Desnutricion
Desnutricion
Desnutricion
7. Materiales:
- Rotafolio
- Material Educativo
II. ETAPA EJECUTIVA:
A. Presentación:
Muy buenos días padres de familia presentes. Nosotras somos estudiantes del séptimo
ciclo de la Facultad de enfermería de la “Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo”. En
esta ocasión queremos compartir con ustedes algunos conocimientos que van a ser de
mucha utilidad tanto para usted como para sus menores hijos, para así poder mejorar su
desarrollo y estado de salud.
B. Motivación:
C. Introducción:
El cerebro del bebe se forma en sus primeros años de vida y depende de una
alimentación variada y nutritiva para que sea un niño o niña inteligente, con la
capacidad de aprender más y con mayores oportunidades de trabajo en el futuro.
Las prácticas deficientes de la Lactancia Materna y alimentación
complementaria, junto con un índice elevado de enfermedades infecciosas, son
las principales causas de desnutrición en los primeros años de vida. Por esta
razón, es esencial que los padres y cuidadores de los niños reciban orientación
apropiada en cuanto a la alimentación de los bebés y niños pequeños.
LA DESNUTRICIÓN
DEFINICIÒN
SIGNOS Y SINTOMAS
- Retraso en el crecimiento. Esto puede manifestarse como fracaso para crecer
a un ritmo normal esperado en términos de peso, altura o ambos
- Irritabilidad, lentitud y llanto excesivo junto con cambios de
comportamiento como ansiedad, déficit de atención son comunes en niños
con desnutrición.
- La piel se vuelve seca y escamosa y puede girar cabello seco, opaco y paja
como en apariencia. Además, puede haber pérdida del cabello.
CAUSAS DE LA DESNUTRICIÓN
- La falta de acceso a los alimentos , que tiene que ver con dificultades de
disponibilidad en determinados ámbitos geográficos por aislamiento y
dispersión de comunidades (lejanía a centros de distribución).
mejor trabajo, con mejores ingresos y por lo tanto con mayor acceso a alimentos
variados y saludables.
niño con marasmo aparece escuálido y su peso corporal puede reducirse hasta
menos del 80% de su peso normal para su altura.