análisis de


suelo a de 0-30 cm en la figura 3 se muestran los datos de la
textura.

Predio TEXTURA
A Franco Arenoso
B Franco Arenoso
C Franco Arenoso
D Arena
E Franco

Figura 3. Textura de suelo de huertas de limón mexicano con


HLB.
- 12 -
En la figura 4, se muestran los datos de las concentraciones
de nutrientes (N, P, K, Ca, Mg, Fe, Cu y Mn) en hojas de
limón mexicano y su niveles máximos y mínimos que se
conocen en estudios previos.

- 13 -
Figura 4. Concentración de nutrientes en hojas de huertas de
limón mexicano con HLB.

Se concluyó que es necesaria lo aplicación de paquetes


tecnológicos adaptados a cada condición de producción, sin
embargo estos paquetes deben tener como base la
información descrita en la presente guía para lograr los
máximos rendimientos en huertos afectados con HLB.

MANEJO AGRONÓMICO DE HUERTAS CON HLB

Establecimiento de nuevas plantaciones en zonas con


HLB.

En base a los estudios realizados en Colima la productividad


y el retorno de la inversión de una huerta de limón mexicano
con HLB se relaciona con la densidad de plantación, el
crecimiento vegetativo, intensidad de floración, el amarre y

- 14 -
crecimiento de los frutos, así como del manejo agronómico
de los factores que interfieren con el crecimiento en el huerto.

El establecimiento de una plantación de limón mexicano en


zonas con alta incidencia de HLB demandara una serie de
labores previas que son fundamentales para la supervivencia
y rendimiento económico de la misma.
La selección del terreno (suelo) y de las plantas en el vivero
son dos aspectos principales para iniciar el trabajo de una
plantación en zonas con HLB que debe tener un ciclo
económicamente productivo no menor de 10 años.

Una buena planeación del huerto deberá considerar los


espacios adecuados para caminos y labores realizadas por
maquinaria como levantar bordos de riego, realizar
aspersiones al follaje, el control de la maleza y la recolección
de la cosecha. También debe planearse adecuadamente la
ubicación de canales de riego, drenes y la dirección de las
hileras de árboles, de acuerdo con la pendiente del terreno.
Una mala decisión al respecto dificultará y encarecerá
permanentemente el riego o la eliminación del exceso de
agua, la cual es una limitante muy impórtate en arboles
infectados con HLB.

Se recomienda en zonas con HLB establecer huertas con


manejo intensivo en altas densidades de plantación que
permita alcanzar un rápido retorno de la inversión y altos
rendimientos, aunque existe un aumento en los costos de
producción es el único camino actualmente, hasta que
existan variedades resistentes que permitan manejos menos
intensivos como los que se realizaban antes de la llegada de
esta enfermedad (Manzanilla, et al., 2014).

- 15 -
Requerimientos agroclimáticos.

Elección del terreno en zonas con HLB (Potencial productivo)


El limón puede cultivarse en una gran diversidad de suelos,
con textura desde arenosa hasta medianamente arcillosa. En
suelos arenosos el árbol de limón desarrolla y produce bien,
pero requiere de mayor número de riegos así como un
manejo nutricional muy intenso en zonas con HLB.
En suelos arcillosos con drenaje deficiente, los riesgos de
daño por gomosis en tronco y ramas son mayores, aun
cuando estén injertados en patrones tolerantes, por lo que en
zonas con HLB es obligado previo al establecimiento mejorar
esta condición ya que si existe la combinación de gomosis
con HLB estos arboles colapsarán rápidamente.
En complemento se debe evitar plantar limón mexicano en
suelos con salinidad o problemas de drenaje en zonas con
HLB. En estos suelos, los árboles muestran clorosis severa
en el follaje por carencia de Fierro, Zinc, Magnesio y
Manganeso, los cuales pueden estar en combinación con
síntomas de HLB. Por lo que se limita de forma importante el
crecimiento de los árboles y por ende la producción de fruta.
También, se requiere que el suelo tenga por lo menos un
metro de profundidad antes de la presencia del nivel freático
del agua o de alguna capa endurecida (tepetate).
Por lo tanto los árboles de limón mexicano en zonas con HLB
se pueden cultivar en suelos con textura desde arenosa,
hasta franco arcillosa, con buen drenaje. Los suelos deben
tener un mínimo de 60 cm de profundidad, pero de
preferencia deben elegirse aquellos con más de 90 cm. Las
altas concentraciones de CaCO3 (>15%) en el suelo generan
condiciones subóptimas para el crecimiento de los árboles y
causan disminución de 20% a 30% en el rendimiento, así
como reducción en calidad de fruta (10%) y eventualmente,
la muerte de los árboles (Pérez Zamora, 2002) lo cual puede
acelerarce con presencia de HLB. La conductibilidad

- 16 -
eléctrica debe de ser menor a 2.0 mmhos/cm y tener un pH
de entre 6 y 7.5.
En zonas como Colima (HLB endémico) el cultivo debe estar
manejado con riego constante, para mantener la producción
de fruta. Por lo tanto, en regiones con HLB es indispensable
contar con abastecimiento seguro de agua para aplicar los
riegos necesarios y oportunos durante los meses sin lluvia.
Radiación solar. Los árboles con HLB tienen un mejor
comportamiento cuando son cultivados a pleno sol, ya que
cuando se intercalan con otro cultivo que le genere sombra,
como es el caso de la asociación con cocotero, su capacidad
productiva puede reducirse más de un 50%.

Portainjertos.

La selección del mejor portainjerto es fundamental para el


éxito de una plantación de limón mexicano en áreas con HLB.
Debido a que el patrón formará el sistema radicular del árbol,
que además de cumplir con las funciones de anclaje,
absorción de agua y nutrimentos, es el responsable de tolerar
las condiciones adversas del suelo, plagas y enfermedades.
El portainjerto afecta el vigor y tamaño del árbol (Medina y
Sepúlveda, 1979).

Se debe seleccionar aquel que supere la mayoría de las


limitantes en cada una de las regiones productoras de limón
(Medina, 1996). Las deficiencias de nutrimentos del limón
mexicano injertado en un patrón no apropiado, se pueden
superar con el uso de los fertilizantes apropiados y aplicados
con los métodos más convenientes; sin embargo, esto ya
implicaría un costo adicional y en donde está presente el HLB
se vuelve una fuerte limitante de producción. En comparación
con el caso en que se hubiera seleccionado un patrón
adecuado a las condiciones del suelo.

- 17 -
El limón mexicano al igual que la mayoría de los cítricos
comerciales es una especie sensible a las sales. Si se
encuentran altas concentraciones de sales en el suelo y/o en
el agua se pueden afectar severamente el crecimiento y la
fisiología del árbol. Con base a los resultados experimentales
(Valdez y Medina, 1981; Medina, 1996) y con información
disponible en la literatura (Castle et al., 1993; Newcomb,
1978) se describen a continuación en orden de importancia
las características de los principales portainjertos
recomendados para ser injertados con limón mexicano, los
cuales están permitiendo mantener la productividad aun con
la presencia de HLB:
Limón ‘Macrofila’ (C. macrophylla Wester)
Se comporta bien en varios tipos de suelo, es tolerante a
suelos con exceso de sales, imparte al limón mexicano un
porte vigoroso, alta productividad y es bastante precoz para
entrar a producción de fruta (Medina y Robles 2001). Es
resistente a la gomosis, aunque es susceptible a la tristeza,
a la Xyloporosis (cachexia) y muy susceptibles al frío
(Jiménez y Zamora, 2010). En México, este portainjerto es
uno de los más recomendables para las variedades de limón
que se mencionan más adelante (Medina, 1996). Este
patrón, presenta un sistema radical profundo que le permite
tolerar más tiempo la falta de humedad, que el naranjo Agrio
y varios de los citranges (Medina et al., 2001).

