0% encontró este documento útil (1 voto)
256 vistas

Pines Arduino Aprendiendo Arduino

El documento describe los pines de entrada y salida en Arduino. Explica que Arduino tiene pines digitales y analógicos programables que permiten el control de entrada y salida. Detalla la disposición de los pines en placas Arduino populares como Arduino UNO y Wemos D1 Mini. Además, explica funciones como pinMode(), digitalWrite() y digitalRead() que se usan para configurar e interactuar con los pines digitales.

Cargado por

robat2014
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
256 vistas

Pines Arduino Aprendiendo Arduino

El documento describe los pines de entrada y salida en Arduino. Explica que Arduino tiene pines digitales y analógicos programables que permiten el control de entrada y salida. Detalla la disposición de los pines en placas Arduino populares como Arduino UNO y Wemos D1 Mini. Además, explica funciones como pinMode(), digitalWrite() y digitalRead() que se usan para configurar e interactuar con los pines digitales.

Cargado por

robat2014
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Pines Arduino | Aprendiendo Arduino

Aprendiendo Arduino
Aprendiendo a manejar Arduino en profundidad

CURSOS
TALLERES
PROYECTOS
FORMACIÓN
SERVICIOS IOT
VIDEOS
ARTÍCULOS
ACERCA DE

ARCHIVO DE LA ETIQUETA: PINES ARDUINO



Buscar

APRENDIENDOARDUINO
Entradas y Salidas en Arduino
Dudas y Consultas:
1 respuesta
[email protected]

Arduino dispone de una serie de entradas y salidas digitales y analógicas programables que es
Web Principal:
la base de manejo de Arduino. Es fundamental conocerlas para empezar a programar Arduino.
www.aprendiendoarduino.com

En Arduino UNO la disposición de los pines de entrada y salida son:

SÍGUENOS

CÓDIGO CURSOS EN GITHUB

En el Wemos D1 Mini la disposición de los pines de entrada y salida son:

Repositorio jecrespo

Prácticas

Proyectos

IoT

LICENCIA

Aprendiendo Arduino by Enrique Crespo is


licensed under a Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional License.

https://aprendiendoarduino.wordpress.com/tag/pines-arduino/[12/05/2022 09:13:47 a. m.]


Pines Arduino | Aprendiendo Arduino

CATEGORÍAS
En todas las placas los pines son multifunción o multipropósito, es decir en función de la
confguración tienen una funcionalidad u otra.
Arduino Arduino Day Avanzado C++
Comunicación Curso Avanzado 2017 Curso Iniciación
Pines Digitales 2017 Curso IoT Open Source Curso Programación
Arduino ESP8266 Formación Node-RED Hardware
Hardware Libre IDE IoT Librerías Arduino MQTT Node-
Una señal digital es un tipo de señal generada por algún tipo de fenómeno electromagnético en RED Node-RED Developer Presentacion
Programación Programación Node-RED Programación
que cada signo que codifca el contenido de la misma puede ser analizado en término de Visual Proyecto Práctica Raspberry Pi Sensores
Software Taller Arduino Ingenia UR-Maker
algunas magnitudes que representan valores discretos, en lugar de valores dentro de un cierto
rango. Por ejemplo, el interruptor de la luz sólo puede tomar dos valores o estados: abierto o
cerrado, o la misma lámpara: encendida o apagada.
SIGUE EL BLOG POR EMAIL

Introduce tu dirección de correo electrónico para


seguir este Blog y recibir las notifcaciones de las
nuevas publicaciones en tu buzón de correo
electrónico.

Únete a 3.942 seguidores más

En arduino y todas las placas compatibles los pines digitales se describen y tienen la
propiedades siguientes:  http://arduino.cc/en/Tutorial/DigitalPins Introduce tu dirección de correo electrónico

En arduino y placas compatibles para tratar las entradas y salidas digitales usamos las Seguir
Seguir
siguientes funciones:

pinMode() – confgura en el pin especifcado si se va a comportar como una entrada o


una salida. http://arduino.cc/en/Reference/PinMode
digitalWrite() – Escribe  un valor HIGH o LOW en el pin digital especifcado. Si el pin está
confgurado como OUTPUT pone el voltaje correspondiente en el pin seleccionado. Si el AUTORES
pin está confgurado como INPUT habilita o deshabilita la resistencia interna de pull up
del correspondiente pin. http://arduino.cc/en/Reference/DigitalWrite
digitalRead() – lee el valor del pin correspondiente como HIGH o LOW.
jecrespom
http://arduino.cc/en/Reference/DigitalRead 

