Contabilidad II Tarea Viii

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

ASIGNATURA:

CONTABILIDAD II

FACILITADOR:
PAULINO FELIZ

TEMA:
PASIVOS CIRCULANTE, NÓMINAS Y PASIVOS A LARGO PLAZO (CONT.)
(TAREA VIII)

PARTICIPANTE:
DOLORES JOSEFINA PEÑA THEN

CARRERA:
MERCADOTECNIA

MATRICULA:
100046895

FECHA ENTREGA:
09/06/2022 San Pedro de Macorís R.D

1
Introducción

El pasivo, desde el punto de vista contable, representa las deudas y


obligaciones con las que una empresa financia su actividad y le sirve para
pagar su activo.

También se conoce con el nombre de estructura financiera, capital financiero,


origen de los recursos y fuente de financiación ajena.

2
Objetivos específicos
 Conocer y trabajar con los pasivos circulantes a largo plazo.
 Trabajar con los documentos por pagar.
 Conocer y trabajar con los impuestos por pagar.
 Conocer y trabajar con los ingresos devengados.
 Trabajar con una nomina.

3
1. Realice resumen crítico de los temas de la unidad y socialice las
conclusiones mediante análisis de opinión personal acerca de sus
conclusiones.

Continuación Pasivos Circulantes, Nómina y Pasivos a Largo Plazo.

Contabilidad de la nómina: En una empresa, la nómina es la suma de todos


los registros financieros de los sueldos de un empleado, los salarios, las
bonificaciones y deducciones. En la contabilidad, la nómina se refiere a la
cantidad pagada a los empleados por los servicios que prestó durante un cierto
período de tiempo. Nomina juega un papel importante en una sociedad por
varias razones. Desde un punto de vista contable, nómina es crucial porque los
impuestos sobre la nómina y la nómina son insuficientes considerablemente el
ingreso neto de la mayoría de las empresas y están sujetos a las leyes y
reglamentos.

Clasificación de nómina

Según su Presentación

Manual de nomina: Se elabora por cálculos enteramente manuales, usados en


empresas pequeñas o de mediana capacidad. Existen en el mercado,
formularios diseñado, por ejemplo: LEC y el sistema Mc-Be. Las cuales consta
de: Formularios de entrada y codificación, Informes del sistema, Operación del
System, Archivos del sistema, Programas del sistema, Diseños de perforación
o tabulación.

Según la Forma de Pago:

Semanal: Para obreros o personal de nómina diaria, cuyo lapso de pago está
establecido en ese tiempo.

Quincenal: Para empleados cuyo lapso de pago está establecido en ese


tiempo.

Nombre Computarizado: Se elabora a través de un computador, el cual


permite, generalmente por medio de codificaciones, calcula
automáticamente, tanto los aportes como los descuentos cumplidos en el
periodo a pagar.

4
Para operar este tipo de nómina se debe crear el siguiente tipo de información

Según el Tipo de Personal:

Nomina Ejecutiva o Mayor: Para directivos y alta gerencia. (Nómina


confidencial).

Nomina de Empleados: Para el resto del empleado personal.

Nomina de Obreros: Para operaciones personales; a su vez puede ser


dividido, para efectos de costo, en personal de producción y personal de
mantenimiento.

Pago bruto y pago neto (ingreso neto).

Salario bruto: El salario bruto es la suma de todas las importaciones que


recibe un trabajador en su nómina y que incluye tanto su salario base como los
complementos. De esta forma y desglosado el salario bruto lo conforme: el
salario base y si existen, los complementos salariales, los devengos extra
salarios y las prestaciones e indemnizaciones a la seguridad social.

Salario neto: El salario neto es realmente la cantidad económica que


recibe un trabajador. Esta cantidad se obtiene al restar del salario bruto las
aportaciones del trabajador a la seguridad social y la retención de IRPF
aplicable.

Deducciones a la nómina por retenciones en la República Dominicana:

El trabajador en República Dominicana tiene el derecho y la obligación de estar


afiliado a una AFP o administradora de fondos de pensiones, así como al
SFS o Seguro Familiar de Salud.

Tal como lo indica la Ley de Seguridad Social (87-01), el Sistema


Dominicano de Seguridad Social (SDSS) se basa en un sistema único de
afiliación, cotización, plan de beneficios y prestaciones de servicios.
Igualmente sucede con el registro previsional, que integra a los
beneficiarios de todas las cajas y planes de pensión existentes.

Una vez que te encuentres afiliado, realizarás un aporte mensual para ambas
prestaciones. Este monto por prestaciones sociales es un pequeño porcentaje
que se deduce de tu salario ordinario y bonificaciones (no se incluyen las
horas extras). Otra parte del aporte lo realiza su empleador o patrono. Estos
fondos son recaudados y administrados por la Tesorería de la Seguridad
Sociales (TSS).