Limón ‘Volkameriana’ (C. volkameriana Pasq.)


El limón ‘Volkameriana’ ha mostrado ser muy compatible con
el limón mexicano. Principalmente en suelos arenosos, este
portainjerto produce árboles vigorosos y no presenta
síntomas de gomosis (Medina et al., 2001), es tolerante a
tristeza y medianamente a los suelos calcáreos, ya que
cuando el contenido de carbonatos de calcio es muy alto, su
follaje presenta clorosis férrica (Medina y Robles, 2001); es
sensible al Blight de los cítricos y al frío (Jiménez y Zamora,
2010

- 18 -
Es factible el uso de interinjertos de limón ya que su empleo
puede reducir de un 25 a un 48% el tamaño de los árboles y
desarrollar árboles sobre suelos calcáreos a una mayor
densidad (Medina y Becerra, 2007). Medina-Urrutia et al.,
2014 reportaron que los interinjertos de P. trifoliata ‘Hiryu’ y
‘Dragón Volador’, lograron un crecimiento 30% menor a
‘Macrofila’, presentando buenas perspectivas para su
empleo en altas densidades de plantación, ya que por su
menor tamaño se podrían establecer en densidades
superiores a los 312 árboles por ha y esto aumentaría la
productividad por hectárea en áreas con HLB.

Variedades

La elección de la variedad es fundamental, por lo que debe


ser bien razonada y considerar las características del
material genético en función de su comportamiento
agronómico esperado, según las condiciones bióticas y
abióticas donde se desarrollará, y de su producción y calidad
de fruta, la cual debe satisfacer la demanda del mercado
destino (Jiménez y Zamora, 2010).

Se recomiendan en zonas con HLB el uso de dos variedades


de limón mexicano que presentan buena adaptación, altos
rendimientos y excelente calidad. Una variedad presenta
espinas al igual que el limón criollo, mientras que la otra
raramente las desarrolla (Becerra-Rodríguez, 1979;
Manzanilla y Robles, 2013).

Variedad ‘Colimex’

El árbol es vigoroso con desarrollo arbustivo y las ramas


principales tienden a inclinarse por el peso del follaje y fruta.
Las ramillas presentan espinas pequeñas, puntiagudas, que
dificultan la cosecha manual. El follaje es denso, con hojas
pequeñas, lanceoladas, verde pálido. Florece todo el año,

- 19 -
aunque presenta de tres a cinco flujos masivos según la
región y manejo agronómico.
Los frutos contienen de 3 a 5 semillas y cuando están
completamente maduros son de cáscara amarilla (Medina et
al., 1993; Hodgson, 1967; Robles, 1983).
La fruta se cosecha todo el año, aunque la máxima
producción ocurre de mayo a octubre. Los frutos alcanzan su
madurez de corte entre los 90 a 140 días de la antesis, según
la época del año. Las frutas que provienen de las flores que
emergen en diciembre son las que duran más tiempo en
cosecharse (Medina y Valdez 1981; Medina, 1984).
Características de ‘Colimex’:
Altura de árbol 4.1 m
Diámetro de la copa 4.8 m
Presencia de espinas
Rendimiento 25 ton/ha con HLB
Peso de fruta 30 – 35 g
Contenido de semillas 4.9 /fruta
Contenido de jugo 45 a 48%
Acidez 7.4%
Fruta empacable 50 – 70%

Variedad ‘Lise’

Esta variedad se caracteriza porque sus ramas carecen de


espinas o eventualmente presenta algunas. El árbol es
vigoroso con desarrollo arbustivo. Sus ramas son de
crecimiento erecto y marcada dominancia apical, más
alargados que el ‘Colimex’, al fructificar se doblan hacía el
suelo deformando la copa, por lo que requiere constante
manejo de poda. Su follaje es denso, de hojas pequeñas,

- 20 -
lanceoladas con punta roma de color verde, ligeramente más
oscuro que ‘Colimex’.

Florece todo el año con tres a cinco flujos masivos de


floración según la región y el manejo agronómico. Las flores
son blancas y más pequeñas que en la variedad ‘Colimex’.
Se diferencian de ésta, por mostrar pétalos cortos y dejar
expuestos el pistilo y estambres antes que la flor abra.
Florece todo el año con tres a cinco flujos masivos de
floración según la región y el manejo agronómico. Las flores
son blancas y más pequeñas que en la variedad ‘Colimex’.
Se diferencian de ésta, por mostrar petalos cortos y dejar
expuestos el pistilo y estambres antes que la flor. Las
inflorescencias se producen en racimos con dos a siete
flores. La fruta es pequeña, de forma elíptica a semiesférica,
cáscara delgada, coriácea verde claro al tiempo de corte.
El follaje, flores y fruta tierna, también son muy susceptibles
al daño de la antracnosis. Con una buena poda de formación,
alcanza rendimientos similares o superiores que la variedad
‘Colimex’ (Robles y Manzanilla, 2012).
Características de ‘Lise’:
Altura de árbol 3.9 m
Diámetro de la copa 4.9 m
Sin presencia de espinas
Rendimiento 25 ton/ha con HLB
Peso de fruta 30 – 35 g
Contenido de semillas 3.6 /fruta
Contenido de jugo 45 a 48%
Acidez 7.2%
Fruta empacable 70 – 85%

- 21 -
Densidades de plantación

La densidad de plantación es el término generado para


determinar el número de árboles a establecer en una
hectárea de cultivo. La distancia entre árboles dependerá de
la variedad, del portainjerto del tipo de suelo y sistema de
producción.

En el estado de Colima en huertas de limón Mexicano con


HLB tienen densidades de plantación relativamente bajas,
menores a 250 árboles/ha. Las experiencias han demostrado
que con altas densidades se obtienen altos retornos de
capital en un tiempo más corto (Castle, 1992; Wheaton et al.,
1990; Wheaton et al., 1991; Wheaton et al., 1995; Phillips,
1978).

También se sabe que esto depende del control del tamaño


del árbol y para poder aumentar el número de árboles por
hectárea es necesario contar con portainjertos que reduzcan
su tamaño, el uso de podas y el manejo nutricional (Tucker y
Wheaton, 1978; Piner, 1988; Chipriana et al., 2000; Stuchi y
Simone, 2005). Aunado a ello, en Colima el HLB tiene en
grave riesgo la agroindustria del limón Mexicano, por lo que
el uso de densidades altas de plantación deberá ser un factor
obligado en el manejo del huerto (Manzanilla et al., 2013).
Por lo tanto es necesario que las nuevas plantaciones en
áreas con HLB se establezcan con al menos 312 árboles/ha.
En estudios recientes (Manzanilla-Ramírez y Robles-
González, 2013) se evaluó el efecto de cuatro portainjertos
trifoliados achaparrantes en un suelo migajón arcilloso, con
alto contenido de CaCO3 y un pH de 7.8 teniendo resultados
prometedores.

- 22 -
Trazo de la plantación.

El trazo de la plantación depende del diseño y densidad de


plantación seleccionados y determina el manejo futuro que
se le dará a la huerta. La orientación de las hileras de árboles
debe hacerse de acuerdo con la dirección del riego, al
sistema de riego y la densidad de plantación. La distancia
entre calles tiene que seleccionarse tomando en cuenta el
crecimiento estimado de los árboles en su etapa adulta y la
maquinaria que se utilizará en el huerto. Durante todo el
tiempo de una plantación, es indispensable que los árboles
reciban buena iluminación del sol. Para ello, se recomienda
que las hileras se orienten de norte a sur. Así, los setos de
árboles adultos por la mañana recibirán los rayos solares en
lado oriente de la copa y en la tarde los recibirán por
poniente. Para trazar la plantación también debe
considerarse la ubicación de calles, drenes y canales
(Medina et al., 2001).

En zonas con HLB se recomienda el trazo rectangular. Este


sistema permite plantaciones intensivas apropiadas para
instalar sistemas de riego presurizado.

