Manual Administración de Servicios de Red
Manual Administración de Servicios de Red
Manual Administración de Servicios de Red
Especialidad: COMPUTACIÓN
Diciembre, 2016
INSTITUTO NACIONAL TECNOLÓGICO
Dirección Ejecutiva
Cra. Loyda Barrera Rodríguez
Sub-Dirección Ejecutiva
Cro. Walter Sáenz Rojas
COORDINACIÓN TÉCNICA
Departamento de Currículo
Cra. Mirna Cuesta Loáisiga
ÍNDICE
Bienvenida al Protagonista.
Confiando en que logres con éxito culminar esta formación, que te convertirá en
un profesional Técnico General en Computación y así contribuir al desarrollo de
nuestro país.
1
Administrador de Servicios de Red
Recomendaciones.
Para iniciar el trabajo con el manual, debes estar claro que siempre tu
dedicación y esfuerzo te permitirán adquirir las capacidades del Módulo
Formativo. Al comenzar el estudio de las unidades didácticas debes leer
detenidamente las capacidades/objetivos planteados, para que identifiques
cuáles son los logros que se proponen.
Amplía tus conocimientos con los links y la bibliografía indicada u otros textos
que estén a su alcance.
2
Administrador de Servicios de Red
Actividad No. 1:
Indicación: Contesta las siguientes interrogantes que a continuación se le
presentan.
3
Administrador de Servicios de Red
Actividad No. 2:
4
Administrador de Servicios de Red
b) Clic en el botón
Cambiar… Escribir el
nuevo nombre del
equipo, por ejemplo:
wserver.
Posteriormente aceptar
las ventanas siguientes.
5
Administrador de Servicios de Red
Figura #6: Propiedades de conexión de área local. Figura #7: IP fija del equipo, y puerta de enlace.
OBSERVACIÓN:
Antes de realizar la instalación de cualquier servicio de red en
Windows es importante establecer tanto el nombre del equipo que
hará de servidor, así como una dirección IP fija para el mismo. Lo
cual ha sido descrito en las figuras anteriores.
7
Administrador de Servicios de Red
8
Administrador de Servicios de Red
Ejercitación:
Investiga las funciones que realiza cada uno de los servicios de red que a
continuación se le presentan:
Servicio DHCP
Servicio DNS
Servicio FTP
Servicio HTTP
Servicio TELNET
Servicio SMTP
9
Administrador de Servicios de Red
Figura #14: Información que se debe tener en cuenta antes de instalar el servidor DHCP.
10
Administrador de Servicios de Red
11
Administrador de Servicios de Red
12
Administrador de Servicios de Red
Al consultar Concesiones
de direcciones, puede
observar la IP asignada a
un cliente Windows.
13
Administrador de Servicios de Red
14
Administrador de Servicios de Red
Figura #26: Función Servicios de dominio de Active Directory marcada para instalar.
15
Administrador de Servicios de Red
4. Cerrar la ventana de
Resultado, y ejecute el
comando dcpromo desde
Ejecutar para abrir el asistente
de configuración de los
servicios de dominio de Active
Directory.
16
Administrador de Servicios de Red
17
Administrador de Servicios de Red
18
Administrador de Servicios de Red
Al presionar el botón
Siguente de la figura
#34 anterior, el
asistente visualiza un
mensaje al cual se
debe responder Sí, en
caso de haber
asignado IP fija al
equipo servidor. En
caso contrario, deberá
asignar una IP al
servidor.
Figura #35: Advertencia sobre asignación de IP.
En caso que
aparezca el
mensaje de la
figura #36, es
porque aún no
está instalado el
Servidor DNS.
Para continuar se
debe responder
Sí.
Figura #37: Visualización de las rutas donde se almacenarán las bases de datos y
archivos de registro.
19
Administrador de Servicios de Red
20
Administrador de Servicios de Red
Figura #42: Reinicio del servidor para que se realicen los cambios.
21
Administrador de Servicios de Red
Figura #43: Instalación de los servicios de dominio de Active Directory y Servidor DNS.
Figura #45: Creación de la zona de búsqueda directa, bajo el domino raíz tecnologico.edu.ni
22
Administrador de Servicios de Red
23
Administrador de Servicios de Red
h) Indicar el Id de
la red para
identificar la
zona de
búsqueda
inversa, en este
caso se está
utilizando la red
192.168.10.0
24
Administrador de Servicios de Red
25
Administrador de Servicios de Red
26
Administrador de Servicios de Red
27
Administrador de Servicios de Red
Figura #62: Respuesta del servidor DNS al hacer ping con el subdominio o nuevo host www.
