El Juicio Eterno
El Juicio Eterno
El Juicio Eterno
DESARROLLO
Energía se traduce del griego Energeia y se usa para denominar el poder de Dios. Este poder es el que actúa en la
resurrección de Cristo y nuestra (Ef. 1.19-20; Col. 2:12), en la transformación de nuestro cuerpo de humillación en
conformidad con su cuerpo de gloria (Fil. 3.21) y para ser ministro de El, trabajando esforzadamente en la predicación
del evangelio (Ef. 3:7; Col. 1.29).
Energía, es la capacidad de un sistema físico para realizar trabajo. La materia posee energía como resultado de su
movimiento o de su posición en relación con las fuerzas que actúan sobre ella. Hay varias formas de energía: Energía
mecánica, térmica, química, eléctrica, radiante o atómica. Todas las formas de energía pueden convertirse en otras
formas mediante los procesos adecuados. Las observaciones empíricas del siglo XIX llevaron a la conclusión de que
aunque la energía puede transformarse no se puede crear ni destruir. Este concepto, conocido como principio de
conservación de la energía, constituye uno de los principios de la mecánica clásica.
Primigenio. Primitivo, originario, del latín primigenius Biblioteca Encarta 2004.
LA TRlNIDAD
Dios Altísimo para manifestarse a las creaciones, deriva su esencia por medio de tres personas de la divinidad: El
Padre, quien es la primer persona hecha visible de la energía primigenia, su nombre en hebreo es Jehová, la otra
persona llamada: El Espíritu Santo, su nombre en hebreo es El Shaddai que traducido es El Omnipotente,
Todopoderoso, la tercer persona es: El Hijo que en su ministerio terrenal fue conocido como Jesús a quien le fue
dado al final de su ministerio terrenal toda gloria
y todo poder (Mt. 28:18). Aunque aún no habían sido hechos los universos, Dios en su sabiduría dispuso cosas y las
creó desde antes de la fundación del mundo, como las parábolas (Mt. 13:35) el reino (Mt. 25:34) todo esto lo hizo por
medio de El Hijo (Jn. 1:1-4) Porque en Él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la
tierra, visibles e invisibles; sean tronos sean tronos sean dominios sean potestades; todo fue creado por medio de El y
para El (Col.1:16).
Debido a que El Dios Altísimo (hebreo Elywon) no se ha manifestado nunca a las creaciones en sus esencia, porque
habita en la luz inaccesible (1 Ti. 6:16) y ningún ser creado puede llegar hasta allí, se ha mostrado por medio de su
creación su poder (Ro. 1:1 9-20) cuando se derivó en las tres personas de la Trinidad se hizo evidente a la humanidad
en distintos momentos, El Padre fue visto por Moisés de espaldas y hablaba con él cara a cara (Ex. 33:11). El Hijo
habitó entre nosotros tomando un cuerpo semejante al nuestro (Jn. 1:14) El Espíritu Santo fue visto descender como
en forma de paloma el día que se bautizó Jesús en el río Jordán (Lc. 3:22). Dios es demasiado grande para poder
visualizarlo en su totalidad, no lo podemos entender con nuestra mente, sino solamente por medio de la fe (He.11:6).
El objetivo que Dios tiene al retraerse es el de comenzar a producir de la nada los mundos y quienes habitarían en
ellos, cada uno de los espacios que dejó vacíos, fueron utilizados de nuevo, cuando se dio paso a la creación,
comienza a soplar y se limpian los cielos (Job 26:13) se hacen visibles los lechos del mar y se descubren los
cimientos del mundo (2 Sa. 22:16) de allí es donde comienzan a surgir los elementos naturales que nos rodean como
por ejemplo los cielos y la tierra (Gn. 1: 8) las estrellas para alumbrar por las noches (Gn. 1:16).
El propósito de las retracciones de Dios generalmente es la de traer una expansión, por ejemplo, podemos apreciar en
la persona de Jesucristo quien se retrajo convirtiéndose en el grano de trigo que cayo a tierra, para posteriormente
expandirse trayendo consigo mucho fruto (Jn 12:24).
Ese mismo fenómeno lo apreciamos más detalladamente en el vaciamiento de Cristo (Gr Kennosis) que narra la
Biblia; que Cristo Jesús, existía en forma de Dios y se despojó a sí mismo tomando forma de siervo, haciéndose
semejante a los hombres y hallándose en forma de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la
muerte. Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo (Fil. 2:5-10) Podemos apreciar que El se retrajo
anonadándose para luego expandirse trayéndonos nuevamente hacia Dios y hacia la eternidad.
El hombre es un ser tripartito con espíritu, alma y cuerpo, en el momento de ser creado recibió de parte de Dios la
energía conocida como "aliento de vida" hebreo neshamah que se traduce como aliento, espíritu, corriente,
inspiración, alma. Este es el principio de su vida, lo que todos los que formamos parte de la creación humana
recibimos, con este tipo de energía, los seres humanos se pueden reproducir y multiplicar, además de tener dominio
sobre todas la creación animal (Gn. 1:28) en general los seres humanos tienen tres tipos de energía:
a) Energía física o animal Esta es la que posee el cuerpo humano y que utiliza para trabajar, procrear, movilizarse,
tener capacidad de pensar, etc. la puede obtener de diferentes fuentes, pero la más importante fuente es por medio
de los alimentos que consume (Gn 3:19).
b) Energía del Alma (griego psique) el alma se compone de intelecto, la voluntad y las emociones, es el principio vital
de los seres vivos. Generalmente recibe información al cerebro que le permite ser transformada en pensamientos y
actitudes que afectan el cuerpo, por ejemplo David le hablaba a su alma para que pudiera bendecir al Señor y que no
olvidara ninguno de sus beneficios (Sal. 103:1-3) cuando se comienza a estudiar un nuevo medicamento,
generalmente le dan a los enfermos Ðplacebos" una imitación de medicina, basada en azúcar sin ningún fármaco
activo, da como resultado que personas enfermas de enfermedades incurables incluso, reciban una mejoría al creer
que les dieron una mejor medicina Enciclopedia Encarta 2,004. Algunos practicantes de ciencias ocultas utilizan la
energía del alma, la llaman el poder de la mente o energía psíquica, realizando desplazamiento de objetos utilizando
solamente su pensamiento. Otra es la telepatía que es una coincidencia de pensamientos o sensaciones
entre personas distintas entre si.
c) Energía del espíritu el hombre natural no puede utilizar esta energía, debido a que no ha nacido de nuevo, en
cambio el hombre que es Hijo de Dios, recibe de parte de Dios esa energía que se había perdido por causa del
pecado (Ro. 3:23) nos proporciona nuevamente esa energía, cuando hacen morada en nosotros el Espíritu de Cristo y
el Espíritu Santo y por la cual obtenemos la vida eterna (Jn.17:3; GaI 6:8).
Esta energía se transforma dentro del hombre capacitándole para actuar conforme a los propósitos de Dios por
ejemplo los artífices que Dios preparó para que diseñaran las vestiduras de sumo sacerdote que iba a utilizar Aarón
tenían "ruwach" de sabiduría (Ex. 28:3) cuando llamó a Bezaleel y a AhoIiab como líderes en la construcción del
tabernáculo, fueron llenos del "ruwach de Elohim" es decir Espíritu de Dios que se manifestó en cuatro aspectos,
sabiduría, entendimiento, conocimiento y toda habilidad de artesano (Ex. 31:3) Jesucristo dijo a la iglesia que
recibirían "poder" gr. dunamis esto es poder, fuerza, habilidad, poder inherente, con el cual iban a servir como
testigos de lo que vieron comenzando desde Jerusalén hasta llegar a lo último de la tierra. (Hch. 1:8) de manera que
todos fueron llenos del "Espíritu Santo" y comenzaron a predicar, hacer señales, milagros, haciendo milagros que
nadie podía callar como el hombre que era cojo de nacimiento, recibió sanidad en sus piernas (Hch. 4:16) la promesa
del Espíritu Santo es vital en la vida del cristiano, porque como ese poder puede.
LA TRANSNSFORMACION DE LA ENERGIA
En nuestro mundo hay transformación constante de energía, .por ejemplo el petróleo una materia inactiva puede ser
transformada y se convierte en energía en forma de combustibles. En el nuevo pacto debemos presentar nuestros
cuerpos en sacrificio (Ro. 12:2) para que sea liberada la energía de Dios que transformara nuestra forma de vida y nos
hará libres de la prisión de la carme (Ro. 8: 11).
CONCLUSION
Antes de ser fundado el mundo, fuimos escogidos en Cristo (Ef.1:4). El Señor Jesucristo declara que Él es la luz del
mundo porque El tiene la energía primigenia (Jn. 8:12) antes de irse de la tierra declara que delegó a la iglesia el ser
la luz del mundo (Mt 5:14) esa energía primigenia es trasladada a la iglesia para que pueda hacer obras mayores de
las que Jesús hizo cuando estaba en su ministerio terrenal (Jn. 14:12) Jesús cumplió su ministerio lleno del
Espíritu Santo y de poder, hizo el bien y sanaba a los oprimidos del diablo (Hch. 10:38), ahora es la iglesia que tiene a
su disposición esa energía por medio del Espíritu Santo, para hacer las obras que fueron preparadas desde antes de
la fundación del mundo (Sal. 139:16).
DOCTRINA TEMA 2
AVANZADA
01/08/06
LA CUADRIDIMENSION DE DIOS
El que habita al abrigo del Altísimo Morará bajo la sombra del Omnipotente. Diré yo a Jehová: Esperanza mía, y castillo mío; Mi
Dios, en quien confiaré. Sal. 91:1-2
INTRODUCCIÓN
Conocer los secretos de Dios debe ser un anhelo de todo hijo de Dios, porque a medida que le conocemos le
amamos más. Dios es grande ya que los cielos de los cielos no le pueden contener Y EL ES DIOS DESDE LA
ETERNIDAD HASTA LA ETERNIDAD Y ES NUESTRO PADRE CELESTIAL.
Cuando hablamos de cuadridimensión estamos hablando del número 4 el cual en la Biblia significa la totalidad de
todas las cosas, o es número de equilibrio, ejemplo: 4 son las estaciones del año, 4 son los puntos cardinales, 4 son
las facetas de laguna, etc.
DESARROLLO
Dios es infinito y nuestra mente es finita por lo tanto con ella no lo podemos conocer, por eso Dios mandó a su
Hijo Jesús para reconciliarnos con El, su Espíritu Santo que nos guía a toda verdad y los 5 ministerios para la
edificación del cuerpo místico de Cristo Ef 4:11-13. Dt 6:4 dice: OYE ISRAEL JEHOVA NUESTRO DIOS UNO ES (el
original hebreo dice: una unidad compuesta). A la luz de la palabra podemos ver que el Dios Elyon desde la eternidad
pasada creó una familia en los cielos es decir, Padre, Madre e Hijo, Ef 5:31-32 dice: POR ESTO EL HOMBRE
DEJARA PADRE Y MADRE Y SE UNIRA A SU ESPOSA Y SERAN UNA SOLA CARNE. Grande es este misterio
pero hablo con referencia de Cristo y a la Iglesia. Es decir que Cristo dejó padre y madre.-
De la misma manera que la física dice que la energia no se destruye si no que solo se transforma, asi Dios pone su
energia primigenia en el padre, la madre, y el hijo, y ahora ellos ponen de su Espíritu en todos aquellos que han sido
redimidos por Cristo Jesús.-
ELYON
(esencia increada)
1) El que habita al abrigo del Altísimo (Elyon). Es el Dios Altísimo, la esencia increada, la energía primigenia, El
no tiene principio ni fin, nadie le ha visto jamás Jn 1:18.
Para manifestarse a la creación se contrae y crea espacios creativos, y forma 3 cuerpos creados con naturaleza
divina, al Padre, la Madre y el Hijo, en los cuales pone su energía primigenia, su esencia increada, los cuales se
hacen visibles a la creación (Ex 33:11, Juan 1:12-14, Juan 1:32), Dios forma la primera familia en los cielos,
porque a Dios le gusta trabajar con familias.
2) Mora a la sombra del Omnipotente (Espíritu Santo). Shaddai que quiere decir pechos que amamantan, hace
función materna pero es masculino la iglesia es ahora su cuerpo 1Co 3:16. Debemos de considerar que todo lo
creado es probado y por lo tanto puede fallar y se puede perder, por esta razón la madre (el cuerpo creado) se
rebela en contra del plan de salvación y se convierte en la iniquidad, y la esencia increada que le había sido
puesta es el Espíritu Santo, vemos que la blasfemia en su contra no es perdonada en cambio en contra del Padre
y del Hijo si es perdonada porque tienen cuerpos que son como un filtro, hay figuras que son sombras de lo que
aconteció, por ejemplo cuando Abraham figura del Padre sacrifica a su hijo Isaac figura de Cristo la madre no se
ve y después muere (Gen 22:1-36), y de igual manera en la parábola del hijo pródigo no aparece la madre (Luc
15:12-32), tambièn en el libro de Ester la reina Vasti se rebela. Vemos otro ejemplo de que todo lo creado puede
fallar:
a) Luzbel, sello de la perfección se convierte en Satanás por rebelarse y se pierde Isaías 14:12-14, Ez 28:12-16.
b) Una persona tiene naturaleza humana, al venir a Cristo adquiere la divinidad de Cristo Ga 4:6 y la del Espíritu
Santo Ro 8:9, pero si peca y peca puede llegar a apostatar (negar la fe) se pierde su cuerpo y su alma, y en
un extremo de apostasía irreversible se podría perder su espíritu, pero lo increado es decir el Espíritu de
Cristo y el Espíritu Santo que moran en su espíritu, jamás pueden pecar.
3) Diré yo a Jehová (el Padre) escudo mío. Se manifestó en el antiguo testamento y se hizo visible a Moisés Ex
33:11 y habló por medio de sus siervos los profetas. La experiencia de Moisés de ver la gloria de Dios fue a través
de la peña que es Cristo (Ex 33:22, Jn 14:7).
4) Mi Elohim (Jesús) en quien confiaré. Es el Unigénito del Padre por medio del cual todos los que crean en su
nombre tienen la bendición de salvarse, de ser perdonados y de ser llamados hijos de Dios ch 4:12, Jn 1:12).
a) Tablas de la Ley: figura del Padre dando los mandamientos al pueblo de Israel en el antiguo testamento en
tablas de piedra, ahora las escribe en los corazones y en las mentes por medio de su Espíritu He 8:10, 10:16,
2Co3:3, el Padre delega en el Hijo y después en el Espíritu Santo.
b) El Maná del Cielo: figura del Hijo, el pan que descendió del cielo Jn 6:50-51. El pueblo de Israel comió maná
para vida permanente, nosotros comemos maná para vida eterna.
c) La Vara de Aarón: figura del Espíritu Santo, de la misma manera que la vara de Aarón no tenía vida y
reverdeció y dio fruto, así nosotros que estábamos muertos en delitos y pecados al abrir nuestro corazón a
Cristo nos hizo reverdecer y dar frutos, el amor y sus facetas Ga 5:22, y ahora se está derramando sobre la
iglesia y así poder difundir y proclamar el evangelio por todo el mundo.
3) Los 4 evangelios
Mateo= león= rey
Marcos= buey= siervo
Lucas= hombre= hombre
Juan= aguila= Dios
6) Lu 1:35
7) Is 9:6
El Padre Eterno
Dios Fuerte=Padre
Príncipe de Paz=Jesús
Admirable consejero=Espíritu Santo
8) Ap 19:11-19
Conclusión
No podemos negar lo que la palabra nos muestra de la profundidad del evangelio de Dios, todo aquel que
desecha el conocimiento de Dios es llevado cautivo Is 5:13 pero el que niega el conocimiento de Dios después de
haberlo recibido es destruido y desechado del sacerdocio Os 4:6.
ÐEn cuanto a ti, no ruegues por este pueblo, ni levantes por ellos clamor ni oración, ni intercedas ante mí, porque no te oiré. ¿No
ves lo que ellos hacen en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén? Los hijos recogen la leña, los padres encienden el
fuego, las mujeres preparan la masa para hacer tortas a la reina del cielo, y derraman libaciones a otros dioses para ofenderme.
¿Me ofenden a mí?--declara el Señor-- ¿No es a sí mismos que se ofenden para su propia vergüenza? Por tanto, así dice el Señor
DIOS: He aquí, mi ira y mi furor serán derramados sobre este lugar, sobre los hombres y sobre los animales, sobre los árboles del
ecorq"{"uqdtg"gn"htwvq"fg"nc"vkgttc="ctfgt "{"pq"ug"crcict Ñ"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""
Jeremías 7:16-20
INTRODUCCIÓN
Todas las cosas tienen un origen en Dios (Gén. 1:1), en el único Dios creador de todo ( RVA Dt. 6:4), tanto
de lo visible como de lo invisible (Col. 1:16), y que continuamente sigue creando. Dios crea familias, no
crea seres aislados y la raza humana constituye en una de sus tantas creaciones. Sin embargo, algunos seres
que Él creó, se rebelaron ante su creador, y fueron quitados de su presencia, aunque no se les quitó los
atributos con los cuáles fueron creados, como por ejemplo: Satanás, quien con las capacidades que Dios le
dio para que cumpliera determinadas funciones, ahora las utiliza para el mal.
DESARROLLO
Nuestro Dios creador todo lo llena en todo (Ef. 1:23), entonces en determinado momento de su creación, Él debió
contraerse para hacer espacios para que sus creaciones, de lo contrario, todo cuanto Dios creara, lo haría en El y
sería Él mismo. Dios crea una familia divina, papá, mamá e hijo. Después de hacer los espacios, crea los cuerpos, o
dicho de otra forma, los envases que iban a contener Su grandeza, su esencia. De tal manera que, se puede decir
que Dios hizo 3 cuerpos para lo que seria Su familia: un cuerpo para el Padre, un cuerpo para la Madre y un cuerpo
para el Hijo.
Estos cuerpos son cuerpos divinos, y son llenados de la Esencia de Dios, para que continúen el proceso, en el
cual el Dios Altísimo empieza a revelarle a esa familia divina, el plan de salvación. El Padre comprende el plan
de Dios, en el cual solamente habría una forma de rescatar a la humanidad, a través del sacrificio del Hijo, a lo
cual el Padre acepta el plan. Después, el Hijo recibe la misma revelación del plan divino que le fue expuesto al
Padre y el Hijo también lo acepta; pero cuando la Madre recibe la revelación, no acepta el plan. Cuando el
Altísimo notó la actitud negativa en el cuerpo de la madre ante Su voluntad, castigó su naturaleza divina, quitando
la esencia de Dios que El mismo había depositado en ese envase; al momento de separar la esencia, queda la
persona que nosotros conocemos como Espíritu Santo; Por eso también podemos decir que el Padre tiene un
cuerpo divino y la esencia del espíritu de Dios es conocido como el espíritu del Padre. Existe también el cuerpo
divino del Hijo que lleva dentro de sí un espíritu, que se conoce como el espíritu de Cristo. Pero el espíritu de la
Madre quedó sin cuerpo porque se rebeló y el espíritu que moraba dentro de ese cuerpo salió en el momento.
Tiene que quedar claro que en ningún momento se ha dicho que el Espíritu Santo pecó; porque el Espíritu Santo
es Dios y en El no existe falla alguna; o sencillamente podemos decir que Dios no puede pecar porque el pecado
es contrario a su naturaleza.
Como consecuencia de esta primera rebelión contra Dios, surge una entidad femenina (el cuerpo de la
Madre) que la Biblia la identifica como la Maldad, Iniquidad y Babilonia (Zac. 5:5-11) quien se auto-
nombró Reina del Cielo (Jer. 44:17-29) y se apoderó del Reino de los Cielos convirtiéndolo en reino de
tinieblas (Gé. 1:2), buscando que la creación de Dios le rindiera culto. Ella empezó con una función
divina pero en determinado momento fue trastocado su cuerpo externo.
Históricamente, a esta potestad le ha sido rendido culto por la humanidad desde la antigüedad, ya que la
ciencia define que "...el culto a la reina del cielo data de 30,000 a 25,000 años antes de Cristo y que
constituye uno de los primeros ejemplos del mundo esculpida en piedra caliza con una altura de 11.5
centímetros y está considerada como un símbolo de fertilidad por sus exageradas formas anatómicas
femeninas...", deduciéndose que ese culto es más antiguo que el pueblo de Israel. Esta diosa ha estado
representada a través del tiempo en los diferentes pueblos: americanos, chinos, africanos, europeos, etc.,
cada una de esas civilizaciones ya conocían lo que era el culto a la reina del cielo en sus diferentes
nombres, pero al final era la misma potestad. Por ejemplo "en el culto de idolatría a la diosa madre de
babilonia llamada Semiramis, se propagó con la confusión de los idiomas de Babel a todas las regiones
de la tierra. Para los chinos Shinmuhu; los germanos veneraban a Herta, los egipcios a Isis, en la India se
le conocía como indrani, en Japón como Amaterasu, en la cultura Azteca le llamaban cochiquetzal, los
Chipchas como Bachue, los Muizcas como Huitaca, etc.,..." .
Un elemento importante de hacer notar es que el culto a la reina del cielo en el continente americano no
lo trajo la religión católica, puesto que cuando los españoles vinieron a dicho continente, ellos
encontraron que ya existía un culto a la reina del cielo, y que también cuando se habla de este culto, no se
está hablando de María, la madre de Jesús.
En los últimos versículos del capitulo 5 del libro de Zacarías, está hablando de edificar un templo y el
templo que edificarían es a la maldad pero no le pondrían por nombre: templo dedicado a la maldad; sino
que, templo dedicado a la reina del cielo. Con esto entonces podemos ver con claridad el culto que hemos
venido describiendo, no es algo que la humanidad moderna se haya inventado ni que la reina del cielo sea
María la madre de Jesús. A María la han tratado de involucrar en ese culto a la reina del cielo cuando ella
no tiene nada que ver en eso; ella está completamente ajena a lo que se ha movido en los aires respecto a
la potestad llamada reina del cielo.
La cita bíblica base nos muestra cómo la reina del cielo le está ganando las familia en culto a Dios. La
potestad llamada reina del cielo está diciéndole a Dios que las familias que El ha creado, las tiene ahora
ella y le rinden culto desde el pequeño hasta el mayor y todos trabajan en la preparación del culto a ella.
Por eso es que Dios se muestra muy molesto y le dice a Jeremías que no ruegue por ellos porque El no lo
escuchará debido a la ofensa que tienen las familias de la tierra en contra de El. Podríamos decir incluso
que la adoración a la reina del cielo es aún más ofensivo que la adoración al mismo Satanás porque si
vemos qué fue lo que sucedió con Satanás; aunque no se le está justificando; podemos ver que él se
reveló y en algunas versiones dice que el querubín que lo cubría lo despeñó; pero la reina del cielo es una
potestad aún mayor en jerarquía que Satanás.
3. NOMBRES DE LA REINA DE LOS CIELOS. La reina de los cielos tiene diversidad de nombres que nos
conducen a saber cuales son las actitudes de ella. La Biblia muestra 4 formas como se puede decir reina:
a. MALKAH (Strong H4436). Se aplica cuando se refiere a la reina que está reinando por ella
misma. Tal es el caso de la reina de Saba (1 R. 10:1); de la reina Vasti y de la reina Esther (Est. 1:9; 9:31).
b. MALAK (Strong H4427). Se está haciendo referencia de una que fue coronada para reinar, tal
como se les llama a los hijos de los reyes que los sucederían en los tronos.
c. SHEGAL (Strong H7694). Se está aplicando en referencia a una reina pero que es esposa del
rey y como tal tiene influencia en la corte. Esta figura de reina se aplica en la esposa del rey Artajerjes (Neh.
2:6)
d. GEBIYRAH (Strong H1377). Este término se aplica cuando se habla de la madre del rey y como
tal también tiene influencia. Ejemplo de ello se tiene a Maaca, la madre del rey Asa (1 R. 15:13), también a la
madre reina del rey Joaquín (Jr. 29:2).
Estos nombres nos dan a entender que la reina de los cielos está involucrada en todas las relaciones
interpersonales que se pueden tener en la familia, puede reinar por ella misma, puede esperar a ser
coronada, puede influenciar al rey por ocupar el lugar de esposa ó puede ocupar el lugar de la madre del
rey para gobernar a través de él. Por otra parte, es de suma importancia saber que la reina del cielo está
tratando de trabajar en la familia de Dios (iglesia) por eso es importante conocer la forma de cómo se ha
estado infiltrando la reina del cielo en las congregaciones del pueblo de Dios.
a. LA TENTACIÓN (Reina Tahpenes, 1 R. 11:17-19). Cuando Dios disciplinó a Salomón por su idolatría y por
no haber guardado su pacto y sus estatutos, le dijo que le iba a arrancar el reino de sus manos y dárselos a
su siervo, el Señor le levantó varios adversarios para que cumplir su Palabra, entre ellos estaba Hadam, quien
era del linaje real en Edom. Hadad sale huyendo a Egipto y el Faraón le dio por mujer a la hermana de su
esposa, la reina Tahpenes. Esta reina que está descrita en estos pasajes, nos ayudan a tener una semblanza
de cómo la reina del cielo se quiere introducir en la Iglesia del Señor Jesucristo en este tiempo. La palabra
Tahpenes según el diccionario Hitchcock significa tentación. De aquí se pueden desprender varios puntos; el
primero es que cuando hablamos de tentación, no podemos pensar inmediatamente en el diablo porque el no
es la tentación; él es el tentador y se le conoce también como el padre de la mentira. A él lo engaño la
iniquidad, potestad que también debemos comprender que es la misma potestad llamada reina del cielo.
Santiago dice que cuando alguien es tentado, no diga que es tentado por Dios, ya que Él no puede ser
tentado por el mal ni tienta a nadie, sino que cada quien es tentado cuando es llevado y seducido por su
propia pasión (Stgo. 1:13-14). Santiago muestra con claridad la seducción, la que es una de las principales
funciones de la reina del cielo al operar en las congregaciones. Su trabajo es estar seduciendo a los
cristianos y más específicamente a los siervos de Dios, a los hombres que han entregado su vida al servicio
de la obra de Dios. La reina del cielo lo hace de esa manera porque sabe ciertamente que al caer un cristiano
que esta dentro del pueblo de Dios o al caer un ministro del evangelio, aunque éste se pueda restaurar,
porque escrito está que siete veces cae el justo y se levanta (Pr. 24:16) por la misericordia de Dios, también
sabe que cada vez que un ministro cae, caen muchas ovejas con él. Por eso los ministros deberían de
recordar que el hecho de que Dios tenga en su mano un vaso y que esté bendiciendo a Su pueblo con ese
vaso, no significa que haya alcanzado el grado de perfección y que no necesita nadie que interceda por él con
oraciones constantes delante de Dios para que El lo libre. Jehová Dios pone Sus palabras en la boca de quien
tenga disposición en su corazón y que tenga una búsqueda constante en intimidad con Él; pero eso no
significa que el vaso que Dios esté usando, esté libre de la tentación. Debemos recordar que aún Jesús fue
tentado por el diablo, y fue tentado varias veces pero El no cayó (He. 4:15) y tampoco caerá jamás, porque El
es perfecto; pero los ministros y todo el pueblo de Dios, aunque estamos en pos de una perfección, aún no la
hemos alcanzado y si la tentación llega, debemos resistirla orando a Dios en todo tiempo (Lc. 22:40) para que
El nos fortalezca; además debemos ceñirnos los lomos como cristianos esforzados y valientes; tanto hombres
como mujeres; y estar preparados para la batalla porque no le podemos permitir a la reina del cielo que haga
caer al pueblo de Dios en sus seducciones.
‚ 1 R. 18:40; 19:2. Dios le dio una gran victoria a Elías sobre los sacerdotes de Baal en el monte Carmelo, a
quienes los degolló, les quitó la cabeza. Al enterarse Jezabel acerca de sus profetas, mandó a amenazar
al profeta Elías, quien salió huyendo, pensando que Jezabel si podía quitarle la cabeza, así como él lo
había hecho con los sacerdotes de Baal. Por eso es que se puede afirmar que ahora el espíritu de
Jezabel busca la cabeza de los siervos para intentar quitársela, es decir, al hacer creer que no existe la
cobertura apostólica o al decir que un pastor no debe tener cobertura apostólica, es una doctrina
"jezabélica".
‚ 1 R. 21:5-7. Acab, esposo de Jezabel se encuentra triste porque quiere la viña de Nabot y éste no se la
quiere vender, a lo que Jezabel, mediante testigos falsos manda a matar a Nabot y le da la viña a su
esposo, así mismo, otra de las características de la doctrina de Jezabel es hacerle creer a las personas
dentro de las congregaciones, que se merecen de todo en cuanto a lo material se refiere. Esta doctrina se
conoce también como la doctrina de la falsa prosperidad. No se está diciendo que los cristianos estamos
llamados a hacer un voto de pobreza como lo hace algunas religiones; pero tampoco debemos enfatizar lo
material más que a Dios. En realidad Dios no necesita el dinero de ningún hombre porque El es el dueño
del oro y la plata que exista en el universo (Ha. 2:8); pero Dios deja el principio de diezmar y aún más, es
en el único donde dice que lo probemos, y miremos si Él no abre las ventanas de los cielos derramando
bendición hasta que sobreabunde (Ma. 3:10); pero eso no significa que podamos estar haciendo tratos con
Dios como si se tratara de un inversionista que lleva su dinero a un banco por determinado tiempo para que
le devuelvan más. Dios es grande en misericordia y El nos proveerá de lo que necesitemos; y nosotros
debemos cumplir con lo que nos corresponda llevando los diezmos al alfolí.
c. MATRIARCADO (reina Atalía, 2 R. 8:26; 11:1-3). Atalía era la madre de Ocozías, rey de
Judá, y cuando él murió, mató a todos los descendientes de su hijo, es decir, a la simiente real, porque ella
quería gobernar. Dicho en otras palabras, la reina del cielo, trató de matar a la simiente de varones que eran
hijos del rey porque si ellos vivían le harían difícil la oportunidad para que Atalía llegara a gobernar. Otra de
las cosas que se está filtrando en las congregaciones es el hecho que una mujer pretenda gobernar y tener al
varón que Dios puso como cabeza, sojuzgado y a expensas de la voluntad de ella; lo cual no es de Dios.
Tampoco se está señalando que no se le permitirá a la mujer, trabajar en la obra de Dios o que profeticen y
que sean verdaderamente una ayuda idónea en el ministerio que Dios entrega a los varones que son
llamados a trabajar en la viña del Señor; porque de hecho las mujeres pueden predicar, dirigir la alabanza,
son enviadas en misiones especificas de parte de un ministerio; pero lo que no es posible o no es agradable a
los ojos de Dios, es que ella sea la cabeza de una congregación porque eso es un espíritu que proviene de la
reina del cielo. Si una mujer está tomando la dirección de un ministerio, necesitamos comprender que esa
acción no es promovida solamente por las mujeres, sino que, también es promovido por la irresponsabilidad
fg" nqu" xctqpgu0" Nc" xq|" swg" fgdg" guewejctug" gu" nc" fgn" xct„p" fkekgpfq." eqoq" fklq" Lquwfi<" ÐY si no os parece
bien servir al Señor, escoged hoy a quién habéis de servir: si a los dioses que sirvieron vuestros padres, que
estaban al otro lado del río, o a los dioses de los amorreos en cuya tierra habitáis; pero yo y mi casa,
serviremos al SeñorÑ"*"Lqu0"46<37+0""No podemos permitir que se diga que la mujer y su casa servirán al Señor
porque es responsabilidad el varón decirlo. Obviamente estamos refiriéndonos a los hogares debidamente
integrados porque existen momento en los que los hogares por cualquier circunstancia están a cargo de la
madre y ella es quien toma las decisiones por la falta del padre; pero cuando el hogar está debidamente
integrado, debe tener cuidado de no dejarse influenciar por el espíritu de la reina del cielo dándole la autoridad
total a la esposa y más que la autoridad, la responsabilidad del hogar.
d. INFLUENCIAR EL CULTO PAGANO (reina Maaca, 1 R. 15:11-13). Asa era el hijo de Maaca,
pero ella hizo una imagen horrible de Asera y Asa la derribo y la quemó, y quitó a su madre de ser reina
madre por idólatra. El nombre de Maaca significa: la que castra. Notemos que Asa no se dejó influenciar por
Maaca sino que la derribó cuando vio que ella estaba influenciando el culto pagano a las aseras, dicho en
otras palabras estaba influenciando a la fertilidad. Los cultos que eran dedicados a las aseras, astarot, venus
y otros, no eran dedicados en su totalidad al sexo, sino que también era dedicado a la fertilidad. De tal manera
que algunas imágenes dedicadas a la reina del cielo, están representadas con múltiples senos. El rey amaba
mucho a su madre pero cuando vio lo que estaba haciendo, tuvo que tomar el suficiente valor para
disciplinarla porque lo que estaba haciendo no era agradable a los ojos de Dios. Hoy día podemos ver muchas
personas que no son definidas en su creencia a Dios y cuando están con personas que las dominan, se dejan
dominar sin importar que sus actitudes ofendan a Dios, incluso, muchos matrimonios son conducidos por la
mujer y no por el hombre porque no se le da su lugar al varón y el hombre no tiene el suficiente criterio para
conducir su hogar y no notan que su actitud es propia de la potestad de la reina de cielo. Asimismo, el Padre
debió haber amado a la Madre pero no le permitió que hiciera lo que ella quería, sino que, El hizo la voluntad
del Altísimo.
CONCLUSIÓN
El tiempo es final; las potestades de las tinieblas están haciendo su mejor esfuerzo para confundir al pueblo de Dios y
que hagan lo desagradable delante de El; pero nosotros como cristianos debemos saber en nuestro corazón qué es
del agrado de Dios y qué no; y la mejor forma de saber qué es agradable y qué no; es teniendo una intima comunión
con El pero una comunión constante, para conocer sus deseos antes de escuchar sus órdenes.
Doctrina Avanzada
AÑO DE LA PRESENCIA MANIFIESTA DEL SEÑOR
Tema Número 3, 13 de Febrero de 2,007
LA REINA DEL CIELO
Hoja de trabajo No 3
Responda en forma concreta las siguientes preguntas utilizando sus propias palabras ¡NO copie lo que dice el
tema!
5. ¿Quién tiene mayor jerarquía: Satanás o la Reina del Cielo? ¿por qué?
8. ¿Porqué afirmamos que cuando no existe la cobertura Apostólica, la doctrina es Jesabélica ?(ver 1ª
LA CAÍDA DE SATANÁS
¡Cómo has caído del cielo, oh lucero de la mañana, hijo de la aurora! Has sido derribado por tierra, tú que debilitabas a las naciones. Isaías
14:12
INTRODUCCIÓN
Como cristianos debemos conocer el mundo espiritual que nos rodea, porque así como hay ángeles que nos ministran de parte de
Dios, existen fuerzas diabólicas que quieren contaminarnos para no estar preparados para el arrebatamiento de la Novia. Estas
fuerzas del mal están dirigidas por Satanás, quien fue creado por Dios, pero se rebeló. Aunque la aparición de Satanás en el Antiguo
Testamento se inicia con la caída de Adán (Gn. 3), su estado original de santidad fue antes que Adán y Eva fueran creados (Isaías
14:1123; Ezequiel 28:1119).
DESARROLLO
Satanás fue creado por Dios como Lucifer (Is. 14:12), un ser angélico con la jerarquía de querubín protector (Ez. 28:14). Los querubines eran
símbolo de la presencia del Señor, ya que su gloria se manifestaba entre ellos (Diccionario Vine). Es llamado lucero de la mañana en las versiones
en español, en la versión King James con el nombre de Lucifer y en hebreo como Heylel que significa: portador de luz, estrella de la mañana;
con ese nombre también se designa al rey de Babilonia y Satanás (Strong 1966).
