Proyecto Investigativo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

BOOM BANANERO EN ECUADOR

¿Cuál fue el impacto socio-económico del Boom Bananero en Ecuador?

Camila Maité Loayza Cueva

Noviembre 2019

Historia
Contenido
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE FUENTES.....................................................1

INVESTIGACIÓN..............................................................................................................3

REFLEXIÓN.......................................................................................................................8

Referencias........................................................................................................................10
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE FUENTES

El boom bananero, marcó una etapa realmente importante en el desarrollo de

Ecuador como tal, ya que, con su aparición zanjó la crisis previa que atravesaba el país

debido a las guerras mundiales y a el fracaso del cacao, también mostró el gran dominio

del gobierno de Galo Plaza Lazo, para implementar medidas que ayuden a mejorar la

situación socio-económica de la población y de Ecuador en general. Entonces la

interrogante más destacada en el tema sería ¿Cuál fue el impacto del Boom Bananero en

Ecuador?, la misma que será desglosada y tratada en el desarrollo del presente ensayo,

dándome la oportunidad, a mi como estudiante, de crear una síntesis de los aspectos tanto

positivos como negativos que dejó el legado del auge del banano en Ecuador.

Las fuentes utilizadas en la adquisición de información para este proyecto

investigativo, son libros físicos obtenidos en la biblioteca de mi colegio y también libros

en formato digital conseguidos por medio de internet. Los textos narran desde el origen

de las crisis que llevaron al boom bananero hasta las razones que causaron su

finalización, también describen aspectos que influyeron en la modernización de la

economía, el trabajo y la sociedad, todo esto acarreado por el auge del banano. Algunos

de estos libros proporcionan características y datos de la exportación del producto,

tomando en cuenta el nivel de participación de Ecuador en el mercado mundial del

banano.

Uno de los libros utilizados llamado “Nueva Historia del Ecuador”, volumen 10,

recopila la información, principalmente, económica de Ecuador entre los años veinte y


los años sesenta. Dicho libro explica cómo la sociedad ecuatoriana vivió los altibajos

presentes en su desarrollo como república, en dos apartados, cada uno de diferente

capítulo, el primero tratando, principalmente, de la participación ecuatoriana en el

mercado mundial del banano, tomando en cuenta, la intervención de empresas nacionales

y transnacionales y la interposición del estado en la regulación del crecimiento

económico en las mismas, mientras que en el segundo apartado se centra en la creación

de nuevas compañías especializadas en el banano y como estas repercutían en el modelo

de vida de los ecuatorianos, tocando así el tema de las clases sociales y de cómo se les

dio oportunidad a todos los habitantes para participar en la producción del banano. Este

texto aporta información del comienzo del auge del banano y de las características

principales con respecto a la economía y a la sociedad, dándole un inicio seguro al

desarrollo de mi trabajo.

Otro texto importante en mi indagación se titula “El Banano en el Ecuador”, este

trata varias perspectivas del boom del banano, incluyendo las del primero libro, pero de

una forma más profunda y analítica, ayudándome a tener datos más seguros y confiables.

Ambas fuentes de investigación presentan pocas limitaciones, ya que, al ser mi

tema, especialmente, socio-económico, los dos libros abarcan toda la información

necesaria para englobar los aspectos más relevantes de esta etapa de Ecuador.
INVESTIGACIÓN

La recuperación económica de Ecuador se dio a partir de la Segunda Guerra

Mundial, que introdujo al país como competidor en el mercado mundial con el café y el

cacao exportándolo a Estados Unidos, a los principales países europeos y a Japón, sin

embargo, en estos estos años (1946-1948) Ecuador no era el principal exportador; en

1948 se presentaron varios obstáculos en la producción bananera de países

centroamericanos como el “Mal de Panamá” y la Sigatoka, que eran enfermedades que

afectaban a las plantaciones de banano, estas hicieron que la participación de Panamá,

Honduras, Costa Rica y Guatemala en el mercado sea menor y por lo tanto, no abastecían

la demanda internacional, dándole oportunidad a Ecuador para que tuviera un papel más

relevante en el comercio bananero, pero aun así, estos países encabezaban las

exportaciones del producto, por otro lado, Ecuador con su participación un poco más

fuerte logró desplazar a países como México, Nicaragua, Cuba, República Dominicana,

Haití y Belice.