28
Administrador de Servicios de Red
29
Administrador de Servicios de Red
30
Administrador de Servicios de Red
31
Administrador de Servicios de Red
32
Administrador de Servicios de Red
33
Administrador de Servicios de Red
34
Administrador de Servicios de Red
Figura #80: Prueba del servidor FTP. Se ha utilizado como cuenta la del usuario Administrador del servidor
para acceder al FTP.
35
Administrador de Servicios de Red
OBSERVACIONES:
Recuerda que el nombre de host www.tecnologico.edu.ni se creó en apartados
anteriores en la configuración del servicio DNS.
La ruta de acceso física, es el directorio donde se encuentran los archivos HTML
que conforman al sitio web. Por lo que, deben existir previamente antes ajustar los
parámetros para el nuevo sitio web.
36
Administrador de Servicios de Red
Figura #83: Ruta física de los archivos HTML previamente creado para agregar el sitio web
de ejemplo.
Lo cual indica que el servicio HTTP o web está funcionando de manera correcta.
37
Administrador de Servicios de Red
a) Desde el
Administrador del
Servidor, seleccionar
Características.
38
Administrador de Servicios de Red
39
Administrador de Servicios de Red
Figura #92: Selección de los usuarios que tendrán acceso al servidor de Terminal Server.
40
Administrador de Servicios de Red
Dirección IP del
servidor Windows al
que se desea conectar
el equipo cliente. Por
ejemplo, 192.168.10.2
41
Administrador de Servicios de Red
OBSERVACIONES:
Al establecer conexión con el servidor se visualizará un mensaje
sobre error de certificados debido a que el servidor no es emisor de
certificados de confianza, por lo que simplemente se debe presionar
el botón Sí para que el equipo cliente logre conectarse.
Es posible que al hacer intentos de conexión al servidor, el equipo
cliente presente problemas de conectividad. Una solución sería
verificar si el Firewall del servidor está bloqueando la conexión.
42
Administrador de Servicios de Red
43
Administrador de Servicios de Red
e) Presionar el botón
derecho sobre SMTP
Virtual Server #1,
posteriormente
seleccionar
Propiedades.
g) Indicar los equipos que podrán retransmitir a través del servidor SMTP.
En este caso se ha especificado el grupo de equipos pertenecientes a la
red 192.168.10.0 con máscara de subred 255.255.255.0
44
Administrador de Servicios de Red
h) En la ficha Acceso,
presionar el botón
Autenticación… e indicar el
método de autenticación que
utilizarán los usuarios que harán
uso del servidor SMTP. En este
caso, Acceso anónimo.
45
Administrador de Servicios de Red
OBSERVACIÓN:
El servicio SMTP permite la salida de los correos electrónicos, pero no la
entrega de los mismos. Por lo tanto, es necesario configurar
adicionalmente otro servicio conocido como POP3. Microsoft eliminó el
servicio POP3 de Windows Server 2008, por lo se debe configurar este
servicio instalando la herramienta Visendo SMTP Extender que incluye al
servicio POP3. Puedes descargarlo de la URL:
http://weblogs.asp.net/hpreishuber/archive/2008/04/30/visendo-smtp-
pop3-extender-for-windows-2008-server.aspx
Figura #108: Establecer la ruta donde se encuentra el archivo de configuración del servicio POP3.
j) Crear las cuentas de correo POP3. Dichas cuentas deben existir dentro
de los usuarios de Active Directory.
46
Administrador de Servicios de Red
1) Desde Herramientas
Administrativas, abrir
usuarios y equipos de
Active Directory.
47
Administrador de Servicios de Red
3) Indicar la contraseña
para el nuevo usuario.
Figura #113: Usuario Carlos Moreno creado con nombre de usuario cmoreno.
48
Administrador de Servicios de Red
49
Administrador de Servicios de Red
50
Administrador de Servicios de Red
OBSERVACIÓN:
En caso que la prueba de configuración lance un mensaje de error relativo
al servidor de correo entrante POP3 es porque posiblemente el puerto 110
de POP3 no está habilitado en el firewall del servidor para aceptar
conexiones entrantes. En este caso, se debe habilitar dicho puerto a como
se describe en la figura #120.
Aparecerá…
51
Administrador de Servicios de Red
Ejercitación:
I. Contesta las siguientes preguntas que a continuación se le presentan:
a) ¿Cuál es la importancia de configurar un ámbito DHCP?