Lucifer era el sello de la perfección, lleno de sabiduría y perfecto en hermosura, sus vestidos eran de piedras preciosas, moraba en el monte de
Dios. Era perfecto en todos sus caminos hasta que se halló en él la iniquidad (Ez. 28:12-15), quería ser igual a Dios; sin embargo, se convirtió en
enemigo de Dios. Esa transformación de la perfección a la iniquidad, es decir de Lucifer a Satanás, es su caída que ha dado mediante un proceso,
desde que lo sacaron del monte de Dios hasta su condenación final.
Nc"rcncdtc"ÐUcvcp uÑ"ug"vtcfweg"fgn"jgdtgq" Satan que significa adversario (Strong 4567), este término fue empleado por el Señor Jesús hacia
Pedro, cuando intentaba disuadirlo de ir a la cruz (Mt. 16:23). Satanás también es conocido como diablo, su traducción hebrea es diavbolo que
significa: acusador y calumniador (Strong 1228). Es el adversario de Dios, acusa al hombre ante Dios (Job 1:6-11) y a Dios ante el hombre (Gn.
3).
Dado que es nuestro enemigo debemos conocer el motivo de su caída, ya que somos exhortados a no caer en pecados similares (1 Ti. 3:6), a no
dejarnos seducir por él, sino a resistirlo para que huya de nosotros (Stg. 4:7).
Gn"vfitokpq"Ðec fcÑ"fgn"vgzvq"dcug"ug"vtcfweg"fgn"jgdtgq" naphal que significa: lanzamiento hacia abajo, de uno mismo o de muchos y hacia
fuera; dividir por porción, luz abajo, der rocado, tirar hacia abajo (Strong 5307). El proceso de caída de Satanás se da en varias escalas, que
son: caer, ser derribado, ser expulsado y ser arrojado.
1. E C H A D O O E XPU LSA D O D E L M O N T E D E D I OS, E zequiel 28:16: En el Monte de Dios se manifestaba la gloria del Señor; a ese
monte subía Moisés a hablar con Dios (Ex. 19:3), y Dios le hablaba; por el contrario, Luzbel quería subir a ese monte, no para hablar con
Dios, sino para ser semejante al Altísimo (Is 14:13-14 LBLA). Luzbel quiso que su gloria se manifestara en ese Monte (Ez 28:15), porque se
dedicaba al comercio, lo que lo llevó a llenarse de violencia e iniquidad, porque le dio cabida a la maldad (NVI Ez. 28:15).
Los términos traducidos como violencia e iniquidad vienen del vocablo hebreo chamac que significa la crueldad, lo malo, lo falso, la
injusticia y el opresor (Strong 2555). Luzbel en vez de proteger la creación que Dios le había dado a su cuidado la oprimió, fue injusto,
falso y cruel (Ez. 28:18).
La Biblia declara que Satanás fue arrojado (lanzado, echado), del monte de Dios por profano (LBA Ez. 28:16). Profano se traduce del hebreo
chalal y denota aquellos que violan el honor, violan un convenio, o que se prostituyen (Strong 2490). No debemos olvidar que en el
monte de Dios solo puede habitar el que anda en integridad, obra justicia y habla verdad en su corazón (Sal. 15:1-5).
2. C A Í D O D E L C I E L O, Isaías 14:12. La palabra cielo aquí se refiere a la morada de Dios (Strong H8064), de donde cayó Luzbel. Como se
escribió anteriormente, uno de los significados de la traducción de la palabra hebrea "caído" es "ser juzgado y luz abajo " . Hay que recordar
que Luzbel era portador de luz, pero cuando pecó, fue juzgado y su luz fue echada abajo (Lc. 8:16). Luzbel alumbraba a muchos, porque
estaba lleno de luz, era hermoso, lleno de sabiduría y esplendor, pero su corazón se enalteciera (Ez. 28:17).
Se llenó de orgullo y soberbia por los atributos con los que Dios lo había creado, por lo que deseó subir al cielo por encima de las estrellas de
Dios, levantar su trono y sentarse en el monte de Dios y hacerse semejante al Altísimo (Is. 14:13-14), hasta que Dios lo halló falto (Dn.
5:27).
Recordemos que somos la luz del mundo (Mt. 5:14-16) y debemos brillar en las tinieblas (Ef. 2:10), pero existe el riesgo de creer que la luz
es nuestra y querer que las buenas obras que realizamos sean reconocidas como propias. Por ello la Biblia indica en Mateo 4:10 que
solamente debemos adorar y servir al Señor nuestro Dios.
3. SE O R D E N A Q U E H A B I T E L OS A I R ES, E fesios 2:2: Este pasaje nos indica que hay un príncipe de la potestad del aire, el cual comanda
con autoridad, del griego exousia, es decir con poder, libertad de hacer como a él le agrada, poder físico y mental, el poder de dar
órdenes y de someter a cualquiera a través de esas órdenes, autori dad encima de la humanidad (Strong 1849). Satanás opera en los
hijos de desobediencia que se oponen al orden divino; él y sus fuerzas de maldad habitan en los aires ejerciendo autoridad sobre toda la
humanidad, influenciándola a pecar, tal era el caso de Adán que cuando decidió (libre albedrío), desobedecer a Dios (Gn. 3:17. LBA), fue
echado del paraíso.
a. L a soberbia, que es un deseo y pretensión de superioridad sobre los demás, junto con un rechazo de sometimiento a Dios, además la
pretensión de autosuficiencia y auto exaltación. Este es un estado opuesto a la humildad. El soberbio no reconoce su dependencia de
Dios, ni la mutua dependencia con sus semejantes.
b. L a cor rupción, se define como el soborno que se le puede hacer a alguien con dádivas, también como pervertir o seducir a alguien,
viciar, depravar (diccionario Encarta). Luzbel corrompió a los que cubría y también la sabiduría que Dios le había dado, creyendo que él
era más sabio, por eso fue echado a tierra.
El enemigo fue derribado por debilitar (Heb. "el chalash " : desactivar, postrar, gastar, alejar Strong 2522), a las naciones, las postraba a
sus pies, las desgastaba, provocándoles el deseo de adorarlo, por eso al tentar a Jesús, le pidió que lo adorara (Mt. 4:8-9).
5. D E R R I B A D O A L SE O L , Isaías 14:15: Gp" guvg" xgtuq" nc" rcncdtc" ÐfgttkdcfqÑ" ug" vtcfweg" fgn" jgdtgq" " yarad " que significa: descender,
hundir abajo, ser postrado, der rumbar y ser traído abajo (Strong 3381). Satanás fue cortado del cielo y derrumbado al Seol. Seol se
traduce del hebreo sheowl que significa: infierno, es el nombre de la morada de los muertos, el lugar de donde no hay retorno y lugar
de destier ro (Strong 7585). El Seol es el lugar para todos los que no han nacido de nuevo, donde estarán mientras llega el tiempo del juicio
final.
6. A R R O J A D O A L A B ISM O, A pocalipsis 20:1-3: Satanás sabe que ya está condenado y el fin que le espera; sin embargo, sigue engañando
a la gente, pues no quiere irse solo, sino obtener almas para que no sean salvas de la condenación, por lo tanto en el futuro, un ángel
descenderá del cielo con la llave del abismo y tomará a Satanás, lo atará y lo arrojará al abismo y lo cerrará y sellará por mil años. La palabra
"arrojar" se traduce del griego " ballo " , que significa: tirar algo sin cuidar a donde se cae e insertar (Strong 906) y "abismo" se traduce
como " abussos " que significa: algo sin fondo, ilimitado, hoyo y profundidad, también es utilizado para indicar: receptáculo común del
muerto y morada de demonios (Strong G0012).
El enemigo junto con sus demonios será echado en la morada de los demonios y allí permanecerá mil años, ya que aún no es
el final aún de su caída, sino un lugar intermedio.
7. A R R O J A D O A L L A G O D E F U E G O, A pocalipsis 20:10: Es el lugar final de su caída, la condenación eterna, donde estarán también la
bestia, el falso profeta y todos los que haya engañado, en donde serán atormentados día y noche por toda la eternidad. Es lugar de la muerte
eterna, donde los que la habiten, nunca más tendrán la oportunidad de estar con el Padre, ni de arrepentirse.
CONCLUSIÓN
Luzbel fue creado con una función específica: ser un querubín protector de las cosas de Dios, pero la Maldad y la Iniquidad llenaron
su corazón y se convirtió en Satanás, el adversario de Dios. Durante mucho tiempo ha llevado al hombre a la desobediencia,
usurpando su ambiente, por eso durante el tiempo que estemos como peregrinos, él seguirá engañando al punto de engañar a los
escogidos (Mr. 13:22), hasta que sea enviado a su destino final y eterno: el lago de fuego. Por lo tanto, debemos estar apercibido
de su trabajo para no ser engañado y no correr su misma suerte. Debemos pedirle a Dios sabiduría y escudriñar nuestros caminos
(Lm. 3:3942), sabiendo que la victoria es nuestra, porque nuestro enemigo, el adversario, ya fue juzgado y derrotado por el Señor
Jesucristo (Jn. 16:811).
DOCTRINA TEMA 5 01/08/06
AVANZADA
EL SACERDOCIO DE MELQUISEDEC
ÐUkgpfq"eqpuvkvwkfq"rqt"Fkqu"uwoq"ucegtfqvg"ugi¿p"gn"qtfgp"fg"Ognswkugfge0Ñ
Hebreos 5:10
INTRODUCCIÓN
En el Antiguo Testamento al pueblo de Israel se le había designado para ser una nación de sacerdotes para
dar servicio a Dios (Ex. 19:6). A estos hombres se les encargaba de enseñar al pueblo la ley, ofrecer sacrificios ante
Dios, este servicio era puesto como la autoridad representando al pueblo de Dios ante las naciones y como
mediadores ente los hombres y Dios. Habiendo ellos renunciado a este sacerdocio (Ex. 20:19) se constituyó el
Aarónico para ese propósito, el de ministrar a Dios, luego el de Leví hasta que viniera Cristo a cumplir con ese
ministerio y así cumplir con ser la ofrenda él mismo a fin de constituirse Sumo Sacerdote en el orden de Melquisedec
(He.5: 5-10)
DESARROLLO
Sumo Sacerdote, Sumo Sacerdocio (en hebreo 3548, mqjgp" pcicfqn; en griego 2406, ctlkgtgwu). Que
significa sacerdote, principal, príncipe, el que oficia, ministro, sacerdocio, sacerdotal. Strong, Diccionario Vine. Cargo
hereditario que quedó en manos de los descendientes de Aarón quien fue el primer sumo sacerdote que Dios designó
como jefe espiritual de su pueblo y que Moisés consagró (Levítico 8).
El sumo sacerdote tenía la misión de velar por la recta administración del culto. El acto cumbre de su oficio era
la celebración anual del gran Dia de Expiación en que ofrecía primero un holocausto por sí mismo y luego una ofrenda
expiatoria por el pueblo (Levítico 16). El sumo sacerdote entraba al Lugar Santísimo, asiento de la presencia de
Jehová en medio de su pueblo (Tabernáculo), con la sangre expiatoria y rociaba la sangre sobre el Propiciatorio. Era
la única persona que tenía ese privilegio, y esto solo una vez al año y con la sangre de la expiación.
Otra función del sumo sacerdote era la de juez, en la que contaba con la ayuda del Urim y Tumim, aparato de
uso exclusivo del sumo sacerdote que le daba cualidades especiales para decidir cuestiones difíciles (Números 27:20-
21).
Además de las Vestiduras ordinarias del Sacerdote, el sumo sacerdote contaba con algunas de tal gloria y
hermosura que lo distinguían en sus funciones oficiales. Incluía el Efod (Éxodo 28:5-12), prenda que se ponía sobre el
Manto del Efod (Éxodo 28:31-35), el Pectoral (Éxodo 28:15-29) y la Mitra o turbante con una placa de oro fino con la
inscripción: «Santidad a Jehová» (Éxodo 28:36-38).
El Señor dio instrucciones detalladas acerca de la ceremonia de investidura (Éxodo 29), las que se ejecutaron
solemnemente en la consagración de Aarón (Levítico 8). Las primeras ceremonias en que Aarón como sumo
sacerdote tuvo que realizar con el profundo dolor causado por la muerte de sus hijos Nadab y Abiú por no haberse
ajustado a las instrucciones divinas. No pudo expresar su dolor ni usar luto porque le fue prohibido expresamente
(Levítico 9; 10; 16).
Como el sumo sacerdocio era hereditario, el sucesor de Aarón fue Eleazar. También lo ejerció Itamar, lo que
dio origen a dos líneas de sumo sacerdotes (1 Crónicas 24:2-3). Durante la conquista Eleazar ejerció sus funciones en
Silo, que fue la capital religiosa de Israel hasta los días de Elí cuando los filisteos se apoderaron del Arca del pacto
(Josué 14:1; 19:51; 1 Samuel 4:11).
En la época de los jueces solo se menciona una vez al sumo sacerdote, cuando el sumo sacerdote Finees
tuvo que decidir sobre un asunto grave ocurrido con los benjamitas (Jueces 20:28). El sumo sacerdote Elí era de la
línea de Itamar. Su sucesor fue su nieto Ahitob, hermano de Icabod, por cuanto los hijos de Elí murieron el mismo día
que Elí. Durante el reinado de Saúl «llevaba el efod» (1 Samuel 14:3), indicio de que era el sumo sacerdote. En otros
pasajes se le llama «Ahimelec» (1 Samuel 22:11, 20).
Los sumos sacerdotes tuvieron una influencia vital en la religión del pueblo. Si el sumo sacerdote era fiel y
estaba consciente de su papel delante de Dios y del pueblo, había un avivamiento en el rey y en el pueblo. De lo
contrario, si el sumo sacerdote descuidaba su deber, el rey y el pueblo decaían.
Cuando David trasladó el arca a Jerusalén, los sumos sacerdotes que vivían en Silo se fueron también a
Jerusalén. Allí nuevamente se tiene noticias de la reiniciación de las actividades de las dos líneas de sumo sacerdocio
(2 Samuel 8:17). Debido a la deslealtad de Abiatar en la rebelión de Adonías, Salomón lo destituyó del cargo (1 Reyes
2:26-27).
El cautiverio no cortó la línea de los sumos sacerdotes. Al regreso, varios de ellos tuvieron una actuación
destacada, entre ellos Josué hijo de Josadac (Hageo 1:1, 12, 14; 2:2, 4; Zacarías 3) y Eliasib. Aunque era hijo (¿o
nieto?) del sumo sacerdote Seraías, Esdras no fue sumo sacerdote, pero tuvo una autoridad muy especial como
escriba y reorganizador de la religión del Israel después del cautiverio. Poco se sabe de los aaronitas después de
Jadúa (Nehemías 12:11-12), último sumo sacerdote mencionado en el Antiguo Testamento. Pertenecieron al Sanedrín
(Concilio) y muchas veces lo presidieron.
En el período intertestamentario surgió el linaje de los sumos sacerdotes Asmoneos implantado por los
Macabeos. Estos fueron reyes y sumos sacerdotes a la vez, factor que revistió el oficio de sumo sacerdote más
adelante en el Nuevo Testamento con bastante autoridad política.
En el Nuevo Testamento se mencionan tres sumos sacerdotes, todos ellos contrarios a Cristo y al
cristianismo. En el año 18 d.C., Valerio Grato nombró a Caifás como sumo sacerdote y Vitelio lo destituyó en el año
36. Caifás participó en las intrigas contra Jesús y fue uno de los primeros en proponer abiertamente su ejecución
(Juan 11:49-50). La afirmación de que era sumo sacerdote «aquel año» sugiere que alternaba con Anás (y
posiblemente con otros) la presidencia del sanedrín y las demás funciones del sumo sacerdocio.
Anás comenzó su pontificado el año 26 d.C., poco antes del comienzo del ministerio de Juan el Bautista. Su
nombramiento lo debió al favor de Publio Sulpicio Quirino. Anás era suegro de Caifás. A Cristo lo juzgaron en su casa,
aunque el sanedrín lo presidía Caifás. En la persecución de los discípulos ambos actúan juntos, pero el presidente era
Anás (Hechos 4:6).
El tercer sumo sacerdote mencionado en el Nuevo Testamento es Ananías, a quien Agripa II designó en el
año 48. Es el encargado de juzgar a Pablo (Hechos 23:2-5; 24:1). En su defensa, Pablo pone por testigo al sumo
sacerdote. Esto parece indicar que acababa de asumir el cargo y Pablo no lo sabía (Hechos 22:5). Es muy posible que
estos sumos sacerdotes no fueran de la línea de Aarón. Si es así, tendríamos que el linaje de los sumos sacerdotes
aaronitas había llegado a su fin, lo que demostraría la fragilidad de su institución.
Cristo es el Sumo Sacerdote definitivo, del cual Aarón y su linaje eran un tipo, y se caracteriza por ser un
Sumo Sacerdote misericordioso hacia su pueblo, fiel hacia Dios y hacia los suyos al punto de expiar en su propio
cuerpo los pecados (Hebreos 2:17; 3:2). Es de mayor gloria que Moisés (Hebreos 3:3) que fue el que consagró al
primer sumo sacerdote, compasivo hacia las debilidades humanas por cuanto Él fue tentado también (Hebreos 2:18;
4:15). En consecuencia, mantiene una invitación permanente a que el débil acuda a Él en demanda de socorro
(Hebreos 4:16). Nelson, Wilton M., Nuevo Diccionario Ilustrado de la Biblia.
Desde el verso uno en adelante el Apóstol empieza a revelar por el espíritu, el origen y procedencia de
Melquisedec.
‚ Rey de Salem, (Génesis 14:18; Hebreos 7:1): Era Rey sobre un pueblo llamado Salem; este pueblo no era
terrenal sino que se ubicaba en alguna parte del universo, porque Él mismo no era de esta tierra, sino que
únicamente venía como visitante al encuentro de Abraham.
‚ Sacerdote del Dios Altísimo, El Elyon, (Génesis 14:18; Hebreos 7:1): Una de las funciones de los sacerdotes
era interceder por el pueblo delante de Dios, presentando para ello sacrificios y ofrendas por el pecado; esto
quiere decir que una de las funciones de Melquisedec era interceder por su pueblo delante de Dios, presentando
sacrificios y ofrendas por el pecado. Por otro lado, la Biblia nos enseña que Dios se ha manifestado a sus
creaciones de diferentes formas, por medio de Jehová, El Shadday, Elohim, etc., pero la más grande de esas
manifestaciones es El Elyon (porque es la esencia increada; Salmo 91:1-2); en el sacerdocio levítico que era
únicamente una sombra del sacerdocio celestial (o sea el de Melquisedec), existían 24 órdenes sacerdotales;
dándonos a entender que en lo celestial también hay 24 órdenes sacerdotales que representan a diferentes
especies delante de Dios, por ejemplo: Abraham, Isaac y Jacob eran sacerdotes ante el Shadday; Moisés, Aarón
y los levitas ante Jehová y Melquisedec ante El Elyon.
‚ Rey de Justicia, Rey de Paz, (Hebreos 7:2): Él mismo era la justicia y la paz de Dios, porque nadie puede tener
paz sí antes no ha sido justificado delante de Dios (Isaías 32:17; Romanos 5:1).
‚ Sin padre, sin madre, sin genealogía, (Hebreos 7:3): Algunas corrientes doctrinales han afirmado que
Melquisedec era un descendiente de Set, pero la Biblia nos muestra claramente que su origen no era terrenal, y
por esa razón se dice de Él que no tiene padre, madre y que tampoco tiene genealogía humana.
‚ No tiene principio de días, no tiene fin de vida, (Hebreos 7:3): A la luz de la palabra de Dios sabemos que
Cristo es Dios y como tal es eterno, sin principio ni fin; también leemos en Hebreos 5:5 que Cristo es Melquisedec
y es por esta razón que no tiene principio de días ni fin de vida (Miqueas 5:2 RVA).
‚ Hecho semejante al Hijo de Dios, permanece sacerdote para siempre, (Hebreos 7:3): Los sacerdotes del
Antiguo Testamento ministraron en el tabernáculo de Moisés, luego en el tabernáculo de David , en el templo de
Salomón etc., quiere decir que todo sacerdote debe tener un lugar en donde ministrar, de esa misma forma
Melquisedec ministraba en un tabernáculo que no era de esta creación (no era de este mundo, Hechos 9:11), y
como es el Hijo de Dios permanece sacerdote para siempre, porque es Dios y Dios no muere.
‚ Es mayor que Abraham, (Hebreos 7:4-7): Definitivamente Cristo habiéndose presentado a Abraham en
Melquisedec (Miqueas 5:2 RV60), es mayor que cualquier humano que haya existido y exista sobre la tierra, y es
por eso que Abraham le dio los diezmos de todo y juntamente con él también Leví diezmó (Hebreos 7:9).
JESÚS ES MELQUISEDEC, (Hebreos 7:13-26), luego de haberles enseñado quien era Melquisedec, y de
demostrarles que este personaje era tan grande que aun Abraham le dio los diezmos, Pablo empieza poco a poco a
decirles quien era Melquisedec, diciéndoles que de quien se hablaban estas cosas no era desce ndiente de la tribu de
Leví, sino que nuestro Señor era descendiente de la tribu de Judá (Hebreos 7:14), que fue constituido sacerdote bajo
el juramento que Diqu" ng" jk|q" ewcpfq" ng" fklq" ÐGn" Ug‚qt" jc" lwtcfq" {" pq" ecodkctc<" Vw" gtgu" ucegtfqvg" rctc" ukgortgÑ"
(Hebreos 7:21,28), y por último les expresa claramente que Jesucristo mismo era Melquisedec (Hebreos 7:22), que
conservaba su sacerdocio inmutable porque permanece para siempre (Hebreos 7:23-26).
Después de que Pablo les había dado la revelación de que Jesús era Melquisedec, el Apóstol empieza a
hacer una comparación del sacerdocio levítico con el de Melquisedec, recordándoles que el primero fue únicamente
sombra del segundo (Hebreos 10:1).
‚ El Sumo Sacerdote, (Hebreos 5:5-6,10): En el A.T. la ley constituía a hombres débiles como sumos sacerdotes,
pero Jesucristo fue constituido en el momento en que resucitó, porque Fkqu"ng"jcd c"lwtcfq"fkekfipfqng<"ÐVw"gtgu"ok"
Jklq."{q"vg"jg"gpigpftcfq"jq{000""Vw"gtgu"ucegtfqvg"rctc"ukgortg"ugi¿p"gn"qtfgp"fg"OgnswkugfgeÑ"*Jgdtgqu"7<7-6;
7:28).
‚ El Tabernáculo, (Hebreos 8:2,5; 9:11, 20-23, 24): El sacerdocio levítico y aun el tabernáculo era únicamente
una sombra del verdadero sacerdocio y tabernáculo celestial, porque cuando Moisés subió al monte Dios se lo
mostró, dándole instrucciones de que el tabernáculo terrenal debería ser sem ejante al celestial; con atrio (la
tierra), lugar santo (el universo) y lugar santísimo (el cielo).
‚ Los Sacrificios y Ofrendas, (Hebreos 7:27; 8:3; 9:25-27): En el A.T. los sacerdotes ofrecían continuamente
sacrificios por sus pecados y por los del pueblo. Jesucristo al ofrecerse a sí mismo en la cruz, presentó el
sacrificio por el pecado destruyéndolo a la vez con su muerte (Hebreos 9:26), este sacrificio fue una vez y para
ukgortg." rqtswg" vcodkfip" Lwcp" gn" Dcwvkuvc" fklq<" Ð" He allí el cordero de Dios que quita el pecado del mundoÑ0""
Jesucristo fue tentado en todo pero sin pecado y al no tener pecado su sacrificio es suficiente para borrar el
pecado y no hay necesidad de hacer mas sacrificios (Hebreos 7:26).
‚ La sangre de la Expiación, (Hebreos 9:1-7, 8, 12-24): El sumo sacerdote entraba una vez al año al lugar
santísimo con la sangre del sacrificio para hacer expiación por el pecado, luego cuando sabía que había tenido
éxito salía hasta donde estaba el pueblo y les anunciaba paz, porque el sacrificio había si do aceptado; de la
misma manera Jesucristo después de ofrecer el sacrificio, que era su muerte, y resucitar entró en el lugar
santísimo, es decir el cielo, con su propia sangre (Hebreos 9:12) hizo la expiación por el pecado y a diferencia de
los sumos sacerdotes según Leví, permanece allí (Hebreos 8:2), sentado a la diestra de Dios (Hebreos 8:1),
logrando eterna salvación para los que creen en El (Hebreos 12:24); luego como lo hacia el sumo sacerdote
levítico salió y se les apareció a sus discípulos anunciándoles paz, expresándoles de esta forma que su sacrificio
‚
había sido aceptado; inaugurando un camino nuevo y vivo para nosotros (Hebreos 10:19-20).
Las leyes del pacto, (Hebreos 8:10; 10:17): En el pacto antiguo existían leyes por medio de las cuales el pueblo
se tenía que dirigir, estos eran preceptos que no podían hacer perfecto a nadie (Hebreos 7:18-19); por lo que Dios
ahora no pone las leyes en tablas de piedra sino que las pone en nuestras mentes y las escribe en nuestros
corazones para que las podamos cumplír.
Debido a que el primer sacerdocio era imperfecto, puesto que no podía borrar los pecados por medio de los
sacrificios y tampoco perfeccionar a nadie (Hebreos 7:19; 9:9; 10:4), era necesario que hubiera cambio de sacerdocio,
estableciendo uno que sí podía borrar pecados y del que Jesucristo fue constituido sumo sacerdote.
‚ Cambio de sacerdocio en el A.T., (1 Crónicas 24:1-17): En el primer libro de Crónicas leemos que debido a la
gran cantidad de levitas que servían en el tabernáculo, fue necesario que David estableciera grupos para que
prestaran el servicio, los cuales eran descendientes de Aarón; estos los dividió en dos grupos, uno de los
descendientes de Itamar y el otro de los descendientes de Eleazar, luego de esto los repartió por turnos, dejando
8 turnos para el grupo de Itamar y 16 para el grupo de Eleazar; estos grupos ministraban una semana por familia,
o sea una semana por turno y al terminar era necesario que hubiera cambio de grupo, en otras palabras cambio
de sacerdocio, el cual se efectuaba en día sábado por la tarde.
‚ Cambio de sacerdocio Levítico al de Melquisedec, (Hebreos 5:5): De la misma forma como en el A.T. el
cambio de sacerdocio se efectuaba en día sábado, entendemos a la luz de la palabra que también el cambio del
sacerdocio levítico al de Melquisedec se realizó en día sábado, este cambio se efectuó con la resurrección de
nuestro Señor Jesucristo. De esta gran verdad entendemos que Jesús no pudo haber muerto en día viernes y
resucitar en día domingo, porque en primer lugar la profecía decía que El debía estar tres días con sus noches en
el fondo de la tierra (Mateo 12:40) y en segundo lugar el cambio de sacerdocio se hacía en día sábado por la
tarde. En las tradiciones judías existían dos tipos de sábado, el que correspondía a cada semana y uno que era
nncocfq" Ðgn" itcp" u dcfq" cpwcnÑ." swg" rqf c" ecgt" gp" ewcnswkgt" ogu" fgn" c‚q" {" ewcnswkgt" f c" fg" nc" ugocpc=" gp" nc"
semana en que el Señor Jesús murió hubo un sábado anual, que fue en día jueves, de esta manera se cumplía
perfectamente la profecía porque quiere decir que el Señor murió en día miércoles y resucito día sábado, porque
de miércoles a jueves: un día, de jueves a viernes: dos días y de viernes a sábado: tres días, con lo cual se
cumplía exactamente la profecía y también se cumplía el cambio de sacerdocio.
‚ Una Nación de Sacerdotes, (Apocalipsis 1:6; Hebreos 10:19-22; 1 Pedro 2:5, 9): Es después de este cambio
sacerdotal cuando Dios nos constituye como sacerdotes en el orden de Melquisedec, tanto a hombres como a
mujeres, porque en Cristo no hay distinción entre ambos (Gálatas 3:27-28), haciendo de nosotros un real
sacerdocio, nación santa, para ofrecer sacrificios espirituales aceptables delante de El por medio de Jesucristo y
para anunciar en el universo (Lugar santo del verdadero tabernáculo), el evangelio de Jesucristo (Efesios 3:10).
El contraste entre Cristo y los sacerdotes es notable. Coinciden en que a ambos los constituyó Dios en favor
de los seres humanos, han de ofrecer sacrificios por los pecados, y han de tener paciencia con los débiles. Pero
difieren en varios aspectos importantes.
1. Las ofrendas y sacrificios de los sumos sacerdotes aaronitas eran muchos y continuos, mientras Cristo ofreció
un solo sacrificio de una vez y para siempre (Hebreos 5:1).
2. La paciencia del sumo sacerdote estaba basada en su debilidad, mientras que la de Cristo proviene de la
misericordia como una virtud propia (Hebreos 5:2; 7:28).
3. El sumo sacerdote debía ofrecer sacrificios por sí mismo antes de ofrecer el de los pecadores, mientras que
Cristo no necesita sacrificio a su favor (Hebreos 5:3; 7:27).
4. El sumo sacerdote aaronita ofrecía animales y entraba al santuario con sangre ajena, mientras que Cristo se
ofreció a sí mismo y derramó su propia sangre (Hebreos 9:12).
5. El sumo sacerdote entraba una vez al año a un santuario hecho con manos (Hebreos 9:7), mientras que
Cristo entró al santuario celestial y una vez y para siempre (Hebreos 9:11, 24).
6. El sumo sacerdote tenía que salir del Lugar Santísimo, pero Cristo entró más allá del velo y ha permanecido
en él dejando abierto el camino para que los suyos entren a la presencia de Dios (Hebreos 10:19-20 y Mateo
27:51).
7. Los aaronitas fueron muchos, por cuanto por la muerte no podían perdurar, pero Cristo es uno solo
eternamente (Hebreos 7:23) y su sacerdocio es inmutable.
8. Su sacerdocio no es según el orden de Aarón, sino según el orden de Melquisedec (Hebreos 9.20; esto
implica que también Melquisedec era sumo sacerdote).
9. La intercesión del sumo sacerdote era temporal, pero la de Cristo es eterna (Hebreos 7:25).
10. El sumo sacerdote era un ministerio imperfecto, porque correspondía a un pacto que caducó, mientras que el
de Cristo es un ministerio perfecto que permanece para siempre (Hebreos 8:6-13). Nelson, Wilton M., Nuevo
Diccionario Ilustrado de la Biblia.
CONCLUSIONES
Una de las funciones del sacerdocio de Cristo fue el de identificarse con la humanidad (He.2: 17) establecido
por juramento divino, para salvar para siempre, teniendo una intercesión perpetua para todos los creyentes (He.7:25)
teniendo confianza para entrar allá lugar santísimo. Todos los creyentes provenientes del judaísmo como de la
gentilidad están constituidos en un reino de sacerdotes (Ap.1: 6). Todos los creyentes constituidos sacerdotes deben
ofrecer sacrificio continuo y racional que es nuestro culto a Dios (Ro. 12:1).
DOCTRINA TEMA 6
AVANZADA
6//03/07
LAS CREACIONES
ÐPorque en El fueron creadas todas las cosas, tanto en los cielos como en la tierra, visibles e invisibles; ya sean tronos
q"fqokpkqu"q"rqfgtgu"q"cwvqtkfcfgu="vqfq"jc"ukfq"etgcfq"rqt"ogfkq"fg"Gn"{"rctc"Gn0Ñ"Eqnqugpugu"3<38
KPVTQFWEEK„P
Antes de comenzar a crear los universos, todo el espacio lo ocupaba Dios, en ese tiempo TODO ERA Dios, si el Señor
hubiera dispuesto crear en ese momento, todo lo que surgiera o fuera creado tendría que ser considerado de igual
manera como Dios. Para evitar eso, y poder comenzar a crear, Dios se retrae, eso significa que dejó de ocupar algunas
áreas de lo que existía en ese momento para dar lugar a los espacios que no estaban ocupados por Dios, en donde
pudiera comenzar un ciclo creativo, del que van a emerger la sustancia o materia y es allí donde comienzan a ser
creadas todas las cosas. El objetivo que Dios tiene al retraerse es el de comenzar a producir de la nada los mundos y
quienes habitarían en ellos, cada uno de los espacios que dejó vacíos, fueron utilizados de nuevo por las creaciones de
Dios.
Hay que saber que todo lo que Dios crea es probado, las creaciones de Dios siempre fueron puras, Él se ha encargado
de darles a conocer su palabra, comunicándoles su voluntad y sus ordenanzas. Además de esto, Dios les ha dado el
libre albedrío otorgándoles la facultad de la decisión. Es a esto que se debe que muchas criaturas hayan caído al
rebelarse contra Dios, decretándose juicio en contra de ellas a causa de la desobediencia. Dios no pudo haber
dictaminado juicio sin antes haber enseñado su Ley y sin que haya existido trasgresión a esa Ley.
Conociendo el poder creativo de Dios que es inagotable, no se puede hablar únicamente de una creación inteligente, la
humana, sino que Él tiene otras creaciones con las cuales ha llenado el universo. Dios con cada creación tiene
siempre un propósito, por eso la crear al hombre tuvo que ser con un plan determinado mucho antes a la fundación de
la misma tierra; y es a saber, que de esta creación Dios crearía una nueva por medio de su Hijo Jesucristo (Ro. 8:29
30; Ef. 1:1112)
DESARROLLO
Jesucristo afirmó que él trabajaba como su Padre trabajaba, y es por eso que Dios Padre sigue creando. Cuando
hablamos acerca de las creaciones, tenemos que estudiar que entre una creación y otra, pueden darse lapsos de
tiempos que son indefinidos, llamados aion, traducido del griego, que denota un período indefinidamente largo,
con énfasis sobre las características del período más bien que sobre su duración (Strong 165). Por
elgornq."gp"Ifipguku"3<3"fkeg."ÐGp"gn"rtkpekrkq"etg„"Fkqu"nqu"ekgnqu"{"nc"vkgttcÑ.""nwgiq"xgoqu"swg"gn"xgtu ewnq"4."kpfkec"
swg"Ðnc"vkgttc"guvcdc"fguqtfgpcfc"{"xce cÑ="guvcu"htcugu"pqu"fglcp"xgt"swg"gpvtg"gn"xgtu ewnq"3"{"4"fg"Ifipguku"3."gzkuvg"
un aion, es decir un lapso de tiempo indefinido, un silencio. También, entre el Antiguo Testamento y el Nuevo
Testamento existe otro aion. La Biblia al menos menciona 7 creaciones, las cuales son:
1. CREACIÓN QUERUBÍNICA O ANGÉLICA (Génesis 1:12): Génesis 0. (Inicio de un aión)
Dios creó el universo, creo mundos (Job 9:9) y puso en ellos a sus criaturas a las que les dio una jerarquía
celestial, éstos se regocijaron cuando Dios creó la tierra (Job 38:7). Los hijos de Dios que se encontraban
diseminados por todo el universo, tenían funciones en la creación y gobierno de regiones específicas, por eso Dios
es llamado: Dios de dioses = Elohim, seres creados para crear (Salmo 82:1); Señor de Señores = gobierno de;
Rey de Reyes = regiones específicas.
La Biblia nos muestra que esta fue la primera creación que Dios hizo sobre la tierra, ya que el contexto Bíblico nos
enseña que Dios es Dios de orden, por tal razón, Él no creó la tierra desordenada y vacía (Gn. 1:2), sino para que
fuera habitada (Is. 45:18). Jeremías vio también la tierra sin orden y vacía, sin luz, como un desierto (Jer. 4:23
26).
