0% encontró este documento útil (0 votos)
197 vistas60 páginas

Introducción A La Programación

El documento introduce los conceptos básicos de la programación, incluyendo: 1) La programación se define como dar una serie de instrucciones a una computadora para que las ejecute. 2) Un algoritmo es una serie de pasos finitos que siguen un orden específico. 3) Python es un lenguaje de programación de código abierto que es sencillo de aprender y utilizar para principiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
197 vistas60 páginas

Introducción A La Programación

El documento introduce los conceptos básicos de la programación, incluyendo: 1) La programación se define como dar una serie de instrucciones a una computadora para que las ejecute. 2) Un algoritmo es una serie de pasos finitos que siguen un orden específico. 3) Python es un lenguaje de programación de código abierto que es sencillo de aprender y utilizar para principiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 60

Programación

Introducción a la programación
Introducción a la programación

Realmente el concepto de programar abarca mucho más de lo


que te imaginas, se podría decir que se encuentra a tu
alrededor: cuando pides comida online y te la traen
directamente a tu casa, el algoritmo de tu plataforma de
películas que se encarga de recomendarte la que mejor
considera, entre otros, incluso, programar no solo se presenta
en computadores, ni mucho menos en objetos inertes sino en la
naturaleza, así como las plantas están programadas
genéticamente para comportarse de cierta forma en cierto
sentido con cierto tiempo. Sin embargo, para este curso solo
nos enfocaremos exclusivamente en el ámbito de la
computación, entonces, sin más que decir ¿Qué es programar?
Introducción a la programación

Programar se define de la siguiente manera:


“Dar una serie de instrucciones con sentido a un
computador para que las ejecute” se escucha,
sencillo, ¿no?, todo se basa en el conjunto de
instrucciones que se toman literalmente, debido
a que el computador siempre hará lo que tú le
pidas si le explicas el paso a paso y en orden.
Ahora bien, ¿Por qué es tan importante?,
probablemente unos años atrás has escuchado
de uno de los fundadores de una de las
empresas más influyentes de las últimas “Todo el mundo debería aprender a
programar un computador… porque te enseña
décadas el cual dijo lo siguiente: a pensar”
– Steve Jobs
Introducción a la programación

Y no solo eso, programar te ayuda a organizarte mejor en tus tareas, a ser mucho más
productivo y a entender tu entorno de una forma más sencilla, todo esto con la mente de
un programador la cual desarrollaras en poco tiempo. Para mucha más inspiración te
invitamos a ver el siguiente video:
Introducción a la programación

https://youtu.be/nKIu9yen5nc

Puedes activar los subtítulos en español, seleccionando “Traducir automáticamente” y


luego seleccionas español.
Introducción a la programación

Debes tener en mente que cuando nos


referimos al termino de “programador”
nos referimos a una persona que resuelve
problemas, normalmente a lo largo de tu
carrera te encontraras con muchas
problemáticas que requieren de un
proceso repetitivo, una salida por
ordenador, una ecuación compleja de
resolver o probablemente gráficos para la
presentación de un proyecto, y todo esto
se puede lograr programando.
Introducción a la programación

Ya que tienes una mejor visión del significado de programar, introduzcamos el concepto
de algoritmo: “Una serie de pasos finitos que siguen un orden en específico” ¿Esto que
quiere decir? Imagina como seria la escritura de un algoritmo que te enseñe a como
levantarte de la cama, seria de la siguiente forma:
1. Inicio
2. Despertar
3. Levantarse
4. Estirarse
5. Fin
Introducción a la programación

Como puedes observar todo algoritmo requiere de un inicio y un final, debido a que las
operaciones no duran para siempre (es decir, no pueden ser infinitas), al igual tienen que
llevar un orden, que en este caso los enumeramos desde el 1 hasta el 5, de paso no
pueden ser ambiguas, es decir, contradecirse unas con otras.
Intenta por tu cuenta escribir un algoritmo que indique el proceso para cepillarse los
dientes. Recuerda que el paso 1 es el “Inicio” y el último es el “Final”, toma como
ejemplo el algoritmo anterior.
Introducción a la programación

1. Inicio
2. Tomar cepillo
3. Lavar cepillo
4. Aplicar pasta
5. Cepillarse
6. Enjuagarse
7. Fin

Si tu algoritmo luce parecido a este, ¡Felicidades! Ya sabes cómo programar.


Lenguajes de programación
Lenguajes de programación
El término “lenguajes” viene a como nosotros somos capaces de comunicarnos con la
maquina ya sea directamente o a través de escritura de código, cuando hablamos de
lenguajes de programación nos referimos al conjunto de reglas, comandos
específicos, que deben ser usados de una forma definida para que la computadora a
través de un interprete pueda leerlo y devolver una respuesta.

