Universidad Ricardo Palma: Escuela de Posgrado Maestría en Museología
Universidad Ricardo Palma: Escuela de Posgrado Maestría en Museología
Universidad Ricardo Palma: Escuela de Posgrado Maestría en Museología
ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRÍA EN MUSEOLOGÍA
Lima – Perú
2016
1
A mis padres Beatriz y Roberto
2
AGRADECIMIENTO
El desarrollo de este trabajo ha recibido los aportes de profesionales con amplia experiencia en el
campo de la museología y estudiosos de la vida de Palma a quienes manifiesto mi profundo
agradecimiento. El Doctor Alfonso Castrillón Vizcarra, además de asesor y lector inicial de la
tesis, aportó su amplia experiencia en su desarrollo. El Doctor Joaquín Lombira hizo posible que
esta investigación se encamarara en los lineamientos académicos de la Escuela de Posgrado. La
Magíster Kelly Carpio Ochoa contribuyó con su atenta lectura y conocimiento en la gestión de
museos, al igual que Magíster Anita Tavera Tavera, cuyas acertadas recomendaciones mejoraron
este trabajo. La licenciada Roxana Chirinos, Directora de la Casa Museo José Carlos Mariátegui
me brindó importantes alcances sobre el Plan de seguridad trabajado por esa institución, un
referente importante en ese rubro. María Angélica Rozas Rozas, Natalia Haro y Susan Salguedo,
brindaron su incondicional apoyo en todo momento.
Mis jurados la Doctora Rocío Trinidad, el Doctor Alberto Martorell y la Magíster Anita Tavera,
hicieron valiosas recomendaciones que contribuyeron a la mejora del enfoque de la tesis, a ellos
también va mi profundo agradecimiento.
3
ÍNDICE
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO 9
1.1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................9
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO ...................11
1.3 ANTECEDENTES RELACIONADOS CON EL TEMA ..................................................15
1.4 OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS ..................................................................18
1.4.1 OBJETIVO GENERAL ...............................................................................................18
1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .......................................................................................18
1.5 LIMITACIONES DEL ESTUDIO ......................................................................................19
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 20
2.1 BASES TEÓRICAS RELACIONADAS CON EL TEMA ................................................20
2.1.1 LA CASA MUSEO COMO TIPOLOGÍA ...................................................................20
2.1.2 EL PLAN MUSEOLÓGICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN ....................30
2.2 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS USADOS..........................................................................45
2.3 HIPÓTESIS .........................................................................................................................47
2.3.1 HIPÓTESIS GENERAL...............................................................................................47
2.3.2 HIPÓTESIS ESPECÍFICAS........................................................................................47
2.4 VARIABLES .......................................................................................................................48
CAPITULO III: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 50
3.1 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN ........................................................................................50
3.2 POBLACIÓN Y MUESTRA .............................................................................................50
3.3 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS ......................................................................................51
3.4 RECOLECCIÓN DE DATOS .............................................................................................51
CAPITULO IV: RESULTADOS Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 53
4. 1 PLANTEAMIENTO CONCEPTUAL DE LA CASA MUSEO RICARDO PALMA ......53
4.1.1 DEFINICIÓN DE LA INSTITUCIÓN ............................................................................53
4.2 ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA CASA MUSEO RICARDO PALMA ..................60
4.2.1 ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Y FORMA DE GOBIERNO .........................60
4.2.2 COLECCIÓN ...............................................................................................................70
4.2.3 INVESTIGACIÓN .......................................................................................................74
4.2.4 ARQUITECTURA: SITUACIÓN ACTUAL Y NECESIDADES ..............................75
4.2.5 EXPOSICIÓN ..............................................................................................................82
4.2.6 EDUCACIÓN ...............................................................................................................93
4.2.7 COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN ...............................................................................94
4
4.2.8 SEGURIDAD ..............................................................................................................97
4.2.9 RECURSOS HUMANOS ............................................................................................97
4.2.10 RECURSOS ECONÓMICOS ..................................................................................102
4.2.11 ANÁLISIS FODA ...................................................................................................103
4.3 PROPUESTA DE PROGRAMAS DE LA CASA MUSEO RICARDO PALMA ..........105
4.3.1 PROGRAMA INSTITUCIONAL ..............................................................................105
4.3.2 PROGRAMA DE COLECCIONES ..........................................................................109
4.3.4 PROGRAMA ARQUITECTÓNICO .........................................................................113
4.3.5 PROGRAMA DE EXPOSICIÓN .............................................................................123
4.3.6 PROGRAMA DE EDUCACIÓN ..............................................................................124
4.3.7 PROGRAMA DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN ...............................................126
4.3.8 PROGRAMA DE SEGURIDAD ...............................................................................129
4.3.9 PROGRAMA DE RECURSOS HUMANOS ............................................................131
4.3.10 PROGRAMA DE RECURSOS ECONÓMICOS ...................................................145
4.4 CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS .............................................................................148
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 153
5.1 CONCLUSIONES .............................................................................................................153
5.2 RECOMENDACIONES ...................................................................................................154
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 156
ANEXOS 163
ANEXO 1. PLANO DEL USO DEL INMUEBLE COMO COLEGIO .................................163
ANEXO 2. PLANO DE LOS ESPACIOS DE LA CMRP .....................................................164
ANEXO 3. USO ACTUAL DE LOS ESPACIOS DE LA CMRP .........................................165
ANEXO 4. PLANO DEL ACTUAL RECORRIDO EXPOSITIVO DE LA CMRP ............166
ANEXO 5. PLANO DE LA PROPUESTA DE READECUACIÓN ESPACIOS DE LA
CMRP ......................................................................................................................................167
5
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 3. Web del Museo Casa Natal de Federico García Lorca Fuente 27
6
Figura 18. Sala de las Tradiciones 90
Municipalidad de Miraflores.
Figura 25. Logo que aparece en la documentación de la Casa Museo Ricardo Palma. 96
Figura 26. Propuesta de Área Publica con Colecciones. Casa Museo Ricardo Palma. 116
Figura 27. Propuesta de Área Publica sin colecciones. Casa Museo Ricardo Palma. 118
Figura 28. Plano de la CMRP cuando era utilizada como Colegio Angélica 119
Figura 29. Propuesta de Área no publica con Colecciones. Casa Museo Ricardo Palma. 120
Figura 30. Propuesta de Área no publica sin colecciones. Casa Museo Ricardo Palma. 122
Figura 32. Propuesta de organigrama para la Casa Museo Ricardo Palma 133
7
RESUMEN
La tesis Propuesta de Plan Museológico para la Casa Museo Ricardo Palma propone un nuevo
modelo de gestión del museo cuya aplicación permitiría mejorar y cumplir su compromiso de
preservar y difundir a todo tipo de público la memoria y el espacio vital del tradicionista peruano
Ricardo Palma Soriano (1833-1919). Para ello se hace uso de la guía metodológica Criterios
para la elaboración del Plan Museológico (AA.VV., 2005), teniendo en cuenta las
problemáticas correspondientes a la tipología casa museo y en particular la de las casas museos
dedicadas a personajes literarios. Luego de un diagnóstico de sus diversas áreas de acción, se
propone replantear conceptualmente la institución, definir su misión, visión y mandato y
redefinir las responsabilidades de las instituciones de las que depende, la Fundación Ricardo
Palma, la Municipalidad de Miraflores y el Patronato de la Casa Museo Ricardo Palma. El
modelo de gestión propone también la creación de programas: institucional, de colecciones,
arquitectónico, de exposición, de difusión y comunicación, de seguridad, de recursos humanos y
económicos. La creación de estos programas permitiría a la Casa Museo cumplir sus objetivos
frente a su colección y transmitir los valores acuñados por el insigne tradicionista a toda la
ciudadanía.
Palabras claves: Casa Museo, Ricardo Palma Soriano, Plan Museológico, programa
8
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO
1.1 INTRODUCCIÓN
La Casa Museo Ricardo Palma es uno de los lugares más emblemáticos del distrito de Miraflores
en Lima y del país debido a que fue la última morada del ilustre tradicionista peruano Ricardo
Palma Soriano (1833-1919). Su creación fue producto de esfuerzos diversos iniciados por
Augusta Palma, una de las hijas del escritor, vecinos ilustres de Miraflores y connotados
intelectuales quienes bregaron para convertir el inmueble en Casa Museo y Centro de Estudios,
inaugurándolo en 1968.
A más de cuatro décadas de su creación, la casa museo ha afrontado diversos cambios como la
transformación de su nomenclatura, situación legal, dependencia orgánica, forma de gobierno y
recursos humanos. En la actualidad la Casa Museo Ricardo Palma es gestionada por la
Fundación Ricardo Palma, la Municipalidad de Miraflores y el Patronato Ricardo Palma.
Pese a la importancia de las instituciones que están detrás de la Casa Museo Ricardo Palma, su
estructura organizacional no se ha optimizado con nuevas herramientas de gestión. Un análisis
simple permite advertir que no cumple a cabalidad con las funciones básicas de los museos, de
conservar, investigar, exhibir y difundir su patrimonio. Menos aún tiene en cuenta los nuevos
retos de los museos ante la sociedad actual. No ha actualizado su museografía ni la narrativa
sobre el tradicionista que trasmite; tampoco ha logrado mejorar la condición de sus colecciones
y acervos, quedando prácticamente estática en el tiempo. Su papel pedagógico ante la sociedad
no tiene en cuenta los nuevos paradigmas educativos o las tecnologías que convierten a los
museos en espacios multisensoriales abiertos a públicos cada vez más diversos. Este es un mal
que aqueja a muchos museos pequeños, pero principalmente a los que corresponden a la
tipología de casas museos, cuya complejidad es aún mayor, debido a que suelen depender de
grupos de personas o familias y fundaciones cuyos reglamentos fueron elaborados en décadas
pasadas, como es el caso de la Casa Museo Ricardo Palma.
9
Para lograr una mejora de las funciones de la Casa Museo es necesario redefinir sus objetivos
como institución, evaluando sus recursos y posibilidades. Para ello se debe partir por afianzar su
estructura organizacional y administrativa a través de una herramienta de gestión especializada
en museos que permita establecer estas funciones. Consideramos que para lograr estos objetivos
es de suma importancia la aplicación de Criterios para la elaboración del Plan Museológico
(AA. VV., 2005), herramienta de gestión de museos que plantea una metodología para identificar
sus necesidades y a partir de ellas establecer los mecanismos y pasos que conduzcan a organizar
su trabajo interno y gestión con cara al futuro y que en los últimos años, ha demostrado
efectividad en la mejora de los museos. Además de ser un instrumento guía para la gestión
interna del museo, el plan museológico permite sustentar solicitudes de subvenciones y
financiamientos a diversas instituciones interesadas en auspiciar la cultura.
La propuesta de gestión de la Casa Museo Ricardo Palma que presenta esta tesis tiene como fin
identificar un modelo de gestión que se ajuste a su naturaleza como institución, para ello hace
uso de Criterios para la elaboración del Plan Museológico (AA. VV., 2005), una herramienta
de gestión proveniente del ámbito español, que en los últimos años se ha convertido en un
importante referente. Su desarrollo consta de cinco capítulos. En el primero se ofrece un
panorama del planteamiento del estudio, identificando la problemática y los objetivos que se
quieren alcanzar en su desarrollo así como las limitaciones que en el proceso de la investigación
se encontraron.
10
El cuarto capítulo presenta la aplicación de la primera fase del Plan Museológico
correspondiente a la definición de la institución y la evaluación y diagnóstico de la Casa Museo
Ricardo Palma. Como parte de la evaluación, además de los lineamientos del Plan Museológico,
se ha incorporado un análisis FODA, ejercicio que permite identificar las deficiencias y el
potencial de la institución. A partir del análisis de los resultados se presenta una propuesta
conceptual de la Casa Museo Ricardo Palma, se define su misión, visión y mandato así como su
naturaleza, particularidad y marcos referenciales. Siempre siguiendo los lineamientos del Plan
Museológico, señala los programas que debe asumir la casa museo para lograr la mejora de su
gestión, jerarquizando el nivel de intervención y dejando en claro que cualquier iniciativa debe
tener como prioridad la revisión y actualización de su programa institucional en el marco de una
gestión mixta.
La creación del Museo y Centro de Estudios Ricardo Palma, como se llamó inicialmente, fue
resultado del interés de la hija del tradicionista Augusta Palma Román, el Frente de Cooperación
Cívica de Miraflores y la Fundación Ricardo Palma que, conjuntamente con la Municipalidad de
Miraflores, reunieron los fondos y adquirieron el inmueble en 1967, bajo la condición estricta de
que la casa solo fuera utilizada para ese fin y se convirtiera en el Museo y Casa de Estudios
Ricardo Palma.
11
Para su funcionamiento, la Fundación Ricardo Palma y el Concejo Distrital de Miraflores
redactaron un estatuto y reglamento de Museo. Luego del deceso de Augusta Palma en 1968, se
creó el Patronato de la Casa Museo Ricardo Palma con la finalidad de que se haga cargo de su
gestión.
La Fundación Ricardo Palma tiene la potestad de tomar decisiones en relación a los bienes
patrimoniales que posee la Casa Museo -oficialmente son los poseedores-. En sus estatutos
figura como sus funciones nombrar al gerente del museo, firmar convenios, organizar eventos,
entre otras actividades concernientes a conmemorar la figura del tradicionista y a la casa museo,
sin embargo en la práctica estas actividades se ven limitadas debido a que como organización no
persigue fines de lucro y tiene escasos recursos. Para realizar las actividades académicas que
programa tiene que coordinar la obtención de recursos económicos con la Gerencia de Cultura de
la Municipalidad de Miraflores. De manera general se puede considerar que la Casa Museo
depende de las dos instituciones.
Uno de los principales problemas que afronta la Casa Museo es que la Fundación Ricardo Palma
y el Patronato de la Casa Museo Ricardo Palma no comunican con claridad sus
responsabilidades y funciones a la Municipalidad de Miraflores. Existe un director propuesto por
la Fundación Ricardo Palma y el Patronato de la Casa Museo Ricardo Palma que no es
reconocido como tal por la Municipalidad de Miraflores, pues ese cargo no figura dentro de su
estructura orgánica administrativa. Para la Municipalidad de Miraflores es un empleado
administrativo que no está en planilla sino bajo la modalidad de Contrato Administrativo de
Servicios o CAS. Esta situación ha llevado a que su ámbito de acción sea poco claro y en
consecuencia su autoridad sea limitada.
12
Al no tener un director que pueda tomar decisiones en torno a las necesidades administrativas y
operativas de la casa museo, no ha sido posible modernizar su administración ni proponer un
plan de gestión institucional que contribuya a difundir y preservar el legado literario del
tradicionista y cumplir con los objetivos de la Fundación Ricardo Palma a través del museo.
A la fecha la Casa Museo Ricardo Palma no cuenta con un Plan Museológico o herramienta de
gestión que oriente su gestión. En consecuencia no tiene definida claramente sus funciones y
objetivos como institución cultural no tiene personal suficiente, organigrama ni programas o
proyectos que permitan llegar a más público. La infraestructura arquitectónica de la casa requiere
restauración, los bienes patrimoniales de la Fundación Ricardo Palma no tienen el tratamiento de
conservación adecuado y los recursos museográficos que posee son obsoletos, no se han
renovado desde hace muchos años. La Casa Museo Ricardo Palma no comunica adecuadamente
el aporte del tradicionista ni brinda una atención de calidad a sus visitantes, no ha desarrollado
proyectos de investigación de sus acervos, programas educativos ni actualizado su discurso
museográfico.
En el espacio que ocupa la Casa Museo el insigne tradicionista, Ricardo Palma Soriano (Lima
1833-1919), pasó los últimos años de su vida. La vivienda edificada en 1912, es una de las pocas
que conserva las características de la arquitectura doméstica de la época y guarda en su interior el
mobiliario y parte de la biblioteca personal de Palma legados por su hija Augusta. Entre los
objetos patrimoniales que conforman su acervo se encuentran muebles, libros, pinturas,
fotografías, medallas y documentos.
Desde su creación y pese a la poca atención que ha tenido en algunos años, la Casa Museo
Ricardo Palma, además de ofrecer recorridos por el inmueble al público en general, también ha
sido espacio de acogida de encuentros acádemicas literarios y desde el año 2000 publica la
Revista de la Casa Museo Ricardo Palma. En su auditorio se realizan conferencias, cursos,
seminarios y actividades diversas.
13
La Casa Museo Ricardo Palma tiene un público cautivo compuesto por escolares, turistas e
investigadores del Perú y el extranjero. De acuerdo a la información proporcionada por la
Municipalidad de Miraflores, el año 2014 la casa museo recibió a 3,532 visitantes.
Por la magnitud del personaje y lo que representa para la literatura peruana y universal, la Casa
Museo Ricardo Palma es uno de los lugares emblemáticos del país y la ciudad de Lima, un lugar
de paso obligatorio de especialistas, literatos, investigadores, estudiantes y público en general.
Miraflores, el distrito donde está emplazada la casa museo, ha capitalizado el nombre del
tradicionista como sinónimo de cultura. Esto se advierte en el uso de su nombre en espacios
culturales como el Centro Cultural Ricardo Palma de Miraflores e incluso en la nomenclatura de
avenidas, calles y parques representativos del distrito.
La situación de la Casa Museo Ricardo Palma no refleja la dimensión que tiene el personaje para
las letras peruanas ni la importancia que envuelve su memoria para el distrito de Miraflores, la
ciudad de Lima y el Perú. El museo no cuenta con el personal suficiente para hacer sus funciones
básicas, establecer un plan de gestión, poner en función las diversas áreas que posee, velar por la
conservación de sus acervos y atender al público diverso que recibe.
Problema principal:
¿Cómo formular la propuesta de Plan Museológico para la Casa Museo Ricardo Palma,
replantear su organización institucional e identificar los programas que permitirían transmitir la
memoria del insigne tradicionista peruano a todo tipo de público?
Problemas secundarios:
¿Cómo proponer el nuevo planteamiento conceptual, misión y visión de la Casa Museo Ricardo
Palma?
14
¿Cómo deber ser la propuesta de planificación institucional y forma de gobierno que debería
tener la Casa Museo Ricardo Palma y la responsabilidad de las instituciones que la administran:
la Fundación Ricardo Palma, la Municipalidad de Miraflores y el Patronato de la Casa Museo
Ricardo Palma?
¿Cuáles son los programas necesarios para que la Casa Museo cumpla con sus objetivos como
institución cultural al servicio del público?
En la actualidad se considera de manera general que la gestión del museo está directamente
enfocada a diseñar los cambios internos que tiene que hacer la institución para cumplir todas las
actividades que tiene programadas. Se trata de la adecuación de las herramientas del campo de la
administración de empresas al ámbito cultural. En esta labor se debe tener en cuenta que el
capital del museo no es comparable al capital de una empresa y que la sociedad a la que se dirige
afronta grandes cambios que se evidencian principalmente en la irrupción de las tecnologías, las
políticas económicas o el reconocimiento de la diversidad en los nuevos paradigmas educativos.
15
El museo, como institución cultural sumamente compleja y diversa, requiere de mecanismos de
gestión que se adecúen a su naturaleza y que conjuguen, por un lado, su responsabilidad frente al
patrimonio cultural que custodia, y por otro, que asuma los retos que tiene frente a sus públicos.
El tema de la organización interna de museos ha sido abordado en los tratados españoles por
diversos autores como Aurora León (1982). Francisca Hernández (1994) identifica las funciones
básicas de la gestión de los museos, las cuales, citando a Lapointe (1991) resume en cinco: la
planificación, la organización, la dotación de personal, la dirección, el control. Esta labor, según
la autora, presenta múltiples dificultades porque abarca áreas tan desiguales como las
colecciones, la administración, el personal y los recursos financieros y otras. Esto ha obligado a
que los grandes museos se vean en la necesidad de contratar a especialistas externos o
consultores para tratar determinados problemas, principalmente, los financieros (Hernández,
1994:78). Este último punto constituye el gran desafío que afrontan los gestores de museos, el de
lograr que la institución sea sostenible en el tiempo.