Dentro de los hijos de Dios, fue creado Luzbel (Luz Bella), era una creación de tipo arcangélico y era un Hijo de
Dios, a este ser angelical le fueron dados muchos títulos entre gnnqu<"ÐSwgtwd p"Rtqvgevqt"fg"Fqu" WpekqpguÑ0""Nc"
Maldad y la Iniquidad, entidades que se habían rebelado en contra de Dios anteriormente, llenaron su corazón, y
así se convirtió en Satanás y dejó de ser una criatura útil para Dios; Luzbel se vestía como sumo sacerdote, con
piedras preciosas, hasta que la iniquidad fue hallada en él y fue echado fuera. La Biblia dice que se llevó la
tercera parte de los ángeles y formo otro imperio, y que cuando cayó, no dejo salir a sus encarcelados y convirtió
la tierra en un desierto (Is.14).
Dios probó a esta creación y la tercera parte de ella cayó (Ez. 28:1219; Is.14:1217) y se convirtieron en ángeles
caídos. Dios envía un juicio angélico (Ez. 28; Is. 14; Judas 1:6), posiblemente a través de un diluvio, por eso en
Génesis 1:2, la tierra se encuentra desordenada y vacía y Ðgn"Gur tkvw"ug"oqx c"uqdtg"nc"hc|"fg"ncu"ciwcuÑ0 Los
ángeles caídos que se ahogaron en el diluvio, se convirtieron en espíritus sin cuerpo, que ahora los conocemos
como demonios, por eso es que ellos quieren poseer cuerpos humanos para seguir haciendo maldad. Esta creación
caída todavía está presente en nuestra tiempo, tanto la caída como la que conservó la pureza con la que fue
creada. Ésta última, la Biblia dice que son ministradores de parte de Dios para servir a sus santos, mientras que la
caída, están al servicio de Satanás y en perjuicio de los santos de Dios.
2. CREACIÓN PREA DÁMICA (Génesis 1:2628): Los Humanoides
Esta creación está descrita en Ifipguku"3<49<"ÐCreó, pues, Dios al hombre a imagen suya, a imagen de Dios lo creó;
xct„p" {" jgodtc" nqu" etg„Ñ. La palabra Dios, en este versículo viene de la palabra hebrea )ァn»jõ悟 {o" (》}〔《“
430) que significa: plural de 433; dioses en el sentido ordinario, dioses, diosas, magistrados, jueces,
poderosos, es decir, que se hace mención acerca de la trinidad de Dios. La palabra varón viene de la palabra
hebrea |¤m¤t (÷〉[ 2145) que significa: varón, cabrío, hijo, hombre, macho, masculino y la palabra hembra
viene de la palabra hebrea nes‒d¤j"(〔”×『 5347) que significa: de forma sexual femenina, hembra, mujer.
Esta es la creación que Dios ordenó en siete días (Gn. 1:127), donde también creó el cielo, la tierra, las estrellas,
la lumbrera mayor y la menor, hierba verde que da simiente, árboles que dan fruto, animales, aves, bestias y
reptiles (posiblemente aquí fueron creados los géneros de dinosaurios que la historia y la ciencia han descubierto
que vivieron hace millones de años sobre la tierra), y por último creó al hombre a imagen suya (Gn. 1: 327).
Estos hombres tenían la característica de ser humanoides (que tiene forma o características del ser humano),
parecidos a los humanos, creados en parejas para que gobernaran sobre la tierra, no eran hombres y mujeres sino
machos (He. Zacar) y hembras (He. Neqebah), eran seres inteligentes capaces de gobernar sobre las bestias que
Dios había creado sobre la tierra. Otra característica importante de esta creación, es que los humanoides y los
animales no comían carne sino que eran herbívoros (Génesis 1:2930), contrario a lo que actualmente sucede con
los animales y los hombres.
En la actualidad, la ciencia ha encontrado hallazgos prehistóricos de la existencia de esta creación, lo que confirma
lo que la Biblia nos dice, tales como:
‚ Región de esqueletos humanos petrificados con cuernos y cola.
‚ En la Patagonia hay restos fósiles que los científicos dicen que tienen por lo menos un millón de años.
‚ En Colombiahumanoidehu hay un estadio para 3,000 personas con un trono para un hombre de 17 metros
‚ La ciudad inca de Machu Picchu, suspendida en lo alto de la Cordillera de los Andes del Perú
de estatura.
meridional, constituye uno de los lugares arqueológicos más espectaculares de América del Sur. Los restos
de sus templos y viviendas demuestran que se sirvieron de un amplio sistema de acueductos y fuentes.
Poco se conoce de los habitantes de Machu Picchu, que pudieron desaparecer como consecuencia de una
epidemia o ser olvidados mientras buscaban refugio durante los conflictos políticos previos a la caída del
Imperio inca. Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2003.
‚ Estatuas de Moai, Isla de Pascua (Chile). La isla de Pascua alberga esculturas gigantes (denominadas
moai por los habitantes de la isla) y otros restos arqueológicos de origen desconocido. La isla se encuentra
frente a la costa occidental de América del Sur, y es una posesión de Chile desde 1888. En la isla quedan
unos cien moai, tallados en las pendientes de un volcán, con una altura que varía entre tres y doce
metros. Están esculpidas sobre toba volcánica y representan enormes cabezas con narices y oídos
alargados. La roca de las estatuas se extrajo del cráter Rano Raraku, en el que los exploradores
encontraron una inmensa estatua sin terminar de 21 m de longitud. Muchas estatuas de las plataformas
enterradas llevan coronas cilíndricas de toba roja que llegan a pesar hasta 27 toneladas. Biblioteca de
Consulta Microsoft® Encarta® 2003.
‚ Líneas de Nazca (Perú). Serie de figuras artísticas de dimensiones gigantes y formas perfectas situadas
en las áridas estribaciones occidentales de la cordillera de los Andes, en el sur de Perú, que miran hacia el
cielo a lo largo de cientos de metros. Fueron excavadas en la llanura rocosa y sin agua de Nazca hace más
de 1.000 años por una cultura, anterior al poderoso Imperio inca, llamada Nazca que vivió en esta región
entre los años 100 y 800 de nuestra era. Se extienden por unos 500 km2 de pampa y sólo pueden ser
apreciadas desde el aire. Las figuras, que el ojo del hombre moderno no vio hasta que un aviador peruano
las redescubrió en 1927, representan enormes aves, flores, lagartos y otras criaturas importantes para
aquella antigua civilización. Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2003.
Esta creación también falló y cayó, y hubo un juicio en contra de ellos, un segundo diluvio, ya que en Génesis 2:6,
se nos dice que subía vapor de la tierra y sabemos que el vapor sube de la tierra luego de que ha llovido. Estos
seres también sufrieron el castigo de que les fuera quitado su cuerpo y se convirtieron en espíritus inmundos, que
en la actualidad, son servidores de Satanás. Tanto los demonios y los espíritus inmundos, tratan de buscar
ewgtrqu"rctc"rqfgt"tgcnk|ct"uwu"ocnfcfgu."rgtq"dgpfkvq"pwguvtq"Fkqu"swg"pqu"fkq"gn"Ðrcp"fg"nc"nkdgtcek„pÑ"rctc"ugt"
liberados de estos seres.
3. CREACIÓN ADÁMICA (Génesis 2:57): Adam
Esta es la creación que seguramente tiene seis mil años de estar sobre la tierra, es aquí es donde Dios crea a Adán
y a Eva. El orden en que Dios hizo esta creación tiene grandes diferencias con la de Génesis 1:1.
a. Dios formó a Adán de la tierra, Génesis 2:7: Dios primero forma a Adán del lodo que estaba sobre la
tierra y le sopla en la nariz dándole vida, convirtiéndolo un alma viviente.
Dios plantó un huerto, Génesis 2:815: Dios plantó un huerto en Edén, el cual tenía árboles, hierbas y
el árbol del conocimiento del bien y del mal en medio, y puso en él a Adán para que lo labrara y lo cuidara;
¿de qué debía cuidar el huerto? Dios siempre deja un remanente de lo que él ha creado (Gn. 1:2427), por
lo que Adam debía cuidar del remanente del género humano que logró sobrevivir del diluvio que Dios había
enviado sobre la creación anterior (humanoides) y fue del mismo remanente (segunda creación) de donde
Caín tomó a su esposa.
b. Dios formó de la tierra todas las bestias, Génesis 2:19: A diferencia de la creación anterior, Dios creó a
los animales después de que formó a Adán. La Biblia nos deja ver que los animales de esta creación, al igual
que los de la anterior, eran inteligentes, capaces de comunicarse con los hombres, esto lo entendemos,
porque cuando la serpiente se acercó a Eva y le habló y ella no se sorprendió ni se asustó, sino que le siguió la
plática, esto porque para ella era normal que los animales le hablarán; al mismo tiempo es interesante leer
que cuando Dios hizo los animales de esta creación, no hizo reptiles, por ello la serpiente que se le presentó a
Eva, era de la creación anterior (Génesis 3:15).
c. Dios formó a Eva, Génesis 2:2124: En la creación anterior Dios formó desde el inicio al género humano
en parejas, pero en ésta, primero formó a Adán y luego lo hizo caer en un profundo sueño para hacer a Eva
de la costilla que le había sacado.
3.1. CARACTERÍSTICAS DE LA CREACIÓN HUMANA.
Adán fue creado por el SEÑOR (Gn. 2:7), esta palabra se traduce del hebreo yej»x¤j (〔〕〔} 3068) que
significa: Existente o Eterno, Jehová, Dios, es decir, que en esta creación Jehová Dios es quien crea al
hombre. La palabra Hombre viene de la palabra hebrea )¤f¤o (》)“ 120) que significa: rojizo, un ser
humano (individuo, especie, humanidad), persona, varón, Adán, gente, humano y de la palabra
hebrea '¤fco (》)“ 119) que significa: mostrar sangre rubor, enrojecerse, rojo, rubio, luz,
resplandecer, brillar intensamente. Algunos aspectos que hay que considerar en la creación de Adán
son:
a. El hombre es colocado en el Edén para retomar la tierra y estructurar una nueva civilización en el Edén.
b. Adán debía cuidarse del mundo anterior al suyo, ya que quedó un puente entre ambas creaciones y Dios
le permite tener libre albedrío y la capacidad de comunicarse con la otra creación. Es así, como la
serpiente es enviada para seducir al hombre, a través de Eva.
c. Como consecuencia de la desobediencia del hombre, este mundo que debió haber sido victorioso, fue
sitiado por la creación anterior y lo hizo caer en degeneración, debiendo ser sometido al juicio de Dios por
el tercer diluvio.
d. Adán es echado del huerto del Edén para que labre la tierra de la cual fue formado.
3.2. DESCENDENCIA DE ADÁN
Cuando Adán y Eva son echados del huerto del Edén, Eva concibe a Caín y luego a Abel (Gé. 4:12). Abel
Era la persona indicada para poblar la tierra y que su simiente preparara el camino para la simiente de Dios,
es decir Jesucristo, sin embargo Caín lo mató (Gé. 4:18). Caín fue contaminado genéticamente en Eva,
cuando ella escuchó las palabras de la serpiente, por ello es que mató a Abel y se apartó de Dios,
convirtiéndose en un errante de la tierra. (Gé. 4:1316). Set es otra simiente no contaminada, que Dios dio
a Adán y a Eva, para que poblara la tierra, para que de él viniera la simiente del Hijo de Dios (Gé. 4:25).
3.3. PLAN PARA LA CREACIÓN ADÁMICA.
La orden de cuidar el huerto era por la presencia de seres caídos (creaciones anteriores que fueron
contaminadas), que estaban queriendo sojuzgar la creación hecha para el hombre y dominar al mismo
hombre, al cual hicieron caer. Estando el hombre en condición caída, estos seres en rebelión, con imagen
engañosa y que se parecían al hombre, se mezclaron con las hijas de los hombres, enamorándolas y
casándose con ellas, procreando hijos o descendientes híbridos que vivieron en la tierra (Gn. 6:14) como los
gigantes o Nefilim (Nm. 13:33) y otros que alteraron sus genes, dando origen a los Heteos, Jebuseos,
Filisteos, etc. que habitaban en Canaán y que eran enemigos de Israel.
Satanás pensó que al provocar la caída de Adán a través de las mezclas, Dios los iba a maldecir, sin
embargo, Dios había decidido auxiliarla (He. 2:16). En este punto se empieza a evidenciar el plan de Dios, Él
pudo destruirlos y crear una nueva creación, pero no fue así, pues en el tercer diluvio, vemos que Dios
destruyó a las creaciones degeneradas, pero guardó un remanente, que no se había mezclado con ellas, es
decir, a Noé (Gn. 6:58).
4. CREACIÓN POSDILUVIANA (Gn. 8:117; 9:17): NOÉ.
La Biblia enseña de que a causa de la maldad de los hombres y porque los pensamientos de su corazón eran
continuamente hacer el mal, Dios se arrepintió de haberlos creado y por tal razón envió un diluvio sobre toda la
tierra, destruyendo todo lo que había sobre ella. Noé era un hombre perfecto en sus generaciones (Genética, GN.
6:9) y Dios lo escogió para hacer por medio de él una nueva creación; esto lo demuestra la Biblia cuando leemos
que Dios bendijo a Noé de la misma forma como bendijo a las creaciones anteriores (Gn. 9:13). De la creación
destruida por el diluvio los únicos que no habían sido contaminados genéticamente fueron Noé y su esposa y sus
hijos Sem, Cam, y Jafet y Dios los eligió para que poblaran nuevamente la tierra, y ellos se constituyen en simiente
para la última creación. Todos los seres vivientes que habemos en la actualidad en la tierra descendemos ya sea
de Sem, Cam o Jafet.
5. CREACIÓN DEL POSTRER ADÁN, UNA NUEVA RAZA (Gá. 6:15)
La raza creada con Adán se degeneró a causa del pecado y por eso a toda esta raza le es imputado el pecado de
Adán y su desobediencia y como resultado, la muerte (Ro. 5:12). Pero Dios no abandonó a esta raza y en Cristo
Jesús, su Hijo Unigénito, se manifiesta por completo el plan de amor de Dios para el hombre, dándole la
oportunidad de salvación a todo aquel que cree en él (Ro. 5:15); haciéndolo una nueva creación en Cristo Jesús (2
Co. 5:17), una nueva raza (1 P. 2:9).
Si Dios sólo llamó hijos a los primogénitos de cada creación, tenía que proveer una forma para que nosotros que
hemos creído en Cristo llegáramos a ser hijos de Dios. La Escritura nos dice que a los que recibieron en Jesús y
creen en su nombre, a los tales se les ha dado la potestad de llegar a ser hijos de Dios. Esa es la única forma de
lograrlo. (Jn. 1:12).
Esta nueva creación se encuentra únicamente en Cristo, Él es quien da la vida (Ef. 2:1). Si la raza Adámica fue
creada con tantos atributos, los cuales diríamos eran terrenales, a esta nueva raza, la cual es el verdadero
propósito de Dios (Ef. 2:10), le son dados privilegios y galardones que son verdaderamente maravillosos (1 Co.
15:4749), pues son celestiales. Estos son:
a. Cristo nuestro Postrer Adán
- Adán alma viviente.
- Cristo Espíritu vivificante (1 Co.15:45).
- En Adán todos mueren.
- En Cristo todos (los suyos) serán vivificados (1 Co.15:22).
b. Nacidos de Nuevo
- Engendrados por el Espíritu.
- Se nace de arriba (Jn. 3:18, 13).
- Un espíritu con Cristo.
- Vida al espíritu del hombre (1 Co. 6:17).
c. Venimos en Cristo
- A Adán lo durmieron, salió Eva (Gn. 2:21).
- Cristo en la cruz, de su costado salió la Iglesia (Jn. 19:34).
Cristo instalará su Reino en la tierra y esta nueva raza será la que gobierne juntamente con Cristo, además es una
raza con herencia prometida, celestial y para siempre (Col. 1:12; He.10:3435).
6. LAS MEZCLAS ENTRE LAS CREACIONES.
En la Biblia se menciona que cuando una creación de Dios era contaminada, buscaba mezclarse con la siguiente
creación para contaminarla y no se pudiera cumplir, el hecho de tener una simiente santa, de la cual pudiera venir
Jesucristo. Por ejemplo, se mencionan a los giborim (H 1368), mezcla de los hijos de Dios (ángeles caídos) con
las hijas de los hombres (Ge. 6:14). Giborim significa valiente, poderoso, fuerte, campeón, eran cazadores de
almas, de los cuales el que llegó a ser el más famoso fue Nimrod, el nieto de Cam. Aquí podemos ver que esta
raza era el producto de mezclas genéticas pues no eran únicamente humanos, ni únicamente celestiales, sino que
eran una mezcla de lo humano con lo celestial. Este no era el plan perfecto de Dios, porque Él ha cada
creación, la hizo con un propósito definido.
CONCLUSIONES
‚
Dios ha hecho creaciones las cuales han sido contaminadas por el pecado, lo que ha provocado que Dios envié
juicio y destrucción a ellas, pero nosotros (su Iglesia) tenemos el privilegio que, aunque fuimos contaminados
‚
por el pecado, Dios envió a su Hijo a morir por nosotros (Jn. 3:16), y así purificarnos (descontaminarnos).
A partir del momento en que somos hechos nuevas criaturas a través del sacrificio de Jesucristo en la cruz (2
Co. 5:17), también se nos dio el privilegio de ser llamados hijos de Dios, adicionalmente nos cambia de
genética humana a genética divina por medio de la Santa Cena (Jn. 6:5456).
‚ El propósito de Dios al crear al hombre sobre la tierra, era el de poner su simiente y bendecirla, esta simiente
es todo aquel que es plantado por el Padre (Mt.15:13).
DO C TRINA TEMA 7
AVANZADA 6/03/07
L AS R A Z AS P A R A L E L AS
ÐRqtswg"gp"¡n"hwgtqp"etgcfcu"vqfcu"ncu"equcu."tanto en los cielos como en la tierra, visibles e
invisibles; ya sean tronos o dominios o poderes o autoridades; todo ha sido creado por medio de Él
{"rctc"¡nÑ"""""Eqn0"3<38
KPVTQFWEEK„P
La Biblia enseña que Dios es un Dios creador, y que en Jesucristo fueron creadas todas las cosas,
tanto en los cielos como en la tierra, visibles e invisibles, así como tronos, dominios, poderes y
autoridades (Col. 1:16). Desde el principio Dios ha formado diferentes creaciones, estableciendo
estructuras jerárquicas y a cada una de ellas le ha dado una función y un dominio específico. A
cargo de estas creaciones, Él ha colocado seres inteligentes para que las cuiden, dirijan y
gobiernen, siguiendo un principio de orden: no mezclarse entre sí. Por eso es que en Levítico
19:19, encontramos la prohibición de mezclar dos animales de distintas especies, a sembrar
campos con mezcla de dos clases de semilla, a no hacer vestidos con dos tipos diferentes de
materiales; además le prohíbe al hombre cohabitar con un animal (Ex. 22:19), porque cada
especie es diferente, por lo cual se dice que una (carne) es la de los hombres, otra la de las
bestias, otra la de las aves y otra la de los peces (1 Co. 15:39), es decir, cada especie (raza) tiene
características y funciones distintas, que aunque estén habitando en un mismo medio y tiempo,
deben seguir el principio de no mezclarse. Dios puso restricciones en cuanto a las mezclas de
distintas especies, por lo tanto se deduce que sí se pueden realizar. Más adelante, Dios por medio
de Josué le ordena al pueblo de Israel no mezclarse con las demás naciones que estaban alrededor
de ellos (Jos. 23:7). Este principio también se puede trasladar a las creaciones invisibles (seres
angélicos), que aunque nuestros ojos físicos no las puedan mirar, nuestro espíritu si las puede
percibir.
DESARROLLO
Nc"tc|c"gu"wp"Ðvfitokpq"wvknk|cfq"rctc"encukhkect"c"nc humanidad de acuerdo a características físicas
genéticas, tales como: la pigmentación de la piel, el color, forma y grosor del cabello, la forma de
nc" pctk|" q" nc" guvtwevwtc" eqtrqtcnÑ" *Fkeekqpctkq" Gpectvc" 4226+0" " Cevwcnogpvg." ogfkcpvg" gn" cp nkuku"
genético se ha demostrado que las variantes hereditarias eran indiferentes a tales delimitaciones
(físicas), permitiendo a las razas entremezclarse a través de otras formas intermedias, siendo su
número infinito, con lo que se puede confirmar una vez más lo que la Biblia nos dice que las
creaciones caídas de razas angélicas, Gyborim y Nefilim y de otros lugares, se mezclaron, dando
origen a razas contrarias a la voluntad de Dios, que se constituyen en enemigos de él, porque
fueron creadas para estorbar la simiente preciosa del Hijo de Dios, que tendría que venir de una
raza que no estuviera contaminada. Por eso es importante estudiar cuáles son esas razas
paralelas y en qué manera pueden afectarnos a nosotros hoy en día.
1. LAS RAZAS ANGÉLICAS (Dt. 10:17): Los ángeles fueron creados antes de la fundación del
mundo (Col. 1:16) en santidad (Judas 6). Son seres espirituales (He. 1:14) que pueden asumir
forma corpórea, aunque no tienen cualidades físicas como los humanos. No pueden
reproducirse ni morir (Mt. 22:30; Lc. 20:36), además poseen inteligencia (1 P. 1:12),
sensibilidad (Lc. 15:10) y voluntad (Judas 6). Dentro de la creación angélica se distinguen los
serafines (Is. 6:2) (del hebreo saraph que significa serpiente ardiente que tenían 6 alas,
Strong H8314), querubines (Is. 37:16) (del hebreo keruwb que significa un ser angélico y
figura de los carros de Jehová, Strong H3742), arcángel (Judas 9) (del hebreo
arkhangelos que significa jefe de los ángeles y ángeles (Sal. 103:20) (del hebreo mal´ak
que significa mensajero, representante Strong H4397).
También están los BENELOHIM (Job 38:7), que significa los hijos de los dioses, la Biblia dice
que cuando Dios hizo la tierra, los Benelohim ya se regocijaban. En la rebelión, los Ben
elohim se dividen, unos se quedan con Dios y otros con el enemigo (Lucifer), quienes son
arrojados de la presencia de Dios.
2. LA RAZA PREADÁMICA (Gn. 1:2631): Dios creó a esta raza a imagen suya, y de una
vez creó varón (del heb. Zacar que significa macho. Strong 2145) y hembra (del heb.
Neqebah que significa hembra. Strong 5347), es decir, formó parejas, con la función de
multiplicarse para llenar la tierra y sojuzgarla, les dio dominio sobre los peces del mar, sobre las
aves del cielo y sobre todo ser viviente que se moviera sobre la tierra. Tanto los hombres y
animales podían comer de toda planta y fruto que daba semilla en toda la superficie de la
tierra0""Rgtq."gp"Ifipguku"4."guvc"tc|c"jc"fgucrctgekfq"rqtswg"ug"tgncvc"swg"Ðpq"jcd c"pkpi¿p"
jqodtg"rctc"ncdtct"nc"vkgttcÑ="nc"Dkdnkc"pq"ogpekqpc"swg"hwg"nq"swg"rcuó con esta raza. Más
adelante se muestra la creación de otra raza: la raza adámica.
3. NEFILIM (Gn. 6:4). Es una palabra hebrea que significa el que hace caer a otros (Strong
H5303), en otras versiones bíblicas se traduce como tirano o gigante. Esta raza tuvo una
existencia paralela a la de Adán en el huerto; es de hacer notar que después del diluvio, donde
todo lo que tenía vida murió, excepto Noé y su familia, de quienes descendemos todos los
humanos, la Biblia habla acerca de los nefilim, cuando el pueblo de Israel estaba por conquistar
Canaán, por lo que se deduce que tenían otras características diferentes a las humanas para
haber sobrevivido y encontrárseles en Canaán con el propósito de entorpecer el plan de Dios
para su pueblo. La Biblia menciona que el progenitor de esta raza era Anac. Anac significa
cuello y progenitor de una familia, tribu o raza de personas gigantes en Canaán
(Strong H6061). Cuando Moisés manda a los espías a la tierra de Canaán, ellos se encuentran
con tres hijos de Anac: Aimán, Sesai y Talmai, gigantes a los cuales los espías se miraban ante
ellos como langostas (Nm. 13:2233), lo que nos da a conocer el tamaño gigantesco de estos
seres. Cuando el pueblo de Israel ya estaba en Canaán, la Biblia nos muestra que estos tres
gigantes vivían en Hebrón, y que Caleb, uno de los dos espías que entraron a Canaán, los echó
de esta tierra, para tomar posesión de ella (Jos. 15:14; Jue. 1:20). Después ya no se hace
mención de esta raza en la Biblia.
4. LAS HIJAS DE LOS HOMBRES (Gn. 6:1). La Biblia dice que cuando los hombres
comenzaron a multiplicarse sobre la faz de la tierra, les nacieron hijas. Aquí aparecen dos
simientes:
Ü Los hombres, porque dice que los hombres se multiplicaban, lo dice tan claro, que no deja
lugar a dudas el hecho de que los hombres no necesitaban de mujeres para multiplicarse
(podría ser mediante clonación). Al igual que cuando Adán duerme y le sacan una costilla
para formar a Eva. Esa es una forma en la que Adán se multiplicaba.
Ü Las hijas de los hombres: Es distinta esta generación a la generación de los hombres porque
al multiplicarse los hombres el producto eras las hijas de ellos, las que más adelante, se
unen con los hijos de Dios, es decir, los BenElohim.
5. GYBORIM (Gn. 6:4). Es una mezcla entre las hijas de los hombres y los hijos de Dios. Estos
hijos de Dios eran ángeles que estaban caídos, porque habían abandonado su propia morada
celestial para meterse en un cuerpo terrenal y por ese momento de placer perdieron su
habitación (Judas 6). Gyborim es una palabra hebrea que se traduce como gigante, fuerte,
poderoso, violento (Strong H1368). Esta raza fue paralela a la raza adámica. Se dicen
que eran hombres de renombre desde la antigüedad, el primero que se menciona es Nimrod,
que en muchas traducciopgu"ug"fkeg"swg"gtc"hcoquq"{"rqfgtquq"ec|cfqt"Ðfgncpvg"fg"Lgjqx Ñ."
rgtq"nc"ugrvwcikpvc"nq"fguetkdg"eqoq"ec|cfqt"rgtq"pq"fgncpvg"fg"Lgjqx ."ukpq"Ðeqpvtc"Lgjqx Ñ0"
El nombre Nimrod en hebreo significa rebelión o el valiente. Era hijo de Cush, nieto de
Jamón y bisnieto de Noah, un cazador poderoso (Strong H5248). Según la tradicional oriental,
Nimrod es representado como un gigante del cielo atacando, que está encadenado por Dios
entre las constelaciones (Diccionario bíblico Fausset´s).
6. LA RAZA ADÁMICA (Gn. 2:425): Esta raza tiene más o menos 6,000 años de estar sobre
la tierra, que principia con la creación de Adam (del heb. Adam que significa hombre. Strong
H0120), al cual Dios lo forma del polvo de la tierra y sopla en su nariz aliento de vida para que
hwgtc"wp"ugt"xkxkgpvg0""Nc"htcug"Ðugt"xkxkgpvgÑ"ug"vtcfweg"fgn"jgdtgq" nephesh que una de sus
acepciones es alma (Strong H5315), es decir, a este hombre se le da la capacidad de sentir
emociones, de tener voluntad e inteligencia. Luego, de la costilla del hombre, creó a la mujer
(del hebreo ishshah que significa mujer, esposa, hembra Strong H0802).
A este hombre, Dios ya no lo coloca en toda la tierra, como la raza preadámica, sino que
planta un huerto en Edén y lo coloca allí, con la función de labrarlo y guardarlo. La palabra
ÐiwctfctÑ" ug" fgtkxc" fgn" jgdtgq" shamar que se traduce como: proteger, vigilar, retener,
atender, cuidar (Strong H8104), es decir, que como habían otras razas fuera de él (Lucero de
la mañana y sus ángeles caídos, los Nefilim, los preadámicos, etc.), Adán y Eva tenían que
cuidar y proteger el huerto, para no contaminarse con estas razas. Se les ordena comer de
todo árbol del huerto, menos del árbol del conocimiento del bien y del mal, que luego fue el
punto por el cual, esta raza se contaminó. Después de ser contaminados, son expulsados del
huerto y Dios pone querubines (raza angélica) a guardar la entrada del Edén, para que los
hombres no comieran del árbol de la vida (Gn. 3:24) y vivieran eternamente.
El hombre es llamado Adán, y él nombra a la mujer como Eva (Gn. 3:20), de donde provienen
Abel y Caín, de los cuales el primero (Abel) fue escogido para que su simiente llevara la
simiente de Dios, pero Caín lo mata, y Dios se proveyó de Set para que de su simiente viniera
el Hijo de Dios, Jesucristo. De esta raza provenimos nosotros.
7. REFAITAS (Gn. 14:5): Los refaítas eran comparados a los hijos de Anac por su gran tamaño
y características de fuerza, además por que provocaban pánico entre los pobladores, por lo que
los moabitcu" nqu" nncocdcp" ÐgokvcuÑ." swg" ug" vtcfweg" fgn" jgdtgq" Eymiym y significa terror
(Strong H0368). Refaíta se traduce del hebreo rapha que significa los gigantes o raza
vieja de gigantes (Strong H7497), pero también se relaciona con el hebreo el rapha que se
traduce como los fantasmas de los muertos, sombras o espíritus. Ellos se asentaron en el valle
de Rephaim, es decir, el valle de los gigantes. En las escrituras está revelado que a esta raza
de gigantes la enjuiciaron y la pusieron debajo de las aguas, en las profundidades del Seol (la
morada de los muertos, Job 26:56); en Isaías 26:14 se dice que los muertos (rapha) no
vivirán, los espíritus no se levantarán porque fueron castigados, destruidos y todo recuerdo de
ellos fue borrado. Esto quiere decir que los refaítas no resucitarán, pues de la raza humana,
buenos y malos resucitarán. Ejemplos de ellos en la Biblia son:
a. Og, rey de Basán (Dt. 3:11). Es uno de los últimos refaítas, su cama era de hierro y
media aproximadamente 4.05 m de largo por 1.80 m de ancho, que fue vencido por el
pueblo de Israel antes de entrar a Canaán (Dt. 29:7). Uw"pqodtg"ukipkhkec"Ð"ewgnnq"nctiqÑ"
(Strong H5747).
b. Goliat (2 S. 17:4): Se considera un descendiente del Rephaim viejo, un remanente que
tomó refugio con los filisteos cuando fueron dispersados por el pueblo de Israel. Fue
vencido por David por medio de su honda y una piedra. Medía aproximadamente 6 metros
fg"guvcvwtc0"""Uw"pqodtg"ukipkhkecdc"ÐgurngpfqtÑ"*Uvtqpi"J3777+0
c. Isbibenob (2 S. 21:1617): Descendiente de los refaítas, cuya lanza pesaba más de 7
libras y estaba ceñido con una espada nueva, que trató de matar a David, pero Abisai, hijo
fg"Uctxkc."nq"ocv„0""Uw"pqodtg"ug"vtcfweg"eqoq"Ðuw"oqtcfc"guv "gp"PqdÑ"*Uvtqpi"5652+."{"
Pqd"ukipkhkec"Ðnwict"cnvqÑ"*Uvtqpi"5011), se deduce que este refaíta era objeto de adoración.
d. Saf (2 S. 21:18): Era otro descendiente del gigante, que en otra guerra contra los filisteos,
Ukdgeck"jwucvkvc"nq"ocv„0""Uw"pqodtg"ukipkhkec"ÐcnvqÑ"*Uvtqpi"77;5+0
e. Goliat geteo (2 S. 21:19): Según la Biblia, el asta de la lanza de este gigante era como
un rodillo de tejedor, y fue muerto por Elhanán hijo de Jaareoregim. Según el diccionario
ISBE, este Goliat era probablemente un hijo de Goliat (el que fue muerto por David). Su
pqodtg"ukipkhkec"Ðgurngpfqt"fg"IcvÑ0
f. Sipai (1 Cr. 20:4): Cuando hubo guerra en Gezer contra los filisteos Sibecai Husatita lo
mató, este era un descendiente de los gigantes (refaítas). Su nombre se traduce como
ÐwodtcnÑ0
g. Lahmí (1 Cr. 20:5): Según la Biblia, este refaíta era hermano de Goliat geteo, que fue
owgtvq"rqt"Gnjcp p."jklq"fg"Lckt0"""Uw"pqodtg"ukipkhkec"Ðok"rcpÑ"*Uvtqpi"5;24+0""
h. El gigante de los seis dedos en cada mano y en cada pie (1 CXr. 20:6): fue muerto
por Jonatán, hijo de Simea, hermano de David.
Todos estos descendientes de los refaítas en Gat, fueron exterminados por David y sus siervos
(1 Cr. 20:6), y ya no vuelven a ser mencionados en ningún lugar de la Biblia, al parecer fueron
completamente borrados de la faz de la tierra.
EQPENWUK„P
Un principio de orden de parte de Dios es la NO MEZCLAS, sin embargo las creaciones caídas se
mezclaron, originando razas híbridas que no agradaron a Dios. Dos sembradores con dos semillas
diferentes, en el mismo campo, están sembrando, Dios esparciendo la buena semilla y el diablo
rompiendo la ley divina de Dios de mantener el orden de las no mezclas. Aún la operación de
mezclar, se puede ver cuando Dios en el Génesis estaba separando el día de la noche, la luz de las
tinieblas, la tierra y el agua, el enemigo lo mezcla todo. Aún vemos cuando el pueblo salió de
Egipto, se mezclaron algunos egipcios entre ellos, y eran los mismos que incitaban al pueblo a
atribuir a Dios despropósito y a adorar becerros. Tremendas creaciones cayeron cuando los líderes
se vinieron al suelo, Luzbel cayó y su estructura se dividió en su rebelión, el líder de los Elohim y
se dividieron, algunos de la estructura de los Nefilim y todo el reino del inicio, sufrió rebeliones, es
decir, se mezclaban para provocar divisiones. Por eso es que Cristo nos lleva a la unidad, porque
sabe que todo reino dividido contra sí mismo no permanece (Lc. 11:17). Cristo quiere que
nosotros como su iglesia, conservemos nuestra raza, ya que desde el momento en que nos
convertimos somos transformados en upc" Ðpwgxc" etkcvwtcÑ" *4" Eq0" 7<39+." wpc" pwgxc" tc|c." nc"
celestial, la cual Dios quiere que se conserve pura, y que cumplamos el propósito por el cual
fuimos creados.
TEMA 8
DOCTRINA 13 de marzo de 2007
AVANZADA
E l Holocausto del Sacrificio Perfecto
ñRqt"nq"ewcn."cn"gpvtct"gn"gp"gn"owpfo, dice: sacrificio y ofrenda no has querido, pero un cuerpo has
preparado para mi; en holocaustos y sacrificios por el pecado no te has complacido. entonces dije:
$jg"csw̋."{q"jg"xgpkfq"*gp"gn"tqnnq"fgn"nkdtq"guvc"guetkvq"fg"ok+"rctc"jcegt."qj"Fkqu."vw"voluntad."
(LBA He. 10:5‐7)
KPVTQFWEEK„P
Desde el momento de la caída de Adán, la pena por el pecado era la muerte (Gn. 3). Pecado, traducido del
griego jamartia significa er rar en el blanco (Strong G266), provoca en nosotros la separación de Dios, por
lo tanto, el hombre está separado de Dios, y para que pueda llegarse a su Creador nuevamente, tuvo que
ofrecerse un sacrificio perfecto que implicó la muerte de un sustituto (Cristo), limpio de pecado. Jesucristo
afirmó que el primer mandamiento es amar a Dios con todo nuestro ser y el segundo mandamiento más
importante era amar al prójimo como a uno mismo (Mr. 12:28-31), y que no había mandamiento mayor que
éstos. Prójimo es aquel que tenemos más próximo a nosotros, puede ser un amigo, compañero, vecino,
familiar, cercano, al que se le hace un bien, que fue exactamente lo que hizo Jesús por nosotros como una
expresión de amor, al entregarse como el sacrificio perfecto.
