Articulo Master Ca
Articulo Master Ca
Articulo Master Ca
Desde la revolución industrial hasta nuestros días, el gran avance hacia una cultura
tecnológica ha dejado a la sociedad y a la naturaleza como pequeños semicírculos
dentro de uno mayor, básicamente fundamentado en las tendencias económicas
globales. Actualmente existen una serie de ideas, fundamentos, movimientos sociales
y políticos encaminados a la preservación de nuestro ambiente. Esos movimientos
buscan negar ese antropocentrismo nato y reconocer un biocentrismo que al final, se
queda como una paradoja del desarrollo sustentable.
México es un país que cuenta con una gran variedad de ecosistemas, sin embargo,
debido al estilo de desarrollo que ha llevado, gran parte de esa riqueza se ha ido
1
2
La superficie de Nuestro Mundo está constituida por un 71% de océanos, donde sólo
el 17% es ecológicamente productivo; el 12% son desiertos, por lo que nuestra isla
ecológica 3seria de aproximadamente 1.2 - 1.7 ha/per capita. La gente con estilo de
1
Desde un ángulo económico estricto podría entenderse por estilo de desarrollo la manera en que dentro de un
determinado sistema se organizan y asignan los recursos humanos y materiales con el objetivo de resolver las
interrogantes sobre ¿qué?, ¿Cómo?, ¿Para quien? ...producir los bienes y servicios, es decir como se organiza
una sociedad para obtenerlos. Sunkel, O. & Gligó, N.1981 Estilos de Desarrollo y Medio Ambiente en la
América Latina. F.C.E. México.
2
El efecto champagne desde el punto de vista del capitalismo neoliberal habla de una extrema riqueza
(Menos del 20%) y una extrema pobreza (de aproximadamente el 80 %) en donde existe una polarización social
y se habla de una irracionalidad de recursos y bienes en todo el mundo. Las nuevas tendencias de este efecto en
el sentido del desarrollo sustentable serán llegar a una racionalidad ecológica de todos los bienes y recursos
naturales de Nuestro Mundo. Wackernagel.1997.
3
Isla Ecológica es el espacio necesario para nuestro desarrollo armónico con la naturaleza y entre los mismos
individuos de la sociedad, podría vincularse con conceptos como capacidad de carga, espacio vital, hábitat, etc.
Wackernagel. 1997.
2
3
desarrollo tipo E.U.A. necesitaría; como ya se mencionó cuatro mundos sin embargo,
sólo tenemos uno. Cincuenta y dos países presentan un deterioro ambiental entre los
que se encuentran: Islandia, E.U.A., Australia, Canadá y los países de valles europeos.
En Bangladesh, China, Egipto, México, Pakistán existe una huella ecológica de 1.2
ha/per capita. (2,4)
En todo el mundo existe una huella ecológica de 2 ha/per capita. La huella ecológica
está vinculada a los estilos de desarrollo como el capitalismo. Si existe el capitalismo,
existe un consumismo que va por encima de la capacidad de carga de la naturaleza.
Para detener este proceso se necesita de una eficiencia en la producción, manejo
integral de los recursos naturales, reusar, reciclar y reducir todos los desechos. (3,4,5)
En la mayoría de los discursos sobre desarrollo sustentable se destaca, la importancia
de un proceso de participación que incluye a todos los sectores, en esto se debe
enfatizar que, al existir mayor participación, se deberá entonces promover una
coordinación que integre a todos los sistemas.
Cada uno de los proyectos que se realicen con base en el desarrollo sustentable deben
de integrar a los responsables de cada área, buscando como fin un trabajo sólido,
realista y sobre todo, el equilibrio de las partes hasta conformar el todo. (2,6)
Existen una serie de prerrequisitos para poder realizar las acciones fundamentadas en
el desarrollo sustentable, estos pueden ser la igualdad, la paz y la democracia, la
participación social, la distribución equitativa de los bienes, el uso eficiente de fuentes
de energía y de los recursos, así como la participación de todos los sectores en la toma
de decisiones. Cada prerrequisito es importante de igual manera, se debe de tomar en
cuenta como partes de un rompecabezas, en donde si alguna pieza falta, la imagen no
esta completa. (2,7)
4
Si analizamos el discurso interdisciplinario, la epistemología abarca más que la sumatoria de todas las
disciplinas, enfatiza la creación de una nueva disciplina que integre a todas las demás. Leff, E. 1986. Ecología
y Capital: Hacia una perspectiva ambiental del desarrollo. U.N.A.M. México.
3
4
Es importante reconocer dentro del concepto del desarrollo sustentable las dos
principales tendencias: globalización y bioregionalización. Si bien es importante como
ya se mencionó, entender la visión global, es todavía más importante reconocer las
características y problemática de cada bioregión, para restituirla a su forma original.