II. Escriba el puerto utilizado por cada uno de los siguientes protocolos:
PROTOCOLO PUERTO
HTTP
TELNET
POP3
SMTP
FTP
52
Administrador de Servicios de Red
53
Administrador de Servicios de Red
Observa la figura #125 anterior, cuando el equipo cliente hace una petición de
IP, el servidor DHCP de Windows server le asigna la IP 192.168.10.22 puesto
que es la que se reservó para su dirección MAC.
54
Administrador de Servicios de Red
Una ventaja de crear nuevos host es que se pueden asociar a una misma
dirección IP, lo que permite utilizar nombres canónicos para distintos
recursos. Por ejemplo: mail.tecnologico.edu.ni para correo y
www.tecnologico.edu.ni para una web. Éstos son host diferentes usando la
misma IP.
55
Administrador de Servicios de Red
Figura #130: Respuesta satisfactoria del host credo utilizando el comando PING.
a) Desde Herramientas
administrativas, abrir
Administrador de
Internet Information
Services (IIS) 6.0.
Posteriormente
presionar botón
derecho sobre el sitio
FTP a modificar, y
seleccionar
Propiedades.
56
Administrador de Servicios de Red
b) En la ficha Directorio
particular, marcar la opción
Escritura.
Posteriormente detener e
iniciar el servicio FTP, a como
se describe en la figura #133.
La figura #134 anterior comprueba que los usuarios pueden subir archivos al sitio
FTP.
57
Administrador de Servicios de Red
En este ejemplo se
ha especificado
como Alias mail, y se
creó la carpeta
dir_mail como ruta
física para el nuevo
directorio virtual.
Presionar los
botones Aceptar de
las ventanas para
terminar de crear el
directorio virtual.
Figura #136: Especificar los parámetros del nuevo directorio virtual.
58
Administrador de Servicios de Red
Figura #139: Acceso a una web de correo como ejemplo usando el alias mail.
Figura #140: Acceso a una web informativa como ejemplo usando el alias info.
59
Administrador de Servicios de Red
Observa en las figuras 139 y 140 anteriores, utilizando un mismo nombre de host
se acceden a distintas web por haber creado directorios virtuales a un sitio
existente en el Administrador de Internet Information Services (IIS).
El usuario que necesite utilizar una cuenta de correo electrónico debe estar
creado en Active Directory puesto que la aplicación Visendo SMTP
Extender utilizada para administrar el servicio POP3 en Windows server
así lo requiere.
b) Desde Outlook,
dirigirse a la ficha
ARCHIVO y
seleccionar la
opción Agregar
cuenta.
60
Administrador de Servicios de Red
61
Administrador de Servicios de Red
Ejercitación:
I. Contesta las siguientes preguntas que a continuación se le presentan:
62
Administrador de Servicios de Red
Servicio
DNS
63
Administrador de Servicios de Red
Servicios de red
64
Administrador de Servicios de Red
Caso:
Un administrador de servidor Windows hace PING al dominio
computech.tecnologico.edu.ni desde un equipo cliente en Windows, y recibe
como respuesta “La solicitud de ping no pudo encontrar el host
computech.tecnologico.edu.ni”. Escriba un pequeño diagnóstico del problema, y
la posible configuración que se debe realizar como solución.
65
Administrador de Servicios de Red
Caso:
Un administrador de servicios Windows que se encuentra en la ciudad de Estelí,
le solicitan la creación de nuevas cuentas de usuario para el servicio de correo
de la institución la cual se encuentra en Chinandega. Escriba el procedimiento
que esta persona debe seguir para dar respuesta a dicha solicitud, considerando
que no se encuentra en ese momento frente al servidor.
Procedimiento a realizar:
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
Caso:
Suponga que usted es el administrador de un servidor Windows de una
Institución, y le solicitan que dos sitios web recientemente desarrollados sean
accesibles utilizando las URL: http://info.tecnologico.edu.ni y
http://regacad.tecnologico.edu.ni. Escriba el procedimiento que realizaría en
el servidor.
66
Administrador de Servicios de Red
Procedimiento a realizar:
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
Nota:
Aplica la solución en el servidor Windows.
Utiliza sitios web ficticios.
67
Administrador de Servicios de Red
Actividad No.1:
Indicación: Contesta las siguientes interrogantes que a continuación se le
presentan.
