PA 01 - Ingenieria de Materiales
PA 01 - Ingenieria de Materiales
PA 01 - Ingenieria de Materiales
1. Consideraciones:
Criterio Detalle
Tema o asunto Estructura atómica, enlaces interatómicos y estructura del sólido cristalino
Enunciado Caso 1 (4 punto): Los monocristales de silicio se usan mucho para fabricar chips de computadora.
A) Calcula la concentración de átomos de silicio en el silicio, es decir, la cantidad de átomos de silicio por
unidad de volumen de silicio.
Caso 2 (8 punto): Durante el crecimiento de los monocristales de silicio, con frecuencia se introducen átomos de otros
elementos (llamados dopantes) en forma deliberada, para controlar y cambiar la conductividad y otras propiedades
eléctricas del silicio. Uno de esos dopantes es el fosforo (P), que se agrega para fabricar cristales semiconductores de
tipo n de silicio. Supón que la concentración que se requiere en un cristal de silicio es 1017 átomos de P/cm3.
A) Compara las concentraciones de los átomos en el silicio y la concentración de los átomos de P.
B) ¿Qué importancia tienen esos números desde el punto de vista tecnológico? Supón que la densidad del
silicio es de 2, 33 g/cm3.
1|P ág i n a
Ingeniería de Materiales I
Caso 3 (4 punto): Para estudiar el comportamiento del hierro a temperaturas elevadas, es necesario diseñar un
instrumento que pueda detectar (con exactitud del 1%) el cambio de volumen de un cubo de hierro de 1 cm3 cuando
se calienta pasando por su temperatura de transformación polimórfica. A 911ªC, el hierro es BCC con un parámetro de
red de 0,2863 nm. A 913ªC, es FCC, con parámetro de red de 0,3591 nm.
A) Determina la exactitud que se requiere en el instrumento medidor.
Caso 4 (4 punto): En un generador comercial de rayos X, metales estables tales como cobre (Cu) o volframio (W) se
encuentran expuestos a un haz de electrones de alta energía.
Estos electrones originan un proceso de ionización en los átomos del metal.
Cuando los átomos del metal regresan a su estado básico emiten rayos X de energía y longitud de onda características.
Por ejemplo, un átomo de tungsteno que sufre el impacto de un haz de electrones de alta energía puede perder uno
de sus electrones de la capa K. Cuando esto sucede, otro electrón probablemente de la capa L del tungsteno “cae”
en el sitio vacante de la capa K. Si tal transición ocurre en el tungsteno, se emite un rayo X, W . Un rayo X, del
tungsteno, tiene una longitud de onda de 0.02138 nm.
A) ¿Cuál es su energía?
B) ¿Cuál es su frecuencia?
Referencias para Askeland D., Fulay P., Wright w. Ciencia e ingeniería de materiales. 6a ed. México D. F., México: Cengage
realizar la actividad. learning.
https://osvaldoweb.files.wordpress.com/2016/04/ciencia-e-ingenieria-de-materiales-sexta-
edicic3b3n.pdf
2|P ág i n a
Ingeniería de Materiales I
Rúbrica de evaluación:
3|P ág i n a