“DEL COMBATE INDIVIDUAL AL COMBATE EN EQUIPO”
REFUNDAR EL CAMBIO EN NUEVA AMENAZA
ESTADO TODAS LAS • NUEVO
• RECUPERAR LA ESTRUCTURAS PENSAMIENTO
INDEPENDENCIA MILITAR
• FANB ANTE UNA
VENEZOLANO
NUEVA REALIDAD
• DOCTRINA MILITAR
DEFENSIVA
NUEVA
REALIDAD
INDEPENDENCIA
Y SOBERANIA
GUERRA DE
RESISTENCIA
NUEVA
AMENAZA
IMPERIAL
“…Ante una invasión del gobierno mas poderoso
de la tierra, nosotros nos dispersaríamos, nos
haríamos tierra, aire, agua y conduciremos una
GUERRA DE RESISTENCIA…”
BINOMIO
ESTRUCTURAS DE COMBATE
GUERRA POPULAR
PROLONGADA
EQUIPO
SUPONE EL
EMPLEO
ESCUADRA
UNIDADES ELEMENTALES
Y
BÁSICAS DE COMBATE
PELOTÓN
DOS (02) INTERROGANTES
• ¿CUÁL ES EL ESTADO DE ESTAS ESTRUCTURAS
DE COMBATE EN EL EJÉRCITO?
• ¿EXITEN ESTAS ESTRUCTURAS DE COMBATE EN
TODA LA FANB?
LA RESPUESTA EN TRES (03) LUGARES
AMEB EINFEB CEOFANB
RESULTADO
AMEB
• NO HABÍA ESTRUCTURA ENTRE EL COMBATIENTE INDIVIDUAL Y EL CMDTE DE
PELOTÓN.
• NO EXISTÍAN LOS NIVELES TÁCTICOS DE COMANDO (BINOMIO, EQUIPO, ESCUADRA Y
PELOTÓN)
ESCINFEB
• SE CONOCE VAGAMENTE Y NO SE PRÁCTICA LA ESTRUCTURA SIGUIENTE:
COMBATIENTE INDIV, EQUIPO, ESCUADRA Y PELOTÓN. NO HAY BINOMIO, NO SE
ENSEÑA QUÉ HACE EL EQUIPO Y CUÁLES SON SUS MISIONES. LA ESCUADRA NO TIENE
MISIONES, NI SE ENSEÑA QUÉ HACE CADA UNO DE SUS INTEGRANTES.
CEOFANB
• UN GRAN NÚMERO DE UNIDADES, SIN IMPORTAR EL COMPONENTE, SE
ESTRUCTURAN CON LA LÓGICA TÁCTICA DE LOS 4 ELEMENTOS DE COMBATE. SIN
EMBARGO, SE DESCONOCE EL EMPLEO DE LAS ESTRUCTURAS TÁCTICAS DE LAS
UNIDADES ELEMENTALES Y BÁSICAS DE COMBATE.
MTRR
Es una A. Organizar UNIDADES DE
herramienta
B. Razonar RESISTENCIA
flexible y
articulable para: EN COMBATE
C. Dirigir
ORGANIZACIÓN PARA ANALIZAR LA MISIÓN DIRIGIR EN EL
EL COMBATE RAZONAR COMBATE
SEGÚN EL PLAN DE TÁCTICAMENTE 4 ELEMENTOS DEL
ACCIÓN 3 PREGUNTAS COMBATE
-BINOMIO ESENCIALES 1. FIJACIÓN
-EQUIPO 1. ¿QUÉ? 2. ENGAÑO
UURR 2. ¿CONTRA QUIÉN? 3. RUPTURA
-ESCUADRA
-PELOTÓN 3. ¿CÓMO? 4. RESERVA
Estructuras de Combate
Binomio
Escuadra
Equipo
Organización del Pelotón en base a los 4 elementos del combate
ORGANIZACIÓN PARA ANALIZAR LA MISIÓN DIRIGIR EN EL
EL COMBATE RAZONAR COMBATE
SEGÚN EL PLAN DE TÁCTICAMENTE 4 ELEMENTOS DEL
ACCIÓN 3 PREGUNTAS COMBATE
-BINOMIO ESENCIALES 1. FIJACIÓN
-EQUIPO 1. ¿QUÉ? 2. ENGAÑO
UURR 2. ¿CONTRA QUIÉN? 3. RUPTURA
-ESCUADRA
-PELOTÓN 3. ¿CÓMO? 4. RESERVA
¿Qué debo hacer? (Misión)
Mi misión es tomar el punto A.