El Boom Bananero de Ecuador está registrado desde 1948 hasta 1972, el éxito del

mismo es acompañado por la exportación de cacao y café, pero se le dio un especial

interés a la producción del banano, por lo que, el gobierno de Galo Plaza Lasso decide en

el primer año, invertir 15 millones de sucres al incentivo de cultivar esta fruta, creando

una comisión solo con este fin a la que llamó Comisión de Orientación y Crédito para el

Banano, la cual fue apoyada por los Bancos de Fomento del país, también crearon

subsidios y devaluaron la moneda para asegurar su éxito. Todos estos nuevos incentivos
del gobierno, jugaron un papel realmente importante en esta etapa, porque, se dieron

varias facilidades para expandir la cultura del banano, cambiando el punto de interés no

tan solo de agricultores, sino también de comerciantes y profesionales, que crearon una

burguesía productora de banano, la cual fue fundamental para el desarrollo económico de

Ecuador. La búsqueda y ocupación de tierras nuevas para los cultivos fue ardua, pero

positiva, llevando a las personas hasta los terrenos más baldíos y entre montañas de todo

el litoral del país. El éxito productivo, no fue para los grandes productores, ni para los

pequeños, sino para los medianos, ya que, en la repartición de tierras y la facilidad de

créditos tenían límites medios, no siendo accesibles para los pequeños productores y

siendo insuficientes para los grandes, pero si perfectos para los que gozaban de un punto

productivo medio. El comercio internacional estaba, en su mayoría, controlado por

empresas extrajeras, brindándole impulso a su desarrollo.

En los primeros años, las distintas condiciones sociales derivadas de la crisis del

cacao, no permitieron que el desarrollo producido por el banano, impulse con la misma o

mayor fuerza a otros bienes o productos relacionados, pero aun así el país incrementaba

su actividad laboral interna. Existió un incremento notable de la mano de obra, con un

sueldo por jornada elevado en relación al sueldo promedio internacional, que tuvo que ser

reducido para los siguientes años.

El gran crecimiento de la producción, incrementó el capitalismo en las ciudades,

junto a la creación de nuevas fuentes de trabajo, especialmente obreras, que ayudaron a la

población a modernizar en cierta medida su forma de vida. Debido a la movilización del


producto se tuvieron que crear y mejorar vías de transporte e implementar el transporte

fluvial, aportando a la creación de nuevas fuentes de empleo, esto desató un proceso de

urbanización para que las zonas rurales sean especialmente campos de cultivo.

El comercio interno también se vio afectado de una forma positiva, ya que, al

tener un alto nivel de exportaciones, también incrementaba el ingreso de productos de

otros países, dándole variedad y fortaleza al mercado nacional.

La fiebre de la producción bananera hizo que el país tuviera una gran movilidad

poblacional hacia la zona costera, es decir, que los habitantes de la sierra decidieron

migrar, a la costa para ser partícipes directos de este impulso en la economía ecuatoriana,

durante esos años la región litoral albergó a un poco menos de la mitad de la población

total del país; por este gran cambio demográfico la región sierra, gradualmente fue

transformando su sistema tradicional de haciendas, inclinado a la servidumbre, a uno más

capitalizado.

Las empresas exportadoras y productoras en el litoral ecuatoriano, fueron las más

beneficiadas con el auge bananero, porque, estas eran las que tenían la capacidad de

reinvertir capital y crecer aceleradamente; algunas de estas empresas pertenecían a un

grupo selecto de personas, que crearon un tipo de burguesía ecuatoriana, que contaban

con un sistema moderno de trabajo, con respecto a otros pequeños o medianos

productores, consolidando así un desarrollo económico desigual, es decir, que las grandes

empresas vendedoras recibían mucho dinero por su capacidad de reinversión y las

empresas que no eran capaces de reinvertir, obtuvieron una ganancia menor, por otro
lado, la zona sierra del país tenía un progreso económico desfavorable; los propietarios de

las empresas con más éxito, conformaron un grupo económico de gran poder, que

prevalece hasta la actualidad.

La economía se vio en proceso de modernización y restablecimiento de la

exportación como una importante fuente económica, se creó un sistema de producción, en

su mayoría, industrial. Se dejó de lado la economía libre y se dio paso a que el gobierno

interviniera en el sistema capital del país y por lo tanto, del manejo del dinero que

producían las empresas, esto sucedió debido a las grandes cantidades de dinero que

ingresaban al país y como medida para orientar la sustentabilidad económica hacia el

mercado nacional, es decir, que se buscó que la economía ecuatoriana disminuyera su

dependencia al comercio internacional y se invirtiera en el desarrollo interno del país,

para ser un poco autosustentable.

El impacto más fuerte presente en esta etapa, aparte del incremento de la

exportación, fue la creación de fuentes de trabajo, que permitieron que las familias

ecuatorianas con menos recursos, pudieran obtener un sustento, con la participación

laboral de al menos, un integrante familiar, es decir, que específicamente la economía de

los habitantes también mejoró.