El flujo de un lenguaje durante su ejecución es el siguiente:

Lenguaje Compilador Computadora Respuesta


Lenguajes de programación

Lenguaje Compilador Computadora Respuesta

Primero se genera la escritura haciendo uso del lenguaje por parte del programador,
que es de las ideas principales las cuales aprenderás en este curso, luego a través del
compilador se convierten todos los caracteres escritos en forma de que el
computador pueda entenderlos para posteriormente pasarlos al procesador, es
decir, el computador, y dar una respuesta de vuelta.
Ten en cuenta los siguientes términos de ahora en adelante:

Input: Datos ingresados


Output: Respuesta por parte del computador
Lenguajes de programación

Existen muchos lenguajes de programación que probablemente has escuchado, por


ejemplo: Java, C++, Pascal, Visual Basic, C#, Ruby, etc.
Cada uno especializado en un área en específico; en este caso nos enfocaremos en
Python el cual es un lenguaje muy poderoso al igual como sencillo de entender
cuando estamos iniciando en el mundo del código y la programación.
Lenguajes de programación

Python es un lenguaje de interpretación el cual


facilita la legibilidad de su código haciendo mas fácil
su comprensión, es uno de los tantos lenguajes que
además de ser robusto, posee una curva de
aprendizaje amigable para todo principiante que se
encuentra entrando al mundo de la programación,
además, Python permite a los usuarios implementar
diferentes estilos de programación, construir
programas multiplataforma de alto nivel y más, así
que si ya tienes un conocimiento previo en cualquier
otro lenguaje o a penas estas iniciando tu
experiencia será de igual forma amena a la
introducción con Python.
Lenguajes de programación

No olvides siempre las raíces y conceptos:

Programar: “Dar una serie de instrucciones con sentido a un computador para que las
ejecute”.
Algoritmo: “Una serie de pasos finitos que siguen un orden en específico”.
Lenguaje de programación: “Conjunto de reglas para comunicase entre tu y el
computador”.
Compilador: “El traductor entre lenguaje de programación y lenguaje de maquina”.
Introducción a Python
Introducción a Python

Primeramente, para facilitar la escritura del código te recomendamos utilizar el


recurso online gratuito llamado Replit, a través de su pagina web podrás escribir y
compilar código de Python online y no tendrás que preocuparte por guardar o
llegar a perder tus archivos en tu computadora.

A continuación te enseñaremos como ingresar y crear una cuenta para empezar a


programar.

Accede al siguiente enlace y dirígete a la siguiente diapositiva:


Introducción a Python

Haz click aquí


Introducción a Python

Ingresa con tu correo de


preferencia y crea tu
cuenta, al finalizar da
click en “Create account”

Si ya tienes cuenta de
Google, github o
Facebook puedes entrar
mas rápido por aquí
Introducción a Python

Haz click en el
símbolo de más ‘+’
Introducción a Python

Busca el lenguaje de
‘Python’ y has click aquí Asigna un nombre
a tu programa
Introducción a Python

Esta es la interfaz principal de replit


Introducción a Python

Aquí están
tus archivos
Introducción a Python

Aquí puedes
escribir tu código
Introducción a Python

Prueba escribir la
siguiente línea de código:

print(“Hola Mundo”)
Introducción a Python

Has click aquí en “console”


Introducción a Python

Luego ejecuta el código


Y ¡Felicidades! Acabas
de ejecutar tu primer
programa en Python
Introducción a Python
Ten en cuenta lo siguiente antes de iniciar a programar en Python:

• En caso de que encuentres errores en tu código una y otra vez, no te desesperes,


Python es un leguaje flexible en manejo de datos, pero estricto en sintaxis, por lo que
incluso si colocas una coma de más, se te olvidaron unas comillas o no recuerdas
ciertos nombres de variables puede que el programa no corra adecuadamente.
• Recuerda siempre leer los mensajes que te arroja la terminal (donde se ejecuta tu
código) ella te dirá normalmente cuáles son los errores que estas cometiendo para
que así puedas corregirlos.
• Pregunta y documéntate, todos los errores que tengas en tu código durante este curso
ya han sido resueltos, siempre puedes buscar en internet los problemas que tienes o
preguntarle directamente a tu profesor.
Introducción a Python

Variables en Python
Para entender las variables en Python es tan sencillo como entender algebra básica:
A=1
B=2
C=A+B
Entonces C = 3
De esta misma forma puedes escribir un programa en Python:
Introducción a Python

Ejecuta este código en replit y mira en la


consola el resultado de imprimir (print) la
variable ‘c’
Introducción a Python

Estamos asignando los valores de 1 y 2 a las variables


a y b, para luego utilizar el operador de suma ‘+’ y
guardar el resultado en la variable c. De esta manera,
podemos asociar valores numéricos a variables.
¿Recuerdas el programa que mostraba en consola
“Hola mundo”? podemos escribirlo también como se
ve en el código de la derecha.