En la imagen siguiente se muestra el estado por defecto de una I/O digital en un


CATEGORÍAS
microcontrolador de Arduino. Se ha simplifcado con interruptores la compleja electrónica que
hay dentro. Por defecto los digital I/O pins están confgurados como inputs en un estado
Actuadores (9)
de alta impedancia (equivalente a una resistencia de 100 Mohms en frente del pin), es decir,
API REST (3)
SW3 a ON y no hace falta llamar a la función pinMode() aunque es recomendable para aclarar
Aplicaciones Arduino (1)
el código.
Arduino (492)
Arduino Cloud (1)
PinMode(x, INPUT) –> SW3 = ON (resto a OFF). Los valores leídos serán aleatorios si el pin
Arduino Day (42)
de Arduino está al aire. El pin está en un estado de alta impedancia (resistencia de 100
Arduino Day 2020 (2)
Mohms).
Arduino.cc (8)
PinMode(x,INPUT_PULLUP) –> SW3 = ON & SW4 = ON (resto a OFF). Los valores leídos sin
Arduino.org (8)
nada conectado al pin es HIGH. La Resistencia R1 tiene un valor dependiendo del
ARM (2)
microcontrolador, pero tiene un valor entre 20kOhm y 150kOhm.
Arquitecturas IoT (1)
PinMode(x, OUTPUT) & digitalWrite(x,HIGH) –> SW2 = ON & SW1 = +5V (resto a OFF).
arrays (5)
Estado de baja impedancia, no hay resistencia interna y es necesario poner una
Artículo (7)
resistencia adecuada a la salida el pin para no superar los 40mA (source) máximos
Articulos (1)
admitidos
Atmel (4)
PinMode(x, OUTPUT) & digitalWrite(x,LOW) –> SW2 = ON & SW1 = GND (resto a OFF).
Automatización (1)
Estado de baja impedancia, no hay resistencia interna y es necesario poner una adecuada
Avanzado (27)
para no superar los 40mA (sink) máximos admitidos
Avanzado Arduino 2018 (7)
Biblioteca Node-RED (2)
Bluetooth (4)
Blynk (1)
bootloader (1)
Broker MQTT (1)

https://aprendiendoarduino.wordpress.com/tag/pines-arduino/[12/05/2022 09:13:47 a. m.]


Pines Arduino | Aprendiendo Arduino

Bus de Campo (4)


Bus SPI (1)
C++ (20)
Catalogo Formación (2)
Certifcados Digitales (1)
Charla (4)
Ciberseguridad (2)
Clases y Objetos (4)
CoAP (1)
Comunicación (23)
Pines Analógicos Comunicación Bus (1)
Comunicación Inalámbrica (1)
Una señal eléctrica analógica es aquella en la que los valores de la tensión o voltaje varían Comunicación Serie (4)
constantemente y pueden tomar cualquier valor. En el caso de la corriente alterna, la señal Comunidad (16)
analógica incrementa su valor con signo eléctrico positivo (+) durante medio ciclo y disminuye a Conectividad IoT (6)
continuación con signo eléctrico negativo (–) en el medio ciclo siguiente. Curriculum (1)
Curso Arduino Empresas (2)
La señal digital obtenida de una analógica tiene dos propiedades fundamentales: Curso Arduino Iniciación (14)
Curso Avanzado 2017 (31)
Valores. Que valor en voltios defne 0 y 1. En nuestro caso es tecnología TTL (0 – 5V) para Curso Fundamentos IoT (9)
Arduino Uno y (0 – 3.3V) para ESP8266. Curso Gestión de Proyectos con Arduino (9)
Resolución analógica: nº de bits que usamos para representar con una notación digital Curso Iniciación 2017 (65)
una señal analógica: Curso Iniciación 2018 (17)
http://arduino.cc/en/Reference/AnalogReadResolution Curso IoT Open Source (45)
http://arduino.cc/en/Reference/AnalogWriteResolution Curso Node-RED (2)
Curso Programación Arduino (35)
En arduino los pines analógicos se defnen y tienen las propiedades siguientes: Curso Raspberry Pi (5)
http://arduino.cc/en/Tutorial/AnalogInputPins Dashboard (4)
Dashboard Node-RED (12)
En arduino para tratar las entradas y salidas analógicas usamos las siguientes funciones: Data Mining (2)
Datalogger (1)
analogReference() – confgura la referencia de voltaje usada para la entrada analógica.  Datos (1)
http://arduino.cc/en/Reference/AnalogReference Debug (2)
analogRead() – lee el valor del pin analógico especifcado.  demo (3)
http://arduino.cc/en/Reference/AnalogRead Diario Curso (1)
analogWrite() – escribe un valor analógico (onda PWM) al pin especifcado. No en todos los Digitalización (4)
pines digitales se puede aplicar PWM. http://arduino.cc/en/Reference/AnalogWrite Digitalización Profesorado (2)
Domótica (4)
Entradas analógicas: Drones (1)
Edge Computing (1)
Educación (9)
EEPROM (4)