5
Retenciones obligatorias: La retención es la cantidad que se retiene de un
sueldo, salario u otra percepción para el pago de un impuesto, de deudas en
virtud de embargo, es decir, te retienen ahora para asegurar el pago del
impuesto. Normalmente es un porcentaje sobre las rentas de las personas o
entidades que tendrán que abonar o estar sujetas a retención, de esta forma,
están obligadas a cancelar e ingresar en la Hacienda Pública en concepto de
pago a cuenta del Impuestos Retenciones de SFS República Dominicana:

Estar afiliado a SFS te da derecho a recibir atención médica en caso de


enfermedad o accidente. Esto cubre las consultas, tratamiento o medicamento
que pueda necesitar.

Además, según el artículo 5 de la Ley, la cobertura incluye:

 A tu cónyuge o pareja, siempre que hagas el debido registro.


 Tus hijos e hijastros menores de 18 años, O menores de 21 años, si son
estudiantes, sin límite de edad, si son discapacitados.
 Tus padres, si son dependientes, si no están afiliados al SDSS por sí
mismos.

El aporte que realiza de tu salario es del 3,04%. Como ya se dijo, esto se


calcula basado en tus ingresos por salarios ordinarios y otras bonificaciones,
pero sin tomar en cuenta las horas extras.

Para sacar el cálculo, no tienes más que multiplicar tus ingresos por 3,04%, o
lo que es igual, por 0,0304.

Un ejemplo de descuento por SFS:

Si tu salario mensual es de RD$21,000, multiplica así:

RD$21.000 x 0,0304 = RD$638,40. Este es el descuento que se te hará mes a


mes por el Seguro Familiar de Salud.

6
Opinión personal

Basado en el informe realizado e investigado puedo llegar a la conclusión de


que los pasivos representan una parte importante de la empresa, ya que a
través de estas las empresas tienen un medio para realizar y no detener sus
operaciones diarias ya través del crédito poder conseguir mercancías para que
estas brinden utilidad a las compañías y empresas.

Los pasivos son un colchón en el cual las empresas pueden descansar siempre
y cuando estas no se descuiden con la obligación que tienen con dichos
terceros (proveedores), y pueden liquidar aquellas deudas las cuales
adquirieron para no detener sus operaciones diarias .El pasivo es parte
fundamental en el funcionamiento de una empres.

7
2. Resuelva el ejercicio del libro de texto básico P10-38A página 568

Análisis, registro en el diario y forma de reportar transacciones con bonos.

Captain Johnny Whizbang Hamburgers emitió bonos por pagar, al 4%, a diez
años a 85 el 31 de diciembre de 2010. El 31 de diciembre de 2012, Captain
Johnny reportó los bonos por pagar de la siguiente manera:

Deuda a largo plazo:


Bonos por pagar……………………………..$300,000
Menos: Descuento……………………………(3,600) $ 264,000

Captain Johnny usa el método de amortización en línea recta y paga intereses


semestrales cada 30 de junio y 31 de diciembre.

Se requiere

1. Responder las siguientes preguntas acerca de los bonos por pagar de


Captain Johnny Whizbang: ¿Cuál es el valor al vencimiento de los bonos?
¿Cuál es el valor de mantenimiento de los bonos al 31 de diciembre de
2012? ¿Cuál es el pago anual de intereses en efectivo sobre los bonos?
¿Qué cantidad de gastos por intereses debería registrar la compañía cada
año? a) b) c) d)

2. Registrar el pago semestral de intereses al 30 de junio de 2013 y la


amortización del descuento.

3. ¿Cuál será el valor de mantenimiento de los bonos al 31 de diciembre de


2013?

8
Conclusión

En este capítulo aprendimos los conceptos sobre cuentas por pagar,


nominas y los pasivos circulantes. Estas son obligaciones que vencen
dentro de un año o dentro del ciclo operativo de la compañía, cuando tal ciclo
es de más de un año. Las obligaciones que vencen más allá de ese periodo
son pasivos a largo plazo.

En contabilidad, los pasivos corrientes a menudo se entienden como todos


los pasivos de la empresa que se liquidarán en efectivo dentro del año
fiscal o el ciclo operativo determinado de una empresa, dependiendo del
período que sea más largo. Los pasivos a corto plazo aparecen en el
balance general de la compañía e incluyen las deudas a corto plazo,
cuentas por pagar, pasivos acumulados y otras deudas similares.
El grupo de pasivos que entienden los pasivos circulantes deben vigilarse de
cerca, ya que una empresa debe tener suficiente liquidez para garantizar que
se pueda pagar cuando sea necesario. Todos los demás pasivos se reportan
como pasivos a largo plazo, que se presentan en una agrupación más abajo en
el balance general, debajo de los pasivos circulantes.

9
Bibliografía.

 Horngren, Harrison, Oliver. (2010). contabilidad. México: Pearson

Educación

10

También podría gustarte