EXPERIENCIA APRENDIZAJE 08 - 3° y 4°

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 08

I. TÍTULO:

“NOS ALIMENTAMOS SALUDABLEMENTE Y REALIZAMOS ACTIVIDAD FÍSICA PARA VIVIR MEJOR ”

II. DATOS INFORMATIVOS:


1.1. I.E. : La Unión
1.2. DOCENTES :
1.3. AREAS : Comunicación, Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica, Ciencias Sociales, Matemática, Ciencia y Tecnología.
1.4. CICLO Y GRADO: Ciclo VII (3. ° y 4. ° de secundaria)
1.5. FECHA : Del 18 de octubre al 12 de noviembre de 2021

III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


Jorge es un estudiante del 4ª año de secundaria de la I.E La Unión. Él apoyaba a sus padres que se dedican a la venta de golosinas en los
eventos sociales y deportivos de su localidad, pero debido a la pandemia del covid-19 estas actividades fueron suspendidas.
Por esta razón, él y su familia tuvieron que cambiar su actividad comercial e iniciar desde su casa el negocio en la venta de productos
alimenticios, ya que Jorge ha observado que durante este confinamiento algunas personas están subidas de peso y otras según sus
conversaciones comentan encontrarse en un nivel de desnutrición moderado, por lo que se cuestiona si lo que está ocurriendo se debe
a la escasa actividad física en las personas, la poca solvencia económica por no contar con un trabajo estable o simplemente,
desconocen el valor nutricional de los alimentos que existen en la zona del Bajo Piura, para aprovecharlos como fuente de energía.
Además, de no realizar una rutina de ejercicios para tener una vida saludable y vivir plenamente.
Ante esta situación, Jorge desea contribuir a mejorar la salud de los habitantes de su comunidad, proporcionándoles recomendaciones
para alimentarse saludablemente con productos que él ofrece y cómo lo complementarían en su hogar, por ello, se plantea las
siguientes interrogantes: ¿Existen casos de sobrepeso y desnutrición en tu localidad? ¿Cuáles crees que sean las causas? ¿Conoces que
produce La Unión y qué nutrientes contienen para alimentarse las familias? ¿Será factible abordar esta problemática de alimentarnos
saludablemente y realizar actividad física para vivir mejor desde nuestro rol de adolescentes de la IE “La Unión”? ¿Por qué y cómo?

IV. PROPÓSITO FORMATIVO


Desde las competencias a desarrollar en cada una de las áreas seleccionadas se busca la promoción de un estilo de vida saludable,
tomando en consideración las necesidades de la comunidad y las potencialidades alimentarias de los productos de la localidad o
ecorregión.
.
V. COMPETENCIAS A DESARROLLAR
• Construye su identidad.
• Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
• Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
• Se comunica oralmente en su lengua materna.
• Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
• Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
• Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
• Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
• Resuelve problemas de cantidad.
• Asume una vida saludable.

VI. ENFOQUES TRANSVERSALES


Enfoques transversales Valores Actitudes
● Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni
excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir,
● Respeto a la sus costumbres o sus creencias.
● Los docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de
identidad
discriminación, propiciando una reflexión crítica sobre sus causas y motivaciones
Enfoque intercultural cultural con todos los estudiantes.
● Dialogo ● Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diversas
intercultural perspectivas culturales, y entre estas con el saber científico, buscando
complementariedades en los distintos planos en los que se formulan para el
tratamiento de los desafíos comunes.

Enfoque ambiental. ● respeto a toda


● Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren
forma de vida
conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el
calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros) así como el
desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio climático.
● Docentes y estudiantes realizan acciones para identificar los patrones de
producción y consumo de aquellos productos utilizados de forma cotidiana en la
escuela y la comunidad.
● Docentes y estudiantes, implementan las 3R (reducir, reusar y reciclar) la
segregación adecuada de los residuos sólidos, las medidas de ecoeficiencia, las
prácticas de cuidado de la salud y para el bienestar común.
● Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a
favor de la limpieza de los espacios educativos que comparten, así como de los
hábitos de higiene y alimentación saludables.
● Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente,
revalorando los saberes locales y el conocimiento ancestral.

● Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación


en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
● Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos
de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su
Enfoque orientación al bien común ● Responsabilidad bienestar en situaciones que lo requieran.
● Los docentes promueven oportunidades para que los y las estudiantes asuman
responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta
su propio bienestar y el de la colectividad.