Las Salidas PWM (Pulse Width Modulation) permiten generar salidas analógicas desde pines Ejercicios (6)

digitales. Arduino Uno no posee salidas analógicas puras, sin embargo el Arduino Due sí tiene Electronica (9)

salidas analógicas puras mediante dos DAC. El arduino due, posee dos salidas analógicas puras email (1)

mediante dos conversores digital a analógico. Estos pines pueden usarse para crear salidas de Entradas Analógicas (13)

audio usando la librería correspondiente. Entradas Digitales (13)


ESP32 (7)
ESP8266 (40)
estructuras de control (6)

Diferentes valores de una señal PWM: Estructuras de decisión (6)


Estructuras de repetición (5)
Ethernet (12)
Ethernet Shield (10)

https://aprendiendoarduino.wordpress.com/tag/pines-arduino/[12/05/2022 09:13:47 a. m.]


Pines Arduino | Aprendiendo Arduino

Firmata (1)
Fiware (1)
Formación (10)
Formación Arduino (5)
Formación ESP32 (3)
Formación ESP8266 (3)
Formación IoT (13)
Formación Node-RED (32)
Formación Raspberry Pi (4)
Fritzing (6)
Funciones (12)
Gateway (5)
gearbest (2)
Para el Wemos D1 Mini, solo hay un pin de entrada analógica y de pines con capacidad PWM
Genuino (1)
como indica esta imagen:
git (2)
github (6)
GPIO (3)
Grafana (1)
Hardware (99)
Hardware Libre (17)
HTTP (8)
I2C (3)
ICSP (1)
IDE (39)
IIoT (8)
Impresion 3D (4)
Industria (5)
Industria 4.0 (15)
Industria Conectada (6)
Iniciación Arduino Para Docentes (8)
Instructable (1)
Intel Edison (1)
Interrupciones (1)
IoT (45)
Itinerario Formación (7)
JSON (1)
Kit Arduino (12)
Librerías (14)
Librerías Arduino (31)
Librerías Python (1)
Linux (2)
LoRa (7)
LoRaWAN (8)
Esta entrada se publicó en Arduino, Curso Programación Arduino, Entradas Analógicas, Entradas
Low Code Programming (2)
Digitales, Salidas Analógicas, Salidas Digitales y está etiquetada con Arduino, Curso Programación
LPWAN (6)
Arduino 2019, Entradas Analógicas, Entradas Digitales, Pines Arduino, PWM, Salidas Analógicas, Salidas
M5Stack (4)
Digitales en 28 agosto, 2019.
M5StickC (3)
Makers (8)
makerspace (4)
Maquinas CNC (1)
Material Formación (6)
Arduino vs Raspberry Pi mBlock (3)
Memoria (10)
11 respuestas microbit (1)
Microcontrolador (13)
Desde hace tiempo han irrumpido en el mercado distintas soluciones de placas PC  también microprocesador (7)
llamadas «Single Board Computer» (SBC), como Raspberry Pi, Beaglebone, pcduino, etc… Pero Minisumo (6)

https://aprendiendoarduino.wordpress.com/tag/pines-arduino/[12/05/2022 09:13:47 a. m.]


