Historia de La Oratoria Forense
Historia de La Oratoria Forense
Historia de La Oratoria Forense
El más famoso de estos logógrafos fue Lisias. Sin embargo, Sócrates creó una famosa escuela de oratoria
en Atenas que tenía un concepto más amplio y patriótico de la misión del orador, que debía ser un
hombre instruido y movido por altos ideales éticos a fin de garantizar el progreso del estado. En este
tipo de oratoria llegó a considerarse el mejor en su arte a Demóstenes.
DEFINICION.
ORATORIA FORENSE. - Es la que tiene por objeto ilustrar la inteligencia y mover la voluntad de los
jueces para decidir si un hecho se ha realizado o no, si una persona es o no culpable, si ha de aplicarse
tal o cual regla jurídica o si ésta ha de interpretarse en uno u otro sentido. Esta finalidad especial de la
oratoria forense requiere 3 reglas especiales, primero las Cualidades del Orador, segundo la Materia del
Discurso, y tercero el estilo. Todos ellos llevan conocido grandes valorizaciones, las cuales son reflejadas
en el foro. Estos aspectos serán expuestos en los siguientes trabajos posteriores, dejando al siguiente
(estudiante) en orden al tema de exposición la correlativa explicación.
“LA ORATORIA FORENSE: Es la exigida ante los tribunales de justicia, en las vistas o audiencias en que,
lista para sentencia la causa, las partes, o con mayor frecuencia sus letrados resumen ante el juez o los
magistrados los hechos, las pruebas y los fundamentos de derecho que apoyan su tesis y su petición de
condena o absolución”.
PRINCIPIOS DE LA ORATORIA
1. NO ABANDONAR EL TEMA: La disertación debe tener un objetivo y hay que avanzar hacia él en
forma progresiva. Sin embargo, existe el peligro de que, al enriquecer la charla con ejemplos y
referencias, el disertante se aparte del tema central. Es necesario que el orador persista en su
tema; evitando al mismo tiempo interrupciones, cuando éstas deriven la cuestión hacia temas
tangenciales.
2. ORIENTACIÓN: Los aportes de los oyentes resultan muchas veces positivos y ayudan al orador.
Pero, en ciertas ocasiones, hacen que el discurso entre en un cauce trivial, o se aparte del
primitivamente propuesto. Existen procedimientos para encauzar la conversación que puede
utilizar el orador, por ejemplo decir “…sus palabras me traen a colación…”, o ”…eso me
recuerda…”. Cualquier procedimiento empleado debe ser cuidadosamente escogido a efectos
de no ofender al oyente.
3. IDEAS Y TEMAS: Las primeras surgen en función de la experiencia y de la habilidad para manejarla.
La persona que tiene ideas puede apelar a ellas en cualquier momento. No se puede sostener una
conversación si no se tiene algo que decir; todos tienen una interesante gama de conocimientos, pero
generalmente permanecen latentes y sin utilización.
ELEMENTOS DE LA ORATORIA
2-DISCURSO: el mensaje
La oratoria aparte de tener un objetivo muy claro también tiene fines específicos que debemos saber
siendo estos los siguientes:
Persigue 4 fines:
Persuadir
Enseñar
Conmover
agradar
EL ORADOR
Se denomina en nuestro idioma orador a aquella
persona que habla en público ya sea porque se dedica
a hacerlo dando charlas, disertaciones y discursos
inherentes a una materia que domina, o bien puede
tratarse de un individuo que asume el rol de orador
ante una circunstancia particular que lo lleva a
pronunciar un discurso, o unas palabras improvisadas
ante un gran público.
Entonces, básicamente, la palabra la empleamos para
designar a aquel individuo que habla en ante una gran
audiencia.
CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN
ORADOR
CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN ORADOR:
Un buen orador debe practicar en privado el
discurso, ritmo, gestualidad y tono de voz.
Un buen orador debe moverse para mostrar
entusiasmo y trasmitirlo a su audiencia.
Un orador debe vestirse adecuadamente, pero
siempre teniendo en cuenta el público ante el cual
se presenta. Su postura debe ser erguida (con los
hombros ligeramente hacia atrás), mostrando
decisión y seguridad.
Su presencia no debe ser estática sino que debe
moverse para dirigirse a distintos sectores del
público y para mostrar su entusiasmo y transmitirlo
a la audiencia.
Preparación
Debe dominar el tema, los argumentos que desarrollará
pero también anticipar las preguntas que pueden dirigirle.
Su conocimiento sobre el tema que desarrollará le permite
mantener un discurso fluido, sin titubeos que pueden
provocar la desconfianza o disminuir el interés del público.
Por otro lado, la preparación también incluye la
puntualidad, conocer el recinto donde se realizará la
presentación y saber con qué elementos tecnológicos
contará (micrófono, proyector, etc.).
Práctica
Conocer el tema no es suficiente para poder expresarlo
con efectividad. Un orador practicará en privado la mejor
forma de exponer sus argumentos, combinando
contenidos, tono de voz, gestualidad, ritmo y cualquier otro
elemento que incluya en su disertación.
Credibilidad
Si bien en su preparación deben anticiparse posibles
preguntas, si no puede responder a alguna, es preferible
que admita sus limitaciones que intentar engañar a la
audiencia con falsas respuestas.
Dicción
Las palabras deben ser pronunciadas de forma correcta
pero también clara, con una modulación distintiva de cada
consonante y vocal.
Vocabulario
De la misma forma que la vestimenta, el vocabulario
siempre debe adaptarse tanto a la temática tratada como al
público. Si es necesario utilizar una palabra específica para
designar un concepto de alguna disciplina (biología,
filosofía, medicina, etc.) que el público probablemente no
conozca, el término se utilizará solo luego de haber sido
explicado de forma amena, clara y concisa.
Ritmo
La exposición de un buen orador debe ser dinámica,
utilizando diversas técnicas digitales o visuales que ayuden
a mantener la atención del público. Parte de ese dinamismo
implica también hacer las pausas necesarias al hablar, para
señalar etapas en el discurso, crear expectativa o facilitar la
comprensión del mensaje.
Argumentación
El orador debe ser consciente de los fragmentos de su
exposición que son más propensos al debate. Por eso su
preparación debe incluir argumentos para defenderse ante
las críticas esperables.
Si bien el orador debe mostrarse convencido y firme en su
posición, también debe escuchar las opiniones de la
audiencia y respetar a aquellos que disientan con sus
opiniones.
Gestualidad
La gestualidad tanto del rostro como del cuerpo debe ser
utilizada para enfatizar los mensajes verbales, para
favorecer la empatía del público o para mantener el
dinamismo de la exposición.
Sin embargo, debe utilizarse de manera consciente como
un medio de comunicación no verbal, y nunca abandonarlo
al azar, ya que si no es utilizado de forma adecuada puede
convertirse en un distractor o incluso contradecir el
mensaje que quiere transmitirse.
Contacto visual y verbal
Al establecer contacto visual con diferentes miembros del
auditorio se promueve la atención e integración hacia el
tema que se está exponiendo. Además, debe apelarse a la
audiencia utilizando con frecuencia en su discurso la
segunda persona del singular.
CONDICIONES DEL ORADOR
Ahora bien, debemos destacar que no cualquier persona
puede asumir el papel de orador dado que es necesario la
disposición de ciertas aptitudes y condiciones para hacerlo.
Una persona tímida a la cual la voz le tiembla cuando le
toca hablar ante un número importante de personas
obviamente no podrá convertirse ni siquiera en un orador
ocasional. Algo similar sucederá con un individuo que
padezca de tartamudez, ya que la imposibilidad de hablar
con fluidez será un impedimento para cualquier orador que
se precie de tal.