Desde el ámbito anglosajón, Michael Belcher (1997:22), señala que el desarrollo de una buena
gestión del museo parte de una declaración firme de intenciones que dé lugar a una organización
en la que se utilicen los recursos de una forma efectiva -y por tanto económica- para alcanzar los
objetivos planteados. Debido a ello antes de hacer un plan se debe conocer los objetivos del
museo definiendo cuál es su papel en la sociedad.
Del mismo modo Kevin Moore (1998) reconoce que es indispensable desarrollar un modelo de
gestión del museo que pueda hacer frente a un entorno social más exigente y aprovechar las
oportunidades que se le presentan. Esto va referido a la dificultad que tienen la mayoría de
instituciones culturales de conseguir financiamiento para el desarrollo de sus actividades y los
retos que tienen que afrontar frente a los vertiginosos cambios sociales. En la actualidad la
mayoría de gestores de museos es consciente de que sin un plan adecuado o modelo de gestión
museística acorde a las necesidades del museo es casi imposible conseguir financiamiento
externo y que un museo que no se renueva y adapta a la sociedad, es un museo obsoleto.
16
Los museólogos canadienses Lord y Dexter (2010) [1997] proponen que el objetivo de la gestión
de los museos es hacer “más llevadera al personal de una organización la realización de sus
tareas a base de facilitarles la toma de decisiones” (2010:15). Los autores identifican los
diferentes modelos de gestión que pueden tener los museos de acuerdo a su naturaleza y
características particulares. Para ello el museo como institución cultural debe tener plenamente
identificada su razón de ser y para precisarlo es indispensable establecer de manera clara su
misión, mandato, metas y objetivos.
En todos los casos, la moderna gestión de los museos tiene en cuenta no solo los bienes
patrimoniales que posee sino también la cultura organizacional que allí se desarrolla y que
permitirá su puesta en marcha.
Uno de los mayores esfuerzos que a nivel de política cultural se ha dado en los últimos años en el
ámbito español es el tratado Criterios para la elaboración del Plan Museológico (AA. VV.,
2005), documento que resume todos los aportes mencionados y que, en base al análisis de
museos estatales, desarrolla una propuesta metodológica y guía de trabajo de planificación
museística.
Este documento técnico tiene como fin normalizar las terminologías utilizadas en los diferentes
museos así como los procesos de trabajo a través de protocolos de acciones ordenadas en fases y
responsabilidades que abarcan desde su situación jurídica hasta sus proyectos a corto plazo.
Ante la ausencia de otros tratados que combinen de manera tan efectiva la teoría museológica y
su aplicación práctica, en el ámbito del habla hispana Criterios para la elaboración del Plan
Museológico (AA. VV., 2005), publicado por el Ministerio de Cultura de España, se ha situado
en los últimos años como la herramienta más efectiva de gestión de museos orientada a
sistematizar los procedimientos de análisis así como las mejoras que se pueden realizar a través
de los programas y proyectos del museo.
17
1.4 OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS
18
1.5 LIMITACIONES DEL ESTUDIO
Una de las trabas que se ha encontrado durante la investigación es la inexistencia de un archivo
ordenado que contenga la documentación que ha producido la institución desde su creación y
que dé a conocer los pormenores de su trayectoria en el tiempo. Está en su mayoría se encuentra
en files que no están clasificados ni catalogados, haciendo complejizando su búsqueda.
Otra de las limitaciones del estudio tiene que ver con la ausencia de políticas estatales que
establezcan lineamientos que conduzcan una correcta gestión de museos y que tomen en cuenta
la situación especial de la tipología Casa museo en particular. Debido a ello, las referencias
utilizadas recogen modelos de otras realidades museológicas y experiencias de otros museos que
sirven como referentes y ejemplos ante ese vacío.
19
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
Si bien la tipología Casa Museo aparece en los estudios de museología, existen pocos tratados
dedicados exclusivamente a analizar las diversas problemáticas que afrontan este tipo de
instituciones y las particularidades de su configuración: un lugar originalmente privado y
doméstico –con un patrimonio muy diverso- convertido en un espacio público que debe
mantener su esencia. Al respecto Giovanni Pinna (2001) señala que las casas museo comprenden
sitios de tipos y dimensiones muy diversas que van desde los palacios reales de residencias de
personajes poderosos, casas de personajes famosos, estudios de artistas, casas burguesas ricas e
incluso cabañas modestas (Pinna 2001:4).
20
Lorente (1999) explica que fue en el siglo XIX que se produce la eclosión de museos en honor
de todo tipo de individuos (1998:30) y que como tal reflejan los valores que inicialmente éstos
proyectaban. Debido a ello la visita a estos lugares, “independientemente del carácter del
edificio, da la sensación de entrar en un hábitat privado hecho museo, donde aún parece presente
el fantasma del ilustre epónimo” (1998:30). Para el autor una casa Museo “no es propiamente un
museo de arte pues suele recoger también todo tipo de memorabilia del protagonista (1998:31)
conformada por los diversos bienes que tuvo y que representan su jerarquía social, política o
intelectual. La vivienda o estudio es ya un testimonio histórico que permite un acercamiento
retrospectivo a la privacidad del pequeño mundo del homenajeado (Lorente 1999: 31). La
exposición pública del espacio íntimo y doméstico permite generar una relación más próxima
entre el personaje y el espectador, ya que a través de sus espacios y objetos
Podemos leer, como en un libro, los gustos, las manías, los intereses personales, sociales,
profesionales y culturales del individuo que la habitó y cuya memoria merece ser recordada, pero
podemos leer asimismo las ideas coetáneas acerca de la comodidad doméstica y los sucesivos
sistemas que se destinaron a lograrla y que indefectiblemente, afectaron al aspecto general de la
vivienda y a su propia habitabilidad. (Blanco, 2013:145).
Aunque al ingresar en una casa museo se tiene la impresión de estar viendo la realidad exacta en
la que el personaje habitó, pero en realidad se trata de su representación o reconstrucción que ha
sido posible gracias al trabajo conjunto de historiadores y especialistas. Se trata de un espacio al
21
que se le ha devuelto el aura que alguna vez tuvo, proceso que debe ser explicado a los visitantes
y que se debe entender con las limitaciones y las distancias que conlleva.
Las casas museo enfrentan diferentes retos en su gestión, organización y puesta museográfica
debido a que usualmente ocupan un edificio considerado patrimonio histórico, lo que hace
imposible cambiar su espacio interior, el mobiliario y los objetos expuestos que exhibe (Pinna,
2001:4). Ello conlleva que muchas veces tenga problemas de seguridad, necesidades de espacio
y lugares de tránsito de los visitantes. Por último, señala Pinna (2001) que la casa museo pone
atención y énfasis no en el valor de los objetos individuales, sino en todo el conjunto y su
interacción con el espíritu de las personas que vivían en la casa, lo que en algunos casos plantea
problemas en términos de comunicación con el público.
22
Desde otra perspectiva, la misma autora, destaca el papel que cumplen las casas museos en la
actualidad, enfatizando su responsabilidad no solo de presentar un espacio íntimo de manera
fidedigna en su ambiente histórico sino como el lugar desde donde se pueda repensar la
importancia de su interpretación y su uso para fines educativos y didácticos. Pavoni (2009)
señala que “las casas museos pueden desarrollar “el papel de puente entre la experiencia
individual y la vasta y compleja red del saber –político, cultural, artístico, productivo- y ofrecer
al visitante el resultado de esta combinación, en la cual la micro y macro historia logran una
narrativa eficaz” (2009: 109-110).
Otro de los aportes importantes que obligan a reflexionar sobre la responsabilidad de las casas
museo es el que hace Pérez Mateo en torno a la importancia de los valores inmateriales que se
negocian en este tipo de instituciones al señalar que “la casa museo ejerce una importante labor
de conservación y de difusión del patrimonio, tanto material como inmaterial, construido
históricamente como resultado de las interacciones sociales”. (2012:512). Las casas museos
comunican mucho más de lo que dicen sus colecciones, transmiten la memoria del individuo que
vivió en ella, el ser que creó allí su microcosmos, que le dio sentido y orden.
La diversidad y complejidad que revelan las casas museos ha hecho que autores como Torres
(2009:191) señalen que se trata de “una tipología museal, que es múltiple y todavía hoy se
encuentra en estudio”, siendo una de sus últimas definiciones
Las casas museos son edificios, habitación, residencia y morada pero también poseen una
cualidad simbólica; custodian un patrimonio que no solamente es material y visible (muebles,
bibelots, objetos de uso, textiles, etcétera), sino inmaterial y alusivo que hace referencia a los
usos de la habitación, hábitos sociales, roles familiares, a modas y gustos, etcétera. (Torres,
2013:8).
23
2.1.1.1 REFERENTES INTERNACIONALES
Existen una gran diversidad de casa museos. A continuación presentamos tres que consideramos
afines por la actividad literaria de sus poseedores, escritores famosos.
Creada también para custodiar la memoria de un connotado hombre de letras, la Casa Museo Isla
Negra, es uno de los tres museos que administra la Fundación Pablo Neruda. Esta fundación fue
creada en 1986, en base al testamento de Matilde Urrutia, viuda del poeta, el cual estipula la
creación de la Fundación, formula sus estatutos y designa a sus directores y consejeros. La
Fundación dispone de las tres casas convertidas en museos: La Chascona, La Sebastiana e Isla
Negra, las tres convocan en total un promedio de 306 mil visitantes al año que llegan desde
diversos puntos del planeta (Sáez, 2013).
24
Figura 1. Web de la Fundación Pablo Neruda Fuente:http://www.fundacionneruda.org/es
[Consulta 13-04-2016]
Figura 2. Anuncio de la Premiación del tercer concurso juvenil de poesía Pablo Neruda.
Web de la Fundación Pablo Neruda Fuente:http://www.fundacionneruda.org/es [Consulta 13-
04-2016]
Para lograr sus objetivos la Fundación ha establecido una sede de redes con los más destacados
estudiosos nerudianos del mundo, publica la revista Nerudiana y mantiene talleres de poesía en
La Chascona, Isla Negra, La Sebastiana y Temuco. Uno de sus mayores logros es la entrega
25
anual del Premio Pablo Neruda de Poesía Joven a poetas chilenos menores de 40 años. La
fundación lleva a cabo actividades de extensión cultural que incluye encuentros, conferencias,
concursos de poesía, exhibiciones, foros, seminarios y festivales. La Fundación Pablo Neruda
posee una Biblioteca que se encuentra instalada en una propiedad contigua a la Casa Museo La
Chascona. Todas estas actividades y los servicios que los museos ofrecen son ampliamente
difundidos a través de la web de la fundación, aumentando el interés de los visitantes.
Con esta iniciativa, la Fundación Pablo Neruda contribuye al desarrollo turístico y cultural de la
V Región y continúa reforzando lazos con otras instituciones.
Museo Casa Natal Federico García Lorca. Fuente Vaqueros. Granada, España
Nuestra propuesta es un breve, pero intenso viaje en el tiempo, por sus espacios íntimos: pasear
por el comedor, la cocina, los dormitorios, y el patio ayudan a comprender un poco más los
sentimientos que quiso trasmitirnos. Se intenta conservar este pequeño museo, casa-museo,
como un libro de paredes blancas, decoradas con una colección de recuerdos familiares y
personales, que el visitante puede contemplar durante su recorrido de no más de una hora. Y en
el antiguo granero, convertido en una sala de exposiciones: sus cartas, sus dibujos, sus libros
dejan entrever secretos escondidos que nos descubren alguna cara desconocida de su polifacética
personalidad. Tras el paso por las estancias familiares el visitante se despide con las únicas
imágenes que se conservan de Lorca, acompañado de sus compañeros del grupo de teatro La
Barraca y durante su viaje a Montevideo (Patronato García Lorca, 2016).
26
En 1982 fue adquirida por la Diputación de Granada y en 1998 el Patronato Cultural Federico
García Lorca creó el Centro de Estudios Lorquianos, lugar de referencia para investigadores y
estudiosos de su vida y su obra.
La biblioteca del Centro de Estudios Lorquianos reúne una colección bibliográfica de más de
5000 volúmenes y unos cincuenta títulos de revistas de la época, en su mayor parte se trata de
números sueltos, o ediciones facsimilares. Se conservan ediciones que van desde finales del siglo
XIX hasta las publicaciones más actuales.
27
Casa Museo Lope de Vega, Madrid, España
La Casa Museo Lope de Vega y Carpio (1262 -1635), fue inaugurada en 1935 en el inmueble
donde el famoso hombre de letras español habitó 25 años. Su creación responde a las gestiones
de la Real Academia Española de la Lengua, el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes
y desde las últimas a la importante participación de la Comunidad de Madrid, actualmente
cotitular del museo (Jiménez 2013:325). Desde su reapertura, a comienzos de 2009, como
institución ha iniciado una etapa de actividad orientada a mostrar la riqueza histórica de la
literatura española, partiendo de la figura del ‘Fénix de los Ingenios’ y valorando su vinculación
con otros autores. Se trata de una época especial del pasado intelectual español y con las más
diversas manifestaciones literarias y artísticas (Casa Museo Lope de Vega, 2016).
– Dar a conocer al público la vida y extensa obra de Lope de Vega, especialmente la poesía y el
teatro.
28
– Facilitar el conocimiento sobre la sociedad, religión, costumbres, historia, literatura y arte del
Siglo de Oro, tanto a través de Lope de Vega como de otros artistas y literatos coetáneos.
– Fomentar el respeto por el patrimonio cultural y los museos. (Casa Museo Lope de Vega,
2016).
Como hemos visto en los tres casos, las casas museos poseen una página web a través de la cual
transmiten la información básica del museo, exposición, horarios de visita y costos de taquilla y
también actividades paralelas o complementarias que el museo realiza, vinculadas a la
promoción literaria, concursos, seminarios, entre otros eventos. La web es un vehículo de
transmisión muy efectivo y permite establecer vínculos con nuevos públicos.
La Casa Museo José Carlos Mariátegui, emplazada en la Av. Washington 1946, Lima, fue
inaugurada el 14 de junio de 1994 y abrió sus puertas al público en general en 1996.
Se trata de la vivienda en la que José Carlos Mariátegui pasó los últimos años de su vida, desde
1925 hasta 1930, por lo que fue escenario de la aparición de la revista Amauta en 1926, Los 7
ensayos de interpretación de la realidad peruana en 1928 y Labor en 1929.
Luego del deceso del escritor el 17 de abril de 1930, el inmueble fue alquilado por los
propietarios de entonces a 7 familias que la habitaron. A pesar de que durante el segundo
29
Gobierno del Arquitecto Fernando Belaúnde se logró reconocer como patrimonio público,
recibiendo sus dueños un terreno en permuta, no se logró su total recuperación. Esta se hizo
efectiva durante el gobierno de Alberto Fujimori en el que se logró que los inquilinos que la
habitaban precariamente salieran de la propiedad.
La casa se compone de un “hall” de entrada, una sala que fue su escritorio a la izquierda y una
amplia sala llamada el “rincón rojo” frente a la puerta de entrada. Ahí estaba la biblioteca,
conformada por una gran variedad de libros, revistas y periódicos, coleccionados sin orden en
sencillos estantes. Basadre recordaba que “en su biblioteca se podía encontrar libros y periódicos
sobre temas literarios, políticos y sociales que en ninguna otra parte de Lima había” (Ministerio
de Cultura, 2016).
En la actualidad la Casa Museo tiene como Directora a la museóloga Roxana Chirinos Lazo
quien dentro de sus planes inmediatos, además de coordinar la realización del Plan de Seguridad,
se encuentra elaborando el proyecto museográfico para renovar la exposición permanente. La
Casa Museo José Carlos Mariátegui edita un boletín mensual en el que divulga sus actividades.
Los retos que afrontan los museos en la actualidad frente a su entorno y la necesidad de
garantizar sus recursos financieros para la ejecución de sus metas, han propiciado el uso de
herramientas especializadas del campo de la administración para su puesta en marcha. No es
suficiente que el museo cuente con un personal que atienda sus necesidades ni que tenga un
organigrama interno, estructurado jerárquicamente. La gestión del museo apunta a la
30
construcción de una entidad coordinada en cada una de las acciones necesarias para la
consecución de sus fines, que cumpla las expectativas de los nuevos paradigmas que definen a
los museos como lugares que asumen una responsabilidad social frente a su entorno y los
derechos culturales de todos los ciudadanos (Bastías, 2013), donde confluyen memorias y
valores, pivotes del fomento al respeto a la diversidad cultural y natural.
En las últimas dos décadas, son diversos los autores que a partir de experiencias de diversos
museos estatales de países como Francia, Inglaterra, Canadá y España principalmente, han
identificado modelos de gestión y los han sistematizado en documentos y manuales.
En la actualidad se considera que la gestión del museo está directamente enfocada a diseñar los
cambios internos que tiene que hacer la institución para identificar objetivamente su misión
frente a las colecciones que custodia y los públicos que convoca y cumplir todas las actividades
que tiene programadas. Se trata de la adecuación de las herramientas del campo de la
administración de empresas al ámbito cultural, que contempla la organización del museo como el
de una empresa con objetivos, estructura organizativa, planificación y control, en resumen una
industria cultural autofinanciada (Zubiaur, 2004: 186). Sin embargo en esta labor se debe tener
en cuenta que el capital del museo no es comparable al capital de una empresa y que la sociedad
a la que se dirige afronta grandes cambios que se evidencian principalmente en la irrupción de
las tecnologías, las políticas económicas o el reconocimiento de la diversidad en los nuevos
paradigmas educativos. Es claro que la gestión de un museo debe establecer un equilibrio entre
su misión y su manejo económico ya que de convertirse en una empresa lucrativa puede perder
su razón de ser como “una institución sin fines de lucro” y alejarse de su vocación y compromiso
frente a su patrimonio y la sociedad.
31
En el contexto peruano, en el texto el Diseño Museológico como propuesta, Alfonso Castrillón
(1986) plantea algunas preguntas claves que aluden a la necesidad de abordar la gestión de los
museos: ¿Cómo funcionan nuestros museos? ¿Cuál es el presupuesto que se le ha asignado?
¿Cuál es el nivel profesional de sus autoridades y trabajadores? (1986:25). Castrillón (1986)
resalta la necesidad de hacer un diagnóstico que identifique los problemas que afronta el museo,
los mismos que deben ser resueltos por el equipo interdisciplinario que está a cargo de su
programación. En su análisis, Castrillón hace referencia a la noción de “programación” planteada
por el arquitecto francés Claude Pecquet a partir de su trabajo en el Centro Nacional de Arte y
Cultura Georges Pompidou de París (Francia) una década antes. Pecquet señaló la necesidad de
contar con un nuevo profesional: el programador o museólogo, cuya labor era básicamente
establecer racionalmente una lista de las necesidades ideales del museo para que el arquitecto
realice el proyecto. Cabe señalar que tempranamente Castrillón observa además que la
participación de este profesional debe ser durante todo el proyecto y coordinada con los
investigadores y trabajadores del museo (1986:28).
En el contexto español, Francisca Hernández (1994) identifica las funciones básicas de la gestión
de museos, las cuales, citando a Lapointe (1991) resume en cinco: la planificación, la
organización, la dotación de personal, la dirección y el control (Hernández, 1994:78). Esta
tarea, según la autora, presenta múltiples dificultades porque abarca áreas tan diferentes como el
patrimonio, las colecciones, la administración, el personal, los recursos y otras, obligando a que
los grandes museos se vean en la necesidad de contratar a especialistas externos o consultores
para tratar diversos problemas, principalmente los financieros (Hernández, 1994:78). Del mismo
modo Kevin Moore (1998), reconoce que es indispensable desarrollar un modelo de gestión del
museo que pueda hacer frente a un entorno social complejo y aprovechar las oportunidades que
se le presentan. El autor destaca también las dificultades que tienen los directivos de museos en
la actualidad para conseguir financiamiento para el desarrollo de sus actividades y afrontar los
desafíos de una sociedad en permanente cambio y movimiento. En la actualidad los gestores de
museos son conscientes de que sin un plan adecuado o modelo de gestión museística acorde a las
necesidades del museo es casi imposible conseguir auspicio financiero y que un museo que no se
renueva y adapta a la sociedad, es un museo obsoleto. Las diversas carencias de una institución y
la necesidad de financiamiento constituyen, sin duda, el mayor problema que afrontan los
32
gestores de museos grandes o pequeños quienes tienen que garantizar que la institución sea
sostenible en el tiempo.