Nuevos Sistemas de Producción (NSP).

Debido a la presencia de enfermedades como el HLB se ha


propuesto el manejo hortícola de los cítricos, esta estrategia
tienen el objetivo de adelantar la producción con el fin de
obtener altos rendimientos en los primeros años (Stuchi y
Girardi, 2010). El uso de altas densidades de plantación y
plantaciones de ciclo corto son una estrategia de manejo del
HLB. Con ello se pretende obtener el retorno de la inversión
en un menor tiempo y así mantener la rentabilidad económica
de las plantaciones antes de que los árboles decaigan a
causa del HLB (Skaria y Hanagriff, 2008, Stuchi y Girardi,
2010). Estos sistemas se han utilizado en varias industrias

- 23 -
citrícolas de otros países (Stover et al., 2008; Schumann et
al., 2009). No solamente incrementan la rentabilidad de los
cítricos susceptibles al HLB, debido a que cuando exista
tolerancia al HLB, los NSP seguirá funcionando.

En Colima, los NSP se están adaptando y evaluando basado


en el uso de altas densidades de plantación utilizando
nuevas variedades y portainjertos previamente evaluados en
el INIFAP (Medina et al., 2004), para enfrentar de mejor
manera el problema del HLB. Entre los sistemas evaluados
por Manzanilla et al., 2012 se encuentran, la producción bajo
condiciones protegidas con densidades de 1,666
árboles/hectárea y los nuevos sistemas de producción
establecidos en bordos y en densidades de plantación de 800
árboles/hectárea.

Manejo del agua de riego en zonas con HLB.

En Colima, la mayoría de los huertos de limón están ubicados


en terrenos planos donde predominan los suelos de textura
arenosa y migajón arenoso, sin problemas de sales y pH
alcalino. También prevalecen suelos de textura que va desde
francos hasta arcillosos, con pH muy alcalino y problemas de
altas concentraciones de carbonatos y sulfatos de calcio
(Medina et al., 2001). Más del 95% de la superficie cultivada
con limón mexicano se localiza en un clima tropical seco,
donde la evaporación supera en 100% la precipitación anual
(Medina et al., 2001). El período de lluvias se concentra de
julio a octubre, con precipitaciones ocasionales fuera de la
estación. Por lo tanto, la mayor parte del año es necesaria la
aplicación de riegos para mantener rendimientos y calidad de
fruta en huertos con HLB.

Debido a que los cítricos varían en su habilidad para extraer


el agua del suelo, pero en términos generales se ha
encontrado una notable reducción de rendimiento si la
humedad aprovechable en la zona de las raíces es menor al
- 24 -
20% (Medina et al., 2001). En algunos suelos, los cítricos son
afectados si la humedad llega a niveles del 35 al 50%
(Becerra–Rodríguez, 1994; González–Meza et al., 1997). En
el caso de los árboles de limón, la humedad aprovechable
debe mantenerse arriba del 65% a partir del mes de
diciembre hasta la época de lluvias, ya que durante este
período es común encontrar frutos en diferentes estados de
desarrollo (Medina et al., 2001). Por lo que si no se
mantienen estos niveles de humedad en arboles con HLB la
reducción de rendimiento puede ser mayor al 75%.

Calidad del agua de riego.

Las principales fuentes de agua de riego en Tecomán son


aguas de ríos retenidas en presas así como extraídas de
pozos profundos.
Los árboles de limón son sensibles a la salinidad. Si se riegan
con agua que tiene una conductividad eléctrica de 3.3
meq/litro disminuye la producción hasta en un 50% (Medina
et al., 2001) y en presencia de HLB la reducción puede ser
cercana al 100%.

Consumo de agua del limón mexicano en Colima.

El manejo de riego del limón mexicano en zonas con HLB


como Colima, debe basarse en el uso consuntivo de 1,300
mm (Medina et al., 2001). Donde el requerimiento diario
máximo de agua es de 4.2 mm en julio y el mínimo ocurre en
enero con 2.9 mm. Si se consideran las aportaciones de agua
por la lluvia, principalmente durante los meses de junio a
octubre, la cantidad de agua que debe proporcionarse con el
riego se reduce a 1,220 mm anuales (Medina et al., 2001).
La aplicación máxima de riego de 206 litros de agua por árbol
por día, debe hacerse en julio, mientras que la mínima, de
142 litros por árbol al día debe hacerse en enero (Becerra-
Rodríguez, 1994) esto es considerando un área foliar del

- 25 -
árbol de 7 metros de diámetro. El consumo de agua depende
del tamaño de los árboles y se incrementan a medida que los
árboles crecen. El volumen de agua a aplicar también
depende de la eficiencia del riego; por ejemplo, si un árbol
requiere 100 litros de agua y la eficiencia del riego es del
50%, entonces deberán aplicarse 200 litros de agua.

Sistemas de riego.

El objetivo de los sistemas de riego es poner a disposición de


los cultivos el agua necesaria para que cubran sus
necesidades, complementando la recibida en forma de
precipitaciones naturales. Cuando se distribuye agua por una
parcela de cultivo, existen dificultades que ocasionan
pérdidas e impiden que el agua se reparta de forma
homogénea (Badillo et al., 2009). Para juzgar la calidad de
un sistema o instalación de riego se emplean los siguientes
conceptos:

Uniformidad de aplicación. La uniformidad de aplicación se


refiere al hecho de que el agua distribuida llegue por igual a
todos los puntos de la parcela regada. Un coeficiente de
uniformidad del 80% indicaría que el 80% de la parcela ha
recibido la cantidad de agua deseada, mientras que el 20%
restante ha sido regado en más o menos cantidad (Badillo et
al., 2009).

Eficiencia de aplicación. La relación entre estas dos


cantidades de agua (la que sale del punto de suministro y la
que realmente aprovechan las plantas) es lo que se
denomina eficiencia de aplicación. Se expresa mediante un
porcentaje. Una eficiencia del 75% indica que del total del
agua bombeada por un pozo sólo el 75% la tomarán las
plantas y el 25% restante tendrán pérdidas de transporte,
aplicación y en el suelo (Badillo et al., 2009).

- 26 -
•Goteo de 85-95%,
•Microaspersión del 80 al 90%,
•Aspersión entre 65-85%
•Riego superficial de entre el 30 al 70%.

Aunque todos los sistemas de riego actuales tienen una ó


más de las características indeseables, los productores en lo
individual, tendrán que tomar la decisión basados en su
situación muy particular y a la apropiada asesoría de un
técnico con experiencia.

En general, se acepta que debe humedecerse un mínimo del


30% de la superficie del área cubierta por la copa del árbol
(Tucker et al., S/F). El número de emisores dependerá de las
necesidades del árbol, del tipo de suelo y la distancia de
plantación. A menor distancia de plantación, los sistemas
radiculares son más cercanos, de modo que se pueden
alimentar dos árboles de un mismo emisor. Es común que en
el goteo los suelos presenten manchas de salinidad debido
al pequeño volumen de suelo humedecido por el emisor. Esto
sucede cuando no se hace un cálculo real del número de
emisores requerido (González-Meza et al., 1997).

Nutrición de limón mexicano

La mayoría de los suelos donde se cultiva el limón, se


caracterizan por tener altas cantidades de fósforo, potasio,
calcio y magnesio; pero bajos contenidos de nitrógeno y
materia orgánica. Como el limón es un frutal que requiere de
grandes cantidades de nitrógeno, la aplicación de este
nutrimento debe ser constante cada año para obtener una
buena producción (Medina-Urrutia et al., 1993).