Es una condición sine quanom por caso que el orador
domine a las maravillas el arte de la oratoria. La oratoria es
uno de los artes más practicados y valorizados desde la
antigüedad, especialmente durante la época de la Grecia
clásica, donde los filósofos solían destacarse por el uso de
la misma para convencer a sus seguidores.
Porque justamente consiste en eso la oratoria, en
desarrollar determinadas técnicas y estrategias para hablar
de una manera eficaz y atractiva que deleite y conmueva a
las audiencias. La idea es precisamente persuadir a los
oyentes para que hagan lo que se les propone o sigan
alguna acción.
Pero no solamente con una buena oratoria se podrá
conseguir el favor del público también es importante que el
orador le guste al público, sea aceptado por éste, porque
respeta algunos aspectos como ser: buena apariencia física
tanto en cuidado personal como en vestimenta, disponga
de una actitud positiva, sea creativo y sensible y cuente
con una dicción clara y fluidez de palabras.
LOS 4 TIPOS PRINCIPALES DE ORADORES:
1. El Orador Reservado.
¿Has escuchado personas que dicen sólo lo más esencial
con mucha cautela en sus palabras y no comparten nada
personal con el público? Así es el orador reservado.
Una persona introvertida tiende a caer dentro de este
estilo de orador. Aunque también se puede dar que el
miedo a hablar en público y los nervios, juegan un papel
importante para que esta persona se sienta cohibida.
Pros: Transmite información confiable, está seguro de lo
que dice y tiene mucha capacidad de razonamiento.
Contras: Sólo comparte información e ideas lógicas, no usa
ejemplos y no logra mantener la atención del público.
1. El Orador Agresivo.
Desde el momento en que se pone de pie en el estrado,
toda la gente le presta atención porque impone autoridad y
hasta transmite temor. Por lo general basa sus argumentos
en los aspectos negativos que no le gustan, y enfoca todos
sus esfuerzos en provocar cambios.
Pros: Es capaz de propiciar cambios drásticos, transmite lo
que siente y despierta emociones.
Contras: Le falta sensibilidad para comprender a su
auditorio, puede provocar una reacción negativa.
1. El Orador Simpático.
Al ver su gran sonrisa y percibir su manera de hablar, las
personas sienten una reacción muy positiva casi de
inmediato. Es el tipo de orador que todo el tiempo está
haciendo reír a las personas y transmite mucha empatía y
energía que inspiran.
Pros: Inspira con su carisma, es humorista, entretiene a su
auditorio y los mantiene atentos.
Contras: No suele transmitir un mensaje claro, no persuade
fácilmente y tiende a perder el objetivo del discurso.
1. El Orador Práctico.
No se anda con rodeos y busca siempre la mejor manera de
transmitir directamente su mensaje para que sea
comprendido. A veces puede incluir un poco de humor
pero sólo si es necesario.
Siempre trata de compartir su experiencia personal y
genera empatía gracias a todas las historias, anécdotas y
ejemplos que usa para aclarar su punto. Al final suele hacer
un llamado a la acción que cierra la venta.
Pros: Se da a entender fácilmente, es claro en su mensaje y
tiene facilidad para motivar y persuadir al público.
Contras: No siempre es preciso con la información que
comparte y suele usar unas palabras por otras.
EL AUDITORIO
La palabra auditorio procede del latín auditorium. Audi es
un prefijo del latín audíre, que significa oír, prefijo que
aparece en la palabra audiencia, términos ambos
vinculados a la importancia y trascendencia de la escucha,
puesto que si algo es lo que caracteriza y define a un
auditorio es la tarea y virtud de escuchar.
El auditorio se compone de las personas a las que
destinaremos nuestro discurso argumentativo y que serán
nuestros oyentes o espectadores, que se encuentran
dentro de un mismo tiempo y espacio.
LAS CARACTERÍSTICAS DEL AUDITORIO SON:
Los asientos están ubicados estratégicamente para
dar una excelente visión al escenario.
Los sonidos están dispersos por todo el auditorio.
Su extensión permite la participación de una gran
audiencia.
Posee varias puertas de entrada.
LAS PARTES DEL AUDITORIO SON:
Escenario
Es el lugar donde se presentan las actividades. Estas
presentaciones se dispersan en todo el escenario,
teniendo al actor principal en el centro de esta. El
escenario es la parte más llamativa del auditorio.
Backstage
También llamado trascenio, chacena o bambalinas. Es
el espacio oculto al público y se encuentra detrás del
escenario. Se utiliza para seguir el desarrollo de lo que
acontece en el escenario, además de que los actores o
participantes esperan allí minutos antes de salir al
escenario.
Telón
Su nombre hace referencia a una cortina o lienzo. Este
separa al escenario de los espectadores y permite que
estos no puedan ver lo que se encuentra allí antes de
empezar la función. Los telones pueden abrirse de
forma vertical u horizontal.
Al momento de bajar el telón significa que el evento a
iniciado y al cerrarse indica que ha terminado. Sí el
evento está dividido en secciones, el telón se cerrará
de igual forma, esto como medida para cambiar
algunos aspectos del escenario y hacer que los
personajes desaparezcan.
Camerinos
Los camerinos son el lugar donde los personajes se
preparan para su presentación. Es decir, aquí las
personas se maquillan y se cambian de ropa, teniendo
la ayuda de asistentes en diferentes áreas. Por otro
lado, los camerinos sirven como lugar de reposo y
meditación a los actores antes de comenzar su
función.
Puertas
Las puertas facilitan el acceso o entrada de las
personas a un espacio determinado. En el caso de los
auditorios y teatros existen diferentes puertas de
entradas como forma de separar la entrada de la
audiencia. Es por ello que, se pueden encontrar
puertas principales y secundarias.
Asientos
Los asientos son el mueble, silla o sillón donde las
personas se pueden sentar. Estos están divididos en
principales, secundarios y terciarios. Además, en todos
los eventos a las primeras filas de asientos se le coloca
el nombre de reservado para las personas más
influyentes y reconocidas en el evento.
TIPOS DE AUDITORIOS
AL AIRE LIBRE
Este espacio concreto a las personas en espacios
abiertos, como son plazas públicas, se caracterizan por
ser lugares en donde se concentran grandes
cantidades de personas, por lo cual, mantener la
atención del auditorio y controlar la intensidad y
claridad de la voz puede ser complicado.
CENTROS EDUCATIVOS
Como su nombre lo dice, este tipo de lugares se
encuentran dentro de las instituciones educativas, por
lo que generalmente se tratan temáticas de interés
académico o desarrollo personal, en estos espacios es
más sencillo identificar las características generales de
nuestro auditorio y habitualmente son grupos de
personas con características homogéneas.
MUNICIPAL, ESTATAL, NACIONAL
Estos tipos de auditorios nos pueden dar indicadores
de la cantidad de espectadores que tendremos, así
como su procedencia y situación geográfica.
FAVORABLE
Nuestro discurso argumentativo es aceptado por el
auditorio, el cual presenta una actitud positiva, se
encuentra abierto y receptivo con el tema desde el
principio hasta el final del discurso.
NEUTRO
Es tarea de la persona que dará el discurso
argumentativo, el poder convencer y motivar al
auditorio para que el objetivo se cumpla,
generalmente el auditorio se mantiene a la expectativa
al principio y no sabe que esperar del discurso.
EN CONTRA
El auditorio tiene una postura negativa o contraria a la
de nuestros argumentos, esto se presenta desde el
inicio, por lo tanto es tarea del orador poder generar
un cambio de actitud y mentalidad para que el
auditorio se abra y podamos cambiar su manera de
pensar.