Desde el ámbito anglosajón, Michael Belcher (1997:22), señala que una eficiente gestión del
museo parte de una declaración firme de intenciones, ello da lugar a que para alcanzar los
objetivos planteados, la organización utilice los recursos de forma efectiva –y por tanto
económica-. Por lo antes expuesto, antes de hacer un plan se debe conocer los objetivos del
museo definiendo cuál es su papel en la sociedad. En consonancia con Belcher (1997), los
museólogos canadienses Lord y Dexter (2010) [1997] proponen que el objetivo de la gestión de
los museos tiene como fin hacer “más llevadera al personal de una organización la realización de
sus tareas a base de facilitarles la toma de decisiones” (2010:15). Los autores identifican los
diferentes modelos de gestión que pueden tener los museos de acuerdo a su naturaleza y
características particulares. Para ello el museo como institución cultural debe tener plenamente
identificada su razón de ser y para precisarlo es indispensable establecer de manera clara su
misión, mandato, metas y objetivos. Según los autores, la gestión debe desempeñar las siguientes
funciones: “inspirar con el sentido de la misión del museo; comunicar el mandato del museo;
dirigir la consecución de las metas; controlar la consecución de los objetivos y evaluar el
cumplimiento de sus funciones” (Lord y Dexter, 2010:19), la suma de estos factores conducirá al
logro de una institución exitosa.
En todos los casos, la moderna gestión de los museos tiene en cuenta no solo los bienes
patrimoniales que posee sino también su organización intelectual y la cultura organizacional que
allí se desarrolla y que lo definirá en el tiempo (Pinna, 2003). Por ello es importante poner
atención al grupo humano que lo dirige y que está detrás de todas las acciones que hacen posible
que consiga sus fines.
La gestión cultural tiene en la planificación una herramienta que recoge los nuevos paradigmas y
competencias de la administración. En ese marco, diversos museos han optado por renovar su
organización a través de sistemas de planificación muy diversa. Existen planes directores
33
diseñados para estrategias de mediano y largo plazo – de diez a veinte años-; planes estratégicos
de corto plazo; planes de futuro, comerciales, de desarrollo y otros (Azor e Izquierdo, 2008:64).
En el ámbito museístico puntualmente, Lord y Dexter (2008: 61-62) señalan que el plan
estratégico o plan de la empresa se realiza para organizar, en una única dirección coordinada,
todas las actividades del museo, fijándose metas concretas en un tiempo estipulado. La misión, el
mandato, las metas y los objetivos vigentes deben recogerse en este plan y especificarse para
cada división conjuntamente con el plan financiero, que incluye un presupuesto y generalmente
unos objetivos de captación de fondos. Lo que para los autores es la división del museo, en otros
contextos se entiende como programas, como se verá más adelante. Por todo lo antes visto es
claro que para alcanzar las metas, la planificación como herramienta y proceso requiere primero
identificarlas y avizorar el mejor futuro de la institución y conocer su situación dentro y fuera de
la organización.
Kevin Moore (2005), señala que hoy en día la inexistencia de un trabajo planificado impide a
cualquier museo, sea cual fuere su tamaño, controlar plenamente su destino, ni siquiera los doce
34
meses próximos (Moore 2005: 45). Solo una estrategia y visión claras le permitirán a la
institución afrontar los desafíos imprevistos y reconocer las oportunidades.
Tanto Moore (2005), como Lord y Dexter (2009), son enfáticos al señalar que el desarrollo del
plan requiere del concurso de todo el personal involucrado en el museo, el público y todos los
agentes exteriores vinculados a él. Eso implica tener en cuenta el ámbito social y político en el
que está inmersa la institución:
Las consultas externas –entrevistas con representantes de la vida política, cultural y económica;
reuniones con gente especialmente relacionada con el museo tales como profesores, donantes,
contribuyentes del museo, etc., y contactos con sectores que ignoran al museo- ayudan a
comprender mejor la función del museo dentro de la sociedad: cómo la sirve, dónde falla y cómo
mejorar la relación museo sociedad. (Lord y Dexter, 2009:62-63).
El Plan Museológico
35
de los museos estatales, que plantea en un documento las bases para normalizar los procesos de
trabajo a través de una estructura ordenada, instrumentalizando fases y responsabilidades.
La sistematización de las actividades y procesos del Plan Museológico son el resultado del
análisis de documentos y experiencias de diferentes tradiciones museológicas de países como
Francia, Inglaterra, Canadá y España (AAVV 2005). Las referencias a la planificación
museística en España se inician con la publicación de Aurora León (1978), haciéndose cada vez
más frecuentes a partir de los años noventa en las obras de autores como L. Alonso (1993 y
1999), F. Hernández (1994) o J.C. Rico (1994 y 2003), aunque siempre como capítulos dentro de
obras más amplias (Azor e Izquierdo, 2008: 65). Además de la propia experiencia de gestión, el
Plan Museológico recoge la corriente de la nueva museología promovida por Georges Henry
Riviere (Alonso, 2012) y la planificación en la gestión de los museos trabajados por Moore
(2008) y Lord y Dexter (1999). La síntesis de décadas de prácticas ha dado lugar a un esquema
pragmático y adaptable al manejo de museos de distintas latitudes y contextos, principalmente en
el ámbito latinoamericano en donde viene siendo utilizado desde hace algunos años con éxito.
Por todo lo señalado, podemos asegurar que el Plan Museológico constituye el aporte más
importante en el campo de la gestión y planificación de museos del mundo de habla hispana,
cuya vocación de ser extensivo a museos de otros ámbitos se constata en su carácter práctico y la
intención de unificar términos. Chichilla, incluso indica que la segunda edición de Criterios para
la elaboración del Plan Museológico del año 2007 se agotó y que ese mismo año se hizo una
versión en lengua inglesa. (Chinchilla, 2008:20). El manual no solo adapta la planificación
estratégica a la gestión museística sino que hace compatible la teoría museológica con la
práctica, la museología y la museografía, delimitando las necesidades y funciones de cada una de
sus variables. Como documento técnico analiza el museo como una unidad y abarca todo lo
concerniente con su puesta en marcha y desarrollo, desde su conformación legal, financiamiento
y organización, personal, colecciones, servicios, hasta las metas y proyectos futuros que como
institución se ha de plantear para satisfacer la demanda de sus visitantes.
El Plan Museológico es capital para que tanto los responsables y trabajadores de museos logren
los siguientes objetivos:
36
- Ordenar el trabajo interno del museo. La simple redacción del Plan Museológico, es un
ejercicio colectivo que implica recopilar y analizar la información del museo en todos sus
niveles. La identificación de puestos, tareas y responsabilidades permite detectar las relaciones
de dependencia y complementariedad entre sus distintas áreas.
Cabe destacar que en países como Reino Unido, si un museo no tiene plan estratégico, no se
puede registrar ni disponer de ciertas oportunidades de financiación. (Moore, 2008:47). En el
ámbito latinoamericano, la Planeación estratégica para los museos ha sido trabajada en países
como Colombia en el Programa de Fortalecimiento de Museos del Ministerio de Cultura, a través
de manuales de uso público (Ministerio de Cultura de Colombia, 2014).
Cada fase establece pautas puntuales que se relacionan entre sí. El Plan parte de la definición y el
planteamiento teórico de la institución y concluye con las soluciones prácticas que responden a
37
las necesidades de sus diversas áreas. En ese sentido, sistematiza las acciones que debe llevar a
cabo el museo para lograr identificar sus particularidades y recursos para encaminar sus metas.
Se trata de una guía que facilita la organización de las actuaciones que requiere cualquier
iniciativa que se proponga el museo.
porque en ella confluyen todas las áreas y responsabilidades que asume la institución frente a sus
colecciones y público.
38
En la actualidad las declaraciones de misión de los museos se inscriben en dos marcos
conceptuales, el más tradicional, establecido por el Consejo Internacional de Museos ICOM,
correspondiente al año 2007:
Un museo es una institución permanente, sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y abierta al
público, que adquiere, conserva, estudia, expone y difunde el patrimonio material e inmaterial de
la humanidad con fines de estudio, educación y recreo. (ICOM, 2015)
Y el del programa Ibermuseos, que tiene una función más amplia frente a la sociedad, y que lo
define como:
instituciones dinámicas, vivas y de encuentro intercultural, como espacios que trabajan con el
poder de la memoria, como instancias relevantes para el desarrollo de las funciones educativa y
formativa, como herramientas adecuadas para estimular el respeto a la diversidad cultural y
natural y valorar los lazos de cohesión social de las comunidades y su relación con el
medioambiente. (Ibermuseos, 2015).
39
aburridas no inspiran ni emocionan” (Moore, 2005:45) y ello se refleja no solo al exterior sino al
interior del museo y en la inercia que puede envolver a la institución y a sus operadores. Por ello
la misión deber ser pensada y redactada teniendo en cuenta todos estos aspectos, logrando
esbozarla de un modo creativo y estimulante, tanto para sus miembros como para la sociedad en
general.
Un buen ejemplo de misión de museo es del Guggenheim de Bilbao, citado por Baena y
Carrascós (2008):
40
geográfica, marco cronológico, especialidad científica, relaciones del mandato con otras
instituciones interesadas en el mismo tema” (Dexter y Lord, 2010:17). El mandato se refiere, por
consiguiente, a la especialidad del museo, su espectro de acción y el papel que va a cumplir en su
entorno. Para Moore el mandato pone en potencia las anteriores declaraciones para que el museo
acepte su propia responsabilidad tanto en las disciplinas académicas, rangos geográficos y
cronológicos, como en el alcance del museo en términos de audiencia local, nacional,
internacional, grupo de edad, familias, tercera edad” (Moore, 2008:43).
El diagnóstico del Plan Museológico (2005) propone indicadores del funcionamiento del museo
a partir de la evaluación de los programas a través de los cuales pone en marcha su misión. Estos
son los siguientes:
41
2.1.2.1.6 ANÁLISIS FODA
La Planificación estratégica ofrece otras pautas y parámetros que permiten evaluar la gestión y el
desarrollo de los proyectos. Una de las más utilizadas es el sistema de análisis FODA, conocida
también como DAFO, hoy convertida en un instrumento de diagnóstico empleado en distintos
ámbitos de mucha utilidad debido a al alcance de ámbito de acción y punto de partida de plan
estratégico.
Aspectos externos: donde se analizan las Amenazas y Oportunidades del entorno que pueden
afectar al proyecto.
En esta fase se evalúan las características del proyecto y los recursos que dispone, es decir, las
circunstancias internas que puedan ayudar a su progreso o que puedan impedir su ejecución. Se
contemplarán aspectos como la cantidad de capital disponible, la percepción del proyecto por
parte del público al que va dirigido, las novedades y ventajas que aporta la propuesta, o la
estructura interna de la empresa que lo lleva a cabo.
42
En Debilidades, se consideran los aspectos del proyecto que deben ser mejorados. Una mala
organización de la empresa o tener insuficiente capital, son consideradas debilidades.
En Fortalezas, se identifican los puntos fuertes del proyecto, las posibilidades a explotar. La
existencia de financiamiento o la naturaleza innovadora de un proyecto y el interés que suscita en
el público son sus fortalezas. Las fortalezas tienen en cuenta la situación del entorno y las
circunstancias políticas, legales, económicas, tecnológicas o el personal del que dispone la
institución.
Las Amenazas, identifican los elementos externos que pueden dificultar el desarrollo del
proyecto. La falta de recursos o respaldo legal puede entorpece la ejecución del plan.
Las Oportunidades, son las circunstancias positivas del entorno que puedan contribuir a la
realización del proyecto, como el interés del público o la existencia de profesionales capacitados
para llevarlo a cabo cualificado.
43
2.1.2.2 SEGUNDA FASE DEL PLAN MUSEOLÓGICO. PROGRAMAS Y PROYECTOS
En el documento Criterios para la elaboración del Plan Museológico (AA. VV., 2005), la
definición del programa corresponde a las líneas de acción que deben tener los museos para
lograr cumplir sus fines. En ellos se definen las responsabilidades de las áreas del museo, los
criterios de actuación y las acciones o proyectos que debe emprender para llevarlas a cabo. La
definición de los programas debe ser hecha por el equipo del museo y su elaboración está
condicionada al orden de prioridades establecido luego del diagnóstico y la definición del museo.
Los programas en un museo no siempre se plantean en paralelo, sino que dependen de las
prioridades que establezca el diagnóstico. Debido a que se trata de la puesta en práctica de la
teoría museológica, su elaboración requiere de todo el equipo que labora en el museo y la
asesoría de museólogos o conocedores del tema. Los programas suelen guardar correspondencia
con los puntos del Análisis y Diagnóstico de la Fase I. (AA.VV., 2005)
Los proyectos ponen en marcha los lineamientos de los programas. Se presentan a través de
documentos con objetivos definidos, plazos de ejecución los mismos que pueden ser ejecutados
por el propio equipo del museo o por personal externo contratado. Los proyectos dimensionan
problemas y proponen soluciones concretas con una programación temporal y económica.
44
2.2 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS USADOS
Fundación. Organización sin ánimo de lucro cuya misión es prestar servicios sociales y/o
educativos o realizar actividades de investigación. Algunas fundaciones pueden ser una fuente de
financiación externa para el museo. (Lord y Dexter, 2010:243).
Gestión. Hacer más fácil la toma de decisiones en una organización de manera que pueda
alcanzar sus metas. (Lord y Dexter, 2010:243).
Liderazgo. Habilidad para inspirar a la gente con sentido de la misión (habilidad para
identificarlos con la misión) para alcanzar las metas establecidas. (Lord y Dexter, 2010:244).
Mandato. Se refiere a la gama de cultura material por la cual el museo asume unas determinadas
responsabilidades. El mandato puede formularse en términos de disciplina académica, extensión
geográfica, marco cronológico, especialidad científica y puede además distinguirse en relación a
otras instituciones interesadas en el mismo o parecido tema. (Lord y Dexter, 2010:245).
Misión. Declaración objetiva, breve y muy pensada sobre la razón de la existencia de un museo,
que sustenta todas sus políticas y actuaciones. (Lord y Dexter, 2010:246).
45
Patronato. Colectivo en el cual la sociedad deposita el interés público con respecto al museo
para que actúe como administrador del mismo con la misma diligencia, honestidad y discreción
con que lo haría cualquier persona prudente con sus propios asuntos. (Lord y Dexter, 2010:247).
Programa. Documento para la ordenación de las actuaciones de futuro en cada ámbito concreto
del museo, que incluye la relación de necesidades para el cumplimiento de las funciones
museísticas que se resolverán y concretarán en distintos proyectos. (AA. VV., 2005:8)
Proyecto. Los proyectos definen, describen y proponen soluciones ajustadas a las necesidades
planteadas. (AA. VV., 2005:8).
46
2.3 HIPÓTESIS
1. La propuesta de Plan Museológico de la Casa Museo Ricardo Palma permitiría hacer una
propuesta de conceptual de la Casa Museo, su misión, visión y mandato.
3. El Plan Museológico permitiría identificar los programas que la Casa Museo Ricardo Palma
necesita para modernizar su gestión: institucional, de colecciones, arquitectónico, de
exposiciones, educación, comunicación y difusión, investigación, recursos humanos, recursos
económicos y de seguridad
47
2.4 VARIABLES
VARIABLE
INDICADORES ANALIZADOS
VARIABLE DE INSTRUMENTOS PARA
SUB VARIABLES PARA LAS SUB VARIABLES DE
ESTUDIO MEDIR LOS INDICADORES
ESTUDIO
Plan Museológico Programa Institucional Misión Revisión de archivos y
Visión documentos.
Mandato Entrevistas realizadas a los
Forma de gobierno presidentes y directores y gerentes
Organigrama a cargo de esas instituciones
Programa de Colecciones Política de colecciones Existencia de inventarios
Conservación Control de plagas
Inventarios Registro de bienes en el Ministerio
Investigación de las colecciones de Cultura
48
Programa de Exposición Discurso expositivo Opinión de los visitantes.
Guión museográfico Consulta con especialistas.
Transmisión de la información
49
CAPITULO III: METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN
50
3.3 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
La propuesta de Gestión de la Casa Museo Ricardo Palma es una investigación de naturaleza
descriptiva que parte del uso de manuales y herramientas de gestión de museos, los mismos que
serán adecuados al caso específico de la CMRP
La propuesta sigue la estructura y metodología del documento Criterios para la elaboración del
Plan Museológico del Ministerio de Cultura de España (2005), que consta de dos fases: La
primera correspondiente a la definición y diagnóstico de la institución y la segunda en la que se
desarrollan los programas y la definición de proyectos.
Esta estructura tomada como base ha sido adaptada teniendo en cuenta la naturaleza y
complejidad de la institución así como el contexto museológico peruano.
51
Fundación Ricardo Palma; La Gerente de Cultura de la Municipalidad de Miraflores, la Sra.
Crisia Málaga; Guillermo Guedes Ontaneda, administrador de la Casa Museo, entre otras
personas externas que proporcionaron información relacionada al funcionamiento y aspectos
técnicos y legales de la casa museo.
52
CAPITULO IV: RESULTADOS Y ANÁLISIS DE LOS
RESULTADOS
De acuerdo al artículo primero y segundo del Estatuto del Museo y Centro de Estudios Ricardo
Palma (1968), se conoce lo siguiente:
El museo es una institución creada con el objeto de honrar la memoria del tradicionista don
Ricardo Palma. El museo mantendrá en exhibición permanente la casa en la que transcurrieron
los últimos días y falleció el tradicionista, en que se reconstruirán en forma adecuada los
ambientes de la casa y se la habilitará con los muebles, objetos, libros, etc. que fueron de su
propiedad y similares, o los dedicados a su obra literaria. También tiene por objeto el Museo
efectuar estudios sobre esta obra y propiciar conferencias, charlas, etc. sobre la misma.
Además de los objetivos señalados en el artículo anterior, el Museo podrá promover o auspiciar
conferencias, estudios y charlas sobre temas de cultura general, para realizarse en su local o en
otros, así como exposiciones, funciones cinematográficas o teatrales, pero manteniéndose alejado
de toda actividad de orden político” (Estatuto del Museo y Centro de Estudios Ricardo Palma,
1968).
53
Para realizar estas actividades la Fundación Ricardo Palma y la Municipalidad de Miraflores
crearon el Patronato de la Casa Museo Ricardo Palma, encargada de su dirección y gestión.
4.1.1.1 MISIÓN
La misión de la Casa Museo Ricardo Palma es preservar y difundir a todo el público, el legado
material, literario, artístico y humanista de Ricardo Palma a través de su espacio de trabajo y
vivienda. Cultivar el interés por el estudio y la difusión de la tradición, género literario creado
por el connotado escritor y promover la creación literaria, la investigación, la historia y la
literatura por medio de congresos, talleres, charlas y actividades diversas.
4.1.1.2 VISIÓN
La Casa Museo Ricardo Palma es el mayor referente en el estudio de la vida y obra del
tradicionista peruano a nivel local, nacional e internacional; un espacio que a través de la
interpretación de la obra del ilustre escritor promueve el respeto a la pluralidad, el encuentro
entre diversas generaciones, la creación literaria, valores que pone al servicio de la ciudadanía.
4.1.1.3 MANDATO
54
Municipalidad de Miraflores).
Literaria);
Otros).