(4,8)
Se debe enfatizar sobre la utilización de los recursos que presentan nuestras regiones
y aprovecharlos, con base en la filosofía del desarrollo sustentable, requiriendo para
ello el conocimiento tradicional de nuestros ancestros, así como del nuevo paradigma
del desarrollo sustentable, donde llevado al extremo, no conoce los desechos, pues los
transforma a todos ellos, en recursos. (10,12,13)
4
5
Desde el punto de vista social, el desarrollo sustentable contrapone dos ideas ético-
filosóficas: el antropocentrismo y el biocentrismo5. El antropocentrismo se refiere a la
nata capacidad del ser humano de gobernar sobre toda la creación, sin tomar en cuenta
su debida protección. Desde los principios de la civilización, el hombre se ha empeñado
en depredar y destruir su hábitat. (3,6,14)
5
Biocentrismo: Discurso filosófico que defiende la postura de la naturaleza hacia el hombre; desde tiempos
inmemoriales el hombre siempre se ubico como el centro del mundo y del universo. Con las nuevas tendencias
del desarrollo sustentable ésta ética aboga por la conciencia hacia el ambiente, su debida protección y cuidado.
Alemán, D.C. 1995.
5
6
ello marcar un cambio paulatino y quizá lento pero fundamentado en las sólidas bases
del conocimiento. (3,14,15)
6
El concepto citado en esta ley dice; Desarrollo Sustentable: El proceso evaluable mediante criterios e
indicadores, de las condiciones ambiental, económica y social, que tiende a mejorar la calidad de vida y la
productividad de las personas, fundándose en medidas apropiadas para la preservación de la integridad de
los ecosistemas, la protección del ambiente y aprovechamiento de los elementos naturales, de manera que
no se comprometa la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras. Ley de Protección al
Ambiente Para el Desarrollo Sustentable Del Estado de México.1997. Gobierno del Estado de México.
6
7
Desde el punto de vista legal no es posible imputar un delito a alguien que todavía no
existe, lo que debe de cobrar mayor importancia es el imputar los delitos ambientales
en el presente y buscar soluciones hoy. Y entonces como consecuencia lo tendrán las
generaciones futuras. Para el concepto de desarrollo sustentable el fin es preservarlo
para las generaciones futuras, aunque se debe enfatizar que eso se da por
consecuencia natural y lo que recobra mayor importancia es concienciar al mundo
actual, recuperarlo hoy para que exista ese conocimiento y esa tradición, entonces le
puedan disfrutar las generaciones futuras. El desarrollo sustentable no se debe buscar
como un fin sino como un medio, al resolver la problemática basándose en el desarrollo
sustentare, se debe atacar el fondo más que la forma.
Cualquier ecosistema al ser utilizado por el hombre sufre modificaciones en sus ciclos,
ya sea por perturbaciones o por depredaciones. Por ejemplo, utilizando parte de un
ecosistema para la agroindustria o bien al talar los árboles de un bosque. (21,22)
Sobre las bases del desarrollo sustentable se debe fundamentar cualquier uso del
ecosistema. Un ejemplo clásico es un modelo de granja integral en donde se puede
dividir todo el sistema por módulos, él modulo base es el agrícola, y en su entorno se
pueden integrar el módulo pecuario, el módulo avícola y finalmente el módulo piscícola.
Las necesidades de todos los módulos deberán de ser resueltas con base en la
eficiencia ecológica y con el concepto de sustentabilidad lo que además debe significar
el no añadir ningún tipo de sustancia xenobiótica o extraña al ecosistema. De esta
manera se puede obtener el máximo energético y económico, sin perder de vista la
protección al ambiente. (23,24,25)
7
La eficiencia ecológica es: En términos energéticos el balance de entradas y salidas del ecosistema. Es el
equilibrio de todos sus niveles y al hacer el uso paradigmático de estos ecosistemas entonces podemos obtener
el desarrollo sustentable. Gómez- Pompa. 1985.
8
La eficiencia poblacional es: El consumo de un individuo de cierta población en cuanto el gasto energético
de toda la población. Sutton, D.B. 1994. Fundamentos de Ecología. Ed. Limusa. México.