DE MASAS
Son auditorios con una cantidad grande de personas
por lo que el interés será mixto, puesto que es difícil
que la totalidad del auditorio se encuentre interesado.
LAICO
El auditorio no tiene ningún tipo de conocimiento del
tema, este asistió a dicho lugar por un interés de
convivencia social.
UNIVERSAL
El orador y la audiencia aceptan sin problema
cualquier aclaración o comentario sobre el tema.
AUDITORIO UNIVERSAL
Son auditorios con gran cantidad de personas, en este
tipo de auditorio todos los argumentos que se
expresan generalmente no son llamados a la acción en
el presente, sino más bien intentan buscar verdades
que sucedieron en el pasado o sucederán
posteriormente.
AUDITORIO PARTICULARES
Este tipo de auditorio se conforma generalmente de
un grupo de personas o una persona en concreto, el
diálogo viene encaminado a intereses específicos en
donde se tiene en cuenta las emociones de los
individuos que lo conforman.
EL DISCURSO EN LA ORATORIA FORENSE.
DEFINICION
Discurso forense es una presentación que se lleva a
cabo para esclarecer algún homicidio o asesinato. Es
por lo tanto un recurso judicial que es muy común
entre los jueces, abogados, peritos o cualquier otra
autoridad que esté relacionado con algún caso de este
tipo. Comúnmente este discurso también se transcribe
en un documento que se convierte en una constancia
o prueba del homicidio, el cual está escrito en un
lenguaje técnico.
Son los denominados discursos jurídicos, y deben ser
pronunciados en los Tribunales de Justicia, durante el
desarrollo de los juicios orales. La oratoria jurídica o
forense requiere de capacidad y conocimiento del
orador, pues de sus condiciones humanas, depende el
resultado positivo o no de su discurso.
CARACTERISTICAS DEL
DISCURSO
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL DISCURSO FORENSE
1-. Entretener: Busca en el auditorio una respuesta de
agrado, diversión y complacencia, con el propósito
predominante de hacer olvidar la vida cotidiana con sus
pequeños sucesos y sus apremios basados en el humor.
Ofrece grandes ventajas, tanto al emisor como a los
receptores, debido a la narración y a la expresión cultural
que se utilice.
2-. Informar: Persigue la clara compresión de un asunto,
tema o idea que resuelve una incertidumbre. Su principal
objetivo es de ayudar a los miembros del auditorio para
que estos pretendan ampliar su campo de conocimiento. La
característica principal de este discurso es llevar a cabo la
objetividad.
3-. Convencer: Es influir sobre los oyentes acerca de
verdades claras e indiscutibles que pueden ser probadas y
comprobadas. Argumentar. Lo que constituye una
operación lógica que emplea elementos cognoscitivos y
racionales; creando una actitud libre y reflexiva, con la
ausencia de elemento positivo.
4-. Persuadir: Aspira una respuesta de adhesión o acción;
en donde se define como un medio de influenciar la
conducta a través de llamamientos dirigidos primariamente
a emociones, constituye en la comunicación verbal un
elemento clave ya que es la característica que se vale de
las tres anteriormente mencionadas. Donde se manipula al
individuo según sea su conveniencia.
TIPOS DE DISCURSOS
Para la lingüística, el discurso se divide en cuatro formas
discursivas. Diferenciarlas no es sencillo y no aparecen de
forma diferenciada, ya que el habla humana no admite
siempre categorías exactas.
El discurso narrativo refiere a hechos que se
expresan en un determinado contexto de tiempo y
espacio y que pueden ser reales o imaginarios.
El discurso descriptivo intenta mostrar las
características de lo expresado sin emitir una
valoración personal.
Un discurso expositivo informa acerca de algo de
manera objetiva, clara y ordenada.
Un discurso argumentativo es aquel que utiliza un
emisor para convencer o persuadir acerca de algo.
Es típico de la oralidad, de las conversaciones,
debates, conferencias, o dentro de los textos como
imitación de la oralidad.
DIVISION DEL DISCURSO.
1) proemio o exordio: es el comienzo del discurso y
por el cual se prepara, predispone o capta el auditorio.
2) narración es la exposición de las cosas
sucedidas: esto es de los hechos y por lo cual, podrán
haber algunos reales o incluso aparentes;
3) partición o división: es la disposición de los
elementos tal como habrán de ser tratados, como
también qué cosas se pondrán en discusión –fijación
de los puntos controvertidos- y cómo se intentará
probar ello;
4) confirmación: es la exposición y desarrollo de los
argumentos a favor de lo que se sostiene y el
correspondiente listado de pruebas que a ello
coadyuva;
5) confutación, reprensión o refutación: es el ataque
y destrucción de los tópicos que son utilizados por la
parte contraria
6) conclusión o peroración: es el cierre artificioso del
discurso en el cual, se intentará generar alguna
emoción en el auditorio a nuestro favor.
OBJETO DEL DISCURSO FORENSE
Es la aplicación de las disposiciones abstractas y
generales de la ley, a un caso concreto y determinado.
El orador o abogado tiene por misión hacer un análisis
del caso que se le ha confiado y luego sugerir la forma
en que la ley debe aplicarse actuando sobre los jueces
de manera convincente. La elocuencia del abogado
debe ser más serena y templada que la de cualquier
orador.
CONCEPTO COMUNICACIÓN
La comunicación es el proceso de transmisión e
intercambio de mensajes entre un emisor y un receptor.
La comunicación deriva del latín communicatío que
significa compartir, participar en algo o poner en común.
A través del proceso de comunicación los seres humanos
comparten información entre sí, haciendo del acto de
comunicar una actividad esencial para la vida en la
sociedad.
El término comunicación también se utiliza en el sentido de
conexión entre dos puntos, por ejemplo, el medio de
transporte que realiza la comunicación entre dos ciudades
o los medios técnicos de comunicación
(telecomunicaciones).
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
En un proceso de comunicación se pueden identificar los
siguientes elementos:
Emisor: es quien transmite el mensaje
Receptor: es el que recibe el mensaje.
Código: es el conjunto de signos que serán utilizados para
crear el mensaje (palabras, gestos, símbolos).
Mensaje: es la información o conjunto de datos que se
transmiten.
Canal de comunicación: es el medio físico que se utilizará
para enviar el mensaje, como carta, teléfono, televisión,
internet, etc.
TIPOS DE COMUNICACIÓN
La comunicación se puede dividir en dos grandes tipos:
COMUNICACIÓN VERBAL
La comunicación verbal es una forma de comunicación
exclusiva de los seres humanos y por ello, es la más
importante. Tiene dos subcategorías:
COMUNICACIÓN ORAL: es el intercambio de mensajes a
través del habla.
COMUNICACIÓN ESCRITA: en este caso, el proceso
comunicacional ocurre a través del lenguaje escrito.
COMUNICACIÓN NO VERBAL
Se expresa a través del lenguaje corporal, la proximidad,
signos no lingüísticos y sonidos sin palabras.
PERSUACION:
Persuadir es inducir o convencer a una persona en creer o
hacer algo, por ejemplo mis amigos me persuadieron para
crear la empresa. La palabra persuadir es de origen latín
“persuasio”.
El término persuasivo es usado como adjetivo para indicar
al individuo que posee dotes o capacidad para persuadir.
La persuasión es el juicio que se forma a través de un
fundamento. La persuasión es la capacidad o habilidad que
alguien dispone para cambiar la actitud o comportamiento
de una persona o grupo de personas hacia una idea, objeto
o persona a través del uso de palabras, sentimientos o
razonamientos.