VII. RELACIÓN ENTRE PRODUCCIÓN, COMPETENCIAS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES SUGERIDAS

PRODUCTO

Video que difunda y sustente acciones en la familia y la comunidad para el uso sostenible del agua

INSTRUME
COMPETENCIA NTO DE
ÁREA CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES EVIDENCIAS
S EVALUACI
ÓN
Actividad de inicio: Elaboran su
planificador
Presentación de la
semanal
experiencia: “Nos
ordenando las
organizamos y
actividades, el
conocemos las
tiempo y los
actividades de la
experiencia de
aprendizaje” (Áreas: recursos para
MATEMATICA - cada actividad
DPCC) (estudiantes)

● Identifica información explícita, relevante y Actividad 1: Organiza la


complementaria de los textos expositivos que lee información de los
Lee diversos Leemos textos sobre
seleccionando datos y detalles específicos. textos “Señales
tipos de textos Problemas de salud
● Infiere e interpreta la información de los que indican que
escritos en su relacionados con la
textos expositivos que lee señalando el tema, el debes cambiar tu
lengua materna. inadecuada alimentación.
propósito y las ideas implícitas. alimentación” y
● Integra información explícita e implícita en “Claves para llevar
COMU
distintas partes de los textos expositivos que lee al una alimentación
NICA ¿Qué acciones podemos
realizar organizadores visuales. sana” y Elabora
CION realizar para mantener
● Opina sobre la forma, el contenido y el opiniones y
contexto de los textos expositivos que lee un estilo de vida conclusiones a
considerando los efectos del texto en los lectores, y saludable en nuestra vida partir de los
lo contrasta con su experiencia personal. diaria? textos expositivos
leídos.
CC.SS Gestiona Actividad 2: Identifica las
responsablemente ● Explica las características geográficas y las potencialidades
Analizamos las alimenticias de tu
el espacio y el potencialidades alimentarias de su comunidad a
potencialidades ecorregión y
ambiente. partir del concepto de ecorregiones y del uso de
alimenticias de las responde: ¿Cómo
diversas fuentes de información.
ecorregiones y la acción contribuyen a la
de las comunidades alimentación y
rurales. bienestar de
nuestra
comunidad?
¿Con qué potencialidades
alimenticias cuenta tu
comunidad? ¿Cómo
pueden contribuir a tu
bienestar?

Explica el mundo Actividad 3:


físico basándose ● Explica, con base en conocimientos
Explicamos cómo las
en conocimientos científicos, cómo se transforman los alimentos y se
células
sobre los seres obtiene la energía necesaria para realizar las
vivos, materia y funciones vitales. obtienen energía de los Elabora una lista
energía, alimentos. de alimentos
biodiversidad, propios de tu
CyT .
Tierra y universo. comunidad que
. ¿Por qué crees que es contengan
muy importante almidón.
consumir alimentos que
contengan carbohidratos
(almidón) en nuestra
dieta diaria?
EDUC Asume una vida Actividad 4: En un cuadro da
ACIÓ ● Fundamenta la importancia de mantener o a conocer los
saludable.. Identificamos y mejoramos
N mejorar su salud a partir de las actividades físicas tipos y las
las actividades físicas y de
FISIC que realiza y de las recomendaciones brindadas por intensidades de
relajación que practicamos
A la OMS. las actividades
habitualmente para
físicas o de
mantenernos saludables.
relajación, así
como sus
ventajas.
¿Qué actividades físicas y
de relajación practicarías
para mantenerte
saludable?
Actividad 5:
Indagamos sobre los
● Plantea una pregunta de indagación, que alimentos que contienen
incluye variables dependiente e independiente, y mayor cantidad de
una hipótesis acerca de los alimentos de consumo almidón.
Indaga mediante diario que Contienen mayor cantidad de almidón. Presenta un
métodos ● Propone procedimientos y materiales para informe de la
Científicos validar su hipótesis considerando las medidas de indagación
CyT realizada sobre
para construir seguridad pertinentes.
los alimentos
sus ● Representa en tablas y gráficos los datos ¿Qué alimentos de tu
que contienen
obtenidos en la indagación sobre los alimentos de comunidad que contienen
mayor cantidad
conocimientos.. consumo diario que contienen mayor cantidad de almidón son buenos para de almidón.
almidón. obtener energía, realizar
● Establece una relación de causalidad entre las nuestras actividades y
variables y la utiliza para validar su hipótesis y nos aumenta la masa
elaborar conclusiones. muscular?