DESARROLLO
En el antiguo Testamento, las ofrendas podían ser un animal o cosa que se le ofrecía a Dios en el culto, éstas
podían ser de dos tipos: de animales, para presentar holocaustos, expiaciones, ofrendas de paz; y de granos,
cereales, frutas y diezmos. La palabra holocausto se traduce del hebreo Ola que significa hacer ascender
(Strong H5930) y del griego holocautoma que denota quemar totalmente (Strong G3646). Holocausto se
refiere a la combustión total de la víctima ofrendada, después de haberse impuesto sobre ella las manos y
degollada a continuación. Una cosa interesante de resaltar es que la víctima tenía que ser macho, y en ningún
lugar se menciona de ninguna hembra que haya sido ofrecida en holocausto.
En el tiempo de la Ley Mosaica este sacrificio se llevaba a cabo en el altar del holocausto, construido de
madera de Acacia y revestido de bronce o cobre figura de juicio. Los utensilios que se usaban eran: calderos,
palas, tazones, garfios y braseros, todos estos de bronce (Ex. 27:1-8 y 37:1-7). El holocausto era un sacrificio
ofrecido como una ofrenda de expiación por el pecado, pero no lo borraba, solamente lo cubría y era figura
de un sacrificio que habría de venir (He. 7:27; 10:12).
a. ERA UNA PRUEBA PARA EL PADRE E HIJO. Gn. 22:5. Abraham le dice a sus criados que se queden al
pie del monte, pues sólo su hijo y él seguirían adelante para adorar a Dios, en la cima del monte sólo se
encontraban Abraham e Isaac.
b. ISA A C SU B I Ó L A L E Ñ A PA R A E L SA C R I F I C I O . G n. 22:6. El hecho de que Isaac cargara la
leña donde él iba a ser sacrificado, nos enseña algo profético, porque asimismo, Jesús cargó con la
cruz (hecha de madera) en sus hombros cuando iba rumbo al Gólgota a morir. Jesús dijo que el que
quisiera seguirle, debería negarse a sí mismo y tomar su cruz, dando a entender que debemos morir a
nuestras pasiones y deseos ( Mt. 16:24; 10:38; Lc. 9.23), para después estar listos y ser sus discípulos.
2. C O M P A R A C I Ó N E N T R E E L H O L O C A UST O D E L C O R D E R O E N EL ANTIGUO
T EST A M E N T O Y E L H O L O C A UST O D E L C O R D E R O D E D I OS, C R IST O .
Cristo tomó nuestro lugar, padeció para que nosotros no tuviéramos que hacerlo. La muerte se puede
observar en tres facetas y el sacrificio perfecto que realizó el Señor refleja estas tres facetas.
Jesús no le dijo Padre, sino Dios mió y esto tiene un gran significado para nosotros,
Espiritual: Mt. 27:46 Esto porque en ese momento, El no se considero hijo... y fue borrado del libro de los
significa estar separado de Dios a hijos, para que nosotros fuéramos inscritos el libro de los hijos. Por todo el pecado
causa del pecado (Gn. 2:17, 1 Co. que El llevo sobre sus hombros, los pecados de toda la humanidad, El fue separado
15:22) de Dios... y recordemos que la paga por el pecado es la muerte... lo que hace el
pecado es separarnos de nuestro Creador
Lo que se aparto de Jesús fue el espíritu humano y entonces sufrió la muerte física.
Física: Lc. 23:46 La muerte del Cuando aceptamos a Jesús en nuestro corazón, somos sustituidos en esta muerte
cuerpo físico. Desprendimiento física y por eso es que en lugar de morir, dormimos... recordemos que Dios es un
del ser integral. Dios de vivos y no de muertos, y los hijos de Dios no son como los que no tienen
esperanza.
Segunda: La destrucción total del Cristo se presentó como sustituto de la humanidad para pagar la muerte segunda a
ser integral en lago de fuego. causa del pecado por nosotros, en holocausto, en olor grato al Padre, como
Apocalipsis 20:1415. Cordero de Dios que borra el pecado del mundo.
a. E V E N T OS:
‚ Jn. 10:18; Ro. 8:11. A Jesús nadie le quitó la vida sino que la Biblia dice que la dio por su propia
‚
voluntad, ya que tenía la autoridad para entregarla y para tomarla de nuevo.
Jn. 19:34; H e. 9:19. Jesús cumplió el mandamiento del Padre, porque en el holocausto del
cordero se tomaba la sangre junto con agua, por eso es que un soldado romano, para verificar si
‚
Jesús estaba muerto, le metió la lanza por un costado, y al instante salió sangre y agua.
Ro. 8:11; Jn. 10:18. Cuando Jesús llegó a la tumba, había cumplido con la mitad del
ocpfcokgpvq"fgn"Rcftg."swg"gtc"Ðfct"nc"xkfcÑ."ewcpfq"nc"vwodc"hwg"ugnncfc."gn"Gur tkvw"xqnxk„"c"fin."
‚
y fue a pagar la muerte segunda.
T estigos del holocausto. M t. 27:52-53. Muchos que habían dormido resucitaron, salieron de
los sepulcros, después de la resurrección de Jesús, ya que para todo holocausto tenían que haber
testigos y Jesús tenia que ser el primero en todo o sea ser primicia.
EQPENWUK„P
El holocausto de nuestro señor Jesucristo es, que El murió en la cruz y después fue a morir al infierno en el lago de
fuego. Al morir en la cruz pago por nuestros pecados y fue a pagar la muerte segunda al infierno, Él estando en la
cruz vio a su iglesia, a su amada, y por eso fue que El no se bajo de esa cruz, El lo hizo por amor a nosotros. ¡No
desperdiciemos tan grande sacrificio!
TEMA 9
DOCTRINA AVANZADA EL DÍA QUE RESUCITÓ JESÚS 20 de marzo de 2007
semana, que comienza en el Sabát, el sacerdote saliente toma el sacrificio de la mañana y el sacerdote
entrante el de la tarde; la asignación al servicio particular por cada semana fue decidida por suertes (1 Cr.
3. HORARIO HEBREO Y HORARIO ROMANO
El día se dividía en 12 horas (Jn. 11:9; Mt. 20:37) en el horario del pueblo de Israel, se menciona la hora 3ª que corresponde
a las 9 de la mañana (Hch. 2:15), la hora 6ª. , el medio día (Hch. 10:9), la hora 9ª., las 3 de la tarde (Hch. 3:1). En lo que
respecta a los romanos, ellos tenían un calendario y horario distintos, cuando Juan escribió su evangelio, utilizó la hora romana
porque era la de uso común en su época. (del gr. hora que significa, confirmado, definitivo, invariable, indiscutible, nos habla
de exactitud).
¬ LA MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS
¡n" fklq" " swg" Ðgn" jklq" fgn" Jqodtg" ugt c" gpvtgicfq c" nqu" igpvkngu" {" oqtkt cÑ" *Ov039<34.4423) Pablo dice
Ðeqphqtog"c"ncu"guetkvwtcuÑ"*3"Eq0"37<54). La única señal que recibirían los religiosos sería la señal del
profeta Jonás quien estuvo tres días y tres noches en el corazón de la tierra (Mt. 12:3840). En el libro
del profeta Jonás 1:17, se usa la palabra hebrea yome (día) que es un periodo de 24 horas, cuando
se refiere a tres días y tres noches. Génesis 1:5 nos dice: Dios llamó a la luz día, y a las tinieblas llamó
pqejg."ÐY fue la tarde y fue nc"oc‚cpc"fgn"rtkogt"f cÑ. Esto nos deja claro, que los tres días y tres noches
se refieren a un periodo total de 72 horas, el día entonces, comenzaba a partir de lo que nosotros
llamamos las 18.00 horas y concluía al día siguiente a las 18.00 horas también. Jesús resucitaría al
tercer día (Mt. 16:21; Mr. 10:34)
Jesús murió después de la novena hora (Mt. 27:46, Mr. 15:34-37, Lc. 23:44-46 y Lv. 23:32) o sea que se cuenta desde las 6:00 p.m. y cuando se
menciona la hora novena son las 3:00 p.m. Èl fue crucificado antes del Mega sábado (3173 me,gaj megas) que era celebrado anualmente (Jn.
19:31-33).
miércoles jueves viernes Sábado domingo
Día de reposo
Muere a la hora 9a. Gran Sabát Día de la resucita a la hora Visita al sepulcro
Y es sepultado esa Jn 19:3133 preparación novena (9ª.), la del
misma tarde sacrificio
Miércoles a Jueves Jueves a Viernes Viernes a sábado
24 horas 24 horas 24 horas total 72 horas
EQPENWUK„P
Lo más importante es saber que Jesús murió y que también resucitó de entre los muertos, sustituyéndonos
para que ninguno de nosotros llegue a la condenación final (Ef. 2:110). Debemos de someter a la prueba bíblica
toda situación de nuestras vidas y aun las costumbres y celebraciones que siguen los pueblos, el apóstol Pablo cuando
ug" tghkgtg" c" nc" owgtvg" {" tguwttgeek„p" fgn" Ug‚qt" Lguwetkuvq" fkeg" Ðeqphqtog" c" ncu" guetkvwtcuÑ" uk" gtc" pgeguctkq" swg" fin"
hiciera las cosas que estaban escritas acerca de él.
¬ SECUENCIA DE LOS EVENTOS DE LOS ÚLTIMOS DÍAS
FALTAN DOS DIAS PARA LA PASCUA (Mt. 26:1; Mr. 14.1; Juan 13:1).
El Concilio en consejo acuerda que deben de prenderle con engaño. (Mt. 26:4).
Entra en Jerusalén, montado en un asno, para que se cumpla la profecía.
Es ungido en Betania (este lugar estaba a tres kilómetros del Monte de los Olivos) (Mt. 26:6; Mr. 14:3).
Comienza el asedio a Jesús y es probado por los fariseos, Herodianos, Saduceos y Escribas (Lc. 19).
Judas ofrece entregar a Jesús (Mt. 26:14; Mr. 14:10; Lc. 22:2; Jn. 13:2).
MARTES
Comen el cordero pascual en el aposento alto. (Mt. 26:17, Mr. 14.12; Lc. 22:7)
Lava los pies a los discípulos. (Jn. 13:1)
Instituye la Santa Cena. (Mt. 26:26; Mr. 14:22; Lc. 22:19)
Cantan un Himno. (Mt. 26:30; Mr. 14:26)
Profetiza a Pedro que lo negará 3 veces. (Mt. 26:31; Mr. 14:27; Lc. 22:31)
Sale a orar al huerto en Getsemaní (Mt. 26:36; Mr. 14:26; Lc. 22:39; Jn. 18:1)
Arresto de Jesús. (Mt. 26:47; Mr 14:47; Lc. 22:47; Jn. 18:3)
Llevado a casa de Anás. (Mt. 26:57; Mr. 14:53; Lc. 22:54; Jn. 18:12)
MIERCOLES
De madrugada lo llevan a casa de Caifás. (Lc. 22:66; Jn. 18:28)
Llevan a la hora sexta (hora romana 6:00 a.m.) a Pilato quien lo juzga. (Mt. 27:1; Mr. 15:1; Lc 23:1; Jn. 18:28)
Enviado a Herodes, lo regresan a Pilato y es entregado para ser crucificado. (Lc. 23:6; Jn. 19:14)
Lo crucifican a la hora tercera (9:00 a.m.) (Mr. 15:25)
Desde la hora 6ª. A la hora 9ª. Hay tinieblas, muere a la hora 9ª. (3:00 p.m.) (Mt. 27:45; Mr. 15:33; Lc. 22:44)
Su cuerpo lo solicitan José de Arimatea y Nicodemo. (Mt. 27:57; Mr. 15:42; Jn. 19:3841; Lc. 22:52; Jn. 18:38)
José de Arimatea compra una sábana de lino. (Mr. 15:46)
Nicodemo lleva como 100 libras de mirra y áloes. (Jn. 19:40)
Lo envuelven en una sábana de lino y lo ungen con especias aromáticas. (Mt. 27:59, Jn. 19:40).
Es la víspera de la pascua.
Algunas mujeres compran especies. (Lc. 24.56)
JUEVES
Día de fiesta. (Lv. 23:5; Mr. 16:1; Jn. 19:31)
El primer día de los panes sin levadura es prohibido hacer cualquier obra servil.
VIERNES
Día de la preparación (costumbre previa a cada sábado) (Mt. 27:62)
Las mujeres compran especies. (Mr. 16:1)
Las mujeres preparan las especies aromáticas y los ungüentos. (Lc. 23:56)
Los religiosos piden que Pilato envíe una guardia al sepulcro. (Mt. 27.6266)
SABADO
Día de reposo.
Mujeres descansan en el día de reposo. (Lc. 23:56)
A la hora 9ª. Es el cambio de turno de los sacerdotes y se efectúa el cambio de sacerdocio.
DOMINGO
María Magdalena y la otra María ven que un ángel remueve piedra. (Mt. 28:1)
María Magdalena, María la madre de Jacobo y Salomé van al sepulcro muy de mañana. (Mr. 16:2)
Mujeres llegan al sepulcro, encontrando movida la piedra. (Lc. 24:2)
María Magdalena fue de mañana, aún oscuro al sepulcro. (Jn. 20:1)
El informe de la guardia. (Mt. 28:1115)
TEMA No. 10
DOCTRINA AVANZADA
LOS TURNOS DE RESURRECCIÓN 27 de marzo de 2007
ñRgtq"ecfc"wpq"gp uw"fgdkfq"qtfgp<"Etkuvq."ncu"rtkokekcu."nwgiq"nqu"swg"uqp"fg"Etkuvq"gp"uw"xgpkfcò"3"Eq0"37<450
KPVTQFWEEK„P
Uno de los temas en los que más se ocuparon los apóstoles de la Iglesia primitiva fue precisamente en la doctrina de
la resurrección de los muertos, pero no fue debido a que fuera una nueva doctrina como lo pensaron los hombres de
Atenas (Hch. 17:18-32) sino que estaba siendo confirmada por medio del Señor Jesucristo con su misma resurrección.
La base de nuestra fe está fundamentada precisamente en la resurrección del Señor, lo cual si no hubiese ocurrido,
dijo el apóstol Pablo, seríamos los hombres más dignos de lástima (1 Co. 15:12-20) pero luego reafirma diciendo que
Cristo sí resucitó y que así como entró la muerte por un hombre (el primer Adán), por medio de Cristo (el postrer
Adán) vino la resurrección de los muertos (1 Co. 15:20-21).
DESARROLLO
Cn" ogpekqpct" nc" tguwttgeek„p." cniwpqu" eqphwpfgp" nqu" fkuvkpvqu" gxgpvqu" swg" ug" fguetkdgp" gp" nc" Dkdnkc." cn" Ðxqnxgt" c" nc"
xkfcÑ" c" cniwpcu" rgtuqpcu" nq" ewcn" es parte de las instrucciones que Jesús dio a los apóstoles cuando los envió (Mt.
32<:+"fkekgpfq<"Ðtguwekvcf"owgtvquÑ"gp"gr. Egeiro = levantar, poner de pié, despertar (Strong 1456). Lo que ocurrió
con cada uno de los casos siguientes es que les instalaron pwgxcogpvg" Ðgn" cnkgpvq" fg" xkfcÑ" {" ukiwkgtqp" xkxkgpfq"
normalmente, pero en algún momento iban a ser alcanzados por la muerte, porque está establecido que los hombres
mueran una sola vez y luego el juicio (He. 9:27) es por esta causa que los judíos querían matar a Lázaro. Veamos
algunos ejemplos:
En el Antiguo Testamento vemos que esta esperanza la tenían los antiguos (Job 19:25-27; Dn. 12:13), David dijo que
no descansaría hasta despertar a la semejanza del Señor (Sal. 17:5). La resurrección no es una nueva doctrina
establecida en el Nuevo Testamento, sino que únicamente vino a ser confirmada por medio del Señor Jesucristo y
ampliada por los apóstoles inspirados por el Espíritu Santo. (Is. 26:19, Dn. 12:2). Por eso Pablo en su defensa dijo que
por la esperanza que Dios le dio a los padres era que estaba siendo juzgado por los judíos (Hch. 26:6-8). Jesús
también enseñó acerca de la resurrección (Mt. 22:31-32) diciendo que Dios no era Dios de muertos sino de vivos.
La Biblia nos enseña que todos van a resucitar, algunos para vida y otros para condenación (Jn. 5:29, Hch. 24:15).
Este aspecto nos permite ampliar la justicia de Dios que hará de la resurrección un galardón para cada uno, no es el
mismo rango el que se le dará a aquellos que estando limpios se continuaron limpiando mientras que otros estando
sucios, se continuaron ensuciando cada día más (Ap. 22:11). Tampoco será igual el galardón para los cristianos que
produjeron fruto, unos al 100, otros al 60 y otro grupo al 30 por uno (Mt. 13:8).
La palabra Anastasis en gr. ( Strong 386), se traduce un levantamiento, resurrección, alzar de nuevo. Al suceder
la anastasis, se integrarán nuevamente el espíritu, el alma y el cuerpo, los cuales al morir se habían separado así: el
cuerpo en el sepulcro, el espíritu que volvió con Dios (Ec. 12:7) y el alma que fue enviada al Seol (Sal. 16:9-10). En
He. 6:2 se menciona la resurrección, pero cuando se comienza a revisar el cumplimiento que tendrá, se muestra la
misma en varias facetas o etapas. Es decir es una resurrección, pero en distintos turnos y distintos grupos. Aunque
gu" korqtvcpvg" ug‚cnct" swg" nc" Dkdnkc" pqu" owguvtc" swg" cniwpqu" uqp" ÐdkgpcxgpvwtcfquÑ" rqtswg" vgpft p" rctvg" gp" nc"
primera resurrección (Ap. 20:4-5) ya que la segunda tguwttgeek„p" gu" nc" swg" ug" eqpqeg" eqoq" Ðfg" eqpfgpcek„p" q"
kipqokpkc"gvgtpcÑ"*Lp0"704;; Dn. 12:2; Ap. 2:11; Ap. 20:6).
Nadie puede decir que no se puede realizar por partes la resurrección, porque el ejemplo lo tenemos precisamente en
el Señor Jesucristo, quien después de haber resucitado, fue levantado ante la vista de muchas personas (Hch. 1:9). Él
que es la cabeza del cuerpo místico se encuentra arriba, y su cuerpo (la iglesia) aún no ha sido levantado, entonces,
no hay obstáculos para que de igual manera se pueda llevar a la Iglesia en partes, como lo ha dispuesto en su
presciencia. Esto se llevará a cabo en 7 turnos de resurrección de la siguiente manera:
1. CRISTO LAS PRIMICIAS (1 Co. 15:21-23; Hch. 26:23; Col 1:18, Ap. 1:5)
Lqd"3;<47"fkeg"Ð"Yo sé que mi Redentor vive y se levantará sobre el polvo Ñ0"Nc"Dkdnkc"fkeg"swg"¡n."ucdkgpfq"fg"
dónde venía y hacia dónde iba, enfiló su rostro hacia Jerusalén (Lc. 9:51), no estimando los vituperios presentes,
sino considerando las glorias que vendrían después de resucitar. En el Señor se cumplieron las escrituras (1 Co.
15:4). El dijo que nadie le quitaba la vida, que El la ponía para volverla a tomar (Gr. Egeiro) (Jn. 10:17-18), pero
también la escritura dice que el Espíritu Santo lo resucitó de los muertos (Sal. 139:15, Ro. 8:11) (Gr Anastasis).
(Col. 1:18) El Señor Jesucristo es primogénito de entre los muertos, y que en todo tiene la preeminencia gr.
Proteuo = ser el primero, sostener el primer lugar. (Ap. 1:5).
2. LOS SANTOS DEL ANTIGUO PACTO (Mt. 27:52Î53) Cuando Jesús descendió a la tumba, se levantó (gr.
Egeiro) y descendió al lago de fuego para cumplir con el holocausto, luego ellos salieron de sus tumbas ya
resucitados, se le aparecieron a muchos y entraron a la Ciudad Santa. La versión Jerusalén dice que entraron a
la ciudad celestial.
3. LA NOVIA (PRIMICIAS) QUE SALE AL ENCUENTRO DEL AMADO EN LAS NUBES (1 Co. 15.52, 1 Ts 4:16) En
el siguiente turno de resurrección será levantada la primicia para Cristo, es decir la novia que ha fructificado de la
manera que se gurgtc"fg"gnnqu."cn"322"'"uqp"cswgnnqu"swg"nc"Dkdnkc"pqodtc"Ðnncocfqu."gueqikfqu"{"hkgnguÑ"*Cr0"
17:14).
Cristo es la primicia de la resurrección (1 Co. 15:23) pero estas primicias también abarcan los tres primeros turnos de
resurrección (Cristo, los muertos en Cristo y la novia). (1 Ts. 4:17) dice que los muertos en Cristo resucitarán primero,
luego los vivientes que quedemos seremos transformados en las nubes juntamente con ellos. (1 Co. 15:52-53) explica
que en la transformación, lo corruptible se vestirá de incorrupción (muertos en Cristo) y lo mortal se vestirá de
inmortalidad (vivientes transformados). Estos tres turnos constituyen las primicias de la resurrección.
4. LOS DOS TESTIGOS (Ap. 11:3Î12) luego de predicar por tres años y medio, la bestia los mata, pero después de
tres días y medio de estar sus cadáveres en una plaza, recibirán un Espíritu de Vida de parte de Dios, luego
serán levantados para ser llevados al cielo.
5. LA COSECHA EN LA EPIFANIA (Ap 20:4-5) Al concluir la gran tribulación, vendrá El Señor Jesús y pondrá sus
pies sobre el monte de los olivos, en ese momento, ocurre un nuevo turno de resurrección, la de aquellos que
fueron a la gran tribulación a lavar sus vestiduras en la Sangre del Cordero (Ap 7:14). Son ubicados en tronos
para que puedan reinar juntamente con Cristo por 1,000 años.
6. EL REBUSCO (Ap. 20:5) Debemos recordar que algunos pecaron, a pesar de haber conocido la verdad del
Evangelio, se ensuciaron nuevamente en sus vestiduras, como el hombre que conocía sexualmente a la mujer de
su padre (1 Co. 5:1Î5). Aunque no devolvieron la fe, tampoco ganaron ningún premio, galardón, corona, etc, por
lo que únicamente su espíritu es salvo. Con este grupo concluye la primera (gr. protos) resurrección.
7. LOS DEL TRONO BLANCO (Ap. 20:15) Este es el turno de resurrección para condenación, aquí ninguno de los
que son llamados, aunque son buscados en el Libro de la Vida, son encontrados y tendrán su parte en el lago de
fuego por la eternidad.
CONCLUSIONES
De nosotros depende el turno en el cual resucitaremos, recordemos que Dios pone en nosotros el querer como el hacer, pero
nosotros decidimos si obedecemos o no, por lo que según nuestras actitudes así será la posición que ocuparemos. Nosotros
definimos aquí abajo la posición que tendremos por toda la eternidad, por lo tanto esforcémonos por alcanzar el rango de primicias
y no solo por los galardones sino como una respuesta de amor hacia aquel que tanto nos amó y dio su vida por nosotros. Los
turnos definirán cuán cerca estaremos de nuestro Señor Jesucristo por toda la eternidad.
TEMA 11
10 de marzo de 2007
Doctrina Avanzada
LOS LUGARES INTERMEDIOS
Y uwegfǩ"swg"owtǩ"gn"rqdtg"{"hwg"nngxcfq"rqt"nqu"¯pigngu"cn"ugpq"fg"Cdtcjco="{"owtǩ"vcodk̊p"gn"
rico y fue ugrwnvcfq0""Gp"gn"Jcfgu"cn|̌"uwu"qlqu."guvcpfq"gp"vqtoentos, y vio* a Abraham a lo
nglqu."{"c"N¯|ctq"gp"uw"ugpq0" Lc. 16: 22‐23
KPVTQFWEEK„P
La Biblia dice que nuestro ser integral: Ðgur tkvw."cnoc"{"ewgtrqÑ"ug"gpewgpvtg"kttgrtgpukdngu"gp"nc"
venida del Señor (1 Ts 5:23), lo que ukipkhkec" swg" uqoqu" ugtgu" ÐvtkpquÑ. Cuando una persona
muere físicamente, su ser es desintegrado, su cuerpo se va al sepulcro, su alma al Seol y su
espíritu regresa a Dios que lo dio (Ec. 12:7). Las escrituras nos hablan de los lugares
ÐkpvgtogfkquÑ" *nwict" rtgxkq" cpvgu" fg" ugt" rwguvqs en el lugar definitivo o final) en donde son
llevados tanto el alma como el espíritu, ya que el cuerpo tendrá su trato en el día de la
resurrección de los muertos. El espíritu humano es la parte de nuestro ser que Dios creó para que
tuviéramos comunión, comunicación con él (1 Co. 1:9) en el nombre de Jesucristo y por medio del
Espíritu Santo, es decir que alguien que no ha aceptado el sacrificio de Jesucristo en su corazón y
no le ha aceptado como su Salvador, no puede tener comunión con el Padre porque su espíritu
está muerto (separado) (1 Jn. 3:1) por cuanto todos pecamos y fuimos destituidos de la gloria de
Dios (Ro. 3:23), pero cuando alguien acepta este sacrificio, su espíritu es vivificado y es entonces
que el Espíritu Santo empieza la obra de regeneración en los hijos de Dios.
DESARROLLO
Entendemos en las escrituras que toda la creación será juzgada por Dios, unos para galardón y otros para perdición
eterna (Dan 12:2). Este juicio lo hace Dios en el final de los tiempos, integrando para el caso, a todo ser en su
espíritu, alma y cuerpo y dependiendo del juicio que se determine, así será el lugar final por la eternidad; mientras se
llega este tiempo la creación entera está en lugares intermedios. Veamos:
El apóstol Pablo dice en 1 Ts. 4:17 que los vivientes que hayamos permanecido (versión Pratt), seremos
arrebatados y esta palabra viviente no se refiere a alguien que tiene existencia sino que tiene vida a la manera
de un viviente; esto mismo sucedió con el Señor Jesucristo cuando estaba orando al Padre en Jn. 17:11 antes
de ser llevado a la cruz, cuando dijo "ya no estoy en el mundo", pero físicamente estaba aún sobre la tierra; la
explicación es que la tierra de los vivientes es un lugar, pero también puede ser un estado espiritual en el cual
nuestro espíritu está exaltado (con la cabeza en el cielo y los pies en la tierra), llenos del Espíritu Santo y
únicamente podemos pensar en la gloria que vendrá de parte de Dios para que podamos soportar los
sufrimientos del presente.
La Biblia dice que el Espíritu regresa a Dios. Los cielos espirituales son los lugares en donde habitan
gobernadores, potestades, principados, espíritus de parte del enemigo (Ef. 6:12; Dn. 10:13); pero también habitan
huestes de parte del Señor: ángeles, arcángeles, espíritus de justos, primogénitos, etc. (He. 12:22-23). En las
escrituras, el Señor nos enseña de dos lugares, potestades o entidades que están en los cielos y que son las
encargadas de enviar y recibir a todos los espíritus:
El primer lugar que está en los cielos es la Jerusalén Celestial, la cual está delegada por Dios, descrita en
Ap. 21:9-27 y Gá. 4:26, que dice que es madre de todos nosotros los hijos de Dios. Es el lugar intermedio a
donde envía Dios los espíritus de los cristianos (He. 12:22-23). En Mt. 27:52-53 (JER) se puede ver que los
justos que resucitaron después de Cristo entraron a la Jerusalén Celestial, allí es donde Jesús recibe
nuestro espíritu (Hch. 7:59), hasta que todos lleguemos a la perfección (He. 11:39-40) y seamos trasladados
a un lugar definitivo.
La segunda ciudad es de parte de las tinieblas: Babilonia, La Ramera (Ap.17:5; 18:2; Ef. 6:12). Tuvo
principio desde antes que existieran los humanos sobre la tierra y que en Gn. 11:4 construyeron una torre
para tener contacto con ella desde la tierra. Es madre de las rameras (prostitución espiritual, religiones que
no predican la salvación por medio de Jesucristo), de todas las abominaciones, guarida de demonios y
espíritus inmundos. Es allí donde regresan los espíritus de los predestinados perdidos mientras Dios los
coloca en su lugar definitivo.
*Justos
Sima o Abismo
*Pecadores o
perdidos *Espíritus *Impíos *Seres híbridos
Encarcelados *La Bestia
*Apolión, ángel del
abismo
Tártaro
T
*ángeles
caídos
La Biblia dice que cuando una persona muere, su alma va al Seól. A la luz de la palabra, se puede ver que en el
Seól o Hades hay diferentes compartimentos. Está el infierno o gehena, el Paraíso o seno de Abraham y el abismo
o Sima.
Algunos lo confunden con el Lago de fuego (Ap. 21:8), sin embargo son dos lugares distintos como lo vemos
en (Ap 20:13-15). El Infierno es un lugar intermedio, y el Lago de Fuego es un lugar definitivo para los
perdidos. El Infierno está separado en 2 compartimentos: El primero es para los pecadores perdidos, los
que nunca aceptaron a Cristo, y el segundo es para los impíos, es decir aquellos cristianos que no se
consagraron al Señor y que se tendrán que purificar como por fuego, hasta que paguen el último cuadrante.
(Ver esquema)
X Pecadores (Mt.10:28) (almas). Son las almas de los que nunca aceptaron a Cristo y
también pueden ser creyentes apostatas (que niegan la fe en Jesús y se pierden
irreversiblemente) éstos se van a un lugar de tormento hasta el momento de
destrucción total de su cuerpo, alma y espíritu a condenación perpetua en el lago de
fuego.
X Espíritus encarcelados (1 P. 3:19). Cristo fue a predicar a los espíritus
encarcelados que habían desobedecido en el tiempo de Noé, no fue para salvación
sino para condenación (Jn 12:48).
X Impíos (Lc.16:22-26). Impío es una persona que conoció a Cristo pero que no vive
conforme al espíritu sino conforme a la carne y que podría llegar hasta la apostasía
irreversible, es decir que podría perderse. Dios nos dejó la enseñanza del rico y
Lázaro para que nosotros podamos comprender muchas cosas que suceden después
de la muerte, como por ejemplo que hay un infierno, un paraíso, un abismo, y que aún
estando en otra dimensión ellos pueden ver y hablar, y aún reconocer a las personas,
hasta las que no conocieron en vida, como el rico que reconoce a Lázaro y a
Abraham, y estando su alma en un lugar de tormento le dice a Abraham, padre ..... y
Abraham le contesta hijo ...., es decir que siendo hijo está en un lugar de
sufrimiento, para purificar su alma de aquellas cosas de las que no permitió o no
quiso ser limpiado como cristiano cuando estaba en vida.
Un pasaje paralelo a este es el (Mt. 5:25-26-29) que dice que algunos que no se
pusieron a cuentas mientras iban en el camino, podrían ser encerrados en cárceles y
que no saldrán de allí, hasta que paguen el ultimo cuadrante. (1 Co. 3:13-15) Todo lo
que hagamos será probado por el fuego. Si se sobreedificó con heno, paja u
hojarasca, la persona sufrirá pérdida y su obra será quemada, estas son las obras que
se hicieron motivadas por la carne; mas no así los que sobreedificaron con oro, plata o
piedras preciosas, que son las obras que se hicieron motivadas por el espíritu (Gá.
6:8).
X ºEl ladrón que se salvó en la cruz (Lc. 23:43). Este hombre en el último momento de
su existencia física reconoció a Jesús como Dios, como Señor y como Rey y de esa
manera recibió la vida eterna, y aunque no haya hecho obras, Jesús, a pesar de que
éste tenía pocos minutos de haber creído en El, conoció su corazón y sinceridad y le
fklq<"Ð000"fg"ekgtvq"vg"fkiq"swg"jq{"guvct u"eqpokiq"gp"gn"rctc uqÑ0"
En caso del rico y Lázaro se deja ver que entre el infierno o gehena y el paraíso o seno de
Abraham existía un gran abismo que dividía y separaba estos dos lugares para que nadie
pudiera pasar al otro lado, y que a la luz de la palabra esta habitado por seres maléficos
monstruosos. A continuación veremos algunas características del Abismo:
X Abismo
¿Quiénes habitan el abismo?
o Del abismo saldrán seres híbridos, producto de mezclas y de alteraciones genéticas
(Ap 9:2- 10).
o La Bestia (Ap. 17:8) que subirá del abismo en el tiempo de la gran tribulación.
o El Angel del Abismo (Ap. 9:11) su nombre es Abadón en hebreo y Apolión en
griego, que significa destrucción.
X El Tártaro (2 P. 2:4, Jud. 1:6, Job 38:16). Hay ángeles caídos que son aquellos
descritos en Génesis 6 que dejaron su morada original y decidieron mezclarse con las
hijas de los hombres perdiendo de esta manera la gloria que Dios les había dado.
EQPENWUK„P
Los lugares intermedios son como la antesala del Reino Celestial para los salvos y del Lago de
Fuego para los que se perdieron (Dn. 12:2), ambos lugares son definitivos. Será entonces cuando
se cumpla la escritura donde el Hijo diga a los de la derecha, venid benditos de mi Padre, heredad
el Reino; y a los de la izquierda, apartaos de mi, malditos, al fuego eterno (Mt. 25:34-35). Al Lago
de Fuego irán:
KPVTQFWEEK„P
El cuerpo humano es una obra maravillosa de Dios que constantemente evoluciona, desarrollando cada una de sus
partes, de tal manera que el cuerpo de un bebe es diferente al de un niño, al de un adolescente y al de un anciano, sin
embargo es el mismo cuerpo que se ha ido transformando. De igual manera, las Escrituras mencionan diferentes
clases de cuerpos, desde un cuerpo de humillación, hasta un cuerpo glorioso; pero todos son cambios ó
transformaciones de un mismo cuerpo.
DESARROLLO
Nc"rcncdtc"ÐewgtrqÑ"ug"vtcfweg"fgn"itkgiq"soma."swg"ukipkhkec"Ðcn"ewgtrq"eqoq"wp"vqfq."gn"kpuvtwogpvq"fg"nc"xkfc."vcpvq"
uk"gu"fg"jqodtg"xkxkgpvg."q"owgtvq."q"gp"tguwttgeek„pÈÑ"*Uvtqpi"6;:5+0"""Entendemos en la Biblia que muchas de las
cosas que le sucedieron al cuerpo físico del Señor Jesucristo, también le sucederán al cuerpo místico del Señor, que
es, su iglesia; vemos que Jesús participó de un cuerpo de humillación cuando vino a la tierra (He. 2:14), luego cuando
resucitó tenía un cuerpo espiritual de carne y huesos, sin sangre (Lc. 24:39); después un cuerpo celestial (Hch. 7:55-
56) y por último un cuerpo glorioso (Ap. 1:10-17). Asimismo la iglesia de Cristo también participará de estos cambios
en su cuerpo; pero solamente la esposa llegará a tener un cuerpo glorioso como el que ahora tiene el Señor
Jesucristo (1 Co. 15:40; Ap. 19:7-8). Las clases de cuerpo que se mencionan en la Biblia son:
1. CUERPOS TERRENALES
Este cuerpo es el órgano de la vida terrenal. Natural viene de la palabra griega psuchikos ( "G5591)
que significa: animal, natural. Perteneciente a la psique, alma. Se traduce natural en 1 Corintios 2:14,
contrastado con el hombre espiritual. Cuando este cuerpo sea sembrado para hacerlo morir resucitará a un
cuerpo espiritual (1 Co. 15:44). Es el cuerpo que tenemos ahora y que va a llegar a la estatura del Varón
Perfecto. Este cuerpo es el que tendrán aquellos que después de un proceso y de acuerdo a las obras que
hicieron estando en la tierra, llegarán a poblar el cosmos, el universo (Ef. 3:10-11). Este cuerpo estará
adecuado de tal forma que aquellos que lo tengan podrán vivir en otros planetas, como nosotros estamos
viviendo en la tierra, porque nuestro organismo se adapta perfectamente a la ecología de la tierra, en donde
hay agua, aire y vivimos de lo que la tierra produce.