La palabra persuadir es utilizada como sinónimo de:
convencer, inducir, tentar, decidir, inclinar, entre otros.
Hay que remontarse hasta la antigua Grecia para descubrir
la aparición del concepto. Los griegos distinguieron dos
tipos de retóricas para persuadir: por un lado, una benéfica,
en donde el discurso es honesto y busca siempre decir las
cosas tal cual son, y por el otro lado, una persuasión
maléfica, donde el discurso es manipulador y está plagado
de expresiones bellas al oído, léxicos no cotidianos, que
aparentan decir una cosa, pero dicen otra.
LA KINESIA
La kinésica es también conocida como lenguaje corporal.
Este concepto alberga todos aquellos gestos que hacemos
y no expresamos de forma verbal. Así pues, la kinesia
abarca los gestos faciales y movimientos corporales.
Para dejarlo aún más claro aportamos la definición de
kinesia de Fernando Poyatos: «la kinesia comprende todos
aquellos movimientos corporales y posiciones resultantes o
alternantes de base psicomuscular, conscientes o
inconscientes, somatogénicos o aprendidos, de percepción
visual, auditiva, táctil o cinestésica (individual o
conjuntamente), que, aislados o combinados con las
estructuras verbales y paralingüísticas y con los demás
sistemas somáticos y objetuales, poseen un valor
comunicativo intencionado o no».
Los seres humanos nos comunicamos verbalmente, pero
también de forma no verbal. En muchos casos, la
comunicación no verbal se vuelve mucho más importante
que la verbal, porque es más sincera a la hora de expresar
los estados de ánimo. Por ejemplo, una persona puede
decir que no está enfada, pero sus gestos, movimientos e
incluso el tono de su voz pueden demostrarnos todo lo
contrario.
EL LENGUAJE CORPORAL
El lenguaje corporal es una forma de comunicación que
utiliza los gestos, posturas y movimientos del cuerpo y
rostro para transmitir información sobre las emociones y
pensamientos del emisor.
Aquí hay ocho trucos de lenguaje corporal que pueden ser
difíciles de dominar, pero a la larga vale la pena hacerlo:
TÉCNICAS DE LENGUAJE CORPORAL
1. Imita a la persona con la que estás hablando. Alinear
el cuerpo para que coincida con la posición de la
persona con la que se está hablando, puede ser una
habilidad difícil de dominar. Pero hacerlo muestra
admiración y acuerdo. Puede ser difícil hacerlo
sutilmente, sin parecer que estás imitando o
burlándote de alguien, pero es un buen truco para
emplear si tratas de causar una buena impresión.
2. Camina con propósito y energía. Camina con
confianza. Puedes ayudar a garantizar que las
personas no emitan juicios precipitados sobre tu
confianza, atractivo y confiabilidad.
3. Ten un buen contacto visual. Puede ser difícil
dominar la habilidad de mantener el contacto visual,
ya que es algo incómodo y antinatural para algunas
personas. Una vez que domines este truco, verás
una mejora en tus comunicación con los demás.
4. Mantén tus manos visibles. Es difícil saber qué hacer
con las manos, especialmente si eres una persona
nerviosa. Es importante mantener las manos
visibles, para que no parezca que está ocultando
algo. Invita a la gente y permiteles que confíen en ti
mediante el uso de un lenguaje corporal más
abierto. Evita posiciones que te hagan parecer
defensivo.
5. No te inquietes, pero no estés demasiado rígido.
Algunas personas son un poco inquietas, algunas
personas son, por naturaleza, muy quietas. El
problema es que otros pueden confundirlo con
deshonestidad o miedo. Si se logra un equilibrio
entre el movimiento y la rigidez, podrás causar una
mejor impresión con los demás.
6. Siéntate derecho. Si estás con mala postura
mientras estás sentado, los demás lo interpretan
como una señal de desinterés o de que no se toma
en serio la conversación. Sentarse derecho es visto
como un signo de inteligencia, confianza y
credibilidad.
7. Trabaja en tu apretón de manos. Un apretón de
manos débil es igual a una persona débil. Da un
apretón de manos firme.
8. Ve más despacio. Cuando estás nervioso, puede ser
fácil acelerarlo todo, incluidos movimientos y
velocidad al hablar. Así que respira profundo,
reduce la velocidad y se más deliberado con tus
movimientos. Te verás mucho más seguro y
competente.
9. LA SEMIOLOGÍA:
10. La semiología es una ciencia que se encarga del
estudio de los signos en la vida social. El término suele
utilizarse como sinónimo de semiótica, aunque los
especialistas realizan algunas distinciones entre
ambos.
11. Puede decirse que la semiología se encarga de todos
los estudios relacionados al análisis de los signos, tanto
lingüísticos (vinculados a la semántica y la escritura)
como semióticos (signos humanos y de la naturaleza).
12. LA LINGÜÍSTICA:
13. Como lingüística se denomina la disciplina que se
dedica al estudio del lenguaje.
14. La lingüística tiene como objetivo el estudio, la
descripción y la explicación de la lengua entendida
como un sistema de signos autónomo. Como tal, es
una ciencia que bien puede estudiar el lenguaje en un
sentido general, enfocado en su naturaleza y en las
pautas que lo rigen, o bien de manera particular,
orientada al estudio de lenguas específicas. Asimismo,
la lingüística aborda aspectos asociados a la evolución
de la lengua y su estructura interna, entre otras cosas.
15. La lingüística también estudia la lengua a distintos
niveles: el fonético-fonológico, el morfológico, el
sintáctico, el léxico y el semántico. Asimismo, la analiza
a partir de su realización en el habla mediante las
disciplinas de la pragmática y de la lingüística textual.
16. FONÉTICA:
17. Se conoce como fonética a la ciencia lingüística que se
ocupa del estudio de los sonidos en su realización
física, sus diferentes características y particularidades.
La raíz de la palabra fonética es el término griego
"fono", que significa 'sonido' o 'voz'.
18. ¿QUÉ ES LA LENGUA?
19. La lengua es el conjunto de signos, formas o sistemas
que los seres humanos usamos para establecer una
comunicación con personas de nuestro mismo entorno
o comunidad lingüística. No obstante, el acto
lingüístico de la comunicación no es la lengua, sino el
habla.
20. Asimismo, la lengua es también una recopilación de
signos concretos y abstractos que los seres humanos
almacenamos en nuestra memoria tras haberlos
aprendidos. Es el código que una persona usa cada vez
que lo necesita ya que, sin esta complicación es
imposible que se produzca una comunicación fluida
entre dos personas.
21.
22. ¿Qué quiere decir esto? Pues que una misma persona
puede conocer diferentes códigos que le enseñan a
comunicarse con personas de otras comunidades. Los
idiomas son un claro ejemplo de ello. Una misma
persona puede conocer la lengua española, la lengua
inglesa y la lengua francesa, lo que le permite
comunicarse con diferentes comunidades con una
lengua diferente.
23.
24. La lengua, además, es un código que tiene escritura y,
por tanto, una historia cultural. De esta forma, la
lengua, finalmente, se convierte en parte del
patrimonio cultural e histórico de cada comunidad
lingüística. Los lingüistas establecen que la lengua se
traduce en la forma en la que una comunidad es capaz
de resolver sus problemas y diferencias, además de la
capacidad de relacionarse.
25.
26. En definitiva, la lengua aporta cultura, historia y
comunicación. El español, por ejemplo, es la lengua
que hablan aquellas personas que hayan memorizado
su código y, por tanto, que pertenecen a esa
comunidad concreta.
27. ¿QUÉ ES EL LENGUAJE?
28. El lenguaje, por otra parte, es la capacidad de los seres
vivos de establecer comunicación mediante signos.
