Prueba Del Libo Mamiré El Ultimo Niño
Prueba Del Libo Mamiré El Ultimo Niño
Prueba Del Libo Mamiré El Ultimo Niño
Objetivos de aprendizaje:
OA 9 Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos.
OA 4 Profundizar su comprensión de narraciones leídas: extrayendo información de esta.
OA 2 Comprender textos, aplicando estrategias de comprensión lectora.
Indicadores de Evaluación
Leen libros para entretenerse, para encontrar información o con otros propósitos.
Leen sin distraerse.
Expresan por qué les gustó un texto leído.
Expresan, oralmente o por escrito, una postura frente a la acción de un personaje y la
fundamentan con ejemplos del texto.
Explican qué consecuencia tiene determinada acción para un personaje.
Explican, oralmente o por escrito, los problemas a los cuales se enfrentan los personajes y cómo
se resuelven.
Describen a los personajes de acuerdo con las actitudes que toman en el relato y sus reacciones
frente a los problemas.
Marcan los párrafos que no comprenden y los releen.
Habilidades: identificar, relacionar, argumentar
Indicaciones generales:
Cuentan los ancianos que hace ya muchísimos años, la modernidad se tragó la vida mansa del pueblo”
8.- ¿Por qué se dice que “Mamire, es el nieto de todos los abuelos”?
a) Porque la familia paterna de Mamire es muy grande.
b) Porque Mamire participa en un club del adulto mayor.
c) Porque es el único niño y el más querido por todos los ancianos del pueblo.
d) Ninguna de las anteriores.
10.- ¿Cuál es el principal temor de Doña Gregoria y los demás abuelos del pueblo?
a) Que Mamire y sus padres abandonen el pueblo buscando un futuro mejor.
b) Que lleguen turistas y se acabe la paz del pueblo.
c) Que el pueblo se llene de gente.
d) A la muerte.
11.- “Se levantó el viento frío de la tarde y Mamire corrió con su vara detrás de los animales, reuniéndolos
para hacerlos bajar desde los retazos del sol hasta las robustas sombras que se apoderaban de Aroma
cada tarde”. Se puede inferir del texto anterior que Mamire:
a) Subía con sus animales muy temprano en la mañana, a los cerros de Aroma.
b) Se dedicaba al pastoreo hasta las últimas horas del atardecer.
c) Era un niño flojo que no ayudaba a su familia con las labores de la casa.
d) Jugaba con animalitos que encontraba en el bosque.
13.- ¿Por qué razón Mamire regaba a escondidas de su padre, la chacra abandonada de sus abuelos
maternos ya fallecidos?
14.- ¿Qué idea tuvo doña Gregoria para lograr que la escuelita tuviese más alumnos?
a) El señor Cura.
b) Mamire padre.
c) Yatiris.
d) El profesor de la escuelita.
19.- ¿Qué sucedía durante los 3 días de celebración de la “Fiesta de la Cruz de Aroma”?
a) Revivía el pueblo de Aroma.
b) Volvían los niños y las familias a pasar las festividades.
c) Había música y bailes dedicados a la Cruz de Aroma.
d) Todas las anteriores.
22.- Los abuelos impacientes, esperaban su turno para salir cuanto antes con sus nietos, a enseñarles lo
que saben”. Este fragmento se refiere a:
a) Los abuelos estudiaron para ser profesores.
b) Que las clases también las hacían en el Valle, fuera del aula.
c) Que el profesor cerró la escuela y los ancianos se encargaron de la educación.
d) Ninguna de las anteriores.
a) Sólo I
b) Sólo IV
c) I, III y IV
d) I, III y V
Coloca “V” si la expresión es verdadera o “F” si es falsa. Justifica las respuestas falsas.
4.- ………. La única fecha que Aroma se llenaba de gente, era en navidad.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------
5.- ………. Los Yatiris eran personas muy importantes para los habitantes de Aroma y para la Fiesta de
La Cruz.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------
6.- ………. Los abuelos Panire, Contreras, Gamboa y el viejo Caipa, idearon un plan para que Mamire y
su familia no se fueran de Aroma.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------
7.- ………. El profesor y el padre de Mamire, son los encargados de organizar e implementar el Museo
de Aroma.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------
8.- ………. Un arbusto llamado Jojoba será plantado en el Valle de Aroma, lo que significará trabajo
para las familias.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------
III.- PREGUNTAS DE DESARROLLO (2 puntos c/u)
Contesta las siguientes preguntas con letra clara, cuidando tu ortografía y preocupándote de la redacción
de tus respuestas.
1.- Explica cuál es la idea o la “red invisible” que tejieron doña Gregoria y todas las abuelas, para evitar que
Marire y su familia se fueran de Aroma (2 puntos).
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-
2.- ¿En qué situaciones narradas en el libro, se destacan valores como el cariño y el cuidado a la familia? (2
puntos).
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-
3.- Según tu parecer ¿Por qué es tan importante rescatar las tradiciones y mantener la memoria del Valle del
Aroma? (2 puntos).
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-