Cronologia de La Evolucion Del Microscopio
Cronologia de La Evolucion Del Microscopio
Cronologia de La Evolucion Del Microscopio
DE LA
EVOLUCION
DEL
MICROSCOPIO
su historia comienza desde la invención de los
lentes, los primeros microscopios para luego
utilizar fuentes luminosas en el esclarecimiento de
las estructuras microscópicas, las cuales eran
desconocidos para el hombre y mujeres de
entonces, ya no bastaba incrementar el tamaño de
las letras de los viejos folios, sino que se desea
mirar mas de cerca los insectos, los cristales y las
fibras vegetales.
PRODUCCION
DE
LENTES
INICIOS
710 a.C.
"LENTE DE NIMRUD"
"APARECE LA LUPA"
su inventor es desconocido aunque no logra avances en su época,
sirvió para futuros cientificos.
2000 a.C.
1664
Henry Power construye un microscopio apoyado sobre una
lámina de vidrio para poder iluminar la muestra desde la parte inferior.
Es el primer intento de microscopio de luz transmitida.
1665
Robert Hooke publica su libro Micrographia, donde incluye
ilustraciones de sus observaciones realizadas con un microscopio
compuesto. Hooke acuñó el término célula para referirse a las estructuras que
observó en una muestra de corcho.
1665:
marcello malpighi hizo la primer publicación en que se reporta
el empleo del microscopio; fue una investigación
de la circulación de los glóbulos rojos
en las orejas del conejo.
1672
Johann Christoph Sturm construye el primer
objetivo con dos lentes.
1673
Johannes Hevelius incorpora un tornillo micrométrico
en el microscopio para poder enfocar la muestra
1674
Antonie van Leeuwenhoek desarrolla una nueva
técnica de fabricación de lentes que le permite
alcanzar aumentos de 200x con un microscopio simple.
La publicación de sus observaciones inician la era de la microbiología.
1678
Cherubin d’Orleans construye el primer
microscopio binocular combinando dos
microscopios monoculares. Se basó probablemente
en las indicaciones publicadas por Antonius
Maria Schyrleus de Rheita en 1645.
1678
Samuel Joosten van Musschenbroek construye para
su microscopio un mecanismo para regular la cantidad
de luz que atraviesa la muestra.
1690
Christiaan Huygens publica su ‘Tratado sobre la luz’
donde expone su teoría ondulatoria de la luz.
Huygens también desarrolla el primer ocular compuesto
para microscopio (ocular de Huygens).
1691
Filippo Bonanni introduce el portaobjetos y describe el
concepto en su libro “Micrographia Curiosa”.
"DESARROLLO DEL MICROSCOPIO"
1725
Edmund Culpeper desarrolla un tipo de microscopio sujetado con un
trípode que permite utilizarlo con luz
transmitida así como con luz
reflejada. Este diseño fue muy popular entre distintos fabricantes
durante el siguiente siglo.
1730
Chester Moore Hall crea la primera combinación de lentes
libres de aberración cromática y esférica. Su descubrimiento
es aplicado a los telescopios y a las gafas pero no puede ser extrapolado
al microscopio debido a dificultades asociadas con la producción de
lentes pequeñas.
1746
Georg Adams publica su obra ‘Micrographia Illustrata’
en la que describe el microscopio y presenta el concepto
del revólver para cambiar el objetivo.
1770
Jan van Deyl y su hijo Harmanus construyen el primer
objetivo acromático para microscopio.
1776
Jeremiah Sisson construye el primer revólver para objetivos.
1810
Joseph Jackson Lister descubre que existe una relación
entre el ángulo de apertura del objetivo
y la resolución de imagen obtenida.
1830
Joseph Jackson Lister construye las primeras
lentes acromáticas para microscopio que consiguen
corregir también la aberración esférica.
1829
William Nicol inventa el prisma polarizador
que permite desarrollar el microscopio de luz polarizada.
1834
William Henry Fox Talbot construye el primer microscopio
de luz polarizada.
1839
Se funda la ‘Microscopical Society of London’,
conocida a partir de 1866 como ‘Royal
Microscopical Society’.
1840
Charles Louis Chevalier empieza a experimentar
con la técnica del daguerrotipo aplicada
a un microscopio, sentando así las bases de la
microfotografía.
1845
Alfred Donné y Léon Foucault publican el
primer libro que incluye fotografías tomadas con un
microscopio mediante daguerrotipo.
1846
Carl Zeiss abre su taller de instrumentos
ópticos en Jena. Con los años su empresa se
convierte en una de las fabricantes de microscopios más
importante del mundo.
1847
Giovanni Battista Amici inventa los objetivos
de inmersión, mejorando así la resolución de los
microscopios.
1849
Carl Kellner funda el instituto óptico en
Wetzlar. Este instituto fue el precursor de la empresa
Leitz, fundada por Ernst Leitz en 1869.
1850
John Lawrence Smith inventa el microscopio
invertido.
1851
John Leonard Riddell construye el primer
microscopio binocular que permite
observar la muestra con dos oculares y un
solo objetivo.
1872
Ernst Abbe desarrolla la teoría de la óptica
moderna. Esta teoría permite relacionar la
resolución del microscopio con la longitud
de onda de la luz. Esto permite a Ernst Abbe calcular
la máxima resolución alcanzable con el microscopio
óptico.
"Técnicas
modernas
de
microscopía"
1902
1937
Manfred von Ardenne inventa el microscopio electrónico de
barrido.
1955
George Nomarski desarrolla la microscopía de contraste de
interferencia diferencial. Esta técnica es ampliamente
utilizada para observar muestras biológicas con vida.
1957
Marvin Minsky patenta el microscopio confocal.