A la pregunta ¿QUÉ? Respondo: destruir al enemigo del punto “A” si continúa en el sitio.
El primer tiempo de la reflexión, permite al Comandante de Pelotón o Comandante de Escuadra:
• Evitar cualquier interpretación en cuanto a los • Hacer uso de los conocimientos tácticos para
términos de la misión con la finalidad de definir transformar la misión en acciones elementales.
con precisión el objetivo a cumplirse.
¿Contra quién? (Enemigo/Terreno)
Fuerzas.
El segundo tiempo de la reflexión permite Este estudio debe arrojar
Posibilidades sobre el terreno.
al Comandante de Pelotón o Escuadra conclusiones para las
Dispositivo.
apreciar la situación del enemigo: acciones tácticas a tomar.
Composición (blindado o a pie).
Posibilidades del enemigo. Posibilidades de las fuerzas amigas.
En el presente caso, se trata de un enemigo a pie, 3 a 4 Conclusión:
hombres, con 1 ametralladora que puede: 1) Imposible continuar el avance sobre la dirección
Disparar en dirección de B. BC.
Disparar en dirección de C. 2) Imposible avanzar a través del espacio abierto y
Eventualmente disparar en dirección de D. las estructuras sobre la dirección BA.
¿Cómo? (Desarrollo del modo de acción)
El estudio del terreno y del enemigo ha puesto
en evidencia la imposibilidad de hacer uso de
las direcciones de aproximación:
BA.
BCA.
La única maniobra posible consiste entonces en:
Neutralizar al enemigo a partir de B (fuego).
Desbordarlo por un itinerario pasando por D
prestando mucha atención al llegar a la zona
boscosa (maniobra).
¿Cómo? (Desarrollo del modo de acción)
Recuerda que debes
organizar la unidad en
cuatro (04) elementos
de combate:
1.Elemento de Fijación
2.Maniobra de Engaño
3.Maniobra de Ruptura
4.Elemento de Reserva
ORGANIZACIÓN PARA ANALIZAR LA MISIÓN DIRIGIR EN EL
EL COMBATE RAZONAR COMBATE
SEGÚN EL PLAN DE TÁCTICAMENTE 4 ELEMENTOS DEL
ACCIÓN 3 PREGUNTAS COMBATE
-BINOMIO ESENCIALES 1. FIJACIÓN
-EQUIPO 1. ¿QUÉ? 2. ENGAÑO
UURR 2. ¿CONTRA QUIÉN? 3. RUPTURA
-ESCUADRA
-PELOTÓN 3. ¿CÓMO? 4. RESERVA
Los 4 elementos del combate en la ofensiva
ENO
Fijación
Engaño Ruptura
Reserva
Los 4 elementos del combate en la defensa
Reserva
Ruptura enemiga Engaño El
enemiga Fijación Enemigo comandante
enemiga
de la unidad
de resistencia
deberá
prever un
elemento de
reserva, el
Escuadra de cual estará
Escuadra de
Maniobra
Maniobra
compuesto
Escuadra de
Maniobra
por
elementos de
Reserva las escuadras
Escuadra de
Ametralladora
apoyo de maniobra.
Imagen donde se puede Sabana de Carabobo
apreciar el recorrido efectuado
por las tres divisiones. En color
Rojo y saliendo de la Pica de Cerro la Centella
Piedras Negras la 1ra División al
Pica de piedras
mando del General Páez. A la negras
salida de la Pica de Piedras
Negras, en color azul la 2da Arco de
Carabobo
División, al mando del General 1ra Gualembe Valencey
División
Cedeño y en color amarillo la 2da
División Cerro el
Cerro la Vigía
3ra División al mando del Cayetana
Coronel Plaza haciendo el 3ra
División El Naipe
trayecto sobre el camino de San Artillería
Realista
Carlos a Valencia. Las rutas de
las tres divisiones coinciden en
el Arco de Carabobo.