Derecho A La Consulta: OLE) Es Una Organización de La Sociedad Civil Que Tiene Como Objetivo Principal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

DERECHO A LA CONSULTA

Litiga, organización de litigio estratégico de derechos humanos, A. C. (Litiga


OLE) es una organización de la sociedad civil que tiene como objetivo principal
practicar la defensa estratégica de derechos humanos de personas y comunida-
des y formar estudiantes y profesionistas del Derecho en relación con la misma.
Así, colabora con otras organizaciones e instituciones aportando la herramienta
del litigio estratégico de derechos humanos para la consecución de sus
objetivos de incidencia en el ámbito público y contribuye, con ello, al desarrollo
de la de- mocracia sustantiva. De igual forma, participa en cursos de formación
dirigidos a distintas autoridades, especialmente a las que ejercen funciones
jurisdicciona- les, en materia de derechos humanos, con el fin de contribuir a la
efectividad de los mismos.

www.litigaole.org.mx

2
DERECHO A LA CONSULTA

Presentación

En un estado democrático de derecho debiera


procurarse cuando menos que las necesidades
de la población sean atendidas en todo
momento por sus repre- sentantes en el
gobierno que libre y mayoritariamente han
elegido; asimismo, que ante una exigencia civil,
en ciertos temas de interés público sea
fomentada y respetada la participación directa
e informada de la sociedad, previa a la adop-
ción de las medidas gubernamentales que se
requieran, desde políticas públicas a acciones
concretas por parte de cualquier ente de la
administración pública; e idealmente, debieran
funcionar varios sistemas de rendición de
cuentas, dis- tintos al apoyo en las urnas, a los
que se pueda someter a toda autoridad para
verificar que cumple eficientemente su
mandato e imponerle responsabilidades si no lo
hace.

En paralelo, en un estado constitucional de


derecho de menos debieran estar presentes los
siguientes elementos: uno, la presencia de una
Constitución que sea entendida como un
documento normativo, obligatorio de seguir
para cual- quier autoridad y particular; dos, que
en aquélla esté previsto un mecanismo especial
para su reforma, distinto al procedimiento
adoptado para crear legisla- ción ordinaria; tres,
que en la propia Constitución también se
establezca algún medio de garantia para
asegurar que ninguna otra fuente normativa ni
determi- nación gubernamental puede
prevalecer cuando se le encuentre contraria a
las disposiciones constitucionales; e idealmente,
cuatro, que la autoridad a la que se encomienda
la salvaguarda última de la Constitución, cumpla
con su mandato.

Para que ambas formas de estado de derecho


resulten aceptables en nuestros tiempos, su
combinación es necesaria, a la vez que es
fundamental que se orga- nicen en torno al
respeto y la garantia de los derechos humanos,

3
DERECHO A LA CONSULTA

entendiendo a éstos como una figura normativa


de nivel constitucional que pretende asegu- rar
que las necesidades de toda la población sean
atendidas, para de esa forma evitar que las
mayorías sometan a las minorías, así como
impedir que quienes gobiernan y/u ostentan
cualquier expresión de poder, lo hagan en
detrimento del nivel de vida y los derechos de
las personas.

También podría gustarte