Humillación viene de la palabra griega tapeino梧sis" *kgヾi j " G5014) que significa: depresión en rango,
humillación, bajeza, estado humilde. De acuerdo a lo anterior, este cuerpo también puede ser llamado de
bajeza, humilde, vil. En el Salmo 51:5 David dice que fue dado a luz en iniquidad y concebido en pecado;
vemos como Dios trató con él a través de muchas pruebas, con el propósito de que fuera limpio de la
contaminación de iniquidad y pecado. En esta figura podemos entender que algo similar sucedió en la
preexistencia con nosotros; fuimos contaminados de iniquidad (1 P. 2:25) y por ello Dios nos propuso un plan
de salvación y limpieza (Ef. 1:3-4; Mt. 9:12-13), que empezaría dándonos un cuerpo de humillación para luego
exaltarnos a su tiempo mediante un proceso de obediencia y ministración (1 P. 5:6; Stg. 4:10). Este cuerpo es
susceptible de ser tentado por el enemigo, es por esta razón que Jesús pudo ser tentado por el diablo en el
desierto (Mt. 4:1) pero sin pecado, es decir, Cristo es Dios y Dios no puede ser tentado (Mt. 4:7); pero Cristo
fue tentado en su cuerpo de humillación no así en su esencia de Dios, en su Divinidad (Fil. 2:6); a diferencia
de nosotros que sí cedemos a las tentaciones (Ro. 3:23).
Cuando Dios formó a Adán le dio un cuerpo de estado de humillación, esto no significa que él sería humillado
constantemente, sino que su cuerpo era de un bajo rango o estado, por lo que debía ser perfeccionado.
Ejemplos de este tipo de humillación son:
‚
‚
Lc. 1:48, María expresa gratitud al Señor por haberla elegido en su estado de bajeza.
Hch. 8:32-33, la Biblia habla del estado de humillación que vivió Jesús como cordero que fue llevado
al matadero.
Este cuerpo implica la humildad que debemos tener bajo la mano de Dios que representa los cinco
ministerios.
Mortal viene de la palabra griega disnetós ( k "G2349) que significa: mortalidad, tendencia a morir. A la
vez que Dios puso a Adán en un cuerpo de humillación, le puso un cuerpo mortal (Gn. 2:17) que tendía a
perecer. Esta consecuencia fue trasladada a toda la humanidad, pero únicamente en los cuerpos de los hijos
de Dios se manifiesta la vida de Jesucristo (2 Co. 4:11) por medio del Espíritu que habita en nosotros para
que seamos transformados (Ro. 8:11).
En Mt. 10:28 dice que debemos temer al que mata el cuerpo y el alma, por lo tanto el cuerpo mortal es la
suma del cuerpo y el alma, el cual puede ser destruido por el Señor en el infierno. Este cuerpo puede estar
bajo sujeción del pecado cuando se obedece a las concupiscencias (Jn. 8:3; Stg. 1:14-15) y en tal caso el
resultado será la muerte; pero Dios nos exhorta a que no reine el pecado en este cuerpo mortal, llenándonos
constantemente de su Santo Espíritu y no por nuestras propias fuerzas.
Pecado viene de la palabra hebrea kjattáh (≠“●] 2403) que significa pecado; pecado-culpa; pecado-
purificación; ofrenda por el pecado, Pecado: errar en el camino o no dar en el blanco, puede indicar una
ofensa contra el prójimo. También viene del griego hamartia (g光 g k g 266), que significa errar en el blanco,
perder la marca, no alcanzar la meta. Diccionario Vine.
Fue en el momento que Adán pecó, que le colocaron un cuerpo de pecado y después de él fue transmitido a
todos sus descendientes. Fue el pecado y el cuerpo de pecado quienes condenaron a Adán a la muerte. El
cuerpo de pecado es activado por el pecado, por medio del conocimiento de la verdad (Ro. 7:7-11), para
esclavizarnos, arrastrarnos y engañarnos a vivir de forma desagradable delante de Dios y como consecuencia
matarnos. La Biblia nos enseña que el Señor no tenía cuerpo de pecado (Ro. 8:3), por ello el príncipe del
mundo, no tenía nada en él (Jn. 14:30).
Este cuerpo esta formado por el conjunto de receptores de concupiscencia que tenemos en el alma y en el
cuerpo (Ro. 7:23). Según leemos en las Escrituras éstas son leyes que muchas veces tenemos en nuestros
miembros y que nos llevan cautivos al pecado y de las cuales solamente Cristo nos puede librar, cuando nos
llenamos del Espíritu Santo. Cuando nacimos y éramos bebes aún no habíamos pecado; pero los receptores
de concupiscencia allí estaban porque es algo que heredamos en la sangre, en nuestra genética; como
ejemplo podemos citar a una persona que ahora tiene problemas con el alcohol; según los científicos han
descubierto que esto puede deberse a que el cromosoma 11 de esta persona venía dañado con una
predisposición hacia el alcohol (1 P. 1:18).
Muerte viene de la palabra griega thanatos ( gk G2288) que significa: culpable de muerte, mortal,
mortífero. Como consecuencia del pecado y del cuerpo de pecado, a Adán y a toda la humanidad le pusieron
el cuerpo de muerte. En Ro. 5:12-13, el Apóstol Pablo indica que por Adán el pecado entró al mundo y con él
la muerte y ésta a todos los hombres que pecaron; sin embargo, por medio de Jesucristo vino la vida y la
resurrección de los muertos, para que en Él todos seamos vivificados (1 Co. 15:21-22).
Este cuerpo es la consecuencia de los otros anteriores y es por esta razón que toda la humanidad está
condenada a sufrir la muerte, incluso eterna, si no reconoce a Jesucristo como su Salvador, quien según el
apóstol Pablo es el único que nos puede librar de este cuerpo de muerte, sujeto a pasiones y leyes de pecado
(Ro. 7:25); la parte que a nosotros nos corresponde es ministrar nuestro cuerpo de pecado, nuestro hombre
viejo, crucificando nuestra carne (Gá. 5:24). Como figura de nuestro hombre viejo podemos ver a Goliat quien
fue muerto por David (Cristo) de una pedrada (esto es el bautismo en agua, Ro. 6:6); pero luego le cortó la
cabeza; esto es, librarnos del cuerpo de muerte. Sabemos que seremos totalmente libres mediante un
proceso de ministración ya que entendemos que nuestro cuerpo de pecado no fue destruido totalmente, sino
reducido a la impotencia y que cuando nuestro David (Cristo) regrese le cortará la cabeza y seremos libres.
Carne viene de la palabra griega sarx" *j " G4561) que significa: carnal, carnalmente y carnalmente
dispuesto. Entre las características de la carne están: tiene corta vida (Is. 40:6); es débil (Is. 31:3); no se
puede confiar en ella (Jer. 17:5); está condenada a muerte (Ro. 8:13); y cae en la tentación (Mt. 26:41). La
carne es la unión de los deseos del alma con el accionar del cuerpo. El cuerpo de pecado fue puesto por el
pecado de Adán, pero este cuerpo es por los pecados de la carne de cada persona. La Biblia enseña que la
intención de la carne es enemistad hacia Dios, y vivir en sus pecados produce corrupción (Gá. 6:8).
2. CUERPOS CELESTIALES
Espiritual viene de la palabra griega pneumatikos (ヾ i gk G4152) que significa: no carnal, espíritu
(divinamente), sobrenatural, regenerado, espiritual. Es el cuerpo con el cual resucitan los muertos, es un
cuerpo incorruptible, inmortal; pero no perfeccionado porque es necesario que todos seamos
perfeccionados en un mismo tiempo (He. 11:39-40). Este es un cuerpo de carne y huesos como el de Jesús
después de resucitar que ya no tenía sangre. Es diferente resucitar que levantarse, en el caso de Lázaro
cuando el Señor lo vuelve a la vida, fue un levantamiento, él no se levantó con un cuerpo espiritual, sino con
un cuerpo mortal; el cuerpo espiritual es para los que resucitan a la manera de Jesús. Dependiendo de lo
que hayamos hecho estando en el cuerpo, seremos juzgados en el tribunal de Cristo y habrá quienes se
quedarán con un cuerpo espiritual.
Celestial viene de la palabra griega epouranios (i倖ヾ G2032) que significa: sobre el cielo, celestes,
celestial, en los cielos. Es un cuerpo adaptable para entrar a los cielos; previo a transformarse en un cuerpo
glorioso como el del Señor Jesucristo. Este cuerpo le es dado únicamente a aquellos que forman parte de la
novia del Señor; son cristianos de una simiente celestial, como las estrellas en los cielos (Gn. 15:5; 1 Co.
15:51).
Gloria viene de la palabra griega doxa" *h g" G1391) que significa: gloria, glorificar, glorioso, honra,
honroso. Es el proceso después de tener cuerpo celestial; es necesario que el cuerpo celestial se
transforme en un cuerpo de gloria para que sea de una misma naturaleza con el Señor; ya que dice la
Escritura que cuando dos personas se casan llegan a ser una misma carne; es por esta razón que este
cuerpo les será dado solamente a los que se casarán con Cristo; este cuerpo es una vestidura de lino fino
(Ap. 19:7-8).
3. TRANSFORMACIÓN DEL CUERPO
El señor Jesucristo vino para libertarnos y una de la maneras de libertarnos del cuerpo terrenal, que es de muerte,
es el bautismo en agua (Ro. 6:1-8), cuando somos sumergidos en el agua, somos sepultados juntamente con
Cristo para muerte, pero cuando salimos del agua, somos resucitados, así como El resucitó de entre los muertos,
para que andemos en novedad de vida.
Otra de las ordenanzas por medio de la cual podemos ligarnos más a Cristo y ser liberados del cuerpo de muerte
es la Santa Cena (1 Co. 11:23-26), donde la genética de Dios se introduce en nuestra genética para llegar a ser
parte de El. De tal manera que cada vez que participamos de la cena del señor, vamos reduciendo aún más el
cuerpo de pecado hasta que llegue aquel día en que venga Cristo por nosotros, y nuestro cuerpo terrenal, se
convierta en un cuerpo espiritual, incorruptible e inmortal, aunque no perfeccionado. Luego, los que alcancen la
calidad de novia, tendrán un cuerpo celestial, y luego este cuerpo celestial se transforme en uno de gloria, de la
misma naturaleza con el Señor.
CONCLUSIONES
El cuerpo como creación de Dios se debe cuidar, valorar, porque lo hizo para ser portadores de su presencia como
templo y morada del Espíritu Santo (1 Co..3:16). La transformación del cuerpo, es un proceso donde el bautismo y la
Cena, toman parte importante en menguar el cuerpo terrenal y que el cuerpo celestial sea elevado. El presentarse a
Dios como un sacrificio vivo, agradable, renovando nuestra mente (Ro. 12: 1-2), meditando en la ley de Jehová
(Sal. 1) y teniendo la mente de Cristo, es parte de este proceso. En este proceso es necesario que nos limpiemos de
toda inmundicia de la carne y del espíritu (2 Co. 7:1) buscando la consagración y así el Dios de paz nos santifique
por completo (1 Ts. 5:23).
TEMA 13
INTRODUCCI„N
En el Antiguo Testamento se rociaba la sangre de los sacrificios sobre los utensilios a utilizar. La sangre no era
derramada sino rociada, esto nos habla de cristianos que son instrumentos para ser usados por el Señor pero que es
necesario ser rociados por la sangre del Señor hasta ser perfeccionados.
DESARROLLO
En el Tabernáculo y el Templo se rociaba la sangre de los sacrificios en cada uno de sus compartimientos: Atrio,
Lugar Santo y Lugar Santísimo. Esos rociamientos son reflejo de los propósitos para los que el Señor derrama de su
sangre sobre nuestra vida. Veamos:
a. Atrio: Se derrama la sangre, para salvación. Esto es cuando recibimos al Señor en nuestro corazón.
b. Lugar Santo: Se rociaba la sangre sobre los utensilios para purificación, es decir que debemos ser rociados
por la sangre del Señor para ser purificados.
c. Lugar Santísimo: Detrás del velo se rociaba la sangre. Esto nos habla que hay cristianos que después de la
muerte deben ser rociados con la sangre de Jesucristo.
Debido a que el ser humano está integrado por espíritu, alma y cuerpo, cada uno de éstos tiene un trato y
rociamientos con la sangre de Jesucristo hasta alcanzar la perfección, tal como se muestra a continuación:
1. EL ESPIRITU: Cuando el cristiano muere, el espíritu regresa al Padre. Cuando el espíritu vuelve al Padre, verá lo
que hizo mientras estaba en el cuerpo. Los espíritus regresan salvos por medio del sacrificio de Jesucristo, pero
deben ser perfeccionados.
a. El espíritu regresa a Dios, Ecl. 12:7: Este verso muestra que el cuerpo regresa al polvo de donde fue
tomado, el espíritu regresa al Padre, y el alma es llevada al Seol.
b. Espíritus hechos perfectos, He. 12:22-23: Dependiendo del estado que el espíritu humano tenía cuando se
produjo la separación por medio de la muerte, necesita ser perfeccionado, unos más que otros.
c. La santificación completa del espíritu, alma y cuerpo, 1 Ts. 5:23: Los cristianos vivos tienen la
oportunidad de presentarse irreprensibles integralmente delante del Señor, por medio de la santificación
completa antes de la venida del Señor; pero cuando alguien muere, su proceso se detiene, pero como fue
salvo, tendrá tratos detrás del velo, para ser perfeccionado en las situaciones que no logró ser perfeccionado
mientras estaba en el cuerpo.
d. Manifestación de los hechos perfectos, Mt. 17:1-3 LBA: Dios puede permitir que algunos espíritus hechos
perfectos se manifiesten a los vivos. Vemos el ejemplo cuando Moisés y Elías, se manifestaron al Señor
Jesucristo en el monte de la transfiguración, de manera que aún Pedro, Jacob y Juan los vieron.
e. En Marcos 9:3 se relata que las vestiduras del Señor Jesús se volvieron muy blancas, de tal manera que
ninguna lavadora en la tierra lo puede hacer; esto nos enseña que en esta dimensión de vida corporal,
nuestras vestiduras son blancas, pero en la dimensión luego de la muerte o transformación serán
resplandecientes porque recibirán un trato que las hará verdaderamente blancas.
2. EL ALMA, Lc. 16:20-22: En este pasaje narra la muerte de dos personajes que son llevados a lugares diferentes
y fueron transportados de formas distintas; uno es llevado por ángeles y el otro es llevado por la muerte; esa
forma de ser transportados indica que serían colocados en diferentes lugares:
a. El Hades o Seól, Lc. 16:23-24: Estos versos muestran compartimientos del lugar en donde están las almas.
El alma de Lázaro estaba descansando y el alma del rico estaba siendo atormentada después. Esto nos habla
que el alma del creyente que murió a sí mismo y luego durmió, será llevado al paraíso o seno de Abraham,
para descansar, pero el alma del cristiano que murió en pecado, es decir que no pagó sus cuentas será
llevado a un lugar de tormentos. Las almas tienen cuerpo porque se mencionan sus dedos y lengua, que por
lo tanto sentirán los tormentos o la consolación.
b. Estar a cuentas para no ser echado a la cárcel, Lc. 12:58-59: Cuando el cristiano muere su alma está en el
Seól siendo renovada, restaurada y limpia para cuando salga al momento de la resurrección. El Señor dejó los
rociamientos detrás del velo para borrar los pecados cometidos. Ese es un lugar intermedio de donde no se
puede salir hasta que se pague el último centavo.
c. El alma en el Hades o Seól, Lc. 16:25-26: El alma podrá recordar lo que vivió en la dimensión de los vivos,
es decir mientras estaba en la tierra, para comprender porqué está en ese lugar.
d. La memoria de los vivos, Lc. 16:27-28: En el Hades hay memoria de los que están vivos y no están bien
ante Dios. Hay preocupación de la condición en que se encuentran los que quedaron vivos en la tierra, pero a
éstos no los visitarán muertos, sino que deben oír a ministros del Señor.
3. EL CUERPO, 1 Co. 15:42: Los cuerpos de los cristianos que han muerto están en el sepulcro y debe ser
perfeccionado en el momento de la resurrección, porque se sembró un cuerpo en corrupción. En ese momento el
cuerpo ya estará listo y entonces se integrará el alma, que ha sido restaurada, y el espíritu que ha sido
perfeccionado. Podemos resumir en cuatro puntos este proceso:
4. EJEMPLOS
a. En 1 Corintios 15:28-29 se habla que el bautismo por los muertos es Ðwp"vtcvqÑ"para trabajar a los que están
detrás del velo, y es realizado por los que están vivos.
b. En Job 3:11-13 nos muestran que los recién nacidos que mueren y no tuvieron relación con el pecado, son
inocentes porque no pecaron y por ello van a un lugar a descansar.
CONCLUSI„N
Jonás fue al Seól por desobediente a la palabra de Dios, parece muy drástico, pero la Biblia indica que a quien más se
le da, más se le demandará. Dios nos ha dado de su gracia, misericordia, bondad y paciencia, pero si no caminamos
agradándole, El puede trabajarnos en un lugar de tormento tanto aquí en la tierra como detrás del velo para
completarnos. Nosotros debemos decidir cómo ser tratados; sin embargo, debemos recordar que Jesucristo pagó por
nuestros pecados en la cruz y pagó el precio de la segunda muerte por nosotros y lo único que el nos pide es nuestro
corazón.
TEMA 14
O BJ E T I V OS D E L T E M A
KPVTQFWEEK„P
Cuando Pablo le escribe a Tito le recuerda la importancia de mantenerse apegado a la sana doctrina, que le
permite vivir adecuadamente (Tit. 2:13), y le instruye de enseñar a la Iglesia cómo dar testimonio de la
revelación del Evangelio, haciendo énfasis en conservar viva la esperanza de la manifestación gloriosa de
Jesucristo.
El evento escatológico llamado parusía, en este tema, especifica la presencia o manifestación de Jesucristo
en el futuro, descrita en la semana setenta de Daniel (Dn. 9:27), (6ª. y 7ª. trompetas del periodo de gran
tribulación; Ap. 10:7 y 11:1), que indica que no es un suceso puntual, sino mas bien un evento que dura siete
años y que para su mejor comprensión (exposición didáctica), se divide en: 1) Inicio del evento:
Arrebatamiento; 2) Durante el evento: Bodas del Cordero, Tribulación y Gran tribulación; y 3) Fin del
evento: Epifanía. Este evento tendrá repercusiones trascendentales en la Iglesia, en Israel y las naciones, del
que habló el Señor Jesús (Mt. 24:27), el apóstol Pablo (1 Ts. 4:13-17), el apóstol Pedro (2 P. 3:4), el apóstol
Juan (Ap. 1:7), y otros. El Señor Jesucristo prometió que volvería por su Iglesia (Jn. 14:3; Hch. 1:9-11), por
lo que hay una expectativa gloriosa de su retorno y el reto de estar preparados.
DESARROLLO
De acuerdo a la definición del diccionario Vine, la palabra griega Parousia (Strong 3952), está compuesta
por dos términos griegos: Para , que significa con y Ousia , que significa un ser, denotando: una presencia,
advenimiento, venida, además denota tanto una llegada como una consiguiente presencia con. En sentido
general, es la presencia corporal de un ser. Por ejemplo, Pablo dice Ðjcdfiku"qdgfgekfq"ukgortg"pq"u„nq"gp"
ok" rtgugpekc" *rctqwukc+Ñ" (Fil. 2:12), indicando claramente su manifestación corporal a los hermanos. De
igual forma: Ðog"tgiqeklq"fg"nc"rtgugpekc"*rctqusía) de Estéfanas y de Fortunato y de Acaico, porque éstos
uwrnkgtqp" xwguvtc" cwugpekcÑ" (1 Co. 16:17). De acuerdo a lo anterior, se puede decir también que parusía
denota la presencia corporal de Jesús con un propósito, por ejemplo:
‚ Se usa para describir la presencia de Cristo con sus discípulos en el monte de la transfiguración (2 P.
1:16), dándoles la revelación de ser el H ijo de Dios.
‚ Ya resucitado: A los del camino a Emaús (Lc. 24:16-31), dándoles entendimiento, fe y fortaleza al
abrirles los ojos.
‚ Pedro (Jn. 21:2-4), lo ministra para que haga la obra de Dios y no regrese a su vieja vida.
‚ Maria Magdalena y la otra Maria (Mt. 28:9-10), confirmación al corazón.
‚ A los discípulos reunidos (Lc. 24:36-43), confianza y gozo.
a. ¿Q U I É N ES PA R T I C IP A R Á N D E L A R R E B A T A M I E N T O?
‚
‚
Los que se acercan a Cristo y le reconocen como Señor y Salvador (Jn. 5:40).
‚
Los que son de Cristo (1 Co. 15:23).
‚
Los que aman su venida (2 Ti. 4:8).
‚
Los que esperan con paciencia su venida (Stg. 5:7).
‚
Los que andan en sana y piadosa manera de vivir (2 P. 3:11).
‚
Los que mueren para el mundo (Gá. 2:20).
‚
Los que permanecen en Cristo (1 Ts. 4:17).
Los que permiten ser cubiertos y perfeccionados por los cinco ministerios (Ef. 4:12).
̇ L OS M I N IST R OS (Cnt. 8:5). En Cantares 8:5, se dice ¿Quién es esta que sube del desierto,
recostada sobre su amado?, es la novia del Señor, que sube a su encuentro, y hay 60 valientes que
la acompañan, representando a los ministros que subirán para protegerla y cubrirla pero que
regresarán posteriormente a ejercer su ministerio durante la tribulación.
Mientras este acontecimiento se realiza en el cielo, en la tierra se dan los períodos de Tribulación y Gran
Tribulación. La Biblia enseña que si la sal pierde su sabor, ¿con qué será salada? (Mt. 5:13), y se refiere
que al ser llevada la Novia, en la tierra se inicia un periodo de descomposición, caracterizado por la
maldad (Mt. 24:37), aparecen personajes que la Biblia describe como: el Anticristo, la Bestia y el Falso
Profeta. Será el día de la Cpiwuvkc"fg"Lceqd"*Lgt0"52<9+."{"swg"ewcpfq"nqu"jcdkvcpvgu"fg"nc"vkgttc"fkicp"ÐRc|"
{"UgiwtkfcfÑ"*3"Vu0"7<5+."xgpft "fguvtweek„p"tgrgpvkna (Mt. 24:21; Ap. 13:7).
En ese periodo morirán miles de cristianos (Ap. 20:4), que son multitudes que no se puede contar, de
todas naciones y tribus y pueblos y lenguas (Ap. 7:13).
Se trata de la segunda venida de Cristo a la Tierra, cuyos pies se asentarán en el monte de los Olivos
(Zac. 14:4). Aparece según la descripción de Apocalipsis ÐOktfi."{"jg"csw "wpc"pwdg"dncpec="{"uqdtg"nc"
nube uno sentado semejante al Hijo del Hombre, que tenía en la cabeza una corona de oro, y en la mano
una hoz aguda (Ap. 14:14), de uno que está listo para venir a juzgar a las naciones con sus santos (1 Ts.
3:13), será el día en que toda rodilla se doblará ante El, y toda lengua le confesara (Fil. 2:5-11).
Posteriormente se lleva a cabo la guerra del Armagedón y los ejércitos comandados por el Anticristo
serán derrotados para establecer el reino milenial (Ap. 16:14-16).
‚ Toma el reino de David (Lc. 1:32-33). Es cuando desciende nuevamente el Señor montado en un
caballo blanco y viene con el propósito de tomar el reino de David, los que entregaron su vida para no
ser marcados, resucitarán y reinarán con Cristo durante mil años, mientras que el diablo es atado por
‚
mil años (Ap. 20:4).
M atará al inicuo, con el Espíritu de su boca y lo destruirá con el resplandor de su venida (2 Ts.
2:8). En el período de la gran tribulación se manifestará sobre la tierra el anticristo, quien estará
engañando con señales y prodigios, persiguiendo y matando a la iglesia del Señor que no se fue en el
arrebatamiento, porque eran tibios (Ap. 3:15-16). A esta inicuo el Señor lo derrota con su venida.
‚
Esta es la aparición corporal del Señor, es epifanía porque todos lo van a poder ver.
Todo ojo le verá aún los que lo traspasaron (Ap. 1:7). Cuando Jesús estaba siendo juzgado en
casa del sumo sacerdote Caifás, les dijo que ellos lo verían venir sobre las nubes (Mt. 26:64). Esta es
su venida pública para todo el mundo. En esta aparición viene glorioso con poder para derrotar a
todos sus enemigos (2 Ts. 2:8; Ap. 19:19-20), para juzgar a vivos y muertos, por eso lo verán aún los
que lo traspasaron (2 Ti. 4:1), ya no viene a conquistar la tierra sino a tomarla, porque viene como
‚
Rey de reyes y Señor de señores.
V iene con todos sus santos (1 Ts. 3:13; Jud 1:14). En esta aparición, viene con sus santos los que
no negaron la fe, como unos pocos de la iglesia de Sardis, que tienen sus vestidos blancos y andarán
con el Señor porque son dignos (Ap. 3:4), para que sean hallados dignos, el Señor manda un mensaje
por medio del apóstol Juan a las siete iglesias para que se preparen los que serán vencedores en cada
‚
una de ellas.
Juzgará a vivos y a muertos (2 Ti. 4:1). Cristo en su segunda venida, tomará posesión del reino,
pero también va a sentarse a juzgar a aquellos que siempre rechazaron la misericordia de Dios.
EQPENWUK„P
El evento escatológico respecto de la segunda venida del Señor Jesucristo, ha sido sincronizado de una
manera impresionante, ya que aunque es un solo evento, considera primordialmente la bendición para la
Iglesia, dando honra a los que negándose a si mismos, vivieron para su Cristo el Rey, bendición para el
pueblo de Israel, es decir, el cumplimiento de las promesas mesiánicas y el establecimiento de un reino
milenial de paz. Sobre todo es importante mencionar que para la Iglesia, ahora es el tiempo para prepararse,
buscar la Santidad y seguirla, ya que el arrebatamiento sucederá en un abrir y cerrar de ojos, porque a ella no
le espera juicio sino galardones.
TEMA 15
08 de mayo de 2007
DOCTRINA AVANZADA
LOS TRASLADOS
ñRqt"nc"hg"Gpqe"hwg"vtcuncfcfq"cn"ekgnq"rctc"swg"pq"xkgtc"owgtvg="["PQ"HWG"JCNNCFQ"RQTSWG"FKQU"NQ"
TRASLADO; potswg"cpvgu"fg"ugt"vtcuncfcfq"tgekdǩ"vguvkoqpkq"fg"jcdgt"citcfcfq"c"Fkqu0ò"""Jgdtgqu"33<7
KPVTQFWEEK„P
La vida de los seres espirituales, es en ambientes espirituales. La vida del creyente es trasladada o transpuesta de un ambiente a
otro (Col. 1:13), es trasladado de la potestad de las tinieblas al reino de la luz (1 P. 2: 9). El apóstol Pablo ve en la redención del
creyente un anticipo de las realidades escatológicas (Ro. 8:30) y por otro lado, él habla acerca de que nuestro Dios nos eligió, nos
llamó... (Ef. 2:6), esto nos indica que la vida del creyente espiritual es sobrenatural. El poder ser llevado, alzado o arrebatado al
cielo como al infierno, puede darse en un creyente, por ejemplo, Pablo, fue arrebatado al tercer cielo, no sabía si en el cuerpo o
fuera del cuerpo (2 Co.12:2-4), pero él experimentó este tipo de traslados dimensionales, asimismo, nosotros en algún momento
determinado podremos experimentarlo también.
DESARROLLO
Nc" rcncdtc" ÐvtcuncfctÑ" ug" vtcfweg" fgn" jgdtgq" metatithémi (H3346) que significa transferir, transportar, cambio, cambiar de
lados, trasladar. Según el diccionario Encarta, significa llevar a alguien o algo de un lugar a otro. En Colosenses 1:13, se nos
habla del primer traslado que Dios hace en nosotros, cuando somos llevados de las tinieblas a la luz de Cristo para salvación.
Existen diversos tipos de traslados, tales como:
1. ESPI R I T U A L ES. Son los que se realizan en un plano espiritual, tales como ser cambiados de las tinieblas a la luz admirable
de Cristo para salvación, y luego para predicar las buenas nuevas ( 1 P. 2:9; Col. 1:13), del pozo de la desesperación y lodo
cenagoso a la Roca firme que es Cristo, para vida abundante (Sal. 40:2).
2. N A T U R A L ES. Estos traslados se hacen caminando o utilizando algún medio de transporte bajo la guianza de Dios.
Ejemplos de ello lo encontramos en:
a. L lamamiento de A braham (Gn.12:1; Hch. 7:4). Dios le dijo a Abram que saliera de la tierra de Ur de los caldeos con su
parentela para habitar en Harán y Abram obedeció a Dios y fue bendecido sobre abundantemente. Muchas veces Dios nos
saca geográficamente de algunos lugares que no han sido de edificación para nuestras vidas para trasladarnos a otro lugar
con el fin de edificarnos. Si obedecemos a su voz, vamos a tener bendiciones abundantes, pero si desobedecemos no
podremos recibir a manos llenas lo que El tiene para nosotros.
b. E lías (1 R. 17:1-4). Algunas veces por mandato de Dios, tendremos que cambiarnos del lugar donde estamos a otro,
porque el enemigo desea hacernos daño, y como sabios debemos actuar, si vemos el mal, apartarnos (Pr. 14:16).
c. H uida de Egipto, José y M aría (Mt. 2:13). Un ángel del Señor se le apareció en sueños a José para que huyera a Egipto.
Dios, para proteger a Jesús cuando era niño, le avisa por medio de un ángel a sus padres para que se trasladen de lugar.
3. SO B R E N A T U R A L ES. Son formas de traslado en los que se rompe las leyes naturales de la física, y son con propósitos
definidos para bendición. Un ejemplo lo tenemos en E lías (1 R. 19:7-8), cuando come pan del cielo y es capacitado para
correr durante 40 días y 40 noches hasta llegar a Orbe. A veces, cuando nos deprimimos, el Señor muestra su poder de forma
sobrenatural para animarnos, fortalecernos, y darnos cuenta que en medio de la adversidad Dios está con nosotros. Este tipo
de traslados pueden ser en dos direcciones: horizontal o vertical
a. T R ASL A D OS H O R I Z O N T A L ES. Son los que se realizan geográficamente de un lugar a otro de nuestro planeta Tierra.
Veamos algunos de ellos, mencionados en la Biblia:
X Jesús. (Mt. 4:1). Jesús es llevado al desierto por el Espíritu para ser tentado, pero también vemos que es llevado por el
diablo a la ciudad santa al pináculo del templo y a un monte alto para ser tentado, pero Jesús lo derrota con la Palabra
(Mt. 4:5-10).
X Jesús. (Lc. 4:23-30). Cuando los fariseos oyen que Jesús les dice que ellos y sus antepasados eran incrédulos, ven los
rqfgtgu"swg"Lgu¿u"jce c."ug"gpqlcp"eqpvtc"fin"{"nq"swkgtgp"fgurg‚ct."rgtq"Lgu¿u"rcuc"Ðgp"ogfkqÑ"fg"gnnqu"{"gu"nngxcfq"c"
otro lugar.
X C risto. (Lc. 24:29-31; 36). Antes de ascender al cielo se le aparece a sus discípulos en el camino a Emaús y de la
misma manera, se desaparece; luego se aparece nuevamente a sus demás discípulos.
X F elipe. (Hch. 8:39). Luego de obedecer a Dios y predicarle a un Etíope el Espíritu del Señor lo arrebató y lo llevó a
otro lugar a seguir predicando la palabra. Los ministros son traslados en espíritu a lugares desiertos o de prueba con el
propósito de llevar palabras apropiadas a los necesitados.
X E zequiel. (Ez. 8:3). El pueblo de Israel era idólatra, lo que provocó el celo de Dios, entonces el Espíritu traslada a
Ezequiel hacia Jerusalén para mostrarle la condición del pueblo. Dios puede permitir que sus ministros sean
trasladados para que se den cuenta de la condición, algunas veces de idolatría, de sus congregaciones o de otras.
X Pablo. (1 Co. 5:3). Pablo es advertido que entre la congregación había fornicación, entonces el Señor lo lleva en
espíritu para juzgar tal acción.
Algunas veces el Señor permite a sus ministros que sean trasladados en otra dimensión para juzgar actos inmorales dentro
de las congregaciones, pueda ser en espíritu, fuera del cuerpo, o en lo físico.
b. T R ASL A D OS V E R T I C A L ES. Los que se realizan del planeta tierra hacia los lugares celestes. Ejemplos:
X C risto. (Lc. 24:51; Hch. 1:9-11). A la vista de sus discípulos, después de su resurrección, es llevado al cielo para
sentarse a la diestra de su Padre Celestial, con la promesa que así como lo habían visto irse, así también lo verían
cuando regresara.
X E noc. (Gn. 5:24; He.11:5). Enoc caminó con Dios 300 años, agradándole en todo momento hasta que Dios lo trasladó.
Sabemos que sin fe es imposible agradar a Dios, es necesario que el que se le acerca, crea que existe y que es
galardonador de aquellos que realmente le buscan. El Señor trasladará a aquellos que le agraden, que caminen en
obediencia hacia la perfección.
X E lías. (2 R. 2:3-12). En la historia que relata el primer libro de Reyes, nos habla que Elías antes de ser trasladado en
carros de fuego dentro de un torbellino, tuvo que pasar por cuatro lugares, lo que nos habla del equilibrio de Dios.
1.- Pasó por Gilgal que significa circuncisión (Col. 2:11);
2.- Pasó por Betel que es Casa de Dios (He. 10:25);
3.- Pasó por Jericó, nos habla de las áreas de pecado sexuales difíciles de vencer, pero si redundamos en una fe constante,
lograremos botar todos esos muros desagradables antes los ojos de Dios (He. 11:30);
4.- Pasó por el Jordán, nos habla de humillación (Stgo 4:10).
X Pablo. (2 Co.12:2-4). Pablo fue llevado al tercer cielo en un traslado vertical, pero no se sabe si en el cuerpo o fuera del
cuerpo y de la misma manera fue llevado al paraíso. Es importante notar que en el Antiguo Testamento, hubieron dos
testigos, Josué y Caleb que entraron a Canaán geográfica, y en el Nuevo Testamento, Pablo y Juan fueron trasladados a
la Canaán espiritual para recibir revelación de parte de Dios. Muchos pueden ser trasladados para recibir la revelación
doctrinal de la Palabra de Dios.
X Juan. (Ap. 4:1). Juan fue trasladado en el espíritu cuando escuchó la voz de Dios que le dijo: Sube acá. Muchos
ministros serán trasladados en espíritu para mostrarles los eventos del futuro. (Ef. 1:17-18).
X L a Iglesia de C risto. (1 Ts. 4:16-17). Todos aquellos que amamos a Dios, su venida y su palabra, un día seremos
llevados al cielo para estar con Cristo, por lo tanto debemos estar atentos al llamado del Padre.
X Hombres de Coré. (Nm.16:31-33). Ellos se rebelaron contra su autoridad, hubo murmuración en medio de ellos y por
eso la tierra se partió y se los tragó y descendieron vivos al Seol. Este es un ejemplo de traslado vertical hacia abajo.