68
Administrador de Servicios de Red
Actividad No. 2:
a)
Servidor
b)
Servidor
69
Administrador de Servicios de Red
c)
Servidor
70
Administrador de Servicios de Red
OBSERVACIONES:
Para ejecutar un comando en Linux, debes escribir el comando y
posteriormente presionar Enter.
La instalación de cada servicio debe hacerse a través del gestor de
descarga de paquetes apt-get.
Antes de instalar cualquier servicio debes actualizar e instalar los
paquetes disponibles de la versión Linux que uses. Utiliza los
comandos de la figura #2 y #3 para realizar esta acción.
Figura #147: Actualización del listado de paquetes Figura #148: Instalación de paquetes actualizados.
disponibles.
71
Administrador de Servicios de Red
72
Administrador de Servicios de Red
Ejercitación:
Para cada uno de los siguientes servicios, escriba el nombre del paquete
con el que se corresponden.
a) HTTP. __________________________
b) DNS. __________________________
c) SSH. __________________________
d) FTP. __________________________
e) SMTP. __________________________
f) DHCP. __________________________
a) Asignar una dirección IP fija al equipo que hará de servidor. Para ello,
modificar el fichero interfaces, ejecutando el comando:
Figura #155: Apertura del fichero interfaces, utilizando el editor de texto nano.
IP fija asignada
al servidor.
Donde:
Address: Es la IP fija que tendrá el servidor.
Netmask: Es la máscara de red.
Gateway: Es la puerta de enlace o la IP para salir de la red.
Network: Es la IP de la red.
Broadcast: Es la dirección de difusión de la red.
73
Administrador de Servicios de Red
74
Administrador de Servicios de Red
OBSERVACIONES:
Si al reiniciar el servicio DHCP muestra mensajes de error, ejecutar
los comandos: /etc/init.d/isc-dhcp-server stop, y posteriormente
/etc/init.d/isc-dhcp-server start. Por último, reiniciar el servidor
Linux mediante el comando reboot.
Recuerda que para ejecutar estos comandos debes estar como
usuario root.
75
Administrador de Servicios de Red
Figura #162: Dirección IP recibida por un equipo con Windows 7, la cual fue asignada por el servidor
DHCP configurado en Linux.
76
Administrador de Servicios de Red
Figura #166: Apertura del fichero named.conf.local con el editor de texto nano.
Dominio del
servidor DNS.
Red donde
está ubicado el
servidor.
77
Administrador de Servicios de Red
d) Crear los nuevos archivos de zona, éstos contienen los registros del DNS
y se deben configurar creando una copia de los ficheros db.local y db.127
que se encuentran en el directorio /etc/bind/. Para ello, ejecutar los
comandos:
Figura #169: Creación de una copia del archivo de zona db.local con el nombre
db.tecnologico.edu.ni.zone
Figura #170: Creación de una copia del archivo de zona db.127 con el nombre
db.192.168.10
IP del equipo
servidor.
78
Administrador de Servicios de Red
Indicar la IP que le
corresponderá al dominio
tecnologico.edu.ni
79
Administrador de Servicios de Red
g) Indicarle al equipo servidor que utilice su propio DNS. Para ello, modificar
el archivo resolv.conf ejecutando el comando:
80
Administrador de Servicios de Red
Utilizando un equipo cliente en Windows, realizar las pruebas del servidor DNS
ejecutando el comando nslookup tecnologico.edu.ni desde el símbolo del
sistema:
Figura #180: Ejecución del comando nslookup desde el propio servidor DNS.
Dentro de los archivos de zona existen registros, y que tienen las siguientes
funciones:
NS: Establece el servidor de nombre. Por ejemplo:
@ IN NS tecnologico.edu.ni.
A: Asocia nombres de host a direcciones IP dentro de una zona. Por ejemplo:
tecnicos IN A 192.168.10.2
MX: Indica el host que se encargará de procesar el correo electrónico de un
dominio. Por ejemplo:
@ IN MX 2 tecnologico.edu.ni.
81
Administrador de Servicios de Red
Cuando su valor es YES, permite que los usuarios locales del sistema
puedan conectarse el servidor FTP.
write_enable=NO
Con el valor NO, impide a los usuarios subir archivos al servidor FTP.
local_umask=022
Con el valor 022, permite que los usuarios tengan acceso de lectura a
todos los archivos subidos al servidor FTP.
chroot_local_users=YES
allow_writeable_chroot=YES
Añadir este parámetro al final del archivo con el valor YES en caso de que
se desee permitir la escritura por parte del usuario.