Igualando la cadena de texto “Hola mundo” a la


variable ‘mensaje’ y luego imprimiéndolo en la
consola.
Introducción a Python

Nota: La función print() nos sirve únicamente para mostrar


resultados por consola, puedes ubicar cualquier tipo de dato
dentro de sus paréntesis y te imprimirá el valor de dicha variable en
la consola.
Introducción a Python

Al momento de declarar variables hay que tener en cuenta ciertos aspectos:

1. Los nombres de las variables pueden contener letras, números y guiones, sin
embargo, el orden de estos importa, todas pueden empezar con una letra y terminar
con números, pero ninguna puede empezar con números.

Ejemplo:
Introducción a Python
2. Existen palabras reservadas dentro del lenguaje que no es posible utilizarlas como
variables, por lo que siempre te recomendamos ser creativo con los nombres de tus
variables.

3. Python no lee los espacios en blanco entre nombres de variables, por ejemplo:
Introducción a Python

4. Ten mucho cuidado con las mayúsculas y minúsculas, debido a que las variables
pueden tener el mismo nombre, no obstante, escritos de formas distintas, por
ejemplo:

mensaje y MENSAJE son dos variables distintas.

Puede que te tome un tiempo hasta que aprendas a nombrar tus variables de
forma adecuada siguiendo todos los lineamientos del lenguaje, pero por el
momento solo deberás preocuparte por como identificarlas correctamente.
Introducción a Python
Ahora inténtalo por tu cuenta, crea un programa donde declares varias variables
numéricas y con mensajes de texto, posteriormente imprímemelo en pantalla.
Recuerda tener en cuenta los lineamientos mencionados anteriormente, las comillas
para el mensaje y el uso de la función print() para mostrarlo en pantalla.

Algunos ejemplos:
Introducción a Python

Cada lenguaje tiene distintos tipos de variables que guardan ciertos tipos de datos,
conocer estos tipos te ayuda a reconocer el comportamiento de las variables, al igual el
uso de estas. De momento vamos a analizar los tipos de datos más generales como lo son
los numéricos, las cadenas de texto y las variables booleanas, así como reconoces los
diferentes conjuntos de números que existen (naturales, enteros, decimales, imaginarios)
así de fácil entenderás los siguientes tipos de datos:
Introducción a Python

Intenta cambiar el tipo de dato y obtener <class ‘float’> y <class ‘string’> como
respuesta por consola.

Nota: Las variables de tipo booleanas (bool) solo pueden tomar dos valores:
verdadero (True) y falso (False), estas variables se verán mucho más a fondo en las
siguientes semanas.
Introducción a Python
Además de la definición también existe algo que solo los lenguajes como Python
tienen, como lo es el casting o conversión de tipos de datos:

Supongamos que tenemos la siguiente variable:

Ya sabíamos que era un entero porque no tiene decimales, tampoco podía ser una
cadena de caracteres porque no tiene comillas ni mucho menos letras.
Introducción a Python

Sin embargo, ¿Cómo haría para convertirlo a un flotante (float o decimal) ?, para esto
podemos utilizar las funciones de conversión de datos:

Lo que estamos haciendo es primero definir la variable ‘a’ como un entero, luego a
través del casting: float() convertimos el valor de ‘a’ en flotante y volvemos a asignarlo
a la variable para finalmente imprimir su tipo de dato. Si decidimos imprimir el valor de
‘a’, ahora que es flotante, podrás observar que se añade el punto decimal al final
quedando como 1.0
Introducción a Python

Así como existe float() también encontramos str() para convertir a cadenas de
caracteres, int() para convertir a enteros y bool() para convertir a booleanos.
Ejecuta el siguiente código para que tengas una mejor comprensión de cómo funciona
la conversión de datos:
Introducción a Python
Aprendido esto, pongamos lo que sabes hasta ahora en práctica, hagamos un programa
que reciba datos del usuario y de resultado a la siguiente ecuación:

𝑓 = 𝑎∗𝑥+ 𝑏

Para esto primero necesitamos introducir una nueva función escrita como input():