Para el crecimiento y funcionalidad de las plantas son


esenciales diecisiete elementos. El Carbono (C), Hidrógeno
(H) y Oxígeno (O) son proporcionados por la naturaleza, el C

- 27 -
y O son tomados del aire por la hojas y el H del agua por las
raíces, estos forman más del 95 % de la biomasa. Los otros
catorce elementos minerales son nitrógeno (N), fósforo (P),
potasio (K), calcio (Ca), magnesio (Mg), azufre (S), fierro
(Fe), zinc (Zn), manganeso (Mn), boro (B), cobre (Cu),
molibdeno (Mo), cloro (Cl) y nickel (Ni) (Obreza et al., 2008).

Los suelos de las zonas productoras de limón mexicano a


menudo no contienen suficiente contenido de todos los
elementos por lo que es necesario su aplicación por medio
de usos de fertilizantes. En caso de escasez de cualquier
elemento esencial, las funciones del árbol se ven limitadas.
Una grave escasez de un elemento produce un síntoma
característico generalmente en las hojas, el cual
generalmente persiste hasta que la deficiencia es corregida.
También, las ramas y/o frutas pueden presentar síntomas
característicos. A veces dos o tres elementos son deficientes
en diversos grados, resultando síntomas visuales confusos.
En complemento a la inversa, excesivas cantidades de
algunos elementos pueden estar presentes en el suelo y
puede ocasionar el mal funcionamiento del árbol (Obreza et
al., 2008).

Por lo tanto los síntomas visuales, los análisis de foliares y


análisis de suelos son esenciales para evaluar el estado
nutricional de un árbol de limón. Con el fin de apoyar los
métodos de control de plagas y enfermedades, debemos
entender que los nutrientes minerales afectan los
mecanismos de resistencia en las plantas. De ahí la
necesidad de mantener un adecuado estado nutrimental de
árboles infectados con HLB.

El limón Mexicano al igual que todos los cítricos requieren


para su buen desarrollo y producción que cada año se
restituya la cantidad de nutrientes utilizada por el árbol para

- 28 -
no empobrecer el suelo y mantener buena producción y
calidad de la fruta (Medina et al., 2001).

Programa de nutrición.

Un buen programa de nutrición es aquel que con el mínimo


de fertilizante se obtenga el máximo rendimiento. Para lograr
esto se debe hacer un diagnóstico nutrimental del huerto,
utilizando las diferentes técnicas existentes como son:

a) El conocimiento del requerimiento nutrimental del


limón mexicano
b) Análisis de las propiedades físicas y químicas del
suelo
c) Expresión de síntomas en los árboles
d) Análisis foliar
e) Resultados de experimentos de fertilización en el
campo.

Ninguna de ellas por sí sola es suficiente para lograr dicho


objetivo, por lo que deben complementarse. De acuerdo con
varios autores (Koo, 1984; Curtí-Díaz et al., 1996, Tucker et
al., 1995; Orozco-Romero, 1996)

Dosis de fertilizantes.

De manera general el nitrógeno es el nutrimento que mayor


influencia tiene sobre la producción y calidad de fruta del
limón por lo que es indispensable su aplicación todos los
años. El fósforo y potasio tienen menor influencia sobre el
rendimiento, pero actúan de manera significativa sobre la
calidad del fruto, ya que incrementan su acidez, porcentaje
de jugo, contenido de ácido ascórbico y tamaño del fruto,
también disminuyen el grosor de la cáscara, por lo que es
necesario aplicar el fósforo y el potasio cada dos años
(Medina et al., 2001).
Nutrición de huertos jóvenes.
- 29 -
Estos huertos de limón requieren principalmente de la adición
de nitrógeno y su aplicación debe ser frecuente pero en baja
cantidad para evitar daños a la planta por exceso de
producto. La fertilización de árboles jóvenes se puede
realizar en forma manual dirigida al suelo, alrededor del árbol
y dentro de la zona de goteo y/o a través del sistema de riego
presurizado (Medina et al, 2001).

Durante la fase de formación de la huerta que se prolonga


hasta el tercer año después de la siembra, las
recomendaciones de N, P y K deben tener en cuenta la edad
del huerto y los contenidos de P y K reportados por el análisis
de suelo con el fin de satisfacer las crecientes necesidades
de la copa y del inicio de la producción de fruta. Las dosis de
N y K deben fraccionarse de 3 a 6 veces como mínimo. Se
necesita de un número mayor de fraccionamientos en los
primeros años después de la siembra de las plantas en el
campo. Opcionalmente se puede aplicar P en una sola dosis
coincidentemente con el primer fraccionamiento (Mattos et
al., 2010).

Se debe hacer una mención especial de los fertilizantes de


lenta liberación, existen en varias formulaciones que están
disponibles en el mercado y que son muy apropiados para
plantaciones jóvenes o replantes en huertos adultos (Davies,
1988). Sin embargo, además de que su costo es elevado en
comparación con los fertilizantes tradicionales, faltan
estudios para determinar los niveles óptimos y frecuencias
de aplicación dependiendo del tipo de suelo y manejo del
agua (Medina et al., 2001).

Fertilización de huertos en producción.

En el estado de Colima, la mayoría de la superficie dedicada


al cultivo del limón mexicano tiene bajos contenidos de
materia orgánica y nitrógeno, pero adecuado nivel de fósforo
- 30 -
y muy ricos en potasio (Pérez-Zamora y Orozco-Romero,
2004). Para determinar la dosis adecuada de fertilización se
debe efectuar un diagnóstico nutrimental. Para la fertilización
de huertos en producción, además de la disponibilidad de
nutrientes en el suelo, se considera como criterio de ajuste la
dosis de nutrientes a aplicarse, la producción esperada y el
contenido de N en hojas.
Esto es porque las plantas en producción tienen una
demanda adicional de nutrientes para el crecimiento de la
fruta, más allá de los nutrientes necesarios para el
crecimiento de las hojas, ramas y raíces (Mattos et al., 2010).
Estos autores reportan que la fruta cosechada exporta
(Cuadro 2).

Cuadro 2. Extracción de nutrientes de fruta cosechada en


kilogramos/Tonelada.

kg/ton kg/ton
1.2 N 1.9x10-3 B
1.9 K. 0.6x10-3Cu
0.18 P 3.0 x10-3 Fe
0.52 Ca 1.9 x10-3Mn
0.10 Mg 1.7 x10-3Zn
0.10 S

Resultados de experimentos de fertilización. En huertas de


limón mexicano en Colima con HLB respondieron
positivamente a las aplicaciones anuales de 1.2, 0.6, y 0.6
kg/árbol de N, P y K, respectivamente (Orozco, 1996,
Manzanilla et al., 2014); el N incrementó el rendimiento de
frutos de limón mexicano, mientras que el P y K tuvieron
efecto positivo en la calidad de fruta de limón.

Pérez-Zamora y Orozco-Romero (2004), al evaluar


diferentes dosis de N-P-K reportaron que arboles de limón
mexicano de 15 años de edad mostraron respuesta

- 31 -
únicamente a la aplicación de N en dosis de 2.4 kg/ árbol
para el rendimiento y N en el follaje. El N en la hoja es un
buen estimador de rendimiento de fruta y puede utilizarse
como indicador de las necesidades de fertilización
nitrogenada. Se recomiendan fertilizar los árboles de limón
mexicano con 2.4 kg de N/ árbol/año, no obstante que el
análisis químico reporte valores adecuados en el suelo. La
concentración de N (2.4%) foliar puede utilizarse como
herramienta de fertilización para obtener rendimientos
superiores a las 25 ton/ha de fruta (Se anexa composición
química de fertilizantes inorgánicos).

Materia orgánica.

Debido a la baja cantidad de materia orgánica en la mayoría


de los suelos de Colima, la aplicación de productos orgánicos
para fertilizar los árboles es necesaria. Sin embargo, se debe
tener presente que para el uso de los fertilizantes orgánicos,
es necesario saber su concentración, composición química,
rapidez de solubilización y aprovechamiento.

