0% encontró este documento útil (0 votos)
350 vistas4 páginas

Prueba #3 Historia 7° Básico

El documento presenta una prueba de Historia, Geografía y Ciencias Sociales sobre civilizaciones griegas para 7° básicos. La prueba contiene 19 preguntas de selección múltiple sobre aspectos culturales, políticos y geográficos de la antigua Grecia como la ubicación, las polis más importantes, la democracia ateniense y la importancia del mar Mediterráneo. La profesora Macarena Torres solicita que los estudiantes respondan la prueba sin ayuda y la envíen a su correo electrónico
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
350 vistas4 páginas

Prueba #3 Historia 7° Básico

El documento presenta una prueba de Historia, Geografía y Ciencias Sociales sobre civilizaciones griegas para 7° básicos. La prueba contiene 19 preguntas de selección múltiple sobre aspectos culturales, políticos y geográficos de la antigua Grecia como la ubicación, las polis más importantes, la democracia ateniense y la importancia del mar Mediterráneo. La profesora Macarena Torres solicita que los estudiantes respondan la prueba sin ayuda y la envíen a su correo electrónico
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Colegio Domingo Eyzaguirre

San Bernardo
Profesora de Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Macarena Torres Bajas

PRUEBA N° 3 HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES.


Civilizaciones griegas 7° Básicos

Nombre: Curso:
Objetivos de 0A 5 Caracterizar el mar Mediterráneo como ecúmene y como espacio de
Aprendizaje para circulación e intercambio, e inferir cómo sus características geográficas (por
evaluar ejemplo, clima, relieve, recursos naturales, entre otros) influyeron en el
desarrollo de la ciudad Estado griega y de la república romana.
OA 6 Analizar las principales características de la democracia en Atenas,
considerando el contraste con otras formas de gobierno del mundo antiguo,
y su importancia para el desarrollo de la vida política actual y el
reconocimiento de los derechos de los ciudadanos.
Habilidades Reconocer
Evaluadas Comprender
Analizar

INSTRUCCIONES:
Queridos alumnos la presente Prueba debes contestarla sin ayuda de tus apuntes, su
objetivo es saber cuánto han aprendido hasta el momento y poder reforzarlos
aprendizajes que les han presentado dificultades
Esta prueba la debes venir a dejar al colegio en lo antes posible si lascondiciones
sanitarias lo permiten o enviarla a mi correo:
[email protected] o [email protected]

I. Selección múltiple
Marca según corresponda la respuesta correcta.

1. ¿En qué continente se ubicó y desarrollo la antigua civilización griega?


A) Los griegos se ubicaron y desarrollaron en Europa.
B) Los griegos se ubicaron y desarrollaron en África.
C) Los griegos se ubicaron y desarrollaron en América.
D) Los griegos se ubicaron y desarrollaron en Asia.

2. ¿En qué penínsulas se desarrolló la cultura griega o también denominada Helénica?


A) Península Itálica y Península del Peloponeso.
B) Península de los Balcanes y Península Itálica.
C) Península de Taitao y Península Itálica.
D) Península de los Balcanes y Península del Peloponeso.

3. ¿Qué es una Polis?


A) Grupo de ciudades-Estado griegas. Tienen leyes comunes y obedecen a un único líder elegido entre
los habitantes.
B) Ciudad-Estado griega. No eran autónomas, debían seguir las leyes y determinaciones generadas por
el rey de toda Grecia.
C) Ciudad-Estado griega. Eran autónomas y se conformaban de un núcleo urbano, el espacio rural
circundante y la comunidad de habitantes.
d) Nombre que se le entrega al imperio griego y a sus habitantes luego de expandir su territorio.

4. ¿Por qué los griegos no formaron un imperio unificado?


A) No lograron elegir a un emperador como líder de todo el territorio, ya que, cada ciudad tenía un rey
propio.
B) Debido al territorio montañoso, los griegos se organizaron en ciudades estado llamadas Polis.
C) La cultura griega no mantiene una identidad unificada, cada ciudad tenía su propia creencia religiosa
y costumbres.
D) Los problemas de alimentación impidieron que la población aumentara y por lo tanto no se pudiera
crear un imperio poderoso.
Colegio Domingo Eyzaguirre
San Bernardo
Profesora de Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Macarena Torres Bajas
5. ¿Cuál fue la base de la alimentación griega?
A) Cereales, pescado, vino, uvas, aceitunas y frutos secos.
B) Cereales, pollo, carne, vino y aceitunas.
C) Pescado, vino, frutas, mariscos y carne.
D) Fideos, arroz, pescado, vino y aceitunas.

6. ¿Cuáles fueron las Polis griegas más importantes?


A) Esparta y Olimpia.
B) Atenas y Esparta.
C) Tebas y Atenas.
D) Creta y Esparta.

7. ¿Cómo es la geografía donde habitaron los griegos?


A) Territorio boscoso, rodeado por los mares Mediterráneo y Egeo lo que facilita la obtención de
alimentos para la población.
B) Territorio plano, rodeado por ríos los que entregan de forma rápida agua y alimentación a la
población.
C) Territorio montañoso, suelo rocoso, con pocos espacios planos para el desarrollo de cultivos,
rodeado por el Mar Egeo y el Mar Mediterráneo.
D) Territorio montañoso, suelo fértil para el desarrollo de cultivos y la crianza de animales.

8. ¿Cuál es el aporte político más importante de la antigua Grecia a la civilización actual?