82
Administrador de Servicios de Red
83
Administrador de Servicios de Red
e) Crear los usuarios para FTP. Por ejemplo, el usuario user001. Para ello
ejecutar el comando:
Petición de contraseña
que tendrá el nuevo
usuario, y
confirmación de la
misma.
Datos del
usuario FTP.
84
Administrador de Servicios de Red
85
Administrador de Servicios de Red
Figura #190: Creación del directorio mywebsite para albergar los archivos
HTML de un sitio web.
<html>
<head>
<title>Prueba del servidor web</title>
</head>
<body>
<h1>Página web de prueba</h1>
<hr>
<center>Comprobando el servicio HTTP con apache2 en Linux</center>
</body>
</html>
o Indicar el nuevo directorio raíz de donde apache ahora servirá las webs.
Para ello, cambiar la directiva DocumentRoot del archivo 000-
default.conf, ejecutando el comando:
86
Administrador de Servicios de Red
Figura #194: Acceso a la página web de prueba desde un equipo cliente en Windows.
87
Administrador de Servicios de Red
OBSERVACIONES:
Puede especificarse la dirección IP del servidor SSH en lugar de utilizar el
dominio tecnologico.edu.ni del DNS.
Putty no es una aplicación integrada en Windows, por lo tanto debe
descargarla desde internet.
Recuerda, la IP del equipo Linux donde se ha venido configurando los
distintos servicios es 192.168.10.2
88
Administrador de Servicios de Red
Petición de la
cuenta con la cual
iniciar sesión.
Figura #196: Sesión remota iniciada con el usuario test-user en el servidor SSH.
Figura #197: Averiguar el nombre del servidor con la sesión iniciada desde Putty.
89
Administrador de Servicios de Red
90
Administrador de Servicios de Red
OBSERVACIONES:
Si al reiniciar el servicio postfix se recibe algún mensaje de fallo, revisar
los parámetros de configuración del archivo main.cf
Para que Linux pueda recibir correos, es necesario la instalación y
configuración de POP e IMAP.
91
Administrador de Servicios de Red
e) Instalar una aplicación para el manejo de los correos vía web, por ejemplo:
squirrelmail, la cual está escrita en PHP. Para ello, ejecutar el comando:
Squirrelmail-configure
Seleccionar la opción
D, para establecer las
configuraciones
predefinidas en los
servidores IMAP.
92
Administrador de Servicios de Red
Guardar los cambios y salir, usando los comandos S para guardar y Q para salir.
93
Administrador de Servicios de Red
Figura #205: Prueba de acceso a squirrelmail desde el navegador web Mozilla en Windows.
Crear los directorios new, cur, tmp con la ejecución del comando:
94
Administrador de Servicios de Red
Figura #208: Loggeo del usuario mfletes en Squirrelmail desde un equipo cliente.
95
Administrador de Servicios de Red
Observa la figura #210, cuando que cuando el usuario dperez revisa su correo
encontrará que tiene un mensaje del usuario mfletes.
Figura #210: Loggeo del usuario dperez, encontrando un nuevo mensaje de correo.
De esta manera, ya quedaría configurado y funcionando el servicio de correo del
servidor Linux.
OBSERVACIÓN:
Recuerda que el servidor Linux que se ha venido configurando tiene
asignado una IP fija en la interfaz de red eth0, por lo que si en algún
momento necesitas instalar algún paquete adicional vía apt-get debes
cambiar a IP automática en el archivo de configuración
/etc/network/interfaces. Esto permitirá el acceso a la red de Internet, ya
que la interfaz eth0 tomará una IP dentro del segmento de red INATEC.
96
Administrador de Servicios de Red
Ejercitación:
1. Escriba el directorio o ruta completa donde se encuentra el archivo de
configuración para cada uno de los siguientes servicios:
97
Administrador de Servicios de Red
nano /etc/bind/db.tecnologico.edu.ni.zona
98
Administrador de Servicios de Red
c) Reiniciar el
servicio DNS.
99
Administrador de Servicios de Red
a) Ejecutar el comando,
Shell fantasma
creada en apartados
anteriores.
Figura #218: Creación del usuario user002 para acceso al servidor FTP.
b) Reiniciar el
servicio FTP.
100
Administrador de Servicios de Red
Figura #221: Parámetro write_enable puesto a YES para permitir la escritura a los usuarios
FTP.
Figura #222: Creación de carpeta por un usuario FTP desde un equipo cliente en Windows.