Por lo general, su disposición en el suelo es más lenta que


los productos inorgánicos, por lo que se recomienda su
aplicación al momento de realizar la plantación dentro de la
cepa, para favorecer el crecimiento de la planta. Las
adiciones posteriores se deben incorporar al suelo. Los
productos más comúnmente utilizados son los estiércoles de
bovinos, caprinos y aves, pero los más efectivos son las
compostas y las vermicompostas (Medina et al, 2001).

- 32 -
Podas en huertas con HLB.

Los árboles jóvenes de limón mexicano durante el primer año


es recomendable hacer la poda de despunte cada tres o
cuatro meses, para ir dando la forma adecuada de la copa.
Se deben eliminar ramillas que estén creciendo hacia abajo
o hacia el centro del arbolito, así como ramas muy juntas o
entrecruzadas. También deben despuntarse las ramas
largas que crecen como chupones, para forzarlas a ramificar
y reducir su vigor.

A partir del segundo año, conviene revisar los árboles una


vez por año, para eliminar mediante poda, las ramas
cruzadas, ramas muertas o enfermas y dejar solo las que
están bien ubicadas y que formarán el esqueleto principal del
árbol durante toda la vida del árbol (Medina-Urrutia et al.,
1994; Medina-Urrutia et al., 2004).

La poda de árboles adultos de limón mexicano es una


práctica necesaria que debe ser aplicada si se desea
controlar la altura y diámetro de copa de los árboles, mejorar
la penetración de luz a las áreas de fructificación, promover
mejor cuajado y distribución de fruta, facilitar control de
maleza del suelo, eficientar las aspersiones y con ello el
control de problemas fitosanitarios. También contribuye
evitar el avejentamiento prematuro de los árboles, y con ello
se alarga la vida productiva de la plantación (Boswell y Cole,
1978; Sauls, 2008), además, como efecto de las podas se
facilita labores de fertilización, riegos y cosecha. La
aplicación de un programa adecuado de poda, permitirá
mantener el potencial productivo de los árboles por muchos
años.

Los árboles de limón mexicano presentan un desarrollo


arbustivo, por lo tanto, constantemente emiten brotes
vegetativos en la base del tallo. Estos brotes son vigorosos y

- 33 -
expresan un alto grado de juvenilidad, por lo que se les
conoce como ‘‘chupones’’. Si estos chupones no se eliminan,
crecen rápidamente y forma nuevas ramas y pueden
deformar la copa de los árboles. En plantas injertadas, los
chupones pueden aparecer directamente del portainjerto y si
se les permite su desarrollo, pueden dominar la copa y se
pierde la variedad. Por lo tanto, es importante que durante el
primer año del desarrollo de los árboles, estos sean
inspeccionados cada 60 o 90 días para eliminar los
chupones.

La emisión de brotes de tipo chupón es más frecuente en el


primer año desde la plantación, pero siguen apareciendo
durante toda la vida del árbol y deben de eliminarse
periódicamente si se quiere tener una copa bien formada o
evitar que se desarrollen ramas del portainjerto que afectan
el potencial de producción de fruta de la variedad.

En los árboles de la variedad ‘Lise’ la emisión de chupones


es mayor que en los árboles de ‘Colimex’, debido a que en
estos el tronco esta mas descubierto, ya que las ramas tienen
un crecimiento erecto, mientras que en ‘Colimex’ las ramas
laterales cubren mejor el tronco.

Tipos de poda.

Dependiendo de los objetivos de esta práctica, se consideran


tres tipos básicos de poda: El primero que comprende la
poda de formación, la cual se orienta a la adecuada
formación de la estructura aérea del árbol. El segundo que
es la poda de mantenimiento y sanidad y que se hace con el
fin de mantener el vigor y sanidad y tener control del tamaño
y forma del árbol. El tercer tipo es la poda de
rejuvenecimiento que se realiza en árboles decadentes y
avejentados. Este último se realiza con el fin de recuperar el
vigor y productividad de los árboles.

- 34 -
Poda de mantenimiento y sanidad.

Se remcomiendanviendo las ramas mal ubicadas y que


deforman la copa de los árboles, las ramas secas, las que
estén quebradas, enfermas ó invadidas por plantas
parásitas, como el “mal ojo” (Loranthaceae sp.) y el “pelo de
ángel” (Cuscuta sp). Es conveniente eliminar las ramas
demasiado grandes que sobresalen en altura del resto de la
copa, para mantener la altura y forma adecuada de la copa
de los árboles (Figura 44). También es deseable podar las
ramas que horizontalmente sobresalgan del resto de la copa
y que estorban el paso de la maquinaria (Medina-Urrutia et
al., 2001) o que en poco tiempo estarán tocando el suelo.

Por otra parte, puesto que la parte baja de la copa,


coloquialmente conocida como ‘falda’, produce mayor
cantidad de fruta que la parte alta, no es conveniente recortar
y levantarla demasiado, ya que se estará afectando la
productividad del árbol y en general de la plantación. En
árboles de tres años en adelante, se eliminaran ramas
demasiado bajas, tratando de dejar las puntas más bajas a
una altura no mayor de 80 centímetros sobre suelo. Tampoco
debe permitirse que las ramas cuelguen hasta el suelo,
porque esto facilita que maleza trepadora, (Impomea sp.)
suba a los árboles y afecte la captación de radiación solar y
en consecuencia la capacidad fotosintética. Por otra parte si
las ramas quedan demasiado bajas, también se estará
teniendo el riesgo de daños al follaje y fruta por los herbicidas
aplicados en el área del cajete o que la fruta se dañe al rosar
con el suelo. Si se mantiene la falda del árbol a una altura
adecuada además se facilita la cosecha (Becerra-Rodríguez,
1993; Medina-Urrutia et al., 2004).
En plantaciones establecidas en alta densidad (312 a 416
árboles/ha) donde no es fácil mantener la individualidad de
los árboles por mucho tiempo y por lo tanto se termina

- 35 -
formando un seto al juntarse las copas de varios árboles, la
poda debe orientarse a cortar las ramas demasiado altas así
como las que crecen en sentido horizontal y que sobresalen
de la línea de la copa, con lo que reducen la amplitud de las
calles, así como levantar la falda del árbol. En estas huertas
la poda manual se debe aplicar con una frecuencia anual en
tanto que las huertas con baja densidad se puede aplicar
cada dos o tres años.

Manejo de Diaphorina citri.

El limón mexicano no solo tiene el problema del HLB,


también es afectado notablemente por diversas plagas que
reducen el desarrollo y vigor de las plantas, muerte de ramas,
mermas en la producción y calidad del fruto, y algunas
ocasiones la pérdida de árboles (Gravena, 2005; Varela-
Fuentes et al., 2013). Estos organismos dañinos atacan
diferentes órganos: raíces, tronco, ramas, hojas, flores y
frutos. Las plagas más importantes son ácaros e insectos; de
los primeros algunas especies representan un problema
serio que afecta frutos y/o follaje del limón mexicano. Pero
son los insectos, los que más dañan a esta especie citrícola,
principalmente aquellos que tienen aparato bucal chupador,
como el psílido asiático, mosca prieta, piojo harinoso,
diversas especies de escamas, pulgones y mosquita blanca.
Otros insectos presentes son el minador de los cítricos,
enrollador de la hoja y chicharras (Orozco-Santos et al.,
2013).

Actualmente, el psílido asiático es uno de los factores


limitantes de la producción de limón mexicano en México,
debido a los daños físicos que ocasiona como plaga y a que
es vector de la enfermedad conocida como huanglongbing
(HLB) (Robles-González et al., 2011). El manejo integrado de
plagas implica el uso de diferentes métodos de control (legal,
cultural, físico, biológico y químico) apoyado por el

- 36 -
conocimiento de la especie citrícola y/o cultivar (fenología,
órganos afectados y edad de los árboles); de la plaga (su
especie, tipo de reproducción, diseminación, daños,
hospederos y ciclo de vida) y factores de clima (precipitación,
temperatura, rocío, radiación solar, nubosidad y humedad
relativa).