La creación del Museo y Centro de Estudios Ricardo Palma, como se llamó inicialmente, fue
resultado del interés de la hija del tradicionista Augusta Palma Román, el Frente de Cooperación
Cívica de Miraflores y la Fundación Ricardo Palma que, conjuntamente con la Municipalidad de
Miraflores, reunieron los fondos y adquirieron el inmueble en 1967, bajo la condición estricta de
que solo fuera utilizado como Museo y Casa de Estudios Ricardo Palma.
55
documento. Luego del deceso de Augusta Palma en 1968, se creó el Patronato de la Casa Museo
Ricardo Palma con la finalidad de que se haga cargo de su gestión.
En la actualidad la Casa Museo Ricardo Palma tienen una gestión mixta, además de depender de
la Fundación, pertenece a la estructura orgánica de la Gerencia de Cultura y Turismo de la
Municipalidad de Miraflores, institución que contrata anualmente a los trabajadores que laboran
allí, dos administrativos, dos personas de limpieza y un guardián que habita en un ambiente del
inmueble. La Municipalidad también asume los gastos mensuales de luz, agua, teléfono e
internet.
La Fundación Ricardo Palma tiene la potestad de tomar decisiones en relación a los bienes
patrimoniales que posee la Casa Museo –oficialmente son los poseedores-. Según su estatuto,
figura entre sus funciones nombrar al gerente del museo, firmar convenios, organizar eventos,
entre otras actividades concernientes a conmemorar la figura del tradicionista y a la casa museo,
sin embargo, en la práctica, estas actividades se ven limitadas debido a que como organización
no persigue fines de lucro y tiene escasos recursos.
Para realizar las actividades académicas que programa el Patronato de la Casa Museo, tiene que
coordinar la obtención de recursos económicos con la Gerencia de Cultura de la Municipalidad
de Miraflores.
Uno de los principales problemas que afronta la Casa Museo es que la Fundación Ricardo Palma
y el Patronato de la Casa Museo Ricardo Palma no comunican con claridad sus
responsabilidades y funciones a la Municipalidad de Miraflores. Existe un director propuesto por
la Fundación Ricardo Palma y el Patronato de la Casa Museo Ricardo Palma que no es
reconocido como tal por la Municipalidad de Miraflores, pues ese cargo no figura dentro de su
estructura orgánica administrativa. Para la Municipalidad de Miraflores es un empleado
administrativo que no está en planilla sino bajo la modalidad de Contrato Administrativo de
Servicios o CAS. Esta situación ha llevado a que su ámbito de acción sea poco claro y en
consecuencia su autoridad sea limitada.
56
Al no tener personal que pueda tomar decisiones en torno a las necesidades administrativas y
operativas de la casa museo, no ha sido posible modernizar su administración ni proponer un
plan de gestión institucional que contribuya a difundir y preservar el legado literario del
tradicionista y cumplir con los objetivos de la Fundación Ricardo Palma a través del museo.
La Casa Museo Ricardo Palma no cuenta con un Plan Estratégico, Plan Museológico o
herramienta que oriente su gestión. En consecuencia como institución no ha renovados sus
objetivos ni tiene definida claramente sus funciones ante la sociedad, tampoco cuenta con
personal suficiente, organigrama ni tiene programas definidos o proyectos de conservación,
difusión, investigación, exhibición, servicios educativos e interpretación de sus acervos. Su
infraestructura arquitectónica requiere intervención, los bienes patrimoniales de la Fundación
Ricardo Palma no tienen el tratamiento de conservación adecuado y los recursos museográficos
que posee no se han renovado desde hace muchos años. El museo no comunica adecuadamente
la figura y el aporte del tradicionista a la cultura peruana, ni brinda una atención de calidad a sus
visitantes, no ha desarrollado proyectos de investigación de sus acervos, programas educativos ni
actualizado su discurso museográfico.
La Casa Museo Ricardo Palma es la única institución en Lima que ofrece un acercamiento no
solo a los bienes y obra del tradicionista y su familia, sino también a su espacio vital, el lugar en
el que escribió sus últimos textos y estableció vínculos con personalidades e intelectuales del
ambiente político, cultural y literario de distintas generaciones.
57
La preservación de la memoria de Ricardo Palma Soriano constituye el principal activo de la
CMRP. Considerado el escritor peruano más importante del siglo XIX, su prolija producción
literaria abarcó, además de la narrativa, la poesía, la crítica, la historia, la crónica periodística y
el teatro.
Palma ejerció el periodismo desde muy joven y durante toda su vida fue colaborador en
periódicos y revistas. Con quince años comenzó a escribir en El Diablo, un periódico en contra
del autoritarismo de Castilla. Posteriormente colaboró en los periódicos vivanquistas que
patrocinaban al caudillo: La Semana, El Intérprete del Pueblo y El Burro. De allí vendrían otros
como El Mercurio, El Correo, La Patria, El Liberal, La Zamacueca Política y la Revista del
Pacífico; fue corresponsal de periódicos extranjeros durante la Guerra del Pacífico. Palma
desarrolló una intensa actividad política a través del periodismo, actividad que inició con la
defensa de la Constitución Liberal de 1856 y que lo llevó al destierro y a tener cargos consulares
en el extranjero.
En 1863 permaneció once meses, visitando Londres, París, Bruselas e Italia, lugares que
cambiaron el rumbo de sus aficiones literarias, encaminándose a los estudios históricos y
lingüísticos. En Europa conoció a Lamartine, visitó la tumba de Musset y descubrió a Heine. De
regreso pasó una breve estadía en Nueva York, en los días que ocurrió el asesinato del Presidente
Abraham Lincoln (Holguín, 2001).
58
Ricardo Palma fue el más importante miembro de la generación romántica de su tiempo, que
retrataría años después en La bohemia de mi tiempo, en 1886. En esta suerte de crónica, Palma,
testigo privilegiado y miembro más connotado del grupo, recogió los más importantes objetivos,
logros y desaciertos de los jóvenes escritores limeños que desarrollaron su obra entre 1848 y
1860, como José Arnaldo Márquez, Clemente Althaus, Manuel Nicolás Corpancho, Luis
Benjamín Cisneros, entre otros.
En 1875, siendo Palma mayor, conoció a su futura esposa Cristina Román, sobrina del General
Alvarado Ortiz, un veterano de la Independencia Nacional. La gracia e inteligencia de Cristina,
limeña de nacimiento, lo llevaron a cambiar su apreciada soltería un año después. Sus hijos
fueron Clemente –fruto de un compromiso anterior-, Angélica, (ambos escritores como él),
Ricardo, Vital, Augusta, René y Cristián, que murió al poco tiempo de nacer.
En la obra de Palma, la tradición es una leyenda breve en la que no se puede señalar claramente
los límites que separan la historia y la novela. Aunque su obra se inspiró en la lectura de
manuscritos, legajos coloniales y otros documentos de los que extraía la información relacionada
con los personajes, Palma los reinterpretó, usando su habilidad e ingenio en un relato corto y
atrayente. La mayor parte de sus primeras doce Tradiciones tienen un fondo histórico de los
siglos XVI al XVIII, “época envuelta en las sombras de lo misterioso y lo maravilloso”.
Las Tradiciones fueron escritas entre los años 1851 –cuando tenía 18 años-, y 1860, y publicadas
en distintos medios periodísticos. A las primeras, Palma las llamó “historia de antaño”, “apunte
histórico” y “consejas”, destacando su procedencia popular, por lo que casi siempre comenzaban
con frases como “el pueblo me lo contó y yo al pueblo se lo cuento”. La edición organizada se
hizo en Lima, la primera en 1872, la segunda en 1874 y la tercera en 1875.
Palma fue el creador de la tradición, un género narrativo cuya originalidad suscitó seguidores en
la narrativa hispanoamericana y hasta hoy convoca el interés de investigadores de distintas
latitudes. Fue la tensión entre la tradición del pasado y la modernidad la que despertó en Palma
59
la necesidad de conservar la memoria que amenazaba con perderse. La Tradición es un género
narrativo que se nutre de fuentes escritas, como las crónicas, legajos y documentos, pero
sobretodo de la memoria colectiva de la ciudad presente en la narrativa oral, transmitida en las
calles.
Intelectual liberal, masón y anticlerical, Palma, al igual que otros personajes de su época,
incursionó en política, siendo uno de los nacionalistas más conspicuos de su generación hecho
demostrado en los distintos cargos que ejerció como oficial de la Marina de Guerra y
reconstructor de la Biblioteca Nacional, ferviente patriota, esposo y padre ejemplar. Ricardo
Palma falleció el 6 de octubre de 1919. (Holguín, 2001).
En la práctica estas funciones no se llevan a cabo de manera óptima por diversas razones, entre
ellas, la más importante es la imposibilidad del Patronato de asumir el liderazgo de la gestión
debido a la carencia de recursos económicos que se lo permitan. Esta situación complejiza la
adecuada organización del museo e imposibilita a las personas que están a su cargo a tomar
decisiones y ejecutar acciones que encaminen y orienten su mejora institucional.
Uno de los puntos necesarios para el desarrollo del programa institucional es el de definir quién
o quiénes son los directivos y si existe un liderazgo capaz de asumir los retos que la mejora de su
gestión requiere.
60
Para entender mejor la compleja situación legal que envuelve la organización de la Casa Museo
Ricardo Palma y su actual forma de gobierno, describiremos el contexto de su creación así como
los estatutos, responsabilidades y limitaciones de cada una de estas tres instancias, con la
finalidad de identificar la raíz del problema.
La Fundación Ricardo Palma tiene por objetivo mantener vivo el recuerdo de la vida y obra de
Ricardo Palma y lograr su proyección a nivel nacional, siguiendo los propósitos manifestados
por Augusta Palma.
Al constituirse el patrimonio de la Fundación Ricardo Palma era el que señaló Augusta Palma
Román en su testamento, 80,000 soles más los intereses del préstamo con garantía hipotecaria
que hizo a la compañía agrícola y comercial El Milagro, mediante escritura pública del 23 de
mayo de 1957.
Alcances de la Fundación
Para el cumplimiento de su finalidad la Fundación Ricardo Palma puede celebrar toda clase de
convenios, contratos, acuerdos y operaciones. Puede asimismo ser receptora de la cooperación
técnica y financiera internacional a través de diferentes modalidades; recibir donaciones de
61
personas naturales o jurídicas nacionales o del extranjero beneficiándose de las excepciones de
ley para el pago de las obligaciones previstas para las organizaciones de esta naturaleza. La
Fundación puede comprar, arrendar, recibir derecho de superficie, recibir en comodato, recibir
usufructo bienes inmuebles y muebles y, en general, realizar todos los actos según sus
necesidades con la autorización previa del Consejo de Supervigilancia de fundaciones y
conforme la legislación vigente. En el caso que de forma ocasional alguna de sus actividades o
inversiones originasen excedentes económicos, éstos se reinvertirán para la realización de su
finalidad.
Convocar y presidir las sesiones de la junta de administración así como cualquier otro acto
público que organice la fundación.
Velar por el cumplimiento de la ley y el estatuto del reglamento y los acuerdos que adopte la
junta de administración.
Firmar conjuntamente con el gerente los estados financieros y los planes y presupuestos para ser
enviados a las instituciones públicas, según lo requiere la ley.
62
El gerente es encargado de dirigir y administrar las actividades y operaciones ordinarias que se
realizan en cumplimiento de los acuerdos adoptados por la junta de administración.
Al tener a su cargo la gestión del patrimonio y la memoria del ilustre tradicionista que custodia la
casa museo, la Fundación Ricardo Palma se enfrenta a una serie de retos y exigencias en relación
a la divulgación e interpretación del legado de Palma que no puede cumplir a cabalidad debido a
entre otros factores, la carencia de recursos económicos y financiamiento que le permita
proponer y realizar actividades.
El año 2009 los bienes de la Casa Museo Ricardo Palma fueron registrados por el entonces
Instituto Nacional de Cultura a nombre de la Fundación Ricardo Palma. En la actualidad estos
bienes se encuentran en el Sistema Nacional de Registro de Bienes Culturales Muebles del
Ministerio de Cultura. Se trata de 93 bienes de propiedad de la Fundación Ricardo Palma que se
exhiben en la Casa Museo.
Hasta el 2015 la Fundación estaba representada por la señora Anita Alarco von Perfall. Desde el
año 2016 el Presidente de la Fundación es Juan Álvarez Vita, el Vicepresidente Néstor
Benavides del Solar y los miembros Cecilia Palma, Carlos Alarco Proaño, Jorge Osterling
Álvarez Calderón, Miguel Molinari, Enrique Juan Álvarez Vita, Gonzalo Palma.
Al ser una institución creada en los años sesenta sus directivos y miembros fundadores dejaron
sus cargos y se incorporó en su reemplazo a personas con actividades y agendas diversas,
interesadas en difundir la obra del tradicionista, pero no necesariamente abocadas a la gestión del
museo. Debido a ello y a la ausencia de recursos, no pudieron hacer cambios sustanciales para la
mejora de sus servicios, ni se contrató o recibió asesorías externas para modernizar su gestión.
La relación entre los miembros de la Fundación y la Municipalidad de Miraflores, no fue tan
63
estrecha como en las décadas iniciales. En la actualidad la Municipalidad canaliza sus
actividades culturales a través de la Gerencia de Cultura y Turismo de la que forma parte la Casa
Museo. Las iniciativas no se han concretado y no se ha permitido hacer esfuerzos conjuntos y
orientar fuerzas para identificar los diversos problemas y retos que tiene que afrontar el museo en
relación a su espacio, colecciones y públicos y plantear posibles soluciones.
Dependencia orgánica
64
En ese sentido el 14 de agosto de 1975, fue expedida la Resolución de Alcaldía nº 89-A, como
resultado de un Acuerdo de Concejo que determinaba textualmente lo siguiente:
1. Tomar relación del personal que presta servicio en la Casa Museo Ricardo Palma y los sueldos
que perciben.
2. Incluir en la Planilla de empleados del Concejo para el pago de sus sueldos a partir del mes de
setiembre.
6. Incluir los gastos fijos de mantenimiento desde Enero (luz, agua, teléfono etcétera).
7. Dar orden al departamento de Abastecimiento para que con el visto bueno de la inspección
correspondiente se le entregue los útiles de aseo y limpieza que requiera.
9. Formular la liquidación de los Derechos sociales del personal que prestó servicios hasta
diciembre de 1974, sujetos a la Ley 4916. (Resolución de Alcaldía nº 89-A. 14 de agosto de
1975).
65
Augusta Palma en su testamento. Sus estatutos fueron aprobados por Resolución de Alcaldía Nº
1994 de 8 de octubre de 1970.
El Patronato puede designar a otras personas en calidad de miembros honorarios del mismo, en
razón de importantes servicios prestados al museo, designaciones que deberán hacerse por
unanimidad de votos de todos los delegados que forman el Patronato. Dichos miembros
honorarios podrán concurrir a las reuniones de este, en la que tendrán voz pero no voto.
Un hecho clave que indica el poder político que tenía inicialmente el Patronato dentro de la
Municipalidad de Miraflores se advierte al conocer como debía estar conformado: seis delegados
tres designados por el consejo distrital de Miraflores, de los cuales por lo menos dos serán
concejales, dos por la fundación Ricardo Palma y uno por el Frente de Cooperación Cívica de
Miraflores. Esto en la actualidad ya no se cumple.
Organizar las actividades del museo en su aspecto cultural, administrativo y económico así como
las exhibiciones y la presentación del local, para el mejor cumplimiento de sus fines.
Gestionar y obtener las subvenciones necesarias para hacer frente a los gastos de mantenimiento
del Museo, señalar la tarifa que se cobrará para las visitas del museo, etcétera.
Organizar una Biblioteca que cuente con ediciones de las obras de don Ricardo Palma, trabajos
conmemorativos o estudios relacionados con ellos, documentos, manuscritos, etcétera del
tradicionista o sus copias, libros que le pertenecieron, etcétera.
Mantener al día el inventario detallado de todos los bienes muebles y documentales, así como los
enseres del museo.
Establecer y hacer cumplir los reglamentos para el uso del local, horario de visitas, empleo de la
sala de actos, préstamo de libros de la biblioteca, función y atribuciones del personal del museo,
etcétera.
66
Abrir cuentas y girar sobre ellas, celebrar contratos de crédito o sobregiros bancarios. Solo
podrán ofrecerse los bienes del Museo como garantía de estos contratos en caso de cumplirse
estrictamente lo prescrito en el artículo 6º de estos Estatutos.
Girar contra las cuentas del museo u obligarlo económicamente en cualquier forma. Para esto
serán necesarias las firmas del Presidente y del Tesorero. En caso de impedimento de ellos
podrán sustituirlos respectivamente el vicepresidente y el Pro- tesorero.
Dar cuenta de todas las actividades relacionadas con el museo por medio de la memoria anual.
Llevar las cuentas detalladas de ingresos y egresos del museo, que se darán a conocer junto con
la memoria anual.
Los miembros del Patronato de la Casa Museo Ricardo Palma han ido cambiando a través del
tiempo ya sea por fallecimiento u otras razones. El año 2000 figuraban como Presidente Edwin
Masseur Stoll y miembros Jorge Cornejo Polar, Luis León Herrera, Guillermo Lohmann Villena
y María Bonilla de Gaviria.
En el año 2012 figuraba como Presidente Alberto Varillas Montenegro y como miembros María
Bonilla de Gaviria, Oswaldo Holguín Callo, Martha Fernández de López, Pedro Gjurinovic
Canevaro y María Pía Sirvent d’Luca.
A la fecha (2016) los miembros del Patronato son Dr. Alberto Varillas Montenegro (Presidente)
y el Dr. Oswaldo Holguín Callo, miembro.
Bajo el mismo espíritu, desde el año 2000 la Casa Museo ha venido publicando la Revista de la
Casa Museo Ricardo Palma con textos y artículos inéditos de investigadores del Perú y del
extranjero, notas, reseñas, bibliografías, entre otros acerca de Ricardo Palma y la literatura y la
67
historia del Perú e Iberoamérica del siglo XIX. Su comité editorial está conformado por
académicos y profesores universitarios. Hasta el momento se han publicado 7 números con
artículos de connotados intelectuales como Jorge Cornejo Polar, Isabelle Tauzin, Alberto
Morillas, Luis Enrique Tord, Oswaldo Holguín, Roy L. Tanner, Julio Díaz Falconí, Pedro Díaz,
Luis Jaime Cisneros, Carlos Eduardo Zavaleta, Cecilia Moreano, entre otros.
En lo referente a las obligaciones del Patronato de organizar las actividades del museo en su
aspecto administrativo, conseguir los recursos económicos así como gestionar las exhibiciones y
la presentación del local, no se han podido llevar a cabo a cabalidad a pesar de los grandes
esfuerzos de sus miembros, en especial de su actual Presidente el Dr. Alberto Varillas
Montenegro. Esto se debe a la carencia de fondos y financiamientos que permitan llevarlas a
cabo y al poco número de miembros que lo conforman.
Existen funciones básicas de los patronatos de museos como las de garantizar su estabilidad
financiera, planificar sus líneas de actuación, contratar a un director y personal suficiente para
cumplir su misión (Dexter y Lord 2009:33) que el Patronato de la Casa Museo Ricardo Palma no
puede realizar. Entre todas ellas, la más perjudicial es la imposibilidad de asumir el costo de un
gestor o director que ejerza el liderazgo que identifique sus necesidades, las comunique
adecuadamente a la Fundación y a la Casa Museo y facilite la toma de decisiones que conduzcan
a alcanzar sus metas, comprender el mandato de la institución y comunicarlo a los demás.
Es claro que a través de los años, el Patronato ha ido perdiendo poder e injerencia en la toma de
decisiones dentro de la Municipalidad de Miraflores. El hecho de que a la fecha solo tenga dos
miembros y ninguno de los dos forme parte de la Municipalidad de Miraflores, imposibilita que
esta dedique esfuerzos e incremente el presupuesto anual designado a la Casa Museo.
La Casa Museo Ricardo Palma posee una gestión mixta, depende de la Fundación Ricardo
Palma, la Municipalidad de Miraflores y del Patronato de la Casa Museo Ricardo Palma.