A) La Aristocracia.
B) La Monarquía.
C) La Plutocracia.
D) La Democracia

9. ¿De qué forma los antiguos griegos representaron la imagen y figura de la belleza?
A) Los juegos olímpicos eran la forma de exponer y expresar la belleza del hombre a través de los
juegos y pruebas físicas.
B) Representan la belleza utilizando sus textos donde relatan las aventuras de héroes y dioses.
C) Para los griegos el único ser sobre la tierra considerado hermoso y perfecto es el ser humanos, esto
quedo representado con pinturas y esculturas.
D) La perfección y belleza era entregada solo a la naturaleza, los paisajes y animales son
considerados puros y perfectos.

10. ¿Qué evento deportivo podemos encontrar en la antigua Grecia y en la sociedad actual?
A) Los Juegos Parapanamericanos.
B) Los Juegos Olímpicos.
C) Los Juegos Panamericanos.
D) Los Juegos Paralímpicos.

11. ¿Cuál es la importancia del Mar Mediterráneo para la antigua civilización griega?
A) Permite la expansión comercial, la comunicación entre Polis y la difusión cultural de la civilización
griega a otros pueblos.
B) Permite la formación de un poderoso imperio marítimo donde los griegos dominan completamente
todo el territorio que rodea al mar Mediterráneo.
C) Facilita la comunicación, la venta y compra de productos diferentes entre pueblos vecinos a la
civilización griega.
D) Permite la expansión de la cultura griega a lo largo del mundo antiguo y actual.

12. ¿Cuáles son los tipos de participación democrática dentro de Atenas?


A) Democracia directa (asamblea) y Democracia representativa (voto).
B) Solo podían ejercer la Democracia directa (asamblea).
C) Democracia directa (asamblea) y Democracia representativa (sorteo).
D) Solo podían ejercer la Democracia representativa (sorteo).
Colegio Domingo Eyzaguirre
San Bernardo
Profesora de Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Macarena Torres Bajas
13. ¿Quiénes podían participar en el sistema democrático de Atenas?
A) Solo los ciudadanos (hombres libres nacidos dentro de Atenas).
B) Todos los hombres que vivan dentro de la ciudad de Atenas.
C) Hombres, mujeres y extranjeros podían participar de la Democracia.
D) Solo las mujeres y extranjeros podían participar de la política en Atenas.

14. ¿Quiénes no podían participar en la democracia de Atenas?


A) Hombres que no nacieron dentro de la ciudad de Atenas (extranjeros).
B) Mujeres y niños nacidos dentro de Atenas.
C) Hombres condenados por delitos dentro de la ciudad de Atenas.
D) Todas las anteriores.

15. ¿Cuál es la diferencia cultural entre Atenas y Esparta?


A) Su sistema político, en Atenas existe la Monarquía y en Esparta la Democracia.
B) Su ideología cultural, en Atenas existía una visión del trabajo de la mente y el cuerpo (filósofos), en
cambio, en Esparta se concentraban en el trabajo del cuerpo (guerreros).
C) Se basa en la diferencia religiosa, Atenas y Esparta tienen diferentes dioses.
D) Se basa en participación política de la mujer, en Esparta no pueden participar, pero en Atenas sí.

16. ¿Qué integrantes de la sociedad griega no podían participar ni observar los juegos olímpicos?
A) Los ancianos.
B) Los hombres.
C) Las mujeres.
D) Los extranjeros.

17. ¿A qué hace referencia el término de cultura Helénica?


A) Se refiere a las ideas o aportes culturales que nos entregan los griegos a la civilización actual
(religión, comida, fiestas, etc).
B) Se refiere a la base cultural que tiene en común la civilización griega (religión, comida, fiestas, etc).
C) A la formación y creación de un Imperio griego para expandir sus ideas.
D) A las diferencias culturales muy marcadas entre las diferentes Polis. (religión, comida, fiestas, etc).

18. En la mitología griega (Helena). ¿Quiénes eran los 3 hermanos dioses principales que
dominaban el mundo mortal?
A) Zeus, Apolo y Poseidón
B) Zeus, Hades y Poseidón
C) Zeus, Hera y Poseidón
D) Ninguno de los anteriores

19. ¿Qué Tipo de religión era griega (Helena)?


A) Monoteísta
B) Tetrateísta
C) Politeísta
D) No tenía religión

Ítem II: Complete la oración. Escriba la palabra correspondiente al concepto o característica


presentada. (2 puntos c/u)

1. era el nombre atribuido al líder Romano.


2. Roma se caracterizaba por ser un que sometía a otros territorios y culturas en
aspectos económicos, culturales y territoriales.
3. Él fue la religión que marco parte de la crisis del imperio romano.
4. fue uno de los cesares que marco de gran manera la historia de roma por su
expansión territorial y crecimiento económico tremendo.
5. El concepto de , se les aplica a las distintas ciudades estado griegas.
6. La de piedra fue la primera herramienta descubierta y posteriormente creada por
los homínidos.
7. los son los seres mitad hombre y mitad dios.
8. El padre de la historia se llamaba
Colegio Domingo Eyzaguirre
San Bernardo
Profesora de Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Macarena Torres Bajas

Ítem III: Responda las siguientes preguntas.


1. Describa y caracterice la literatura y educación griega. (3 puntos)
2. Realice una comparación entre la democracia Ateniense y la democracia Actual. (4 puntos)
3. ¿Por qué cree usted que se menciona que la sociedad romana era militarizada? (3 puntos)
4. Analice ¿Qué relación existe entre Grecia y roma desde un punto crí co? Argumente. (5 puntos)

También podría gustarte