CyT Explica el mundo Actividad 6: Completa un


físico basándose cuadro donde
en conocimientos Fundamentamos por qué elabores
sobre los seres ● Argumenta, a partir de saberes científicos y debemos conocer los argumentos con
vivos, materia y locales, cómo el consumo de quinua y otros beneficios nutricionales base en fuentes
energía, de alimentos de nuestra científicas y los
alimentos propios de su región mejoran la
comunidad. saberes locales
biodiversidad, nutrición.
sobre la elección
Tierra y universo.
de alimentos
. propios de tu
¿Por qué se dice que la
comunidad con
quinua es un producto
alto valor
bandera de nuestro país y nutricional.
por qué crees que
muchos países lo
compran y lo incluyen en
su dieta?

Actividad 7: Elaboramos un
DPCC ● Reconoce la importancia de llevar un estilo de decálogo sobre
Fortalecemos nuestra
vida saludable, tanto a nivel personal como acciones que
identidad reflexionando
Construye su colectivo, considerando los posibles factores de contribuyan a la
sobre la importancia de
riesgo. toma de
identidad. practicar una vida
decisiones
saludable.
adecuadas para
llevar un estilo de
vida saludable.
¿Cómo cuidas tu imagen
corporal y la salud de tu
familia?
Actividad 8: Expresa el valor Lista de
● Establece relaciones entre datos sobre el valor nutricional de la cotejo.
Representamos la
nutricional de los alimentos y los transforma a papa y otros
cantidad de
Resuelve expresiones en notación exponencial y científica. alimentos que
problemas de ● Expresa su comprensión del uso de la nutrientes con notación produce la región
cantidad. notación científica mediante la representación de científica y exponencial en notación
MATE una mantisa y su parte exponencial. exponencial y
MÁTI ● Aplica procedimientos y propiedades de la científica.
CA notación científica y propiedades de los exponentes ¿Cuál es la importancia
para realizar operaciones aditivas. de expresar en notación
científica la cantidad de
nutrientes de la variedad
de alimentos que produce
el Perú?
● Fundamenta la importancia de mantener o Actividad 9: Elabora
mejorar su salud a partir de las actividades físicas recomendaciones
Planteamos
que realiza y de las recomendaciones brindadas por para promover la
recomendaciones para
la OMS. práctica de la
nuestra práctica de
actividad física
EDUC actividad física saludable.
● Participa en actividades físicas de diferente considerando sus
ACIÓ Asume una vida intensidad, tomando en cuenta los ejercicios de rutinas de
N activación y relajación que requiere según sus ejercicio y las
FISIC saludable.. ¿Qué recomendaciones
necesidades y posibilidades, así como las de su sugerencias
A familia. propones para motivar brindadas por la
las actividades físicas en Organización
tu familia? Mundial de la
Salud (OMS).