Pines Arduino | Aprendiendo Arduino

estos sistemas son diferentes a las placas con microcontrolador como Arduino, nanode, MKR (5)
waspmote, freescale freedom, etc… MKRFOX1200 (3)
Modbus (2)
Existe la creencia popular que Arduino es una Raspberry Pi pero con menos capacidades. Monitor Serie (4)
Obviamente si comparamos los valores de memoria RAM, frecuencia de CPU y capacidad de Mosquitto (7)
almacenamiento, podemos creer que así es, pero se trata de dos placas con funcionalidades moteino (3)
diferentes. Motores (14)
MQTT (18)
Analogía: Arduino es un Autómata programable y Raspberry Pi es un Ordenador, así que a la Multitarea (1)
hora de decidirse que utilizar para un proyecto deberíamos pensar si usar un autómata o un Network (2)
ordenador. Node-RED (67)
Node-RED Developer (35)
Las diferencias principales entre una Raspberry Pi y un Arduino son: operadores (5)
Pantalla LCD (5)
Número de entradas y salidas disponibles y sus capacidades de corriente y voltaje. Paso a Paso (1)
La programación, Arduino se usa para programación en tiempo real, en Raspberry Pi se PCB (1)
usa para programación intensiva con gran cantidad de datos. Periféricos (5)
plataformas (2)
Estas diferencias se deben a que Arduino tiene un microcontrolador (MCU) y Raspberry Pi tiene Plataformas IoT (7)
un microprocesador. Un microcontrolador es un HW optimizado no para capacidad de cálculo PLC (3)
sino para interactuar con el exterior, con sensores y actuadores. PLC basado en Arduino (2)
Práctica (143)
Para más Presentacion (42)
información: https://aprendiendoarduino.wordpress.com/2015/03/29/microcontrolador-vs- Programación (89)
microprocesador/ Programación Node-RED (28)
Programación Visual (23)
A la hora de elegir uno u otro para hacer un proyecto, debemos usar cada uno en la tarea que Protocolos (4)
mejor sabe hacer. Por ejemplo, la recolección de datos, supervisión del entorno, envío de Proyecto (30)
alarmas, accionar motores, etc.. lo dejaremos para el arduino, el tratamiento de los datos Puerto Serie (14)
recogidos, el interfaz gráfco de usuario, envío de correos, etc… lo dejaremos para una una pullup (2)
raspberry pi o un ordenador. PWM (10)
Python (4)
Comparativa: Raspberry Pi (54)
Raspberry Pi OS (5)
Raspbian (10)
Robótica (12)
RS232 (1)
RS485 (1)
S4A (1)
Saber más (10)
Salidas Analógicas (10)
Salidas Digitales (12)
SBC (1)
scratch (4)
SD (3)
Seguridad (7)
Sensores (17)
Servicios (2)
Servo (2)
Shields (8)
Sigfox (9)
Simulación (8)

Un ejemplo de que Raspberry Pi no es la mejor opción para algunos proyectos es por ejemplo Simuladores Arduino (1)

para manejar un neopixel https://www.adafruit.com/products/1463, estos dispositivos Sketch (13)

requieren una señal de datos con unas especifcaciones de tiempo muy concretas para Sleep Mode (1)

funcionar. Puesto que Raspberry Pi usa un sistema operativo multitarea Linux, no dispone de Smart Cities (3)

un control de tiempo real sobre los pines. SMTP (1)


Software (36)
Sondas (1)

https://aprendiendoarduino.wordpress.com/tag/pines-arduino/[12/05/2022 09:13:47 a. m.]


Pines Arduino | Aprendiendo Arduino

Aun así es posible hacer usar neopixel con Raspberry Pi pero de una forma un poco más
complicada que con un Arduino. https://learn.adafruit.com/neopixels-on-raspberry-pi/overview STEAM (1)
STEM (3)

Para acabar de entenderlo, este video explica perfectamente la diferencia entre un Arduino y String (6)

una Raspberry Pi: https://www.youtube.com/watch?v=7vhvnaWUZjE strings (4)


Taller (11)

Puertos Arduino vs Raspberry Pi Taller Arduino Ingenia (24)


Taller Wif Arduino Day (6)
TCP/IP (5)
Telegram (3)
Terminal Serie (1)
thingspeak (3)
Tipos de datos (2)
TLS (1)
Udemy (1)
UIFlow (1)
UNB (2)
UR-Maker (17)
USB (2)
Variables (6)
Video (7)
Visualino (8)
VNC (1)
VPN (1)
W5100 (2)
Watchdog (1)
Web Server (3)
Websockets (1)
Wemos D1 mini (8)
Wif (14)
Xbee (6)
Youtube (7)

Pinout Raspberry Pi: https://pinout.xyz/

IMPORTANTE: Todos los pines de Raspberry Pi tienen un nivel lógico de 3.3V incluido puerto
serie, bus I2C y SPI. Los pines de Raspberry Pi no soportan entradas de 5V. Para Arduino UNO
el nivel lógico es de 5V.