Los signos pueden ser o bien de carácter oral o bien
de carácter escrito. El lenguaje, a diferencia de la
lengua, es universal. El llanto, por ejemplo, es una
forma de lenguaje no verbal que todos entendemos
sin importar la comunidad a la que pertenecemos. Por
tanto, podemos determinar que la lengua es la
manifestación del lenguaje en diferentes comunidades.
29.
30. Nosotros, como seres humanos, usamos un lenguaje
complejo que termina expresándose con secuencias
sonoras y signos gráficos. En cambio, los animales
tienen un lenguaje mucho más sencillo ya que solo
usar las secuencias sonoras y corporales para la
comunicación. No tienen ese código o lengua que les
permite llevar a cabo la comunicación.
31.
32. Ellenguaje, además, se encuentra en constante
evolución y siempre está marcado por las distintas
corrientes expresivas que caracterizan a la época
concreta. Tan solo hay que observar la evolución de
las lenguas, que son el resultado del lenguaje. El
español que usamos hoy en día no es igual que el
usado en el siglo XVI.
33.
34. Hay ciertos elementos que no cambian, especialmente
en lo que se refiere al lenguaje corporal, pero hay
otros que han surgido a raíz de la época en la que
estamos.
35. EJEMPLOS DE LENGUAJE
36. Lenguaje informático: es el conjunto de signos
informáticos que usamos cuando queremos saber qué
ocurre con un ordenador o con cualquier tipo de
tecnología. Este tipo de lenguaje, por ejemplo, es
característico del siglo XX ya que, antes de eso, no
existía la tecnología tal y como la conocemos hoy en
día.
37. Lenguaje de signos: es un conjunto de gestos
corporales que realizan las personas que tienen
reducida su capacidad auditiva.
38. Lenguaje corporal: son los movimientos que hacemos
con el cuerpo sin emitir ningún sonido. Este tipo de
lenguaje es universal ya que, sin necesidad de mediar
palabra, todos los entendemos.
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS
ENTRE LENGUAJE Y LENGUA
Mientras que la lengua tiene un carácter social que se
relaciona con diferentes comunidades lingüísticas, el
lenguaje tiene un carácter fisiológico al provenir del
aparato fonador de una persona. Esto quiere decir que
todos tenemos la capacidad de lenguaje, pero no de todas
las lenguas.
La lengua es un idioma propiamente dicho mientras que el
lenguaje es la utilización de dicho idioma.
La lengua es una estructura o sistema que se usa para
expresar ideas y para poder comunicarse. El lenguaje, por
otra parte, es la facultad o capacidad que tiene el ser
humano para expresas esas ideas.
La lengua es el idioma propiamente dicho con el que se
comunican las personas, mientras que el lenguaje es la
forma que tenemos los seres humanos para comunicarnos
sin necesidad de conocer un idioma u otro. El lenguaje
corporal es un claro ejemplo de la forma de comunicar que
tiene el lenguaje.
DEFINICION DE SEMIOLOGÍA O SEMIÓTICA
Lo primero que vamos a realizar antes de definir a fondo lo
que es la semiología es proceder a determinar el origen
etimológico del término. Así, nos encontramos con el
hecho de que dicha palabra procede del griego pues está
formada por dos vocablos de dicha lengua: semeion que
puede traducirse como “signo” y logos que es sinónimo de
“estudio” o “tratado”.
La semiología o semiótica es la disciplina que se encarga
del estudio de los signos, es decir, las ideas que asociamos
en nuestra mente con diferentes elementos de la realidad.
Los signos, en el proceso comunicativo, son utilizados por
un emisor para transmitir un significado a un receptor.
Algunos sistemas de signos de la vida cotidiana son los
idiomas, las señales de tránsito, las señales militares, el
lenguaje de sordomudos, los signos matemáticos, los
mensajes criptográficos, los símbolos de un Estado.
CARACTERISTICAS DE LA SEMIOLOGIA.
La semiología señala que el signo lingüístico tiene cuatro
características fundamentales, que son:
1. la arbitrariedad,
2. la linealidad,
3. la inmutabilidad y
4. la mutabilidad.
5. FUNCIÓN DE LA SEMIOLOGÍA O SEMIÓTICA
6. La función de la semiología es analizar los efectos que
producen los signos sobre la sociedad. Esto la
convierte en una herramienta muy poderosa para
investigar el funcionamiento simbólico del poder, las
representaciones de la industria cultural y la manera
en que los medios influyen en nuestra percepción de
lo que acontece en nuestra sociedad.
7. LAS RAMAS DE LA SEMIOLOGÍA
8. Entre las ramas de la semiología, se encuentran
la semiología clínica (en medicina, el estudio de los
signos a través de los cuales se manifiesta una
enfermedad), la zoosemiótica (el intercambio de
señales entre animales), la semiótica cultural (el
estudio de los sistemas de significación creados por
una cultura) y la semiótica estética (el estudio de los
niveles de lectura de obras de arte de diversas
técnicas o disciplinas).
9.
10. En psicología, se habla de “función semiótica” para
referir a la habilidad de representar algo ausente por
medio del uso de signos. Esta noción fue elaborada
por el epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo Jean
Piaget (1896-1980) y se define como la capacidad
(desarrollada en el niño a partir de los dos años) de
poder dar significado a algo mediante significantes.
11. SEMIOLOGÍA Y LINGÜÍSTICA
12. La semiología o semiótica estudia la totalidad de los
sistemas de signos, sean éstos de carácter lingüístico o
no. Fue Saussure quien sostuvo que la lingüística está
subordinada a la semiología.
13. Sin embargo, esta subordinación de la lingüística a la
semiología fue cuestionada por el semiólogo francés
Roland Barthes (1915-1980), quien planteó durante la
década de los 60 que la semiología debía ser
considerada como subordinada a la lingüística puesto
que aunque trabaje sobre elementos no lingüísticos
siempre tendrá que valerse del lenguaje para
analizarlos.
14. La semiología es una ciencia que se encarga del
estudio de los signos en la vida social. El término suele
utilizarse como sinónimo de semiótica, aunque los
especialistas realizan algunas distinciones entre
ambos.
15. Puede decirse que la semiología se encarga de todos
los estudios relacionados al análisis de los signos, tanto
lingüísticos (vinculados a la semántica y la escritura)
como semióticos (signos humanos y de la naturaleza).
16. EL TRABAJO DE SAUSSURE Y PEIRCE
17. El suizo Ferdinand de Saussure (1857-1913) fue uno
de los principales teóricos del signo lingüístico, al
definirlo como la asociación más importante en la
comunicación humana. Para Saussure, el signo está
formado por un significante (una imagen acústica) y un
significado (la idea principal que tenemos en mente
respecto a cualquier palabra).
18. El estadounidense Charles Peirce (1839-1914), por su
parte, definió al signo como una entidad de tres caras,
con un significante (el soporte material), un significado
(la imagen mental) y un referente (el objeto real o
imaginario al cual hace alusión el signo).
MARCADORES DE TEXTO Y
CONECTORES
Los conectores son marcadores discursivos que vinculan
semántica y pragmáticamente un elemento del discurso
con otro elemento anterior, o con una suposición
contextual fácilmente accesible.
Tienen como función señalar de manera explícita con qué
sentido se van encadenando los diferentes fragmentos de
oración del texto para ayudar al receptor de un texto
guiándole en el proceso de interpretación.
Muchas veces se utiliza la analogía de comparar los
marcadores discursivos con las señales de tráfico en la
circulación vial. Así pues, entenderemos que los conectores
son señales que el emisor va distribuyendo a lo largo de su
discurso para que el destinatario siga el camino
interpretativo trazado sin esfuerzos ni dificultades.
