Prueba 3 Medio Final2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Prueba de Comprensión lectora

Nombre: ______________________________________________________________________________________

Objetivos: Analizar un texto, inferir localmente. Evaluar argumentos. Interpretar obras literarias.

Instrucciones: Dispones de 60 minutos para responder la prueba. Lee cada texto atentamente antes de contestar.

I. Ítem de selección múltiple. Responde marcando la alternativa correcta. 1 punto cada.

Lee el texto 1 y luego responde las preguntas 1 a la 8

TEXTO 1
LOS MISTERIOS DE LAS BALLENAS
«Los mares ocupan tres cuartas partes del planeta, y representan el 99% del volumen habitable de vida de la
Tierra. Entre los cientos de miles de especies que navegan bajo la superficie del mar están los cetáceos, colosales
mamíferos que descienden de animales terrestres que volvieron al agua después de vivir millones de años en la
superficie. En el mundo existen cerca de 87 especies de cetáceos y 43 de ellas –el 50%– han sido registradas en
aguas chilenas. Las bajas temperaturas del océano Pacífico, producto de la corriente de origen antártico, lo
transforman en una importante reserva alimentaria, un factor que explica su proliferación.
Específicamente, las ballenas están concentradas en la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, en Chañaral, y en
las costas de la Región de Los Lagos, Aysén, el Archipiélago de Chiloé, Magallanes e incluso en la Antártica. Ahí,
científicos de Chile y el mundo se montan en pequeñas embarcaciones en las que durante dos décadas han
observado a ballenas azules –el animal más grande del mundo–, jorobadas, Sei, Fin, Minke, entre las que han
logrado registrar.
¿Quiénes son y cuáles son las preguntas que buscan responder?