El psílido asiático de los cítricos o comúnmente conocido


como “diaforina”, tiene su origen geográfico en el sur de Asia
y muy probablemente en la India (Hall, 2008). Es una plaga
de amplia distribución en México (López-Arroyo et al., 2005;
Robles-González et al., 2011; Cortez Mondaca et al., 2013;
Varela-Fuentes et al., 2013). En Colima, se reportó por
primera vez en agosto de 2004 y a principios de 2006 se
detectó afectando fuertemente los flujos vegetativos de
árboles de limón mexicano y plantas de vivero en
prácticamente todas las áreas productoras de la entidad
(DGSV 2004b; Orozco-Santos et al., 2006). Además de los
daños directos que este insecto causa al follaje de los árboles
y que puede afectar su potencial de rendimiento, es vector
de la bacteria (Candidatus Liberibacter), causante del HLB
(da Graça 1991; Bové, 2006; Gimenes-Fernandes et al.,
2004; Halbert y Manjunath, 2004).

En zonas tropicales como Colima. Los aumentos en las


poblaciones del psílido están asociados a la presencia de
brotes vegetativos tiernos, por lo tanto el programa de control
del PAC y otras plagas se debe realizar basado en la
presencia de flujos vegetativos más abundantes. Con este
modelo se debe hace una aplicación de insecticida de
contacto entre septiembre y octubre, con el fin de atacar la
población de adultos que sobrevivieron al periodo de lluvias.
Para este tiempo, las ninfas y huevecillos disminuyen de
manera natural en el limón mexicano debido a que la mayoría
de brotes vegetativos tiernos mueren a causa de la

- 37 -
antracnosis (Colletotrichum acutatum), con lo que se rompe
el ciclo de reproducción del insecto, esta fase también se
puede definir como el periodo de dormancia (Robles et al.,
2011).

Las poblaciones de adultos PAC durante este período son


especialmente vulnerables a las aplicaciones de insecticida
de amplio espectro. En Florida se observó que después de 5
a 6 meses de la supresión con una sola aplicación de
pesticidas organofosforados o piretroides en este periodo, se
reduce en gran medida la reproducción del PAC en la
siguiente brotación y por lo tanto en la propagación de la
enfermedad y no tiene efecto sobre enemigos naturales
como catarinas y crisopas (Stansly, 2012). Los PAC que
sobrevive al "período de dormancia" encuentran recursos y
posibilidades de reproducción adecuados.

En este periodo de alta brotación, las poblaciones de PAC


buscan nuevas fuentes de alimentación y reproducción,
propagando así el HLB dentro y entre las huertas vecinas.
Por lo tanto la clave para el control del PAC es reducir este
proceso. Debido a lo anterior esta aplicación de insecticida
es la más importante y no debe omitirse (Manzanilla et al.,
2011)

Manejo en época de desarrollo vegetativo.


Las aspersiones durante el período vegetativo se deben
realizar cuando los resultados del monitoreo lo indiquen. La
elección del insecticida dependerá: de la etapa de desarrollo
del PAC predominante y las otras plagas que requieran
control Se deben utilizar productos que se encuentren
autorizados. Insecticidas selectivos son siempre preferibles
para la conservación de los enemigos naturales (Stansly,
2012; Robles et al., 2011)
En zonas como Colima donde el HLB es endémico se
requiere de un mayor nivel tecnológico y una mayor

- 38 -
cooperación (Manzanilla et al., 2011). Debido a que si en una
plantación, el manejo agronómico y el desarrollo de los
árboles son uniformes, la emisión de brotes vegetativos
también será uniforme entre todos los árboles de la
plantación. Sin embargo, si los predios tiene zonas con
árboles de diferente edad o con distinto manejo, los árboles
de cada zona mostrarán diferentes periodos de brotación
vegetativa, y en consecuencia tendrán diferencias en la
presencia y magnitud de las poblaciones del insecto, lo que
dificultará la implementación de un buen programa para el
control integrado (Manzanilla et al., 2011).

Tomando en cuenta lo anterior, se recomienda hacer un


manejo agronómico uniforme de la parcela, para mantener
un desarrollo uniforme de los árboles y tratar de concentrar
los flujos vegetativos en periodos cortos (Robles et al., 2011).

Para controlar el psílido asiático es necesario implementar un


programa de monitoreo del insecto en los diferentes flujos
vegetativos con el propósito de determinar su nivel de
población y con base a ello tomar decisiones de aplicación
de insecticidas, frecuencia y tipo de producto a utilizar.
El sistema de monitoreo debe considerar el estado fenológico
del cultivo (intensidad y número de brotaciones vegetativas)
y el nivel de infestación del insecto. El muestreo debe ser con
frecuencia semanal y orientado a determinar la población de
ninfas y adultos del psílido. En plantaciones con árboles
uniformes y manejo agronómico homogéneo se sugiere
hacer un solo muestreo para todo el predio. En cambio, si el
huerto posee sectores de árboles de diferente edad o con
distinto manejo, se recomienda hacer muestreos
independientes para cada zona e implementar un programa
de control del insecto para cada situación particular. En este
tipo de plantaciones, los árboles tienen diferentes periodos
de brotación vegetativa (Robles et al., 2011). A continuación
se describen sugerencias de un sistema de muestreo:

- 39 -
1. Se recomienda revisar el 2% de los árboles en cada
huerto o para cada sector dentro de una plantación. Los
árboles a muestrear se eligen al azar cubriendo todo el
terreno que se pretende inspeccionar y poner especial
atención a los árboles ubicados en las orillas de la
plantación.

2. Se colocan trampas de color amarillo, tamaño 20 x 15 cm


y recubiertas con una sustancia adhesiva. Las trampas
se deben distribuir en todo el huerto, principalmente en
los árboles de las orillas en los lados colindantes con
huertos vecinos. El número de trampas puede variar en
función del tamaño del predio. De 1 a 5 hectáreas se
sugiere instalar 10 trampas. De 6 a 10 poner 20 trampas;
de 10 a 20 colocar 30 trampas y de 20 a 40 hectáreas
utilizar 40 trampas. Las trampas se evalúan y remplazan
cada 15 días.
3. Se revisa la presencia de adultos de D. citri atrapados en
las trampas. Si se encuentra que en el 80% de éstas se
atrapó al menos un adulto de la plaga, deben aplicarse
medidas de control.

Control químico o alternativo. La elección del producto a


utilizar para el control del psílido dependerá del grado de
infestación de la plaga y de las características del insecticida
(modo de acción, eficacia biológica, residuabilidad, riesgo de
resistencia, efecto sobre el ambiente y sobre organismos
benéficos). Para el control de D. citri existe una gama amplia
de compuestos que se pueden utilizar para el control del
psílido, particularmente moléculas sintéticas, extractos
vegetales y aceites parafínicos derivados del petróleo.
Los insecticidas neonicotinoides (imidacloprid, tiametoxam y
acetamiprid) actúan sobre insectos chupadores, son de
acción sistémica, de efecto lento y alta residuabilidad. Se
pueden aplicar vía foliar o en ¨drench¨ al suelo. Controlan al
psílido asiático y otras plagas de los cítricos como minador,
- 40 -
escamas, pulgones, mosca blanca, mosca prieta y piojo
harinoso. Es importante su rotación con grupos químicos
diferentes para evitar problemas de resistencia. Se sugiere
realizar máximo dos aplicaciones por año.

El grupo de los organofosforados (clorpirifos y malatión) son


de uso común en la citricultura. La mayoría actúan por
contacto e ingestión, de amplio espectro de acción, efecto de
derribo y baja residuabilidad. Su aplicación es vía foliar.
Posee efecto insecticida sobre pulgones, escamas, mosca
prieta, piojo harinoso y mosca de la fruta. Además, controlan
algunas especies de ácaros. Se deben realizar máximo dos
aplicaciones anuales y rotarlas con grupos químicos de
acción diferente.