7
8
Otro punto importante es que, al utilizar un modelo de granja integral, una de las
principales características a analizar debe ser el ambiente social, ya que las
comunidades que aprovechan estos recursos además de obtener la eficiencia ecológica
y el desarrollo sustentable, deben de elevar su nivel y calidad de vida. Si
implementamos un modelo de granja, como el antes expuesto, la comunidad se verá
beneficiada no sólo con la protección al ambiente, sino con la alimentación que de ella
obtendrá. Si analizamos desde el punto de vista nutricional, al incorporará la
alimentación de la comunidad, pescado, aves, res, ternera y cerdo, se elevará la calidad
de vida. (3,14,26)
La vida del hombre en la tierra, no puede desarrollarse sin tomar en cuenta, los recursos
bióticos y su interrelación con el resto de los recursos. En todos los aspectos de la vida
humana aparecen los recursos biológicos; si es en la pintura, colorantes vegetales; en
la música, los instrumentos de madera; en literatura, el papel; en medicina, las plantas
han sido y son base fundamental; en el vestido, construcción e industria los recursos
biológicos son también fundamentales. (7,16,27)
8
9
BIBLIOGRAFÍA
1. Sunkel, O. & Gligó, N. 1981. Estilos de Desarrollo y Medio Ambiente en la América Latina. F.C.E.,
México. Vol. I, 41-58.
2. Slatyer, R.O. 1991. Conservation in Our Changing World. Environmental Conservation. Vol. 18
(1): 8 - 12.
3. Alemán, D.C. 1995. Modelo de Granja Integral para El Rancho La Soledad, Ranchería de
Buenavista, Zumpango, Estado de México. Tésis. Universidad Del Valle De México. 98-110.
5. Mellor, J.W. 1988. Environmental problems and poverty. Environment. 30 (9): 8 - 13, 28 - 30.
6. Leff, E. 1986. Ecología y Capital: Hacia una perspectiva ambiental del desarrollo. U.N.A.M. México.
65-76.
7. Gómez Pompa, A. & Golley F. 1985. Los recursos Bióticos de México. Ed. Alhambra Mexicana.
57-79.
9. United Nations. 1992. Agenda XXI. Programme of action for Sustainable Development. New York.
11. Brown, L.R. 1989. Feeding six billion. WORLD WATCH, Sep/ Oct, pp.32- 40.
12. Crosson, P.R. & Rosenberg N.J. 1989. Strategies for agriculture. SCIENTIFIC AMERICAN. 261
(3): 78- 85.
13. Dalton, G.E. 1982. Managing Agrícola Systems. Applied Science Publishers. New York.98-134.
14. Alemán, D.C. 1997. Eficiencia Ecológica y Desarrollo Sustentable Reto para la Sociedad Futura en México.
Boletín Informativo de la Asociación de Escuelas Particulares de la República Mexicana. Mayo/ Sep.23-
28.
15. Rodríguez, D.A. 1992. La prestación de Los servicios técnicos forestales en el Estado de México,
periodo 1970 - 1990. Tesis. Universidad Autónoma de Chapingo.77-93.
16. Toledo, V.M., et al. 1980. “ Los purepechas de Pátzcuaro: Una aproximación ecológica “ América
indígena. Instituto Indigenista Interamericano 40 (1): 17 - 37. México.
9
10
17. Toledo, V.M. et al .1993. La producción rural en México: Alternativas ecológicas. Fundación
Universo XXI, México.112-132.
18. Desarrollo y Medio Ambiente en México: Diagnóstico, 1990. Bertha Ruiz De La Concha.
Compilador. Fundación Universo XXI & Friederich Ebert Stiftung.63-73.
19. Ley de Protección al Ambiente Para el Desarrollo Sustentable Del Estado de México.1997.
Gobierno del Estado de México.
21. Volke, H.V. & Sepúlveda I. 1987. Agricultura de Subsistencia y Desarrollo Rural. Editorial Trillas,
México.53-85.
22. Vargas, E.P. 1988. La costa oriental de Quintana Roo. Un modelo de desarrollo alternativo para
la zona Maya. En: Anales de Antropología. Instituto de Investigaciones Antropológicas. U.N.A.M.
VOL. XXV. México.98-113.
23. Barrera, A., Gómez Pompa A., Vázquez Yañez C., 1977. El manejo de las selvas por los Mayas:
Sus implicaciones silvícolas y agrícolas. En: BIOTICA. 2(2): 47-67.
24. Montaldo, P. 1982. Agroecología del Trópico Americano. Instituto de Cooperación para la
Agrícultura. San José Costa Rica.85-90.
25. Morett, S.J. 1992. Alternativas de Modernización al Ejido. Instituto de Proposiciones Estratégicas,
A.C. De. Diana, México.117-135.
26. Meadows, D.H., Meadows, D.L., Randers, J., & Beherens, W.W. III. 1972. The limits to Growth.
Universe, New York.12-18.
27. Estrada, J.W. El modelo agrícola actual y el desarrollo sustentable. 1992. XXV Congreso Nacional
de la Ciencia del Suelo, Acapulco, Gro. México. 259-265.
10