Todo ello hace casi imposible que el liderazgo de las acciones del museo caiga en una sola
persona, un gestor o un director y sea repartido entre varias instituciones, impidiendo establecer
metas institucionales. Debido a que la Fundación Ricardo Palma y el Patronato de la Casa Museo
Ricardo Palma tiene dificultades para captar fondos para el museo y conseguir patrocinadores
externos.
Esta coyuntura ha originado que la Casa Museo Ricardo Palma afronte una situación legal muy
compleja, como se ha visto anteriormente. Por un lado la Fundación Ricardo Palma de la que
depende y que es poseedora de los bienes que custodia la Casa Museo Ricardo Palma solo tiene
en la práctica una función consultiva. La Municipalidad de Miraflores que a través de la
69
Gerencia de Cultura asume los gastos de su personal y mantenimiento, no toma decisiones en
relación a la mejora de su gestión.
4.2.2 COLECCIÓN
Los bienes patrimoniales de la Casa Museo Ricardo Palma pertenecen legalmente a la Fundación
Ricardo Palma y fueron donados por la hija del tradicionista Augusta Palma Román, amigos y
conocidos de la familia.
Al respecto, en el artículo cuarto y sexto del Estatuto del Museo y Centro de Estudios Ricardo
Palma, se señala lo siguiente:
“Los muebles, objetos, libros, folletos, etcétera que forman parte del Museo han sido aportados
por el Frente de Cooperación Cívica de Miraflores, una parte de los cuales fueron dejados para
este propósito por la Srta. Augusta Palma, hija del tradicionista”.
“Todos los bienes muebles del Museo, así como los documentos, libros y toda clase de objetos
que forman parte del mismo, y los que en futuro se obtuvieran, constituyen patrimonio
inalienable del Museo y no podrán ser enajenados, permutados, etc. salvo con el voto unánime
de todos los miembros del Patronato y previa aprobación expresa por escrito de las Instituciones
a las que ellos representan”.
70
En el Registro Nacional no se ha considerado los libros, revistas y folletos ni la colección de
documentos y fotografías que custodia la Casa Museo Ricardo Palma.
Figura 3. Ficha del Sistema Nacional de Registro de Bienes Culturales Muebles de la Fundación
Ricardo Palma. Anverso.
71
Figura 4. Ficha del Sistema Nacional de Registro de Bienes Culturales Muebles de la Fundación
Ricardo Palma. Reverso.
72
navaja 1; portapapeles 1; moneda conmemorativa 11; bastón 2; par de gemelos 1; talla 1;
medallón conmemorativo 1; jarrón 1; máscara mortuoria de yeso 2; florero de porcelana 1; sillas
de madera 6; sofá de madera 1; armario madera 1; mesa de madera 3; baúl de madera 1; bacinilla
de porcelana 1; fragmento de textil arqueológico 1.
A pesar de que existe un inventario realizado por el Instituto Nacional de Cultura en el año 2009,
como se ha señalado previamente, este no ha sido socializado entre el personal del museo. Por
consiguiente no constituye un referente de trabajo tampoco se ha constatado la ubicación y
existencia de todos los objetos inventariados.
Los bienes de la Casa Museo han salido fuera de las instalaciones respondiendo a las solicitudes
de préstamos temporales por parte de instituciones culturales del medio local. Sin embargo pese
a ello, la CMRP no tiene un área de manejo de colecciones ni un protocolo de salida de objetos
patrimoniales que sirvan como precedente para otros préstamos en el futuro.
El manejo de las colecciones tampoco tiene un protocolo de conservación de los bienes que
posee, estos suelen ser limpiados por el personal de limpieza al que se le advierte la delicadeza
de cada uno de ellos. No existe control de deterioros ni plagas que puedan afectar las piezas.
Respecto al incremento de las colecciones, de acuerdo a lo conversado con el personal del museo
ha habido ocasiones en que los miembros de la Fundación Ricardo Palma o el Patronato de la
Casa Museo Ricardo Palma han recibido donaciones de muebles u otros objetos para incrementar
las colecciones. Si bien se trata de gestos de buena voluntad, éstos no se enmarcan dentro de
ninguna política de adquisiciones ni pasan ningún filtro que determine si ameritan integrar la
colección de la CMRP.
Por lo antes visto es indispensable generar un programa de colecciones que identifique las
acciones que se tienen que emprender para tener un control absoluto sobre los bienes
73
patrimoniales de la CMRP, su ubicación exacta, su estado de conservación, los protocolos de
préstamo o incremento de las colecciones.
4.2.3 INVESTIGACIÓN
Los bienes que conforman el acervo patrimonial de la Casa Museo Ricardo Palma han sido
registrados en el Sistema Nacional de Registro de Bienes Culturales Muebles del Ministerio de
Cultura. El total de objetos consignados es de 93 especímenes de propiedad de la Fundación
Ricardo Palma, como se advierte en el anexo. El sistema de documentación del SINAR ha
establecido una ficha de registro de patrimonio con campos de información básica sobre los
objetos. Sin embargo esta debe ser actualizada y confrontada con la realidad.
Además del registro de bienes, desde la creación de la Casa Museo Ricardo Palma, sus
colecciones no han sido investigadas, existe poca información sobre los objetos, su procedencia
exacta, usos, forma de adquisición, información que no solo nutriría el guión museográfico sino
que permitiría aproximar mejor al visitante a la forma de vida de un escritor peruano que fue
testigo del ingreso de la modernidad en nuestro medio, enfatizando en el contexto político y
social que le tocó vivir. La investigación de los acervos es un tema pendiente e indispensable
para enriquecer la narrativa que presenta la exposición.
No obstante se debe señalar que la CMRP a través de la Fundación Ricardo Palma y el Patronato
de la Casa Museo Ricardo Palma, ha venido editando una revista en donde se publican ensayos
en torno a la obra literaria del tradicionista. En su mayoría se trata de obras que analiza la
actividad literaria del tradicionista, pero no que inciden o indagan en la Casa Museo.
74
4.2.4 ARQUITECTURA: SITUACIÓN ACTUAL Y NECESIDADES
Emplazamiento
La Casa Museo Ricardo Palma se encuentra ubicada en las esquinas de las calles Narciso de la
Colina –número 260-y General Belisario Suárez –números 165 y 189-, un lugar muy céntrico del
eje comercial y cultural del distrito de Miraflores.
Se trata de un inmueble de 470 m² construido en 1912, de una sola planta que presenta todas las
características del típico rancho de la arquitectura limeña de comienzos de siglo XX. La
edificación está construida en adobe con techos altos encofrados en madera, ventanas decoradas
con gruesas jambas y ornamentación floral hecha en yeso, aseguradas con rejas de hierro fundido
formando volutas, empapelado en las piezas principales, pisos machihembrados de madera de
pino y distribución alrededor de un patio. El interior consta de 12 habitaciones, un patio central y
un pasadizo con techo elevado de madera que deja pasar la luz y la ventilación.
75
Según la publicación del diario El Comercio del sábado 24 de febrero de 1996, Su propietaria
inicial, la señora Irene Victoria Menacho, adquirió el terreno en diciembre de 1912, al año
siguiente construyó la casa y la arrendó a la familia Palma en donde se instaló el tradicionista
junto a sus hijas. Después de la muerte de Palma en 1919, su familia dejó la casa y el inmueble
fue arrendado a terceros. En la década de 1950 fue convertido en la Escuela Fiscal Angélica
Palma, siendo directora la señora Zoila Sánchez de Mejía.
Poco tiempo después y gracias al aporte económico e iniciativa del Frente de Cooperación
Cívica de Miraflores y de su Comité Pro Museo Ricardo Palma y la Municipalidad de Miraflores
y la Fundación Ricardo Palma, el inmueble fue adquirido con la única finalidad de ser convertido
en museo y casa de estudios, según Escritura Pública del 24 de mayo de 1967 ante el Notario Dr.
Abraham Velarde Álvarez. Se trató de una compra venta por expropiación forzosa otorgada por
Rosa Sánchez de Estens Romero a favor del Concejo Distrital de Miraflores: Con intervención
de la Fundación Ricardo Palma.
76
trascendencia del tradicionista, sino que refleja la importancia que tiene la sociedad civil en la
preservación y cuidado del patrimonio, valores que en la actualidad se deben recuperar.
Transformación de la Infraestructura
Según la documentación encontrada en la Casa Museo, se puede observar en los planos que las
instalaciones del edificio han sido transformadas en más de una oportunidad
Segunda transformación. Una vez convertida en Casa Museo en 1967, una de las habitaciones de
la casa es utilizada para alojar al vigilante. Para ello, una de las puertas que da a la casa se ha
cerrado y el ambiente es utilizado como domicilio del vigilante y su familia. Este espacio tiene
salida por la calle lateral del museo. Este uso continúa hasta la actualidad. (Ver Plano 2 adjunto).
Uno de los principales problemas que afronta la Casa Museo Ricardo Palma, al igual que sus
pares, es la propia escala del espacio museístico que limita la gestión de los visitantes (Torres,
2009). En ese sentido un hecho que llama poderosamente la atención respecto a los usos de los
ambientes es su uso como espacio de vivienda por parte del vigilante nocturno de la CMRP.
Cabe destacar que de acuerdo a lo estipulado por la Dirección de Patrimonio Mueble del
Ministerio de Cultura, se señala lo siguiente:
77
Demás está decir que el uso como espacio de vivienda contraviene con lo estipulado por el
Ministerio de Cultura en relación al cuidado que se le debe dar al inmueble.
Estado de conservación del inmueble. El estado de conservación del inmueble corre a cargo de la
Gerencia de Cultura de la Municipalidad de Miraflores que se encarga de coordinar con las
instancias correspondientes para llevar un control anual del estado de sus instalaciones. Sin
embargo al recorrer sus instalaciones se advierten algunos diversos puntos vulnerables que deben
ser atendidos con urgencia.
Si bien, en el año 2005 la Casa Museo Ricardo Palma inició el proceso de restauración y
mantenimiento de las instalaciones e infraestructura del local, el cambio y la mejora del sistema
eléctrico y la iluminación que se hicieron no formaron parte de un proyecto de restauración
integral del inmueble, algo que debido a su antigüedad y la actividades que allí se ejercen, debe
ser considerado una prioridad.
Fachada y jardín exterior. La casa tiene un patio exterior y otro interior desde donde se accede
al resto de habitaciones: El escritorio, la Sala de música, la Sala de las Medallas, el dormitorio
del guardián, al que se le ha incorporado un baño, las Salas de las Tradiciones, y dormitorio de
Ricardo Palma y otro espacio que actualmente sirve de dirección. En la siguiente ala de la casa
se encuentra un depósito, la cocina y el comedor y la Sala de proyecciones y conferencias.
Se trata de un espacio ubicado entre la reja de entrada de la fachada de la casa y el ingreso a sus
instalaciones. Allí se encuentra un pequeño jardín y tres puertas de acceso a la casa. La puerta
principal que da acceso al escritorio del tradicionista, la puerta lateral izquierda que da acceso a
la sala de música –ambas puertas, actualmente en desuso- y el acceso del lado izquierdo al que se
accede a través de un pequeño corredor. Esta es la puerta que se utiliza en la actualidad para
ingresar a la CMRP. Cabe destacar que la casa tiene dos puertas más de acceso que en este
momento dan a la calle General Suárez y a la calle Colina. El piso es de loseta y mármol.
78
Figura 6. Fachada de la Casa Museo Ricardo Palma, esquina de la Calle
Figura 8. Plano de la disposición actual de los ambientes de la Casa Museo Ricardo Palma.
Recuperado de: Municipalidad de Miraflores. [Elaboración propia]
80
La Sala de Música. Es la sala contigua al escritorio, tiene también tres puertas de acceso, una que
da al patio exterior de la fachada, otra que conduce al escritorio y una más que conduce al
espacio contiguo que es el salón de las medallas. El espacio se ubica en la esquina u ochavo de la
casa y tiene tres ventanas una en el ochavo y otras dos que dan a las calles General Suárez y
Colina respectivamente. Las paredes están revestidas con papel tapiz.
La habitación del guardián o espacio contiguo, ocupa la esquina de la casa y se puede acceder a
él desde dos accesos, el primero da directamente a la calle Colina y el segundo, desde la
habitación denominada Sala de las Tradiciones. Tiene piso de madera. Los planos indican que a
este espacio se le ha habilitado un baño completo. No tiene ventanas.
Sala de las Tradiciones. Es la habitación contigua al espacio ocupado como vivienda del
guardián. En total tiene tres accesos uno que da a la habitación del guardián, otra que da al
corredor interno y una tercera que da a la habitación de Ricardo Palma. Este espacio tiene piso
de madera, papel tapiz y una teatina.
Dormitorio de Ricardo Palma. Habitación cuadrangular que tiene tres puertas una que da al
jardín interior y otras dos que colindan con la Sala de las tradiciones y con la habitación
habilitada como Dirección o área administrativa. Las teatinas necesitan mantenimiento.
Habitación habilitada para el área administrativa. Piso de madera y teatina. Tiene tres puertas,
una que conduce al dormitorio de Palma, otra que conduce al corredor interior y una que da al
baño.
Baño. El baño con piso de mayólica está abierto al público pero solo como espacio expositivo.
No es de uso público ni del personal administrativo. Tampoco se trata de un baño de época
porque en su mayoría ha sido intervenido. No está en condiciones de ser exhibido al público.
Cocina. Con piso de loseta habilitada como una sala de lectura. Tiene dos puertas una que da al
corredor del área de servicio y otra que da al espacio anterior de menor dimensión que se cree
que fue un depósito y que en la actualidad sirve para exhibir algunas acuarelas de Pancho Fierro.
81
Baño para servicio público. Da al patio interior está habilitado para el servicio del público
visitante.
Sala de proyecciones y conferencia. Es el área más extensa de la casa, formado aparente por dos
espacios, uno de ellos el comedor principal de la casa. Tiene piso de madera y tres ventanas que
dan a la calle General Suárez. En la actualidad es el área destinada a la realización de actividades
de la Casa Museo.
En resumen podemos decir que el estado de conservación del edificio es regular pues hay un
control por parte de la Municipalidad de Miraflores. Sin embargo, presenta filtraciones de
humedad, deterioro de techos y teatinas de madera.
4.2.5 EXPOSICIÓN
El discurso museográfico de la Casa Museo Ricardo Palma no ha sufrido cambios sustantivos
desde su inauguración y es de carácter permanente. La disposición de los objetos se ha realizado
orientada principalmente por algunas fotografías –como se muestra en el escritorio- y también en
base a algunos testimonios de los familiares. Aunque una de las metas de la exposición fue
reconstruir, en la medida de lo posible, la apariencia que tenía la vivienda en la época en que era
ocupada por el insigne escritor, ello no siempre fue posible con exactitud debido a la falta de
documentación de cómo era la casa y su disposición y a la carencia de piezas u objetos originales
de sus ocupantes.
82
Figura 9.Plano del recorrido expositivo de la Casa Ricardo Palma.
83
que reproduce con mayor fidelidad su forma original, como se advierte en la foto que se aprecia
en la misma sala. El escritorio de cedro de Nicaragua del tradicionista articula el espacio
alrededor del cual están las bibliotecas libreros, estanterías, sofás, sillas, retratos y fotografías y
diplomas del tradicionista. Se encuentra el retrato de Palma pintado por Teófilo Castillo.
84
Como se advierte en la fotografía, este salón cuenta con un cordón que no permite al visitante
transitar por todo el ambiente, no obstante los objetos personales, en muchos casos, de
dimensiones pequeñas, están muy expuestos a ser sustraídos.
En cuanto a la información, la sala no tiene rótulos que orienten sobre el uso del espacio ni los
objetos que allí existen. La biblioteca personal del tradicionista no tiene rótulos i cualquier otro
mecanismo que permita conocer su contenido; los documentos exhibidos en las paredes se
encuentran en mal estado de conservación y necesitan ser conservados, renovándose sus
enmarcados.
La sala de música. Tiene esta denominación por que se encuentra allí el piano que tocaban las
hijas del tradicionista. Se considera que fue la sala de estar en donde las hijas del tradicionista
recibían a sus visitas, debido a ello se encuentra también un sombrero. En las paredes se
encuentran colgados los retratos de las hijas del tradicionista pintadas por Teófilo Castillo y
René Palma así como fotografías de la familia. Se observan también muebles que ambientan su
uso original, mesas y sillas.
85
Figura 12. Detalle de la Sala de música [Elaboración propia]
86
Al igual que el anterior, la sala de música cuenta con un cordón que impide al visitante transitar
por todo ambiente.
La sala no tienen información que presente el lugar, pero en este caso las pinturas exhibidas en
las paredes si presentan rótulos con la información de las obras, aunque estos no se pueden leer
debido a que el público no puede acercarse a la totalidad del ambiente y tiene que leerlos desde
un ángulo alejado.
El salón de las medallas o de los recuerdos. En este espacio se exhiben recuerdos, objetos
personales del tradicionista como sus lentes, dibujos, acuarelas, fotografías, reconocimientos,
condecoraciones, fotografías, documentos, retratos de su familia. En la parte central de la sala
hay una mesa con un ramo de flores en cristal y alrededor se han acondicionado vitrinas de
madera alrededor de las paredes para resguardar los objetos exhibidos. Algunas de las obras
tienen rótulos.
87
Figura 15. Detalle de la Sala de las medallas o los recuerdos. [Elaboración propia]
88
Figura 17. Vitrina de la sala de las medallas o los recuerdos. [Elaboración propia]
Este espacio desde un principio fue habilitado con vitrinas para exhibir documentos,
correspondencia, fotografías y medallas que obtuvo el tradicionista en vida. Sin embargo no hay
ningún tipo de información que permita al público comprender su objetivo.
Por otro lado la condición del contenido de las vitrinas es precario, se advierte en muchos casos
que se trata de fotocopias, cuya calidad van en desmedro de la valía del documento, además de
suciedad e insectos que refleja la falta de limpieza de su interior.
Las fotografías de Palma exhibidas en las paredes tampoco tienen información de su cronología,
ni de las etapas que representan de la vida del renombrado escritor.
Sala de las Tradiciones. Se trata de una habitación que da al patio central en el que se exhiben
las primeras tradiciones que escribió Ricardo Palma y las traducciones de las mismas en varios
idiomas. Sobre una mesa central y dentro de una urna se encuentra la máscara mortuoria del
tradicionista así como estatuas de bronce del artista español, Manuel Piqueras Cotolí, un reloj de
la época y un baúl utilizado por el hombre de letras. Colgados en las se aprecian también
algunas tintas del artista español Fernando Marco que ilustran una edición de sus tradiciones
realizada en España. También hay vitrinas de madera que exhiben documentos.
89
Figura 18. Sala de las Tradiciones [Elaboración propia]
Figura 19. Ilustraciones de Fernando Marco para las Tradiciones peruanas [Elaboración propia]
90
Este espacio tampoco tiene ninguna información que permita interpretar las obras, ni sus autores
y menos el significado, valor y reconocimiento de las tradiciones como género literario creado
por Ricardo Palma. Las piezas no siguen ningún discurso narrativo ni orden especial. Un detalle
que merece la pena destacar, es que se encuentra en este espacio la puerta de ingreso a la
vivienda del guardián y que en algunos casos, de ella emanan olores de cocina, principalmente a
la hora del almuerzo. Esto sin duda no contribuye a la hora de recibir al público.
Este es el espacio más íntimo de la casa porque es la habitación donde pernoctaba el tradicionista
y la museografía imita su orden original. Sin embargo, no hay ninguna explicación ni relato que
lo explique un poco más sobre la vida del insigne personaje. Al igual que los dos primeros tienen
una soga que impide que el público pueda recorrerlo en su totalidad.
91
Figura 21. Antigua cocina hoy biblioteca. [Elaboración propia]
Por consiguiente es una sala ambientada con ese fin con unos libreros y una mesa, pero no aporta
nada al discurso museográfico y menos tienen un uso real de biblioteca.