Cada pin de Raspbery Pi soporta un máximo de 16mA hasta un total de 51mA para toda la

https://aprendiendoarduino.wordpress.com/tag/pines-arduino/[12/05/2022 09:13:47 a. m.]


Pines Arduino | Aprendiendo Arduino

placa. Arduino Uno soporta un máximo de 40mA por pin (20mA recomendado) y hasta 300mA
en total para la placa.

Práctica: ver una Raspberry Pi en funcionamiento, entorno gráfco y entorno CLI.

Ejemplo de blink con una Raspberry


Pi: https://gist.github.com/Indavelopers/2d2597d2d4e0a736ab1ae0d7a419bfe1

Para fnalizar varios enlaces interesantes sobre la diferencia entre Arduino y Raspberry Pi:

http://www.digitaltrends.com/computing/arduino-vs-raspberry-pi/
http://readwrite.com/2014/05/07/arduino-vs-raspberry-pi-projects-diy-platform
http://randomnerdtutorials.com/arduino-vs-raspberry-pi-vs-beaglebone-vs-pcduino/
http://www.instructables.com/id/Arduino-Vs-Raspberry-Pi-Which-Is-Better-For-You/?
ALLSTEPS
http://www.xataka.com/makers/raspberry-pi-frente-a-arduino-quien-se-adapta-mejor-a-
mi-proyecto-maker

Esta entrada se publicó en Arduino, Curso Iniciación 2017, Raspberry Pi y está etiquetada con Arduino,
Curso Iniciación 2017, Pines Arduino, Raspberry Pi en 19 junio, 2017.

Arduino Uno a fondo. Mapa de pines

2 respuestas

Los Arduino y en general los microcontroladores tienen puertos de entrada y salida y de


comunicación. En Arduino podemos acceder a esos puertos a través de los pines.

Pines digitales: http://www.arduino.cc/en/Tutorial/DigitalPins, pueden confgurarse como


entrada (para leer, sensores) o como salida (para escribir, actuadores)
Pines analógicos de entrada: https://www.arduino.cc/en/Tutorial/AnalogInputPins, usan
un conversor analógico/digital y sirven para leer sensores analógicos como sondas de
temperatura.
Pines analógicos de salida (PWM): https://www.arduino.cc/en/Tutorial/PWM, la mayoría
de Arduino no tienen conversor digital/analógico y para tener salidas analógicas se usa la
técnica PWM. No todos los pines digitales soportan PWM.
Puertos de comunicación: USB, serie, I2C y SPI

Otro aspecto importante es la memoria, Arduino tiene tres tipos de memoria:

SRAM: donde Arduino crea y manipula las variables cuando se ejecuta. Es un recurso
limitado y debemos supervisar su uso para evitar agotarlo.
EEPROM:  memoria no volátil para mantener datos después de un reset o apagado. Las
EEPROMs tienen un número limitado de lecturas/escrituras, tener en cuenta a la hora de
usarla.
Flash: Memoria de programa. Usualmente desde 1 Kb a 4 Mb (controladores de familias
grandes). Donde se guarda el sketch.

Más información en: http://arduino.cc/en/Tutorial/Memory y


https://aprendiendoarduino.wordpress.com/2015/03/29/memoria-fash-sram-y-eeprom/

Placa Arduino Uno a fondo:

https://aprendiendoarduino.wordpress.com/tag/pines-arduino/[12/05/2022 09:13:47 a. m.]


Pines Arduino | Aprendiendo Arduino

Especifcaciones detalladas de Arduino UNO: http://arduino.cc/en/Main/ArduinoBoardUno

Microcontroller & USB-to-serial converter ATmega328P & Atmega16U2

Operating Voltage 5V

Input Voltage (recommended) 7-12V

Input Voltage (limits) 6-20V

Digital I/O Pins 14 (of which 6 provide PWM output)

Analog Input Pins 6

DC Current per I/O Pin 40 mA

DC Current for 3.3V Pin 50 mA

Flash Memory 32 KB (ATmega328) of which 0.5 KB used by bootloader

SRAM 2 KB (ATmega328)

EEPROM 1 KB (ATmega328)

Clock Speed 16 MHz

Aspectos más destacados de Arduino UNO.

