Triptico
Triptico
PROPIEDADES
En matemáticas, las funciones logarítmicas son
Como hemos visto, el dominio de una aquellas funciones cuya variable independiente x El logaritmo de un producto es equivalente a
función logarítmica son todas las x que forma parte del argumento de un logaritmo. Es decir, la suma de los logaritmos de los factores.
hacen que el argumento del logaritmo sea El logaritmo de un cociente es igual a la
son de la siguiente forma: f ( x )=log a x
positivo. diferencia del logaritmo del dividendo menos
el logaritmo del divisor.
El recorrido o rango de una función Donde a es obligatoriamente un número real positivo
El logaritmo de una potencia es lo mismo
logarítmica son todos los números reales. y diferente de 1.
que multiplicar el exponente de la potencia
Im = R por el logaritmo de la base.
Toda función logarítmica es una función Ejemplo: Grafica la siguiente función f ( x )=log 2 ( x−1 )
El logaritmo de una raíz es igual a dividir el
continua e inyectiva. Lo primero que debemos hacer es hallar el dominio de logaritmo del radicando entre el índice de la
El crecimiento o decrecimiento de una la función. Y, como es un logaritmo, su argumento tiene raíz.
que ser más grande que 0, ya que no existen ni los
función logarítmica depende de la base del
logaritmos de números negativos ni el logaritmo de 0.
logaritmo: si la base es mayor que 1 ( a > 1 Así que miramos cuándo el argumento de
)la función es creciente, en cambio, si la
base está dentro del intervalo entre cero y
f ( x )=log 2 ( x−1 ) es mayor que 0.
uno ( 0>a>1 ) la función es decreciente. x-1>0 x>1
Del mismo modo, la curvatura de cualquier
función logarítmica también viene definida Por tanto, el argumento del logaritmo será positivo si y
solo si x es mayor que 1. De manera que el dominio de
por su base: la función será cóncava (en la función son todos los números más grandes que 1
forma de n) si la base es superior a 1, por (no incluido): Dom = (1, +)
contra, será convexa (en forma de u) si la
base es menor que 1. Una vez sabemos el dominio de la función logarítmica,
La inversa de la función logarítmica es la creamos una tabla de valores. Evidentemente, cuantos
función exponencial. Por tanto, las gráficas más puntos se calculen, más exacta será la
de una función logarítmica y una función representación de la función. Pero calculando unos 5 La función logarítmica, y = log b x , puede ser
exponencial son simétricas respecto de la puntos dentro del intervalo del dominio es suficiente:
cambiada en k unidades verticalmente y h unidades
recta y=x si ambas poseen la misma base. horizontalmente con la ecuación y = log b ( x + h ) + k.
Cambio Vertical
Si k > 0, la gráfica se desplazaría k unidades hacia
arriba.
Si k < 0, la gráfica se desplazaría k unidades hacia
abajo.
Fíjate que la función por la derecha sigue creciendo Cambio Horizontal
hasta el infinito. En cambio, la función por la izquierda Si h > 0, la gráfica se desplazaría h unidades a la
va decreciendo pero nunca llega a tocar x=1. Aunque se izquierda.
acerca mucho, nunca lo llega a tocar. Eso significa que Si h < 0, la gráfica se desplazaría h unidades a la
la recta x=1 es una asíntota vertical de la función. derecha.
Función logarítmica natural
El logaritmo con base e es llamado el logaritmo
natural. Se denota por ln x . La función logarítmica
natural, y = ln x es la inversa de la función
exponencial natural de base, y = e x .
La gráfica de la función logarítmica natural y = ln x se
muestra a continuación.
DOMINIO
Un logaritmo solo admite números positivos,
por lo tanto, el dominio de una función
logarítmica serán todos los números que FUNCIONES
satisfagan esta condición.
Ejemplo: calcular
f ( x )=log 3 ( 2 x−4 )
el dominio de LOGARITMICAS
El argumento de un logaritmo tiene que ser
más grande que 0, ya que no existen ni los
logaritmos de números negativos ni el
logaritmo de 0. Así que tenemos que mirar
cuándo el argumento de la función es mayor
que cero:
2x -4 > 0
Resolvemos la inecuación:
2x > 4
x > 4/2
x= 2
CRUZ VILLEGAS
VIRIDIANA JAZMIN
2-3M