En el pasillo de la casa se exhiben paneles con la vida y obra de Ricardo Palma. Aunque es una
muestra no realizada originalmente para este espacio, como se advierte por las dimensiones, es
de gran ayuda para que los visitantes conozcan más al personaje. Su uso debe ser temporal.
En general podemos decir que la Casa Museo no presenta un discurso museográfico desarrollado
adecuadamente. Carece de información que interprete los espacios y objetos exhibidos y requiere
del soporte de un guía de manera obligatoria para entender el recorrido.
Por medidas de seguridad se han colocado sogas que separan los espacios con objetos
patrimoniales delimitando el área a través del cual el público puede transitar. Las condiciones del
montaje de los objetos son en algunos casos precarias y deben ser mejoradas. Las colecciones no
han recibido tratamiento de conservación preventiva y en muchos casos hay reproducciones que
deben ser reemplazadas, pues su estado de conservación es inadecuada. En consecuencia se
considera que la exposición permanente de la Casa Museo debe ser renovada en su totalidad.
92
Auditorio
Este espacio no forma parte de la museografía, pero es un lugar que mantiene la atmósfera de la
antigüedad de la casa. Tiene un aforo aproximado de 80 personas.
4.2.6 EDUCACIÓN
Si bien el museo no ha sido ajeno a las actividades formativas, pues realiza diversas
conferencias, seminarios y otras actividades académicas enfocadas al desarrollo de la literatura y
las letras, no ha implementado programas educativos planteados exclusivamente para atender las
necesidades del público en edad escolar. Durante la visita o después de ella, el visitante común
no encuentra ninguna propuesta pedagógica que se pueda ofrecer, menos aún existe información
preparada exclusivamente para los docentes o alumnos de los centros educativos; no existen
materiales didácticos, cartillas ni personal que realice talleres pedagógicos u otros. Debido a ello
la visita se convierte en una actividad monótona, sin posibilidad de interactuar o de expresar
ideas o interrogantes en relación a la vida y obra del personaje.
93
La ausencia de un área de educación merma la posibilidad de difundir el gran aporte del
tradicionista a las nuevas generaciones y hacer uso de los nuevos enfoques pedagógicos de los
museos que en los últimos años adquiere mayor importancia y llegada gracias a las nuevas
tecnologías empleadas en estas actividades.
En ese sentido la difusión de las actividades anuales, corre a cargo del personal del museo, los
miembros de la Fundación y a las instituciones organizadoras.
Existe muy poca señalización que indique la existencia de la Casa Museo Ricardo Palma, incluso
en la misma calle en donde se ubica. En los exteriores de la fachada del museo hay una placa
pequeña con la información de los horarios de atención de la casa museo y un banner de mayores
dimensiones con la imagen del tradicionista pero dentro del patio de entrada. Por lo demás los
carteles y señalizaciones al interior de la casa son precarios.
Este aspecto negativo se acentúa más debido a que las puertas de la casa Museo están cerradas y
los visitantes para ingresar deben tocar el timbre. (Ver fotografía).
94
Figura 23. Cartilla informativa de la Casa Museo Ricardo Palma. Municipalidad de Miraflores.
95
Figura 24. Página web de la Casa Museo Ricardo Palma. Tomado de:
http://ricardopalma.miraflores.gob.pe/?page_id=18 [Consulta 15-04-2016]
La documentación revisada y la revista de la Casa Museo Ricardo Palma, muestra que el logo o
identidad gráfica que utiliza la institución está compuesta por una palmera, un elemento visual
utilizado por el mismo tradicionista en sus papeles de carta. Esta imagen solo ha circulado de
manera interna o en publicaciones académicas por lo cual es un elemento poco reconocible ni
vinculado por el público en general a la obra del tradicionista ni a la casa museo. Consideramos
que, aunque es muy importante, un replanteamiento del museo implicará también la renovación
completa de su identidad corporativa a partir de la creación de una nueva que comunique su
misión y mandato y que la conecte con el público.
Figura 25. Logo que aparece en la documentación de la Casa Museo Ricardo Palma.
96
4.2.8 SEGURIDAD
El museo no posee ningún sistema de seguridad que garantice la integridad de la colección. Las
habitaciones que forman parte del recorrido indican el espacio permitido para transitar el mismo
que está dividido por cordones que hacen de separadores.
Las salas de exposición no cuentan con la presencia de ningún vigilante en ningún caso, ni
sensores, ni nada similar, lo que deja demasiado expuestas y vulnerables las colecciones. Existe
un guardián que habita en la casa Museo Ricardo Palma, pero sus labores se limitan a abrir y
cerrar las puertas y verificar de manera visual la existencia de los objetos exhibidos.
No existe personal calificado para adoptar medidas de protección en caso de actos vandálicos,
robos y otros. No existen detectores de humo, sí tiene extintores para incendios pero no hay
personal para manipularlos en caso sea necesario. No existe un protocolo de seguridad que
indique los pasos a seguir en el caso de algún siniestro.
La ausencia de personal de vigilancia impide que las puertas de la Casa Museo se mantengan
abiertas por lo que el público interesado en conocerlo debe tocar el timbre y esperar ser atendido
por el personal de limpieza o los coordinadores-guías.
Cabe destacar que desde la creación de la Casa Museo, en una de las habitaciones de la casa vive
el guardián con su familia. Este trabajador es el responsable de la integridad de los bienes de la
fundación, el manejo de llaves de las puertas de ingreso así como de las gavetas y muebles en
donde se encuentran documentos fundamentales del museo. Este es un caso sumamente
irregular, pues el uso de un área del inmueble patrimonial como vivienda, en donde, entre otras
actividades, se cocina, vulnera todas las medidas de seguridad del lugar, por lo que es una
situación que se debe regularizar con urgencia.
Los recursos humanos con los que cuenta la CMRP son reducidos, el personal que atiende sus
necesidades está compuesto por 5 personas.
97
A nivel administrativo trabajan dos personas cuya remuneración corre a cuenta de la
Municipalidad de Miraflores, el señor Guillermo Guedes Ontaneda, contratado en la modalidad
de Contrato Administrativo de Servicios (D.L. N° 1 057) como encargado de la formulación de
actividades de la Casa Museo Ricardo Palma y la señora Sofía Cervantes que se encuentra en
planilla. Ambos coordinan directamente con el Presidente del Patronato y con los miembros de la
Fundación de la casa Museo Ricardo Palma.
La Casa Museo cuenta con dos personas que están en la planilla de la Municipalidad de
Miraflores, ambas se dedican a las labores de limpieza, una trabaja en la mañana y la otra por la
tarde.
A nivel de Seguridad existe un guardián que vive en la casa museo y que es el único que maneja
las llaves de ingreso así como de las gavetas y muebles en donde se encuentran documentos
fundamentales del museo. Esta persona recibió el permiso de habitar en la residencia por el
Presidente de la Fundación, sin embargo, como se indicó previamente, es un caso sumamente
irregular, pues va en contra de la legislación que protege los bienes patrimoniales reconocidos
por el Estado.
En resumen podemos aseverar que la CMRP no cuenta con una estructura organizativa de
personal acorde a sus necesidades y que el personal que tiene es insuficiente para cumplir su
misión. Como institución requiere de personal calificado que reúna las competencias necesarias
para proponer un plan de gestión y presentarlo a manera de proyecto y liderar las acciones a
emprender en el futuro.
El Museo Ricardo Palma exhibe mobiliario y objetos de uso personal del autor de las
Tradiciones Peruanas. Es necesario un cuidado especial y mantenimiento constante para que las
98
piezas no se deterioren, por la humedad del distrito y la antigüedad de las piezas. Algunos
objetos están deteriorados y la Casa necesita mantenimiento. El personal es limitado para la
atención de sus actividades” (Municipalidad de Miraflores, 2016).
-Las unidades orgánicas no se involucran en las diversas actividades culturales que se realizan.
-El crecimiento de la población requiere de más personal para ser atendido en las actividades
pero existen limitados recursos económicos para su contratación.
-Los espacios culturales no cuentan con equipos de cómputo para el eficiente desarrollo de sus
funciones.
Como se puede ver en un organigrama antiguo, la figura del Patronato está a la cabeza de la
estructura organizativa y a cargo de las funciones operativas de la CMRP, y debajo de él está el
director de la Casa Museo. Esta fue la manera en la que durante mucho tiempo funcionó la
institución.
99
Figura 1. Organigrama operativo de la Casa Museo encontrado en la documentación revisada c.
1990. [Archivo Casa Museo Ricardo Palma]
100
Figura 2. Organigrama actual de la Casa Museo [Elaboración propia]
Entre las funciones de la Gerencia de Cultura están las de ejecutar el plan operativo institucional
anual y “programar, organizar, dirigir y controlar las actividades relacionadas con la promoción,
administración y mantenimiento de las bibliotecas municipales, el archivo histórico, museos,
salas de exposiciones, galerías de arte, centros culturales, y otros servicios e instalaciones
municipales de propiedad de la Municipalidad, destinadas al fomento de la cultura
(Municipalidad de Miraflores, 2016). Entre sus responsabilidades se encuentra las necesidades
correspondientes a la Casa Museo Ricardo Palma.
El Patronato de la Casa Museo Ricardo Palma tiene como presidente al Dr. Alberto Varillas
Montenegro quien es la persona que se encarga de programar las actividades que realiza.
La administración de la CMRP está a cargo del señor Guillermo Guedes Ontaneda, quien
coordina a su vez con la Gerencia de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Miraflores, la
Presidenta de la Fundación Ricardo Palma y el Presidente del Patronato. El vínculo que tiene el
señor Guedes con la Municipalidad de Miraflores es en la modalidad de CAS y en la
documentación encontrada se señala que es también guía en inglés del museo.
Hasta el año 2015 trabaja en el museo la señorita María Carmen Romaní Nicho, personal
contratado a través de la Modalidad CAS como Guía Turística para la Casa Museo Ricardo
Palma. A mediados del año 2015 María del Carmen Romaní fue reemplazada por la señora Sofía
Cervantes, cuyo vínculo laboral con la Municipalidad es estable, figura en planilla. Ingresó
siendo secretaria pero en la actualidad hace también apoyo a las actividades de guiado.
El vigilante de la Casa Museo, el señor Daniel Pascual Barrios Silva, figura en planilla en
calidad de guardián nocturno, conservador y restaurador.
101
Dos obreros de limpieza que rotan y están en la planilla de la Municipalidad son los encargados
de mantener limpios los ambientes y muebles de la Casa Museo.
Según los archivos del museo, desde la inauguración, en octubre de 1969, el Concejo Distrital de
Miraflores había aportado la cantidad de 15,000 soles mensuales hasta finalizar el año 1974 para
atender los gastos normales del museo. En noviembre de 1974, el Concejo Distrital de Miraflores
acordó aumentar este aporte a 30,000 soles mensuales.
La Municipalidad de Miraflores corre a cargo de los gastos corrientes de la casa museo: agua,
luz, teléfono, internet.
En casos excepcionales, la Fundación Ricardo Palma asume algunos gastos, principalmente para
realizar actividades puntuales, como por ejemplo pagar a los abogados encargados de sanear su
situación legal. La Fundación paga también a un contador para que lleve la contabilidad de la
institución.
En los últimos la Casa Museo Ricardo Palma ha recaudado fondos por el cobro de taquilla, cuyo
pago es de Público en general S/. 6 y Estudiantes y jubilados S/. 3. En los últimos dos años se ha
102
empezado a alquiler del Salón de Actos. Los conceptos alquiler de este espacio son los
siguientes: para actividades literarias y culturales: S/. 250.00 y para sesiones de Directorio o
reuniones empresariales: S/. 400.00. Esto ha permitido un ingreso económico que es
administrado por la Municipalidad de Miraflores.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
La Casa Museo Ricardo Palma es un sitio de Poca inversión por parte de la
interés obligado para los estudiantes Municipalidad
escolares. Pocos recursos y falta de interés en el
La Casa Museo es patrimonio histórico de la proyecto
Nación Falta de reconocimiento de la importancia
Ubicación estratégica en el centro del distrito del Museo por parte de la Municipalidad
de Miraflores dentro del circuito turístico del de Miraflores y otras instancias
ANÁLISIS EXTERNO
103
La obra de Ricardo Palma abarca distintos
ámbitos de la cultura peruana.
La Casa Museo es considerada uno de los tres
destinos históricos de Miraflores
La Feria del libro de Miraflores
El diagnóstico arroja que uno de los principales problemas de la gestión de la Casa Museo
Ricardo Palma es su ambigua situación legal y la falta de liderazgo para encaminar su gestión.
La Fundación Ricardo Palma y el Patronato de la Casa Museo Ricardo Palma no transmiten con
claridad sus responsabilidades y funciones a la Municipalidad de Miraflores. Tanto el Patronato,
como institución que conduce la gestión de la CMRP tiene muchas limitaciones en la toma de
decisiones porque carecen de recursos económicos, al igual que la Fundación Ricardo Palma. Por
consiguiente la única institución que sostiene económicamente la CMRP es la Municipalidad de
Miraflores. No obstante tampoco toma decisiones importantes debido a que no tiene autonomía
frente a la CMRP.
La CMRP no cuenta con un plan director o plan estratégico que oriente su gestión. No tiene
organigrama ni personal suficiente ni capacitado para plantear programas y proyectos de
conservación, difusión, investigación y exhibición que realice actividades a corto, mediano y
largo plazo. La infraestructura arquitectónica de la casa requiere intervención, los bienes
patrimoniales de Ricardo Palma no tienen el tratamiento de conservación preventiva adecuado y
los recursos museográficos que posee no se han renovado desde hace muchos años y por
consiguiente no comunican su misión al público.
La CMRP, tiene que actualizar su misión, visión y mandato y replantear su situación legal y
dependencia orgánica. Sin ello es imposible comunicar adecuadamente la importancia y aportes
del tradicionista a la vida literaria y cultural del país, brindar una atención de calidad a sus
visitantes, desarrollar proyectos de investigación de sus acervos y programas educativos.
104
4.3 PROPUESTA DE PROGRAMAS DE LA CASA MUSEO
RICARDO PALMA
Para que la Casa Museo Ricardo Palma logre cumplir sus objetivos y metas como espacio
cultural que interpreta y gestiona la memoria del tradicionista, necesita implementar los
siguientes programas. Cabe destacar que la propuesta tiene en cuenta las condiciones en las que
viene trabajado el museo, su sistema de financiación y recursos humanos.
Las dos primeras son museos que conservan la memoria de figuras emblemáticas en el desarrollo
de las letras y la historia peruana, actividades acordes con la labor realizada por el tradicionista.
La tercera es una institución académica universitaria que tiene al tradicionista como su patrono
institucional y además el Instituto Ricardo Palma, el Instituto de Investigaciones Museológicas y
Artísticas y una Maestría en Museología y Gestión Cultural a través de los cuales se pueden
coordinar actividades académicas conjuntas con la casa museo.
Fue el lugar en donde connotado intelectual historiador y diplomático peruano vivió y que
conserva parte de sus bienes personales como su biblioteca. Su ubicación en la calle Colina, a
pocas cuadras de la Casa Museo Ricardo Palma la hace su vecina. El Instituto es administrado
por la UNMSM, es sede del Centro de Altos Estudios y de Investigaciones Peruanas y se ha
consolidado como un espacio académico donde se hacen seminarios, presentaciones de libros,
mesas redondas y otras actividades proyectadas por la universidad. Es recomendable que ambas
105
instituciones establezcan vínculos en el desarrollo de actividades académicas y unan esfuerzos
para promover los estudios literarios e históricos de manera conjunta.
Esta Casa Museo del connotado intelectual moqueguano José Carlos Mariátegui a cargo del
Ministerio de Cultura. Por su naturaleza es también un importante aliado de la CMRP pues se
trata de dos figuras fundamentales para el desarrollo de la literatura peruana y la identidad
nacional que tuvieron una relación intelectual. Un convenio entre ambas puede potenciar su rol
en el ámbito académico y social a través de la realización de, seminarios, simposios,
exposiciones y otros eventos.
La cercanía y afinidad entre ambas instituciones es evidente, ambas representan los valores
literarios, académicos y humanos cultivados por el connotado tradicionista. La Casa Museo debe
hacer alianzas con la Universidad Ricardo Palma a través del Instituto de Investigaciones
Museológicas y Artísticas, el Instituto Ricardo Palma, la Facultad de Humanidades y Lenguas
Modernas, la Maestría en Museología y Gestión Cultural. Los vínculos con esta prestigiosa
institución académica pueden contribuir a dinamizar los programas del museo a través de cursos,
convocando a profesores, investigadores, profesionales y estudiantes, quienes pueden aportar
desde sus respectivas competencias.
Instituciones Internacionales
A nivel institucional es muy recomendable que la Casa Museo Ricardo Palma esté asociada al
International Comitée for Historic House Museums DEMHIST del ICOM y sus directivos o
trabajadores establezcan relaciones con sus pares de otros países y compartan experiencias en el
reto de gestionar el patrimonio histórico vinculado a personalidades ilustres. Será de sumo
provecho establecer planes de cooperación y el interés de especialistas internacionales que
contribuyan con la gestión y la puesta en valor del museo.
106
Otra red internacional con la que la Casa Museo Ricardo Palma debe buscar establecer vínculos
es la Asociación de Casas Museos y Fundaciones de Escritores de España ACAMFE. Esto es
más importante debido a las selectas relaciones que estableció el tradicionista con círculos
literarios de de ese país como Miguel de Unamuno (Kapsoli, 2001), Benito Pérez Galdós, entre
otros connotados hombres de letras.
Para ello la institución que esté a cargo de la conducción de CMRP tiene que asumir por
completo su situación legal y financiera, ambas son fundamentales para el inicio de las acciones.
Al momento del diagnóstico la única institución que asumía ambos aspectos y que garantizaba el
funcionamiento del museo en el futuro es la Municipalidad de Miraflores, un órgano de gobierno
local, con autonomía política, económica y administrativa regido por la Ley Nº 27972 de la Ley
Orgánica de Municipalidades.
107
arqueológico, histórico, cultural, artístico y monumental de Miraflores; promover su
conocimiento entre los ciudadanos; programar, organizar, dirigir y controlar las actividades
relacionadas con la promoción, administración y mantenimiento de las bibliotecas municipales,
archivo histórico, museos, salas de exposiciones, galerías de arte, centros culturales, y otros
servicios e instalaciones municipales de propiedad de la Municipalidad, destinados al fomento de
la cultura. Promover la difusión del patrimonio cultural del distrito a nivel nacional e
internacional. (Municipalidad de Miraflores, 2016).
La Planificación institucional de la Casa Museo Ricardo Palma debe replantear los alcances de la
participación de la Municipalidad de Miraflores ya que su gestión está dentro de las
competencias y responsabilidades de su Gerencia de Cultura y Turismo. Esto se corrobora en el
Plan Estratégico de la Gerencia de Cultura de la Municipalidad de Miraflores 2011-2015 en
donde se establece su misión y visión:
Misión. Ser un impulsor y referente cultural y turístico a nivel local que genera cambio en la
relación de las personas con el espacio público.
La Casa Museo Ricardo Palma constituye un pilar importante en la cultura del distrito de
Miraflores. La historia detrás de la creación del museo ayuda a comprender y valorar la
importancia de los lazos entre los vecinos del distrito, quienes unidos por una firme voluntad,
108
lograron llevar adelante el proyecto de convertir la casa en la que vivió el tradicionista en una
Casa Museo. Estos valores vecinales deben ser recordados pues se trata de un hecho ejemplar.
En ese escenario es conveniente que la Casa Museo se integre de manera total a la estructura
orgánica de la Municipalidad de Miraflores, entidad que debe asumir no solo los gastos de su
mantenimiento y personal, sino que debe orientar su gestión. El papel de la Fundación y
Patronato sería consultivo y de asesoría académica.
Proyectos
Para concretar sus fines, el programa institucional debe llevar a cabo los siguientes proyectos:
109
- Estudios periódicos de las lecturas del datalogger, deshumificadores y luxómetros.
- Control microbiológicos periódico (de preferencia anual y las veces que sea necesario) de
hongos y bacterias.