LA LEYENDA DE LAS BLANCAS


El biólogo del Instituto de la Patagonia y la Universidad de Magallanes, Jorge Gibbons, jamás imaginó que los
cetáceos que veía en la costa desde su casa en Punta Arenas cuando era un niño se convertirían en su objeto de
estudio, a comienzos de los 80. “Empecé observando los delfines de Chañaral junto a Juan Capella, después viajé
a Colombia a ver su trabajo con las ballenas jorobadas, volvimos a Chile para seguir buscándolas y desde
entonces me sumergí completamente en este mundo, desde la biología y también desde la arqueología”, cuenta.
Si bien su foco estuvo compartido con Capella, […] su interés se ha ampliado a otras especies, como la ballena
blanca y Minke, que llamaban especialmente la atención de los pueblos originarios del sur de Chile. “Los
cazadores terrestres tenían un conocimiento exquisito y detallado de lo que los biólogos, a lo largo de décadas,
hemos ido encontrando en el presente”, dice Gibbons. Por ejemplo, la tradición oral cuenta que el territorio
norte de Tierra del Fuego era visitado ocasionalmente por una gran ballena macho, y cuando sucedía, era un gran
evento para el pueblo. “Con investigadores argentinos descubrimos que hay una especie de cachalote que varaba
allí regularmente. Todos eran machos. Lo que parecía un mito, era información precisa que viene de la
observación”, agrega.
La evidencia arqueológica demuestra que los selk’nam conocían a los cetáceos desde siempre. Jorge se emociona
con la imagen de Tanu, una representación que este pueblo hacía de la ballena Minke, utilizada en ritos y
ceremonias sagradas, con líneas blancas sobre un fondo rojo, muy parecidas a los surcos que tienen estos
animales en la parte inferior de sus bocas. “La antropóloga Anne Chapman grabó en los años 60 a Lola Kiepja, una
chamana de Tierra del Fuego que usaba cantos para atraer cetáceos a las costas. En períodos de hambruna, la
gente pedía que una ballena varara en la tierra y el representante de la comunidad emitía una recreación del
canto para confundirlas y atraerlas”, explica.
Por estos días, Gibbons ocupa sus jornadas revisando unas fotografías de ballenas blancas recién llegadas de la
Península Valdés, en Argentina, en una latitud similar a la isla de Chiloé. […] Lo interesante de esta investigación
es que la población de estos cetáceos se extinguió en Chile debido a la caza. “En Península Valdés se recuperó,
pero en la costa Perú-Chile si bien hay avistamientos, no tenemos un sitio de reproducción: los pocos que se han
visto
vienen desde el Atlántico. Son seres fascinantes e intelectualmente complejos. Los más viejos son capaces de
aprender nuevos cantos, que son realmente difíciles. Para ellos la edad no es una limitante, pueden mantener
activas sus capacidades cognitivas”, explica.
LOS MISTERIOS DE LOS CANTOS
La británica Susannah Buchan supo cuando era una niña que quería estudiar a las ballenas. Es una pasión que
desarrolló en sus vacaciones en Canadá, en la casa de sus abuelos maternos. “Un lugar muy parecido al sur de
Chile, con bosques y muchas ballenas”, dice la oceanógrafa, investigadora de la Universidad de Concepción y del
Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (Ceaza).
¿Qué le llama la atención de ellas? “Fueron el primer grupo de fauna marina que llevamos al borde de la
extinción, y eso me pareció muy impactante. Para mí representan todo lo que es el océano, la magnitud, la
potencia, la inteligencia, el misterio”, asegura.
Sin hablar una gota de español, en 2007 Buchan llegó al sur de Chiloé para poner en práctica sus estudios,
enfocados en la acústica de las ballenas. […] “Todas las especies suenan distintas, pero dentro de las azules
además existen dialectos regionales de la Antártica, Pacífico norte, Nueva Zelanda, océano Índico, California. En
Chile, no sabíamos lo que estaban cantando, pero descubrimos a través de la acústica que las ballenas azules acá
tienen un dialecto propio, chileno, que se escucha solamente en el Pacífico tropical. Especialmente en la
Patagonia, pero también en Galápagos, Juan Fernández y en Chañaral de Aceituno, en la Región de Atacama”,
agrega.
Comunicarse con las ballenas, o al menos comprenderlas, es también el sueño de Sonia Español, doctora en
biología marina e investigadora asociada de la Fundación Meri. Su inquietud también le apareció desde niña,
cuando veía la serie Flipper en televisión. “Me encantaba ver cómo ese delfín se comunicaba con la
entrenadora”, cuenta. Desde entonces, su fascinación por los delfines se fue expandiendo y hoy está dedicada a
estudiar la comunicación entre ballenas. “Mi doctorado fue en vocalizaciones jorobadas, y cómo podían verse
afectadas por el ruido que genera el tráfico marítimo. Por una parte, tenía que estudiar los cantos de esta
especie, que nunca se había hecho, y a partir de ahí ver si existía alguna relación con el ruido de las
embarcaciones”, explica. Y agrega: “Registramos jorobadas cantando en el Golfo Corcovado, que por ser una
zona fría siempre se había creído que era un área de alimentación, pero al estudiar sus cantos surgen nuevas
hipótesis, porque los cantos que recogimos se asocian a cortejo, a reproducción, que se supone se da en zonas
calientes como Ecuador. Entonces hoy surge la pregunta de por qué están cantando de esa forma ahí”.
Es el ruido de los barcos lo que mantiene a ambas investigadoras en alerta. “El océano es un medio acústico, y en
los últimos 100 años hemos inyectado fuentes de sonido ajeno a estos animales. Hoy, ellos viven como si
estuvieran en una carretera donde pasan motores todo el rato, y eso produce un estrés e impide escuchar al
otro”, dice Susannah Buchan».
Pérez, D. (2018, 17 de agosto). Los misterios de las ballenas. La Segunda.
https://digital.lasegunda.com/2018/08/17/V/RVSV-A-20180817-008

1. ¿Por qué diversas especies de cetáceos llegan a las costas chilenas?


A) Porque existen reservas en donde pueden navegar de forma segura.
B) Porque las aguas frías contienen una fuente abundante de alimento.
C) Porque sus cantos indican que el océano Pacífico es un sitio de reproducción.
D) Porque poseen vínculos ancestrales con comunidades costeras originarias.

2. ¿Cuál es el aporte de la arqueología a la investigación de Jorge Gibbons?


A) Entrega pistas sobre cómo era el comportamiento de las ballenas con los pueblos ancestrales.
B) Revela el amplio conocimiento que los pueblos originarios tenían sobre la vida de las ballenas.
C) Prueba que los indígenas del sur de Chile utilizaban técnicas científicas en la observación de las ballenas.
D) Evidencia que la mitología ancestral es una herramienta confiable en las investigaciones actuales.
3. "La antropóloga Anne Chapman grabó en los años 60 a Lola Kiepja, una chamana de Tierra del Fuego que
usaba cantos para atraer cetáceos a las costas. En períodos de hambruna, la gente pedía que una ballena
varara en la tierra y el representante de la comunidad emitía una recreación del canto para confundirlas y
atraerlas".

