Servicio Al Cliente y Atención de Quejas
Servicio Al Cliente y Atención de Quejas
Servicio Al Cliente y Atención de Quejas
• Cambios en la competencia.
• Cambios en la tecnología.
1. CAMBIOS EN EL CLIENTE
2. CAMBIOS EN LA COMPETENCIA
3. CAMBIOS EN LA TECNOLOGIA
Desarrollo de proveedores.
Estancamiento de la económica.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Características de las organizaciones en la
actualidad.
Orientación total hacia el cliente.
Alta competitividad (Calidad + Productividad +
Innovación).
Alta eficiencia en los procesos clave.
Capacidad de adaptación y respuesta rápida a nuevos
entornos.
Adaptación o adopción rápida de tecnología.
Capacidad de planeación rápida y dinámica.
Desarrollo y aprovechamiento del capital intelectual.
Gestión de activos tangibles, intangibles (financieros y
no financieros).
Desarrollo de alianzas estratégicas.
Visión multinacional.
Conciencia ecológica.
Cuidado del impacto social.
Ejemplos de activos no financieros:
OPORTUNIDADES VISION
AMENAZAS
FUERZAS
MISION DEBILIDADES
OBJETIVOS
INSTITUCIONALES
VALORES Y
CREDO VENTAJAS
COMPETITIVAS
ESTRATEGIAS
COMPETENCIAS
ORGANIZACIONALES
OBJETIVOS
OPERACIONALES COMPETENCIAS
DEL PERSONAL
Concepto de la Planeación Estratégica
1. LA PLANEACION ESTRATEGICA ES UN PROCESO PARA DETERMINAR EL MARCO ESTRATÉGICO DE UNA INSTITUCION, EL
CUAL COMPRENDE LO SIGUIENTE:
3. EL ANÁLISIS DEL ENTORNO, TIENE COMO PROPÓSITO DETECTAR LAS OPORTUNIDADES Y AMENAZAS A LAS QUE SE
ENFRENTARÁ LA EMPRESA. COMPRENDE EL ENTORNO POLÍTICO, SOCIAL, ECONOMICO, JURÍDICO, TECNOLÓGICO Y DE
MERCADO QUE RODEA A LA INSTITUTCION.
4. EL ANÁLISIS DE FUERZAS Y DEBILIDADES TIENE COMO PROPÓSITO DETECTAR LOS FACTORES QUE FACILITARAN O
IMPEDIRAN A LA INSTITUCION LA CONSECUCIÓN DE SUS OBJETIVOS.
5. LAS COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES, SON LOS CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES QUE REQUIERE LA
ORGANIZACION COMO TAL PARA LOGRAR SUS VENTAJAS COMPETITIVAS Y SUS ESTRATEGIAS.
El servicio dentro de las ventajas competitivas:
1. SERVICIO
2. PRECIO
3. CALIDAD DE PRODUCTO
4. CAPACIDAD DE PRODUCCION
5. TECNOLOGIA
6. FLEXIBLIDAD
8. CAPACIDAD COMERCIAL
9.
10.
El servicio en la matriz de posicionamiento
de las empresa:
MUY SUPERIOR 3
SUPERIOR 2
LIGERAMENTE SUPERIOR 1
IGUAL 0
LIGERAMENTE INFERIOR -1
INFERIOR -2
MUY INFERIOR -3
SUMA FUERZAS O
FACTORES COMPETIDORES COMPETENCI PROMEDIO LA DEBILIDADES
A COMPETENCI EMPRES ( DIFERENCIA )
A A
1 2 3 4 5
1. PRECIOS
2. PRODUCTOS / SERVICIOS
3. UBICACIÓN
4. TECNOLOGIA
5. ADMINISTRACION
6.DISTRIBUCION
7. SERVICIO AL CLIENTE
8. PROMOCION
9. PUBLICIDAD
10. IMAGEN
11. PARTICIPACION DE MERCADO
12. INNOVACION.
SUMA ALGEBRAICA:
El Balanced Scorecard y el Servicio.