- Control de plagas macrobianas, insectos roedores y otros (de preferencia anual y las veces que
sea necesario) por medio de fumigaciones hechas por asesores externos.
El museo necesita urgente, un inventario completo de sus colecciones en los que se incorporen
los libros, fotos, revistas y documentos que custodia la CMRP y que no están registrados en el
SINAR.
El inventario servirá para saber el número exacto de piezas que resguarda el museo y establecer
el programa de conservación preventiva, establecer necesidades y prioridades en cuanto al estado
de conservación de las piezas. Igualmente, para programar y organizar investigaciones para
publicaciones y exposiciones permanentes, temporales e itinerantes.
Los bienes que conforman el acervo de la CMRP fueron recuperados para formar la colección
que permita recrear el espacio en el que vivió el tradicionista. Para lograrlo se convocó a
familiares, personalidades y personas vinculadas a la memoria del tradicionista.
En la actualidad ese espíritu altruista sigue vigente en algunos de sus miembros y la colección se
ha seguido incrementando en los últimos años. En virtud de ello es necesario establecer una
política de incremento de colecciones que permita controlar y evaluar la naturaleza de los bienes
que la CMRP reciba en calidad de donación, adquisición en el futuro. Para ello se establecerá
una política de Adquisiciones que responda a su mandato. Esta política regirá todo lo
concerniente a la compra, recolección, canje, transferencia, donación o legado para el incremento
de sus fondos patrimoniales.
110
La política del museo en relación a las bajas de material. Los criterios que aconsejan a dar de
baja a un objeto deben estar escritos y pueden ser por los siguientes argumentos: objetos que no
respondan al mandato del museo, objetos falsos o adquiridos de forma ilegítima, duplicados de
mala calidad y objetos en pésimas condiciones de conservación y que su restauración no sea
rentable. El procedimiento debe quedar bien sentado en la política: responsables, documentación
y destino de la pieza (material didáctico, otra institución, material para restauración o
destrucción).
Proyectos:
-Revisar e indicar la ubicación exacta de todos los bienes registrados en el SINAR a nombre de
la Fundación Ricardo Palma.
111
-Inventariar la colección de libros y documentos de la CMRP que no han sido incorporados en el
SINAR.
Si bien la CMRP edita una revista desde el año 2000, esta está enfocada a difundir artículos
inéditos y ensayos concernientes a la obra del tradicionista, contando con la colaboración de
especialistas del Perú y del extranjero. El Programa de Investigación de la CMRP tiene como
objetivo establecer los temas y proyectos específicos de investigación que enriquezcan la
actividad de la casa museo. Existe alrededor del personaje una serie de investigadores y
conocedores de su obra con los que se puede establecer futuros proyectos.
Además, este programa debe indicar también las futuras relaciones que se deben instaurar y/o
potenciar con otros centros de investigación, nacionales o internacionales; instituciones
culturales y educativas afines como el Instituto Ricardo Palma y la Maestría en Museología y
Gestión Cultural de la Universidad Ricardo Palma, el Instituto Raúl Porras Barrenechea de la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En el ámbito internacional, la Casa Museo Ricardo
Palma debe mantener vínculos con DEMHIST y ACAMFE.
Para promover el estudio de la obra del tradicionista la CMRP puede establecer concursos de
investigación y de narrativa entre la comunidad universitaria. Para ello debe establecer dos líneas
claras de investigación una correspondiente a las colecciones y otra dedicada a la obra del
tradicionista.
112
La Casa Museo debe articular actividades para la comunidad académica del Perú y del
extranjero.
Proyectos
-Proponer los temas a ser presentados para las exposiciones itinerantes o temporales.
Las habitaciones que conforman el espacio visitable de la CMRP deben acoger de manera
adecuada el discurso museográfico y al mismo tiempo recibir a los visitantes y de ofrecerles
ambientes adecuados, cómodos, de fácil acceso y circulación. El programa arquitectónico debe
contemplar las siguientes responsabilidades:
113
4.3.4.1 SUPERVISIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS ESTRUCTURAS DEL
INMUEBLE
Solicitar la revisión periódica del inmueble y dar aviso al gestor para que la Gerencia de Obras e
Infraestructura de la Municipalidad de Miraflores tome las medidas pertinentes.
Para ello es indispensable llevar un control del estado de los pisos de mayólica, mármol o de
madera, el estado de conservación de las teatinas, techos, humedad de las paredes entre otras
partes estructurales del recinto.
El área pública con colecciones está conformada por los espacios que ocupa la exposición
permanente. Un hecho importante que se debe tener en cuenta y que es necesario revertir es el
114
uso de una de las habitaciones principales como espacio de coordinación administrativa, hecho
que limita aún más las áreas del museo.
Para mejorar el uso de espacios del inmueble y agilizar los trámites dentro de la Municipalidad
de Miraflores, consideramos que el área administrativa a cargo de la gestión de la Casa Museo
Ricardo Palma se ubique en un ambiente del Centro Cultural Ricardo Palma de la Municipalidad
de Miraflores, donde además se encuentran las oficinas de la Gerencia de Cultura y Turismo. De
esta manera no solo se gana el espacio que ocupa esta oficina en la actualidad sino que se facilita
la comunicación con las instancias superiores.
El área usada como espacio de coordinación administrativa puede ser utilizada para hacer
exposiciones de carácter temporal para que el museo renueve su oferta expositiva al público a
través de temas novedosos que propongan nuevas miradas a la obra del tradicionista y que al
mismo tiempo le den mayor dinamismo a la CMRP.
115
Figura 26. Propuesta de Área Publica con Colecciones. Casa Museo Ricardo Palma.
[Elaboración propia]
116
Área pública sin colecciones
La CMRP necesita implementar espacios de uso público que le permitan extender sus
actividades y ofrecer mucho más que solo la exposición permanente. Para lograr este objetivo es
necesario habilitar los siguientes espacios:
Área de talleres y servicios educativos. Es el lugar en donde el museo pueda realizar los
proyectos educativos diseñados para los diversos tipos de públicos visitantes así como el
desarrollo de actividades lúdicas y pedagógicas a través de las cuales el museo socialice su
colección y el discurso museológico de la CMRP. Esta área estaría ubicada en el espacio que
actualmente ocupa el vigilante nocturno, pues tiene una serie de servicios habilitados y que son
idóneos para atender al público. El hecho de que tenga un acceso independiente por la calle
Colina también beneficia la circulación del público que acceda a los talleres.
117
Figura 27. Propuesta de Área Publica sin colecciones. Casa Museo Ricardo Palma. laboración
propia]
118
El museo debe tener en cuenta que por motivos de conservación, hay diversas piezas de la
colección que no pueden estar exhibidas permanentemente y deben rotar. Para ello es necesario
implementar un área destinada a convertirse en depósito de los bienes patrimoniales de la CMRP
que no estén en exhibición. Se ha considerado para ello habilitar un tramo que actualmente
ocupa el auditorio, como se advierte en el plano. Cabe destacar que en el plano anterior,
realizado cuando el inmueble era utilizado como colegio, en esa área funcionaba la dirección de
la institución educativa junto a la cual había otra habitación, ambos espacios tenían puertas hacia
el pasaje lateral izquierdo, como se advierte en el plano que se muestra a continuación.
Figura 28. Plano de la CMRP cuando era utilizada como Colegio Angélica Palma. Casa Museo
Ricardo Palma
119
Figura 29. Propuesta de Área no publica con Colecciones. Casa Museo Ricardo Palma.
[Elaboración propia]
120
La casa museo debe definir el uso de espacio exclusivo para el personal, en el que no pueda
acceder el público visitante. El personal del museo, principalmente guías y profesionales
vinculados a los servicios educativos deben contar con módulos para coordinar sus actividades y
guardar sus efectos personales o materiales. Para ello se debe habilitar un espacio que permita
tener comodidad para el desarrollo de sus actividades de coordinación, descanso entre visitas,
tomar refrigerio, etcétera.
Para ello se propone readecuar el espacio que aparece en el plano como la antigua cocina y que
en algún momento se consideró como biblioteca ya que está en la práctica no funciona como tal
y es utilizada como pequeña sala de reuniones de los miembros de la Fundación y el Patronato.
Proyectos
-Reubicar el espacio del área administrativa en el local del Centro Cultural Ricardo Palma, en
donde funciona la Gerencia de Cultura de la Municipalidad de Miraflores.
-Adecuación de área de uso exclusivo privado para trabajadores. Reubicación de libros y estantes
en otros espacios de la CMRP o en la Biblioteca de la Municipalidad de Miraflores.
121
Figura
30.
Propuesta de Área no publica sin colecciones. Casa Museo Ricardo Palma. [Elaboración propia]
122
4.3.5 PROGRAMA DE EXPOSICIÓN
El programa de Exposición de la Casa Museo Ricardo Palma tiene como objetivo evaluar las
necesidades técnicas de la exhibición permanente identificando la colección que posee, las
instalaciones con las que cuenta y el público visitante al que se dirige la narrativa que se pretende
construir. La exposición permanente es el medio de comunicación más directo entre el museo y
el público. Este programa se articula directamente con el Programa de Colecciones y el
Programa Arquitectónico. La narrativa que presenta el recorrido del museo, implementada desde
hace varias décadas, reconstruye algunos ambientes utilizados por el tradicionista y su familia.
La política de exposiciones es un documento que fija los lineamientos del programa expositivo
de la CMRP. Allí se establecerán las pautas para el correcto desempeño y coherencia de esta
actividad y garantizará que transmita el mandato y objetivos de la institución. En tal sentido
identificará los procedimientos de planificación, producción, presupuestos, responsables,
personal implicado y requerido así como los medios de educación y difusión que empleará para
llegar al público.
123
que conecte los espacios con la vida del tradicionista, pero que al mismo tiempo permita al
visitante interactuar con la colección.
Proyectos
-Hacer un nueva propuesta curatorial, guión y diseño museográfico para renovar la exposición
permanente.
Para ello es necesario evaluar y replantear las experiencias educativas desempeñadas a lo largo
de los 48 años de existencia del museo así como de elaborar una oferta cultural para los
diferentes tipos de públicos identificados Barry Lord y Gail Dexter Lord (2008). El objetivo de
las actividades educativas para los distintos públicos debe ser favorecer un aprendizaje afectivo,
no cognitivo; por lo tanto, la programación cultural ha de orientarse al cambio de actitudes y a
elevar los niveles de interés por los temas que se plantea el museo.
124
mayores y niños. Con estas actividades se puede integrar a la comunidad aledaña al museo y
generar vínculos y relaciones entre los vecinos.
Trabajar con la familia, adultos mayores y niños va en consonancia con las políticas de servicio
social de la Municipalidad de Miraflores, que ofrece a estos sectores actividades diversas
organizadas mensualmente. La Casa Museo Ricardo Palma puede ser un eje central en el
fortalecimiento de la oferta cultural del municipio.
Elaboración de las ofertas para las escuelas. El museo viene desarrollando el servicio de visita
guiada para las escuelas que coordinan previamente la visita al museo. La oferta educativa debe
contemplar los niveles de inicial primaria y secundaria con el objetivo de incentivar, fortalecer
el desarrollo curricular en áreas como la literatura, la historia, las ciencias sociales, etcétera.
Para el desarrollo de estas actividades se deberá implementar materiales educativos pre y pos
visita teniendo en cuenta experiencias exitosas realizados en programas escolares para museos en
el ámbito local, como el que se ha implementado en el Museo Larco (Museo Larco, 2016).
Proyectos
125
4.3.7 PROGRAMA DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN
Este Programa tiene como objetivo establecer los canales de comunicación entre el museo y la
sociedad e identificar las necesidades para lograr la plena accesibilidad del usuario. Diseñar las
expectativas de la institución en esta materia, definiendo todos los aspectos relacionados con el
público, la comunicación y la programación de actividades.
Siguiendo los canales de comunicación propuestos por Ballart (2007) la Casa Museo Ricardo
Palma debe seguir las siguientes pautas:
- El museo debe comunicar en primer lugar a través del edificio: la arquitectura del museo dice
mucho de lo que uno encontrará en su interior. En ese sentido la Casa CMRP trabaja con las
puertas cerradas, los visitantes deben tocar el timbre para acceder a él. Esto es algo que se debe
revertir.
- El museo se comunica a través de su personal y el trato de éstos con el público visitante. Las
personas que tienen un contacto directo con los visitantes como los vigilantes, personal de
recepción y guías, deben esmerarse en el trato que le dan a los visitantes y dar una buena imagen
de la institución. Para ello los comunicadores del museo y tomarlos en cuenta en las actividades
del museo como programación cultural, exposiciones, talleres, conferencias, entre otros.
- El museo comunica a través de la información que proporciona sobre lo que es y lo que ofrece
al público, tanto dentro como fuera. Señalética, paneles, mapas, folletos, carteles, notas de
126
prensa, anuncios por radio y/o televisión, página web son algunos de los medios tradicionales
para llegar a las audiencias y comunicarles sobre el museo, sus servicios y actividades.
- El museo se comunica también por medio de una gama de servicios del que dispone en sus
instalaciones. Debido a ello debe implementar una tienda, adecuados servicios sanitarios,
auditorio, lugares de descanso y dar facilidades para el estudio o investigación.
- El museo comunica por medio de los programas que ofrece a sus distintos públicos porque la
institución también es un instrumento educativo que persigue el enriquecimiento intelectual,
espiritual y emocional.
Fortalecer la imagen corporativa del museo. Establecer las pautas revisar y proponer una
nueva imagen corporativa o logotipo del museo acorde a sus proyectos de renovación. Para ello
es necesario identificar el mensaje o concepto a transmitir así como el catálogo de imágenes
representativas y/o significativas de la colección del museo.
127
El museo debe hacer un estudio de públicos cuantitativos y cualitativos e identificación su
público objetivo. Esto solucionaría con la ampliación del personal para el Área de Educación.
Esto es indispensable para conocer los mecanismos y canales de comunicación hacia los que van
a estar orientados los servicios del museo, en especial las exposiciones y el resto de medios y
actividades divulgativas, así como los servicios comerciales.
En el caso de los museos grandes o con mayores recursos, las TICs prácticamente ha obligado a
que redefinan sus objetivos como instituciones culturales a través de su uso para gestionar el
patrimonio que poseen, desde la elaboración de catálogos automatizados, páginas web, la
explicación de sus contenidos y colecciones en su museografía así como la implementación de
actividades usando dispositivos y aplicaciones o guías multimedia, teniendo en cuenta las
necesidades de su público y mejorando sus posibilidades de acceso. Esta última quizá es una de
las mayores ventajas, ya que el uso de la tecnología permite a los museos conocer mejor a su
audiencia, segmentándola e identificando sus intereses dentro de los recorridos.
Proyectos
128
-Establecer vínculos interinstitucionales.
-Difusión, seguimiento y evaluación de las actividades del museo por medio de aplicaciones
tecnológicas y gráficas: base de contactos, páginas web, blog, mail, entre otros.
El Programa de Seguridad de la CMRP debe tener en cuenta cuatro aspectos: Análisis de riesgos,
medios técnicos, medios humanos, medios organizativos.
Detención de incendios
Señalización obligatoria
129
Salvaguardar la vida de las personas que ocupan y asisten a las instalaciones del Museo durante
una eventualidad o siniestro ya sea incendio o sismo, para conservar su integridad física.
Proteger las instalaciones y lograr el control de las emergencias que pudieran ser originadas por
sismo, incendio u otros desastres en el menor tiempo posible, actuando con rapidez y eficiencia
para minimizar el riesgo. En el caso de un incendio, extinguir en su fase inicial o incipiente,
hecho que hace necesario contar con equipos bien ubicados y operativos.
Proteger a las personas orientándolas a evacuar a zonas seguras. Reconocer que todo movimiento
sísmico es potencialmente causante de un incendio o una inundación.
Dictar las normas y/o procedimientos que deben tomar los integrantes de la Brigada de
Emergencia, durante la emergencia: antes, durante y después.
Proyectos
130
4.3.9 PROGRAMA DE RECURSOS HUMANOS
El Programa de Recursos Humanos identificará las necesidades de personal de forma que todas
las propuestas contenidas en los programas planteados en el plan museológico cuenten con los
profesionales y operadores que lleven a cabo su desarrollo.
Es necesario que este equipo conformado por un guía que a su vez coordina las actividades, una
secretaria, un vigilante nocturno y dos personas de limpieza, para renovar su gestión debe ser
evaluado y de acuerdo a sus competencias, asumir tareas o en su defecto deberán ser reasignados
a otras áreas de la Municipalidad. Esto implicaría que la Gerencia de Cultura de la
Municipalidad de Miraflores integre a otros profesionales que fortalezcan la cultura
organizacional del museo.
Figura 31. Organigrama actual de la Casa Museo Ricardo Palma [Elaboración propia]
131
El nuevo organigrama propuesto para la Casa Museo Ricardo Palma contempla su dependencia
orgánica a la Gerencia de Cultura. Municipalidad de Miraflores, es decir debe formar parte de su
estructura de gobierno. Esto implica que el gestor se integre a la administración como otros
directores de departamentos y su sueldo esté dentro de la partida presupuestal. Para ello la
Municipalidad de Miraflores debe visibilizar y definir esta figura en su estructura organizacional
En este escenario la Fundación Ricardo Palma y el Patronato de la Casa Museo Ricardo Palma
serían organizaciones de apoyo externo y tendrían carácter asesor. Como parte del Consejo
asesor responden ante la autoridad política de la administración pública.
Es importante tener en cuenta que, como señalan Dexter y Lord (2009:29) “los miembros de
estos consejos ocupan sus cargos como representación de los intereses generales del público o de
la ciencia, aunque algunos de ellos pueden subrogar de alguna manera a determinados grupos
representativos relacionados con las actividades del museo”.
El consejo Asesor debe identificar el mandato y las políticas necesarias para que la CMRP
cumpla con su misión, visión y objetivos con la mayor transparencia posible. Las políticas del
museo son una guía ética y un compromiso adquirido en el cumplimiento de una función (Lord,
2009).
132
PROPUESTA DE ORGANIGRAMA PARA LA CASA MUSEO RICARDO PALMA
Figura 32 Propuesta de organigrama para la Casa Museo Ricardo Palma [Elaboración propia]
Tipos de vinculación
La propuesta del personal que debe tener la CMRP se está tomando en cuenta los recursos
humanos existentes en él y la modalidad de vínculo laboral que tienen con la Municipalidad de
Miraflores. De acuerdo a los perfiles y competencias del personal que trabaja en la actualidad, se
sabe que es necesario incorporar a otros profesionales que puedan llevar los programas y metas
del museo. Como es un museo pequeño, no se considera indispensable que cuente con todo el
equipo de profesionales de forma permanente, si no que su trabajo sea realizado por proyectos
puntuales.
133
El equipo de profesionales del museo y el vínculo laboral que debe tener con la Municipalidad
de Miraflores, debe ser de la siguiente manera:
Secretaria
Vigilantes
Gestor Cultural
c. Terceros. Trabajadores contratistas por modalidad de terceros que giran recibos por
honorarios o independientes.
Catalogador
Conservador
Comunicador
Investigador
Educador
134
4.3.9.1.1 PERFILES Y FUNCIONES
A continuación se describen los perfiles de los profesionales y las funciones que realizaran en
sus respectivas áreas.
Funciones
- Elaborar y proponer las políticas de acción del museo, a ser realizadas en coordinación con el
Patronato y la Fundación de la CMRP.
- Llevar a cabo planes acciones y estrategias para la realización de los programas de la CMRP.
- Coordinar todas las representaciones, actividades y actos especiales en apoyo a los objetivos
generales en cuanto a programación e ingresos.
135
Gestión de solicitudes de información sobre actos y programas por parte de los visitantes
- Realizar cualquier función afín y complementaria que le sea asignada por las autoridades
superiores.
Calificaciones
Funciones
- Realizar cualquier función afín y complementaria que le sea asignada por las autoridades
superiores.
136
Calificaciones
-Experiencia administrativa.