¿Cuál es la función del fragmento anterior?


A) Exponer la importancia de las ballenas en la comunidad selk’nam.
B) Afirmar que los selk´nam lograban sobrevivir gracias a las ballenas.
C) Ejemplificar los cantos usados por los selk’nam para atraer a las ballenas.
D) Explicar la implicancia de las ballenas en las ceremonias selk’nam.

4. ¿Qué se concluye sobre las ballenas en la cultura selk’nam?


A) Que tenían gran importancia arqueológica y cultural desde siempre.
B) Que sus cantos solo podían ser interpretados por medio de las chamanas.
C) Que estas eran consideradas como su trascendental objeto de estudio.
D) Que estas representaban una parte importante de sus rituales y creencias.

5. ¿Cuál de las siguientes características se manifiesta en el comportamiento de la ballena blanca?


A) Su facultad para aprender nuevos y complejos cantos.
B) Su habilidad para evitar la extinción migrando a Argentina.
C) Su destreza para encontrar lugares de reproducción seguros.
D) Su capacidad para aumentar su inteligencia durante la vejez.

6. ¿Por qué Susannah Buchan se interesó en el estudio de las ballenas?


A) Porque están en peligro de extinción.
B) Porque simbolizan la gran dimensión del océano.
C) Porque le traían recuerdos de sus vacaciones de infancia.
D) Porque son una de las especies más inteligentes del planeta.

7. ¿Qué concluye la investigadora Susannah Buchan sobre la comunicación de las ballenas?


A) Que representa la gran inteligencia de las ballenas.
B) Que es un área de estudio novedosa para la ciencia.
C) Que las ballenas azules tienen el dialecto más avanzado.
D) Que puede cambiar según la especie y lugar donde habiten.

8. ¿Qué tienen en común las investigaciones de Susannah Buchan y Sonia Español?


A) Ambas se enfocan únicamente en el estudio de la acústica de las ballenas.
B) Ambas analizan la comunicación de las ballenas de zonas tropicales.
C) Ambas estudian la relación entre la conducta y el canto de las ballenas.
D) Ambas se centran en comprender los distintos dialectos de las ballenas.
Lee el texto 2 y luego responde las preguntas 9 a la 12