En el aspecto comercial, la exportación del banano les daba buenas ganancias,

tanto a los productores como a los exportadores, pero existió la posibilidad de que este

aumentara, brindando un margen de ganancia mayor, pero esto no se dio, debido a que el

precio internacional del producto estaba limitado por las compañías exportadoras, que
valoraban de una forma general a la fruta, sin tomar en cuenta el tamaño o calidad, pero

existía un punto negativo en esta posibilidad, ya que, si el producto competidor superaba

el límite de calidad o tamaño, el precio subía, dejando el producto ecuatoriano, con una

ganancia menor, lo que obligaría a los productores a mejorar sus cultivos o a mantenerlos

según el límite, esto no beneficiaría a los pequeños productores, porque, tendrían que

invertir a largo plazo, para que sus nuevas plantaciones cumplan con las normas y puedan

ser vendidos a mayor precio y debido que la gran mayoría de la fruta, provenía de

pequeños agricultores que vendían a las grandes exportadoras, el fruto no sería el

suficiente para abastecer la demanda internacional.

El Boom bananero, aunque fue corto, se aprovechó mejor que el auge del cacao,

esto se debe a la implementación de medidas y reformas del gobierno, que ayudó a que el

producto fuera el suficiente para abastecer las necesidades nacionales y para exportación,

también estas medidas al principio, dieron oportunidad para que pequeños y medianos

productores puedan ser partícipes de la fiebre del banano, aunque después, fueron las

grandes empresas las que realmente pudieron mantener una ganancia alta.

La economía del país, mejoró de una forma notable, por el tiempo que duró la

fiebre del banano, pero después debido a la reforma para independizarse del mercado

internacional, el Ecuador empezó a tener crecimiento en su deuda externa, con la

intervención del Fondo Monetario Internacional (FMI), a esto se sumó la baja en la

participación del banano y el cacao en el comercio internacional y también que se quería

establecer una economía un tanto globalizada, que buscaba establecer uniformidad en la


economía mundial, es decir que, Ecuador con el notable término del Boom Bananero, se

preparaba para enfrentarse con una crisis.


REFLEXIÓN

Para mi investigación histórica, en un principio, busqué mi tema lo analicé y lo

delimité, de forma que, el título tenga la extensión necesaria para encajar con el límite de

palabras establecido, después recolecté información de fuentes como los libros, tanto

físicos como su versión virtual, y valoré la importancia que podrían tener en mi búsqueda

de información; estos métodos también utilizados por los historiadores, presentan ciertas

limitaciones o desafíos, ya que, es posible omitir partes importantes de los textos,

también existe la posibilidad de que, se interprete erradamente las referencias y se esté

plasmando una idea errónea de la historia.

Los historiadores que se basan exclusivamente en libros antiguos, no pueden

afirmar las narraciones, ni presentar pruebas que las respalden, sembrando algo de

escepticismo a la hora de la revelación pública de la historia, diferenciándose de esta

manera de los científicos o matemáticos que usan la experimentación como método de

respaldo de sus teorías o descubrimientos.

La fiabilidad de las fuentes, se puede evaluar gracias a la argumentación de un

mismo tema, por parte de diferentes autores o historiadores, ya que, de esta manera, se

puede confiar un poco más en la información, tal y como sucede con las fuentes que he

tomado como referencia, en la que, tratándose de distintos escritores, una da datos

generales de los sucesos y la otra explica a fondo a los mismos.

Los acontecimientos históricos, son sucesos o etapas que tienen un gran valor

cultural o social de un país o república, presentándolos como hechos relevantes


influyentes en el cambio de un país; los acontecimientos históricos son catalogados de

esta manera, porque, los historiadores y las personas en general, lo vemos como un hecho

que marcó una etapa cambiante en la historia de un lugar, haciéndonos pensar que, de no

haber sucedido, la actualidad sería muy distinta a como la conocemos.

Los sucesos históricos, no siempre son confiables, debido al escepticismo y al

paso del tiempo, que son factores que pueden alterar la verdad de la historia con

diferentes interpretaciones.
Referencias

Anibal, M. L. (s.f.). Geo- econocmía del Ecuador (Nueva Edición Aumentada y

Corregida ed.).

Corporación Editorial Nacional. (1987). El Banano en el Ecuador (Vol. XVI). (L. M.

Carlos, Ed.) Quito, Ecuador.

Corporación Editorial Nacional. (s.f.). Nueva historia del Ecuador (Vol. X). (M. A.

Enrique, Ed.) Quito, Ecuador: Editorial grijalbo ecuatoriana Ltda.

También podría gustarte