Los piretroides (beta-cyfluthrin, lambda cyalotrina y


bifentrina) actúan sobre lepidópteros, psílidos y otras plagas.
Son productos de contacto, de derribo y de baja
residuabilidad. Se aplican al follaje de los cultivos. También
controlanminador, mosca blanca y gusano perro. Se
recomienda un programa de rotación con grupos de otro
modo de acción para evitar problemas de resistencia. Se
deben hacer una o dos aplicaciones por año.

Las sulfoxaminas (sulfoxaflor) son insecticidas sistémicos


que actúan como una neurotoxina sobre el sistema nervioso
central de los insectos. Esta molécula interfiere en la
transmisión de estímulos, obstruyendo la vía neuronal
nicotinérgica. Esta obstrucción conduce a la acumulación de
acetilcolina, un importante neurotransmisor, lo que resulta en
la parálisis y muerte del insecto (Sparks, 2013). Es
importante su rotación con grupos químicos diferentes para
evitar problemas de resistencia. Se sugiere realizar máximo
dos aplicaciones por año.

- 41 -
Existe poca cultura sobre el uso de aceites en la citricultura
mexicana. Su empleo para el control de plagas en cítricos se
ha venido generalizando desde la aparición de D. citri.
Existen diferentes aceites en el mercado para su empleo en
la agricultura. Sin embargo, éstos poseen características
particulares que es necesario que los productores y técnicos
las conozcan para decidir cuál elegir. Un buen aceite no debe
de causar toxicidad en las plantas, ser de alto grado
parafínico, elevado índice de sulfonación, libre de impurezas
aromáticas, rápidamente biodegradable y seguro para
trabajadores y el medio ambiente. Un indicativo de la pureza
e índice de sulfonación de un aceite es el color del mismo.
Entre más transparente es el aceite, posee mayor calidad.
Ejemplo de un aceite poco refinado es la citrolina, el cual
posee un color amarillento comparado con el color
transparente de un aceite parafínico de excelente calidad
como es el caso del Purespray Foliar 22E (Figura 108). Otro
aspecto importante a considerar de los aceites es que tengan
una buena emulsión al mezclarse con el agua, ya que de lo
contrario se provocará toxicidad en el follaje del cultivo.

Control biológico. El control biológico del psílido asiático es


un elemento importante en el manejo de esta plaga. En
muchas áreas productoras de cítricos del continente asiático,
así como en muchas otras regiones donde el psílido se
encuentra presente, existe un complejo de agentes con
potencial de control biológico de este insecto. Incluyen
depredadores como son varias especies de catarinitas
(Coleóptera: Coccinellidae); sírfidos (Díptera: Syrphidae),
crisopas (Neuróptera: Chrysopidae, Hemerobiidae) y arañas
(Araneae) (Hall, 2008). Por otra parte, los parasitoides
también ejercen una función primordial en la regulación de
las poblaciones del psílido, siendo las especies asiáticas
Tamarixia radiata Waterston y Diaphorencyrtus aligarhensis
(Shaffe, Alan y Agarwol) entre las más efectivas (Alemán et
al., 2007). Sin embargo, según Halbert y Manjunath (2004),

- 42 -
el control biológico de vectores de patógenos puede tener un
valor limitado en algunas circunstancias, particularmente en
el caso de ciertos cultivos perennes como los cítricos.

En el estado de Colima, México, existen depredadores


generalistas en huertos de limón, entre los que se ha
observado a Olla v-nigrum Mulsant, Chrysoperla sp.,
Ceraeochrysa sp., Cycloneda sp. y Chilocorus sp. También
se ha detectado a la avispita Tamarixia radiata Waterston con
una fuerte actividad de parasitismo en diferentes localidades
de la entidad. En limón mexicano se ha reportado la
efectividad biológica sobre D. citri de los hongos
entomopatógenos Metarhizium anisopliae (Metsch.) Sar.
Isaria fumosorosea (sinónimo de Paecilomyces
fumosoroseus) Wize y Cordyceps bassiana (sinónimo de
Beauveria bassiana) (Balsamo) Vuillemin (Lezama-
Gutiérrez, 2013).

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En esta guía se presenta la información requerida para lograr


la producción de más de 25 toneladas por hectárea en zonas
de limón mexicano con alta incidencia de HLB.

Se hace un especial énfasis en la necesidad del manejo


agronómico integral y la importancia de cada elemento que
este contiene.

Esta información es de suma importancia ya que permite


mantener la productividad en zonas de limón mexicano con
HLB, hasta que una solución definitiva vía mejoramiento
genético se presenta en esta importante agroindustria.

- 43 -
LITERATURA CITADA

Anónimo. 2012. Cesavecol (Comité estatal de sanidad


vegetal de Colima) campaña contra el huanglongbing (HLB)
de los cítricos. Acciones y resultados enero 2010 al 31
octubre 2012.Tecomán. Colima.
Arango E., Capote M., Morera S. y Clemente J. 2009. Viveros
protegidos de cítricos- Manejo Técnico. Taller Regional sobre
viveros de cítricos-Viveros de cítricos en el contexto
fitosanitario actual. Instituto de Investigaciones en
Fruticultura Tropical, La Habana, Cuba.
Bové J.M. 2006. Invited review. Huanglongbing: a
destructive, newly-emerging, century-old disease of citrus.
Journal of Plant Pathology 88 (1), 7-37.
Fritz M. R. 2011. Defining the economic “tipping point” in the
management of citrus greening: Follow the standard protocol
or shift to an enhanced foliar nutritional program. 18th
International Farm Managment Congress Methven,
Canterbury, New Zealand.
Manzanilla R. M.A., Robles G. M., Velázquez M. J.J., Orozco
S. M., Carrillo S.H., Medina U. V.M. 2011. Efecto de las
aspersiones regionales sobre poblaciones de Diaphorina citri
en el estado de Colima. Segundo Simposio Nacional sobre
investigación para el manejo del psílido asiático de los
cítricos y el huanglongbing en México. Diciembre 2011.
Montecillo. México.
Manzanilla R. M.A., Robles G. M., Velázquez M. J.J., Orozco
S. M., Carrillo S.H. 2012. Experiencias y perspectivas del
huanglongbing en limón mexicano. Tercer Simposio Nacional
sobre investigación para el manejo del psílido asiático de los

- 44 -
cítricos y el huanglongbing en México. Diciembre 2012.
Veracruz. México.
Manzanilla R. M.A. y Robles G. M. 2012. Nuevas variedades
e híbridos de cítricos para diversas condiciones
edafoclimáticas de México. INIFAP Informe técnico y
financiero de avances de resultados y productos de
proyectos de investigación, validación y transferencia de
tecnología.
Medina- Urrutia V.M., Robles-Gonzalez M M, Becerra-
Rodriguez S, Orozco-Romero J, Orozco-Santos M, Garza-
Lopez J G, Ovando Cruz M E, Chavez-Contreras X, Felix-
Castro F A. 2001. El cultivo del limón Mexicano. Libro
Tecnico No 1. INIFAP-Colima. 187 pag.
Medina U. V. M., Becerra R. S., Ordaz O.E. 2004.
Crecimiento y rendimiento del limón mexicano en altas
densidades de plantación en el trópico. Revista Chapingo
Serie Horticultura 10(1): 43-49.
Bassanezi R. B. 2012. Epidemiology of Huanglongbing in
Citrus. IV Simposio Nacional y III Internacional de Bacterias
Fitopatógenas. Guadalajara. Jalisco. México.