PROPIEDADES GRAMATICALES
DE LOS CONECTORES
No todos los marcadores discursivos muestran las mismas
propiedades entonativas, gramaticales y sintácticas en la
oración y en el texto. De acuerdo con criterios
gramaticales, los conectores se pueden dividir en dos
grandes grupos:
PARENTÉTICOS: se denominan conectores
parentéticos aquellos que van entre pausas (en el
texto escrito entre comas, o bien entre pausa fuerte
-punto y coma, punto- y coma). El hecho de que
constituyan por sí mismos una unidad
independiente explica que tengan gran
independencia sintáctica dentro de la oración. Un
rasgo común a todos estos conectores es que
generalmente se combinan con verbos conjugados
en indicativo.
A este primer grupo pertenecen secuencias conectivas
como por ejemplo: sin embargo, por tanto, aun así, de
todas maneras, en tal caso o en consecuencia.
INTEGRADOS EN LA ORACIÓN: son los que no
van entre pausas y presentan un elemento
subordinante en su formación. Este tipo de
conectores no tiene la misma capacidad de
movilidad que los anteriores y, además, en unos
casos se combinan con el modo indicativo y, en
otros, con el subjuntivo.
Una característica gramatical que debe tenerse en cuenta
es que, cuando la expresión conectiva contiene la
conjunción subordinante que, necesariamente debe ir
seguida de una frase y, por lo tanto, en la secuencia que les
sigue debe aparecer un verbo conjugado. En cambio,
cuando el conector sólo presenta una preposición, y no el
nexo que, entonces el conector irá seguido de un sintagma
nominal, o bien de un infinitivo cuando las dos frases
relacionadas tienen el mismo sujeto.
TIPOS DE CONECTORES
TIPOS DE CONECTORES
Aditivos o copulativos: Son los que sirven para añadir más
información de la dada. Son por ejemplo: y, e, ni, que,
además, tampoco, incluso, en segundo lugar, por otra
parte, asimismo, también, sumado a, paralelamente, a
continuación, en otro orden de cosas, al mismo tiempo, de
la misma manera, otro caso más, entre otras.
EJEMPLOS:
Están contaminando el agua, Asimismo, están destruyendo
el planeta.
Les hablaré de la amistad. Igualmente, del amor al prójimo
1. DISYUNTIVOS: Establecen una disyunción o
separación entre dos contactos, una opción. Son: o,
u, ya sea, entre otras, sea que.
EJEMPLOS:
¿Trabajas o estudias?
Ya sea profesional o estudiante.
1. CAUSALES: Indican causa de algún hecho
producido por su misma letra. Ejemplo: solo ya que,
porque, pues, ya que, dado que, a causa de, debido a
que, por el hecho de que.
EJEMPLOS:
No estudiaré hoy, PORQUE el cansancio es grande
No puedo salir, pues no tengo permiso
1. CONCESIVOS: Expresan una dificultad o una
oposición que no impide el cumplimiento de lo
dicho en la oración principal. Por ejemplo: aunque, a
pesar de (que), aun, aun cuando, pese a (que), si
bien, por más que. El nexo concesivo más común es
"aunque".
EJEMPLOS:
Tú me caías bien, a pesar de que no hablábamos mucho.
Te miro y por más que te mire eternamente no te fijas en
mí.
Temporales: Indican un momento en el tiempo. Hay tres
clases:
1. DE ANTERIORIDAD: Antes, hace tiempo, había una
vez, al principio, al comienzo, anteriormente,
previamente, tiempo atrás, antes de que, en primer
lugar, inicialmente, entre otras.
2. DE SIMULTANEIDAD: En este preciso instante, al
mismo tiempo, mientras tanto, a la vez, cuando, fue
entonces cuando, mientras, simultáneamente,
actualmente, entre otras.
3. DE POSTERIORIDAD: Más tarde, luego, después,
con el paso del tiempo, al día, posteriormente,
finalmente, hace mucho tiempo.
EJEMPLOS:
Hoy está soleado, mientras que ayer hacía mucho frío
Ven a verme después que hagas la comida
Quiero tomar bebida, luego comer
1. ADICIÓN: Suman elementos. Añaden información:
Y, incluso, del mismo modo, además, también,
aparte de, más aún, y, etc. ejemplo: Anita es
responsable, además tiene buenas notas. El campo
de guerra está lleno de cañones, también de
aviones.
EJEMPLOS:
Tú eres muy simpático. Además, inteligente
1. LOCATIVOS: Hacen referencia a lugares. Y a veces
se sustituyen. Son: aquí, ahí, allí, delante de, encima
de, en este/ ese/ aquel lugar, donde, junto a
(arcaísmo: cabe), al lado de, en medio de, por arriba
de, por debajo de, entre otras.
EJEMPLOS:
La cámara está encima de la mesa
Allí está la tienda de Juana
1. REPETITIVOS, ACLARATORIOS,
CONTINUATIVOS O DE SECUENCIA: Son más
importantes en la lengua oral. Señalan continuidad
en las ideas. Son: es decir, en otras palabras, mejor
dicho, más precisamente, dicho de otro modo/ otra
manera, en pocas palabras, resumiendo y o sea,
entre otras.
2. DE PRECISIÓN: En cuanto a, por una parte,
respecto a, con referencia a, por otro lado, en lo que
concierne a, entre otras.
3. COMPARATIVOS: Son utilizados para hacer
comparación entre dos objetos. Los conectores
comparativos también subrayan algún tipo de
semejanza entre los enunciados. Son: análogamente,
de modo similar, Igualmente, del mismo modo/ la
misma manera, en cambio, contrariamente,
inversamente, entre otras.
EJEMPLOS:
Tengo mucho sueño, tanto como el día de ayer
Quisiera que habláramos, del mismo modo, en que yo
hablaba con Juan.
1. PARA RESUMIR O CONCLUIR: Finalmente, en
resumen, en síntesis, en definitiva, en conclusión,
por último, sintetizando, resumiendo, para concluir,
en suma.
EJEMPLOS:
Finalmente, podemos pensar que el reggaetón es una
forma de expresión.
1. DE CONSECUENCIA: Un enunciado expresa la
consecuencia de otro. Son: "por ende, por lo tanto,
en consecuencia, por eso, por lo que, de ahí que, por
consiguiente, entonces, por lo que sigue, por esta
razón, de manera que", entre otras.
EJEMPLOS:
Pedro estudia mucho, por lo que, por lo que saca buenas
notas.
Pedro estudia mucho, por ende, saca buenas notas.
Pedro estudia mucho, por lo tanto, saca buenas notas
TIPOS DE CONJUNCIONES
TIPOS DE CONJUNCIONES
COPULATIVAS:
Son aquellos que sirven para añadir una información de la
oración dada. Son por ejemplo: y (e), ni, que, además,
tampoco, incluso, en segundo lugar, por otra parte,
asimismo, también, sumado a, paralelamente, a
continuación, en otro orden de cosas, al mismo tiempo, de
la misma manera, otro caso más, entre otras.
DISYUNTIVAS
Relación Disyuntiva: los ilativos de este tipo indican
diferencia o alternativa. Los más comunes son: o (u), ya,
bien, ya sea, ahora. Ejemplo:
ADVERSATIVAS
Pero, aunque, mas (sin tilde) indican restricción o
corrección; sino expresa exclusión; otras palabras como:
excepto, salvo y menos, cuando funcionan como pero, p.
ej. Vinieron todos excepto Juan; Vinieron todos, pero no
Juan.