Texto 2

Casa tomada
1. «Nos gustaba la casa porque aparte de espaciosa y antigua (hoy que las casas antiguas sucumben a la más
ventajosa liquidación de sus materiales) guardaba los recuerdos de nuestros bisabuelos, el abuelo paterno,
nuestros padres y toda la infancia.
2. Nos habituamos Irene y yo a persistir solos en ella, lo que era una locura pues en esa casa podían vivir ocho
personas sin estorbarse. Hacíamos la limpieza por la mañana, levantándonos a las siete, y a eso de las once yo le
dejaba a Irene las últimas habitaciones por repasar y me iba a la cocina. Almorzábamos al mediodía, siempre
puntuales; ya no quedaba nada por hacer fuera de unos platos sucios. Nos resultaba grato almorzar pensando en
la casa profunda y silenciosa y cómo nos bastábamos para mantenerla limpia. A veces llegábamos a creer que era
ella la que no nos dejó casarnos. Irene rechazó dos pretendientes sin mayor motivo, a mí se me murió María
Esther antes que llegáramos a comprometernos. Entramos en los cuarenta años con la inexpresada idea de que el
nuestro, simple y silencioso matrimonio de hermanos, era necesaria clausura de la genealogía asentada por
nuestros bisabuelos en nuestra casa. Nos moriríamos allí algún día, vagos y esquivos primos se quedarían con la
casa y la echarían al suelo para enriquecerse con el terreno y los ladrillos; o mejor, nosotros mismos la
voltearíamos justicieramente antes de que fuese demasiado tarde.
3. Irene era una chica nacida para no molestar a nadie. Aparte de su actividad matinal se pasaba el resto del día
tejiendo en el sofá de su dormitorio. No sé por qué tejía tanto […] tejía cosas siempre necesarias, tricotas para el
invierno, medias para mí, mañanitas y chalecos para ella. A veces tejía un chaleco y después lo destejía en un
momento porque algo no le agradaba; era gracioso ver en la canastilla el montón de lana encrespada
resistiéndose a perder su forma de algunas horas. Los sábados iba yo al centro a comprarle lana; Irene tenía fe en
mi gusto, se complacía con los colores y nunca tuve que devolver madejas. Yo aprovechaba esas salidas para dar
una vuelta por las librerías y preguntar vanamente si había novedades en literatura francesa. Desde 1939 no
llegaba nada valioso a la Argentina.
4. Pero es de la casa que me interesa hablar, de la casa y de Irene, porque yo no tengo importancia. Me pregunto
qué hubiera hecho Irene sin el tejido. Uno puede releer un libro, pero cuando un pullover está terminado no se
puede repetirlo sin escándalo. Un día encontré el cajón de abajo de la cómoda de alcanfor lleno de pañoletas
blancas, verdes, lila. Estaban con naftalina, apiladas como en una mercería3; no tuve valor para preguntarle a
Irene que pensaba hacer con ellas. No necesitábamos ganarnos la vida, todos los meses llegaba plata de los
campos y el dinero aumentaba. Pero a Irene solamente la entretenía el tejido, mostraba una destreza maravillosa
y a mí se me iban las horas viéndole las manos como erizos plateados, agujas yendo y viniendo y una o dos
canastillas en el suelo donde se agitaban constantemente los ovillos. Era hermoso.
5. Cómo no acordarme de la distribución de la casa. El comedor, una sala con gobelinos, la biblioteca y tres
dormitorios grandes quedaban en la parte más retirada, la que mira hacia Rodríguez Peña. Solamente un pasillo
con su maciza puerta de roble aislaba esa parte del ala delantera donde había un baño, la cocina, nuestros
dormitorios y el living central, al cual comunicaban los dormitorios y el pasillo. Se entraba a la casa por un zaguán
con mayólica, y la puerta cancel daba al living. De manera que uno entraba por el zaguán, abría la cancel y pasaba
al living; tenía a los lados las puertas de nuestros dormitorios, y al frente el pasillo que conducía a la parte más
retirada; avanzando por el pasillo se franqueaba la puerta de roble y más allá empezaba el otro lado de la casa, o
bien se podía girar a la izquierda justamente antes de la puerta y seguir por un pasillo más estrecho que llevaba a
la cocina y al baño. Cuando la puerta estaba abierta advertía uno que la casa era muy grande; si no, daba la
impresión de un departamento de los que se edifican ahora, apenas para moverse; Irene y yo vivíamos siempre
en esta parte de la casa, casi nunca íbamos más allá de la puerta de roble, salvo para hacer la limpieza, pues es
increíble cómo se junta tierra en los muebles. Buenos Aires será una ciudad limpia, pero eso lo debe a sus
habitantes y no a otra cosa. Hay demasiada tierra en el aire, apenas sopla una ráfaga se palpa el polvo en los
mármoles de las consolas y entre los rombos de las carpetas de macramé; da trabajo sacarlo bien con plumero,
vuela y se suspende en el aire, un momento después se deposita de nuevo en los muebles y los pianos».
Julio Cortázar, Casa tomada (fragmento).
9. Según el narrador, ¿cuál es la razón por la que Irene tejía?
Porque así
A) se evadía de su vida rutinaria.
B) se sustentaba económicamente.
C) se mantenía físicamente activa.
D) se entretenía haciendo algo útil.

10. ¿Cuál de los siguientes elementos determina la relación de los hermanos?


A) La monotonía y el espacio doméstico.
B) La rutina y los recuerdos de infancia.
C) La genealogía y la melancolía.
D) La incomunicación y la pobreza.

11. ¿Cuál es el tema del tercer párrafo?


A) La preocupación del narrador por la actividad de Irene.
B) La relación fraternal entre el narrador e Irene.
C) El gusto de Irene por el tejido.
D) El perfeccionismo de Irene al hacer sus tejidos.

12. A partir del relato del narrador, ¿qué simboliza la casa en el relato?
A) Tristeza
B) Desapego
C) Soledad
D) Aislamiento

También podría gustarte