EFICIENCIA PRODUCTIVIDAD
INTERNA O DE
PROCESOS
EFICIENCIA PRODUCTIVIDAD
SATISFACCION DEL CLIENTE ENCUESTA DE SATISFACCION DEL VELOCIDAD DE RESPUESTA AL ENCUESTA DE RESPUESTA AL
CLIENTE CLIENTE CLIENTE
INDICE DE RECHAZOS Y COMPRADORES SECRETOS
DEVOLUCIONES
INDICE DE QUEJAS
OPORTUNIDAD EN LA ENTREGA ESTADISTICA DE OPORTUNIDAD EN MEJORA DEL PRODUCTO O SERVICIO CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE
LA ENTREGA MEJORA DEL PRODUCTO Y EL
SERVICIO
FACILIDAD DE HACER NEGOCIO ENCUESTA DE SATISFACCION DEL ANTICIPACION DE NECESIDADES DEL DESARROLLO DE NUEVOS
CLIENTE CLIENTE PRODUCTOS Y SERVICIOS
PROCESOS DE APOYO
DESARROLLO DE TECNOLOGIA
SISTEMA DE CALIDAD
ABASTECIMIENTO Y LOGISTICA
RECURSOS HUMANOS
PROCESO CLAVE
El producto primario y el producto ampliado
IMAGEN DE LA EMPRESA
ATENCION
GARANTIA ASESORIA
PRESTIGIO SERVICIO
INFORMACION
POLITICAS DE LA EMPRESA
Clasificación de los procesos.
No AREA O DEPARTAMENTO SIRVE DIRECTAMENTE A: TIPO DE PROCESO COMENTARIOS
CLIENTE CLIENTE
EXTERNO INTERNO CLAVE DE APOYO
1. INVESTIGACION DE MERCADOS
2. DESARROLLO DE PRODUCTO
5. TESORERIA Y PAGOS
6. SISTEMA DE CALIDAD
7. RECURSOS HUMANOS
8. INGENIERIA
9. MANTENIMIENTO
10. VENTAS
CLIENTE
Orden de los atributos del servicio
ORDEN PARA LA ORDEN PARA EL
No. ATRIBUTOS DEL SERVICIO EMPRESA CLIENTE COMENTARIOS
1. PRODUCTO O SERVICIO
3. MARCA
7. EMPAQUE
8. ASESORIA TECNICA
9. GARANTIA
2
ZONA DE URGENCIA
ZONA DE MEJORA CONTINUA
3
EMPRESA
6
1 2 3 4 5 7 8 9 10 11 12
7
10
ZONA DE INDIFERENCIA ZONA DE EXCLUSION
11
12
La Cadena Proveedor – Cliente Interno.
EMPRESA
SEPA
LIDERAZGO
QUIERA RESULTADOS
PUESTO
VOLUMEN
AMBIENTE
TENGA CON QUE CALIDAD
REMUNERACION PRODUCTIVIDAD
EQUIPO ESPECIFICACIONES
RENTABILIDAD
MANTENIENDO FUNCIONANDO
ADECUADAMENTE TODA LA
CADENA DE VALOR.
OBJETIVO
5. EVALUACION DE ALTERNATIVAS.
3. ANALISIS DE CADENA DE POR QUE. Análisis hacia atrás de las causas que fueron
provocando las diferentes etapas del problema o
conflicto.
4. ANALISIS A TRAVÉS DE UNA MATRIZ DE CAUSA EFECTO. Sirviéndose de una matriz de posibles factores o
causas, determinar cuales de ellos pudieren haber
influido en su aparición.
Diagrama para el análisis de problemas (Ishikawa)
MANAGEMENT RESULTADOS
NO DESEADOS
2. COMPARACION CONTRA EL OBJETIVO: Consiste en ir comparando una a una las alternativas encontradas,
contra el objetivo que se pretende, hasta dejar las dos que harán más
factible conseguirlo de manera más completa. Una es la principal y la
otra es emergente.
4. EVALUACION POR FACTORES: Consiste en evaluar todas las alternativas encontradas, en base a toda
una serie de factores, de tal manera que se obtenga las mejores en
forma completa ( ver siguiente página ).
Ejemplo de tabla de Valuación por Factores.
CLAVE: 2 : BUENO 1 : REGULAR 0 : DEFICIENTE -1 : MUY DEFICIENTE -2 : INACEPTABLE
Documentación de las soluciones a un problema.