Funciones
-La seguridad de los visitantes, personal y demás personas que estén en el edificio.
-Respuesta a emergencias.
Calificaciones
137
-Experiencia administrativa.
d. Limpieza (Planilla)
Funciones
-Velar por el buen estado de la planta física y limpieza de los equipos de la Institución.
-Velar por la asignación adecuada de los productos requeridos para realizar las actividades de
limpieza.
-Coordinar y supervisar la limpieza de los baños, oficinas, pisos, paredes, puertas, ventanas y de
todo el entorno de la Institución.
-Realizar cualquier función afín o complementaria que le sea asignada por su superior inmediato.
Calificaciones
138
e. Responsable del Área de Públicos y Educación (CAS)
-La gestión y el desarrollo de relaciones de cooperación con las escuelas para ofrecer programas
basados en el currículo escolar relacionados con la colección del museo, en el propio museo o en
la escuela.
-La relación con las escuelas, las entidades y demás públicos de interés para el museo, para
elaborar programas de visita y estudio sobre la base de visitas guiadas y/o demostraciones.
139
-Desarrollo, ejecución y evaluación de un programa de actividades en horario extraescolar y de
fin de semana para todas las edades en diversas disciplinas artísticas y técnicas.
-Selección y coordinación de los profesionales técnicos y artistas para desarrollar los programas.
-Venta de entradas y admisión de los visitantes y atención del módulo de ventas del museo.
Calificación
Funciones
-El mantenimiento de las condiciones ambientales para preservar las piezas de materiales
diversos de la colección.
-Responder a las consultas del público y las solicitudes de información sobre la colección.
140
Calificaciones
g) Catalogador (Terceros)
Funciones
-Crear y mantener los sistemas de documentación adecuados para la gestión de las colecciones,
de acuerdo a las pautas establecidas por la práctica museística.
-Integrar la base de datos de las colecciones del museo en las redes nacionales o internacionales.
Calificaciones
141
-Conocimiento de las prácticas de conservación y almacenaje.
h) Investigador (Terceros)
Funciones
-Canaliza la asesoría académica de los miembros de la Casa Museo Ricardo Palma y los
miembros del Patronato de la Casa Museo Ricardo Palma.
-La investigación de las colecciones, tanto general como de aspectos específicos y la publicación
de resultados en una forma accesible para los visitantes y usuarios del museo.
Responder a las consultas del público y las solicitudes de información sobre la colección de la
CMRP.
-La selección de programas informáticos que cubran las necesidades de gestión de las
colecciones.
Calificaciones
142
-Especialización y capacidad demostrada en una disciplina o área de la colección de la CMRP.
Funciones
- Seguimiento de tendencias e intereses públicos de manera que el museo pueda dar respuesta a
los cambios detectados en las áreas que le afecten.
Calificación
143
- Amplio conocimiento de los medios de comunicación de edición y de sus correspondientes
formatos.
- Amplio conocimiento de redes y plataformas virtuales como facebook, twitter, pinterest, entre
otras.
Funciones
- Realizar las gestiones de las contrataciones y de los proveedores de los servicios necesarios
para la producción de la exposición.
Calificación
144
- Titulación o diplomatura en diseño gráfico, diseño industrial, arquitectura, diseño interior,
escénico.
Este Programa tiene como objetivo determinar las formas de gestión financiera, necesidades y
previsiones presupuestarias para el pleno funcionamiento de la CMRP.
Definición de los Ingresos propios del museo. Los ingresos propios del museo son administrados
por la Fundación Ricardo Palma y corresponden a los siguientes conceptos:
La publicación de libros y catálogos sobre la colección del museo y las exposiciones que realiza
constituyen tradicionalmente una fuente de ingresos.
145
oferta con actividades complementarias a los programas educativos (visitas y talleres para
colegios) y así fortalecer sus relaciones con la comunidad ofreciendo la posibilidad de contratar
su servicio pedagógico como visitas guiadas especiales en ocasión de actos o celebraciones y
cursos relacionados con el discurso museológico. Con este servicio, el museo puede consolidarse
como un centro de enseñanza, como un centro cívico, como una casa de cultura, como un lugar
de encuentro y diálogo entre el museo y la comunidad.
Fundación de la Casa Museo Ricardo Palma: es una entidad privada, sin ánimo de lucro, creada
para apoyar todas las actividades culturales del museo. Esta entidad colabora, coordina y trabaja
estrechamente con el museo para ofrecer una serie de actividades tales como conciertos,
seminarios, conferencias, visitas guiadas, promoción en la edición de libros, afiches, postales y
objetos que se pueden adquirir en la tienda del museo. Los fondos que ingresan por estas
actividades son aportados a la organización de las mismas y en otras actividades propias del
museo como organización de exposiciones, adquisición de materiales, contratación de personal
eventual o financiación de algún proyecto.
Definición de los ingresos ajenos del museo. Es el financiamiento que se recibe en forma de
asignaciones, donaciones o particiones diversas. Pueden ser de dos tipos, públicos y privados.
- Asignaciones anuales: el museo recibe una financiación fija anual por parte de la
Municipalidad de Miraflores destinada a cubrir necesidades derivadas de las actividades
operativas y de manutención que el museo realiza habitualmente.
Planeación de la Asignación anual del museo. La planeación del presupuesto anual del museo
asegura la estabilidad financiera de la institución. La financiación de las actividades operativas
del museo debe tener una asignación fija y evitar respaldarse de apoyos de patrocinio o
mecenazgo. Los patrocinios deben destinarse a actividades no operativas como la realización de
146
exposiciones temporales, entre otras. Para ello la Gerencia de Cultura de la Municipalidad de
Miraflores debe coordinar con cada una de las áreas el presupuesto anual de sus actividades
operativas. Para ello el museo debe preparar un presupuesto que debe ser evaluado y revisado
por la Dirección y la Administración. El seguimiento de los gastos será evaluado para conocer
cómo se lleva financieramente el museo y comparar los gastos entre los distintos programas para
comprender cuáles son las necesidades y gastos del museo y así poder asignar las asignaciones
futuras.
Proyectos
147
4.4 CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS
Hipótesis Específica 1:
El Plan Museológico de la Casa Museo Ricardo Palma permitiría hacer una propuesta de
replanteamiento conceptual de la Casa Museo, identificando su singularidad como institución, su
misión, visión y mandato.
El Plan Museológico de la Casa Museo Ricardo Palma propone un modelo de gestión a través
del replanteamiento conceptual de la institución, resaltando la singularidad de la tipología casa
museo y definiendo su misión, visión y mandato.
Hipótesis Específica 2
La planificación institucional de la Casa Museo Ricardo Palma propone una nueva forma de
gobierno y dependencia orgánica del museo a la Municipalidad de Miraflores.
148
Por lo tanto se acepta la hipótesis específica 2 ya la tesis propone el replanteamiento institucional
de la Casa Museo y su dependencia orgánica a la Municipalidad de Miraflores.
Hipótesis Específica 3
El Plan Museológico permitirá identificar los programas que la Casa Museo Ricardo Palma
necesita para modernizar su gestión: institucional, de colecciones, arquitectónico, de
exposiciones, educación, comunicación y difusión, investigación, recursos humanos, recursos
económicos y de seguridad.
El Programa institucional de la Casa Museo Ricardo Palma propone un nuevo modelo de gestión
y dependencia orgánica de la institución, esclareciendo las responsabilidades que tienen la
Fundación Ricardo Palma, la Municipalidad de Miraflores y el Patronato de la Casa Museo
Ricardo Palma.
149
inmueble. Del mismo modo propone la readecuación de espacios con el objetivo de ofrecer
mejores servicios al público.
El Programa de Educación de la Casa Museo Ricardo Palma identifica las líneas pedagógicas
que se quieren plantear desde la institución para estudiantes de inicial, primaria y secundaria. Su
realización permitía establecer también un sistema de visitas especiales y acercamientos
pedagógicos a públicos diversos.
Programa de Seguridad de la Casa Museo Ricardo Palma propone realizar un Plan de Seguridad
para que el museo cumpla con todas las normas de accesibilidad impuesta por la normativa
vigente y garantice la integridad de sus colecciones, el edificio, el personal y el público,
señalando los proyectos a seguir para lograrlos.
El Programa de Recursos Humanos recogerá las necesidades de personal de forma que todas las
propuestas contenidas en los programas planteados en el plan museológico cuenten con los
profesionales y operadores que lleven a cabo su desarrollo.
150
El Programa de Recursos Económicos de la Casa Museo Ricardo Palma propondrá formas de
gestión financiera para cubrir las necesidades presupuestarias para el funcionamiento de la
institución. Es necesario para justificar ante la Municipalidad de Miraflores la necesidad del
incremento presupuestal para el desarrollo de sus actividades y plantear nuevas formas de
captación de fondos.
Por lo tanto se acepta la hipótesis 3 ya que en la tesis se señala que una moderna gestión de la
Casa Museo Ricardo Palma requiere la creación de los programas: institucional, de colecciones,
arquitectónico, de exposiciones, educación, comunicación y difusión, investigación, recursos
humanos, recursos económicos y de seguridad.
Hipótesis General
151
comunicación y difusión, investigación, recursos humanos, recursos económicos y de seguridad;
que operen orgánicamente, cumplan las responsabilidades de la institución frente a la memoria
del tradicionista, la infraestructura y su colección y a la vez atienda las necesidades de los
públicos.
Por lo tanto se acepta la hipótesis general, ya que se ha podido demostrar que el Plan
Museológico de la Casa Museo Ricardo Palma plantearía un modelo de gestión orgánico y claro,
que tiene como meta su mejora en el futuro.
152
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
5.1 CONCLUSIONES
La Casa museo Ricardo Palma, ubicada en la esquina de las calles Belisario Suárez y Colina del
distrito de Miraflores en la ciudad de Lima, fue inaugurada el 6 de octubre de 1969, en la
residencia en donde el escritor pasó sus últimos seis años de vida. En 1962 el inmueble fue
declarado Monumento Histórico Nacional mediante ley n° 13895.
El diagnóstico de la CMRP arroja que uno de los principales problemas es que la Fundación
Ricardo Palma y el Patronato de la Casa Museo Ricardo Palma no transmiten con claridad sus
responsabilidades y funciones a la Municipalidad de Miraflores. Por otro lado tanto el Patronato,
como institución que conduce la gestión de la CMRP, tiene muchas limitaciones en la toma de
decisiones porque carece de recursos económicos, al igual que la Fundación Ricardo Palma. Por
consiguiente la única institución que puede sostener económicamente la CMRP es la
Municipalidad de Miraflores.
La CMRP no cuenta con un plan director o plan estratégico que oriente su gestión. En
consecuencia no tiene personal suficiente, organigrama, ni desarrolla programas y proyectos de
conservación, difusión, investigación y exhibición que realice actividades a corto, mediano y
largo plazo. La infraestructura arquitectónica de la casa requiere intervención, los bienes
patrimoniales de Ricardo Palma no tiene el tratamiento de conservación adecuado y los recursos
museográficos que posee no se han renovado desde hace muchos años.
153
Al no tener un director que pueda tomar decisiones en torno a las necesidades administrativas y
operativas de la casa museo, no ha sido posible modernizar su administración ni proponer un
plan moderno de gestión institucional que contribuya a difundir y preservar el legado literario del
tradicionista y cumplir con los objetivos de la Fundación Ricardo Palma a través del museo.
El Plan Museológico de la Casa Museo Ricardo Palma, será un instrumento guía para la gestión
interna del museo que permitirá en el futuro sustentar solicitudes de subvenciones y
financiamientos a diversas instituciones interesadas en auspiciar la cultura. El plan tiene dos
fases, la primera comprende la definición y planteamiento conceptual y diagnóstico de la
institución y la segunda el desarrollo de los diferentes programas y proyectos.
5.2 RECOMENDACIONES
Para consolidar el proceso de reestructuración de la Casa Museo Ricardo Palma se deben realizar
las siguientes acciones en el orden de prioridades que se describen:
-Una vez aprobado el documento, se pasará a poner en orden de necesidades los programas a
través de sus respectivos proyectos. A continuación, una propuesta para el orden de ejecución:
154
Programa Museográfico. Hace el guión museográfico, diseño museográfico e implementación de
la exposición permanente.
Programa de Recursos Económicos: Planificación de los recursos económicos para ampliar los
gastos de personal e integrar a dos profesionales en la modalidad CAS y otros por terceros
(proyectos).
155
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alarco, E. (2010). La casa museo de Ricardo Palma. Lima: Fundación Ricardo Palma.
AA VV. (2005). Criterios para la elaboración del Plan Museológico. Madrid Subdirección
General de Museos Estatales y la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales
del Ministerio de Cultura.
Ballart, J. y J. Juan i Tresserras (2008). Gestión del patrimonio cultural. Barcelona: Ariel
Patrimonio.
156
2015].
Bittencourt, P. (2007). Museo, mausoleo y centro cultural Horacio Quiroga. En: AAVV. Plan
Museológico y Exposición permanente en el Museo. Ministerio de Cultura de España.
(2007). Criterios para la elaboración de un Plan Museológico. Madrid: Ministerio de
Cultura de España. Actas del curso internacional celebrado en el Centro de Formación y
Cooperación Española de Santa Cruz, Bolivia (2-5, nov. 2004). Ministerio de Cultura de
España, AECID, p. 171-177.
Blanco, B. (2013). Reflexiones en torno a las casas museo y las singularidades museológicas del
espacio doméstico. En Casas museo: museología y gestión. Actas de los Congresos sobre
Casa Museo (2006, 2007, 2008). Madrid: Museo, Educación, Cultura y Deporte, p. 145-
159.
Cabral, M. (2013). Las casas museo de los libertadores: héroes históricos y patrióticos.
Cambió la vida por la historia. En Casas museo: museología y gestión. Actas de los
Congresos sobre Casa Museo (2006, 2007, 2008). Madrid: Museo de Educación,
Cultura y Deporte, p. 291-300.
157
Izquierdo Peraile, M.I (coord.). Madrid: Subdirección General de Museos Estatales:
Agencia Española de Cooperación Internacional, p. 115-128.
Cornejo, P. (2003). Don Eugenio Alarco y la Casa Museo Ricardo Palma. Revista de la Casa
Museo Ricardo Palma, N° 4 Miraflores.
Dexter Lord, Gail y Barry Lord (2008). La Planificación de Exposiciones. En Actas De Las
Primeras jornadas de formación museológica. Museos y planificación. Estrategias de
futuro. Ministerio de Cultura de España. 51-57.
Holguín, O. (2001). Páginas sobre Ricardo Palma. (Vida y obra). Lima: Universidad Ricardo
Palma. Editorial Universitaria.
158
ICOM (2016). La comunidad de museos del mundo. [Fecha de consulta 15-03-2015]
Jiménez, C. (2013). La Casa Museo Lope de Vega, nueva etapa. En Casas museo:
museología y gestión. Actas de los Congresos sobre Casa Museo (2006, 2007, 2008).
Madrid: Museo de Educación, Cultura y Deporte, p. 325-338.
Kapsoli, W. (2001). Cartas entre Ricardo Palma y Miguel de Unamuno. Revista de la Casa
Museo Ricardo Palma, p. 109-110.
Lavin A. y L. Caballero. (2007). Plan Museológico del Museo del Greco, Toledo (España). En
Plan Museológico y Exposición permanente en el Museo. Ministerio de Cultura de
España. Criterios para la elaboración de un Plan Museológico. Madrid: Ministerio de
Cultura de España. Actas del curso internacional celebrado en El Centro de Formación y
Cooperación Española de Santa Cruz, Bolivia (2-5, noviembre 2004). Ministerio de
Cultura de España, AECID, p. 83-113.
Lord B. y G. Dexter Lord (2010). Manual de gestión de museos. Barcelona: Ariel Arte y
Patrimonio.
Lorente, J. (1999). ¿Qué es una Casa-Museo? ¿Por qué hay tantas Casas-Museo
decimonónicas?. Revista de Museología ,nº 14, junio. p, 30-32. Edit. TEM Madrid.
159
Ministerio de Cultura. (2016). Casa Museo José Carlos Mariátegui. Recuperado de
http://www.cultura.gob.pe/es/tags/casa-museo-jose-carlos-mariategui [Fecha de
consulta 10-01-2015].
Moore, K. (2008). Tengo un sueño. Planificación estratégica como inspiración para los
museos. En Actas de las primeras jornadas de formación museológica. Museos y
planificación. Estrategias de futuro. Ministerio de Cultura de España, p. 39-50.
Moreno, A. (2013). Las casas museo. En Casas museo: museología y gestión. Actas de los
Congresos sobre Casa Museo (2006, 2007, 2008). Madrid: Museo de Educación,
Cultura y Deporte, p. 215-216.
Pavonni, R. (2001). Towards a definition and typology of historic house museum. Museum
International (UNESCO, París). Nº 210, Vol.53, Nº 2, p. 16-21.
160
Pavoni, R. (2009). Casas Museo: perspectivas para un nuevo rol en la cultura y la sociedad.
Illapa. Revista del Instituto de Investigaciones museológicas y artísticas de la Universidad
Ricardo Palma. Año 6, Nº 6 p. 109.118.
Pavoni, R. (2012). Casa Museo. Una tipología para poner en valor. Recuperado de
http://network.icom.museum/fileadmin/user_upload/minisites/icomargentina/pdf/cas
as_museos_es.pdf [Consulta 12-10-2016]
Pavoni, R. (2013). Casas museo: perspectivas para un nuevo rol en la cultura y en la sociedad.
En Casas museo: museología y gestión. Actas de los Congresos sobre Casa Museo (2006,
2007, 2008). Madrid: Museo de Educación, Cultura y Deporte, p. 241-251.
Pérez Mateo, S. (2012). Las casas museo como salvaguarda del patrimonio inmaterial. El
mobiliario como exponente de una cultura ya desaparecida. En El pensamiento
museológico contemporáneo. II Seminario de Investigación en Museología de los
países en lengua portuguesa y española. Oporto 2012. Oporto: Universidade do Porto,
Faculdade de Letras, Departamento de Ciências e Técnicas do Património.
Rey, M. (2007). La gestión de la Fundaciones en el siglo XXI. Retos, tendencias y una hoja de
ruta. Revista Española del Tercer Sector, Nº 6, mayo - agosto 2007, p. 37-54.
Risnicoff de Gorgas, M. (2001). Reality as illusion, the historic houses that become museums.
Museum International (UNESCO, París). Nº 210, Vol.53, Nº 2, p. 10-15.
Sáez, F. (2013). Tres casas y muchas cosas: El otro legado de Pablo Neruda. En Casas museo:
museología y gestión. Actas de los Congresos sobre Casa Museo (2006,2007, 2008).
Madrid: Museo de Educación, Cultura y Deporte, p. 308-318.
161
Santiso, J. (2013) ACAMFE: Asociación de casas museo y fundaciones de escritores. En Casas
museo: museología y gestión. Actas de los Congresos sobre Casa Museo (2006, 2007,
2008). Madrid: Museo de Educación, Cultura y Deporte, p. 112-119.
Torres Gonzales, B. (2009). Algunas consideraciones acerca del nuevo Museo Nacional del
Romanticismo. Revista Museo.es, Nº 5. (2009-2010), p. 188-197.
Torres González, B. (2006). Plan Museológico del Museo Romántico. Revista del Museo
Romántico, Nº 5, p. 13-143.
Torres Gonzales, B. (2013). Introducción. En Casas museo: museología y gestión. Actas de los
Congresos sobre Casa Museo (2006, 2007, 2008). Madrid: Museo de Educación, Cultura
y Deporte, p. 7.-10.
162
ANEXOS
163
ANEXO 2. PLANO DE LOS ESPACIOS DE LA CMRP
164
ANEXO 3. USO ACTUAL DE LOS ESPACIOS DE LA CMRP
165
ANEXO 4. PLANO DEL ACTUAL RECORRIDO EXPOSITIVO DE LA CMRP
166
ANEXO 5. PLANO DE LA PROPUESTA DE READECUACIÓN ESPACIOS DE LA CMRP
167