Proposiciones que expresan juicios incompatibles,
opuestos, contradictorios. Siempre hay en éste tipo de
relación un miembro adversante y otro adversado. Esta
oposición puede ser total o parcial. Funcionan como
conectores adversativos: pero, sino, mas, aunque, sin
embargo, no obstante, por el contrario, antes bien, si no
que, etc.
¿QUÉ ES LA RETÓRICA?
La retórica es la disciplina que se interesa en el estudio y la
sistematización de los procedimientos y técnicas
expresivas del lenguaje, que además de sus fines
comunicativos usuales tienen como objetivo persuadir o
embellecer lo dicho.
Se trata de una disciplina que atraviesa numerosos campos
del saber, entre los que están la literatura, la política, el
periodismo, la publicidad, la educación, el derecho, etc.
Los elementos que la retórica estudia son en principio de
tipo verbal, o sea, pertenecientes al lenguaje, pero no
únicamente hablado: la expresión escrita e incluso el uso
conjunto de imágenes y texto bien puede resultar de su
interés, especialmente en las formas contemporáneas de
elaboración de discursos.
Según las consideraciones clásicas de la retórica, todo
discurso se configura a partir de tres elementos:
Inventio o invenio.
La selección de los contenidos del discurso, es decir, la
elección particular de los temas en la memoria, en los
lugares comunes (o topoi), las ideas propias o heredadas de
terceros, en fin, que puedan servir para los fines
comunicativos que se tengan.
Dispositio.
La organización de los elementos de la inventio en un todo
estructurado, jerarquizado, o sea, organizado según la
conveniencia argumental, echando mano a relatos,
exposiciones o explicaciones para movilizar al otro a través
de vías emocionales, racionales o morales.
Elocutio.
Equivalente a lo que consideramos hoy “estilo”, se trata de
la elección de los recursos lingüísticos idóneos para
expresar verbalmente los materiales recopilados y
ordenados previamente. Ello implica figuras retóricas,
juegos de palabras, etc.
Figuras retóricas
También conocidas como figuras literarias, las figuras
retóricas son giros o recursos estilísticos, es decir,
mecanismos del lenguaje que sirven para ilustrar,
embellecer o enriquecer estilísticamente el discurso.
Tanto en el lenguaje hablado como el escrito, tanto en el
poético como el informal, este tipo de recursos permiten al
individuo expresar más con menos, alterando la
configuración tradicional o acostumbrada de lo dicho.
Algunos ejemplos de figuras retóricas son:
La metáfora.
Consiste en una comparación entre una cosa y otra, o bien
en llamar a una con el nombre de la otra, para evidenciar
sus rasgos comunes, reales o imaginarios. Por ejemplo: “El
río era una larga serpiente azul” o “Los soles
chisporroteantes de sus ojos me intimidaron”.
La hipérbole.
Es una forma de exageración discursiva, cuyo sentido no es
literal, sino figurado. Por ejemplo: “Tengo tanta hambre
que me comería un mamut” o “Es tan tonta que no puede
hablar y caminar al mismo tiempo”.
La personificación.
Consiste en atribuirle a un objeto inanimado características
humanas, en un sentido obviamente no literal. Por ejemplo:
“La mañana me saludó con un aire caliente” o “El viento
susurraba su nombre en mis oídos”.
La elipsis.
Esta figura retórica consiste en la omisión de algún
contenido del discurso que se considera ya dicho, obvio o
que se desea esconder por alguna razón. Así, se evitan
reiteraciones que afearían el discurso, por ejemplo, o se
puede generar cierto suspenso. Por ejemplo: “María y
Néstor fueron al cine, y al salir no encontraron su auto” (se
omite la repetición del sujeto), “Le traje un regalo al niño,
pero ya lo tenía” (se omite el regalo).
CLASIFICACION LAS FIGURAS RETÓRICAS
Se conocen dos tipos de figuras: las figuras de dicción y las
figuras de pensamiento.
Figuras de dicción. Son aquellas que afectan la forma de las
palabras, lo cual a menudo incide también en su significado.
Figuras de pensamiento. Aquellas que atañen más que
nada al significado de las palabras.
LA PERSUASIÓN
Persuadir es inducir o convencer a una persona en creer o
hacer algo, por ejemplo, mis amigos me persuadieron para
que interpusiera la demanda. La palabra persuadir es de
origen latín “persuasio”.
El término persuasivo es usado como adjetivo para indicar
al individuo que posee dotes o capacidad para persuadir.
La persuasión es el juicio que se forma a través de un
fundamento. La persuasión es la capacidad o habilidad que
alguien dispone para cambiar la actitud o comportamiento
de una persona o grupo de personas hacia una idea, objeto
o persona a través del uso de palabras, sentimientos o
razonamientos.
La persuasión es una técnica o herramienta importante que
se encuentra presente en diferentes contextos como la
persuasión publicitaria tiene como objetivo convencer al
destinatario a través de un razonamiento racional y
estimular la compra del producto, la persuasión en venta
de productos y servicios el comerciante o vendedor debe
de convencer al comprador que el producto que está
comercializando es lo que necesita para facilitar su vida, la
persuasión en la política los políticos buscan convencer al
pueblo de que sus propuestas son las más adecuadas o
convenientes.
La palabra persuadir es utilizada como sinónimo de:
convencer, inducir, tentar, decidir, inclinar, entre otros.
La comunicación persuasiva es fundamental y
consustancial a la actividad del Abogado. El Abogado que
es un buen orador, es mejor Abogado. Quien no es
persuasivo tiene el viento en contra, debe poner la ventaja
a su favor. Ejercer el Derecho, tanto en el juicio como en la
mesa de negociación, sin comunicación persuasiva dificulta
el camino al éxito.
HISTORIA DE LA ARGUMENTACION.
Desde la antigüedad, la argumentación ha sido objeto de
interés en todas las áreas donde se practica el arte de
hablar y de escribir de manera persuasiva. En la actualidad,
el estudio de la argumentación ha recobrado vigencia
debido a la gran influencia que los medios de comunicación
tienen sobre la sociedad. Esta influencia se manifiesta en el
planteamiento de estrategias argumentativas para
convencer al público acerca de ciertos valores e ideas.
Ejemplo de esto son los discursos argumentativos
relacionados con la publicidad o el pensamiento político.
Así pues, la principal motivación del estudio de la
argumentación (por parte de los argumentadores) consiste
en establecer si el razonamiento planteado es verosímil, es
decir, si quien es objeto de la argumentación estará
dispuesto a aceptarla.
Un argumento no es solamente la afirmación de algunas
opiniones, ni tampoco simplemente es una disputa. Son
intentos de apoyar opiniones con razones.
De este modo son esenciales. Lo es así porque es una
forma de tratar de documentarse acerca de qué opiniones
son mejores que las demás, ya que no todos los puntos de
vista son iguales para las personas. Algunas conclusiones
pueden apoyarse en buenos razonamientos, mientras que
otras tienen un sustento más débil, pero frecuentemente
se desconoce cuál es cuál. Por ello, se tienen que dar
argumentos en favor de las conclusiones, para luego
valorarlos y considerar cuán fuertes y verdaderos son.
Por lo tanto, argumentar es importante por otro motivo, ya
que una vez que se ha llegado a una conclusión apoyada en
razones se explica y se la defiende mediante argumentos.
DEFINICION DE ARGUMENTACION:
La argumentación, es el estudio interdisciplinario de la
forma en que se obtienen conclusiones a través de la
lógica, es decir, mediante premisas.
La argumentación es la exposición o discurso, en forma
oral o escrita, mediante la cual exponemos los motivos y
las premisas que sostienen nuestro punto de vista o
nuestras tesis. Es la exposición de nuestras ideas mediante
el razonamiento.