No necesita de un cable FTDI para conectarse al MCU, en su lugar uso un MCU


especialmente programado para trabajar como conversor de USB a serie.
En la revisión 3 de HW nuevo pineado
Alimentación: vía USB, batería o adaptador AC/DC a 5V, seleccionado automáticamente.
Arduino puede trabajar entre 6 y 20V, pero es recomendado trabajar entre 7 y 12V por las
características del regulador de tensión.
Puerto Serie en los pines 0 y 1.
Interrupciones externas en los pines 2 y 3.
Built-in LED en el pin 13.
Bus TWI o I2C en los pines A4 y A5 etiquetados como SDA y SCL
El MCU ATmega328P tiene un bootloader precargado que permite cargar en la memoria
fash el nuevo programa o sketch sin necesidad de un HW externo.
Arduino Uno dispone de un fusible autoreseteable que protege el puerto USB de nuestro
ordenador de cortocircuitos y sobrecorrientes. Si se detectan más de 500mA salta la
protección.

En este pdf podemos ver el esquema de un Arduino UNO, muy importante conocerlo para

https://aprendiendoarduino.wordpress.com/tag/pines-arduino/[12/05/2022 09:13:47 a. m.]


Pines Arduino | Aprendiendo Arduino

evitar hacer maniobras que lo dañen: http://arduino.cc/en/uploads/Main/Arduino_Uno_Rev3-


schematic.pdf

Documentación del Microcontrolador muy importante cuando necesitemos hacer operaciones


avanzadas con Arduino: http://www.atmel.com/Images/doc8161.pdf. Por ejemplo: página 423
con un resumen de todos los registros o página 18 con detalle de cómo se distribuye la
memoria SRAM o página 76 con detalle de los puertos digitales I/O y página 79 donde da el
código para defnir un pines a high y low y también como input pullup.

Están disponible los esquemas y diseño en formato Eagle


http://arduino.cc/en/uploads/Main/arduino_Uno_Rev3-02-TH.zip. Para ver los esquemas
podemos usar Eagle, se trata de un programa de diseño de diagramas y PCBs con
autoenrutador:

http://www.cadsoftusa.com/eagle-pcb-design-software/product-overview/
http://www.cadsoftusa.com/download-eagle/freeware/

Ejercicio: Ver esquemático y placa de Arduino UNO con eagle

Opción open source: http://www.kicad-pcb.org/ (recomendada)

También es importante conocer cómo están distribuidos los pines del MCU en Arduino:

Pin Mapping: http://arduino.cc/en/Hacking/PinMapping168


http://www.umsats.ca/wp-content/uploads/2013/02/Arduino_uno_Pinout.pdf
http://pighixxx.com/atmega328v3_0.pdf
http://pighixxx.com/unov3pdf.pdf

Antes de empezar las prácticas y trabajar con el Arduino UNO, veamos 10 formas de destruir
un Arduino, para saber que NO debemos hacer.

¡¡¡IMPORTANTE!!!: http://www.ruggedcircuits.com/10-ways-to-destroy-an-arduino/

La traducción: http://www.trastejant.es/blog/?p=192

Ruggeduino-SE «Special Edition»:


http://www.rugged-circuits.com/microcontroller-boards/ruggeduino-se-special-
edition
http://www.rugged-circuits.com/ruggeduino-1
Rugged MEGA:
http://www.rugged-circuits.com/microcontroller-boards/rugged-mega
http://www.rugged-circuits.com/mega-tech
Proyecto con ruggedduino:
http://www.catalinacomputing.com/docs/Projects/HomeAutomationProject/HomeAutoma
tionProject

Videos de como destruir un Arduino:

https://www.youtube.com/watch?v=WmcMrKELkcs&feature=youtu.be
https://www.youtube.com/watch?v=P_fb6njcaoU

También es posible conseguir un “Arduino” gratis:


https://aprendiendoarduino.wordpress.com/2015/02/25/como-conseguir-un-arduino-gratis/

Esta entrada se publicó en Arduino, Hardware y está etiquetada con Arduino, esquemas eléctricos,
Hardware, Memoria, Microcontroladores, Pines Arduino en 27 junio, 2016.

https://aprendiendoarduino.wordpress.com/tag/pines-arduino/[12/05/2022 09:13:47 a. m.]


Pines Arduino | Aprendiendo Arduino

Blog de WordPress.com.

https://aprendiendoarduino.wordpress.com/tag/pines-arduino/[12/05/2022 09:13:47 a. m.]

También podría gustarte