Un Modelo de Planeación Pastoral

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

UN MODELO DE PLANEACIÓN PASTORAL

Presentamos a continuación el siguiente modelo, que puede ser de utilidad para


realizar, de manera sencilla una planeación pastoral.

DIOCESIS DE ______________________________________________________
PARROQUIA DE ___________________________________________________

NOMBRE DEL GRUPO, COMUNIDAD, CONGREGACIÓN O PASTORAL:

JUSTIFICACIÓN: (Se trata de defender la necesidad pastoral que tenemos para


realizar nuestro plan). La justificación responde al POR QUÉ SE REALIZA ESTE
PLAN, POR QUÉ ES IMPORTANTE LLEVARLO A CABO.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

SITUACIÓN ACTUAL AÑO 2019


Se hace una lista de la realidad, problemas, dificultades y también logros,
oportunidades… de nuestra parroquia, grupo, congregación, etc..
 ____________________________________________________________
____________________________________________________________
 ____________________________________________________________
____________________________________________________________
 ____________________________________________________________
____________________________________________________________
 ____________________________________________________________
____________________________________________________________
SITUACIÓN DESEADA PARA EL AÑO 2019 y 2020
Se hace una lista de los posibles cambios que habrá si hacemos un plan y
trabajamos organizadamente…
 ____________________________________________________________
____________________________________________________________
 ____________________________________________________________
___________________________________________________________
 ____________________________________________________________
____________________________________________________________

OBJETIVO GENERAL:
¿Qué queremos lograr y para qué queremos lograrlo?
Preguntas para la formulación del Objetivo: Pasos:

1. ¿Qué quiero hacer con este plan? Todo objetivo inicia su redacción utilizando
un verbo en forma infinitiva, así se precisa el propósito del objetivo con más
claridad.
Verbos que se pueden utilizar:
Adquirir, completar, conocer, encontrar, escoger, identificar, comparar, reflexionar,
indicar, medir, preparar, reconocer, reunir, comprender, analizar, crear, mostrar,
orientar, reconstruir, planear, presentar, producir, proponer, organizar,
concientizar, ayudar, formar….

2. ¿Qué es lo que busco? Para completar el enunciado del objetivo se da


respuesta al PARA QUE del propósito. Es decir se explica la finalidad del objetivo.
Por ejemplo: … con el fin de …. …. para….

3. A dónde quiero llegar? Termina enunciando el CÓMO se logrará el objetivo. Por


ejemplo: …………mediante …. ……… a través de …..…….. utilizando …..
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: (A corto, mediano y largo plazo qué vamos a hacer
para lograr el objetivo general?)
 ____________________________________________________________
____________________________________________________________
 ____________________________________________________________
____________________________________________________________

CÓMO LOGRARLOS? (Líneas de acción). . Explicar cómo vamos a lograr ese


reto.
 __________________________________________________________
________________________________________________________
 __________________________________________________________
________________________________________________________
 __________________________________________________________
________________________________________________________

CALENDARIO DE ACTIVIDADES 2019

EVALUACIÓN:
Si no se evalúa, no se crece. Los planes se evalúan cada seis meses o cada año,
o de acuerdo a la realidad y a las necesidades del grupo o pastoral y se hacen los
respectivos ajustes.
Ejemplo de Objetivo general:

Objetivo general

 Limpiar una casa que ha estado deshabitada por dos años, con el fin de
utilizarla nuevamente como vivienda, utilizando materiales adecuados para
la limpieza.

Objetivos específicos

 Limpiar los muebles


 Limpiar los pisos
 Limpiar paredes y ventanas
 Comprobar el funcionamiento de cañerías y tomas de electricidad y reparar
lo que sea necesario.

Ejemplo de objetivos específicos:


 Visitar y animar a los grupos y comunidades tanto del área rural como del
pueblo para hacer la convocatoria.
 Organizar un cronograma.
 Organizar el itinerario formativo.
 Reunión cada tres meses para evaluar el proceso.
 Platicar con las directivas de las Comunidades, grupos y movimientos para
que acepten colaborar.

También podría gustarte