4. R E Q U ISI T OS P A R A SE R T R ASL A D A D OS (Proceso que tuvo Enoc).
CONCLUSIONES
Los cambios de espacios dimensionales que el creyente debe anhelar en este tiempo, es el de los traslados sobrenaturales
horizontales y verticales. El traslado horizontal, porque son útiles para el servicio a Dios en la obra de ministerio, hechos por y en
el Espíritu (Lc. 4:1) Jesús... lleno del Espíritu Santo... fue llevado por el Espíritu... También debe anhelar el traslado vertical porque
ukipkhkec"gn"Ðugt"cttgdcvcfqÑ."swg"gu"nq"swg"nc"pqxkc"fg"Etkuvq"gurgtc0"""Vodos estos acontecimientos requieren de fe, porque Dios
dice en su Palabra que sin ella, no le podremos agradar (He. 11:6), además se debe anhelar su santidad, porque sin ella nadie
verá al Señor (He. 12: 14).
TEMA 16
DOCTRINA LA EXANASTASIS 15 de mayo de 2007
AVANZADA
Cpjgnq"eqpqegtng"c"̊n"{"gn"rqfgt"fg"uw"tguwttgeeǩp."{"rctvkekrct"gp"uwu"rcfgekokgpvqu."rctc"ugt"
ugoglcpvg"c"̊n"gp"uw"owgtvg="{"fg"cniwpc"ocpgtc."og"gpeqpvtct̊"gp"nc"tguwttgeeǩp"fg"nqu"
muertos. Filipenses 3:10‐11
KPVTQFWEEK„P
La Biblia indica que por la desobediencia de Adán muchos fueron constituidos pecadores (Ro. 5:10-19) y por
esa desobediencia entro la muerte a la tierra, de manera que en Adán todos mueren (1 Co. 15:21-22); sin
embargo, Dios envió la resurrección por medio de Jesucristo, que era la forma de vencer a la muerte.
DESARROLLO
La muerte es la consecuencia de la primera rebelión contra Dios. Era por medio de la muerte que el diablo
tenía esclavizada en servidumbre a la humanidad (He. 2:14-15); pero el Señor Jesucristo la venció en la
resurrección y, al sustituirnos en la muerte, nos dio la potestad para vencer a la muerte en la transformación o
la resurrección para vida. La Biblia enseña que cuando Jesucristo resucitó la muerte no podía enseñorearse de
Él (Ro. 6:9); eso mismo ocurre con los hijos de Dios, porque como el Hijo nos sustituyó, también en nosotros
puede ser realidad que la muerte no se enseñoree, de manera que nunca muramos, pero existe un grupo del
que la muerte sí se enseñorea, de manera que mueren y nunca resucitarán. En la Biblia se observan dos
grandes grupos relacionados con la resurrección, los que resucitan y los que no resucitan, veamos algunos
aspectos:
1. L OS Q U E N O R ESU C I T A N, Is. 26:14: Isaías escribe de un grupo de criaturas de las que la muerte se
enseñorea y, por lo tanto no resucitan, e indica: " Muertos son, no vivirán: han fallecido, no resucitarán:
porque los visitaste, y destruiste, y deshiciste toda su memoria " [RV60]. La frase han fallecido se traduce
de rapha [Strong 7496] que significa: fantasma, fantasma de la muerte, muerto y difundo. Se utiliza
para indicar a seres en estado de muerte, por ejemplo:
a. Job 26:5: Tiemblan las sombras de los muertos, debajo de las aguas y de los que las habitan.
b. Pr. 9:18: No saben ellos que allí están los muertos, que sus invitados están en lo profundo del Seol.
c. Is. 14:9: El Seol abajo se estremeció a causa de ti, y despertó a los muertos, para que en tu venida
fueran a tu encuentro. Hizo levantar de sus tronos a todos los caudillos de la tierra, a todos los reyes de
las naciones.
Es importante saber que cuando la Biblia habla de rapha se refiere a gigantes [Strong 7497] que fueron
producto de mezclas entre razas, por lo que todas las criaturas producidas por mezcla entre razas o
manipulación genética no resucitan, porque no son humanos. Veamos algunos versos que indican sus
características:
a. Dt. 3:11: Sólo Og, rey de Basán, había quedado del resto de los refaítas. He aquí su cama, que era de
hierro, ¿acaso no está en Rabá de los hijos de Amón? Ella tiene 9 codos de largo por 4 codos de
ancho, conforme al codo de un hombre.
b. 2 S. 21:16: Entonces Isbi-benob, uno de los descendientes de H arafa, cuya lanza pesaba 300 siclos
de bronce, ceñido con una espada nueva, trató de matar a David.
c. 2 S. 21:20: Y hubo otra batalla en Gat, donde había un hombre de gran estatura, el cual tenía seis
dedos en cada mano y seis dedos en cada pie, veinticuatro en total . El también era un descendiente de
H arafa.
En Génesis 6:1-4 vemos más seres que fueron producto de mezclas de razas:
2. L OS Q U E SÍ R ESU C I T A N: La Biblia indica que solamente los humanos resucitan, Existen dos tipos
de resurrección:
a. L a resur rección de Juicio, Jn. 5:29: Corresponde a todos los que no reciben al Señor Jesús para ser
salvos y en el juicio de trono blanco serán levantados para juicio eterno (Ap. 20:11-15).
b. L a resur rección de vida, Jn. 5:29: Es la resurrección para vida eterna y corresponde a los que
reciben al Señor Jesucristo. En la resurrección de vida existen tres grupos:
i. Resur rección de los justos, Lc. 14:14.
ii. Mejor resur rección, He. 11:35.
iii. Resur rección de entre los muertos, Mt. 17:9.
‚ De la acción de Cristo de levantar a los muertos (Mt. 11:5; Mr. 5:41; Lc. 7:14; Jn. 12:1, 9, 17).
2 P., Epístolas de Juan y Judas).
‚
Babilonia y contra los habitantes de Caldea.
H abacuc 1:6: He aquí que levanto a los caldeos, pueblo furioso e impetuoso que marcha por la
anchura de la tierra, para tomar posesión de los lugares habitados que no le pertenecen.
4. E X A N AST ASIS [Strong 1815], F il. 3:10-11: Significa resur rección. Aparece en Fil. 3:10-11, pero en
He. 11:35 aparece de la forma compuesta: ek-anastasis, de donde se pueden obtener las siguientes
traducciones: resucitar fuera de tiempo, resucitar fuera de lugar y resucitar fuera de causa. Los versos
de Filipenses generalmente son traducidos: " A fin de conocerle, y la virtud de su resurrección, y la
participación de sus padecimientos, en conform idad a su muerte; Si en alguna manera llegase á la
resurrección (exanastasis) de los muertos; y pueden ser traducidos: " A fin de conocerle, y la virtud de su
resurrección, y la participación de sus padecimientos, en conformidad a su muerte; Si en alguna m anera
llegase á la resurrección fuera (antes) de tiempo de los muertos.
Así mismo en Hebreos se traduce: " las mujeres recibieron sus muertos por resurrección (ek, anastasis)
unos fueron estirados, menospreciando la vida, para ganar mejor resurrección" ; y puede ser traducido:
" las mujeres recibieron sus muertos por resurrección fuera (antes) de tiempo unos fueron estirados,
menospreciando la vida, para ganar mejor resurrección" .
El evento de Exanastasis se realiza en dos maneras:
a. Los que resucitaron (A nistemi, Egeiro, Egersis, etc.) antes que resucitara (anastasis) el Señor,
H e. 11:35: De los cuales que podemos mencionar a:
i. Lázaro, Jn. 11:11.
ii. El hijo de la Sulamita, 1 R. 17:20-22.
iii. La muchacha, Mt. 9:23-25.
iv. Los huesos secos, etc.
b. Los que si participan de la E xanastasis después de la resur rección del Señor, F il. 3:10-11: Al
tomar la segunda traducción de Filipenses indicada arriba y añadirle lo escrito en Jn. 11:24 donde
leemos: " Marta le dijo: Yo sé que resucitará en la resurrección (anastasis) en el día final " , nos
muestran que en final ocurrirá un evento masivo de resurrección (Mt. 22:28. Que quienes se extravían
indican que ya ha ocurrido; 2 Ti. 2:17-18). Este evento se refiere a la parusía del Señor cuando los
muertos resucitarán, se levantarán y serán transformados (1 Ts. 4:16); es decir que la exanastasis es el
evento global de no morir, sino ser transformados para estar con el Señor, por eso el apóstol Pablo
expresaba: " luego nosotros, los que vivimos, los que quedamos, y juntamente con ellos seremos
arrebatados en las nubes a recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor " (1 Ts.
4:16-17).
EQPENWUK„P
En nuestro corazón siempre debe permanecer el deseo de estar con el Señor y ya no ver su rostro solamente
por fe, sino que verlo cara a cara; por eso debemos consagrarnos, caminar con el Señor, vivir en fe, correr y
pelear bien y guardar la fe para alcanzar el mayor galardón que Dios tiene para nosotros, para ser llevados
por el Señor antes del tiempo de su Parusía o en todo caso ser dignos de ser llevados en ese evento.
TEMA 17
EL JUICIO ETERNO 22 de mayo de 2007
DOCTRINA AVANZADA
Rgtq"rqt"vw"fwtg|c"{"rqt"vw"eqtc|̌p"pq"cttgrgpvkfq."cvguqtcu"rctc"vk"okuoq"ktc"rctc"gn"f̋c"fg"nc"ktc"{"
de la tgxgnceǩp"fgn"lwuvq"lwkekq"fg"Fkqu."gn"ewcn"rcict¯"c"ecfc"wpq"eqphqtog"c"uwu"qdtcu<"*Tq0"4<7‐
6).
KPVTQFWEEK„P
La Biblia enseña que Dios es un Dios justo, que la justicia es uno de sus atributos lo que es
coherente con su propio carácter, y que necesariamente juzga lo que está opuesto a él: el
pecado. Este juicio tiene que ver tanto con la raza humana como con la creación celeste
que se ha revelado. Sin embargo, para satisfacer esa justicia, propicia un medio, sabiendo
que el hombre por sí solo no puede satisfacer la justicia divina, ya que la Biblia dice que
Ðpq"jc{"lwuvq"pk"c¿p"wpqÑ"*Ucn0"36<3-3; Ro. 3:10). Este medio es el Señor Jesucristo, quien
siendo Dios, tomó una naturaleza humana, y quien siendo sin pecado, se hizo pecado
padeciendo en la cruz y satisfaciendo de esa manera la justicia divina, originando que todo
aquel que por la fe acepta ese regalo es librado del juicio y por la gracia trasladado a un
estado de justificación (Ro. 5:1). Sin embargo, llegará el momento en que todos
comparecerán ante un tribunal para dar cuenta de sí. Se menciona en la Biblia siete juicios,
los cuales se desarrollarán en tres tribunales que se describen a continuación:
Como se ve, algunos juicios tienen que ver con ángeles caídos (huestes celestes), otros
con el pueblo de Dios (Israel) y otros con los creyentes en Cristo (La Iglesia), incluso,
algunos ya se efectuaron. El interés didáctico de este estudio, es describir la manera en
que Dios tratará con los que son y los que no son Iglesia, por lo que se desarrolla la
siguiente clasificación: Tribunal del Espíritu Santo, Tribunal de Cristo y el Tribunal del Gran
Trono Blanco.
DESARROLLO
Nc" rcncdtc" ÐvtkdwpcnÑ" xkgpg" fg" nc" tc |" bema y significa para asentar un pie (Strong 968), se
empleaba para denotar un lugar elevado; posteriormente se empleó el término para
designar al tribuno, dos de los cuales eran provistos por los tribunales griegos: uno para la
acusación y otro para la defensa, es un lugar donde se administra justicia mediante un juez,
el que juzga y sentencia un caso. Así, Dios como juez, juzga y administra sentencia, sea
para galardón (premio He. 11:6) o para retribución (castigo He. 2:2).
1. TRIBUNAL DEL ESPÍRITU SANTO (He. 10:15-18). Dios estableció un nuevo pacto, en
donde sus leyes estarían escritas en la mente y el corazón de los que por la fe se
acercan, pero también se da la participación del Espíritu Santo, encargado de ayudar al
creyente para cumplirla (gr. Parakletos = llamado al lado de uno, abogado, intercesor
(Strong 3875). La función del Espíritu Santo es convencer al mundo de pecado, de
justicia y de juicio (Jn. 16:7-11), es decir que se encarga de redargüir al creyente cuando
éste no está caminando en la plena voluntad de Dios. Este tribunal se muestra cuando:
2. TRIBUNAL DE CRISTO (Ro. 14:10; 2 Co. 5:10). Al igual que el tribunal anterior, este juicio
no es para condenación ya que Cristo ha justificado al creyente, sino para galardonarlo
según hayan sido sus obras. En este juicio Cristo es el Juez y todo quedará
manifestado ante Él sea bueno o malo. Aquí serán juzgados todos los que son de
Cristo, los que por la fe creyeron en el cordero pascual (Jn. 1:29).
R Toda obra tiene que llegar a juicio (Mt. 12:36; Ro. 14:10; Gá. 6:7; Ef. 6:8; Col. 3:24-
25), el resultado es recompensa o pérdida de la recompensa. Las obras pueden
ser buenas o malas, públicas u ocultas. Las buenas son aquellas que se hacen
por el impulso del Espíritu Santo (1Co. 9:17), las que equivalen a sobreedificar en
Cristo y al fruto del Espíritu (Gá. 5:22-23), incluye además las acciones justas de
los santos (Ap. 19:8). Las malas son aquellas producto de una vida carnal (Gá.
5:19-21), de las cuales el creyente es amonestado para apartarse.
R La calidad de las obras (1 Co. 3:12-15). La Biblia enseña que de acuerdo a la
calidad de la obra así será el galardón a recibir. Estas obras pueden ser de oro,
plata, piedras preciosas, madera, heno o hojarasca y el fuego se encargará de
probarlas, ya que algunas podrán tener apariencia de buenas siendo malas y
viceversa, difícil de discernir para el hombre, mas no para Dios, que conoce y
discierne las intenciones del corazón. En la Biblia hay un tipo de clasificación de
personas de acuerdo a las obras:
o Los mas que vencedores, los que se pueden clasificar en dos grupos: a) Los
muertos en Cristo; aquellos que estando en vida rindieron su voluntad al
Señor, serán alzados primero en el arrebatamiento (1 Ts. 4:16). b) Los
vivientes, aquellos que estarán vivos en el arrebatamiento, hacen la voluntad
del Señor y han alcanzado la estatura del varón perfecto (Ef. 4:13). Su
galardón será ser la Novia de Cristo.
o Los vencedores, quienes conocieron a Cristo pero no rindieron toda su
voluntad. Tendrán que lavar sus vestiduras en la Tribulación, mantenerse
firmes en su fe, no adoraron a la bestia ni se dejaron poner su marca (Ap.
20:4). Sus galardones: Se les dará del árbol de la vida (Ap. 2:2-7), mana
escondido y un nuevo nombre (Ap. 2:14-17), autoridad sobre las naciones (Ap.
2:20-27), columna en el Templo de Dios (Ap. 3:10-12), sentarse con Cristo en su
trono (Ap. 3:21).
o Los vencidos, los que vivieron impíamente, sin rendir su voluntad a Dios,
esclavos de la corrupción, Los apóstatas irreversibles (Ap. 22:15). Quienes
conocieron al Señor Jesucristo y gozaron por algún tiempo de la comunión
con Él, sin embargo en determinado momento negaron la fe y la eficacia de
ella, maestros conforme a sus propias concupiscencias, que apartan de la
verdad el oído y se vuelven a fábulas (2 Ti. 4:3), éstos al momento de ser
juzgados serán reprobados e incluso verán la Nueva Jerusalén de lejos pero se
quedaran fuera como: los perros, los hechiceros o adivinos, los inmorales
sexuales, homicidas, los idólatras, los que aman y practican la mentira.
R Los dichos de la boca (Mt. 12:36-37). Otro de los aspectos que será juzgado en el
tribunal de Cristo son las palabras. Las palabras pueden ser ociosas, del griego
argos que quiere decir sin edificación, inútil, estéril; por lo que se debe de ser
cuidadoso, en ella está la vida o la muerte (Pr. 18:21), el atar o el desatar (Ro. 10:9;
Nm. 30:9). Aspectos importantes de los que hay que guardarse: la murmuración,
que puede ser contra Dios, la cobertura o los hermanos (Stg. 4:11-12) y los falsos
maestros.
3. TRIBUNAL DEL GRAN TRONO BLANCO (Ap. 20:11): Este tribunal denota el día del gran
juicio final. Será cuando Dios traiga a todos sus enemigos delante de Él. La Biblia
enseña que los muertos de todos los tiempos vendrán ante Él, aún aquellos que
desaparecieron ahogados en el mar porque los devolverá y también la muerte y el
Hades, para ser juzgados conforme a sus obras. Características importantes de este
tribunal:
á El juez será Dios por medio del Señor JESUCRISTO (Hch. 17:31) La Biblia enseña
que Dios ha delegado en su Hijo toda obra de juicio (Jn. 5:22,27; Ro. 2:16; Mt. 25:31-
33, 41 y 46).
á Los que son juzgados son todos los seres humanos que vinieron a este mundo de
todos los tiempos, los muertos ya que no se mencionan vivos.
R Aquellos que vivieron para sí mismos y no para Dios (Jn. 3:19).
R Los que no se encontraron inscritos en el Libro de la Vida del Cordero.
R Los que rechazaron a Cristo (Jn. 3:18), el Señor Jesucristo se refería a esto: las
palabras que eran para salvación se constituye en evidencia de su negativa para
recibir el Don de Dios.
R Los que se rebelaron. Rebelarse se refiere a aquellos que no aceptan estatutos,
no reconocen autoridad (cobertura), lo que se refleja en no dejarse gobernar (Sal.
2:1-3), en esta lista estarán: Los que adoren a la bestia y se dejen colocar su
marca (Ap. 14:9:11), la bestia y el falso profeta (Ap. 19:20), el diablo (Ap. 20:10), la
muerte y el Hades (Ap. 20:14).
á No aparece ningún salvo, todos son perdidos y serán juzgados conforme a sus
obras (He. 9:27; Ap. 20:13; Mt. 16:27). Esto es lo que tiene que ver con la expresión
Ðlwuvc"tgvtkdwek„pÑ."fgekt"swg"c"ecfc"swkgp"ng"fcp"nq"swg"ng"eqttgurqpfg0
á Los propósitos de este Tribunal son:
R Castigo (Mt. 25:46; Jud. 7; He. 10:27). La justicia de Dios consiste en dar a cada
uno lo que le corresponde, según sus obras, sin acepción de personas, por lo que
adquiere un carácter imparcial, no existe la misericordia.
R Perdición e ignominia perpetua (Dn. 12:1-2). La perdición consiste en estar
separado de Dios y la ignominia se define como la exposición pública
vergonzosa. Cristo padeció esto cuando fue expuesto públicamente en la cruz y
quienes lo rechazaron tendrán que sufrir la vergüenza.
R Lanzamiento al lago de fuego (Ap. 20:15). Los que se rebelaron contra Dios,
humanos o no (la Bestia, el Falso Profeta, el diablo y sus ángeles) tendrán su
parte en el lago de fuego, que es el máximo castigo a su rebelión. Es la muerte
segunda y de allí nadie puede escapar ni ser rescatado (Ap. 20:10).
á Grados de castigo (Mt. 11:21-24). Las escrituras dejan ver claramente que existen
diferentes grados de castigo, como Dios es justo, el castigo es justo de acuerdo a
las obras que hubiesen hecho estando en el cuerpo.
á Este tribunal se desarrollará en el futuro, aunque el libro de Apocalipsis no se
puede interpretar rigurosamente cronológico, evidencia que será en la antesala del
Reinado Eterno.
EQPENWUK„P
El conocimiento de este tema no debe producir en el corazón del cristiano temor alguno,
sino todo lo contrario, confianza y un profundo sentimiento de gratitud a Dios por enviar en
rescate a su Unigénito, quien hace posible que el que se acerca confiadamente al Trono de
la Gracia pasa de muerte a vida y ya no viene a condenación, pues ha sido justificado por
aquel que satisfizo la justicia divina. Debe de ser un estímulo para vivir dignamente de
acuerdo a la categoría de hijo de Dios, viviendo santamente, dando frutos dignos de
arrepentimiento y obrando conforme a las buenas obras que fueron preparadas de
antemano para el creyente (Ef. 2:10). Las buenas obras deben de ser producto de un
corazón agradecido, no tanto por los galardones sino porque aquel que lo llamo es digno
de que se le honre.
TEMA 18
LA BLASFEMIA CONTRA EL ESPÍRITU SANTO
DOCTRINA AVANZADA 29 de mayo de 2007
Rqt"guq"qu"fkiq<"vqfq"rgecfq"{"dncuhgokc"ugt¯"rgtfqpcfq"c"nqu"jqodtgu."rgtq"nc"dncuhgokc"eqpvtc"gn"Gur̋tkvw"Ucpvq"pq"
ugt¯"rgtfqpcfc0"Ocvgq"34<53
KPVTQFWEEK„P
Sabemos por la Palabra de Dios y por el Espíritu Santo, que estamos viviendo tiempos finales y es en esta fase final,
que el enemigo se está levantando para confundir al pueblo de Dios, a fin que se queden a la gran Tribulación.
Se puede blasfemar de diferentes formas y en contra de varias cosas, tales como: de Dios (1 S. 3:13, Ap. 16:11), de la
Palabra de Dios (Tit. 2:5), de la doctrina (1 Ti. 6:1), del camino a la Verdad (2 P. 2:2), de las potestades superiores
(Jud 8, Ap. 13:6) y toda blasfemia puede ser perdonada si la persona se arrepiente (Mr. 3:28, Lc. 12:10), pero la
blasfemia contra el Espíritu Santo no será perdonada ni en este siglo, ni en el venidero, sino que la persona
experimentará la condenación eterna.
Quien ha cometido este pecado, ha caído en un estado irreversible, con el corazón lleno de odio, rechazo y una
actitud manifiesta en contra de la verdad y de Dios; de esta manera hace imposible el arrepentimiento y por
consiguiente el perdón de Dios, pues el Espíritu Santo es el que produce el arrepentimiento en nosotros. De ahí surge
la necesidad, de estar apercibidos en qué consiste la blasfemia contra el Espíritu Santo, para no ser engañados, ya
que algunas personas temen haber cometido este pecado y no saben qué hacer.
DESARROLLO
Este pecado es un proceso de involución, en el cual es enojado, se apaga, contrista, miente, tienta, resiste y por
último es blasfemado el Espíritu Santo, por quien fuimos sellados, guiados, consolados, redargüidos y santificados. En
esta condición, el Espíritu se aparta y se vuelve enemigo del blasfemo (Is. 63:10), el cual está destinado a morir
eternamente.
La Biblia narra el caso del rey Saúl, un hombre que comenzó a caer y que aún cuando Dios le dio oportunidad de
arrepentirse, no lo hizo, endureció su corazón y calló en apostasía irreversible, porque la Biblia dice que, Dios apartó
su Espíritu y su misericordia (2 Sam 7:15). David comenzó en el proceso involutivo en el caso de Betzabé (2 S. 11:2-
5), cuando no confesó su pecado, pero este si aprovechó la oportunidad de Dios para arrepentirse.
Para entender este proceso involutivo se estudiará cada uno de los pasos que llevan a cometer este terrible pecado.
1. ENOJAR AL ESPÍRITU SANTO. Isaías 63:10. El pueblo que Dios había escogido como su pueblo y lo había
llenado de esplendor, se rebeló en contra de Santo Espíritu, lo que provocó que Él se enojara contra ellos; a
causa de ello se convirtió en su enemigo y en vez de defenderlos, peleó contra ellos. La palabra ÐrebelaronÑ en
este verso, es traducido del marah que significa ser contencioso, ser rebelde, ser terco, ser desobediente
hacia sus padres o hacia Dios y provocar (Strong 4784). El profeta Jeremías expresa que el pueblo de Israel
tiene un corazón terco y rebelde, por lo que se desviaron (Jer. 5:23). El tipo de enojo que el Espíritu Santo
muestra se traduce del hebreo atsáb que significa afligir, disgustar, herir, molestar y entristecer (Strong 6087),
que es el mismo disgusto que el Señor Dios sintió por haber creado al hombre (Gn. 6:6). La solución contra la
rebeldía es reconocer que se tiene, arrepentirse y buscar el perdón de Dios (Sal. 51:1-3), convertirnos de los
malos caminos para volvernos nuevamente a Dios (Os. 14:1-4).
2. APAGAR AL ESPÍRITU SANTO, 1 Tesalonisenses 5:19: La palabra ÐapagarÑ viene del griego sbénnumi que
significa: extinguir, (literal o figurativamente) apagar fuego o cosas con fuego (Strong 4570). Bíblicamente el
fuego representa al Espíritu Santo. Antiguamente las lámparas alumbraban a base de aceite, líquido que nos
habla de la llenura del Espíritu Santo en nuestra vida. En el día de Pentecostés, el Espíritu descendió en forma de
lenguas de fuego sobre los discípulos (Hch. 2:3). Era la primera llenura del Espíritu, y para mantenerla era
necesario llenarse constantemente de El. En la parábola de las 10 vírgenes (Mt. 25:1-13) vemos que las 5
prudentes tenían una doble porción de aceite para sus lámparas mientras esperaban al novio, pero las
imprudentes no tenían y se les apagaron. La Biblia nos dice que el espíritu del hombre es lámpara a Jehová, con
la cual escudriña lo profundo de su ser (Pr. 20:27).
Este es el segundo paso en la involución de un cristiano, donde se puede dar marcha atrás, reconociendo que no
hemos dejado que el Espíritu Santo fluya en nosotros y ser responsables de mantener la llenura que nos fue dada
el día que fuimos bautizados con el Espíritu Santo, la doble porción de aceite, a través de la búsqueda constante
de Dios (Ef. 5:18).
3. CONTRISTAR AL ESPÍRITU SANTO, Efesios 4:30: Nc" rcncdtc" ÐeqpvtkuvctÑ" ug" vtcfweg" fgn" itkgiq" lupéo que
significa: afligir, estar triste, angustiar, causar tristeza, molestia y dolor (Strong 3076). Se causa dolor al
Espíritu cuando en vez de crecer en el proceso de regeneración y despojarnos del viejo hombre, se comienza a
vivir conforme al mundo y sus deseos engañosos. Este paso está relacionado con el trato hacia nuestros
hermanos en Cristo (Ef. 4:22-31), recordando que nuestra comunión dentro del pueblo de Dios, debe ser por
medio del amor, el cual cubre multitud de faltas (1 P. 4:8). Algunas acciones que causan aflicción al Espíritu Santo
son:
3.1. La mentira, Ef. 4:25. Dios nos manda a dejar a un lado la falsedad y que hablemos con la verdad a nuestro
prójimo. Mentira (Ro. 9:1) se traduce del griego pseudomai que significa engañar mediante mentiras, una
falsedad (Strong 5574). La mentira hacia el prójimo es una contaminación a nuestra alma que nos prepara al
siguiente paso que es mentirle a Dios (Gn. 4:9).
3.2. Palabras corruptas, 1 Co. 15:33: Son las palabra obscenas, pervertida o bien que seducen o irritan; pero
usar un lenguaje corrompido no son solamente palabras obscenas, sino que también toda palabra que no edifique
al oyente. La Biblia nos exhorta que nuestro hablar debe ser sazonado con sal, que es figura de santidad, ya que
seremos juzgados por toda palabra ociosa que salga de nuestra boca (Mt. 12:36).
3.3 Maldecir. Pr. 12:18: Proverbios nos indica que hay hombres y mujeres cuyas palabras (maldiciones), son
como golpes de espada, que hieren a sus semejantes. Es así como las palabras que una autoridad diga a alguien,
pueden ser de bendición o de maldición, pudiendo crear un conflicto de crecimiento espiritual (Stg. 3:6).
Este es el tercer paso, de donde aún se puede volver atrás, y para eso el Apóstol Pablo nos dice que debemos
renovar nuestra mente, hablar con verdad y desechar la mentira, compartir con el que padece necesidad,
desechar las palabras vanas de nuestra boca, sacar toda amargura, enojo, ira, gritos, maledicencia y malicia,
sabiendo que el antídoto contra la amargura es el perdón (He. 12:15).
4. MENTIR AL ESPÍRITU SANTO, Hechos 5:3: Nc"rcncdtc"ÐogpvktÑ"ug"vtcfweg"del griego pseudomai que significa:
pronunciar una falsedad o intentar engañar mediante falsedad (Strong 5574). Se cae en esta condición como
consecuencia de no despojarse de la mentira, permitiendo que Satanás llene el corazón concibiendo engaños tan
grandes como el de mentirle al Espíritu Santo. Ananías quiso engañar a los hombres con el objeto de que
creyeran que era espiritual y que era digno de ser admirado e imitado. Amó más la gloria de los hombres que la
de Dios y olvidó que a Dios nadie lo engaña (Gá. 6:7). Su vista espiritual estaba oscurecida y jamás pensó que
este pecado lo llevaría a la muerte.
5. TENTAR AL ESPÍRITU SANTO, Hechos 5:9: Tentar, del griego peirázo significa incitar, disciplinar,
provocación, examinar (Strong 3985). La Biblia dice en el libro de Santiago que nosotros somos tentados
cuando de nuestra propia concupiscencia somos arrastrados (Stg. 1:14). También indica que Dios no puede ser
tentado porque El es Santo (Stg. 1:13).
Tentar a Dios es una ofensa grave. El diablo que ría que el Señor tentara al Padre cuando le incitó a que se tirara
fgn" rkp ewnq." rgtq" nc" tgurwguvc" fkxkpc" hwg" Ðguetkvq" guv <" pq" vgpvct u" cn" Ug‚qt" vw" FkquÑ" *Ov0" 6<9+0" Vcodkfip" nqu"
fariseos tentaron al Señor con preguntas, pero el Señor siempre les contestó con sabiduría (Jn 7:45-46).
6. RESISTIR AL ESPÍRITU SANTO, Hechos 7:51: Nc" rcncdtc" ÐtgukuvktÑ" xkgpg" fgn" itkgiq" Antipipto que significa
oponerse y resistir (Strong 496). Las personas que resisten son las que no solo se oponen al Espíritu Santo sino
que matan a los que anuncian las buenas nuevas de salvación, han caído en dureza de cerviz, incircuncisión de
corazón y de oídos.
6.1 La dureza de cerviz nos habla de dureza para obedecer y servir. La figura la podemos ver en los bueyes que
para recibir el yugo sobre su cerviz, primero los castran, para que se vuelvan mansos, figura de cambio de
naturaleza y de dominar el área sexual. Luego les colocan el yugo y los aparean con un buey viejo, que ya
aprendió a obedecer y a trabajar. El Señor dijo: Aprended de mi que soy manso y humilde de corazón y hallaréis
descanso para vuestras almas (Mt. 11:29). A nosotros nos ponen el yugo compartido con el Señor, quien a causa
del sufrimiento aprendió la obediencia. El yugo obliga a los dos bueyes a caminar en la misma dirección y eso es
lo que Dios quiere que experimentemos pues desea enseñarnos a caminar correctamente en el camino de
santidad. Cuando alguien endurece su cerviz, se está rebelando a caminar con Dios y comienza a caminar sus
propios caminos.
6.2. La incircuncisión del corazón nos habla de que la carne aun no ha sido quitada, la persona vive una vida
en la carne.
6.3. La incircuncisión de oídos nos habla de incapacidad de tener fe pues la fe viene por el oír y también nos
habla de oidores olvidadizos que nunca ponen por obra la Palabra. Recordemos que los que no tienen horadada
la oreja, no permanecen en la casa de Dios pues solo los hijos permanecen para siempre (Jn. 8:35).
La única solución para regresar de este sexto paso de involución es arrepentirse, humillarse y someterse bajo la
mano poderosa de Dios, para que tenga misericordia y nos provea de la oportunidad para dar marcha atrás.
7. BLASFEMAR CONTRA EL ESPÍRITU SANTO, Marcos 3:29: Este es el último paso del proceso de involución
ya que cuando una persona llega a esta condición, ya no puede arrepentirse, pues ha caído en una apostasía
irreversible, lo cual hace imposible que sea restaurado. Antes de llegar a esa terrible condición, Dios da
oportunidades de arrepentimiento las cuales debemos aprovechar para que nuestro corazón no sea endurecido y
entenebrecido. Tenemos el recurso de la ministración y la bendición de ser disciplinados para que seamos
restaurados.
EQPENWUK„P
Pidámosle a Dios un corazón humilde que pueda reconocer siempre su condición y buscar ayuda a tiempo. Dios es
Dios de oportunidades pero también se aparta cuando el cristiano se entrega a vivir desagradablemente delante de
Fkqu0"ÐRqt"vcpvq"fgdgoqu"rtguvct"owejc"oc{qt"cvgpek„p"c"nq"swg"jgoqu"q fq."pq"ugc"swg"pqu"fguxkgoqu0"Rqtswg"uk"
la palabra hablada por medio de ángeles resultó ser inmutable, y toda trasgresión y desobediencia recibió una justa
tgvtkdwek„p."½e„oq"guecrctgoqu"pquqvtqu"uk"fguewkfcoqu"wpc"ucnxcek„p"vcp"itcpfgAÑ"*Jg0"4<3-3).
ñSwg"pcfkg"qu"gpicñg"gp"pkpiwpc"ocpgtc."rqtswg"pq"xgpft¯"ukp"swg"rtkogtq"xgpic"nc"crquvcűc y
sea revelado el hqodtg"fg"rgecfq."gn"jklq"fg"rgtfkeǩpò 2 Tesalonicenses 2:3
KPVTQFWEEK„P
La Biblia nos enseña que en el tiempo final se producirá un movimiento de apostasía generalizada, este
naturalmente se dará en personas que en algún momento depositaron su fe en Dios y en su Hijo Jesucristo. A
través de las Escrituras se observan a diferentes personas que después de haber conocido a Dios y haber
recibido sus beneficios, entraron en un proceso de desobediencia, en el cual algunos todavía pudieron
arrepentirse y ser restaurados, pero otros persistieron en desobediencia y le dieron la espalda a Dios, lo que
los condujo a la perdición eterna.
DESARROLLO
Nc"rcncdtc"ÐcpostasíaÑ se traduce de las palabras griegas: apostasía, que significa deserción de la verdad y
apostatar (Strong 646), también de apostación que significa algo separador, divorcio, carta de divorcio
(Strong 647) y de afistemi que señala el hecho de mantenerse apartado de (Strong 868). Según el
diccionario bíblico, se define apostasía como volverse atrás, recaer. Según el verso que se ha tomado
eqoq"dcug."gn"Ug‚qt"pq"xgpft "jcuvc"swg"pq"xgpic"Ðnc"crquvcu cÑ."gu"fgekt."gn"cdcpfqpq"fgn"etkuvkcpkuoq"gp"
relación con la manifestación del hombre de pecado (anticristo).
La apostasía es un proceso (ver el tema de la Blasfemia contra el Espíritu Santo), implica una posición de la
que se puede caer de manera deliberada, no se trata de que el cristiano caiga en pecado, sino de un abandono
del cristianismo. El cristiano que apostata de su fe se manifiesta por medio de sus actitudes, donde el pecado
causa deleite y no se produce redargüimiento y vive en una continua manera de pecar deliberadamente; se
considera como el que devuelve la fe; el cristiano que como consecuencia de permanecer en este proceso
empieza a tener manifestaciones heréticas. El enemigo estará trabajando más fuerte para derribara a el
cristiano que ignore la sana doctrina, al débil espiritual, al que se halla acomodado en el evangelio, al que se
aparte del camino, a que le de lugar al enemigo, a que se enfríe, etc.