Actividad 10: Elabora la lista Lista de


● Establece relaciones entre datos sobre el valor de ingredientes cotejo.
Calculamos el valor
nutricional de los alimentos y los transforma a de dos platos
nutricional de los platos
Resuelve expresiones en notación exponencial y científica. típicos de
típicos con números
problemas de ● Expresa su comprensión del uso de la nuestra región y
expresados en notación
cantidad. notación científica mediante la representación de calcula el valor
científica y exponencial.
una mantisa y su parte exponencial. nutricional con
MATE ● Aplica procedimientos y propiedades de la notación números
MATI científica y propiedades de los exponentes para expresados en
realizar operaciones aditivas. ¿Cuál es la importancia notación
CA
de conocer el valor científica y
nutricional de los platos exponencial,
típicos realizando tomando la tabla
operaciones con números de kilocalorías.
expresados en notación
científica y exponencial?
Actividad 11: Elabora una lista
CC.SS ● Identifica a los actores sociales involucrados en la de
Gestiona Explicamos el rol de los
promoción y el cuidado de alimentos nativos, a fin recomendaciones
responsablement actores sociales en la
de plantear recomendaciones para mejorar su para el cuidado,
e el espacio y el producción y consumo de
cuidado, producción y consumo. producción y
ambiente. alimentos nativos.
consumo de
alimentos nativos
en nuestra
¿En tu comunidad, de comunidad que
qué manera cuidan y involucren a los
preservan las especies actores sociales
vegetales y animales para (población,
mejorar la calidad de líderes
vida de la población? comunales,
¿Incluyen estos alimentos autoridades
en la dieta alimenticia públicas e
cotidiana? instituciones,
etc.).
Actividad 12: Elabora Lista de
● Establece relaciones entre datos sobre el valor conclusiones cotejos
Planteamos afirmaciones
nutricional de los alimentos y los transforma a sobre las
sobre propiedades y
Resuelve expresiones en notación exponencial y científica. propiedades de
operaciones con
problemas de ● Expresa su comprensión del uso de la las operaciones
kilocalorías
cantidad. notación científica mediante la representación de con notación
una mantisa y su parte exponencial. científica en base
● Aplica procedimientos y propiedades de la al valor
MATE notación científica y propiedades de los exponentes ¿Para qué nos sirve nutricional de los
MATI para realizar operaciones aditivas. conocer la cantidad de alimentos que
CA kilocalorías que consumimos
ingerimos todos los días diariamente y al
al alimentarnos? mantenimiento de
una vida
saludable,
tomando la tabla
de kilocalorías.

Actividad 13: Elaboramos un


DPCC ● Promueve las propuestas que formula para guión del video
Nos valoramos y
tener una que vamos a
promovemos
Construye su vida saludable y hacer frente a las situaciones de producir.
riesgo. nuestro estilo de vida
identidad.
saludable.

¿Qué tipo de alimentos


consumes en el día?
¿Crees que contribuyen a
tu bienestar? ¿Por qué?
● Fundamenta la importancia de mantener o Actividad 14: Elabora una
mejorar su salud a partir de las actividades físicas propuesta de
Organizamos las
que realiza y de las recomendaciones brindadas por rutina de
orientaciones para la
la OMS. ejercicios
actividad física.
EDUC adaptadas a las
ACIÓ ● Participa en actividades físicas de diferente características y
Asume una vida
N intensidad, tomando en cuenta los ejercicios de condiciones
activación y relajación que requiere según sus ¿Qué actividades físicas
FISIC saludable..
necesidades y posibilidades, así como las de su propones para mejorar el corporales de los
A estado de salud de los miembros de tu
familia.
integrantes de tu familia? familia.

● Adecúa su pódcast sobre un estilo de vida saludable Actividad 15:


COMU considerando la situación comunicativa y el
Elaboramos nuestra Escribe el primer
NICA propósito comunicativo.
cartilla informativa para borrador de la
CION cartilla
la promoción de un estilo
● Expresa, de manera coherente y cohesionada, sus informativa para
Se comunica de vida saludable
ideas y emociones para comunicar, con claridad en la promoción de
oralmente en su su pódcast, la propuesta de un estilo de vida un estilo de vida
lengua materna. saludable. saludable.
¿Cuáles son los pasos que
debemos seguir para
redactar la presentación
● Emplea estratégicamente recursos verbales y
de la cartilla
paraverbales para enfatizar el mensaje que
informativa?
comunica en su pódcast.
● Reflexiona sobre la forma, el contenido, el contexto
y la eficacia de los recursos verbales y paraverbales
empleados en su pódcast.
● Adecúa su pódcast sobre un estilo de vida saludable Actividad 16:
COMU considerando la situación comunicativa y el Difunde con
Difundimos a través de
NICA propósito comunicativo. claridad su
un podcast nuestra
CION podcast y la
cartilla informativa para
● Expresa, de manera coherente y cohesionada, sus propuesta de un
Se comunica la promoción de un estilo
ideas y emociones para comunicar, con claridad en estilo de vida
oralmente en su de vida saludable
su pódcast, la propuesta de un estilo de vida saludable.
lengua materna. saludable.

¿Con que propósito


elaboraré el podcast?
● Emplea estratégicamente recursos verbales y
¿Qué secuencia
paraverbales para enfatizar el mensaje que
seguiremos para la
comunica en su pódcast.
elaboración de nuestro
● Reflexiona sobre la forma, el contenido, el contexto
podcast?
y la eficacia de los recursos verbales y paraverbales
empleados en su pódcast.