Observa como en esta línea de código utilizamos input() para recibir un dato por
consola y luego ese dato utilizando el casting (int()) lo convertimos en entero,
incluyendo el mensaje en comillas para indicarle a el usuario que está utilizando el
programa que dato ingresar.
Introducción a Python

Posteriormente, definimos las variables a y b:

y la variable ‘f’ que tomara todos los valores de acuerdo con la ecuación de esta forma:

El código completo nos quedaría de esta forma:


Introducción a Python
Intenta ejecutarlo por tu cuenta y prueba para diferentes valores de x. Así también
observaras como el valor de la variable ‘f’ cambia y depende de ‘x’ como una especie de
función.
Nota: Siempre que necesites recibir un dato por consola debes utilizar la sentencia input()
que por defecto si no especificas el casting que quieres hacer será string, por ejemplo:

Esta línea de código no nos serviría para la práctica anterior debido a que ‘a’ sería un string
(cadena de caracteres) la cual no permite multiplicar por valores numéricos como float o int
(decimales o enteros), por lo tanto, debemos especificar por fuera el tipo de dato:
Introducción a Python

Tenlo muy en cuenta siempre que necesites recibir datos por el usuario.
Strings
Strings

Probablemente el tipo de dato más simple de entender son los string, es decir las cadenas
de caracteres, las cuales a pesar de solo ser como su nombre lo describe (caracteres) tienen
muchas utilidades como métodos que veremos a continuación. En Python la forma de
escribir un string puede darse de dos formas distintas:
Strings

Con comillas o comillas simples; esto se da principalmente por la flexibilidad de Python


para este tipo de datos. El computador, en sí, no entiende los caracteres tal cual tú los
escribes, estos caracteres son traducidos por número en el formato ASCII que se traduce
luego a un espacio en memoria, ¿Recuerdas el compilador? Él se encarga de convertir
todas las cadenas en números para luego procesarlos.
Strings

Ahora, pongamos en práctica los strings para introducir sus métodos y veas todo lo que
podemos hacer con unas cuantas líneas de código.
Imagina que tienes dos variables: El nombre y el apellido de x persona de la siguiente
forma:

Y necesitas juntarlos en una sola variable, de manera que cuando imprimas dicha
variable se muestre el nombre completo, ¿Cómo lo hacemos?
Strings
Strings
Utilizando la letra f justo antes de las comillas nos da la opción de colocar cualquier
variable dentro de la cadena de caracteres utilizando las llaves, su significado es “format”
y lo que hace Python es básicamente reemplazar el nombre de las variables que se
encuentran en las llaves por su valor. Tenemos una variable entera:

Y queremos imprimir en consola un mensaje que diga “El valor de x es: 1”, utilizando ‘f’
podemos hacer lo siguiente:
Strings

O simplemente escribiendo el mensaje dentro de la función print():

De ambas formas obtendrás el mismo resultado.


Strings

Las cadenas de texto como otros tipos de datos tienen algo que llamamos ‘métodos’, los
cuales permiten realizar modificaciones posteriores que editen las cadenas de texto
dependiendo de cuál sea su función, por ejemplo: convertir todas las letras a
minúsculas, mayúsculas, capitalizar, limpiar espacios en blanco, concatenar, etc. Prueba
los siguientes ejemplos de código con métodos de string:
Imprimir una cadena en minúscula con el método .lower() a partir de la variable x
ubicando el punto luego de la x.
Strings

Imprimir una cadena en mayúscula con el método .upper()


Strings

Capitalizar una cadena a partir del método .capitalize()

Eliminar espacios en blanco de una cadena:


Strings

Como puedes observar para llamar a los métodos solo se necesita ubicar un punto (.) luego
de la variable la cual le asignaste la cadena de caracteres e indicar posteriormente el
método que quieres llamar para modificar dicha cadena.
Uno de los errores más comunes al momento de trabajar con strings es el uso incorrecto de
las comillas y comillas simples, intenta identificar el error de sintaxis (escritura) en el
siguiente string:
Strings

Python, en sí, cuando se compila, lee solo los caracteres que se encuentren dentro de
las comillas, por ende, en el caso de que coloques una adentro, le indicas al lenguaje
que cierre y no lea el resto de las comillas, las dos formas de solucionar esto es
añadiendo otra cadena o simplemente encerrando todo en comillas dobles, de la
siguiente manera:
Strings

Prueba por tu cuenta con distintas combinaciones,


convierte strings a mayúsculas y luego a minúsculas, juega
con la terminal ingresando datos, mostrándolos en consola
y lo más importante, sigue programando, ¡vas muy bien!
GRACIAS

También podría gustarte