101
Administrador de Servicios de Red
En caso que se necesite crear otro host virtual para un nuevo sitio web,
simplemente se deben duplicar las líneas correspondientes a la etiqueta
<VirtualHost *:80></VirtualHost>.
102
Administrador de Servicios de Red
Ejemplos:
Figura #226: Asignar contraseña para el usuario wmendez. Por ejemplo: wmendez123
Ejercitación:
1) Escriba las líneas necesarias para reservar una IP para las direcciones
MAC siguientes:
a) D0-50-99-4B-B5-82
103
Administrador de Servicios de Red
b) D0-50-99-4B-9F-90
2) Escriba las líneas necesarias para crear los host soporte y asesorías, de
tal manera que se pueda acceder como: soporte.tecnologico.edu.ni y
asesorias.tecnologico.edu.ni
Comandos de
instalación de los
servicios de red
104
Administrador de Servicios de Red
Parámetros de
Configuración.
105
Administrador de Servicios de Red
Caso:
Un administrador de servidor Linux hace PING al dominio
computech.tecnologico.edu.ni desde un equipo cliente en Windows, y recibe
como respuesta “La solicitud de ping no pudo encontrar el host
computech.tecnologico.edu.ni”. Escriba un pequeño diagnóstico del problema, y
la posible configuración que se debe realizar como solución.
106
Administrador de Servicios de Red
Caso:
Un administrador de servicios Linux que se encuentra en la ciudad de León, le
solicitan la creación de nuevas cuentas de usuario para el servicio de correo de
la institución la cual se encuentra en Managua. Escriba el procedimiento que esta
persona debe seguir para dar respuesta a dicha solicitud, considerando que no
se encuentra en ese momento frente al servidor.
Procedimiento a realizar:
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
Caso:
Suponga que usted es el administrador de un servidor Linux de una Institución,
y le solicitan que dos sitios web recientemente desarrollados sean accesibles
utilizando las URL: http://info.tecnologico.edu.ni y
http://regacad.tecnologico.edu.ni. Escriba el procedimiento que realizaría en
el servidor.
107
Administrador de Servicios de Red
Procedimiento a realizar:
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
Nota:
Aplica la solución en el servidor Linux.
Utiliza sitios web ficticios.
108
Administrador de Servicios de Red
Actividad No. 1
a)
b)
c)
Actividad No. 2
Servidor de
archivos.
109
Administrador de Servicios de Red
Actividad No. 1
Actividad No. 2
I.
a)
Esto permite tener control del rango de direcciones IP disponible para
los equipos de una red, asimismo las reservas posibles de IP usando
las direcciones MAC de dichos equipos.
b)
Para administrar los roles y permisos de usuarios y equipos que se
encuentran bajo el dominio de un servidor. Por otro lado, el autorizar a
otros servicios configurados en el servidor.
Además permite la restauración del servidor en momentos de
contingencias.
110
Administrador de Servicios de Red
II.
PROTOCOLO PUERTO
HTTP 80
TELNET 23
POP3 110
SMTP 25
FTP 21
Actividad No. 3
I.
a)
Porque es posible que se necesite que uno de los equipos conectados
a una red siempre mantengan asignada la misma dirección, por
ejemplo: una impresora de red, conviene que ésta tenga la misma IP
todo el tiempo, de lo contrario los ordenadores presentarán problemas
al tratar de imprimir en ella.
b)
La principal ventaja es que mediante la creación de nuevos host se
pueden acceder a distintos recursos de un servidor utilizando una
misma dirección IP, es decir, que cada host creado será asociado a
una misma IP y bajo el mismo dominio.
c)
Cuando se tenga la necesidad de que diferentes recursos o páginas
web sean accesible usando un mismo nombre de host. Los Alias
creado permiten el acceso a la ruta física de cada directorio virtual, que
es el lugar donde se encuentran los recursos web o archivos HTML.
111
Administrador de Servicios de Red
Actividad No. 1
HTTP
DHCP
TELNET
DNS SMTP
FTP POP3
Actividad No. 2
Creación de nombres de
dominio.
Traducción de nombres de
dominio a dirección IP y
Servicio viceversa.
DNS
Asocia nombres de host a
una dirección IP.
Creación de subdominios.
112
Administrador de Servicios de Red
Actividad No. 3
Servicios de red
Actividad No. 1
Configuración de solución:
Diagnóstico:
1. En herramientas
Probablemente el host administrativas abrir
computech no se ha creado DNS.
en el dominio 2. Presionar el botón
tecnologico.edu.ni de la zona derecho en el dominio
de búsqueda directa. Por tecnologico.edu.ni.
tanto, debe crearlo utilizando 3. Seleccionar la opción
la opción Host nuevo (A o Host nuevo.