1. A POST ASÍ A R E V E RSI B L E , Jer. 3:12; Z ac. 1:3 (Versión Pratt): Se produce cuando el cristiano
empieza a apartarse del Señor enfriándose y pecando, iniciando en su vida el proceso de apostasía, en
donde puede llegar a devolver su fe por algún tiempo y puede hasta blasfemar en contra de Dios, pero se
arrepiente y se aparta del pecado para encontrar misericordia de parte de Dios. Algunos ejemplos son:
1.1. Pedro, M t. 26:30-75: Uno de los ejemplos más conocidos es el apóstol Pedro, cuando niega al
Señor tres veces como resultado del proceso en que cayó. El proceso en Pedro tuvo los siguientes
escalones:
b) No oró para no entrar en tentación (V.40-41). No oró para ser librado en la tentación sino que
se durmió (acomodó espiritualmente).
c) H iere al siervo del sumo sacerdote (V. 51): El sumo sacerdote es figura de Jesucristo, lo que nos
enseña que hirió a un ministro.
d) Sigue de lejos al Señor (V.58): Se había apartado del Señor, únicamente lo seguía de lejos lo que
nos enseña que no se congregaba.
f) Niega al Señor tres veces (apostasía, V .60-74): Como Pedro hasta ese momento no buscó ayuda y
tampoco se arrepintió, negó tres veces al Señor y es en este momento cuando apostató. Como era
hijo, cuando el gallo cantó, Pedro recordó la palabra y salió afuera (salió de la falsa cobertura), se
ar repintió y lloró amargamente (V. 75), después que el Señor resucitó fue a buscarlo, lo
perdonó y lo restauró con amor (Jn. 21:15-19).
2. A POST ASÍ A A PA R E N T E , 1 Jn. 2:18-19: Se trata de las personas que vienen perdidos desde la
preexistencia, pero están dentro de Iglesia sin haber reconocido a Jesucristo, sino que solo usan la Iglesia
con propósitos personales y malvados que no tienen nada que ver con el evangelio y la sana doctrina,
pero luego se apartan y nunca más regresan, porque no conocieron al Señor. La Palabra los llama falsos
ministros y también falsos hermanos que se introducen dentro de la Iglesia, pero finalmente recibirán su
recompensa de parte de Dios, por engañar a su pueblo (2 P. 2:1-3). Ejemplo de ellos es Judas, veamos:
2.1. Judas: El mejor ejemplo lo podemos ver en Judas quien caminó con Jesús, lo siguió como todos los
discípulos actúo como ellos pero nunca se convirtió; nunca creyó realmente en Jesucristo tampoco lo
reconoció como Señor sino que solo como Maestro, venía predestinado a cumplir una tarea Satánica y El
Señor lo usó para que se cumpliera la escritura (Mt. 26:14-16; Mr. 14:18-21); porque 1 Juan 2: 18-19 dice
que dentro de nosotros saldrán muchos, porque no eran de los nuestros.
3. A POST ASÍ A I R R E V E RSI B L E , H e. 6:6 (V ersión Pratt): Es el estado final del que conoció al Señor,
conoció la verdad ¡ pero ! no fue libre, tuvo la oportunidad de ser salvo pero se apartó del camino y
devolvió la salvación, personas que se deleitaban pecando deliberadamente y nunca se arrepintieron; la
Biblia nos menciona varios ejemplos:
3.1. Israel, H ch. 7:39: El pueblo de Israel como consecuencia de desobedecer al Señor y persistir
continuamente en revelarse, el Espíritu de Dios se volvió en su enemigo y quedaron postrados en el
desierto.
3.2. H imeneo y A lejandro, 1 T i. 1:19-20: Eran personas que se revelaron de su autoridad y que
finalmente el apóstol Pablo los entregó a Satanás para que aprendieran a no blasfemar (2 Ti 4:14).
Debemos de reconocer que el Espíritu Santo es vital en nuestra relación con Dios y en nuestra vida espiritual ya que
en todo el Nuevo Testamento vemos sus funciones: redarguye, nos guía, nos sella, nos santifica, nos consuela, nos
da poder, nos da revelación, nos da dones, frutos, nos enseña y recuerda todas las cosas, derrama el amor del Padre
en nuestros corazones, nos da testimonio del Padre y del Hijo, etc. No descuidemos ni desechemos a Dios ni lo
Santo porque a aquellos que un día fueron iluminados, probaron el don celestial, fueron partícipes del Espíritu Santo,
gustaron la buena palabra de Dios y de los poderes del siglo venidero y caen es imposible que sean renovados, (He.
6:4-6) . La apostasía es equivalente a un divorcio entre dos que hicieron un pacto matrimonial, el enemigo hará lo
imposible para que el cristiano no tenga parte en las Bodas del Cordero, pero sabemos que el Todopoderoso está
con nosotros y es más grande que cualquier enemigo, por lo tanto tenemos una esperanza que no nos avergüenza.
Pkpiwpq"ewcpfq"gu"vgpvcfq."fkic"swg"Fkqu"ng"vkgpvc="rwgu"Fkqu"pq"rwgfg"lco¯u"fktkiktpqu"cn"ocn="{"cű" n"c"pkpiwpq"vkgpvc0""Ukpq"swg"
ecfc"wpq"gu"vgpvcfq."cvtc̋fq"{"jcncicfq"rqt"nc"rtqrkc"eqpewrkuegpekc0""Fgurẘu"nc"eqpewrkuegpekc.""nngicpfq"c"eqpegdkt"nqu"fgseos
malos, pare el pecado, el cual una vez que sea consumado, engendra la muerte.
Santiago 1:13‐15 Torres Amat
KPVTQFWEEK„P
La Biblia nos muestra que Jesús en los días de su carne padeció muchas cosas entre ellas tentación y
sufrimiento, podemos ver que participó de carne y sangre como nosotros (He. 2:14). Fue victorioso sobre
toda tentación porque en ningún momento pecó (He. 4:15) ya que no tenía ninguna relación con el pecado
(Jn. 14:30) así también Dios quiere que nosotros ya no tengamos relación con el pecado para que éste no
tenga dominio sobre nosotros.
DESARROLLO
Durante nuestra vida sin Cristo vivimos muchas cosas, las que marcaron nuestra existencia, ya sea en forma
positiva o negativa. Cuando el Padre nos atrae hacia Cristo (Jn 6:45 R95) y pasamos de la tinieblas a la luz
(1P. 2:9), nuestra vida es expuesta a la luz, y se manifiestan todas aquellas cosas que no son agradables a los
ojos de Dios (Ef. 5:13), tanto aquellas que fueron aprendidas (Gn. 3:11 R60; Ef. 4:28) como las que fueron
heredadas (1P. 1:18), y que forman parte de nuestra forma de vida, convirtiéndose en un habito muchas
veces. Por otra parte, al ser confrontados con la palabra nos damos cuenta que hay cosas que creíamos que
eran buenas a nuestros ojos, pero resultan ser malas ante los ojos de Dios (Mt. 6:23). Jesús dijo que cualquier
planta que el Padre no haya plantado sería arrancada (Mt. 15:13), lo que nos indica que el Padre siembra en
nosotros buena semilla, creciendo plantas que dan buenos frutos (frutos del Espíritu), pero las plantas que
serán arrancadas, son las que el enemigo sembró en nosotros, y que producen mal fruto (frutos de la carne).
Esas semillas, tanto las sembradas por Dios como las sembradas por el enemigo, son receptores que reciben
estímulos, ante los cuales se emite una respuesta. Es necesario estar concientes, de que cuando venimos a
Cristo, Dios empieza una limpieza en nuestra vida, transformando los receptores de maldad por receptores de
su Espíritu Santo. También es preciso conocer cómo fueron colocados esos receptores y la forma cómo Dios
opera en ellos, veamos:
1.2 Ancestrales: Son aquellas que son colocadas genéticamente a través de nuestros padres (1P. 1:18). Estos
receptores pueden ser positivos como en el caso de Timoteo (2Ti. 1:5) o negativos como el caso de David (Sal.
51:5). Otro ejemplo de esto lo podemos ver en Abraham (influenciado) e Isaac (heredado) ya que ambos
pasaron una misma situación y vemos como el padre le heredó al hijo un receptor de miedo y de mentira
(comparar Gn. 20:2 ; 26:6-7).
1.3 Desde el vientre a la edad adulta: Estas son aquellas que fueron colocadas por alguna persona o que
recibimos del ambiente antes o después de llegar a Cristo. Jesús es un claro ejemplo de un receptor positivo
pues vemos como Elizabet profiere una bendición sobre Él (Lc. 1:42) y vemos también como Dios el Padre
expresa su agrado (Mt. 3:17, 17:5) colocando un receptor de aceptación familiar. No así en el caso de Moisés que
fue colocado en él desde el vientre un receptor de inseguridad (Ex. 1:22, 2:1-3).
2.2 Inherentes: Sensaciones de hambre, sed, deseos sexuales, estos ya están en el alma, un ejemplo de
esto lo podemos ver en el rico cuando se encuentra en el Hades (Lc. 16:24). Estos son propios del ser
humano y pueden ser negativos cuando estos deseos son desordenados, ejemplo de esto es la glotonería,
inmoralidad sexual, alcoholismo. (Dt. 21:20; Pr. 23:21; 1 Co. 5:1; Lv. 20:14), el Apóstol Pablo enseña
que nos apartemos de todo aquel que ande desordenadamente (2 Ts. 3:6).
2.3 Motrices: Están en los músculos, estos forman parte de la carne, según el Diccionario Enciclopédico
Ilustrado músculo es el instrumento inmediato del movimiento. El corazón esta compuesto de músculos y
vemos que en él radican trece cosas malas (Mt. 15:18-19; Mr. 7:21-23). Estos son aquellos que se
activan por la costumbre y se vuelven ley en nuestros miembros (Ro. 7:20-23).
3. Forma que trabajan los receptores: De la misma manera que un esperma (transmisor) engendra un
óvulo (receptor) al concebir (embarazo) produce un hijo (fruto) de la misma manera los receptores son
engendrados en nuestro ser, veamos el ejemplo de la tentación (Stg. 1:13-15):
T R A NSM ISO R E C EPT O R PR O D U C T O FRUT O TEXTO
R
Tentación Concupiscencia pecado muerte Stg 1:13-15
El proceso es:
3.1 T entación (v.13): Del griego peirazo (Strong 3985) uno de sus significados es: experimento, con el
propósito de averiguar la calidad, que piensa o como se comporta una persona o un objeto.
3.2 A traído (v.14): Del griego exelko (Strong 1828) en la pesca y la caza como juego, es atraído de su
lugar de escondite (Sal. 25:20 RVA; 119:114 NVI) en el lenguaje de los cazadores es traducido como la
seducción de una prostituta.
3.3 H alagado (v. 14 Tor res A mat): Hacer o decir con estudio y casi siempre inmoderadamente, lo que
se cree puede agradar a otro; deleitar. Diccionario E nciclopédico Ilustrado. Del griego dolos (Strong
1388) significa: maña, sutilmente (Col. 2.8) engaño (serpiente).
3.4 Concebido (v.15): Del griego sullambano (Strong 4815) significa: apoderarse de, tomar: como un
prisionero; en un sentido figurado, deseo vehemente que impulsa al hombre a complacer ;
apoderarse de uno mismo. La Biblia nos enseña que uno es prisionero de aquello que le ha vencido (2
P. 2:19).
3.5 Da a luz (v.15): Del griego tikto (Strong 5088) una de sus significados es: dar libertad. Jesús
reprende a los escribas y fariseo que sólo eran apariencia de santidad (Mt. 23:25-26) dar libertad a los
deseos es una característica de los hombres de los últimos días (2Ti. 3:3).
3.6 Pecado (v.15): Del griego hamartano (Strong 264) significa: estar equivocado, vagar o perder el
rumbo del camino de la rectitud y honor, violar la ley de Dios. Esto quiere decir que al pecar nos
apartamos del camino de santidad (Is. 35:8).
1Nelson, Wilton M., Nuevo Diccionario Ilustrado de la Biblia, (Nashville, TN: Editorial Caribe) 2000, c1998.
Podemos ver que todos estos son receptores negativos que hacen que la vida del creyente sea de derrota si no
se desactivan a tiempo, pero la bendición que tenemos es que al venir Cristo nos son puestos receptores
positivos que nos dan la victoria y que nos llevaran a la vida eterna, uno de ellos es la fe que es puesta en
nuestro espíritu.
En (1 Jn. 2:1) dice que la palabra es dada para no pecar; es como un anticonceptivo para el pecado pero
cuando ya se ha pecado, tenemos a Cristo como abogado y la confesión sirve como abortivo (Pr. 28:13; Stg.
5:1). De igual manera, el bautismo en agua sirve para abolir receptores que están en el hombre de pecado
(Ro. 6: 6, Ex. 15:1) pero otros aun están en el creyente y son quitados en el desierto de la prueba (Sal. 66:10)
y son dejados para aprender a pelear (Jue. 3:1-4).
El señor Jesús fue tentado en todo pero no peco porque el príncipe de este mundo no tenia nada en Él
(receptores) (Jn. 14:30) porque Él no tenia cuerpo de pecado. Ahora Él nos ayuda a vencer toda clase de
tentación porque en Él somos más que vencedores.
EQPENWUK„P
Debemos de entender que mientras vivamos en este mundo tendremos batallas con nuestra carne, pero
Jesucristo ya nos dio la victoria y lo que debemos hacer es procurara hacer morir las obras de la carne por
medio del Espíritu (Ro. 8:13) para que el tiempo que vivimos en la carne ya no sea para satisfacer sus lujurias
sino para agradar a aquel que pago un alto precio por darnos vida juntamente con Él. Es por ello que es
necesario que no limpiemos cada día para que seamos santificados en espíritu, alma y cuerpo; para que
cuando se manifieste tal como es no nos alejemos de Él avergonzados, Dios nos hace un llamado a que si
estamos limpios nos limpiemos más porque Él es un Dios santo.
TEMA 21
KPVTQFWEEK„P
En el Antiguo Testamento Dios estableció las llamcfcu"ÐHkguvcu"UqngopguÑ"ugi¿p"gn"ecngpfctkq"tgnkikquq"fgn"rwgdnq"fg"
Israel, que eran convocaciones o Reuniones Santas para que el pueblo descansara, las dedicara a Jehová (Lev 23) y
se alegrara por todas las bendiciones recibidas de parte de Dios. Sin embargo, en la actualidad vemos que hay toda
una variedad de fiestas que se celebran a lo largo del año y que de una u otra manera tienen apariencia de tener
relación o ser dedicadas a Dios, pero ¿tienen realmente un fundamento bíblico las fiestas principales, que tenemos
por la tradición? ¿es lo que Dios quiere que nosotros celebremos? En este estudio veremos 7 de ellas.
DESARROLLO
Fiestas viene de la palabra hebrea mo-ade', mo-ade', mo-aw-daw (Strong 4150), que significa propiamente una cita,
un tiempo fijo o estación; específicamente una fiesta.
A. LAS FIESTAS SOLEMNES: Además del día Sábado, que Dios santificó para que lo dedicásemos a Él, también
guvcdngek„" Hkguvcu" Gzvtcqtfkpctkcu" *It<" ÐMegasÑ" I5395" {" ÐSabbatonÑ" I6743" gp" Lp0" 3;<53+" {" swg." gp" gn" cpvkiwq
pacto, Él ordenó celebrar. Estas fiestas instituidas bajo la ley dada por Moisés, tienen un carácter de
conmemoraciones, o de asambleas de la congregación, para celebrar tratos especiales del Señor, y en
consecuencia dispensaciones especiales en la historia de su pueblo. En Levítico 23 se describe la lista de las
fiestas anuales (1 Co. 5:8), además los israelitas también disfrutaban de 19 días cuando se celebraban las fiestas
nacionales. Éstas son:
Nombre de la fiesta y duración de la Fechas Hebreas Lo que se Importancia
celebración (equivalentes al celebraba
calendario actual)
1 Pascua. 14 Nisan o Abib (MzAbr) Cuando Dios salvó las vidas de los Recordaba al pueblo la liberación
1 día. Lv. 23:5 primogénitos de Israel en Egipto y liberó a de Dios
los hebreos de la esclavitud.
2 Los Panes sin Levadura. 1521 Nisan o Abib (Mz El éxodo de Egipto Recordaba al pueblo que estaban
7 dias. Lv. 23:68. Abr) dejando atrás la vida anterior y
estaban entrando a un nuevo estilo
de vida
3 Primicias. 16 de Nisan Las primeras cosechas de la cebada. Recordaba al pueblo cómo Dios les proveyó
1 día. Lv. 23:914
4 De las Semanas o del Pentecostés. 6 de Siván (7 semanas El final de la cosecha de cebada y el Mostraba gozo y agradecimiento
1 día. Lv. 23:1522. después) principio de la cosecha de trigo. por la abundante cosecha
5 Trompetas (año nuevo judio = Rosh 1er dia Tishri o Etanim El comienzo del séptimo mes(nuevo año Expresaba gozo y agradecimiento a Dios
Hashaná). (SepOct) civil)
1 día. Lv. 23:2325.
6 Dia de la Expiación, Perdón o Yom Kipur. 10º dia del 7º mes Tishri Remoción del pecado de la gente y de la Restauraba el compañerismo con Dios
1 día. Lv. 23:26Î32 nación
7 Fiesta de la Cosecha a la sa lida del año o 1523 Tishri, (SeptOct) La protección de Dios y la guía en el Renovaba el compromiso de Israel con Dios y la
de las Enramadas, Tabernáculos o desierto confianza en su dirección y protección
Cabañas.
7 días. Lv. 23:33Î43
La palabra TRADICIÓN utilizada en Mr. 7:1-13 y Col. 2:8 y otros versículos, es traducida del griego parádosis que quiere
decir: transmisión, especialmente de la Ley Judía, enseñanza, instrucción, doctrina (Strong 3862); esta palabra es
derivada de Paradidomi (Strong G3860) que, aparte de su significado anterior, también quiere decir: rendirse, dar,
ceder, encarcelar, poner preso, someterse; se infiere entonces que, cuando el mundo nos dicta comportamientos y
estilos de vida, podrían estarnos encarcelando o poniéndonos ataduras en forma de ordenanzas o decretos, contrarios a
la ley divina, pues Jesús vino para hacernos libres (Jn 8:35). Jesús confrontó a los Escribas y Fariseos diciéndoles que
ellos invalidaban la Ley de Dios por causa de su apego a las tradiciones (Mt 15:2-6). El Apóstol Pablo, antes de conocer
a Cristo era "celoso por las tradiciones judías", como él mismo lo reconoce (Gá. 1:14). En orden cronológico, las 7
fiestas paganas son las siguientes:
1. EL DIA DE REYES.
Esta tradición comenzó aparentemente en Egipto y Arabia, en los que se acostumbraba a llevar regalos a los Reyes
(hasta la fecha esto continúa) y el uso actual se basa en la única mención que se hace en Mateo 2:1 (G:3097 magos)
de la visita de los magos a Jesús, llevándole oro, incienso y mirra como regalos (oro, el regalo otorgado a los reyes,
incienso, utilizado como signo de veneración en el altar de Dios, y mirra, utilizada en la preparación del cuerpo para
su embalsamamiento tras la muerte). Se comenzó a celebrar en el año 194 dC. Esta única mención en la Biblia no
especifica cuántos eran ellos ni sus nombres; en otros países, es una fiesta principal que se celebra el 6 de Enero,
dándole regalos a todos, especialmente a los niños. En ningún lado de la Biblia se nos ordena que haya que
celebrarla.
2. EL CARNAVAL
El carnaval tiene su origen en fiestas paganas, como las del buey Apis e Isis en Egipto, las fiestas dionisíacas griegas
y las bacanales y lupercales romanas; estas fiestas fueron dedicadas a dioses paganos: Baco (o Dionisio, dios griego
de la vida desordenada, borracheras, etc.), Eros (dios griego de la belleza masculina, del sexo - en Latín: Cupido) y
Pan (dios griego de la música, de las orgías).
3. LA SEMANA SANTA
Aunque nosotros los cristianos damos gracias y gloria a Dios por haber entregado a su hijo unigénito para nuestra
salvación, no hay una base bíblica que nos ordene celebrar su muerte ni su resurrección. Aunque pareciera tener un
trasfondo espiritual, en nuestro medio esta celebración consiste en todo lo contrario a lo que Dios quiere, puesto que,
para empezar, se concentra en idolatría, se sigue con borracheras, lujuria y desenfreno, razón de más por la que no la
debemos de celebrar. La tradición ha engañado a sus seguidores, pues a pesar de que en muchos pasajes de la
Biblia, Dios deja claro que la idolatría Ðgu" cdqokpcek„p" c" Lgjqx Ñ (Ex. 20:2-6, 34:14, 17; Dt. 4:15-20, 5:7-9; Sal.
97:7, 115:3-7; Is. 44:9, 13-17, 46:1, 5-7) se continúa con esta práctica, disfrazándola de muchas maneras, haciéndole
un mayor énfasis a la muerte de Cristo.
Sg"egngdtc"nc"ugocpc"rtgxkc"c"nc"nncocfc"ÐRcuewcÑ"swg"eqokgp|c"eqp"gn"ÐFqokpiq"fg"TcoquÑ0"Ug"egngdtcp"tkvqu"rctc"
conmemorar la pasión, muerte y Resurrección de Jesucristo. Tanto los católicos romanos como los ortodoxos llaman
a la Semana Santa 'Semana Grande' porque en ella conmemoran las grandes acciones y sacrificios de Dios para
redimir a la humanidad. En esa semana se conmemora la muerte y resurrección de Jesucristo de una mala manera
ya que esa celebración la dejó el Señor establecida en las ordenanzas del el bautismo en agua y la Santa Cena
(He. 6:1-2; 1; Co. 11:20, 26). Esa es una fiesta de idolatría y rituales paganos que Dios abomina (Ex. 23:24-33; Dt.
TEMA 1 LA ENERGIA PRIMIGENIA DE DIOS 03/05/11 de 94 Conrado G uinea D.
27:15), además se tergiversan los días de muerte y resurrección del Señor Jesús, porque se enseña que murió
viernes a las 3 p.m. y resucitó domingo de madrugada (6:00 a.m.), lo cual sin solamente 39 horas un poco más de un
día y medio; sin embargo, la Biblia dice que serían tres días y tres noches, es decir, 72 horas (Mt. 12:39-40, 16:21,
26:61).
4. LA ASUNCIÓN DE MARÍA.
Esta celebración que se lleva a cabo el 15 de agosto, el mismo día en que los Efesios celebran a la diosa Diana.
Esta fiesta proviene del paganismo de las tradiciones de Babilonia, su fundador fue Nimrod y a su esposa Semiramis
a quien se le llamaba: diosa madre, madre del cielo, reina madre y que tenía diferentes nombres según el lugar:
i. En Efeso: Diana, diosa de la virginidad y fecundidad.
ii. En China: Shingmoo, llamada santa madre.
iii. Los druidas: Virgo Paritura, madre de dios.
iv. Los babilónicos: Afrodita o Ceres
v. Los griegos: Nana o Fortuna.
vi. Israel: Astaroth, diosa madre (Jue. 2:13)
Esa tradición la adoptó la iglesia católica en el año 431, Constantino oficializó en la iglesia que María ocupara la
posición de diosa madre, mediadora, intercesora, reina del cielo, inmaculada virgen y su asunción. Fue un dogma
instituido por el Papa Pio XII en el año 1,950, como una concesión para el pueblo pagano que pedía tener un icono
femenino.
Fgdgoqu"tgeqtfct"swg<"ÐAsí dice Jehová, Rey de Israel, y su Redentor, Jehová de los ejércitos: Yo el primero, y yo el
rquvtgtq."{"hwgtc"fg"o "pq"jc{"Fkqu0Ñ"*Ku0"66<8+"{"swg<"Ð"[q"uq{"gn"UG¢QT."fiug"gu"ok"pqodtg="ok"inqtkc"c"qvtq"pq"fctfi."
ni mi aladcp|c" c" ko igpgu" vcnncfcu0Ñ" *Ku0" 64<:" {" 6::11), es decir, que el Señor es el único digno de Alabanza y
Adoración, ya que Él es el principio y el fin y no comparte su gloria con nadie.
5. HALLOWEEN
Esta celebración no tiene ninguna relación con el cristianismo, tiene su origen hace aproximadamente 3,000 años en
los pueblos del norte de Europa: Inglaterra, Irlanda, Francia (originalmente Celtas, no cristianos), está dedicada
totalmente al culto de Satanás y lo celebran los sacerdotes Druidas el 31 de Octubre, como el año nuevo Celta; ese
día terminaba la cosecha y celebraban la fiesta de su dios de la muerte. Los colores que lo identifican son el Naranja
= Otoño y el Negro = Muerte. Ese es día de abominación a Jehová porque se consultan a los muertos, los
practicantes de sectas satánicas visitan los cementerios para tener contacto con los muertos, practican adivinación y
realizan otros rituales. La Biblia enseña en Deuteronomio que esas costumbres son pecado; sin embargo, el diablo ha
enseñado que Halloween es un día de diversión.
El nombre de esta celebración es una transliteración de: HELL (infierno) WIN (gana) y es una apología para el Diablo,
pues también significa: "sea Satanás reverenciado o enaltecido". Otro posible significado del fonema es: ALL HOLLY,
fgn" kpinfiu" ÐVqfqu" UcpvquÑ" swg" gu" wpc" celebración del 1 de Noviembre en el cual también se celebraba la fiesta
romana de la Cosecha en honor a su diosa de los frutos: Pomona. En 1834 el Papa Gregorio 16 cristianizó esta
celebración.
Actualmente en esta fiesta se venden máscaras y trajes para que los niños y aún adultos se conviertan en
participantes de la fiesta satánica, ya sea concientes o por ignorancia. Los Celtas se vestían con disfraces hechos de
pieles y cabezas de animales sacrificados. Se cree que ellos obtenían sus sacrificios de los pobladores del lugar y
recorrían casa por casa pidiendo un niño o una virgen para quemarlo, los sacerdotes dejaban una fruta con una vela
en su interior para prevenir que los demonios entraran y mataran a quienes habitaban ahí.
Uno de los problemas fundamentales en nuestros días con esta fiesta es que, bajo una apariencia inocente y
divertida, va introduciendo a las personas al ocultismo, la magia, la brujería, el espiritismo, las prácticas satánicas, e
incluso, en esa noche se llegan a hacer pactos diabólicos.
Fiesta que se celebra el 1 de noviembre en las iglesias católicas y anglicanas para honrar a sus santos.
Se estableció como fiesta a principios del siglo VII. El papa Gregorio IV dio la autorización en el año 835. Muy
probablemente se eligió el 1 de noviembre porque coincidía con una de las grandes fiestas de los germanos, y la
rqn vkec"fg"nc"Kingukc"gtc"uwuvkvwkt"nqu"tkvqu"rcicpqu"rqt"nqu"ÐetkuvkcpquÑ0""""
TEMA 1 LA ENERGIA PRIMIGENIA DE DIOS 03/05/11 de 94 Conrado G uinea D.
Por otro lado se indica que el día de los muertos se originó con los Aztecas. La fiesta era durante el mes Azteca de
Miccailhuitontli, y la diosa se llama Mictecacihuatl, "la mujer de los muertos," presidía en la fiesta. El día de Los
Muertos originalmente se celebraba para los ángeles o los niños muertos, pero ahora celebra a todos los muertos. En
las casas se come el fiambre, que quiere decir comida de muertos.
7. LA NAVIDAD
Egngdtcek„p" cpwcn" gp" nc" swg" ug" eqpogoqtc" gn" Ðpcekokgpvq" fg" LguwetkuvqÑ0" Nqu" Gxcpignkqu" owguvtcp" swg" Lgu¿u" pq"
nació en esa fecha. El día de Navidad fue oficialmente reconocido hasta el año 345, cuando por influencia de Juan
Crisóstomo y Gregorio de Nacianceno se proclamó el 25 de diciembre como fecha de la Natividad de Jesús. De esta
manera seguía la política de la iglesia.
La fiesta asociada con la Navidad era el Saturnal romano, del 17 al 23 de diciembre, en honor de Saturno, dios de la
agricultura, que se celebraba durante siete días de bulliciosas, diversiones y banquetes. Al mismo tiempo, se
celebraba en el norte de Europa una fiesta similar, conocida como Yule, en la que se quemaban troncos adornados
con ramas y cintas en honor de los dioses para conseguir que el sol brillara con más fuerza.
Una vez incorporados esos elementos, en la edad media se añadió el nacimiento y los villancicos a sus costumbres.
En esa época, el banquete era el punto culminante de las celebraciones. El árbol de navidad, originario de zonas
germanas, se extendió por otras áreas de Europa y América. Los villancicos fueron recuperados y se compusieron
nuevos. Las tarjetas se empezaron a utilizarse en la década de 1870, aunque la primera de ellas se imprimió en
Londres en 1846. La imagen de Santa Claus con el trineo, los renos y las bolsas con juguetes, es una invención
reciente, aunque la leyenda de Papá Noel proceda en parte de san Nicolás. En Rusia lleva tradicionalmente un
cochinillo rosa bajo el brazo. (Biblioteca Microsoft® Encarta® 2003). Las costumbres, mitos y leyendas que se le
fueron sumando a la navidad, provienen de muchos países diferentes. Esa fiesta se celebra el 25 de diciembre como
gn"pcekokgpvq"fgn"Ðpk‚q"Lgu¿uÑ="ukp"godctiq."gu"wpc"hkguvc"dcdkn„pkec0
Nacimiento viene del latín Nati-vitá (nacimiento que da vida). El vocablo fue sufriendo cambios hasta pronunciarse
sólo como navidad. Usado erróneamente para festejar el nacimiento de Jesús.
EQPENWUK„P
Aunque el origen pagano de muchas de estas celebraciones es muy burdo y se manifiesta en forma evidente, hay
otras que, siendo también paganas, están sutilmente encubiertas con apariencia de cristianismo para engañarnos y
hacernos creer que está bien que las celebremos. Damos gracias a Dios porque nos permite conocer y discernir que
no es correcto que las practiquemos, si realmente queremos agradar a Dios, hacer su voluntad y darle en nuestro
corazón el lugar que le corresponde.
R95 Isaías 9:6 Porque un niño nos ha nacido, hijo nos ha sido dado, y el principado sobre su
hombro. Se llamará su nombre "Admirable consejero", "Dios fuerte", "Padre eterno", "Príncipe
de paz".
INTRODUCCIÓN: Esta es una profundidad de la palabra. Nos dice que un niño nos ha sido dado, cuyo
nombre iba a ser Admirable Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz, y nos damos
cuenta que se está refiriendo a Jesús. Y este niño que nos ha nacido es el mismo Verbo de Dios
hecho carne. Pero, Dios nos ha revelado en su palabra, que ha existido no solamente un nacimiento
sino siete nacimientos del verbo. Jesucristo es la cabeza de la creación, o sea que él tiene el primado
en todo. Y tomando esto en cuenta, encontramos en la Biblia los 7 Nacimientos del Verbo:
I. DE LO INCREADO A LO CREADO
R95 Apocalipsis 3:14 "Escribe al ángel de la iglesia en Laodicea: ""El Amén, el testigo fiel y
verdadero, el Principio de la creación de Dios, dice esto...
La Biblia dice que Cristo Jesús es el Ðrtkpekrkq" fg" nc" etgcek„p" fg" FkquÑ. porque como también nos
dice, todas las cosas por él fueron hechas. Este primer Nacimiento o Punto de Creación de Dios, se
remonta a antes de la creación de todo, donde nada estaba creado. No existía el tiempo, espacio,
ocvgtkc."cpvkocvgtkc."pk"gvgtpkfcf0"Uqnq"gzkuv c"Fkqu0"["c"guc"uqngfcf"fkxkpc."nqu"tcdkpqu"nc"nncocp"ÐAyin
SofÑ="rgtq"Fkqu"swkuq"eqorctvkt"uw"coqt."rqtswg"fin"gu"coqt."{"gp"wp"oqxkokgpvq"ukoknct"cn"fgn"eqtc|„p"
(sístole y diástole), Dios se contrae y crea un espacio. Aquí comienza la experiencia de la creación. A
esto se le llama el ÐEx-NihiloÑ0
En este punto vemos entonces que el primer nacimiento fue trasladarse del plano existencial de lo
increado, al plano existencial de lo Creado. Y lo creado puede ser visible o invisible, en donde ya existe
el tiempo, la materia, la eternidad, etc. De aquí nace: el Verbo de Dios.
R95 Juan 1:1 En el principio era el Verbo, el Verbo estaba con Dios y el Verbo era Dios. 2 Este
estaba en el principio con Dios. 3 Todas las cosas por medio de él hecho fue hecho.
Guvc" hwg" nc" rtkogtc" kpoqncek„p" fgn" Eqtfgtq." swg" hwg" ÐqhtgekfqÑ" cn" Equoqu." {" swg" fgufg" cpvgu" fg" uw"
fundación, ya estaba preparado. R95 1 Pedro 1:20 Él estaba destinado desde antes de la fundación
del mundo, pero ha sido manifestado en los últimos tiempos por amor de vosotros.
Dios no podía pasarse al plano de lo creado, porque se salía de donde estaba, ya que solamente Dios
puede ser Increado, pero necesitaba como un espejo, proyectar lo que había en ese lugar, así que creó
a Cristo, por eso dice la Biblia en R95 Colosenses 1:15 Cristo es la imagen del Dios invisible, el
primogénito de toda creación. El Verbo es el resplandor de Dios.
Eso explica que cuando dijo Dios:- sea la luz- se refería al Verbo. R95 Génesis 1:3 Dijo Dios: "Sea la
luz". Y fue la Luz., pero no era la luz del Sol, sino la Luz Primigenia que venía a la Tierra con el
propósito de desarrollar creaciones. Por eso ahora se entiende mejor lo que la Biblia dice en R95 Juan
1: 2 Este estaba en el principio con Dios. 3 Todas las cosas por medio de él fue hecho. 4 En él
estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres.9 La luz verdadera que alumbra a todo hombre
venía a este mundo. 10 En el mundo estaba, y el mundo fue hecho por medio de él; pero el
mundo no lo conoció.
TEMA 1 LA ENERGIA PRIMIGENIA DE DIOS 03/05/11 de 94 Conrado G uinea D.
El Verbo sale de lo Increado a lo Creado, y comienza a desarrollar estructuras creacionales: ángeles,
querubines, serafines, elohim, hijos de dios, hombre, (aquí nacimos como espíritus) y muchas
creaciones más que no conocemos. Y algunos de su creación se cayeron (Luzbel, ángeles, etc.) LBA
Hebreos 1:2 en estos últimos días nos ha hablado por su Hijo, a quien constituyó heredero de
todas las cosas, por medio de quien hizo también el universo. 3 Él es el resplandor de su gloria y
la expresión exacta de su naturaleza, y sostiene todas las cosas por la palabra de su poder.
Ahora, en el Ex-Nihilo, donde fue el primer nacimiento del Verbo, ya hay tiempo, espacio y eternidad.
Pero esta es una eternidad que tiene principio y fin. La Biblia es un paréntesis en la eternidad, la
eternidad pasada, que comienza con Adán y se cierra en Apocalipsis 22 donde dicen cielos nuevos,
tierra nueva y comienza una nueva eternidad. Por eso a Cristo se le llama Padre Eterno.
Resumiendo, el Verbo era la proyección de Dios. Era Dios, pero diferente del Padre Increado (que está
en el Ayin Sof), quien le dijo al Verbo: tú vas a ser el padre de los espíritus, el padre de las luces, el
creador de todo. Lo hizo padre de todo para compartir su amor. LBA Juan 3:16 Porque de tal manera
amó Dios al mundo, que dio a su Hijo unigénito, para que todo aquel que cree en Él, no se
pierda, mas tenga vida eterna.
