Laboratorio 5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMÁ

FACULTAD DE INGENIERIA

LIC. EN INGENIERIA DE SISTEMAS INFORMÁTICOS

CURSO: Física 2

CÓDIGO: FIS-011

TEMA: LABORATORIO 5

FACILITADOR: ALENA BALIGA

ESTUDIANTE:
JOSE PITTY 4-817-1802
GUÍA DE LABORATORIO SIMULADO #7 DE FÍSICA II
CIRCUITOS MIXTOS
(SE RECOMIENDA PRACTICAR LABORATORIO #6 ANTES DE PROCECER
CON ESTE LABORATORIO)

OBJETIVOS:
 Familiarizar al estudiante al estudiante con las características de
Intensidad, Voltaje y Resistencia en los circuitos mixtos
 Aplicar los conocimientos teóricos aprendidos en clase.
 Determinar la relación entre resistencia, corriente y voltaje.
 Poder comparar los resultados arrojados por el simulador, con los
calculados por el estudiante.

INTRODUCCIÓN:
Un circuito mixto es una combinación de varios elementos conectados tanto en
serie como en paralelo. Sus propiedades y características son una combinación de
ambos tipos de conexión.
Hay dos tipos de conexión presentes en los circuitos mixtos son la conexión en
serie y la conexión en paralelo.
En general, los circuitos mixtos tienen una fuente de alimentación conectada en
serie con un interruptor que energiza todo el sistema por igual.
Después de este alimentador, generalmente hay varios circuitos secundarios cuya
configuración varía de acuerdo con la estructuración de los receptores: circuitos en
serie y paralelo sin un patrón específico

PROCEDIMIENTO:
1. Para esta práctica utilizaremos el simulador de Kit de Construcción de
Circuidos: CD de la University of Colorado Boulder, el cual puede ser
descargado y/o utilizado desde de la web en el:
https://phet.colorado.edu/sims/html/circuit-construction-kit-dc/latest/
circuitconstruction-kit-dc_es.htm
2. Utilizaremos la pestaña de Introducción, que nos permite armar el siguiente
circuito mixto:
Resistencia 1:
Voltaje: V = I * R
V = 0.72 *10 = 7.2 V

Corriente: I / R
7.20 / 10 = 0.72 A
Potencia: I * V
0.72 * 7.2 = 5.184 W
Resistencia 2:
Voltaje: V = I * R
V = 1.32 *15 = 20 V
Corriente: I / R
20 / 15 = 1.32 A
Potencia: I * V
1.32 * 20 = 26.4 W

Resistencia 3:
Voltaje: V = I * R
V = 0.60 * 5 = 3 V
Corriente: I / R
3 / 5 = 0.6 A
Potencia: I * V
0.6 * 3 = 1.8 W

Resistencia 4:
Voltaje: V = I * R
V = 0.60 * 25 = 15 V
Corriente: I / R
15 / 25 = 0.6 A
Potencia: I * V
0.6 * 15 = 1.8 W

Resistencia Total:
R1 + R2:
10 +15 = 25
R3 + R4:
5 + 25 = 30
RT = 25 * 30 / 25 + 30 = 13.63 Ω
IT = 18 / 13.63 = 1.321 A
PT = 18 * 1.321 = 23.778 W
VT = 1.321 * 13.63 = 18.00 V

3. El voltaje de las baterías será 18 V y las resistencias como sigue: R1 = 10


Ω, R2 = 15 Ω, R3 = 5 Ω, y R4 = 25 Ω. Midan el voltaje en los extremos de
las baterías (con el voltímetro del simulador) y la corriente total en la rama
principal, luego mida las corrientes en las ramas secundarias del (con el
amperímetro del simulador) del circuito. También mida los voltajes en los
extremos de cada resistencia. Introduzca los datos a la tabla de los
Resultados.
4. Hagan calculo manual usando sus conocimientos, los voltajes de cada
resistencia, como también de las corrientes, y compárelo con lo medido en
el circuito. Ingresen los resultados a la tabla.
5. Calculen la potencia del circuito dados los datos, tanto la potencia total,
como la potencia en cada resistencia. Escriban los resultados a la tabla.
6. Tome imagen de la pantalla de su configuración y colóquela en el
Procedimiento. En el mismo procedimiento adjuntan la imagen de los
cálculos he han hecho.
7. Para el apartado de Resultados, llenarán la siguiente tabla, utilizando los
valores dados y los resultados que calcularon.

Rt = 13.63 Ω R1 = 10 Ω R2 = 15 Ω R3 = 5 Ω R4 = 25 Ω
Medidos Calculado Medidos Calculado Medidos Calculado Medidos Calculado Medidos Calculados
s s
V 18 18 7.20 7.2 20 19.8 3.00 3 15.00 15

I 1.32 1.321 0.72 0.72 1.32 1.32 0.6 0.6 0.60 0.6

P X 23.778 X 5.184 X 26.4 X 1.8 X 9

8. Escriba tres conclusiones a que llegaron durante la ejecución del


Laboratorio.

 Mediante este laboratorio se puo observar como son los circuito


mixtos que tenemos en casa y cómo funcionan.

 Se observo que la resistencia es una parte fundamental de los


circuitos eléctricos ya que es el encargado de que nada se queme, se
sobre caliente o explote y siempre hay que ver qué tipo y nivel de
resistencia requiere el trabajo que estemos haciendo.

 Al finalizar este trabajo llegue a la conclusión de que aprender los


conocimientos sobre circuitos son importantes para la vida cotidiana
de cualquier persona, ya que así se podrían ahorrar ciertas muertes
por desconocimientos de las personas hacia el peligro o riesgo que
implica jugar con cualquier cosa que implica electricidad.
9. Recuerden seguir el formado del documento de ELABORACIÓN DEL
REPORTE DE LABORATORIO que se encuentra arriba de la EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA.

También podría gustarte