AAAA)… 4. En la ventana Host
nuevo, escribir el
nombre para el nuevo
host y especificar la IP
a la que estará
asociado.
5. Presionar el botón
Agregar host.
113
Administrador de Servicios de Red
Actividad No. 2
Procedimiento a realizar:
Actividad No. 3
Procedimiento a realizar:
Dado que las URL de acceso a los sitios web son distintos, se debe
realizar lo siguiente:
114
Administrador de Servicios de Red
Actividad No. 1
a)
Es aquel tipo de programa que fue desarrollado sin fines
de lucro, es decir, software no comercial que se utiliza sin
una licencia específica.
b)
1. OpenOffice
2. Mozilla Firefox
3. Thunderbird
4. Virtualbox
5. VLC
6. USB Show
c)
1. Ubuntu
2. Kubuntu
3. Suse
4. Debian
Actividad No. 2
a)
Servidor
Servicio DHCP
115
Administrador de Servicios de Red
b)
Servidor
Servicio FTP
c)
Servidor
116
Administrador de Servicios de Red
Actividad No. 1
a) HTTP apache2
b) DNS bind9
c) SSH ssh
d) FTP vsftpd
e) SMTP postfix
f) DHCP dhcp3-server
Actividad No. 2
1.
2.
a)
Eth0 hace referencia a la primera tarjeta de red Ethernet de un
equipo servidor con sistema Linux.
b)
Mediante el registro CNAME es posible crear alias de host o
dominios existes en un servidor DNS, de tal manera que son
muy útiles cuando se necesita hacer referencia o apuntar a un
mismo host utilizando distintos nombres.
c)
Al asignar el valor YES al parámetro allow_writeable_chroot
permitirá la escritura a los usuarios de un sitio FTP, es decir,
podrán subir o quitar archivos del mismo, y no sólo leerlos.
Actividad No. 3
1)
a)
host equipo1 {
hardware ethernet D0:50:99:4B:B5:82;
fixed-address 192.168.10.27;
}
117
Administrador de Servicios de Red
b)
host equipo2 {
hardware ethernet D0:50:99:4B:9F:90;
fixed-address 192.168.10.28;
}
2)
Agregar estas líneas dentro del archivo de zona de búsqueda
directa de Linux:
soporte IN A 192.168.10.2
asesorías IN A 192.168.10.2
Actividad No. 1
Comandos de
instalación de los
servicios de red
apt-get
apt-get apt-get install apt-get apt-get install
apt-get
install postfix install bind9 install vsftpd dhcp3-
install ssh
apache2 server
118
Administrador de Servicios de Red
Actividad No. 2
Actividad No. 3
Parámetros de
Configuración.
chroot_local_users=Y
anonymous_enable=
local_enable=YES
local_umask=022
write_enable=NO
NO
ES
119
Administrador de Servicios de Red
Actividad No. 1
Configuración de solución:
4. Reiniciar el servicio de
DNS (bind9).
Actividad No. 2
Procedimiento a realizar:
120
Administrador de Servicios de Red
Actividad No. 3
Procedimiento a realizar:
Dado que las URL de acceso a los sitios web son distintos, se debe
realizar lo siguiente:
121
Administrador de Servicios de Red
5. Actividades de Aprendizaje.
Actividad #1:
I. Configura un servidor Windows con los servicios DHCP, DNS, FTP y
SMTP. Asimismo, escriba los logros y dificultades de esta actividad.
Logros: Dificultades:
________________________ ________________________
________________________ ________________________
________________________ ________________________
________________________ ________________________
________________________ ________________________
________________________ ________________________
________________________ ________________________
________________________ ________________________
________________________ ________________________
________________________ ________________________
________________________ ________________________
________________________ ________________________
________________________ ________________________
Actividad #2:
II. En base a las configuraciones realizadas en la actividad #1, configura
los servicios Escritorio Remoto y SMTP. Haz capturas de pantalla que
evidencien el funcionamiento de dichos servicios y guárdalas en un
documento de MS Word.
Actividad #3:
III. En base a las configuraciones realizadas en la actividad #2, crea
cuentas de correo electrónico y uso de FTP con permiso de escritura
para cada uno de los siguientes nombres de personas: Maria Medina
López, Lesther Amador Cáceres y Armando Castillo.