En este nacimiento, ya no bastó estar en el plano existencial de las cosas creadas, ahora Dios Mismo
se iba a ser humano, así como los hijos que él creó de su mano, que participan de carne y sangre. El
igualmente participó de carne y sangre LBA Hebreos 2:14 Así que, por cuanto los hijos participan de
carne y sangre, Él igualmente participó también de lo mismo, para anular mediante la muerte el
poder de aquel que tenía el poder de la muerte, es decir, el diablo;)
Y el Verbo, se despojó de sus atributos divinos, se humilló a si mismo para hacerse semejante a los
hombres LBA Filipenses 2:5-8 Haya, pues, en vosotros esta actitud que hubo también en Cristo
Jesús, 6 el cual, aunque existía en forma de Dios, no consideró el ser igual a Dios como algo a
qué aferrarse, 7 sino que se despojó a sí mismo tomando forma de siervo, haciéndose
semejante a los hombres. 8 Y hallándose en forma de hombre, se humilló a sí mismo,
haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz.)
LBA Lucas 1:35 Respondiendo el ángel, le dijo: El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del
Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso lo santo que nacerá será llamado Hijo de Dios
El Verbo vino a nacer en la tierra a través de una mujer virgen escogida. Cristo ingresó a la dimensión
humana a través de un milagro, porque no era posible que una virgen concibiera, pero en María, la
bendita entre todas las mujeres, se dió para que se cumpliera la palabra dada en Isaías 7:14.
María al oír la palabra y recibirla, entró la semilla divina y se empezó a desarrollar el verbo hecho carne
en ella. Es por eso muy importante cuidar lo que oímos, porque por el oír viene la fe, y podemos por la
fe Ðgodctc|ctpquÑ" {" Ðfct" c" nw|Ñ" htwvqu" swg" rwgfgp" ugt" fg" Fkqu" q" fg" qvtc" hwgpvg0" Vcodkfip" gu" ow{"
importante saber lo que confesamos con nuestra boca, porque en nuestra lengua tenemos el poder de
la vida y la muerte, y lo que se confiesa (bueno o malo) puede cumplirse. María creyó, confesó con su
boca y se cumplió la palabra dada.
Y el Verbo, nacido como hombre, vino a realizar un sacrificio con el que reconcilió a toda la creación.
Nosotros, el cuerpo místico de Cristo, vinimos al mundo a través de una mujer y ese fue nuestro
nacimiento físico.
Este texto nos explica que cuando el Señor Jesús fue a las aguas del Bautismo, (y salió
inmediatamente), en el salir, se realizó su tercer nacimiento, del agua. El nacimiento del agua se realiza
a través del bautismo, que es la completa sumersión del cuerpo en el agua. En el Bautismo en agua
ocurren muchas cosas: somos sellados como propiedad del reino de la Luz. Aquí ocurre la primera
ministración del alma y la conciencia es lavada.
La Biblia dice en Mateo 28:19 Id, pues, y haced discípulos de todas las naciones, bautizándolos en
el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. En el bautizo también nos hacemos discípulos y
se mueren los enemigos del mundo. Tomando la figura del pueblo de Israel que cruzaron el Mar Muerto
(pasaron por agua y fueron bautizados) mientras que los egipcios que los perseguían se ahogaron en
el.
LBA Juan 3:4 Nicodemo le dijo: ¿Cómo puede un hombre nacer siendo ya viejo? ¿Acaso puede
entrar por segunda vez en el vientre de su madre y nacer? 5 Jesús respondió: En verdad, en
verdad te digo que el que no nace de agua y del Espíritu no puede entrar en el reino de Dios.
Nicodemo le preguntó a Jesús sobre el nuevo nacimiento, porque no entendía como era esto posible.
Dios nos ha dado la revelación sobre esto en su palabra. Nosotros, la iglesia, nacimos del agua y del
Espíritu en Cristo Jesús. Nacimos del agua cuando fuimos bautizados, porque al sumergirnos fuimos
muertos al pecado con Cristo, y al levantarnos del agua, resucitamos con él, naciendo del agua.
En el libro de Génesis aparece, que Dios le dijo a Adán que buscara una ayuda idónea de entre todos
los de su creación, para que no estuviera solo, más no fue hallada para él ninguna; entonces Dios sacó
a su Eva del costado de Adán. Asimismo, Jesús, que es el postrer Adán, no encontró dentro de la
creación una ayuda idónea para él, y tuvo que sacarla de si mismo, de su costado. Cuando él fue
traspasado en su costado y salió agua y sangre, nació la iglesia. Nacimos nosotros de él.
Él es nuestra cabeza y nosotros el cuerpo de Cristo. El cuerpo místico de Cristo (La iglesia) tiene el
mismo recorrido del cuerpo físico de Cristo. (Nuestra cabeza). Entonces debemos estar tranquilos,
porque nuestra Cabeza, nuestro Señor Jesucristo, ya venció y está sentado a la diestra del Padre,
esperándonos.
TEMA 1 LA ENERGIA PRIMIGENIA DE DIOS 03/05/11 de 94 Conrado G uinea D.
IV. NACIMIENTO DEL ESPÍRITU
LBA Juan 3:7 No te asombres de que te haya dicho: "Os es necesario nacer de nuevo." 8 El
viento sopla donde quiere, y oyes su sonido, pero no sabes de dónde viene ni adónde va; así es
todo aquel que es nacido del Espíritu.
En el texto de Juan 3:16, se relata el bautismo en agua de Jesús, el Verbo hecho carne. Después que
fue bautizado en agua, descendió sobre él, el Espíritu Santo como una paloma. Allí el Verbo, tuvo su
cuarto nacimiento: nació del Espíritu. El nacimiento del Espíritu de Jesús, habilitó el comienzo de su
okpkuvgtkq"gp"nc"vkgttc0"Jcuvc"swg"pcek„"fgn"gur tkvw"eqogp|„"uw"ÐvtcdclqÑ0"
LBA Mateo 4:1 Entonces Jesús fue llevado por el Espíritu al desierto para ser tentado por el
diablo. 2 Y después de haber ayunado cuarenta días y cuarenta noches, entonces tuvo hambre.
Inmediatamente, que nació del Espíritu, fue llevado al desierto por el viento, el Espíritu Santo. El nacido
del Espíritu es nacido de arriba y guiado por el viento, que es el Espíritu Santo. Uno no sabe de donde
viene ni para donde va, solo escucha el viento, que es el Espíritu Santo. Ej. Felipe fue llevado por el
Espíritu para ir a explicarle las escrituras a un etiope y para bautizarlo; después el Espíritu Santo lo
tomó y lo llevó a otro lugar.
Cuando nacemos del Espíritu Santo, que no es por voluntad de hombre, sino de Dios, nos cambian la
naturaleza pecaminosa y nos ponen la naturaleza y la genética divina. Nos quitan el deseo del vicio que
tengamos y todos nuestros planes son cambiados por los planes de Dios. LBA Juan 21:18 18 De
cierto, de cierto te digo: Cuando eras más joven, te ceñías, e ibas a donde querías; mas cuando
ya seas viejo, extenderás tus manos, y te ceñirá otro, y te llevará a donde no quieras.
El nos guiará y nos llevará por donde él quiera, mandará a hacer cosas que no queramos, nos hará
hablar palabras que él pondrá en nuestra boca, etc. Dejémonos guiar por el Señor Espíritu Santo, que
quizás nos puede complicar la vida, pero vale la pena. Obedezcamos por amor.
V. NACIMIENTO DE LA "MUERTE" LBA Juan 10:18 Nadie me la quita, sino que yo la doy de mi
propia voluntad. Tengo autoridad para darla, y tengo autoridad para tomarla de nuevo. Este
mandamiento recibí de mi Padre.
El Verbo tenía un mandamiento del Padre para darnos la Salvación: Morir y después tenía la autoridad,
el poder para volverla a tomar. Jesús antes de entregar su vida dijo:-Padre, en tus manos encomiendo
mi espíritu-. En la cruz él entregó su vida, y tuvo muerte, pero de la muerte fue levantado: volvió a
nacer. Este quinto nacimiento del Verbo, fue de la tumba. En la Cruz hubo una muerte pero también va
a haber un nacimiento.
En la Cruz hay una nueva forma de vida. R60 Marcos 8:35 Porque todo el que quiera salvar su vida,
la perderá; y todo el que pierda su vida por causa de mí y del evangelio, la salvará.
R60 Gálatas 2:20 Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí;
y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí
mismo por mí. Juntamente con Cristo hemos muerto en la cruz, pero también en la cruz hemos nacido
de la muerte.
R60 Lucas 9:23 Y decía a todos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome
su cruz cada día, y sígame. Dios nos dijo que cada día tomáramos la cruz y subiéramos al monte
Gólgota (Cabeza) a morir a nosotros mismos. A que nos crucifiquen y nos pongan clavos en las manos
(obras) y en los pies (caminar). Debemos estar crucificados a responder las ofensas, y a mantenernos
callados, como el Señor se mantuvo callado. Al estar crucificados, se pueden burlar de nosotros, nos
TEMA 1 LA ENERGIA PRIMIGENIA DE DIOS 03/05/11 de 94 Conrado G uinea D.
pueden injuriar y podemos sufrir todo lo mismo que él padeció porque así como le pasó a Jesucristo
mientras estaba crucificado, asimismo nos pasará a nosotros, su cuerpo místico.
LBA Mateo 12:40 porque como ESTUVO JONÁS EN EL VIENTRE DEL MONSTRUO MARINO TRES
DÍAS Y TRES NOCHES, así estará el Hijo del Hombre tres días y tres noches en el corazón de la
tierra.
Y al estar Jesús en el corazón de la tierra, sufrió la segunda muerte en el lago de fuego. El pasó por la
segunda muerte para que nosotros, su iglesia, no la pasáramos. Tomó nuestro lugar. Entonces el sexto
nacimiento del Verbo es del Fuego, pues fue levantado de las cenizas.
LBA Salmos 139:15 No estaba oculto de ti mi cuerpo, cuando en secreto fui formado, y
entretejido en las profundidades de la tierra. (Hades).
Para nacer del fuego necesitó del Espíritu Santo, que lo formó de nuevo, y lo resucitó. LBA. Romanos
8:11 Pero si el Espíritu de aquel que resucitó a Jesús de entre los muertos habita en vosotros, el
mismo que resucitó a Cristo Jesús de entre los muertos, también dará vida a vuestros cuerpos
mortales por medio de su Espíritu que habita en vosotros.
El mismo Espíritu Santo que levantó a Jesucristo, es el mismo que tenemos dentro de nosotros y es el
mismo que nos va a levantar cuando seamos llevados al cielo, con nuestros cuerpos transformados.
Somos Eternos, y vamos a estar eternamente con el señor Jesucristo, que es la cabeza de la iglesia.
El séptimo Nacimiento del verbo es en nuestro corazón. Desde el momento que con el corazón
creímos y confesamos con nuestra boca, el Verbo de Dios hecho carne nació en nuestros corazones. Y
nuestra misión es que el crezca dentro de nosotros, para que demos frutos Y que cada día nos
parezcamos más a El.
LBA 2 Corintios 6:13 Ahora bien, en igual reciprocidad (os hablo como a niños) vosotros
también abrid de par en par vuestro corazón Deja que el Señor Jesucristo nazca en tu corazón.
Déjalo vivir dentro de ti. Tu puedes, por voluntad propia, dar a luz al hijo de Dios, solamente si crees en
tu corazón y confieses con tu boca, el nacerá en ti y los demás podrán verlo en ti.
TEMA 1 LA ENERGIA PRIMIGENIA DE DIOS 03/05/11 de 94 Conrado G uinea D.
RESÚMEN Los nacimientos del Verbo fueron siete. Y la Iglesia, como el cuerpo místico de Cristo ha
tenido también 7 nacimientos, que se concatenan con los siete nacimientos del Verbo.
INTRODUCCION: El tiempo cronológico es un periodo o dimensión que marca la duración de los acontecimientos a la vez
que es una de las medidas fundamentales del mundo físico. Seria imposible definir el tiempo de Dios en nuestro concepto de
tiempo porque Dios es eterno, no tiene principio ni fin. Si embargo en su misericordia, el entra en nuestro tiempo para poder
trabajar en nosotros con el propósito de quitar nuestras limitaciones y transportarnos a la vida eterna.
DESARROLLO. La palabra griega Kairos significa: Ocasión, oportunidad, tiempo, sazón. Señala una época o tiempo
especial. Este puede ser largo o corto durante el cual se efectuaran acontecimientos trascendentales dentro del marco del
tiempo cronológico del hombre de Dios. Nos indica también los tiempos decisivos y las oportunidades que Dios tiene
designados para nosotros.
KAIROS DE REFRIGERIO (Hch.3:19) La palabra refrigerio se traduce del griego anapsuxis que significa: Recuperar el
aliento, revivir, refrigerio. Estos tiempos los obtenemos cuando somos hechos nuevas criaturas (2Co.5:17). Después de que
hemos experimentado:
1. Arrepentimiento. El cual sucede cuando nuestra vida cambia radicalmente de opinión, propósito y nos apartamos del
pecado.
2. Conversión. Esto ocurre cuando somos vueltos de las tinieblas a luz y nos volvemos de las cosas vanas a un Dios
vivo.
3. Son borrados nuestros pecados. Esto viene como resultado de recibir al señor en nuestro corazón y de ponernos a
cuentas con El.
KAIROS DE LA VISITACION (Lc.19:44) La visitación del señor es comparada a la luz del sol que alumbra a los que habitan
en tinieblas, en sombras de muerte, así como la luz que guía nuestros pasos por caminos de paz (Lc.1:78-79). Dios en su
misericordia ha tenido el cuidado de visitar al hombre (Hch.2:6), visito a su pueblo Israel para redimirlo (Lc.1:68) pero este no
conoció el tiempo de su visitación. Visito a los gentiles para tomar de entre ellos un pueblo para su nombre, entre el cual
estamos nosotros (Hch.15:14). Actualmente nos visita por múltiples razones, entre ellas:
Visitación para sanidad (Mt.8:14-15) El señor visito la casa de Pedro y sano a la suegra de este discípulo, la que de
inmediato se levanto y le sirvió. De la misma forma el señor nos visitara en este tiempo, para traer sanidad sobre las
enfermedades que pueden aquejarnos a nosotros o a los nuestros (He.13:8) cuando esto suceda lo menos que podemos
hacer es servirle como muestra de agradecimiento.
Visitación para salvación (Lc.19:5-10) El señor visito la casa de Zaqueo para salvación. De la misma forma, visitara nuestra
casa para salvar a los nuestros (Hch.16:31) Una posición académica, social, económica alta o una mala forma de ganarse la
vida, no son obstáculos que impidan al señor a alcanzar las almas, porque el vino a buscar lo que se había perdido
Visitación a las estériles (1S.2:21) El señor bendice la fidelidad y la paciencia de sus hijas como lo hizo con Ana y aunque
las promesas tarden y la respuesta no llegue inmediatamente el visitara para cumplirlas (Gn.21:1)
KAIROS DE LA REFORMA (He.9:10) Este termino se traduce del griego Diorthosis que en sentido propio quiere decir
rectificación. Indica un tiempo en el que lo imperfecto, lo inadecuado, será suplantado para un mejor orden de cosas
(Diccionario Vine) Esta es una etapa de transición en la que Dios nos vuelve a formar, porque quizás las bases sobre las
cuales habíamos sido formados no era del todo agradables a sus ojos ( Jer.18:2-6). Cuando viene este tiempo a nuestra vida
somos cambiados y renovados en nuestra mente y en nuestra manera de vivir (1P.1:18) Estas reformas pueden ser:
De religiosos a predicadores del evangelio (Hch.9:1-6) Saulo de tarso era un religioso, instruido a los pies de Gamaliel
(Hch.22:3), era conocedor de la Biblia y pensaba que agradaba a Dios oponiéndose a su iglesia. Pero cuando tuvo un
encuentro verdadero con El su manera de vivir fue totalmente reformada (Hch.9:17-18). Cuando vengan los tiempos de la
reforma a nuestra vida no debemos de resistirnos, porque a la manera de pablo Dios quiere transformarnos en instrumentos
útiles para su obra (Hch.9:15)
De maestros a discípulos (Jn.3:1-11) Nicodemo era un maestro de la ley en Israel, pero eso no le impidió acercarse a uno
mas grande y sabio que el, que podía enseñarle un camino nuevo y verdadero. De la humildad que tuvo para aprender salio
un hombre reformado, que adquirió el correcto conocimiento de Dios y de el mismo. En este tiempo el señor va a reformar
KAIROS DE LA PARTIDA (2Ti.4:6) Esta palabra se traduce del griego Analusis que significa: deshacer cosas tejidas,
disolución en partes separadas y se usa para designar la partida de esta vida (Diccionario Vine). Dios le revelo al Apóstol
pablo el misterio acerca de nuestra partida de este mundo. Este evento va a tener lugar en el arrebatamiento y participaran
dos grupos (1 Co. 15:51-53 Biblia Pratt)
1. Los muertos en Cristo Estos son un grupo de cristianos que durmieron y durante su vida murieron a ellos mismos
para que cristo viviera en ellos.
2. Los vivientes este es un grupo de personas maduras espiritualmente, que estarán con vida cuando el señor regrese
en la nubes, para llevárselos.
KAIROS DE LA PRUEBA (Lc.8:13 Rv60) Este tiempo vendrá a nuestras vidas tarde o temprano teniendo como fin que
seamos hallados aprobados en medio de ellas, para obtener bendiciones y la corona de la vida (Stgo.1.12 RVA)
Seremos probados en nuestra fe (Stgo.1:3-4) Esta prueba se manifiesta como tiempos difíciles, tiene como fin que
aprendamos a tener paciencia para estar completos veamos algunas de esas pruebas.
Seremos probados para entregar lo que mas amamos (He.11:17.19) El señor le pidió a Abraham lo que mas amaba para
probar su obediencia, por lo cual este recibió el cumplimiento de la promesa, la cual consistía en que de su descendencia
seria hecha una gran nación (Gn. 12:2) Este tipo de prueba también va a llegar a nuestra vida, donde se nos va a pedir que
ofrezcamos lo que mas amamos. Esto puede ser; Nuestro trabajo, nuestra profesión, algún bien material, nuestra comodidad,
etc. Esto lo hace el señor no porque necesite algo de nosotros sino para que evaluemos que es lo que ocupa el primer lugar
en nuestro corazón. Cuando somos hallados aprobados, el cumplirá sus promesas a nuestra vida.
Seremos probados en lo económico (Jn.6:5-6) El señor Jesucristo pregunto a Felipe: De donde compraremos pan para que
coman estos. Con esta interrogante Felipe fue probado y trato de encontrar una solución conforme a su razonamiento
(Jn.6:7). Pero lo que el señor quería era que el se diera cuenta que el dinero no es lo mas importante para proveer las
nesecidades, sino que quería enseñarles que mientras el estuviera con ellos no les iba a ser falta nada (Jn.6:10-13) De la
misma forma el señor permite las pruebas económicas a nuestra vida y cuando no encontramos solución sus milagros se
manifestará para enseñarnos que el esta con nosotros (Mt.28:20)
KAIROS DEL JUICIO (1P.4:17) Esta palabra se traduce del Griego Krima y denota una sentencia pronunciada, el veredicto,
la condena, la decisión resultante de una investigación y el proceso de juicio que conduce a una decisión (Diccionario vine)
La Biblia nos advierte que va a haber un juicio eterno (He.6.2) pero los Kairos del juicio se refieren a los tiempos en que el
Cristiano es juzgado por su conducta y cuando es hallado falto será sujeto a una disciplina correctiva de Dios (He.12:7-11)
Estos juicios pueden venir por:
Pretender engañar a Dios (Hch 5:1-10) Ananias y Safira dieron solamente una parte del dinero del que debían entregar. Al
pretender engañar al Espíritu santo demostraron que amaban mas el dinero que a Dios y que preferían la alabanza de los
hombres que el favor de El. Como consecuencia de este pecado murieron.
Por no discernir el cuerpo del señor (1Co. 11:29-30) La santa cena no debe de ser tomada a la ligera como que si fuera un
ritual, el resultado de tomarla indignamente tiene como consecuencia un juicio que causa: debilidad, enfermedad y muerte. El
señor nos da la oportunidad de que nos examinemos a nosotros mismos antes de tomarla (1Co.11:31-32)
KAIROS DE LA SIEGA O DE LA COSECHA (Mt.13:30) El tiempo de la cosecha es el fin de este siglo (Mt.13:39) en el cual
los Ángeles aparecerán y separaran lo falso de lo verdadero.
El trigo y la cizaña Estas son plantas gramíneas que crecen juntamente y se parecen entre si, la diferencia es notoria
cuando se desarrollan. El señor usa estas plantas para hacer un símil entre los hijos del reino y los hijos del maligno, los
cuales serán puestos cada quien en el lugar que le corresponda (Mt.13:38) Los hijos del malo serán echados en el horno de
fuego y los hijos de Dios resplandecerán como el sol en el reino de su padre (Mt.13:41-43)
KAIROS DE LOS GENTILES (Lc.21:24) Este tiempo comenzó con el cautiverio de los Judíos por el Rey Nabucodonosor de
babilonia e históricamente durara un largo tiempo, aun en cumplimiento de lo que dijo el señor Jesucristo Y Jerusalén será
hollada por los gentiles hasta que el tiempo de los gentiles se cumpla. Este periodo de dominio gentil terminara con la
segunda venida del señor Jesucristo que reinara sobre el mundo. Este acontecimiento traerá destrucción de los poderes
mundiales gentiles (Dn.2:44-45)
La plenitud de los gentiles (Ro.11:25) Así se designa el numero que de entre los gentiles el señor esta añadiendo para
formar un pueblo para su nombre (Hch.14:15-19) el señor trato con la rebelión de los hombres desde la antigüedad (Gn.11:1),
TEMA 1 LA ENERGIA PRIMIGENIA DE DIOS 03/05/11 de 94 Conrado G uinea D.
de entre ellos hizo una nación llamada Israel para que le sirviera y fuera apartada para El, pero cuando esta fallo Dios permitió
que fuera sojuzgada por las naciones gentiles quienes están conformadas por hombres paganos. Posteriormente el señor
Jesucristo con su carne abolió toda enemistad de judíos y gentiles e hizo un solo pueblo el Israel espiritual derribando la
pared intermedia que los separaba (Ef.2:14-19)
CONCLUSIONES El señor les dijo a sus discípulos que no les correspondía saber a ellos los tiempos y las ocasiones
(Hch.1:7) Posteriormente el apóstol Pablo le dijo a la iglesia que acerca de los tiempos y las ocasiones no era necesario
escribirles (1Tes.5:1) dejándonos ver que ya habían sido enseñados. Debemos pedirle a Dios que nos permita discernir los
tiempos y oportunidades que tiene para nosotros con el anhelo de aprovecharlos.
La Proto Rebelión
I N T R O D U C C I Ó N:
En I Samuel 15:23 dice: ...Porque como pecado de adivinación es la rebelión... notemos cómo Dios compara los
pecados, y a veces las ovejas, los hijos, hasta uno mismo, pensamos que la rebeldía se debe a ciertas etapas de
cewgtfq"c"ncu"gfcfgu"{"fgekoqu<"ÐGu"nc"gfcf."gu"wp"oqogpvq"gp"nc"xkfcÑ."ukp"godctiq"Fkqu"nq"oktc"fg"fkhgtgpvg"
forma, y sigue diciendo: ...y como ídolos e idolatría la obstinación. Por cuanto tú desechaste la palabra de Jehová,
él también te ha desechado para que no seas rey... Hemos visto cómo la rebelión se da no solo en los hogares, ni
cuando los muchachos llegan a los trece años, que quieren ejercer ellos dominio en un lugar donde no les compete,
hay momentos en que los pastores nos quejamos de ovejas que son rebeldes, los apóstoles nos quejamos de pastores,
en los mismos gobiernos hay rebeliones, golpes de estado, guerrillas, guerrilleros, de dónde hermano nace esa
rebelión? La gente piensa que es algo que se suscitó aquí en la tierra, y muchos marcan a Caín como el prototipo de
la rebelión. Cuando yo comienzo a escuchar la voz de Dios a mi corazón, me dejo navegar en ese mundo precioso
de la escritura, entiendo que dijo el predicador: ...No hay nada nuevo debajo del sol, todo lo que ahora es, alguna
vez existió... pcfkg"rwgfg"fgekt<"Ðjc{"cniq"pwgxqÑ"rqtswg"{c"wpc"xg|"gzkuvk„0"C¿p"gp"nc"wpkxgtukfcf."pqu"swkgtgp"
enseñar cosas tremendas, no estoy diciendo que sea malo ir, pero todo lo que ahí enseñan, está en la escritura, no se
si usted se recordará de la fórmula de la relatividad, la velocidad de la luz, la masa, todo eso está en el libro de
Génesis, lo vamos a volver a estudiar, todo lo que usted quiere estudiar, ya aconteció, pero yo quiero llevarlo esta
noche a que estudiemos la rebelión, porque conociendo el pasado, vamos a poder entender nuestro presente, y
planificar nuestro futuro.
Estudiar el Génesis, es ver la genética de todo lo que se deriva en la Biblia, el que entiende Génesis, entiende el
Apocalipsis, si usted entiende a qué especie pertenece la semilla, usted puede sembrarla y sabe cómo va a ser el
árbol y su fruto. Cuando vemos uno de los mayores problemas que se da en los gobiernos, en las familias, etc.
pqvcoqu"swg"vwxq"swg"jcdgt"wpc"rtqvq"tgdgnk„p."gug"rtghklq"rtqvq"ukipkhkec"Ðgn"rtkogtqÑ"el Señor es el primogénito,
el primero, usted sabe que hacen un carro y si es el único que hay, es el prototipo. Valos a estudiar la proto rebelión,
la primera rebelión que en la escritura se ve.
DESARROLLO
‚ Habiendo podido avanzar en muchas de las cosas que la escritura nos da, déjeme darle un pincelazo en
EL OLAM {EL LUGAR DE LOS PRIMEROS SERES}
algunas de las cosas que ya hemos enseñado, el Señor Jesucristo cuando vino a la tierra, estaba encajado en
un tipo de mensaje, no tuvo libertad para poder predicar las cosas como El quería porque la escritura lo había
circunscrito para que todo lo que El enseñara, lo hablara con parábolas, que son hechos de la naturaleza, pero
que hablan de las situaciones espirituales. En el Salmo 78:01, un salmo profético dice: ...Escucha, pueblo
mío, mi enseñanza; inclinad vuestro oído a las palabras de mi boca. De mi boca fluirá, dice, un mashal, y
mashal es una especie de enigmas, de rompecabezas y sigue diciendo: ...E n parábolas abriré mi boca;
hablaré proverbios de la antigüedad... y hablarán las historias, los acontecimientos, las verdades en los
tiempos de la antigüedad, pero la palabra antigüedad, es olam, la palabra olam significa que a partir de hoy,
usted y yo comencemos a hacernos para atrás, para atrás, pasamos a Abrahám, a Noé, llegamos a Adán,
seguimos retrocediendo, pasamos por Génesis 0, hasta el punto donde alguna vez todo comenzó. El olam es
donde usted avanza para atrás y de pronto, todo se desvanece, ya no hay nada. En otras palabras, en ese
salmo, dice que el Señor abriría sus labios con el propósito de presentar rompecabezas o enigmas de historias
‚ En esta terminología, los rabinos le llaman a ese tiempo, cuando todavía no había nada y solo estaba Dios,
del tiempo eterno
ÐNc"uqngfcf"fg"FkquÑ"ng"jcp llamado a ese estado el Ayin Sof. En otras palabras, el olam es como el punto
que si nos vamos para atrás, todo se desvanece, llegando al ayin sof, y es el primer punto creativo, cuando la
TEMA 1 LA ENERGIA PRIMIGENIA DE DIOS 03/05/11 de 94 Conrado G uinea D.
luz creadora sale para hacer creaciones, el ex nihilo, es decir, es el punto de partida hacia la dimensión de lo
creado, sea visible o invisible AL LU GAR D E LO S PRIMERO S S ERE S . De pronto hay una explosión, una
luz que emerge y comienzan a haber explosiones y nace la luz, quien es la luz? Cristo dijo: Yo soy la luz del
mwpfq."rgtq"ewcpfq"fkeg"owpfq."gp"gn"itkgiq"gu<"Ð[q"uq{"nc"nw|"fgn"mquoqu."fgn"wpkxgtuqÑ"{"ucnk„"guc"nw|"
para crear, Dios se tiene que derivar y sale la luz, y el verbo de lo que era Dios mismo para empezar a crear
con el propósito de compartir su amor, ahí salió como una luz creadora, no piense que solo una vez ha salido
‚
el verbo, dice la palabra que después salió como una luz salvadora.
Ewcpfq"Fkqu"ug"tgvtcg"wp"rqeq"{"ucng"nc"nw|."gu"eqoq"swg"fklgtc<"ÐXq{"c"gorg|ct"c"etgctÑ"{"jceg"equcu"
visibles e invisibles, quiere decir que el olam es el primer punto en el que usted se va para adelante. Dice en
Hebreos que Dios hizo de lo invisible, lo visible, quiere decir que ya habían creaciones antes, pero con
nuestros ojos y en nuestra dimensión, no las podemos ver, pero existen!!! Dice la Biblia que hay ángeles
alrededor de nosotros, ...el ángel de Jehová acampa alrededor de los que le temen, y los defiende... cuántos
le tememos al Señor? Muchos le tememos, y dónde están los ángeles? No los vemos, están en una dimensión
que no podemos verlos. Cuando entramos a la dimensión de todo lo creado, vemos que Dios tuvo que haber
realizado una creación de seres, los seres del olam y cuando empezamos a investigar un poco más, en la
palabra dice que el reino de los cielos es semejante a tal y cual cosa, es que el reino de los cielos es el olam.
En el Antiguo Testamento la palabra olam aparece 439 veces.
‚ Al estudiar un poco más acerca del olam y dónde comenzó la rebelión, me doy cuenta que en el cielo hay:
ESTRUCTURAS CON PRINCIPIOS DE SINERGIA
1. guerreros héroes, Génesis 06:04 ...H abía gigantes en la tierra en aquellos días, y también después que se
llegaron los hijos de Dios a las hijas de los hombres, y les engendraron hijos. Estos fueron los valientes
que desde la antigüedad fueron varones de renombre...
2. sacerdotes del olam, Exodo 29:09 ...Les ceñirás el cinto a Aarón y a sus hijos, y les atarás las tiaras, y
tendrán el sacerdocio por derecho perpetuo. Así consagrarás a Aarón y a sus hijos...
3. Tronos, II Samuel 07:13 ...E l edificará casa a mi nombre, y yo afirmaré para siempre el trono de su
reino...
4. Puertas, Salmos 24:07 ...Alzad, oh puertas, {del olam} vuestras cabezas, y alzaos vosotras, puertas eternas,
y entrará el Rey de gloria...
5. Es un reino, y de ahí salió el verbo, Miqueas 05:02 ...Pero tú, Belén E frata, pequeña para estar entre las
familias de Judá, de ti me saldrá el que será Señor en Israel, y sus salidas son desde el principio, desde los
‚ En Eclesiastés 01:09 Î 10 Î 11 dice: ...Qué es lo que fue? Lo mismo que será. Qué es lo que ha sido
días de la eternidad... {del olam}
hecho? Lo mismo que se hará, y nada hay nuevo debajo del sol. H ay algo de que se puede decir: H e aquí
esto es nuevo? Ya fue en los siglos que nos han precedido. {ya existitía todo en el olam} No hay memoria
de lo que precedió, ni tampoco de lo que sucederá habrá memoria en los que será después... Por esta
razón, las formas de organizarse, de los cultos y de todo, hay un reino donde todo se hace!!! Recuerda que
hace un tiempo estudiamos las escalas etgcekqpcnguA"Xkoqu"e„oq"Fcxkf"fge c<"Ðswfi"gu"gn"jqodtg"rctc"swg"
vg"cewgtfgu"fg"finÑ"Ncu"guvtwevwtcu"swg"Fkqu"jceg."hwpekqpcp"fg"cewgtfq"c"nq"swg"Fkqu"jc"fkejq"Xgoqu"swg"gp"
la Biblia dice que Cristo es la cabeza de la iglesia, no de las iglesias, por qué no lo menciona en plural?
Porque iglesias, no hay, solamente hay una sola, y es el cuerpo de Cristo y cuando suceda el rapto y
comience a subir en la litera de Salomón la iglesia, la gente va a decir: Quien es ésta que sube desde la tierra
sahumada, porque van a ver al cuerpo de Cristo, que se va a integrar a su cabeza que, por eso he insistido
fwtcpvg"cni¿p"vkgorq"fkekfipfqng<"Ðjgtocpq."kpvfiitgugÑ"rqtswg"gp"uw"okuoq"ewgtrq."uw"qlq"pgegukvc"fg"uw"
mano para limpiar las basuras, su pié necesita de su pierna para poder caminar adecuadamente. En las
escalas creacionales que Dios hizo, que eran como E STRU CTURAS C ON PRINCIPIO S D E SINERGIA
como dírían los del ejército, como un solo espíritu y un solo cuerpo, por eso es que la iglesia es un solo
cuerpo, pero formada por miles y millones de almas, pero se ve como un solo cuerpo. Tome un carbón
encendido, el más grande si usted quiere, sepárelo de la hoguera y déjelo aparte, a la mañana siguiente, la
hoguera sigue encendida, pero aún el carbón más grande, no pudo mantenerse encendido solo, amanece
TEMA 1 LA ENERGIA PRIMIGENIA DE DIOS 03/05/11 de 94 Conrado G uinea D.
echando humo, hasta mal olor da, así son los cristianos que dicen: Estoy lleno del espíritu, ya no necesito de
nadie, pero uno de los principios bíblicos es que no podemos solos, somos un equipo.
‚ En la escala creacional de Dios, de pronto veo que Dios hizo dioses con d minúscula, en la Biblia dice que
ESCALAS CREACIONALES
‚ Ahora que la iglesia está restaurándose, tenemos que conocer algunas cosas importantes: Dios crea
C O N C L U S I O N E S:
estructuras para desarrollar sus creaciones y es así como tenemos nosotros que visualizar la iglesia, que es un
solo cuerpo, con muchos miembros y reconocer la función de cada uno, que, aunque hay una cabeza en el
cielo, dejó un lider sobre ella que recibe la visión, y sobre ella deberá de girar todo lo demás, así salían en la
kingukc"rtkokvkxc."GSWKRQU"OKPKUVGTKCNGU"c"hwpfct"nc"kingukc"{"nngicdcp"{"rtgiwpvcdcp<"ÐJcdfiku"
tgekdkfq"gn"gur tkvwAÑ"{"fge cp<"Pq."ngu"fcdcp"fqevtkpc"{"ug"nq"okpkuvtcdcp"cu "eqmplementaban a las iglesias
‚ No hay nada nuevo debajo del sol, no se trata de inventar cosas para que la iglesia crezca o se desarrolle,
de lo que les faltaba.
sino volver a las SENDAS ANTIGUAS [ LAS DEL OLAM} allí está la organización, los principios de
‚ Tremendas estructuras cayeron cuando los arches se vinieron al suelo, seguramente el ARCHE DE LOS
bgpfkekÓ]qp"{"nqu"ofivqfqu"fkxkpqu"eqoq"uwu"rtqjkdkekqpgu0"
N O A C E P T E M OS L AS M E Z C L AS habían profetas que se cumplían sus profecías, pero luego le decían: vamos a
adorar a otro lado, pero no permitamos las mezclas, sepamos diferenciar entre lo santo y lo profano, Levítico 10:09
dice: ... No beberéis vino ni licor, tú ni tus hijos contigo, cuando entréis en la tienda de reunión, para que no
muráis (es estatuto perpetuo por todas vuestras generaciones), y para que hagáis distinción entre lo santo y lo
profano, entre lo inmundo y lo limpio... Debemos saber cuál es lo bueno, lo agradable y lo perfecto.
TEMA 1 LA ENERGIA PRIMIGENIA DE DIOS 03/05/11 de 94 Conrado G uinea D.