CARACTERÍSTICAS DE LA
ARGUMENTACIÓN
En líneas generales, todo ejercicio de argumentación
cumple con las siguientes características:
ESTRUCTURA DE LA
ARGUMENTACIÓN
La argumentación no consiste en el manejo libre de las
premisas, sino que se apega a ciertas estructuras para
resultar eficaz. Así, debe constar de:
TEORÍAS DE LA
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
El escepticismo realista.
Establece que todos los textos normativos pueden dar
origen a una confrontación "se toma en serio la
equivocidad y la vaguedad del lenguaje de las fuentes del
derecho, y extrae como consecuencia que, antes de la
interpretación, no existe algún sentido objetivo en los
textos normativos".
El neocognitivismo contemporáneo.
Establece que hay textos normativos claros, pero también
ambiguos y vagos. Es una especie de teoría intermedia
entre la teoría de la interpretación de la ilustración y el
escepticismo realista.
TIPOS DE ARGUMENTOS.
1. Argumento basado en la autoridad
El argumento basado en la autoridad consiste en un
argumento donde se utilizan testimonios de personas o
profesionales importantes en su campo, que suelen ser
expertas en un tema.
2. Argumento basado en la mayoría
El siguiente de los tipos de argumentos es el argumento
basado en la mayoría. Quizás menos eficaz que el anterior,
consiste en recurrir a lo que opina o piensa la mayoría de
la gente en relación a un tema, para reforzar nuestras
ideas.
3. Argumento basado en el conocimiento
También llamado argumento basado en la experiencia, el
argumento del conocimiento se basa fundamentalmente
en los datos. Esos datos nos ayudarán a defender y
representar mejor nuestras ideas. Así, este tipo de
argumento se basa, por un lado, en el conocimiento
general, y por el otro, en las experiencias que vamos
viviendo.
4. Argumento de causa-efecto
El siguiente de los tipos de argumentos es el de causa-
efecto. Este hace alusión a una manera concreta de
plantear las cuestiones: por ejemplo “si bebes mucha agua,
retendrás menos líquidos”.
Es decir, como su propio nombre indica, lleva implícito una
causa y un efecto derivado de dicha causa. Para utilizarlo
con éxito debemos emplear una causa verdadera, que
tenga sentido y que realmente provoque tal consecuencia
o efecto.
5. Argumento basado en los ejemplos
Los ejemplos también son tipos de argumentos. Se pueden
emplear ejemplos para prácticamente cualquier
argumento; una buena forma de utilizarlos es enumerar
unos cuantos, pero sin “pasarse”, ya que el lector o el
oyente puede saturarse o perder el hilo.
6. Argumento a favor
Los argumentos a favor son aquellos que van en
concordancia con nuestra hipótesis, es decir, que la
validan, la confirman. Por ejemplo “dejar de fumar es
bueno para la salud porque reduce el riesgo de padecer un
cáncer”. Para utilizarlos, lo ideal es que aporten datos
relevantes y contrastados.
7. Argumento en contra
Estos tipos de argumentos serían el contrario que los
anteriores. Indican razones para refutar una determinada
hipótesis (o para confirmarla), dependiendo del caso. Se
centran en desvalorizar algo, en demostrar las desventajas
de ciertas acciones, situaciones, etc.
8. Argumento basado en las descripciones
El octavo de los tipos de argumentos es el llamado
argumento descriptivo o basado en las descripciones.
Como su propio nombre indica, se basa en el uso de las
descripciones para defender una idea.
9. Argumento basado en las definiciones
El argumento basado en las definiciones se fundamenta en
las explicaciones de lo que son las cosas, del para qué se
utilizan ciertos conceptos, etc.
Para que estos tipos de argumentos resulten efectivos,
debemos vigilar cómo los utilizamos, ya que las palabras o
conceptos pueden tener significados diversos; además, su
uso varía en función del contexto, del momento, etc.
Un ejemplo del mismo sería: “las mesas son muebles que
pueden ser de madera, pero también de metal, o de otros
tipos de materiales…”.
10. Argumento basado en los valores
El siguiente tipo de argumento se fundamenta en los
valores; es decir, estos tipos de argumentos se centran en
remarcar los valores éticos o morales propios de uno
mismo y/o de la idea que estamos intentando defender.
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
COMO HERRAMIENTA DE LA
ORATORIA FORENSE
La argumentación jurídica es usada en los juicios como
herramienta de la oratoria forense para probar o refutar la
validez de ciertos tipos de premisas que a través de la
persuasión con la cual pretendemos convencer al juez de
la tesis sobre la cual estamos realizando la argumentación
correspondiente.
EL DEBATE Y SUS
CARACTERISTICAS
EL DEBATE
El debate es una forma de comunicarse que consiste en la
confrontación de diferentes puntos de vista respecto a un
mismo tema. El encuentro se realiza entre dos partes o más
(dos personas o grupos) en el que un asunto específico es
abordado desde diferentes concepciones.
CARACTERÍSTICAS DEL DEBATE
Un debate se caracteriza por ser un momento de
encuentro seguro para la confrontación de ideas, a través
del respeto y sin violencia (de lo contrario, sería un
enfrentamiento). Existen dos tipos generales de debate,
dependiendo del ambiente en el que tengan lugar:
Los debates formales. Aquellos que suelen tener una
estructura que establece los momentos para el orador y los
momentos para que la audiencia realice sus preguntas y
opine. Incluso, pueden contar con un encargado de
moderar el encuentro (responsable de conservar el orden
entre las partes). Por ejemplo, un debate informativo que
ofrece una autoridad a una audiencia especializada o de
prensa.
Los debates informales. Aquellos que surgen de manera
espontánea, sin acuerdo previo ni estructura, y que
permiten intercambiar los puntos contrapuestos de manera
armoniosa. Suelen ser muy interesantes y genuinos porque
afloran los pensamientos y las emociones de cada
participante, sin premeditarlos. Por ejemplo, debates que
se originan durante una cena familiar o durante una clase
de la escuela.
Los debates, tanto formales como informales, pueden
estructurarse con diferentes tonos de comunicación:
1. Un tono informativo. La información a debatir se
presenta de manera completa, basada en hechos y
evidencias. Un orador puede ser quien presente
esos datos y la audiencia puede ser quien realizará
preguntas para despejar dudas.
2. Un tono argumentativo. Los datos que intentan dar
razones sobre un punto de vista deben tener un
respaldo confiable que lo avale para que el debate
no resulte una discusión sin sentido entre las
posturas contrapuestas.
3. Un tono persuasivo. Un orador (o grupo al que
representa) puede tener la intención de convencer a
una audiencia. Para eso, empleará técnicas de
convencimiento desde la lógica, emotividad o
simpatía.
ELEMENTOS DE UN DEBATE
FORMAL
Un debate formal cuenta con los siguientes elementos o
pasos a seguir para poder llevarlo a cabo:
1. Planificación del tema o hipótesis a debatir, de
manera clara y acorde al público al que se dirige.
2. Organización de los equipos (desde el orador o
representante del grupo, audiencia, moderador,
entre otros).
3. Determinación de la estructuras o momentos para
que cada parte tenga la palabra. Por ejemplo, un
orador puede responder las preguntas del público
solo tras finalizar su discurso.
4. Iniciación del debate propiamente dicho, que puede
estar a cargo o no del mediador o moderador.
5. Ejecución del debate, con los respectivos momentos
para que cada parte pueda hablar.
6. Conclusión del debate, que puede constar de unas
pocas palabras del moderador, para darle un cierre
al encuentro.