122
Administrador de Servicios de Red
6. Actividades de Autoevaluación.
Actividad #1:
I. Contesta las siguientes interrogantes que a continuación se le
presentan.
Actividad #2:
II. Responde V o F según la veracidad de cada uno de los siguientes
enunciados.
123
Administrador de Servicios de Red
Actividad #3:
III. Configura un servidor Linux con los servicios DHCP, DNS, FTP, WEB,
SSH y Correo. Asimismo, escriba los logros y dificultades de esta
actividad.
Logros: Dificultades:
________________________ ________________________
________________________ ________________________
________________________ ________________________
________________________ ________________________
________________________ ________________________
________________________ ________________________
________________________ ________________________
________________________ ________________________
________________________ ________________________
________________________ ________________________
________________________ ________________________
________________________ ________________________
________________________ ________________________
124
Administrador de Servicios de Red
125
Administrador de Servicios de Red
8. Glosario.
DHCP: Protocolo que permite que un equipo conectado a una red pueda
obtener su configuración (principalmente, su configuración de red) en
forma dinámica (es decir, sin intervención particular).
126
Administrador de Servicios de Red
127
Administrador de Servicios de Red
9. Bibliografía.
http://blog.uca.edu.ni/cleal/2014/11/24/ubuntu-14-04-servidor-
dns/comment-page-1/
Servidor DNS en Linux, 24 de noviembre de 2014. Publicado por: Carlos
Leal Saballos.
http://recursos.cepindalo.es/mod/book/view.php?id=588&chapterid
=210
Servidor de correo en Linux, 2015. Web oficial: Cepindalo.
http://linked-conectados.blogspot.com/2014/11/configuracion-de-
un-servidor-dhcp-en.html
Configuración de un servidor DHCP en Linux, 12 de noviembre de 2014.
Publicado por: Juan Lafuente.
https://sliceoflinux.wordpress.com/2009/05/11/instalar-las-guest-
additions-en-ubuntu-server/
Instalar las Guest Additions en Ubuntu server, 12 de mayo 2011.
Publicado por: TuxInfo 16.
http://www.redeszone.net/gnu-linux/configurar-un-servidor-dns-
bind-en-linux-ubuntu/
Configurar un servidor DNS (bind), 08 de febrero 2013. Publicado por:
Sergio de luz.
https://xsyscapacitacion.wordpress.com/2012/10/21/pasos-para-
configurar-servidor-ftp-en-ubuntu-server/
Instalar y configurar un servidor FTP en Ubuntu server, 21 de octubre de
2012. Publicado por: Albertopy007.
https://aula128.wordpress.com/2014/12/01/ftp/
Instalar y configurar vsftpd en Ubuntu, 01 de diciembre de 2016. Publicado
por: Luisa Fernanda Arango.
http://blog.uca.edu.ni/cleal/2014/11/24/ubuntu-14-04-servidor-web/
Servidor web en Ubuntu server 14, 24 de noviembre de 2014. Publicado
por: Carlos Leal Saballos.
https://aula128.wordpress.com/2014/12/01/ssh-2/
Instalar y configurar SSH, 01 de diciembre de 2016. Publicado por: Luisa
Arango.
http://blog.uca.edu.ni/cleal/2014/11/26/ubuntu-14-04-webmail-con-
postfix-courier-y-squirrelmail/
Webmail con postfix, Courier y squirrelmail, 24 de noviembre de 2014.
Publicado por: Lobo Alfa.
128
Administrador de Servicios de Red
https://serviciosderednoona.wordpress.com/dns/manual-de-
instalacion-y-configuracion-del-dns-en-windows-server-2008/
Instalación y configuración del servicio DNS en Windows server 2008, 27
de mayo 2014. Publicado por: Marcos.
http://es.slideshare.net/michellegmoreno9/gua-de-instalacin-del-
servicio-ftp-en-windows-server-2008
Instalación del servicio FTP Windows server 2008, 25 de agosto 2013.
Publicado por: Michelle Gutiérrez.
http://es.slideshare.net/michellegmoreno9/guia-de-instalacin-de-
ssh-en-windows-server-2008
Instalación de SSH en Windows server 2008, 25 de agosto 2013.
Publicado por: Michelle Gutiérrez.
http://jebass.blogspot.com/2009/02/making-pop3-smtp-server-work-
with.html
Configurar servicio POP3 Windows server 2008, febrero 2009. Publicado
por: Jeroen Basteleare.
129