● Crea una propuesta de valor a partir de proponer Actividad 1:


EPT el desafío de elaborar prototipos de utensilios
Gestiona Redactamos el desafío y
biodegradables y entrevistas para obtener
proyectos de empatizamos para
información en el marco del desafío planteado utensilios Redacta el desafío Ficha de
emprendimiento elaborar
y aplica la técnica observación
económico y biodegradables
de la entrevista
social.
libre a su círculo
¿Qué utensilios se pueden familiar.
elaborar con el material
plástico reciclado para
utilizar en los diferentes
hogares de tu
comunidad? Explicar.
● Crea una propuesta de valor a partir de la Actividad 2:
EPT definición del problema sobre la base de
Gestiona Organizamos la Elije la idea
organizar la información recolectada y aplicar la
proyectos de información recogida y solución
técnica del POV. Ficha de
emprendimiento definimos el problema ganadora de
económico y acuerdo a la observació
social. entrevista de n
¿Crees que el utilizar familia.
utensilios plásticos en la
cocina traerán
consecuencias para la
salud? ¿Por qué?

● Trabaja cooperativamente para generar y Actividad 3:


EPT seleccionar la idea solución de prototipos de Ideamos soluciones para
Gestiona Selecciona la idea
utensilios innovadores biodegradables
proyectos de el problema definido y solución más
emprendimiento seleccionamos la idea creativa haciendo
económico y solución. uso de la técnica
social. del cuadro de
evaluación.
¿Crees que en tu Ficha de
comunidad se pueden observación
elaborar utensilios de
cocina biodegradables
reutilizando los plásticos
de descarte?
● Aplica habilidades técnicas al elaborar el Actividad 4:
EPT
Gestiona prototipo de la idea solución y lo evalúa para Prototipamos y Elabora tu
proyectos de obtener el prototipo solución basándose en la evaluamos el prototipo de prototipo a partir Ficha de
emprendimiento retroalimentación de tu idea
la idea solución observación.
económico y solución
social. ganadora.
¿Qué harías para
culturizar a la población
de tu comunidad para
reutilizar el plástico y
generar recursos
económicos para tu
familia?

ARTE Aprecia de ● Reconoce lo que nos transmiten las Actividad 1:


Y manera crítica manifestaciones artístico-culturales que aprecia, y Apreciamos
CULT manifestaciones comprende que el arte puede representar diversas manifestaciones artístico-
URA artístico- situaciones vinculadas a la conservación de la culturales que muestran Indaga y elabora
culturales. fauna. la extinción de la fauna un texto
en el Perú. informativo sobre
un animal de tu
región que esté en
¿Qué manifestación peligro extinción.
artístico-cultural de tu
región representa a algún
animal en peligro de
extinción? ¿Cómo es?
ARTE Crea proyectos ● Selecciona y prueba nuevas maneras de combinar Actividad 2:
Y
desde los los elementos de la danza para expresar y Experimentamos con Realiza un guión
CULT lenguajes comunicar su mensaje de conservación de la nuestros movimientos a de movimientos
URA artísticos. fauna. Experimenta con materiales de desecho través de la danza. dancísticos a
para tomar decisiones sobre la elaboración de su través de un
máscara. video.
¿Recuerdas los elementos
de la danza? ¿Cómo
podemos registrar una
secuencia de
movimientos?

ARTE Crea proyectos ● Genera ideas y planifica su proyecto artístico Actividad 3:


Y desde los teniendo en cuenta los distintos elementos de la Elaboramos una máscara Elabora una
CULT lenguajes danza y sus descubrimientos para crear una danza que represente un animal máscara con
URA material
artísticos. que promueva la conservación de la fauna. en peligro de extinción.
reciclable.

¿Crees que una máscara


nos ayudará a lograr el
propósito de nuestra
danza?
ARTE Crea proyectos ● Registra de manera visual el desarrollo de su Actividad 4:
Y Graba un video
desde los proyecto, adecuando su presentación según el Grabamos un video y
CULT realizando
lenguajes público al que se dirige. Evalúa la efectividad de reflexionamos sobre
URA movimientos
artísticos. su proyecto artístico, describiendo su impacto en nuestro proyecto artístico
dancísticos
sí misma o mismo y en otras personas. escénico.
usando la
máscara que
confeccionaste.
¿Cuál es el mensaje de la
danza que quieres
representar en tu
proyecto artístico?