NOM-021-SEMARNAT-2000. Norma Oficial Mexicana que


establece las especificaciones de fertilidad, salinidad y
clasificación de suelos, estudio, muestreo y análisis.
Segunda sección del Diario Oficial de la Federación 31 de
diciembre de 2002.
Robles G. M., Velázquez M. J.J., Manzanilla R. M.A., Orozco
S. M., Flores V. R, Medina U. V.M. 2011. El HLB en árboles
de limón mexicano [citrus aurantifolia (christm) swingle] su
dispersión y síntomas en Colima, México. Segundo Simposio
Nacional sobre investigación para el manejo del psílido

- 45 -
asiático de los cítricos y el huanglongbing en México.
Diciembre 2011. Montecillo. México.
Robles-González, M M, Velázquez -Monreal J J, Manzanilla-
Ramírez M A, Orozco-Santos M, Flores-Virgen R, Medina-
Urrutia V M. Síntomas de daño y dispersión del
Huanglongbing en limón Mexicano. Revista Chapingo: Serie
Horticultura. En prensa.
Rogers M.E., Stansly P.A. and Stelinski L.L. 2011.Citrus
Health Management Areas (CHMA’s): Developing a psyllid
management plan. University of Florida. IFAS Extension.
SIAP, 2011. Producción anual estatal, distrital y municipal.
SAGARPA. México.
Spann T. M., Atwood R.A., Dewdney M.M., Ebel R.C., Ehsani
R., England G., Futch S.H., Gaver S., Hurner T., Oswalt C.,
Rogers M.E., Roka F.M., Ritenour M.A., Zekri M., Boman
B.J., Chung K.R., Danyluk M.D., Goodrich S. R., Morgan
K.T., Morris R.A., Muraro R.P., Roberts P., Rouse R.E.,
Schumann A.W., Stansly P.A., and Stelinski L.L. 2012. IFAS
Guidance for Huanglongbing (Greening) Management.
University of Florida. IFAS Extension.

Skaria M. and Hanagriff R.D.Micro-budded, High Density


Citrus Planting: Is There an Opportunity for HLB Control and
Financial Returns?. IRCHLB Proceedings. P 365-368.
Spann T. M., Schumann A.W., Rouse B., Ebel B. 2011. Foliar
nutrition for HLB. Citrus Industry. June. p 6-10.
Stover E.D., Castle W.S. and Spyke P. 2008. The Citrus
Grove of the Future and Its Implications for Huanglongbing
Management. Proc. Eta. State Hort. Soc. 121:155-159. 2008.

- 46 -
Stansly P. 2012. Biology and management of Asian citrus
psyllid and HLB in Florida. IV Simposio Nacional y III
Internacional de Bacterias Fitopatógenas. Guadalajara.
Jalisco. México.
Stuchi, E.S and Girardi, E.A.2010. Use of horticultural
practices in citriculture to survive Huanglongbing.
Documentos, 189/Embrapa Cassava & Fruits, ISSN 1809-
4996.
Velázquez M. J.J., Robles G. M., Manzanilla R. M.A., Orozco
S. M., Carrillo S.H., Lopez A. J.J. 2012. Dinámica poblacional
de Diaphorina citri kuwayama (Hemiptera: psyllidae) en
cítricos ácidos en el estado de Colima. Tercer Simposio
Nacional sobre investigación para el manejo del psílido
asiático de los cítricos y el huanglongbing en México.
Diciembre 2012. Veracruz. México.

- 47 -
ANEXO

Cuadro de Composición química de fertilizantes inorgánicos.


Concentración (%)
Producto N P2O5 K2O CaO MgO S Cl
Sulfato de amonio 21 -- -- -- 23 --
Amoniaco anhidro 82 -- -- -- -- -- --
Fosfonitrato 33 3 -- -- -- -- --
Nitrato de potasio 13 -- 48 --- --- --- ---
Nitrato de calcio 15.5 -- -- 20.0 --- -- --
Urea 46.6 -- -- -- -- -- --
Sulfato de potasio -- -- 46 -- -- 18 --
Cloruro de potasio -- -- 60 -- -- -- 44
Superfosfato triple de Ca -- 46 -- 16 -- 2.0 --
Superfosfato simple -- 20 -- 20.0 -- 10. --
0

- 48 -
AGRADECIMIENTOS

A la Fundación Produce Colima A.C. por el financiamiento del


proyecto de investigación: Evaluar alternativas de manejo
para el control integral del HLB y su vector en limón en
Colima, del cual se generó la información que se plasma en
el presente documento.

Al Consejo Estatal de Productores de Limón Mexicano A.C. y


a sus productores limoneros por su apoyo incondicional e
interés en la generación de conocimientos en el manejo
integral del limón mexicano en un escenario de HLB.

4
En el proceso editorial de la presente publicación participó el
siguiente personal:

COORDINADORES DE LA INFORMACION

Dr. Gerardo Salazar-Gutiérrez


M.C. Isaac Vizcaíno Vargas

REVISIÓN TÉCNICA

MC. Miguel Angel Manzanilla Ramírez

EDICIÓN

DISEÑO Y FORMACION

MC. Miguel Angel Manzanilla Ramírez


LA. Martha Alicia Calvario Romero

FOTOGRAFIAS

MC. Miguel Angel Manzanilla Ramírez

CODIGO INIFAP

5
Para mayor información escriba, llame o acuda al:

CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL DEL PACÍFICO


CENTRO
INIFAP
Interior del Parque Los Colomos S/N
Colonia Providencia
Guadalajara, Jalisco, México
CP. 44660
Teléfono: (33) 36 41 35 75, 36 41 22 48, 36 41 20 61
Fax: (33) 36 41 35 98

CAMPO EXPERIMENTAL TECOMÁN. CIRPAC. INIFAP


Kilómetro 35 Carretera Colima-Manzanillo
Tecomán, Colima, México
C.P. 28100
Teléfono: (313) 324 01 33, 324 30 82, 324 05 28
Fax: (313) 324 01 33

6
Esta obra se terminó de imprimir en los talleres gráficos de
la imprenta:

Libertad No. 1457, Col. Americana, Guadalajara, Jalisco,


México CP 44160
Tel. (33) 38 26 27 26 y 38 26 27 82

Tiraje de 1,000 ejemplares


Abril del 2015

Impreso en México Printed in Mexico

CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL


PACÍFICO CENTRO (CIRPAC)

7
El CIRPAC comprende los cuatro Estados del Pacifico Central
de la República Mexicana, que son Colima, Jalisco, Michoacán
y Nayarit. Estos en su conjunto abarcan una superficie de
154,364 km², que representan 7.5 % de la superficie nacional.
En esta región viven 12,235,866 habitantes (INEGI, 2005),
correspondiendo más de la mitad de ellos al Estado de Jalisco.
Un 42.6 % de la Región Pacifico Centro es apta para la
ganadería; 34.56 % tiene vocación forestal y 22.84 % comprende
terrenos apropiados para las actividades agrícolas. La Región
Pacifico Centro, posee una gran variedad de ambientes, que van
desde el templado subhúmedo frío, hasta el trópico árido muy
cálido. En la figura abajo se muestra la distribución de los
ambientes en la Región Pacifico Centro.

Los sistemas productos más relevantes para la Región Pacifico


centro y para los que el CIRPAC realiza investigación y
transferencia de tecnología son: aguacate, limón, mexicano,
mango, agave tequilana, aves-huevo, porcinos-carne, maíz,
bovinos-leche, melón, maderables, pastizales y praderas, sorgo,
caña de azúcar, bovinos-carne, no maderables, garbanzo,
copra, bovinos-doble propósito, sandia, plátano, frijol, papaya,
durazno, guayaba y ovinos-carne.

El CIRPAC atiende las demandas del sector en investigación,


validación y transferencia de tecnología, a través de cinco
campos experimentales estratégicos, tres sitios experimentales
y una oficina regional en la Cd. de Guadalajara, Jalisco. La
ubicación de campos y sitios experimentales se muestra abajo.

8
9
WWW.INIFAP.GOB .MX

(Texto de relleno)

10
11

También podría gustarte