INGL Actividad 1: Practica palabras


ES y frases
Lee diversos tipos ● Obtiene información relevante de textos donde se
relacionadas a un
de textos escritos describen recomendaciones para promover
Healthy Lifestyle – Estilo estilo de vida
en inglés como actividades físicas y buenos hábitos de
de vida saludable. saludable y se
lengua extranjera alimentación en tiempos de pandemia.
familiariza con la
pronunciación y
● Infiere e interpreta información de textos con
entonación
recomendaciones para promover actividades físicas
adecuada.
y buenos hábitos de alimentación en tiempos de ¿Cuáles son las
pandemia. actividades que realizas
para mantener una vida
saludable?
INGL ● Obtiene información relevante de textos donde se Actividad 2:
ES describen recomendaciones para promover Comprende
Healthy Food Habits–
actividades físicas y buenos hábitos de textos en inglés
Escribe diversos alimentación en tiempos de pandemia. Hábitos de alimentación que muestran
tipos de textos en saludable. hábitos
inglés como ● Infiere e interpreta información de textos con alimenticios
lengua recomendaciones para promover actividades físicas saludables y no
extranjera. y buenos hábitos de alimentación en tiempos de ¿Sabes si tu alimentación saludables.
pandemia. es la adecuada para estar
saludable? ¿Por qué?
INGL ● Adecúa el texto sobre recomendaciones para Actividad 3:
ES promover actividades físicas y buenos hábitos de Escribe un
Escribe diversos Healthy Activities.
alimentación en tiempos de pandemia. párrafo sobre los
tipos de textos en Actividades saludables.
hábitos
inglés como
alimenticios y
lengua
● Organiza sus ideas para identificar un problema y actividades físicas
extranjera. ¿Cuál es la importancia saludables
seleccionar de manera coherente el tipo de que
de dar a conocer las has realizado
recomendación que se necesita para promover un
actividades físicas y durante esta
estilo de vida más saludable.
alimentación adecuada pandemia.
para mantener una vida
saludable?
INGL ● Adecúa el texto sobre recomendaciones para Actividad 4: Elabora un
ES promover actividades físicas y buenos hábitos de póster con
Escribe diversos Do It Yourself! Hazlo tú
alimentación en tiempos de pandemia. recomendaciones
tipos de textos en mismo.
en inglés para
inglés como
promover la
lengua
● Organiza sus ideas para identificar un problema y actividad física y
extranjera. ¿Podrías dar un consejo
seleccionar de manera coherente el tipo de los buenos
sobre las actividades hábitos
recomendación que se necesita para promover un
físicas y alimentación alimenticios de
estilo de vida más saludable.
adecuada para mantener otros adolescentes
una vida saludable? como tú.

RELI Asume la ● Propone iniciativas solidarias y esperanzadoras a Actividad 1:


GION experiencia del partir de su testimonio de vida para motivar el
Proponemos una cultura
encuentro cuidado de la salud integral como bien de todos a
empática y solidaria
personal y la luz de la palabra
comunitario con
Dios en su
proyecto de vida
en coherencia
con su creencia
religiosa.
RELI Asume la ● Actúa coherentemente según su fe y los Actividad 2:
GIÓN experiencia del principios de su conciencia moral en situaciones
Valoramos las acciones
encuentro concretas de la vida.
de solidaridad y de
personal y
empatía en favor de la
comunitario con
salud integral
Dios en su
proyecto de vida
en coherencia
con su creencia
religiosa.
RELI Asume la ● Propone iniciativas solidarias y esperanzadoras a Actividad 3:
GION experiencia del partir de su testimonio de vida para motivar el
Promovemos acciones
encuentro cuidado de la salud integral como bien de todos a
esperanzadoras para una
personal y la luz de la palabra
salud integral
comunitario con
Dios en su ● Actúa coherentemente según su fe y los
proyecto de vida principios de su conciencia moral en situaciones
en coherencia concretas de la vida
con su creencia
religiosa.

I. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
Estoy en proceso de ¿Qué puedo hacer
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Lo logré
lograrlo para lograrlo?
Obtuve información de los textos que leí.

Identifiqué información y seleccioné datos específicos.

Interpreté las ideas de los textos y pude identificar el tema y la idea


principal, así como sus propósitos.

Resumí ideas de los textos e identifiqué las ideas centrales.

También podría gustarte